ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE
Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.
Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.
🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:
👉 Bridge – Documentación Oficial
Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.
INTRODUCCIÓN
La versión 7.1 de Bridge representa un paso clave en la evolución de nuestra plataforma, consolidando nuevas funcionalidades y mejoras que responden directamente a las necesidades actuales del retail moderno. Esta actualización incorpora más de 100 mejoras y nuevas capacidades que optimizan los procesos de venta, logística, administración, medios de pago, integración y omnicanalidad.
Este documento fue preparado para brindar una visión clara, accesible y orientada a negocio sobre los cambios incluidos en esta nueva versión. Está dirigido a equipos comerciales, responsables de operaciones, marketing y dirección, que necesitan comprender cómo estas funcionalidades impactan directamente en la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la rentabilidad del negocio.
✅ ¿Qué encontrarán en este documento?
Cambios agrupados por módulo (Bridge POS/Core, Manager, API, Omni y Mobile)
Explicaciones no técnicas de cada funcionalidad
Ventajas directas para la operación en tienda y central
Sugerencias de uso e implementación comercial
Capturas de pantalla representativas (cuando aplica)
BRIDGE MANAGER
La consola central para la gestión operativa y administrativa del negocio
Bridge Manager es la herramienta central desde la cual se administra y controla toda la operación comercial, logística y financiera del ecosistema Bridge. Permite configurar tiendas, productos, promociones, medios de pago, usuarios, reportes, stock y flujos contables, entre otros. Es utilizado principalmente por perfiles administrativos, supervisores, analistas y responsables de operaciones.
En esta sección se presentan las mejoras incorporadas en Bridge Manager 7.1 que optimizan la experiencia de gestión, automatizan tareas clave y fortalecen el control operativo, permitiendo a las empresas tomar decisiones más rápidas y eficientes.
REGISTRACIÓN DE TERMINALES OFFLINE EN ABM DE TERMINALES
Mejora en la administración y replicación de terminales con instalación offline
Bridge 7.1 incorpora una mejora específica para entornos donde algunas terminales del punto de venta operan en modo offline (es decir, sin conexión continua con el servidor central). Esta mejora permite que dichas terminales queden correctamente registradas y reconocidas por el sistema, lo que asegura que solo se les envíen los datos necesarios y se evite el tráfico innecesario de información.
Este cambio trae mayor eficiencia, control y trazabilidad a la hora de gestionar instalaciones mixtas (tiendas con terminales online y offline), especialmente en cadenas con múltiples puntos de venta o dispositivos móviles.
🔧 ¿Qué cambia y cómo funciona?
✔️ Registro automático de terminales offline
Cuando una terminal se instala para operar sin conexión directa (modo offline), el sistema ahora la identifica automáticamente como tal dentro del administrador de terminales. Esto permite que se le asignen solo los datos necesarios para su funcionamiento.
✔️ Nueva visibilidad en el administrador de terminales
Desde la pantalla de gestión de terminales (Bridge Manager Tienda), se puede ver fácilmente cuáles terminales fueron registradas como offline. Esta información aparece como un nuevo dato en la grilla de terminales.
✔️ Filtro para búsqueda rápida
También se incorpora un filtro adicional, que permite listar exclusivamente las terminales que funcionan en modo offline. Esto facilita el trabajo de supervisores, técnicos o responsables de tienda que necesiten revisar instalaciones.
✔️ Mejora en la replicación de información
Gracias a esta clasificación automática, Bridge solo replica los datos necesarios a las terminales que realmente lo necesitan, lo que reduce el tráfico de información, acelera el sistema y disminuye errores de sincronización.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Mayor eficiencia operativa
El sistema ya no envía datos innecesarios a terminales que no los requieren, lo que hace más ágil y estable el funcionamiento general.
✅ Mejor control sobre las instalaciones
Se puede ver de forma clara qué terminales están instaladas como offline en cada tienda, sin necesidad de revisar configuraciones internas.
✅ Trazabilidad de equipos y configuración
Permite hacer seguimiento preciso de cómo está configurada cada terminal en la red de tiendas.
✅ Menor riesgo de errores en la replicación de datos
Al evitar enviar información innecesaria a terminales inactivas o mal registradas, se reduce la posibilidad de inconsistencias o fallas.
INSTALADOR DE BRIDGE MANAGER POR PAÍS (CON SCRIPTS PERSONALIZADOS PARA CADA PAÍS)
Instalaciones más rápidas, correctas y adaptadas a la normativa local
A partir de la versión 7.1, Bridge incorpora un instalador de Bridge Manager personalizado por país, lo que permite simplificar y estandarizar el proceso de instalación en nuevos entornos, adaptándose automáticamente a los requerimientos fiscales, normativos y operativos de cada país.
En esta primera etapa, el instalador personalizado está disponible para Uruguay y México, y se prevé extender esta funcionalidad a otros países en futuras versiones.
🔧 ¿Qué incluye este cambio?
Cada país tiene un paquete de instalación propio, que incluye los scripts y configuraciones necesarias para cumplir con sus requerimientos legales y técnicos.
Durante la instalación, el sistema detecta el país y aplica las parametrizaciones correspondientes sin necesidad de intervención manual o ajustes posteriores.
Esto incluye configuraciones como:
Tipos de impuestos y alícuotas locales
Configuración de monedas
Parámetros fiscales específicos
🟢 Beneficios para el retailer
✔️ Instalación más rápida y estandarizada
No es necesario adaptar manualmente Bridge Manager después de cada instalación. El sistema ya viene listo con las configuraciones básicas del país de destino.
✔️ Reducción de errores y retrabajos
Se eliminan los errores frecuentes por configuraciones incompletas o mal cargadas. Esto acelera el inicio operativo de nuevas tiendas o entornos de prueba.
✔️ Asegura el cumplimiento normativo
El sistema ya incluye parámetros que respetan las normativas fiscales y contables locales, lo cual es especialmente útil para países con regulaciones estrictas.
✔️ Escalabilidad en proyectos de expansión
Facilita el despliegue de Bridge en múltiples tiendas de un mismo país, ahorrando tiempo al equipo técnico y minimizando tiempos muertos por errores de configuración.
✔️ Mejora la experiencia de soporte
Al tener una base homogénea por país, se simplifican las tareas de mantenimiento, asistencia remota y control de versiones.
CAMBIOS DE IMÁGENES DE LOGOS E ÍCONOS DE PRODUCTO
Unificación visual de la marca Bridge para una experiencia más moderna y coherente
En la versión 7.1, se implementó una actualización gráfica integral de todos los productos de la suite Bridge, incluyendo Bridge Manager, Bridge POS, Bridge Mobile e instaladores, con el objetivo de reforzar la identidad visual de la solución y brindar una experiencia más moderna, profesional y coherente en todos los puntos de contacto con el usuario.
Este cambio responde a una evolución de la marca Napse y de la plataforma Bridge, que busca que cada instancia del sistema, desde el inicio de sesión hasta el entorno de trabajo diario, refleje visualmente la innovación y el valor que ofrece la solución.
🔧 ¿Qué se actualizó?
✔️ En Bridge Manager
Pantalla de login: se reemplazó el logo anterior por uno actualizado de Bridge + Napse.
Pantalla principal: se unificó el diseño visual con el nuevo logo negro sobre fondo claro.
Ícono del navegador: ahora muestra el ícono de Bridge actualizado cuando se accede desde un browser.
✔️ En Bridge POS
Pantalla de inicio de sesión
Menú principal
Pantalla de ventas
Segundo monitor (pantalla visible al cliente)
Todos los puntos anteriores ahora muestran los nuevos íconos e imagen de marca de forma uniforme.
✔️ En Bridge Mobile
Se aplicaron los nuevos logos y estilos tanto en la versión para tabletas como para celulares.
✔️ En los instaladores del sistema
Se modificaron las imágenes que aparecen durante la instalación del producto, incluyendo la pantalla de carga y los íconos de acceso directo al escritorio.
🟢 Beneficios para el retailer
✔️ Refuerza la identidad de marca
Cada vez que un usuario interactúa con el sistema, percibe una imagen más profesional, alineada con la evolución del producto.
✔️ Mejora la experiencia de usuario
Una interfaz visual clara y moderna aporta mayor confianza, sobre todo en procesos como ventas, facturación o atención al cliente.
✔️ Facilita la identificación de la solución
Los nuevos íconos permiten reconocer rápidamente las aplicaciones de Bridge, especialmente en entornos con múltiples soluciones instaladas.
✔️ Unificación para toda la operación
El cambio se aplica de forma consistente en todos los módulos: tienda, central, móvil y técnicos, reforzando una única imagen de producto.
CONFIGURACIÓN DE FORMATOS DE CÓDIGOS DE BARRA (PESABLES, ENVASES, ETC.)
Mayor control y flexibilidad en la lectura de productos especiales como pesables, envases y más
Bridge 7.1 incorpora una funcionalidad clave para retailers que trabajan con productos que no tienen un código de barras estándar, como alimentos pesables, artículos envasados o productos fraccionados. A través de una nueva pantalla de configuración, ahora es posible definir los formatos de códigos de barras que se utilizarán en cada tienda, permitiendo al sistema interpretar correctamente estos códigos en el punto de venta.
Esta funcionalidad, que ya existía en versiones anteriores del sistema, fue rediseñada y modernizada para integrarse al entorno actual de Bridge, con gestión centralizada y replicación automática a todas las tiendas y terminales.
🔧 ¿Qué permite esta nueva funcionalidad?
Desde una nueva pantalla en Bridge Manager, el administrador puede:
Crear o eliminar formatos de código de barras personalizados, ajustados al tipo de producto.
Configurar cómo debe “leer” el POS el código escaneado, diferenciando:
Código del artículo
Cantidad o peso
Precio
Datos adicionales (como fabricante o lote)
Aplicar estas configuraciones de manera centralizada y replicarlas a todas las tiendas y terminales sin necesidad de ajustes manuales.
📍 Ejemplos de uso
🧀 Productos pesables como fiambres o quesos: el código incluye el peso del producto.
🥤 Envases retornables: el código contiene el tipo de envase y valor asociado.
🛠 Artículos fraccionados: permite leer unidades sueltas con valor proporcional.
🟢 Beneficios para el retailer
✔️ Precisión en la venta
El POS interpreta de forma correcta los productos que tienen códigos especiales, evitando errores de precio, cantidad o facturación.
✔️ Mayor eficiencia operativa
Se agiliza el proceso de lectura en caja, especialmente en supermercados, tiendas de autoservicio o locales que venden artículos por peso o volumen.
✔️ Reducción de errores manuales
Al definir los formatos previamente, se minimizan los errores humanos o lecturas incorrectas en el momento de la venta.
✔️ Gestión centralizada y replicación automática
Una vez configurado el formato en Bridge Manager, se replica automáticamente a todas las tiendas y terminales, sin necesidad de configuraciones por separado.
✔️ Escalabilidad y adaptabilidad
Se pueden agregar nuevos formatos de forma sencilla ante cambios en packaging, proveedores o categorías de productos.
GESTIÓN MASIVA EN ÓRDENES DE COMPRA (IMPORTACIÓN POR ARCHIVO .CSV)
Con la versión 7.1, Bridge Manager incorpora una funcionalidad que permite agilizar la carga de artículos dentro de una orden de compra, mediante la importación masiva desde un archivo .CSV. Esta herramienta está orientada a usuarios que gestionan grandes volúmenes de productos y necesitan optimizar tiempos, evitar errores manuales y trabajar de forma más ordenada.
El archivo .CSV puede armarse previamente desde Excel u otro sistema, respetando una estructura simple, lo que facilita su uso por parte de áreas de compras, logística o administración.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Desde el menú de Creación de Orden de Compra, el usuario ahora tiene la posibilidad de:
Cargar artículos de forma masiva en lugar de ingresarlos uno por uno.
Utilizar un archivo
.CSVcon columnas predeterminadas que incluyen:SKU (código del producto)
Cantidad solicitada
Unidad de compra (opcional, se puede dejar en blanco)
✔️ Unidad de compra como campo adicional
Se incorporó este nuevo campo a la estructura del archivo para permitir, si se desea, especificar la unidad de medida en la que se realiza el pedido (ej: cajas, unidades, kilos, etc.).
Si no se completa, el sistema asume automáticamente la unidad por defecto.
✔️ Archivo de ejemplo descargable
El sistema ofrece un botón para descargar una plantilla .CSV de ejemplo, que indica el orden y formato que debe tener el archivo, ayudando al usuario a evitar errores.
🟢 Beneficios para el retailer
✔️ Ahorro de tiempo operativo
Permite cargar cientos de productos en segundos, evitando ingreso manual uno por uno.
✔️ Disminución de errores de carga
Al importar desde un archivo prevalidado, se minimizan los errores de tipeo o duplicación.
✔️ Flexibilidad para diferentes formas de trabajo
Se adapta tanto a cadenas que preparan las órdenes de compra en Excel, como a aquellas que las reciben desde proveedores u otros sistemas.
✔️ Mayor eficiencia para campañas, eventos o compras estacionales
Ideal para compras por volumen, listas de reposición periódica o abastecimiento para promociones.
✔️ Mejora en la experiencia del usuario
El proceso es simple, guiado y replicable entre distintas órdenes, lo que facilita el trabajo diario de los responsables de abastecimiento.
REPORTE DE ARTÍCULOS EN TRÁNSITO
Visibilidad anticipada del stock que está en camino hacia la tienda
Con la versión 7.1 de Bridge, se incorpora un nuevo reporte de artículos en tránsito que permite visualizar, desde Bridge Manager (tanto en tienda como en central), el detalle de los productos que están siendo trasladados pero que aún no fueron recepcionados.
Este reporte es clave para mejorar la planificación del surtido, anticiparse a quiebres de stock y tomar decisiones con base en información en tiempo real sobre mercadería que ya fue despachada, pero aún no llegó a destino.
🔧 ¿Qué permite hacer esta nueva funcionalidad?
Desde el menú de reportes del sistema, los usuarios ahora pueden:
Consultar qué productos están en tránsito, tanto si vienen de otra tienda como desde un proveedor.
Filtrar los resultados por:
Tienda destino
Número de documento
Número de remito
Código SKU del producto
Tipo de movimiento (ASN o transferencia)
Ver datos clave como:
Tienda de origen y destino
Fecha del envío
Documento y remito asociado
Producto (SKU y descripción)
Cantidad enviada, recibida y pendiente
N° de serie o despacho (si aplica)
📍 ¿Dónde se accede?
El reporte está disponible para usuarios con el permiso correspondiente, tanto en:
Bridge Manager Central (BMC): permite consultar todas las tiendas.
Bridge Manager Tienda (BMT): muestra exclusivamente la tienda actual.
Ubicación del menú:
Reportes > Reportes de movimiento de inventarios > Reporte de artículos en tránsito
🟢 Beneficios para el retailer
✔️ Mejora la planificación del stock
Permite saber con anticipación qué productos están por llegar, facilitando el orden de góndolas, la generación de promociones o la programación de recepciones.
✔️ Reduce quiebres e imprevistos
Al tener visibilidad de lo que viene en camino, el personal puede informar correctamente a los clientes y ajustar las decisiones de reposición.
✔️ Unifica la información de entregas y transferencias
Integra los datos de ASN (recepciones desde proveedor) y transferencias internas en un mismo reporte, con la misma lógica de visualización.
✔️ Facilita auditorías y control logístico
El reporte permite contrastar lo enviado vs. lo recibido, detectando demoras o diferencias en los movimientos.
✔️ Exportable e imprimible
El usuario puede exportar el reporte en Excel o imprimirlo directamente desde la plataforma para uso interno o en reuniones de seguimiento.
FACTURACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA (VISUALIZACIÓN Y REPORTES)
Más transparencia y control sobre ventas en otras monedas
Bridge 7.1 incorpora importantes mejoras para gestionar operaciones de venta realizadas en moneda extranjera, una necesidad clave en países o cadenas donde conviven diferentes monedas (como pesos y dólares). Esta actualización permite que las operaciones facturadas en una moneda distinta de la moneda local (o “moneda base”) se visualicen, acumulen y reporten correctamente, tanto en la moneda local como en la moneda original.
🔧 ¿Qué incorpora esta mejora?
✔️ Visualización clara en los reportes
Todos los reportes clave (ventas, pagos, conciliaciones, flujo de caja) ahora muestran:
El monto total en la moneda de facturación original (por ejemplo, dólares).
La cotización utilizada al momento de la venta.
✔️ Acumulación por moneda
El sistema acumula las ventas tanto en moneda local como en moneda extranjera, según la cotización vigente en el momento de la operación.
Esto se aplica a ventas, devoluciones, cambios y operaciones de caja como dotaciones y retiros.
✔️ Reportes ajustados
Se actualizan los siguientes reportes en Bridge Manager:
Transacciones realizadas: se agrega la moneda y cotización.
Pagos con tarjeta: se informa el monto original si es en moneda extranjera.
Ventas acumuladas por medio de pago.
Flujo de dinero y conciliaciones.
Operaciones de caja: ahora muestran también los saldos en la moneda original (cuando aplica).
✔️ Exportación correcta de información
La información enviada desde Bridge hacia sistemas externos (como ERP) incluye también los montos en moneda extranjera y su cotización correspondiente.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Transparencia financiera
Ahora es posible ver de forma clara cuánto se vendió en moneda extranjera, y cómo se traduce a moneda local, lo cual es clave para la gestión contable y financiera.
✅ Mejora en conciliaciones y control de caja
Permite verificar fácilmente los montos recibidos en dólares o euros, sin necesidad de cálculos manuales o controles paralelos.
✅ Mayor trazabilidad para auditorías
Todos los reportes detallan tanto los montos en moneda base como en moneda extranjera, facilitando controles internos y externos.
✅ Cumplimiento contable
Se ajusta a las prácticas requeridas por las áreas de contabilidad, impuestos y auditoría, especialmente en contextos donde las regulaciones fiscales exigen doble expresión monetaria.
✅ Aporta información clara al negocio
Gerentes y responsables pueden visualizar de forma sencilla qué parte de las ventas se realizó en moneda extranjera, lo que ayuda a entender el mix de medios de pago y perfilar mejor a los clientes.
REINSTALACIÓN DE TIENDA DESDE WIZARD DE INSTALACIÓN
Bridge 7.1 incorpora una nueva funcionalidad dentro del asistente de instalación de tiendas, que permite reinstalar una tienda ya existente, reutilizando su mismo código, en un nuevo servidor, sin necesidad de reconstruirla desde cero o depender de un backup manual.
Esta mejora está orientada a escenarios en los que, por alguna razón (fallo de disco, pérdida de equipo, error de instalación, etc.), una tienda queda fuera de servicio y es necesario restablecerla con urgencia para que vuelva a operar con normalidad.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
A través del wizard de instalación de Bridge Manager Tienda (BMT), ahora es posible:
Instalar nuevamente una tienda utilizando su mismo código original, sin generar un duplicado en la base de datos central.
Recuperar automáticamente desde Bridge Manager Central:
Información estructural de la tienda (terminales, configuración).
Secuencia de comprobantes.
Datos del último cierre de período.
Saldos de caja previos.
Replicar de forma controlada la información necesaria al nuevo servidor.
Este procedimiento no requiere un backup previo de la tienda y no impacta negativamente en otras tiendas conectadas al sistema, ya que se respeta el código y la identidad original.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Rápida recuperación ante emergencias
Permite restablecer una tienda en cuestión de horas, sin necesidad de reconstruir manualmente toda su configuración.
✅ Mantiene la continuidad operativa
Al reutilizar el mismo código de tienda, se conservan procesos como transferencias entre tiendas, facturación secuencial, relaciones de stock y reportes.
✅ Evita errores y duplicaciones
El sistema reconoce que la tienda ya existe y evita registrar un nuevo ID, asegurando que no haya conflictos con otras tiendas o con la central.
✅ Menor dependencia de backups manuales
Aunque se recomienda siempre contar con backups, este procedimiento actúa como una solución de contingencia en caso de que no se cuente con uno actualizado.
✅ Ideal para soporte técnico y equipos de infraestructura
Simplifica el proceso de reinstalación y lo hace accesible desde una interfaz conocida como el wizard de instalación.
ACTUALIZACIÓN MASIVA DE COSTOS (POR ARCHIVO .CSV)
Una forma más ágil y segura de actualizar costos en múltiples tiendas
Con la versión 7.1, Bridge Manager incorpora una nueva funcionalidad que permite a los usuarios actualizar de manera masiva los costos de los artículos a través de un archivo Excel (formato .CSV). Esta mejora está pensada para cadenas que gestionan muchos productos o tiendas, y que necesitan actualizar precios de costo con rapidez, precisión y sin depender de procesos manuales artículo por artículo.
Esta funcionalidad forma parte del proceso de evolución hacia un entorno más integrado y eficiente de gestión de productos, anticipando la consolidación del módulo PIM (Product Information Management) en versiones futuras.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Desde la pantalla de artículos en el módulo de inventario de Bridge Manager Central, se incorporó un botón llamado “Importar costos” que habilita la carga masiva de costos a través de un archivo .CSV.
Este proceso incluye:
Importación masiva de artículos con su nuevo costo unitario.
Validación automática del archivo: si hay errores (como códigos inexistentes o formato incorrecto), el sistema informa cuáles son y permite descargarlos.
Notificación de registros procesados: el sistema muestra cuántos ítems fueron actualizados correctamente y cuántos presentaron errores.
Replicación automática del cambio a todas las tiendas: una vez cargado el archivo, Bridge replica el nuevo costo a todas las tiendas vinculadas, sin necesidad de hacer el cambio tienda por tienda.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Ahorro de tiempo operativo
Permite actualizar cientos o miles de artículos en pocos minutos, eliminando tareas manuales repetitivas.
✅ Mayor precisión
Al centralizar la carga y permitir la validación automática, se reducen errores por tipeo o inconsistencias de formato.
✅ Control total sobre el proceso
Los usuarios pueden saber exactamente qué se actualizó y qué no, y por qué motivo, lo que mejora la trazabilidad y el control de gestión.
✅ Replicación unificada y automática
Una vez actualizados los costos en Bridge Manager Central, los cambios impactan en todas las tiendas sin intervención adicional.
✅ Flexibilidad ante cambios de proveedores o listas
Ideal para gestionar ajustes de precios frecuentes, cambios en acuerdos comerciales o actualizaciones por inflación.
CONFIGURACIÓN DE NUEVOS MEDIOS DE PAGO VTOL – YACARÉ, BIMO Y MODO
Nuevas billeteras digitales integradas para ampliar las opciones de cobro al cliente
Con la versión 7.1 de Bridge Manager, se incorporó la posibilidad de operar con tres nuevas billeteras electrónicas ampliamente utilizadas en el mercado: Yacaré, Bimo y MODO. Estas nuevas formas de pago ya pueden ser habilitadas, configuradas y gestionadas desde la consola Bridge Manager, y son procesadas a través de la integración con la pasarela de pagos VTOL.
Este cambio se alinea con las nuevas formas de consumo, donde los clientes priorizan medios de pago digitales, sin contacto y con beneficios asociados, como promociones o fidelidad.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Incorporar nuevos medios de pago tipo billetera digital (wallet) al sistema de ventas, con integración directa vía VTOL.
Configurar desde Bridge Manager los medios de pago Yacaré, Bimo y MODO, de forma sencilla y centralizada.
Definir en cada medio de pago si:
Requiere validación desde VTOL.
Se asocia a un plan de pagos (cuotas) o promociones especiales.
Forma parte de un programa de fidelización (por ejemplo, 365, Club La Nación).
Identificar los pagos realizados con estos medios desde los reportes y tickets.
Ejecutar la operación desde el POS de forma integrada:
Se selecciona el medio de pago.
El POS genera el código QR para escaneo desde el celular del cliente.
La operación se valida y se imprime el comprobante correspondiente.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Más opciones de cobro adaptadas al consumidor actual
Permite ofrecer medios de pago ampliamente utilizados por los clientes, facilitando la compra y evitando rechazos por medios no habilitados.
✅ Mejora la experiencia de compra
El proceso es más rápido, sin contacto físico, y compatible con promociones digitales o beneficios bancarios.
✅ Configuración simple desde consola
No requiere desarrollos adicionales ni configuración técnica en cada tienda. Se administra desde Bridge Manager.
✅ Trazabilidad y control
Los pagos realizados con Yacaré, Bimo y MODO quedan registrados y son visibles en los reportes, permitiendo su conciliación y auditoría.
✅ Integración con promociones y fidelización
Se pueden vincular a beneficios activos en PROMO o VTOL, mejorando la percepción de valor del cliente final.
MEJORA EN LA SEGURIDAD CON PROTOCOLO HTTPS
Una plataforma más segura para proteger la operación y los datos del negocio
Con la versión 7.1, Bridge implementa una mejora fundamental en materia de seguridad informática, habilitando el uso del protocolo HTTPS en todas las comunicaciones entre sus componentes (Bridge Manager, POS, APIs y Core). Esto significa que los datos transmitidos entre las distintas partes del sistema ahora viajan encriptados, lo que reduce significativamente el riesgo de accesos no autorizados, fraudes o alteraciones.
Este cambio responde a estándares internacionales de seguridad y posiciona a Bridge como una solución confiable y robusta para operar en entornos digitales modernos.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Establece que todas las comunicaciones internas del sistema (por ejemplo, entre la consola Bridge Manager y las APIs) se realicen utilizando el protocolo seguro HTTPS, en lugar de HTTP tradicional.
Requiere la instalación de certificados digitales válidos por dominio, que garantizan la autenticidad y seguridad de las conexiones.
Ajusta las configuraciones internas del sistema para que las URLs utilizadas por los diferentes módulos y servicios de Bridge estén correctamente direccionadas con el protocolo seguro.
Incluye validación en escenarios de uso online y offline del POS para asegurar que el funcionamiento general no se vea afectado por este cambio.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Mayor seguridad en la operación
La información que circula entre módulos (como precios, medios de pago, transacciones o datos de clientes) ahora está protegida frente a interceptaciones o manipulaciones.
✅ Cumplimiento de estándares y auditorías
Al operar con HTTPS, el sistema se adecúa a los requisitos actuales de seguridad exigidos por entornos corporativos, partners tecnológicos, normas PCI y áreas de auditoría interna.
✅ Prevención ante fraudes y accesos no autorizados
El cifrado de datos reduce el riesgo de accesos indebidos por parte de terceros, incluso si operan en la misma red.
✅ Confianza para integraciones externas
Cuando el sistema se comunica con plataformas externas (como Promo, Fiscal Flow o VTOL), HTTPS garantiza que la conexión es segura y verificable.
