INTRODUCCIÓN
El módulo Administración - Clientes es una herramienta esencial en la consola de Bridge Manager, diseñada para proporcionar una gestión centralizada y eficiente de toda la información relacionada con los clientes. Este módulo permite a las empresas realizar tareas como registrar, editar, consultar y deshabilitar clientes, asegurando la calidad y actualización de los datos en todo momento.
El objetivo principal de este módulo es proporcionar una plataforma integral para la administración de datos personales, fiscales y comerciales de los clientes, optimizando su gestión para cumplir con las normativas locales y facilitar procesos internos como la facturación, la segmentación de clientes y el cumplimiento regulatorio. Entre sus funcionalidades destacadas, se encuentra la posibilidad de registrar tanto clientes individuales como empresariales con detalles específicos, asociar información fiscal como el régimen tributario y la identificación fiscal, y administrar datos relacionados con la ubicación geográfica, incluyendo países, provincias y ciudades. Además, permite clasificar a los clientes según su tipo y actividad, facilitar la exportación e importación de datos para análisis o actualizaciones masivas, e integrar la información de los clientes con otros módulos del sistema, como facturación, promociones y logística. Este módulo está diseñado para adaptarse a las necesidades de diferentes sectores, simplificando las operaciones comerciales y fortaleciendo la relación con los clientes.
El módulo Administración - Clientes permite a las empresas gestionar eficientemente su base de datos de clientes, lo cual es esencial para una amplia gama de operaciones comerciales y administrativas, como:
- Facturación: La correcta gestión de la información de identificación y contacto de los clientes facilita la emisión precisa de facturas.
- Promociones y Fidelización: Al gestionar la información de los clientes, el sistema puede utilizar estos datos para ejecutar campañas de marketing y programas de fidelización de manera efectiva.
- Cumplimiento Normativo: La correcta identificación de los clientes según el tipo de documento y la validación de los campos aseguran que la empresa cumpla con las normativas locales en cuanto a almacenamiento y manejo de datos personales.
- Seguimiento de Relación Comercial: Con la información correctamente almacenada, es fácil realizar un seguimiento de las transacciones, las preferencias de los clientes y cualquier otra interacción comercial, lo que mejora la relación a largo plazo con los mismos.
Al acceder a la sección de Clientes desde el menú de Administración, se despliega una pantalla principal con varias opciones que agrupan las funcionalidades del módulo. Cada botón cumple con un propósito específico:
Clientes: Gestiona el registro y administración de clientes individuales o empresariales. Permite crear, editar, buscar y deshabilitar clientes según los requerimientos.
Tipos de Identificación: Configura los diferentes tipos de identificación aceptados, como DNI, pasaporte, CUIT, etc., incluyendo reglas de validación para cada tipo.
Países: Define los países disponibles en el sistema para asignar direcciones a los clientes. Es crucial para gestionar transacciones internacionales.
Estados o Provincias: Administra los estados o provincias dentro de cada país, facilitando una clasificación geográfica más detallada.
Ciudades: Permite gestionar las ciudades asociadas a los estados o provincias, completando la información geográfica de los clientes.
Comunas: Adiciona un nivel más de detalle geográfico, permitiendo registrar comunas o distritos dentro de las ciudades.
Actividad del Cliente (Giros): Especifica los giros o actividades comerciales que pueden ser asignadas a los clientes. Útil para segmentar clientes por sector o industria.
Tipos de Clientes: Clasifica a los clientes en diferentes categorías, como persona física o jurídica, mayorista, minorista, etc.
Asociación Clientes con Tipo: Vincula clientes específicos con un tipo definido, facilitando segmentaciones avanzadas para promociones o análisis.
Régimen Fiscal del Cliente: Administra los regímenes fiscales aplicables, como el IVA o exenciones, asegurando el cumplimiento tributario.
Dominios: Permite gestionar dominios relacionados con la información o actividad de los clientes, como áreas de operación o sectores.
Tipos de Contribuyentes: Establece los tipos de contribuyentes que se pueden asignar a los clientes (e.g., responsable inscripto, exento), asegurando que las operaciones sean fiscalmente válidas. (Solo disponible en BMT)
CLIENTES
La sección Clientes, accesible desde el botón "Clientes" en el módulo de Administración de Bridge Manager, es el núcleo de la gestión de la base de datos de clientes dentro del sistema. Su propósito principal es proporcionar herramientas que permitan registrar, editar, consultar y deshabilitar clientes, tanto personas físicas como jurídicas, asegurando que toda la información almacenada sea precisa, consistente y cumpla con los requisitos legales y fiscales aplicables. Este apartado está diseñado para atender las necesidades operativas y estratégicas de las empresas, permitiendo una gestión eficiente de los datos necesarios para procesos comerciales, administrativos y de cumplimiento normativo.
Dentro de esta sección, los usuarios pueden gestionar datos básicos de identificación de los clientes, como nombres, apellidos, documentos de identidad, direcciones y contactos. Además, se incluyen opciones avanzadas para categorizar a los clientes por tipo (persona física o empresa), actividades comerciales o giros, y segmentos específicos, lo que facilita la segmentación y el análisis para estrategias de marketing o atención personalizada. La información almacenada es clave para otras operaciones del sistema, como la generación de facturas, la aplicación de descuentos, la emisión de reportes y la implementación de programas de fidelización.
El apartado también cuenta con herramientas para asociar información fiscal, como el régimen tributario, números de identificación fiscal (por ejemplo, CUIT o DNI), y condiciones fiscales específicas, como exenciones impositivas. Asimismo, se brinda la posibilidad de registrar múltiples direcciones por cliente, marcando las principales para facturación o envíos, lo que mejora la logística y evita errores en las operaciones.
La sección "Clientes" también incorpora funcionalidades adicionales para optimizar la gestión de grandes volúmenes de información, como la importación y exportación de datos a través de formatos compatibles con otros sistemas. Estas características son especialmente útiles para empresas que necesitan integrar datos de clientes en procesos más amplios o migrar información desde plataformas externas.
En resumen, la sección "Clientes" del módulo de Administración de Bridge Manager no solo centraliza y simplifica la gestión de datos de los clientes, sino que también asegura la calidad y la actualización constante de la información. Este apartado constituye una herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar su relación con los clientes, cumplir con las normativas vigentes y garantizar la precisión de los datos en todos los procesos comerciales y administrativos.
La creación de clientes es una funcionalidad exclusiva de Bridge Manager Tienda (BMT). En la consola de administración de Bridge Manager Central (BMC), se permite la edición, consulta y gestión de los clientes previamente creados desde la tienda. Esto garantiza que el proceso de registro inicial se realice directamente en el entorno operativo más cercano al cliente, asegurando la precisión de los datos ingresados en el momento de la interacción.
Para acceder a la sección de "Administración", navega desde el menú principal a "Administración", selecciona "Clientes" y luego haz click en el botón "Clientes"
Detalle de la Pantalla "Clientes"
La pantalla de Clientes permite gestionar la base de datos de clientes del sistema, facilitando tareas como la búsqueda, consulta y administración de información personal, fiscal y de contacto. Esta pantalla está diseñada para facilitar a los usuarios la búsqueda y gestión de clientes, ofreciendo una interfaz sencilla pero funcional para manejar grandes volúmenes de información de manera eficiente.
Filtros de Búsqueda: La parte superior de la pantalla incluye una serie de campos y opciones desplegables que permiten filtrar la lista de clientes de forma precisa:
Nombre o Código: Campo para buscar clientes ingresando su nombre completo o un código de identificación único.
Email: Permite filtrar clientes escribiendo su dirección de correo electrónico.
Número de Documento: Facilita la búsqueda ingresando el número de identificación fiscal o personal (como DNI o CUIT).
