INTRODUCCIÓN
La funcionalidad No Venta en el sistema Bridge POS permite a los operadores realizar una serie de operaciones contables y de gestión de caja que no están directamente relacionadas con el proceso de ventas, pero que son esenciales para el control financiero y operativo de la terminal.
Estas operaciones incluyen acciones como la dotación de dinero a la caja, retiros de fondos, rendiciones, arqueos, y otros movimientos que afectan el saldo de caja, garantizando un correcto seguimiento de los fondos. Además, el POS ofrece herramientas para entrenar a los operadores y realizar otras acciones de gestión, como consultar objetivos de venta o recargar crédito en cuentas de terceros.
El acceso a la funcionalidad de "No Venta" se realiza desde el Menú Principal, seleccionando la opción No Venta. Al ingresar, se presenta un conjunto de operaciones, cada una orientada a una tarea específica de la caja. Todas las operaciones de no venta están respaldadas por un comprobante, lo que asegura el registro adecuado de las transacciones realizadas.
Dentro de la sección No Venta, las operaciones disponibles son las siguientes:
- Dotación: Registro del ingreso de dinero en efectivo a la caja.
- Retiro: Registro de la salida de fondos de la caja.
- Rendición: Proceso de retiro de fondos por medio de sobres o lotes, dejando constancia del dinero retirado.
- Arqueo: Conteo temporal de los fondos en caja, generalmente utilizado antes de un retiro.
- Cambio de Valores: Actualización de un medio de pago ingresado durante una venta.
- Transferencia de Fondos: Movimiento de dinero entre cuentas.
- Consultar Objetivos de Venta: Opción para que los operadores consulten sus objetivos y comisiones acumuladas.
- Apertura de Cajón: Permite abrir el cajón de dinero para acceder a su contenido.
- Informe de Caja: Genera un reporte impreso con el resumen de los fondos recaudados en la sesión.
- Entrenamiento: Modo de simulación para que los operadores practiquen sin afectar los datos reales.
- Recarga Virtual: Permite realizar recargas de saldo para celulares u otros servicios.
- Adelanto de Efectivo: Funcionalidad disponible en ciertos países, que permite adelantar dinero en efectivo.
Cada operación está acompañada de su correspondiente comprobante y puede ser parametrizada y controlada a través de permisos específicos, configurables desde el Bridge Manager. De esta manera, el sistema garantiza que solo los operadores autorizados puedan realizar ciertas transacciones, resguardando la seguridad de la caja y el correcto manejo de fondos.
DOTACIÓN
Descripción de la operación
La Dotación es una operación contable de no venta que permite registrar el ingreso de dinero en efectivo a la caja del punto de venta. Este procedimiento es utilizado para dejar constancia de los fondos que el operador introduce en la caja al iniciar su turno o en cualquier momento durante su operación. La dotación de fondos es esencial para garantizar un correcto manejo del dinero y establecer un saldo inicial en la caja, que posteriormente se utilizará para las transacciones de venta.
Flujo de operación
Acceso a la operación:
- Desde el Menú Principal del POS, seleccionar la opción No Venta.
- Dentro del menú de operaciones de no venta, seleccionar Dotación.
Ingreso de medios de pago:
- En la pantalla de Dotación, el operador debe ingresar los diferentes medios de pago (billetes o monedas).
- El operador deberá ingresar el monto de la dotación y luego presionar el botón de la moneda a la que corresponde la dotación.
- Si el medio de pago tiene subtipos (ej. efectivo/dólares), seleccionar directamente el subtipo.
Visualización de medios de pago:
- El POS irá listando en filas los diferentes ingresos en el área de medios de pago, mostrando la cantidad, denominación y total acumulado para el medio de pago seleccionado.
- En la parte inferior de la pantalla se mostrará el total acumulado de todos los medios de pago ingresados.