✅ Proyección a futuro
La adopción de HTTPS permite avanzar en estrategias de cloud, movilidad y omnicanalidad, donde la seguridad es clave para escalar la operación.
ABM DE MOTIVOS DE DOTACIONES Y RETIROS
Mayor control y trazabilidad en los movimientos de caja fuera de ventas
En la versión 7.1 de Bridge Manager, se incorporó un nuevo módulo que permite definir, administrar y asignar motivos específicos para las dotaciones y retiros de caja realizados desde el POS. Esto significa que ahora cada vez que se realice un ingreso o egreso de dinero no vinculado a una venta (por ejemplo, fondo fijo, gastos, traslado de efectivo), el sistema solicitará el motivo correspondiente, mejorando así el control operativo y la trazabilidad contable.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Desde Bridge Manager Central, los administradores ahora pueden:
Crear, editar o deshabilitar motivos de dotación y retiro desde un nuevo módulo de administración.
Definir para cada motivo:
Código identificador (ej: GAS1, CAMBIO, etc.)
Descripción visible para el operador (ej: “Entrega de cambio inicial”, “Gastos de librería”)
Si es obligatorio ingresar un texto adicional (comentario libre).
Si el motivo está habilitado o deshabilitado.
Replicar estos motivos automáticamente a todas las tiendas (Bridge Manager Tienda y POS).
Asociar automáticamente el motivo seleccionado a la operación de caja realizada, dejándolo registrado para fines de auditoría y reportes.
Desde el POS:
Cuando el operador realiza una dotación o un retiro, el sistema solicita que seleccione un motivo de un listado predefinido.
En caso de estar habilitado, puede también ingresar un comentario adicional.
Toda esta información queda registrada con la transacción.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Mejora en el control interno
Se evita el uso genérico de dotaciones y retiros sin justificación, fortaleciendo los procesos contables y administrativos.
✅ Facilita la auditoría y conciliación
Cada movimiento de caja no relacionado con ventas queda documentado con un motivo claro y, si se requiere, un comentario adicional.
✅ Mayor trazabilidad operativa
Permite entender con precisión por qué se realizó cada movimiento, cuándo y con qué finalidad.
✅ Gestión centralizada y replicación automática
Los motivos se crean una sola vez desde la central y se distribuyen automáticamente a todas las tiendas y terminales.
✅ Flexibilidad para adaptarse a la realidad del negocio
Se pueden definir motivos específicos para distintos contextos: eventos, cambios de turno, gastos, entregas especiales, etc.
REPORTE DE PROMOCIONES APLICADAS
Visibilidad total sobre el impacto de las promociones en las ventas
En la versión 7.1 de Bridge Manager se incorporó un nuevo reporte que permite consultar qué promociones fueron aplicadas, en qué artículos, y en qué volumen, brindando a los responsables comerciales una herramienta clara y concreta para evaluar la efectividad promocional.
Este reporte ya estaba disponible en versiones anteriores de la solución (v4x), y ahora se actualiza e integra en el entorno Bridge 7 con mayor nivel de detalle y trazabilidad.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Generar un reporte que muestra por cada artículo:
Las unidades vendidas en total.
Las unidades que fueron alcanzadas por alguna promoción.
El monto total de ventas con y sin promoción.
El nombre de la promoción aplicada.
El porcentaje de participación de la promoción sobre el total vendido.
Agrupar la información por categoría (rubro/familia) y ordenarla por volumen o impacto.
Filtrar por:
Fecha o período.
Tienda o región.
Terminal, operador, nombre de promoción, artículo.
Exportar los resultados en Excel o PDF para compartir o analizar fuera del sistema.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Medición efectiva de promociones
Permite saber con claridad cuáles promociones realmente generan impacto, y en qué productos.
✅ Mejores decisiones comerciales
Facilita la comparación entre ventas con y sin promoción, ayudando a optimizar futuras campañas o definir descuentos más efectivos.
✅ Transparencia y trazabilidad
Toda la información queda registrada y asociada a la transacción, lo que permite auditar el uso correcto de las reglas promocionales.
✅ Visibilidad por canal y tienda
Ayuda a entender si una promoción funciona mejor en determinadas tiendas, regiones o incluso días y horarios.
✅ Exportación y análisis offline
El reporte puede exportarse para ser procesado por áreas de pricing, marketing o planificación comercial.
CONCILIACIÓN DE TRANSACCIONES AL CIERRE (POS ONLINE Y OFFLINE)
Mayor control y confiabilidad en el cierre de caja, incluso en entornos offline
La versión 7.1 de Bridge incorpora mejoras en el proceso de conciliación de transacciones al cierre, contemplando ahora escenarios mixtos donde conviven terminales en modo online y offline. Esto permite que, al momento de realizar el cierre diario o del período, el sistema pueda comparar correctamente la información de ventas, devoluciones y operaciones contables generadas por el POS, asegurando que todo lo registrado por las terminales fue efectivamente procesado en la tienda.
Esta mejora representa un paso importante hacia una operación más robusta y transparente, especialmente para tiendas con condiciones de conectividad variables.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Durante el cierre de caja o de período, Bridge Manager ahora:
Compara la cantidad y el monto de transacciones registradas en el POS (terminal) con lo procesado en la tienda.
Identifica diferencias entre:
Ventas
Devoluciones
Operaciones contables (como ingresos, retiros, cambios manuales, etc.)
Considera distintos tipos de instalación de POS:
Online directo a base de tienda
Offline con conexión a BMT
Offline sin conexión (modo “offline first”)
Replica automáticamente todas las transacciones desde el POS a la tienda para asegurar que ninguna operación quede sin registrar.
Mejora el monitor de terminales, que ahora incluye:
Tipo de instalación (offline/online)
Cantidad de transacciones por terminal
Diferencias detectadas
Botón para visualizar el detalle por turno, tipo de transacción, y valores involucrados.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Control total sobre el proceso de cierre
Permite verificar que todas las ventas y operaciones realizadas en el POS se hayan recibido y procesado correctamente en la tienda.
✅ Reducción de errores contables o inconsistencias
Ayuda a detectar rápidamente diferencias entre terminal y tienda, incluso cuando se trabaja en modo offline.
✅ Mejora en la auditoría y trazabilidad
Cada cierre ahora incluye validación cruzada entre lo informado por el POS y lo registrado en la tienda, con mayor nivel de detalle por tipo de operación.
✅ Permite tomar decisiones preventivas
En caso de detectar diferencias, el sistema alerta y permite al usuario revisar la causa, sin esperar al reporte contable.
✅ Unificación de información en entornos mixtos
Ideal para cadenas que operan con diferentes configuraciones de red y conexión, sin perder confiabilidad en los datos.
IMPRESIÓN DE ETIQUETAS DESDE LISTAS DE PRECIOS
Agilidad y precisión en la identificación de productos en góndola y bodega
La versión 7.1 de Bridge Manager incorpora una funcionalidad clave para la operación en tienda: la impresión de etiquetas directamente desde las listas de precios. Esta mejora permite generar etiquetas en formato PDF, listas para imprimir, utilizando los datos actualizados de precios de venta y configuraciones predefinidas de diseño.
Se trata de una herramienta especialmente útil para los momentos de actualización de precios, lanzamientos de productos o reorganización de espacios en góndola y depósito.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Generar etiquetas de forma masiva, tomando como base una lista de precios específica.
Imprimir etiquetas con:
Descripción del producto
Precio vigente según lógica de negocio del POS
Código de barras (cuando esté disponible o derivado del SKU)
Cabecera personalizada (opcional), como “Oferta”, “Nuevo”, etc.
Logo de la tienda o marca
Elegir el tipo de etiqueta:
Góndola (para exhibición al público)
Bodega (uso interno o almacén)
Filtrar los productos a imprimir por:
Categoría o subcategoría
SKU o código de barras
Proveedor
Elegir la configuración de impresión (ancho, alto, espaciado mínimo).
Generar un archivo PDF para imprimir o enviar directamente a la impresora.
Además, se añadió la posibilidad de visualizar la fecha de última impresión de etiquetas para cada lista de precios, lo que permite hacer seguimiento y control.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Eficiencia operativa
Evita el trabajo manual o externo de generación de etiquetas. Permite imprimir múltiples etiquetas en segundos.
✅ Precisión en la información al cliente
Asegura que el precio exhibido corresponde con el valor actual del sistema, evitando reclamos o errores de cobro.
✅ Flexibilidad para distintos formatos y usos
Soporta distintos tipos y tamaños de etiquetas, con diseño personalizable según necesidad.
✅ Seguimiento y control
La posibilidad de visualizar la fecha de última impresión por lista permite llevar registro de cuándo y qué se imprimió.
✅ Mejora en la presentación en tienda
Unifica el formato y calidad de las etiquetas, reforzando la imagen profesional del punto de venta.
REDONDEO Y ENVASES EN REPORTES DE VENTAS ACUMULADAS
Bridge Manager 7.1 incorpora mejoras en la gestión y reporte de operaciones relacionadas con redondeos y envases, permitiendo que estas transacciones —frecuentes pero antes poco visibles— ahora se acumulen, clasifiquen y reflejen correctamente en los reportes de ventas y flujo de dinero.
Esto permite al retailer tener mayor control financiero sobre movimientos que, aunque pequeños en monto individual, pueden representar volúmenes relevantes en operaciones diarias y tienen impacto en la percepción del cliente y el arqueo de caja.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Registrar y acumular automáticamente las operaciones de:
Redondeo (a favor o en contra del cliente)
Venta y devolución de envases (como botellas retornables)
Incorporar en los reportes de:
Ventas acumuladas → nuevas columnas: Redondeo, Envases, Devolución de envases.
Flujo de dinero → incluye el mismo nivel de detalle.
Transacciones realizadas → identifica en el detalle si un ítem fue redondeo o envase, si fue anulado, devuelto o vendido.
Permite configurar si se desea o no mostrar estas columnas en los reportes, a través de un parámetro en el sistema.
Permite utilizar códigos de barras específicos para los ítems de envases, incluyendo devolución directa con escáner o carga manual.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Control preciso de montos pequeños acumulativos
Permite conocer con exactitud cuánto dinero se mueve por concepto de redondeos y qué volumen de envases se maneja por tienda.
✅ Mejora la transparencia contable y fiscal
Evita inconsistencias entre el valor bruto y el neto al considerar correctamente redondeos y depósitos de envases.
✅ Facilita auditorías y conciliaciones
Los reportes separan claramente qué parte de las ventas corresponde a productos, redondeo o gestión de envases, facilitando los arqueos y el control de fondo fijo.
✅ Mejora la gestión de promociones y devoluciones
Al visualizar los envases como ítems separados, se pueden controlar retornos y cobros de forma más eficiente.
✅ Mayor claridad para el operador y para el cliente
El detalle de los tickets refleja de forma explícita los ítems de redondeo o envase, mejorando la experiencia y la confianza del consumidor.
REPORTE DE IVA VENTAS CON MEJORAS DE DETALLE (CUIT, TOTALES)
En la versión 7.1 de Bridge Manager, se mejoró el reporte de IVA Ventas, incorporando nuevos campos e indicadores que permiten auditar con mayor precisión las operaciones fiscales realizadas en cada tienda.
El objetivo de esta mejora es ofrecer un informe más completo y claro para áreas de administración, contabilidad e impuestos, manteniendo además un acceso ágil desde la consola y facilitando su exportación.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
El nuevo reporte presenta la información de ventas según comprobantes fiscales (tickets, facturas, notas de crédito), e incluye ahora:
Nuevas columnas incorporadas:
N° de comprobante
CUIT o documento del cliente
Razón social del cliente
Tienda a la que pertenece la operación
Cantidad total de comprobantes
Campos de impuestos más detallados:
Neto según alícuotas de IVA: 0%, 10.5%, 21%, 27%
IVA total discriminado
Percepciones
Impuestos internos
Importe total de cada operación
Filtros adicionales para facilitar la búsqueda:
Por terminal
Por tipo de comprobante (factura, nota, ticket)
Por centro emisor (caja fiscal)
Por número de operación BRIDGE (código interno)
Además, el reporte puede solicitarse agrupado (por tipo de comprobante) o detallado (con cada ticket individual), y es posible exportarlo a Excel para su análisis o entrega a estudios contables.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Visibilidad clara sobre los datos fiscales
Brinda un panorama completo de las operaciones con impacto impositivo, permitiendo auditar cada venta y devolución con precisión.
✅ Mejora la trazabilidad de los comprobantes
Asocia cada transacción con su CUIT, razón social, tienda y terminal, facilitando la identificación de irregularidades o desvíos.
✅ Ahorra tiempo al área contable
Al centralizar todos los datos en un mismo reporte y ofrecer opciones de exportación, se reduce la necesidad de generar informes externos o cruzar sistemas.
✅ Aporta información clave para auditorías y presentaciones fiscales
Cumple con los requerimientos de fiscalización al permitir un desglose por tipo de IVA, percepciones y otros tributos.
✅ Compatible con distintos tipos de comprobantes
El reporte distingue claramente facturas A, B, tickets, notas de crédito, incluyendo facturas de crédito.
CONFIGURACIÓN DE TECLADOS PROGRAMADOS (MODALIDAD SUPERMERCADO/PLAYA)
Personalización del POS para operaciones rápidas, seguras y adaptadas al negocio
Con la versión 7.1 de Bridge Manager se incorpora la posibilidad de configurar teclados programables directamente desde la consola de administración. Esta funcionalidad está pensada especialmente para entornos de venta de alto volumen, como supermercados, estaciones de servicio o tiendas de conveniencia, donde la rapidez y simplicidad en la operación del POS es clave.
Permite definir qué hace cada tecla del teclado físico del POS, asociándola a funciones específicas como cobrar, aplicar descuentos, consultar stock, etc., todo desde una interfaz gráfica sencilla y replicable a múltiples tiendas y terminales.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Configurar mapeos de teclas de forma visual, sin necesidad de scripts técnicos:
Asignar funciones específicas del POS a cada tecla.
Elegir un modelo de teclado físico y asociar qué tecla activa qué acción.
Crear diferentes configuraciones (keymaps) según el modelo de tienda, zona o modalidad operativa (supermercado, playa, autoservicio).
Administrar desde la consola central (BMC):
Crear, editar, deshabilitar y clonar configuraciones de teclado.
Asignarlas a terminales de tiendas específicas.
Replicarlas automáticamente a BMT y al POS.
Utilizar una biblioteca de acciones estándar del POS como:
Cobro en efectivo, tarjeta, aplicar promociones, consultar stock, suspender transacción, anular artículo, entre otras.
Validar que la configuración esté activa para que el POS la utilice efectivamente.
🟢 Beneficios para el retailer
✅ Optimiza la experiencia del operador en el POS
Cada tecla se asocia a una acción concreta, lo que reduce los tiempos de atención y errores de operación.
✅ Permite adaptar el POS al modelo de negocio
El mismo sistema se ajusta a diferentes tipos de tiendas (supermercado vs. playa), con configuraciones de teclado específicas por terminal.
✅ Mejora el control centralizado
Desde la administración central se puede configurar, editar y desplegar los teclados a todas las tiendas sin intervención técnica.
✅ Escalable y reutilizable
Las configuraciones pueden replicarse, modificarse o deshabilitarse fácilmente sin afectar operaciones en curso.
✅ Fortalece el entrenamiento y la usabilidad
Con teclas específicas para funciones frecuentes, los operadores aprenden más rápido y trabajan con más seguridad.
REPORTE DE EXTRA CASH
El servicio de Extra Cash permite a los clientes solicitar un adelanto de efectivo al momento de pagar con tarjeta en el punto de venta. Esta operación, que es cada vez más común en supermercados, estaciones de servicio y tiendas de conveniencia, implica un movimiento de fondos relevante para el retailer, que debe estar correctamente controlado y documentado.
Por eso, la versión 7.1 de Bridge Manager incorpora un reporte específico de Extra Cash, que permite a supervisores, gerentes y responsables financieros tener una visión completa de estos movimientos, con todos los datos necesarios para su análisis, conciliación y auditoría.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Esta funcionalidad permite generar un reporte detallado de todas las transacciones de adelanto de efectivo realizadas a través de Extra Cash, incluyendo:
Filtros para seleccionar:
Fecha o período contable
Tienda
Terminal
Operador
Información mostrada por cada transacción:
Tienda y terminal
Número de transacción y turno
Fecha y hora
Operador responsable
Número de lote y cupón
Monto del adelanto de efectivo
Medio de pago (tarjeta) utilizado
Número de tarjeta (enmascarado)
Cliente (cuando aplique)
Tipo de operación: Adelanto o Anulación
Comprobante de Mercado Pago (si corresponde)
Exportación a Excel o PDF desde la consola.
Este reporte está disponible en el menú: Reportes > Reportes de control de fondos > Adelanto de efectivo.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Control preciso sobre adelantos de efectivo
El retailer puede verificar cuántos adelantos se hicieron, con qué medios de pago, en qué tiendas y por qué operadores.
✅ Facilita la conciliación contable y financiera
Toda la información necesaria para auditar y conciliar fondos está disponible en un solo reporte.
✅ Mejora la trazabilidad de operaciones
Permite identificar fácilmente casos de anulaciones o transacciones incompletas.
✅ Compatible con medios de pago electrónicos
Incluye operaciones realizadas con Mercado Pago, con campos específicos como número de comprobante.
✅ Mejora la experiencia del cliente
Al tener este control, el retailer puede ofrecer el servicio de adelanto con mayor confianza y sin riesgos de desbalance.
CIERRE AUTOMÁTICO DE TIENDA CON NUEVAS VALIDACIONES
En tiendas con horarios amplios o múltiples turnos, puede ocurrir que el cierre de operaciones no se realice correctamente al final del día. Esto puede generar problemas contables, operativos o fiscales al no haberse registrado formalmente el fin del período.
Bridge Manager 7.1 incorpora una mejora que permite al sistema realizar el cierre automático de tienda, si detecta que no se hizo en el horario esperado. Además, incluye validaciones preventivas para evitar errores humanos, como confundir el cierre de turno con el cierre de período.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Ejecutar un cierre automático del período si:
La fecha contable está desactualizada (por ejemplo, sigue en “lunes” aunque ya sea “martes”).
Se superó la hora límite configurada sin haberse hecho el cierre (por ejemplo, 23:00 hs).
Esta validación se realiza de forma periódica (cada 2 minutos) sin intervención humana.
Si hay alguna terminal sin cerrar o transacciones pendientes, el sistema informa que no se pudo ejecutar el cierre, pero continúa operando normalmente.
Si se intenta hacer un cierre de turno fuera de horario, el sistema muestra una advertencia al operador para evitar errores y sugiere hacer un cierre de período.
Este proceso solo aplica a tiendas. No se ejecuta desde Bridge Manager Central.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Evita olvidos y errores de cierre
Si el cierre de período no se realiza manualmente, el sistema lo ejecuta automáticamente, garantizando el orden operativo y contable.
✅ Reduce errores humanos
Advierte al operador si intenta hacer un cierre incorrecto (por ejemplo, un turno cuando corresponde un período).
✅ Mejora la continuidad del negocio
Permite que la tienda comience el día siguiente en condiciones normales, incluso si hubo una omisión en el cierre anterior.
✅ Facilita el control y auditoría
Los cierres automáticos quedan registrados, y pueden ser auditados igual que los manuales, asegurando trazabilidad.
✅ Configurable y adaptable
El horario de cierre automático, el tipo de validaciones y las condiciones se pueden ajustar por parámetro.
LISTA DE PRECIOS POR CÓDIGO DE BARRAS – GENERACIÓN MÚLTIPLE DE SKUS
En la operación diaria del retail, muchos productos se venden en presentaciones distintas: por unidad, por pack, por caja. Aunque todas estas presentaciones correspondan al mismo artículo (SKU), pueden tener precios diferentes según el código de barras que las identifique.
Con Bridge Manager 7.1, se incorpora una mejora clave que permite definir precios distintos para un mismo producto según su código de barras, facilitando el manejo de promociones, packs y estrategias de precios diferenciadas. Esto aporta mayor control y claridad tanto para la tienda como para el cliente final.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Asignar múltiples precios a un mismo SKU, vinculando cada precio a un código de barras distinto.
El sistema ahora distingue en la lista de precios entre:
Precio para el SKU (sin código de barras)
Precio para un código de barras específico (por ejemplo, para un pack)
Al realizar la venta en el POS, el sistema:
Identifica si el código ingresado corresponde a un barcode específico o al SKU.
Asigna el precio según corresponda, sin necesidad de multiplicar manualmente por el factor del pack.
La lógica de precio contempla dos modos según configuración:
Precio presentación(si el barcode tiene precio propio → IsPackagePrice = true)Precio unitario x cantidad(si no tiene precio propio → IsPackagePrice = false)
Se actualiza el servicio de listas de precios (
itemSellingPrices) para permitir cargar más de un registro por SKU, con distintos barcodes.Desde la búsqueda de artículos también se pueden visualizar los códigos de barra y sus precios.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Mayor control y flexibilidad en precios
Permite definir precios distintos para un producto según su forma de venta (unidad, pack, caja), evitando errores.
✅ Precisión en la facturación
Ya no se requiere multiplicar manualmente por la cantidad del pack; el sistema aplica automáticamente el precio correcto según el código de barras.
✅ Mejora la gestión de promociones
Se puede aplicar una estrategia distinta a presentaciones promocionales sin afectar el SKU base.
✅ Reducción de errores del operador
El POS calcula automáticamente el precio según el código de barras leído, sin intervención manual.
✅ Experiencia de compra más clara
El precio exhibido y cobrado al cliente es el correcto para esa presentación, mejorando la percepción de transparencia.
REPORTE DE ÍTEMS Y ARTÍCULOS (VENTAS DETALLADAS)
Bridge Manager 7.1 introduce mejoras en el circuito de control operativo con la incorporación de dos reportes clave y complementarios:
El Detalle de ventas por ítems, que permite conocer qué productos se vendieron, en qué cantidad y condiciones.
El Reporte de medios de pago, que informa cómo se cobraron esas ventas: tarjeta, efectivo, billetera digital, etc.
Juntos, estos reportes ofrecen a gerentes y responsables de área una visión completa de cada operación, desde el producto hasta la forma de pago, facilitando el análisis de ventas, la conciliación de caja y la toma de decisiones comerciales.vvvvv
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
📌 Reporte de ventas detalladas por ítems:
Muestra línea por línea cada artículo vendido o devuelto:
Código, descripción, cantidad, precio bruto, descuentos, IVA, impuestos internos y venta neta.
Incorpora información adicional:
Tienda, terminal, operador, fecha contable, comprobante fiscal.
Cliente asociado (nombre, CUIT, domicilio).
Permite múltiples filtros:
Fecha, tienda, canal, artículo, operador, etc.
Exportación a Excel y visualización web.
📌 Reporte de medios de pago:
Detalla cómo se abonaron las ventas:
Efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, billetera virtual, etc.
Desglosa por terminal, turno, operador, fecha.
Permite detectar diferencias entre lo vendido y lo cobrado.
Exportación simple para conciliación contable y bancaria.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Trazabilidad total de cada venta
Conecta lo que se vendió (ítem) con cómo se pagó (medio de pago), incluso con devoluciones.
✅ Mejor control de caja
Ayuda a detectar inconsistencias en lo cobrado por cada operador o terminal.
✅ Información útil para decisiones comerciales
Permite analizar ventas por producto y tendencias de pago por canal.
✅ Exportación para contabilidad o auditoría
Facilita el trabajo del área financiera con reportes listos para procesar.
✅ Optimización de promociones
Analiza el impacto por forma de pago o artículo vendido con o sin descuentos.
REPORTE DE CONTROL DE FACTURACIÓN PARA COMBUSTIBLE
En las estaciones de servicio, una correcta conciliación entre el combustible despachado desde los surtidores y el combustible efectivamente facturado es clave para asegurar el control operativo, la trazabilidad y la transparencia del negocio.
Bridge Manager 7.1 incorpora dos nuevos reportes específicos para el negocio de combustibles que permiten detectar diferencias entre lo despachado y lo facturado, así como analizar los ajustes realizados en los cierres de período.
Esto facilita el control diario y mensual, ayudando a prevenir errores, evitar pérdidas y asegurar el cumplimiento contable y fiscal del retailer.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
La mejora se compone de dos reportes principales:
📌 Informe de Control de Facturación de Combustible
Muestra el detalle por producto del volumen y monto facturado vs. lo efectivamente despachado por los surtidores.
Informa diferencias en litros y en montos, permitiendo detectar:
Despachos que no fueron facturados.
Sobre-facturaciones.
Necesidades de emisión de facturas manuales.
Se pueden aplicar filtros por:
Estación / tienda.
Período o fecha contable.
Turno.
📌 Informe de Facturación Acumulada de Combustible
Permite visualizar diferencias ajustadas tras los cierres de período, considerando los movimientos acumulados y las relaciones entre productos de venta y ajustes mensuales.
Ayuda a cerrar correctamente la información de cada mes, incluyendo ajustes por precios, devoluciones, anulaciones y complementos.
Ambos reportes pueden exportarse a Excel, facilitando el trabajo de análisis o auditoría posterior.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Detección proactiva de errores operativos
Evita pérdidas por falta de facturación y permite actuar rápidamente ante diferencias detectadas.
✅ Cierre de turnos y períodos más seguros
Asegura que lo vendido y lo despachado coincidan o se justifiquen correctamente con ajustes documentados.
✅ Facilita auditorías y conciliaciones
Aporta información precisa y exportable para controles internos, auditorías externas o requerimientos fiscales.
✅ Información accesible a distintos perfiles
Disponible para gerentes de tienda, supervisores de caja y finanzas, según permisos definidos.
✅ Optimización del circuito de ventas de combustible
Permite mejorar la coordinación entre surtidores, sistema de ventas y facturación.
REPORTE DE CONCILIACIONES (SOBRANTES/FALTANTES POR MEDIO DE PAGO)
En la operación diaria de tiendas, es habitual que se registren diferencias entre el dinero que debería haber (según las ventas) y el dinero realmente entregado o rendido por los operadores. Estas diferencias, conocidas como sobrantes o faltantes, pueden deberse a errores humanos, diferencias en la dotación inicial, problemas en medios de pago o rendiciones incompletas.
