ADMINISTRACIÓN BRIDGE



INTRODUCCIÓN

La omnicanalidad es una estrategia que integra todos los canales de comunicación y ventas de un retailer para ofrecer a los clientes una experiencia uniforme, personalizada y fluida, independientemente del medio que utilicen para interactuar con la marca. Estos canales incluyen tiendas físicas, sitios web, aplicaciones móviles, redes sociales, marketplaces, call centers y cualquier otro punto de contacto. La omnicanalidad no solo se enfoca en la existencia de múltiples canales, sino en la sincronización y cohesión entre ellos, asegurando que los clientes puedan iniciar, continuar o completar su experiencia de compra en el canal que prefieran, sin fricciones.

Desde una perspectiva técnica y operativa, la omnicanalidad implica la consolidación de datos, operaciones y procesos a través de sistemas como Bridge Manager - OMNI, que habilita la coordinación y visibilidad centralizada de todas las operaciones relacionadas con los pedidos, inventarios, logística y servicio al cliente.

La omnicanalidad transforma la relación entre el retailer y el cliente, pasando de una visión fragmentada a una experiencia integral, al mismo tiempo que optimiza las operaciones internas.


Beneficios de la omnicanalidad para un retailer

  • Mejora de la experiencia del cliente: Los clientes pueden interactuar con la marca de manera uniforme y sin interrupciones en cualquier canal, lo que mejora la percepción y satisfacción. Facilita opciones como el "Click & Collect" (compra en línea, retiro en tienda) o la devolución en cualquier canal, brindando flexibilidad al consumidor.

  • Incremento en las ventas y fidelización: Al ofrecer múltiples puntos de contacto integrados, los retailers pueden captar a los clientes donde sea más conveniente para ellos. Una experiencia de compra personalizada aumenta la probabilidad de conversión y repetición de compra.

  • Optimización de los inventarios y operaciones: La integración de canales permite tener una visión unificada del inventario, evitando problemas como sobreventa o pérdida de ventas por falta de stock. Los pedidos pueden ser procesados desde el canal más eficiente (e.g., surtir un pedido desde una tienda cercana en lugar del centro de distribución).

  • Mayor eficiencia en la logística: La sincronización con operadores logísticos permite optimizar la distribución, reduciendo tiempos de entrega y costos operativos. Los puntos de retiro centralizados o en tiendas permiten aprovechar las ubicaciones existentes como nodos logísticos.

  • Trazabilidad y transparencia: La omnicanalidad, soportada por sistemas como Bridge Manager, permite un seguimiento en tiempo real de los pedidos, devoluciones y envíos. Facilita la comunicación con el cliente, manteniéndolo informado en cada etapa de su compra.

  • Aumento de la competitividad: Un enfoque omnicanal bien implementado ayuda al retailer a diferenciarse en un mercado altamente competitivo, alineándose con las expectativas crecientes de los consumidores.

  • Mejor toma de decisiones basada en datos: La centralización de datos permite analizar el comportamiento del cliente en todos los canales, ayudando a identificar patrones, preferencias y puntos de mejora.

  • Adaptación a nuevas tendencias de consumo: Habilita la flexibilidad para incorporar nuevos canales o estrategias de venta, como el comercio social, con mínimas interrupciones operativas.


El módulo OMNI dentro de Bridge Manager constituye una herramienta clave para la gestión y configuración de las operaciones de omnicanalidad en el sistema. Este módulo permite centralizar y administrar elementos fundamentales que facilitan la coordinación entre canales de ventas, puntos de retiro, operadores logísticos y otros aspectos relacionados con la gestión de pedidos omnicanal.

El módulo OMNI tiene como objetivo proporcionar una interfaz simple y funcional que permita a los administradores configurar y supervisar los diferentes componentes involucrados en la experiencia omnicanal, asegurando una integración fluida y eficiente entre los canales digitales y físicos.

El módulo OMNI ofrece funcionalidades generales que aseguran una gestión centralizada y eficiente de los elementos clave para la operación omnicanal. Entre estas, se destacan la creación de entidades, permitiendo registrar nuevos canales, tiendas, centros de retiro, operadores logísticos y motivos de rechazo, con validación de campos obligatorios; la edición de entidades, facilitando la actualización de datos para reflejar cambios operativos; la visualización de registros, con acceso a listas detalladas y opciones de filtrado y búsqueda; la gestión centralizada, que concentra el control de los elementos esenciales de la omnicanalidad; y la integración con sistemas externos, como colas RabbitMQ, para garantizar la sincronización y comunicación entre componentes del ecosistema.



  • Canales: Configuración y administración de los canales a través de los cuales se gestionan los pedidos omnicanales. Permite la creación, edición y visualización de canales, especificando atributos técnicos como colas de mensajes (e.g., RabbitMQ) y parámetros operativos. Facilita la integración en tiempo real con los flujos de pedidos para garantizar una correcta actualización y comunicación entre sistemas.

  • Tiendas: Gestión de la información de las tiendas físicas dentro de la red omnicanal. Permite la creación, edición y visualización de tiendas, incluyendo datos clave como dirección, horarios y estado operativo. Ofrece la posibilidad de asociar tiendas a roles específicos, como puntos de retiro o centros logísticos, asegurando su correcta integración en el ecosistema omnicanal.

  • Centros de Retiro: Configuración y administración de los puntos de retiro para los pedidos. Permite la creación, edición y visualización de centros de retiro, con la opción de definir si son tiendas existentes o ubicaciones independientes. Incluye la integración con la información de las tiendas para precargar automáticamente direcciones cuando corresponda.

  • Operador Logístico: Gestión y configuración de los operadores logísticos responsables de la entrega de pedidos. Permite la creación, edición y visualización de operadores logísticos, especificando datos como tipo de servicio, áreas cubiertas y asignaciones a canales o zonas específicas. Integra estos operadores en los flujos de pedidos para garantizar una distribución eficiente.

  • Motivos de Rechazo en Órdenes: Configuración y administración de las razones por las cuales se puede rechazar un pedido. Permite la creación, edición y visualización de nuevos motivos de rechazo, especificando descripciones detalladas y códigos asociados. Integra estos motivos en los flujos de pedidos para registrar automáticamente las razones en los procesos correspondientes.





