Actualización Bridge 7.2: Nuevas Funcionalidades


REVISIONES
FechaVersiónDescripciónAutor

1.0Creación del documento


CONTENIDO


INTRODUCCIÓN

La versión 7.2 de Bridge representa una evolución significativa en la plataforma, con más de 100 mejoras funcionales diseñadas para acompañar los desafíos operativos, comerciales y tecnológicos del retail moderno.

Este documento fue preparado especialmente para ofrecer una visión clara, comprensible y orientada a negocio sobre las funcionalidades incorporadas. Está dirigido a perfiles no técnicos —como responsables comerciales, de operaciones, marketing, soporte o gerencia— que necesitan comprender cómo estas mejoras impactan en la operación diaria, la experiencia del cliente y la rentabilidad del negocio.

Cada sección del documento agrupa las funcionalidades por módulo (Bridge Manager, Bridge POS/Core, Bridge API y Bridge OMNI), presentando para cada mejora:

  • Una explicación sin tecnicismos

  • Los beneficios concretos que aporta al retailer

  • Recomendaciones visuales o de uso para su implementación

El objetivo es facilitar la difusión interna de estas novedades, acelerar su adopción y alinear a todas las áreas involucradas en su aprovechamiento.



ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE

Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.

Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.


🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:

👉 Bridge – Documentación Oficial


Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.



BRIDGE MANAGER

Bridge Manager es el módulo central de gestión administrativa, operativa y comercial del ecosistema Bridge. En esta versión 7.2 se incorporaron múltiples mejoras que fortalecen el control de procesos, la trazabilidad de operaciones, la precisión en la información registrada y la autonomía de los usuarios.

Las funcionalidades incluidas impactan positivamente en áreas como: reportes, conciliación de caja, gestión de precios, administración de usuarios, control de costos, permisos operativos y procesos logísticos. Estas mejoras brindan herramientas más flexibles, claras y robustas para gestionar eficientemente cadenas de tiendas desde el entorno central.




PRIORIZACIÓN VISUAL DE ALERTAS EN BRIDGE MANAGER

En ambientes con múltiples tiendas, procesos y sistemas integrados, las alertas y notificaciones generadas por Bridge Manager son clave para detectar fallos, advertencias o eventos importantes. Sin embargo, cuando todas las alertas se mostraban de forma similar, era difícil saber de inmediato cuáles requerían atención urgente.

La versión 7.2 de Bridge Manager incorpora una mejora que permite asignar niveles de importancia a las alertas, facilitando la detección visual de situaciones críticas y priorizando la atención operativa de manera más eficiente.


⚙️ Detalle funcional

A partir de esta mejora, los usuarios con permisos de administración en Bridge Manager pueden:

  • Asignar una importancia a cada alerta, seleccionando entre tres niveles:

    • Alta: eventos urgentes que requieren intervención inmediata.

    • Normal (valor por defecto): eventos informativos o de seguimiento.

    • Baja: eventos de menor prioridad o rutina.

  • Esta información se muestra tanto en:

    • La lista de alertas (pantalla bridgeSystemAlert/index)

    • El panel de notificaciones (pantalla bridgeNotifications/index)

  • Las alertas se destacan visualmente:

    • 🔴 Alta: ícono de exclamación rojo.

    • 🔽 Baja: ícono de flecha hacia abajo.

    • Sin ícono para alertas normales (como antes).

  • Además, en las pantallas de notificaciones se incorpora un filtro por nivel de importancia, facilitando la gestión según el contexto o necesidad del usuario.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Respuesta más rápida ante eventos críticos: permite que los equipos de soporte, operaciones o administración detecten fácilmente situaciones urgentes y actúen sin demoras.

  • Menor saturación de información: al poder identificar visualmente qué alertas son realmente importantes, se evita perder tiempo revisando alertas de baja prioridad.

  • Mejor organización interna: los responsables de sistemas o procesos pueden configurar la criticidad de cada alerta según su impacto en el negocio, alineando el monitoreo con las prioridades operativas.

  • Toma de decisiones más informada: al disponer de una visualización jerarquizada, se facilita priorizar recursos y tiempos de resolución.





REPROCESO MASIVO EN EL MONITOR DE EXPORTACIONES


El módulo de exportaciones en Bridge Manager permite controlar si los datos generados por el sistema (como ventas, movimientos de stock o conciliaciones) se transmitieron correctamente a sistemas externos, como ERP, plataformas fiscales o herramientas contables. Hasta la versión anterior, si había errores o necesidades de reenvío, el reproceso debía hacerse registro por registro, lo cual era tedioso y propenso a errores.

A partir de la versión 7.2, se incorpora una mejora que permite seleccionar múltiples registros de exportación a la vez y reprocesarlos en forma masiva con un solo clic, lo que representa un cambio significativo en eficiencia operativa.


⚙️ Detalle funcional

La mejora consiste en:

  • Incorporación de un checkbox en el encabezado del monitor de exportaciones que permite seleccionar o deseleccionar todos los registros visibles en pantalla.

  • Cada fila del monitor sigue teniendo su propio checkbox individual, pero ahora se puede aplicar una acción global de forma inmediata, sin necesidad de marcar uno por uno.

  • El sistema mantiene los filtros activos, pero al aplicar un nuevo filtro o cambiar de página, los checkboxes se reinician para evitar errores accidentales.

Este cambio agiliza enormemente la operación cuando se necesita reprocesar una gran cantidad de datos.




✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Ahorro de tiempo y esfuerzo: permite reprocesar decenas de registros en segundos, lo que antes podía llevar varios minutos y atención manual.

  • Menor riesgo de omisiones o errores: al permitir una selección masiva, se reduce el margen de error humano al no tener que revisar registro por registro.

  • Mayor agilidad ante incidentes o integraciones fallidas: si una exportación falla por problemas de red, configuración o rechazo del destino, se puede reenviar todo el lote fácilmente.

  • Empodera al área de soporte o sistemas: con esta herramienta, el seguimiento y corrección de exportaciones se vuelve más eficiente, sin depender de procesos técnicos complejos.





INCORPORACIÓN DEL CÓDIGO COT EN REMITOS DE TRANSFERENCIAS


En operaciones logísticas, especialmente en aquellas que implican traslados de mercadería entre sucursales, centros de distribución o entregas a domicilio, es habitual que se requiera un documento formal de respaldo para el transportista. Este documento es el remito de transferencia, y en algunos países debe incluir un Código de Operaciones de Traslado (COT) por normativa fiscal o de transporte.

En la versión 7.2 de Bridge Manager se incorpora una mejora que permite ingresar y visualizar manualmente el COT en los remitos, facilitando su uso tanto en traslados internos como en envíos a domicilio. Esto responde a una necesidad concreta planteada por el proyecto Electrolux, y ahora queda disponible para cualquier retailer que lo requiera.


⚙️ Detalle funcional

La mejora permite:

  • Ingresar manualmente el COT (código obtenido fuera del sistema Bridge) al momento de crear una transferencia desde el módulo de inventario.

  • Este campo se incorpora en la cabecera del documento y no es obligatorio, permitiendo flexibilidad de uso.

  • Una vez generado el remito desde la opción “Remitir”, el sistema produce un PDF del remito en el que ahora se incluye el COT junto a otros datos relevantes, como:

    • Número de remito

    • Dirección de entrega

    • Quién recibe la mercadería

Este remito, en formato digital (PDF), puede imprimirse en original y copias para acompañar la carga transportada, tanto en operaciones internas como en entregas al cliente.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Cumplimiento normativo y logístico: permite incluir el COT cuando sea requerido por autoridades o por políticas internas de transporte.

  • Profesionaliza la documentación de traslado: al incluir datos clave como dirección, receptor y COT, el remito se convierte en un soporte formal y claro para el transportista.

  • Facilita auditorías y reclamos: al quedar el COT registrado en el sistema y en los PDFs generados, es más sencillo rastrear la documentación de cada traslado.

  • Flexibilidad para distintos escenarios logísticos: se adapta tanto a traslados entre tiendas como a entregas a domicilio desde tienda física o ecommerce.




NUEVA PROPERTY - IMPRIMIR UNA ETIQUETA POR CADA CÓDIGO DE BARRAS


En tiendas donde los productos tienen múltiples presentaciones o códigos de barras asociados (por ejemplo, una misma bebida en pack de 6, individual o edición navideña), es fundamental que las etiquetas reflejen con precisión cada variante. Hasta ahora, Bridge permitía imprimir etiquetas desde las listas de precios, pero no distinguía automáticamente entre estos códigos adicionales.

A partir de la versión 7.2, Bridge Manager incorpora una nueva configuración (“property”) que permite imprimir automáticamente una etiqueta por cada código de barras asociado a un producto (SKU). Esto mejora la precisión en góndolas, estanterías o depósitos, especialmente en escenarios donde se manejan precios por presentación (packs).


⚙️ Detalle funcional

La mejora introduce una nueva opción de configuración (store.labels.printBarcodeWhenPriceListBySKU) que, al activarse, cambia el comportamiento al imprimir etiquetas desde una lista de precios:

  • Si la lista de precios está organizada por SKU y el producto tiene más de un código de barras, el sistema imprimirá una etiqueta por cada uno.

  • Si el sistema está configurado para trabajar con precios por presentación o por paquete (store.usePackagePrice = true), se multiplicará el precio de lista por la cantidad de unidades que representa el código de barras (por ejemplo, 2x$220 si el código corresponde a un pack de dos unidades).

  • Si un producto no tiene códigos de barras válidos (por ejemplo, con formato incorrecto), se imprimirá la etiqueta sin el código, pero se evitará el fallo total del proceso.

Este comportamiento es controlado por parámetros configurables, lo que permite adaptarlo a las necesidades de cada tienda sin afectar las operaciones existentes.


Cuando la lista de precios únicamente incluye por SKU (no incluya código de barras), la impresión de la etiqueta debe incluir código de barras. Se imprimen tantas etiquetas como códigos de barra asociados tenga el SKU



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mayor precisión en la señalización de precios: cada presentación o código de barras del producto puede tener su etiqueta específica, lo que evita confusiones en tienda.

  • Mejora en la experiencia del cliente: los precios en góndola coinciden exactamente con el producto escaneado, incluso si hay diferentes versiones de un mismo artículo.

  • Soporte para ventas por pack o presentación: refleja correctamente el precio final de productos vendidos por unidad, pack, caja u otro formato, respetando la unidad de venta.

  • Menor riesgo de errores operativos: evita que se imprima una sola etiqueta cuando en realidad hay múltiples formas de presentación en tienda, lo cual puede derivar en errores de facturación o exhibición.

  • Flexibilidad total para configuraciones específicas: los administradores pueden activar o desactivar esta funcionalidad según cómo estén organizadas sus listas de precios.





LISTAS DE PRECIOS - IMPRESIÓN DE ETIQUETAS CON SELECCIÓN DE ARTÍCULOS


Hasta la versión 7.2, cuando se deseaba imprimir etiquetas de precios desde una lista de precios en Bridge Manager, el sistema generaba las etiquetas de todos los productos incluidos en esa lista, sin posibilidad de elegir solo algunos. Esto obligaba a imprimir etiquetas innecesarias o a generar múltiples listas auxiliares para segmentar artículos.

Con esta mejora, ahora es posible seleccionar puntualmente qué artículos de una lista se desean imprimir, lo cual representa una gran mejora para operaciones de cambio de precio parciales, reposición selectiva o exhibiciones especiales.


