INTRODUCCIÓN
Un presupuesto, también conocido como preventa en el sistema de Punto de Venta (POS) de Bridge, es una operación que permite a los clientes recibir una estimación o cotización de una compra en la tienda. Esta herramienta es fundamental para los negocios que desean ofrecer a sus clientes una propuesta de compra sin necesidad de generar una transacción definitiva en el momento. El presupuesto es un documento no vinculante, es decir, no se realiza ningún pago inmediato ni se afecta el inventario, salvo que la tienda esté configurada para permitir la reserva de stock.
El objetivo principal de un presupuesto es brindar a los clientes una cotización formal de los productos o servicios que están interesados en adquirir. Los presupuestos permiten simular promociones o aplicar descuentos específicos, lo que proporciona una mayor flexibilidad a la hora de negociar con los clientes. Además, los presupuestos pueden contener intenciones de pago, las cuales permiten simular las condiciones de pago finales, aunque no se registren pagos reales en esta etapa.
El presupuesto puede ser recuperado posteriormente para convertirlo en una venta efectiva, siendo facturado si cumple con los criterios establecidos, como su vigencia y las condiciones de stock disponibles. Dependiendo de la configuración de la tienda, un presupuesto puede atravesar diferentes estados antes de ser facturado, como "Listo para facturar", "En picking" o "Para negociación".
IMPORTANTE
- El presupuesto no contiene pagos asociados (si se le pueden asociar intenciones de pago, solo para simular posibles promociones o planes de pago)
- Se encontrará habilitado para el ingreso de artículos y de un cliente de igual modo que en la operatoria de una venta.
- Posee una vigencia, la cual determinará el tiempo máximo para ser recuperado para su facturación.
- Puede tener reserva de stock asociada (según configuración)
- Puede tener estados para validaciones previas a la facturación como la verificación de stock y negociación con el cliente (según configuración)
PERMISOS
Para que el operador pueda trabajar con presupuestos en el POS, es necesario que cuente con los siguientes permisos / roles, los cuales determinan las acciones que puede realizar dentro del sistema:
POS - Determina si se puede facturar un presupuesto o pedido: Permite al operador convertir un presupuesto en una venta definitiva, es decir, facturar el presupuesto una vez que cumple con las condiciones requeridas (vigencia, stock, etc.).
POS - Determina si se puede crear un presupuesto, pedido o cotización: Habilita al operador para generar nuevos presupuestos o cotizaciones, permitiendo ingresar artículos, asociar clientes, aplicar descuentos y simular intenciones de pago.
POS - Convertir cotización en presupuesto: Este permiso permite al operador tomar una cotización previamente generada y convertirla en un presupuesto que puede ser gestionado y eventualmente facturado.
POS - Editar presupuesto: Autoriza al operador a modificar un presupuesto existente, lo que incluye la posibilidad de cambiar artículos, aplicar descuentos o ajustar cualquier otra información relevante antes de su facturación.
POS - Negociar presupuesto: Habilita al operador para gestionar y negociar los presupuestos, permitiendo la actualización de términos y condiciones del presupuesto en función de las negociaciones con el cliente.
Ver también: Seguridad > Adm. Roles
Configuraciones Relacionadas
Los presupuestos cuentan con diversas configuraciones y parametrizaciones relacionadas, como la gestión de estados, vigencia, y reserva de stock.
Estos aspectos serán tratados en detalle en una sección posterior. Para más información, consulte la sección correspondiente haciendo clic en el siguiente enlace: Configuración > Sistemas > Tienda > Presupuestos
Al ingresar a la sección de Presupuestos en el POS, se presentan varias opciones que permiten gestionar distintas etapas del ciclo de vida de un presupuesto. Estas opciones están diseñadas para brindar flexibilidad en la creación, consulta y facturación de presupuestos o cotizaciones. Las opciones disponibles son:
Generar Presupuesto: Permite al operador crear un nuevo presupuesto, asociando artículos, clientes y aplicando descuentos. Esta opción es ideal para registrar una cotización formal sin realizar una venta inmediata.
Facturar Presupuesto: Opción utilizada para convertir un presupuesto existente en una venta definitiva. Se accede a esta opción cuando el presupuesto está listo para ser facturado.
Consultar Presupuestos: Permite buscar y revisar los presupuestos ya creados. Los operadores pueden aplicar diferentes filtros para encontrar presupuestos específicos y realizar acciones como ver, imprimir o facturar.
Generar Cotización: Similar a un presupuesto, pero sin reserva de stock. Esta opción permite crear una cotización que puede convertirse en un presupuesto posteriormente.
Facturar Orden: Permite la facturación de pedidos o presupuestos que ya han sido preparados y están listos para ser procesados como una venta final.

Presupuestos
GENERAR PRESUPUESTO
La opción de Generar Presupuesto en el POS de Bridge permite crear un presupuesto formal para un cliente. Este proceso le brinda al operador la posibilidad de ingresar artículos, aplicar descuentos y simular intenciones de pago sin realizar una transacción definitiva. El presupuesto es una herramienta útil para ofrecer a los clientes una propuesta de compra sin comprometer el stock o generar un impacto contable hasta que el presupuesto se convierta en una venta efectiva. Además, puede incluir configuraciones como la reserva de stock, lo que garantiza que los productos queden apartados para el cliente si así lo requiere la tienda.
Generar un Nuevo Presupuesto:
Para acceder a la opción de Generar Presupuesto en el POS de Bridge, el operador debe iniciar sesión en el sistema y dirigirse al menú principal. Desde la pantalla principal del POS, selecciona la opción Presupuestos. Esto lo llevará a una nueva pantalla donde se mostrarán diversas opciones relacionadas con la gestión de presupuestos.
Entre estas opciones, el operador debe hacer clic en Generar Presupuesto, lo que abrirá el formulario para comenzar a crear un nuevo presupuesto.
En el proceso de Generar Presupuesto en el POS, se presentan diversos íconos y botones que permiten realizar diferentes acciones clave para configurar y gestionar el presupuesto de manera eficiente. Cada ícono tiene una función específica y está diseñado para agilizar las tareas relacionadas con la creación del presupuesto, como la búsqueda de clientes, la aplicación de descuentos, la asignación de vendedores, entre otras.