CANALES

En el módulo OMNI de Bridge Manager, un canal representa un medio a través del cual los clientes pueden interactuar con el retailer para realizar pedidos o recibir información. Estos canales pueden incluir plataformas digitales como tiendas online, marketplaces, aplicaciones móviles, o incluso puntos de venta físicos habilitados para integrarse en el ecosistema omnicanal.


La sección Canales tiene como funcionalidad principal la gestión centralizada de los distintos canales que conforman el flujo omnicanal, permitiendo la creación, edición, visualización y consulta de canales existentes. Esto garantiza la sincronización de información entre los canales y el ecosistema omnicanal, facilita la integración técnica con las operaciones de backend mediante colas de mensajes como RabbitMQ, y asegura una experiencia homogénea para los clientes en cualquier punto de interacción. Las acciones de crear y editar canales están habilitadas exclusivamente desde Bridge Manager Central (BMC), mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) los usuarios solo pueden listar y consultar los canales disponibles.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Omni > Canales


Detalle de la Pantalla

  • Filtros de búsqueda:

    • Código: Campo de texto para buscar canales según su código único.
    • Nombre: Campo de texto para filtrar canales por su nombre descriptivo.
    • Botón Filtrar: Ejecuta la búsqueda basada en los criterios ingresados en los campos de código y nombre.
    • Botón Limpiar: Restaura los filtros y muestra todos los registros de canales.
  • Tabla de resultados: Contiene una lista de los canales registrados con las siguientes columnas:

    • Habilitado: Indica si el canal está activo o no mediante un icono visual.
    • Logo: Muestra una imagen representativa del canal.
    • Código: Código único que identifica al canal.
    • Nombre: Nombre descriptivo del canal.
    • # Medios de Pago: Número de medios de pago habilitados para el canal.
    • # Tiendas: Número de tiendas asociadas al canal.
  • Botones y acciones disponibles:

    • Botón "Nuevo": Permite crear un nuevo canal. Esta funcionalidad está disponible solo desde Bridge Manager Central (BMC).
    • Acción "Editar": Permite modificar la configuración de un canal existente. Esta opción solo está visible en BMC.
    • Acción "Ver": Disponible tanto en BMC como en BMT, permite consultar los detalles de un canal sin modificarlo.
  • Botón Volver: Permite regresar a la página principal del módulo OMNI.





CREACIÓN / EDICIÓN DE CANALES

La sección de creación y edición de canales en el módulo OMNI de Bridge Manager Central (BMC) está diseñada para permitir la configuración y gestión avanzada de los canales que forman parte del ecosistema omnicanal. Los canales son el núcleo de las operaciones omnicanales, ya que representan los puntos de contacto entre el retailer y los clientes, como tiendas físicas, e-commerce, marketplaces, o aplicaciones móviles.

La funcionalidad de esta sección se divide en dos aspectos principales:

  • Creación de nuevos canales: Presenta un formulario en blanco que permite a los usuarios registrar canales desde cero, asegurando que los mismos estén configurados con los parámetros requeridos para su correcta integración en el sistema OMNI.
  • Edición de canales existentes: Proporciona un formulario pre-rellenado con los datos del canal seleccionado. En esta modalidad, los usuarios pueden modificar cualquier atributo del canal, excepto el código, que permanece bloqueado para preservar la unicidad y consistencia del sistema.

El objetivo de esta sección es garantizar que los canales operen de manera óptima dentro del ecosistema omnicanal. Esto incluye:

  • Configurar parámetros esenciales como la asociación de depósitos, habilitación de colas de mensajería (RabbitMQ) y definición de reglas específicas para publicaciones y operaciones.
  • Asegurar la integridad operativa del canal al permitir la personalización y actualización de sus configuraciones sin afectar el flujo general de operaciones.
  • Centralizar la gestión de canales desde Bridge Manager Central, garantizando la sincronización con otros componentes como depósitos, tiendas, medios de pago, y el sistema de gestión de órdenes.

La sección de creación y edición de canales ofrece flexibilidad operativa, permitiendo a los administradores personalizar cada canal de acuerdo con sus características específicas y necesidades operativas. Entre estas opciones, se incluye la posibilidad de habilitar la publicación automática de actualizaciones, establecer reglas específicas de stock mínimo y configurar un canal por defecto para el funcionamiento de OMNI. Esto asegura que cada canal funcione de manera óptima y alineada con las estrategias del retailer.

Además, garantiza una mejor integración técnica al aprovechar colas de mensajería como RabbitMQ. Estas colas permiten que los eventos, actualizaciones y notificaciones fluyan de forma constante y sincronizada entre los diferentes sistemas del ecosistema omnicanal, asegurando una comunicación eficiente y evitando inconsistencias en los datos.

Por último, la sección facilita la simplificación del mantenimiento, ya que centraliza la gestión de los canales en un único lugar. Esto reduce significativamente el tiempo y esfuerzo necesarios para realizar actualizaciones o modificaciones en las configuraciones, mejorando la eficiencia operativa del equipo administrador.



Detalle de la pantalla

Campos del formulario

    • Código (obligatorio): Identificador único del canal. En la creación, debe ser ingresado manualmente; en la edición, este campo aparece bloqueado.
    • Nombre (obligatorio): Descripción del canal que facilita su identificación en el sistema.
    • Depósitos informados en el stock: Selector múltiple para asociar depósitos relevantes al canal, tales como "Disponible para la Venta", "Consignación", o "Devoluciones".
    • Deshabilitado: Checkbox para inhabilitar temporalmente el canal.
    • Admitido en packing list: Checkbox para indicar si el canal puede incluirse en listas de empaque.
    • Publicación automática: Checkbox que, al habilitarse, permite que las actualizaciones de artículos se publiquen automáticamente sin autorización previa.
    • Tamaño mínimo de imágenes: Campo numérico para especificar el tamaño mínimo de las imágenes publicadas en el canal.
    • Stock mínimo para pausar publicación: Campo numérico que define el límite de stock para detener publicaciones.
    • Requiere número de pedido/referencia: Checkbox para indicar si el canal necesita este dato en los pedidos.
    • Canal por defecto para OMNI: Checkbox que configura el canal como predeterminado para la creación de pedidos en el POS.
    • No requiere aprobación de lista de precios: Checkbox que indica si las listas de precios asociadas al canal no necesitan aprobación.
    • Tipo de entrega por defecto: Selector para definir si el canal opera por "Retiro en Tienda" o "Envío a Domicilio".