Bridge Manager 7.1 incorpora un nuevo reporte de conciliaciones por medio de pago, que permite identificar rápidamente cuándo, dónde y con qué medios de pago se produjeron estas diferencias, brindando a gerentes y supervisores una herramienta clave de control y auditoría.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Acceso al reporte desde:
Reportes > Reportes de control de fondos > ConciliacionesFiltros disponibles:
Tienda
Fecha contable (desde/hasta)
Medio de pago
Checkbox (opcional): incluir motivos de diferencia (en versiones futuras)
Información detallada por línea del reporte:
Tienda
Período contable
Medio de pago
Dotación inicial del operador
Ventas realizadas
Rendiciones / Retiros
Cobranzas
Sobrante (cuando el operador entregó más de lo esperado)
Faltante (cuando entregó menos de lo esperado)
Motivo (para diferenciar diferencias justificadas)
Cantidad de ventas y devoluciones
Operador que realizó la conciliación
Fecha de conciliación
Funcionalidades adicionales:
Exportación a Excel o PDF
Ordenamiento por tienda y período
Totales automáticos al pie del reporte en las columnas de montos
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Detección inmediata de errores o desbalances
Permite identificar con claridad dónde hubo diferencias de caja y con qué medios de pago.
✅ Mejora el control interno
Facilita el trabajo de supervisores y auditores, al brindar información detallada por tienda, operador y período.
✅ Trazabilidad completa
Incluye quién hizo la conciliación, cuándo y con qué valores, lo que permite reconstruir cualquier incidente.
✅ Agiliza la toma de decisiones
Frente a faltantes o inconsistencias recurrentes, permite accionar rápido con medidas correctivas.
✅ Información exportable
Ideal para reportes financieros, conciliaciones con bancos o análisis por parte de áreas centrales.
CONSOLA DE CONFIGURACIÓN DE EXPORTACIONES A COLAS RABBIT
Bridge Manager 7.1 incorpora una nueva consola visual que permite configurar de forma simple y centralizada las exportaciones de datos hacia otros sistemas, a través de colas de mensajería (RabbitMQ).
Este tipo de exportación es utilizado para enviar información clave del negocio —como ventas, presupuestos, cobranzas, clientes o cierres— hacia plataformas externas como ERP, plataformas de fidelización o servicios contables.
Hasta ahora, esta configuración se hacía de forma técnica y manual, lo que dificultaba el control y la trazabilidad. Con esta mejora, se incorpora una interfaz visual que permite visualizar, filtrar, editar y administrar las colas activas directamente desde la consola.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Nueva pantalla de administración:
Configuración > Colas de ExportaciónVisualización de las exportaciones configuradas, con los siguientes campos:
Estado: si la cola está habilitada o deshabilitada.
Tipo de transacción: ejemplo, venta, devolución, cliente, cobro, presupuesto.
Nombre de la cola: ejemplo, transactions, customers, tenderInflow, etc.
Prioridad de exportación
Destino: sistema al que se envía la información (según entidad).
Versión del formato
Posibilidad de editar cada configuración desde la consola:
Cambiar nombre de la cola.
Activar/desactivar la exportación.
Modificar la prioridad.
Filtros avanzados:
Por nombre de cola, tipo de transacción, destino, prioridad.
Control de permisos:
Visualización para usuarios con perfil de administrador, gerente de tienda, finanzas o supervisores.
Edición disponible solo para perfiles autorizados.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Centraliza la configuración de integraciones
Todo lo relacionado con exportaciones a sistemas externos puede gestionarse desde un único lugar.
✅ Reduce errores técnicos
Evita errores de configuración manual desde base de datos y facilita la trazabilidad.
✅ Permite actuar rápidamente
Si una exportación falla o debe pausarse, se puede desactivar directamente desde la consola.
✅ Aporta transparencia operativa
Todas las colas activas y sus destinos son visibles para los perfiles habilitados, mejorando el control del negocio.
✅ Facilita la expansión del ecosistema
Permite sumar nuevas integraciones (como nuevas plataformas de pago o canales de venta) sin intervención técnica directa.
EXPORTACIÓN DE INFORMACIÓN ENTRE INSTALACIONES BRIDGE (MÓDULO DE TAREAS OFFLINE)
Nueva herramienta para trasladar datos entre entornos Bridge de forma segura y controlada
En escenarios como la creación de nuevas tiendas, preparación de ambientes de prueba o sincronización entre entornos, puede ser necesario trasladar configuraciones o datos desde una instalación Bridge a otra.
Con la versión 7.1, Bridge Manager incorpora un nuevo módulo dentro de las tareas offline que permite exportar información estructurada en forma de archivo, para luego reutilizarla en otra instalación. Esta funcionalidad, llamada “Exportación de información entre instalaciones Bridge”, forma parte del módulo de tareas offline y simplifica procesos que antes requerían intervención técnica manual.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Disponible desde Bridge Manager Central (BMC) o Tienda (BMT).
Nuevo acceso al menú de tareas offline: “Exportar información”.
Permite generar un archivo comprimido (
.zip) con los datos exportados desde tablas específicas.Funciona mediante el uso de plantillas predefinidas, que determinan qué tipo de información se puede exportar.
Por el momento, se incluyen:
Configuraciones del sistema (
SystemProperty,ConfigurationValue)Catálogo de productos (
Item,Barcode)
El archivo resultante puede ser reutilizado para importar la misma información en otra instalación Bridge, facilitando así la replicación controlada entre entornos.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Estandarización entre tiendas y ambientes
Permite replicar estructuras o configuraciones clave en nuevas instalaciones de forma homogénea y controlada.
✅ Evita errores por manipulación manual
Al usar plantillas predefinidas, se asegura que los datos exportados tengan la estructura adecuada para su reutilización.
✅ Agiliza tareas de implementación
Reduce tiempos en la creación de ambientes nuevos (tiendas, pilotos, testing) sin necesidad de scripts o desarrollos.
✅ Facilita la administración técnica del ecosistema
Brinda a los equipos de soporte una herramienta más accesible para gestionar información entre entornos Bridge.
✅ Mejora la trazabilidad
Los archivos .zip generados pueden almacenarse, auditarse o reutilizarse con seguridad en cualquier momento.
INTEGRACIÓN CON URUWARE – AJUSTES DE CLIENTES PARA URUGUAY
Adaptación del ABM de clientes a los requisitos fiscales y operativos del país
En Uruguay, la facturación electrónica se encuentra regulada con reglas específicas que difieren de otros países, como Argentina. Por ejemplo, los tipos de identificación válidos son el RUT (para empresas) y la cédula (para personas), y no se utilizan ciertos campos fiscales como el impuesto a los Ingresos Brutos.
La versión 7.1 de Bridge Manager introduce ajustes específicos en el ABM de clientes (Alta, Baja, Modificación) tanto en la consola central como en el POS, para garantizar que el sistema cumpla con los requerimientos locales y sea compatible con la plataforma de facturación electrónica Uruware, ampliamente utilizada en Uruguay.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Esta funcionalidad adapta el formulario de clientes según el país de operación, con foco en Uruguay:
ABM de clientes en POS y Bridge Manager (solo si el país es Uruguay):
Se elimina la solapa de Ingresos Brutos.
Se reemplaza el campo “Número de CUIT” por “Número de RUT” (empresa).
Se reemplaza “Condición IVA” por “Clasificación fiscal”.
Se aplica validación específica para RUT (clientes empresa) y cédula (clientes persona).
Se exige nacionalidad como campo obligatorio (es requerida por Uruware para generar comprobantes).
Configuraciones automáticas por país:
Scripts de setup ajustan parámetros para Uruguay (como códigos de países, provincias, ciudades y validación de documentos).
Se configuran los impuestos y condiciones fiscales locales (por ejemplo, IVA no facturable en redondeos).
Se desactivan funcionalidades no aplicables como factura de crédito, fiscal flow o ingresos de pago obligatorios.
Integración con Uruware:
Los datos capturados desde el ABM se preparan según los estándares requeridos por el sistema de facturación electrónica uruguayo.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Cumplimiento normativo sin esfuerzo
El sistema se adapta automáticamente a los requerimientos fiscales de Uruguay, evitando errores legales o rechazo de comprobantes.
✅ Interfaz más simple y localizada
Se eliminan campos innecesarios para el país, haciendo más ágil el alta y modificación de clientes.
✅ Validación en el punto de venta
Las validaciones de cédula y RUT se aplican al momento de ingresar el cliente, reduciendo rechazos posteriores en facturación.
✅ Integración directa con Uruware
Permite que las ventas y devoluciones queden correctamente vinculadas con los comprobantes electrónicos requeridos por la DGI.
✅ Homogeneidad entre POS y consola
Los cambios aplican tanto en Bridge Manager como en el POS, garantizando una experiencia coherente en todas las interfaces.
MÓDULO DE INVENTARIO - STOCK CON SERIE
Nueva funcionalidad para registrar el stock inicial de productos con número de serie
Algunos productos, como electrodomésticos, dispositivos tecnológicos o artículos con trazabilidad legal, requieren controlar no solo el stock por unidad, sino también por número de serie. Esto permite identificar exactamente qué unidad fue vendida, devuelta o transferida.
En la versión 7.1, Bridge Manager incorpora un nuevo servicio que permite registrar el stock inicial de productos serializados, es decir, informar qué unidades exactas (por número de serie) están disponibles en una tienda. Esta funcionalidad es especialmente útil al abrir una nueva tienda, cargar el inventario inicial desde el ERP o ajustar el stock al inicio de un período.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Importar el stock inicial de productos serializados a una tienda y depósito específico, indicando:
La cantidad disponible.
El número de serie de cada unidad.
Este registro se realiza a través de un nuevo servicio técnico llamado “stock”, que permite:
Actualizar el stock por artículo, tienda y depósito.
En el caso de ítems que requieren número de serie, enviar la lista de unidades exactas (con sus respectivos datos como número de serie, lote o pedimento).
El proceso contempla validaciones para asegurar que:
La cantidad de unidades coincida con la cantidad de series informadas.
Solo se actualice el stock cuando todos los datos sean válidos.
Se eliminen registros de series anteriores si no son enviados nuevamente (ajuste por sustitución).
La información se replica automáticamente:
De Bridge Central (BMC) a Bridge Tienda (BMT).
De BMT al POS/API terminal.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Control preciso del inventario por número de serie
Permite identificar y rastrear cada unidad individual de productos sensibles, valiosos o fiscalizados.
✅ Trazabilidad para ventas, devoluciones y auditorías
Cada transacción puede asociarse a un número de serie específico, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.
✅ Simplificación del alta de stock inicial
Facilita la carga de inventario cuando se abre una tienda nueva o se sincroniza con el stock real del ERP.
✅ Replicación automática y segura
La información se propaga correctamente en todo el ecosistema Bridge, manteniendo la coherencia entre central, tienda y terminales.
✅ Menor riesgo de errores
Validaciones automáticas impiden inconsistencias entre cantidad total y números de serie informados.
MÓDULO DE INVENTARIO - TRANSFERENCIA DE INVENTARIO
Nuevo circuito para pedidos y movimientos de stock entre tiendas, más ágil, claro y controlado
Bridge Manager 7.1 incorpora una renovación completa del circuito de transferencias de inventario entre tiendas y depósitos, permitiendo que el proceso de solicitar, despachar, recibir o cancelar transferencias se gestione de forma simple, controlada y desde una interfaz clara.
Además, se suma la posibilidad de cargar artículos de forma masiva desde un archivo CSV, ideal para pedidos con múltiples ítems.
Esta mejora permite mejorar el control logístico, evitar errores en el movimiento de productos y mantener trazabilidad total de cada transferencia, incluso si es parcial o se cancela.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Alta de orden de transferencia desde la tienda destino:
Solicita artículos a otra tienda (origen), con cantidades específicas.
No valida si hay stock disponible en destino, solo informa.
Carga masiva desde archivo CSV:
Permite ingresar múltiples ítems de una orden en un solo paso.
Muestra errores si hay SKU inválidos o formatos incorrectos.
Confirmación del pedido:
Una vez confirmado, no puede editarse.
Se replica automáticamente a Bridge Central y a la tienda origen.
Despacho desde tienda origen:
Puede realizarse total o parcialmente.
El sistema permite indicar cuántas unidades se despachan por ítem.
Si el ítem requiere número de serie o lote, se habilita el ingreso desde una pantalla auxiliar.
Se genera la transferencia en estado “confirmada”.
Recepción en tienda destino:
También puede realizarse total o parcialmente.
El sistema actualiza el stock y los estados según lo recibido.
Asocia automáticamente el documento de recepción al documento original de transferencia.
Cierre o cancelación del pedido:
Si la transferencia fue parcial, puede cerrarse manualmente.
Si el pedido queda sin movimiento, puede cancelarse desde el listado.
Trazabilidad entre documentos:
Se pueden consultar todos los documentos relacionados (pedido, transferencia, recepción).
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Gestión ordenada de movimientos entre tiendas
Unifica en una misma interfaz todo el circuito: pedido, despacho, recepción y cancelación.
✅ Reducción de errores y mayor control
Cada paso tiene validaciones, trazabilidad y restricciones por estado del documento.
✅ Ahorro de tiempo con carga masiva
Ideal para gestionar grandes volúmenes de productos en pedidos entre tiendas o hacia depósito.
✅ Control de stock actualizado y sincronizado
Los movimientos impactan en los estados de stock y se replican entre tienda, central y destino.
✅ Trazabilidad completa de cada operación
Permite ver quién creó, confirmó, despachó o recibió, en qué momento y con qué cantidades.
MÓDULO DE INVENTARIO - RECEPCIÓN DE ORDEN DE COMPRA CON CÓDIGO DE BARRAS
Agilidad, trazabilidad y precisión en la recepción de mercadería según proveedor
La correcta recepción de productos en tienda es clave para garantizar el control del inventario y la continuidad operativa. En muchas operaciones, el código de barras del proveedor es el dato que realmente se utiliza para identificar los artículos al momento de la recepción.
Con la versión 7.1, Bridge Manager incorpora la posibilidad de asociar, visualizar e imprimir los códigos de barra específicos del proveedor durante el proceso de orden de compra y recepción, mejorando así la agilidad del ingreso, la trazabilidad de los productos y la precisión documental.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Esta funcionalidad extiende la lógica de las órdenes de compra y las recepciones para incluir códigos de barra asociados al proveedor mediante la estructura itemSupplierItem. En detalle:
Durante la creación de una Orden de Compra:
Si el proveedor tiene una lista propia de artículos (
itemSupplierItem), solo pueden agregarse a la orden ítems que estén definidos en esa lista.Si ese ítem tiene un código de barras asociado, el sistema:
Lo muestra en pantalla junto con el SKU y la descripción.
Lo guarda dentro del documento, para que se pueda imprimir luego.
Esta información también puede cargarse desde archivo CSV.
Durante la recepción de una Orden de Compra o ASN:
El código de barras del proveedor queda guardado junto al ítem recepcionado.
Esta información es utilizada al generar el documento de recepción en PDF.
En documentos generados (PDF):
Se incluye una nueva columna de código de barras junto al SKU.
Aplica tanto para la impresión de la Orden de Compra como para la recepción.
En el caso de ASN (recepciones automáticas):
Se sigue la misma lógica: si el proveedor tiene un
itemSupplierItempara ese ítem, se usa su código de barras.Si no lo tiene, se utiliza el código de la tabla genérica de
Barcode.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Agilidad en la recepción de mercadería
El operador puede escanear directamente el código de barras del proveedor, acelerando el proceso y reduciendo errores.
✅ Trazabilidad entre proveedor y producto
Se registra qué proveedor entregó qué ítem y con qué código, facilitando el seguimiento ante reclamos o auditorías.
✅ Mejora en la documentación
Los documentos impresos (orden de compra y recepción) reflejan con precisión los códigos utilizados, evitando confusiones.
✅ Reducción de errores en la carga de artículos
El sistema filtra y valida automáticamente que solo se carguen ítems válidos por proveedor.
✅ Compatible con automatización de recepción
Soporta cargas manuales, por archivo CSV o recepción vía ASN, manteniendo el mismo control sobre los códigos.
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DE ENTIDADES (AJUSTE DE MENÚ Y RESTRICCIONES)
Control total desde la consola central y eliminación de altas no autorizadas en tienda
Bridge Manager 7.1 incorpora una mejora clave que reorganiza el modelo de administración de datos maestros (entidades), como productos, impuestos, marcas o proveedores.
A partir de esta versión, la creación de nuevas entidades solo podrá realizarse desde Bridge Manager Central (BMC), y ya no desde Bridge Manager Tienda (BMT). Esta medida responde a una necesidad de mantener consistencia en la base de datos y evitar conflictos en la replicación de información.
El cambio se refleja directamente en el sistema: en BMT ya no aparecerá el botón “Nuevo” para aquellas entidades cuya creación debe centralizarse, y solo se permitirá visualizarlas o editarlas (según permisos).
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Se bloquea la creación de nuevas entidades en tienda para aquellas estructuras que deben nacer en la consola central.
Esto se aplica a entidades como:
Marcas, proveedores, tipos de IVA, depósitos, garantías, listas de precios, atributos, clientes especiales, medios de pago, cajas, bancos, zonas, entre otros.
Se definió una lista de entidades afectadas y se ajustó su visibilidad en el menú de administración de BMT:
No se muestra el botón “Nuevo” en aquellas pantallas donde el alta está restringida.
Se conserva la posibilidad de consultar, filtrar y editar, siempre que esté habilitado por permisos.
El ajuste se realizó a nivel de configuración (
ROLE_NONE) en las rutas internas del sistema para evitar accesos indebidos o desincronizados.Esta medida no impacta en entidades que sí deben poder crearse desde tienda, como clientes o terminales, cuya lógica operativa lo requiere.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Evita errores de replicación de datos
Se eliminan conflictos por diferencias de ID al replicar entidades creadas en BMT que no coinciden con BMC.
✅ Mejora el control de información crítica
Centraliza la creación de entidades sensibles para garantizar consistencia y trazabilidad.
✅ Simplifica la gestión operativa
Evita duplicaciones, errores o inconsistencias que antes surgían por el ingreso descentralizado.
✅ Refuerza la seguridad y el gobierno de datos
Asegura que las entidades maestras se creen únicamente por perfiles autorizados desde el entorno central.
✅ Visualización clara y adaptada al rol del usuario
En tienda solo se muestra lo que corresponde, lo que mejora la experiencia de uso y evita confusiones.
ABM DE ENTIDAD TENDERCREDIT PARA MÓDULO TICKET CAR
Nueva herramienta para configurar la relación entre medios de pago de crédito y facturación en cuentas corrientes
En muchas operaciones de venta con cuenta corriente o mediante Ticket Car (como sucede en estaciones de servicio), los clientes abonan sus consumos con un medio de pago de crédito y luego la empresa recibe una factura formal con otro medio de pago.
Para reflejar correctamente esta relación en el sistema, Bridge Manager 7.1 incorpora un nuevo módulo que permite configurar y administrar los medios de pago de crédito vinculados con los medios de pago de facturación, a través de una nueva entidad llamada tenderCredit.
Esta funcionalidad aporta una solución concreta para la operación de remitos facturables, asegurando que el circuito de crédito esté correctamente reflejado en POS, tienda y central.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Se implementa una nueva entidad en el sistema: tenderCredit, que permite:
Asociar un medio de pago de crédito (remito) con un medio de pago de facturación posterior.
Deshabilitar temporalmente asociaciones si fuera necesario.
Se incorpora una nueva opción en Bridge Manager Central (BMC):
Administración > Medios de pago > Medios de pago de facturación de créditoDesde esta pantalla:
Se pueden crear nuevas relaciones entre medios de pago.
Editar o deshabilitar relaciones ya creadas.
Se validan duplicados (no se permite asociar la misma combinación dos veces).
Cada registro incluye:
Medio de pago de crédito (de tipo "Cuenta Corriente")
Medio de pago para facturación (cualquiera)
Estado (activo/deshabilitado)
La funcionalidad está disponible solo en BMC (no en tienda), y su acceso está regulado por permisos de rol.
Toda relación creada:
Se replica automáticamente a tiendas y terminales POS.
Se visualiza correctamente en el flujo de facturación de remitos.
Se incluye en los monitores de replicación.
Esta mejora ofrece una solución práctica y alineada con las necesidades reales del negocio para gestionar operaciones de crédito que luego se facturan de forma diferida, como sucede en acuerdos corporativos o sistemas de carga de combustible. Con una configuración simple y centralizada, permite asegurar una experiencia fluida y confiable para operador, cliente y administración.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Claridad en la facturación de ventas por cuenta corriente
Permite definir cómo se facturan los consumos realizados con medios de crédito, como Ticket Car.
✅ Centralización y control total
La configuración solo puede hacerse desde BMC, garantizando seguridad y coherencia en la operación.
✅ Flexibilidad operativa
Las asociaciones pueden activarse, editarse o desactivarse según acuerdos comerciales o cambios en medios de pago.
✅ Reducción de errores en la operatoria
El POS toma automáticamente la relación configurada, evitando confusiones al momento de facturar.
✅ Información replicada y trazable
Los datos llegan correctamente a tiendas y terminales, manteniendo alineado todo el ecosistema Bridge.
ALTA DE CLIENTE CON GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO (POR NRO. DOCUMENTO)
Nuevo método configurable para asignar códigos únicos de cliente de forma más simple y estandarizada
Cada vez que se da de alta un nuevo cliente en el sistema (ya sea desde la consola central o desde el punto de venta) Bridge necesita generar un código único que lo identifique. Este código es utilizado luego en ventas, devoluciones, cuentas corrientes, promociones y más.
En la versión 7.1 de Bridge Manager se incorpora una nueva opción de configuración que permite generar este código de cliente automáticamente a partir del número de documento, sin tener en cuenta el tipo de identificación ni agregar otros datos como el código de tienda o el email.
Este nuevo método se suma a los ya existentes y permite simplificar la lógica, mejorar la trazabilidad y evitar errores de duplicación o inconsistencia.
🔧 ¿Qué permite hacer esta mejora?
Introduce un nuevo método de generación de código de cliente:
Nro de documento (DocNbr)Este método puede configurarse desde la consola como valor del parámetro:
customer.code.generation.methodAl utilizar esta opción:
El sistema asigna como código del cliente exactamente el número de documento ingresado.
Si ya existe otro cliente con ese mismo número (aunque tenga distinto tipo de doc), no permite crearlo nuevamente.
Aplica para clientes persona y empresa.
Esta lógica se utiliza tanto en:
Bridge Manager Central (ABM de clientes)
Bridge POS (alta desde el punto de venta)
Además, se reorganizan las opciones disponibles del parámetro para que puedan seleccionarse desde un desplegable (dropdown) en lugar de ingresar texto manualmente:
DocNbr/Store→ número de documento + código de tiendaEmailHash→ hash del email del clienteDocTypeNbr→ tipo + número de documentoDocNbr→ número de documento (nuevo método)
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Uniformidad y simplicidad en el código de cliente
El código es claro, legible y coincide con el número de documento, facilitando búsquedas y controles.
✅ Evita duplicaciones
No permite crear dos clientes con el mismo número, aunque el tipo de documento sea diferente, lo que previene errores en promociones, facturación y fidelización.
✅ Mejora la trazabilidad
Al mantener una correspondencia directa entre código y documento, es más fácil identificar registros en reportes, consultas y exportaciones.
✅ Flexible según necesidad del negocio
Cada retailer puede elegir qué método de generación usar, adaptándolo a sus operaciones y reglas internas.
✅ Experiencia coherente entre consola y POS
La lógica se aplica en los dos puntos donde se pueden dar de alta clientes, evitando inconsistencias.
PIM – PRODUCT INFORMATION MANAGER
Gestión centralizada, estructurada y multicanal de la información de productos
La versión 7.1 de Bridge Manager incorpora el nuevo módulo Product Information Manager (PIM), una funcionalidad pensada para resolver un desafío común en entornos multicanal: gestionar de forma eficiente y ordenada la información asociada a los productos.
Hasta ahora, cada área (operaciones, marketing, comercio electrónico, canal tienda) podía tener visiones y configuraciones diferentes del mismo artículo. Esto generaba inconsistencias, errores en precios, publicaciones incompletas o retrasos en actualizaciones.
El módulo PIM centraliza toda la gestión de atributos, publicaciones, listas de precios, canales, medios de pago y configuración promocional de los productos, desde una sola interfaz, flexible y controlada. Esta funcionalidad está especialmente diseñada para facilitar la operación en retailers que publican su catálogo en tiendas físicas, e-commerce, marketplaces, apps o plataformas externas como Promo.
🔧 Detalle funcional
1. Gestión de atributos del producto
Permite definir y asignar atributos personalizados a cada ítem, como color, talle, tipo, línea, material, etc. Estos atributos:
Se gestionan desde la consola central.
Son filtrables, exportables y reutilizables en campañas y publicaciones.
Se pueden buscar desde POS o tienda por estos atributos (ej.: buscar "remeras - talle M - algodón").
2. Alta y mantenimiento de ítems
Se puede dar de alta un nuevo artículo de forma individual o masiva por archivo Excel.
También permite actualizar costos en bloque desde Excel.
Se incorpora validación automática y control de estructura.
3. Configuración de medios de pago por canal
Define qué medios están disponibles para cada canal de venta (tienda, e-commerce, marketplace).
Esto permite controlar con precisión cómo puede pagarse un producto según el canal y tienda.
4. Conjuntos y agrupadores
Se pueden crear conjuntos de productos, tiendas o canales para aplicar condiciones, promociones o reglas en bloque.
Útil para campañas por segmento, región o tipo de producto.
5. Publicaciones por canal
Permite definir qué productos se publican en qué canales (ej.: solo en ecommerce, solo en tienda física).
Se visualiza mediante un monitor de publicaciones, donde se puede hacer seguimiento del estado (publicado, error, pendiente).
El sistema también genera notificaciones cuando hay cambios relevantes en los productos.
6. Listas de precios por canal y tienda
Ahora las listas pueden segmentarse por canal y tienda.
Se puede crear una lista clonando otra y aplicando un porcentaje de incremento, lo que agiliza la gestión.
Esto facilita trabajar con precios diferenciados por canal (ej.: precio online vs. tienda física).
7. Gestión de códigos de barras
Se puede consultar un listado completo de todos los códigos de barra asociados a un ítem.
Esto mejora la trazabilidad y es útil en productos con múltiples presentaciones o envases.
8. Control de facturas electrónicas
El sistema permite consultar la factura generada desde Fiscal Flow para una orden, y asociar el PDF a una cola para su trazabilidad.
9. Integración con PROMO
PIM permite exportar el catálogo de productos y atributos a PROMO, facilitando la configuración de condiciones y beneficios desde una base única.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Gestión centralizada y consistente del catálogo: evita errores o diferencias entre canales.
✅ Agilidad operativa: simplifica tareas complejas como actualizar precios, cargar nuevos productos o configurar promociones multicanal.
✅ Mayor control en publicaciones y canales: el retailer decide qué mostrar, dónde y cómo, desde un solo lugar.
✅ Flexibilidad para promociones y campañas: se pueden crear conjuntos o segmentaciones sin modificar artículos uno por uno.
