CONFIGURACIÓN BRIDGE

INTRODUCCIÓN

La sección "Administración de Categorías" en Bridge Manager Central (BMC) está diseñada para gestionar las categorías en las que se agrupan los artículos, permitiendo a los usuarios organizarlas de forma jerárquica y lógica según los niveles de jerarquía previamente configurados. Esta herramienta ofrece funcionalidades para importar nuevas categorías o crear y editar categorías existentes de manera centralizada desde BMC. Es importante destacar que desde Bridge Manager Tienda (BMT) únicamente es posible descargar las categorías, lo que garantiza que los cambios en las estructuras jerárquicas estén controlados desde la administración central.

Relación con los niveles de jerarquía

Las categorías se estructuran y organizan conforme a los niveles jerárquicos establecidos en el sistema, como departamentos, familias, rubros y subrubros. Cada nivel jerárquico define las dependencias entre categorías, asegurando una gestión estandarizada y consistente en todos los procesos del sistema.




ADMINISTRACIÓN DE CATEGORÍAS

La pantalla "Administración de Categorías" permite gestionar de forma eficiente la estructura jerárquica de las categorías en el sistema. Aquí, los usuarios pueden visualizar las categorías organizadas por niveles jerárquicos, como departamentos, familias, rubros y subrubros, y realizar acciones clave como crear, editar, importar o descargar categorías.

Esta sección está diseñada para facilitar la administración centralizada de categorías en Bridge Manager Central (BMC), garantizando que cada categoría esté correctamente configurada y alineada con la jerarquía definida. Además, ofrece una visualización clara y estructurada de las categorías, con indicadores para diferenciar entre categorías habilitadas y deshabilitadas.

Desde esta pantalla, solo es posible realizar tareas como la creación y edición de categorías en BMC. En Bridge Manager Tienda (BMT), se limita únicamente a la descarga de categorías, lo que asegura que la configuración de las jerarquías esté centralizada y controlada desde el sistema principal.



Detalle de la pantalla

  • Botones de acción (ubicados en la esquina superior derecha):

    • Refrescar categorías: Cargar las categorías y deseleccionar cualquier categoría marcada.
    • Crear nueva categoría: Abrir un formulario modal para añadir una nueva categoría.
    • Editar categoría: Abrir un formulario modal para editar una categoría seleccionada. Requiere seleccionar previamente una categoría en el árbol.
  • Árbol jerárquico de categorías: Representa las categorías organizadas conforme a los niveles jerárquicos configurados. Cada nodo del árbol muestra el nombre de la categoría y el nivel jerárquico al que pertenece (Ej.: "(Departamento) - Tecnología").

  • Indicadores de estado:

    • Categorías habilitadas
    • Categorías deshabilitadas
  • Importar categorías: Permite cargar categorías desde un archivo CSV. (solo disponible en BMC)
  • Descargar categorías: Exportar categorías existentes a un archivo CSV.
  • Descargar Offline: Botón adicional para generar un reporte offline de categorías.
  • Botón Volver: Regresar a la vista anterior o principal.


Funcionalidades clave

  • Creación y edición centralizada: La generación o modificación de categorías únicamente puede realizarse desde BMC.
  • Control jerárquico: Las categorías respetan la estructura jerárquica definida en los niveles de jerarquía.
  • Exportación e importación: Facilita la interoperabilidad al permitir cargar o descargar datos masivos.
  • Gestión en tienda limitada: Desde BMT, los usuarios solo pueden descargar las categorías configuradas, asegurando la integridad del sistema central.





CREAR / EDITAR CATEGORÍA

En Bridge Manager Central (BMC), la creación y edición de categorías se realiza mediante ventanas emergentes específicas, diseñadas para gestionar estas tareas de forma clara y eficiente.

Para crear una nueva categoría, debes hacer clic en el botón "+" ubicado en la pantalla principal de administración de categorías. Esta acción abrirá una ventana emergente llamada "Nueva Categoría", donde se muestra un formulario vacío. En este formulario, puedes ingresar todos los datos necesarios para configurar la nueva categoría, como su nombre, código, nivel jerárquico y otros atributos relevantes.

Por otro lado, si necesitas editar una categoría existente, selecciona la opción "Editar" desde la pantalla principal. Esto abrirá una ventana emergente distinta, donde el formulario ya contiene los datos previamente cargados de la categoría seleccionada. En este caso, podrás realizar los cambios necesarios en los campos habilitados, ajustando los detalles según sea requerido.

El objetivo principal de este formulario es asegurar que todas las categorías estén configuradas correctamente y alineadas con la estructura jerárquica definida en el sistema. Además, permite adaptar las categorías a las necesidades cambiantes de la empresa, como incluir nuevos niveles, cambiar descripciones o modificar estados.

Esta funcionalidad es esencial para mantener la organización de las categorías en el sistema, asegurando que estén correctamente asociadas a sus niveles jerárquicos. Su diseño intuitivo y las validaciones integradas garantizan que las categorías se gestionen de manera eficiente, adaptándose a las necesidades de la empresa.



Elementos del formulario

  • Cabecera de la categoría:

    • Código: Campo obligatorio donde debes ingresar un identificador único para la categoría (máximo 100 caracteres). Este código asegura que cada categoría sea fácilmente reconocible dentro del sistema.
    • Nombre: Espacio para describir la categoría con su nombre completo. Se ingresa como un texto más extenso (hasta 100 caracteres) en un campo tipo texto.
    • Categoría Padre: Indica si la categoría tiene una categoría superior. Si la categoría está en el nivel más alto, se mostrará como "Raíz". Este dato es solo informativo y no editable.
    • Nivel: Muestra el nivel jerárquico al que pertenece la categoría (por ejemplo, Departamento o Familia). Este campo también es solo de lectura.
  • Opciones avanzadas:

    • Deshabilitado: Una casilla de verificación que puedes marcar si deseas que la categoría quede inactiva.
    • Es Web: Otra casilla de verificación que permite indicar si esta categoría será visible en la plataforma web de la empresa.
    • Cantidad de días para devoluciones: Campo numérico donde puedes especificar los días permitidos para realizar devoluciones en los productos asociados a esta categoría.
  • Botones de acción:

    • Guardar: Una vez que completes el formulario, haz clic en este botón para guardar los cambios o crear la nueva categoría. Después de guardar, el sistema actualizará automáticamente la lista de categorías.
    • Cerrar: Si decides no realizar cambios, puedes cerrar el formulario sin guardar presionando la "X" en la esquina superior derecha.







  • Sem rótulos