⚙️ Detalle funcional

Esta funcionalidad introduce una mejora en la sección de administración de listas de precios:

  • Al acceder desde el menú: Administración → Artículos → Lista de precios → Ver, el usuario podrá visualizar todos los productos incluidos en una lista.

  • A esa vista se le suma una nueva columna con checkboxes, permitiendo seleccionar uno, varios o todos los artículos.

  • Se agrega un nuevo botón: “IMPRIMIR ETIQUETAS SELECCIONADAS”. Al hacer clic, el sistema genera un documento con etiquetas únicamente de los productos marcados.

  • Si el usuario intenta imprimir sin haber seleccionado ningún artículo, el sistema muestra un mensaje de advertencia.

  • El botón anterior “IMPRIMIR ETIQUETAS” permanece sin cambios y continúa imprimiendo todas las etiquetas de la lista, como hasta ahora.




✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mayor flexibilidad en las operaciones de tienda: permite imprimir etiquetas solo para los productos con precios modificados o que serán exhibidos, sin afectar a toda la lista.

  • Ahorro de tiempo y recursos: se evitan impresiones innecesarias, lo cual reduce el consumo de papel, tinta y tiempo del personal.

  • Mejor organización de promociones o lanzamientos: es posible preparar etiquetas solo para productos seleccionados, como una nueva colección o una acción de rebajas específicas.

  • Simplicidad y eficiencia operativa: no requiere crear nuevas listas ni modificar las existentes, simplemente se seleccionan los artículos deseados al momento de imprimir.





CLIENTE CON CAMBIO DE CONDICIÓN DE IVA (ARG)


En Argentina, la condición frente al IVA de un cliente (como "Responsable Inscripto", "Monotributista" o "Exento") define cómo se deben emitir sus facturas. Sin embargo, en versiones anteriores de Bridge Manager no era posible modificar esta condición una vez creado el cliente, lo que generaba inconvenientes si el cliente cambiaba su situación fiscal o si había un error al cargarlo.

A partir de la versión 7.2, Bridge permite editar la condición de IVA de un cliente empresa directamente desde la consola de Bridge Manager Tienda, y también asegura que, si se recibe una actualización desde un sistema externo, se actualice correctamente el dato en lugar de duplicarse. Esto mejora la gestión de clientes y asegura que la información fiscal siempre sea correcta.


⚙️ Detalle funcional

La mejora aplica en dos frentes:

  • Desde Bridge Manager Tienda: ahora se puede editar el campo "Condición de IVA" al modificar un cliente empresa. Al guardar, el sistema actualiza el registro ya existente y no genera duplicados.

  • Desde sistemas externos (por ejemplo, CRM o ERP que usan la API de integración): cuando se envía una modificación del tipo de IVA, el sistema actualiza correctamente la información del cliente. Antes, esta acción generaba un nuevo registro en base de datos, dejando información duplicada y confusa.

Esto garantiza que cada cliente tenga una sola condición de IVA válida y vigente, evitando errores en facturación y validaciones fiscales.




✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Actualización precisa de datos fiscales: permite corregir errores o reflejar cambios reales en la condición tributaria de los clientes sin generar duplicados.

  • Evita inconsistencias en facturación electrónica: al mantener una única condición de IVA activa por cliente, se reducen los rechazos fiscales o problemas de conciliación.

  • Mayor autonomía operativa en tiendas: ya no es necesario escalar al área técnica o borrar y volver a crear un cliente para corregir este dato.

  • Integración confiable con sistemas externos: se asegura que cualquier cambio enviado por la API se aplique correctamente sin alterar la integridad de la base de datos.





USUARIOS - ASIGNACIÓN Y QUITA DE ROLES A TIENDAS CON ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA


En organizaciones con múltiples tiendas, es habitual que el personal cambie de funciones, zonas o responsabilidades. Para que esos cambios impacten correctamente en los permisos que cada usuario tiene dentro del sistema, es clave que la asignación y eliminación de roles sea clara, efectiva y replicada correctamente.

Con la mejora incorporada en Bridge Manager 7.2, ahora es posible asignar o quitar roles de un usuario por tienda y asegurarse de que esa información se replique correctamente a cada tienda correspondiente, incluso cuando se le eliminan todos los roles. Esto evita que un usuario mantenga permisos residuales que ya no le corresponden.



⚙️ Detalle funcional

Esta funcionalidad aplica a los entornos con administración de usuarios centralizada desde BMC (Bridge Manager Central):

  • Desde la consola de BMC, el administrador puede asignar o quitar roles (por ejemplo: cajero, supervisor, vendedor) para cada tienda.

  • Cuando se eliminan todos los roles de un usuario en una tienda determinada, el sistema ahora envía esa información a la tienda correspondiente, de modo que el usuario:

    • Sigue existiendo como usuario registrado (por razones históricas y de auditoría),

    • Pero ya no tiene permisos para operar en esa tienda.

  • La mejora garantiza que el proceso de replicación también contemple la quita de permisos, no solo las asignaciones.

  • A nivel técnico, se actualizan correctamente las tablas internas tanto en la base central como en la tienda, quitando los registros de relación entre usuario y grupo.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mejor control de acceso y seguridad: evita que usuarios con funciones cambiadas o desvinculados mantengan permisos en tiendas donde ya no deberían operar.

  • Consistencia entre central y tiendas: los cambios realizados desde el área de sistemas o RRHH impactan correctamente en todas las tiendas, sin necesidad de ajustes manuales.

  • Mayor agilidad operativa: el proceso de alta, baja o modificación de roles es más simple y centralizado, reduciendo el tiempo administrativo.

  • Cumplimiento de políticas internas: se garantiza que los usuarios solo operen dentro del alcance autorizado según su función y local asignado.





ACUMULACIÓN DE MONEDA EXTRANJERA Y SU INFORME EN CONCILIACIONES


En operaciones que involucran pagos en moneda extranjera (por ejemplo, dólares), es fundamental que el sistema registre correctamente el monto recibido, el vuelto entregado y cómo estos afectan las conciliaciones de caja. Sin embargo, en versiones anteriores de Bridge, se presentaban inconsistencias cuando parte del vuelto se entregaba en moneda extranjera, ya que no se reflejaba adecuadamente en los informes internos.

La versión 7.2 de Bridge Manager incorpora mejoras que permiten registrar de forma precisa todos los movimientos en moneda extranjera, incluyendo el vuelto, y mostrarlos correctamente en la pantalla de conciliaciones. Esto es especialmente relevante en tiendas que manejan más de una moneda, como ocurre en regiones fronterizas o con alta circulación de divisas.


⚙️ Detalle funcional

La mejora aplica en tres aspectos clave:

  • Ajuste en el cálculo del vuelto en moneda extranjera: anteriormente, el sistema no descontaba correctamente el vuelto entregado en dólares del total acumulado en esa moneda. Esto generaba un error en los reportes de caja, haciendo que pareciera que se había recibido más de lo real.

  • Corrección en la acumulación por cuenta secundaria: si una tienda opera con una cuenta secundaria en moneda extranjera (por ejemplo, una caja separada para dólares), ahora también se refleja correctamente el monto asociado al vuelto entregado desde esa cuenta.

  • Actualización de la pantalla de conciliaciones: ahora se informa claramente el monto total de moneda extranjera, incluyendo aquellos casos en los que hubo entrega de vuelto, evitando desajustes y facilitando el cierre de caja.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Conciliaciones más precisas: los montos en moneda extranjera ahora se calculan correctamente, reflejando fielmente lo que ocurrió en la operación, incluyendo pagos y vueltos.

  • Reducción de errores contables: se evitan diferencias entre lo que muestra el sistema y lo que realmente hay en caja, especialmente en monedas distintas al peso local.

  • Mayor control en tiendas con alta circulación de divisas: es posible gestionar con claridad los movimientos en dólares u otras monedas, incluso cuando se combinan pagos y vueltos.

  • Agilidad en auditorías y reportes: los informes de conciliación reflejan ahora la información completa, permitiendo revisar con mayor facilidad los detalles de cada cierre.





COSTOS: IMPORTACIÓN DE PRECIOS DE COSTO


En el manejo de productos, el precio de costo es un dato clave para determinar márgenes, rentabilidad y precios de venta. Sin embargo, la carga o actualización de estos precios puede volverse una tarea manual, lenta o propensa a errores si no se gestiona de manera masiva y controlada.

Con la mejora incorporada en la versión 7.2 de Bridge Manager, ahora es posible importar precios de costo de forma masiva mediante archivos CSV, lo que permite una actualización eficiente, segura y automática de estos datos críticos en el sistema.


⚙️ Detalle funcional

La mejora introduce un nuevo flujo optimizado para la importación de costos:

  • Desde Configuración → Sistema → Configuración de Importación y Replicación, se puede definir el tamaño máximo de los lotes que se procesarán durante la carga (por ejemplo, 500 ítems por lote).

  • Al importar un archivo CSV con productos y sus respectivos precios de costo, el sistema genera una entidad temporal (LogItemCost) que registra:

    • Qué productos están siendo actualizados,

    • Su nuevo costo,

    • El archivo fuente,

    • La fecha de importación,

    • Y el estado del proceso (procesado = false mientras espera ser ejecutado).

  • Un proceso automático ejecutado por Bridge cada minuto toma estos registros, actualiza los precios de costo, y los replica hacia las tiendas y terminales.

  • Finalmente, los datos se aplican a la tabla de productos (Item) en cada punto de venta, reflejando los nuevos costos. Este proceso es trazable y se depura del mismo modo que las transacciones del sistema.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Carga masiva y automática: evita tareas manuales repetitivas y reduce el riesgo de errores humanos al ingresar costos artículo por artículo.

  • Agilidad para actualizar costos: ideal para negocios que manejan listas de costo variables por inflación, nuevos proveedores o condiciones comerciales.

  • Trazabilidad completa: se puede conocer cuándo se importó un archivo, qué productos incluyó, y si fue procesado correctamente.

  • Sincronización total con tiendas y terminales: los costos actualizados se distribuyen automáticamente, asegurando coherencia entre central y locales.

  • Mayor control operativo: la configuración del tamaño de lote permite adaptar el proceso al volumen de productos y la infraestructura del retailer.





MEJORAS EN REPORTES


Los reportes son herramientas esenciales para supervisar el funcionamiento del negocio, detectar desvíos y tomar decisiones estratégicas. Bridge Manager, a lo largo de sus versiones, ha ido incorporando nuevas métricas, filtros y formatos en sus reportes, para adaptarse a la creciente complejidad operativa y contable de los retailers.

La versión 7.2 introduce un conjunto de mejoras distribuidas sobre reportes existentes, optimizando su funcionalidad, legibilidad y nivel de detalle. A continuación se detallan cada una de estas mejoras de forma ampliada.


⚙️ Detalle funcional

1. Reporte de venta por ítem – inclusión de unidad de medida

El reporte de venta por ítems ahora incluye un nuevo campo que muestra la unidad de medida con la cual se realizó la venta (por ejemplo, unidad, pack, blister, tableta, etc.). Esta información se agrega tanto en pantalla como en los formatos exportables (PDF, Excel y reportes offline), permitiendo saber no solo cuánto se vendió, sino en qué presentación.

Esto es especialmente útil para productos que tienen presentaciones múltiples y fraccionadas. Gracias a esta mejora, los análisis de venta ganan precisión, ya que se puede detectar con qué frecuencia se elige cada unidad de medida. Así, el área comercial puede ajustar estrategias de pricing, promoción y reposición según la forma más frecuente de venta.


