Você está vendo a versão antiga da página. Ver a versão atual.

Comparar com o atual Ver Histórico da Página

Versão 1 Próxima »


ADMINISTRACIÓN BRIDGE

     

INTRODUCCIÓN

El módulo Administración -> Clientes es una de las secciones fundamentales dentro de la consola de Bridge, diseñada para permitir la gestión integral de los clientes en el sistema. Este módulo está enfocado en ofrecer herramientas que faciliten el manejo de la información detallada de cada cliente, asegurando la precisión de los datos, el cumplimiento normativo y una fácil administración de la relación comercial con los mismos.


Objetivo del Módulo:

El principal objetivo de este módulo es centralizar y simplificar la gestión de los datos personales, fiscales y comerciales de los clientes. Esto incluye la creación, edición, eliminación y consulta de clientes, así como la validación de información relevante según las normativas locales. El módulo busca optimizar los procesos de registro y asegurar la calidad y precisión de los datos que se almacenan en la base de datos del sistema, lo que es crucial para mantener la integridad de la información en todo el ciclo de vida del cliente dentro del sistema Bridge.


Funcionalidad del Módulo:

Este módulo ofrece una serie de funcionalidades diseñadas para gestionar cada aspecto de la información de los clientes, adaptándose a diferentes tipos de negocios y necesidades comerciales. A continuación se destacan algunas de las características clave del módulo:

  1. Registro y Edición de Clientes: El sistema permite registrar nuevos clientes, así como editar la información de aquellos ya existentes. Esto incluye datos personales, números de identificación, dirección, y cualquier otro dato relevante para el perfil del cliente.

  2. Validación de Datos:

    • Tipo de Documento: Dependiendo del tipo de documento seleccionado (por ejemplo, DNI, Pasaporte, CUIT), el sistema permite o restringe la entrada de caracteres. Para tipos de documento como el Pasaporte, se permite la entrada de caracteres alfanuméricos, mientras que para otros documentos como el DNI o CUIT, sólo se permiten caracteres numéricos, con la posibilidad de incluir un punto.
    • Esta validación asegura que la información ingresada cumpla con los requisitos fiscales y legales, previniendo errores y mejorando la calidad de los datos almacenados.
  3. Búsqueda y Filtro: El módulo incluye herramientas avanzadas de búsqueda y filtrado, permitiendo a los usuarios localizar clientes rápidamente en función de varios criterios, como nombre, número de documento o código de cliente.

  4. Exportación e Importación de Datos: Ofrece la posibilidad de exportar los datos de los clientes a diferentes formatos (como Excel) o de importar grandes cantidades de datos a partir de archivos externos, lo cual es útil para empresas que gestionan grandes volúmenes de información o que migran datos desde otros sistemas.

  5. Integridad y Seguridad de los Datos: La integración de reglas de validación de datos y la posibilidad de deshabilitar clientes, asegura que los datos mantengan un alto nivel de integridad a lo largo del tiempo. Además, al restringir el tipo de caracteres permitidos en el número de documento, se minimizan los riesgos de errores en los registros, lo que resulta esencial para empresas que requieren precisión en la información fiscal y personal de sus clientes.


¿Para qué sirve este Módulo?

El módulo Administración -> Clientes permite a las empresas gestionar eficientemente su base de datos de clientes, lo cual es esencial para una amplia gama de operaciones comerciales y administrativas, como:

  • Facturación: La correcta gestión de la información de identificación y contacto de los clientes facilita la emisión precisa de facturas.
  • Promociones y Fidelización: Al gestionar la información de los clientes, el sistema puede utilizar estos datos para ejecutar campañas de marketing y programas de fidelización de manera efectiva.
  • Cumplimiento Normativo: La correcta identificación de los clientes según el tipo de documento y la validación de los campos aseguran que la empresa cumpla con las normativas locales en cuanto a almacenamiento y manejo de datos personales.
  • Seguimiento de Relación Comercial: Con la información correctamente almacenada, es fácil realizar un seguimiento de las transacciones, las preferencias de los clientes y cualquier otra interacción comercial, lo que mejora la relación a largo plazo con los mismos.

En resumen, el módulo Administración -> Clientes se convierte en una herramienta esencial para las empresas que desean optimizar sus operaciones comerciales, mantener la integridad de sus datos y asegurar que cumplen con todas las normativas vigentes, proporcionando una plataforma flexible y eficiente para la gestión de clientes dentro de Bridge.


ACCESO A CLIENTES

  1. Iniciar sesión: Inicie sesión en Bridge Manager con sus credenciales de usuario.
  2. Navegar a Administración:
    • Desde el menú principal, ubicado en el lado izquierdo de la pantalla, haga clic en Administración para desplegar las opciones del módulo y seleccionar la opción Clientes. Esto lo llevará a la pantalla principal de gestión de clientes, donde podrá acceder a diversas funcionalidades relacionadas con la gestión de los clientes de tipo persona o empresa, tipos de identificación, países, provincias, ciudades, etc.


PANTALLA PRINCIPAL DE CLIENTES



CLIENTES

INTRODUCCIÓN

Esta sección, en la consola de Bridge, ofrece una plataforma para la gestión de los datos de los clientes. Este módulo está diseñado para facilitar la administración de la información de los clientes, permitiendo acciones como la creación, edición, consulta y deshabilitación de registros. Su principal objetivo es asegurar la calidad, integridad y actualización constante de la información que se utiliza en las interacciones comerciales con los clientes.


Objetivo del Módulo:

El objetivo principal de este módulo es proporcionar una herramienta integral que permita gestionar de manera eficiente la información relacionada con los clientes, asegurando que los datos almacenados sean correctos y cumplan con los requisitos establecidos por la organización. Este módulo permite gestionar tanto la creación de nuevos clientes (desde BMT, es decir, desde tienda) como la edición y consulta de clientes desde la consola de administración.


ACCESO

Para acceder a la sección de "Administración", navega desde el menú principal a "Administración", selecciona "Clientes" y luego haz click en "Clientes"


PANTALLA PRINCIPAL

La sección de Administración de Clientes permite gestionar toda la información relevante relacionada con los clientes en el sistema Bridge. Aquí, los usuarios pueden crear, modificar, ver, y gestionar tanto clientes individuales como organizaciones. Esta gestión incluye desde la creación de perfiles detallados hasta la asignación de atributos fiscales, direcciones, y otros datos importantes que son necesarios para mantener un registro completo y preciso de los clientes.

Propósito

El propósito de la creación y gestión de clientes en el sistema es:

  1. Identificación y Registro: Registrar a cada cliente (ya sea Persona física o Empresa) con la mayor precisión posible, asegurando que la empresa tenga acceso a la información necesaria para cumplir con regulaciones, realizar facturaciones correctas, y ofrecer un servicio personalizado.

  2. Segmentación: Facilitar la segmentación de clientes a través de diferentes tipos, grupos, y atributos. Esto permite a la empresa ofrecer promociones, descuentos y servicios específicos para distintos segmentos de clientes.

  3. Gestión de Datos Fiscales: Asegurar que los datos fiscales, como el CUIT para empresas y las condiciones frente al IVA, estén correctamente registrados y sean utilizados en los procesos de facturación y cumplimiento regulatorio.

  4. Direcciones y Contactos: Gestionar múltiples direcciones y detalles de contacto para clientes, lo que es crucial para la logística, entrega de productos, y facturación.

  5. Integración con Otros Módulos: Facilitar la integración de la información del cliente con otros módulos del sistema, como ventas, facturación, y soporte.

Bridge Manager TIENDA (BMT)

Barra de Búsqueda y Filtros

  • Nombre o código: Campo de texto que permite buscar clientes por su nombre o código único de identificación.
  • Email: Campo de texto para buscar clientes por su dirección de correo electrónico.
  • Número: Campo de texto para buscar clientes por el número de su documento (CUIT, DNI, etc.).
  • Tipo de Cliente: Filtro desplegable que permite seleccionar el tipo de cliente que se desea visualizar. Puede incluir opciones como "Persona", "Empresa", etc.
  • Estado: Filtro desplegable para seleccionar el estado del cliente, como "Habilitados" o "Deshabilitados".
  • Cuenta Corriente / Pre Pago: Filtro desplegable para seleccionar clientes que tengan una cuenta corriente o una cuenta prepagada.
  • Todos los datos: Filtro desplegable que permite seleccionar a los clientes que tengan habilitada o deshabilitada la aceptación de almacenamiento y uso de información personal.
  • Todos los métodos: Filtro para seleccionar clientes según los métodos de contacto principales para la facturación o principales para la facturación.
  • Número de Teléfono: Campo de texto para buscar clientes por su número de teléfono.

UPDATE V7.7

A partir de la versión 7.7 de Bridge, se han incluido los siguientes filtros:

  • Dirección: Se pueden buscar los clientes por medio de su domicilio completo o la calle o la colonia del cliente.
  • Roles de Clientes: Filtro desplegable para seleccionar y visualizar clientes según su rol, como "Cliente", "Proveedor", "Mayorista", etc.
  • Género: Filtro desplegable para seleccionar clientes por su género.


Lista de Clientes

  • Código: Columna que muestra el código único de identificación del cliente.
  • Nombre: Columna que muestra el nombre del cliente o la razón social en caso de una empresa.
  • Tipo de Documento: Muestra el tipo de documento asociado al cliente (CUIT, DNI, etc.).

UPDATE V7.8

El módulo Administración → Clientes → Clientes en Bridge ha sido actualizado en la versión v7.8 con nuevas validaciones que dependen de la configuración habilitada en Configuración → Sistema → Tienda → Clientes. Estas validaciones aseguran la integridad de los datos relacionados con los clientes, específicamente en cuanto al tipo de documento y el formato permitido en el campo correspondiente. Para comportamiento en el POS, ver Manual de Usuario - B-POS - Tienda - Clientes.

Detalles de la Actualización (activado mediante properties):

  1. Tipo de Documento: "Pasaporte"

    • Si la property store.customerPassportCharacters está habilitada, el campo "Número de documento" permitirá únicamente caracteres alfanuméricos (letras y números). No se permitirá la inclusión de caracteres especiales. Esto asegura que los datos ingresados sean válidos y consistentes con los formatos internacionales de pasaportes.
    • Default: False
  2. Otros Tipos de Documentos (por ejemplo, DNI, CUIT, CUIL, etc.)

    • Si la property store.customerNoPassportCharacters está habilitada, el campo "Número de documento" permitirá únicamente caracteres numéricos. No se permitirán caracteres especiales, con la excepción del punto ("."). Esto mantiene un formato consistente con los requisitos nacionales para estos documentos.
    • Default: False

Objetivo de esta Funcionalidad:

Estas nuevas validaciones tienen como finalidad mantener la calidad de los datos relacionados con los clientes, evitando la entrada de información incorrecta o inconsistente. Al asegurar que los campos de identificación respeten estas reglas, se mejora la precisión de la información almacenada en la base de datos del sistema, lo cual es especialmente importante para organizaciones que manejan información fiscal y legal. Estas reglas también facilitan el cumplimiento de normativas y mejoran la experiencia del usuario al prevenir errores de validación.

Prerrequisitos

Para que se opere con este comportamiento se deben configurar dos propiedades clave en el menú BM → Configuración → Sistema → Tienda → Clientes, que habilitan la validación de los caracteres permitidos en el campo "Número de documento" según el tipo de identificación del cliente:

  1. Propiedad store.customerPassportCharacters activada:

    • Permite habilitar la funcionalidad que genera una validación sobre los caracteres en los tipos de documento "PASAPORTE" para clientes persona.
    • Solo se permiten caracteres alfanuméricos en el número de documento para pasaportes, evitando la inclusión de caracteres especiales o símbolos.
    • Esta validación garantiza que los números de pasaporte sigan los estándares internacionales, manteniendo la integridad de los datos ingresados.
  2. Propiedad store.customerNoPassportCharacters activada:

    • Permite habilitar la funcionalidad que genera una validación sobre los caracteres en los tipos de documento que no son PASAPORTE (DNI, CUIT, CUIL, etc.) para clientes persona.
    • Solo se permiten caracteres numéricos y el punto como único carácter especial en el campo "Número de documento".
    • Este control asegura que los datos ingresados sean consistentes con las normativas locales, garantizando la precisión en los números de identificación.


  • Número: Número del documento del cliente.
  • Email: Dirección de correo electrónico registrada para el cliente.
  • Exento: Icono que indica si el cliente está exento de impuestos (un círculo con una línea diagonal si no está exento).
  • CC / Crédito: Indica si el cliente tiene una cuenta corriente o crédito disponible. Un círculo con una línea diagonal indica que no tiene crédito.
  • Pre Pago: Muestra si el cliente tiene una cuenta prepagada. Un círculo amarillo indica que sí, un círculo con una línea diagonal indica que no.
  • Datos Personales: Un icono indica si el cliente tiene datos personales registrados.
  • Teléfono: Número de contacto del cliente.
  • Acciones: Un menú desplegable que aparece al lado de cada cliente en la lista, con las siguientes opciones:
    • Editar: Permite modificar la información del cliente.
    • Ver: Permite visualizar los detalles del cliente sin modificar.
    • Desactivar / Activar Cliente: Permite cambiar el estado del cliente entre activo e inactivo.

Botones de Funcionalidades

  • Generar Excel: Este botón permite exportar la lista completa de clientes a un archivo Excel. Es útil para obtener un listado detallado que puede ser utilizado fuera del sistema.
  • Descargar Offline: Permite descargar la lista de clientes para su uso sin conexión. Esta opción es útil para generar un respaldo o trabajar con los datos cuando no se tiene acceso a internet.
  • Nuevo Cliente Persona: Botón para registrar un nuevo cliente que sea una persona física. Lleva a una pantalla de ingreso de datos donde se puede introducir toda la información relevante.
  • Nuevo Cliente Empresa: Botón para registrar un nuevo cliente que sea una persona jurídica o empresa. Lleva a una pantalla de ingreso de datos adaptada para empresas.

