INTRODUCCIÓN
La sección de Pedidos en Bridge POS está diseñada para gestionar de forma eficiente pedidos multicanal en el entorno de retail, integrando funcionalidades críticas que abarcan desde la recepción y surtido hasta la facturación y devoluciones. Este módulo permite a los operadores interactuar con los pedidos realizados a través de distintas plataformas, proporcionando una experiencia fluida para clientes y personal.
El principal objetivo de la sección de Pedidos en el POS es centralizar la gestión de las órdenes realizadas en cualquier canal conectado al sistema OMNI. Esto incluye pedidos generados en tiendas físicas, plataformas de e-commerce o servicios de delivery como Rappi y PedidosYa. La funcionalidad está orientada a garantizar una operativa ágil y eficaz que asegure el cumplimiento de las expectativas del cliente en términos de tiempo y calidad del servicio.
La funcionalidad de"PEDIDOS" se accede desde el menú principal del POS.
Funcionalidades Principales
Filtrado y Búsqueda de Pedidos:
- Permite localizar pedidos específicos mediante filtros como canal, estado, cliente, número de pedido externo y fechas.
- Ideal para manejar grandes volúmenes de órdenes.
Visualización y Detalles de Pedidos:
- Ofrece una vista consolidada con información clave: número de pedido, estado, monto total, fecha de creación y datos del cliente.
- Acceso a un desglose detallado que incluye artículos, cantidades solicitadas/surtidas, precios y descuentos.
Gestión de Estados del Pedido:
- Los operadores pueden confirmar, surtir o cancelar pedidos según su estado actual.
- Se controla mediante workflows preconfigurados que actualizan los estados en tiempo real.
Surtido y Facturación:
- Desde la pantalla de surtido, se registra la preparación de pedidos, validando cantidades contra las solicitadas.
- Los pedidos pueden convertirse en ventas para su facturación directa, manteniendo la trazabilidad.
Devoluciones y Anulación de Surtidos:
- Gestión de devoluciones asociadas a pedidos facturados.
- Posibilidad de cancelar el proceso de surtido y devolver el pedido a su estado inicial.
Gestión de Descuentos y Promociones:
- Aplicación y anulación de descuentos a nivel de ítem o transacción, sujetos a restricciones configuradas.
PANTALLA DE PEDIDOS
La pantalla de Pedidos en el sistema POS es una herramienta clave para gestionar de manera eficiente los pedidos multicanal, permitiendo a los operadores visualizar, filtrar, crear y administrar pedidos en tiempo real. Diseñada con una interfaz intuitiva, esta pantalla centraliza la información necesaria para procesar las órdenes de los clientes, ya sea que provengan de plataformas digitales, servicios de delivery o puntos de venta físicos.
El objetivo principal de esta pantalla es ofrecer una experiencia ágil y organizada para los operadores, facilitando la gestión de pedidos desde su creación hasta su finalización. Además, las funciones de búsqueda y filtrado permiten localizar rápidamente pedidos específicos, mejorando la productividad y minimizando errores.
Detalle de la Pantalla
Panel de Filtros (lado derecho):
- Este panel ofrece múltiples opciones para buscar y filtrar pedidos. Los principales campos son:
- Canal: Permite seleccionar el origen del pedido, como "Tienda Digital" o "Bridge".
- Estado del Pedido: Filtra los pedidos según su estado, como "Creado" o "Listo para surtir".
- Pendientes/No Históricos: Incluye un check para limitar los resultados a pedidos activos o recientes.
- Nro. de Pedido Externo: Búsqueda específica mediante el número externo del pedido.
- Número Documento: Permite buscar por el documento asociado al cliente.
- Nombre Cliente: Busca pedidos relacionados con un cliente específico.
- Fecha Pedido: Filtra los resultados según la fecha de creación del pedido.
- Botón "Buscar": Ejecuta la búsqueda según los criterios ingresados.
- Este panel ofrece múltiples opciones para buscar y filtrar pedidos. Los principales campos son:
Listado de Pedidos (centro):
- Muestra los resultados de búsqueda en una tabla central con columnas como:
- Canal: Origen del pedido.
- Estado: Situación actual del pedido (Creado, Listo para surtir, etc.).
- Nro. Pedido Externo: Identificador externo del pedido.
- Total: Monto total del pedido.
- Fecha y Fecha Estimada: Fecha de creación del pedido y estimada de entrega.
- Cliente: Nombre del cliente asociado.
- Nro. Pedido: Identificador interno en el sistema.
- Los operadores pueden seleccionar pedidos específicos para ver detalles o realizar acciones según su estado.
- Muestra los resultados de búsqueda en una tabla central con columnas como:
Botón "Nuevo" (abajo a la izquierda):
- Permite crear un nuevo pedido desde cero.
- Dirige a una pantalla específica para ingresar la información del cliente, los ítems y otros detalles necesarios para generar un pedido.
FLUJOS OPERATIVOS EN PEDIDOS
La gestión de pedidos en el POS abarca una serie de flujos operativos diseñados para cubrir todo el ciclo de vida de un pedido, desde su creación hasta su cierre, ya sea mediante surtido, facturación o cancelación. Estos flujos están pensados para brindar a los operadores una herramienta flexible y eficiente, que se adapta a las necesidades de cada canal y al estado actual del pedido.