2. Reporte de flujo de dinero por medio de pago con desglose por cuenta secundaria

Este reporte, que anteriormente mostraba los totales por medio de pago, fue ajustado para incluir un desglose por cuenta secundaria, siempre que la tienda tenga configurada contabilidad secundaria. Esto permite visualizar no solo cuánto se recaudó por tarjeta, efectivo u otros medios, sino quién lo operó (por ejemplo, por caja o por cajero), si se tiene esa estructura de control.

La mejora aporta un mayor nivel de trazabilidad interna. Permite detectar rápidamente diferencias o desvíos por operador, facilita auditorías y refuerza el control sobre operaciones críticas en tiendas de gran volumen o con alta rotación de personal.


3. Reporte de transacciones realizadas – nuevas operaciones en filtro de tipo de transacción

El reporte de transacciones realizadas ahora permite filtrar por nuevos tipos de operaciones relacionadas a cuentas corrientes, como facturación o devolución de remitos, cobranzas de cuotas, anulaciones, entre otros. Hasta ahora, el reporte solo incluía ventas, devoluciones y cambios, dejando fuera una parte importante de la operatoria.

Este cambio facilita el análisis integral del historial comercial, contemplando también operaciones que no representan ventas directas pero que son clave para el seguimiento de la relación con el cliente. Además, permite al área de crédito o administrativa visualizar con claridad movimientos vinculados a la gestión de cuenta corriente.


4. Reportes con información explicativa y tooltips en campos clave

Se incorporó un botón de información al lado del título de los reportes y tooltips sobre ciertos campos que requieren explicación adicional, como márgenes, ventas brutas o cantidades calculadas. Esto permite que cualquier usuario comprenda fácilmente el significado de cada dato sin depender de manuales externos o capacitación previa.

La mejora facilita el uso autónomo de los reportes por parte de usuarios de áreas comerciales, administrativas o auditoras. Es especialmente útil en reportes con métricas derivadas o técnicas, permitiendo que el dato se interprete correctamente y se tomen decisiones más informadas.


5. Reporte de pagos con tarjeta – agregado de columnas de cuotas y recargo

Se agregaron al reporte de pagos con tarjeta dos nuevas columnas: número de cuotas utilizadas y monto de recargo aplicado. Esta información estaba disponible en el TLOG pero no era visible en los reportes operativos del BM, lo cual limitaba los análisis de medios de pago financiados.

Con esta mejora, el retailer puede entender mejor las preferencias de sus clientes al pagar con tarjeta, evaluar el impacto del financiamiento en la venta y calcular los márgenes reales al considerar el recargo. También ayuda a validar que los planes de cuotas se estén aplicando correctamente según la configuración vigente.


6. Reporte de movimientos de caja – agregado de motivos y notas

El reporte de movimientos de caja fue ampliado para incluir los campos motivo y nota asociados a las operaciones de tipo no venta, como dotaciones o retiros de dinero. Antes, esta información se registraba en el sistema pero no era visible en los reportes.

Esta mejora permite que los cierres de caja y auditorías financieras cuenten con mayor contexto. Ahora es posible saber no solo que hubo un retiro, sino por qué motivo y con qué observación del operador. Esto aporta claridad, refuerza controles internos y mejora la trazabilidad de movimientos críticos de efectivo.


7. Reportes offline – mejoras en gestión y visualización

Se realizaron mejoras en la gestión de reportes generados en modo offline, separando mejor los informes generados de las tareas técnicas internas. También se preparó una nueva pantalla para acceder a estos reportes, con filtros mejorados, botones para descargar, y posibilidad de ver detalles como nombre del archivo, usuario solicitante, y fecha.

Estas mejoras hacen que el módulo de reportes offline sea más usable y accesible para los usuarios que gestionan grandes volúmenes de datos o requieren consultar información histórica fuera del horario operativo. También se reduce la carga sobre el sistema online al delegar procesos pesados.


8. Reportes de existencia, stock consolidado y detallado – mejora de performance y valorización

Se mejoraron los reportes de stock en sus tres variantes (existencia, consolidado y detallado) optimizando las consultas para que se realicen más rápido y de forma más eficiente. También se incorporó la valorización de stock tomando el precio vigente de cada producto desde la tabla ItemPriceCurrent.

Gracias a esta mejora, los usuarios pueden obtener informes más ágiles, incluso con grandes volúmenes de artículos, y conocer con precisión el valor total de su stock por tienda o por familia. Además, se puede filtrar y agrupar por jerarquías comerciales con mayor facilidad gracias a una nueva tabla auxiliar que contiene la estructura jerárquica de los ítems.


9. Reportes con manejo configurable de decimales en cantidades

Se incorporó una nueva propiedad en la configuración del sistema que permite definir cuántos decimales se desean mostrar en campos de cantidad en todos los reportes (por ejemplo: unidades vendidas, litros, stock, etc.). Antes, esta configuración era compartida con los montos, lo que dificultaba su ajuste en países con normativas distintas.

Esta mejora es clave para adaptar la presentación de los reportes a la realidad operativa de cada retailer. Por ejemplo, en países donde se venden fracciones de unidad (como combustibles, alimentos o medicamentos), ahora se puede configurar la precisión deseada sin afectar la visualización de valores monetarios.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Decisiones más informadas: con nuevos datos visibles en los reportes, las áreas de ventas, finanzas y operaciones pueden actuar con mayor certeza.

  • Claridad en la información: tooltips, nombres claros y nuevas columnas facilitan la lectura de los reportes sin necesidad de conocimientos técnicos.

  • Análisis más flexibles: los nuevos filtros y tipos de transacciones permiten segmentar y profundizar el análisis, adaptándolo a cada necesidad.

  • Mejor experiencia para el usuario final: quienes trabajan diariamente con los reportes encuentran ahora información más completa, ordenada y accesible.

  • Ahorro de tiempo operativo: menos necesidad de cruzar información externa o revisar manualmente datos que ahora están disponibles directamente.





HABILITACIÓN DE PERMISOS DE COMBUSTIBLE CON MENÚ DE AUTOFACTURACIÓN


En entornos que operan estaciones de servicio o puntos de carga de combustible, Bridge Manager ofrece un conjunto de funcionalidades específicas para gestionar estos productos y sus procesos asociados. Entre ellos, se encuentra el módulo de autofacturación, que permite automatizar la emisión de comprobantes por parte del cliente o del operador en el surtidor.

En la versión 7.2 de Bridge Manager se incorpora una mejora que permite habilitar o deshabilitar este módulo de autofacturación desde las herramientas administrativas internas , mediante la asignación de un permiso específico. Esto permite mayor control sobre qué entornos tienen acceso a la funcionalidad, y asegura que solo se active en los proyectos que efectivamente manejan combustible.


⚙️ Detalle funcional

La mejora consiste en agregar el acceso al módulo de autofacturación dentro del menú de herramientas internas de Bridge, específicamente en la categoría de Combustible. El acceso a esta funcionalidad está restringido por un permiso que puede activarse o no según las necesidades del retailer o del proyecto.

Este permiso permite acceder a la URL /admin/fuel, que corresponde al módulo de administración de autofacturación en Bridge Manager. La configuración se puede realizar de forma centralizada, y es útil para mantener oculto este menú en implementaciones donde el componente de combustibles no está activo o no es necesario.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Control centralizado de funcionalidades: permite activar o desactivar el módulo de autofacturación de forma clara, sin requerir intervenciones técnicas o cambios de versión.

  • Mayor seguridad y limpieza operativa: se evita que los usuarios accedan a módulos que no les corresponden según el modelo de negocio, evitando confusiones o errores.

  • Flexibilidad por país o proyecto: esta mejora permite adaptar la herramienta a diferentes realidades regulatorias o comerciales, ya que no todos los retailers requieren el manejo de combustibles.

  • Simplificación de la interfaz: al ocultar funcionalidades no habilitadas, se mejora la usabilidad de Bridge Manager para los usuarios finales.





AJUSTES EN ABM DE ARTÍCULO PARA CÓDIGO DE BARRAS


Cuando se gestionan productos que provienen de diferentes proveedores, es común que existan múltiples códigos de barras asociados a un mismo artículo, especialmente en industrias como farma, cosmética o electrónica. Hasta la versión 7.1 de Bridge Manager, el sistema permitía vincular un único código de barras por proveedor, lo que limitaba la gestión de artículos con múltiples presentaciones, versiones o embalajes provenientes de un mismo origen.

La versión 7.2 resuelve esta limitación incorporando mejoras en el módulo de mantenimiento de artículos (ABM), permitiendo asignar más de un código de barras por proveedor de manera manual desde la consola. Además, se ajustaron componentes internos para mejorar el rendimiento de estas operaciones, asegurando mayor flexibilidad sin comprometer la integridad del sistema.


⚙️ Detalle funcional

Esta mejora incluye dos ajustes clave. Primero, se eliminó una restricción en la interfaz de edición de artículos que impedía ingresar más de un código de barras para un mismo proveedor. Ahora, desde el formulario de edición, es posible seleccionar al mismo proveedor varias veces y asignarle diferentes códigos, lo cual es útil para gestionar variaciones del mismo producto sin necesidad de duplicar ítems.

En paralelo, se incorporó un índice técnico en la tabla que vincula artículos, proveedores y códigos de barra (ItemSupplierItem). Este cambio no es visible para el usuario, pero mejora el rendimiento en la búsqueda y actualización de estos vínculos, lo que se traduce en una experiencia más fluida al trabajar con artículos complejos o de alta rotación.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Gestión más precisa de productos multiformato: permite registrar de forma organizada las distintas presentaciones o embalajes del mismo artículo que llegan desde un proveedor.

  • Mayor agilidad en recepción y validación: los operadores pueden escanear cualquiera de los códigos de barras válidos sin necesidad de excepciones o correcciones manuales.

  • Eliminación de duplicados innecesarios: ya no es necesario crear múltiples artículos para representar cada código, simplificando la base de datos y la operación diaria.

  • Mejora en la trazabilidad de compras y stock: al poder identificar qué código se utilizó en cada movimiento, se incrementa la transparencia del circuito de abastecimiento.





AJUSTES - CONCILIACIÓN CON ARQUEO


El proceso de conciliación en Bridge Manager permite verificar que el dinero contado en caja coincida con los registros del sistema para cada medio de pago (efectivo, tarjeta, vales, etc.). Una parte fundamental de este proceso es el arqueo, que consiste en informar cuánto dinero hay físicamente en cada cuenta o compartimiento antes del cierre.

Hasta la versión 7.1, aunque el monto arqueado se registraba correctamente, no se mostraba en el resumen de conciliación por medio de pago. Esto generaba confusión y hacía parecer que había faltantes o sobrantes cuando en realidad la información estaba incompleta. La versión 7.2 corrige este problema y muestra el arqueo correctamente en los reportes de conciliación.


⚙️ Detalle funcional

El ajuste aplica específicamente al resumen de conciliación en Bridge Manager, tanto en la vista por cuentas secundarias como por medios de pago. En versiones anteriores, el monto informado en el arqueo solo se descontaba del sobrante o faltante en la sección de cuentas secundarias, pero no se reflejaba en la grilla de medios de pago, lo que daba una visión incompleta o errónea de la conciliación.

