Actualización Bridge 7.7: Nuevas Funcionalidades


REVISIONES
FechaVersiónDescripciónAutor

1.0Creación del documento
CONTENIDO


INTRODUCCIÓN

Este documento tiene como objetivo presentar de forma clara y accesible las nuevas funcionalidades incorporadas en la versión 7.7 de Bridge, abarcando los módulos Bridge POS / Core, Bridge Manager y Bridge API. Está dirigido principalmente a equipos comerciales, responsables de implementación, líderes de proyectos y perfiles de negocio que buscan comprender el valor operativo y estratégico de esta actualización.

Cada funcionalidad está descripta en detalle, con un enfoque práctico y orientado a beneficios concretos para el retailer. Se destacan los impactos positivos sobre la operación diaria, la eficiencia en los procesos, la seguridad, el cumplimiento normativo y la mejora en la experiencia del cliente. Este material busca servir como herramienta de comunicación interna y externa, facilitando la difusión de las mejoras a clientes actuales y potenciales.



ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE

Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.

Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.


🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:

👉 Bridge – Documentación Oficial


Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.





BRIDGE POS / CORE

La sección Bridge POS / Core reúne diez nuevas funcionalidades enfocadas en optimizar el rendimiento del punto de venta. Incluye mejoras en validaciones, búsquedas, emisión de tickets, autenticación de usuarios y control de ventas, entre otras.

Quienes consulten esta sección encontrarán un detalle claro de cómo estas mejoras fortalecen el control comercial, agilizan la operación en tienda y permiten ofrecer una atención más personalizada y segura al cliente final. Se trata de herramientas clave para acompañar las exigencias del retail moderno y cumplir con normativas locales.



🔒 Validación de clientes en Recaudos

Esta mejora permite configurar artículos especiales, definidos como “afiliados”, para que solo puedan ser vendidos a clientes que tengan esa condición registrada. El sistema valida automáticamente si el cliente cumple con el requisito y, en caso contrario, impide completar la venta. Esta lógica aplica tanto en el POS como en el backend, garantizando un control total desde el origen.

Esta funcionalidad es especialmente útil para programas de fidelización, convenios institucionales o acuerdos comerciales que ofrezcan productos exclusivos. Aporta seguridad jurídica y operativa, evitando errores o ventas indebidas, y brinda una experiencia personalizada para el cliente que accede a estos beneficios


Beneficios para el retailer:

  • Garantiza el cumplimiento de condiciones comerciales específicas, evitando ventas indebidas de productos exclusivos o restringidos.

  • Mejora la calidad del dato y la integridad de la operación al impedir que se facture a clientes no habilitados, reduciendo reclamos posteriores.





🔍 Búsqueda predictiva desde el POS

Se incorporó una funcionalidad de autocompletado inteligente al buscador de artículos en el POS. A medida que el operador escribe una parte del nombre o código del producto, el sistema sugiere resultados en tiempo real, ordenados por coincidencia y relevancia. Esto agiliza significativamente el proceso de selección y reduce los errores de tipeo.

Esta mejora se traduce en una operación más ágil en tienda, especialmente útil en contextos de alta rotación o con grandes catálogos de productos. También contribuye a una mejor experiencia de usuario, ya que reduce la frustración del operador al buscar productos poco frecuentes o con nombres extensos.


Beneficios para el retailer:

  • Acelera la operación diaria, reduciendo los tiempos de búsqueda en caja y aumentando la rotación por hora.

  • Disminuye la tasa de error al seleccionar productos, mejorando la precisión de las ventas y reduciendo devoluciones por errores de carga.





📄 Ajustes sobre Factura Electrónica

Se adaptó el formato del ticket que emite el POS para alinearse con las normativas fiscales de Colombia (DIAN) y otros mercados con requerimientos similares. Los cambios incluyen la disposición de campos, identificación clara de datos tributarios y adaptación de formatos requeridos por las autoridades fiscales.

Con esta mejora, el sistema asegura que todas las operaciones de venta cumplan con la normativa vigente sin intervención manual del operador. Esta automatización reduce el riesgo de multas, mejora la trazabilidad y brinda confianza tanto al cliente como al retailer en la validez de los comprobantes emitidos.


Beneficios para el retailer:

  • Asegura que la operación en tienda cumpla con los requisitos fiscales del país, evitando sanciones o rechazos por parte de los entes tributarios.

  • Libera al personal de tener que validar manualmente el formato del ticket, reduciendo tareas operativas innecesarias.




