Este documento presenta de forma clara, estructurada y orientada al área comercial las principales novedades incorporadas en la versión 7.8 de la suite Bridge. El objetivo es brindar una herramienta práctica que permita a quienes gestionan clientes, oportunidades o procesos comerciales, identificar y comunicar los beneficios concretos que cada funcionalidad aporta al negocio.
Aquí se detallan las mejoras más relevantes por módulo del sistema: Bridge POS / Core, Bridge Manager, Bridge Omni, Bridge API y Bridge Mobile. Cada punto se describe con un enfoque centrado en el impacto para el retailer, destacando su aporte en eficiencia operativa, control, seguridad o experiencia del cliente. Este material está diseñado para que los equipos comerciales puedan detectar rápidamente “gaps” funcionales entre versiones y proponer actualizaciones, migraciones o integraciones como parte de sus propuestas de valor.
Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica. Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión. 🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace: 👉 Bridge – Documentación Oficial
|
En esta sección se detallan las novedades incorporadas en el punto de venta y en el núcleo transaccional del sistema. Las mejoras están enfocadas en agilizar la operación en tienda, optimizar la experiencia del cliente, mejorar la usabilidad para el operador y fortalecer la integración con hardware periférico y flujos de caja.
Desde controles más robustos de efectivo, hasta nuevas formas de interacción en la pantalla del cliente, esta versión trae avances claves que impactan directamente en la velocidad, confiabilidad y modernización del entorno de venta. Los equipos comerciales encontrarán aquí argumentos sólidos para impulsar actualizaciones en tiendas físicas.
Bridge 7.8 incorpora un nuevo mecanismo para identificar y gestionar las llamadas “ventas no servidas”, es decir, aquellas transacciones iniciadas en el POS pero que no se completan. Este tipo de operaciones suele producirse por abandono del cliente, errores en caja o interrupciones inesperadas que antes podían quedar fuera del radar del sistema.
Con esta mejora, todas las transacciones inconclusas pasan a formar parte de un registro diferenciado que permite su trazabilidad y análisis. Esto ayuda a comprender el comportamiento en el punto de venta y detectar oportunidades de mejora en los flujos de atención, sin afectar los saldos ni generar inconsistencias en los reportes.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer:
Con esta funcionalidad, Bridge 7.8 convierte los momentos de inactividad del POS en una oportunidad de comunicación directa con el cliente. La pantalla orientada al cliente puede ahora mostrar publicidad o mensajes promocionales mientras el sistema se encuentra en reposo, aumentando la visibilidad de campañas y ofertas especiales.
El objetivo es maximizar el uso del hardware existente para transmitir contenido de valor sin interferir en la operación. Esta solución transforma el punto de venta en un canal visual más dinámico, adaptable a estrategias comerciales puntuales y de fácil configuración.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 mejora la experiencia del cliente durante la compra al permitir que cada transacción pueda visualizarse en tiempo real en la pantalla orientada al cliente. A medida que el operador carga productos o aplica cambios, estos se reflejan inmediatamente, brindando mayor claridad y confianza.
Esta transparencia permite al cliente seguir el detalle de su operación paso a paso, identificar posibles errores en el momento y sentirse más involucrado en el proceso. La mejora refuerza el vínculo de confianza entre el negocio y el consumidor final.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 suma la capacidad de registrar información complementaria en transacciones del tipo “No Venta – Retiro”, una categoría sensible desde el punto de vista contable y operativo. Esta mejora permite documentar mejor cada extracción de fondos que se realiza desde el punto de venta.
La funcionalidad responde a una necesidad clave en ambientes donde existen múltiples tipos de operaciones financieras, y donde es fundamental saber quién, por qué y bajo qué condiciones se realizó un retiro de efectivo fuera del circuito normal de ventas.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 incorpora la posibilidad de autenticar a los usuarios del POS utilizando el sistema corporativo de Active Directory. Esta integración permite unificar las credenciales de acceso en todos los sistemas del retailer, eliminando duplicación de usuarios y aumentando la seguridad.
La mejora es especialmente relevante para empresas que ya utilizan AD en sus redes internas y necesitan extender ese control a los puntos de venta sin perder agilidad en la operación.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 agrega la posibilidad de integrar el POS con sistemas de llamados a clientes en tienda, una solución útil para modelos de atención que implican espera o preparación de pedidos. Este tipo de integración agiliza el flujo de atención y mejora la percepción de servicio en locales con mostradores o áreas de retiro.