Tipo de Cliente: Opción para seleccionar el tipo de cliente que se desea visualizar:
- Persona física
- Empresa (organización)
Estado del Cliente: Permite seleccionar si desea mostrar clientes:
- Habilitados (activos)
- Deshabilitados (inactivos)
- Todos los clientes
Tipo de Cuenta: Filtra según el tipo de cuenta asociada al cliente:
- Cuenta corriente
- Pre pago
- Ambos tipos de cuentas
- Indistinto
Método de Contacto Principal: Selecciona clientes en función de su método principal de contacto:
- Principal para facturación
- Principal para envío
- Todos los métodos
Número de Teléfono: Campo para buscar clientes ingresando su número de teléfono.
UPDATE V7.7
A partir de la versión 7.7 de Bridge, se han incluido los siguientes filtros:
- Dirección: Se pueden buscar los clientes por medio de su domicilio completo o la calle o la colonia del cliente.
- Roles de Clientes: Filtro desplegable para seleccionar y visualizar clientes según su rol, como "Cliente", "Proveedor", "Mayorista", etc.
- Género: Filtro desplegable para seleccionar clientes por su género.
Dirección: Permite localizar clientes escribiendo la dirección registrada en su perfil.
Roles de Cliente: Opción para seleccionar el rol asignado al cliente, como:
- Cliente
- Proveedor
- Empleado
- Posible Cliente
- Ejecutivo de ventas o compras
Género: Permite filtrar clientes según su género:
- Masculino
- Femenino
- No binario
- Todos los géneros
Botones de Acción de Búsqueda:
- Filtrar: Aplica los filtros seleccionados y actualiza los resultados mostrados.
- Limpiar: Restablece todos los campos de búsqueda a sus valores iniciales.
Resultados de la Búsqueda: Los resultados se presentan en una tabla con las siguientes columnas:
Estado: Muestra si el cliente está habilitado (ícono verde) o deshabilitado (ícono rojo).
Tipo de Cliente: Indica si el cliente es una Persona (ícono de usuario) o una Empresa (ícono de organización).
Código del Cliente: Identificador único asignado a cada cliente.
Nombre: Muestra el nombre completo del cliente o la razón social en el caso de empresas.
Tipo de Documento:Especifica el tipo de identificación asociado al cliente (DNI, CUIT, etc.).
Número de Documento: Número asociado al documento de identificación.
Rol del Cliente: Indica el rol que cumple el cliente en el sistema, como Cliente, Proveedor, Empleado, etc.
Correo Electrónico: Dirección de email registrada para el cliente.
Exento:Indica si el cliente está exento de impuestos (Sí/No).
Cuenta Corriente: Muestra si el cliente tiene una cuenta corriente activa.
Pre Pago: Indica si el cliente tiene una cuenta prepagada.
Datos Personales: Informa si el cliente tiene datos personales registrados en el sistema.
Teléfono: Muestra el número de contacto registrado del cliente.
Acciones: Botón desplegable con opciones para:
- Ver: Visualizar los detalles del cliente.
- Editar: Modificar la información del cliente.
UPDATE V7.8
El módulo Administración → Clientes → Clientes en Bridge ha sido actualizado en la versión v7.8 con nuevas validaciones que dependen de la configuración habilitada en Configuración → Sistema → Tienda → Clientes. Estas validaciones aseguran la integridad de los datos relacionados con los clientes, específicamente en cuanto al tipo de documento y el formato permitido en el campo correspondiente. Para comportamiento en el POS, ver Manual de Usuario - B-POS - Tienda - Clientes.
Botones de Acciones Generales
Nuevo Cliente Persona: Permite crear un nuevo registro de cliente de tipo persona física.
Nuevo Cliente Empresa: Permite crear un nuevo registro de cliente de tipo empresa u organización.
Generar Excel: Exporta la lista de clientes mostrada en pantalla a un archivo Excel descargable.
Descargar Offline: Genera un reporte con los datos de los clientes para descargarlo y consultarlo sin conexión.
Volver: Regresa a la pantalla anterior del módulo de administración.
Paginación: En la parte inferior de la tabla de resultados, el sistema incluye controles de paginación que permiten moverse entre las distintas páginas de resultados. Cada página muestra un número limitado de clientes, y el usuario puede avanzar o retroceder con los botones de navegación.
GENERAR EXCEL
El botón "Generar Excel" permite a los usuarios exportar la información de los clientes registrados en el sistema en un formato de hoja de cálculo. Este archivo Excel es útil para realizar análisis externos, mantener registros offline o integrarlos con otras herramientas de gestión. La funcionalidad de este botón está diseñada para optimizar la consulta y manejo masivo de datos de clientes, especialmente en escenarios donde el volumen de registros supera las capacidades de visualización en la interfaz.
El archivo Excel generado contiene una tabla con información estructurada de cada cliente. A continuación, se detalla el contenido dividido en secciones clave:
Datos Generales
Esta sección proporciona una visión general básica del cliente. Incluye el estado de habilitación, que indica si el cliente está activo o inactivo en el sistema. También se especifica el tipo de cliente, ya sea una empresa o una persona, para distinguir entre entidades corporativas y clientes individuales. Cada cliente cuenta con un código único que actúa como identificador en la base de datos, acompañado por su nombre, que puede corresponder a la razón social o el nombre personal. Además, se incluye el tipo de documento (como CUIT o DNI) junto con su número correspondiente, el correo electrónico registrado y un indicador de si el cliente está exento de algún proceso fiscal o requisito.
Información Administrativa
En esta sección se recopilan datos relacionados con la administración de los clientes. Se detalla la condición de venta, que establece los términos acordados para la facturación, como el número de días de vencimiento. También se registra la fecha de creación, que indica el momento en que el cliente fue añadido al sistema. Finalmente, se identifica el tipo de cliente, clasificándolo según su rol, como proveedor, cliente habitual o cualquier otra categoría pertinente dentro del sistema.
Direcciones
Aquí se especifica la información relacionada con las localizaciones del cliente. Los datos incluyen la ciudad, el país, el código postal y la dirección completa donde está ubicado el cliente. También se muestra el estado o provincia correspondiente y, en caso de ser relevante, el código de área y el número de teléfono asociado al cliente para contacto directo.
Este desglose permite un análisis claro y efectivo de los datos exportados, asegurando que cada aspecto relevante de los clientes esté disponible y organizado en el reporte Excel.
El sistema limita la descarga en pantalla a un máximo de 2,000 registros para optimizar el tiempo de respuesta. Cuando se alcanza este límite, aparece un popup rojo en la parte superior derecha, informando que se mostrarán los primeros 2,000 resultados. Además, sugiere solicitar un reporte offline para acceder a la totalidad de los registros si el volumen excede este límite.
Esta funcionalidad asegura un equilibrio entre la accesibilidad a los datos y el rendimiento del sistema, permitiendo a los usuarios obtener la información requerida sin saturar el proceso.
El archivo Excel descargado aporta un valor significativo a la gestión de datos de clientes al ofrecer una herramienta versátil para diversos propósitos. Es particularmente útil para realizar auditorías, ya que proporciona un registro claro y detallado de la información, lo que permite verificar la consistencia y exactitud de los datos en el sistema.
Además, facilita el proceso de compartir información con otras áreas o departamentos de la organización. Al contar con un formato estructurado y estandarizado, los equipos pueden acceder rápidamente a la información necesaria para sus actividades, como ventas, contabilidad o atención al cliente.
Por último, este archivo resulta clave para facilitar integraciones con herramientas externas. Su formato compatible con múltiples sistemas permite que los datos sean utilizados de manera eficiente en plataformas de terceros, como softwares de gestión empresarial, herramientas analíticas o sistemas de facturación. Esto asegura una mayor conectividad y optimización de los procesos empresariales.