A continuación, se detalla la función de cada uno de estos íconos para ayudar al operador a comprender su uso durante el proceso de generación de presupuestos:
Íconos en la parte superior
Botón | Título | Descripción |
Venta por Cantidad | Permite realizar una venta ingresando cantidades de artículos de forma manual, útil para productos vendidos en grandes cantidades. Ver también: VENTA POR CANTIDAD | |
Venta por Magnitud | Facilita la venta de productos que se comercializan por peso, volumen, o cualquier unidad de medida específica. | |
Venta por Importe | Opción que permite registrar un artículo ingresando directamente el importe final, sin especificar precio unitario o cantidad. | |
Buscar Productos | Permite al operador buscar artículos en el catálogo de la tienda, facilitando la búsqueda sin necesidad de escanear códigos de barra. | |
Asignar Vendedor | Habilita la asignación de un vendedor responsable de la transacción, útil para la gestión de ventas y comisiones. | |
Cupón | Permite aplicar cupones de descuento al presupuesto, que pueden ser físicos o digitales. |
Íconos en la parte inferior
Botón | Título | Descripción |
Clientes | Permite buscar, editar o dar de alta a un cliente, que debe ser asociado al presupuesto como un requisito obligatorio para completarlo. | |
Descuento Porcentaje | Opción para aplicar un descuento porcentual a los artículos seleccionados dentro del presupuesto. | |
Descuento Precio | Permite aplicar un descuento en un valor monetario fijo sobre los artículos seleccionados. | |
Descuento de Cliente | Aplica descuentos asociados específicamente al cliente, basados en promociones personalizadas o acuerdos previos. | |
Garantías Extendidas | Habilita la posibilidad de agregar garantías extendidas a productos que cuenten con este servicio, generalmente aplicable a productos de alto valor. | |
Promociones | Muestra las promociones activas aplicables a los productos del presupuesto, permitiendo seleccionar y aplicar descuentos automáticamente. | |
Venta por Catálogo | Facilita la venta de artículos organizados en catálogos o departamentos específicos, agilizando la búsqueda y carga de productos. | |
Suspender Transacción | Permite suspender el presupuesto actual para retomarlo más adelante, útil si el cliente requiere más tiempo para tomar una decisión. | |
Pagos | Simula diferentes planes de pago o intenciones de pago, facilitando al cliente la visualización de opciones de financiación o promociones futuras. | |
Asignar Vendedor | Habilita la asignación o reasignación de un vendedor responsable del presupuesto, útil para la gestión de ventas y comisiones. | |
Notas | Permite agregar notas adicionales al presupuesto, útiles para aclaraciones internas o información adicional relevante para el proceso de venta. |
Botones adicionales
Botón | Título | Descripción |
Finalizar | Completa el proceso de generación del presupuesto, el sistema verifica que se haya ingresado un cliente (ya que es requerido) y se imprime el comprobante. Dependiendo si la tienda se encuentra configurada como "Presupuestos por estado" = SI , el presupuesto pasará a "Listo para facturar" (Ver: Configuración > Sistemas > Tienda > Presupuestos) | |
Perfil Cliente | Permite ver o editar la información del cliente asociado al presupuesto, modificando detalles personales o preferencias. | |
Sugerencias | Muestra productos recomendados o complementarios basados en los artículos agregados al presupuesto. | |
Bloquear Sesión | Cierra la sesión del operador en el sistema POS, asegurando que se registre el cierre adecuado de su turno o transacción. | |
Teclado en Pantalla | Activa el teclado en pantalla, útil para pantallas táctiles o en caso de no disponer de un teclado físico. | |
Simulador | Simula promociones y descuentos aplicables al presupuesto, permitiendo ver cómo impactan en el total antes de finalizar la venta. | |
Cancelar (X) | Cancela el presupuesto en curso, eliminando todos los artículos y datos ingresados hasta el momento. Esta acción es irreversible. Este popup aparece cuando el operador intenta cancelar la transacción mientras está trabajando en un presupueto, mediante la selección de la cruz de Cancelar Transacción. La funcionalidad de cancelación permite al operador finalizar o abandonar el presupuesto actual sin guardar los cambios, o bien regresar a la edición de la misma. Es importante que el operador tome una decisión informada, ya que si se acepta la cancelación, la cotización quedará marcada como Cancelada, sin posibilidad de recuperarla. Opciones disponibles:
|
Tabla de totales
- ARTÍCULOS: Muestra el número total de artículos agregados a la cotización.
- SUBTOTAL: El subtotal de los productos antes de impuestos y descuentos.
- IMPUESTOS: El valor total de los impuestos aplicables.
- DESCUENTOS: Muestra el total de descuentos aplicados.
- TOTAL: El monto total de la cotización, incluyendo impuestos y descuentos.
Comprobante de Presupuesto
Al finalizar la creación de un presupuesto en el POS de Bridge, se genera un comprobante que contiene toda la información relevante del presupuesto, como los detalles de los artículos, precios y el cliente asociado. Este comprobante tiene el formato de un ticket y sirve como un resumen impreso del presupuesto generado. Es importante aclarar que este documento no tiene validez fiscal como una factura, sino que simplemente refleja la intención de compra del cliente.
El comprobante proporciona al cliente un resumen claro de los artículos presupuestados, los precios aplicados y el total de la transacción, permitiendo que revise y confirme su compra antes de proceder a la facturación o modificación del presupuesto.
Flujo para la Generación de un Nuevo Presupuesto en el POS
El proceso de generación de un presupuesto en el POS consta de una serie de pasos que guían al operador desde la creación inicial del presupuesto hasta su finalización. A continuación, se describe el flujo completo:
Acceder a la opción "Generar Presupuesto":
- Desde el menú principal de Presupuestos en el POS, el operador selecciona la opción Generar Presupuesto.
- Se abrirá la pantalla para comenzar a cargar los detalles del presupuesto.
Agregar artículos:
- El operador puede escanear el código de barras o buscar productos utilizando el ícono de Buscar Productos.
- Los artículos seleccionados se irán agregando al listado de productos en pantalla, con sus respectivas cantidades, precios unitarios y totales.
- Si es necesario, el operador puede aplicar descuentos a cada artículo individualmente usando los íconos de Descuento Porcentaje o Descuento Precio.
Asociar un cliente:
- Es obligatorio asociar un cliente al presupuesto. Para ello, se utiliza el ícono Clientes para buscar un cliente existente o dar de alta a un nuevo cliente.
- El operador selecciona al cliente y este quedará asociado al presupuesto en curso.
Aplicar promociones o vender garantías:
- El operador puede revisar las promociones que pudieran in aplicando mediante el ícono de Promociones, o ver sugerencias de promociones en la solapa de Sugerencias, así como también agregar garantías extendidas a productos que lo requieran usando el ícono de Garantías Extendidas.
Agregar intenciones de pago (Opcional):
- Si el cliente desea simular los pagos para evaluar posibles promociones, el operador accede a la pantalla de Pagos desde el ícono correspondiente.
- Las intenciones de pago permiten ver cómo se aplicarían las promociones o descuentos en función de los métodos de pago, pero no se trata de pagos reales ni anticipos.