Con esta funcionalidad, los avisos al cliente se activan automáticamente desde el POS, eliminando la necesidad de pasos manuales y garantizando que el cliente reciba notificaciones oportunas sobre el estado de su pedido o número de atención.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
En la versión 7.8 de Bridge, se introdujo una mejora en la usabilidad del POS que permite a los operadores agregar o quitar ítems de una venta utilizando las teclas rápidas (+) y (–). Esta funcionalidad fue diseñada para agilizar las operaciones cotidianas en caja, donde los pequeños ajustes sobre cantidades son muy frecuentes.
Gracias a esta mejora, se minimiza la necesidad de navegación por menús, permitiendo que el operador actúe rápidamente sin desviar la atención del cliente. Se trata de un cambio simple pero de alto impacto en términos de productividad.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Una de las barreras operativas más comunes en los puntos de venta era la necesidad de contar con permisos de administrador del sistema operativo para ejecutar el POS o algunos de sus servicios. En Bridge 7.8, esta limitación fue eliminada, facilitando el acceso del personal operativo sin comprometer la seguridad.
Con esta mejora, se logra una mayor independencia del usuario en tienda, permitiendo que inicien sus actividades sin la asistencia del equipo técnico o de IT, algo especialmente útil en contextos con alta rotación o múltiples turnos.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 ofrece la posibilidad de configurar sesiones de usuario con una duración mayor antes de que el sistema solicite nuevamente autenticación. Este ajuste busca brindar mayor fluidez operativa en tiendas donde los operadores alternan entre funciones sin cerrar el POS.
El equilibrio entre seguridad y comodidad operativa es clave, y esta mejora permite adaptarse mejor a realidades donde un cierre automático frecuente genera interrupciones innecesarias o pérdida de datos en curso.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 incorpora compatibilidad directa con impresoras que permiten la apertura del cajón de dinero, eliminando la necesidad de conexiones dedicadas o drivers intermedios. Esta funcionalidad busca simplificar el armado del puesto de caja y optimizar la operación con el hardware existente.
La mejora también permite reducir los puntos de falla al centralizar la gestión del cajón en el mismo canal de comunicación que la impresora, lo que favorece la estabilidad y reduce tiempos de configuración o soporte.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
En esta versión, Bridge 7.8 introduce una mejora que permite la recarga dinámica de parámetros del sistema sin necesidad de reiniciar el POS. Esta funcionalidad responde a la demanda operativa de poder realizar ajustes rápidos —como cambios de impuestos, condiciones de promociones o configuraciones de caja— sin interrumpir la atención al cliente.
Hasta ahora, muchas de estas modificaciones requerían reiniciar el sistema o esperar un proceso de sincronización, lo que generaba demoras e impactos negativos en la fluidez operativa. Esta mejora aporta flexibilidad, dinamismo y una gestión más eficiente en tienda.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 incorpora la posibilidad de definir roles diferenciados entre vendedores y cajeros dentro del POS, lo que permite organizar mejor las tareas en tienda y fortalecer el control sobre las operaciones. Esta separación funcional resulta clave en modelos de atención donde los productos son cargados por un perfil y cobrados por otro.
La mejora permite adaptarse a estrategias de atención más sofisticadas, reducir el riesgo operativo en el manejo de efectivo y mejorar la experiencia del cliente al especializar la atención según la función de cada empleado.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 habilita la personalización avanzada del teclado del POS, permitiendo asignar funciones específicas a teclas rápidas. Esta mejora optimiza la experiencia del operador, reduce tiempos de operación y se adapta a los distintos contextos o flujos de atención de cada tienda.
Cada punto de venta tiene su propia lógica operativa, y esta funcionalidad permite que el sistema acompañe esa diversidad sin forzar estructuras únicas. La configuración puede realizarse por sucursal, rol o incluso por usuario individual.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 facilita la aplicación de descuentos por monto total mediante teclas rápidas, simplificando una de las acciones más frecuentes en el proceso de venta. Esta mejora está pensada para campañas promocionales, acuerdos comerciales o beneficios puntuales, donde el operador necesita actuar con agilidad.