DESCARGAR OFFLINE
El botón "Descarga Offline" en la pantalla de clientes está diseñado para gestionar la generación de reportes masivos de información sobre clientes de forma eficiente, especialmente cuando el volumen de datos excede el límite procesable en tiempo real. Esta funcionalidad permite a los usuarios solicitar la creación de reportes detallados que se generan de manera asíncrona, asegurando que el sistema no se sobrecargue y que los datos sean accesibles posteriormente.
Al presionar este botón, el sistema muestra un popup de confirmación en el margen superior derecho de la pantalla, indicando que la tarea de generación del reporte ha sido creada y está en proceso. A partir de este momento, los usuarios pueden dirigirse a la pantalla de Administración de Informes y Tareas Offline para supervisar el estado de la solicitud.
Proceso de Descarga Offline
Proceso de Solicitud: Al hacer clic en el botón, se genera una tarea de exportación masiva que incluye los datos de los clientes registrados. Este enfoque asegura que incluso en casos de alta concurrencia o volumen de datos, el sistema pueda gestionar las solicitudes sin afectar el rendimiento general.
Notificación de Tarea Creada: Un popup de notificación aparece en la esquina superior derecha indicando que la tarea ha sido creada exitosamente. Este mensaje también informa al usuario que puede consultar el estado y descargar el reporte en la sección de Tareas Offline.
Seguimiento en la Pantalla de Tareas Offline: En la pantalla de Administración de Informes y Tareas Offline, los usuarios pueden visualizar un listado de todas las tareas pendientes o completadas. Cada tarea muestra:
- Información Adicional: Nombre del reporte solicitado (por ejemplo, "Reporte de Clientes").
- Fecha de Actualización: Fecha y hora de creación de la tarea.
- Usuario Solicitante: Identificación del usuario que solicitó el reporte.
- Estado: Estado actual del proceso, como "Pendiente" o "Completado".
- Archivo: En caso de finalización exitosa, permite descargar el archivo generado.
- Resultado: Muestra si el proceso se completó con éxito o tuvo errores.
Acciones Adicionales: En la pantalla de Tareas Offline, el botón "Refrescar Info" permite actualizar el estado de las tareas en tiempo real. Una vez que la tarea cambia al estado "Completado", el reporte estará disponible para su descarga.
Esta funcionalidad es especialmente útil para usuarios que necesitan acceder a grandes volúmenes de datos o realizar auditorías masivas, permitiéndoles continuar con otras actividades mientras el sistema genera los reportes en segundo plano.
NUEVO CLIENTE PERSONA
La funcionalidad de Alta de Nuevo Cliente Persona en Bridge Manager se realiza exclusivamente desde Bridge Manager Tienda (BMT). Este proceso permite registrar los datos personales, fiscales y comerciales de los clientes de tipo persona física que interactúan con la empresa. El objetivo principal de esta sección es garantizar un registro completo y organizado, facilitando la gestión de la información para actividades comerciales, fiscales y de atención al cliente.
La pantalla para crear un nuevo cliente persona está diseñada para guiar al usuario en el ingreso de información mediante diferentes solapas (pestañas), cada una enfocada en un aspecto específico del cliente, como información personal, direcciones, cuentas corrientes, entre otros. Este enfoque modular facilita el registro ordenado y asegura la calidad de los datos ingresados.
NUEVO CLIENTE EMPRESA
El alta de un nuevo cliente empresa en Bridge Manager Tienda (BMT) es una funcionalidad clave que permite registrar la información esencial de clientes corporativos en el sistema. Esta herramienta está diseñada para capturar datos relevantes y asegurar la correcta clasificación y gestión de los clientes dentro de la plataforma. Su objetivo principal es garantizar que la empresa cuente con un registro detallado de los clientes para la generación de ventas, seguimiento de créditos, y análisis comercial.
Servicios de integración para clientes
Para obtener más información sobre los servicios de integración proporcionados por Bridge para clientes, consulte los siguientes enlaces:
NUEVO CLIENTE CRÉDITO / PRE PAGO
En esta sección revisaremos los pasos para el Alta de Cliente Crédito / Prepago en Bridge Manager. Aquí se permite registrar y configurar clientes que operarán con cuentas corrientes (crédito) o cuentas de pre-pago. Esta funcionalidad ofrece a las empresas una herramienta para definir límites y condiciones específicas de operación para cada cliente, facilitando una gestión ordenada y eficiente de las transacciones.
Pasos para el Alta de Clientes Crédito / Prepago
- Acceder a Bridge Manager de Tienda.
- Ingresar en Clientes → Administración → Clientes → Clientes.
- En la pantalla de clientes:
- Para crear un nuevo cliente, presionar el botón "Nuevo".
- Para editar un cliente existente, seleccionar y editar el registro correspondiente.
- En la ficha del cliente, se habilita una nueva solapa llamada "Cliente de Crédito".
- Configurar los siguientes campos:
- Habilitar/Deshabilitar Cliente de Crédito/Prepago.
- Monto Límite de Crédito: Máximo de crédito permitido.
- Monto Límite por Transacción: Restricción para una sola operación.
- Monto Límite Diario: Máximo acumulado permitido por día.
- Monto Disponible (Prepago): Saldo disponible para operaciones de prepago (calculado automáticamente).
- Periodo de Facturación: Opciones de frecuencia (semanal, quincenal o mensual).
- Días de Vencimiento de Factura: Plazo definido para el vencimiento de las facturas.
- Guardar los cambios para aplicar la configuración.
Consideraciones Importantes
- Los campos como monto disponible en prepago y otros saldos se calculan automáticamente en función de las transacciones realizadas por el cliente.
- Los clientes pueden tener las siguientes condiciones:
- Cliente de Crédito.
- Cliente Prepago.
- Ambas Condiciones (Crédito y Prepago).
- Los clientes pueden ser habilitados o inhabilitados según las necesidades de operación.
Búsquedas en la Pantalla de Clientes
La pantalla de búsqueda de clientes incluye un filtro para visualizar:
- Clientes de Crédito.
- Clientes de Prepago.
- Clientes con ambas condiciones (Crédito y Prepago).
- También es posible realizar búsquedas sin filtro específico para mostrar todos los clientes, incluyendo aquellos que no tienen habilitada ninguna de las dos condiciones.
Esta funcionalidad permite identificar y gestionar clientes de manera rápida y eficiente.
Ver también: Bridge #3 - Alta de cliente Crédito Pre Pago
TIPO DE IDENTIFICACIÓN
La sección de Tipos de Identificación dentro del módulo de Administración > Clientes tiene como objetivo principal gestionar de manera eficiente los distintos tipos de documentos que se utilizan para identificar a los clientes, tanto personas físicas como jurídicas. Esta funcionalidad es esencial para garantizar que la información registrada cumpla con los estándares legales y fiscales aplicables, evitando inconsistencias y errores que puedan impactar en procesos críticos como la facturación y el cumplimiento normativo.
La gestión de los tipos de identificación se realiza de manera centralizada en Bridge Manager Central (BMC), lo que permite un control uniforme y estandarizado de esta información en todos los puntos de operación. Este enfoque asegura que cualquier modificación o alta de tipos de identificación se lleve a cabo de manera estructurada, manteniendo la consistencia en los datos utilizados en toda la plataforma.
Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), los usuarios pueden consultar el listado de tipos de identificación registrados, una funcionalidad diseñada para facilitar las operaciones diarias sin permitir alteraciones en la configuración establecida. Esto asegura que la información esté disponible para consulta mientras se mantiene protegida de modificaciones no autorizadas.
