OMNI BRIDGE


INTRODUCCIÓN

El Monitor de Pasos Diferidos es una herramienta diseñada para supervisar y gestionar los diferentes estados o pasos intermedios que una orden puede atravesar dentro del proceso de facturación y despacho en OMNI. Su finalidad es ofrecer al operador una vista detallada del flujo de trabajo de las órdenes, permitiendo un seguimiento preciso de las etapas de procesamiento que han quedado pendientes o diferidas.

El objetivo principal de esta funcionalidad es optimizar el flujo operativo, facilitando la identificación de bloqueos o retrasos en el procesamiento de órdenes, y habilitando la ejecución manual o automática de pasos según la configuración y las reglas establecidas por cada retailer.

 El monitor ofrece una vista centralizada de los pedidos que tienen pasos definidos como diferidos dentro del flujo de trabajo, permitiendo al operador reintentar o reprocesar los pasos si fuese necesario. La información presentada incluye el número de pedido, estado actual, fecha y hora de creación, y fecha y hora de la última actualización. Esto garantiza una mayor flexibilidad en la administración de procesos críticos que no necesitan ejecutarse inmediatamente, ayudando a optimizar la carga operativa.


Esta funcionalidad solo está disponible en BMT, ya que está enfocada en las acciones de tienda, como reserva o facturación, y requiere permisos específicos para que los usuarios puedan reprocesar los pasos diferidos.



UPDATE 7.5.6

Con la versión 7.5.6 de Bridge Manager, se incorporó la funcionalidad del Monitor de Pasos Diferidos, que permite ejecutar trabajos de procesamiento sobre pasos diferidos de manera periódica mediante un job específico. Esta funcionalidad asegura que los pasos diferidos se gestionen de forma controlada, sin interferir con otros flujos de trabajo en tiempo real, optimizando así el rendimiento del sistema y mejorando los tiempos de respuesta en la operación de pedidos.


Permisos Necesarios para Operar con el Monitor de Pasos Diferidos

Para que un usuario pueda operar correctamente con la funcionalidad de "Monitor de Pasos Diferidos" en Bridge Manager, debe contar con los siguientes permisos y roles asignados en el sistema:

Permisos para la Operación General de Órdenes

Los usuarios que necesiten gestionar órdenes en Bridge Manager deben contar con los siguientes permisos:

  • Órdenes - Administración: Permite al usuario acceder y gestionar el módulo de órdenes en su totalidad.
  • Órdenes - Estados: Crear: Habilita la creación de nuevos estados dentro del flujo de órdenes.
  • Órdenes - Estados: Editar: Permite modificar los estados de una orden.
  • Órdenes - Estados: Ver: Permite la visualización de los estados de una orden, asegurando el seguimiento completo del ciclo de vida de la misma.

Permisos para la Operación de Pedidos Diferidos

Para gestionar específicamente los pedidos que incluyen pasos diferidos en su flujo de trabajo, se requieren los siguientes permisos adicionales:

  • Órdenes - Pasos Diferidos: Permite el acceso y la gestión de las órdenes que contienen pasos configurados como diferidos.
  • Órdenes - Pasos Diferidos - Reintentar: Habilita la posibilidad de reintentar la ejecución de los pasos diferidos para los pedidos, en caso de que no se hayan completado correctamente en el primer intento.

Estos permisos garantizan que el usuario pueda interactuar de manera efectiva con las órdenes, gestionar estados de pedidos, y manejar las operaciones que incluyen pasos diferidos, asegurando un flujo operativo adecuado para las acciones que requieren ejecución posterior a la creación de la orden.


Ver también: SEGURIDAD - ADM. DE ROLES




CONFIGURACIONES INTERVINIENTES

El Monitor de Pasos Diferidos en Bridge Manager permite gestionar pedidos que no pueden procesarse inmediatamente y requieren una ejecución posterior.

Para su correcto funcionamiento, es necesario habilitar jobs y configurar parámetros clave. A continuación, se detallan las configuraciones intervinientes que deben tenerse en cuenta.

