La funcionalidad de Cargar Comprobantes por Contingencia en Bridge POS es una herramienta clave diseñada para manejar situaciones en las que el sistema de punto de venta (POS) no está operativo, por ejemplo, debido a un corte de luz o fallos en la red. En tales casos, los comprobantes pueden ser generados manualmente y, posteriormente, ingresados al sistema cuando vuelva a estar disponible. Esta funcionalidad asegura que todas las transacciones realizadas manualmente durante el período de contingencia sean correctamente registradas en el sistema, manteniendo la integridad de los registros de ventas y permitiendo una gestión eficiente de las operaciones de la tienda.
La opción de Cargar Contingencia se encuentra en el menú principal, ofreciendo acceso directo a las funciones necesarias para asegurar el correcto registro de los comprobantes generados manualmente durante una contingencia.
El objetivo principal de la pantalla Cargar Comprobantes por Contingencia es permitir a los operadores ingresar de manera precisa y eficiente los detalles de los comprobantes generados manualmente durante una contingencia. Esto incluye la entrada de datos críticos como el número del comprobante, el tipo de comprobante, y el centro emisor. Al registrar estas transacciones en el sistema, se asegura la continuidad de la operación comercial y la correcta contabilización de las ventas realizadas fuera de línea.
La funcionalidad de "CARGAR CONTINGENCIA" se accede desde el menú principal del POS.

La pantalla de CONTINGENCIA en Bridge POS se divide en varias áreas específicas, cada una con su función particular. A continuación, se describen en detalle las distintas áreas de la pantalla y sus funcionalidades:

Área de cliente: Información sobre el cliente asociado a la transacción.
Área de funciones de artículos: Botones de acceso rápido para diversas funciones relacionadas con los artículos.
Área de ticket: Tabla que lista los artículos ingresados en la venta.
Área de perfil del cliente y sugerencias: Acceso al perfil del cliente y sugerencias de productos.
Área de simulador: Previsualización de promociones y descuentos antes de aplicarlos.
Área de totales: Muestra el subtotal, descuentos, impuestos y total de la operación.
Área de funciones generales: Funciones adicionales esenciales para el proceso de venta.
Área de pago: Opciones para procesar el pago de la operación.
Área de Bloqueo de Sesión y Teclado en Pantalla: Opciones para bloquear la sesión y usar el teclado en pantalla.
1. Área de Cliente
Esta sección muestra información sobre el cliente que se encuentra asociado a la venta, incluyendo el nombre, tipo y número de documento. Es crucial para la personalización del servicio y para aplicar correctamente las políticas de fidelización y descuentos específicos del cliente.
Para más información ver VENTA > GESTIÓN DE CLIENTES |
2. Área de Funciones de Artículos
Esta sección contiene los botones de acceso rápido para diversas funciones relacionadas con los artículos:
Para más información ver VENTA > INGRESO DE ARTÍCULOS |
3. Área de Ticket
Es una tabla en la que se listan los artículos que el operador ingresa para el cambio. La tabla cuenta con varias columnas importantes:
4. Área de Perfil del Cliente y Sugerencias
5. Área de Simulador
6. Área de Totales
Debajo de la tabla de artículos, se muestran montos y totales asociados a la transacción:
7. Área de Funciones Generales
Esta área incluye funciones adicionales que son esenciales para el proceso de venta:
Para más información ver VENTA > FUNCIONES GENERALES |
8. Área de Pago
Esta sección contiene opciones para procesar el pago de la venta:
Para más información ver PAGOS |
9. Área de Bloqueo de Sesión y Teclado en Pantalla

En la pantalla se abrirá un popup solicitando los datos obligatorios:
Centro emisor : Seleccionar el centro emisor del comprobante desde un menú desplegable. Este dato es esencial para identificar la tienda o sucursal que generó la operación.
Número del comprobante : Ingresar manualmente el número del comprobante. Este campo asegura la identificación única del comprobante.
Tipo de comprobante : Seleccionar el tipo (por ejemplo, Factura A, Factura B, Nota de Crédito). Esta información organiza las transacciones en las categorías correspondientes.
Sí el tipo de comprobante es una Factura A, la transacción requerirá el ingreso de un cliente.
Una vez ingresados los datos iniciales, el operador debe proceder con el ingreso de los artículos de forma manual.

Incorporar cualquier particularidad, como descuentos aplicados.
No se imprimirá un comprobante adicional, ya que el original fue generado manualmente. |
|