- Tras ingresar las intenciones de pago, el operador debe presionar el botón Volver para regresar a la pantalla principal del presupuesto.
Asignar vendedor (opcional):
- Si es necesario, el operador puede asignar un vendedor al presupuesto mediante el ícono de Asignar Vendedor, lo cual facilita la gestión de ventas y comisiones.
Revisar el presupuesto:
- El operador revisa los artículos, precios, descuentos y promociones aplicados, asegurándose de que toda la información sea correcta.
- En este punto, puede utilizar la solapa de Sugerencias para recomendar productos adicionales o complementarios.
Finalizar el presupuesto:
- Una vez que todos los artículos y condiciones estén cargados, el operador presiona el botón Finalizar.
- El sistema verificará que todos los datos necesarios, como cliente y artículos, estén completos antes de generar el presupuesto.
- Si es necesario cancelar el presupuesto antes de finalizar, se puede utilizar el botón de Cancelar (X), lo cual eliminará el presupuesto en curso.
Guardar y generar el presupuesto:
- El presupuesto queda almacenado en el sistema, listo para ser consultado, editado o facturado en una etapa posterior, según las necesidades del cliente.
FACTURAR PRESUPUESTO
La sección Facturar Presupuestos en el POS de Bridge permite convertir un presupuesto previamente generado en una venta final. Esta funcionalidad es clave cuando un cliente decide concretar la compra basada en el presupuesto que se le había presentado anteriormente. Facturar un presupuesto implica confirmar los artículos y precios, procesar el pago, y generar la documentación fiscal correspondiente, como una factura.
El objetivo principal de esta opción es agilizar el proceso de venta para clientes que ya cuentan con un presupuesto aprobado, evitando la necesidad de crear una nueva transacción desde cero. Además, permite aplicar cualquier ajuste necesario antes de la facturación definitiva, como la modificación de cantidades o precios, si el cliente lo solicita.
En la facturación de un presupuesto se podrá:
Convertir Presupuestos en Ventas: Esta sección permite al operador tomar un presupuesto existente y procesarlo como una venta definitiva, generando el comprobante fiscal correspondiente.
Ajustes Previos a la Facturación: Antes de finalizar la facturación, es posible hacer modificaciones al presupuesto, como cambiar cantidades, agregar o quitar artículos, o ajustar descuentos.
Procesamiento de Pagos: Durante el proceso de facturación, se debe ingresar el método de pago del cliente para finalizar la transacción. Este proceso también permite aplicar promociones o condiciones especiales de pago.
Al presionar el botón "Facturar Presupuesto", se abrirá el siguiente formulario de búsqueda, que permite localizar el presupuesto deseado mediante diversos criterios. El operador puede completar uno o más campos para filtrar los presupuestos disponibles.
Detalle de los campos y botones del formulario:
NRO DE PRESUPUESTO: Campo donde se puede ingresar el número único de presupuesto, si el operador ya conoce este dato. Es el identificador más preciso para encontrar un presupuesto. Permite localizar directamente un presupuesto por su número, facilitando la búsqueda cuando el número exacto está disponible.
TIENDA: Campo para ingresar el código o nombre de la tienda donde se generó el presupuesto. Es útil para filtrar los presupuestos generados en una tienda específica, especialmente en operaciones con múltiples sucursales.
TERMINAL: Aquí se puede ingresar el número de la terminal desde la cual se generó el presupuesto. Ayuda a restringir la búsqueda a los presupuestos realizados en una terminal en particular, lo cual es útil para locales con múltiples terminales de venta.
FECHA: Permite ingresar la fecha exacta en la que se generó el presupuesto. El formato esperado es dd/MM/aaaa. Este campo es útil cuando se conoce la fecha o el rango de fechas en el que fue creado el presupuesto.
D.N.I./C.U.I.T.: Permite ingresar el DNI (Documento Nacional de Identidad) o el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) del cliente asociado al presupuesto. Facilita la búsqueda de presupuestos vinculados a un cliente en particular, proporcionando un método rápido para encontrar presupuestos mediante datos del cliente.
NOMBRE: Campo donde se puede ingresar el nombre completo o parcial del cliente asociado al presupuesto. Útil para encontrar presupuestos relacionados con un cliente cuando no se dispone de su DNI o CUIT.
Parte inferior del PopUp:
ACEPTAR: Botón para confirmar la búsqueda basada en los criterios ingresados. Al presionarlo, se realizará la búsqueda de presupuestos que cumplan con los criterios introducidos en los campos anteriores. Si los datos son correctos, se mostrará el resultado en una lista (solo se mostraran aquellos presupuestos cuyo estado sea Listo para facturar).
CANCELAR: Botón que cancela la operación de búsqueda. Al presionar este botón, se cerrará el formulario y se volverá a la pantalla anterior sin realizar ninguna búsqueda.
Teclado Numpad: Teclado numérico visible en pantalla para facilitar el ingreso de datos numéricos en los campos, como el número de presupuesto, DNI/CUIT, o cualquier otro valor que requiera números. Permite que el operador pueda ingresar fácilmente los datos sin necesidad de un teclado físico, lo que es particularmente útil en pantallas táctiles.
En base a los criterios de búsqueda ingresados, el POS mostrará todos los presupuestos que coincidan con la información proporcionada, limitándose únicamente a aquellos presupuestos cuyo estado sea "Listo para facturar". Al presionar Aceptar, se desplegará la siguiente pantalla:
Este popup permite al operador visualizar fácilmente todos los presupuestos que coinciden con la búsqueda realizada, filtrados por los criterios previamente ingresados, y continuar con el proceso de facturación seleccionando el presupuesto adecuado.
Detalle de los datos y botones del popup:
NRO. PRESUPUESTO: Muestra el número único de cada presupuesto encontrado que cumple con los criterios de búsqueda. Es un identificador clave para distinguir entre diferentes presupuestos.
TIENDA: El número o código de la tienda en la que se generó el presupuesto, lo que ayuda a identificar la localización desde donde se realizó la transacción.
MONTO: Muestra el importe total del presupuesto, facilitando al operador verificar rápidamente el valor monetario de la transacción asociada.
CLIENTE: Indica el nombre del cliente asociado con cada presupuesto, permitiendo que el operador reconozca fácilmente al destinatario del presupuesto.
FECHA Y HORA: Registra la fecha y hora exactas en las que se generó el presupuesto, proporcionando un dato adicional para confirmar la transacción correcta.
Botones en la parte inferior:
Anterior/Siguiente: Botones que permiten navegar entre las páginas de resultados en caso de que haya más presupuestos de los que se pueden mostrar en una sola pantalla. Facilitan el acceso a presupuestos adicionales si se devuelve más de una página de resultados.
