<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<title>Página en Mantenimiento</title>
<style>
  body {
    margin: 0;
    padding: 0;
    display: flex;
    justify-content: center;
    align-items: center;
    height: 100vh;
  }
  .banner {
    text-align: center;
    padding: 40px;
    max-width: 600px; /* Ancho máximo para un aspecto más centrado */
    width: 90%; /* Anchura flexible para dispositivos móviles */
  }
  .titulo {
    color: #4a148c; /* Un violeta oscuro para un tono más elegante */
    font-size: 26px;
    font-family: 'Georgia', serif; /* Fuente serif elegante para el título */
    font-weight: bold;
    margin-bottom: 15px;
  }
  .texto {
    color: #555555; /* Texto gris oscuro para un aspecto profesional */
    font-size: 18px;
    font-family: 'Arial', sans-serif; /* Fuente sans-serif profesional */
    margin: 0;
    font-weight: 400; /* Texto normal (no en negrita) */
  }
  .banner .icon {
    width: 64px;
    height: 60px;
    margin-bottom: 20px;
    animation: bounce 1.5s infinite ease-in-out; /* Animación más sutil */
  }
  @keyframes bounce {
    0%, 20%, 50%, 80%, 100% {
      transform: translateY(0);
    }
    40% {
      transform: translateY(-10px);
    }
    60% {
      transform: translateY(-5px);
    }
  }
</style>
</head>
<body>

<div class="banner">
  <!-- SVG Icon -->
  <svg class="icon" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 64.001 60">
    <g id="Stand_1_">
      <g><rect height="8" style="fill:#B3B3B3;" width="32" x="16.001" y="44"/></g>
    </g>
    <g id="Leg">
      <g><path d="M8.001,56c0,2.209,1.791,4,4,4s4-1.791,4-4V6h-8V56z M48.001,6v50c0,2.209,1.79,4,4,4 c2.209,0,4-1.791,4-4V6H48.001z" style="fill:#CCCCCC;"/></g>
    </g>
    <g id="Bar">
      <g><path d="M60.445,15.999H3.556C1.592,15.999,0,17.609,0,19.596v8.789c0,1.986,1.592,3.597,3.556,3.597h56.89 c1.963,0,3.555-1.61,3.555-3.597v-8.789C64,17.609,62.408,15.999,60.445,15.999z" style="fill:#E6E6E6;"/></g>
    </g>
    <g id="Stripes_1_">
      <g><path d="M10.001,16l-10,10v2.395c0.005,1.981,1.594,3.587,3.555,3.587 H6.02L22.001,16H10.001z M60.455,16h-2.454L42.02,31.981h12l9.98-9.98v-2.405C64,17.612,62.413,16.006,60.455,16z M34.001,16 l-16,16h12l16-16H34.001z" style="fill-rule:evenodd;clip-rule:evenodd;fill:#FF8833;"/></g>
    </g>
    <g id="Lights">
      <g><path d="M12.001,0c-3.313,0-6,2.686-6,6c0,3.313,2.687,6,6,6 s6-2.687,6-6C18.001,2.686,15.314,0,12.001,0z M52.001,0c-3.313,0-6,2.686-6,6c0,3.313,2.687,6,6,6s6-2.687,6-6 C58.001,2.686,55.314,0,52.001,0z" style="fill-rule:evenodd;clip-rule:evenodd;fill:#FFCC66;"/></g>
    </g>
  </svg>
  
  <p class="titulo">Página en mantenimiento</p>
  <p class="texto">Estamos trabajando para mejorar tu experiencia...</p>
</div>

</body>
</html>



INTRODUCCIÓN

La funcionalidad de Cargar Comprobantes por Contingencia en Bridge POS es una herramienta clave diseñada para manejar situaciones en las que el sistema de punto de venta (POS) no está operativo, por ejemplo, debido a un corte de luz o fallos en la red. En tales casos, los comprobantes pueden ser generados manualmente y, posteriormente, ingresados al sistema cuando vuelva a estar disponible. Esta funcionalidad asegura que todas las transacciones realizadas manualmente durante el período de contingencia sean correctamente registradas en el sistema, manteniendo la integridad de los registros de ventas y permitiendo una gestión eficiente de las operaciones de la tienda.

La opción de Cargar Contingencia se encuentra en el menú principal, ofreciendo acceso directo a las funciones necesarias para asegurar el correcto registro de los comprobantes generados manualmente durante una contingencia.

El objetivo principal de la pantalla Cargar Comprobantes por Contingencia es permitir a los operadores ingresar de manera precisa y eficiente los detalles de los comprobantes generados manualmente durante una contingencia. Esto incluye la entrada de datos críticos como el número del comprobante, el tipo de comprobante, y el centro emisor. Al registrar estas transacciones en el sistema, se asegura la continuidad de la operación comercial y la correcta contabilización de las ventas realizadas fuera de línea.



Flujo Operativo para Cargar Comprobantes por Contingencia

  1. Acceso a la Funcionalidad:

    • El cajero se encuentra logueado y selecciona la opción "Contingencia" desde el menú principal del POS.
  2. Ingreso de Datos Iniciales:

    • El sistema solicita los datos del comprobante:
      • Centro Emisor: Selección del centro emisor mediante un combo desplegable.
      • Número de Comprobante: Ingreso manual del número del comprobante.
      • Tipo de Comprobante: Selección del tipo de comprobante mediante un combo desplegable.
  3. Carga de Ítems:

    • Una vez ingresados los datos iniciales, el usuario procede a cargar los ítems que figuran en el comprobante manual, incluyendo cualquier particularidad de la operación, como descuentos o promociones.
  4. Asociación con Cliente:

    • Si el tipo de comprobante ingresado requiere la asociación con un cliente (por ejemplo, Facturas A que requieren validar la condición de IVA del cliente), el sistema solicitará esta información antes de proceder al pago.
  5. Finalización de la Operación:

    • El flujo de la transacción continúa como en una venta normal, permitiendo al usuario seleccionar la forma de pago. Cabe destacar que en esta operación no se imprimirá un nuevo comprobante, ya que la transacción original se documentó manualmente.
  6. Validaciones y Consideraciones:

    • No se realizarán validaciones de stock para los artículos ingresados.
    • No se generará un ticket o factura adicional, dado que se cuenta con el comprobante manual.

Detalles Técnicos y Consideraciones de Error

De acuerdo con el análisis detallado en los documentos proporcionados, se han identificado los siguientes puntos clave:

  • No Validación de Medios de Pago: La operación no valida los medios de pago ingresados, dado que la validación ya se realizó previamente por otro medio (por ejemplo, una terminal bancaria externa).

  • Errores Potenciales:

    • Si se intenta cancelar la transacción, el sistema solicitará un motivo para la cancelación.
    • El POS no realiza la reserva de stock, por lo que podría haber inconsistencias en el inventario si no se ajustan posteriormente.



  • Centro Emisor: Permite seleccionar el centro emisor del comprobante, lo que puede ser crítico en operaciones de múltiples ubicaciones o en casos donde diferentes departamentos o secciones emiten comprobantes.

  • Número de Comprobante: Campo que requiere el ingreso del número del comprobante que se emitió manualmente. Este dato es fundamental para asegurar que cada transacción tenga un identificador único.

  • Tipo de Comprobante: Un menú desplegable permite al usuario seleccionar el tipo de comprobante, como Factura A, Factura B, Nota de Crédito A, o Nota de Crédito B. Este campo asegura que el comprobante sea categorizado correctamente dentro del sistema.