Estados de Clientes

  • Activo: Un cliente activo es aquel que puede realizar compras, acceder a crédito (si aplica), y tener todas las funcionalidades habilitadas en el POS.
  • Inactivo: Un cliente inactivo no puede realizar transacciones hasta que sea reactivado. Este estado se indica con un icono de prohibición (círculo con una línea diagonal).

Bridge Manager Central  (BMC)

Comparando la pantalla de Clientes en BMT y BMC, hay varias diferencias en la funcionalidad y estructura que son importantes de destacar:


Administracion > Clientes - Comparativa entre BMC y BMT

  • Interfaz de Usuario:

    • BMT: Es una interfaz más simple y directa, diseñada para ser utilizada en la tienda, con menos opciones de filtrado y una presentación más minimalista.
    • BMC: La interfaz es más compleja y completa, con un enfoque en la administración central, ofreciendo más filtros y opciones de gestión.
  • Filtros y Búsqueda:

    • BMT: Los filtros son más limitados y se enfocan en lo esencial: nombre/código, email, número, tipo de cliente, género, cuenta corriente/prepago, etc.
    • BMC: Ofrece un mayor número de filtros y opciones de búsqueda avanzada que incluyen estados adicionales y más campos específicos para localizar clientes según diversas características.
  • Acciones Disponibles:

    • BMT: Tiene menos acciones disponibles, centrándose en lo esencial para la operación diaria en tienda (Ver, Editar, Activar/Desactivar).
    • BMC: Además de las opciones de Ver y Editar, puede incluir funcionalidades adicionales más enfocadas en la administración y configuración avanzada, como permisos, acceso a informes detallados, etc.
  • Estado del Cliente:

    • BMT: El enfoque en los estados es sencillo, mostrando si un cliente está activo o inactivo.
    • BMC: Puede incluir estados adicionales y una mayor personalización sobre cómo gestionar esos estados.
  • Exportación e Importación:

    • BMT: Las opciones de exportación e importación pueden estar limitadas o simplificadas.
    • BMC: Ofrece herramientas más avanzadas para exportar e importar datos, con más opciones de formato y campos incluidos, reflejando la necesidad de administrar datos a nivel central.
  • Manejo de Cuentas Corrientes y Crédito:

    • BMT: Puede mostrar información sobre si el cliente tiene crédito o cuenta corriente, pero no ofrece un manejo detallado.
    • BMC: Proporciona opciones más avanzadas para manejar cuentas corrientes, crédito, y condiciones de pago, reflejando la administración central de los clientes.
  • Generación de Reportes:

    • BMT: Enfocado en la operación diaria, con reportes básicos y necesarios para la tienda.
    • BMC: Ofrece capacidades más avanzadas de generación de reportes y análisis de datos, útil para la gestión a nivel corporativo.

CASO DE USO

Contexto: El operador de una tienda desea gestionar la información de los clientes para asegurar que los datos estén actualizados y correctamente registrados en el sistema Bridge. En este caso, el operador necesita crear un nuevo cliente persona, asegurarse de que los datos ingresados sean correctos, y gestionar un cliente existente que ya no realiza compras activamente.

En el módulo de Administración → Clientes del sistema Bridge, el usuario tiene la capacidad de gestionar los datos de los clientes, tanto desde la tienda (BMT) como desde la consola central (BMC). En este escenario, las propiedades de validación están activadas (store.customerPassportCharacters y store.customerNoPassportCharacters), lo que significa que se aplican restricciones específicas sobre los tipos de caracteres permitidos en el campo "Número de documento".

Caso de Uso Específico:

Al crear un nuevo cliente persona con el tipo de documento "PASAPORTE", el sistema permite únicamente la inclusión de caracteres alfanuméricos en el campo "Número de documento", es decir, no se permiten caracteres especiales. Esta validación garantiza que el número de documento cumpla con las reglas de formato internacional para pasaportes, manteniendo la precisión de los datos almacenados.

Por otro lado, si el tipo de documento es diferente de "PASAPORTE" (por ejemplo, DNI, CUIT o CUIL), el sistema restringe la entrada de caracteres, permitiendo solo números y el punto como único carácter especial. Esto asegura que el número de documento esté registrado correctamente y siga las normativas locales para estos tipos de identificación.

El operador puede buscar un cliente existente, acceder a su perfil y actualizar la información. Si el tipo de documento es incorrecto o necesita ajustes, el sistema se asegura de que los nuevos datos ingresados respeten las reglas de validación establecidas. Esto ayuda a prevenir la entrada de datos inválidos o inconsistentes en la base de datos.

Propósito de las Validaciones Activas:

Las validaciones activas permiten mantener la calidad y consistencia de los datos relacionados con los clientes en el sistema Bridge. Al aplicar estas restricciones en el ingreso de información, se asegura que los números de documento respeten las normas locales e internacionales, evitando errores o información incorrecta. Esto es crucial para garantizar que los datos almacenados sean válidos y cumplan con los requisitos fiscales y legales de la organización.


Este caso de uso ilustra cómo el sistema, con las propiedades de validación activadas, asegura que solo se permitan los tipos de caracteres adecuados en el campo "Número de documento", dependiendo del tipo de documento seleccionado, y cómo esto ayuda a mantener la integridad de los datos.

Contexto: El operador de una tienda desea gestionar la información de los clientes en el sistema Bridge, asegurándose de que los datos se registren de acuerdo con las normas internas de la tienda. En este caso, el operador necesita crear un nuevo cliente persona y actualizar la información de un cliente existente, sin que se apliquen restricciones en el formato del número de documento.

En el módulo de Administración → Clientes del sistema Bridge, el usuario puede gestionar los datos de los clientes tanto desde la tienda (BMT) como desde la consola central (BMC). En este escenario, las propiedades de validación (store.customerPassportCharacters y store.customerNoPassportCharacters) se encuentran desactivadas, por lo que el sistema no aplicará las restricciones que limitan el tipo de caracteres en el campo "Número de documento".

Caso de Uso Específico:

El operador procede a crear un nuevo cliente cuyo tipo de documento es "PASAPORTE". En este caso, debido a que las propiedades de validación están desactivadas, el campo "Número de documento" permite la inclusión de caracteres alfanuméricos, así como caracteres especiales (por ejemplo, guiones o barras). Esta flexibilidad facilita el ingreso de datos en situaciones en las que el formato del documento varía o incluye símbolos no alfanuméricos.

Por otro lado, si el operador gestiona la información de un cliente cuyo tipo de documento no es "PASAPORTE" (por ejemplo, DNI o CUIT), el sistema también permite la inclusión de caracteres numéricos junto con caracteres especiales, como puntos, comas o guiones, sin aplicar las restricciones habituales. Esto puede ser útil en casos donde se requiere registrar documentos de identificación con formatos no estándar o que contienen estos símbolos por exigencias externas.

En resumen, con las propiedades de validación desactivadas, el operador puede ingresar y actualizar los datos del cliente sin restricciones adicionales sobre el tipo de caracteres permitidos en el campo de "Número de documento", lo que brinda más flexibilidad en el ingreso de la información.

Objetivo: La flexibilidad ofrecida en este caso de uso permite que el sistema Bridge se ajuste a diferentes normativas o situaciones específicas, donde los documentos de identificación pueden contener caracteres especiales. Esto puede ser ventajoso para tiendas que gestionan documentos internacionales o formatos no convencionales.




NUEVO CLIENTE PERSONA


Solapa: Información General


Datos Básicos

  • Nombre: Ingresar el nombre de la persona física que se está registrando como cliente. Es un campo obligatorio y esencial para la identificación del cliente en el sistema.

  • Apellido: Ingresar el apellido del cliente. Este campo es también obligatorio y se utiliza junto con el nombre para identificar al cliente.

  • Vendedor: Asignar un vendedor específico que estará a cargo de gestionar la cuenta de este cliente. Este campo es opcional.

  • Email: Introducir la dirección de correo electrónico del cliente. El email es un canal fundamental de comunicación para enviar facturas, promociones, o información relevante.

  • Teléfono: Ingresar el número de teléfono del cliente, que puede ser utilizado para contacto directo o para confirmar transacciones.

  • Admitido en venta flota: Marcar esta casilla si el cliente está autorizado para realizar compras en ventas de flota. Es una casilla de verificación opcional.

  • Exento: Indicar si el cliente está exento de ciertos impuestos, como el IVA, por ejemplo. Si se marca, se activarán otras opciones para especificar los detalles de la exención.

  • Afiliado: Indica si el cliente es parte de un programa de afiliados o tiene alguna relación especial con la empresa.

  • Segmento: Seleccionar el segmento al que pertenece el cliente, como "Público General", "Mayoristas", "Minoristas", etc. Esto ayuda a categorizar al cliente dentro de estrategias comerciales.


Identificación

  • Tipo de documento: Seleccionar el tipo de documento de identidad que el cliente presentará. Puede ser DNI, Pasaporte, etc. Este campo es obligatorio y es crucial para verificar la identidad del cliente.
  • Número: Ingresar el número del documento de identidad seleccionado. Es un campo obligatorio.
  • Fecha de emisión: Especificar la fecha en que se emitió el documento. Esto puede ser relevante para verificar la validez del documento.
  • Fecha de expiración: Ingresar la fecha de expiración del documento si corresponde. Es útil para documentos que tienen un periodo de validez limitado.


Información General

  • Sexo: Seleccionar el sexo del cliente. Este campo puede ser relevante para estudios de mercado y segmentación de clientes.
  • Fecha de nacimiento: Introducir la fecha de nacimiento del cliente, lo que puede ser utilizado para ofrecer promociones en fechas especiales o determinar la mayoría de edad.
  • Nacionalidad: Seleccionar la nacionalidad del cliente, lo que puede ser necesario para cumplir con ciertas regulaciones comerciales o fiscales.
  • Tipo de cliente: Determinar el rol del cliente, como si es un cliente individual, una empresa, un mayorista, etc. Esta clasificación puede afectar las condiciones comerciales.

Update 7.8 - comportamiento del campo "Tipo de Cliente"

A partir de la versión 7.8, se implementó una nueva funcionalidad que modifica el comportamiento del campo "Tipo de Cliente" en el módulo de Administración para el alta y edición de clientes. Esta funcionalidad está diseñada para permitir la selección de un único tipo de cliente en el ABM (Alta, Baja, Modificación) de clientes cuando la propiedad "Restringir a solo 1 tipo de cliente persona/empresa" está activada.

Comportamiento del campo "Tipo de Cliente":

  • Si la propiedad está configurada como "Sí", al momento de crear o editar un cliente, solo será posible seleccionar un único tipo de cliente (Persona o Empresa). El sistema no permitirá la asignación de múltiples tipos de clientes, limitando la selección a uno solo.
  • En caso de que ya se haya seleccionado un tipo de cliente, el sistema deshabilitará la opción para seleccionar un segundo tipo, previniendo cualquier cambio que infrinja esta regla.
  • Este cambio alinea el comportamiento del módulo de Administración con el del POS, garantizando que la misma restricción se aplique en ambos entornos.

Importante: Esta funcionalidad está disponible a partir de la versión 7.8 y puede ser configurada en la sección de Configuración > Sistema > TIENDA: Clientes a través de la propiedad "Restringir a solo 1 tipo de cliente persona/empresa".

  • Régimen fiscal: Seleccionar el régimen fiscal al que pertenece el cliente, que influirá en cómo se calculan los impuestos en las facturas y otros documentos financieros.
  • Deshabilitado: Indicar si el cliente tiene alguna discapacidad. Esto puede ser importante para ofrecer atención especial o cumplir con normativas de accesibilidad.
  • Condición de venta: Establecer las condiciones de venta aplicables al cliente, como condiciones de pago, plazos, descuentos, etc. Es un campo obligatorio que influye directamente en las transacciones comerciales.
  • el numero de la lista de precios que se va a asignar específicamente al cliente al momento de facturar.


UPDATE en Bridge 7.8

A partir de la versión 7.8 de Bridge se incorpora el campo stablecer el numero de la lista de precios que se va a asignar específicamente al cliente al momento de facturar.


Información Adicional

  • Código adicional: Ingresar un código de identificación adicional para el cliente, que puede ser utilizado internamente para clasificaciones o referencias cruzadas.


Gestión de Datos Personales

  • Acepta almacenamiento y uso de información personal: Confirmar que el cliente ha dado su consentimiento para que la empresa almacene y utilice sus datos personales, en cumplimiento con leyes de protección de datos.

  • Canal de autorización: Especificar a través de qué canal se ha obtenido el consentimiento del cliente para el uso de sus datos, por ejemplo, a través de un formulario en línea, por teléfono, etc.

  • ID soporte: Ingresar un identificador para el soporte documental del consentimiento, en caso de que se necesite una referencia para auditorías o verificaciones futuras.

  • Última actualización: Mostrar la fecha de la última actualización de los datos del cliente, lo que es importante para mantener la información al día y precisa.



Solapa: Direcciones

Datos en pantalla "Editar Persona"

Listado de Direcciones

  • Nombre: Identificador o nombre descriptivo de la dirección. 
  • Dirección: La dirección física completa, que incluye detalles como calle, número, país, provincia, y ciudad. 
  • Teléfono: Número de teléfono asociado a la dirección. 
  • Principal para facturación: Indicador que señala si la dirección es la principal utilizada para la facturación. Solo una dirección puede estar marcada como principal para facturación.
  • Principal para envío: Indicador que muestra si la dirección es la principal para envíos. Solo una dirección puede estar marcada como principal para envío.
  • Email: Dirección de correo electrónico asociada a la dirección. Este campo es opcional.
  • Código externo: Un código identificador que puede ser utilizado para integraciones o referencia externa. 
  • Vendedor externo: Identificación del vendedor externo asociado a esta dirección, si aplica. 