CANCELAR: Botón que cancela el proceso actual de selección de presupuestos y regresa al menú anterior, permitiendo al operador realizar otra búsqueda o salir de la operación. Si el operador no desea continuar con la facturación, puede utilizar este botón para salir de la pantalla sin realizar ninguna acción sobre los presupuestos.
Revisión y Facturación de Presupuesto Seleccionado
Una vez que el usuario selecciona un presupuesto, se mostrará la pantalla de INGRESO DE ARTÍCULOS, donde se detallarán los artículos incluidos en el presupuesto, las promociones aplicadas, y el cliente asociado. En esta etapa, el sistema no permite realizar modificaciones sobre los artículos (agregar o anular), ni sobre los descuentos aplicados o el cliente vinculado.
Para proceder con la facturación, el operador deberá presionar el botón PAGOS, lo que llevará al POS a la pantalla de pagos y finalizará el proceso de facturación del presupuesto. Cabe destacar que un presupuesto solo puede ser facturado si cumple con las condiciones requeridas, como estar dentro de su vigencia.
Consideraciones Importantes para la Facturación de Presupuestos
Precios y Promociones Fijos: El presupuesto a facturar mantendrá los precios y promociones que estaban vigentes en el momento de su emisión. No se realizarán actualizaciones de precios ni se aplicarán promociones nuevas que hayan surgido después de la generación del presupuesto.
Vigencia del Presupuesto: Cada presupuesto tiene un período de validez. Si se supera el tiempo definido, el presupuesto expirará y no podrá ser facturado.
Modo de Entrenamiento y Producción: Los presupuestos generados en modo entrenamiento no pueden ser retomados ni facturados en modo producción, y viceversa. Es decir, los presupuestos creados en uno de estos modos son exclusivos de dicho entorno.
Restricciones en la Facturación: Durante el proceso de facturación del presupuesto, no se permite agregar o eliminar ítems ni cambiar al cliente asociado. Esto garantiza que las condiciones del presupuesto, como precios, promociones y cliente, permanezcan inalteradas.
Alertas al Modificar un Presupuesto Durante la Facturación
Estos mensajes de error son mecanismos del sistema para garantizar la integridad del presupuesto y evitar modificaciones que puedan alterar las condiciones pactadas previamente con el cliente.
- No se puede anular ítems en la facturación de un presupuesto / orden
Este error se muestra cuando el operador intenta eliminar artículos de un presupuesto o una orden durante el proceso de facturación. Recuerda al usuario que, una vez creado el presupuesto, los ítems están fijos y no pueden ser anulados. Esto garantiza que las condiciones originales del presupuesto, como precios y productos, se mantengan inalteradas.
- No se puede agregar ítems a la facturación de un presupuesto / orden
Este mensaje aparece cuando se intenta agregar artículos nuevos al presupuesto o la orden en el momento de la facturación. Refuerza que el presupuesto es inmutable durante la facturación, lo que asegura que no se puedan incluir nuevos artículos que no estaban en la versión original del presupuesto.
- No se permite modificar el cliente de un presupuesto
Este error ocurre cuando se intenta cambiar al cliente asociado con el presupuesto mientras se lleva a cabo el proceso de facturación. Garantiza que el cliente que figura en el presupuesto original no sea modificado, preservando la exactitud de los registros y condiciones bajo las cuales fue emitido el presupuesto.
- No se puede aplicar descuentos a la facturación de un presupuesto / orden
Este mensaje se muestra cuando el operador intenta aplicar nuevos descuentos durante la facturación. Asegura que los descuentos aplicados en el presupuesto original sean los únicos válidos, manteniendo las promociones y descuentos tal como fueron definidos en el momento de la creación del presupuesto.
Cancelación Automática de Presupuestos y Reservas Vencidas al Cierre de Período
Al cierre del período, los presupuestos que hayan vencido se cancelarán automáticamente, cambiando su estado a 'Cancelado'. Asimismo, las reservas que no hayan sido concretadas serán también canceladas.
Pasos para facturar un presupuesto
Acceder a la Sección de Presupuestos:
- Desde la pantalla principal del POS, el operador debe seleccionar la opción Presupuestos.
Seleccionar "Facturar Presupuesto":
- Una vez dentro de la pantalla de presupuestos, selecciona la opción Facturar Presupuesto para acceder a los presupuestos pendientes de facturación.
Buscar el Presupuesto a Facturar:
- Se despliega una lista de presupuestos disponibles para facturar. El operador puede buscar el presupuesto correspondiente utilizando filtros como el número de presupuesto, nombre del cliente o fecha de creación.
Seleccionar el Presupuesto:
- El operador selecciona el presupuesto que el cliente desea facturar. Esto abrirá los detalles del presupuesto, permitiendo al operador revisar la información antes de proceder.
Revisar y Ajustar Detalles (opcional):
- Antes de confirmar la facturación, el operador puede realizar ajustes en el presupuesto, como modificar cantidades, aplicar descuentos adicionales o corregir algún dato en el cliente.
Confirmar Método de Pago:
- El operador procede a ingresar el método de pago del cliente. Puede ser en efectivo, tarjeta, o cualquier otro medio disponible. En este paso, también es posible aplicar promociones o condiciones especiales según el método de pago seleccionado.
Finalizar la Facturación:
- Tras ingresar el pago y revisar los detalles, el operador confirma la facturación, generando el comprobante fiscal correspondiente.
Imprimir o Enviar Comprobante:
- Al finalizar la transacción, el sistema imprimirá el comprobante fiscal (factura) o, si se ha configurado, enviará el comprobante por correo electrónico al cliente.
CONSULTAR PRESUPUESTO
La opción Consultar Presupuesto en el POS permite al operador buscar y revisar presupuestos previamente generados. Esta funcionalidad es clave para verificar detalles de una presupuestos, tales como los artículos incluidos, los precios y las promociones aplicadas en el momento de su emisión, sin necesidad de realizar modificaciones. El objetivo principal de esta opción es facilitar la revisión de cotizaciones, ya sea para confirmación con el cliente o para preparar una futura transacción.
Para acceder a la funcionalidad de Consultar Presupuesto, dirígete al menú principal del POS y selecciona el botón Presupuestos. Luego, elige la opción Consultar Presupuesto.
Detalle de los Campos de Búsqueda:
- Nro. de Presupuesto: Campo donde se puede ingresar el número único de presupuesto para realizar una búsqueda directa.
- Código Cliente: Permite filtrar por el código del cliente asociado al presupuesto.
- Nombre Cliente: Campo donde se puede ingresar el nombre del cliente para realizar una búsqueda por nombre.
- Número Documento (DNI/CUIT): Permite filtrar por el documento del cliente (DNI o CUIT).
