INTRODUCCIÓN
El presente documento detalla las novedades funcionales incorporadas en la versión 7.4 de Bridge, organizadas por módulos y áreas de impacto. Está dirigido a equipos comerciales, responsables de producto, gerencias de tienda, personal operativo y perfiles de soporte funcional, brindando una visión clara y no técnica de los principales cambios.
El objetivo principal es facilitar la comprensión y adopción de las nuevas funcionalidades, destacando los beneficios concretos que aportan en la gestión diaria, la integración entre sistemas y la toma de decisiones. Cada funcionalidad se describe con su propósito, alcance, beneficios y consideraciones operativas.
En el documento encontrará:
Mejoras integradas para el sector Combustible, con foco en órdenes de compra, recepción de mercadería, costos, integración y automatización.
Novedades aplicadas a Bridge Manager, que mejoran la usabilidad, la integridad de datos y la eficiencia operativa.
Cambios incorporados en Bridge POS / Bridge Core, orientados a mejorar el monitoreo de servicios y la integración con PROMO.
Este release responde a necesidades detectadas en el uso diario del sistema y busca potenciar la eficiencia, trazabilidad y autonomía de los equipos de trabajo.
ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE
Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.
Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.
🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:
👉 Bridge – Documentación Oficial
Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.
MEJORAS OPERATIVAS E INTEGRACIONES CLAVE PARA LA VERTICAL COMBUSTIBLE
La versión 7.4 de Bridge incorpora un conjunto amplio de mejoras y nuevas funcionalidades orientadas a optimizar los procesos operativos y de integración de la vertical Combustible, en particular para clientes que operan con sistemas de facturación externa, documentos de inventario y flujos de recepción de mercadería.
Estas funcionalidades, identificadas como parte del modelo EMX, impactan transversalmente en distintos módulos de la solución (Bridge Manager, Bridge API y flujos de integración con terceros), aportando mayor control, trazabilidad, automatización y capacidad de adaptación a las necesidades del sector.
En esta sección se detallan los cambios incluidos, organizados en torno a la gestión de costos, órdenes de compra, recepción, facturación, ajustes operativos y servicios de integración.
NUEVOS CAMPOS EN LISTAS DE COSTOS PARA INTEGRACIÓN CON PROVEEDORES
En la versión 7.4 de Bridge se incorporaron importantes mejoras a la gestión de listas de costos, especialmente pensadas para negocios que trabajan con múltiples proveedores y necesitan reflejar condiciones comerciales más complejas, como descuentos escalonados y costos indirectos.
Esta funcionalidad permite definir con mayor precisión el costo real de los productos, considerando variables adicionales como flete, impuestos internos y hasta cuatro niveles de descuento. Está disponible en Bridge Manager Central (BMC) y puede aprovecharse tanto en carga manual como en carga masiva desde archivos, facilitando la integración con sistemas de compra externos.
Estas mejoras forman parte de la evolución del modelo de compras EMX, utilizado en el sector Combustible pero con aplicación potencial en cualquier negocio que opere con múltiples condiciones de costos por proveedor.
🔍 Detalle funcional
Esta mejora permite a los usuarios:
Cargar listas de costos más completas, con nuevos campos específicos:
Descuento 1 a Descuento 4: Permiten registrar descuentos por proveedor de forma porcentual, no acumulativa.
Costo Parcial: Calculado automáticamente como la suma de costo unitario, flete e impuesto interno. Es la base sobre la que se aplican los descuentos.
Visualizar estos nuevos campos en la pantalla de administración de listas de costos, tanto al generar una nueva como al editar una existente.
Importar artículos en forma masiva a una lista de costos mediante archivos
.csv, que ahora incluyen columnas para los descuentos. Además, se actualizó el formato de ejemplo para reflejar esta novedad.Controlar la carga: Se valida que la suma de los descuentos no supere el 100%, evitando errores de configuración.
Estas acciones se realizan directamente desde el módulo Administración > Artículos > Listas de Costos del BMC.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
Mayor precisión en la valorización del stock: Al considerar todos los componentes del costo real (flete, impuestos, descuentos), se obtiene una visión más fiel del margen por producto.
Mejor control de condiciones comerciales: Los múltiples descuentos permiten reflejar acuerdos con proveedores sin necesidad de cálculos manuales o herramientas externas.
Facilidad de carga y actualización: La incorporación de la carga masiva agiliza la gestión de grandes volúmenes de productos, reduciendo errores y tiempo operativo.
Trazabilidad y consistencia: Al centralizar esta configuración en BMC, se garantiza que todos los usuarios trabajen con una única versión del costo, alineando compras, pricing e inventario.
🔒 Restricciones y alcances:
Esta funcionalidad está disponible solo en Bridge Manager Central (BMC).
El campo “costo parcial” es de cálculo automático y no editable.
Los descuentos se aplican sobre el costo parcial, de manera individual, sin acumulación progresiva.