✅ Mejor experiencia del cliente: al tener información completa, coherente y actualizada en todos los puntos de contacto (POS, ecommerce, apps).
✅ Trazabilidad y control: con monitores, reportes y exportaciones, se puede seguir el ciclo completo del producto.
BRIDGE POS / CORE
La terminal de venta moderna, potente y flexible
Bridge POS es el sistema de punto de venta utilizado por los cajeros y operadores en tienda. Permite realizar ventas, devoluciones, cambios, aplicar promociones, gestionar medios de pago y emitir comprobantes fiscales. Bridge Core es el motor que le da soporte a estas operaciones, asegurando consistencia, velocidad y confiabilidad.
Esta sección presenta las funcionalidades nuevas de POS y Core en la versión 7.1, orientadas a mejorar la atención al cliente, simplificar tareas de caja y brindar mayor autonomía a la operación en tienda.
FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA - EMISIÓN DE NUEVO TIPO DE DOCUMENTO PARA MIPYMES
La Factura de Crédito Electrónica (FCE) es un tipo especial de comprobante exigido por la AFIP para operaciones entre empresas (B2B), cuando se superan ciertos montos mínimos. Su objetivo es formalizar las ventas a clientes empresa con un comprobante fiscal que incluye condiciones de pago y que puede ser utilizado como documento negociable (tipo cheque electrónico).
Bridge 7.1 incorpora la emisión automatizada de facturas de crédito electrónicas (FCE) desde POS y CORE, integrando esta funcionalidad con Fiscal Flow (FF) y cumpliendo con todas las validaciones de la normativa vigente. La nueva lógica identifica si una operación debe emitirse como FCE en función del tipo de cliente, monto de venta y configuración habilitada, garantizando una operatoria fluida y segura para el retailer.
Esta funcionalidad permite al retailer cumplir con las exigencias de AFIP para operaciones entre empresas, sin complejizar la operatoria diaria. El sistema se adapta automáticamente según la normativa, protege al operador de errores y asegura que los comprobantes emitidos sean válidos, trazables y aceptados por el cliente final y el fisco.
🔧 Detalle funcional
Activación por configuración:
Se agregan nuevos parámetros que controlan el uso de FCE:
Opera con FCE MyPIMEs: habilita o no la operatoria con FCE.Monto mínimo para generar factura de crédito: valor mínimo de venta que activa la necesidad de emitir FCE.CBU de la compañíayAlias del CBU: requeridos para informar a AFIP.
Identificación del cliente receptor de FCE:
Se suma un campo “Factura a crédito” en el ABM de clientes empresa.
Este campo puede ser configurado manualmente o informado por el ERP (Teamplace).
El sistema también puede consultar en AFIP si el cliente está obligado a recibir FCE.
Emisión automática desde POS / CORE:
Si el cliente está marcado como “Factura a crédito”, el monto supera el mínimo y la fecha de alta como receptor es válida, la operación se convierte automáticamente en una FCE.
En caso de error (por ejemplo, AFIP rechaza el comprobante porque el cliente era elegible y no se marcó como tal), FF devuelve un mensaje y POS bloquea la operación hasta corregirla.
Tipos de comprobantes nuevos:
Se incluyen los tipos de facturas, notas de crédito y notas de débito específicas para FCE:
Facturas: 201, 206.
Notas de crédito/débito: 202, 203, 207, 208, 211, 212, 213.
Manejo de notas de crédito/débito FCE:
Deben hacerse con referencia al comprobante original.
En el POS se solicita el motivo en caso de rechazo (por ejemplo, devolución, rechazo administrativo, etc.).
Validaciones clave:
Si el POS opera con printer fiscal, no se permite emitir FCE.
El sistema valida que el comprobante esté dentro de las bases de AFIP al hacer referencia.
Si AFIP devuelve un código de error (ej. 10192 o 10180), FF lo interpreta y devuelve al POS un mensaje claro.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Cumplimiento fiscal asegurado
Emite automáticamente comprobantes tipo FCE cuando la operación lo requiere, evitando sanciones o rechazos por parte de AFIP.
✅ Operación transparente para el operador
El sistema identifica cuándo debe aplicar una FCE, sin necesidad de intervención manual (salvo configuración del cliente).
✅ Control centralizado
Los parámetros y condiciones se definen desde la consola central, garantizando homogeneidad y trazabilidad en todas las tiendas.
✅ Evita errores humanos
Si el cajero olvida marcar al cliente como receptor FCE, el sistema lo alerta con un mensaje específico y bloquea la operación.
✅ Integración con FF y ERP
La lógica permite ser alimentada desde sistemas como Teamplace o consultar directamente en AFIP, aportando flexibilidad.
✅ Trazabilidad para reclamos o rechazos
Permite emitir notas de crédito con referencia clara al comprobante original, incluyendo motivos de rechazo para diferenciar entre una devolución física y un rechazo administrativo.
EMISIÓN DE FACTURA A PARA CLIENTES MONOTRIBUTO (ARGENTINA)
Adaptación del POS y Core a la normativa fiscal vigente para operaciones con monotributistas
A partir de la resolución 5010/2021 de la AFIP, las operaciones entre responsables inscriptos y clientes monotributistas deben ser facturadas con tipo A, y no con tipo B como se venía haciendo históricamente. Además, estos comprobantes deben incluir el desglose del IVA y una leyenda específica que indica que ese crédito fiscal no puede ser computado como tal por el receptor, excepto bajo ciertas condiciones.
La versión 7.1 de Bridge POS / Core incorpora todos los ajustes necesarios para cumplir con esta normativa: se actualiza la lógica del tipo de comprobante, se agregan nuevas validaciones, se imprime la leyenda requerida y se garantiza compatibilidad tanto con controladores fiscales como con factura electrónica (Fiscal Flow).
Con esta funcionalidad, Bridge se anticipa a los cambios normativos y proporciona una operatoria automatizada, segura y conforme a derecho, asegurando que el retailer pueda operar con clientes Monotributo sin riesgo de emitir comprobantes rechazables ni de incurrir en errores que afecten su facturación.
🔧 Detalle funcional
Tipo de comprobante automático en clientes Monotributo
Si el cliente tiene categoría impositiva “Monotributo”, el sistema emite una factura tipo A, con desglose de IVA, percepciones y otros tributos.Leyenda obligatoria al pie del comprobante
Se imprime automáticamente la leyenda exigida por la AFIP:“El crédito fiscal discriminado en el presente comprobante, solo podrá ser computado a efectos del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes de la Ley Nº 27.618”
Configuración desde Bridge Manager Central
Menú: Administración > Impuestos > Categorías Impositivas del Cliente
Se debe configurar la categoría “Monotributo” con tipo de comprobante A (
invoiceType = A).
Compatibilidad con controladores fiscales 2G y versiones anteriores
Se realizaron adaptaciones específicas para las impresoras Hasar 250, Hasar 441, Hasar 330/435, Epson 220 y T900.
En modelos que no soportan nativamente este tipo de comprobantes, se utiliza la línea 10 del encabezado (header) para imprimir la leyenda aclaratoria.
En modelos más nuevos, el cambio se procesa correctamente desde el firmware.
Parámetro de activación para controladores fiscales
Se habilita por parámetro JVM:
-DbillTypeAMono=trueen el archivorun.batdel POS.
Compatibilidad con Factura Electrónica (Fiscal Flow)
Bridge genera el comprobante tipo A con la leyenda en el campo correspondiente (
leyendaAFIPmono).Es visible tanto en el ticket impreso como en el PDF generado por FF.
Se validan escenarios como:
Venta a cliente Monotributo.
Nota de crédito a cliente Monotributo (con o sin referencia).
Ventas mixtas con artículos de diferentes alícuotas y percepciones.
Validaciones y restricciones
No es posible configurar una tienda con terminales que usen distinta lógica (mezcla de parámetros).
En FF, si se intenta hacer una nota de crédito A con referencia a una factura B, AFIP puede rechazarla. Se recomienda usar NC sin referencia.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Cumplimiento fiscal garantizado
Permite cumplir con la normativa AFIP sin intervención manual ni riesgo de emitir comprobantes inválidos.
✅ Adaptación automática
El sistema detecta automáticamente cuándo debe emitirse una factura A con IVA discriminado, según la categoría del cliente.
✅ Reducción de errores y rechazos
Evita que el POS permita emitir comprobantes incorrectos para clientes Monotributo, tanto con impresoras fiscales como con FF.
✅ Compatibilidad integral
Funciona con todos los modelos de impresoras fiscales y sistemas de factura electrónica ya integrados.
✅ Centralización de la configuración
El cambio se activa desde BMC y se replica a todas las tiendas, garantizando homogeneidad en la operatoria.
✅ Información clara para el cliente
La leyenda impresa explica de forma transparente la validez del comprobante según la categoría fiscal del receptor.
CONTROLADORES FISCALES 2G INTEGRADOS CON FISCAL FLOW - DESCARGA Y ENVÍO DE ARCHIVOS FISCALES F8011 Y F8012
Presentación automática y adicional de archivos F8011 y F8012 exigidos por AFIP ante baja del controlador fiscal
La normativa de AFIP exige a los contribuyentes que operan con controladores fiscales de nueva generación (2G) la presentación semanal de archivos electrónicos de control: el F8011, que resume los totales de ventas, y el F8012, que contiene duplicados electrónicos de los comprobantes tipo A y M.
A partir del 1 de julio de 2021, esta obligación se amplió: también se deben presentar estos archivos inmediatamente antes de dar de baja un controlador fiscal. Para cumplir con esta exigencia sin complicaciones operativas, la versión 7.1 de Bridge POS incorpora una mejora que automatiza la descarga y facilita el envío de estos archivos adicionales, en conjunto con Fiscal Flow (FF).
Con esta mejora, el retailer asegura el cumplimiento de las normativas fiscales más recientes sin sobrecargar al personal de tienda ni incurrir en incumplimientos involuntarios. El sistema Bridge, en conjunto con Fiscal Flow, automatiza las obligaciones fiscales clave asociadas al ciclo de vida de los controladores fiscales, mejorando la eficiencia y seguridad del negocio.
🔧 Detalle funcional
Nuevo escenario cubierto: baja del controlador fiscal
Cuando se solicita la baja de un controlador fiscal 2G, el sistema debe generar y enviar los archivos F8011 y F8012 correspondientes al período actual, incluso si no se registraron operaciones.
En este caso, se debe generar un documento no fiscal antes de la generación de los reportes si no hubo movimiento en la jornada.
Gestión operativa desde POS y FF
Desde POS:
Un usuario con permisos puede solicitar la descarga manual de los archivos F8011 y F8012, seleccionando los períodos deseados.
Esto se mantiene disponible incluso si Fiscal Flow gestiona automáticamente la presentación.
Desde Fiscal Flow:
Se realiza el envío automático a AFIP de estos reportes cuando se produce la solicitud de baja.
Seguridad y control
La funcionalidad está disponible solo para usuarios con permisos específicos en POS.
Se mantiene la trazabilidad y registro de los envíos y descargas.
Configuración técnica sin cambios operativos visibles
No requiere configuración adicional para el usuario estándar del POS.
Sistemas puede asistir en la ubicación de los archivos descargados localmente cuando se haga desde POS.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Cumplimiento fiscal sin fricción
La presentación adicional de reportes ante la baja del equipo se realiza automáticamente, evitando omisiones o errores.
✅ Ahorro de tiempo y esfuerzo del personal
La operación se automatiza en Fiscal Flow y la descarga manual queda disponible desde POS solo si es necesaria.
✅ Trazabilidad asegurada
Se mantienen registros claros de qué archivos se generaron, cuándo y para qué controlador fiscal.
✅ Compatibilidad integral
Funciona con todos los modelos de controladores fiscales 2G homologados y ya integrados con Bridge POS.
✅ Experiencia continua para el usuario
La descarga de archivos no interrumpe la operatoria habitual y solo requiere intervención puntual ante baja.
NOTA DE CRÉDITO - MIGRACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD NCC COMO MEDIO DE PAGO
crédito. Esta nota puede luego utilizarse por el cliente como forma de pago en una próxima compra. En versiones anteriores de Bridge, la gestión de estas notas no estaba completamente integrada al nuevo modelo de datos.
La versión 7.1 de Bridge POS y Core migra la funcionalidad de pago con nota de crédito (NCC) al nuevo modelo de la plataforma, permitiendo que se utilicen como medio de pago directo, con validaciones automáticas, bloqueo para evitar su uso duplicado y control desde el sistema central. Esta mejora fortalece la trazabilidad, evita errores y facilita la gestión de este tipo de transacciones tanto desde POS como desde BCore y API.
Con esta mejora, Bridge ofrece una gestión moderna y controlada de las notas de crédito como medio de pago, lo que mejora la experiencia del cliente, reduce riesgos y aporta herramientas de trazabilidad clave para la operación y el control del negocio.
🔧 Detalle funcional
Alta de la NCC en una devolución
Al realizar una devolución, el operador puede emitir una nota de crédito como medio de reintegro, que queda registrada con su identificador único en el sistema. Esta NCC podrá luego usarse como medio de pago en una nueva venta.Uso de NCC como medio de pago en una venta
Al iniciar una operación de venta, el operador puede aplicar una NCC ingresando su identificador. El sistema:Verifica que la nota no esté utilizada.
Controla que el monto de la NCC no supere el total de la venta.
Registra la transacción de forma segura en el TLOG.
Bloqueo automático de uso concurrente
Si un operador en otro POS intenta utilizar la misma NCC simultáneamente, el sistema lo bloquea. Solo una terminal puede tomar una NCC a la vez.Desbloqueo automático si la venta se cancela
Si se cancela la operación donde se había usado la nota de crédito, esta queda automáticamente habilitada para volver a utilizarse desde otro POS o en otra operación.Gestión centralizada o descentralizada
Por configuración, se puede definir si las NCC se gestionan desde el servidor central o por tienda, según la estrategia del retailer.Control desde Bridge Manager (monitoreo)
La actividad con notas de crédito puede ser monitoreada desde BM, consultando las transacciones asociadas, estado de uso, y responsables.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Mayor seguridad y control en el uso de notas de crédito
Evita usos duplicados, fraudes o errores operativos al garantizar que solo una transacción pueda usar la NCC a la vez.
✅ Experiencia transparente para el cliente
El cliente puede reutilizar su nota de crédito como forma de pago sin complejidad ni intervención manual adicional.
✅ Integración con TLOG y control central
Cada movimiento queda registrado con trazabilidad completa, permitiendo reportes, auditorías o conciliaciones desde Bridge Manager.
✅ Flexibilidad operativa
El retailer puede elegir gestionar las NCC de forma centralizada o por tienda, según su modelo comercial.
✅ Automatización de validaciones
El sistema maneja todas las reglas: validez, monto disponible, estado de uso y bloqueos por venta cancelada.
SCAN DE DNI (ARGENTINA) - ALTA AUTOMÁTICA DE DATOS DESDE ESCANEO
Agilización del alta de clientes en el POS mediante lectura del código de barras del DNI argentino
En muchos entornos de venta minorista, especialmente en tiendas con alto volumen de atención, cargar los datos del cliente de forma manual al momento de una venta o fidelización puede llevar tiempo y ser propenso a errores.
Para simplificar este proceso, Bridge POS en su versión 7.1 incorpora una funcionalidad que permite escanear el código de barras del DNI argentino y completar automáticamente los datos del cliente, agilizando el alta, mejorando la precisión y ofreciendo una experiencia más fluida para el operador y el cliente.
Esta funcionalidad se alinea con prácticas habituales en supermercados, estaciones de servicio y tiendas que gestionan promociones personalizadas, fidelización o ventas a nombre del cliente, aporta una solución ágil, moderna y práctica para registrar clientes en tienda, mejorando tanto la operación del POS como la calidad de la información almacenada, clave para acciones comerciales, control fiscal y experiencia del consumidor.
🔧 Detalle funcional
Lectura del código del DNI:
Desde la pantalla de consulta de clientes del POS, se habilita un nuevo botón con ícono de escáner que permite ingresar el DNI mediante un lector.
Se admite el uso de scanners que emulan teclado y también equipos compatibles con JavaPOS.
Qué datos se obtienen del escaneo: El sistema extrae automáticamente del código de barras:
Nombres
Apellidos
Número de DNI
Sexo (opcional)
Fecha de nacimiento (opcional)
Fecha de emisión del documento (opcional)
Qué sucede luego del escaneo:
Si el cliente ya existe en el sistema: se muestra en la grilla de resultados para ser asociado directamente o editado.
Si no existe: se abre la pantalla de alta de cliente con los datos precargados, para que el operador solo complete lo faltante (como la dirección).
Opciones de configuración disponibles:
Parámetro
terminal.scanDocumentAR: habilita o deshabilita esta funcionalidad en el POS.Parámetro
terminal.scanDocumentCustomerAssociation: si está activado, y el DNI escaneado coincide con un único cliente, lo asocia automáticamente a la venta en curso, sin requerir confirmación del operador.
Validaciones incorporadas:
El POS valida que el código escaneado sea un DNI válido.
Si se escanea un código incorrecto, muestra un mensaje de error.
La funcionalidad está limitada a personas físicas (no se aplica a empresas).
Si el vendedor cancela el proceso, la pantalla vuelve a la consulta de clientes sin asociar datos.
Compatibilidad visual:
El botón está disponible en formato POS tradicional y también en formato SQUARE o WIDE (íconos de 45x45px o 70x70px).
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Ahorro de tiempo en el punto de venta
Reduce significativamente el tiempo requerido para dar de alta un cliente, especialmente en horarios de alta demanda.
✅ Mejora la experiencia del cliente
Evita errores en la carga de nombres y documentos, lo que transmite profesionalismo y reduce reclamos posteriores.
✅ Estandarización y precisión de datos
Los datos cargados desde el DNI son consistentes y están normalizados, lo que mejora la calidad de la base de clientes.
✅ Compatible con fidelización y promociones
Facilita la identificación rápida del cliente para programas de fidelidad, cupones, descuentos o reportes personalizados.
✅ Adaptable por configuración
Se puede habilitar o deshabilitar según región o tipo de tienda, sin necesidad de modificar el sistema base.
MEJORAS EN LA SEGURIDAD - IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLO HTTPS
Encriptación de las comunicaciones entre componentes Bridge para mayor protección de datos y cumplimiento normativo
En entornos de retail donde los sistemas se comunican constantemente entre sí —por ejemplo, entre el POS, la consola central, las APIs o los servicios de promociones—, asegurar que esas comunicaciones sean seguras es clave para proteger la información del negocio y del cliente.
Con la versión 7.1, Bridge incorpora el soporte oficial para el protocolo HTTPS en todos sus componentes críticos: Bridge API, Bridge Manager, Bridge Core y POS, asegurando que las comunicaciones internas y externas se realicen de forma encriptada y segura, alineándose con estándares actuales de seguridad informática y requerimientos legales en varios países.
Con esta mejora, el ecosistema Bridge evoluciona hacia un modelo de comunicaciones más seguras, modernas y alineadas con las exigencias tecnológicas actuales, protegiendo tanto al retailer como al cliente final, sin alterar la operatoria habitual.
🔧 Detalle funcional
Componentes involucrados:
Esta mejora aplica a:Bridge API
Bridge Manager (BMC)
Bridge Core
POS (operando en modo online u offline)
Activación del protocolo HTTPS:
Se requiere instalar un certificado digital por dominio en el servidor donde corre Bridge API.
Los certificados se colocan en la carpeta:
...\bridgeapi\certificateEl archivo de configuración
default.jsondebe actualizarse con el parámetro:"isSsl": true
dentro del bloque"server".
Ajuste de parámetros del sistema:
Todos los parámetros de URL entre componentes deben ser revisados y actualizados para pasar dehttp://ahttps://, entre ellos:bridgeapi.urlbmWebservice.urlreportsConfiguration.urlruleWebservice.protocolpromo.url(si Promo también implementa HTTPS)store.electronicBillUrl(si Fiscal Flow lo permite)vtol.tender.VTOLConfigurationURL(si VTOL aplica)central.DistributionCenterURLitem.image.url
Escenarios validados:
El protocolo HTTPS fue validado en más de 30 escenarios funcionales, incluyendo:Ventas online y offline
Altas y devoluciones de clientes
Presupuestos
Reimpresiones
Cambios
Operaciones de no venta (arqueo, retiro, dotación)
No requiere cambios visibles para el operador del POS, pero sí tareas de instalación y validación para el área de sistemas.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Protección de datos en tránsito
La información que viaja entre POS, APIs y servicios internos ahora viaja encriptada, reduciendo el riesgo de interceptación o modificación.
✅ Cumplimiento con normativas de seguridad
Esta mejora facilita cumplir con normas de seguridad (como PCI-DSS) que exigen comunicaciones cifradas para operaciones con datos de clientes y medios de pago.
✅ Mayor confianza en integraciones
Los servicios como promociones, facturación electrónica o medios de pago integrados se comunican de forma segura con los servidores del retailer.
✅ Transparente para el usuario final
Los operadores del POS no deben hacer ninguna acción distinta: la mejora se implementa a nivel técnico.
✅ Escalable a otros productos del ecosistema
Esta arquitectura permite, a futuro, integrar con más servicios externos de forma segura (ecommerce, billeteras, etc.).
SOLICITUD DE MOTIVO DE DOTACIONES Y RETIROS - DEFINICIÓN CENTRAL DE MOTIVOS REQUERIDOS POR POS
Registro obligatorio de la causa de ingreso o egreso de dinero en caja, con control desde consola central
En el manejo diario del efectivo en tienda, las dotaciones (cuando se ingresa dinero a la caja) y los retiros (cuando se retira dinero por fuera de una operación de venta) son movimientos sensibles que deben estar correctamente justificados y registrados.
La versión 7.1 de Bridge incorpora una mejora que obliga al operador del POS a indicar el motivo de cada dotación o retiro, seleccionándolo de una lista previamente definida desde la consola central. Esto permite tener trazabilidad completa de estos movimientos, reducir el riesgo de errores o fraudes, y unificar criterios de control en toda la red de tiendas.
Con esta mejora, el sistema Bridge fortalece los procesos de control y trazabilidad de los movimientos de dinero fuera de la venta, alineando las operaciones con prácticas de control interno y normativas contables. Además, centraliza la gestión de motivos, facilitando el análisis de estos movimientos a nivel gerencial.
🔧 Detalle funcional
1. Administración de motivos desde Bridge Manager Central (BMC)
Se incorpora un nuevo menú:
Administración > Motivos > Motivos de dotaciones / Motivos de retiros.Desde allí se pueden:
Crear nuevos motivos, indicando:
Código del motivo.
Descripción legible (ej.: "Inicio de jornada", "Entrega a gerente").
Si está habilitado o deshabilitado.
Si se requiere ingresar un texto libre adicional (campo opcional o obligatorio).
Editar motivos existentes.
Visualizar el listado completo con su estado.
Replicar automáticamente los cambios a todas las tiendas y terminales POS.
2. Solicitud del motivo desde el POS
En el POS, al finalizar una operación de dotación o retiro, el sistema muestra un pop-up con la lista de motivos disponibles.
El operador debe:
Seleccionar el motivo correspondiente.
Ingresar texto libre adicional si el motivo así lo requiere (por configuración).
Confirmar la selección para continuar la operación.
El sistema guarda esta información en el TLOG (registro de transacciones), incluyendo:
Código del motivo (
tenderControlReasonCode)Descripción (
tenderControlReasonDescription)Texto adicional (si fue requerido)
El pop-up no se muestra si:
No existen motivos creados en las tablas
ReasonLoanoReasonPickup.Todos los motivos están deshabilitados.
3. Configuración técnica
Las colecciones de datos utilizadas son:
ReasonLoanpara dotacionesReasonPickuppara retiros
Los campos clave en cada motivo son:
code,description,disabled,validateReasonTextFlag
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Mejora en el control del efectivo
Permite conocer con exactitud por qué se ingresó o retiró dinero de la caja en cada caso.
✅ Información trazable y auditable
Cada movimiento queda registrado con su motivo, lo que facilita auditorías internas o externas.
✅ Reducción de errores y riesgos operativos
Evita que el operador cierre una dotación o retiro sin justificarlo, previniendo omisiones o malentendidos.
✅ Configuración centralizada y flexible
Los motivos se definen una sola vez desde la consola central, se replican automáticamente, y pueden activarse o desactivarse por necesidad operativa.
✅ Aporta transparencia y profesionalismo
Permite que el área de control de fondos, auditoría o gerencia tenga una visión clara de la operatoria diaria.
LOOK AND FEEL – SQUARE - AJUSTES VISUALES DEL POS AL NUEVO FORMATO CUADRADO
Unificación visual del POS con nuevos íconos, formatos y botones al estilo Bridge 7.1
El punto de venta (POS) es la herramienta más utilizada por los operadores en tienda. Una interfaz clara, moderna y consistente no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a reducir errores operativos y acelerar los procesos de atención.
Con la versión 7.1, Bridge incorpora un ajuste visual completo en su vista Square, actualizando todos los botones e íconos al nuevo estilo gráfico unificado de la plataforma Bridge. Este cambio no modifica funcionalidades existentes, pero moderniza la apariencia visual del POS y unifica la experiencia del usuario con el resto de los módulos de Bridge 7.1.
Este cambio visual no solo moderniza el POS, sino que mejora la eficiencia operativa y eleva el estándar de experiencia de uso en tienda, sin alterar la lógica del sistema. Representa un paso importante hacia la uniformidad, simplicidad y profesionalismo de toda la suite Bridge 7.1.
🔧 Detalle funcional
Nuevo diseño visual para botones e íconos del POS en modo Square
Se aplicaron nuevos íconos y etiquetas en las pantallas más utilizadas:
Login
Consulta de artículos
Venta
Consulta de clientes
Ventas / Pagos
Venta / Promociones
Presupuestos
Cambios
Los botones ahora tienen forma cuadrada con íconos representativos, acompañados por texto descriptivo (por ejemplo: “Buscar cliente”, “Agregar ítem”, “Aplicar promoción”, “Presupuesto”, etc.).
Los íconos fueron diseñados siguiendo el estilo visual de Bridge 7.1, con mayor contraste y reconocimiento visual inmediato.
Unificación del comportamiento en distintas pantallas
Todos los botones respetan las mismas dimensiones e iconografía.
Los medios de pago (efectivo, tarjeta, transferencia, billetera virtual, cupón, nota de crédito, giftcard, etc.) tienen ahora íconos específicos y diferenciados.
En operaciones complejas como promociones o presupuestos, los botones están agrupados y con etiquetas claras.
Compatibilidad con pantallas táctiles
El nuevo diseño fue pensado para facilitar el uso en pantallas touch, con áreas de toque más amplias.