Botones de Acción

  • Añadir Dirección (+): Permite añadir una nueva dirección al cliente. Despliega un formulario con todos los campos necesarios para ingresar la información de la dirección.
  • Guardar: Guarda todos los cambios realizados en la lista de direcciones o en las propiedades de una dirección específica.
  • Volver: Regresa a la pantalla anterior sin guardar los cambios realizados.


Acciones por Dirección

  • Editar: Permite modificar la dirección y la información asociada. Se despliega el formulario con los datos existentes, donde pueden ser editados.
  • Eliminar: Elimina la dirección seleccionada del listado. Se debe confirmar la acción antes de proceder con la eliminación definitiva.


Indicadores y Estados

  • Principal para facturación: Checkbox que indica si la dirección debe ser utilizada como la principal para fines de facturación. Solo una dirección puede estar marcada como principal para facturación.
  • Principal para envío: Checkbox que indica si la dirección es la principal para envíos. Solo una dirección puede estar marcada como principal para envío.
  • Activo/Deshabilitado: Permite activar o desactivar una dirección en particular. Cuando está deshabilitada, no puede ser seleccionada para facturación o envío.



Formulario de Método de Contacto

Al presionar en el signo de la solapa de "Dirección" se mostrara el siguiente formulario para ingresar un nuevo "Método de contacto".


  • Código externo: Un campo opcional que se utiliza para asignar un código de referencia externo a la dirección.
  • Nombre: Nombre descriptivo o etiqueta de la dirección. Este campo es obligatorio.
  • Domicilio: Dirección física, incluyendo la calle y número. Este campo es obligatorio.
  • País: Selección del país correspondiente a la dirección. Este campo es obligatorio.
  • Provincia: Selección de la provincia o estado. Este campo es obligatorio.
  • Ciudad: Selección de la ciudad. Este campo es obligatorio.
  • Código postal: Código postal correspondiente a la dirección. Este campo es opcional.
  • Número de teléfono: Número de contacto asociado a esta dirección. Este campo es opcional.
  • Email: Correo electrónico asociado a esta dirección. Este campo es opcional.
  • Observaciones: Campo de texto libre para añadir notas o detalles adicionales sobre la dirección. Este campo es opcional.
  • Principal para faturacion: Checkbox que permite marcar este método de contacto como el principal para la facturación.
  • Principal para envío: Checkbox que permite marcar este método de contacto como el principal para envíos.
  • ID Vendedor externo: Identificación del vendedor externo que puede estar asociado a esta dirección, si aplica. Este campo es opcional.
  • Nombre Vendedor externo: Nombre del vendedor externo asociado, si es aplicable. Este campo es opcional.
  • Lista de precios asignada para esta direccíon: Campo para ingresar la lista de precios que se aplicará específicamente a esta dirección.
  • Reparto: Campo para indicar información relacionada con la distribución o reparto de productos hacia esta dirección.


UPDATE en Bridge 7.8

  • Bridge se incorpora el campo lista de precios asignadas para esta dirección que indica la lista de precios promocional que se aplicará al cliente, para este domicilio en particular, al momento de facturar. En el POS, se verifica si el cliente tiene una lista de precios asignada para el método de contacto y la utiliza, en caso de no tener una, busca en a nivel cabecera del cliente y si tiene usa esa. 
  • Bridge incorpora los campos "Principal para facturacion" y "Principal para envío" los cuales permiten marcar un método de contacto como principal para esos fines en particular. Si un cliente tiene varios métodos de contacto, el sistema utilizará el método de contacto que esté marcado como principal para la facturación o envío, según corresponda.
  • Bridge incorpora el campo "Reparto" que permite especificar información relacionada con la distribución o el reparto de productos a esa dirección.


Solapa: Cuenta corriente / Crédito

  • Es un cliente de crédito: Checkbox para indicar si el cliente tendrá una cuenta de crédito. Si se marca, se habilitan los campos relacionados con el crédito. Este campo es opcional, pero habilita los demás campos cuando está seleccionado.

  • Cuenta corriente deshabilitada: Checkbox para indicar si la cuenta corriente del cliente está deshabilitada. Este campo es opcional.

  • Monto límite de crédito: Campo numérico donde se especifica el monto máximo de crédito disponible para el cliente. Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Monto límite de compra (en una sola transacción): Campo numérico que define el límite máximo de compra que el cliente puede realizar en una única transacción. Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Monto límite de compra por día: Campo numérico para establecer el límite máximo de compras que el cliente puede realizar en un solo día. Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Saldo disponible de crédito: Este campo numérico muestra el saldo disponible de crédito del cliente. Es un campo informativo, no editable por el usuario, que se completará automáticamente. A medida que el cliente realice operaciones utilizando su crédito, el saldo irá disminuyendo. De igual manera, los campos "Monto de remitos no facturados", "Monto de facturas no pagadas" y "Monto acumulado por día" se actualizarán automáticamente según corresponda.

  • Monto de remitos no facturados: Campo numérico que muestra el monto acumulado de los remitos que aún no han sido facturados. Este campo es informativo y no editable por el usuario.

  • Monto de facturas no pagadas: Campo numérico que muestra el monto total de facturas pendientes de pago por parte del cliente. Este campo es informativo y no editable por el usuario.

  • Monto acumulado por día: Campo numérico que muestra el total acumulado de compras por día para el cliente. Este campo es informativo y no editable por el usuario.

  • Periodo de facturación: Desplegable que permite seleccionar el periodo de facturación, pudiendo elegir entre "Semanal", "Quincenal", y "Mensual". Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Días de vencimiento factura: Campo numérico donde se especifica la cantidad de días que tiene el cliente para pagar la factura desde su emisión. Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Guardar: Botón para guardar la configuración de la cuenta corriente o crédito para el cliente.

  • Volver: Botón para regresar a la pantalla anterior sin guardar los cambios.


Solapa; Pre Pago


  • Es un cliente de Pre Pago: Checkbox que indica si el cliente es un cliente de pre pago. Al seleccionar esta opción, se habilitan los campos relacionados con el pre pago.

  • Cliente de Pre Pago deshabilitado: Checkbox que permite deshabilitar el estado de cliente de pre pago. Esto puede ser utilizado cuando un cliente ya no debe operar bajo la modalidad de pre pago.

  • Monto de anticipo disponible: Campo numérico que indica el monto de anticipo disponible para el cliente. Este campo es obligatorio y permite establecer el saldo de pre pago que el cliente tiene disponible para futuras compras.

  • Guardar: Botón para guardar los cambios realizados en la configuración de pre pago del cliente.

  • Volver: Botón para regresar a la pantalla anterior sin guardar los cambios realizados.


Solapa: Compra mensual


  • Monto acumulado de compra mensual: Campo numérico que muestra el monto total acumulado de las compras realizadas por el cliente en el mes. Este campo es informativo y no editable por el usuario; se actualiza automáticamente a medida que el cliente realiza compras durante el mes.

  • Fecha de última actualización: Muestra la fecha y la hora de la última actualización del monto acumulado de compra mensual. Este campo es informativo y no editable por el usuario.

  • Guardar: Botón para guardar los cambios realizados en la pantalla de compra mensual del cliente.

  • Volver: Botón para regresar a la pantalla anterior sin guardar los cambios realizados.




NUEVO CLIENTE EMPRESA


Solapa: Información general


Información general

  • Razón social: Campo obligatorio donde se debe ingresar el nombre legal de la empresa. Este nombre será utilizado en todas las operaciones comerciales y documentos legales.

  • Número de CUIT: Campo obligatorio donde se debe ingresar el Código Único de Identificación Tributaria de la empresa. Este número es esencial para realizar facturaciones y cumplir con las obligaciones fiscales.

  • Condición de IVA: Campo obligatorio donde se selecciona la condición frente al IVA de la empresa (por ejemplo, IVA Responsable Inscripto, IVA Exento). Esto es importante para la correcta emisión de facturas y el cálculo de impuestos.

  • Inhibido: Casilla de verificación que, al estar marcada, indica que la empresa no puede realizar operaciones de venta. Este campo es útil para bloquear temporalmente a un cliente que no esté autorizado a comprar.

  • Vendedor: Campo donde se puede seleccionar el vendedor asignado a la empresa. Este campo es útil para el seguimiento de ventas y comisiones de los vendedores.

  • Email: Campo donde se ingresa la dirección de correo electrónico de la empresa. Es utilizado para la comunicación y el envío de facturas electrónicas.

  • Teléfono: Campo donde se ingresa el número de teléfono de contacto de la empresa.

  • Tipo de cliente: Campo donde se selecciona el rol que cumple el cliente en el sistema (por ejemplo, Mayorista, Minorista, Distribuidor). Esto puede afectar los precios y condiciones de venta.

Update 7.8 - comportamiento del campo "Tipo de Cliente"

A partir de la versión 7.8, se implementó una nueva funcionalidad que modifica el comportamiento del campo "Tipo de Cliente" en el módulo de Administración para el alta y edición de clientes. Esta funcionalidad está diseñada para permitir la selección de un único tipo de cliente en el ABM (Alta, Baja, Modificación) de clientes cuando la propiedad "Restringir a solo 1 tipo de cliente persona/empresa" está activada.

Comportamiento del campo "Tipo de Cliente":

  • Si la propiedad está configurada como "Sí", al momento de crear o editar un cliente, solo será posible seleccionar un único tipo de cliente (Persona o Empresa). El sistema no permitirá la asignación de múltiples tipos de clientes, limitando la selección a uno solo.
  • En caso de que ya se haya seleccionado un tipo de cliente, el sistema deshabilitará la opción para seleccionar un segundo tipo, previniendo cualquier cambio que infrinja esta regla.
  • Este cambio alinea el comportamiento del módulo de Administración con el del POS, garantizando que la misma restricción se aplique en ambos entornos.

Importante: Esta funcionalidad está disponible a partir de la versión 7.8 y puede ser configurada en la sección de Configuración > Sistema > TIENDA: Clientes a través de la propiedad "Restringir a solo 1 tipo de cliente persona/empresa".


  • Régimen fiscal: Campo donde se selecciona el régimen fiscal bajo el cual opera la empresa. Este campo es importante para determinar cómo se manejarán las obligaciones fiscales.

  • Admitido en venta flota: Casilla de verificación que indica si la empresa está autorizada para realizar compras a través de ventas flotantes, que pueden ser condiciones especiales de venta.

  • Exento: Casilla de verificación que indica si la empresa está exenta de algún impuesto en particular. Esto afectará el cálculo de impuestos en las transacciones comerciales.

  • Habilitado para bebidas alcohólicas: Casilla de verificación que indica si la empresa está autorizada para vender o comprar bebidas alcohólicas.

  • Fecha de fin de Vigencia de Habilitación: Campos de selección de fecha donde se establece la fecha en que caduca la habilitación para la venta de productos como bebidas alcohólicas.

  • Deshabilitado: Casilla de verificación que indica si la empresa está deshabilitada para realizar compras o ventas. Este campo es útil para suspender temporalmente a un cliente.

  • Condición de venta: Campo obligatorio donde se selecciona la condición de venta que se aplicará a la empresa (por ejemplo, Contado, Crédito). Esto determina las condiciones de pago y facturación.

  • Segmento: Campo donde se selecciona el segmento de mercado al que pertenece la empresa (por ejemplo, Público General, Empresa Privada). Esto puede afectar las estrategias de marketing y precios.

  • Nombre comercial: Campo donde se puede ingresar el nombre comercial o "alias" con el que es conocida la empresa, diferente de la razón social. Este nombre puede aparecer en facturas y otros documentos.


Información Adicional

  • Código adicional: Campo donde se puede ingresar un código de identificación adicional para la empresa, que puede ser utilizado para fines internos o por un sistema externo.


Gestión de Datos Personales

  • Acepta almacenamiento y uso de información personal: Casilla de verificación que indica si la empresa ha dado su consentimiento para el almacenamiento y uso de sus datos personales, en cumplimiento con las normativas de privacidad de datos.

  • Canal de autorización: Campo donde se selecciona el canal por el cual la empresa ha autorizado el uso de sus datos (por ejemplo, Email, Teléfono).

  • ID soporte: Campo donde se ingresa un identificador de soporte que puede ser utilizado para el seguimiento de consultas o reclamos realizados por la empresa.

  • Última actualización: Campo informativo que muestra la fecha y hora de la última actualización realizada en los datos del cliente. Este campo no es editable y se llena automáticamente.



Solapa: Direcciones


Listado de direcciones

  • Nombre: Muestra el nombre o identificación de la dirección específica. Permite identificar cada dirección en particular.

  • Dirección: Muestra la dirección completa del contacto, incluyendo país, provincia, ciudad, y dirección detallada (calle, número, etc.). Es un campo informativo que permite visualizar la ubicación del contacto.

  • Teléfono: Muestra el número de teléfono asociado a la dirección. Este campo es informativo y se utiliza para contacto directo.

  • Principal para facturación: Indica si la dirección es la principal para la facturación. Está representado por un ícono que muestra si la opción está activada o desactivada.

  • Principal para envío: Indica si la dirección es la principal para los envíos. También está representado por un ícono que muestra si la opción está activada o desactivada.

  • Email: Muestra el correo electrónico asociado a la dirección. Este campo es informativo y se utiliza para comunicaciones electrónicas.

  • Código externo: Muestra el código externo si está presente. Este campo es opcional y se utiliza para integrar con otros sistemas externos.

  • Vendedor externo: Muestra el nombre o identificación del vendedor externo, si aplica. Este campo es opcional y se utiliza para identificar vendedores específicos asociados a la dirección.



Formulario de Método de Contacto

Al presionar en el signo de la solapa de "Dirección" se mostrara el siguiente formulario para ingresar un nuevo "Método de contacto".