Cada flujo operativo está respaldado por reglas y validaciones que aseguran la integridad de los datos y la coherencia en las acciones, manteniendo sincronizados los sistemas del punto de venta con las plataformas centrales de gestión de pedidos.
El objetivo principal de los flujos es garantizar que los operadores puedan realizar acciones específicas sobre los pedidos con claridad y sin ambigüedades, minimizando errores y tiempos de operación. Esto incluye la búsqueda, visualización, preparación y modificación de pedidos, respetando las configuraciones establecidas en el sistema.
Nota | ||
---|---|---|
| ||
Un workflow es un conjunto de reglas y pasos predefinidos que establecen el camino que sigue un pedido desde su creación hasta su finalización. Esto incluye:
Por ejemplo, un workflow puede definir que un pedido en estado "Creado" solo puede ser "Confirmado" si tiene un método de pago asociado o que un pedido "Listo para Surtir" no puede ser cancelado sin un motivo específico. En el sistema POS, los flujos operativos y los workflows están estrechamente relacionados, ya que los workflows sirven como la base estructural que define las transiciones y acciones posibles dentro de los flujos operativos. Mientras que los flujos operativos representan los pasos específicos que los operadores realizan dentro del POS para gestionar pedidos, los workflows definen las reglas, estados y validaciones que estructuran esos flujos. Los workflows proporcionan la estructura lógica que guía y restringe los flujos operativos en el POS. Esto se traduce en lo siguiente:
Personalización de Workflows Cada cliente del sistema POS tiene necesidades únicas que se relevan durante la etapa de implementación. Esto permite diseñar workflows personalizados para cubrir aspectos como:
Estos workflows personalizados se integran en el sistema POS para que los flujos operativos sean intuitivos y estén alineados con los procesos reales de cada retailer. |
Estructura de los Flujos Operativos
Los flujos operativos se organizan en torno a las principales etapas del ciclo de vida de un pedido, y pueden incluir:
Búsqueda y Visualización de Pedidos:
- Identificar pedidos específicos a través de filtros y acceder a sus detalles para tomar decisiones informadas.
Acciones Principales sobre Pedidos:
- Confirmar un pedido.
- Cancelar un pedido.
- Surtir un pedido (preparar y marcar los artículos solicitados como listos para la venta).
Creación de Nuevos Pedidos:
- Flujo para ingresar manualmente pedidos generados en tienda o por solicitud directa del cliente.
Surtido y Facturación:
- Procesar un pedido para convertirlo en una venta facturada, incluyendo validaciones sobre cantidades y restricciones de edición.
Cancelación de Surtido:
- Flujo alternativo para revertir la operación de surtido y devolver el pedido a su estado inicial.
Devoluciones y Gestión de Casos Especiales:
- Devoluciones de pedidos facturados o casos donde el pedido no puede completarse como originalmente planeado.
FLUJOS DE GESTIÓN IMPLEMENTADOS
El flujo completo de gestión de pedidos en el POS comienza desde la identificación de un pedido en la pantalla principal y continúa con la ejecución de acciones específicas según el estado del pedido. Este flujo es esencial para que los operadores puedan gestionar el ciclo de vida de un pedido de manera eficiente, desde su creación hasta su cierre, siguiendo los estados y reglas definidos en el workflow.
BÚSQUEDA DE PEDIDO
Paso a Paso: Iniciar una Búsqueda y Visualizar Detalles
Abrir la Pantalla de Pedidos:
- Desde el menú principal del POS, seleccionar la opción "Pedidos".
- Esto mostrará la pantalla principal con filtros de búsqueda y el listado de pedidos.
Aplicar Filtros:
- Utilizar los filtros disponibles en el panel derecho:
- Seleccionar canal, estado del pedido, fechas o ingresar información específica como número de pedido externo o cliente.
- Presionar el botón "Buscar" para actualizar los resultados.
- Utilizar los filtros disponibles en el panel derecho:
Visualizar el Listado de Pedidos:
- La tabla central mostrará los pedidos que cumplen con los filtros aplicados.
- Revisar las columnas como Canal, Estado, Total, Fecha, y Cliente.
Seleccionar un Pedido:
- Hacer doble clic sobre un pedido en la tabla para abrir el detalle del pedido.
CREACIÓN DE UN NUEVO PEDIDO
La funcionalidad para crear un nuevo pedido desde cero permite a los operadores registrar órdenes directamente en el sistema POS. Este flujo es útil para casos en los que el cliente solicita un producto en la tienda o por teléfono, y no proviene de un canal externo.
Paso a Paso: Crear un Pedido
Acceder a la Pantalla de Pedidos:
- Desde el menú principal del POS, seleccionar "Pedidos".
Presionar el Botón "Nuevo":
- Ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla de pedidos.
- Esto abrirá la pantalla de creación de pedidos.
Ingresar Información del Cliente:
- Completar los campos requeridos, como nombre, documento, dirección, y contacto.
- Validar que los datos sean correctos.
Agregar Ítems al Pedido:
- Escanear códigos de barra o buscar los productos manualmente.
- Ingresar cantidades y revisar los precios.