No modifica la lógica funcional
Los cambios son únicamente visuales. La lógica de navegación, flujos de pago y validaciones permanece sin alteraciones.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Mejora la experiencia del operador
La nueva interfaz es más intuitiva, fácil de aprender y rápida de operar, especialmente para nuevos empleados o en contextos de alta rotación de personal.
✅ Unificación visual con el resto de la plataforma
El POS ahora adopta el mismo estilo gráfico que Bridge Manager y otros módulos, aportando coherencia visual en toda la solución.
✅ Reducción de errores y aumento de velocidad
Los íconos ayudan a reconocer acciones rápidamente, lo que disminuye el tiempo por transacción y mejora la atención al cliente.
✅ Profesionalismo y modernización
La nueva estética mejora la percepción del sistema por parte del cliente y el personal, alineándose con interfaces modernas del mercado.
✅ Facilita capacitaciones
Al tener íconos estandarizados, el entrenamiento de personal nuevo es más sencillo y rápido.
INTEGRACIÓN DE FACTURA ELECTRÓNICA PARA URUGUAY – URUWARE
Validación automática de ventas y devoluciones según normativa fiscal uruguaya mediante proveedor autorizado UCFE
En Uruguay, la emisión de comprobantes fiscales electrónicos es obligatoria por disposición de la Dirección General Impositiva (DGI). Estos comprobantes, denominados CFE, deben generarse y validarse a través de un proveedor autorizado que garantice su firma digital, numeración, entrega a la DGI y retorno al punto de emisión.
Bridge 7.1 incorpora la integración nativa con Uruware, proveedor certificado por la DGI, para asegurar que las ventas y devoluciones realizadas en el POS de tiendas uruguayas sean automáticamente validadas, firmadas y numeradas conforme a la legislación vigente. Esta integración, ya utilizada en versiones anteriores, se migró y optimizó para el modelo de Bridge 7.
Con esta integración, el POS de Bridge permite al retailer operar con seguridad y tranquilidad en Uruguay, asegurando que cada comprobante emitido cumpla con los requisitos legales de validación, numeración y fiscalización, sin alterar los flujos habituales de venta o devolución. Una solución robusta, transparente y lista para auditorías.
🔧 Detalle funcional
Activación exclusiva para tiendas de Uruguay
La integración se activa únicamente si la instalación corresponde a Uruguay.
Los campos de configuración asociados aparecen en el ABM de terminales bajo la ruta:
Sección Administración > Negocio > Terminales UCFE-TEF.
Procesos cubiertos por la integración
Emisión y validación de CFE:
En cada venta o devolución, el POS genera un archivo XML con la estructura exigida por la DGI.
El archivo se envía a Uruware, quien lo valida, lo firma digitalmente y lo devuelve con datos como:
Número y serie del comprobante.
Código QR.
Código de seguridad.
Hash digital.
Estos datos son incorporados al ticket emitido.
- Conciliación:
Se realiza una comparación periódica (diaria o semanal) entre los comprobantes generados por Bridge y los registrados por Uruware.
Asegura que todos los comprobantes hayan sido procesados y registrados correctamente.
Notificaciones:
Uruware informa al sistema Bridge sobre eventos relevantes como:
CFE emitidos por otros emisores.
Comprobantes rechazados por la DGI.
Eventos operativos importantes.
Opciones de intercambio técnico
El envío y recepción de comprobantes puede realizarse mediante:
Servicios web (recomendado).
Intercambio de archivos XML en carpetas.
Conexión a base de datos (para proyectos especiales).
Casos especiales contemplados
Facturación en moneda extranjera (ej. dólares), como en la operación de Herval.
Devoluciones con referencia al comprobante original, respetando la normativa de anulación.
Migración desde versiones anteriores
Se estandarizó el modelo de datos, la configuración y los componentes técnicos para uso general en B7.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Cumplimiento normativo garantizado
La integración asegura que cada operación fiscal quede registrada conforme a lo exigido por la DGI, sin acciones manuales.
✅ Automatización operativa
El POS genera, envía y valida comprobantes en segundo plano, sin demoras para el operador ni intervención externa.
✅ Control centralizado y trazable
Todos los comprobantes se concilian y almacenan con los datos fiscales oficiales, asegurando trazabilidad ante auditorías.
✅ Adaptabilidad regional
La funcionalidad se activa solo en instalaciones de Uruguay, evitando confusiones en otras regiones.
✅ Integración completa con procesos de venta y devolución
La operatoria no cambia para el operador, pero el sistema garantiza la validez y seguridad de cada comprobante.
ASIGNACIÓN DE VENDEDOR - CONFIGURACIÓN PARA INGRESO ÚNICO O POR FUNCIÓN
Mejora en la gestión de vendedores para transacciones de venta, aumentando la precisión en la asignación de comisiones y el control de ventas
En muchas operaciones comerciales, es importante asociar a un vendedor específico con las transacciones realizadas, especialmente para calcular comisiones o realizar seguimientos comerciales. Sin embargo, este proceso puede resultar engorroso si se requiere ingresar al vendedor por cada producto de la venta.
Con la versión 7.1, Bridge POS introduce una mejora significativa en la asignación de vendedores, permitiendo asignar el vendedor solo una vez al inicio de la transacción (si se configura así), o de forma individual por artículo (según preferencia del retailer). Esta mejora facilita el proceso, ahorra tiempo, y asegura que el vendedor se asocie correctamente con la transacción o con cada producto, según lo necesite el negocio.
Esta mejora en Bridge POS no solo facilita la asignación del vendedor, sino que también optimiza la operativa diaria, mejora la precisión en los cálculos de comisiones y garantiza una experiencia de usuario más eficiente y fluida en el punto de venta.
🔧 Detalle funcional
Parámetro de configuración global:
Se introduce el parámetro global
store.sellerTransaction, que se configura desde Bridge Manager Central (BMC) en la ruta:Configuración > Sistema > Tienda > Asignar Vendedor a nivel transacción.
Opciones de configuración:
Carga masiva:
Se solicita el vendedor una sola vez al inicio de la transacción. Este vendedor se aplicará automáticamente a todos los productos de la venta, incluso si son productos que requieren un vendedor según su configuración (camposellerRequired = true).Para cada producto que requiera vendedor, se asocia al vendedor seleccionado previamente.
Carga individual:
En este modo, se solicita al operador ingresar el vendedor por cada artículo que lo requiera. Si el artículo está configurado para exigir un vendedor (camposellerRequired = true), el sistema lo solicitará automáticamente para cada producto.
Comportamiento del POS:
Si el parámetro está configurado para asignación única, el sistema solicitará el vendedor solo al inicio de la transacción, y luego asociará automáticamente a los productos correspondientes, si lo requieren.
Si el parámetro está configurado para carga individual, el sistema solicitará el vendedor para cada producto que lo necesite, sin importar si el vendedor ya fue asignado previamente.
Configuración de vendedor en POS:
El operador solo podrá elegir un vendedor de una lista de usuarios con permiso POS-Vendedor.
Si el vendedor asignado es el mismo para todos los productos, el POS no pedirá nuevamente el vendedor para los siguientes ítems.
Si se cambia el vendedor de un producto, solo los productos seleccionados cambian su asignación.
Visualización:
Se pueden ver los vendedores asignados desde el detalle de cada artículo en la venta. También se muestran en el pop-up de la venta para que el operador vea qué vendedor está asociado a cada producto.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Agilidad en el proceso de ventas
El operador ya no necesita ingresar el vendedor para cada producto, lo que reduce el tiempo de transacción.
✅ Flexibilidad según el modelo de negocio
Dependiendo de la configuración, el retailer puede optar por una asignación única de vendedor al inicio de la transacción o una asignación individual por producto.
✅ Mejora en el cálculo de comisiones
El sistema asegura que cada venta esté asociada correctamente con el vendedor, permitiendo un cálculo de comisiones preciso y sin margen de error.
✅ Reducción de errores en la asignación de vendedor
Al automatizar la asignación, el sistema elimina posibles errores en la selección manual de vendedores para cada producto.
✅ Mejora de la experiencia del cliente
Un proceso de pago más rápido y sin interrupciones mejora la experiencia del cliente, especialmente en momentos de alta demanda.
MEJORA EN ASOCIACIÓN DE DATOS DEL CLIENTE - VALIDACIÓN SEGÚN TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO
Validación automática del documento al asociar un cliente en venta, previniendo errores y rechazos posteriores
Cuando se realiza una venta que requiere la identificación del cliente (como en facturación electrónica o programas de fidelización), es fundamental que los datos asociados —especialmente el número de documento— sean válidos. Sin embargo, en versiones anteriores, si el dato venía mal cargado desde otro sistema o era ingresado incorrectamente, podía pasar desapercibido hasta llegar al sistema fiscal, generando rechazos o errores posteriores.
La versión 7.1 de Bridge POS mejora este proceso: ahora, al asociar un cliente a una venta, el sistema valida automáticamente que el número de documento coincida con el formato esperado según el tipo seleccionado (por ejemplo, DNI, CUIT o pasaporte). Esto permite detectar errores en el momento, evitando rechazos ante AFIP o URUWARE y mejorando la calidad del dato capturado.
Con esta mejora, Bridge POS mejora la calidad del dato desde el momento clave de su uso operativo —la venta—, y permite a los retailers reducir rechazos fiscales, evitar reprocesos y asegurar una experiencia de atención más confiable para el cliente.
🔧 Detalle funcional
Validación aplicada en el punto de venta:
Esta validación se ejecuta al momento de asociar un cliente a una venta, no solo al momento de alta o edición del cliente como ocurría anteriormente.
El sistema verifica que el número de documento ingresado respete el algoritmo válido según el tipo de documento seleccionado.
Por ejemplo:
DNI: cantidad de dígitos, sin letras.
CUIT/CUIL: validación con dígito verificador.
Pasaporte: alfanumérico sin restricciones locales.
Cobertura de escenarios:
Si el número es inválido, el POS muestra un mensaje de error y no permite continuar con la asociación.
Esto es especialmente relevante cuando el cliente proviene de una sincronización externa (ej. ERP) y su documento es incorrecto o incompleto.
Complemento a la validación existente:
Esta mejora complementa la validación ya existente al momento de alta/edición de clientes, extendiéndola al punto de uso más crítico: la venta.
Aplicación automática:
No requiere configuración por parte del operador.
Es una mejora que se activa de forma predeterminada si el tipo de documento tiene validación definida.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Prevención de errores antes de emitir comprobantes
Evita que se registre un cliente con documento inválido y que eso genere un rechazo por parte del sistema fiscal.
✅ Mejora la calidad de los datos del cliente
Permite detectar de inmediato si hay un error de carga en el número de documento, evitando futuras correcciones o reclamos.
✅ Reducción de rechazos en sistemas fiscales
Evita errores como los que ocurren cuando AFIP o Uruware rechazan la transacción por contener datos incorrectos.
✅ Flujo de operación transparente
La validación se hace de forma automática y solo interviene si hay un error, sin alterar el flujo operativo habitual del cajero.
✅ Protección ante datos heredados de otros sistemas
Si el cliente fue sincronizado desde un ERP con datos inválidos, el sistema permite detectar el problema antes de completar la venta.
MEJORA EN LA OPERACIÓN DE CAMBIO – URUGUAY
Restricción de la operación de cambio en tiendas uruguayas para garantizar cumplimiento fiscal con Uruware
En el contexto normativo de Uruguay, las operaciones comerciales que implican la emisión de comprobantes fiscales electrónicos deben respetar un conjunto estricto de reglas y tipos de transacción autorizados por la Dirección General Impositiva (DGI).
Una de las situaciones detectadas en implementaciones anteriores fue que la operación de cambio (intercambio de productos) no está contemplada por Uruware como un tipo de transacción válida para la generación del comprobante fiscal electrónico (CFE). Esto generaba errores o rechazos automáticos al intentar validar la transacción.
Por eso, en Bridge 7.1 se incorporó una mejora específica: en instalaciones configuradas para Uruguay, la operación de cambio queda inhabilitada desde el POS, evitando así problemas operativos o rechazos en tiempo real.
Con esta mejora, Bridge garantiza una operación 100% compatible con la normativa fiscal uruguaya, evitando errores innecesarios, mejorando el control en tienda y facilitando el cumplimiento tributario sin complejidad adicional para el personal.
🔧 Detalle funcional
Detección automática por país
Esta mejora se activa solo si el país de la tienda es Uruguay.
El POS detecta esta configuración y modifica su comportamiento sin necesidad de intervención del operador.
Inhabilitación de la operación de cambio en POS
El botón de “Cambio” permanece visible en la interfaz para mantener el diseño estándar.
Al presionar el botón, se muestra un mensaje claro al operador, indicando que el tipo de operación no está disponible en la tienda:
“La operación de cambio no está habilitada en esta tienda.”
Prevención de validaciones fallidas
Se evita que el POS intente generar una operación que, al llegar a Uruware, sea rechazada por no cumplir con el esquema fiscal vigente en Uruguay.
No afecta devoluciones tradicionales
La funcionalidad de devolución con nota de crédito o devolución simple sigue operativa, ya que son transacciones válidas y fiscalmente permitidas.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Alineación con normativa fiscal uruguaya
Evita rechazos de Uruware y asegura que solo se realicen operaciones que puedan ser correctamente validadas y registradas ante la DGI.
✅ Reducción de errores operativos
Previene que el operador inicie una transacción que luego sea anulada o rechazada, evitando pérdida de tiempo y posibles conflictos con el cliente.
✅ Simplificación operativa para Uruguay
La lógica de funcionamiento se adapta automáticamente al país de operación sin requerir múltiples versiones de POS.
✅ Mejora en la experiencia del operador
El POS informa de manera clara y anticipada que la operación no está disponible, reduciendo confusión o intentos fallidos.
LISTA DE PRECIO – CÓDIGO DE BARRA - VISUALIZACIÓN EN BÚSQUEDA DE ÍTEMS
Mejora en la búsqueda de productos y asignación de precios basada en códigos de barras
La venta de productos en tiendas físicas a menudo se realiza utilizando códigos de barras para identificar rápidamente los artículos. Sin embargo, cuando un producto tiene diferentes presentaciones (por ejemplo, una unidad y un paquete), es crucial que el sistema maneje precios distintos para cada presentación.
La versión 7.1 de Bridge POS implementa una mejora en la búsqueda de productos, permitiendo que el código de barras del producto se utilice para asociar y visualizar automáticamente los precios correspondientes a cada presentación del mismo. Esta mejora facilita la gestión de precios diferenciados por presentación (unidad o paquete) y reduce la posibilidad de errores al calcular el precio extendido de los productos.
Con esta mejora, el retailer tiene una mayor flexibilidad en el manejo de precios, evitando errores en la venta y asegurando que cada presentación del producto tenga el precio adecuado sin cálculos manuales. Esto optimiza la eficiencia operativa y mejora la experiencia tanto del cliente como del operador.
🔧 Detalle funcional
Búsqueda y visualización del precio por código de barras
Cuando un operador escanea el código de barras de un producto, el sistema busca el precio asociado a ese código, sin necesidad de que se ingrese manualmente el SKU del producto.
Si el código de barras pertenece a una presentación con precio distinto (por ejemplo, 6 unidades en un paquete), el sistema mostrará el precio correspondiente a esa presentación, sin necesidad de hacer cálculos adicionales.
Validación y aplicación del precio correcto
Si no existe una lista de precios para el código de barras, el sistema utiliza el precio del SKU y aplica el factor de multiplicación para calcular el precio extendido.
Ejemplo:
Producto con código de barras
77977243tiene un precio unitario de $300.Presentación de 6 unidades con código de barras
177977243tiene un precio de $1500 (sin multiplicar por cantidad, ya que es un precio de paquete).
Si el código de barras no está disponible, el sistema utilizará el SKU y multiplicará el precio unitario por la cantidad seleccionada.
Integración de precios por código de barras y SKU
La búsqueda y visualización de precios no solo se realiza por SKU, sino también por código de barras, lo que permite una mayor flexibilidad en la asignación de precios.
Mejora en la estructura de precios
Los precios por código de barras se gestionan en una estructura de listas de precios separada, que permite crear diferentes listas de precios por tipo de cliente, canal, o producto, y asociarlas al código de barras correspondiente.
Visualización en la búsqueda de ítems
Al realizar la búsqueda de un producto en el POS, el operador puede ver rápidamente el precio asociado a cada presentación (por código de barras o SKU), lo que mejora la eficiencia del proceso de venta.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Gestión de precios más flexible
Los productos con múltiples presentaciones (unidades, cajas, lotes) pueden tener precios distintos asociados a cada código de barras, sin necesidad de crear múltiples SKUs.
✅ Reducción de errores operativos
La automatización de la asignación de precios por código de barras minimiza los errores humanos y elimina la necesidad de cálculos manuales en la venta.
✅ Agilidad en la venta
El sistema agiliza el proceso de venta al permitir que el operador solo necesite escanear el código de barras para obtener el precio correcto, sin necesidad de realizar búsquedas adicionales.
✅ Mejor control de inventarios y precios
Al tener los precios vinculados a códigos de barras específicos, el retailer puede llevar un control más preciso de su inventario y las diferencias de precio entre presentaciones.
✅ Optimización de la experiencia del cliente
Una venta más rápida y sin errores mejora la experiencia de compra y reduce los tiempos de espera en el punto de venta.
LISTAS DE PRECIOS CON CÓDIGO DE BARRAS: CONSULTAS DE ARTÍCULOS Y VENTA POR CATÁLOGO
Optimización en la consulta de productos y precios por código de barras, facilitando ventas por catálogo
La gestión de precios de productos con códigos de barras es una de las características clave en muchos comercios de retail. Sin embargo, las empresas que manejan grandes inventarios pueden encontrar complicado gestionar precios para productos que tienen múltiples presentaciones o embalajes diferentes (como unidades, packs o cajas).
Con la versión 7.1 de Bridge POS, se implementa una mejora en la búsqueda y visualización de precios mediante códigos de barras. Ahora, se puede realizar la búsqueda de productos tanto por SKU como por código de barras, lo que permite mostrar los precios de los productos según el código de barras asociado, facilitando la venta por catálogo y mejorando la precisión y rapidez de las transacciones.
Con esta mejora, el retailer logra una mayor eficiencia operativa y control en la gestión de precios, especialmente para productos con múltiples presentaciones, optimizando tanto el proceso de ventas como el de actualización de precios. La experiencia del cliente se ve beneficiada por una atención más rápida, precisa y sin errores.
🔧 Detalle funcional
Búsqueda de productos por código de barras y SKU:
Los operadores pueden buscar productos por su código de barras en lugar de solo por SKU.
Si un producto tiene múltiples códigos de barras asociados a distintas presentaciones (por ejemplo, un producto por unidad y por caja), el sistema muestra los precios correspondientes a cada presentación según el código de barras seleccionado.
Si el producto tiene varios precios de lista asociados al mismo código de barras, el sistema selecciona el precio por defecto (configurado previamente) o el más cercano a la fecha actual.
Parámetro de configuración adicional:
Se introduce un parámetro llamado “Consulta de artículos con listas de precios y códigos de barras”.
Si se configura como “Sí”, el sistema permitirá ver y gestionar precios específicos por código de barras, además de los precios estándar por SKU.
Venta por catálogo con precios por código de barras:
El sistema permite ahora vender productos por catálogo utilizando el código de barras como identificador. Esto es particularmente útil para artículos con múltiples presentaciones (ejemplo: venta de cajas o packs).
Cuando un artículo tiene asociado un código de barras, el catálogo mostrará los precios asociados a ese código de barras, eliminando la necesidad de seleccionar manualmente el precio por SKU.
Manejo de precios por alias y presentación:
Los productos con alias y códigos de barras asociados a múltiples precios pueden ser gestionados de manera más eficiente.
Si un producto tiene un precio de lista de 0 en el maestro de ítems (por ejemplo, por ser un artículo promocional), el sistema mostrará el precio asociado al código de barras, sin error.
Compatibilidad con la importación por CSV:
Esta funcionalidad es compatible con la importación masiva de precios por CSV para productos con códigos de barras, facilitando la carga y actualización de precios sin intervención manual.
Mejora en la visualización de información:
En la pantalla de búsqueda de ítems, se pueden ver no solo los productos por SKU, sino también los códigos de barras asociados y sus precios, lo que facilita la identificación y venta rápida de productos con múltiples presentaciones.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Mayor flexibilidad en la gestión de precios
La posibilidad de vender por código de barras y manejar precios diferenciados por presentación permite un control más detallado de los productos y precios.
✅ Optimización de la búsqueda de productos
Los operadores pueden buscar productos de manera más rápida y precisa utilizando códigos de barras, mejorando la eficiencia en el punto de venta.
✅ Reducción de errores de precio
Al asociar el precio directamente con el código de barras, se elimina el riesgo de aplicar un precio incorrecto por error humano.
✅ Agilidad en la venta por catálogo
venta por catálogo ahora puede realizarse de forma más eficiente, con precios asociados automáticamente al código de barras de cada producto.
✅ Mejor control de inventarios y precios
Los productos con múltiples presentaciones pueden ser gestionados con precios diferenciados, facilitando el seguimiento de inventarios y las estrategias de precios.
FIDELIZACIÓN DE CLIENTE - SEPARACIÓN DEL CLIENTE DE FACTURACIÓN Y FIDELIZADO
Permite gestionar clientes de fidelización de forma independiente, sin afectar la facturación
En muchos comercios, los clientes pueden estar registrados tanto para facturación como para fidelización, pero estas dos categorías no siempre deben estar asociadas de forma automática. Algunos sistemas permiten que un mismo cliente sea tratado como cliente de facturación y fidelidad al mismo tiempo, pero en algunos escenarios esto puede generar confusión o errores, especialmente cuando se requieren puntos de fidelidad por separado o transacciones de facturación específicas.
La versión 7.1 de Bridge POS/Core introduce una mejora significativa en este aspecto: la separación del cliente de facturación del cliente de fidelización, permitiendo que el cliente de fidelización no afecte el proceso de facturación y viceversa. Esta mejora también permite que los clientes sean gestionados de forma independiente, facilitando la asignación de puntos de fidelidad, la emisión de comprobantes y la gestión de promociones de forma más eficiente y transparente.
Con esta mejora, el sistema permite una gestión más eficiente y segura de las transacciones de fidelización y facturación, asegurando que el retailer pueda manejar las promociones de manera más eficiente, manteniendo el control y la trazabilidad completa de las transacciones.
🔧 Detalle funcional
Configuración desde Bridge Manager Central (BMC)
Se introducen nuevos parámetros en Bridge Manager Central (BMC) para permitir la configuración de la separación entre cliente de facturación y fidelización:
Indica si el ingreso de fidelidad se consulta como tarjeta o documento.Indica si se agrega como cliente de facturación el cliente asociado a la tarjeta de fidelidad.
Estos parámetros definen el comportamiento de la fidelización en relación con la facturación:
Si se configura para consultar fidelidad como tarjeta, el cliente de fidelidad se asocia automáticamente con su tarjeta.
Si se configura para consultar fidelidad como documento, el operador puede ingresar manualmente el número de documento del cliente.
Asociación independiente del cliente de facturación y fidelización
Ahora se permite que un cliente de fidelización (por ejemplo, para acumular puntos) sea diferente al cliente de facturación (quien recibe el comprobante).
Esto significa que el cliente fidelidad no se envía a Promo como un cliente de facturación y no afecta las promociones de fidelidad al no estar directamente vinculado con la venta.
Funcionalidad de fidelización en POS
El operador puede ingresar un cliente de fidelización con su número de DNI o tarjeta y asociarlo al proceso de fidelización sin que esto afecte el cliente de facturación.
La pantalla de ingreso de ítems en POS muestra un botón “Fidelidad” que permite ingresar los datos de fidelización de manera separada.
Escenarios de fidelización y facturación
Si el parámetro
Indica si el ingreso de fidelidad se consulta como tarjeta o documentoestá activado:El sistema solicita ingresar el número de documento (o escanearlo) para asociarlo como cliente de fidelización.
El sistema valida la fidelización con Promo para aplicar los puntos si corresponde, pero no lo vincula al cliente de facturación.
Si el parámetro está desactivado, se mantiene la lógica tradicional de asociación de cliente de fidelidad y facturación mediante tarjeta.
Mensajes de error y validación
Si se intenta ingresar un cliente que no está vinculado correctamente en el sistema de fidelización (por ejemplo, no existe en Promo o los datos no coinciden), el POS muestra un mensaje de error con el código de error de Promo.
Beneficios para el retailer con Promo
El sistema genera dos entradas separadas en el TLOG: una para el cliente de facturación y otra para el cliente de fidelización, permitiendo la reconciliación y auditoría más sencilla de puntos y ventas.
Además, no se permite el canje de puntos en POS, sino que esto debe gestionarse mediante cupones de fidelidad, lo que permite tener un control claro sobre las promociones aplicadas.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Gestión separada y más clara de clientes
La separación entre el cliente de facturación y el cliente de fidelización permite una gestión más precisa y ordenada, evitando errores en la aplicación de puntos o en la facturación.
✅ Flexibilidad en la asignación de puntos
El cliente de fidelización puede acumular puntos sin interferir con el proceso de facturación, mejorando el control de las promociones.
✅ Mejor control fiscal y contable
Al separar los datos de los clientes de facturación y fidelización, el retailer puede asegurar que las transacciones sean claras y auditables, con dos entradas distintas para cada cliente en el sistema.
✅ Optimización en el manejo de promociones
Las promociones de fidelización se gestionan directamente desde Promo, sin afectar las transacciones de venta, lo que reduce el riesgo de aplicar promociones de forma incorrecta.
SKU Y CÓDIGO AGRUPADOR UPC - ACUMULACIÓN DE CANTIDADES COMPARTIENDO UPC
Optimización en la gestión de inventarios y ventas por agrupación de productos con el mismo código UPC
En muchos comercios, los productos pueden venderse en diferentes presentaciones o embalajes (por ejemplo, unidades sueltas o en paquetes). En el pasado, esto podía generar dificultades para gestionar inventarios y asociar precios de forma eficiente.
Con la versión 7.1 de Bridge POS, se introduce la capacidad de agrupar productos que comparten un mismo código de barras o UPC (Código Universal de Producto), para permitir que la acumulación de cantidades se realice de forma automática, sin importar si los productos son vendidos como unidad o como parte de un pack. Esta mejora optimiza tanto el proceso de venta como el control de inventarios, y permite aplicar descuentos o precios mayoristas cuando se superan ciertos umbrales de venta.
🔧 Detalle funcional
Agrupación de productos por código UPC:
Ahora los productos con el mismo código UPC pueden ser agrupados para acumular sus cantidades de forma automática.