- Fecha Presupuesto: Campo donde se puede especificar la fecha del presupuesto en formato DD/MM/AAAA.
- Estado Presupuesto: Un menú desplegable que permite seleccionar el estado del presupuesto, las opciones disponibles son:
Cancelada: Indica que el presupuesto ha sido anulado y no puede ser procesado para facturación.
Cotización: El presupuesto se encuentra en estado de cotización, lo que significa que ha sido emitido pero no ha sido confirmado ni procesado. En esta etapa, aún puede estar sujeto a cambios o ajustes antes de convertirse en presupuesto definitivo.
En Packing: El presupuesto está en proceso de preparación o empaquetado para entrega o facturación. No puede modificarse ni anularse en este estado.
Abierta: El presupuesto se encuentra en un estado activo y puede ser modificado o actualizado antes de su finalización o facturación.
Lista para Facturar: El presupuesto ya está completado y está listo para ser convertido en una factura. No se permiten más modificaciones en este estado, pero puede proceder a la facturación.
Para Negociar: Este estado indica que el presupuesto ha sido generado pero está pendiente de negociación. Esto significa que se está evaluando alguna modificación, como ajustes de precio o condiciones, antes de su finalización o facturación.
- Botón Buscar: Una vez que se han ingresado los datos de búsqueda, este botón ejecuta la búsqueda de presupuestos que cumplan con los criterios ingresados.
Tabla de Resultados:
- Cliente: Muestra el nombre del cliente asociado al presupuesto.
- Nro. Presupuesto: Número único de identificación del presupuesto.
- Fecha: Fecha en la que se generó el presupuesto.
- Estado: Estado actual del presupuesto (ej. Listo para facturar, Completa, Cancelada).
- Última Actualización (ULT ACT): Muestra la fecha y hora de la última modificación o actualización realizada en el presupuesto.
- Acciones: Columna en la que se pueden realizar acciones específicas sobre el presupuesto seleccionado, tales como ver los detalles o proceder con la facturación (dependiendo del estado del presupuesto).
Botones:
- Botón Lupa (Buscar): Este botón ejecuta la búsqueda una vez ingresados los datos en los campos de búsqueda.
- Botón Cerrar Sesión: Permite al operador cerrar la sesión actual en el POS.
- Teclado en Pantalla: Activa un teclado en pantalla para facilitar la entrada de datos.
Para operar la pantalla de Consultar Presupuestos, el usuario debe ingresar uno o más criterios de búsqueda en los campos disponibles, como el número de presupuesto, el código del cliente, el nombre del cliente, el número de documento, la fecha del presupuesto o el estado del mismo. Una vez completados los campos deseados, debe presionar el botón Buscar para obtener los resultados que coincidan con los datos ingresados. Los presupuestos encontrados se mostrarán en la tabla de resultados, donde el operador podrá ver detalles como el nombre del cliente, el número de presupuesto, la fecha de creación, el estado actual y la última actualización. Desde esta tabla, también se podrá seleccionar un presupuesto para visualizarlo o realizar otras acciones según las opciones disponibles.
UPDATE V7.9 - RESALTADO DE COTIZACIONES PRÓXIMAS A VENCER
A partir de la versión v7.9, se ha implementado una nueva funcionalidad que permite identificar rápidamente los presupuestos (cotizaciones) que están próximos a vencer en el POS.
Resaltado Visual de Presupuestos Próximos a Vencer: Los presupuestos que estén a menos de 48 horas de su vencimiento serán resaltados en color amarillo para facilitar su seguimiento por parte de los operadores.
Los presupuestos se calculan automáticamente con una fecha de vencimiento que se establece 7 días después de su creación. Si el presupuesto tiene menos de 48 horas antes de vencer, se mostrará en amarillo en el listado de presupuestos.
Ver Detalle de Presupuesto
En la sección Ver Detalle de Presupuesto, se muestra toda la información relevante del presupuesto seleccionado, brindando al operador del POS una vista detallada de los artículos incluidos, el cliente asociado, y las acciones disponibles para consultar el historial, imprimir el documento o aceptar la información visualizada. Esta pantalla es crucial para verificar los datos antes de proceder con cualquier acción adicional sobre el presupuesto.
Detalle de Campos, Tablas y Botones
Número de Presupuesto: Muestra el número único asignado al presupuesto, lo que permite identificarlo fácilmente dentro del sistema.
Monto del Presupuesto: Indica el total del presupuesto, representando el valor monetario de los artículos presupuestados.
Monto Descuento General: Si se ha aplicado un descuento global al presupuesto, este campo mostrará la cantidad total descontada.
Descuento General: Detalla el porcentaje o monto aplicado como descuento general al presupuesto.
Número de Cliente: Indica el número de identificación del cliente relacionado con este presupuesto.
Nombre: Muestra el nombre completo del cliente, facilitando la identificación visual del destinatario del presupuesto.
Factura: El número de factura asociado, si ya se ha emitido una, se muestra aquí junto con su fecha y detalles.
Estado: Indica el estado actual del presupuesto, como por ejemplo, "Completa", "Cancelada", o "Lista para Facturar".
Fecha de Creación: La fecha en la que el presupuesto fue generado, importante para el seguimiento de la vigencia del presupuesto.
Vendedor: El nombre o identificador del vendedor que generó o procesó el presupuesto.
Última Actualización: Muestra la fecha y hora en que se realizó la última actualización al presupuesto.
Usuario de Última Actualización: Indica qué usuario del sistema realizó la última modificación.
Tienda: La tienda desde la cual se generó el presupuesto, identificada por un número o nombre.
Tabla de Artículos
Cantidad Disponible/Solicitada: Indica cuántas unidades del artículo están disponibles y cuántas se solicitaron en el presupuesto.
Código: El código único que identifica cada artículo dentro del inventario.
Descripción: El nombre o la descripción del artículo presupuestado.
Depósito: Indica el depósito o almacén desde el cual se tomará el artículo.
Serie y Lote: Si el artículo maneja series o lotes, estas columnas mostrarán dicha información.
Información Adicional: Un campo disponible para ingresar o mostrar información adicional relacionada con el presupuesto o los artículos incluidos.
Botones
Aceptar: Permite confirmar y aceptar la información visualizada del presupuesto, regresando a la pantalla anterior o avanzando con la operación.
Ver Historial: Abre el historial de cambios y actualizaciones del presupuesto, permitiendo revisar estados previos, fechas y acciones tomadas.
Imprimir: Permite generar un PDF del presupuesto, que se descargará automáticamente y puede ser enviado o impreso para el cliente.
- Envío Mail: Permite enviar el presupuesto al cliente por correo electrónico en formato PDF.