🗓️ Requerir fecha de vencimiento en venta de artículos

Bridge ahora permite configurar ciertos productos para que, al ser vendidos, sea obligatorio ingresar su fecha de vencimiento. Esta funcionalidad está pensada para rubros como farmacias, alimentos o cosmética, donde el control de la vigencia es crítico tanto para la salud del consumidor como para cumplir regulaciones sanitarias.

El ingreso de la fecha puede realizarse desde el POS y queda registrado en la transacción, lo que permite auditar fácilmente la trazabilidad de productos vendidos. Además, evita la comercialización accidental de productos vencidos y mejora la confianza del consumidor final.rsonas en el local de forma eficiente.


Beneficios para el retailer:

  • Permite controlar mejor la venta de productos perecederos o regulados, reduciendo riesgos sanitarios o legales.

  • Facilita la trazabilidad de lotes vendidos, lo cual es clave en procesos de devolución, recalls o auditorías de calidad.




👥 Nuevos métodos de búsqueda de clientes

El buscador de clientes en POS fue ampliado para permitir el filtrado por múltiples datos de contacto: teléfono, correo electrónico, dirección y otros atributos disponibles. Esto permite identificar de forma más rápida y precisa al cliente correcto, incluso cuando no se conoce su nombre completo o documento.

Esta funcionalidad es clave para operaciones omnicanal, donde un cliente puede estar registrado por distintos medios o plataformas. También permite mejorar la atención en campañas de fidelización, ya que facilita encontrar al cliente incluso con datos parciales, y garantiza que los beneficios se apliquen correctamente.


Beneficios para el retailer:

  • Mejora la identificación de clientes en tiempo real, incluso cuando se presentan con datos parciales.

  • Reduce la duplicación de perfiles de cliente y garantiza que se apliquen correctamente beneficios y promociones personalizados.




🧾 Impresión de ticket según canal y tipo de cliente

Se incorporó la posibilidad de adaptar el formato de impresión del ticket en función del tipo de cliente (ej. consumidor final, empresa, afiliado) y del canal de venta (presencial, e-commerce, app). Esto permite ajustar los datos fiscales, textos legales o estructura visual según lo que requiere cada caso.

La funcionalidad mejora la experiencia del cliente final, facilita la auditoría fiscal y refuerza el cumplimiento normativo en contextos con regulaciones diferenciadas por tipo de operación. Además, permite a los retailers gestionar múltiples modelos de negocio con una única solución POS adaptativa.


Beneficios para el retailer:

  • Permite adaptar la operación comercial a diferentes tipos de clientes o canales (empresas, ecommerce, consumidor final) sin duplicar configuraciones.

  • Optimiza la experiencia del cliente, entregando comprobantes más claros y alineados a su tipo de compra, y mejora el control fiscal.




💳 Autenticación por banda magnética (MSR)

Bridge permite ahora que ciertos procesos sensibles en el POS, como autorizaciones de descuentos, devoluciones o accesos restringidos, se realicen mediante autenticación con tarjeta de banda magnética (MSR). Esto reemplaza el uso de contraseñas escritas y aporta una validación más rápida y segura.

La implementación de MSR reduce fraudes internos, mejora la trazabilidad de operaciones y aumenta la seguridad sin comprometer la agilidad del operador. También permite segmentar perfiles de usuario según tarjeta, facilitando la gestión del personal y evitando el uso indebido de credenciales.


Beneficios para el retailer:

  • Aumenta la seguridad en operaciones críticas como descuentos, devoluciones o cierres de caja, reduciendo fraudes internos.

  • Agiliza procesos de validación al evitar contraseñas manuales, mejorando la experiencia de uso para supervisores y operadores.




🛑 Control de ventas a Consumidores Finales

Se incorporó un control específico para limitar la venta de ciertos productos a clientes definidos como “consumidor final”. Estos artículos pueden configurarse con restricciones de cantidad, frecuencia o canal, permitiendo al retailer cumplir con normativas o políticas internas de venta.

Esta funcionalidad es útil en contextos donde ciertos productos tienen un uso restringido, como insumos regulados, productos con subsidios, promociones limitadas o campañas de volumen. Brinda control operativo y transparencia frente a clientes y autoridades regulatorias.


Beneficios para el retailer:

  • Brinda herramientas para cumplir con normativas que limitan la venta de ciertos artículos, protegiendo al retailer ante auditorías regulatorias.

  • Aporta transparencia y consistencia en la política comercial al aplicar reglas homogéneas por tipo de cliente o producto.