Job de procesamiento de pedidos diferidos

Este job se encarga de procesar los pedidos que tienen pasos en estado "diferido". Por defecto, este job está deshabilitado en el sistema, y será necesario habilitarlo para que el sistema pueda operar con pedidos que incluyan pasos diferidos.

  • Funcionalidad del job: El job procesa de manera automática los pedidos que están en estado diferido, permitiendo que los pasos pendientes se ejecuten. Este job se ejecuta según una programación establecida en el cron de procesos intensivos, y procesará los pedidos que se encuentren en la tabla orderDelayedStep.
  • Configuración del job: Se debe habilitar el job a través de la consola de configuración, ajustando los valores correspondientes en el sistema de cron para que el job se ejecute a la frecuencia deseada.



Parámetro de configuración: 

  • Cantidad de ordenes diferidas a procesar en cada ejecución:Este parámetro controla la cantidad máxima de pedidos diferidos que pueden ser procesados por el job en cada ejecución.
    • Nombre del parámetro: store.orderDelayedStep.limit
    • Valor por defecto: 30
    • Finalidad: Este parámetro limita la cantidad de registros que el sistema procesa en una sola ejecución del job de procesamiento de pedidos diferidos (orderDelayedSteps) , asegurando que el sistema no se sobrecargue y mantenga un rendimiento óptimo. Es posible ajustar este valor según las necesidades operativas de la empresa.
    • El parámetro de configuración podrá editarse desde la Tienda en Configuración > Sistemas > Tiendas > Ordenes > Cantidad de ordenes diferidas a procesar en cada ejecución


Depuración de registros diferidos

  • Tienda: información de importación y replicación (DataReplication y DataImport). Cantidad de dias que NO depura: Una vez que los pedidos diferidos son procesados, los registros almacenados en la tabla orderDelayedStep pueden acumularse. Para mantener el sistema optimizado, es posible habilitar un servicio de depuración automática de estos registros. Esta funcionalidad se asegura de que la base de datos no almacene información innecesaria, manteniendo la eficiencia del sistema.


Estas configuraciones son clave para que el Monitor de Pasos Diferidos funcione correctamente y ofrezca al usuario una experiencia fluida y eficiente. Asegurarse de habilitar y ajustar estos parámetros conforme a las necesidades operativas es crucial para gestionar los pedidos diferidos en Bridge Manager de manera efectiva.




PANTALLA "MONITOR DE PEDIDOS DE PASOS DIFERIDOS"

El Monitor de Pedidos de Pasos Diferidos es una herramienta dentro de Bridge Manager que permite gestionar y monitorear el estado de los pedidos que tienen un paso diferido en su workflow. La finalidad de esta pantalla es brindar una vista clara del estado de dichos pedidos y facilitar acciones como el reprocesamiento en caso de errores, asegurando así que las transacciones críticas puedan completarse sin inconvenientes.

Esta sección del manual tiene como objetivo explicar el funcionamiento de cada uno de los elementos interactivos disponibles en la pantalla, así como describir la operatoria básica para que los usuarios puedan gestionar los pedidos con pasos diferidos de manera eficiente.


Detalle de la pantalla de Monitor de Pedidos de Pasos Diferidos

Filtros y Búsqueda

  • Estado: Un desplegable que permite seleccionar uno o más estados de los pedidos diferidos para visualizar únicamente aquellos que cumplen con los criterios seleccionados. Este filtro es clave para gestionar grandes volúmenes de pedidos, permitiendo segmentar la lista de acuerdo al estado del proceso diferido en el que se encuentran. El combo cuenta con las siguientes opciones:

    • Todos: Muestra todos los pedidos, sin importar su estado. Esta opción es útil cuando se quiere obtener una vista general de todos los pedidos diferidos sin aplicar ningún filtro.

    • Procesado: Filtra y muestra únicamente los pedidos que han sido procesados exitosamente. Estos pedidos han completado satisfactoriamente su paso diferido, por lo que ya no requieren acciones adicionales por parte del operador.

    • Pendiente: Muestra los pedidos que aún están en proceso de ejecución y están en espera de que se complete su paso diferido. Es útil para monitorear los pedidos que aún no han alcanzado su estado final y que podrían requerir seguimiento.

