INTRODUCCIÓN
Los niveles de jerarquía en Bridge Manager Central (BMC) constituyen una herramienta esencial para estructurar y organizar los artículos en una tienda o sistema de gestión. Este módulo permite definir, personalizar y gestionar los niveles jerárquicos que agrupan los artículos, facilitando la administración y consulta de los mismos.
Los niveles de jerarquía tienen como objetivo principal establecer una estructura organizativa clara y eficiente para clasificar los artículos. A través de estos niveles, es posible:
- Personalización: Ajustar los nombres y características de cada nivel jerárquico según las necesidades específicas del negocio.
- Organización: Facilitar la agrupación de artículos en categorías significativas, como departamentos, familias, rubros y subrubros.
- Escalabilidad: Permitir la adición de nuevos niveles o la edición de los existentes para adaptarse a cambios organizativos o necesidades de expansión.
- Referencia Única: Utilizar códigos únicos para identificar cada nivel dentro del sistema, garantizando una gestión precisa y libre de confusiones.
Los niveles de jerarquía son divisiones estructurales que organizan los artículos según diferentes criterios, definidos por:
- Código: Un identificador único que referencia el nivel en el sistema.
- Nombre: La descripción que caracteriza al nivel (por ejemplo, "Departamento", "Familia").
- Nivel: Su posición en la jerarquía, donde el nivel 1 representa el más alto y los niveles sucesivos descienden en la estructura.
Los niveles de jerarquía sirven para estructurar y organizar los artículos de manera lógica y eficiente dentro del sistema de gestión. En primer lugar, permiten la clasificación jerárquica de los artículos, agrupándolos en estructuras coherentes que establecen relaciones de dependencia entre categorías principales y subcategorías. Esto facilita la segmentación y organización interna de los productos.
Además, estos niveles son esenciales para la optimización de búsquedas, ya que simplifican y agilizan la localización de artículos. Al tener una clasificación lógica y bien definida, los usuarios pueden acceder rápidamente a la información que necesitan sin perder tiempo navegando por datos desorganizados.
La estandarización es otro beneficio clave. Los niveles de jerarquía proporcionan un marco estructurado para organizar los artículos, lo que no solo mejora la consistencia interna del sistema, sino que también permite una mejor interoperabilidad con otros sistemas o procesos que dependan de esta organización.
Por último, ofrecen una gran flexibilidad, ya que se pueden adaptar a las necesidades cambiantes del negocio. Esto permite configurar la jerarquía de forma dinámica, añadiendo o editando niveles según sea necesario, para reflejar la evolución de los productos o las estrategias comerciales.
Un ejemplo típico de esta jerarquía incluye cuatro niveles predeterminados: el Nivel 1, que puede ser un departamento (Ej.: Electrónica); el Nivel 2, una familia (Ej.: Televisores); el Nivel 3, un rubro (Ej.: Smart TVs); y el Nivel 4, un subrubro (Ej.: 4K Ultra HD). Aunque esta configuración inicial es estándar, el sistema es lo suficientemente flexible como para ampliar o reducir esta estructura conforme a las necesidades específicas del negocio.
En resumen, los niveles de jerarquía en Bridge Manager son una herramienta esencial para la organización eficiente de artículos, facilitando tanto su gestión como el desempeño operativo del sistema.
ADMINISTRACIÓN DE NIVELES DE JERARQUÍA
La página "Administración de Nivel de Jerarquía" en Bridge Manager Central (BMC) es una herramienta diseñada para gestionar los niveles de jerarquía utilizados en la clasificación de artículos. Esta funcionalidad permite personalizar y estructurar la jerarquía según las necesidades específicas del negocio, brindando flexibilidad y optimización en la gestión de los datos. Es importante destacar que la creación y edición de niveles de jerarquía son exclusivas de BMC, asegurando una administración centralizada y controlada.
Desde Bridge Manager Tienda (BMT) únicamente es posible visualizar la lista de niveles de jerarquía, sin capacidad de edición o creación.
PERMISOS
Para gestionar los niveles de jerarquía en Bridge Manager Central (BMC), el usuario debe contar con los siguientes permisos y roles asignados:
- Rol requerido:
bm-nivel-jerarquia
.
Detalle de la Pantalla
La sección principal contiene una tabla que detalla los niveles de jerarquía existentes, así como botones para gestionar estos niveles.
Datos mostrados en la tabla
- Estado: Indica si el nivel está habilitado mediante un ícono verde con una marca de verificación.
- Código: Identificador único para cada nivel jerárquico, como "DPT" para Departamento o "FAM" para Familia.
- Nombre: El nombre descriptivo del nivel, como "Departamento", "Familia", "Rubro", etc.
- Nivel: La posición jerárquica del nivel (por ejemplo, Nivel 1 para Departamento).
- Editar: Un botón para editar las características del nivel seleccionado, incluyendo su código y nombre.
Opciones disponibles
Botón Nuevo: Permite crear un nuevo nivel jerárquico, redirigiendo a un formulario de creación.
Paginación: Control ubicado al final de la tabla para navegar entre páginas de niveles en caso de que existan demasiados para ser mostrados en una sola vista.
CREACIÓN / EDICIÓN DE NIVELES DE JERARQUÍA
La página de "Nuevo Nivel de Jerarquía" en Bridge Manager Central (BMC) está diseñada para permitir a los usuarios crear o editar niveles jerárquicos utilizados en la clasificación de artículos. Al presionar en "Nuevo", el formulario se presenta en blanco para configurar un nivel desde cero. Al seleccionar "Editar" en un nivel existente, se muestran los datos previamente registrados, con el campo Código Y Nivel deshabilitados (grisado), permitiendo únicamente modificar los demás valores. Esta funcionalidad es exclusiva de BMC, asegurando un control centralizado y seguro de las jerarquías.
Esta página combina funcionalidad y usabilidad, facilitando la creación y edición de niveles jerárquicos con un formulario simple y validaciones integradas. La separación entre "Nuevo" y "Editar" garantiza claridad en las acciones del usuario, mientras que los controles de seguridad aseguran que los cambios realizados sean precisos y confiables.
Detalle de la pantalla
Código: Obligatorio. Campo de texto para un identificador único del nivel (máximo 10 caracteres). En modo "Editar", este campo aparece grisado (solo lectura).
Nombre: Obligatorio. Campo de texto para el nombre descriptivo del nivel (máximo 100 caracteres).
Nivel: Obligatorio. Campo numérico de solo lectura, que muestra la posición jerárquica dentro de la estructura (valores entre 1 y 6).
Deshabilitado: Casilla de verificación (checkbox) para marcar si el nivel debe ser inactivo.
Botones
Guardar: Guardar los datos ingresados o modificados en el formulario.
Cancelar: Redirigir al usuario a la lista de niveles jerárquicos sin realizar cambios.
Validaciones del formulario:
- Todos los campos obligatorios cuentan con validaciones en tiempo real que resaltan errores en caso de datos inválidos o ausentes.
- Mensajes de error específicos para cada campo.
- Uso de herramientas visuales (íconos) para indicar el estado de los campos (error o válido).