En la sección "Colas en donde se publican novedades", se configuran las colas de mensajería vinculadas al canal, que permiten la comunicación y sincronización de eventos relevantes en el ecosistema omnicanal.

Estas colas están diseñadas para garantizar que la información fluya de manera eficiente y sincronizada, permitiendo una operación omnicanal fluida y precisa. Los administradores pueden habilitar o deshabilitar cada cola según las necesidades específicas del canal.

Cada cola tiene un propósito específico:

  • Novedades del stock al canal: Publica actualizaciones sobre el stock disponible, asegurando que el canal siempre disponga de información precisa y en tiempo real sobre la cantidad de productos.

  • Novedades de movimientos de stock: Registra y comunica los movimientos de inventario, como ingresos, egresos o ajustes, para mantener un historial completo y actualizado del flujo de stock.

  • Novedades de cambios de estado de las órdenes: Notifica las modificaciones en el estado de las órdenes, como confirmación, despacho o entrega, garantizando la trazabilidad de los pedidos.

  • Novedades de facturación de órdenes: Informa al canal sobre los detalles de la facturación asociada a las órdenes, permitiendo un control financiero preciso.

  • Novedades de auditorías de las órdenes: Comunica los resultados de auditorías realizadas sobre las órdenes, proporcionando información clave para mejorar los procesos y la experiencia del cliente.

  • Novedades de publicaciones de artículos: Publica cambios o actualizaciones en la información de los artículos disponibles en el canal, como descripciones, imágenes o especificaciones.

  • Novedades de precios de publicaciones de artículos: Notifica ajustes o cambios en los precios de los productos publicados en el canal, asegurando consistencia con las estrategias de pricing.

  • Novedades de mensajes al canal: Envía mensajes o notificaciones directas al canal para informar sobre eventos o actualizaciones operativas importantes.

  • Novedades de artículos: Actualiza al canal con información sobre nuevos artículos disponibles o cambios en los existentes, como disponibilidad o características.

  • Novedades de órdenes: Notifica la creación de nuevas órdenes en el canal, activando los flujos operativos necesarios para su gestión.

  • Novedades del stock actual: Proporciona datos actualizados en tiempo real sobre el stock disponible, mejorando la precisión en la gestión de inventario.

  • Novedades de artículos del surtido de la orden: Comunica cambios relacionados con los productos asignados a las órdenes, como sustituciones o modificaciones.

  • Novedades de órdenes creadas en BRIDGE: Publica información sobre órdenes creadas directamente en el sistema BRIDGE, integrándolas en el flujo general de órdenes.


Tablas y secciones adicionales

    • Colas en donde se publican novedades:
      • Tabla que detalla las colas RabbitMQ vinculadas al canal para la publicación de novedades. Incluye:
        • Descripción de cada cola (e.j: novedades de stock, cambios de estado de órdenes).
        • Código autogenerado de la cola (e.j: queueForStock_CODIGOCANAL).
        • Checkbox para habilitar/deshabilitar cada cola según necesidad operativa.


    • Medios de pago habilitados:
      • Tabla que lista los medios de pago asociados al canal. Incluye:
        • Código y descripción del medio de pago.
        • Botón para eliminar un medio asociado.
      • Modal para la asignación de nuevos medios de pago, con opciones como efectivo, tarjetas de crédito/débito, y métodos digitales.

El popup "Asignación de Medios de Pago al Canal" facilita la gestión de los métodos de pago disponibles para un canal, tanto durante su creación como en su edición. Esta ventana modal permite a los usuarios seleccionar, agregar o quitar medios de pago según las necesidades específicas del canal. La funcionalidad asegura que solo se habiliten los métodos de pago relevantes para las operaciones del canal, contribuyendo a una experiencia de usuario más personalizada y eficiente.



La ventana modal muestra una lista detallada de métodos de pago disponibles, incluyendo su código y descripción. Además, ofrece opciones interactivas que permiten a los usuarios seleccionar y aplicar los métodos de pago adecuados para el canal. La funcionalidad asegura que los canales operen solo con los métodos de pago más relevantes. Permite una personalización eficiente según las políticas del canal, mejorando la flexibilidad operativa y optimizando la gestión financiera.

  • Componentes Clave: El modal incluye un checkbox de "Seleccionar todos", que facilita la selección o deselección masiva de métodos de pago. También presenta el "Código de Medio de Pago", como identificador único, y la "Descripción", que ofrece un detalle claro del método para su identificación.
  • Acciones Disponibles: Los usuarios pueden agregar métodos de pago específicos seleccionándolos de la lista mediante checkboxes. Un botón de "Aceptar" confirma y guarda los métodos seleccionados en el canal, mientras que un botón de cierre permite abandonar la ventana sin realizar cambios.


Botones

    • Guardar: Registra los datos ingresados o modificados del canal.
    • Cancelar: Regresa a la lista de canales sin guardar los cambios.


Restricciones de Acceso y Asociación de Tiendas

  • Esta sección es exclusiva de Bridge Manager Central (BMC).
  • La asociación de un canal a tiendas debe realizarse desde la opción de edición del canal.



La sección de Edición de Canal está diseñada para proporcionar una herramienta robusta y flexible que permite a los administradores ajustar las configuraciones de un canal existente, adaptándolo a las necesidades operativas, técnicas y comerciales de la organización. A diferencia de la creación de un canal, que se enfoca en la configuración inicial de sus parámetros básicos, esta sección permite refinar y personalizar los detalles del canal ya establecido, asegurando su alineación con los cambios estratégicos o técnicos requeridos con el tiempo.

En esta sección, los usuarios tienen acceso a una variedad de opciones organizadas en categorías clave que abarcan configuraciones técnicas, funcionales y visuales. Esto incluye desde aspectos básicos como el nombre del canal y su código identificador, hasta configuraciones avanzadas como la asociación de colas RabbitMQ, definición de reglas de stock, gestión de medios de pago, y vinculación con tiendas específicas.

