INTRODUCCIÓN
La sección de Auditoría de Operaciones dentro del módulo de Reportes permite realizar un seguimiento detallado de las acciones llevadas a cabo en el sistema Bridge Manager. Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Tienda (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC), proporcionando visibilidad sobre las modificaciones, creaciones, eliminaciones y otras acciones relevantes en el sistema.
El módulo de Auditoría de Operaciones es una herramienta esencial para los administradores de sistema y usuarios avanzados, permitiendo controlar las actividades realizadas en el sistema. A través de esta interfaz, es posible generar reportes que contienen información precisa sobre quién realizó qué acciones, cuándo se llevaron a cabo y qué entidades del sistema se vieron afectadas. Esta funcionalidad es crucial para asegurar la transparencia, el cumplimiento normativo y la detección de posibles irregularidades o errores operativos.
En este módulo, el usuario puede filtrar la información por diversas categorías y subcategorías, lo que facilita la localización de operaciones específicas según el tipo de entidad, usuario, operación o fechas. A través de un sistema de filtros intuitivo y reportes descargables en distintos formatos, como PDF, Excel y CSV, los usuarios pueden gestionar de manera eficiente los datos auditados para análisis o documentación.
Para acceder a la sección de Auditoría de Operaciones, se debe ir al menú principal, seleccionar la opción Reportes y luego hacer clic en Auditoría. Desde esta sección, es posible realizar búsquedas y generar reportes de auditoría de las operaciones realizadas en el sistema.
Filtros de Búsqueda: El sistema permite acotar la búsqueda según la fecha, la categoría (como inventario, administración o seguridad), la subcategoría correspondiente, la entidad (por ejemplo, artículos o marcas), el tipo de operación (creación, modificación, eliminación) y el usuario que realizó la acción.
Generación de Reportes: Los reportes pueden generarse en formato PDF, Excel o CSV, descargándose en la ubicación predeterminada del navegador. Esto facilita el análisis externo de los datos o el archivo de las auditorías, permitiendo una revisión más detallada o su presentación en otros entornos.
Detalles de la Auditoría: Al seleccionar un registro específico, se muestra un desglose de la operación realizada, con información precisa sobre los cambios realizados en los campos de las entidades auditadas. Esto incluye tanto los valores previos a la operación como los nuevos, además de información sobre el usuario que ejecutó la acción y la hora exacta en que se llevó a cabo.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES AUDITORÍA
La pantalla de Administración de Operaciones - Auditoría en Bridge, tanto en BMC como en BMT, muestra de manera uniforme el mismo contenido y datos. En ambas interfaces se brinda acceso a la misma información sobre las operaciones realizadas en el sistema, sin diferencias funcionales. El detalle de la operación incluye datos clave como el usuario que realizó la acción, el tipo de operación (creación o modificación), la fecha y hora en que se realizó, y la entidad o usuario afectado, si corresponde. Esta consistencia asegura que, independientemente del entorno desde el cual se acceda (tienda o central), la información de auditoría sea precisa, completa y accesible de manera uniforme para todos los usuarios autorizados.
FILTROS
Rango de fechas: Permite seleccionar un intervalo de tiempo específico para filtrar las operaciones de auditoría que se realizaron en ese periodo. Es útil para delimitar el análisis a fechas de interés.
Categoría: Este filtro desplegable permite elegir una categoría específica dentro del sistema para visualizar solamente las auditorías relacionadas a dicha categoría (por ejemplo, pedidos, inventario, etc.).
Subcategoría: Una vez seleccionada la categoría, este filtro adicional permite refinar la búsqueda seleccionando una subcategoría específica para concentrarse en un área más precisa dentro de la categoría seleccionada.
Entidad: Permite filtrar las auditorías por el tipo de entidad del sistema que se está auditando. Esto podría incluir entidades como documentos de órdenes, productos, usuarios, entre otros.
Operación: Este filtro permite seleccionar el tipo de operación (por ejemplo, creación, modificación, eliminación) realizada sobre las entidades auditadas. Es útil para enfocarse en un tipo específico de acción realizada en el sistema.
Usuario: Este filtro permite filtrar las auditorías por el usuario que realizó las operaciones. Es útil para revisar las acciones realizadas por un usuario específico en el sistema.
OPCIONES
- Ícono de búsqueda (lupa): Después de configurar los filtros, este ícono permite ejecutar la búsqueda y obtener los resultados correspondientes a los criterios seleccionados.
- Ícono de limpiar búsqueda (x): Permite limpiar todos los filtros seleccionados, reseteando la búsqueda para empezar una nueva consulta sin restricciones.
