INTRODUCCIÓN
Este documento presenta un resumen ejecutivo de las mejoras, nuevas funcionalidades e integraciones incorporadas en la versión 7.6 de la plataforma Bridge. Su propósito es brindar una visión clara, estructurada y comprensible sobre los cambios más relevantes incluidos en esta actualización, facilitando su comprensión y adopción por parte de áreas comerciales, responsables de negocio, operación y gestión de sistemas.
La versión 7.6 consolida avances estratégicos en la integración con sistemas externos, regionalización por país, automatización de procesos clave y adaptaciones específicas para proyectos como ICESA Ecuador. Cada mejora fue diseñada para optimizar la eficiencia operativa, reforzar el cumplimiento normativo y potenciar la toma de decisiones con información más precisa y adaptada a cada contexto.
Este documento está organizado en secciones que agrupan las novedades por módulo de producto: Bridge POS / Core, Bridge Manager y Bridge API, permitiendo al lector enfocarse fácilmente en los aspectos que afectan su área de interés.
ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE
Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.
Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.
🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:
👉 Bridge – Documentación Oficial
Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.
BRIDGE POS / BRIDGE CORE
Las funcionalidades incluidas en esta sección mejoran el comportamiento del punto de venta y los procesos de facturación, enfocándose especialmente en adaptaciones regionales para Ecuador y mejoras operativas generales. Se destacan avances como la configuración de centros emisores fiscales, la adecuación de tipos de clientes y documentos a normativas locales, así como integraciones que optimizan la trazabilidad y el control en la emisión de comprobantes.
CONFIGURACIÓN DE CENTROS EMISORES PARA FACTURACIÓN
En Bridge, los centros emisores permiten organizar la emisión de documentos fiscales según reglas específicas por tienda, país o tipo de comprobante. Hasta la versión anterior, esta configuración se utilizaba principalmente para operaciones no fiscales como remitos o recibos.
Con la versión 7.6, se introduce la posibilidad de configurar los centros emisores también para comprobantes fiscales (como facturas y notas de crédito) en el país Ecuador, permitiendo que Bridge gestione el número secuencial interno para cada tipo de comprobante.
Esta mejora fue desarrollada para adaptar la operatoria del cliente ICESA en Ecuador, y representa un avance importante para retailers que integran Bridge con sistemas externos como SAP, encargados de emitir la factura electrónica definitiva.
🔍 Detalle funcional
Se habilita en Bridge la posibilidad de configurar el tipo de comprobante que se debe emitir en cada país desde los centros emisores.
En el caso de Ecuador, se incorporan los siguientes tipos de comprobantes:
Factura (FC)
Nota de Crédito (NC)
Guía de Remisión (RM)
Recibo (RC)
Recibo de Devolución (CR)
Estos comprobantes se parametrizan en Bridge con propiedades específicas, incluyendo:
Si permiten factura electrónica
Si requieren cliente
Si permiten numeración secuencial por parte de Bridge
Si requieren comprobante original (como NC o CR)
Cuando un operador del POS genera una venta o devolución, Bridge asigna automáticamente el número de comprobante desde el centro emisor configurado.
La transacción luego viaja por RabbitMQ hacia SAP, donde se emite la factura electrónica definitiva. Este flujo permite asegurar la trazabilidad y control de numeración sin necesidad de impresoras fiscales.
Se incorporan además reglas específicas para que operaciones como la consulta al servicio fiscal de ARBA (Argentina) no se apliquen en Ecuador.
✅ Beneficios concretos para el retailer
✅ Regionalización y cumplimiento normativo: cada país puede configurar los tipos de comprobantes y numeraciones según su legislación local.
✅ Mayor trazabilidad de facturación: Bridge gestiona de forma ordenada la asignación de números de comprobante por centro emisor, tienda y terminal.
✅ Integración fluida con sistemas externos: como SAP u otros ERP, permitiendo que se encarguen de emitir electrónicamente basados en una numeración ya estructurada.
✅ Evita errores fiscales: al separar correctamente el uso de comprobantes por país, se asegura que reglas específicas como la COT de ARBA se apliquen solo cuando corresponde.
🔒 Restricciones y alcances:
Esta funcionalidad aplica actualmente solo a Ecuador.
La numeración secuencial es gestionada por Bridge, pero la emisión final sigue en manos del sistema externo.