  • Código externo: Campo opcional donde se ingresa un identificador único proporcionado por un sistema externo para la dirección de contacto. Este campo es utilizado para sincronizar la información entre diferentes sistemas.

  • Nombre: Campo obligatorio donde se ingresa el nombre o denominación de la dirección de contacto. Este nombre puede ser un alias que facilite la identificación del contacto dentro del sistema.

  • Domicilio: Campo obligatorio donde se ingresa la dirección física del contacto. Incluye la calle, número, y cualquier otra información relevante para la localización.

  • País: Campo obligatorio con un menú desplegable que permite seleccionar el país donde se ubica el contacto. Este campo es importante para definir la región y las normas aplicables.

  • Provincia: Campo obligatorio con un menú desplegable que permite seleccionar la provincia o estado dentro del país. Este campo se actualiza dinámicamente en función del país seleccionado.

  • Ciudad: Campo obligatorio con un menú desplegable para seleccionar la ciudad correspondiente a la dirección del contacto. Al igual que con la provincia, las opciones disponibles se basan en la selección anterior.

  • Código postal: Campo opcional donde se ingresa el código postal asociado a la dirección del contacto. Este código es importante para envíos y correspondencia.

  • Número de teléfono: Campo opcional donde se ingresa el número de teléfono de contacto, incluyendo el código de país y área. Es utilizado para contactar directamente al cliente a través de llamadas.

  • Email: Campo opcional donde se ingresa el correo electrónico del contacto. Es utilizado para enviar comunicaciones electrónicas, como facturas o notificaciones.

  • Observaciones: Campo opcional para agregar cualquier comentario o nota adicional relevante sobre el contacto.

  • Principal para facturación: Casilla de verificación opcional que, al ser seleccionada, indica que esta dirección es la principal para el envío de facturas. Solo puede haber una dirección principal para facturación por cliente.

  • Principal para envío: Casilla de verificación opcional que, al ser seleccionada, indica que esta dirección es la principal para el envío de productos o correspondencia. Solo puede haber una dirección principal para envíos por cliente.

  • ID Vendedor externo: Campo opcional donde se ingresa el identificador del vendedor externo asociado a este contacto. Es útil para empresas que trabajan con representantes o agentes externos.

  • Nombre Vendedor externo: Campo opcional donde se ingresa el nombre del vendedor externo asociado. Este campo complementa al anterior y facilita la identificación del agente.

  • Botón Guardar: Al presionar este botón, se guarda la información ingresada en la pantalla. Si faltan campos obligatorios, el sistema pedirá que se completen antes de proceder.


Solapa: Datos Fiscales

La sección "Datos Fiscales" en la edición de un cliente empresa dentro del sistema tiene como finalidad permitir la gestión de toda la información relacionada con los aspectos fiscales del cliente. Aquí se pueden ingresar, visualizar y modificar los datos correspondientes a Ingresos Brutos, jurisdicciones fiscales, tasas aplicables, entre otros, lo que facilita el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y tributarias. Esta sección asegura que los clientes cuenten con la información fiscal necesaria para la generación de reportes y facturación, incluyendo la gestión de certificados de exención y otros documentos relevantes.


Sub-Sección > IIBB

  • Número de Ingresos Brutos: Campo obligatorio donde se ingresa el número de identificación del cliente ante el organismo fiscal correspondiente (por ejemplo, ARBA en Argentina). Este número es utilizado para la gestión de impuestos sobre los ingresos brutos.

  • Condición de Ingresos Brutos: Este campo se utiliza para especificar la condición fiscal del cliente en relación con los ingresos brutos. Puede ser, por ejemplo, "Conv. Multilateral" (Convenio Multilateral) o cualquier otra condición que aplique según la normativa fiscal. El campo es obligatorio para gestionar correctamente las obligaciones fiscales del cliente.

  • Fecha de expedición: Campo obligatorio donde se ingresa la fecha en la que fue emitida la condición fiscal de ingresos brutos. Esta fecha es importante para el seguimiento de la validez del certificado.

  • Fecha de vencimiento: Campo obligatorio donde se ingresa la fecha de expiración de la condición fiscal del cliente. Es crucial para saber cuándo será necesario renovar la certificación.

  • Jurisdicción: Campo obligatorio donde se selecciona la jurisdicción fiscal aplicable al cliente, por ejemplo, una provincia o una ciudad. Este campo define el área geográfica donde el cliente está registrado para el pago de impuestos sobre ingresos brutos.

  • Coeficiente Unificado %: Campo opcional donde se ingresa el coeficiente unificado que se aplica para el cálculo del impuesto de acuerdo con la normativa fiscal. Este coeficiente es utilizado en el Convenio Multilateral para distribuir los ingresos brutos entre varias jurisdicciones.

  • Alícuota: Campo opcional donde se ingresa el porcentaje de la alícuota que se aplica para el cálculo del impuesto sobre ingresos brutos. Este campo es importante para determinar el monto del impuesto que el cliente debe pagar.

  • Alícuota Desde: Campo opcional donde se ingresa la fecha de inicio de la vigencia de la alícuota. Este campo ayuda a registrar cambios en las tasas impositivas a lo largo del tiempo.

  • Alícuota Hasta: Campo opcional donde se ingresa la fecha de finalización de la vigencia de la alícuota. Junto con la fecha de inicio, permite gestionar los periodos en los que se aplicaron diferentes alícuotas.

  • Certificado de eximición: Campo opcional que permite adjuntar el certificado de eximición si el cliente está exento del pago de algún impuesto en particular. Es un archivo que se guarda en el sistema para futuras referencias.


  • Botón : Al presionar este botón, se agregará una nueva línea de condición fiscal, permitiendo al usuario ingresar múltiples condiciones fiscales si es necesario. Esto es útil para clientes que tienen más de una condición fiscal aplicable.


PopUp de "Datos Fiscales":

  • Campo "Condición de Ingresos Brutos": Combo de seleccion que permite seleccionar la condicion de ingresos britos que se manje para el cliente, ejemplo: "Local"
  • Jurisdicciones: Permite seleccionar una o varias jurisdicciones para las cuales se aplicará la condición de Ingresos Brutos. Entre las opciones disponibles están: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, etc.
  • Botones:
    • Agregar: Confirma la selección de jurisdicciones y agrega una nueva fila en la tabla principal con la información de la jurisdicción seleccionada.
    • Cancelar: Cierra la ventana sin agregar nuevas jurisdicciones.


Después de seleccionar las jurisdicciones, cada jurisdicción seleccionada en la ventana modal genera una nueva fila en la tabla de Condiciones de Ingresos Brutos en la pantalla principal.

Los campos editables para cada fila son:

  • Fechas:
    • Fecha de expedición: Permite seleccionar la fecha en la que se emitió el registro.
    • Fecha de vencimiento: Permite seleccionar la fecha en la que expira el registro.
    • Alícuota desde: Permite seleccionar la fecha de inicio de vigencia de la alícuota.
    • Alícuota hasta: Permite seleccionar la fecha de inicio de vigencia de la alícuota.
  • Coeficiente Unificado %: Un campo numérico donde el usuario puede especificar el coeficiente aplicado para esa jurisdicción.
  • Alícuota: Permite ingresar la alícuota aplicable en esa jurisdicción.
  • Botón (Eliminar Impuesto): Este botón permite eliminar una condición fiscal previamente ingresada. Es útil cuando se corrige un error o cuando una condición fiscal ya no es aplicable.

  • Botón (Ver certificado): Este botón permite consultar, agregar o eliminar certificados vinculados a la condición de Ingresos Brutos de la jurisdicción correspondiente.

Los certificados de eximición son documentos que pueden exonerar parcial o totalmente al cliente de las obligaciones fiscales en la jurisdicción específica.Este botón permite consultar, agregar o eliminar certificados vinculados a la condición de Ingresos Brutos de la jurisdicción correspondiente.

Al hacer clic en este botón, se despliega una ventana modal que contiene una lista de los certificados de eximición relacionados con la jurisdicción seleccionada, incluyendo información detallada como:

  • Porcentaje del certificado.
  • Fecha de expedición.
  • Fecha de vencimiento.



En caso de que no haya ningún certificado asociado, se muestra el mensaje: "No se encontró ningún certificado asociado", tal como se muestra en el ejemplo de la pantalla.


  • Botón Guardar: Al presionar este botón, se guardan todos los datos fiscales ingresados para el cliente. Si faltan campos obligatorios, el sistema solicitará su completación antes de proceder.

  • Botón Cancelar: Este botón permite al usuario salir de la pantalla de edición de datos fiscales sin guardar los cambios realizados.


Flujo de operacion en IIBB

  1. El usuario selecciona una condición de Ingresos Brutos y presiona el botón Agregar (+).
  2. Se abre la ventana modal, donde el usuario puede elegir una o más jurisdicciones.
  3. Después de presionar Agregar en la ventana modal, se genera una fila en la tabla con la información de la jurisdicción seleccionada.
  4. El usuario puede modificar las fechas, el coeficiente unificado y la alícuota para cada jurisdicción, pero no puede modificar la jurisdicción ni la condición fiscal desde la tabla principal.


TASAS

  • Tipo de Tasa:
    • Campo que identifica el tipo de tasa que se aplicará al cliente. Este campo es obligatorio.
  • Fecha de Expedición:
    • Campo para seleccionar la fecha en que la tasa entra en vigor. Es importante para determinar desde cuándo es aplicable la tasa. Este campo es obligatorio.
  • Fecha de Vencimiento:
    • Campo para ingresar la fecha en que la tasa deja de ser aplicable. Este campo es obligatorio.
  • Jurisdicción:
    • Campo desplegable donde se selecciona la jurisdicción a la que aplica la tasa. Puede incluir provincias, estados, o localidades específicas. Este campo es obligatorio.
  • Coeficiente Unificado %:
    • Campo numérico para ingresar el porcentaje del coeficiente unificado que se aplicará sobre la tasa. Este campo es opcional.
  • Alícuota:
    • Campo numérico para ingresar la alícuota aplicable a la tasa en cuestión. Este campo es opcional.
  • Alícuota Desde:
    • Campo de fecha para ingresar desde cuándo se aplica la alícuota especificada. Este campo es opcional.
  • Alícuota Hasta:
    • Campo de fecha para ingresar hasta cuándo se aplica la alícuota especificada. Este campo es opcional.
  • Certificado de Exención:
    • Botón que permite agregar certificados de exención para la tasa. Estos pueden ser necesarios si el cliente está exento de pagar ciertas tasas bajo ciertas condiciones.

Pantalla Emergente de "Jurisdicciones"

      • Jurisdicciones:
        • Es un campo desplegable que muestra una lista de todas las jurisdicciones disponibles. El usuario debe seleccionar una o varias jurisdicciones donde se aplicará la tasa.
        • Las opciones incluyen todas las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), entre otras.
        • Al seleccionar las jurisdicciones, estas se asocian con la tasa específica que se está creando o editando.

Cuenta corrriente / Crédito

  • Es un cliente de crédito: Checkbox para indicar si el cliente tendrá una cuenta de crédito. Si se marca, se habilitan los campos relacionados con el crédito. Este campo es opcional, pero habilita los demás campos cuando está seleccionado.

  • Cuenta corriente deshabilitada: Checkbox para indicar si la cuenta corriente del cliente está deshabilitada. Este campo es opcional.

  • Monto límite de crédito: Campo numérico donde se especifica el monto máximo de crédito disponible para el cliente. Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Monto límite de compra (en una sola transacción): Campo numérico que define el límite máximo de compra que el cliente puede realizar en una única transacción. Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Monto límite de compra por día: Campo numérico para establecer el límite máximo de compras que el cliente puede realizar en un solo día. Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Saldo disponible de crédito: Este campo numérico muestra el saldo disponible de crédito del cliente. Es un campo informativo, no editable por el usuario, que se completará automáticamente. A medida que el cliente realice operaciones utilizando su crédito, el saldo irá disminuyendo. De igual manera, los campos "Monto de remitos no facturados", "Monto de facturas no pagadas" y "Monto acumulado por día" se actualizarán automáticamente según corresponda.

  • Monto de remitos no facturados: Campo numérico que muestra el monto acumulado de los remitos que aún no han sido facturados. Este campo es informativo y no editable por el usuario.

  • Monto de facturas no pagadas: Campo numérico que muestra el monto total de facturas pendientes de pago por parte del cliente. Este campo es informativo y no editable por el usuario.

  • Monto acumulado por día: Campo numérico que muestra el total acumulado de compras por día para el cliente. Este campo es informativo y no editable por el usuario.

  • Periodo de facturación: Desplegable que permite seleccionar el periodo de facturación, pudiendo elegir entre "Semanal", "Quincenal", y "Mensual". Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Días de vencimiento factura: Campo numérico donde se especifica la cantidad de días que tiene el cliente para pagar la factura desde su emisión. Este campo es obligatorio si el cliente es de crédito.

  • Guardar: Botón para guardar la configuración de la cuenta corriente o crédito para el cliente.

  • Volver: Botón para regresar a la pantalla anterior sin guardar los cambios.

Pre Pago

  • Es un cliente de Pre Pago:

    • Funcionalidad: Checkbox que indica si el cliente es un cliente de pre pago. Al seleccionar esta opción, se habilitan los campos relacionados con el pre pago.
    • Obligatorio: No.
  • Cliente de Pre Pago deshabilitado:

    • Funcionalidad: Checkbox que permite deshabilitar el estado de cliente de pre pago. Esto puede ser utilizado cuando un cliente ya no debe operar bajo la modalidad de pre pago.
    • Obligatorio: No.
  • Monto de anticipo disponible:

    • Funcionalidad: Campo numérico que indica el monto de anticipo disponible para el cliente. Este campo es obligatorio y permite establecer el saldo de pre pago que el cliente tiene disponible para futuras compras.
    • Obligatorio: Sí.
  • Guardar:

    • Funcionalidad: Botón para guardar los cambios realizados en la configuración de pre pago del cliente.
  • Volver:

    • Funcionalidad: Botón para regresar a la pantalla anterior sin guardar los cambios realizados.