Además, el sistema de gestión incorpora herramientas para definir parámetros específicos para cada tipo de identificación, como restricciones en el formato y la longitud de los caracteres. Estas validaciones contribuyen a preservar la integridad de los datos almacenados y minimizar errores en el proceso de registro.
Los tipos de identificación son fundamentales dentro de la estructura de datos de los clientes, ya que cumplen múltiples roles esenciales. Primero, permiten validar la identidad de los clientes, asegurando el cumplimiento de normativas legales y fortaleciendo la fiabilidad de la información registrada.
En segundo lugar, estas identificaciones se integran con otras áreas del sistema, como el régimen fiscal y la condición impositiva, siendo piezas clave para los procesos fiscales y contables. Por último, el uso de un sistema estandarizado contribuye a la seguridad de los datos al prevenir la entrada de información inconsistente o errónea, evitando problemas que puedan impactar en las operaciones administrativas y comerciales de la organización.
Para acceder a la sección de "Administración", navega desde el menú principal a "Administración", selecciona "Clientes" y luego haz click en el botón "Tipos de Identificación"
Detalle de la página
- Tabla de Tipos de Identificación: La tabla lista los tipos de identificación disponibles en el sistema, con las siguientes columnas:
Código: Muestra el código único asignado a cada tipo de identificación. Ejemplos: "1", "2", "3", "4".
Descripción: Especifica el nombre del tipo de identificación. Ejemplos: "DNI", "Pasaporte", "CUIT", "CUIL".
Acción: Contiene un botón etiquetado como "Editar", que redirige a una página para modificar los detalles del tipo de identificación correspondiente.
- Botones de Acción
Nuevo: Botón con etiqueta "Nuevo". Permite crear un nuevo tipo de identificación en el sistema. Enlace: Redirige a la página de creación de tipos de identificación.
Volver: Botón con etiqueta "Volver". Permite regresar al menú principal de reglas administrativas. Enlace: Redirige a la página de administración de reglas de clientes.
- Paginación: Ubicada en la parte inferior de la tabla, presenta un área para navegar entre páginas en caso de que existan múltiples registros. Aunque no contiene controles en el ejemplo proporcionado, está preparada para mostrar la paginación dinámica.
"Generación de Reportes desde BMC y BMT"
Desde ambas plataformas, Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT), es posible generar reportes en formato Excel de la información de clientes. Estas funcionalidades permiten a los usuarios obtener datos detallados de manera eficiente, adaptándose a las necesidades específicas de consulta o auditoría, independientemente del entorno de gestión utilizado.
CREAR / EDITAR NUEVO TIPO DE IDENTIFICACIÓN
La sección de "Nuevo Tipo de Identificación" está diseñada para registrar nuevas categorías de identificación dentro de la administración de clientes. A través de este formulario, los usuarios pueden ingresar datos necesarios para definir un nuevo tipo de identificación que se integrará con los procesos administrativos del sistema. Esta funcionalidad es clave para asegurar que los registros sean coherentes con los estándares establecidos y que cumplan con las normativas de validación correspondientes.
Por otro lado, la sección de "Edición de Tipo de Identificación" permite modificar los datos de tipos ya existentes. Aquí, los valores previamente registrados se cargan automáticamente en el formulario, facilitando la actualización de información como la descripción o el estado de habilitación. En este modo, el campo "Código" se encuentra bloqueado, garantizando que la clave identificadora del tipo no sea alterada, lo que protege la integridad de los datos relacionados en el sistema.
Ambas secciones comparten el mismo formato de formulario y tienen como propósito principal optimizar la gestión centralizada de los tipos de identificación. Además, se incorporan controles de validación que evitan errores comunes, como duplicación de códigos o la entrada de datos inválidos, asegurando así la calidad de la información almacenada.
Detalle de la Pantalla
Código: Campo de texto. En modo creación: Editable. En modo edición: Bloqueado (grisado). Obligatorio (requerido). Debe contener únicamente números. Control de unicidad para evitar duplicados. Identifica de manera única cada tipo de identificación.
Descripción: Campo de texto. Obligatorio (requerido). Longitud máxima de 150 caracteres. Control de unicidad para evitar descripciones repetidas. Provee un nombre descriptivo para el tipo de identificación.
Habilitado: Checkbox. Indica si el tipo de identificación está activo o inactivo.
Botones de Acción
Guardar: Procesa los datos del formulario para su creación o edición.
Cancelar: Redirige al usuario a la página de listado de tipos de identificación.
Descargas Offline desde BMC y BMT
Desde ambas plataformas, Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT), es posible realizar descargas offline de la información de clientes. Estas funcionalidades permiten a los usuarios obtener datos detallados de manera eficiente, adaptándose a las necesidades específicas de consulta o auditoría, independientemente del entorno de gestión utilizado.
PAÍSES
La sección de "Administración de Países" dentro del módulo de clientes en Bridge Manager Central (BMC) tiene como propósito principal gestionar los datos relacionados con los países registrados en el sistema. Esta funcionalidad es esencial para garantizar la precisión y consistencia en la información geográfica utilizada en diversos procesos administrativos y comerciales, como la asignación de direcciones y la configuración de jurisdicciones fiscales.
El objetivo de esta sección es permitir la administración centralizada de los países, asegurando que toda la información relevante sea uniforme en las distintas operaciones del sistema. Cabe destacar que el alta y edición de países es una funcionalidad exclusiva de BMC, lo que garantiza un control centralizado y una correcta sincronización en todas las instancias del sistema. Desde Bridge Manager Tienda (BMT), los usuarios podrán consultar y visualizar los países, pero no realizar modificaciones.
Para acceder a la sección de "Administración", navega desde el menú principal a "Administración", selecciona "Clientes" y luego haz click en el botón "Países"
Detalle de la Pantalla
Tabla de Países:
- Columnas:
- Código: Muestra el código único asignado a cada país (e.g., ARG para Argentina).
- Nombre: Indica el nombre completo del país (e.g., Argentina, Bolivia).
- Acciones: Incluye un botón "Editar" que permite modificar la información del país seleccionado.
- Registros Ejemplares:
- Países como Argentina (ARG), Bolivia (BOL), y Brasil (BRA) están registrados, mostrando su respectivo código y nombre.
- Columnas:
Botones de Acción:
- "Nuevo": Este botón permite registrar un nuevo país en el sistema. Al presionarlo, se redirige al formulario correspondiente para ingresar los datos.
- "Volver": Redirige al usuario a la pantalla anterior o al menú principal de administración de clientes.
Paginación: Si la lista de países excede la cantidad mostrada por pantalla, se incluye una barra de paginación para navegar entre las páginas disponibles.
Validaciones; El sistema incorpora validaciones para evitar la duplicidad de registros y garantizar que los datos ingresados sean consistentes con los estándares establecidos.
CREACIÓN / EDICIÓN DE PAÍSES
La Creación y Edición de Países en Bridge Manager Central (BMC) está diseñada para gestionar de manera eficiente la información de los países que forman parte de la estructura administrativa del sistema. Su objetivo principal es asegurar que los datos relacionados con los países sean precisos y estén alineados con los estándares definidos para las operaciones comerciales, fiscales y logísticas.
Cuando se accede desde el botón "Nuevo", el formulario aparece completamente en blanco, permitiendo registrar un nuevo país con su respectivo código, nombre y, opcionalmente, un código externo. En el caso de acceder desde la opción "Editar" en la lista de países, el formulario se carga con los datos existentes del país seleccionado, lo que permite realizar modificaciones sin alterar el código del país, ya que este campo está bloqueado en el modo de edición.
Esta pantalla es clave para mantener actualizada la base de datos de países y garantizar una integración eficiente con otros módulos del sistema, como la gestión de direcciones y jurisdicciones fiscales.