    • Error: Filtra los pedidos que han encontrado algún inconveniente durante la ejecución del paso diferido, lo que ha resultado en un error. Al seleccionar esta opción, se permite al operador identificar rápidamente los pedidos problemáticos y, a través de la acción Reintentar, intentar solucionar el problema.

  • Número Interno: Un campo de entrada donde el usuario puede buscar un pedido específico ingresando su número interno.

  • Rango de Fechas: Dos campos de selección de fechas (fecha inicial y fecha final) que permiten filtrar los pedidos por el rango de fechas de creación.

  • Botón de Búsqueda: Representado con un ícono de lupa en amarillo, este botón ejecuta la búsqueda basada en los filtros seleccionados.

  • Botón de Limpieza de Filtros: Representado con una "X", permite limpiar los filtros seleccionados y resetear la búsqueda para mostrar todos los pedidos.



Tabla de Pedidos Diferidos

La tabla principal muestra un listado de los pedidos que cumplen con los filtros aplicados. A continuación, se detallan las columnas de la tabla:

  • Estado del registro: Indica el estado actual del pedido dentro del proceso diferido, destacando visualmente los estados:

    • Error (marcado en rojo).
    • Procesado (marcado en verde).
    • Pendiente (marcado en gris. Cuando corresponda).
  • Número Interno: El número identificador interno del pedido.

  • Paso diferido: Muestra el nombre del paso diferido que está siendo ejecutado en el workflow, con un icono de flecha para representar la transición entre estados. Ejemplo: "Solicita Factura ➔ Facturado", o Entregado Cerrado. los estados que aqui semuestren dependerá del workflow asignado que tenga asignado la orden.

  • Fecha de Creación: Indica la fecha y hora en que el pedido fue creado en el sistema.

  • Fecha de Actualización: Indica la fecha y hora de la última actualización del pedido, ya sea por un cambio de estado o por una acción manual.

  • Acciones: Un botón desplegable que aparece junto a los pedidos en estado de error. Al hacer clic, el menú muestra la opción "Reintentar", permitiendo al usuario reprocesar el pedido para corregir el error.




OPERATORIA DE PEDIDOS CON PASOS DIFERIDOS

Cuando un pedido contiene un paso configurado como diferido, este no se ejecuta de forma inmediata. En su lugar, el pedido queda en estado de espera hasta que se inicie un proceso específico que determine su ejecución (Ejemplo procesamiento de pedidos con facturación automática).

El sistema detecta automáticamente si el paso de un pedido está marcado como diferido y lo almacena en la cola de pasos diferidos. Este paso será ejecutado cuando el sistema o un job dedicado lo determine, según la configuración aplicada. Este job puede configurarse para tomar una cantidad específica de pedidos (N cantidad, configurable) para ejecutar esas acciones de manera controlada, evitando interferencias con otras operaciones del sistema.

Además, si existe algún paso dentro del workflow que esté configurado como diferido, la API, al ir pasando de estado el pedido, lo insertará en la tabla correspondiente. Posteriormente, el job dedicado podrá gestionar estos pedidos de manera eficiente, permitiendo que las acciones diferidas no impacten en los tiempos de respuesta de otros procesos, mejorando así el rendimiento general del sistema.


En esta sección se describen los flujos operativos básico para gestionar pedidos que contienen pasos diferidos en su workflow. La funcionalidad de pasos diferidos permite que determinadas acciones asociadas a una orden no se ejecuten de inmediato, sino que se procesen de manera diferida mediante un job específico. Esto mejora el rendimiento general del sistema al evitar la ejecución inmediata de procesos que podrían ralentizar la operación de otros pedidos.

Los flujos aquí presentados describen los dos escenarios principales en los que puede encontrarse un pedido con pasos diferidos: cuando el pasaje de estado es automático y satisfactorio, y cuando el proceso genera un error, lo que requiere una acción de reprocesamiento.

Es importante que el usuario cuente con los permisos y configuraciones necesarias para operar correctamente esta funcionalidad. A continuación, se detallan los flujos paso a paso, que incluyen las precondiciones, el proceso de generación y gestión de órdenes, y las posibles acciones a seguir en caso de errores en el procesamiento.