Además, se incluyen herramientas para gestionar elementos visuales del canal, como la carga de su logotipo, y se ofrecen opciones para modificar dinámicamente las colas en las que se publican novedades, ajustar parámetros relacionados con el stock mínimo, y definir reglas automáticas para la publicación de artículos. Estas características garantizan que el canal pueda operar de manera eficiente y mantenerse sincronizado con otros sistemas dentro de un ecosistema omnicanal.

En resumen, la sección de Edición de Canal es una pieza fundamental para mantener la relevancia y eficiencia operativa de los canales en un entorno empresarial dinámico, ofreciendo las capacidades necesarias para administrar su funcionalidad en tiempo real y ajustarse a los requisitos específicos de la operación.




En el formulario de edición de canales, se presentan campos adicionales y características específicas no visibles en el formulario de creación de un nuevo canal. A continuación, detallo las secciones y campos destacados junto con su funcionalidad:


  • Logo del Canal: Esta sección permite cargar y gestionar una imagen representativa del canal. Los usuarios pueden subir imágenes utilizando un sistema de "arrastrar y soltar" (drag and drop), lo que facilita la interacción. Una vez cargadas, las imágenes se muestran en una tabla con opciones para eliminarlas o visualizarlas. Se recomienda una resolución específica de 250px de ancho por 100px de alto para garantizar una apariencia óptima. Esta funcionalidad tiene como objetivo principal facilitar la identificación visual del canal en interfaces gráficas y mejorar la experiencia del usuario.



  • Tiendas Habilitadas: En esta sección se presenta una lista de tiendas asociadas al canal, con opciones configurables para la gestión. Los campos clave incluyen el Código de Tienda, que actúa como identificador único, el Nombre de la Tienda, y el ID, que es editable y permite asignar un identificador interno personalizado. Además, un checkbox indica si la tienda está habilitada dentro del canal. Las acciones disponibles incluyen agregar nuevas tiendas al canal mediante un modal y eliminar tiendas asociadas. Esta sección asegura una distribución adecuada del canal en las tiendas físicas, optimizando su operatividad.



Este popup permite al usuario asignar tiendas específicas a un canal. Presenta una interfaz sencilla para buscar y seleccionar tiendas disponibles en el sistema, asegurando una configuración precisa y personalizada de las tiendas vinculadas al canal.

Detalle del PopUp:

    • Barra de búsqueda: Permite filtrar las tiendas disponibles ingresando el nombre o parte del mismo, facilitando la localización de tiendas específicas.
    • Lista de tiendas: Muestra las tiendas disponibles para asignar, organizadas con los siguientes campos:
      • Checkbox de selección: Permite elegir una o varias tiendas a la vez.
      • Código: Identificador único de la tienda.
      • Nombre: Descripción de la tienda para su fácil identificación.
    • Botón "Agregar": Asigna las tiendas seleccionadas al canal.
      Este popup simplifica la gestión de las tiendas habilitadas, garantizando una personalización eficiente de los canales según las necesidades operativas y logísticas.



  • Gestión Avanzada de Colas: A diferencia del formulario de creación, esta sección permite editar los códigos de las colas RabbitMQ, lo que posibilita personalizar los nombres de las colas asignadas a distintos eventos. Además, los usuarios pueden habilitar o deshabilitar colas específicas utilizando checkboxes. Esta funcionalidad es crucial para ajustar las configuraciones de colas según las necesidades operativas, brindando un mayor nivel de flexibilidad y personalización en la gestión de eventos y actualizaciones del canal.


Detalle de Colas de Publicación de Novedades

NombreColaCódigo de la Cola RabbitDetalle
Novedades de ítemsqueueForItemqueueForItem_bridgePublica novedades relacionadas con los ítems o artículos. Permite enviar información sobre actualizaciones de los productos en tiempo real.
Novedades de órdenes creadasqueueNewOrderqueueNewOrder_bridgeManeja las novedades relacionadas con nuevas órdenes creadas en el sistema.
Novedades de artículos del surtido de la ordenqueueForOrderItemsChangequeueForOrderItemsChange_bridgeProcesa cambios en los artículos asociados a las órdenes existentes, como modificaciones o sustituciones.
Novedades de auditoría de las órdenesqueueForAuditqueueForAudit_bridgePublica eventos o novedades relacionados con auditorías realizadas sobre las órdenes, permitiendo un seguimiento detallado.
Novedades de cambio de estado de las órdenesqueueForStatusChangequeueForStatusChange_bridgePublica novedades de cambios de estado en las órdenes, como actualizaciones de procesamiento, envío o entrega.
Novedades de facturación de las órdenesqueueForTransactionqueueForTransaction_bridgeGestiona las novedades relacionadas con facturación y transacciones financieras de las órdenes.
Novedades de mensajes al canalqueueForMessagesqueueForMessages_bridgePublica mensajes o comunicaciones hacia el canal, como actualizaciones relevantes para la integración del canal.
Novedades de movimientos de stockqueueForStockJournalqueueForStockJournal_bridgeManeja las novedades relacionadas con movimientos o registros de stock, proporcionando trazabilidad en inventarios.
Novedades de órdenes creadas en BRIDGEqueueForNewOrderTransactionqueueForNewOrderTransaction_bridgeProcesa novedades de órdenes creadas directamente desde el sistema BRIDGE.
Novedades de precios de publicacionesqueueForPricequeueForPrice_bridgePublica novedades relacionadas con los precios de los productos publicados en el canal.
Novedades de publicaciones de artículosqueueForPublishqueueForPublish_bridgeManeja novedades de publicaciones de artículos, actualizando el estado de los productos en el canal.
Novedades de stock al canalqueueForStockqueueForStock_bridgePublica novedades relacionadas con los niveles de stock informados al canal, asegurando la sincronización de inventarios.
Novedades del stock actualqueueForStockRealTimequeueForStock_bridgeGestiona actualizaciones en tiempo real sobre los niveles de stock, garantizando la información más reciente en el canal.




Configuración de Medios de Pago: Esta sección se enfoca en la gestión de los métodos de pago disponibles para el canal. Los campos principales incluyen el Código de Medio de Pago, que identifica de manera única al método, y su Descripción, que detalla el nombre o funcionalidad del mismo. Los usuarios pueden agregar nuevos medios de pago a través de un popUp o eliminar los existentes directamente desde la lista principal. Este apartado define qué métodos de pago están habilitados para operar en el canal, asegurando que se alineen con las políticas de la organización.