El objetivo es agilizar la operación y estandarizar la forma en la que se aplican descuentos, sin comprometer los controles ni exigir navegación por menús o configuraciones complejas. Es una mejora simple pero poderosa en términos de impacto operativo.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Esta sección incluye todas las funcionalidades nuevas o mejoradas en los entornos administrativos de Bridge: gestión central, operaciones, seguridad, precios, parámetros y canales. Los cambios apuntan a una mayor capacidad de configuración, flexibilidad multicanal, y a reforzar el control operativo y la trazabilidad de procesos.
Bridge Manager 7.8 incorpora mejoras que responden a demandas reales de retailers con estructuras complejas, multiformato o de rápido crecimiento. Aquí se destacan funcionalidades clave para quienes buscan gobernabilidad centralizada, cumplimiento normativo y personalización a gran escala. Ideal para conversaciones con áreas de operaciones, sistemas o administración.
Se incorporó una nueva funcionalidad para la administración de artículos médicos, diseñada para mejorar el control y la trazabilidad de este tipo de productos dentro del sistema. Este cambio apunta a atender necesidades específicas de sectores que requieren una gestión más detallada de insumos médicos o sanitarios.
La mejora permite cumplir con normativas específicas y asegurar que los artículos sensibles estén correctamente identificados, categorizados y disponibles con la información necesaria para su correcto tratamiento logístico y contable.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se mejoró el módulo de consulta del Journal electrónico incorporando un filtro avanzado para la búsqueda de transacciones. Esta mejora fue diseñada para simplificar las tareas de auditoría, seguimiento y análisis de operaciones específicas dentro del sistema.
Con este filtro, el usuario puede acotar rápidamente la visualización a transacciones que cumplan ciertos criterios definidos, lo cual reduce significativamente los tiempos de revisión en volúmenes altos de actividad.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una mejora clave en la gestión de tiquetes reimpresos, permitiendo extraer la información relacionada mediante una distribución dinámica. Esta funcionalidad apunta a facilitar el acceso a datos históricos sin afectar el rendimiento general del sistema.
Gracias a esta mejora, los operadores y supervisores pueden consultar de forma más rápida y eficiente los tiquetes reimpresos, incluso en entornos con gran volumen de información y múltiples terminales activas.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una validación específica para asegurar que, en los tipos de documento distintos a “Pasaporte”, no se incluyan caracteres especiales ni letras. Esta medida busca garantizar la calidad de los datos ingresados y reducir inconsistencias en la identificación de clientes.
El objetivo principal es evitar registros erróneos o inválidos que puedan comprometer la validación de identidad, las integraciones fiscales o los procesos de control de clientes en tiendas o canales digitales.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una funcionalidad que permite definir montos límite para cada medio de pago habilitado, ajustándose a políticas comerciales o normativas específicas. Esta mejora busca reforzar el control en las transacciones según el método de pago utilizado.
La posibilidad de parametrizar estos límites de forma flexible permite una gestión más segura y ordenada del flujo financiero, especialmente en operaciones con montos elevados o en medios electrónicos sujetos a restricciones.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una mejora que permite incluir los datos de impuestos en los registros exportados de nuevos clientes. Esta funcionalidad responde a la necesidad de contar con información fiscal completa al momento de integrar estos datos con sistemas externos o procesos contables.
La mejora asegura que los registros estén preparados desde su creación para cumplir con exigencias normativas, tributarias o de auditoría, evitando reprocesos posteriores y mejorando la calidad de las exportaciones.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se desarrolló una funcionalidad que permite modificar o reemplazar workflows existentes en el sistema y asignarlos a canales específicos. Esta mejora ofrece mayor flexibilidad operativa y posibilita una gestión más dinámica y contextual de los procesos de negocio.
El objetivo es que cada canal (POS, tienda online, app, etc.) pueda tener un flujo de trabajo optimizado y adaptado a sus particularidades, sin afectar la lógica general del sistema ni requerir desarrollos específicos para cada uno.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó soporte para nuevos canales de venta que contemplan la opción de retiro en tienda, integrando esta modalidad de entrega al sistema de gestión central. Esta mejora amplía las posibilidades de atención al cliente, alineando la operación con tendencias omnicanal.