UPDATE V7.9.6
Enviar Presupuesto
A partir de la versión 7.9.6, desde la opción Consultar Presupuesto el operador puede no solo visualizar los presupuestos generados, sino también descargar en PDF o enviar por correo electrónico el documento al cliente.
Botón Imprimir
Al presionar Imprimir, el sistema genera automáticamente el archivo del presupuesto en formato PDF con el mismo diseño que Bridge Manager.
El archivo se descarga y se guarda en la carpeta configurada en el parámetro Ruta de descarga del presupuesto (ver: Configuración → Sistema → Terminal → Presupuestos).
En caso de que ocurra un error durante la descarga, se muestra el mensaje: “Error al descargar el presupuesto. Intente nuevamente más tarde”.
Botón Envío Email
Al presionar Envío Email, el sistema adjunta el presupuesto en formato PDF y lo envía al cliente mediante correo electrónico.
Si el cliente ya tiene un correo electrónico registrado en el sistema, se utiliza automáticamente.
Si no existe correo cargado, se abre un campo editable para que el operador pueda ingresar uno manualmente (con las validaciones de formato correspondientes).
El sistema muestra un mensaje confirmando el resultado del envío:
Éxito: “Envío de mail exitoso”.
Error: “Error enviando. Intente de nuevo más tarde”.
El envío queda registrado en el sistema con fecha, hora, número de presupuesto y dirección de correo utilizada, lo que asegura trazabilidad en las operaciones.
Ver Historial de Presupuesto
La opción Ver Historial permite al operador del POS revisar los cambios y actualizaciones realizados en el presupuesto a lo largo del tiempo. Esta funcionalidad es esencial para realizar un seguimiento preciso de las acciones llevadas a cabo, como cambios de estado, modificaciones y quién realizó dichas acciones. El historial proporciona transparencia y control sobre la evolución del presupuesto, mostrando un registro detallado de los eventos.
Detalle de los Datos y Botones
Usuario: Muestra el nombre del usuario que realizó la acción en el presupuesto. En este caso, se presenta con el formato "usuario - nombre de sesión", lo que indica tanto el usuario responsable como el nombre de la sesión utilizada.
Fecha y Hora: Este campo detalla el momento exacto en que se realizó la acción. Es clave para verificar cuándo se produjeron cambios en el presupuesto, permitiendo el control de tiempos de actualización y vigencia.
Estado Inicial: Muestra el estado en el que se encontraba el presupuesto antes de la acción registrada en esa línea. Por ejemplo, puede mostrar "Listo para facturar" o cualquier otro estado relevante.
Estado Final: Indica el estado al que cambió el presupuesto después de que se realizó la acción, como "Completa" o "Cancelada". Es útil para ver cómo evolucionó el estado del presupuesto a lo largo del proceso.
Notas: Un campo opcional donde se pueden registrar comentarios o detalles adicionales sobre las acciones realizadas. En esta tabla, no se han ingresado notas.
Botones
- Aceptar: Este botón permite al usuario cerrar el popup de historial y regresar a la pantalla anterior. Es una opción de salida sin realizar cambios en el historial o el presupuesto.
GENERAR COTIZACIÓN
La funcionalidad de Generar Cotización en el POS permite crear un documento que, al igual que un presupuesto, detalla los artículos y condiciones para una futura compra. Sin embargo, a diferencia del presupuesto, una cotización no reserva stock de los productos ingresados. Aunque no realiza esta reserva, sí valida si hay suficiente stock disponible para los artículos que requieran reserva, notificando al usuario si no se cuenta con el stock suficiente, a modo informativo. Los artículos y el cliente se ingresan de forma similar a un presupuesto, y la cotización puede recuperarse posteriormente para generar un presupuesto y eventualmente ser facturada.
Para acceder a esta opción, desde el menú principal del POS, selecciona la opción Presupuestos y luego presiona el botón Generar Cotización.
Al seleccionar esta opción en el POS, se muestra la pantalla que detalla el proceso de creación de la cotización.
En el proceso de Generar Cotización en el POS, se presentan diversos íconos y botones que permiten realizar diferentes acciones clave para configurar y gestionar la cotización de manera eficiente. Cada ícono tiene una función específica y está diseñado para agilizar las tareas relacionadas con la creación de la cotización, como la búsqueda de clientes, la aplicación de descuentos, la asignación de vendedores, entre otras.
A continuación, se detalla la función de cada uno de estos íconos para ayudar al operador a comprender su uso durante el proceso de generación de cotizaciones:
Íconos en la parte superior
Botón | Título | Descripción |
Venta por Cantidad | Permite realizar una venta ingresando cantidades de artículos de forma manual, útil para productos vendidos en grandes cantidades. Ver también: VENTA POR CANTIDAD | |
Venta por Magnitud | Facilita la venta de productos que se comercializan por peso, volumen, o cualquier unidad de medida específica. | |
Venta por Importe | Opción que permite registrar un artículo ingresando directamente el importe final, sin especificar precio unitario o cantidad. | |
Buscar Productos | Permite al operador buscar artículos en el catálogo de la tienda, facilitando la búsqueda sin necesidad de escanear códigos de barra. | |
Asignar Vendedor | Habilita la asignación de un vendedor responsable de la transacción, útil para la gestión de ventas y comisiones. | |
Cupón | Permite aplicar cupones de descuento al presupuesto, que pueden ser físicos o digitales. |
Íconos en la parte inferior
Botón | Título | Descripción |
Clientes | Permite buscar, editar o dar de alta a un cliente, que debe ser asociado al presupuesto como un requisito obligatorio para completarlo. | |
Descuento Porcentaje | Opción para aplicar un descuento porcentual a los artículos seleccionados dentro de la cotización. | |
Descuento Precio | Permite aplicar un descuento en un valor monetario fijo sobre los artículos seleccionados. | |
Descuento de Cliente | Aplica descuentos asociados específicamente al cliente, basados en promociones personalizadas o acuerdos previos. | |
Garantías Extendidas | Habilita la posibilidad de agregar garantías extendidas a productos que cuenten con este servicio, generalmente aplicable a productos de alto valor. | |
Promociones | Muestra las promociones activas aplicables a los productos del presupuesto, permitiendo seleccionar y aplicar descuentos automáticamente. | |
Venta por Catálogo | Facilita la venta de artículos organizados en catálogos o departamentos específicos, agilizando la búsqueda y carga de productos. | |
Suspender Transacción | Permite suspender la cotización actual para retomarlo más adelante, útil si el cliente requiere más tiempo para tomar una decisión. | |
Pagos | Simula diferentes planes de pago o intenciones de pago, facilitando al cliente la visualización de opciones de financiación o promociones futuras. | |
Asignar Vendedor | Habilita la asignación o reasignación de un vendedor responsable de la cotización, útil para la gestión de ventas y comisiones. | |
Notas | Permite agregar notas adicionales a la cotización, útiles para aclaraciones internas o información adicional relevante para el proceso de venta. |
Botones adicionales
Botón | Título | Descripción |
Finalizar | Completa el proceso de generación de cotización, el sistema verifica que se haya ingresado un cliente (ya que es requerido) y se imprime el comprobante. Dependiendo si la tienda se encuentra configurada como "Presupuestos por estado" = SI, la cotización quedara generada. (Ver: Configuración > Sistemas > Tienda > Presupuestos) | |
Perfil Cliente | Permite ver o editar la información del cliente asociado a la cotización, modificando detalles personales o preferencias. | |
Sugerencias | Muestra productos recomendados o complementarios basados en los artículos agregados a la cotización. | |
Bloquear Sesión | Cierra la sesión del operador en el sistema POS, asegurando que se registre el cierre adecuado de su turno o transacción. | |
Teclado en Pantalla | Activa el teclado en pantalla, útil para pantallas táctiles o en caso de no disponer de un teclado físico. | |
Simulador | Simula promociones y descuentos aplicables a la cotización, permitiendo ver cómo impactan en el total antes de finalizar la venta. | |
Cancelar (X) | Cancela la cotización en curso, eliminando todos los artículos y datos ingresados hasta el momento. Esta acción es irreversible. |
Tabla de totales
- ARTÍCULOS: Muestra el número total de artículos agregados al presupuesto.