Requiere correcta configuración de centros emisores y tipos de comprobantes en Bridge.
REGIONALIZACIÓN DE CLIENTES ICESA - ECUADOR
Con la versión 7.6 de Bridge, se incorporan mejoras específicas orientadas a la regionalización del módulo de clientes para adaptarse a las normativas y particularidades del mercado ecuatoriano, en el marco del proyecto ICESA. Estas mejoras alcanzan tanto al módulo de Bridge Manager (BMC) como al POS y la capa API, permitiendo capturar, validar y estructurar datos de clientes conforme a las disposiciones locales de identificación tributaria y geográfica. La adaptación busca facilitar la operación diaria de los usuarios, garantizar cumplimiento normativo y asegurar integraciones correctas con otros sistemas del retailer.
🛠️ Detalle funcional
🔢 Tipos de documentos adaptados al contexto local
Se incorporan los siguientes tipos de identificación requeridos por la normativa ecuatoriana:
RUC (Registro Único de Contribuyente)
Cédula de Ciudadanía
Pasaporte
Cada uno cuenta con validaciones específicas al momento de la carga. Por ejemplo, el RUC y la cédula deben validarse mediante un algoritmo local oficial.
🏢 Clientes Empresa – BM y POS
Se reemplaza el campo “CUIT” por “RUC” como identificador principal.
Se ocultan campos no aplicables, como “Condición de IVA” y “Admitido en venta flota”.
Se incorpora un nuevo campo: “Tipo de Contribuyente” (Normal, Especial, Exportador).
Se adapta la estructura de direcciones: “Provincia” pasa a llamarse “Región” y se suma el campo obligatorio “Parroquia”.
🧑💼 Clientes Persona – BM y POS
Se agregan campos como “Segundo Nombre” y “Segundo Apellido”.
Los campos de identificación se renombran y validan como “Tipo Doc” y “Nro Doc”.
Se ocultan campos no requeridos como fechas de emisión y vencimiento.
En direcciones también se aplica el cambio de “Provincia” a “Región” y se suma la “Parroquia”.
🔗 Modificaciones API y colecciones específicas
Se genera un
ApiChangeLogexclusivo para Ecuador.Se modifican las colecciones
TaxAuthority,TaxJurisdiction,TaxType, yTaxCategorypara reflejar las exigencias fiscales locales.Se incorpora el campo “Parroquia” en las direcciones de los clientes y se sincroniza correctamente en los servicios de exportación hacia otros sistemas del retailer.
🎯 Beneficios para el retailer
Cumplimiento normativo: La configuración asegura el correcto tratamiento de los datos fiscales según legislación ecuatoriana.
Ahorro de tiempo operativo: Se evitan errores por formatos incorrectos, reduciendo rechazos y reprocesos.
Mayor precisión en campañas y reportes: La estructuración clara por región y parroquia facilita segmentaciones y reportes por zona.
Integración fluida con sistemas externos: La exportación de datos correctamente estructurados y validados mejora la interoperabilidad con sistemas como CRM, fidelización o crédito.
BRIDGE MANAGER
En esta sección se detallan mejoras enfocadas en la administración central desde Bridge Manager, como la asociación masiva de tipos de cliente, el control de artículos con validación externa (ej. celulares bloqueados) y herramientas que simplifican tareas operativas desde consola. Estas funcionalidades impactan positivamente tanto en la gestión de datos como en la prevención de errores en tienda y el POS.
INTEGRACIÓN ICESA – ECUADOR EN BRIDGE MANAGER
Como parte de los ajustes regionales desarrollados para la operación de ICESA en Ecuador, la versión 7.6 de Bridge Manager incorpora dos nuevas funcionalidades que permiten gestionar de forma más eficiente los perfiles de cliente y el control de productos restringidos (como celulares con bloqueo operativo).
Estas funcionalidades buscan reducir el trabajo manual, evitar errores en la gestión de clientes y garantizar la correcta validación de artículos que requieren pasos especiales al momento de la venta. Ambas mejoras impactan directamente en la administración central desde Bridge Manager (BMC), pero también replican su efecto operativo hacia tiendas (BMT) y POS.
🔍 Detalle funcional
🧾 Asociación masiva de tipos de cliente a clientes
Permite vincular de forma rápida y masiva uno o varios clientes con diferentes tipos de perfil (rol de cliente), lo cual es esencial para determinar el acceso a precios, promociones o condiciones especiales.