Precondiciones

Antes de que el usuario pueda operar con pedidos bajo el escenario de pasos diferidos, es necesario cumplir las siguientes precondiciones:

  • El usuario debe tener los permisos requeridos:
    • Permisos generales para operar con Ordenes:

      • Ordenes - Administración
      • Ordenes - Estados: crear
      • Ordenes - Estados: editar
      • Ordenes - Estados: ver
    • Permisos para la Operación de Pedidos Diferidos:

      • Ordenes - Pasos Diferidos
      • Ordenes - Pasos Diferidos - Reintentar


  • Habilitación del Job: El job encargado de gestionar los pedidos con pasos diferidos debe estar habilitado en el sistema (Omni Ordenes: Ejecución diferida de cambios de estado)
  • Configuraciones pertinentes: Configurar la cantidad de órdenes diferidas a procesar y los parámetros de depuración. (Cantidad de ordenes diferidas a procesar en cada ejecución  // Tienda: información de importación y replicación (DataReplication y DataImport). Cantidad de dias que NO depura)




Flujo 1 - Generación de orden y pasaje de estado automático satisfactorio

Este flujo describe lo que sucede cuando una orden se genera con un workflow que incluye un paso diferido, y el proceso se completa de manera exitosa.


Pasos:

  • Generar la orden: Crea una orden que aplique a un workflow que tenga un paso diferido.
  • Ver la orden en el Listado de órdenes: La nueva orden aparecerá en el listado de órdenes.


  • Revisar el detalle de la orden: Dentro del detalle de la orden, podrás ver que tiene un paso diferido en su workflow.



  • Monitorear la orden en el Monitor de pasos diferidos: La orden se mostrará en el Monitor de pasos diferidos con estado "Pendiente".


  • Proceso automático: Si el pasaje de estados del workflow está configurado para ser automático, la orden pasará de "Pendiente" a "Procesada" en el Monitor de pasos diferidos.
  • Ver la orden procesada en el Monitor de pasos diferidos: Podrás confirmar que la orden ha sido procesada correctamente desde el Monitor.


  • Ver la orden procesada en el Listado de órdenes: La orden también aparecerá como procesada en el listado de órdenes.


Ver Detalle de la Orden Cerrada


  • Imprimir la orden: Desde el listado de órdenes, selecciona la orden procesada para imprimirla a PDF.



Flujo 2 - REINTENTAR: Generación de orden y pasaje de estado automático no satisfactorio

Este flujo describe el escenario en el que una orden, al ser procesada, genera un error, y cómo puede el usuario reprocesar la orden.


Pasos:

  • Generar la orden: Crea una orden que aplique al workflow con un paso diferido.
  • Ver la orden en el Listado de órdenes: La orden se mostrará en el listado.


  • Ver el detalle de la orden: Revisa el detalle de la orden para confirmar que tiene un paso diferido en su workflow.


  • Monitorear la orden: La orden aparecerá en el Monitor de pasos diferidos como "Pendiente".


  • Error en el procesamiento: Si ocurre un problema durante el procesamiento, la orden se marcará como "Error" en el Monitor de pasos diferidos.


  • Ver la opción de Reintentar: Junto a la orden con error, aparecerá un botón de acciones. Al hacer clic, verás la opción "Reintentar".


    • Opción de Reintentar desde el detalle de la orden: También puedes reprocesar la orden desde el detalle de la orden en el listado de órdenes, donde el botón de acciones también mostrará la opción "Reintentar".



  • Reintentar la orden en Error: Tras corregir el problema que causó el error, presiona "Reintentar" para intentar nuevamente procesar la orden.
  • Ver la orden procesada en el Monitor de pasos diferidos: Una vez reprocesada, la orden aparecerá como "Procesada".

  • Ver la orden procesada en el Listado de órdenes: La orden también aparecerá como procesada en el listado de órdenes.


  • Imprimir la orden: Desde el listado de órdenes, selecciona la orden procesada para imprimirla.






CONSIDERACIONES AL USAR EL MONITOR DE PEDIDOS DE PASOS DIFERIDOS


En esta sección, se detallan una serie de puntos clave que los usuarios deben tener en cuenta al operar con el Monitor de Pedidos de Pasos Diferidos.