El archivo
.csvdebe seguir el nuevo formato con las columnas correspondientes para que la carga sea exitosa.
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE ÍTEM EN DOCUMENTOS DE INVENTARIO
En la versión 7.4 de Bridge se incorporaron mejoras clave en la estructura de los documentos de inventario, específicamente en la forma en que se representan los ítems que los componen. Esta mejora responde a la necesidad de integrar de forma más completa y estructurada la información con sistemas externos de gestión (como Power Automate, utilizado por la vertical Combustible).
Ahora, los documentos como órdenes de compra y transferencias internas generadas desde Bridge incluyen información adicional relevante para la trazabilidad del producto, la unidad de medida y el proveedor. Esto permite una mejor conexión entre sistemas, facilitando el seguimiento automatizado de mercadería, validación de datos y cumplimiento de condiciones comerciales pactadas.
Esta mejora se aplica principalmente en los componentes Bridge Manager Tienda (BMT), Bridge Manager Central (BMC) y la API de integración, fortaleciendo la interoperabilidad y la precisión de los procesos logísticos.
🔍 Detalle funcional
Gracias a esta mejora, Bridge ahora incluye automáticamente en cada línea de ítem de los documentos de inventario los siguientes campos adicionales:
Código del producto (SKU): permite identificar el artículo de manera única y estandarizada.
Código del proveedor para ese producto: identifica cómo el proveedor reconoce ese artículo.
Código de unidad de medida: asegura que las cantidades informadas sean entendidas de forma unívoca por otros sistemas (ej. unidades, litros, kilos).
Estos nuevos datos se agregan automáticamente al generar órdenes de compra desde las tiendas, y viajan con el documento hasta Bridge Central. Desde allí, pueden ser exportados a sistemas externos (como soluciones de automatización o facturación), garantizando que cada producto esté correctamente identificado y sin ambigüedades.
Además, en el Monitor de Importación de Bridge Manager Central se puede consultar el contenido de estos documentos, incluyendo los nuevos campos en el detalle JSON que representan cada ítem.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
Trazabilidad completa del artículo: al incluir el código interno, el del proveedor y la unidad de medida, se minimizan los errores de identificación en la cadena de suministro.
Integración más fluida con sistemas externos: los documentos de inventario generados en Bridge están listos para ser procesados automáticamente por soluciones de terceros, eliminando procesos manuales de conciliación.
Ahorro de tiempo y reducción de errores: al eliminar la necesidad de mapear manualmente productos o corregir datos inconsistentes entre sistemas.
Mayor control sobre el abastecimiento: con datos más precisos, se mejora la calidad de los pedidos, las validaciones en recepción y la toma de decisiones sobre compras y reposiciones.
🔒 Restricciones y alcances:
Esta mejora no altera los flujos operativos actuales, solo enriquece los datos que viajan entre sistemas.
Aplica a documentos en estado confirmado y visibles en BMC.
Está orientada a integraciones automatizadas, por lo que su impacto es más evidente en entornos con sistemas complementarios conectados a Bridge.
EXPORTACIÓN DE ASN Y DOCUMENTOS FISCALES VÍA RABBITMQ
En la versión 7.4 de Bridge se incorpora una mejora fundamental para las integraciones con sistemas externos: la exportación automática de documentos fiscales y ASN (Advanced Shipping Notice) a través del sistema de mensajería RabbitMQ. Esta funcionalidad permite que las facturas de recepción (documentos fiscales tipo FC) y los avisos anticipados de envío (ASN) generados en Bridge sean exportados en tiempo real a otras plataformas, como SAP u otras soluciones ERP, sin necesidad de intervención manual.
Esta mejora es clave para negocios como estaciones de servicio u operaciones logísticas que trabajan con procesos automatizados y requieren una fluida comunicación entre sistemas. Aplica a los módulos Bridge Manager Central, Bridge API y al plugin de integración con ERPs, extendiendo lo ya implementado en la versión 7.2 y consolidando la integración de extremo a extremo.
🔍 Detalle funcional
Esta funcionalidad incluye tres grandes mejoras:
🔁 Exportación automática a RabbitMQ
Bridge genera automáticamente un mensaje en formato JSON para cada documento fiscal (factura de recepción) o ASN en estado cerrado. Este mensaje se envía a una cola RabbitMQ, lista para ser consumida por otros sistemas.
⚙️ Plugin de integración con sistemas externos
El plugin toma estos mensajes desde RabbitMQ y los exporta a sistemas externos como archivos JSON individuales por factura. Cada archivo incluye todos los datos necesarios: tienda, usuario, proveedor, artículo, unidades, precios, impuestos y diferencias de cantidad o costo.