El retiro en tienda es una de las formas de entrega más valoradas por los consumidores actuales. Esta funcionalidad permite al sistema gestionar correctamente los pedidos que serán preparados en sucursal y retirados por el cliente.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se sumó compatibilidad con el canal MELI FULL, permitiendo gestionar de forma nativa pedidos y envíos completos a través del sistema logístico de Mercado Libre. Esta mejora es clave para retailers que operan en ese marketplace y desean profesionalizar la experiencia de compra.
La funcionalidad facilita la administración de pedidos con fulfillment centralizado, garantizando entregas más rápidas y con menor complejidad operativa, lo que impacta directamente en la calificación y visibilidad del vendedor.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una funcionalidad que permite la administración centralizada de parámetros del sistema, facilitando la configuración y mantenimiento desde un único punto. Esta mejora reduce el esfuerzo operativo y asegura coherencia entre tiendas y dispositivos.
En entornos distribuidos, donde múltiples sucursales operan con configuraciones propias, esta mejora permite aplicar cambios de forma homogénea, reduciendo errores y mejorando los tiempos de implementación.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una funcionalidad que lanza una alerta automática cuando un operador supera el límite de efectivo permitido en su caja. Esta mejora está pensada para reforzar los controles internos y prevenir situaciones de riesgo por exceso de dinero físico en los puntos de venta.
La solución responde a una necesidad común en negocios de alto volumen de operaciones en efectivo, donde la supervisión constante es clave para reducir errores, pérdidas o potenciales incidentes de seguridad.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se integró el sistema de gestión de usuarios con Active Directory (AD), permitiendo unificar la administración de accesos en Bridge Manager Central (BMC) y Tienda (BMT). Esta mejora facilita el trabajo del área de IT y asegura una administración más segura y eficiente de permisos.
La solución permite centralizar las credenciales de acceso bajo un mismo esquema corporativo, eliminando la necesidad de gestionar usuarios duplicados o separados en distintas plataformas de la compañía.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se desarrolló un nuevo reporte orientado específicamente a la conciliación de pagos realizados con tarjetas de crédito. Esta funcionalidad fue pensada para mejorar el control contable y facilitar los procesos de cierre y verificación de operaciones electrónicas.
El reporte brinda un detalle preciso de las transacciones, permitiendo al área financiera validar que los importes procesados coinciden con lo registrado por las entidades adquirentes o procesadoras de pagos.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una validación que impide el uso de caracteres especiales en la descripción de artículos durante su alta o edición. Esta mejora busca estandarizar la información cargada y prevenir errores en integraciones con sistemas fiscales, de logística o e-commerce.
Las descripciones de productos son un campo clave en múltiples procesos, y su correcta definición evita errores de lectura, reimpresiones innecesarias o fallas en la generación de documentos electrónicos.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se implementó una diferenciación entre el comportamiento del POS y el Bridge Manager respecto al manejo de tipos de cliente. Mientras que en el POS se habilita un único tipo de cliente por operación, en BM se permite gestionar múltiples tipos asociados al mismo cliente.
Esta mejora permite respetar las restricciones operativas en caja, al tiempo que se mantiene la flexibilidad administrativa y comercial en el backend del sistema.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una nueva propiedad en el sistema que permite identificar cuándo un surtido incluye ítems que están deshabilitados. Esta mejora apunta a fortalecer el control sobre el armado de surtidos, evitando inconsistencias o salidas de stock indebidas.
Este tipo de casos puede producir errores en la operatoria o en el proceso de facturación, especialmente si no se detecta que un ítem ya no se encuentra disponible o ha sido dado de baja en el sistema central.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge Manager 7.8 incorpora una restricción específica para impedir la transferencia de artículos deshabilitados hacia tiendas destino. Esta mejora busca mantener la integridad del stock y evitar movimientos de mercadería que ya no está disponible comercialmente.
La funcionalidad responde a una necesidad frecuente en contextos de alta rotación de productos, donde la gestión manual de transferencias puede generar errores si no se controlan las condiciones del ítem.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se añadió una funcionalidad que permite incluir propinas dentro del flujo de pago electrónico, integrando esta práctica habitual a las formas modernas de cobro. Esta mejora responde a la necesidad de adaptar el sistema a nuevas modalidades de consumo sin manejar efectivo.