CASOS DE USO

Registro de un Nuevo Cliente Persona Física

Objetivo: Registrar un cliente de tipo "Persona Física" en el sistema para poder asignarle ventas específicas, administrar su cuenta corriente y otros detalles.

Pasos:

  1. Acceso a la Sección de Clientes:

    • El usuario navega hacia la sección "Administración" y selecciona "Clientes."

    • Se despliega la pantalla principal con la lista de clientes registrados.

  2. Nuevo Registro:

    • El usuario hace clic en el botón "Nuevo cliente persona" para abrir el formulario de registro.

  3. Ingreso de Información General:

    • Completa los campos obligatorios:

      • Nombre: Nombre del cliente.

      • Apellido: Apellido del cliente.

      • Email y Teléfono: Datos de contacto.

      • Tipo de Documento y Número: Identificación del cliente (e.g., DNI).

      • Segmento: Selecciona el segmento al que pertenece el cliente.

    • Opcionalmente, se completan otros campos como "Vendedor," "Exento," y "Afiliado."

  4. Direcciones:

    • Se ingresan una o varias direcciones. Una dirección puede ser designada como principal para facturación o para envío.

  5. Cuenta Corriente y Crédito:

    • Si el cliente tiene una cuenta corriente, se configuran los límites de crédito y otros detalles financieros.

  6. Pre Pago y Compra Mensual:

    • Se establece el monto de anticipo disponible en caso de ser un cliente de pre pago, y se configuran los montos acumulados de compra mensual.

  7. Guardar el Registro:

    • Al finalizar, el usuario guarda el registro del cliente.

Visualización en el POS:

  • Cuando el cliente llega a la tienda, el cajero busca al cliente en el POS usando el nombre, código de cliente o número de documento.

  • La información del cliente, incluida la cuenta corriente y las condiciones de crédito, se muestra en el POS, permitiendo al cajero proceder con la venta bajo las condiciones del cliente.

  • Si el cliente es de "Pre Pago," el POS muestra el monto de anticipo disponible, que puede ser usado para descontar del total de la venta.

Registro de un Nuevo Cliente Empresa

Objetivo: Registrar un cliente de tipo "Empresa" en el sistema para gestionar sus datos fiscales, condiciones de crédito, direcciones de facturación y envío, y más. Este proceso es fundamental para asegurar que las ventas a empresas se realicen conforme a sus requerimientos específicos, incluyendo condiciones fiscales y crediticias.

Pasos:

  1. Acceso a la Sección de Clientes:

    • El usuario navega hacia la sección "Administración" y selecciona "Clientes."

    • En la pantalla principal, selecciona el botón "Nuevo cliente empresa" para abrir el formulario de registro.

  2. Ingreso de Información General:

    • Completa los campos obligatorios:

      • Razón Social: Nombre oficial de la empresa.

      • Número de CUIT: Clave Única de Identificación Tributaria de la empresa.

      • Condición de IVA: Selecciona la condición fiscal del cliente (e.g., IVA Responsable Inscripto, Exento).

      • Condición de Venta: Selecciona la condición de venta aplicable.

    • Se pueden completar otros campos opcionales como "Nombre Comercial," "Vendedor," "Email," "Teléfono," entre otros.

    • Si la empresa tiene alguna condición especial, como estar "Inhibido" o "Admitido en venta flota," estas opciones se marcan según corresponda.

  3. Configuración de Direcciones:

    • En la pestaña "Direcciones," se añaden una o más direcciones de la empresa.

    • Se debe definir cuál de las direcciones es la principal para facturación y cuál es la principal para envío. Esto es importante para asegurar que las facturas y productos lleguen al lugar correcto.

  4. Ingreso de Datos Fiscales:

    • En la pestaña "Datos Fiscales," se introduce el Número de Ingresos Brutos y se agregan las condiciones fiscales específicas.

    • Se pueden agregar diferentes jurisdicciones con sus respectivas fechas de vigencia y alícuotas aplicables, tanto para Ingresos Brutos como para Tasas Municipales.

  5. Configuración de Cuenta Corriente y Crédito:

    • En la pestaña "Cuenta corriente / Crédito," se definen los montos límite de crédito, el período de facturación, y otras condiciones crediticias.

    • Si la empresa tiene una cuenta corriente, se activan los campos correspondientes y se ingresan los montos límite de compra, saldo disponible, entre otros.

  6. Configuración de Pre Pago (opcional):

    • En la pestaña "Pre Pago," se define si la empresa es un cliente de pre pago y se ingresa el monto de anticipo disponible si es aplicable.

  7. Guardar el Registro:

    • Al completar todos los campos, el usuario guarda el registro de la empresa.

Visualización en el POS:

  • Búsqueda y Selección:

    • Cuando la empresa realiza una compra en la tienda, el cajero puede buscarla en el POS por Razón Social, CUIT u otro identificador.

    • La información del cliente se despliega automáticamente, mostrando detalles como la condición de venta, límites de crédito, y si es cliente de pre pago.

  • Aplicación Automática de Condiciones Fiscales y Crediticias:

    • Las condiciones fiscales configuradas (IVA, Ingresos Brutos, Tasas) se aplican automáticamente a las transacciones realizadas con el cliente empresa.

    • El POS también verifica los límites de crédito antes de proceder con la venta, asegurando que no se excedan los montos disponibles.

    • Si el cliente es de pre pago, el sistema aplicará automáticamente el anticipo disponible para descontar del total de la venta.

  • Dirección de Facturación y Envío:

    • Durante la transacción, el cajero selecciona la dirección de facturación y envío que ya está configurada en el sistema, evitando errores y asegurando que la factura y los productos lleguen al lugar correcto.

SERVICIO CUSTOMER

Servicios relacionados al cliente, condición impositiva y tipo de cliente

Este servicio permitirá informar la lista de clientes con sus datos tanto personales (nombre, apellido, etc), de contacto (domicilio, teléfono, mail) como los fiscales (tipo de categoría impositiva, CUIT, IIBB, etc)

Dependiendo del tipo de cliente podrá ser persona u organización.

Clientes

Nombre del Servicio: customer

Parámetros de entrada:


  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

customers

List

Lista de clientes a crear o actualizar.

Si

La lista customers debe contener entidades “customer”, las cuales poseen la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

Campo en el que se importa

code

Varchar (50)

Código del cliente

Las posibles configuraciones son:


                i.      A) DocNbr&Store

               ii.    - Tipo de documento (2 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)

               iii.   - Nro de Documento (11 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)

               iv.   - Código de la tienda   (sin conversión, es un campo varchar)

Ejemplo

<CustomerID> 0100099988877ABC1 </CustomerID> - código del cliente

<Type>1</Type> -- tipo de doc DNI

<Identifier>99988877</Identifier> -- Nro de documento

<RetailStoreID>ABC1</RetailStoreID> -- código de tienda

a.        B) DocNbr  

                                    i.          - Tipo de documento   (2 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)

                                   ii.       - Documento   (11 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)

                                   iii.       

                                    iv.       Ejemplo

                                    v.        <CustomerID> 0100099988877 </CustomerID> - código del cliente

                                    vi.       <Type>1</Type> -- tipo de doc DNI

                                   vii.     <Identifier>99988877</Identifier> -- Nro de documento

Tipos de documentos:

1 – DNI

2- Pasaporte

3 -   CUIT

4 - CUIL

Si


store

Varchar (10)

Código de identificación de la tienda

No


origin

String

Origen de creación del cliente

No(el texto que se recibe se guarda en el campo party.origin)

birthCountryCode

String

Nacionalidad

No


highestEducationLevelName

Varchar (100)

Nivel educativo

No


lifeCycleType

Varchar (50)

Tipo de ciclo de vida del cliente en la tienda

No


annualIncomeAmount

Decimal

Ingreso anual

No


maritalStatusCode

code

 

Varchar (50)

Estado civil - Código del Estado civil (tiene que ser un valor existente de la CR_MaritalStatus (campo CODE)


<maritalStatusCode>
       <code>2</code>
</maritalStatusCode>

No


religiousAffiliationName

Varchar (50)

Preferencia religiosa

No


itemSellingPriceNumber

int

Lista de precios asociada al cliente (debe ser un nro de lista existente en tienda) Opcional

No


customerAccounts

 

List

Cuentas del cliente con el retailer (ver “ Cuenta del cliente ” para el detalle de su estructura)

Es opcional (se utiliza para asociar cuentas y tarjetas) Si no se enviará esta información se podrá enviar la lista vacía

<accounts type="list"></accounts>

No


party

 

Bean

Entidad que representa al Participante con sus datos ( la estructura puede verse bajo el título “Participantes” o "Tipo de cliente")

Si


email

Varchar (100)

Direccion de email (se utilizará generar el usuario web para Bridge Web)

No


disabled

boolean

Indicador de cliente deshabilitado

No (default: false)


exemptFlag

boolean

Indicador de cliente exento

No   (default: false)


partyCrParty

Varchar(25)

Personería del cliente: F para física, J para jurídica, E para extranjero

No


partyCrSegment

Varchar(25)

Clase de cliente: VIP, Dificil de cobrar, etc. Enviar el código

No


partyCrWorkActivity

Varchar(25)

Corresponde al Ramo del cliente. Enviar el código

No


partyCrProfile

Varchar(25)

Corresponde al tipo de cliente crediticio (Z1 / Z2)

No


isCreditParty (a partir de v7.4)booleanIndica si es un "Cliente de crédito"

No

(default: false)

  "isCreditParty" : true,


creditDisabledbooleanIndica si "Cuenta corriente deshabilitada"

No

(default: false)

 "creditDisabled" : true,
creditLimitAmountnumberMonto límite de créditoNo   "creditLimitAmount" : NumberDecimal("100000"),
creditTransactionLimitAmountnumberMonto límite de compra (en una sola transacción)No  "creditTransactionLimitAmount" : NumberDecimal("80000"),

creditDayLimitAmount

numberMonto límite de compra por díaNo "creditDayLimitAmount" : NumberDecimal("70000"),
billPeriodstring

Período de facturación (semanal: 7, quincenal: 15, mensual: 30)

Si se envía, se deben enviar solo los valores 7, 15 o 30

No "billPeriod" : "7",
billExpirationDaysnumberDías de vencimiento facturaNo"billExpirationDays" : 10,
isPrePaidPartybooleanIndica si "es un cliente de prepago"No (default: false)"isPrePaidParty" : true,
prepaidDisabledbooleanCliente de prepago deshabilitadoNo (default: false)"prepaidDisabled" : true,   
affiliatebooleanIndica si el cliente se encuentra habilitado para realizar operaciones con productos que posean el beneficio de Afiliado (recaudos, Colombia)No (default: false)
partyFiscalRegimestringCódigo de regimen fiscal (utilizado en Mx para su factura electrónica)No 

Tipo de cliente

Se informa detalle sobre el cliente, el cual dependiendo de si es persona física u organización se requieren de algunos datos puntuales:

  • Persona física: firstName, lastName, genderType, type, birthday, month year
  • Organización: name, type, taxesRegistrations
    • Ambos: identifications, roleAssignments

La entidad <party> posee la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

disabled

campo deprecado

boolean

Indicador de cliente deshabilitado (a nivel party)

Si se envía en true, no se verá el cliente en la consulta de clientes

No   (default: false)

firstName

Varchar (50)

Primer nombre (Persona Física)

Si para persona (es requerido si es cliente del tipo persona)

No para organización (no es requerido si es un cliente del tipo organización)

middleNames

Varchar (50)

Segundo nombre (Persona Física)

No

lastName

Varchar (50)

Apellido (Persona Física)

Si para persona (es requerido si es cliente del tipo persona)

No para organización (no es requerido si es un cliente del tipo organización)

secondLastName

Varchar (50)

Segundo apellido (Persona Física)

No

genderType

Char (1)

Genero (Persona Física)   “F” o “M”

No

name

Varchar (150)

Nombre de la organización (Organizacion)

No para persona (no es requerido si es cliente del tipo persona)

Si para organización (si es requerido si es un cliente del tipo organización)

typecode

Varchar (3)

Tipo de participante. Posibles valores: PRS o OGN

Persona (PRS) o Organización (OGN)

Si

birthCountryCode

Varchar (15)

Nacionalidad (se debe enviar el código. Para Argentina enviar ARG)

Código

País

ARG

Argentina

BOL

Bolivia

BRA

Brazil

CHL

Chile

ECU

Ecuador

MEX

México

PAN

Panamá

PRY

Paraguay

PER

Peru

URY

Uruguay

VEN

Venezuela

No

birthDayNumber

Integer

Dia de nacimiento

No

birthMonthNumber

Integer

Mes del nacimiento

No

birthYearNumber

Integer

Año de nacimiento

No

roleAssignments

List

Lista de roles que puede tener el participante (L a estructura puede verse bajo el título "Rol del participante", ver “Rol del participante”)

Si  

identifications

List

Lista de identificaciones del participante ( La estructura puede verse bajo el título "Identificaciones", ver “Identificaciones” )

Si

taxesRegistration

List

Lista de impuestos del cliente (L a estructura puede verse bajo el título "Impuestos" , ver “Impuestos” ) Es opcional.

No


Rol del cliente

Los roles de un participante permiten definir que tipo de relación mantiene el participante con el retailer, pudiendo ser su cliente, empleado, etc.

La asignación de rol para el participante es requerida. La lista no puede venir vacía. El tipo de rol del cliente, es el dato que el POS utilizará para su envío a PROMO para cálculo de promociones por tipo de cliente.

La lista roleAssignments debe contener entidades “ partyRoleAssignment ”, las cuales poseen la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

partyRole id

 

Varchar (15)

Identificador del rol.