🎯 Integración con validador de beneficios personalizados

El POS se integra con validadores externos que permiten aplicar promociones personalizadas en tiempo real, basadas en el perfil del cliente. Esto incluye alianzas con terceros, programas de fidelización o condiciones especiales como cumpleaños o segmentos internos.

El operador visualiza directamente en el POS los beneficios que puede aplicar a ese cliente, sin necesidad de buscar manualmente. Esta integración potencia las ventas, refuerza la fidelización y permite ofrecer una experiencia de compra completamente personalizada, generando valor diferencial frente a la competencia.


Beneficios para el retailer:

  • Incrementa la efectividad de campañas de fidelización al ofrecer descuentos y promociones hipersegmentadas directamente desde el POS.

  • Mejora el ticket promedio y la lealtad del cliente, aumentando la conversión en el punto de venta.




🎫 Generación automática de turnos de atención

Se desarrolló una funcionalidad que permite emitir un turno de atención automáticamente por cada venta registrada. Esto permite asignar una cola ordenada para servicios post-venta, entrega en mostrador o atención personalizada, ideal en tiendas con múltiples etapas operativas.

La generación de turnos desde el POS unifica el circuito de venta y atención, evitando errores o demoras. También mejora la experiencia del cliente, que recibe un turno impreso sin pasos adicionales, y facilita al retailer organizar el flujo de  personas en el local de forma eficiente.


Beneficios para el retailer:

  • Mejora la organización de la atención al cliente en tiendas con múltiples etapas (mostrador, caja, entrega), evitando filas desordenadas.

  • Reduce el tiempo de espera percibido y mejora la experiencia del cliente en sectores con alta demanda de atención personalizada.






BRIDGE MANAGER

La sección Bridge Manager presenta diez funcionalidades que refuerzan la administración central del negocio. Se destacan nuevos permisos, mejoras en reportes, control de accesos, segmentación tributaria y herramientas para enriquecer el catálogo de productos y proveedores.

Esta sección está pensada para quienes gestionan procesos administrativos, impositivos y operativos desde la oficina central. Las funcionalidades descritas ayudan a reducir errores, mejorar la trazabilidad, agilizar la toma de decisiones y adaptar el sistema a necesidades específicas del negocio.




🔐 Crear nuevo permiso para edición de clientes desde Bridge Manager

Esta mejora permite separar las acciones de “crear” y “editar” clientes dentro de la configuración de permisos del sistema. Hasta ahora, ambos permisos estaban unificados, lo cual limitaba la posibilidad de segmentar tareas entre distintos perfiles de usuario. A partir de esta versión, un operador podrá tener permiso solo para editar clientes existentes sin necesariamente poder crear nuevos registros.

Esto otorga un control más preciso sobre las operaciones realizadas sobre la base de clientes. El retailer puede establecer perfiles diferenciados (por ejemplo, supervisor que edita y operador que solo consulta), reduciendo errores involuntarios y mejorando la seguridad de los datos.


Beneficios para el retailer:

  • Mayor control sobre la información crítica de clientes.

  • Reducción de errores por cargas indebidas o duplicadas.




🔍 Búsqueda predictiva desde el POS y Bridge Manager

La funcionalidad de búsqueda predictiva también fue incorporada en Bridge Manager, sumándose a su disponibilidad en el POS. Esta mejora anticipa resultados a medida que el usuario ingresa texto en los campos de búsqueda de artículos, acelerando la consulta y selección.

Este cambio impacta positivamente en tareas como gestión de precios, stock y promociones, donde los analistas requieren buscar productos de forma rápida y precisa. Al evitar búsquedas manuales extensas, se optimiza el tiempo de operación en oficina y se reduce la posibilidad de errores humanos.

Beneficios para el retailer:

  • Ahorro de tiempo en tareas administrativas.

  • Mejora la eficiencia y precisión al gestionar grandes volúmenes de artículos.



🧾 Campos adicionales de venta en reportes

Se agregó la posibilidad de visualizar notas o comentarios incluidos durante la venta dentro del reporte de Transacciones Realizadas. Antes, esta información quedaba registrada en la operación pero no era fácilmente accesible desde los informes de gestión.

Esta mejora permite a los usuarios contar con una visión más completa del contexto de cada venta. Por ejemplo, se puede consultar una observación asociada a un cambio de producto, una solicitud especial o la causa de una anulación, lo cual enriquece los análisis comerciales o de atención al cliente.

Beneficios para el retailer:

  • Mayor trazabilidad de cada venta.

  • Mejora la capacidad de análisis y resolución de incidentes post-venta.