Anulación de un medio de pago:
- Si es necesario, el operador puede seleccionar un medio de pago ingresado previamente y presionar el botón Anular. El POS resaltará el medio de pago anulado en color rojo y con signo negativo.
Cancelación de la transacción:
- Para cancelar la operación en curso, el operador puede presionar el botón Cancelar Transacción.
- En caso de no haberse cerrado el cajón de dinero el pos avisara de esto al cajero por medio del siguiente popUp para cerrar el cajón de dinero antes de cancelar la transacción
Finalización de la transacción:
- Para finalizar la dotación, el operador debe presionar el botón Finalizar Transacción.
- El POS validará que la operación no exceda el monto máximo configurado para las dotaciones. En caso de superar este límite, solicitará autorización del supervisor.
- Si todo es correcto, el sistema imprimirá un comprobante de la transacción y retornará al Menú Principal o al Inicio de Sesión, según la configuración establecida.
Comprobante
Una vez completada la operación de dotación, el POS generará un comprobante impreso que documenta el ingreso de fondos a la caja. Este comprobante es necesario para el registro contable y auditoría del manejo de dinero.
Parametrización relacionada
La operación de Dotación puede configurarse y gestionarse desde Bridge Manager Terminal (BMT) mediante los siguientes parámetros:
- DOTACIÓN AUTOMÁTICA
Permite definir si el sistema generará una dotación de forma automática con el primer inicio de sesión del operador en la terminal. Esto depende de la configuración de la contabilidad de la tienda.
Para mas información ver: Configuración de terminal > TERMINAL: Dotación automática
- CONTROLES DE AUTORIZACIÓN POR SUPERVISOR - DOTACIONES
Configura el límite máximo permitido para dotaciones. Si este límite es excedido, se solicitará autorización del supervisor.
Para mas información ver: Configuración de terminal > TERMINAL: Controles autorizados por supervisor
Permisos
Para realizar la operación de Dotación o cualquier función relacionada, es necesario que el usuario cuente con los siguientes permisos, configurables desde Bridge Manager Central:
- POS No Venta-Dotaciones (
pos-dotacion
): Permite realizar la operación de dotación. - POS No Venta-Cancelación de Dotaciones (
pos-cancel-dotacion
): Permite cancelar una operación de dotación en curso.
RETIRO
Descripción de la operación
La operación de Retiro permite registrar la salida de dinero en efectivo de la caja del punto de venta. Esta funcionalidad es utilizada para documentar cualquier extracción de fondos que no esté directamente relacionada con una venta. Es un procedimiento importante para asegurar el control del flujo de caja y garantizar que todas las salidas de dinero estén debidamente registradas en el sistema.
El retiro de fondos puede llevarse a cabo en diferentes momentos durante la jornada operativa y suele estar vinculado a la entrega de dinero a un supervisor o para la custodia en caja fuerte.
Flujo de operación
Acceso a la operación:
- Desde el Menú Principal del POS, seleccionar la opción No Venta.
- Dentro del menú de operaciones de no venta, seleccionar Retiro.
Ingreso de medios de pago:
- Ingresar el monto que será retirado en el campo correspondiente.
- En la pantalla de Retiro, el operador debe seleccionar el medio de pago por el cual se realizará el retiro (por ejemplo, efectivo).
- En algunos casos, puede estar disponible la opción de agregar una descripción o comentario para aclarar el motivo del retiro.
Confirmación del retiro:
- Una vez ingresado el monto y seleccionado el medio de pago, presionar el botón Confirmar.
- Si el monto supera el límite configurado, el sistema solicitará la autorización de un supervisor para proceder con la operación.
Finalización de la transacción:
- Si todo es correcto, el sistema procesará la operación y generará un comprobante impreso del retiro, que quedará registrado tanto en el sistema como en el rollo de auditoría.
Comprobante
Al finalizar el proceso de retiro, el sistema generará un comprobante impreso con el detalle del monto retirado, el medio de pago utilizado y cualquier comentario adicional que se haya ingresado. Este comprobante es necesario para fines contables y de auditoría, y es fundamental para mantener un registro claro de los movimientos de dinero.