Este campo será utilizado para el envío a PROMO por tipo de cliente. Este listado es del tipo de roles que se crean por setup en la instalación.

Puede ser unos de los siguientes valores:

1-     (Cliente)

2-     (Empleado)

3-     (Posible cliente)

4-     (Proveedor)

5-     (Ejecutivo de ventas)

6-     (Ejecutivo de compras)

TY_RO_PRTY

NM_RO_PRTY

DE_RO_PRTY

CD_RO_PRTY

1

Cliente

Denota un cliente de la empresa

1

2

Empleado

Denota un empleado de la empresa cliente/proveedora

2

3

Posible cliente

Denota un cliente potencial para la empresa

3

4

Proveedor

Entidad que provee de mercaderías a la empresa

4

5

Ejecutivo de ventas

Denota un ejecutivo de ventas de la empresa proveedora

5

6

Ejecutivo de compras

Denota un ejecutivo de compras de la empresa cliente

6

Si

Name

Varchar

Nombre del rol

Se valida que corresponda al nombre del rol indicado en el campo partyRoleId (campo NM_RO_PRTY)

Ej: “Cliente”, “Empleado”

NOTA: este campo es caseSensitive, con lo cual debe enviarse tal cual se encuentra creado en el ABM de tipos de clientes (campo nombre) 

Si

effectiveDate

Date

Fecha de inicio de vigencia del rol

Si

expirationDate

Date

Fecha de expiración del rol

Si

statusCode

Integer

Estado de la asignación del rol al party

No

contactMethods

List

Lista de métodos de contacto (L a estructura puede verse bajo el título "Metodos de contacto"   , ver “ Metodos de contacto” )

SI

(al menos debe tener uno)


Métodos de contacto del cliente

Un cliente puede tener más de un medio de contacto con el retailer. Por cada método de contacto del cliente (ej: laboral, particular) se podrá recibir una dirección, un teléfono, un mail

La lista contactMethods debe contener entidades “ partyContactMethod ”, las cuales poseen la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

purposeType id

Integer

Id del tipo de propósito del contacto. El listado de los valores ya precargados por setup son los siguientes valores:

1 – Emergencia

2 – Consulta (default)

Si

methodType id

Integer

Id del tipo de método de contacto. Estos valores vienen configurados en el setup o podrán ser ajustados por BM.

Puede ser unos de los siguientes valores:

1 – Particular

2 – Laboral

Si

name

String

Nombre del método de contacto (ej: personal, laboral) 

No

externalSellerID 

String

Opcional 

ID del vendedor externo

No

externalSellerName 


String

Opcional

Nombre del vendedor externo 

Ejemplo

<partyContactMethod type="bean">
                        <purposeType id="2" />
                        <methodType id="2" />
                        <effectiveDate format="dd-MM-yyyy">01-01-2000</effectiveDate>
                        <expirationDate format="dd-MM-yyyy">31-12-2050</expirationDate>

                        <externalSellerID>123</externalSellerID>                     

                        <externalSellerName>Juan Perez</externalSellerName>        

                     </partyContactMethod>
                  </contactMethods>

No

effectiveDate

Date

Fecha de inicio vigencia

Si

expirationDate

Date

Fecha expiración del contacto

Si

address

Bean

Domicilio (L a estructura puede verse bajo el título "Domicilio", ver “Domicilio” )

No

emailAddress

Bean

Correo Electronico(L a estructura puede verse bajo el título "Correo electrónico", ver “Correo electrónico” )

No

telephone

Bean

Telefono(L a estructura puede verse bajo el título "Telefono"   , ver “Telefono” )

No

Domicilio

Permite dar de alta la dirección de un cliente para un determinado tipo de contacto con el mismo. Es requerido contar con la primera línea de la dirección, su ciudad.

La entidad adress posee la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

city

Bean

Ciudad. (L a estructura puede verse bajo el título "Ciudad", ver  Ciudad  )

Si

country

Bean

País. (L a estructura puede verse bajo el título "País", ver  País  )

No

state

Bean

Estado. (L a estructura puede verse bajo el título "Estado", ver  Estado  )

No

firstLine

Varchar (150)

1ra línea de la dirección

Si

secondLine

Varchar (100)

2da línea de la dirección

No

thirdLine

Varchar (100)

3ra línea de la dirección

No

fourthLine

Varchar (100)

4ta línea de la dirección

No

postalCode

Varchar (20)

Código postal

No

postalCodeEx

Varchar (20)

Extensión del código postal

No

Ciudad

La entidad ciudad posee la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

code

Varchar (15)

Código de ciudad

Enviar campo CODE de tabla RS_CITY

Si


País

La entidad país posee la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

code

Varchar (15)

Código de país

Enviar campo CODE de la tabla RS_COUNTRY

Si


Estado

La entidad estado posee la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

code

Varchar (15)

Código de estado

Enviar campo CODE de la tabla RS_STATE

Si


Correo electrónico

La entidad emailAdress posee la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

name

Varchar (100)

Correo Electronico

Si

Telefono

La entidad telephone posee la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

areaCode

Varchar (6)

Código de área

Si

telephoneNumber

Varchar (20)

Número de teléfono local

Si

countryCode

Varchar (3)

Código de país

Si

extensionNumber

Varchar (15)

Número de extensión telefónica

No

completeNumber

Varchar (32)

Número telefónico completo

No

Identificaciones

Las identificaciones asociadas al cliente permitiendo registrar su documento, pasaporte o CUIT. Si un cliente es del tipo persona tendrá su DNI o pasaporte. Un cliente del tipo organización su CUIT.

  • La lista de identificaciones no puede estar vacía. En caso de que el cliente no sea consumidor final, se valida que la primera identificación sea tipo CUIT (Requisito de la impresora fiscal)

La lista “identifications” debe contener entidades “partyIdentification”, las cuales poseen la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

identificationType id

 

Integer

Id del tipo de identificador. Puede ser unos de los siguientes valores para Argentina:

·         1 (DNI)

·         2 (Pasaporte)

·         3 (CUIT)

·         4 (CUIL)

Para Uruguay

  • 1 (NIE)
  • 2 (RUC UY) 
  • 3 (Cédula UY)
  • 4 (Otros)
  • 5 (Pasaporte)
  • 6 (DNI)
  • 7 (NIFE)

Para México

  • 8 (INE)
  • 9 (RFC)
  • 10 (CURP)

Para Chile

  • 11 (RUT)

Para Colombia 

  • 12 (Cedula de Ciudadanía)
  • 13 (Cédula de extranjería)
  • 14 (Nit)
  • 15 (Pasaporte)
  • 16 (Registro Civil)
  • 17 (Tarjeta de identidad)
  • 18 (Certificado de Nacido Vivo)
  • 19 (Permiso Especial de Permanencia)

Si

identifierValue

Varchar (20)

Nro de la identificación

Si

issueDate

Date

Fecha de emisión de la identificación

No

expirationDate

Date

Fecha de expiración de la identificación

No

Request de tipo persona

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<bridgeCoreRequest>
   <operation>createOrUpdate</operation>
   <customers type="list">
      <customer type="bean">
         <code>23125518494</code>
         <origin>ML</origin>
          <party type="bean">
            <name>D Aversa Leticia Josefina</name>
            <typeCode>PRS</typeCode>
            <roleAssignments type="list">
               <partyRoleAssignment type="bean">
                  <partyRole id="1">
                     <name>Cliente</name>
                  </partyRole>
                  <effectiveDate format="dd-MM-yyyy">01-01-2000</effectiveDate>
                  <expirationDate format="dd-MM-yyyy">31-12-2050</expirationDate>
                  <contactMethods type="list">
                     <address type="bean">
                        <city type="bean">
                           <cityCode>12237</cityCode>
                        </city>
                        <firstLine>Sarmiento 543</firstLine>
                        <state type="bean">
                           <code>BSAS</code>
                        </state>
                     </address>
                     <partyContactMethod type="bean">
                        <purposeType id="2" />
                        <methodType id="2" />
                        <effectiveDate format="dd-MM-yyyy">01-01-2000</effectiveDate>
                        <expirationDate format="dd-MM-yyyy">31-12-2050</expirationDate>
                     </partyContactMethod>
                  </contactMethods>
                  <sequenceNumber>1</sequenceNumber>
               </partyRoleAssignment>
            </roleAssignments>
            <identifications type="list">
               <partyIdentification type="bean">
                  <identificationType id="1" />
                  <identifierValue>23-12551849-4</identifierValue>
               </partyIdentification>
            </identifications>
         </party>
      </customer>
   </customers>
</bridgeCoreRequest>


Tipo de cliente empresa

Adicionalmente tiene datos impositivos asociados

Impuestos

La lista de impuestos asociadas al cliente, permiten tener su información fiscal dependiendo sea un participante del tipo persona u organización (CUIT e IIBB)

Es opcional si es del tipo persona, pero requerido para una organización.

La lista taxRegistrations debe contener entidades “taxRegistration”, las cuales poseen la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

number

Varchar (30)

Número de registro (nro de CUIT o de IIBB)

Si

name

Varchar (50)

Nombre de la persona u organización para el registro (es solo informativo para dejar registro del tipo de registro impostivo del cliente. Ej: “Resp iscripto IVA”)

Si

taxTypes

List

Tipos de impuestos ( La estructura puede verse bajo el título "Tipos de impuestos", ver “Tipos de impuestos” )

Si

Tipos de impuestos

Se informarán todos los datos impositivos del cliente referidos a certificado de eximición (si los tuviera) y los datos de alícuota del mismo (si tuviera una diferencial por padrón)

La lista taxTypes debe contener entidades “ taxRegistrationTaxType ”, las cuales poseen la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

jurisdictionNType

Bean

Identificador del tipo de jurisdicción e impuesto (La estructura puede verse bajo el título “Tipo de jurisdicción e impuestos”, ver “ Relaciones impositivas   anidadas 

Si

inscEffectiveDate

Date

Fecha efectiva desde la cual la jurisdicción reconoce el registro impositivo del cliente

Si

inscExpirationDate

Date

Fecha de expiración   desde la cual la jurisdicción ya no reconoce el registro impositivo del cliente

Si

unifiedFactor

Integer

Coeficiente unificado (es un valor que se le asigna al cliente en base a su nivel de facturación que permite eximirlo del cobro de la alícuota si el coeficiente unificado del cliente supera el determinado valor configurado para el coeficiente unificado para el impuesto)

No

certificates

List

Lista de certificados(L a estructura puede verse bajo el título "Certificados", ver “Certificados”)

Es opcional y se informan los certificados de eximición de IIBB

No

aliquot

decimal

Alícuota del cliente (es el porcentaje que se debe aplicar de percepción según padrón, en caso de contar con esta alícuota, se utilizará ésta en lugar de la alícuota configurada por defecto para el impuesto, siempre y cuando la misma se encuentre en vigencia fecha de alícuotas vigentes)

No

aliqEffectiveDate

date

Fecha de vigencia de alícuota (desde) Si se envía la alícuota se validará la fecha de vigencia en el POS

No

aliqExpirationDate

date

Fecha de vigencia de alícuota (hasta) Si se envía la alícuota se validará la fecha de vigencia en el POS

No

Certificados

Es una lista opcional. Su fin es informar los certificados de eximición de IIBB con su vigencia y su porcentaje de eximición del cliente. Estos certificados deben estar relacionados con la jurisdicción en la cual el cliente se encuentre registrado.

Si no tiene certificados asociados la lista irá vacía. <certificates type="list"></certificates>

La lista certificates debe contener entidades “certificate”, las cuales poseen la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

sequenceNumber

Integer

Número secuencia para los certificado de exención, ya que podrían recibirse más de un certificado cada uno con vigencia y jurisdicción diferente

Si

certificateIssueDate

Date

Fecha de validez del certificado de exención (desde)

Si

certificateExpirationDate

Date

Fecha de vencimiento del certificado de exención (hasta)

Si

percentage

real

Porcentaje de liberación impositiva

Si

rateClass

Bean

Código de clase de impuesto L a estructura puede verse bajo el título "Clase de impuesto", ver  Clase de impuesto  )

Si


Clase de impuesto

La entidad clase de impuesto posee la siguiente estructura:

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

code

Varchar (25)

Código de clase de impuesto

  (lista válida: IIBBBsAs, IIBBSL, IIBBStFe, IIBBTU,

IVA, IVAPer)

Si


Relaciones impositivas anidadas

Permiti definir cuál es el tipo de impuesto, la categoría del cliente ante ese impuesto y la jurisdicción

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

jurisdiction

Bean

Jurisdicción. L a estructura puede verse bajo el título "Jurisdicción", ver  Jurisdicción” )

Si

taxCategory

Bean

Categoría impositiva del cliente. L a estructura puede verse bajo el título "Categoría del cliente", ver  Categoría del cliente  )

Si

type

Bean

Tipo de impuesto. L a estructura puede verse bajo el título “Impuesto", ver  Impuesto  )

Si

·   Jurisdicción

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

taxJurisdictionCode

String (25)

Identificador de la jurisdicción

Ejemplo: BA= Buenos Aires

Si

·   Categoría del cliente

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

code

String (25)

Identificador de la categoría impositiva del cliente

Ejemplo: IBBCM

Si

·   Impuesto

  Propiedad

Tipo de dato

Descripción

Requerido

code

String (25)