📊 Consulta de datos del reporte de conciliaciones

Se incorporó una consulta directa a la base de datos para acceder a los datos utilizados en el reporte de conciliaciones. Esto permite a los usuarios técnicos o analistas extraer, auditar y revisar los movimientos conciliados desde una fuente estructurada y automatizable.

La funcionalidad es ideal para equipos financieros que necesitan validar cierres de caja, cuadraturas de medios de pago o detectar diferencias en los cierres diarios. También permite automatizar controles con herramientas externas (Excel, BI).

Beneficios para el retailer:

  • Mejora la auditoría interna y el control contable.

  • Reduce el trabajo manual de conciliación y análisis de diferencias.



➖ Devoluciones con valor negativo en informe de medios de pago

A partir de esta versión, las devoluciones se muestran con signo negativo en los informes de medios de pago, tanto en la interfaz visual como en los reportes exportables. Esto permite distinguir claramente entre cobros y devoluciones sin necesidad de interpretar manualmente la operación.

El cambio simplifica el análisis financiero de las transacciones, mejora la transparencia de los movimientos diarios y evita errores al interpretar la información. También favorece una lectura más clara por parte de auditorías internas o externas.

Beneficios para el retailer:

  • Mejora la claridad de los reportes financieros.

  • Facilita la detección de patrones de devolución o errores operativos.



👤 Reporte de usuarios nuevos y modificados

Se incorporó un nuevo reporte que permite visualizar todas las altas y modificaciones de usuarios, incluyendo fechas, responsables del cambio y datos afectados. Este reporte es exportable a Excel para facilitar su análisis o integración con sistemas externos.

El reporte es especialmente útil para áreas de IT, Seguridad o Recursos Humanos que gestionan el acceso a los sistemas. Permite auditar rápidamente quién accede a qué, cuándo se habilitó un usuario o si hubo modificaciones en sus permisos.

Beneficios para el retailer:

  • Refuerza la trazabilidad y control sobre accesos.

  • Mejora la gestión del cumplimiento normativo (compliance).



🛑 Control de Consumidor Final – control a nivel familia de productos

Se extendió el control de ventas a consumidores finales, permitiendo que las restricciones se apliquen no solo a productos puntuales, sino también a familias completas. Esto facilita la gestión cuando hay múltiples artículos con la misma regulación o condición comercial.

El retailer puede configurar, por ejemplo, que todos los productos de una línea no puedan ser vendidos a consumidores finales si así lo requiere una normativa o política interna. Esto simplifica la configuración y evita omisiones involuntarias.

Beneficios para el retailer:

  • Simplifica el control sobre productos regulados o restringidos.

  • Reduce el riesgo de incumplimiento comercial o normativo.



🏷️ Atributos libres para ítems: String, Fecha y Numérico

Bridge Manager permite ahora definir atributos personalizados de tipo texto, fecha o numérico para los productos. Estos atributos pueden ser cargados desde el ABM de ítems y utilizados para filtrar, clasificar o enriquecer la información del catálogo.

Esta mejora aporta gran flexibilidad para adaptar el sistema a necesidades particulares del retailer sin requerir desarrollos a medida. Por ejemplo, se pueden registrar fechas de renovación, códigos alternativos, porcentajes internos u observaciones especiales.

Beneficios para el retailer:

  • Permite extender el catálogo de productos según reglas propias del negocio.

  • Mejora la capacidad de análisis y segmentación del surtido.



📥 Importación masiva de proveedores con campo “deshabilitado”

Se agregó la posibilidad de importar proveedores con un estado de “deshabilitado” directamente desde el archivo de carga masiva. Antes este campo debía gestionarse manualmente después de la carga.

Esto permite que los retailers carguen bases históricas, listas de proveedores inactivos o limpiezas de datos de forma más eficiente y con menos intervención posterior. Facilita también la integración con sistemas de proveedores externos.

Beneficios para el retailer:

  • Ahorra tiempo en procesos de carga masiva o limpieza de datos.

  • Mejora la calidad del catálogo de proveedores al evitar activaciones innecesarias.



🧾 Segmentación de Impuestos Internos por Tienda

Se incorporó la posibilidad de definir distintos valores de impuestos internos según tienda, y además se sumó un campo para indicar la fecha de vigencia del impuesto. Esto permite adaptar la configuración tributaria según la ubicación geográfica o normativa local.

Es una funcionalidad clave para retailers que operan en múltiples provincias o países con reglas fiscales distintas. Permite mantener configuraciones ordenadas y actualizadas sin duplicar catálogos de ítems.

Beneficios para el retailer:

  • Asegura el cumplimiento impositivo según ubicación.