Detalle de la Pantalla
- Código (Obligatorio): Campo de texto para ingresar un identificador único del país, máximo 15 caracteres, bloqueado en edición.
- Nombre (Obligatorio): Campo de texto para registrar el nombre oficial del país, máximo 50 caracteres.
- Código Externo (Opcional): Campo de texto para registrar un código externo asociado al país, máximo 15 caracteres.
Validaciones en el Formulario: Los campos obligatorios tienen marcadores visuales (*) para identificación. Validaciones para evitar duplicidad, restringir tamaño de texto y asegurar formato correcto.
Botones de Acción:
- Guardar: Botón destacado para registrar o actualizar datos, con ícono de confirmación.
- Cancelar: Botón para volver a la lista de países sin cambios, con ícono de retroceso.
ESTADOS O PROVINCIAS
La sección de "Administración de Estados o Provincias" forma parte del módulo central de gestión de clientes dentro del sistema Bridge. Esta funcionalidad permite manejar la información relacionada con las subdivisiones políticas o territoriales asociadas a los países registrados en el sistema. Su objetivo principal es proporcionar un control estructurado y coherente de los estados o provincias, asegurando que esta información esté alineada con los países correspondientes y sea utilizada en diversos procesos administrativos, como la creación de direcciones de clientes o la segmentación territorial.
En Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen la capacidad exclusiva de realizar altas y ediciones de estados o provincias, lo que asegura un control centralizado y la consistencia de los datos. Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente se permite consultar o listar esta información, brindando acceso para operaciones específicas sin riesgo de modificarla.
Esta sección es crucial para garantizar que las direcciones de los clientes y las operaciones relacionadas cumplan con estándares territoriales definidos y se mantenga la integridad de los datos en toda la organización.
Para acceder a la sección de "Administración", navega desde el menú principal a "Administración", selecciona "Clientes" y luego haz click en el botón "Estados o Provincias"
Detalle de la Pantalla
Barra de Búsqueda y Filtros:
- Campo de búsqueda por nombre: Permite ingresar el nombre del estado o provincia para filtrar los resultados.
- Botón "Filtrar": Inicia el proceso de búsqueda según el criterio ingresado.
- Botón "Limpiar": Restaura la vista original eliminando los filtros aplicados.
Tabla de Listado:
- "Código": Muestra el código único asignado al estado o provincia.
- "Nombre": Presenta el nombre oficial del estado o provincia.
- "País": Indica el país al que pertenece el estado o provincia.
- "Editar": Incluye un botón que permite editar los detalles del estado o provincia.
Paginación: Muestra el número de página actual y permite navegar entre las diferentes páginas del listado.
Botones de Acción:
- Botón "Nuevo": Redirige al formulario para crear un nuevo estado o provincia.
- Botón "Volver": Retorna a la pantalla principal del módulo de administración.
CREACIÓN / EDICIÓN DE ESTADOS O PROVINCIAS
La pantalla de "Creación de Estados o Provincias" permite a los usuarios gestionar las subdivisiones territoriales asociadas a los países registrados en el sistema. Su objetivo es mantener una base de datos actualizada y estructurada que sea consistente con la geografía territorial requerida para la administración de clientes, como la configuración de direcciones y operaciones comerciales.
Al acceder desde el botón "Nuevo", el formulario se muestra vacío, permitiendo al usuario registrar un nuevo estado o provincia. Por otro lado, al acceder desde la opción de "Editar", los campos del formulario se cargan automáticamente con la información del estado o provincia seleccionado, facilitando su modificación. Desde Bridge Manager Central (BMC), se tiene el control exclusivo para crear y editar registros, asegurando la consistencia de los datos en todo el sistema.
Detalle de la Pantalla
Formulario de Entrada:
- Código (Obligatorio): Campo de texto para ingresar un identificador único del estado o provincia. Admite hasta 15 caracteres. En modo edición, este campo está bloqueado para evitar su modificación.
- Código Externo (Opcional): Campo para registrar un identificador adicional asociado al estado o provincia. Máximo de 15 caracteres.
- Nombre (Obligatorio): Campo de texto para especificar el nombre oficial del estado o provincia. Tiene un límite de 50 caracteres.
- País (Obligatorio): Menú desplegable para seleccionar el país al que pertenece el estado o provincia.
Validaciones en el Formulario:
- Los campos obligatorios están marcados con un indicador visual (*).
- Implementa restricciones para:
- Prevenir duplicados en los códigos.
- Limitar la longitud de los textos ingresados.
- Validar que los campos obligatorios estén completos antes de guardar.
- Indicadores visuales resaltan los errores de validación en caso de que los datos ingresados no cumplan con los criterios.
Botones de Acción:
- Guardar: Botón destacado que permite registrar o actualizar el estado o provincia.
- Cancelar: Redirige a la pantalla principal de la lista de estados o provincias.
CIUDADES
La sección de "Administración de Ciudades" en el módulo de administración de clientes está diseñada para gestionar eficientemente el registro, consulta y edición de las ciudades utilizadas dentro del sistema. Este módulo tiene como objetivo proporcionar una plataforma centralizada para garantizar la integridad y precisión de los datos relacionados con las localidades de los clientes. Su principal funcionalidad es permitir una asignación adecuada de ciudades a clientes, vinculándolas con sus correspondientes estados/provincias y países. Esto es fundamental para asegurar la coherencia en los procesos administrativos y operativos, como la facturación, logística y análisis de datos.
Para acceder a la sección de "Administración", navega desde el menú principal a "Administración", selecciona "Clientes" y luego haz click en el botón "Ciudades"
Detalle de la pantalla:
- Campo de texto "Buscar por Nombre": Permite buscar ciudades por su nombre.
- Botón "Filtrar": Realiza la búsqueda según los criterios ingresados en el campo de texto.
- Botón "Limpiar": Resetea los filtros aplicados y muestra todas las ciudades.
Tabla de Ciudades:
- Código: Identificador único de la ciudad.
- Nombre: Nombre oficial de la ciudad.
- Estado o Provincia: Estado o provincia a la que pertenece la ciudad.
- País: País al que pertenece la ciudad.
- Botón "Editar": Disponible en cada fila para modificar los datos de una ciudad específica.
Paginación: Navegación entre páginas para gestionar grandes volúmenes de registros.
Botones de Acción:
- Nuevo: Permite acceder al formulario de creación de una nueva ciudad.
- Volver: Regresa a la pantalla anterior del módulo de administración.
CREACIÓN / EDICIÓN DE CIUDADES
La pantalla de creación de ciudades está diseñada para gestionar de manera eficiente los registros de localidades dentro del sistema. Desde esta interfaz, los usuarios pueden crear nuevos registros. Dependiendo de si acceden a través del botón "Nuevo" (formulario en blanco) o mediante el botón "Editar" de un registro específico (formulario prellenado con los datos de la ciudad). Esta funcionalidad asegura la correcta clasificación geográfica de los datos de clientes, vinculándolos a estados/provincias y países correspondientes.
El objetivo principal es mantener la consistencia y la integridad de la información geográfica, crucial para procesos administrativos, logísticos y de análisis.
Detalle de la pantalla
Formulario de Entrada de Datos: (Obligatorio) Campo de texto para ingresar un identificador único de la ciudad, con un máximo de 20 caracteres.
- Nombre (Obligatorio): Campo de texto para especificar el nombre oficial de la ciudad, con un límite de 50 caracteres.
- País (Obligatorio): Menú desplegable que permite seleccionar el país al que pertenece la ciudad. Este campo activa dinámicamente la lista de estados/provincias asociadas al país seleccionado.
- Estado o Provincia (Obligatorio): Menú desplegable que se actualiza según el país seleccionado, permitiendo elegir el estado o provincia correspondiente.
Validaciones del Formulario:
- Campos obligatorios identificados con un indicador visual (*).