Identificador del tipo de impuesto

Valores posibiles: IVA, IB, MNC

Si

Request de tipo de cliente empresa

<bridgeCoreRequest>
    <operation>createOrUpdate</operation><params>
        <customers type="list">
            <customer type="bean"><code>920180</code>
            <store>1</store><party type="bean">
                <name>PINTURERIA ORO SA</name>
                <typeCode>OGN</typeCode>
                <roleAssignments type="list"><partyRoleAssignment type="bean">
                <contactMethods type="list">
                    <partyContactMethod type="bean">
                        <purposeType id="2"/><methodType id="1"/>
                        <name>Laboral</name>
                        <effectiveDate>2017-01-20T16:12:17</effectiveDate>
                        <expirationDate>2200-12-30 00:00:00.000</expirationDate>
                        <address type="bean">
                            <city type="bean">
                                <code>10859</code>
                                </city><country type="bean">
                                <code>ARG</code></country>
                                <state type="bean">
                                    <code>AR-B</code></state>
                                    <firstLine>CASA 60 SAN JOSE LA HERAS</firstLine>
                                    <postalCode>9017</postalCode>
                                    </address><emailAddress type="bean">
                                    <name>figueroa.aldo@gmail.com</name>
                                    </emailAddress>
                                    </partyContactMethod>
                                    </contactMethods>
                                    <sequenceNumber>1</sequenceNumber>
       <partyRole id="1">
          <name>Cliente</name>
       </partyRole>
 
                                    <effectiveDate format="dd-MM-yyyy">20-01-2017</effectiveDate>
                                    <expirationDate format="dd-MM-yyyy">30-12-2200</expirationDate>
                                    </partyRoleAssignment></roleAssignments>
                                    <identifications type="list"><partyIdentification type="bean">
                                    <identificationType id="3"/><identifierValue>20225939420</identifierValue>
                                    </partyIdentification></identifications><taxRegistrations>
                                    <taxRegistration type="bean">
                                        <name>PINTURERIA ORO SA</name>
                                        <number>20225939420</number> 
                                        <taxTypes type="list">
                                            <taxRegistrationTaxType type="bean">
                                                <inscEffectiveDate>2017-01-20T16:12:17</inscEffectiveDate>
                                                <inscExpirationDate>2155-01-20T16:12:17</inscExpirationDate>
                                                <jurisdictionNType type="list">
                                                    <jurisdiction type="bean">
                                                        <taxJurisdictionCode>ARG</taxJurisdictionCode> -- en caso del IVA siempre es ARG porque
                                                        </jurisdiction><taxCategory type="bean">
                                                        <code>RI</code>
                                                        </taxCategory><type type="bean">
                                                        <code>IVA</code></type>
                                                        </jurisdictionNType>
                                                        </taxRegistrationTaxType>
                                                        </taxTypes>
                                                        </taxRegistration>
                                                        <taxRegistration type="bean">
                                                            <name>PINTURERIA ORO SA</name>
                                                            <number>20225939420</number>
                                                            <taxTypes type="list">
                                                                <taxRegistrationTaxType type="bean">
                                                                    <inscEffectiveDate>2017-01-20T16:12:17</inscEffectiveDate>
                                                                    <inscExpirationDate>2155-01-20T16:12:17</inscExpirationDate><certificates type="list"/>
                                                                    <jurisdictionNType type="list">
                                                                        <jurisdiction type="bean">
                                                                            <taxJurisdictionCode>BA</taxJurisdictionCode>
                                                                            </jurisdiction>
                                                                            <taxCategory type="bean">
                                                                                <code>L</code>
                                                                            </taxCategory><type type="bean">
                                                                            <code>IB</code></type>
                                                                            </jurisdictionNType>
                                                                            </taxRegistrationTaxType>
                                                                            </taxTypes>
                                                                </taxRegistration>
                                                    </taxRegistrations>
                        </party>
                </customer>
        </customers>
        </params>
    <replicationStore>0</replicationStore>
</bridgeCoreRequest>



TIPO DE IDENTIFICACIÓN

ACCESO

Para acceder a la pantalla de administración de Clientes, se debe seguir la siguiente ruta desde el menú principal de la aplicación:

  1. Administración: En el menú lateral, seleccionar la opción "Administración".
  2. Clientes: Dentro del submenú "Administración", seleccionar la opción "Clientes".
  3. Tipos de Identificación: En la lista de opciones de la sección "Clientes", seleccionar "Tipos de Identificación".

PANTALLA PRINCIPAL

Permite administrar los tipos de identificación de cliente, estos son utilizados en BPOS al ingresar a un cliente o en su consulta, siendo posible efectuar el alta y modificación de los tipos de identificación de cliente que se manejarán en el sistema.

  • Vista General:

    • La pantalla principal de "Administración de Tipos de Identificación" muestra una lista de los tipos de identificación actualmente configurados en el sistema.
    • Los elementos en la lista están organizados en columnas:
      • Código: Un número único que identifica el tipo de identificación en el sistema.
      • Descripción: El nombre del tipo de identificación, como DNI, Pasaporte, CUIT, CUIL, etc.
    • A la derecha de cada tipo de identificación, se encuentra el botón Editar, que permite modificar los detalles del tipo de identificación seleccionado.
  • Botones en la Pantalla:

    • Nuevo: Este botón permite agregar un nuevo tipo de identificación al sistema. Al hacer clic en él, se despliega un formulario para ingresar la información requerida.
    • Volver: Permite regresar a la pantalla anterior o al menú principal de la sección de Administración.

Funcionalidades

  • Crear Nuevo Tipo de Identificación:
    • Al hacer clic en el botón Nuevo, el sistema redirige al usuario a un formulario donde puede ingresar los datos del nuevo tipo de identificación, incluyendo el código y la descripción.
  • Editar Tipo de Identificación:
    • Cada fila de la tabla tiene un botón Editar. Al seleccionarlo, se abre un formulario que permite modificar la descripción del tipo de identificación ya existente.

EDITAR O CREAR NUEVO TIPO DE IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE

Para crear un nuevo tipo de identificación del cliente se debe oprimir el botón "Nuevo", completar los campos requeridos y luego presionar "Guardar"

Formulario de Creación/Edición:

  • Código: Es un campo obligatorio que requiere un valor numérico o alfanumérico único para cada tipo de identificación.
  • Descripción: Campo obligatorio donde se especifica el nombre del tipo de identificación (por ejemplo, DNI, Pasaporte, CUIT). Este campo es visible en todas las pantallas donde se selecciona o se muestra el tipo de identificación.
  • Checkbox Habilitado:
    • Descripción: Este campo es opcional y se presenta como un checkbox (casilla de verificación).
    • Funcionalidad: Marca si el tipo de identificación está habilitado o no en el sistema. Si está habilitado, será visible y seleccionable en las interfaces correspondientes. Si no está habilitado, no estará disponible para su uso, pero permanecerá registrado en el sistema.



Nota: Los campos marcados con " * " son de carácter obligatorio.
Para la edición se debe seleccionar el botón "Editar" del registro y se informarán los datos para ser editados.

CASO DE USO

Creación de un Nuevo Tipo de Identificación

Objetivo:
Permitir a los usuarios administrativos del sistema agregar un nuevo tipo de identificación que será utilizado en el registro de clientes, proveedores, o cualquier entidad que requiera identificación en el sistema.

Escenario Principal: Creación de un Nuevo Tipo de Identificación

Precondiciones:

  • El usuario ha iniciado sesión en el sistema con los permisos necesarios para acceder y modificar la configuración de tipos de identificación.

Flujo Principal:

  1. Acceso a la Sección de Administración de Tipos de Identificación:

    • El usuario navega a la sección de administración dentro del menú principal.

    • En la sección de “Configuración”, selecciona “Tipos de Identificación”.

    • Se despliega la pantalla principal de "Administración de Tipos de Identificación", mostrando una lista de todos los tipos de identificación existentes.

  2. Inicio de la Creación de un Nuevo Tipo de Identificación:

    • El usuario hace clic en el botón Nuevo situado en la parte inferior izquierda de la pantalla.

    • Se abre el formulario "Nuevo Tipo de Identificación".

  3. Ingreso de los Datos del Nuevo Tipo de Identificación:

    • El usuario completa el campo Código con un identificador único para el nuevo tipo de identificación (por ejemplo, "5").

    • En el campo Descripción, el usuario ingresa el nombre del nuevo tipo de identificación (por ejemplo, "CUIT").

    • Si el nuevo tipo de identificación debe estar disponible inmediatamente, el usuario selecciona la casilla de verificación Habilitado.

  4. Guardado del Nuevo Tipo de Identificación:

    • El usuario revisa los datos ingresados para asegurarse de que son correctos.

    • Hace clic en el botón Guardar para crear el nuevo tipo de identificación.

    • El sistema guarda los datos y agrega el nuevo tipo de identificación a la lista existente.

  5. Confirmación y Visualización:

    • El sistema redirige al usuario de vuelta a la pantalla principal de "Administración de Tipos de Identificación".

    • El nuevo tipo de identificación aparece ahora en la lista junto con los demás tipos de identificación.

    • El usuario recibe una notificación de éxito indicando que el tipo de identificación ha sido creado satisfactoriamente.

PAÍSES

Permite administrar los países utilizados para direcciones de cliente o datos de tienda, siendo posible efectuar el alta y modificación de los países que se manejarán en el sistema.
Para acceder a esta pantalla se debe seleccionar la opción del menú "Administración/Clientes/Países".


EDITAR O CREAR NUEVO PAÍS

Para crear un nuevo país se debe oprimir el botón "Nuevo", completar los campos requeridos y luego presionar "Guardar"

  • Código
  • Nombre


Nota: Los campos marcados con " * " son de carácter obligatorio.
Para la edición se debe seleccionar el botón "Editar" del registro y se informarán los datos para ser editados.

ESTADOS O PROVINCIAS

Permite administrar los estados o provincias utilizados para direcciones de cliente o datos de tienda, siendo posible efectuar el alta y modificación de las provincias que se manejarán en el sistema.
Para acceder a esta pantalla se debe seleccionar la opción del menú "Administración/Clientes/Estado o provincias".

EDITAR O CREAR NUEVO ESTADO O PROVINCIA

Para crear un nuevo tipo de identificación del cliente se debe oprimir el botón "Nuevo", completar los campos requeridos y luego presionar "Guardar"

  • Código
  • Código exterrno
  • Nombre
  • País (seleccionando de la lista de países disponibles)


Nota: Los campos marcados con " * " son de carácter obligatorio.
Para la edición se debe seleccionar el botón "Editar" del registro y se informarán los datos para ser editados.

CIUDADES

Permite administrar las ciudades utilizadas para direcciones de cliente o datos de tienda, siendo posible efectuar el alta y modificación de las ciudades que se manejarán en el sistema.
Para acceder a esta pantalla se debe seleccionar la opción del menú "Administración/Clientes/Ciudades".

EDITAR O CREAR NUEVA CIUDAD

Para crear un nuevo tipo de identificación del cliente se debe oprimir el botón "Nuevo", completar los campos requeridos y luego presionar "Guardar"

  • Código
  • Nombre
  • País (seleccionando de la lista de países disponibles)
  • Estado o provincia (seleccionando de la lista de provincias del país seleccionado previamente)


Nota: Los campos marcados con " * " son de carácter obligatorio.
Para la edición se debe seleccionar el botón "Editar" del registro y se informarán los datos para ser editados.

COMUNAS

ACCESO

Para acceder a la pantalla de administración de Clientes, se debe seguir la siguiente ruta desde el menú principal de la aplicación:

  1. Administración: En el menú lateral, seleccionar la opción "Administración".
  2. Clientes: Dentro del submenú "Administración", seleccionar la opción "Clientes".
  3. Comuna: En la lista de opciones de la sección "Clientes", seleccionar "Comuna".

PANTALLA PRINCIPAL

  • La pantalla principal de "Administración de Comunas" muestra una tabla con las comunas previamente registradas.
  • Los campos visibles en la tabla son:
    • Código: Número de identificación único de la comuna.
    • Nombre: Nombre de la comuna.
    • Ciudad: Ciudad a la cual pertenece la comuna.
    • Habilitado: Indicador de estado que muestra si la comuna está activa o no.

Funcionalidades

  • Buscar:
    • Filtros de búsqueda disponibles por "Código", "Nombre" y "Ciudad".
    • Checkbox "Deshabilitado" para incluir en la búsqueda las comunas deshabilitadas.
  • Acciones sobre Registros:
    • Nuevo: Permite la creación de una nueva comuna. Al presionar este botón, se abrirá un formulario donde se puede ingresar un nuevo código, nombre y seleccionar la ciudad correspondiente.
    • Editar: Permite modificar los datos de una comuna existente, incluyendo su nombre y estado de habilitación. No se permite modificar el código.
    • Volver: Retorna a la pantalla anterior del sistema.

CREACION/EDICION

  • Nuevo Registro:

    • Formulario de creación que solicita los siguientes datos obligatorios:
      • Código: Identificador único de la comuna (Campo obligatorio).
      • Nombre: Nombre descriptivo de la comuna (Campo obligatorio).
      • Ciudad: Selección de la ciudad a la que pertenece la comuna (Campo obligatorio).
      • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar la comuna.
  • Editar Registro:

    • Se accede a través del botón "Editar" en la tabla de comunas. Permite cambiar el nombre y el estado de habilitación de una comuna, mientras que el código se mantiene inmutable.

ACTIVIDAD DEL CLIENTE (GIROS)

ACCESO

Para acceder a la pantalla de administración de Clientes, se debe seguir la siguiente ruta desde el menú principal de la aplicación:

  1. Administración: En el menú lateral, seleccionar la opción "Administración".
  2. Clientes: Dentro del submenú "Administración", seleccionar la opción "Clientes".
  3. Actividad del Cliente (Giros): En la lista de opciones de la sección "Clientes", seleccionar "Actividad del Cliente (Giros)".

Permisos de usuario:

  • bm-partyActivity: Permite ver la administración de actividades del cliente.
  • bm-partyActivity-create: Permite la creación de nuevas actividades del cliente.
  • bm-partyActivity-edit: Permite la edición de actividades del cliente.

