MONITOREO BRIDGE


INTRODUCCIÓN

Aquí tienes una introducción para la sección Administración de Uso de Transacciones del módulo de Monitoreo en el manual de usuario de Bridge Manager:
Administración de Uso de Transacciones

La sección Administración de Uso de Transacciones dentro del módulo de Monitoreo permite gestionar y visualizar transacciones bloqueadas en el sistema. Esta herramienta, accesible tanto desde Bridge Manager Central (BMC) como desde Bridge Manager Tienda (BMT), cumple la función de monitorear y desbloquear transacciones que se encuentran en uso en una terminal específica, evitando conflictos al intentar acceder a estas desde otros puntos de venta.

El principal objetivo de esta sección es asegurar la fluidez y seguridad en el procesamiento de transacciones de ventas, devoluciones, presupuestos y notas de crédito. Los usuarios pueden supervisar transacciones que se encuentran temporalmente bloqueadas hasta que finalicen o sean liberadas por un operador. En caso de que una transacción quede bloqueada debido a escenarios excepcionales, esta herramienta permite desbloquearla manualmente, manteniendo un registro de auditoría para la trazabilidad de cada acción.

Este módulo es particularmente útil para prevenir problemas operativos en tiendas y mejorar la experiencia de usuario, ofreciendo una vista detallada de transacciones bloqueadas, con información relevante sobre tipo, identificador, usuario, terminal y tiempo de bloqueo, garantizando así un control efectivo de los procesos en curso.


Para acceder al módulo "Administrar uso de transacciones" en Bridge Manager, dirígete al menú principal, selecciona Monitoreo y luego haz clic en Adm. uso de transacciones.




ADMINISTRACIÓN DE USO DE TRANSACCIONES

La pantalla Administrar Uso de Transacciones en el módulo de Monitoreo permite a los usuarios visualizar y gestionar las transacciones bloqueadas en el sistema. Esta funcionalidad está diseñada para asegurar que las operaciones en curso, tales como ventas suspendidas, devoluciones y notas de crédito, estén correctamente gestionadas, evitando conflictos entre terminales y permitiendo la administración eficiente de recursos compartidos en la tienda.

Desde esta pantalla, se ofrece una vista en tiempo real de las transacciones bloqueadas junto con sus detalles relevantes. En caso de que una transacción requiera ser desbloqueada para permitir su reutilización o modificación, el usuario autorizado puede realizar esta acción con solo un clic. Este procedimiento ayuda a mantener la fluidez operativa y minimiza los tiempos de espera en caso de bloqueos accidentales o imprevistos.

Estas operaciones o transacciones serán listadas hasta que sean finalizadas (con éxito o canceladas), luego se eliminan de la lista del monitor. En caso de quedar bloqueadas por algún escenario de borde, un usuario desde BM Tienda podrá desbloquearlas. Este proceso, como otros, deja una auditoría.



Detalle de Elementos en Pantalla

  • Tabla de Transacciones Bloqueadas: La pantalla presenta una tabla estructurada donde se listan las transacciones bloqueadas. Cada fila corresponde a una transacción en espera, con los siguientes datos:

    • Tipo: Muestra el tipo de transacción, como presupuestos (ORDER), devoluciones (RETURN), o notas de crédito (NCC).
    • Identificador: Este campo indica el número único de la transacción, que incluye el código de tienda, el número de terminal y un identificador único de la transacción.
    • Usuario: El nombre de usuario que tiene bloqueada la transacción, mostrando quién está realizando o tiene pendiente dicha operación.
    • Tienda-Terminal: Detalla el punto específico (tienda y terminal) donde se originó o tomó la transacción bloqueada.
    • Fecha: Indica la fecha y hora en la que la transacción fue bloqueada, lo que permite conocer la antigüedad del bloqueo y priorizar el desbloqueo de transacciones si es necesario.
  • Botón Desbloquear: Este botón aparece en cada fila de la tabla junto a las transacciones bloqueadas. Al presionarlo, se libera la transacción de su estado de bloqueo, permitiendo que otros usuarios puedan acceder a ella desde otra terminal. La acción de desbloqueo es inmediata y deja una auditoría en el sistema para su seguimiento.


Desbloqueo de Transacción

Para desbloquear una transacción, el usuario debe hacer clic en el botón Desbloquear junto a la operación deseada en la lista. Con el botón Desbloquear, se liberará la operación y ya no quedará listada. Luego, podrá ser tomada nuevamente por otra terminal. Si el proceso se completa correctamente, el registro de la transacción desaparece de la pantalla, indicando que el desbloqueo fue exitoso y permitiendo su acceso desde cualquier terminal autorizada.




ESCENARIOS DE BLOQUEO

Los bloqueos de transacciones en Bridge Manager ocurren cuando una operación se encuentra en curso en una terminal específica, impidiendo su acceso desde otra terminal para garantizar la integridad de los datos y evitar conflictos en los procesos.

A continuación, se detallan los escenarios más comunes en los que una transacción puede quedar bloqueada y las razones por las cuales el sistema aplica estos bloqueos:

  • Venta Suspendida: Si una venta se deja en estado suspendido, esta permanecerá bloqueada en el sistema hasta que sea completada o cancelada. Este bloqueo garantiza que la misma venta no pueda ser procesada desde otra terminal, evitando duplicación o errores en el registro de la venta.

  • Recuperación de Presupuesto para Facturación: Cuando se toma un presupuesto para ser facturado en una terminal, dicho presupuesto queda bloqueado, evitando que otro usuario lo modifique o facture simultáneamente. Este bloqueo asegura que los valores y condiciones presupuestados se mantengan sin alteraciones durante el proceso de facturación.

  • Devolución de una Venta Original: Al iniciar una devolución sobre una venta previamente registrada, el sistema bloquea la transacción original para que no pueda ser modificada en otra terminal. Esto permite que el proceso de devolución se gestione de manera controlada, evitando inconsistencias o duplicidades.

  • Ingreso de Nota de Crédito como Medio de Pago: Si una nota de crédito se utiliza como medio de pago en una venta o cambio, esta queda bloqueada mientras la operación esté en curso. De esta manera, el sistema impide que la misma nota de crédito sea aplicada en otras transacciones de manera simultánea.

  • Desconexión Inesperada del POS: En situaciones donde el punto de venta (POS) se apaga o se desconecta inesperadamente, las transacciones en curso pueden quedar bloqueadas. Ejemplos de este escenario incluyen:

    • Cuando se estaba procesando una devolución sobre la venta original.
    • Si un presupuesto estaba en proceso de facturación.
    • Cuando una nota de crédito estaba siendo usada como medio de pago en una operación.

Estos bloqueos se implementan para preservar la integridad de los datos y asegurar que cada transacción se complete de manera segura y sin interferencias. En caso de que una transacción permanezca bloqueada debido a uno de estos escenarios, es posible desbloquearla manualmente desde la pantalla Administración de Uso de Transacciones, permitiendo su acceso nuevamente desde cualquier terminal autorizada.






  • Sem rótulos