- SUBTOTAL: El subtotal de los productos antes de impuestos y descuentos.
- IMPUESTOS: El valor total de los impuestos aplicables.
- DESCUENTOS: Muestra el total de descuentos aplicados.
- TOTAL: El monto total del presupuesto, incluyendo impuestos y descuentos.
Cotización - Ingreso de Cliente
Es obligatorio asociar un cliente a la cotización; de lo contrario, se mostrará el siguiente mensaje de advertencia:
Comprobante de Cotización
El comprobante de cotización es un documento generado al finalizar una cotización en el POS. Este comprobante contiene todos los detalles de la cotización realizada y, aunque no es válido como factura, sirve como un respaldo de la transacción. Su principal objetivo es brindar al cliente y al operador un resumen de los productos cotizados, los precios y otros datos relevantes. A continuación, se detallarán los elementos visibles en este comprobante para que el usuario final comprenda su contenido y finalidad.
Flujo para la Generación de un Nuevo Presupuesto en el POS
- Acceder a la opción "Generar Cotización": Desde el menú principal de Cotizaciones en el POS, el operador selecciona la opción Generar Cotización. Se abrirá la pantalla para comenzar a cargar los detalles de la cotización.
- Agregar artículos: El operador puede escanear el código de barras o buscar productos utilizando el ícono de Buscar Productos. Los artículos seleccionados se irán agregando al listado de productos en pantalla, mostrando sus respectivas cantidades, precios unitarios y totales. Si es necesario, el operador puede aplicar descuentos a cada artículo individualmente usando los íconos de Descuento Porcentaje o Descuento Precio.
- Asociar un cliente: Es obligatorio asociar un cliente a la cotización. Para ello, se utiliza el ícono Clientes para buscar un cliente existente o registrar uno nuevo. El operador selecciona al cliente, y este quedará asociado a la cotización en curso.
- Aplicar promociones o vender garantías: El operador puede revisar las promociones que pudieran estar aplicando mediante el ícono de Promociones o ver sugerencias en la solapa de Sugerencias. También puede agregar garantías extendidas a los productos que lo requieran usando el ícono de Garantías Extendidas.
- Agregar intenciones de pago (opcional): Si el cliente desea simular los pagos para evaluar posibles promociones, el operador accede a la pantalla de Pagos desde el ícono correspondiente. Las intenciones de pago permiten ver cómo se aplicarían las promociones o descuentos en función de los métodos de pago, pero no se tratan de pagos reales ni anticipos. Tras ingresar las intenciones de pago, el operador debe presionar el botón Volver para regresar a la pantalla principal de la cotización.
- Asignar vendedor (opcional): Si es necesario, el operador puede asignar un vendedor a la cotización mediante el ícono de Asignar Vendedor, facilitando la gestión de ventas y comisiones.
- Revisar la cotización: El operador revisa los artículos, precios, descuentos y promociones aplicados, asegurándose de que toda la información sea correcta. En este punto, puede utilizar la solapa de Sugerencias para recomendar productos adicionales o complementarios.
- Finalizar la cotización: Una vez que todos los artículos y condiciones estén cargados, el operador presiona el botón Finalizar. El sistema verificará que todos los datos necesarios, como cliente y artículos, estén completos antes de generar la cotización. Si es necesario cancelar la cotización antes de finalizar, se puede utilizar el botón de Cancelar (X), lo cual eliminará la cotización en curso.
- Guardar y generar la cotización: La cotización queda almacenada en el sistema, lista para ser consultada, editada o convertida en un presupuesto para su posterior facturación según las necesidades del cliente.
Ver Cotización
Desde la grilla de consulta de presupuestos, se podrá acceder a ver el detalle de una cotización, permitiendo al operador consultar los detalles completos de una cotización previamente generada. Esta funcionalidad es esencial para revisar la información almacenada, como los artículos incluidos, los precios aplicados, el cliente asociado, y las promociones o descuentos vigentes. A través de esta opción, el operador puede acceder rápidamente a las cotizaciones realizadas para verificar su contenido, generar un presupuesto basado en la cotización o proceder a su modificación en caso de ser necesario. La consulta de cotizaciones es fundamental para gestionar solicitudes de clientes que aún no se han convertido en presupuestos o ventas definitivas, asegurando un proceso de venta más ágil y organizado.
Para ver cotizaciones en el POS, el operador debe acceder al menú principal y seleccionar la opción Consultar Cotización. A continuación, se abrirá una pantalla de búsqueda donde se podrán ingresar uno o más criterios, como el número de cotización, código de cliente, nombre del cliente, número de documento o la fecha de la cotización. Tras ingresar los datos, se presiona el botón Buscar y el sistema mostrará las cotizaciones que coinciden con los criterios ingresados. El operador puede entonces seleccionar la cotización deseada para revisar todos los detalles, incluidos los artículos, precios y promociones aplicadas, así como el cliente asociado.
Convertir Cotización en Presupuesto
La funcionalidad de Convertir Cotización en Presupuesto en el POS permite al operador transformar una cotización vigente en un presupuesto formal, lo que facilita su posterior facturación o revisión. Esto resulta útil cuando un cliente está listo para confirmar una compra y se requiere cambiar el estado de la cotización a un presupuesto. Este proceso asegura que los precios, promociones y condiciones de la cotización se respeten en el presupuesto generado.