🧾 Ampliación de los datos exportados
Los mensajes JSON incluyen ahora nuevos campos que permiten validar diferencias entre lo facturado y lo realmente recibido, por ejemplo:
Diferencias de cantidad (
unitCountDifference)Diferencias de costo (
unitCostAmountDifference)Indicadores de discrepancia (
unitCostAmountDifferenceFlag,unitCountDifferenceFlag)Costos reales de recepción (
unitCostAmountReceive,costTotalAmountReceive)
Todo esto permite a los sistemas externos reaccionar automáticamente ante diferencias detectadas entre lo recibido y lo facturado.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Automatización total del proceso de integración: Las facturas de recepción y ASN se exportan sin necesidad de tareas manuales o archivos intermedios.
✅ Mayor control sobre diferencias de inventario: Se exportan indicadores clave que permiten detectar diferencias entre lo que el proveedor factura y lo que se recibe, mejorando la calidad del control de stock.
✅ Reducción de errores y tiempos operativos: Al eliminar tareas manuales de carga y conciliación, se gana eficiencia operativa.
✅ Integración lista para ERP o sistemas contables: El formato exportado es compatible con sistemas externos, como SAP, facilitando la automatización contable y fiscal.
✅ Flexibilidad para auditorías y reprocesos: Los archivos exportados pueden ser reprocesados automáticamente en caso de error en la carga original, sin necesidad de intervención técnica.
🔒 Restricciones y alcances:
Solo se exportan documentos en estado cerrado, no se incluyen notas de crédito ni documentos cancelados.
La exportación se activa desde el monitor de exportación en BMC o mediante configuración en las colas de exportación.
La integración es compatible con los sistemas ERP que trabajen con mensajes JSON vía Rabbit o archivos.
MEJORAS EN LA GESTIÓN DE ÓRDENES DE COMPRA Y RECEPCIÓN DE MERCADERÍA
La versión 7.4 de Bridge introduce una evolución significativa en todo el circuito de compras, desde la generación de órdenes hasta la recepción efectiva de la mercadería. Estas mejoras, impulsadas por requerimientos del sector Combustible, se orientan a automatizar procesos, reforzar controles, y agilizar la operatoria diaria de compras y recepción.
Los cambios alcanzan tanto a Bridge Manager Central (BMC) como a Bridge Manager Tienda (BMT), incorporando nuevas validaciones, vistas mejoradas, automatizaciones y capacidades de configuración para distintos escenarios reales del retail, como recepciones parciales, diferencias entre lo recibido y facturado, y devoluciones automáticas a proveedor.
Este conjunto de funcionalidades se pensó como una mejora integral que permite operar con mayor trazabilidad, menos errores y más velocidad en todo el ciclo de abastecimiento.
🔍 Detalle funcional
Estas son las principales capacidades incorporadas en esta mejora integral:
📋 Recepción desde orden de compra
Permite registrar la mercadería recibida directamente desde una orden de compra, con posibilidad de editar cantidades, buscar artículos por código de barras y registrar datos fiscales como fecha y número de comprobante
🔐 Recepción ciega con permisos
Incorpora un control de seguridad para permitir la recepción ciega (sin comprobante fiscal) solo a usuarios con permisos específicos, agregando trazabilidad a este tipo de operación
🟨 Pantalla de mercadería a recepcionar mejorada
Se mejoran los labels, se agregan columnas como "Monto de recepción", "Diferencia" y "SKU del proveedor", y se incorporan colores que destacan recepciones parciales, totales o pendientes
🔄 Eventos automáticos por diferencias en la recepción
Bridge puede generar eventos y alertas cuando detecta diferencias significativas en cantidades o precios entre lo que se recibe y lo que se facturó, ayudando a tomar decisiones correctivas rápidamente.
📥 Job de asociación automática entre factura y recepción
Un proceso automático vincula facturas y recepciones cuando coinciden proveedor y número de comprobante, y actualiza los estados de los documentos, evitando tareas manuales de imputación.
📤 Devolución automática al proveedor por diferencias
Cuando se recibe menos mercadería que la facturada, Bridge puede generar automáticamente una devolución por la diferencia, configurable para que quede cerrada o pendiente.
🛠️ Configuración de motivos de ajuste
Se incorpora un nuevo módulo para crear, editar y clasificar los motivos por los que se realizan ajustes en inventario o costos, lo cual aporta claridad y control administrativo.
📑 Visualización extendida de documentos relacionados en OC
Ahora se pueden consultar todos los documentos relacionados a una orden de compra (recepciones, facturas, devoluciones), sin el límite anterior de 5 documentos.
📊 Reporte detallado de stock con datos a fecha de movimiento
El reporte de stock detallado ahora muestra los precios de costo y venta tal como eran al momento del movimiento, y no al momento de generar el reporte, mejorando la precisión de auditorías.
⚙️ Recepción configurable con artículos fuera de orden
Bridge permite configurar si se pueden recibir más unidades que las solicitadas o incluso artículos no incluidos originalmente en la orden, flexibilizando el proceso según políticas de cada empresa.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
Reducción de errores operativos: Las recepciones parciales, sobrantes o faltantes son ahora tratadas de forma más clara y segura.
Trazabilidad completa: Cada documento puede relacionarse con sus comprobantes, devoluciones y recepciones de forma automática y visible.