DETALLE DE LA CABECERA DE LA AUDITORÍA
- Ícono del libro: Este ícono, presente en cada fila de la tabla de auditorías, permite acceder a un detalle más específico de la operación realizada. Al hacer clic en él, se despliega información adicional sobre la auditoría, como el contenido modificado o creado, el usuario afectado (si aplica), y otros detalles relevantes para entender el contexto completo de la operación auditada.
GENERACIÓN DE REPORTES - BOTONES DE EXPORTACIÓN
PDF: Este botón permite exportar los resultados de la auditoría filtrados en formato PDF. Es útil para generar un reporte compacto y fácilmente compartible con terceros o para almacenarlo como evidencia.
Excel: Permite exportar los datos de auditoría filtrados en formato Excel. Es ideal para quienes necesitan analizar los datos en profundidad, crear tablas dinámicas, o realizar cualquier tipo de manipulación avanzada de datos.
CSV: Este botón exporta los resultados en formato CSV (valores separados por comas). Es útil cuando se necesita integrar los datos en otros sistemas o cuando se requieren archivos más ligeros para procesamiento automatizado.
Estos elementos proporcionan una interfaz robusta y eficiente para gestionar y analizar la información de auditoría en el sistema, facilitando tanto la revisión en pantalla como la exportación para un análisis más detallado.
DETALLE DE AUDITORÍA
La pantalla de Detalle de Auditoría de Operaciones dentro de Bridge Manager proporciona una vista detallada de cada operación registrada en el sistema, lo cual permite a los administradores y auditores revisar, analizar y rastrear cambios específicos en configuraciones, valores y otros elementos críticos. Este registro detallado se convierte en una herramienta esencial para garantizar la transparencia en la gestión y administración de la plataforma, facilitando una auditoría completa de las modificaciones realizadas y permitiendo identificar tanto el usuario responsable como el momento exacto de cada cambio.
Al presionar el botón veremos los detalles correspondientes al registro.
Detalle de los Elementos en la Pantalla
Cabecera
- Usuario: muestra el nombre del usuario que realizó la operación, en este caso, "Super Usuario".
- Operación: especifica el tipo de operación realizada (por ejemplo, "Modificación") y el elemento afectado (en este ejemplo, "PropertyValue").
- Fecha: indica la fecha y hora exacta de la operación, proporcionando un registro temporal preciso.
- Botón "Volver": ubicado en la parte derecha, permite regresar a la pantalla de lista de auditoría de operaciones.
Sección Entidad
- Tabla de Comparación de Valores: esta tabla facilita la comparación entre el valor actual y el valor previo a la operación para cada campo afectado en la operación auditada. Incluye las siguientes columnas:
- Campo: nombre del campo o propiedad del sistema que fue modificado.
- Actual: muestra el valor del campo después de la operación.
- Anterior: muestra el valor del campo antes de la operación.
- Las filas se diferencian por colores para destacar los cambios:
- Color estándar: se utiliza para los campos sin cambios en sus valores.
- Color de advertencia (amarillo): indica cambios significativos entre el valor anterior y el nuevo.
Ejemplo de Campos en la Tabla
- ID: muestra el identificador único del registro afectado.
- systemProperty: en este caso, muestra "Administración centralizada de usuarios (si) o local (no)", indicando que no ha cambiado.
- oldValue y newValue: estos campos indican cambios en valores booleanos (por ejemplo, de
false
atrue
y viceversa), lo cual resulta útil para rastrear ajustes en configuraciones binarias. - retailObject: muestra la configuración previa y actual del objeto en cuestión (en este caso, "TODOS").
Esta pantalla permite al usuario revisar cambios específicos en configuraciones de Bridge Manager, asegurando una visibilidad completa de los valores anteriores y actuales de cada modificación. Esto no solo facilita el control, sino que también provee una referencia inmediata para evaluar la necesidad o impacto de las modificaciones realizadas en el sistema.
UPDATE V7.7
Reportes de Usuarios
En la versión V7.7 del sistema Bridge Manager, se ha implementado una actualización que mejora la visualización de la información relacionada con los usuarios creados, modificados o deshabilitados. Esta actualización permite a los operadores generar y descargar un reporte detallado que incluye:
- Fecha de creación, modificación o baja de usuarios.
- Nombre del operador que realizó la acción.
- Usuario afectado y tipo de operación (alta, baja, modificación).
El reporte puede exportarse en formatos PDF, Excel o CSV, y está disponible en la sección Seguridad > Auditoría dentro de Bridge Manager Central (BMC).