  • Reduce errores fiscales y mejora la trazabilidad contable.






BRIDGE API

La sección Bridge API detalla cinco desarrollos clave orientados a facilitar la integración de Bridge con sistemas externos. Incluye mejoras en los servicios de órdenes de compra, ítems, proveedores y jerarquías.

Es especialmente útil para áreas de tecnología, integradores y partners que trabajan con plataformas de ecommerce, abastecimiento, análisis o aplicaciones móviles. Las mejoras descritas simplifican las integraciones, fortalecen la interoperabilidad y aseguran que la información expuesta desde Bridge sea más completa, precisa y útil para otros sistemas.




📦 Mejora en el Servicio de Orden de Compra: estado Abierta o Confirmada

Se agregó un nuevo campo al servicio purchaseOrderDocument que permite identificar si una orden de compra está siendo enviada en estado Abierta o Confirmada. Esto permite mayor control y claridad sobre el ciclo de vida de la orden desde su generación en sistemas externos hasta su procesamiento en Bridge.

Gracias a esta mejora, los sistemas externos que interactúan con Bridge pueden definir de forma explícita en qué estado se encuentra una orden, habilitando flujos más flexibles. Por ejemplo, se puede generar una orden desde una herramienta de abastecimiento y dejarla pendiente de validación, o confirmarla directamente si ya fue autorizada.

Beneficios para el retailer:

  • Mejora la trazabilidad y el control del proceso de compras desde sistemas externos.

  • Permite adaptar el flujo de órdenes según la política interna de cada compañía, optimizando tiempos y control.



📚 API de catálogo: ampliación de campos en el servicio de ítems

Se amplió la información disponible en el servicio de API de ítems, incorporando nuevos campos que anteriormente no estaban expuestos. Estos campos permiten consultar atributos adicionales del producto, facilitando la integración con plataformas externas como ecommerce, apps móviles o sistemas de análisis de stock.

Con esta mejora, las integraciones pueden acceder a un conjunto más completo de datos de productos sin depender de consultas manuales o desarrollos adicionales. Esto fortalece la consistencia del catálogo entre sistemas y reduce la duplicación de datos.

Beneficios para el retailer:

  • Mejora la calidad y uniformidad del catálogo entre plataformas internas y externas.

  • Reduce los costos de integración y mantenimiento al exponer más información desde una única fuente.



💲 Visualizar PVP y costo del artículo desde servicio

Se incorporó un nuevo servicio llamado itemCost que permite consultar tanto el Precio de Venta al Público (PVP) como el costo del artículo. Esto es clave para sistemas que realizan análisis de rentabilidad, cálculo de márgenes o validaciones comerciales automáticas.

La posibilidad de consultar el costo directamente desde un servicio API agiliza la toma de decisiones y evita inconsistencias entre sistemas comerciales, contables o de abastecimiento. También permite alimentar dashboards de gestión o motores de reglas comerciales.

Beneficios para el retailer:

  • Aporta información clave para la gestión financiera y la planificación de márgenes.

  • Permite automatizar validaciones comerciales con datos actualizados en tiempo real.



🔎 Servicio de consulta de Proveedores

Se incorporó un nuevo servicio que permite consultar los proveedores registrados en la base de datos de Bridge. Este servicio admite filtros por CUIT, código de proveedor y otros criterios, facilitando su uso desde sistemas externos como plataformas de compras, ERP o portales de abastecimiento.

Esta mejora permite centralizar la información de proveedores y exponerla a otros sistemas sin necesidad de duplicarla o gestionarla manualmente. También ayuda a construir integraciones más sólidas con soluciones de compras y abastecimiento.

Beneficios para el retailer:

  • Mejora la interoperabilidad entre Bridge y otros sistemas de compras o finanzas.

  • Reduce errores en la gestión de proveedores y asegura el uso de datos actualizados.



🏷️ Servicio de consulta de Jerarquías

Bridge API ahora permite consultar jerarquías de productos mediante un nuevo servicio. Esto incluye estructuras como departamentos, categorías o secciones, que son fundamentales para la organización del catálogo en diferentes canales.

Con este servicio, sistemas como ecommerce, aplicativos móviles o motores de promociones pueden consultar dinámicamente la jerarquía de productos para organizar ofertas, aplicar reglas o construir menús de navegación. La información se mantiene alineada con la estructura definida en Bridge Manager.

Beneficios para el retailer:

  • Asegura consistencia en la organización del surtido entre canales físicos y digitales.

  • Facilita integraciones con plataformas que requieren entender la estructura comercial del catálogo.






  • Sem rótulos