Configurar Detalles del Pedido:
- Establecer en caso de ser necesario el método de entrega (pickup o delivery), fecha estimada de entrega, y datos adicionales que correspondan al pedido
Aviso | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
BM - TROPICALIZACIÓN MÉXICO Se ha implementado la normalización del formato de dirección en la pantalla de Envío de Pedido para asegurar la compatibilidad con los requisitos de MX. A partir de esta actualización, el sistema respeta la misma estructura de datos que el Alta de Clientes, garantizando una captura de domicilio estandarizada para envíos a domicilio. Estructura de dirección normalizada:
Esta mejora optimiza la precisión en la gestión de envíos y facilita la integración con los sistemas logísticos de MX
|
Finalizar el Pedido:
- Presionar "FINALIZAR" para registrar el pedido en el sistema.
- Se generara el comprobante del pedido recién creado.
- El pedido podrá buscarse en el POS, mostrándose en el listado con estado "Creado".
CONFIRMACIÓN DE PEDIDOS
- Al seleccionar un pedido con doble clic en el listado de pedidos, su detalle se muestra en una nueva pantalla.
- Las posibles acciones dependerán del estado del pedido.
- Desde esta pantalla, con el botón Volver se podrá retornar al listado de pedidos sin realizar acción alguna.
Las acciones disponibles se muestran de acuerdo al estado del pedido.
En este ejemplo se muestran 3 botones de acción que derivan en diferentes flujos:
- Confirmar: Se confirma el pedido y regresa a la pantalla de Listado de Pedidos, su estado pasa a Listo para surtir.
- Cancelar pedido: Se cancela el pedido y registra el cambio de estado a Cancelado.
Volver: Se cierra el popUp sin acción alguna, regresando a la pantalla de Listado de pedidos.
Con el botón Confirmar, se acepta el pedido y regresa a la pantalla de Listado de Pedidos.
Allí anteriormente figuraba como Creado, ahora se halla en estado Listo para surtir y se habilita el Surtido del pedido desde el POS.
SURTIDO DE PEDIDOS
En nuestro ejemplo, y en base al workflow configurado, el flujo de surtido se activa cuando un pedido alcanza el estado "Listo para Surtir". Este proceso implica que el operador prepare los artículos solicitados, verificando cantidades y validando el stock disponible, antes de proceder con la venta.
Paso a Paso: Surtir un Pedido
Seleccionar un Pedido "Listo para Surtir":
- Desde la pantalla principal de Pedidos, buscar un pedido con este estado y abrir su detalle con doble clic sobre el pedido listado.
Iniciar el Surtido:
- Se presentara el popup con el detalle de la orden lista para surtir.
- Presionar el botón "Surtir Pedido" dentro de los detalles del pedido.
Preparar los Ítems:
- Ingresar las cantidades de cada artículo solicitado.
- Verificar que las cantidades surtidas coincidan con las solicitadas.
- Validar cualquier mensaje o advertencia (por ejemplo, ítems con descuento no surtidos completamente).
En el caso de seleccionar Continuar, la aplicación POS valida que todos los artículos hayan sido surtidos y se muestra la pantalla de Ventas.
Finalizar el Surtido:
- Presionar "Continuar" para completar el proceso.
- El sistema pasara a la pantalla de venta ya con los datos del cliente, item y orden cargados.
- Presionar en "FINALIZAR" para confirmar el surtido de la orden.
CONFIRMACIÓN Y FACTURACIÓN
Una vez que un pedido ha sido surtido, el siguiente paso es convertirlo en una venta facturada. Este flujo asegura que todos los ítems surtidos se registren correctamente en una transacción de venta, aplicando los métodos de pago y generando el comprobante fiscal correspondiente.
Paso a Paso: Confirmar y Facturar un Pedido
Acceder a la Pantalla de Ventas:
- Una vez finalizado el surtido, el sistema redirige automáticamente a la pantalla de ventas.
Revisar los Ítems del Pedido:
- Verificar que los ítems, precios, y descuentos coincidan con el pedido original.
Finalizar la Venta:
- Presionar el botón "Finalizar" o "Pagar", dependiendo del flujo.
Se procede a generar la factura correspondiente.
- Se mostrará el botón FINALIZAR:
- si el pedido tiene pagos asociados
- si el pedido no tiene pagos asociados pero el canal tiene un único medio de pago asociado
- Se mostrará el botón PAGAR:
- si el pedido no tiene pagos asociados y tiene más de un medio de pago asociado al canal
- Se mostrará el botón FINALIZAR:
- El pos emitirá la factura correspondiente, en base a lo configurado en el Workflow y en el BM. En nuestro ejemplo, emite un Ticket Factura B.
- El pos también emitirá el comprobante del pedido correspondiente, ya que en este caso se realiza la entrega del pedido a domicilio.
PEDIDO FACTURADO
En nuestro WF el estado facturado es el Final. Según las necesidades de cada retailer podrán incorporarse mas pasos para satisfacer las necesidades de cada negocio.
CANCELACIÓN DE PEDIDOS
El flujo de cancelación permite al operador anular un pedido en ciertos estados, como "Creado" o "Listo para Surtir". Esto es útil en casos donde el cliente decide no continuar con la compra o cuando hay errores en el pedido.
Paso a Paso: Cancelar un Pedido
Seleccionar un Pedido:
- Abrir el detalle del pedido desde la pantalla principal.
Presionar el Botón "Cancelar Pedido":
- Aparece un mensaje de confirmación solicitando la acción.
Confirmar la Cancelación:
- Proveer un motivo (si está configurado como obligatorio).
- El sistema actualizará el estado del pedido a "Cancelado".