Con esta mejora, el sistema ahora muestra correctamente el monto arqueado en la columna correspondiente a cada medio de pago. Esto se logra al exponer el campo presentedAmount de forma visible en la grilla. La mejora no solo corrige el comportamiento visual, sino que permite validar en detalle cuánto se arqueó para cada medio y contrastarlo con lo registrado en las ventas.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mayor claridad en los cierres de caja: los supervisores pueden ver con precisión cuánto fue arqueado para cada medio de pago, evitando malentendidos o conciliaciones incorrectas.

  • Reducción de errores operativos: al mostrar toda la información disponible, se evita que el personal informe faltantes que no existen o que realice ajustes innecesarios.

  • Mejor trazabilidad financiera: los reportes y auditorías reflejan ahora todos los datos registrados en el sistema, fortaleciendo los controles internos y facilitando revisiones contables.

  • Mayor confianza del equipo de caja y administración: los operadores visualizan que sus arqueos fueron correctamente registrados y considerados, mejorando la transparencia del sistema.




BANCOS Y ASIGNACIÓN DE MEDIOS DE PAGO


En operaciones comerciales donde intervienen múltiples bancos y medios de pago electrónicos, es fundamental poder establecer con claridad qué medio opera con qué entidad financiera. Esto impacta directamente en la conciliación contable, la liquidación de tarjetas y la gestión de acuerdos bancarios. En versiones anteriores de Bridge Manager, el módulo que administra estas relaciones presentaba errores de visualización, edición y registro que dificultaban su uso operativo.

La versión 7.2 introduce una mejora completa del módulo de asignación de bancos por medio de pago, corrigiendo errores de carga, permitiendo una edición clara, evitando datos nulos y garantizando que la información se visualice correctamente. Esto permite trabajar con seguridad sobre qué tarjeta o billetera digital se procesa por qué banco, algo clave en entornos multibanco o en proyectos con convenios financieros específicos.


⚙️ Detalle funcional

Se realizaron mejoras en dos módulos relacionados: la administración de Bancos y la administración de relaciones Banco–Medio de pago. En el primero, se corrigió el problema que impedía mantener visible el banco seleccionado al momento de asociarle medios de pago. Ahora, al ingresar a la edición, el nombre del banco se conserva y se muestra claramente en la pantalla de asignación.

En el segundo módulo (Administración → Negocio → Bancos por medio de pago), se realizaron múltiples ajustes: se corrigió la visualización de bancos y medios (incluyendo nombres completos y códigos), se cambió el nombre de columnas para mayor claridad (ej. "Habilitado" en vez de "Deshabilitado") y se eliminó un error crítico que impedía editar registros existentes. También se validó que no se permitan valores duplicados y se reforzó el control de permisos para restringir el acceso a perfiles autorizados.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mejor control de las relaciones financieras: permite saber con precisión qué medio de pago está asociado a qué banco, facilitando la conciliación de fondos y la gestión con entidades financieras.

  • Reducción de errores operativos: al corregir problemas visuales y lógicos, se evita cargar relaciones incorrectas o dejar datos incompletos que afectan procesos de cobro y liquidación.

  • Mayor claridad para usuarios no técnicos: los nombres y códigos ahora se muestran de forma clara, sin campos nulos ni columnas mal rotuladas, lo que facilita la tarea del personal administrativo o financiero.

  • Seguridad y trazabilidad: el control de permisos asegura que solo usuarios con perfil autorizado puedan crear, editar o consultar estas relaciones, reduciendo el riesgo de modificaciones indebidas.






BRIDGE POS / CORE

El módulo Bridge POS/Core es el corazón de la operación en tienda y terminal. En la versión 7.2 se optimizaron aspectos clave como la integración con el motor de promociones, la visualización de versiones instaladas, y la claridad de los tickets emitidos, incluso en situaciones de contingencia.

Estas mejoras apuntan a robustecer la operación en el punto de venta, reducir errores, mejorar la experiencia del cliente y facilitar la gestión por parte de supervisores y equipos técnicos en tienda.




INTEGRACIÓN OPTIMIZADA ENTRE BRIDGE POS Y PROMO: MÁS PRECISIÓN EN PROMOCIONES

En la versión 7.2 de Bridge POS/Bridge Core, se implementaron mejoras clave en la integración con el motor de promociones (PROMO). El objetivo es que el sistema de punto de venta pueda enviar información más detallada y precisa sobre los productos al momento de aplicar promociones.

Estas mejoras permiten que PROMO tenga en cuenta dos nuevos identificadores del producto (código de barras y código interno) y el depósito específico desde donde se retira el producto, lo cual es fundamental en cadenas con logística diferenciada o stock por calidad.

Esta evolución hace más flexible, precisa y personalizada la aplicación de promociones, optimizando el rendimiento del POS en contextos comerciales complejos.


⚙️ Detalle funcional

Las mejoras incorporadas consisten en:

a. Nuevos atributos del producto enviados a PROMO
Ahora el sistema envía dos datos adicionales cuando se realiza una venta:

    • El código de barras del producto, que puede ser usado directamente en reglas promocionales.

    • El código interno (o “product code”) del producto, útil para agrupar distintas variantes bajo una misma lógica promocional.

Esto permite que PROMO identifique de manera más específica el producto vendido y aplique las promociones correspondientes sin ambigüedades.

b. Inclusión del depósito real de origen del producto
Cuando un producto es agregado a la venta desde un depósito diferente al habitual (por ejemplo, desde un depósito de productos reacondicionados), esa información también se envía a PROMO.
Esto hace posible configurar promociones distintas según la calidad o procedencia del stock, como por ejemplo: "10% off en productos de segunda selección".



✅ Beneficios concretos para el retailer

Estas mejoras aportan beneficios prácticos y estratégicos a los comercios:

  • Mayor precisión en las promociones: se evita aplicar promociones equivocadas cuando hay múltiples códigos asociados a un producto, gracias al uso de identificadores claros como el código de barras y el código interno.

  • Flexibilidad para estrategias comerciales: al considerar el depósito de origen del producto, se pueden definir promociones que diferencien entre stock nuevo, usado, de segunda selección o reacondicionado.

  • Reducción de errores operativos en tienda: al contar con información más completa del producto y su origen, se minimizan los casos en que una promoción no se aplica correctamente o genera reclamos del cliente.

  • Mejor aprovechamiento del stock disponible: permite incentivar la venta de productos en depósitos secundarios o con menor rotación mediante promociones específicas.




VISIBILIDAD DE VERSIONES: NUEVA INFORMACIÓN SOBRE COMPILACIONES EN BRIDGE POS Y SERVICIOS

A partir de la versión 7.2 de Bridge POS/Bridge Core, el sistema incorpora una mejora clave que permite visualizar claramente la versión exacta que está instalada en cada tienda: tanto del núcleo de Bridge (BridgeCore), como del propio punto de venta (BridgePOS) y los servicios de tienda.

Esta información, que antes no era fácilmente accesible, ahora se muestra de forma automática y visible en varias partes del sistema. Con esto, las áreas de soporte, implementación y auditoría pueden trabajar con mayor certeza y velocidad ante cualquier análisis o incidente.


⚙️ Detalle funcional

La mejora permite:

  • Mostrar en pantalla (por ejemplo, en la esquina inferior derecha del POS o en el monitor de servicios) el número de versión y la compilación específica de:

    • Bridge POS (interfaz de venta)

    • Bridge Core (núcleo de operación)

    • Servicios REST instalados en tienda

  • Registrar en el log del sistema (registro técnico) esta misma información automáticamente, incluyendo también la hora en que se compiló cada componente.

  • Consultar las versiones de los servicios instalados en tienda también desde un navegador web, lo cual facilita validaciones remotas.



✅ Beneficios concretos para el retailer

Esta funcionalidad trae beneficios operativos muy concretos:

  • Mayor control sobre los entornos de tienda: saber qué versión está instalada permite verificar rápidamente si una mejora o corrección ya está disponible en un local determinado.

  • Aceleración del soporte técnico: ante un reclamo o problema operativo, el equipo de soporte puede identificar al instante si el problema está relacionado con una versión antigua o si requiere escalarse.

  • Facilita auditorías y seguimiento de cambios: esta trazabilidad reduce errores y simplifica tareas de supervisión, especialmente en entornos con muchas tiendas.

  • Más transparencia para las áreas comerciales y de operaciones: se evita la incertidumbre de “qué versión tenemos instalada” en cada tienda, lo cual ayuda a tomar decisiones informadas sobre actualizaciones o validaciones.





COMPROBANTES MÁS CLAROS: MEJORAS EN TICKETS DE REGALO Y VUELTO


En la versión 7.2 de Bridge POS, se introdujeron mejoras en la impresión de tickets vinculados a ventas especiales, como el ticket de regalo y el voucher de vuelto. Estas modificaciones responden a necesidades detectadas en tiendas donde los comprobantes impresos no incluían información clave, dificultando el control y el seguimiento de las operaciones.

Gracias a esta mejora, los tickets generados durante la venta son ahora más claros, útiles y completos para clientes y operadores, permitiendo una gestión más confiable en la entrega y validación de este tipo de documentos.


⚙️ Detalle funcional

Se ajustaron los formatos de impresión (templates) de dos tipos de tickets:

  • Ticket de regalo: ahora incluye de forma visible el número de tienda y número de transacción. Esto permite identificar con claridad el origen de ese ticket, facilitando su trazabilidad en caso de devoluciones o reclamos.

  • Voucher de vuelto: se modificó la forma en que se presenta el importe devuelto, mejorando la legibilidad del comprobante para que el cliente tenga total claridad sobre lo recibido.

Estas mejoras aplican tanto al entorno de impresión real en tiendas como en el emulador utilizado para pruebas o capacitación.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Más claridad para el cliente: los tickets incluyen información relevante que antes estaba ausente o poco visible, lo que reduce confusiones y reclamos.

  • Mayor control interno: al incluir el número de tienda y transacción en tickets de regalo, se facilita la validación del origen del comprobante y se previene el uso indebido.

  • Operación más profesional: una presentación clara y estandarizada de los vouchers mejora la experiencia de compra, proyectando una imagen más confiable y organizada.

  • Reducción de errores en caja: con un formato más claro del vuelto impreso, se minimizan los malentendidos o pérdidas por interpretación errónea del comprobante.





COMPROBANTES CLAROS TAMBIÉN EN MODO CONTINGENCIA


Cuando por algún motivo el sistema no puede emitir una factura electrónica en tiempo real, Bridge POS entra en modo contingencia, generando igualmente el comprobante para no frenar la operación. Sin embargo, esta situación podía generar problemas posteriores al exportar o analizar los datos, ya que no se identificaba correctamente el tipo impositivo del comprobante (por ejemplo, si era una Factura A, B o una Nota de Crédito).

Con esta mejora incluida en la versión 7.2, Bridge registra también en modo contingencia el tipo de comprobante fiscal asociado a la transacción, asegurando que todos los sistemas posteriores, como los de reportes o exportaciones (ej. Teamplace), tengan la información completa y correcta.


⚙️ Detalle funcional

Cuando una transacción se realiza en modo contingencia, el sistema ahora guarda un nuevo dato: el tipo de comprobante fiscal que correspondería si se hubiera emitido electrónicamente.

Este valor se almacena en los registros de la transacción (TLOG) bajo el nombre fiscalInvoiceType, y representa de forma numérica el tipo impositivo (por ejemplo: 1 para Factura A, 6 para Factura B, 3 para Nota de Crédito A, etc.).

Este nuevo dato:

  • Se configura en la base de datos, asociando cada tipo de comprobante con su código correspondiente.

  • Es utilizado por herramientas de exportación como Teamplace, que requieren saber con precisión qué tipo de comprobante se emitió.