PANTALLA PRINCIPAL

La pantalla principal de "Administración de Actividad del Cliente (Giros)" presenta una lista de las actividades del cliente configuradas en el sistema. Esta lista incluye las siguientes columnas:

  • Código: Identificador único de la actividad del cliente.
  • Descripción: Descripción de la actividad del cliente.
  • Editar: Botón para modificar los detalles de una actividad específica.

Además, en la parte superior de la pantalla se encuentran los siguientes filtros y opciones:

  • Buscar por Código: Campo para buscar actividades por su código.
  • Buscar por Descripción: Campo para buscar actividades por su descripción.
  • Deshabilitado: Checkbox para incluir/excluir las actividades deshabilitadas en la búsqueda.
  • Botón de búsqueda: Inicia la búsqueda según los criterios especificados.
  • Botón de limpieza de búsqueda: Limpia los filtros aplicados.
  • Botón "Nuevo": Permite crear una nueva actividad del cliente.

CREACION/EDICIÓN

  • Creación de Nueva Actividad (Giro)

    • Al presionar el botón "Nuevo", se abre un formulario para ingresar los detalles de la nueva actividad del cliente.
    • Los campos disponibles son:
      • Código: Obligatorio. Identificador único para la nueva actividad.
      • Descripción: Obligatorio. Descripción clara de la actividad.
      • Deshabilitado: Checkbox para indicar si la actividad debe estar deshabilitada o no.
    • Una vez completados los campos, el usuario puede guardar la nueva actividad, que se replicará en el sistema.
  • Edición de Actividad Existente

    • Desde la lista principal, al presionar el botón "Editar", se abre el formulario de edición con los datos de la actividad seleccionada.
    • El campo Código no es editable.
    • Los cambios realizados en la descripción o en el estado de habilitación se guardarán y replicarán en todo el sistema.

TIPOS DE CLIENTES

ACCESO

Para acceder a la pantalla de administración de Clientes, se debe seguir la siguiente ruta desde el menú principal de la aplicación:

  1. Administración: En el menú lateral, seleccionar la opción "Administración".
  2. Clientes: Dentro del submenú "Administración", seleccionar la opción "Clientes".
  3. Actividad del Cliente (Giros): En la lista de opciones de la sección "Clientes", seleccionar "Actividad del Cliente (Giros)".

PANTALLA PRINCIPAL

La pantalla principal de "Administración de Tipos de Clientes" muestra una lista de los tipos de clientes registrados en el sistema, con las siguientes columnas:

  • Código: Número identificador del tipo de cliente.
  • Nombre: Nombre del tipo de cliente (por ejemplo, Cliente, Proveedor, Empleado).
  • Descripción: Breve descripción del tipo de cliente.
  • Habilitado: Indicador de si el tipo de cliente está habilitado para ser usado en el sistema.

Además, se presentan las siguientes opciones:

  • Buscar: Permite buscar por código, nombre o descripción.
  • Habilitado: Filtro para mostrar solo los tipos de clientes habilitados.
  • Nuevo: Botón para crear un nuevo tipo de cliente.
  • Editar: Botón al lado de cada tipo de cliente para modificar su información.

CREACIÓN/EDICIÓN

  • Crear Nuevo Tipo de Cliente:

    • Acceder al formulario de creación haciendo clic en el botón "Nuevo".
    • Completa los siguientes campos:
      • Código: Identificador único del tipo de cliente (obligatorio).
      • Nombre: Nombre del tipo de cliente (obligatorio).
      • Descripción: Descripción del tipo de cliente (obligatorio).
      • Código Externo: Código opcional para referencia externa.
      • Deshabilitado: Marca este checkbox si deseas que el tipo de cliente no esté activo.
    • Hacer clic en "Guardar" para registrar el nuevo tipo de cliente.
  • Editar Tipo de Cliente Existente:

    • Hacer clic en "Editar" al lado del tipo de cliente que deseas modificar.
    • Realiza los cambios necesarios en el formulario.
    • Nota: El código no puede ser modificado.
    • Guardar los cambios.

ASOCIACIÓN CLIENTES POR TIPO

ACCESO

Para acceder a la pantalla de administración de Clientes, se debe seguir la siguiente ruta desde el menú principal de la aplicación:

  1. Administración: En el menú lateral, seleccionar la opción "Administración".
  2. Clientes: Dentro del submenú "Administración", seleccionar la opción "Clientes".
  3. Asociación clientes por tipo: En la lista de opciones de la sección "Clientes", seleccionar "Asociación clientes por tipo".

PANTALLA PRINCIPAL

La pantalla principal de "Asociación Clientes por Tipo" permite crear nuevas asociaciones y borrar existentes de forma masiva. Es decir, desde esta pantalla, se puede agregar, editar o eliminar asociaciones según sea necesario.

  • El usuario puede crear nuevas asociaciones utilizando el formulario de "Nueva Importación de Tablas".
  • Se debe seleccionar el "Tipo de cliente" desde una lista desplegable, lo que indica a qué tipo se asociarán los clientes.

Formulario de Importación:

  • Comentarios: Espacio para ingresar comentarios adicionales sobre la importación que se va a realizar.
  • Tipo de cliente (Obligatorio): Seleccionar el tipo de cliente al cual se desea asociar los registros.
  • Borrar previamente la asociación de los clientes existentes: Checkbox opcional que, al seleccionarse, eliminará las asociaciones previas antes de proceder con la nueva.
  • Formato del archivo CSV: Indicativo del formato esperado para el archivo que se va a importar.
  • Archivo de clientes y tipos: Permite la selección del archivo CSV que contiene la información de clientes y sus tipos.
  • Botones de Acción:
    • Guardar: Confirma y realiza la asociación de los clientes según la información cargada.
    • Descargar: Opción para descargar un archivo de muestra o existente.
    • Cancelar: Retorna al usuario a la pantalla anterior sin realizar cambios.

RÉGIMEN FISCAL DEL CLIENTE

ACCESO

Para acceder a la pantalla de administración de Régimen Fiscal de Clientes, se deben seguir los siguientes pasos desde el menú principal de la aplicación:

  1. Administración: En el menú lateral, seleccionar la opción "Administración".
  2. Clientes: Dentro del submenú "Administración", seleccionar la opción "Clientes".
  3. Régimen Fiscal de Clientes: En la lista de opciones de la sección "Clientes", seleccionar "Régimen Fiscal de Clientes".

PANTALLA PRINCIPAL

La pantalla principal de administración de Régimen Fiscal de Clientes muestra una lista de los regímenes fiscales disponibles, con columnas que indican:

  • Código: Identificador único del régimen fiscal.
  • Nombre: Nombre descriptivo del régimen fiscal.
  • Válido para Persona: Indica si el régimen es aplicable a clientes tipo persona física.
  • Válido para Compañía: Indica si el régimen es aplicable a clientes tipo empresa.

Filtros de Búsqueda:

  • Código/Nombre: Permite buscar un régimen fiscal específico ingresando su código o nombre.
  • Válido para Persona: Filtro que permite mostrar únicamente los regímenes fiscales válidos para personas físicas.
  • Válido para Compañía: Filtro que permite mostrar únicamente los regímenes fiscales válidos para compañías.

Acciones Disponibles:

  • Nuevo: Botón que permite agregar un nuevo régimen fiscal a la lista. Al hacer clic en "Nuevo", se accede a un formulario de creación donde se debe ingresar la información necesaria para definir el nuevo régimen.
  • Editar: Cada régimen fiscal en la lista tiene un botón de "Editar" asociado, que permite modificar los detalles del régimen seleccionado.

CREACIÓN/EDICIÓN

Elementos de la Pantalla:

  • Código (Campo Obligatorio):

    • Este campo permite ingresar un código único que identificará al régimen fiscal en el sistema. Es un campo de texto en el que el usuario debe ingresar un valor alfanumérico.
  • Nombre (Campo Obligatorio):

    • Campo donde se debe ingresar el nombre del régimen fiscal. Este nombre servirá como referencia para identificar fácilmente el régimen fiscal dentro del sistema. Es un campo de texto libre.
  • Válido para Persona:

    • Checkbox que permite especificar si el régimen fiscal creado es aplicable a personas físicas. Si se selecciona, este régimen podrá ser asignado a clientes que sean personas físicas.
  • Válido para Compañía:

    • Checkbox que indica si el régimen fiscal es aplicable a compañías o personas jurídicas. Si se selecciona, el régimen podrá ser utilizado para clientes que sean empresas.

Botones de Acción:

  • Guardar:

    • Al hacer clic en este botón, se guardará el nuevo régimen fiscal creado con los datos ingresados en los campos anteriores. Una vez guardado, el régimen fiscal estará disponible para ser seleccionado y utilizado en la configuración de clientes.
  • Cancelar:

    • Este botón permite cancelar la creación de un nuevo régimen fiscal y regresar a la pantalla anterior sin guardar ningún cambio. Es útil si el usuario decide no crear el régimen fiscal o si necesita corregir los datos antes de guardarlos.

CASO DE USO

Si al momento de configurar un cliente es posible seleccionar el régimen fiscal es porque previamente fue creado en la sección "Administración de Régimen Fiscal del Cliente". Este proceso se realiza para asociar el cliente con un régimen fiscal específico que cumpla con los requisitos legales y fiscales de la empresa o persona. Al guardar la configuración del cliente, se tendrá en cuenta el régimen fiscal asociado para la correcta aplicación de impuestos y otros aspectos fiscales en las operaciones comerciales del cliente.

DOMINIOS

ACCESO

Para acceder a la pantalla de administración de dominios, siga los siguientes pasos desde el menú principal de la aplicación:

  1. Administración: En el menú lateral izquierdo, seleccione la opción "Administración".
  2. Clientes: Dentro del submenú "Administración", seleccione la opción "Clientes".
  3. Dominios: En la lista de opciones de la sección "Clientes", seleccione "Dominios".

PANTALLA PRINCIPAL

La pantalla principal de "Administración de Dominios" permite visualizar y gestionar los dominios existentes. En esta pantalla se presentan los siguientes elementos:

  • Código: Identificador único del dominio.
  • Descripción: Breve descripción del dominio.
  • Email: Dirección de correo electrónico asociada al dominio.

Además, cada dominio cuenta con un menú desplegable de Acciones que permite editar o eliminar el dominio seleccionado.

En esta pantalla, también se cuenta con los siguientes botones de acción:

  • Nuevo: Permite la creación de un nuevo dominio.
  • Volver: Retorna a la pantalla anterior.

CREACIÓN / EDICIÓN

Al seleccionar la opción "Nuevo", se despliega un formulario que permite ingresar la información para la creación de un nuevo dominio. Los campos disponibles en esta pantalla son:

  • Código: Campo obligatorio donde se debe ingresar un identificador único para el dominio.
  • Descripción: Campo obligatorio para ingresar una descripción del dominio.
  • Email: Campo obligatorio donde se debe ingresar el correo electrónico asociado al dominio.

Una vez completados los campos, se pueden realizar las siguientes acciones:

  • Guardar: Almacena el nuevo dominio en el sistema.
  • Cancelar: Desestima la creación y retorna a la pantalla principal sin realizar cambios.

CASO DE USO

Configuración de Correo Electrónico en el POS con Validación de Dominio

Objetivo:

Permitir al usuario del POS seleccionar un dominio de correo electrónico válido para el cliente durante el proceso de edición o creación de un cliente.

Precondiciones:

  1. Los dominios permitidos han sido previamente configurados en la sección "Administración de Dominios" en el sistema BM.
  2. El cliente que se está editando o creando tiene un campo obligatorio para ingresar un correo electrónico.

Actor Principal:

Cajero o encargado de tienda utilizando el POS.

Flujo Principal:

  1. Acceso a la pantalla de edición/creación de cliente:

    • El cajero selecciona la opción "Clientes" desde el menú principal del POS.
    • Dentro de la opción "Clientes", el cajero selecciona "Crear Cliente" o "Editar Cliente", según sea el caso.
  2. Ingreso de datos del cliente:

    • El cajero completa los campos obligatorios como Nombre, Apellido, Tipo de Documento, y Número de Documento.
    • Al llegar al campo EMAIL, el cajero ingresa el nombre de usuario del correo electrónico (por ejemplo, pablo.moretti).
  3. Selección de dominio:

    • Una vez ingresado el nombre de usuario, el sistema despliega un dropdown que muestra los dominios permitidos configurados previamente en BM (por ejemplo, @prueba.com, @napse.global, @gmail.com).
    • El cajero selecciona el dominio adecuado desde el dropdown.
  4. Validación del correo:

    • El sistema valida que el dominio seleccionado es uno de los permitidos.
    • Si el dominio es válido, el sistema permite continuar con el proceso de creación o edición del cliente.
    • Si el dominio no está permitido, el sistema muestra un mensaje de error y solicita que se seleccione un dominio válido.
  5. Finalización:

    • El cajero completa el resto de los campos necesarios y selecciona "Guardar" para almacenar la información del cliente en el sistema.


TIPOS DE CONTRIBUYENTES

Disponible solamente en BMT.

ACCESO

Para acceder a la pantalla de administración de dominios, siga los siguientes pasos desde el menú principal de la aplicación:

  1. Administración: En el menú lateral izquierdo, seleccione la opción "Administración".
  2. Clientes: Dentro del submenú "Administración", seleccione la opción "Clientes".
  3. Tipos de contribuyentes: En la lista de opciones de la sección "Clientes", seleccione "Tipos de contribuyentes".

PANTALLA PRINCIPAL


Barra de Búsqueda y Filtrado: Permite buscar contribuyentes específicos por código o tipo de contribuyente. También existe la opción de filtrar los contribuyentes habilitados o deshabilitados.

DETALLE Y FUNCIONALIDAD

Esta pantalla permite a los usuarios:

  • Verificar los tipos de contribuyentes registrados en el sistema.
  • Filtrar y buscar tipos específicos de contribuyentes.
  • Gestionar la habilitación o deshabilitación de estos tipos según las necesidades del negocio.



  • Sem rótulos