Al hacer doble clic para seleccionar el pedido, en el detalle sólo estará disponible la opción de Volver.
BLOQUEAR / DESBLOQUEAR PEDIDO
Cuando un operador selecciona un pedido del Listado de Pedidos para proceder a surtirlo u otra acción que pueda determinar un cambio de estado, el pedido será bloqueado.
En el Listado de Pedidos, se muestra el ícono de un candado para indicar que el registro se haya bloqueado.
El objetivo es que la orden se muestre inaccesible hasta quedar desbloqueada por el usuario que se está ocupando de surtirla (y por los tiempos en los cuales puede demorar la actualización de estado de API). Ej: En caso de que otro operador quiera acceder a surtir el mismo pedido o porque se encuentra facturado y se está procesando su tlog.
El bloqueo genera un registro en la tabla registerProcessTransactionEvent, desde donde puede forzarse su desbloqueo.
Para acceder al mismo, se ingresa desde BM Tienda > Monitoreo > Adm. Uso Transacciones.
CANCELAR SURTIDO
Desde la pantalla de Ventas es posible Cancelar el surtido del pedido, para ello hacemos clic en el ícono de la ubicado a la derecha del botón Finalizar.
Posteriormente se visualizará el popUp Cancelación de Transacción con las opciones de Aceptar y Cancelar.
Si elegimos la opción Aceptar visualizaremos la pantalla Razón de cancelación en donde figuran dos ítems con los códigos OS, VS y la descripción Otros y varios respectivamente.
Para poder continuar será necesario completar el campo código con alguna de las dos opciones que figuran en pantalla y después hacemos clic en el botón Aceptar.
Posteriormente el sistema nos redirige a la lista de pedidos donde la orden queda en estado pendiente preparación por lo que es posible retomar el flujo y concretar la venta.
PAGO DE LA VENTA QUE FACTURA UN PEDIDO
Los medios de pago serán los habilitados para el canal.
En el caso de tener un único medio de pago asociado al canal, tal como ocurre en Rappi, luego de Confirmar y Surtir el pedido, cuando el operador se encuentra en la pantalla de Ventas, se muestra el botón Finalizar como accionable para concretar la transacción y al presionarlo se asigna ese medio de pago para el cierre de la venta.
Si, en cambio, hubiera otra opción de pago configurada para ese canal, para finalizar la transacción de venta se mostraría el botón Pagar.
Nota | ||
---|---|---|
| ||
En el caso de no poder editar un pedido (por configuración Ordenes: admite la edición de ítems = NO) |
- Se aplica validación del total del items surtidos
- Si no se completa el total de ítems, se informará: "Debe completar la orden para continuar" y no permite continuar.
- No se puede agregar artículos que no estaban en el pedido
- No se puede anular artículos del pedido
- No se pueden ingresar descuento manual a un articulo o al total de la transacción
- No se podrá anular descuentos al total del pedido
- No se podrá anular descuento de un artículo del pedido
Aviso | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||
INFORMA PRECIO UNITARIO - SI/NO La funcionalidad de la configuración "Informar precio unitario para presentación/bultos en pantalla" permite definir si en el POS se mostrará el precio unitario por bulto o por presentación del artículo al momento de la venta.
|
FACTURACIÓN DE PEDIDOS DE E-COMMERCE EN EL POS
Aviso | ||
---|---|---|
| ||
Esta funcionalidad está disponible a partir de la versión 7.9.0 de Bridge, permitiendo la facturación de pedidos de e-commerce directamente desde el POS sin necesidad de pasar por el proceso de surtido. A partir de esta versión, los pedidos seleccionados en el POS se transfieren automáticamente a la pantalla de venta, manteniendo intactos los ítems originales y garantizando la correcta trazabilidad del pedido sin posibilidad de modificaciones en la cantidad o productos antes del pago. |
La funcionalidad de facturación de pedidos de e-commerce en el POS permite a los operadores cobrar y facturar pedidos realizados en línea directamente en la tienda. Esto facilita que los clientes puedan seleccionar sus productos en el e-commerce y completar el pago en un punto de venta físico, agilizando el proceso y brindando mayor flexibilidad en las opciones de pago.
Este proceso garantiza una integración eficiente entre las plataformas digitales y físicas, permitiendo a los operadores gestionar estos pedidos de manera sencilla desde el POS. Una vez facturado, el sistema actualiza automáticamente el estado del pedido, asegurando su correcta trazabilidad en el flujo de ventas.
Su objetivo es facilitar el cobro y la facturación de pedidos generados en el e-commerce a través del POS, garantizando que los clientes puedan finalizar su compra en tienda con los medios de pago disponibles y asegurando la correcta actualización del estado del pedido.
Pasos para facturar un pedido e-commerce en el POS
Acceder a la sección de Pedidos
- Desde el menú principal del POS, ingresar a la opción "Pedidos".
- Se abrirá la pantalla con el listado de pedidos disponibles en el sistema.
Buscar el pedido a facturar
- Presionar el botón "Buscar".
- Filtrar por el número de pedido externo que el cliente proporciona (referencia del pedido generado en e-commerce).
- Seleccionar el pedido deseado con doble clic.
Revisión del pedido
- Se mostrará el detalle del pedido, incluyendo los artículos comprados y el total a pagar.
- Verificar que los datos sean correctos antes de continuar.