Así, incluso si la operación fue realizada sin conexión fiscal (por contingencia), el tipo de comprobante queda claramente identificado y trazable.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Seguimiento completo de todas las transacciones: ahora también las ventas realizadas en modo contingencia cuentan con todos los datos necesarios para reportes o auditorías.

  • Evita errores en integraciones posteriores: sistemas externos como Teamplace ya no recibirán datos incompletos, lo que previene errores en contabilidad o conciliaciones fiscales.

  • Mayor solidez en escenarios críticos: incluso en casos donde falla la conexión fiscal, la información queda bien registrada para que no haya ambigüedades ni retrabajo.

  • Reducción de reclamos post-venta: al tener correctamente identificado el tipo de comprobante, es más fácil responder ante inspecciones, consultas de clientes o revisiones contables.






BRIDGE API

Bridge API es el conjunto de servicios que conecta el ecosistema Bridge con sistemas externos como ERP, plataformas fiscales, contables, de promociones o logística. En esta versión 7.2 se introdujeron mejoras que optimizan la sincronización de datos, mejoran la trazabilidad de procesos y refuerzan la estabilidad de las integraciones.

Estas funcionalidades permiten al retailer contar con flujos más ágiles, confiables y adaptables a entornos complejos, fortaleciendo el ecosistema omnicanal y multicanal.




MEJORAS EN LA INTEGRACIÓN CON TEAMPLACE


Teamplace es un sistema externo de gestión financiera que permite a las empresas centralizar la administración de fondos, clientes y ventas. La integración entre Bridge y Teamplace es clave para garantizar una transferencia automática, precisa y completa de información contable y comercial.

En la versión 7.2 de Bridge API, se incorporaron varias mejoras en esta integración que permiten reforzar la calidad de los datos enviados, evitar errores comunes y enriquecer los datos exportados. Estas mejoras abarcan tres áreas clave: exportación de movimientos de caja, validación de datos de clientes y tratamiento correcto de descuentos globales en ventas.


⚙️ Detalle funcional

🔁 Exportación de ingresos y egresos de caja a Teamplace
Se ajustó el proceso que exporta las operaciones de ingreso (tenderInflow) y egreso (tenderOutflow) de caja hacia Teamplace. Antes, estas transacciones podían generar errores o duplicaciones por cómo se referenciaban en el sistema. Ahora se utiliza una entidad más precisa (safeTransaction) que refleja mejor el tipo de operación y su contexto.

Esto permite que Teamplace reciba los movimientos con la estructura contable adecuada, incluyendo datos como usuario, número de operación, cuenta afectada y tipo de moneda. Además, el cambio mejora la trazabilidad, ya que la transacción queda correctamente enlazada con su identificación en Bridge y con su distribución de fondos interna.


🏠 Validación del campo "Número" en dirección de clientes
Uno de los errores frecuentes en la exportación de datos de clientes desde Bridge a Teamplace era el exceso de caracteres en el campo "número de domicilio". Teamplace solo permite un máximo de 10 dígitos. Si un domicilio superaba este límite, la operación fallaba sin una explicación clara.

La mejora implementada ahora valida automáticamente este campo, y si el número excede los 10 caracteres, lo recorta desde la izquierda antes de enviarlo. Esta lógica evita rechazos por parte de Teamplace y asegura que los datos del cliente se carguen correctamente, incluso si fueron ingresados con errores de formato.


💸 Inclusión de descuentos al total con distribución contable
Cuando una venta tiene un descuento aplicado sobre el total de la transacción (y no sobre productos individuales), Bridge lo representa internamente como un ítem adicional de tipo “producto descuento”. Sin embargo, en versiones anteriores, este producto no incluía información de distribución contable, lo que dificultaba su imputación correcta en Teamplace.

Con la mejora incorporada, los descuentos al total ahora también incluyen el campo de dimensión/distribución, al igual que los demás productos de la venta. Esto permite a Teamplace asignar correctamente los importes del descuento a centros de costo, cuentas contables o áreas específicas, manteniendo la trazabilidad financiera completa.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Integración más robusta con Teamplace: menos errores en la exportación, mejor identificación de operaciones y mayor coherencia en la información contable.

  • Evita rechazos y retrabajo: los datos de dirección y descuentos se ajustan automáticamente al formato requerido por Teamplace, sin necesidad de intervención manual.

  • Trazabilidad total de ventas y movimientos de caja: cada transacción se exporta con su contexto completo, facilitando auditorías y conciliaciones.

  • Cumplimiento contable sin esfuerzo adicional: al incluir las dimensiones de distribución, se mantiene alineada la imputación financiera con la realidad operativa del negocio.





PROCESOS NUEVOS SEPARADOS DEL JOB TLOG


En Bridge API, el llamado “Job TLOG” es un proceso automático que ejecuta varias tareas en segundo plano, como registrar ventas y consolidar información operativa. Sin embargo, con el tiempo se fueron agregando otras funcionalidades no relacionadas directamente con la lógica de ventas, como la exportación de inventario o de clientes, lo cual sobrecargaba este proceso y dificultaba su mantenimiento.

En la versión 7.2 de Bridge, se reorganizó esta estructura y se separaron esas funcionalidades en procesos independientes, asignándoles un flujo de ejecución más claro y específico. Esto mejora la performance del sistema, simplifica su gestión y facilita el monitoreo por parte de los equipos de soporte e infraestructura.


⚙️ Detalle funcional

🚚 Exportación de documentos de inventario
Antes formaba parte del proceso general de TLOG, pero ahora se ejecuta como un proceso autónomo. Esto permite controlar mejor su frecuencia de ejecución y aislar errores que puedan surgir en este flujo específico, sin afectar otros procesos del negocio.

👤 Exportación de clientes
La sincronización de clientes hacia sistemas externos, como Teamplace o plataformas de fidelización, también fue separada. De este modo, los errores en los datos de clientes (por ejemplo, direcciones mal formateadas o datos incompletos) ya no bloquean el resto del procesamiento del TLOG, y pueden ser tratados en forma individual.

🛍️ Armado de ítems por canal para Marketplace
En proyectos donde se integran canales como marketplaces o tiendas online, se necesita preparar los productos con una estructura específica para su publicación. Esta lógica ahora se ejecuta como un proceso aparte, permitiendo configurarla con reglas distintas, validar mejor los datos y evitar demoras innecesarias en el procesamiento diario.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mejor rendimiento del sistema: al separar los procesos, se evita sobrecargar un único job con tareas heterogéneas, lo que reduce tiempos de espera y mejora la estabilidad general.

  • Mayor facilidad de monitoreo y soporte: si una exportación de clientes o de inventario falla, ahora se puede detectar y corregir rápidamente, sin afectar la operación de ventas.

  • Configuración más flexible por entorno: cada proceso puede ejecutarse con su propia lógica de horario y condiciones, adaptándose mejor a proyectos complejos o integraciones múltiples.

  • Reducción de errores encadenados: evita que fallas en tareas secundarias interrumpan procesos críticos como la consolidación de ventas o replicación entre sistemas.





CLIENTES – REPLICACIÓN A TIENDAS/TERMINALES Y BMC


Cuando un cliente es creado en Bridge Manager, esa información debe replicarse a todas las tiendas y terminales para que pueda ser utilizado en las operaciones de venta. Sin embargo, si el cliente era creado sin información de contacto completa (como una dirección), el sistema lo ignoraba y no lo replicaba, lo cual generaba confusión y desincronización entre tiendas, terminales y sistemas centrales.

La versión 7.2 introduce una mejora que permite que todos los clientes creados se sincronicen correctamente, incluso si están incompletos, marcándolos como “deshabilitados” hasta que se complete su información. Esto asegura una visibilidad completa, mejora la gestión del cliente y permite su habilitación automática cuando se corrigen los datos, sin necesidad de volver a crearlo.



⚙️ Detalle funcional

📝 Creación de cliente sin dirección
Cuando se crea un cliente desde Bridge Manager Tienda sin una dirección (u otro dato de contacto obligatorio), el sistema ya no lo descarta. En su lugar, lo registra con el estado “deshabilitado” y lo replica tanto a BMC como a las terminales de la tienda de origen. Esto permite que el cliente exista en la base de datos, pero no sea visible ni seleccionable desde el POS, evitando errores operativos.

🔁 Habilitación automática tras edición completa
Si un usuario edita ese cliente desde la tienda y completa los datos faltantes (por ejemplo, agrega la dirección), el sistema lo detecta y lo habilita automáticamente, replicando los datos corregidos (incluyendo la entidad de contacto) a todas las tiendas, terminales y a BMC. Una vez habilitado, el cliente puede ser utilizado normalmente en ventas y reportes.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Evita pérdida de registros de clientes: incluso si un cliente fue cargado con datos incompletos, no se pierde ni requiere volver a cargarlo desde cero.

  • Mayor control sobre la información incompleta: los clientes mal cargados no se usan operativamente, pero quedan registrados para ser corregidos posteriormente.

  • Mejor sincronización entre tiendas y central: todas las entidades cliente se replican correctamente, lo que mejora la calidad de la información y la integridad de los datos.

  • Flujo de trabajo más fluido para los operadores: al completar los datos del cliente en tienda, no se requiere hacer nada adicional para que se habilite y se replique: el sistema lo hace automáticamente.





REDONDEOS – ACUMULACIÓN E IMPACTO EN REPORTES


En operaciones de venta en efectivo, es común que el importe final se redondee para facilitar el cobro y evitar el uso de monedas de bajo valor. Estos redondeos pueden beneficiar al cliente o a la tienda, y deben ser correctamente registrados para reflejar fielmente el resultado económico de cada transacción.

En versiones anteriores, estos redondeos no se acumulaban correctamente en los reportes del sistema, especialmente en operaciones combinadas de venta y devolución. Esto generaba diferencias entre los valores reales y los mostrados en informes como el flujo de dinero o ventas acumuladas. La versión 7.2 de Bridge API soluciona este problema implementando un modelo preciso de acumulación de redondeos, lo que mejora la transparencia y la trazabilidad contable de estas operaciones.


⚙️ Detalle funcional

Acumulación diferenciada por tipo de redondeo
Se ajustó la lógica de acumulación en las tablas internas storeHistory y tillHistory, utilizando dos nuevos campos: roundedAmountPositive y roundedAmountNegative. Cuando un redondeo es a favor del cliente (por ejemplo, el monto final se redondea hacia abajo), se registra en el campo positivo. Cuando es a favor de la tienda (redondeo hacia arriba), se acumula en el campo negativo. El valor final mostrado en reportes se calcula como:
roundedAmount = roundedAmountPositive - roundedAmountNegative.

🔁 Consideración de devoluciones e impuestos internos
En devoluciones, también se ajusta el redondeo según si beneficia a la tienda o al cliente, y se tienen en cuenta los impuestos internos del producto, si los hubiera. Esto es especialmente relevante para rubros como electrodomésticos o bebidas, donde estos impuestos pueden alterar el importe base. El sistema determina cómo acumular según el tipo de operación y el estado del ítem (item.returned), asegurando que el redondeo refleje la lógica real del flujo financiero.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Reportes financieros más precisos: los redondeos se reflejan de forma correcta y transparente, evitando desvíos en ventas netas, importes a contabilizar y total a cobrar.

  • Mejor control de la operación en efectivo: ahora se puede verificar fácilmente cuánto dinero se ganó o se resignó por efecto de redondeo, tanto por tienda como por turno.