Por ejemplo, si un retailer vende packs de 10 unidades y unidades sueltas del mismo producto, al sumar las cantidades, el sistema aplicará el precio mayorista o el precio de descuento, si se supera el umbral definido.
Configuración de umbrales y precios mayoristas:
El sistema permite definir un umbral de cantidad (por ejemplo, 10 unidades) a partir del cual se aplica un precio mayorista.
El sistema acumula las unidades de todos los productos que compartan el mismo UPC (por ejemplo, 5 unidades sueltas y 6 unidades en paquete), y si se supera el umbral, se aplica el precio mayorista.
Si el parámetro está activado (SI), el sistema agrupa automáticamente las unidades vendidas que compartan el UPC.
Aplicación de descuentos y precios por volumen:
Al superar el umbral de ventas definido, el sistema asocia el precio mayorista a todas las unidades agrupadas.
Si no se alcanza el umbral, se aplica el precio normal.
Parámetro de configuración:
El sistema incluye un parámetro de configuración que permite activar o desactivar esta funcionalidad de agrupación por UPC.
Ubicación del parámetro en Bridge Manager:
Sistema > Tienda > Artículos > Agrupar artículos por UPC (Código Universal de Producto) para venta mayorista.Si se desactiva, el precio se calcula individualmente por SKU, sin aplicar la lógica de agrupación de cantidades.
Manejo de listas de precios:
El sistema permitirá configurar listas de precios para productos agrupados por UPC, con la opción de aplicar un precio mayorista al superar el umbral de cantidad.
Integración con promoción y stock:
La funcionalidad también se integra con las promociones y el control de stock para asegurarse de que los productos vendidos por código de barras agrupado se reflejen adecuadamente en el inventario.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Optimización de precios y ventas
La posibilidad de agrupar productos con el mismo código UPC facilita la aplicación de descuentos o precios mayoristas de forma automática, sin intervención manual, lo que agiliza el proceso de venta.
✅ Mejor gestión de inventarios
La acumulación de cantidades de productos con el mismo código UPC simplifica la gestión de stock y permite un control más preciso de las existencias, independientemente de la presentación.
✅ Flexibilidad en promociones
Los retailers pueden definir umbrales para aplicar precios por volumen o descuentos sin tener que modificar cada SKU individualmente, mejorando la eficiencia en la gestión de promociones.
✅ Reducción de errores operativos
La automatización de la acumulación de cantidades y la aplicación de precios mayoristas reduce los errores humanos al calcular descuentos y precios, evitando confusiones en la venta.
✅ Mejora de la experiencia del cliente
El sistema aplica automáticamente los precios correctos para productos con múltiples presentaciones, agilizando las transacciones y asegurando que el cliente reciba el precio adecuado.
COMISIONES - MIGRACIÓN DEL CÁLCULO DE COMISIONES DEL POS DESDE 4X
Optimización y automatización en el cálculo de comisiones para vendedores basado en ventas
En muchas tiendas, la gestión de comisiones para los vendedores es una parte clave de la operación comercial, ya que incentiva el rendimiento y permite controlar las ventas realizadas por cada empleado. Anteriormente, Bridge manejaba el cálculo de comisiones de forma independiente en el POS y Bridge Manager. Con la versión 7.1, se migró este proceso para hacerlo más eficiente, integrado y automático en el sistema, aplicando las comisiones directamente en el POS y gestionándolas centralmente en Bridge Manager.
Esta mejora permite calcular las comisiones de los vendedores en tiempo real, basado en los productos vendidos, las promociones aplicadas, el precio de venta y el tipo de pago. Además, se permite generar reportes detallados y acumulados para un mejor seguimiento y control.
Esta mejora en Bridge POS 7.1 no solo optimiza la gestión de comisiones, sino que también proporciona flexibilidad, control y visibilidad a los retailers, permitiendo un cálculo más eficiente y transparente de las comisiones, lo que mejora la operación diaria y la toma de decisiones en todos los niveles de la organización.
🔧 Detalle funcional
Migración desde el cálculo de comisiones en 4X:
El cálculo de comisiones en Bridge POS se migró desde el sistema 4X y se ajustó al nuevo modelo de Bridge 7.1, optimizando los procesos y mejorando la precisión.
El cálculo de comisiones ahora se realiza en el POS, a nivel de transacción individual por producto, y se distribuye de manera centralizada para todos los vendedores.
Definición de esquemas de comisiones:
Los esquemas de comisiones pueden definirse a nivel de ítem, categoría departamental, o marca del producto.
Si un artículo tiene un porcentaje de comisión específico asignado, se utiliza ese porcentaje. Si no, el sistema recurre al porcentaje configurado a nivel de categoría departamental o marca.
Cálculo automático en POS:
El sistema calcula las comisiones automáticamente durante la venta:
% de comisión por artículo
% de comisión por medio de pago (por ejemplo, si el pago es con tarjeta o efectivo)
% de comisión por perfil de vendedor (si está configurado)
Los porcentajes de comisión se calculan en base a las ventas realizadas y los descuentos aplicados, si los hubiera.
Parámetros de configuración:
Se incluyen nuevos parámetros que permiten definir si se calculan o no las comisiones en Bridge Manager y el POS:
Habilitación de comisiones por tienda.
Comisiones sobre precio extendido o de lista.
Si se calcula comisión en caso de cambios o devoluciones.
Registro de comisiones en el TLOG:
TLOG (registro de transacciones) incluye el cálculo de la comisión aplicada por ítem, junto con:
% aplicado (artículo, medio de pago, vendedor)
Monto de la comisión
Precio extendido del artículo
Costo unitario del ítem
Monto de descuento aplicado
Esta información se distribuye luego para su acumulación por vendedor.
Consultas y reportes de comisiones:
Se proporcionan reportes detallados y resumidos de las comisiones:
Reporte detallado: muestra ventas y comisiones por vendedor.
Reporte acumulado: presenta el total de las comisiones acumuladas por periodo.
Los reportes pueden ser filtrados por vendedor, artículos, categorías departamentales, y periodo.
Actualización de perfil de vendedor:
El sistema permite gestionar y asignar perfiles de vendedor, los cuales definen el porcentaje de comisión aplicado a cada uno.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Cálculo automático de comisiones
Al realizar el cálculo directamente en el POS, el sistema reduce errores humanos y agiliza el proceso de asignación de comisiones para cada vendedor en tiempo real.
✅ Gestión centralizada
La centralización del cálculo y la distribución de comisiones permite un control más eficiente, mejor visibilidad de los resultados y un análisis más preciso del rendimiento de los vendedores.
✅ Reportes detallados y fáciles de generar
Los reportes detallados y acumulados permiten hacer un seguimiento del desempeño de los vendedores, facilitando la toma de decisiones sobre incentivos, promociones y evaluaciones de personal.
✅ Flexibilidad para ajustar comisiones
El sistema ofrece una gran flexibilidad para configurar comisiones basadas en diversos criterios: productos, categorías, vendedores y medios de pago, lo que permite adaptar la política de comisiones a las necesidades del negocio.
✅ Reducción de errores y fraudes
La validación automática y el registro detallado en el TLOG reducen el riesgo de errores o fraudes relacionados con el cálculo de comisiones.
BASE DE DATOS – SINCRONIZACIÓN - MECANISMO PARA RECONSTRUCCIÓN AUTOMÁTICA SIN REINSTALAR
Mejora en la sincronización automática de datos de terminales sin necesidad de reinstalación, optimizando el mantenimiento y evitando tiempos de inactividad innecesarios
En el ámbito de la operación de tiendas con POS en modo offline, es común que, en ciertos casos, sea necesario actualizar la base de datos de los terminales para mantener la sincronización con el sistema central. Sin embargo, hasta ahora, la única manera de hacerlo era reinstalando el terminal, lo que implicaba interrumpir las operaciones y generar tiempos de inactividad no deseados.
La versión 7.1 de Bridge POS/Core introduce un mecanismo de reconstrucción automática de la base de datos para terminales offline, lo que elimina la necesidad de reinstalar el POS. Ahora, este proceso puede ser forzado y ejecutado automáticamente en momentos de inactividad, como cuando el terminal se encuentra en pantalla de login o durante el inicio del POS.
Esta funcionalidad mejora tanto la eficiencia operativa como la disponibilidad de las terminales, permitiendo una gestión centralizada y optimizada de las bases de datos de terminales.
Con esta mejora, Bridge POS/Core ofrece una solución más eficiente y automatizada para la sincronización de datos de terminales, evitando tiempos de inactividad innecesarios, mejorando la disponibilidad y fiabilidad de las operaciones diarias en tienda, y facilitando la gestión a nivel central.
🔧 Detalle funcional
Sincronización forzada desde Bridge Manager:
Se habilita la sincronización forzada de la base de datos desde Bridge Manager Central (BMC), donde un administrador puede solicitar la actualización de los maestros de un terminal sin necesidad de reinstalar el POS.
Esta opción se encuentra en el ABM de terminales en BMC, donde se puede marcar un flag para indicar que una terminal requiere una actualización de maestros.
Nuevo parámetro de sincronización en POS:
POS/CORE incorpora un nuevo job programado que consulta periódicamente si alguna terminal necesita una sincronización forzada. Esto se realiza en momentos de inactividad o durante el inicio de sesión en el POS.
El parámetro
terminal.dbUpdateRequireCheckdefine la frecuencia con la que se revisa si existe una solicitud de actualización de la base de datos para el terminal.
Proceso de actualización de maestros:
Si el sistema detecta que una terminal necesita una actualización, se inicia un proceso de sincronización con la tienda para actualizar los maestros y la configuración del terminal.
Durante este proceso, se mostrará un pop-up informativo en el POS, que indica que la sincronización está en curso y que no se puede realizar ninguna acción hasta que finalice.
Validación de sincronización exitosa o fallida:
Una vez que el proceso de sincronización se complete, el sistema actualizará el flag
dbUpdateRequireda false, indicando que la terminal está sincronizada.Si el proceso falla, el estado de sincronización se mantiene pendiente, y se intentará nuevamente en el siguiente ciclo de sincronización.
Configuración de sincronización en Bridge Manager:
En la pantalla de administración de terminales de Bridge Manager, se puede visualizar el estado de sincronización de cada terminal, incluyendo la fecha de última sincronización y si requiere una nueva actualización.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Elimina la necesidad de reinstalar terminales
Con la posibilidad de forzar la sincronización sin reinstalar, el sistema reduce los tiempos de inactividad y mantiene la disponibilidad de los terminales, lo que mejora la operación diaria.
✅ Optimización de la gestión de terminales
El administrador puede controlar centralmente las actualizaciones de los terminales sin necesidad de realizar intervenciones manuales o programadas en cada dispositivo.
✅ Mejora en la disponibilidad de terminales en tienda
La sincronización automática en períodos de inactividad asegura que las terminales estén siempre actualizadas sin interrumpir el flujo de ventas.
✅ Reducción de errores operativos
El sistema de sincronización forzada garantiza que todas las terminales estén siempre en sincronía con la base de datos central, lo que previene errores derivados de inconsistencias en los datos.
✅ Eficiencia en el mantenimiento del sistema
La capacidad de realizar actualizaciones a demanda permite que el mantenimiento de terminales sea más ágil y menos invasivo para la operación comercial.
VISUALIZACIÓN DEL SKU EN PANTALLA DE VENTA
Optimización en la gestión de productos agrupados bajo un mismo código UPC para mejorar la venta y el control de inventarios
En muchas operaciones comerciales, los productos pueden ser vendidos en diferentes presentaciones, como por unidad o por paquete, pero en ocasiones se necesita que todos los productos compartan el mismo código de barras (UPC) para facilitar la venta y el seguimiento de inventarios.
La versión 7.1 de Bridge POS introduce una mejora clave en la acumulación de cantidades para productos con un código UPC compartido. Esto significa que cuando se vendan varios productos asociados al mismo código de barras (ya sea en unidades sueltas o en paquetes), el sistema acumula las cantidades automáticamente y gestiona las ventas y el inventario de forma eficiente.
Con esta mejora, Bridge POS/Core optimiza la gestión de inventarios y ventas, facilita el manejo de productos con múltiples presentaciones bajo un solo código UPC, y mejora la eficiencia operativa, reduciendo el riesgo de errores y agilizando las transacciones.
🔧 Detalle funcional
Agrupación de productos con código UPC compartido:
Los productos con el mismo código UPC pueden ser agrupados de manera eficiente, lo que facilita la gestión de productos en packs o unidades sueltas.
El sistema acumula las cantidades de artículos que comparten el mismo UPC sin necesidad de un SKU distinto para cada presentación.
Ejemplo: Si un paquete contiene 6 unidades, al escanear el código de barras del paquete, el sistema automáticamente suma las unidades al inventario y aplica el precio correspondiente.
Aplicación de precios diferenciados por presentación:
Se permite aplicar un precio diferente por cada presentación del mismo producto (por unidad o por paquete), sin tener que crear múltiples SKUs.
El sistema puede calcular automáticamente el precio por unidad o precio por paquete y ajustar la venta en función de lo que el cliente está comprando.
Gestión de inventarios y ventas:
El sistema registra las ventas por código de barras compartido, manteniendo un inventario global para el producto.
Cuando se vende un paquete o lote, el sistema ajusta el inventario global de acuerdo con el número de unidades del paquete.
Esto facilita el control de stock, especialmente cuando se manejan productos con múltiples presentaciones.
Pantalla de búsqueda de productos en POS:
Al escanear el código de barras, el POS muestra todos los productos asociados al UPC, con el precio y las cantidades disponibles.
Si el producto tiene precios diferenciados, el sistema aplicará automáticamente el precio correspondiente a la presentación seleccionada.
Parámetro de configuración:
Se introduce un nuevo parámetro en Bridge Manager Central (BMC):
store.upcGroupingEnabled, que permite activar o desactivar la acumulación de cantidades y la asociación de precios por código UPC.Si se activa, el sistema automáticamente agrupa y maneja el inventario de productos con el mismo UPC.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Gestión eficiente de productos con múltiples presentaciones
La posibilidad de vender productos con diferentes presentaciones (unidad y paquete) bajo el mismo código UPC optimiza la gestión de inventarios y reduce la necesidad de crear múltiples SKUs.
✅ Mejora en el control de stock
El sistema acumula automáticamente las cantidades de productos con el mismo código UPC, lo que facilita el seguimiento del inventario y mejora la precisión en las existencias disponibles.
✅ Reducción de errores operativos
Al asociar automáticamente precios y cantidades a un solo código de barras, se eliminan los errores de ingreso manual de precios y cantidades, mejorando la eficiencia en el punto de venta.
✅ Flexibilidad en la asignación de precios
El sistema permite manejar precios diferenciados por presentación (unidad o paquete), lo que agiliza la administración de precios y las promociones.
✅ Experiencia de compra mejorada
Los clientes se benefician de una experiencia de compra más rápida y precisa, ya que el proceso de venta es más ágil y no requiere intervención manual para la asignación de precios o cantidades.
TICKET CARD - GESTIÓN DE REMITOS, FACTURACIÓN DIFERIDA Y DEVOLUCIONES (Vertical Combustible)
Optimización del proceso de ventas, remitos, facturación y devoluciones con Ticket Car
En muchos comercios que utilizan sistemas de pago diferido, como Ticket Car, se necesitan gestionar transacciones de venta y facturación de manera eficiente y flexible. Esto incluye el registro de remitos como una transacción preliminar, la facturación de los mismos en un momento posterior y las devoluciones de los productos cuando sea necesario.
La versión 7.1 de Bridge POS/Core mejora estos procesos mediante la integración de remitos y la facturación diferida para clientes de Ticket Car. Esta funcionalidad permite que los remitos sean generados por adelantado, facturados de manera diferida, y devueltos en caso de errores, todo dentro de un proceso fluido y con controles automáticos.
🔧 Detalle funcional
Generación de remitos con Ticket Car:
En el POS, al realizar una venta, el sistema emite un remito Ticket Car (con medio de pago “3-Ticket Car Remitos”), indicando que la venta aún no ha sido facturada.
Los remitos no se consideran ventas (no afectan los reportes de ventas ni el libro IVA de venta) pero sí afectan el stock y se incluyen en la factura complemento.
Estos remitos pueden visualizarse desde el reporte de remitos y pueden ser anulados si no han sido facturados aún.
Anulación de remitos:
Si se detecta un error en un remito emitido (antes de facturar), se puede realizar una anulación completa del remito, lo que cancela la transacción.
La anulación se hace con referencia, y el remito vuelve a su estado de “pendiente facturación”.
Medio de pago “3-Ticket Car Remitos” no se ve en la conciliación.
Facturación de remitos:
Los remitos se facturan antes del cierre de turno:
El operador selecciona “Cuentas Corrientes” > “Facturación” en el menú POS.
El sistema valida que el cliente Edenred tenga remitos en estado “Pendiente de facturación” y los agrupa para generar la factura.
El medio de pago “2-Ticket Car” se activa en la conciliación, y el remito pasa a estado facturado.
La factura generada es por el total de los remitos emitidos (precio de los productos y cantidades) y se asocia al cliente Edenred.
Devolución de remitos facturados:
Si se detecta un error en los remitos facturados, el sistema permite la devolución de la factura y la anulación de la facturación de los remitos.
Esta devolución actualiza el estado de los remitos a “pendiente de facturación” y se elimina el número y fecha de la factura.
Rendición de Ticket Car:
La rendición del medio de pago “2-Ticket Car” se realiza mediante la cobranza del cierre de lote en el equipo de Edenred.
Si hay un sobrante (cuando el monto ingresado es mayor al despacho), el sistema permitirá un despacho adicional sin necesidad de cobrarlo.
Si hay un faltante (cuando el monto ingresado es menor al despacho), la diferencia se ingresa en el lote siguiente.
Reportes de remitos:
Se crea un reporte de remitos para visualizar todos los remitos generados por Ticket Car, incluyendo los remitos anulados y los remitos de anulación.
Este reporte incluye filtros como fecha contable, número de remito, cliente, y estado del remito.
Exportación a Excel para facilitar el análisis y seguimiento de remitos.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Flexibilidad en la gestión de remitos y facturación
La generación y facturación diferida de remitos permite una mayor flexibilidad al separar el proceso de despacho de la venta, lo que facilita la gestión de ventas sin afectar los reportes fiscales en tiempo real.
✅ Mejor control de stock
A pesar de no acumularse como venta inmediata, el movimiento de stock se realiza correctamente, asegurando que los productos se descuenten del inventario según el remito generado.
✅ Reducción de errores en facturación
Al anular remitos no facturados o devolver facturas en caso de errores, el sistema minimiza las incidencias relacionadas con la facturación incorrecta y mantiene un control más claro sobre las transacciones.
✅ Transparencia en la conciliación
El medio de pago “3-Ticket Car Remitos” no aparece en la conciliación hasta que el remito es facturado, lo que mejora la transparencia y el control de los movimientos contables.
✅ Mejora en la trazabilidad
El sistema permite verificar fácilmente el estado de los remitos desde su emisión hasta su facturación o anulación, lo que mejora la visibilidad y la trazabilidad en los procesos de venta.
INTEGRACIÓN CLARÍN 365 - MENSAJERÍA VTOL Y MEMBRESÍA PROMO
La integración de Clarín 365 en Bridge Manager 7.1 permite que los comercios puedan ofrecer a sus clientes promociones y beneficios asociados a una tarjeta de membresía especial llamada “Clarín 365”. Esta membresía se valida durante la venta en el Punto de Venta (POS) a través de un sistema de mensajería llamado VTOL EMVKit, que se encarga de confirmar que la tarjeta es válida y activa.
Gracias a esta integración, el operador en el POS puede ingresar la tarjeta Clarín 365 de manera sencilla (por lectura de banda magnética, escaneando un código QR o digitando manualmente el número), y el sistema automáticamente validará la membresía, aplicará promociones asociadas y gestionará correctamente las anulaciones o devoluciones.
En esencia, esta funcionalidad hace que la experiencia de venta sea más ágil y segura para el retailer y el cliente, facilitando el uso de programas de fidelización vinculados a Clarín 365, sin perder control ni trazabilidad.
🔧 Detalle funcional
Ingreso de la tarjeta de membresía: El operador puede ingresar la tarjeta Clarín 365 durante la venta, ya sea leyendo la banda magnética de la tarjeta, escaneando un código QR que trae el número de tarjeta, o ingresando manualmente el número en el sistema.
Validación en tiempo real con VTOL: Al ingresar la tarjeta, el sistema envía una consulta a VTOL para validar que la tarjeta es válida y está vigente. Esta validación incluye verificar el número de cuenta, la fecha de vencimiento y otros datos necesarios.
Aplicación de promociones: Una vez validada la membresía, el sistema envía la información a Promo, que evalúa y aplica automáticamente las promociones correspondientes a esa membresía dentro de la venta en curso.
Anulación y devoluciones: Si se cancela la venta o se realiza una devolución, el sistema envía a VTOL un mensaje para anular la validación de la membresía, liberando cualquier beneficio asociado para futuros usos. Esto garantiza que el saldo y promociones se mantengan correctos.
Gestión de errores y conexión: En caso de que VTOL no responda o haya problemas de conexión, el sistema informa al operador y no aplica el descuento, asegurando que no haya errores en la operación.
Restricciones operativas: Sólo se permite un evento de membresía Clarín 365 por venta. Si el operador quiere cambiar la tarjeta ingresada, debe anular primero la anterior.
Configuración y replicación: Desde Bridge Manager Central (BMC), el administrador puede configurar los eventos de promoción Clarín 365, con nuevos campos para controlar qué datos se solicitan y cómo se verifica la membresía. Estos cambios se replican automáticamente a las tiendas y terminales para asegurar la correcta operación offline y online.
Registro y trazabilidad: Todos los datos relacionados a la membresía ingresada (número de tarjeta, documento asociado, fecha de vencimiento, código de autorización, etc.) quedan guardados en el sistema (TLOG) y se incluyen en los reportes y exportaciones para análisis posteriores.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Mejora en la experiencia de venta: Permite validar membresías y aplicar promociones automáticamente, sin demoras ni necesidad de procedimientos manuales complejos.
✅ Incremento en la fidelización: Facilita la integración con programas de membresía, incentivando a los clientes a usar su tarjeta Clarín 365, lo que puede traducirse en mayor repetición de compra.
✅ Reducción de errores: Al centralizar la validación en VTOL y automatizar la aplicación de promociones, se minimizan errores humanos o fraudes relacionados con descuentos indebidos.
✅ Mayor control y trazabilidad: La información completa de las transacciones con membresías queda registrada y accesible para análisis y auditoría, lo que ayuda a la toma de decisiones comerciales basadas en datos reales.
✅ Flexibilidad operativa: Soporta ingreso manual, código QR o lectura magnética, adaptándose a distintas tecnologías y escenarios de venta.
✅ Gestión de devoluciones y anulaciones eficiente: Se asegura que al cancelar ventas o devolver productos, los beneficios asociados a la membresía se anulen correctamente, evitando inconsistencias.
✅ Configuración centralizada y replicada: Los administradores pueden definir y modificar eventos de promoción desde Bridge Manager Central y asegurarse de que las tiendas tengan siempre la configuración correcta.
LECTURA DE CUPONES DE PROMO CON QR
Incorporación de la lectura automática de cupones promocionales mediante código QR para agilizar y facilitar su uso en ventas
En el contexto de las promociones y beneficios para clientes, la capacidad de ingresar cupones promocionales de forma rápida y confiable es fundamental para optimizar la experiencia de compra y agilizar las ventas.
En la versión 7.1 de Bridge POS/Core, se incorpora la funcionalidad para que los operadores puedan leer directamente cupones promocionales mediante un código QR usando escáneres 2D integrados, y validarlos automáticamente con el sistema de Promo. Esto elimina la necesidad de ingreso manual, reduce errores y acelera el proceso de venta.
Este avance permite que la lectura de cupones sea más sencilla y flexible, mejorando la eficiencia en el punto de venta y asegurando que los beneficios promocionales se apliquen correctamente.
🔧 Detalle funcional
Lectura de código QR de cupones Promo:
Los cupones de Promo, especialmente para el cliente Axion, contienen su ID embebido en un código QR de longitud fija (21 dígitos), que incluye además DNI y tipo de beneficio.
El sistema permite la lectura de este código QR mediante escáner 2D compatible (ej. JPOS en POS NCR).
En caso de contingencia, también se puede ingresar el código manualmente desde teclado.
Parámetros configurables para lectura y validación:
Se definen parámetros configurables para la longitud del código QR, posición inicial y final del ID dentro del código QR, y la obligatoriedad de ingresar un cliente fidelidad antes de procesar el cupón.
Estos parámetros permiten adaptar la funcionalidad a distintos tipos de cupones y políticas comerciales.
Validación y asociación del cupón a la transacción:
Una vez leído o ingresado, el sistema extrae el ID del cupón y lo envía a Promo para validación.
Si el cupón es válido, se asocia a la transacción en curso como un artículo más, mostrando el número de cupón.
El operador puede anular el cupón en la venta si es necesario, lo que también se informa a Promo.
Restricción y validaciones previas:
Según la configuración, el sistema puede exigir que un cliente fidelidad esté asociado a la venta antes de permitir el ingreso de un cupón Promo.
Si no se cumple esta condición, el sistema informa al operador y no permite continuar.
Manejo de errores y mensajes:
El sistema maneja diferentes códigos de error provenientes de Promo, como cupones consumidos, inválidos, inactivos, expirados o mal aplicados, mostrando mensajes claros al operador para facilitar la resolución.
Escenarios de prueba y funcionamiento esperado:
Lectura válida e inválida de cupones por QR.
Ingreso manual de cupones.
Validación de cliente fidelidad previo al ingreso.
Anulación y reingreso de cupones.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Agiliza el proceso de ingreso de cupones
La lectura directa de cupones Promo mediante QR reduce tiempos y minimiza errores, acelerando la atención al cliente.
✅ Flexibilidad y adaptabilidad
La configuración parametrizada permite adaptar la funcionalidad a distintos tipos de promociones y políticas comerciales.
✅ Mejor control y validación automática
La validación en tiempo real con el sistema Promo asegura que solo cupones válidos sean aceptados, reduciendo fraudes y errores.
✅ Mejora la experiencia del cliente
El proceso más rápido y confiable mejora la satisfacción del cliente al aplicar correctamente sus beneficios.
✅ Facilita la gestión y reporte
Al asociar automáticamente los cupones a las transacciones, se simplifica el seguimiento y análisis de promociones.