Otros Campos Destacados: El formulario incluye algunos campos clave que no se pueden modificar directamente, como el Código, que permanece deshabilitado al ser un identificador único asignado al canal durante su creación. El checkbox Deshabilitado también aparece bloqueado, indicando que esta configuración no es editable en esta etapa. Además, el formulario ofrece opciones específicas como los depósitos informados en stock, reglas de stock mínimo y configuraciones relacionadas con OMNI, que pueden ajustarse para personalizar la operación del canal según los requerimientos actuales.







VER CANAL

La sección "Ver Canal" permite a los usuarios visualizar todos los datos y configuraciones asociadas a un canal específico de manera detallada. A diferencia de la opción Editar Canal, en esta sección todos los campos están deshabilitados (grisados), lo que significa que no se pueden realizar modificaciones en la configuración del canal desde esta vista.

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Central (BMC) como en Bridge Manager Tienda (BMT), lo que facilita su acceso a los usuarios encargados de la administración centralizada como a aquellos que operan desde las tiendas.

La sección tiene como objetivo principal ofrecer una vista consolidada y no editable de la configuración del canal, brindando a los usuarios:

  • Consulta rápida: Permite revisar la configuración del canal sin el riesgo de modificar accidentalmente los datos.
  • Auditoría interna: Ideal para realizar verificaciones sobre las configuraciones actuales de un canal en el contexto de revisiones, auditorías o validaciones.
  • Compatibilidad en niveles de gestión: Asegura que tanto la administración central (BMC) como las tiendas (BMT) puedan acceder a esta información de manera uniforme.

Al acceder a esta sección, los usuarios podrán observar los siguientes elementos:

  • Datos generales del canal: Incluye información como el código, nombre del canal, depósitos informados en stock, y configuraciones específicas relacionadas con OMNI y reglas de stock.
  • Colas de publicación de novedades: Lista de colas RabbitMQ asociadas al canal, mostrando sus nombres, códigos de RabbitMQ y detalles de su propósito.
  • Medios de pago habilitados: Visualización de los métodos de pago disponibles para el canal, con sus códigos y descripciones.
  • Tiendas habilitadas: Lista de las tiendas asociadas al canal, incluyendo su código, nombre, ID interno y estado de habilitación.

En el contexto de BMC, la sección es especialmente útil para los administradores que necesitan consultar configuraciones globales y asegurarse de que los canales estén alineados con las políticas operativas de la organización. Desde BMT, esta vista permite a los operadores en tienda revisar configuraciones aplicables al canal que están utilizando, asegurando que las operaciones en tienda se alineen con las configuraciones definidas centralmente.





TIENDAS

La sección "Estado de Tiendas" dentro del módulo de Administración > Negocio > Tiendas, permite una gestión centralizada y detallada del estado y configuración de las tiendas conectadas al sistema central (BMC) o tienda específica (BMT). Desde esta interfaz, los usuarios pueden monitorear el estado operativo de cada tienda, revisar terminales asociadas y acceder a resúmenes con información relevante de cada componente.

El Bridge Manager Central (BMC) ofrece una perspectiva global del estado operativo de todas las tiendas conectadas al sistema central. A través de esta sección, los administradores pueden supervisar la conectividad y actividad de cada tienda, permitiéndoles ejecutar acciones clave. Una de estas acciones es la edición de tiendas, que habilita ajustes específicos en la configuración de cada una. Asimismo, los usuarios pueden acceder a los detalles de las terminales asociadas a cada tienda, lo que facilita una comprensión profunda de su infraestructura. Finalmente, se proporciona un resumen informativo para cada tienda, que incluye datos relevantes como fechas de instalación, estado actual y últimos reportes enviados, permitiendo una gestión más eficiente y proactiva.

Desde el Bridge Manager Tienda (BMT), los usuarios pueden gestionar únicamente la tienda en la que están operando. Esto asegura que el enfoque esté limitado a las necesidades específicas de esa tienda en particular. Dentro de esta funcionalidad, se incluye la capacidad de realizar ajustes limitados, enfocados principalmente en las terminales asociadas. Además, los usuarios tienen acceso detallado a la información de las terminales y a los resúmenes relevantes de la tienda en cuestión, lo que facilita una administración precisa y contextualizada.

El propósito principal de esta sección es brindar herramientas prácticas y efectivas para la supervisión y gestión de tiendas y terminales. En primer lugar, permite un monitoreo constante de la conectividad y actividad de cada componente, asegurando que cualquier inconveniente pueda ser identificado y resuelto rápidamente. Además, facilita una gestión centralizada, consolidando en un único lugar el acceso a configuraciones, resúmenes e información de terminales, lo que optimiza los flujos operativos. También permite diagnosticar problemas y aplicar soluciones mediante indicadores clave como el estado (ONLINE/OFFLINE), último ping y fecha de instalación. Finalmente, asegura un control específico, restringiendo la administración en el BMT a la tienda activa, mientras que el BMC mantiene una visión integral y capacidades avanzadas de gestión.


Alcance y Limitaciones de las Tiendas Listadas

Las tiendas que se visualizan en esta sección no se generan directamente desde la consola de Bridge Manager Central (BMC). En cambio, estas se listan automáticamente a medida que las tiendas son instaladas y configuradas con el BMC actual como su sistema central.

Desde el Bridge Manager Tienda (BMT), solo se listará la tienda desde la cual se está operando. Esta tienda podrá ser editada y permitirá visualizar las terminales asociadas. Adicionalmente, el BMT mostrará en el listado otras tiendas dependientes del mismo BMC, pero no será posible realizar operaciones sobre estas tiendas desde el BMT.

Este comportamiento garantiza que las operaciones desde el BMT estén limitadas a la tienda en la que se trabaja, mientras que el BMC mantiene una visión global y control sobre todas las tiendas conectadas.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Omni > Tiendas


Referencia Detallada sobre Tiendas


Para obtener más detalles sobre las secciones de Editar Tienda, Resumen de Tienda y Terminales Asociadas a una Tienda, se recomienda consultar la sección ADMINISTRACIÓN > NEGOCIO > TIENDAS en este manual. Allí encontrará explicaciones detalladas y específicas sobre las funcionalidades disponibles, su configuración y uso.