  • Coherencia entre reportes relacionados: los informes de flujo de dinero, ventas acumuladas y ventas por medio de pago muestran valores consistentes entre sí.

  • Cumplimiento contable y auditoría más clara: al contar con registros separados para redondeos positivos y negativos, se facilita la justificación ante áreas contables o auditoras externas.





EXPORTACIÓN DEL CATÁLOGO A PROMO DE PARTYROLE


En Bridge Manager, los distintos tipos de clientes (por ejemplo, clientes VIP, mayoristas, empleados, etc.) se gestionan mediante una entidad llamada PartyRole. Esta categorización es útil para aplicar reglas específicas de precio, promociones o condiciones comerciales diferenciadas.

Con la mejora incorporada en la versión 7.2, se implementa la exportación automática de estos tipos de cliente al sistema Promo, que es el motor de promociones de Napse. Esto garantiza que Promo pueda aplicar correctamente las condiciones promocionales según el tipo de cliente, sin necesidad de configuraciones manuales duplicadas o inconsistentes.


⚙️ Detalle funcional

🧾 Exportación del catálogo de tipos de cliente (PartyRole)
Se desarrolló un nuevo servicio de exportación que permite enviar desde Bridge hacia Promo el catálogo de tipos de cliente (catalogCustomerType). El catálogo toma como fuente la entidad interna PartyRole, mapeando su código y nombre en formato compatible con Promo. A partir de esta mejora, cada vez que se agrega, modifica o elimina un tipo de cliente, esa información se sincroniza automáticamente con Promo sin necesidad de intervención manual.

⚙️ Configuración desde colas de exportación
También se agregó la posibilidad de activar o desactivar esta exportación desde el menú de configuración, específicamente en el módulo de “Colas de exportación”. Allí se puede ver la entidad PartyRole con destino Promo, definir su prioridad y controlar si la exportación está activa. Por defecto, la opción está habilitada para que la sincronización se realice sin intervención técnica adicional. Además, se contempló el envío únicamente de los datos nuevos o modificados, evitando redundancias innecesarias en el tráfico de información.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Promociones más precisas y segmentadas: al contar Promo con el tipo de cliente, es posible crear reglas promocionales dirigidas, como beneficios exclusivos para clientes VIP, mayoristas o empleados.

  • Elimina la carga manual de datos en Promo: la integración automática evita errores por duplicación o inconsistencias entre sistemas, ahorrando tiempo y evitando tareas repetitivas.

  • Sincronización permanente y sin intervención: cada alta, baja o modificación en los tipos de cliente se replica automáticamente, manteniendo alineada la lógica comercial de ambos sistemas.

  • Configuración flexible y transparente: los administradores pueden gestionar desde Bridge cuándo y cómo se exporta la información, sin depender de desarrollos a medida.





INVENTARIO – STOCK ACTUAL POR SERIE CON EXPORTACIÓN A EXCEL


Bridge Manager permite consultar en tiempo real el inventario de productos con control de serie, es decir, productos que tienen un número de identificación único como electrodomésticos, celulares, electrónica o bienes de alto valor. Esta consulta es clave para trazabilidad, logística y control de garantías.

En la versión 7.2, se incorpora una mejora que permite exportar esta información a un archivo Excel directamente desde la pantalla de consulta, facilitando su uso en auditorías, controles físicos o integraciones manuales con sistemas externos. Esto mejora la capacidad de análisis y registro sin depender de procesos técnicos o reportes especiales.


⚙️ Detalle funcional

📄 Exportación desde la pantalla de inventario por serie
En las pantallas tanto de BMC (Bridge Manager Central) como de BMT (Bridge Manager Tienda), en la opción Inventario > Stock actual por serie, ahora se incorpora un botón “Generar Excel”. Al hacer clic, el sistema genera un archivo que contiene el listado de todas las unidades en stock que tienen número de serie.

📥 Diseño personalizado para exportación
Como esta pantalla no está basada en una tabla exportable como los reportes tradicionales, se diseñó especialmente una plantilla (mediante IReport) que permite construir el archivo Excel de forma adecuada. El archivo generado refleja todos los datos visibles en pantalla: producto, serie, ubicación, estado, entre otros. Además, está disponible tanto en el entorno central como en cada tienda, respetando los filtros aplicados.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Facilita auditorías de inventario: se puede generar un archivo con los productos en stock con número de serie, útil para conciliaciones físicas y revisiones contables.

  • Mayor control sobre productos de alto valor: mejora la trazabilidad y seguimiento de ítems críticos como electrónica, línea blanca o artículos con garantía por serie.

  • Soporte a procesos logísticos y legales: permite documentar con precisión qué productos están disponibles en cada tienda o depósito, y en qué estado.

  • Agilidad para exportar y compartir datos: sin necesidad de reportes personalizados o intervención técnica, el archivo puede ser usado en áreas de compras, soporte, servicio técnico o control interno.





TAREAS OFFLINE CON REPLICACIÓN DE ENTIDADES A DEMANDA


Bridge Manager utiliza un sistema de tareas offline para replicar información clave entre el entorno central (BMC), las tiendas (BMT) y las terminales POS, como listas de precios, productos o datos de clientes. Hasta ahora, esa replicación se realizaba automáticamente según programación, sin opción de forzar manualmente el envío completo de una entidad.

Con la versión 7.2, se incorpora una mejora que permite replicar de manera forzada y a demanda el contenido completo de una entidad específica, directamente desde el módulo de tareas offline. Esto brinda mayor control operativo, permitiendo corregir problemas de sincronización o reimportar datos sin depender de intervenciones técnicas.


⚙️ Detalle funcional

🧩 Nueva opción en tareas offline: “Replicación de entidad”
Desde el menú Configuración → Tareas offline, tanto en BMC como en BMT, se incorpora una nueva función: “Nueva Replicación de Entidad”. Al seleccionarla, se despliega un combo que permite elegir una de las entidades disponibles para replicación (por ejemplo: listas de precios, clientes, productos).

📤 Replicación forzada del total de registros
Una vez elegida la entidad, al hacer clic en “Procesar”, el sistema replica todos los registros asociados a esa entidad desde el entorno central hacia las tiendas y terminales, de acuerdo con las prioridades definidas internamente (ImportTypePriority). También se contemplan relaciones entre entidades, por ejemplo: si se replica una lista de precios, también se incluirán sus asociaciones con productos y unidades de negocio para evitar inconsistencias.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Recuperación rápida ante errores de sincronización: si una tienda no recibe correctamente una actualización, se puede forzar la replicación sin esperar al próximo ciclo automático o escalar a soporte técnico.

  • Mayor autonomía operativa: los equipos de sistemas o administración pueden resolver problemas de datos en tienda directamente desde la consola, sin necesidad de tareas complejas.

  • Reducción del riesgo operativo: garantiza que todas las tiendas y terminales trabajen con información consistente, especialmente útil luego de cambios masivos o nuevas cargas de catálogo.

  • Facilita procesos de apertura o reconfiguración: permite cargar rápidamente datos completos en nuevas tiendas o terminales sin intervención técnica.





EXPORTACIÓN CATÁLOGOS A PROMO – JERARQUÍAS


En muchos proyectos, los productos se organizan jerárquicamente en varios niveles, como departamento, familia, categoría y subcategoría. Estas jerarquías son fundamentales para definir promociones en base a agrupaciones comerciales. Sin embargo, el sistema Promo estaba preparado por defecto para gestionar solo cuatro niveles de jerarquía, lo que limitaba su uso en retailers que operan con estructuras más profundas.

Con la mejora incluida en la versión 7.2 de Bridge API, ahora es posible exportar dinámicamente a Promo todos los niveles jerárquicos de categorías departamentales configurados en Bridge, incluso si superan los cuatro tradicionales. Esto permite una gestión más rica, precisa y automatizada de promociones por jerarquías, alineando ambos sistemas sin intervenciones manuales.


⚙️ Detalle funcional

📤 Exportación dinámica de jerarquías superiores
Bridge detecta automáticamente cuántos niveles jerárquicos existen en la configuración del cliente (por ejemplo, hasta nivel 5 o 6), y genera catálogos para cada uno siguiendo una nomenclatura estándar (level5, level6, etc.). Estos catálogos se exportan a Promo mediante los servicios de catálogo, permitiendo que cada nivel adicional se utilice en la creación de promociones sin necesidad de desarrollo específico por cliente.

⚙️ Requiere configuración previa en Promo
Para que estos niveles adicionales puedan ser utilizados correctamente, se debe realizar una configuración en la consola de Promo: crear atributos de elemento que representen los niveles extra (por ejemplo, level5), establecer su relación jerárquica con el nivel anterior (por ejemplo, level4) y asegurar que estén definidos como parte de la estructura de producto. Esta configuración se realiza una única vez y luego los catálogos se alimentan automáticamente desde Bridge.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Promociones más específicas y potentes: al contar con todos los niveles jerárquicos en Promo, es posible aplicar descuentos, bonificaciones u otras reglas sobre agrupaciones más detalladas, como líneas específicas dentro de una categoría o colecciones particulares.

  • Elimina tareas manuales y riesgos de error: ya no es necesario configurar los catálogos intermedios de forma manual en Promo, lo que reduce significativamente el tiempo de implementación y los errores de sincronización.

  • Adaptación total a la estructura del negocio: retailers con modelos más complejos (como supermercados, tiendas departamentales o cadenas especializadas) pueden utilizar su estructura tal como está, sin ajustes forzados.

  • Coherencia entre sistemas: Bridge y Promo trabajan con la misma lógica de jerarquías, lo que garantiza que las promociones se apliquen exactamente sobre los productos deseados.





CONTEO DE INVENTARIO EN NEGATIVO PARA ARTÍCULOS CON SERIE/LOTE


En operaciones donde se gestionan productos con número de serie o lote, como celulares, electrodomésticos o medicamentos, Bridge Manager permite realizar conteos físicos para comparar el stock real contra el stock registrado en el sistema. Cuando hay diferencias, el sistema realiza automáticamente ajustes de stock para corregir la información.

Sin embargo, hasta la versión 7.1, existía un error en cómo el sistema calculaba el stock cuando se trataba de productos con control por serie/lote y se ingresaba una cantidad menor a la registrada. En esos casos, el sistema calculaba incorrectamente el stock total, generando diferencias visibles en los reportes. La versión 7.2 corrige este error para que los valores se interpreten correctamente y reflejen con precisión la realidad física del inventario.


⚙️ Detalle funcional

🔢 Ajuste del cálculo para artículos con serie/lote
Cuando se realiza un conteo de inventario y se detecta que hay menos unidades que las que figuran en el sistema, se genera un ajuste de salida. El problema era que Bridge tomaba ese ajuste de salida como un número negativo, y al sumarlo en lugar de restarlo, se alteraba el resultado final del stock actual. Esto ocurría únicamente con productos que requieren número de serie o lote.

🧮 Cálculo corregido con valores absolutos
La mejora consiste en que ahora el sistema interpreta correctamente ese valor como un ajuste negativo ya registrado, y lo resta adecuadamente del stock. Internamente, el campo técnico retailUnitCount ahora se toma en valores absolutos para estos casos. Esto asegura que el cálculo de stock final sea preciso tanto en los reportes como en las vistas de inventario actual y stock por serie.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mayor precisión en el stock de productos seriados: se elimina la posibilidad de mostrar cantidades erróneas al realizar ajustes por conteo.

  • Mejora la confiabilidad de los reportes de inventario: los valores coinciden con la realidad física, lo que es clave para la toma de decisiones logísticas y contables.