Se elimina la obligatoriedad del campo “Comentarios” y se renombra como “Descripción”.
El campo “Tipo de Cliente” ahora es obligatorio para asegurar que toda asociación sea válida.
Se incorpora la posibilidad de descargar un archivo .csv con la lista de asociaciones existentes.
Se habilita la carga masiva desde archivo Excel, permitiendo:
Asociar un cliente con múltiples tipos de cliente.
Asociar un tipo de cliente con múltiples clientes.
Filtrar clientes y roles desde el Excel para edición o eliminación.
Eliminar múltiples asociaciones desde archivo.
📍Ubicación:Bridge Manager > Administración > Clientes > Asociación Clientes por Tipo
📵 Bloqueo de celulares por flag de artículo
Incorpora un nuevo campo en el maestro de artículos para indicar si el producto requiere validación externa de bloqueo, como es el caso de teléfonos móviles que deben estar registrados en una base externa (ej. Nuovo).
Se suma el campo "Artículo Candado" (requiresValidationExternalFlag) en la tabla de artículos.
Este campo es de tipo booleano y define si el artículo necesita o no validación externa.
Está disponible para:
Alta y edición de artículos en BMC y BMT.
Descarga de artículos en .csv (incluye este campo).
Importación masiva de artículos (validación incluida).
Servicios API para sincronización con otros sistemas.
📍Ubicación:Bridge Manager > Inventario > Artículos
✅ Beneficios concretos para el retailer
Eficiencia operativa: permite asignar y modificar perfiles de cliente en bloque, ahorrando tiempo y evitando errores manuales.
Flexibilidad comercial: facilita el diseño de precios y promociones segmentadas por tipo de cliente.
Control de riesgos: el flag de bloqueo permite gestionar correctamente productos sensibles como celulares que requieren verificación legal o técnica.
Integración garantizada: ambas mejoras respetan las replicaciones y servicios nativos de Bridge, asegurando su disponibilidad en POS y sistemas externos.
🔒 Restricciones y alcances:
Las funcionalidades están diseñadas inicialmente para Ecuador, pero son escalables a otras regiones.
La carga masiva debe cumplir el formato definido y pasar las validaciones correspondientes.
BRIDGE API
Bridge 7.6 incorpora importantes mejoras en su capa de servicios, permitiendo una integración más ágil, robusta y alineada con las necesidades regionales. Las novedades incluyen nuevos servicios para gestión de inventario (transferencias, ajustes, devoluciones, recepciones), emisión de comprobantes fiscales adaptados a Ecuador y la automatización de carga de planes de pago desde ERP. Estas mejoras garantizan mayor interoperabilidad, reducen el trabajo manual y permiten una operación más inteligente y escalable.
INTEGRACIÓN ICESA ECUADOR – CAMBIOS EN BRIDGE API
En el marco del proyecto de integración con ICESA en Ecuador, la versión 7.6 de Bridge incorpora una serie de mejoras clave en los servicios API que permiten una gestión más simple, ágil y automatizada de las operaciones logísticas y fiscales en ese país. Estas mejoras se centran en adaptar los procesos de transferencia de mercadería, ajuste de stock, devoluciones a proveedor, recepción de mercadería y emisión de comprobantes, alineando el sistema con los requerimientos locales y del cliente ICESA.
Las nuevas capacidades permiten que Bridge API no solo brinde soporte a los flujos tradicionales de inventario, sino que también contemple ajustes fiscales, simplifique tareas manuales y reduzca tiempos operativos, asegurando cumplimiento y eficiencia.
🔍 Detalle funcional
✅ Transferencias entre depósitos en un solo paso
Se simplifica el proceso de transferencia de productos entre depósitos. Antes requería pasos múltiples, ahora se permite completar la operación en un único movimiento desde la API, facilitando el registro y procesamiento interno.
✅ Servicio de ajustes de inventario
Se incorpora un nuevo servicio que permite generar ajustes de stock directamente desde integraciones externas, especificando motivo y tipo (suma o resta), facilitando el control de inventario ante desvíos o recuentos.
✅ Servicio de devoluciones al proveedor
Ahora se puede generar una devolución de mercadería al proveedor directamente vía API, permitiendo que el sistema registre el motivo y detalle del envío, agilizando el proceso y asegurando trazabilidad.