Mayor automatización: La asociación de documentos y generación de devoluciones se realiza sin intervención del usuario.
Alertas preventivas: Las alertas por diferencias permiten actuar a tiempo ante errores de facturación o problemas logísticos.
Más control sobre los ajustes: La gestión de motivos de ajuste estandariza y documenta las correcciones que impactan en el stock.
Flexibilidad adaptada al negocio: Cada retailer puede definir si permite recepciones abiertas, ciegas o con excedentes.
🔒 Restricciones y alcances:
Algunas acciones requieren permisos específicos de usuario.
Las devoluciones automáticas se generan solo si están habilitadas por configuración.
Las asociaciones automáticas requieren que el proveedor y el comprobante coincidan exactamente.
ASIGNAR TIENDA A FACTURA (MANUAL Y AUTOMÁTICA)
En muchos entornos de retail, especialmente aquellos con múltiples tiendas, es común recibir facturas electrónicas desde sistemas externos (como SOVOS) que aún no tienen asociada una tienda específica dentro de Bridge. Esto impedía que dichas facturas pudieran ser correctamente procesadas y replicadas a la tienda correspondiente.
Para resolver esta situación, la versión 7.4 de Bridge incorpora dos nuevas funcionalidades que permiten asignar la tienda destino a una factura de forma:
Manual, desde Bridge Manager Central (BMC), por parte de un operador con permisos.
Automática, mediante un proceso programado (job) que detecta coincidencias entre facturas y recepciones realizadas.
Ambas funcionalidades trabajan en conjunto para asegurar que todas las facturas importadas estén correctamente direccionadas, permitiendo su procesamiento operativo, control de stock y replicación.
🔍 Detalle funcional
📌 Asignación manual desde BMC
Cuando una factura es importada sin tienda asignada, se marca con el estado “Pendiente de asignación de tienda”. Desde la sección Inventario > Mercadería a recibir del BMC, el operador podrá:
Filtrar las facturas en ese estado.
Seleccionar una o varias.
Utilizar la nueva acción “Asociar tienda”.
Elegir la tienda correcta desde un listado (ordenado por código o nombre).
Confirmar la acción.
Una vez asignada, la factura cambia de estado a “Pendiente de recepción” y queda lista para ser procesada en la tienda correspondiente.
⚙️ Asignación automática mediante job en BMC
Bridge ejecuta periódicamente un job que:
Revisa todas las facturas sin tienda asignada.
Busca si existe una recepción ya registrada con los mismos datos (proveedor, número de comprobante).
Si encuentra coincidencia, asigna automáticamente la tienda de esa recepción a la factura correspondiente.
Cambia su estado a “Pendiente de recepción” y replica el documento a la tienda para su procesamiento operativo.
Este job se ejecuta en BMC y aplica lógicas específicas para facturas electrónicas y recepciones asociadas.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Evita bloqueos en el procesamiento de facturas: las facturas sin tienda ya no quedan “colgadas” en el sistema, ya que pueden ser asignadas y gestionadas.
✅ Reduce errores de asignación: el proceso automático detecta relaciones reales entre factura y recepción, minimizando la intervención humana.
✅ Agiliza la operación logística y contable: al asegurar que cada documento está correctamente asignado y replicado, se acelera la recepción y el cierre contable.
✅ Aumenta la trazabilidad: todo el flujo queda documentado, con posibilidad de auditoría sobre quién asignó qué tienda y cuándo.
✅ Flexible para distintos modelos de operación: si la lógica automática no resuelve un caso particular, el usuario puede intervenir de forma manual y precisa.
🔒 Restricciones y alcances:
La asignación manual solo puede realizarse desde BMC y requiere un permiso específico por rol de usuario.
La tienda solo puede ser asignada una vez por documento. Si se asigna erróneamente, se debe cancelar y volver a importar.
La lógica automática depende de que la recepción haya sido registrada previamente y coincidan los datos clave.
ACTUALIZACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS POR JOB
En operaciones comerciales con alto volumen de artículos, proveedores y cambios de precios, resulta clave que los datos de costos y precios se mantengan actualizados automáticamente. La versión 7.4 de Bridge incorpora dos funcionalidades que permiten justamente eso: actualizar de forma periódica y automatizada tanto los costos como los precios de venta de los artículos.
Estas actualizaciones se realizan mediante jobs automáticos (procesos programados) que recorren la información registrada en la operación diaria y actualizan las entidades correspondientes en el sistema. Esta funcionalidad es particularmente relevante para cadenas de estaciones de servicio u operaciones con múltiples tiendas que requieren reflejar de forma precisa los cambios en el stock y los precios de venta en todo momento.
Bridge actualiza:
Los costos de los artículos mediante los ajustes registrados.
Los precios de venta, tomando los valores vigentes de listas de precios asignadas a cada tienda.
Ambas mejoras impactan en los módulos Bridge Manager Central, Bridge API y en las entidades de inventario y stock.