  • Reducción de tiempos y costos en conciliaciones: evita revisar manualmente los ajustes mal calculados o rehacer conteos innecesarios por diferencias injustificadas.

  • Mayor trazabilidad para auditoría y control: los movimientos se reflejan correctamente incluso en artículos con mayor nivel de control como los que llevan serie o lote.






BRIDGE OMNI

Bridge OMNI es el módulo orientado a gestionar operaciones omnicanal, como pedidos online, retiros en tienda, entregas a domicilio y flujos de atención al cliente. La versión 7.2 trae mejoras significativas en la visibilidad de información, trazabilidad de pedidos, exportación de datos y flexibilidad en configuraciones.

Estas funcionalidades apuntan a fortalecer la experiencia omnicanal, mejorar la coordinación entre canales físicos y digitales, y facilitar la adaptación de las herramientas a distintos modelos de negocio y requerimientos operativos.




SERVICIO DE EXPORTACIÓN A RABBIT DE ITEMINVENTORY

Para una correcta gestión de stock en entornos omnicanal, es fundamental que los datos de inventario estén actualizados en tiempo real en todos los canales de venta. Esto permite evitar quiebres de stock, sobreventas y errores de promesa al cliente. RabbitMQ es una tecnología de mensajería que permite enviar estos datos de manera eficiente y continua a otros sistemas como OMS (Order Management System), e-commerce o marketplaces.

En la versión 7.2, Bridge OMNI incorpora un servicio dedicado que exporta automáticamente la información del inventario (itemInventory) a través de RabbitMQ, enviando todos los datos necesarios para que los sistemas externos puedan consultar el stock actual con precisión por ítem, tienda y depósito.


⚙️ Detalle funcional

📦 Envío completo de datos de inventario a RabbitMQ
El servicio toma como base los registros de la entidad itemInventory, que contiene toda la información sobre el stock disponible, reservado, transferido o ajustado. Cada mensaje enviado incluye campos como el código del ítem, tienda, depósito, estado del inventario, cantidad actual y cantidad reservada. Esto asegura que cualquier sistema conectado pueda interpretar correctamente el stock real disponible para promesas de venta o armado de pedidos.

🏷️ Incorporación del código ERP del depósito y ajustes de formato
Además del contenido habitual, se agregó al mensaje el código ERP del depósito (locationCode), lo que permite que los sistemas externos reconozcan con exactitud el origen físico del stock. Se ajustó también la estructura de los mensajes para que sigan el formato esperado por el consumidor (por ejemplo, el OMS). Cada mensaje contiene información agrupada por tienda y depósito, identificando claramente qué producto está disponible, dónde y en qué cantidad.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Disponibilidad de stock en tiempo real para todos los canales: permite sincronizar automáticamente la información de inventario entre tiendas físicas, e-commerce, marketplaces y OMS.

  • Reducción de errores de promesa al cliente: al contar con datos precisos por ítem y ubicación, se evita comprometer productos que no están realmente disponibles.

  • Soporte a la estrategia omnicanal: la integración continua permite gestionar retiros en tienda, envíos desde depósito y transferencias entre locales sin errores ni pérdidas de trazabilidad.

  • Alineación con sistemas externos mediante formato estándar: la incorporación del código ERP del depósito asegura que otros sistemas interpreten correctamente el origen del stock, facilitando la gestión logística y contable.





MEJORAS AL REMITO DEL PEDIDO Y AL PEDIDO


El remito de entrega y la visualización del pedido en Bridge OMNI son documentos fundamentales para validar la información del cliente, garantizar una correcta entrega y asegurar trazabilidad frente a cambios o reclamos. En proyectos como el de Mirgor, donde se requiere un mayor nivel de detalle y personalización en la experiencia del cliente, es clave que estos documentos reflejen con exactitud toda la información relevante.

La versión 7.2 de Bridge OMNI introduce una serie de mejoras orientadas a optimizar la presentación y el contenido del remito y del pedido, incorporando nuevos datos del cliente, ajustando el diseño visual, y permitiendo mayor flexibilidad en la configuración de textos y elementos gráficos, sin comprometer la estandarización del sistema.


⚙️ Detalle funcional

🆔 Visualización completa de datos del cliente
Se incorporó el número de documento (DNI) y los teléfonos de contacto del cliente tanto en la vista “VER” como en “DETALLE” del pedido. Esto asegura que, en cualquier punto de consulta, el operador cuente con los datos necesarios para validar la identidad de quien retira el pedido.

📝 Ajustes al remito de entrega
Se modificó el diseño del remito impreso eliminando los corchetes innecesarios en los datos de factura, corrigiendo el encimado en los ítems del detalle, e incorporando la “Fecha de Impresión” debajo de las fechas de la orden. Además, se agregó una leyenda al pie con condiciones de cambio y devolución, configurable por el cliente desde una SystemProperty.

🖼️ Personalización del logo del remito
Para el proyecto Mirgor se incorporó la posibilidad de reemplazar el logo de Bridge por el del cliente en el remito de entrega. Esta modificación es específica del proyecto y no afecta la configuración estándar de otros entornos, reforzando la identidad visual en la documentación entregada al cliente final.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mejor experiencia del cliente en el punto de retiro: los operadores cuentan con todos los datos necesarios (DNI, teléfono) para validar al cliente rápidamente, evitando errores o demoras.

  • Mayor claridad en los documentos entregables: el remito presenta los datos de forma ordenada, sin superposiciones ni símbolos innecesarios, facilitando su comprensión por parte del cliente.

  • Adaptación a requerimientos de marca: el logo personalizado y la leyenda al pie configurable permiten al retailer mantener una presentación alineada a su imagen institucional.

  • Trazabilidad y respaldo legal: la inclusión de leyendas sobre condiciones de devolución y fechas impresas mejora la cobertura frente a posibles reclamos.





LISTADO DE PEDIDOS CON CONSULTA POR FILTRO "NRO. DE PEDIDO"


En Bridge OMNI, la consulta de pedidos se realiza desde una pantalla que permite aplicar múltiples filtros, como estado, tienda, fechas, cliente o número de pedido. Hasta la versión anterior, cuando se ingresaba un número de pedido (interno o externo), el sistema exigía también que la búsqueda coincidiera con el rango de fechas por defecto, lo que muchas veces impedía encontrar pedidos antiguos o con fechas desconocidas.

La versión 7.2 introduce una mejora muy esperada: ahora es posible buscar un pedido por su número sin necesidad de que coincida con la fecha, lo que simplifica y agiliza la búsqueda. Esto alinea el funcionamiento con otros módulos, como la consulta de transacciones, y mejora la experiencia del usuario operativo.


⚙️ Detalle funcional

🔍 Nuevo criterio de búsqueda independiente de fechas
Se ajustó el comportamiento del filtro de “Número de pedido” en la pantalla de Listado de Órdenes para que funcione de forma independiente del filtro de fechas. Esto significa que si se conoce el número de pedido (interno o externo), ya no es necesario indicar la fecha exacta o ampliar el rango temporal: el sistema lo encuentra sin considerar ese parámetro.

⚙️ Alineación con otras búsquedas del sistema
Este nuevo comportamiento replica el que ya estaba presente en otras secciones, como la consulta de transacciones. Se buscó unificar la lógica para que el operador no deba adaptarse a criterios diferentes en cada módulo. Si se ingresa un número válido, el sistema realiza la búsqueda directamente, ignorando el filtro temporal por defecto y mostrando el pedido, aunque sea de semanas o meses atrás.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Ahorro de tiempo en la atención al cliente: permite encontrar un pedido rápidamente sin necesidad de recordar la fecha exacta, algo muy útil en contextos de reclamos, cambios o entregas.

  • Mayor eficiencia operativa: evita búsquedas fallidas por culpa del filtro de fechas, lo que antes obligaba a hacer varias consultas con distintos rangos hasta encontrar el pedido correcto.

  • Unificación de criterios de búsqueda: simplifica el uso del sistema al aplicar una lógica coherente con otros módulos (como transacciones), lo que facilita el aprendizaje y reduce errores de uso.

  • Mejora en soporte y gestión interna: tanto el área de ventas como la de logística pueden localizar pedidos con un solo dato, acelerando validaciones y resoluciones.





POS – MANEJO DE DIRECCIONES DE FACTURACIÓN Y ENVÍO


En muchas ventas realizadas desde el POS (punto de venta), es necesario distinguir entre la dirección que se utilizará para emitir la factura y aquella donde se realizará la entrega del producto. Esta diferenciación es clave en operaciones con envío a domicilio, retiro en tienda o facturación electrónica.

Hasta ahora, el POS de Bridge no permitía gestionar correctamente esta información: por defecto tomaba la primera dirección ingresada como la de facturación, sin posibilidad de asignar explícitamente cuál era la principal para facturación o para entrega. La versión 7.2 corrige esta limitación, permitiendo visualizar, editar y definir correctamente estas direcciones desde el ABM de clientes.


⚙️ Detalle funcional

🏷️ Visualización de indicadores de dirección principal
En la solapa “Contacto” del ABM de clientes en POS, ahora se puede visualizar si una dirección está marcada como principal para facturación y/o principal para envío. Estos indicadores ya estaban disponibles en Bridge Manager Tienda (BMT), pero no eran visibles ni editables desde el POS.

✏️ Edición directa desde POS
Además de visualizar, ahora también es posible editar estas banderas desde el POS. Al crear o modificar un cliente, el operador puede seleccionar cuál de las direcciones será usada como principal para emitir facturas y cuál como principal para hacer envíos. El sistema permite establecer una sola dirección principal por tipo, y al guardar, se asegura que las demás direcciones queden con los indicadores desactivados.

📤 Impacto en operaciones de venta
La dirección marcada como principal para facturación será la que el POS y Bridge Core envíen al dispositivo de impresión o al sistema de facturación electrónica. En tanto, la dirección definida como principal para envío será la que se mostrará primero en la pantalla de “Envío del pedido” cuando se seleccione la opción “Envío a domicilio”.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Control total sobre direcciones de cliente: los operadores pueden decidir, en cada caso, cuál es la dirección fiscal y cuál la dirección de entrega sin depender de reglas automáticas.

  • Mejora en la emisión de facturas: se evita que se utilicen direcciones erróneas o no deseadas para la impresión de tickets o comprobantes fiscales.

  • Experiencia más fluida para el cliente: en pedidos con envío a domicilio, se prioriza automáticamente la dirección correcta, sin necesidad de seleccionar manualmente entre varias.

  • Coherencia entre plataformas: las direcciones ahora pueden ser gestionadas de igual manera en POS y en BMT, evitando errores por diferencias entre entornos.





PEDIDOS Y ACCIONES CON AJUSTES


En un entorno omnicanal, los pedidos pueden originarse desde diferentes canales (web, tienda, call center) y deben surtirse y facturarse con precisión. Esto incluye validar correctamente el stock, aplicar el precio adecuado y respetar el depósito desde donde se hará la entrega. Sin embargo, hasta ahora, algunos de estos procesos no consideraban correctamente la información enviada desde el POS o desde sistemas externos.

Con la versión 7.2, Bridge OMNI incorpora un conjunto de ajustes clave en la creación, reserva y facturación de pedidos, que garantizan una correcta utilización del depósito informado, el manejo adecuado del precio, la validación de datos de contacto y una lógica más segura para replicación entre tiendas. Estos cambios aseguran que el flujo de venta omnicanal se ejecute de manera coherente, trazable y sin errores.