- Presionar en "FACTURAR"
- Pantalla de venta con Pedido a Facturar
- El sistema cargara los datos del pedido automáticamente en la pantalla de venta.
- Restricciones en la Edición del Pedido al Pasar a la Pantalla de Ventas: Una vez que un pedido de e-commerce ha sido seleccionado en el POS para su facturación, el sistema no permite modificar los ítems del pedido en la pantalla de ventas. Esto significa que el operador no podrá agregar ni quitar productos antes de procesar el pago.
- ✅ Todos los ítems del pedido se venden automáticamente al pasar a la pantalla de ventas.
- ✅ No se pueden eliminar ni agregar productos o modificar cliente en esta etapa.
- ✅ Las cantidades surtidas serán iguales a las cantidades solicitadas en el pedido original.
- ✅ El pedido se bloquea una vez que se avanza a la pantalla de pago, asegurando que se facture según lo registrado en e-commerce.
Ir a la pantalla de pago
- En la pantalla de ventas se habilitara el botón "Pagar".
Seleccionar el medio de pago
- Elegir el método de pago entre los disponibles para el canal (efectivo, tarjeta de crédito/débito, entre otros).
- Procesar el pago y confirmar la transacción.
Finalización de la operación
- Una vez procesado el pago, el POS generará la factura correspondiente.
- Se imprimirá el ticket de venta y se actualizará el estado del pedido en el sistema.
- El cliente podrá retirar su compra en caso de tratarse de una entrega en tienda.
Nota | ||
---|---|---|
| ||
|
EDITAR PEDIDOS
De acuerdo a la configuración de la tienda es posible editar un pedido.
Para acceder a este parámetro, desde Bridge Manager Tienda, en el sidebar Opciones de menú hacer clic en Configuración y luego Sistema. Una vez en la pantalla de Configuración de Tienda, con el botón Tienda seleccionado, desplegar el combo y elegir la categoría Órdenes.
Buscar el parámetro Ordenes: admite la edición de ítems. El combo a su derecha indica si se encuentra habilitado o no.
Éste parámetro se encuentra en SI por default, es decir, indica que está permitida la edición de ítems.
Si la Edición de ítems está habilitada en BMT, en el POS estará permido surtir de menos durante el proceso de Surtido de un pedido. Agregar ítems y quitarlos en la pantalla de Ventas, así como agregar y quitar Descuentos.
SURTIDO PARCIAL
Al momento de surtir un pedido, pueden seleccionarse menos artículos de los ordenados.
Al hacer clic en Continuar, permitirá avanzar hasta la pantalla de Ventas en donde se señala en color amarillo los ítems no surtidos y en rojo el descuento de los mismos.
Al concretar la venta, haciendo clic en Finalizar, se procede a la impresión del ticket. El monto total es de los artículos surtidos.
VENTAS - AGREGAR ÍTEMS/DESCUENTOS
Luego de surtir un pedido, se puede agregar uno o varios ítems desde el campo ubicado en la parte superior de la pantalla de Ventas.
Al presionar Enter, permitirá elegir la cantidad de unidades de ese artículo a ingresar.
Al Aceptar, los artículos se agregan a la orden por facturar.
Al hacer clic en Finalizar, se procede a la facturación de la venta.
VENTAS - QUITAR ÍTEMS
Luego de surtir un pedido, se puede anular uno o varios ítems en el listado de la pantalla de Ventas.
Al presionar el botón de la cruz
ubicado en la fila del registro, un popUp permitirá elegir la cantidad de unidades a anular de ese artículo.Al hacer clic en Aceptar, en la pantalla de Ventas se señala en color amarillo los artículos anulados y en rojo el descuento de los mismos.
Al hacer clic en Finalizar, se procede a la facturación de la venta.
VENTAS - AGREGAR DESCUENTOS AL ÍTEM
Luego de surtir un pedido, se puede agregar descuentos manualmente a los ítems con los botones ubicados en la parte inferior de la pantalla de Ventas:
Posicionados sobre el ítem al que queremos aplicar el descuento, en este caso, seleccionamos Descuento Porcentaje. Se despliega un popUp permitirá ingresar el % del descuento.
Al hacer clic en Aceptar, solicitará el ingreso de un motivo para ese descuento.
Al hacer clic en Aceptar, en la pantalla de Ventas se indica con la leyenda Descuento Manual se indica el ítem al cual se ha aplicado. Y en la parte inferior de la pantalla se muestran el total de los Descuentos aplicados sobre el importe original.
Al hacer clic en Finalizar, se procede a la facturación de la venta con descuento al ítem y su respectiva Nota de Crédito.
VENTAS - QUITAR DESCUENTOS AL ITEM
Luego de surtir un pedido, en la pantalla de Ventas, se puede anular manualmente el descuento a un item ingresando con doble clic sobre el mismo.
Se despliega un popUp con Información de Venta en el que se muestra el Descuento % asignado con un cesto de residuos
Luego de surtir un pedido, se puede agregar manualmente descuentos a la transacción, haciendo clic en el botón Promociones en la parte inferior de la pantalla de Ventas.
Con los botones ubicados en la parte inferior de la pantalla de Promociones se puede elegir el tipo de Descuento a realizar sobre la transacción:
En este caso, seleccionamos Descuento Porcentaje. Se despliega un popUp permitirá ingresar el % del descuento.