🔍 Detalle funcional
🧾 Actualización de costos mediante job de stock
Bridge incorpora un nuevo tipo de operación llamado “Ajuste de costo”. Cada vez que se genera este ajuste (por ejemplo, al corregir un valor de costo de forma manual o por proceso externo), se recalcula automáticamente el costo unitario promedio ponderado del artículo.
Este cálculo tiene en cuenta:
El stock existente y su costo histórico.
El nuevo valor ingresado como ajuste.
El resultado se aplica al costo promedio del artículo, reflejado en el maestro y en el inventario
💰 Actualización de precios de venta mediante job automático
Bridge ejecuta periódicamente un job que consulta la lista de precios vigente para cada tienda y actualiza:
El precio de venta en el maestro de artículos.
El precio y costo en las entidades de inventario (
itemInventory) y resumen de stock (itemStockSummary).
Esta información se usa, por ejemplo, para mostrar el margen del artículo durante un conteo o ajuste de inventario, o bien para análisis posteriores por turno o período.
Ambas actualizaciones se activan por configuración (System Property), lo que permite controlar si se aplican automáticamente o no.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Precios siempre actualizados: se refleja automáticamente el precio de venta vigente sin necesidad de carga manual.
✅ Valor real del stock: los costos se ajustan en función de operaciones concretas, reflejando el valor real del inventario en cada tienda.
✅ Mayor agilidad operativa: el equipo no necesita intervenir para reflejar cada cambio de precio o corrección de costos.
✅ Análisis de márgenes más precisos: al contar con precio y costo en cada artículo y tienda, es posible obtener indicadores más fiables por período o por producto.
✅ Control configurable: cada retailer puede decidir si activa estas actualizaciones automáticas o continúa trabajando con carga manual, según su modelo de negocio.
🔒 Restricciones y alcances:
La actualización por job requiere activación mediante una System Property (
store.priceUpdate).Los cálculos de costo siguen la lógica del “Precio Promedio Ponderado”.
El precio de venta se toma desde la lista vigente para la tienda (requiere que las listas estén correctamente mantenidas).
BRIDGE MANAGER
Las mejoras incorporadas en Bridge Manager dentro de la versión 7.4 están orientadas a reforzar la calidad de los datos, facilitar la operación cotidiana y reducir errores en tareas administrativas.
Se abordan aspectos clave como:
La validación de relaciones entre artículos y proveedores.
El control de duplicados en artículos relacionados.
La mejora de interfaces para operaciones de no venta y códigos de barra.
La optimización del proceso de exportación de datos para análisis y actualización.
Estas funcionalidades permiten a los usuarios trabajar con mayor seguridad, velocidad y precisión, apoyando tanto la gestión centralizada como la autonomía de las tiendas.
IDENTIFICACIÓN DE CUENTAS EN OPERACIONES DE NO VENTA (PRIMARIA / SECUNDARIA)
Dentro del circuito operativo diario de una tienda, las operaciones de no venta (como apertura, retiro, cierre de caja, entre otras) son registradas por distintos usuarios y asociadas a cuentas contables configuradas por tienda. Estas cuentas pueden estar asignadas a terminales, operadores o categorías específicas, y suelen dividirse en cuenta primaria y cuenta secundaria, según el modelo de contabilidad definido.
En versiones anteriores de Bridge, al momento de realizar una operación de no venta desde el POS o desde Bridge Tienda, los desplegables de selección mostraban solo el código interno de la cuenta, dificultando la identificación clara de a quién correspondía cada opción. Esto generaba confusiones, errores en la asignación y mayor dependencia del área técnica.
Con la versión 7.4, se incorpora una mejora visual y operativa clave: ahora se visualizan tanto el nombre como el código identificador de cada cuenta primaria y secundaria, organizados alfabéticamente y con función de búsqueda predictiva. Esta mejora facilita enormemente la gestión de caja, reduce errores y agiliza la operatoria diaria.
🔍 Detalle funcional
La mejora se aplica a las pantallas de:
Alta de operación de no venta
Administración de operaciones de no venta
En ambas pantallas se modifican los campos de selección de cuenta primaria y cuenta secundaria para que:
Se muestren con formato unificado:
nombre (código)
Ejemplo:Adrián Pérez (20).Se ordenen alfabéticamente por nombre.
Permitan búsquedas predictivas tanto por nombre como por código.
Excluyan automáticamente cuentas asociadas a usuarios deshabilitados.
Además, se respetan las configuraciones definidas en la tienda para determinar qué tipo de entidad representa cada cuenta (terminal, operador o categoría).
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Menos errores al operar: los usuarios pueden identificar fácilmente la cuenta que están seleccionando, sin depender de códigos internos poco descriptivos.
✅ Mayor agilidad operativa: la búsqueda predictiva reduce el tiempo necesario para encontrar la cuenta correcta al realizar o revisar una operación.
✅ Experiencia más intuitiva: el formato “nombre + código” es más amigable y entendible para usuarios no técnicos.