CENTROS DE RETIRO

La sección "Administración OMNI - Centros de Retiro" en el BMC está diseñada para la creación y gestión de puntos de retiro utilizados en operaciones omnicanales. Su funcionalidad principal es permitir la configuración de centros de retiro, los cuales pueden ser tiendas físicas existentes o sitios dedicados exclusivamente para la recolección de pedidos. Esto facilita la definición y personalización de opciones de retiro según las necesidades operativas.

Un centro de retiro es un punto físico donde los clientes pueden recoger los productos adquiridos a través de canales de venta digitales o tradicionales. Su función dentro de las operaciones de OMNI es actuar como enlace entre las compras realizadas y la entrega eficiente al cliente, asegurando flexibilidad en la logística, reduciendo costos de envío y mejorando la experiencia del usuario al ofrecer opciones de entrega rápidas y convenientes. Al integrar centros de retiro, las empresas fortalecen su capacidad de brindar un servicio ágil y adaptado a las necesidades del cliente.

El objetivo principal de esta sección es garantizar que los pedidos puedan ser asociados a un punto de retiro específico, optimizando la experiencia del cliente y asegurando una integración eficiente con los procesos logísticos. Al seleccionar una tienda como centro de retiro, su dirección se precarga automáticamente, agilizando la configuración y reduciendo errores en la gestión de datos. Esto refuerza la flexibilidad y control dentro del ecosistema omnicanal.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Omni > Centros de Retiro


Detalle de la pantalla

Filtros:

    • Código: Campo de texto para filtrar por el código del centro de retiro.
    • Nombre: Campo de texto para filtrar por el nombre del centro de retiro.
    • Tienda (solo en BMC): Desplegable que permite seleccionar una tienda específica para filtrar los centros de retiro asociados.
    • Es tienda: Checkbox que filtra los centros de retiro que están configurados como tiendas.
    • Botón Filtrar: Ejecuta el filtro según los criterios especificados.
    • Botón Limpiar: Restablece todos los filtros aplicados.

Tabla de Resultados:

    • Columna "Habilitado": Indica si el centro de retiro está habilitado o deshabilitado mediante iconos visuales:
      • Círculo amarillo con marca: Centro habilitado.
      • Icono de prohibición rojo: Centro deshabilitado.
    • Columna "Código": Muestra el código único del centro de retiro.
    • Columna "Nombre": Nombre descriptivo del centro de retiro.
    • Columna "Dirección": Dirección física del centro de retiro.
    • Columna "Es tienda": Indica si el centro de retiro corresponde a una tienda configurada (valores: "SI" o "NO").
    • Columna "Tienda": Nombre y código de la tienda asociada al centro de retiro.
    • Columna "Acciones": Incluye un botón desplegable con las siguientes opciones:
      • Editar: Permite acceder a la pantalla de edición del centro de retiro seleccionado.

Botones de Navegación:

    • Botón Nuevo (solo en BMC): Permite crear un nuevo centro de retiro.
    • Botón Volver: Redirige a la sección anterior, en este caso, Administración OMNI.




CREAR / EDITAR UN CENTRO DE RETIRO

En la sección Administración OMNI, los formularios de Creación y Edición de Centros de Retiro 

permite gestionar los centros de retiro asociados al sistema. La funcionalidad está diseñada para crear nuevos centros de retiro desde Bridge Manager Central (BMC) o editar los datos de centros existentes. Esto asegura que los centros estén correctamente configurados con la información necesaria para su operación. Durante la creación, todos los campos aparecen vacíos, mientras que en la edición, el formulario se presenta prellenado con la información del centro seleccionado.

  • Formulario de Creación: Se utiliza exclusivamente desde Bridge Manager Central (BMC) para dar de alta nuevos centros de retiro. En este caso, todos los campos del formulario aparecen vacíos para que el usuario ingrese la información necesaria.

  • Formulario de Edición: Permite modificar los datos de un centro de retiro existente. Este formulario se presenta con los campos prellenados, mostrando la información actual del centro seleccionado para su actualización.

Ambos formularios aseguran que los centros de retiro estén correctamente configurados, habilitados o deshabilitados según sea necesario, y asociados a tiendas o direcciones específicas.

El objetivo principal es brindar una herramienta clara y accesible para la creación y edición de centros de retiro, optimizando su gestión dentro del sistema y garantizando la precisión en la información operativa.



Detalle de la Pantalla

Código: Campo de texto requerido para ingresar el código único del centro de retiro.

Nombre: Campo de texto requerido para especificar el nombre del centro de retiro.

Es tienda: Checkbox que indica si el centro de retiro está asociado a una tienda. Si se selecciona, habilita el campo Tienda.

Tienda: Combo desplegable que permite seleccionar una tienda específica asociada al centro de retiro (habilitado solo si "Es tienda" está seleccionado).

    • Opciones disponibles:
      • Tienda 15
      • Tienda 20

Dirección: Campo de texto requerido para especificar la dirección del centro de retiro.

País: Combo desplegable requerido para seleccionar el país correspondiente.

    • Opciones disponibles:
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brazil
      • Chile
      • Ecuador
      • México
      • Panamá
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela

Provincia: Combo desplegable requerido para seleccionar la provincia o estado asociado. Este campo se actualiza dinámicamente en función del país seleccionado.

Ciudad: Combo desplegable requerido para seleccionar la ciudad correspondiente. Este campo se actualiza dinámicamente según la provincia seleccionada.

Código Postal: Campo de texto opcional para ingresar el código postal del centro.

Teléfono: Campo de texto opcional para ingresar un número de teléfono asociado al centro de retiro.

Mail: Campo de texto opcional para ingresar un correo electrónico asociado al centro de retiro.

Deshabilitado: Checkbox para marcar el centro de retiro como deshabilitado.

Botones de Acción

    • Guardar:  Botón que envía el formulario para guardar los datos ingresados. En el caso de creación, genera un nuevo centro de retiro. En edición, actualiza los datos del centro seleccionado.
    • Cancelar: Botón que redirige a la lista de centros de retiro sin guardar cambios.