Al hacer clic en Aceptar, solicitará el ingreso de un motivo para ese descuento.
Al hacer clic en Aceptar, en la pantalla de Promociones el botón Descuento Porcentaje ha cambiado a color verde, indicando que se aplicado un descuento sobre la transacción.
Luego de presionar el botón Volver ubicado en el extremo inferior izquierdo, se muestra la pantalla de Ventas.
En la parte inferior, en el recuadro titulado Descuentos se indica el importe que se descontará del total original de la transacción. A su derecha se muestra el total a pagar por el cliente con los descuentos ya realizados.
Al hacer clic en Finalizar, se procede a la facturación de la venta con descuento a la transacción y su respectiva Nota de Crédito.
VENTAS - QUITAR DESCUENTOS A LA TRANSACCIÓN
Luego de surtir un pedido, en la parte inferior de la pantalla de Ventas, en el recuadro titulado Descuentos se indica el importe que se descontará al total original de la transacción.
Este descuento puede anularse manualmente haciendo clic en el botón Promociones.
Ya en la pantalla de Promociones, el botón Descuento Precio se muestra en color verde, indicando el tipo de descuento aplicado sobre la transacción.
Al hacer clic sobre el botón Descuento Precio, éste cambiará mostrándose en color negro, indicando así que el descuento fue anulado.
Luego de presionar el botón Volver ubicado en el extremo inferior izquierdo, se muestra la pantalla de Ventas.
En la parte inferior, el importe en el recuadro titulado Descuentos se muestra en cero, quedando así anulados los descuentos a la transacción. A su derecha se muestra el total a pagar por el cliente ya sin descuentos.
Al hacer clic en Finalizar, se procede a la facturación de la venta.
IMPRESIÓN DE REMITO
De encontrarse configurada a nivel terminal una impresora de red, desde el pedido se podrá imprimir un documento con la información del remito (mismo formato que se obtiene desde Bridge Manager con la acción IMPRIMIR de un pedido)
La propiedad a configurar es "Nombre de la impresora de red", la cual se encuentra en Configuración > Sistema> Terminal > Misceláneas (hasta Bridge V7.7) o Configuración > Sistema> Termina > Impresión (a partir de V7.8)
Formato del PDF a imprimir
View file | ||||
---|---|---|---|---|
|
Aviso | ||
---|---|---|
| ||
Cuando el parámetro "Estilo Nota de Pedido a Imprimir en POS y BM" está configurado, el funcionamiento del botón "Imprimir" en la sección de pedidos del POS se adapta al formato seleccionado, ya sea Default o Jerarquías.
Esto permite que el proceso de impresión sea consistente y flexible, ajustándose a las necesidades operativas de Diarco, ya sea con el formato estándar o jerárquico. Ver también: Bridge Manager - Módulo de Configuración >> CONFIGURACIÓN - SISTEMA |
En caso de no tener configurada una impresora se informará con un mensaje:
CANTIDAD DE PAQUETES
Sólo si en la tienda se encuentra configurada la siguiente propiedad = SI, entonces en el punto de venta, al finalizar la facturación de un pedido se solicitará el ingreso de la cantidad de paquete del pedido (debiendo ser un valor numérico mayor a 0)
La propiedad a configurar es "Solicitar cantidad de paquetes al facturar ", la cual se encuentra en Configuración > Sistema> Tienda > Ordenes
Esta información luego se verá informada en la cabecera del pedido en estados siguientes del pedido y también en Bridge Manager desde el módulo de Omni/Pedido en el encabezado del mismo (una vez facturado)
Luego quedará este dato informado con la información de cabecera del pedido (tanto en POS como en Bridge Manager)
DEVOLUCIÓN DE VENTAS GENERADAS POR FACTURAS DE ORDENES/PEDIDOS
Escenario 1: "Cliente recibió o retiró su pedido y necesita realizar devolución parcial o total del pedido y se presenta en una tienda con su factura"
Se recibe una orden en la tienda.
Se surte el pedido totalmente.
En la pantalla de Venta se factura y se emite el comprobante con el número de transacción de Bridge.
Se factura la transacción y el pedido queda en estado "Listo para retirar".
El cliente retira su pedido de la tienda, por lo que el pedido pasa por los diferentes estados del flujo. Ej: En el caso de Farmacity, de "Listo para retirar" pasa a "Retirado por el cliente".
Luego de "Retirado por el cliente" el operador pasa el pedido a "Cerrado".
En la pantalla Listado de Pedidos, la orden se muestra como "Cerrada".
El cliente se acerca a una tienda porque quiere devolver parte o todo el pedido
Se requiere generar una devolución de la venta (factura del pedido)
- VALIDACIÓN: El pedido debe encontrarse en un estado final (CERRADO o un estado que no tenga más estados siguientes a los cuales pasar)
- Se podrán realizar devoluciones parciales o total
- Se podrá ver asociada la NC al pedido desde el menú de PEDIDOS del BM
Cuando el cliente se acerca a una tienda con el ticket porque quiere devolver el pedido totalmente, el operador desde el menú de Principal del POS deberá hacer clic en el botón Devolución.
Nota | ||
---|---|---|
| ||
Para poder hacer una devolución de la venta el pedido debe encontrarse en un estado final (CERRADO o un estado que no tenga otros siguientes a los cuales pasar). El proceso de devolución de un pedido sera el mismo que la devolucion de una venta. Para ver el proceso de devolucion paso a paso ver: DEVOLUCIÓN |
Concretada la devolución total del pedido y se emite una Nota de Crédito.