✅ Control y precisión en la contabilidad: al evitar selecciones erróneas, se asegura una mejor trazabilidad de las operaciones de caja.
✅ Consistencia y limpieza de datos: se ocultan automáticamente los usuarios deshabilitados, lo que evita confusiones y mantiene la lista actualizada.
🔒 Restricciones y alcances:
Esta mejora aplica solo a las pantallas de operaciones de no venta.
Requiere que los usuarios estén correctamente configurados en el sistema y que los permisos estén bien asignados.
Las reglas de contabilidad primaria/secundaria deben estar definidas por propiedad en cada tienda (ej.: por operador, por terminal, etc.).
VALIDACIÓN DE DATOS EN LISTAS DE COSTOS SEGÚN PROVEEDOR POR ÍTEM
En operaciones con múltiples proveedores, es común que cada uno suministre un subconjunto específico del catálogo de productos. Para garantizar la coherencia y evitar errores, la versión 7.4 de Bridge incorpora una mejora en el proceso de creación y edición de listas de costos por proveedor.
A partir de ahora, solo se podrá agregar a una lista de costos aquellos artículos que estén previamente registrados como suministrados por el proveedor correspondiente. Esto se controla mediante una validación automática en la interfaz de Bridge Manager Central (BMC), tanto al cargar manualmente como al importar un archivo masivo (.csv).
Este cambio asegura que las listas de costos reflejen únicamente acuerdos comerciales válidos, evitando la carga accidental de artículos no relacionados con el proveedor.
🔍 Detalle funcional
La funcionalidad impacta directamente en el proceso de Alta, Baja y Modificación (ABM) de listas de costos en BMC:
✔️ Validación al crear o editar listas manualmente
Desde el menú Administración > Artículos > Listas de costos, al seleccionar un proveedor y querer agregar artículos, Bridge solo mostrará aquellos que tengan una relación registrada con ese proveedor. Si se intenta incluir un ítem que no está vinculado, se bloqueará la acción y se mostrará un mensaje de error.
✔️ Validación en carga masiva desde archivo CSV
Cuando se utiliza la opción “Seleccionar archivo” para importar ítems a una lista, Bridge verificará internamente que cada artículo esté asociado al proveedor de la lista. En caso contrario, no lo cargará y notificará el error correspondiente.
Estas validaciones utilizan como base la relación registrada en el sistema entre ítems y proveedores (tabla itemSupplierItem), la cual debe estar correctamente mantenida.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Evita errores de carga: Se eliminan posibles fallas operativas por cargar productos incorrectos en listas de proveedores.
✅ Mayor coherencia comercial: Las listas de costos reflejan únicamente artículos realmente ofrecidos por el proveedor, alineando la negociación comercial con la operación técnica.
✅ Ahorro de tiempo y retrabajo: Al bloquear errores desde el origen, se evitan correcciones posteriores y tareas manuales de validación.
✅ Control automático sin depender del operador: La validación es incorporada directamente en el flujo operativo, sin necesidad de controles externos.
🔒 Restricciones y alcances:
La relación entre proveedor y artículo debe existir previamente en el sistema para permitir su carga.
La validación está disponible solo en Bridge Manager Central (BMC).
El archivo de carga masiva debe cumplir el formato exigido para que la validación se aplique correctamente.
PREVENCIÓN DE DUPLICADOS EN ARTÍCULOS RELACIONADOS
Bridge permite relacionar artículos entre sí para reflejar distintos tipos de vínculo entre productos, como por ejemplo artículos similares, complementarios, sustitutos o equivalentes. Esto es especialmente útil para recomendar productos, mostrar alternativas o configurar reglas de negocio.
Hasta la versión 7.3, el sistema permitía cargar múltiples veces la misma relación entre productos, lo que generaba inconsistencias, redundancias y dificultades para mantener la información limpia.
Con la versión 7.4, Bridge incorpora un control automático que impide registrar relaciones duplicadas entre artículos, ya sea al cargarlas manualmente o mediante importación masiva por archivo. Esta validación asegura que cada relación entre productos sea única, mejorando la calidad de la información y reduciendo errores en promociones, ventas y reportes.
🔍 Detalle funcional
La mejora aplica tanto al módulo de gestión desde Bridge Manager (BMC) como a la API de integración:
✅ Desde Bridge Manager (BMC)
En la pestaña Artículos relacionados dentro de la ficha de producto:
Al agregar una nueva relación, Bridge verifica que no exista ya una combinación igual de artículo, artículo relacionado y tipo de relación (por ejemplo: "producto A relacionado con B como complemento").
Si ya existe, el sistema bloquea el ingreso y muestra un mensaje de error.
Esta validación aplica tanto en carga manual como en importación por archivo
.csv.
✅ Desde la API de integración
Cuando un sistema externo intenta registrar relaciones duplicadas entre artículos, Bridge rechaza la operación e informa el error.
Esta validación se implementa también en servicios como
ItemRelated.