Parametrización relacionada
La operación de Retiro está vinculada a ciertas configuraciones que pueden ser gestionadas desde Bridge Manager Terminal (BMT), como los límites máximos permitidos para retiros de efectivo. Estas configuraciones permiten definir umbrales de autorización, de modo que cuando un retiro supera el monto permitido, se requiera la intervención de un supervisor.
- CONTROLES DE AUTORIZACIÓN POR SUPERVISOR - RETIRO
Configuraciones de límite máximo permitido para retiros. Si este límite es excedido, se solicitará autorización del supervisor.
Para mas información ver: Configuración de terminal > TERMINAL: Controles autorizados por supervisor
- TESORERÍA - RETIRO
La Configuración de Tesorería influye en la sección de Retiros del POS al definir cómo se gestionan y visualizan las operaciones de retiro, como la opción de convertir arqueos en retiros y mostrar campos adicionales. Además, asegura el control sobre las transacciones, validando denominaciones de efectivo y determinando si algunas operaciones requieren aprobación antes de completarse.
Para mas información ver: Configuración de tienda > TIENDA: Tesorería
- OPCIONES VARIAS DE TIENDA - RETIRO
Las opciones de configuración de retiros dentro de la sección "Opciones varias de tienda" permiten definir aspectos clave de cómo se gestionan las operaciones de retiro en la tienda. Estas opciones configuran elementos como la autorización de los retiros, los medios de pago permitidos y la activación del control de tesorería.
Para mas información ver: Configuración de tienda > TIENDA: Opciones Varias de Tienda
- AUTOFACTURADOR - RETIRO
Las configuraciones de retiros en la tienda están estrechamente vinculadas al Autofacturador, ya que ambos gestionan el control financiero de la tienda. Mientras los retiros regulan la salida de efectivo, el Autofacturador automatiza la facturación de productos como el combustible.
Para mas información ver: Configuración de tienda > TIENDA: Autofacturador
Permisos
Para realizar la operación de Retiro o cualquier función relacionada, es necesario que el usuario cuente con los siguientes permisos, configurables desde Bridge Manager Centtal:
- POS No Venta-Retiro (
pos-retiro
): Permite al operador realizar la operación de retiro. - POS No Venta-Autorización de Retiros (
pos-aut-retiro
): Permite al supervisor autorizar retiros que excedan los límites configurados.
Ingreso de Motivos de Retiro
En caso de que se cuenten con motivos dados de alta en Bridge Manager y estén habilitados, al momento de efectuarse un Retiro en el pos, se solicitara el ingreso del motivo correspondiente.
Ver también: ADMINISTRACIÓN - MOTIVOS > MOTIVOS DE RETIROS
Si el motivo seleccionado tiene activada la opción de "Completar texto libre", se requerirá que el operador ingrese un texto en el campo "Información Adicional".
En caso de que no se ingrese una información adicional y el motivo seleccionado tenga activa la opción de "Completar texto libre" se mostrara un popup por pantalla informando que el texto descriptivo es obligatorio.
Visualización del Motivo de Retiro en el ticket de venta
UPDATE V7.8
En la versión 7.8 de Bridge, se realizó un ajuste en el flujo de operaciones de Retiros dentro de las transacciones de No Venta. A partir de este cambio, se agregó un nuevo campo denominado "Motivo del Retiro" (tenderControlReasonDescription
) en la composición del ticket de venta, el cual permite registrar y visualizar el motivo del retiro directamente en el VCL (Voucher Control Layer) del sistema POS.
Este ajuste tiene como objetivo permitir que el operador del POS seleccione y documente la razón del retiro al momento de realizar la operación. Este motivo se almacena en el tlog de la transacción y se imprime en los tickets generados por el sistema.
Ver también:
El motivo seleccionado para el retiro podrá visualizarse en el ticket de venta emitido.