OPERADOR LOGÍSTICO

En el contexto de Bridge Manager, un Operador Logístico se define como la entidad responsable de la distribución y entrega de pedidos generados en el sistema. Los operadores logísticos desempeñan un rol crucial dentro del módulo OMNI, ya que facilitan la conexión entre las operaciones de las tiendas y la entrega de productos, garantizando una experiencia de servicio fluida y eficiente para los clientes.

El objetivo principal de este módulo es ofrecer una herramienta centralizada que permita la gestión completa de los operadores logísticos asociados, tanto en la creación como en la edición y consulta de sus datos. Esto incluye información clave como códigos, nombres, direcciones, teléfonos, y su estado (habilitado o deshabilitado). Esta funcionalidad asegura que los operadores estén correctamente configurados para integrarse al flujo de trabajo de la omnicanalidad, desde la preparación hasta la entrega de pedidos.

Desde una perspectiva funcional, el módulo de Operadores Logísticos incluye las siguientes capacidades:

  • Gestión centralizada: Permite la creación y edición de operadores logísticos desde el Bridge Manager Central (BMC). Una vez configurados, estos datos son replicados al Bridge Manager Tienda (BMT) para su utilización en las operaciones locales.
  • Integración con flujos de pedidos: Los operadores logísticos se asocian a los pedidos en función de los métodos de envío o recolección seleccionados por los clientes, ya sea para envíos a domicilio o retiros en tienda.
  • Configuración dinámica: Proporciona opciones para habilitar o deshabilitar operadores según las necesidades operativas, asegurando flexibilidad en la gestión logística.
  • Compatibilidad con canales OMNI: Se integra con los diferentes canales y métodos de entrega definidos en el sistema, incluyendo tiendas físicas y plataformas en línea.

El módulo de Operador Logístico tiene como objetivo optimizar las operaciones de logística en un entorno de omnicanalidad, permitiendo a los usuarios del sistema gestionar de manera efectiva los recursos y procesos relacionados con la distribución de pedidos. Esto contribuye a garantizar que cada etapa del ciclo de vida de un pedido se ejecute con precisión y en tiempo.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Omni > Operador Logístico


Detalle de la pantalla

Filtros:

    • Código: Campo de texto que permite filtrar operadores logísticos por su código único.
    • Nombre: Campo de texto para buscar operadores logísticos por su nombre.

Botones de Filtros:

    • Filtrar: Botón representado por un ícono de lupa, que ejecuta la búsqueda según los valores ingresados en los filtros.
    • Limpiar: Botón representado por un ícono de cruz, que limpia los valores de los filtros y muestra todos los registros disponibles.

Tabla de Operadores Logísticos:

    • Habilitado: Columna que indica si el operador logístico está activo o deshabilitado. Se representa con un ícono:
      • Habilitado: Círculo verde con una marca de verificación.
      • Deshabilitado: Círculo rojo con una línea diagonal.
    • Código: Código único asignado al operador logístico.
    • Nombre: Nombre del operador logístico.
    • Domicilio: Dirección registrada del operador logístico.
    • Teléfono: Número de teléfono asociado al operador logístico.

Opciones de Acciones:

    • Editar: Enlace dentro del menú de acciones que permite modificar los datos de un operador logístico existente.
    • Ver: Enlace que permite visualizar los detalles de un operador logístico sin posibilidad de editarlos.

Botones Generales:

    • Nuevo: Botón que permite crear un nuevo operador logístico. Disponible únicamente en BMC.
    • Volver: Botón para regresar a la pantalla principal de administración OMNI.




CREAR / EDITAR / VER UN OPERADOR LOGÍSTICO

La funcionalidad de Creación, Edición y Visualización de Operadores Logísticos en Bridge Manager permite gestionar de manera integral los datos de las empresas logísticas asociadas al sistema OMNI. Estas acciones están diseñadas para garantizar que la información de los operadores logísticos esté correctamente configurada y actualizada, facilitando su uso dentro de las operaciones del sistema.

Diferencias clave según el contexto de uso:

  • Creación de Operador Logístico: Al presionar el botón "Nuevo", se despliega un formulario vacío que permite registrar un nuevo operador logístico ingresando todos los datos requeridos.
  • Edición de Operador Logístico: Al seleccionar "Editar" en un operador existente, se presenta un formulario con los datos precargados del operador seleccionado. El campo "Código" aparece deshabilitado para evitar su modificación.
  • Visualización de Operador Logístico: Accediendo a la opción "Ver", se muestra un formulario similar al de edición, pero con todos los campos deshabilitados, permitiendo únicamente la consulta de información.


Ofrecer una herramienta flexible y eficiente que permita registrar, actualizar y consultar los operadores logísticos, asegurando que su información esté completa y en línea con las necesidades operativas del sistema OMNI.



Detalle de la Pantalla

Campos del formulario:

    • Código: Campo obligatorio para asignar un identificador único al operador logístico (máximo 30 caracteres).
    • Nombre: Campo obligatorio para registrar el nombre del operador logístico (máximo 200 caracteres).
    • Domicilio: Dirección física del operador logístico. Al introducir una dirección, se habilita la selección dinámica de país y región.
    • País: Combo obligatorio para seleccionar el país donde opera el operador logístico. Cambiar el país actualiza las opciones de provincias disponibles.
    • Provincia: Combo dependiente del país, obligatorio para especificar la región administrativa correspondiente.
    • Ciudad: Combo dependiente de la provincia, obligatorio para especificar la ciudad.
    • Teléfono: Campo para registrar el número de contacto del operador logístico (máximo 200 caracteres).
    • Deshabilitado: Checkbox para indicar si el operador logístico está activo o inactivo.
    • Admitido en Packing List: Checkbox para habilitar o deshabilitar la inclusión del operador en el listado de empaque.


Botones de acción:

    • Guardar: Botón principal para registrar o actualizar los datos ingresados en el formulario.
    • Cancelar: Botón que redirige al listado de operadores logísticos sin guardar los cambios realizados.


Otros elementos funcionales:

  • Validación de campos: El formulario incluye validaciones que aseguran la obligatoriedad de ciertos campos (como "Código", "Nombre" y "País") y la longitud máxima permitida.
  • Interacción dinámica: La selección de país actualiza las opciones de provincias, y la selección de provincia actualiza las ciudades disponibles.
  • Indicadores visuales: Los campos obligatorios están marcados con un asterisco rojo, y los mensajes de error se muestran dinámicamente si se ingresan datos incorrectos o incompletos.