CAMBIOS DE LOOK & FEEL DE PRODUCTO
Actualización visual de logos e iconos para mejorar la identidad y experiencia de usuario en Bridge
Para mantener una identidad visual coherente, moderna y reconocible, la versión 7.1 de Bridge POS y Bridge Manager incorpora una actualización completa de los logotipos e íconos utilizados en las diferentes pantallas, instaladores y accesos directos.
Estos cambios gráficos buscan reforzar la imagen de marca de Bridge y Napse, así como mejorar la experiencia visual de los usuarios en todos los puntos de contacto con el sistema, desde la pantalla de inicio de sesión hasta las operaciones diarias en el POS.
🔧 Detalle funcional
Actualización de logos en Bridge POS:
Cambio de los logos en la pantalla de login, menú principal y pantalla de venta para usar los nuevos diseños proporcionados por Napse.
Adaptación para segundo monitor, ajustando la resolución para tablets y celulares.
Modificación de logos en Bridge Manager:
Nuevo logo para la pantalla de login y la pantalla principal con el logo actualizado de Bridge/Napse.
Cambios en la solapa del navegador (favicon) para reflejar el nuevo branding.
Actualización de instaladores y accesos directos:
Nuevos iconos para instaladores y accesos directos en el escritorio para facilitar la identificación visual.
Incorporación de los iconos actualizados para Bridge Mobile.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Mejora en la imagen corporativa
La actualización gráfica fortalece la identidad de marca de Bridge y Napse, generando mayor confianza y profesionalismo ante los usuarios y clientes.
✅ Mayor coherencia visual
Con logos e íconos actualizados y homogéneos, se garantiza una experiencia de usuario más fluida y agradable, facilitando el reconocimiento del sistema.
✅ Facilita la navegación y uso
Iconos claros y modernos en instaladores, accesos directos y pantallas permiten a los usuarios identificar rápidamente las aplicaciones y funciones, mejorando la productividad.
✅ Adaptación a dispositivos
Los cambios consideran diferentes dispositivos (PC, tablets, celulares), asegurando que la presentación visual sea óptima en cada entorno.
INTEGRACIÓN DEL SISTEMA VALIDADOR DE TARJETAS BANCARIAS – TRANSACT URUGUAY
Implementación de un sistema de validación de pagos con tarjetas bancarias para mejorar la seguridad y eficiencia en Uruguay
Para optimizar la experiencia de pago y garantizar la seguridad y rapidez en las transacciones con tarjetas bancarias, Bridge Manager 7.1 integra un sistema validador llamado Transact, específicamente para Uruguay.
Esta integración permite que los pagos con tarjeta se validen y procesen de manera automática y confiable, agilizando la operación en el punto de venta y facilitando el manejo de transacciones bancarias, anulaciones y devoluciones.
Con esta mejora, se asegura que los pagos sean efectivos y que toda la información relevante se registre adecuadamente para un mejor control y reporte.
Esta integración fortalece la seguridad, eficiencia y adaptabilidad del sistema de pagos con tarjeta en Uruguay, mejorando la experiencia tanto para operadores como para clientes y facilitando la gestión financiera del retailer.
🔧 Detalle funcional
Integración completa con Transact:
El POS y Bridge Manager envían y reciben mensajes para validar transacciones de pago con tarjeta bancaria en tiempo real a través del sistema Transact.
Se implementan funcionalidades clave como posteo de transacciones, lectura temprana, y consulta de estado de transacciones.
Configuración en Bridge Manager:
Se habilitan opciones para configurar terminales TEF (Terminales Electrónicos de Pago), medios de pago y cierres de lote para operar con Transact.
Se permite la creación y edición de clientes con datos específicos para Uruguay, adaptando la operación local.
Operación en POS:
Pago con tarjeta bancaria validado vía Transact.
Gestión de anulaciones y devoluciones de pagos con tarjeta.
Generación de comprobantes de pago (cupones) asociados a la transacción.
Registro completo de la información de pagos en el sistema para seguimiento (TLOG).
Soporte para pagos parciales y facturación multimoneda:
Se permite realizar pagos parciales con tarjeta.
Soporta la acumulación y facturación en diferentes monedas, lo cual es vital para comercios con clientes internacionales o acuerdos multimoneda.
Migración y validaciones:
La integración implementada previamente para clientes como Renner/Divino en Uruguay se migra al modelo B7 para mejorar estabilidad y mantenibilidad.
Se ejecutaron pruebas y validaciones específicas para terminales TEF y medios de pago en Transact.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Pago con tarjeta más seguro y confiable
La integración con Transact garantiza que los pagos se validen correctamente en tiempo real, reduciendo fraudes y errores en el punto de venta.
✅ Mejor gestión de pagos y anulaciones
El sistema facilita la administración de transacciones, incluyendo anulaciones y devoluciones, asegurando la trazabilidad y control financiero.
✅ Flexibilidad para pagos parciales y multimoneda
Permite una mayor flexibilidad para atender clientes que realizan pagos fraccionados o en diferentes monedas, mejorando la experiencia y alcance comercial.
✅ Adaptación a la normativa local
La integración y configuración específica para Uruguay asegura cumplimiento normativo y adaptación a los procesos bancarios del país.
✅ Control y seguimiento detallado
La información de cada pago queda registrada y accesible para auditorías, conciliaciones y análisis, fortaleciendo la gestión financiera.
INTEGRACIÓN CON VTOL – MODO Y BIMO
Bridge Manager 7.1 y POS integran ahora el sistema VTOL para habilitar el uso de billeteras digitales MODO y BIMO como nuevos medios de pago. Estas billeteras permiten a los clientes pagar a través de aplicaciones móviles que concentran distintas formas de pago y promociones, simplificando la experiencia y agilizando la operación en el punto de venta.
Esta mejora posiciona a la solución para atender la creciente demanda de pagos digitales, incorporando beneficios y planes de pago asociados a fidelidad y cuotas, todo validado y gestionado a través de la plataforma VTOL, mejorando la oferta comercial y la experiencia del usuario.
🔧 Detalle funcional
Incorporación de MODO y BIMO como nuevos medios de pago tipo billetera virtual:
En POS se agregan botones específicos para seleccionar estos medios de pago, con validaciones vía mensajería VTOL.
Bridge Manager permite configurar estos medios, incluyendo parámetros para envío de planes de pago y beneficios de fidelidad.
Mensajería y validación con VTOL y Prisma:
El POS envía transacciones a VTOL para autorización, incluyendo planes de pago con cuotas y posibles descuentos por fidelidad.
El cliente escanea un QR generado por la caja, visualiza opciones y confirma el pago desde la app móvil.
VTOL responde al POS con el estado del pago (aprobado, rechazado o expirado), permitiendo continuidad en la operación.
Gestión de pagos y devoluciones:
Se admite anulación y devolución de pagos, con interacción en la app móvil para confirmar operaciones.
Las devoluciones no permiten pagos parciales debido a cambios en la integración con Prisma.
Control de beneficios de fidelidad:
Bridge Manager y PROMO coordinan para enviar y recibir beneficios asociados a tarjetas de fidelidad como 365 o Club La Nación.
Los beneficios aplican automáticamente a las transacciones y se reflejan en la operación y reportes.
Trazabilidad y reportes:
Los datos detallados de cada pago (cuotas, autorizaciones, proveedor, descuentos) se almacenan en el TLOG para análisis.
El reporte de pagos con billetera se ajusta para mostrar esta información.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Adaptación a medios de pago digitales y móviles
El soporte para MODO y BIMO ofrece a los clientes nuevas formas de pago modernas, aumentando la comodidad y fidelización.
✅ Incremento en ventas y satisfacción
La inclusión de planes de pago con cuotas y beneficios de fidelidad puede incentivar el consumo y atraer más clientes.
✅ Mayor control y transparencia en pagos
El sistema registra toda la información de cada pago, facilitando conciliaciones, análisis y auditorías.
✅ Operación ágil y segura
La integración con VTOL y Prisma asegura pagos validados en tiempo real, reduciendo fraudes y errores.
INTEGRACIÓN VTOL – YACARÉ
Nuevo medio de pago billetera digital en Bridge Manager y POS
Bridge Manager 7.1 y POS incorporan la integración con VTOL para habilitar el medio de pago billetera digital YACARÉ, una solución que permite a los clientes realizar pagos desde su smartphone mediante una app vinculada a su cuenta. Este nuevo medio amplía las opciones de pago digitales para los retailers, facilitando la aceptación de pagos móviles con seguridad y agilidad.
YACARÉ es una billetera electrónica que, a través de VTOL, se integra con Bridge para autorizar pagos, gestionar devoluciones y consultas, asegurando una experiencia rápida y confiable tanto para el operador como para el cliente final.
Esta funcionalidad actualiza Bridge Manager y POS para atender la creciente demanda de pagos digitales, brindando mayor comodidad a los clientes y eficiencia en la gestión para los retailers.
🔧 Detalle funcional
Incorporación del medio de pago YACARÉ tipo wallet en POS y Bridge Manager:
Se crea un nuevo botón específico para YACARÉ en la pantalla de pagos del POS.
Bridge Manager permite configurar este medio de pago con sus parámetros particulares.
Mensajería VTOL para autorizaciones:
El POS envía una orden de venta (SaleWallet) a VTOL con el importe total y datos específicos de la transacción.
El cliente lee el código QR generado en caja con la app YACARÉ y confirma el pago.
VTOL responde al POS con el estado del pago (aprobado, rechazado o timeout).
En caso de timeout, el POS puede realizar consultas (QueryWallet) para confirmar el resultado.
Gestión de devoluciones y anulaciones:
Se implementa la devolución total de ventas (RefundWallet) con confirmación administrativa posterior.
La anulación de pagos no requiere interacción del comprador y se comunica mediante mensajes a VTOL.
Control y trazabilidad:
El sistema registra datos adicionales del pago (códigos de autorización, identificadores únicos) en el TLOG.
Se incorpora reporte para monitorear pagos realizados con YACARÉ en Bridge Manager.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✅ Mayor variedad y flexibilidad en medios de pago digitales
La integración con YACARÉ permite aceptar pagos móviles que se adaptan a las nuevas tendencias de consumo digital.
✅ Proceso de pago seguro y validado
La comunicación con VTOL y la generación de QR garantizan una autorización confiable y en tiempo real.
✅ Facilidad para el operador
El POS ofrece una interfaz sencilla con botones claros y automatización de consultas para validar el estado del pago.
✅ Gestión eficiente de devoluciones
Las devoluciones totales se manejan con control administrativo, minimizando errores y facilitando conciliaciones.
✅ Mejor control y seguimiento financiero
El registro detallado y reportes permiten al retailer auditar y analizar los pagos realizados con YACARÉ.
BRIDGE API
La capa de integración abierta, moderna y segura
Bridge API es el conjunto de servicios web que conecta Bridge con sistemas externos como ERP, plataformas promocionales, portales de venta, motores de pago o aplicaciones móviles. Es la base para lograr una operación integrada, automatizada y escalable.
En esta sección se analizan las novedades incorporadas en Bridge API 7.1, que permiten expandir las integraciones, reducir tareas manuales y acelerar la disponibilidad de información entre sistemas.
Servicio de integración "Item Supplier Item"
En la versión 7.1 de Bridge Manager se incorpora un nuevo servicio llamado "itemSupplierItem". Este servicio permite mantener actualizada y controlada la lista de artículos que cada proveedor puede entregar a la tienda. Esta funcionalidad es fundamental para optimizar la generación de órdenes de compra, asegurando que solo se consideren productos realmente disponibles de cada proveedor.
🔧 Detalle funcional
📌 El sistema recibe y valida la lista de artículos asociados a cada proveedor.
📌 Se verifica que tanto los códigos de artículo como los de proveedor existan y sean correctos.
⚠️ En caso de envío de artículos o proveedores no existentes, o datos con formato incorrecto, se genera un error para evitar inconsistencias.
📊 Los datos importados actualizan la asociación en el módulo de administración avanzada de artículos, donde se puede visualizar claramente qué artículos están ligados a cada proveedor.
⚠️ Campos opcionales pueden enviarse vacíos y el sistema los acepta, pero los campos con formato erróneo (ejemplo: números como texto) provocan error.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✔️ Mayor control y precisión en la gestión de proveedores y sus artículos.
✔️ Reducción de errores en la generación de órdenes de compra, evitando pedidos erróneos o fuera de catálogo.
✔️ Optimización operativa al contar con información actualizada y confiable para la compra de stock.
✔️ Facilita la supervisión y auditoría del catálogo de proveedores.
Servicio de artículos enlazados / kit
En Bridge Manager 7.1 se implementa el servicio "linkedItems", que permite gestionar artículos enlazados, es decir, aquellos que forman parte de un conjunto o kit. Esta funcionalidad posibilita definir la relación entre un artículo principal (padre) y sus componentes (hijos), facilitando la venta conjunta de kits o la asociación de productos relacionados. Esto mejora el control sobre el inventario y optimiza los procesos de venta y compra.
🔧 Detalle funcional
📌 El sistema recibe una lista donde cada artículo puede tener asociados otros artículos enlazados o componentes de kit.
📌 Se valida que los códigos de artículo existan previamente en Bridge, y que los datos cumplan con el formato esperado según el modelo.
📌 Cuando un artículo se define como kit (campo kit=true), se registra la relación con sus componentes, y en cada componente se guarda una referencia al artículo padre.
📌 La cantidad y precio unitario de cada componente pueden especificarse, permitiendo controlar el detalle del kit.
⚠️ En caso de recibir códigos de artículos inexistentes o datos incorrectos, se genera un error y no se actualiza esa información.
📊 La información asociada puede visualizarse en la administración avanzada de artículos, bajo la solapa de artículos enlazados o kit, facilitando la gestión y consulta de las relaciones.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✔️ Control preciso de kits y artículos relacionados, asegurando que la venta del artículo padre implique la correcta salida de stock de sus componentes.
✔️ Reducción de errores en ventas y pedidos, mejorando la trazabilidad de productos que se venden en conjunto.
✔️ Mejor gestión de inventarios, al poder identificar claramente qué componentes forman parte de cada kit.
✔️ Facilita la planificación y compras coordinadas de productos asociados.
Mejora en la integración con Teamplace
En Bridge Manager 7.1 se mejora la integración con Teamplace, una plataforma que recibe la información de ventas, devoluciones y cobranzas para su gestión omnicanal. Esta mejora busca unificar y optimizar la forma en que se exportan las operaciones, separando claramente la información de las facturas y las cobranzas cuando la venta tiene asociado un pedido o una orden, para reflejar mejor la realidad comercial y financiera.
🔧 Detalle funcional
🔹 Se implementa un nuevo servicio API llamado "facturaVentaIntegraciones", que es similar al ya existente "puntoVentaIntegraciones" pero sin incluir la información de cobranzas en la exportación.
🔹 Cuando una venta involucra un pedido/orden, la exportación a Teamplace se divide en dos partes: una que envía solo la factura y otra que envía las cobranzas asociadas.
🔹 Se agregan parámetros configurables para definir la URL del nuevo servicio, el tipo de transacción, workflow, condiciones de pago, y otros detalles específicos para ventas y devoluciones.
🔹 La facturación se realiza solo después que el pedido haya sido surtido, asegurando que los datos exportados tengan toda la información necesaria como series, depósito y tienda.
🔹 Se ajusta la lógica para informar cobranzas de GiftCard y cobranzas asociadas a pedidos de web, incluyendo soporte para diferentes monedas y cotizaciones.
🔹 Se añade el envío de información adicional a nivel producto, como dimensión y distribución financiera, lo que permite una asignación detallada de costos y partidas contables según configuración de la tienda y empresa.
🟢 Beneficios concretos para el retailer
✔️ Mejora la precisión y trazabilidad de las operaciones exportadas a Teamplace, reflejando correctamente ventas, pedidos y cobranzas de manera independiente.
✔️ Facilita la conciliación contable y financiera al tener separación clara entre factura y cobranza.
✔️ Permite incorporar múltiples monedas y cotizaciones en las cobranzas, facilitando la gestión en empresas con operaciones internacionales o multimoneda.
✔️ La inclusión de datos de dimensión y distribución financiera aporta un control contable más granular y adaptable a la estructura organizacional del retailer.
✔️ Reduce errores y confusiones al exportar la información comercial, mejorando la confiabilidad del sistema y la toma de decisiones financieras.
Servicios de exportación
En Bridge Manager 7.1 se incorporan importantes mejoras en los servicios que permiten exportar información clave de las operaciones del POS hacia otros sistemas, particularmente a través de colas RabbitMQ para integración con sistemas externos.
Estas mejoras abarcan la exportación de ventas, devoluciones, cambios, datos de clientes, presupuestos, operaciones de caja (apertura, cierre, retiros, dotaciones) y el manejo especial de items anulados para optimizar la información que se comparte.
⚙️ Detalle funcional
🔹 Mejora en exportación de ventas: Se agregan nuevos campos en los datos exportados, como el número original de la transacción, tipo de factura original, número de tienda y terminal, y código de barras del producto usado en la venta.
🔹 Secuenciación de items: Se incorpora un campo sequenceNumber para mantener el orden de los items exportados, mejorando la trazabilidad.
🔹 Exportación de transacciones Retail y Customer: Se configura la exportación del registro completo de ventas, devoluciones y cambios, así como de datos de clientes nuevos o actualizados.
🔹 Exportación de transacciones de presupuestos, apertura/cierre de caja, retiros y dotaciones: Se habilitan colas específicas para enviar estos datos, con parámetros para activar o desactivar las exportaciones según necesidad.
🔹 Mejora en exportación de retiros y dotaciones: Se agregan campos adicionales para enviar códigos que identifican correctamente estas operaciones en los sistemas externos, facilitando su control y conciliación.
🔹 Exportación de cierres: Se genera un reporte con todas las transacciones realizadas en un periodo determinado, enviándolas en forma consolidada para que los sistemas externos validen la información.
🔹 Exportación a RabbitMQ sin informar items anulados: Se añade una configuración que permite no exportar los items que fueron totalmente anulados en ventas, devoluciones y cambios, para optimizar y limpiar la información enviada sin perder trazabilidad interna.
🔹 Control y monitoreo: Se habilita un monitor en Bridge Manager Central para visualizar y controlar el estado y resultado de las exportaciones realizadas.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✔️ Mejor integridad y precisión en la información exportada, asegurando que los sistemas externos reciban datos completos y correctos.
✔️ Optimización de la carga y velocidad de procesamiento al no enviar información redundante o anulada si así se configura.
✔️ Flexibilidad en la configuración para activar o desactivar exportaciones según requerimientos comerciales o técnicos, adaptándose a cada contexto.
✔️ Mayor control y trazabilidad gracias a la inclusión de datos como secuencia de items, códigos de barras y detalles de dimensiones financieras.
✔️ Facilita la conciliación contable y financiera al proporcionar información detallada y estructurada de ventas, movimientos de caja y transacciones especiales.
✔️ Mejora en la toma de decisiones, con datos precisos y oportunos disponibles para análisis y gestión en sistemas externos.
Depuración de datos históricos
En Bridge Manager 7.1 se incorpora un sistema automatizado de depuración de datos históricos para mantener la base de datos optimizada y asegurar un desempeño eficiente del sistema. Esta funcionalidad permite eliminar registros antiguos e irrelevantes de manera programada, reduciendo la carga innecesaria y facilitando el mantenimiento técnico.
La depuración se realiza en diferentes niveles: Central, Tienda y Terminal, y puede configurarse con parámetros personalizados que definen qué datos y desde cuándo deben ser eliminados.
⚙️ Detalle funcional
🔹 Se implementa un script automatizado que se ejecuta diariamente (por defecto a medianoche) para eliminar registros históricos según la configuración establecida.
🔹 Se eliminan datos antiguos relacionados con:
Importación y replicación de datos
Exportación de datos
Transacciones y acumuladores
Información de padrones y registros fiscales
Eventos y alertas del sistema
Listas de precios y agrupamientos comerciales
Períodos y subperíodos contables
Documentos de inventario y sus detalles asociados
Órdenes y packing lists de omnicanalidad
Movimientos de caja (retiros, dotaciones, safe)
Auditorías y logs del sistema
🔹 La depuración valida los tipos de datos y los períodos establecidos para cada nivel (Central, Tienda, Terminal) para preservar solo la información relevante dentro del rango configurado.
🔹 Se generan logs de depuración que registran la cantidad de registros eliminados en cada tabla, facilitando la trazabilidad y auditoría del proceso.
🔹 La configuración es flexible y permite ajustar la frecuencia, alcance y niveles de depuración según las necesidades operativas y regulatorias.
Depuración en BMC
Depuración en BMT y Terminales
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✔️ Optimización del rendimiento del sistema, manteniendo la base de datos limpia y rápida.
✔️ Reducción de costos operativos asociados a almacenamiento y mantenimiento de datos obsoletos.
✔️ Mayor estabilidad y seguridad, al limitar la acumulación excesiva de información innecesaria.
✔️ Mejor trazabilidad y control mediante logs claros que documentan las acciones de depuración.
✔️ Flexibilidad operativa, pudiendo ajustar las reglas y tiempos de depuración según cambios en el negocio o regulación.
✔️ Facilita el cumplimiento normativo al poder configurar períodos mínimos de retención según legislación aplicable.
PlugIn externo para exportar TransactionRetail a SQL
En Bridge Manager 7.1 se incorpora un plugin externo que permite exportar las transacciones registradas en Bridge hacia una base de datos SQL Server. Esta mejora facilita que los datos comerciales y operativos se integren de forma más eficiente con sistemas externos que utilizan bases SQL, manteniendo la flexibilidad y modernidad del ecosistema Bridge.
El plugin funciona como un puente entre la cola de mensajes RabbitMQ, donde Bridge envía sus exportaciones, y el sistema SQL Server, donde se estructura la información para su uso en otros procesos o reportes externos.
⚙️ Detalle funcional
🔹 El plugin escucha las transacciones exportadas a través de RabbitMQ, un sistema de colas utilizado para distribuir datos de manera eficiente.
🔹 Solo procesa aquellas transacciones habilitadas para exportación en la configuración de Bridge (tabla ExportTypePriority), lo que asegura que solo la información relevante sea trasladada.
🔹 Convierte los mensajes de las transacciones de Bridge a un formato estructurado compatible con las tablas fijas en SQL Server, incluyendo datos como ventas, devoluciones, pagos, clientes, movimientos de caja, etc.
🔹 Mantiene un log detallado de las transacciones exportadas con información de fecha, tipo y ID, para facilitar la conciliación y auditoría de los datos exportados.
🔹 También registra un resumen diario de errores de exportación en una tabla específica (exportErrorLog) para detectar y corregir problemas rápidamente.
🔹 El plugin es una solución independiente, lo que facilita su mantenimiento y escalabilidad sin impactar directamente el código base de Bridge.
🔹 Actualmente soporta la exportación de múltiples tipos de transacciones, tales como ventas, clientes nuevos, movimientos de caja y otros, cubriendo así gran parte de la operativa diaria del retailer.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✔️ Integración más eficiente con sistemas externos basados en SQL Server, facilitando reportes, análisis y procesos administrativos.
✔️ Reducción del acoplamiento con la plataforma Bridge, gracias al uso de un plugin externo que puede actualizarse o modificarse sin afectar el core del sistema.
✔️ Mejora en la trazabilidad y control gracias a los logs y registros de errores que permiten monitorear la exportación en tiempo real.
✔️ Mayor flexibilidad operativa y escalabilidad, con la posibilidad de incluir nuevas exportaciones o destinos simplemente creando nuevos plugins.
✔️ Automatización del flujo de datos, reduciendo la necesidad de intervenciones manuales o integraciones ad-hoc.
✔️ Facilidad de mantenimiento y actualización, ya que la lógica de exportación queda desacoplada y centralizada en un plugin específico.
Módulo de tareas offline
En Bridge Manager 7.1 se incorpora un nuevo módulo de tareas offline diseñado para manejar procesos complejos y de larga duración sin que el operador tenga que esperar. Este avance es clave para mejorar la experiencia operativa, al permitir que tareas pesadas se ejecuten en segundo plano y el usuario pueda continuar con su trabajo habitual mientras la tarea se procesa.
Este módulo automatiza la ejecución de procesos que tradicionalmente demandan mucho tiempo, como exportaciones masivas de datos o generación de informes complejos, evitando bloqueos o esperas prolongadas en la interfaz.
⚙️ Detalle funcional
🔹 El módulo permite crear tareas que se ejecutan en forma desatendida, es decir, sin requerir la presencia activa del operador durante su ejecución.
🔹 El usuario solicita la ejecución de una tarea (por ejemplo, exportar toda la información de Bridge Manager Central), el sistema acepta el pedido y avisa que lo procesará.
🔹 Las tareas se ejecutan una por vez (secuencialmente), para evitar saturar recursos y asegurar estabilidad en el sistema.
🔹 Al completarse la tarea, se genera uno o más archivos (CSV, ZIP, etc.) que quedan disponibles en una carpeta especial llamada offlineTask ubicada en la raíz del sistema.
🔹 El operador recibe una alerta notificando la finalización del proceso para que pueda descargar los archivos generados.
🔹 El sistema automáticamente elimina archivos en la carpeta offlineTask que superen los 7 días para mantener el orden y evitar saturación.
🔹 El instalador debe crear esta carpeta con permisos de escritura en los ambientes correspondientes (BAPIC y BAPIT).
🔹 Bridge API (Central y Tienda) incorpora un servicio REST /offlineTask/create que genera un registro de tarea con estado inicial pendiente (executed=false) y recibe el contexto necesario para ejecutar la tarea (como qué tablas exportar o qué filtros aplicar).
🔹 Un proceso programado corre cada 9 minutos para tomar la siguiente tarea pendiente, ejecutarla y guardar el resultado en la carpeta offlineTask, actualizando el registro de la tarea con el archivo generado.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✔️ Mejora la experiencia del operador, evitando tiempos de espera y permitiendo continuar con otras tareas mientras se ejecutan procesos complejos.
✔️ Optimiza el uso de recursos del sistema al procesar tareas pesadas secuencialmente, reduciendo riesgos de sobrecarga o caídas.
✔️ Automatiza procesos clave como exportaciones de datos o generación de informes, con notificación automática al usuario al finalizar.
✔️ Mantiene el orden y limpieza del sistema al gestionar automáticamente la eliminación de archivos antiguos.
✔️ Facilita la integración y escalabilidad del sistema al permitir incorporar nuevos procesos offline de manera ordenada y segura.
✔️ Mejora la trazabilidad y control sobre las tareas ejecutadas, con registros claros y archivos accesibles para auditoría o análisis.
BRIDGE OMNI
La solución omnicanal que conecta el mundo físico y digital
Bridge OMNI es el módulo que permite integrar la venta presencial con canales digitales como eCommerce, apps móviles, marketplaces o atención telefónica. Gestiona pedidos web, asignación de stock, surtido, facturación y entrega, sin importar dónde se originó la compra ni cómo se entregará el producto.