Este módulo permite gestionar de manera eficiente aquellos pedidos que contienen pasos diferidos dentro de su workflow, asegurando que se procesen de manera controlada y en el momento adecuado.

Dado que esta funcionalidad puede involucrar configuraciones avanzadas y dependencias con otros módulos del sistema, es fundamental que los usuarios comprendan ciertos aspectos técnicos y operativos para evitar posibles errores y asegurar un uso eficiente del módulo.


A continuación, se listan, a modo de Check List las principales consideraciones que deben tenerse presentes para configurar, operar y supervisar correctamente los pedidos con pasos diferidos.


  • Permisos y Roles Correctos:
    Asegúrate de que el usuario cuente con los permisos y roles necesarios para operar el monitor de pasos diferidos. Los permisos básicos incluyen:

    • Órdenes - Administración
    • Órdenes - Estados: Crear, Editar, Ver
    • Para el manejo específico de pedidos diferidos:
      • Órdenes - Pasos Diferidos
      • Órdenes - Pasos Diferidos - Reintentar


  • Activación del Job de Procesamiento:
    El procesamiento de pedidos diferidos requiere que un Job específico esté habilitado en el sistema. Este job es responsable de ejecutar las acciones diferidas, procesando los pedidos según su configuración. Si este job está deshabilitado, los pedidos diferidos permanecerán en estado "Pendiente".


  • Configuración de Parámetros del Job:
    El Job de procesamiento tiene parámetros que deben ser configurados correctamente para asegurar que las operaciones se realicen eficientemente. Entre los parámetros clave se encuentran:

    • Frecuencia de Ejecución: Define cada cuánto tiempo se ejecuta el job para procesar los pedidos.
    • Parámetro de Timeout: Establece el tiempo máximo de espera antes de que un pedido se considere en error.
    • Límite de Reintentos: Define cuántas veces el sistema intentará reprocesar un pedido en error antes de detener el intento de recuperación.


  • Monitorización de Errores:
    Si algún pedido encuentra un error durante el procesamiento de su paso diferido, será marcado como "Error" en el Monitor de Pasos Diferidos. Es importante revisar estos pedidos y utilizar la opción de Reintentar una vez que se haya resuelto el problema que causó el fallo (por ejemplo, errores de conectividad con sistemas externos).


  • Visibilidad de Pedidos Diferidos:
    Los pedidos que incluyen un paso diferido serán visibles tanto en el Listado de Órdenes como en el Monitor de Pedidos de Pasos Diferidos. Esto asegura que el seguimiento de los pedidos diferidos se pueda realizar desde diferentes módulos del sistema.


  • Capacidad de Procesamiento Configurable:
    El número de pedidos diferidos que el job puede procesar simultáneamente es configurable. Es importante ajustar este número según la capacidad del sistema para evitar sobrecargas en momentos de alta demanda.


  • Configuraciones del Workflow:
    Asegúrate de que el workflow asociado al pedido tenga configurado un paso como diferido para que la funcionalidad sea aplicada correctamente. Los workflows sin pasos diferidos no se verán afectados por esta funcionalidad.


  • Acciones Manuales Disponibles:
    En caso de que un pedido en estado "Error" necesite ser reprocesado manualmente, el usuario puede hacerlo desde el Monitor de Pedidos de Pasos Diferidos utilizando la acción Reintentar. Además, esta opción también puede encontrarse en el detalle de la orden dentro del módulo de Listado de Órdenes.


  • Impacto en Tiempos de Procesamiento:
    Utilizar pasos diferidos puede ayudar a mejorar los tiempos de procesamiento de acciones críticas al reducir la carga sobre el sistema. Sin embargo, es fundamental monitorear el módulo para asegurar que no se generen cuellos de botella, especialmente en pedidos de alto volumen.


  • Control de Historial:
    El sistema guarda un historial de todos los estados de los pedidos, incluyendo cuándo y por qué motivo una orden pasó a estado "Error" o fue reprocesada. Esto facilita la auditoría de los procesos y permite un seguimiento detallado de cada pedido.






  • Sem rótulos