- Validaciones para evitar duplicidad de códigos y nombres.
- Restricción de tamaño máximo de texto en campos relevantes.
- Enlaces dinámicos entre países y estados/provincias para garantizar precisión.
Botones de Acción:
- Guardar: Botón destacado que permite registrar o actualizar los datos de la ciudad. Incluye un ícono de confirmación para enfatizar su funcionalidad.
- Cancelar: Botón para regresar a la lista de ciudades sin realizar cambios. Incluye un ícono de retroceso para facilitar la identificación de su propósito.
COMUNAS
La sección de administración de comunas dentro del módulo de clientes de Bridge está diseñada para gestionar las divisiones territoriales más específicas que pertenecen a ciudades registradas en el sistema. Su propósito principal es proporcionar una herramienta eficiente para catalogar y estructurar información clave sobre estas unidades administrativas, lo que facilita la relación entre datos geográficos y clientes. Esto es fundamental para operaciones como el envío de productos, asignaciones de rutas logísticas y análisis de segmentación de mercado. La funcionalidad permite tanto la creación como la edición de comunas en un entorno centralizado y simplificado. Sin embargo, la administración más avanzada está habilitada únicamente en la consola principal (BMC), mientras que BMT se limita a listados.
Este módulo tiene como objetivo ofrecer precisión y coherencia en la gestión de datos geográficos relacionados con clientes y ciudades, asegurando que los registros mantengan una estructura lógica y alineada con las normativas locales o requisitos organizativos. Asimismo, facilita la búsqueda, el filtrado y el mantenimiento de estas entidades geográficas con vistas a simplificar operaciones comerciales y administrativas.
Para acceder a la sección de "Administración", navega desde el menú principal a "Administración", selecciona "Clientes" y luego haz click en el botón "Comunas"
Detalle de la Pantalla
Filtros de Búsqueda
- Código: Campo de texto para buscar comunas por su código único de identificación.
- Nombre: Campo de texto para buscar comunas por su nombre.
- Ciudad: Desplegable para seleccionar la ciudad asociada. Incluye opciones predefinidas con nombres de ciudades.
- Filtrar: Botón con ícono de lupa para aplicar los filtros seleccionados y listar los resultados correspondientes.
- Limpiar: Botón con ícono de cruz para restablecer los filtros y mostrar la lista completa de comunas.
Tabla de Resultados
- Habilitado: Columna que muestra un indicador visual (ícono verde de habilitación) para distinguir comunas activas.
- Código: Columna que presenta el código único asignado a cada comuna.
- Nombre: Columna que detalla el nombre oficial de la comuna.
- Ciudad: Columna que muestra la ciudad a la cual pertenece la comuna.
- Acciones: Columna que incluye un menú desplegable con opciones disponibles para cada registro:
- Editar: Permite modificar los datos de la comuna seleccionada.
Botones
- Nuevo: Botón para acceder al formulario de creación de una nueva comuna.
- Volver: Botón para regresar a la pantalla principal o módulo anterior.
CREACIÓN / EDICIÓN DE COMUNAS
La funcionalidad de Creación y Edición de Comunas permite a los usuarios gestionar información detallada sobre las comunas vinculadas a ciudades registradas en el sistema. Desde estas pantallas, los usuarios pueden registrar nuevas comunas, completando los datos esenciales necesarios para su integración con otros procesos administrativos, o bien editar registros existentes para actualizarlos o corregirlos. Esta funcionalidad asegura que los datos geográficos se mantengan organizados y sean consistentes, facilitando su uso en tareas logísticas, análisis de segmentación territorial y planificación operativa.
- Pantalla de "Nueva Comuna": Cuando se accede a esta sección desde el botón "Nuevo", el formulario se muestra vacío, listo para registrar una nueva comuna.
- Pantalla de "Editar Comuna": Al seleccionar "Editar" en una comuna existente, el formulario carga automáticamente los datos de la comuna seleccionada, permitiendo su actualización. Sin embargo, el código suele ser inmutable para preservar la integridad del registro.
Ambas pantallas están diseñadas para ofrecer un flujo de trabajo intuitivo, con validaciones y controles que aseguran la calidad de los datos ingresados.
Detalle de la Pantalla
Código (Obligatorio): Campo de texto para ingresar un identificador único para la comuna.
- En la creación, este campo está vacío.
- En la edición, este campo está bloqueado para evitar su modificación.
Nombre (Obligatorio): Campo de texto donde se introduce el nombre oficial de la comuna.
Ciudad (Obligatorio): Desplegable que permite seleccionar la ciudad a la cual pertenece la comuna. Muestra una lista de ciudades previamente registradas en el sistema.
Botones
Guardar: Botón destacado en color amarillo que permite guardar los datos de la nueva comuna o actualizar los datos de una comuna existente. Acompañado de un ícono de confirmación para enfatizar la acción.
Cancelar: Botón en color gris que permite regresar a la lista de comunas sin guardar cambios.
- Incluye un ícono de retroceso para indicar su función.
PERMISOS
Para operar la sección de Actividad del Cliente (Giros) en el sistema, es fundamental contar con los permisos necesarios que habiliten las diferentes funcionalidades. Estos permisos permiten a los usuarios acceder a la administración de actividades, crear nuevas entradas y realizar modificaciones en las existentes, asegurando un control adecuado y un acceso limitado a las funciones según los roles asignados. Esto garantiza que las operaciones relacionadas con giros sean gestionadas de manera segura y eficiente dentro del sistema.
Permisos de usuario:
bm-partyActivity
: Permite ver la administración de actividades del cliente.bm-partyActivity-create
: Permite la creación de nuevas actividades del cliente.bm-partyActivity-edit
: Permite la edición de actividades del cliente.
Detalle de la Pantalla
- Código: Campo obligatorio para ingresar el identificador único de la actividad. Permite hasta 20 caracteres alfanuméricos. En modo edición, este campo está bloqueado para evitar cambios.
- Descripción: Campo obligatorio para detallar el nombre o descripción de la actividad. Admite hasta 50 caracteres.
- Deshabilitado: Checkbox opcional para indicar si la actividad está deshabilitada. Por defecto, está desmarcado para nuevas actividades.
Botones de Acción:
- Guardar: Botón principal para registrar los datos ingresados en el formulario.
- Cancelar: Botón que redirige a la lista de actividades sin realizar ningún cambio en los datos actuales.
CREACIÓN / EDICIÓN DE ACTIVIDAD DEL CLIENTE (GIROS)
La pantalla de Creación y Edición de Actividad del Cliente (Giros) tiene como objetivo principal permitir a los usuarios gestionar las actividades comerciales o giros asociados a los clientes. Este formulario es fundamental para garantizar la correcta categorización de las actividades del cliente, asegurando que cumplan con los estándares y requisitos del sistema. Al acceder desde el botón "Nuevo", el formulario se presenta vacío para registrar una nueva actividad. Por otro lado, al acceder desde "Editar", el formulario se completa automáticamente con los datos existentes de la actividad seleccionada, permitiendo su modificación. Esta separación entre creación y edición asegura un flujo de trabajo claro y eficiente.
Detalle de la Pantalla
- Código (Obligatorio): Campo de texto para ingresar un identificador único en mayúsculas. Tiene un límite de 20 caracteres.
- Descripción (Obligatorio): Campo de texto para ingresar la descripción de la actividad del cliente. Tiene un máximo de 50 caracteres.
- Deshabilitado (Opcional): Checkbox para indicar si la actividad está deshabilitada.
Validaciones:Los campos obligatorios están marcados con un indicador visual (*).
- El sistema valida:
- La longitud del texto para "Código" y "Descripción".
- La unicidad del código para evitar duplicados.
- El formato correcto de las entradas.