🔄 Las validaciones se aplican sobre tres campos combinados:
Artículo principal
Artículo relacionado
Tipo de relación (complementario, sustituto, similar, etc.)
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Información limpia y sin duplicaciones: se evita que el mismo vínculo entre productos aparezca múltiples veces, lo que mejora la claridad de consultas y reportes.
✅ Reducción de errores en campañas y promociones: al trabajar con artículos relacionados sin duplicados, las reglas de negocio y promociones funcionan correctamente.
✅ Mayor control en integraciones con catálogos y ecommerce: garantiza consistencia al exportar artículos relacionados a otros sistemas como plataformas de venta online.
✅ Ahorro de tiempo en mantenimiento de artículos: no es necesario revisar manualmente relaciones duplicadas ni limpiar datos incorrectos.
🔒 Restricciones y alcances:
El sistema solo previene duplicados si coinciden los tres elementos clave: artículo, artículo relacionado y tipo de relación.
Aplica tanto a carga manual desde BMC como a importaciones desde archivos o servicios externos.
La validación es activa a partir de la versión 7.4 de Bridge.
GESTIÓN UNIFICADA DE CÓDIGOS DE BARRA DESDE CONSOLA
La gestión de códigos de barra es una tarea clave en cualquier operación retail, ya que permite identificar productos de forma rápida y precisa al momento de vender, recibir o contar mercadería.
En la versión 7.4 de Bridge se introduce una mejora relevante en el módulo de Administración de Códigos de Barra desde Bridge Manager Central (BMC): se incorpora una validación automática durante la carga masiva que impide la incorporación de códigos duplicados.
Con esta mejora, al importar un archivo de códigos de barra, si el sistema detecta repeticiones dentro del mismo archivo, bloquea la importación completa y muestra un mensaje de error detallando en qué línea del archivo se encuentra el conflicto. Esto obliga a corregir el archivo antes de continuar, asegurando que los códigos de barra sean únicos y evitando registros incorrectos o inconsistencias.
🔍 Detalle funcional
La funcionalidad aplica al ABM (Alta, Baja y Modificación) de códigos de barra en Bridge Manager Central:
✔️ Importación por archivo .csv desde la consola
El usuario carga un archivo con múltiples códigos para incorporar al sistema.
Si existen códigos duplicados dentro del archivo, Bridge lo detecta automáticamente.
En lugar de procesar parcialmente los datos válidos, la importación se detiene por completo.
El sistema muestra un mensaje con las líneas específicas donde se encuentran los duplicados, facilitando su corrección.
✔️ Control estricto de integridad
Se evita que productos diferentes compartan un mismo código por error.
Se mejora la trazabilidad y se refuerza la confiabilidad del proceso de identificación de productos.
Este comportamiento se aplica exclusivamente al proceso de carga masiva desde archivo y no afecta la gestión individual desde el formulario de edición.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Evita errores críticos en la identificación de productos: los códigos duplicados pueden causar que un producto sea escaneado como otro, afectando ventas, stock y facturación. Esta mejora elimina ese riesgo.
✅ Mejora la calidad del dato desde el origen: el sistema impide registrar datos incorrectos, incluso antes de que ingresen al sistema.
✅ Ahorro de tiempo en depuración: al identificar directamente la línea del error, los equipos pueden corregir el archivo de manera rápida sin revisar manualmente cientos de registros.
✅ Operación más confiable para los equipos de tienda: al garantizar la unicidad de los códigos, se reducen los reclamos por productos mal facturados o diferencias en inventario.
🔒 Restricciones y alcances:
Aplica únicamente al proceso de carga masiva de códigos de barra desde archivo.
No impide la carga manual de códigos desde la ficha del artículo, pero se espera que el operador evite duplicados según las reglas del sistema.
El archivo debe estar en formato
.csvcon los campos requeridos correctamente formateados.
EXPORTACIÓN DE MAESTRO DE ÍTEMS A .CSV CON FORMATO CONFIGURABLE
Uno de los usos más frecuentes de Bridge Manager es la descarga del maestro de artículos para análisis, control o modificación de datos. Esta información se utiliza luego para ser procesada, revisada o incluso reimportada al sistema tras aplicar cambios.
En versiones anteriores, al exportar este archivo desde el módulo de Inventario, los campos numéricos como precios o costos podían aparecer en un formato distinto al requerido para su reimportación. Por ejemplo, algunos valores se exportaban con coma como separador decimal, lo que generaba errores en la carga posterior, especialmente cuando se utilizaban plantillas predeterminadas.
Con la versión 7.4 de Bridge, se incorpora una mejora que uniforma el formato de los montos numéricos en los archivos exportados (.csv) del maestro de ítems. Ahora, los precios, costos y otros montos respetan automáticamente la configuración decimal establecida por el sistema, asegurando compatibilidad con los procesos de carga y evitando errores.