En esta sección se detallan las nuevas capacidades omnicanal de la versión 7.1, que permiten a los retailers ampliar sus canales de venta, mejorar la experiencia del cliente y operar bajo esquemas flexibles de compra y entrega.
MEJORAS OMNI - Versión 7.1
Bridge Omni es la solución que conecta el mundo físico con el digital para facilitar la gestión omnicanal, integrando tiendas físicas, canales online y procesos logísticos.
En la versión 7.1, se incorporan mejoras significativas que optimizan la gestión de pedidos, la planificación y control de surtido (picking), y el seguimiento de operaciones dentro de la plataforma. Estas mejoras responden a requerimientos clave de clientes como MIRGOR y buscan facilitar la operación diaria, el control de tareas y la toma de decisiones basada en datos.
⚙️Detalle funcional
Packing Lists (PL) y pedidos
Ahora, cuando se crea una Packing List que agrupa varios pedidos para surtido, el sistema permite:Visualizar en cada pedido si está asociado a una Packing List (con su código) o no.
Asociar un "picker" (usuario encargado del picking) y un turno a cada Packing List para mejorar la planificación y asignación de tareas.
Registrar la auditoría de la Packing List con campos específicos para auditores, estado de auditoría y observaciones.
Controlar la completitud del pedido en % tanto a nivel de Packing List como por pedido, con datos actualizados conforme avanza el surtido.
Dashboards y reportes
Se implementan dashboards que permiten visualizar:Pedidos por estado (pendientes, en proceso, entregados, cancelados).
Productividad por picker, para medir la cantidad de pedidos surtidos por cada usuario en un periodo.
Ventas por canales, para análisis de desempeño comercial.
Productos faltantes en las Packing Lists para alertas de stock o problemas logísticos.
Nuevas pantallas y configuraciones
Criterios de orden y prioridad para el descarte de pedidos en Packing Lists.
Configuración de estados de pedido y flujos de trabajo (workflow) para adaptarse a procesos específicos.
Filtros y columnas adicionales en listados para facilitar la búsqueda y seguimiento, incluyendo filtros por picker, turno, fecha, tienda y estado.
Mejoras en la experiencia visual, como barras de progreso en el armado de pedidos, checks para control de items y resaltado de diferencias.
Integraciones y ajustes en la API
Mejoras para manejar escenarios con stock en tiendas distintas, envíos a domicilio y retiro en puntos específicos.
Validaciones adicionales al crear clientes y órdenes para garantizar integridad de datos.
Ajustes para sincronización y actualización eficiente de datos entre POS, Bridge Core y otros sistemas.
🎯Beneficios concretos para el retailer
Mejora en la eficiencia operativa
Planificación y asignación clara de tareas para pickers y turnos, facilitando la gestión del equipo y el monitoreo del progreso.
Visualización en tiempo real del estado de los pedidos y su surtido, permitiendo tomar acciones rápidas ante retrasos o faltantes.
Control y auditoría optimizados
Registro formal de auditorías en packing lists con historial, mejorando la trazabilidad y aseguramiento de calidad en la preparación de pedidos.
Control detallado a nivel item con opciones para marcar controles parciales o completos y destacar diferencias.
Mayor visibilidad y análisis
Dashboards con KPIs clave para monitorear productividad, ventas por canal y problemas logísticos.
Filtros avanzados para facilitar el seguimiento personalizado según usuario, turno, tienda o estado.
Mejor experiencia para los usuarios
Interfaz más amigable y funcional con mejoras visuales que aceleran la toma de decisiones y reducen errores.
Automatización y simplificación de procesos para disminuir carga manual y errores humanos.
SERVICIO API DE CONSULTA DE STOCK
En el marco de Bridge Manager 7.1, se implementa el Servicio API de Consulta de Stock, una funcionalidad clave que permite consultar en tiempo real la disponibilidad de productos en diferentes tiendas y depósitos. Este servicio es fundamental para ofrecer información actualizada sobre el inventario a los canales online y físicos, facilitando procesos como la venta, el surtido y la gestión omnicanal.
⚙️Detalle funcional
El servicio se invoca mediante una llamada segura GET a una URL específica, enviando uno o más códigos internos (SKU) de productos para consultar su stock.
Retorna por cada producto la cantidad disponible en stock y la cantidad reservada, detallando además en qué tiendas y depósitos está ubicado el inventario.
Funciona con autenticación por token para garantizar seguridad y control en las consultas.
En caso de error o de que algún producto no exista, el servicio responde con códigos y mensajes claros para facilitar la identificación y solución del problema.
La información que provee permite conocer el stock disponible para la venta en tiendas o depósitos configurados, incluyendo detalles como ubicación específica dentro del depósito.
🎯Beneficios concretos para el retailer
Optimización del inventario: Permite conocer con precisión la disponibilidad real de productos en cada tienda o depósito, mejorando la gestión y evitando ventas de productos fuera de stock.
Soporte para omnicanalidad: Facilita que canales online puedan consultar el stock en tiempo real, permitiendo al cliente conocer la disponibilidad antes de concretar una compra.
Mayor eficiencia operativa: Al tener datos precisos de stock, se optimizan procesos de surtido y reabastecimiento.
Seguridad en la información: La autenticación mediante tokens garantiza que solo usuarios autorizados puedan acceder a datos sensibles.
Mejora en la experiencia de compra: La información rápida y confiable sobre stock contribuye a reducir incidencias y mejorar la satisfacción del cliente.
EXTENSIÓN DE ALCANCE DE OMNICANALIDAD
La extensión de alcance de omnicanalidad en Bridge Manager 7.1 busca robustecer la gestión de pedidos en canales físicos y digitales, asegurando un control preciso y fluido de cada pedido mediante la implementación de un flujo estándar de estados y acciones que se disparan automáticamente según el progreso de cada pedido.
Esta mejora permite que los pedidos evolucionen a través de diferentes estados, definidos por un workflow personalizado para cada canal de venta, desde su creación hasta su entrega o cancelación. Esto facilita la coordinación entre distintos sistemas (POS, API, integradores) y mejora la visibilidad y control para los equipos comerciales y operativos.
⚙️ Detalle funcional
Se implementa un flujo estándar de pedidos con cambios de estado automáticos basados en reglas definidas en workflows específicos para cada canal de venta.
Los estados del pedido y las acciones relacionadas se actualizan automáticamente al recibir información o validaciones desde el sistema integrador.
El sistema controla cada etapa del pedido, permitiendo su seguimiento en tiempo real y garantizando que todas las partes involucradas (tiendas, almacenes, logística) estén sincronizadas.
Este flujo incluye subtareas importantes como:
Servicio de Importación de Pedidos: Para registrar y actualizar pedidos en Bridge desde canales externos.
Creación de orden y surtido: Gestión operativa para preparar y despachar pedidos.
Venta con stock de otra tienda / delivery: Permite vender productos de tiendas o depósitos diferentes al punto de venta original, con la logística adecuada.
El sistema soporta diferentes tipos de omnicanalidad y flujos entre componentes (Bridge Manager, API, POS) para garantizar una operación integrada y sin fisuras.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
Mayor control y trazabilidad: Cada pedido cuenta con un seguimiento claro y automático, desde su generación hasta la entrega o cancelación, mejorando la visibilidad y control operativo.
Sincronización entre canales y tiendas: Facilita la coordinación entre tiendas físicas, depósitos y canales digitales para optimizar el surtido y entrega de productos.
Reducción de errores y demoras: Al automatizar la actualización de estados y validar las acciones, se minimizan errores manuales y se acelera la gestión de pedidos.
Mejora en la experiencia del cliente: Un proceso fluido y bien controlado asegura que el cliente reciba su pedido de forma rápida y transparente.
Flexibilidad y escalabilidad: Permite adaptar los workflows a diferentes canales o necesidades específicas del negocio, potenciando la omnicanalidad real.
Optimización de recursos: Al poder vender stock de otras tiendas o depósitos, se mejora la rotación de inventarios y se aprovechan mejor los recursos disponibles.
SURTIDO DE ORDENES EN TIENDA
Esta funcionalidad facilita la gestión masiva de pedidos por parte del encargado del depósito o tienda, optimizando la preparación y despacho de productos. Se basa en un flujo estándar de trabajo que conecta la recepción de pedidos, su agrupamiento en listas de surtido (packing lists) y el control detallado durante el proceso de armado y entrega.
⚙️ Detalle funcional
🔹 Los pedidos llegan al sistema con un estado inicial “Abierto/Creado” si cumplen las validaciones.
🔹 Desde el listado de pedidos, se puede crear una Packing List, que es una agrupación de pedidos listos para surtir, usando filtros para seleccionar los pedidos que se incluirán.
🔹 Los pedidos incluidos en una packing list pasan a estado “Surtiendo”, bloqueando que otros operadores los tomen simultáneamente.
🔹 Se generan listados imprimibles: uno con los productos agrupados y otro con el detalle de los pedidos.
🔹 El encargado puede retomar una packing list ya creada para controlar físicamente los productos, con posibilidad de escanear y validar los ítems.
🔹 Si faltan productos o hay pedidos que no se pueden surtir, el sistema notifica cuáles son, con criterios configurables para priorizar qué pedidos surtir primero (por ejemplo, surtir el pedido con más productos).
🔹 Es posible crear múltiples packing lists simultáneamente para distintos operadores, permitiendo trabajo paralelo.
🔹 Se pueden descartar pedidos de una packing list si es necesario, notificando los ítems que deben devolverse o reasignarse.
🔹 Para cada pedido, el sistema permite imprimir remitos y etiquetas a demanda durante el proceso.
🔹 Al confirmar el armado del pedido, el sistema actualiza el estado y registra auditorías con información sobre quién y cuándo realizó cada acción.
🎯 Beneficios para el retailer
🔹 Mayor eficiencia operativa: agrupar pedidos y bloquearlos para surtido evita conflictos y sobrecargas, facilitando un proceso ordenado.
🔹 Visibilidad y control: el encargado puede verificar físicamente cada pedido, detectar faltantes y gestionar descartes con criterios configurables.
🔹 Flexibilidad: permite trabajo simultáneo de varios operadores con packing lists independientes.
🔹 Mejor gestión logística: imprimir remitos y etiquetas a demanda facilita la correcta identificación y despacho de productos.
🔹 Trazabilidad: auditorías detalladas permiten controlar acciones y mejorar la responsabilidad y seguimiento de procesos.
🔹 Adaptabilidad: la configuración parametrizable permite ajustar el proceso según necesidades específicas del retailer o integrador.
FULLFILMENT MERCADO LIBRE
La funcionalidad Fullfilment Mercado Libre en Bridge Manager 7.1 incorpora un proceso específico para manejar pedidos que provienen del canal de venta Mercado Libre con servicio de fullfilment. Esto significa que el manejo y envío de la mercadería lo realiza Mercado Libre directamente, no la tienda ni el retailer.
Para esto, se define un flujo de trabajo particular (workflow) que se adapta a las necesidades de este tipo de pedidos, separándolo del flujo estándar usado para otros canales de venta. Este flujo propio incluye estados y validaciones específicas para gestionar correctamente estos pedidos, y contempla también aspectos como transferencias internas entre depósitos y generación de documentos (remitos).
Esta integración permite a la tienda manejar internamente la logística de stock y transferencias hacia el depósito asignado a fullfilment, mientras que el despacho y entrega final queda a cargo de Mercado Libre. Además, se limita la interacción que tiene el responsable de depósito sobre estos pedidos, facilitando que sólo el área comercial pueda visualizarlos para fines de reporte y análisis.
⚙️ Detalle funcional
🔹 Se crea un nuevo tipo de pedido llamado fulfillment con un workflow propio que define estados y acciones específicos para Mercado Libre Fullfilment.
🔹 El workflow incluye estados como: creado, reservado, confirmado, entregado y cerrado, con validaciones tales como reserva de stock, confirmación de pagos y verificación de números de serie.
🔹 En Bridge se configura un depósito específico para fullfilment al que se transfiere el stock desde el depósito general de “Disponible para la venta”.
🔹 Se puede realizar la transferencia entre depósitos con generación de un remito PDF, que incluye original y copias, con numeración secuencial por tienda.
🔹 Los pedidos fulfillment no requieren surtido ni forman parte de listas de armado (packing lists).
🔹 El área comercial puede visualizar estos pedidos con acceso limitado (solo ver e imprimir), mientras que el encargado de depósito los tiene ocultos para evitar confusión operativa.
🔹 Se valida la correcta asociación y existencia de números de serie o IMEI cuando se informan.
🔹 Se controla que las acciones automáticas del workflow no se repitan en caso de múltiples actualizaciones.
WorkflowStep de Fulfillment
IMPORTANTE
- Para este flujo de estados no se consideran los datos del shipping ni el surtido desde BRIDGE
- Para la validación de artículos hayan sido surtidos considerar que aquellos que requieran de nro. de serie los tengan asociados
- Las acciones y validaciones son las mismas que las implementadas en un flujo de order tipo web. Solo se reducen los estados, las validaciones y acciones asociadas.
💡 Beneficios concretos para el retailer
✨ Optimización operativa al separar el flujo fulfillment, evitando cargas innecesarias al equipo de depósito y reduciendo errores.
✨ Control seguro y claro del stock con transferencias documentadas entre depósitos, mejorando la trazabilidad.
✨ Mejor visibilidad para el área comercial, que puede consultar y reportar sin interferir con la logística.
✨ Automatización y validaciones que garantizan solo procesar pedidos con stock, pagos y números de serie validados.
✨ Cumplimiento con integraciones externas (SAP, Teamplace, Mercado Libre) asegurando coherencia en la operación.
CANCELACIONES, DEVOLUCIONES Y CAMBIOS NO PRESENCIALES
Esta funcionalidad permite gestionar desde Bridge Manager 7.1 los procesos de cancelación, devolución y cambio de productos que ya fueron entregados a los clientes, pero que se manejan sin presencia física directa del cliente (devoluciones o cambios no presenciales).
El objetivo es facilitar la integración con los canales online o integradores que gestionan estas operaciones, automatizando el registro interno, el movimiento de stock, la generación de notas de crédito y la trazabilidad, manteniendo la coherencia con la operación comercial y financiera.
Así, el retailer puede controlar estos procesos de manera ordenada y confiable, sin intervenir directamente en la logística o pagos, que siguen siendo gestionados por el integrador o sistemas externos.
⚙️ Detalle funcional
🔄 Se crea un nuevo tipo de pedido específico para devoluciones llamado return, con su propio flujo de estados y validaciones adaptadas.
🔄 Cuando el cliente solicita una devolución o cambio, el integrador envía a Bridge el pedido de devolución (con detalles como número de serie cuando corresponda) y un pedido nuevo si hay reemplazo.
🔄 La nota de crédito generada por la devolución se asocia a un medio de pago especial (“dummy”), que registra la operación contable sin afectar pagos reales.
🔄 El stock se reingresa automáticamente al inventario cuando se procesa la nota de crédito en Bridge, sin necesidad de operaciones adicionales.
🔄 En caso de cambios con diferencias económicas, el integrador maneja los cobros o devoluciones monetarias, informando a Bridge los pagos reales pero no los pagos dummy.
🔄 No hay interacción directa con Teamplace para estos procesos; la gestión logística y financiera externa es responsabilidad del integrador.
🔄 Se valida que las devoluciones incluyan la información necesaria (como números de serie) cuando corresponde.
🔄 Se ajustan los procesos para que el pedido de devolución no interfiera con el manejo estándar de pedidos y surtidos, manteniendo claridad operativa.
💡 Beneficios concretos para el retailer
✨ Mayor control y trazabilidad de cancelaciones, devoluciones y cambios, minimizando errores y fraudes.
✨ Automatización de procesos contables y de stock vinculados a devoluciones, reduciendo carga manual.
✨ Flexibilidad para integrar con diferentes canales y modelos de negocio, adaptándose a operaciones no presenciales.
✨ Mejora en la calidad de la información para la toma de decisiones, al contar con datos precisos y actualizados.
✨ Claridad en la separación de responsabilidades operativas: Bridge gestiona registros y stock, integradores manejan logística y pagos.
✨ Cumplimiento normativo al generar notas de crédito y mantener la documentación fiscal adecuada.
Integración y Actualización Automática de Órdenes mediante Colas Rabbit en Bridge Manager 7.1
Esta funcionalidad en Bridge Manager 7.1 mejora la comunicación automática con otros sistemas conectados mediante colas RabbitMQ, que son canales seguros y eficientes para enviar y recibir mensajes en tiempo real.
Cuando se genera una orden en Bridge o esta recibe novedades (como cambios de estado, actualizaciones de pago, o información de envío), esta información se publica en las colas Rabbit correspondientes para que otros sistemas, como integradores o plataformas logísticas, estén siempre actualizados.
De igual manera, Bridge puede recibir novedades desde esos sistemas para actualizar internamente los pedidos en tiempo real, manteniendo sincronizados todos los actores del proceso de venta y entrega.
🔧 Detalle funcional
🌀 Al crear una orden en Bridge, se genera automáticamente un mensaje que se publica en una cola Rabbit específica, notificando a los sistemas integrados.
🌀 Los estados de los pedidos y otras novedades (pagos, envíos, stock) se actualizan tanto si llegan a Bridge vía API REST o a través de mensajes en colas Rabbit, usando un servicio unificado para manejar ambas fuentes.
🌀 Se agregan campos importantes a estos mensajes, como el canal de venta y la tienda de origen, para facilitar su identificación y procesamiento correcto.
🌀 Se validan los datos recibidos para evitar errores, como órdenes inexistentes o pagos duplicados.
🌀 Los movimientos de stock y los documentos fiscales (facturas, notas de crédito) también se informan automáticamente a través de estas colas.
🌀 Los usuarios de Bridge pueden monitorear en tiempo real estas exportaciones y actualizaciones mediante un sistema de monitoreo interno.
🌟 Beneficios concretos para el retailer
⚡ Sincronización instantánea entre Bridge y sistemas externos, asegurando que toda la cadena comercial y logística tenga información actualizada al minuto.
⚡ Reducción de errores manuales por duplicidad o falta de información, mejorando la calidad operativa.
⚡ Mayor visibilidad y control para los equipos comerciales y operativos mediante monitoreo efectivo de exportaciones y novedades.
⚡ Facilita la integración con múltiples canales de venta y sistemas logísticos sin afectar la operación diaria.
⚡ Mejora en la toma de decisiones gracias a la información actualizada y confiable.
INTEGRACIÓN CON MERCADO LIBRE (PLUGIN)
La integración con Mercado Libre dentro de Bridge Manager 7.1 permite conectar de forma directa y automática los productos y pedidos de la tienda con esta plataforma de comercio electrónico líder en la región. Esto significa que desde Bridge se pueden publicar productos en Mercado Libre con toda su información (precios, descripciones, fotos), actualizar esos productos cuando haya cambios y recibir automáticamente las ventas realizadas para su posterior gestión y facturación. Además, se automatizan mensajes como el agradecimiento al cliente y la vinculación de la factura con la publicación del producto. Esta integración mejora la experiencia y la eficiencia al conectar la tienda física y online en un solo ecosistema sincronizado.
🔧 Detalle funcional
✨ Publicar y actualizar productos en Mercado Libre directamente desde Bridge, con todos los detalles importantes como precio, descripción y fotos.
✨ Recibir las notificaciones de ventas hechas en Mercado Libre para importar automáticamente los pedidos en Bridge y comenzar su proceso de gestión.
✨ Generar y adjuntar la factura correspondiente a la venta realizada, asegurando que la documentación esté correctamente vinculada y disponible.
✨ Enviar automáticamente un mensaje de agradecimiento al comprador tras la compra.
✨ Manejar todo el proceso de configuración de la integración, incluyendo autenticación y creación de usuarios de prueba para validar los flujos antes de ponerlos en producción.
🌟 Beneficios concretos para el retailer
🚀 Mayor alcance comercial: Al integrar Mercado Libre con Bridge, el retailer puede administrar sus productos y ventas en Mercado Libre sin salir de su sistema principal, lo que facilita la expansión en el canal online.
⏱️ Automatización de procesos: La gestión automática de publicaciones, ventas y facturación reduce la carga manual y los errores operativos, optimizando tiempos y recursos.
📊 Control centralizado: Permite controlar el catálogo, stock y precios de forma sincronizada entre la tienda y Mercado Libre, evitando desincronizaciones que puedan afectar las ventas.
💬 Mejora en la atención al cliente: El envío automático de mensajes de agradecimiento contribuye a una mejor relación con el cliente y aumenta la fidelización.
🔒 Seguridad y control: La integración con autenticación segura mediante tokens y usuarios de prueba permite validar cada paso, garantizando un manejo confiable de la información.
BRIDGE MOBILE
La solución móvil para operación en tienda y atención en movimiento
Bridge Mobile es la solución móvil diseñada para operar en dispositivos Android, facilitando la atención y venta en movimiento dentro de la tienda. Esta aplicación permite realizar tareas como venta asistida, consulta y escaneo de productos, toma de pedidos, cobros y atención personalizada, especialmente útil para vendedores en salón o tiendas con operación liviana.
En la versión 7.1 se actualiza Bridge Mobile para alinearlo con el nuevo diseño (look & feel) y funcionalidades de Bridge 7, con el objetivo de ofrecer una experiencia más ágil, intuitiva y completa, incluyendo mejoras en la integración con otros módulos como Promo y VTOL.
⚙️ Detalle funcional
🔹 Adaptación del POS Android a la nueva interfaz visual y funcionalidades completas de Bridge 7, incluyendo las áreas de ventas, devoluciones, medios de pago y más.
🔹 Se incluyen funcionalidades críticas que en versiones previas no estaban implementadas o estaban incompletas, tales como:
Gestión y asignación de clientes y fidelidad desde ventas.
Incorporación de cupones Promo y promociones completas.
Manejo de listas de precios y vendedores asignados a productos o transacciones.
Soporte para ventas con envío a domicilio y garantías.
Módulos para gestión de pedidos, reimpresiones y cuentas corrientes.
🔹 Mejoras en medios de pago para mostrar opciones de forma dinámica y unificada, eliminando configuraciones fijas y confusas.
🔹 Incorporación de módulos faltantes como devoluciones, contingencia, reparaciones y no venta para que la operación móvil sea completa y comparable al POS tradicional.
🔹 Actualización de manuales de usuario e instalación para facilitar la adopción y capacitación del personal.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✔️ Mayor movilidad y flexibilidad operativa, permitiendo a los vendedores atender clientes en cualquier lugar de la tienda o puntos de venta remotos.
✔️ Experiencia de usuario mejorada, con interfaz más intuitiva y funcionalidades completas que evitan limitaciones de versiones anteriores.
✔️ Incremento en la productividad al poder realizar más tareas directamente desde dispositivos móviles, sin depender de un POS fijo.
✔️ Mejor integración con promociones, medios de pago y fidelidad, incrementando las posibilidades comerciales y de retención de clientes.
✔️ Mayor consistencia operativa entre el POS tradicional y la versión móvil, facilitando la capacitación y evitando confusiones.
✔️ Facilita la atención personalizada y la venta asistida, mejorando la experiencia del cliente y potencialmente aumentando el ticket promedio.
BRIDGE VERTICAL COMBUSTIBLE
La funcionalidad especializada para estaciones de servicio y playa de carga
Bridge incorpora funcionalidades y configuraciones que le permiten adaptarse a las Verticales de Combustible en el Retalil, permitiendo administrar la operación de estaciones de servicio desde Bridge POS, incluyendo control de surtidores, carga de combustible, integración con controladores y emisión de comprobantes. Está diseñado para brindar precisión, trazabilidad y agilidad en un entorno de alta rotación y múltiples formas de pago.
En esta sección se explican las novedades del módulo de Combustible en su versión 7.1, pensadas para mejorar la experiencia de carga, controlar mejor la operación y asegurar el cumplimiento normativo.
⛽En la versión 7.1 de Bridge Manager, se ha migrado y actualizado completamente la funcionalidad relacionada con la gestión de ventas de combustible, integrando de forma nativa y eficiente el control y la facturación de surtidores de combustibles dentro del ecosistema Bridge.
🔄 Esta migración incluye la integración directa con los controladores de surtidores, el manejo de servicios REST para la comunicación con Bridge Core, y la correcta distribución y acumulación de ventas de combustible.
📊 Además, se incorporan reportes detallados y acumulados para un control exhaustivo, junto con herramientas para la gestión y configuración de tipos de venta específicos para este rubro.
⚙️ Detalle funcional
🖥️ Integración con controladores de surtidores: El sistema se conecta automáticamente con los dispositivos que controlan el despacho de combustible, garantizando que cada venta se registre correctamente.
🔄 Migración y modernización de servicios: Se trasladan los servicios de Bridge Core Server REST a la nueva versión, asegurando compatibilidad y mejor rendimiento.
📊 Distribución y acumulación de ventas: Las ventas de combustible se registran y acumulan de forma precisa para obtener estadísticas y reportes claros.
📈 Reportes especializados: Se incluyen informes detallados que permiten analizar tanto el resumen como los movimientos específicos de facturación de combustible.
⚙️ ABM específicos: Se contemplan diferentes funcionalidades administrativas para configurar y gestionar tipos de venta, surtidores, depósitos y más.
🛠️ Cierre de turno y período: Se habilita desde el POS la posibilidad de realizar cierres específicos de turno o período, adaptando la operación a las necesidades de estaciones de servicio.
🎛️ Adaptación a nuevos formatos: Se ajusta el POS para funcionar correctamente en diferentes configuraciones de pantallas, como formatos wide, mejorando la usabilidad en ambientes reales.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
⏱️ Eficiencia operativa: La integración directa con surtidores reduce errores manuales y agiliza el registro de ventas de combustible.
📈 Control preciso: Reportes detallados y acumulados brindan una visión clara de la operación, permitiendo tomar decisiones informadas sobre ventas y stock.
🔄 Actualización tecnológica: La migración a Bridge 7 asegura compatibilidad con las últimas tecnologías y estándares, facilitando futuras actualizaciones y soporte.
🛠️ Flexibilidad administrativa: Los ABM y configuraciones específicas para combustible permiten adaptar la gestión a distintos tipos de estaciones o productos.
🖥️ Mejor experiencia de usuario: Ajustes en la interfaz POS, incluyendo soporte para diferentes formatos de pantalla, hacen la operación más cómoda y eficiente para el personal.































































