La funcionalidad permite al cliente decidir el monto de propina al momento del pago con tarjeta, QR u otros medios electrónicos, integrando este valor al comprobante y asegurando su correcto registro.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 incorpora una arquitectura de producto especialmente diseñada para la gestión de franquicias, permitiendo escalar operaciones bajo modelos descentralizados sin perder control ni trazabilidad.
Esta estructura técnica habilita el manejo eficiente de múltiples franquicias desde una administración central, asegurando que cada unidad tenga autonomía operativa, pero dentro de los parámetros definidos por la marca.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se agregó un nuevo atributo en la funcionalidad de reparto del sistema, con el objetivo de enriquecer la información disponible para la gestión de entregas. Esta mejora permite un seguimiento más detallado de las operaciones y una mejor trazabilidad en la cadena logística.
El nuevo campo puede adaptarse a diferentes necesidades operativas, como información adicional sobre el punto de entrega, condiciones del envío, responsable o cualquier dato clave para mejorar la ejecución del reparto.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se implementó una mejora que permite asignar listas de precios específicas a nivel de cliente y domicilio, brindando una personalización avanzada de las condiciones comerciales. Esta funcionalidad es clave en negocios donde se aplican acuerdos diferenciados según ubicación o perfil del cliente.
Con esta mejora, el sistema puede calcular automáticamente los precios más adecuados para cada transacción, considerando múltiples variables comerciales sin intervención manual.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
En esta sección se presentan las mejoras relacionadas con la gestión de canales digitales, pedidos y procesos omnicanal. Incluye avances en la integración entre el POS y las plataformas online, en la administración de devoluciones y en la configuración segura de servicios expuestos.
Estas funcionalidades permiten a los equipos comerciales mostrar cómo Bridge evoluciona para acompañar modelos de negocio híbridos, donde la interacción entre lo físico y lo digital requiere flujos unificados, consistentes y auditables. Una sección clave para abordar oportunidades relacionadas con ecommerce, pick-up en tienda y estrategias omnicanal.
Bridge 7.8 incorpora una mejora en la gestión de ítems con presentación en paquetes, permitiendo que estos productos puedan ser manejados de manera consistente tanto en pedidos realizados desde el POS como desde integraciones vía API. Esta mejora apunta a unificar el comportamiento del sistema en todos los canales de venta.
El objetivo es asegurar que los ítems que se venden en paquetes —como unidades agrupadas o bultos cerrados— se procesen de forma equivalente sin importar el canal de origen, evitando inconsistencias en stock, precios o cantidades.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se incorporó una funcionalidad que permite procesar devoluciones incluso cuando el pedido ya se encuentra en estado “Cerrado”. Esta mejora responde a escenarios en los que, por distintas razones, es necesario retroceder una operación ya completada y ajustar tanto inventario como información contable.
Esta mayor flexibilidad en la gestión postventa permite a las tiendas resolver incidencias con mayor agilidad y adaptarse mejor a los tiempos reales de atención al cliente, devoluciones o reclamos.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Bridge 7.8 suma una mejora en materia de seguridad al permitir la configuración de servicios expuestos a través de un Web Application Firewall (WAF). Esta capa de protección permite controlar, auditar y proteger el acceso a servicios críticos, alineando la operación con los estándares actuales de ciberseguridad.
Este tipo de configuración se vuelve indispensable cuando se requiere exponer servicios de integración o consulta a terceros, garantizando que el tráfico esté debidamente filtrado y monitoreado.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Esta sección detalla las mejoras en los servicios expuestos por Bridge, con foco en la integridad de los datos, el cumplimiento de condiciones fiscales y la precisión en la operación integrada. Se incluyen validaciones que previenen duplicidades y ajustes que permiten una mayor granularidad temporal en la gestión impositiva.
Estas funcionalidades están dirigidas a quienes gestionan clientes con integraciones activas o buscan automatizar procesos de alta criticidad. El público ideal para este módulo son perfiles comerciales con foco en arquitectura de soluciones, integraciones y gobierno de datos.
Se implementó una mejora en el servicio de transferencias que introduce una validación específica sobre el campo originatorNumber, con el objetivo de evitar la duplicación de transacciones en el sistema. Esta funcionalidad refuerza la integridad operativa y evita conflictos en los procesos financieros automatizados.