- El sistema valida:
Botones:
- Guardar: Botón destacado que permite registrar o actualizar los datos ingresados.
- Cancelar: Botón para regresar a la lista de actividades sin realizar cambios.
La sección "Administración de Tipos de Clientes" en el módulo de administración de clientes de Bridge Manager permite gestionar los diferentes roles y clasificaciones asignados a los clientes dentro del sistema. Su objetivo principal es ofrecer una herramienta centralizada para crear, editar y consultar los tipos de clientes, asegurando que cada categoría refleje de manera precisa las relaciones comerciales y roles específicos, como "Cliente", "Proveedor" o "Empleado", entre otros. Esta funcionalidad es esencial para una segmentación eficaz, gestión de privilegios, y personalización de interacciones comerciales.
Detalle de la pantalla
- Campo "Código | Nombre | Descripción": Permite buscar registros mediante el código, nombre o descripción.
- Checkbox "Habilitado": Filtra registros en función de su estado (habilitado o deshabilitado).
- Botón "Filtrar": Ejecuta la búsqueda basada en los parámetros proporcionados.
- Botón "Limpiar": Restaura el formulario de búsqueda a su estado inicial, eliminando los filtros aplicados.
Tabla de Registros:
- Columnas:
- Habilitado: Indica si el registro está activo (ícono verde con check).
- Código: Muestra el identificador único del tipo de cliente.
- Nombre: Representa el nombre del tipo de cliente.
- Descripción: Proporciona una breve explicación del tipo de cliente.
- Acciones:
- Botón "Editar": Redirige a la pantalla de edición del tipo de cliente seleccionado.
- Columnas:
Paginación: En caso de una lista extensa, se habilita la paginación para navegar entre páginas.
Botones de Acción General:
- Nuevo: Lleva al formulario de creación de un nuevo tipo de cliente.
- Volver: Redirige al menú principal de administración.
CREACIÓN / EDICIÓN DE TIPOS DE CLIENTES
La funcionalidad de "Creación de Tipos de Clientes" permite gestionar y configurar las categorías asociadas a los roles que los clientes desempeñan en las operaciones del sistema. Esta pantalla tiene como objetivo brindar a los usuarios la capacidad de crear nuevos tipos de clientes o modificar los existentes, asegurando que la clasificación sea precisa y coherente con las necesidades de la empresa. Al acceder desde el botón "Nuevo", el formulario se muestra en blanco para registrar un nuevo tipo. Si se ingresa desde "Editar", se presentan los datos preexistentes del tipo de cliente seleccionado, permitiendo realizar actualizaciones.
Detalle de la pantalla
Código: Campo obligatorio para definir un identificador único del tipo de cliente. Requiere un valor alfanumérico y está validado para evitar duplicados.
Nombre:Campo obligatorio donde se ingresa el nombre representativo del tipo de cliente. Tiene un límite de 150 caracteres.
Descripción: Campo obligatorio para detallar brevemente el propósito o rol del tipo de cliente. También tiene un límite de 150 caracteres.
Código Externo: Campo opcional utilizado para registrar un código externo asociado al tipo de cliente, si corresponde.
Deshabilitado: Checkbox para marcar si el tipo de cliente está deshabilitado, restringiendo su uso en futuras asignaciones.
Botones de acción:
Guardar: Botón principal que permite registrar o actualizar los datos ingresados en el formulario. Valida que todos los campos obligatorios estén correctamente completados.
Cancelar: Botón secundario que redirige al usuario a la lista de tipos de clientes sin guardar los cambios realizados en el formulario.
La funcionalidad de "Asociación Clientes con Tipo" permite realizar la gestión masiva de la vinculación entre clientes y sus tipos. Este proceso facilita la asignación, edición o eliminación de asociaciones existentes mediante la carga de archivos en formato CSV, optimizando la administración de datos de clientes dentro del sistema. Su objetivo es centralizar y agilizar la organización de las clasificaciones de los clientes, permitiendo una gestión eficiente de su categorización, ya sea como cliente, proveedor u otros roles definidos. Al acceder a esta pantalla, se dispone de opciones para realizar nuevas asociaciones o modificar las existentes, asegurando que la información esté siempre actualizada y en línea con las necesidades operativas.
Detalle de la pantalla
Formulario de Importación:
- Comentarios: Campo de texto para agregar observaciones relevantes sobre la importación a realizar. Longitud máxima: 256 caracteres.
- Tipo de Cliente (Obligatorio): Menú desplegable que permite seleccionar el tipo de cliente al que se asociarán los registros. Incluye opciones como "Cliente", "Proveedor", "Empleado", entre otros.
- Borrar previamente la asociación de los clientes existentes: Casilla de verificación opcional. Si está marcada, elimina las asociaciones actuales antes de procesar las nuevas.
- Archivo de Clientes y Tipos: Campo para seleccionar el archivo CSV que contiene la información de los clientes y sus asociaciones. Botón de carga con soporte para archivos en formato
.csv
.
Acciones Disponibles:
- Formato del archivo .CSV a importar: Enlace para descargar un instructivo con el formato requerido para el archivo de carga.
- Guardar: Botón que confirma la operación y procesa la información del archivo.
- Descargar: Botón para exportar un reporte con las asociaciones actuales en formato Excel.
- Cancelar: Botón que regresa a la pantalla anterior sin realizar ninguna acción.
La funcionalidad de Administración del Régimen Fiscal del Cliente está diseñada para gestionar y organizar los diferentes regímenes fiscales asociados a los clientes. Esto incluye la creación, edición y consulta de regímenes, estableciendo su aplicabilidad tanto para personas físicas como para empresas. Este módulo permite a los usuarios mantener un registro actualizado y estructurado de los regímenes fiscales disponibles, optimizando la gestión fiscal y asegurando el cumplimiento de las normativas legales. La herramienta proporciona filtros y acciones específicas para facilitar la localización y modificación de los regímenes, ofreciendo una experiencia de usuario eficiente y organizada.
Detalle de la Pantalla
Campos de Filtros:
- Código | Nombre: Campo de texto para buscar regímenes fiscales por su código o nombre.
- Válido para Persona: Checkbox para filtrar regímenes aplicables a personas físicas.
- Válido para Compañía:Checkbox para filtrar regímenes aplicables a empresas.
- Botones de Filtro:
- Filtrar: Inicia la búsqueda en base a los criterios seleccionados.
- Limpiar: Restablece los campos de búsqueda a su estado original.
Tabla de Resultados:
- Código: Identificador único del régimen fiscal.
- Nombre: Descripción o nombre asociado al régimen fiscal.
- Válido para Persona: Indicador visual que muestra si el régimen aplica para personas físicas (habilitado/deshabilitado).
- Válido para Compañía: Indicador visual que muestra si el régimen aplica para empresas (habilitado/deshabilitado).
- Acciones:
- Editar: Botón que permite acceder al formulario para modificar el régimen seleccionado.
Botones de Acción:
- Nuevo: Permite agregar un nuevo régimen fiscal, redirigiendo al formulario de creación.
- Volver: Retorna a la pantalla anterior.
Indicadores Visuales:
- Habilitado: Ícono verde con un check que indica que el régimen está activo.
- Deshabilitado: Ícono rojo con una señal de prohibido que indica que el régimen no está activo.
CREACIÓN / EDICIÓN RÉGIMEN FISCAL DEL CLIENTE
La pantalla de Creación de Régimen Fiscal del Cliente permite gestionar los regímenes fiscales aplicables a clientes, ya sean personas físicas o empresas. Al acceder desde la opción "Nuevo", el formulario se muestra en blanco para registrar un nuevo régimen fiscal. Por otro lado, al acceder desde "Editar", se cargan los datos del régimen seleccionado, permitiendo realizar modificaciones. Esta funcionalidad asegura que la administración de los regímenes fiscales sea precisa, cumpliendo con los requisitos legales y operativos para la clasificación y aplicación fiscal de los clientes.