En Bridge Manager Tienda, ingresando en Omni > Ordenes y buscando el pedido a través de los filtros puede ver la Nota de Crédito asociada a la Transacción.
Así como puede comprobarse cómo fueron pasando los estados del Workflow.
Escenario 2: "El Cliente NO retiró su pedido o el operador logístico NO pudo entregarlo y el pedido vuelve facturado a la tienda para que se desempaquete el pedido y restaure su stock"
El comienzo del flujo se desarrolla igual que en el escenario anterior:
- Se recibe una orden en la tienda
- Se surte desde el POS (parcial o totalmente)
- Se factura
- Se emite un comprobante con el Nro. de Transacción de BRIDGE
De acuerdo al Workflow, en este ejemplo usaremos el de Farmacity, en la parte del flujo en el que el pedido pasa al estado PENDIENTE DE DESEMPAQUETAR y luego CANCELADO (este paso tiene asociado la acción de generar Nota de crédito desde OMNI):
- El módulo de OMNI generará la devolución desde la Terminal 0 asociada al Bridge Manager Tienda.
- Se podrá ver asociada la Nota de Crédito (NC) al Pedido desde el menú de OMNI > ÓRDENES de BM.
Al iniciar el flujo, antes de que el cliente realice el Pedido, se cuenta con el siguiente stock (en BMT > Inventario > Stock Actual).
Se recibe una orden en la tienda y se surte desde el POS (en este caso, totalmente).
Al Surtir en la pantalla de "Artículos por controlar" se muestra que el stock que quedará al surtir esos artículos.
Mientras en la pantalla de Pedidos del POS, el Pedido se muestra bloqueado porque se encuentra Pendiente de Preparación, en BMT se puede comprobar que las unidades que figuran como Reservado se restan del Stock Actual.
Una vez que el Pedido en el POS cambia a su siguiente estado en el workflow que es Listo para retirar, las unidades reservadas se podrán ver descontadas del Stock Actual en BMT.
Si el Cliente NO retiró su pedido o el operador logístico NO pudo entregarlo y el pedido vuelve facturado a la tienda, el operador deberá marcar el Pedido con Retiro Cancelado en el POS.
Se le pregunta al operador si desea confirmar la acción.
Y se muestra un mensaje de éxito.
En la pantalla de Pedidos el estado del Pedido ahora es Retiro Cancelado.
Para pasar el Pedido al siguiente estado que es "Pendiente de Desempaquetar", el operador debe hacer doble clic sobre el Pedido y hacer clic en el botón A desempaquetar.
Se mostrará un mensaje de éxito.
Y en la pantalla de Pedidos, la orden ahora se mostrará como Pendiente de Desempaquetar.
Al hacer doble clic en el Pedido, el operador puede Cancelar el pedido.
Se le pregunta al operador si desea confirmar la Cancelación de la orden.
Y se mostrará un mensaje de éxito. En la pantalla de Pedidos del POS, el Pedido se mostrará como Cancelado.
Desde Brige Manager Tienda > Omni > Ordenes, se puede ingresar al detalle de la Orden, donde se podrá ver la devolución generada desde la Terminal 0 asociada al BMT y la Nota de Crédito (NC) asociada al Pedido.
Así como el Workflow.
Y la Auditoría.
En BMT > Inventario > Stock Actual se comprueba que los artículos asignados al pedido cancelado reingresan al stock.
DEVOLUCIONES CENTRALIZADAS DE FACTURAS DE PEDIDOS
Escenario: “Pedido facturado en Tienda 1, el cliente se acerca a tienda 2 para su devolución”
- Se factura un pedido en Tienda 1
- Se completa el workflow del Pedido llegando a su estado CERRADO
- El Cliente se acerca a Tienda 2 con la factura de su pedido y desea realizar una Devolución
- El Operador de la Tienda 2 ingresa los datos de la venta de Tienda 1 (Nro de terminal, Nro de tienda y Nro de transacción Bridge)
- Se valida que el pedido se encuentre CERRADO y que no haya tenido otras devoluciones por la totalidad de sus artículos
- Se despliega la lista de artículos disponibles para su devolución (dado que se podrá realizar devolución total o parcial)
- Se genera una Nota de Crédito seleccionando la Forma de pago.
Para habilitar las devoluciones descentralizadas es necesario realizar previamente una configuración desde BMCentral y BMTienda.
En el menú lateral ingresar Configuración, luego en Sistema. Ya en la pantalla de Configuración de Tienda hacer clic en el botón Tienda y en el combo elegir la opción Devoluciones. En Opción centralizada elegir "SI".
Se recibe una orden en la Tienda1, se surte y factura desde el POS.
Se emite el comprobante con el número de transacción de Bridge y los datos de la terminal de emisión y la tienda.
Ej: Terminal: 301 - Nro Transacción:101 - Tienda 1.
El operador completa el workflow del Pedido llegando a su estado CERRADO.
El operador completa el workflow del Pedido llegando a su estado CERRADO.
El Cliente se acerca a Tienda 2 con la factura de su pedido porque desea realizar una Devolución (puede ser total o parcial).
Cuando el cliente se acerca a una tienda con el ticket porque quiere devolver el pedido totalmente, el operador desde el menú de Principal del POS deberá hacer clic en el botón Devolución.