✅ Servicio de recepción de mercadería
Se incorpora un servicio que permite registrar recepciones desde órdenes de compra directamente desde integraciones externas, asegurando una carga precisa y reduciendo errores en la entrada de stock.
✅ GAPS para comprobantes
Se agregan nuevas propiedades al sistema que permiten configurar parámetros específicos para la impresión de comprobantes fiscales en Ecuador. Esto incluye datos de cadena, nombre de tienda, códigos de terminal y textos específicos en tickets, todo accesible desde POS a través de la API.
✅ Modificación en Guía de Remito
La Guía de Remito ahora incluye datos adicionales (como datos del transportista, número de placa, etc.), cambios de etiquetas según requerimientos fiscales locales, y formato especial para Ecuador (con copias identificadas), todo gestionado desde parámetros configurables en BM y expuesto por API.
🎯 Beneficios para el retailer
Cumplimiento fiscal adaptado al país: permite cumplir con los requisitos específicos de la SRI (entidad tributaria de Ecuador) sin necesidad de desarrollos locales adicionales.
Mayor eficiencia operativa: reduce tareas manuales al automatizar procesos de stock y logística desde sistemas externos.
Integración más fluida: facilita la interacción entre Bridge y otros sistemas como ERP, permitiendo un flujo de información coherente y en tiempo real.
Configuración dinámica: la flexibilidad de configurar textos, etiquetas y datos impresos desde consola evita cambios de código y permite adaptarse rápidamente a nuevos requisitos.
Restricciones y alcances:
Estas funcionalidades aplican principalmente a operaciones en Ecuador bajo la configuración ICESA.
Se requiere configuración previa en Bridge Manager para habilitar los parámetros y plantillas correspondientes.
MIGRACIÓN DE SERVICIOS DE IMPORTACIÓN DE PLANES DE PAGO A BRIDGE 7
En la versión 7.6 de Bridge, se implementa un nuevo servicio de importación de planes de pago, fundamental para integrar los métodos de financiación definidos en el ERP del retailer con la plataforma Bridge. Esta mejora surge en el marco del proyecto ICESA Ecuador, donde es necesario incorporar múltiples planes de cuotas que se actualizan frecuentemente y deben estar disponibles en las tiendas sin intervención manual.
A partir de esta versión, la importación de planes de pago se realiza de forma totalmente integrada en Bridge 7, reemplazando servicios heredados de versiones anteriores y alineándose con la nueva estructura de datos.
🔍 Detalle funcional
Se incorpora el nuevo servicio
paymentPlans, que permite registrar o actualizar planes de pago a través de una interfaz automática.El servicio recibe un conjunto de datos que definen:
El medio de pago asociado (por ejemplo, tarjeta VISA o Mastercard).
Identificador del plan.
Descripción del plan de cuotas.
Moneda y código VTOL (si aplica).
Cuotas disponibles y recargo por cantidad de cuotas.
El sistema valida que:
El medio de pago exista y sea válido.
El recargo sea un porcentaje válido.
La tarjeta esté configurada correctamente en Bridge como medio de pago tipo “CARD”.
No se acepten datos negativos o estructuras incorrectas.
Si los datos son válidos, el sistema crea o actualiza automáticamente el plan en Bridge y lo deja disponible para su selección desde el POS al momento de realizar una venta.
Esta operación no requiere intervención manual del operador, y los planes se pueden consultar directamente desde el menú de Medios de Pago – Planes de Pago en Bridge Manager.
✅ Beneficios concretos para el retailer
Automatización total del alta y mantenimiento de planes de pago: los planes definidos desde sistemas externos (como el ERP) se cargan automáticamente sin tareas manuales.
Coherencia entre canales: se asegura que el POS disponga de los mismos planes de financiación que fueron definidos centralmente, sin errores o desfases.
Reducción de errores y mayor control: se validan todos los datos al momento de la importación, evitando configuraciones incorrectas que puedan afectar la experiencia del cliente.
Escalabilidad y regionalización: el modelo permite cargar distintos planes por tienda, terminal o país si fuera necesario, adaptándose a las condiciones locales.
🔒 Restricciones y alcances:
Requiere configuración previa de los medios de pago en Bridge.
Aplica exclusivamente a medios de pago tipo tarjeta (“CARD”).
La validación y procesamiento solo ocurren si todos los datos son correctos; de lo contrario, se rechaza la carga con mensajes claros.