Esta pantalla está diseñada para simplificar la gestión fiscal al permitir a los usuarios registrar, editar y verificar los regímenes fiscales de manera rápida y eficiente, cumpliendo con las normas fiscales establecidas y facilitando su aplicación tanto para clientes individuales como corporativos.
Detalle de los Campos, Botones y Datos en Pantalla
- Código: Campo obligatorio para ingresar el identificador único del régimen fiscal. Formato de texto, validado para evitar duplicados.
- Nombre: Campo obligatorio para registrar el nombre descriptivo del régimen fiscal. Permite un máximo de 150 caracteres.
- Válido para Persona: Checkbox que indica si el régimen es aplicable a personas físicas. Marcado por defecto al crear un nuevo régimen.
- Válido para Compañía: Checkbox que indica si el régimen es aplicable a empresas. Marcado por defecto al crear un nuevo régimen.
- Al menos uno de los checkboxes ("Válido para Persona" o "Válido para Compañía") debe estar seleccionado.
La funcionalidad de Administración de Dominios está diseñada para permitir a los usuarios gestionar los dominios de correo electrónico asociados a la organización de manera centralizada. Este módulo facilita la creación, edición y visualización de dominios, lo que garantiza un control exhaustivo sobre los dominios autorizados para el uso empresarial.
Esta sección provee una herramienta para asegurar que los dominios utilizados en las comunicaciones oficiales de la organización sean confiables y estén alineados con los lineamientos de seguridad y políticas corporativas.
Detalle de la pantalla:
Tabla principal:
- Código: Identificador único del dominio.
- Descripción: Breve resumen del dominio.
- Email: Dirección de correo asociada.
- Acciones: Menú desplegable con las opciones de "Ver" y "Editar".
- Acciones por fila:
- Ver: Permite consultar los detalles del dominio seleccionado.
- Editar: Permite modificar los datos del dominio.
Botones principales:
- Nuevo: Permite crear un nuevo dominio. Redirige a un formulario donde todos los campos estarán vacíos para ingresar la información requerida.
- Volver: Retorna a la pantalla principal o sección previa sin realizar cambios.
CREACIÓN / EDICIÓN / VER DE DOMINIOS
La pantalla de Creación de Dominios está diseñada para permitir a los usuarios registrar nuevos dominios autorizados en el sistema o modificar los existentes. Los dominios representan direcciones de correo electrónico corporativas asociadas a la organización. Al acceder desde la opción Nuevo, se presenta un formulario vacío que permite ingresar los datos de un nuevo dominio. Por otro lado, al seleccionar la opción Editar desde la tabla principal, el formulario carga los datos del dominio seleccionado para su modificación.
Esta sección facilita el registro y la actualización de dominios corporativos de forma sencilla y eficiente, garantizando la consistencia de los datos y el cumplimiento de las políticas organizacionales.
Detalle de la pantalla:
Código: Campo obligatorio. Representa un identificador único para el dominio. Valor ingresado en formato texto.
Descripción: Campo obligatorio. Breve resumen que identifica al dominio. Ejemplo: "Dominio NAPSE".
Email: Campo obligatorio. Correo asociado al dominio en formato de dirección electrónica. Ejemplo:
@napse.global
.- Botones disponibles:
Guardar: Botón que confirma la creación o edición del dominio. Almacena los datos ingresados y redirige a la lista principal.
Cancelar: Botón para descartar los cambios realizados en el formulario. Retorna al listado principal de dominios.
Mensajes de validación:
- Mensajes automáticos que indican errores en caso de que un campo obligatorio no esté completo o si el dato ingresado ya existe en el sistema.
- Ejemplos:
- "El Código ingresado ya existe. Por favor, ingrese un nuevo Código."
- "El mail ingresado ya existe. Por favor, ingrese un nuevo mail."
La funcionalidad de administración de Tipos de Contribuyentes permite gestionar los diferentes tipos de contribuyentes en el sistema. Esta funcionalidad está diseñada para que los usuarios puedan configurar, visualizar y editar los tipos de contribuyentes que serán utilizados en diversos procesos administrativos, como la creación de clientes o proveedores. Asegura que las clasificaciones fiscales sean precisas y estén alineadas con las normativas legales.
Ésta sección es una herramienta clave para garantizar la correcta clasificación fiscal de las entidades registradas en el sistema. Proporciona una interfaz sencilla y eficiente para gestionar los tipos de contribuyentes, asegurando que se ajusten a las normativas legales y a los procesos internos de la organización.
Detalle de la pantalla
Estado (Habilitado/Deshabilitado): Indicador visual que muestra si el tipo de contribuyente está activo.
- Íconos:
- Habilitado: Círculo amarilo con un check.
- Deshabilitado: Círculo rojo con una línea de prohibición.
- Íconos:
Código: Identificador único del tipo de contribuyente.
Tipo de Contribuyente: Nombre descriptivo del tipo de contribuyente (por ejemplo, "Entidad sin personería jurídica", "Establecimientos permanentes").
Acciones: Cada tipo de contribuyente cuenta con un botón Editar, que redirige al formulario para modificar los datos asociados al tipo seleccionado.
Filtros de Búsqueda
Código | Tipo: Campo de texto que permite buscar tipos de contribuyentes ingresando un código o nombre.
Habilitado: Checkbox para filtrar los resultados según el estado del tipo de contribuyente (habilitado/deshabilitado).
Botones de acción en el filtro:
- Filtrar: Aplica los criterios de búsqueda ingresados en los filtros.
- Limpiar: Restaura el formulario de búsqueda eliminando los criterios ingresados.
Acciones Disponibles
Nuevo: Botón que redirige al formulario para crear un nuevo tipo de contribuyente.
Editar: Opción en cada fila de la tabla para modificar un tipo de contribuyente existente.
Volver: Botón que retorna al menú anterior.
CREACIÓN / EDICIÓN DE DOMINIOS
La pantalla para la creación de Tipos de Contribuyentes permite al usuario registrar o actualizar los datos asociados a una categoría de contribuyente en el sistema. Esto asegura una correcta organización fiscal y administrativa, cumpliendo con las normativas legales aplicables.
El objetivo principal de esta funcionalidad es permitir la gestión eficiente de los tipos de contribuyentes en el sistema. Esto incluye tanto la creación como la edición de registros existentes.
Al crear un nuevo tipo de contribuyente, el usuario puede ingresar la información desde cero utilizando el botón "Nuevo". Esto garantiza que se puedan registrar categorías fiscales personalizadas según las necesidades de la organización.
Por otro lado, al editar un tipo de contribuyente existente, el sistema muestra un formulario preconfigurado con los datos actuales. Esto permite que el usuario modifique la información de manera precisa y actualice cualquier detalle necesario desde la tabla principal.
Datos de la Pantalla
Código: Campo de texto. Obligatorio. Identificador único del tipo de contribuyente. Se asegura que sea único dentro del sistema y no supere los 25 caracteres.
Tipo de Contribuyente: Campo de texto. Obligatorio. Nombre descriptivo del tipo de contribuyente (ejemplo: "Entidad sin personería jurídica"). No debe exceder los 150 caracteres.
Deshabilitado: Checkbox.: Permite marcar al tipo de contribuyente como deshabilitado si ya no será utilizado. Estado por defecto: Desmarcado.
Botones Disponibles
Guardar: Guarda los datos ingresados o modificados. Realiza validaciones antes de enviar la información al sistema.
Cancelar: Redirige al usuario a la pantalla principal de administración de tipos de contribuyentes sin guardar los cambios.