Para convertir una cotización en un presupuesto, el operador debe acceder a la grilla de consulta de presupuestos, donde también se muestran las cotizaciones vigentes. Si la cotización está dentro de su vigencia, el operador podrá seleccionar el ícono de manos (indicado como "Convertir en Presupuesto") que aparece junto a la cotización correspondiente. Este icono permitirá transformar la cotización en un presupuesto, que puede ser facturado o pasar por los estados de revisión necesarios según los procesos de la tienda.
Flujo del Proceso para Convertir Cotización en Presupuesto
Acceso a la Consulta de Cotizaciones:
- Desde el menú principal, el operador selecciona la opción de Consultar Presupuesto, donde se presentan tanto presupuestos como cotizaciones.
Búsqueda de la Cotización:
- En la pantalla de consulta, el operador ingresa los criterios de búsqueda (como número de cotización, cliente o fecha) y presiona Buscar.
Identificación de la Cotización:
- Una vez listadas las cotizaciones, el operador identifica la que desea convertir en presupuesto y verifica que esté dentro de su vigencia.
Conversión a Presupuesto:
- El operador selecciona el ícono de manos para convertir la cotización en presupuesto. En este punto, la cotización pasará a ser un presupuesto formal con las mismas condiciones que la cotización original.
- Se mostrara la siguiente pantalla con los datos de la cotización seleccionada.
- Al presionar "Aceptar"se mostrara la pantalla de presupuestos con los datos indicados en la cotización ya cargados.
Revisión o Facturación del Presupuesto:
- Tras la conversión, el presupuesto estará disponible para ser revisado o directamente facturado, según las necesidades del cliente o los procedimientos de la tienda.
FACTURAR ORDEN
La funcionalidad de "Facturar Orden" en el sistema POS permite a los usuarios gestionar órdenes de compra pendientes, verificando su estado y completando el proceso de facturación de manera eficiente. Este módulo está diseñado para facilitar la búsqueda y validación de órdenes con base en criterios específicos como número de presupuesto, tienda, terminal, fecha, identificación del cliente, y nombre. Además, asegura que las órdenes procesadas cumplan con las condiciones necesarias para su facturación, garantizando la precisión en la operación.
El objetivo principal de esta funcionalidad es centralizar y agilizar el proceso de facturación, brindando al usuario un entorno intuitivo y detallado para consultar, verificar y completar el flujo de venta correspondiente a una orden.
Al seleccionar esta opción en el POS, se muestra El PopUp que solicitara los datos necesarios para el proceso de Facturación de una Orden.
Detalle del PipUp - FACTURAR ORDEN
A continuación, se describen los elementos visibles en el popup mostrado al seleccionar la opción "Facturar Orden":
- NRO DE PRESUPUESTO: Campo para ingresar el número de presupuesto asociado a la orden.
- TIENDA: Permite especificar la tienda donde fue registrada la orden.
- TERMINAL: Campo para identificar el terminal asociado al registro de la orden.
- FECHA: Selección de fecha en formato
dd/MM/aaaa
, que delimita la búsqueda de órdenes según su registro. - D.N.I./C.U.I.T.: Campo para ingresar el documento de identidad o el número de identificación fiscal del cliente.
- NOMBRE: Permite buscar órdenes asociadas a un cliente específico ingresando su nombre.
- TECLADO NUMÉRICO: Un teclado en pantalla que facilita la entrada de datos en dispositivos sin teclado físico.
- BOTÓN ACEPTAR: Inicia la búsqueda de órdenes de acuerdo con los criterios ingresados.
- BOTÓN CANCELAR: Cierra el popup sin realizar ninguna acción.
Paso 1: Acceso al Módulo
- Desde el menú principal del POS, seleccione la opción Facturar Orden para iniciar el proceso.
- Aparecerá un popup donde se solicita el ingreso de los criterios de búsqueda de las órdenes de compra.
Paso 2: Configuración de la Búsqueda
- Complete los campos necesarios en el popup de búsqueda:
- NRO DE PRESUPUESTO: Si dispone del número asociado a la orden.
- TIENDA: Seleccione la tienda relevante.
- TERMINAL: Identifique el terminal relacionado.
- FECHA: Introduzca la fecha en el formato
dd/MM/aaaa
. - D.N.I./C.U.I.T.: Proporcione la identificación fiscal o documento del cliente.
- NOMBRE: Introduzca el nombre del cliente.
- Haga clic en Aceptar para iniciar la búsqueda.
Consideraciones Técnicas
- El flujo de búsqueda varía dependiendo de la parametrización:
- Valida el cliente, tipo de documento, tienda y terminal.
- Ejecuta la consulta en la colección
CustomerOrder
para obtener los registros disponibles.
- Criterios específicos de búsqueda:
customerOrderTypeCode
debe ser igual a web.customerOrderStateCode
no debe ser canc (Cancelada) o comp (Completa).estimatedAvailabilityDate
debe ser mayor o igual a la fecha y hora actual de búsqueda.
- Si no se especifican parámetros, se ejecuta un query con condiciones genéricas, buscando todas las órdenes válidas según lo mencionado.
Paso 3: Resultados de la Búsqueda
- Caso 1: No se encuentra información.
- Aparecerá un mensaje indicando que no hay registros que coincidan con los criterios.
- Documente esta pantalla como referencia para los usuarios.
- Caso 2: Se encuentran resultados.
- Aparecerá una lista de transacciones que cumplen los criterios.
- Los campos mostrados incluyen:
- NRO. PRESUPUESTO: Identificador único de la orden.
- TIENDA: Número de la tienda asociada.
- MONTO: Total de la transacción.
- CLIENTE: Nombre del cliente vinculado a la orden.
- FECHA Y HORA: Fecha y hora del registro de la orden.
Paso 4: Selección de la Orden
- Seleccione la transacción correspondiente haciendo clic sobre el registro.
- Al hacerlo, se inicia automáticamente el flujo de facturación.
Paso 5: Proceso de Facturación
- El sistema mostrará la pantalla del flujo de ventas (Ver Imagen 2).
- Podrá visualizar los datos del cliente, productos asociados, y opciones de pago:
- Productos y cantidades: Detalle del artículo, precio unitario e importe total.
- Opciones de modificación: Posibilidad de anular líneas o aplicar descuentos.
- Complete el proceso seleccionando el método de pago deseado y finalizando la transacción con el botón Pagar.
Paso 6: Finalización del Flujo
- Una vez completado el pago, el sistema generará el comprobante correspondiente.
- Registre esta última pantalla como parte del cierre del flujo operativo.