🔍 Detalle funcional
Esta mejora aplica a la funcionalidad de descarga de artículos desde el módulo:
📍 Inventario > Artículos > [Botón “Descargar artículos”]
Al realizar esta descarga:
Los campos numéricos como precio de venta, precio de costo, unidades, etc. se exportan respetando:
Separador decimal: siempre se utiliza punto (
.) como separador, eliminando la ambigüedad entre comas y puntos.Cantidad de decimales: se ajusta automáticamente según la configuración global del sistema (System Property) definida por cada retailer.
Sin separadores de miles: para evitar errores en la interpretación de montos.
De esta manera, el archivo generado es compatible con el formato de carga masiva, lo que permite realizar una descarga, modificar valores y volver a subirlo sin ajustes manuales.
Esta mejora aplica únicamente a la exportación de artículos. La unificación de formato en otras pantallas o reportes queda prevista como mejora futura.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Facilita la carga y actualización de artículos: al respetar el formato requerido, se puede descargar el archivo, modificar datos y volver a importarlo sin problemas.
✅ Reduce errores operativos: evita rechazos o validaciones incorrectas por diferencias en formatos de números, especialmente en montos con decimales.
✅ Alinea la exportación con configuraciones locales: respeta la cantidad de decimales definidos por cada cliente según su moneda, rubro o necesidad contable.
✅ Ahorra tiempo de ajuste manual: no es necesario editar el archivo exportado para corregir separadores de miles o comas decimales antes de usarlo.
🔒 Restricciones y alcances:
Aplica solo a la descarga desde Inventario > Artículos.
No incluye aún todos los reportes del sistema. La unificación de formato en otras vistas queda como mejora pendiente.
El parámetro de cantidad de decimales debe estar correctamente configurado en la System Property correspondiente.
BRIDGE POS / BRIDGE CORE
En esta versión, Bridge POS incorpora una mejora clave para la integración con el motor de promociones PROMO: un nuevo monitor de servicios que permite verificar en tiempo real la conectividad con PROMO y acceder directamente a su consola de administración.
Esto permite a los equipos operativos y supervisores:
Detectar de forma proactiva problemas de integración.
Acceder rápidamente a la consola de PROMO sin intervención técnica.
Mejorar la coordinación entre áreas funcionales, comerciales y técnicas.
Una mejora simple pero poderosa, que aumenta la autonomía de los usuarios en tienda y mejora la experiencia de gestión diaria.
NUEVO MONITOR DE SERVICIOS CON ACCESO DIRECTO A CONSOLA DE PROMO
En operaciones que integran el motor de promociones de PROMO junto con el sistema de ventas Bridge POS, resulta clave contar con visibilidad inmediata del estado de conexión entre ambos sistemas.
La versión 7.4 de Bridge incorpora una mejora simple pero poderosa: desde el monitor de servicios del POS, los operadores ahora pueden ver de forma clara si hay conexión activa con PROMO y acceder directamente a la consola de administración de PROMO a través de un enlace directo (URL visible).
Esta funcionalidad está pensada para simplificar el diagnóstico operativo, especialmente cuando surgen incidentes en la aplicación de promociones o tarjetas de fidelidad, evitando pasos intermedios y consultas técnicas innecesarias.
🔍 Detalle funcional
Esta mejora incluye dos componentes principales visibles desde el monitor de servicios del POS:
Estado de conexión con PROMO
El monitor muestra si la terminal tiene o no conexión activa con el motor de promociones.
Si hay algún problema de conexión, se informa de inmediato en pantalla, similar a otros servicios como conexión con tienda o catálogo.
Visualización de la URL de la consola de PROMO
Se agrega una línea específica que muestra la dirección web (URL) de la consola de administración de PROMO.
Permite que el operador, supervisor o personal técnico acceda rápidamente para verificar configuraciones, promociones activas, historial u otras operaciones.
Este cambio no requiere intervención del operador, ya que se muestra automáticamente si la funcionalidad está configurada correctamente en el entorno.
🎯 Beneficios concretos para el retailer
✅ Detección rápida de problemas con promociones
El operador puede saber de inmediato si PROMO está conectado o no, lo cual agiliza la respuesta ante fallos en promociones, cupones o fidelidad.✅ Ahorro de tiempo en soporte y monitoreo
Al incluir la URL de la consola de PROMO directamente en el POS, se evita buscar manualmente el acceso o depender del área técnica.✅ Mejor comunicación entre áreas
Los equipos operativos, comerciales y técnicos pueden trabajar más coordinadamente al tener visibilidad del estado de integración desde el punto de venta.✅ Mayor autonomía en tienda
Supervisores de tienda pueden verificar el estado de conexión sin requerir acceso a sistemas de backend.
🔒 Restricciones y alcances:
Esta mejora aplica únicamente a entornos donde se usa PROMO como motor de promociones integrado con Bridge POS.
La visibilidad de la consola dependerá de la correcta configuración de la URL en el entorno de instalación.
La URL es informativa: el acceso a la consola requiere contar con permisos válidos.