⚙️ Detalle funcional

🏬 Uso correcto del depósito informado en el pedido
Al crear un pedido, si se informa un depósito (por código o por ERP), el sistema ahora lo registra correctamente en el ítem del pedido (orderItem.location). Ese depósito se usará luego tanto para la reserva de stock como para la baja efectiva del inventario en la facturación, garantizando que la operación se refleje en el lugar correcto.

🔐 Validaciones más flexibles para contacto del cliente
Cuando una venta se origina desde el POS y se indica envío a domicilio o retiro en otra tienda, el sistema ya no exige que todos los métodos de contacto del cliente tengan teléfono y mail. Solo se valida el método de contacto elegido, ya que el POS ya filtró esa información. Esto evita errores de validación que impedían completar pedidos válidos.

💰 Asignación correcta del precio según la venta
En los pedidos generados a partir del POS, el sistema ahora toma el precio real de venta informado en el ticket (actualUnitPrice), en lugar del precio por defecto del producto. Esto garantiza coherencia entre lo que se cobra al cliente y lo que se registra en la orden.

🔁 Replicación más controlada de la orden a tienda
Se ajustó la lógica para que una orden no se replique nuevamente a la tienda si esta ya fue quien surtió el pedido originalmente. Esto evita que el pedido vuelva a pasar por un estado anterior o se intente reprocesar, generando errores operativos o duplicaciones.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Control y precisión en la gestión del stock: asegura que las reservas y bajas se reflejen en el depósito correcto, alineando el inventario físico con el lógico.

  • Reducción de rechazos en pedidos POS: evita bloqueos por datos incompletos en métodos de contacto secundarios, simplificando la operación sin perder control.

  • Trazabilidad exacta en precios de venta: el valor facturado siempre coincide con el valor real cobrado en el POS, incluso en escenarios con listas de precios o descuentos activos.

  • Evita reprocesos o errores en replicación de órdenes: la lógica inteligente evita reenvíos innecesarios a tiendas ya involucradas, reduciendo errores y tiempos de respuesta.




DIRECCIÓN DE ENVÍO DESDE EL POS


En escenarios de venta presencial donde el cliente solicita envío a domicilio, es común que tenga más de una dirección registrada (hogar, trabajo, familiar). En versiones anteriores, Bridge OMNI tomaba automáticamente la dirección predefinida como "principal para envío", sin respetar la dirección seleccionada por el operador del POS en el momento de la venta. Esto generaba errores en la entrega, reclamos y necesidad de correcciones manuales.

La versión 7.2 introduce una mejora clave: Bridge OMNI ahora interpreta y respeta la dirección de envío seleccionada desde el POS, garantizando que los pedidos lleguen correctamente al destino indicado por el cliente, sin depender de configuraciones anteriores.


⚙️ Detalle funcional

📦 Interpretación directa del dato de envío desde el POS
Cuando un operador del POS realiza una venta con entrega a domicilio, el sistema genera un TLOG (registro técnico de la transacción) que incluye un bloque shipment con los datos de la dirección seleccionada: calle, ciudad, provincia, país, teléfono y correo electrónico. Esta mejora asegura que Bridge OMNI lea e importe esos datos exactamente como se eligieron en la operación, incluso si el cliente tiene otras direcciones registradas.

🛠️ Creación o uso correcto de la dirección
Si la dirección seleccionada ya existe en el sistema como un contacto del cliente, se vincula correctamente al pedido. Si no existe, Bridge OMNI la crea automáticamente como un nuevo método de contacto, y la asocia al pedido. Esta lógica evita errores y asegura trazabilidad completa sin requerir intervención del usuario.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Evita errores en la entrega de pedidos: garantiza que el producto se envíe exactamente a la dirección seleccionada, reduciendo fallas logísticas.

  • Reduce reclamos y correcciones manuales: ya no es necesario modificar el pedido desde OMNI si la dirección predefinida no era la correcta.

  • Mejora la experiencia del cliente: al respetarse su elección al momento de la compra, se fortalece la confianza en el canal físico y el proceso de entrega.

  • Trazabilidad operativa completa: cada pedido queda vinculado a la dirección exacta que se informó en el POS, lo que facilita revisiones, auditorías y soporte postventa.





ORDER GENERADA DESDE EL TLOG QUE CONTIENE NRO DE SERIE


En operaciones que involucran productos con número de serie (como celulares, electrónica o electrodomésticos), es fundamental que el sistema trace correctamente cuál fue el artículo vendido y a quién, desde el primer momento de la venta hasta la entrega final. En Bridge OMNI, cuando una venta con productos serializados se generaba desde el POS y luego se transformaba en un pedido (order), el sistema validaba nuevamente el stock de ese número de serie, aunque ya había sido reservado y descontado.

Esto generaba errores como "no hay stock para la serie", a pesar de que el producto ya había sido asignado. Con la mejora introducida en la versión 7.2, Bridge OMNI ahora reconoce que el número de serie ya fue validado y reservado desde el POS, evitando una segunda validación innecesaria y permitiendo que la orden se genere sin errores.


⚙️ Detalle funcional

🔍 Lectura directa del número de serie desde el TLOG
Cuando se genera un pedido desde el POS, el TLOG incluye un bloque con la información del número de serie del producto vendido (campo serialNumber dentro de itemTicketStockInformationList). A partir de esta mejora, Bridge OMNI interpreta que ese número ya fue validado y no realiza una nueva verificación de stock.

🛑 Evita la doble validación de stock
Antes, al intentar crear la orden en BMC, el sistema buscaba validar nuevamente la existencia del número de serie, sin considerar que ya se había descontado previamente por la venta. Esto generaba errores operativos e impedía completar la generación de la orden. Con la nueva lógica, el sistema saltea esta validación si detecta que el número de serie ya está presente en el TLOG, permitiendo la correcta generación del pedido y su continuidad en el circuito de entrega.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Evita errores en la generación de pedidos: se eliminan los rechazos por "stock insuficiente" de productos que ya fueron vendidos y reservados correctamente.

  • Mejora la trazabilidad en productos serializados: el número de serie queda correctamente registrado desde el POS hasta el cierre de la orden, sin pérdidas de información.

  • Agiliza el flujo de ventas con entrega posterior: las órdenes generadas por compras en tienda con retiro en otra sucursal o envío a domicilio se procesan sin trabas.

  • Reduce la carga operativa y técnica: se evita la necesidad de revisar manualmente errores por duplicación de validación de stock, mejorando la eficiencia del área de soporte.





ORDER GENERADA DESDE EL TLOG QUE CONTIENE PAGO CON TARJETA ON Y OFFLINE


En el contexto omnicanal, es habitual que una venta realizada desde el POS (punto de venta) incluya un pago con tarjeta, ya sea validado en línea (online) o de forma contingente (offline) a través de un sistema como VTOL. Esta venta se registra en el sistema como un TLOG, que luego se convierte en una orden (ORDER) en Bridge OMNI para su procesamiento, surtido y eventual entrega.

Hasta la versión anterior, Bridge OMNI no interpretaba correctamente los datos del pago con tarjeta cuando venían desde el TLOG, generando errores al momento de crear la orden. La versión 7.2 soluciona este problema: ahora el sistema reconoce y procesa correctamente los pagos con tarjeta, tanto en línea como fuera de línea, asegurando la correcta generación del pedido.


⚙️ Detalle funcional

💳 Interpretación correcta de pagos con tarjeta desde el TLOG
Cuando un TLOG contiene un pago realizado con tarjeta (por ejemplo, Visa, Mastercard, etc.), Bridge OMNI ahora reconoce todos los campos relevantes como medio de pago, monto, autorización y terminal de cobro. Esto aplica tanto para pagos validados online (autorizados en tiempo real) como para pagos offline (validados posteriormente en forma contingente).

🔄 Corrección de errores en la generación de órdenes
En versiones anteriores, al no interpretarse correctamente los datos de tarjeta, la creación de la orden fallaba. La lógica fue ajustada para que Bridge OMNI mapee correctamente la información del pago, evitando errores y permitiendo que la orden fluya normalmente en el circuito de surtido y entrega, sin importar el tipo de validación aplicada en el POS.


✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mayor estabilidad en ventas omnicanal: se eliminan errores en la generación de órdenes por pagos con tarjeta, lo que garantiza continuidad operativa y evita reclamos o reintentos.

  • Flexibilidad total en medios de pago: la orden puede generarse sin importar si el pago fue online o offline, respetando la modalidad operativa del comercio.

  • Reducción de soporte técnico y tiempos de resolución: al evitar errores sistemáticos en la generación de órdenes, disminuye la necesidad de intervención del área técnica o de soporte funcional.

  • Mejora en la experiencia del cliente: el pago se refleja correctamente en el pedido, sin demoras ni rechazos por problemas técnicos, lo que mejora la percepción del proceso de compra.





LISTADO DE ACCIONES DE UN FLUJO Y SU EDICIÓN


En Bridge OMNI, los pedidos siguen un flujo de estados que define cómo avanzan desde su creación hasta la entrega o cierre. Cada paso de ese flujo puede tener asociadas una o más acciones (por ejemplo, “Aprobar”, “Enviar a tienda”, “Cancelar”), que determinan cómo se comporta el sistema ante determinadas condiciones.

La versión 7.2 incorpora una nueva pantalla dentro del módulo de configuración que permite consultar y editar las acciones asociadas a cada paso del flujo de estados. Esto brinda a los usuarios de negocio una herramienta clave para entender y ajustar la lógica operativa, sin depender de desarrollos o consultas técnicas.


⚙️ Detalle funcional

📋 Nueva pantalla de consulta de acciones del flujo
Desde el menú OMNI > Configuración, se puede acceder a un listado que muestra todas las acciones existentes en los flujos de órdenes, con información como:

    • Código de la acción

    • Nombre descriptivo

    • Si es una acción de validación

    • Prioridad (orden en que se evalúa)

    • Indicador de si está habilitada o deshabilitada

Este listado está disponible tanto en BMC como en BMT, aunque con diferencias en la funcionalidad disponible según el perfil.

✏️ Edición desde BMC con replicación a tiendas
Si el usuario accede desde BMC y cuenta con los permisos adecuados, puede editar ciertos campos de cada acción desde un botón específico:

    • Se puede modificar el nombre, el estado (habilitado/deshabilitado) y la prioridad.

    • El código y el indicador de validación son campos fijos y no pueden ser editados.

    • Una vez guardados los cambios, estos se replican automáticamente a todas las tiendas (BMT).

🔐 Gestión por roles y permisos
Para acceder y modificar las acciones se requiere tener permisos específicos. Solo ciertos perfiles (como Administrador o Supervisor) podrán editar en BMC. En BMT, los usuarios solo podrán visualizar la información, sin posibilidad de cambios.



✅ Beneficios concretos para el retailer

  • Mayor visibilidad del flujo de pedidos: los equipos comerciales o de operaciones pueden ver claramente qué acciones están definidas y cómo impactan en la gestión del pedido.

  • Autonomía para ajustes menores sin desarrollo: pequeños cambios como habilitar/deshabilitar una acción o ajustar su prioridad pueden hacerse directamente desde la consola, reduciendo tiempos de respuesta.

  • Coherencia operativa en todas las tiendas: los cambios aplicados en BMC se replican automáticamente, asegurando que todas las tiendas operen con la misma lógica.

  • Control seguro mediante permisos: el acceso restringido asegura que solo usuarios autorizados puedan modificar acciones críticas, protegiendo la integridad del flujo de negocio.







  • Sem rótulos