La necesidad de validar que cada transferencia tenga un identificador único surge en contextos de alto volumen o integración con múltiples sistemas, donde es posible que un mismo número se intente reutilizar por error o reenvío. Este control asegura una gestión confiable del ciclo de vida de cada transacción.
Detalle funcional
originatorNumber ya existe en la base de datos. En caso afirmativo, rechaza la solicitud con un mensaje de error claro y evita la creación de un registro duplicado.Beneficios para el retailer
Se incorporó una mejora en el servicio ItemInternalTax que permite enviar junto con los datos fiscales la “hora de vigencia” del impuesto. Esta funcionalidad fue diseñada para mejorar la precisión temporal en la aplicación de impuestos internos, especialmente en entornos donde las alícuotas pueden variar dentro de un mismo día.
Este ajuste responde a exigencias normativas que requieren registrar no solo la fecha, sino también la hora exacta de entrada en vigor de una tasa impositiva, asegurando el cumplimiento exacto de la legislación vigente al momento de la operación.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Aquí se resumen las mejoras aplicadas a la aplicación móvil de Bridge, tanto para el cliente final como para el operador. Se incluyen nuevas funcionalidades orientadas a romper filas, mejorar la experiencia de usuario, reforzar la estabilidad operativa y mejorar la trazabilidad en entornos móviles.
Bridge Mobile 7.8 refleja el compromiso con la movilidad y la eficiencia operativa desde el dispositivo, y brinda a los equipos comerciales herramientas para proponer soluciones en self-service, logística, carga de surtidores, y operación en campo.
Se incorporó en la aplicación móvil una funcionalidad de tipo “Rompefilas” destinada a agilizar el proceso de compra y mejorar la experiencia del cliente en tienda. Esta solución permite que ciertas acciones —como escaneo de productos, armado de pedidos o pagos— puedan realizarse directamente desde el celular del cliente.
La implementación responde a la necesidad de reducir el tiempo de espera en las líneas de caja, descomprimir la atención presencial y ofrecer una alternativa digital eficiente y amigable con los nuevos hábitos de consumo.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se realizaron adaptaciones en las pantallas de la aplicación mobile para alinear la experiencia visual y funcional con necesidades específicas de operación. Esta mejora tiene como objetivo optimizar la usabilidad para los operadores que utilizan dispositivos móviles en tareas críticas del negocio.
Las adaptaciones en la interfaz responden a requerimientos operativos concretos y buscan garantizar que la experiencia de uso sea simple, clara y funcional en entornos exigentes como estaciones de servicio o locales de alta rotación.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se desarrollaron pruebas específicas para validar el funcionamiento del surtidor en escenarios con y sin retorno de información hacia la app mobile. Esta funcionalidad es esencial para asegurar la correcta integración entre los surtidores físicos y el sistema de gestión.
La validación permite garantizar que, independientemente del modelo o configuración del surtidor, la operación se refleje correctamente en la aplicación móvil y se mantenga la trazabilidad de la transacción.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se realizaron pruebas específicas para asegurar que la interacción TOUCH en surtidores funcione correctamente tanto en escenarios con retorno de datos como sin él. Esta mejora refuerza la experiencia del usuario en surtidores con pantalla táctil integrados al sistema.
El foco estuvo puesto en garantizar que la app mobile interprete correctamente las acciones realizadas sobre el surtidor, minimizando errores operativos y asegurando una experiencia fluida y controlada.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se desarrolló una funcionalidad que permite reflejar las transacciones de tipo Handling en el proceso de cierre de testigo. Esta mejora apunta a mejorar la trazabilidad de operaciones logísticas internas que antes no se visualizaban con claridad.
El objetivo es que el cierre de jornada contenga toda la información operativa relevante, incluyendo acciones realizadas por personal en tareas de manipulación, reubicación o gestión manual de productos.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer
Se ajustó el comportamiento de la aplicación POS Mobile para mejorar la claridad del mensaje presentado al operador cuando existe un cierre en proceso. Antes, se mostraban errores genéricos que generaban confusión; ahora, el sistema presenta un mensaje específico que indica la causa real del bloqueo.
Esta mejora tiene como objetivo reducir la frustración del operador, disminuir llamados a soporte y facilitar la resolución autónoma de situaciones comunes en el flujo de trabajo diario.
Detalle funcional
Beneficios para el retailer