Nota | ||
---|---|---|
| ||
Para poder hacer una devolución de la venta el pedido debe encontrarse en un estado final (CERRADO o un estado que no tenga otros siguientes a los cuales pasar). El proceso de devolución de un pedido sera el mismo que la devolucion de una venta. Para ver el proceso de devolucion paso a paso ver: DEVOLUCIÓN |
Se despliega la lista de artículos disponibles para su devolución (dado que se podrá realizar devolución total o parcial) y el operador tilda los Ítems que el Cliente desea devolver.
En este caso, se realiza una devolución parcial.
Luego, ingresa el motivo de la devolución.
Y procede a generar una Nota de Crédito.
Debajo del ítem regresado, se aclara que la venta fue realizada desde la Tienda 1.
Luego debe seleccionar la Forma de pago.
Y se emite la Nota de Crédito.
Desde Brige Manager Central > Omni > Ordenes, se puede ingresar al detalle de la Orden, donde se podrá ver la devolución generada desde la Terminal 2 y la Nota de Crédito (NC) asociada al Pedido.
El Workflow.
Y la Auditoría.
INDICADOR DE NUEVOS PEDIDOS
La sección de indicadores de pedidos en el POS permite al operador visualizar y gestionar información clave relacionada con el estado y manejo de los pedidos. A continuación, se describen los elementos principales que forman parte de esta funcionalidad.
Aviso | ||
---|---|---|
| ||
Funcionalidad disponible a partir de la versión de Bridge 7.5.3 |
Se cuenta con un indicador en el margen derecho inferior que indica si se recibieron nuevos pedidos (es decir, pedidos cuyo estado se encuentran definidor dentro del grupo PENDING)
Indicador de Pedidos Filtrados por PENDIENTES
El sistema incluye un filtro específico para mostrar únicamente aquellos pedidos que están en estado "Pendiente" o que aún no han sido procesados completamente. Este indicador ayuda a los operadores a concentrarse en los pedidos que requieren acción inmediata, optimizando tiempos de respuesta y priorización. Para habilitar este filtro, basta con marcar la casilla correspondiente en la pantalla de búsqueda de pedidos, ubicada en el panel derecho. Una vez aplicado, la tabla central mostrará únicamente los pedidos que no son históricos o están pendientes de gestión.
Indicador de Pedidos Filtrados con el Grupo PENDIENTES
El sistema incluye un filtro específico para mostrar únicamente aquellos pedidos que están en estado "Pendiente" o que aún no han sido procesados completamente. Este indicador ayuda a los operadores a concentrarse en los pedidos que requieren acción inmediata, optimizando tiempos de respuesta y priorización. Para habilitar este filtro, basta con marcar la casilla correspondiente en la pantalla de búsqueda de pedidos, ubicada en el panel derecho. Una vez aplicado, la tabla central mostrará únicamente los pedidos que no son históricos o están pendientes de gestión.
Impresión de Comanda/Pedido
El sistema POS permite generar e imprimir una comanda asociada al pedido. Esta funcionalidad es útil para registrar el detalle de los artículos solicitados, especialmente en entornos donde se requiere comunicación interna entre diferentes áreas (por ejemplo, cocina, almacén, etc.). Al seleccionar un pedido desde la pantalla principal, se habilita la opción de imprimir la comanda directamente desde el menú de acciones. El formato incluye el detalle del pedido, como el canal, artículos, cantidades, y precios, asegurando claridad en la preparación.
Impresión del Remito para Tipo de Entrega Delivery
Para los pedidos con modalidad de entrega a domicilio, el sistema ofrece la opción de imprimir un remito que detalla la información necesaria para el transporte y entrega del pedido. Este documento incluye el nombre del cliente, dirección de entrega, cantidad de paquetes, y el contenido de cada uno. La funcionalidad está disponible desde la pantalla de detalles del pedido, siempre que se encuentre configurada una impresora en la terminal. En caso de no tener una impresora configurada, el sistema mostrará un mensaje informativo.
Nuevo Pedido en el POS
Márgenes: Al crear un nuevo pedido desde el POS, el sistema valida los márgenes de ganancia configurados para los productos seleccionados. Esto asegura que las operaciones se realicen dentro de los parámetros definidos por la tienda. Si un producto tiene un precio por debajo del margen permitido, el sistema muestra una advertencia o limita la operación, según las configuraciones del retailer.
Cambio de Precio: Los operadores pueden modificar manualmente el precio de los artículos en un nuevo pedido, siempre que esta funcionalidad esté habilitada en la configuración del POS. Al realizar un cambio de precio, el sistema registra la acción en el historial del pedido, permitiendo auditoría y control. Esta funcionalidad es especialmente útil en escenarios donde se aplican precios personalizados para clientes específicos o promociones no estándar.
Aplicación de Promociones Según Configuración
El POS permite aplicar promociones a los pedidos de acuerdo con las reglas definidas en el sistema. Estas promociones pueden ser automáticas, basadas en las configuraciones del canal, o manuales, aplicadas por el operador durante la creación o surtido del pedido. Ejemplos incluyen descuentos por cantidad, precios especiales para ciertas categorías de productos, o descuentos generales en la transacción. La interfaz del POS refleja estas promociones en tiempo real, asegurando transparencia tanto para el operador como para el cliente.