MOTIVOS DE RECHAZO EN ORDENES

La funcionalidad de Motivos de Rechazo en Órdenes en el sistema Bridge Manager está diseñada para gestionar las razones específicas por las cuales se descartan o rechazan pedidos en el flujo operativo del módulo OMNI. Este apartado se centra en configurar, consultar y administrar los motivos de rechazo, permitiendo que los procesos logísticos mantengan un registro claro y estructurado de las situaciones que impiden la continuidad de las órdenes.

Un motivo de rechazo en órdenes es una descripción estructurada de una causa que impide procesar, surtir o completar un pedido. Estas razones pueden incluir aspectos logísticos, faltantes de inventario, errores en los datos del pedido, entre otros. Estos motivos están integrados al sistema como parámetros configurables que guían la gestión automatizada y manual de las órdenes.

La funcionalidad de Motivos de Rechazo en Órdenes permite a las empresas gestionar las razones específicas por las cuales se descartan o rechazan pedidos en el flujo operativo. Dentro de sus capacidades se incluye la creación y administración de nuevos motivos de rechazo, los cuales pueden ser adaptados a las particularidades operativas de cada organización, asegurando así una mayor alineación con sus procesos internos.

Adicionalmente, la herramienta ofrece la posibilidad de consultar los motivos ya registrados, proporcionando a los usuarios una visión general que les permita evaluar su impacto en los flujos y resultados operativos. Finalmente, se brinda la capacidad de realizar una configuración personalizada, en la cual las empresas pueden definir qué motivos son relevantes para su operación y cómo deben integrarse en los flujos relacionados, maximizando la efectividad en la gestión de órdenes.

El objetivo principal de esta funcionalidad es ofrecer una herramienta que asegure el control, la trazabilidad y la mejora continua en la gestión de órdenes. La configuración de motivos claros y específicos permite identificar áreas de mejora, minimizar errores operativos y garantizar la precisión en la operación.

Dentro del módulo OMNI de Bridge Manager, esta funcionalidad desempeña un papel crucial al integrar los motivos de rechazo directamente en el flujo de órdenes, asegurando que todas las razones para el descarte o rechazo estén registradas y gestionadas de manera eficiente.

Además, la herramienta facilita la toma de decisiones informadas, al permitir identificar tendencias o recurrencias en los rechazos, lo que a su vez ayuda a mitigar problemas operativos recurrentes. Por último, mejora la eficiencia operacional al permitir una gestión centralizada y consistente de estas razones, consolidando un enfoque unificado en la operación y reduciendo los errores asociados a la gestión dispersa de los rechazos.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Omni > Motivo de Rechazo en Ordenes


Detalle de la pantalla "Administración de Motivos de Rechazo en Órdenes"


  • Tabla de motivos de rechazo:

    • Columnas:
      • Activo: Indica si el motivo de rechazo está habilitado o deshabilitado mediante iconos:
        • Ícono amarillo con un círculo y un check: Habilitado.
        • Ícono rojo con un símbolo de prohibido: Deshabilitado.
      • Código: Código único asignado al motivo de rechazo.
      • Descripción: Breve descripción del motivo.
      • Aplica a artículo: Indica si el motivo aplica al nivel de artículo:
        • Ícono amarillo con un círculo y un check: Aplica.
        • Ícono rojo con un símbolo de prohibido: No aplica.
      • Aplica a orden: Indica si el motivo aplica al nivel de orden:
        • Ícono amarillo con un círculo y un check: Aplica.
        • Ícono rojo con un símbolo de prohibido: No aplica.
      • Acciones: Incluye un botón para editar el motivo ("Editar"), que redirige al formulario de edición correspondiente.
  • Paginación: Ubicada en la parte inferior derecha, permite navegar entre páginas de registros si hay más motivos que los visibles en una sola página.

Botones de acción:

  • Botón "Nuevo": Redirige al formulario de creación de un nuevo motivo de rechazo.
  • Botón "Volver": Regresa a la pantalla anterior o al menú principal de administración.




CREAR / EDITAR UN MOTIVO DE RECHAZO EN ORDENES

La Creación/Edición de Motivos de Rechazo en Órdenes dentro de Bridge Manager permite gestionar las razones específicas por las cuales una orden o artículo puede ser rechazada durante los procesos operativos. Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Central (BMC) como en Bridge Manager Tienda (BMT).

Diferencias clave según el contexto de uso:

  • Creación de Motivo de Rechazo: Al seleccionar la opción "Nuevo", se despliega un formulario vacío, permitiendo registrar un nuevo motivo con los detalles necesarios.
  • Edición de Motivo de Rechazo: Al acceder desde la opción "Editar" en un motivo existente, el formulario se presenta precargado con los datos del motivo seleccionado, aunque el campo "Código" permanece deshabilitado para garantizar la integridad de los identificadores únicos.

La funcionalidad busca proporcionar una herramienta eficiente para registrar, actualizar y personalizar los motivos de rechazo, asegurando que se ajusten a las necesidades específicas del negocio. Esto optimiza los flujos de trabajo al permitir una gestión centralizada de las causas de rechazo, impactando directamente en la eficiencia y claridad de los procesos operativos.



Detalle de la pantalla


  • Formulario principal:

    • Campo "Código": Campo de texto. Obligatorio, máximo 200 caracteres. Identificador único del motivo de rechazo. Grisado en la edición.
    • Campo "Descripción": Campo de texto. Obligatorio, máximo 50 caracteres. Breve descripción del motivo de rechazo.
    • Check "Deshabilitado": Casilla de verificación. Indica si el motivo de rechazo está activo o no.
    • Check "Aplica a artículo": Casilla de verificación. Define si el motivo de rechazo aplica a nivel de artículo.
    • Check "Aplica a orden": Casilla de verificación. Define si el motivo de rechazo aplica a nivel de orden.
  • Botones de acción:

    • Botón "Guardar": Guarda los datos del formulario y registra el motivo en el sistema.
    • Botón "Cancelar": Regresa a la lista de motivos de rechazo sin realizar cambios.


Validación del formulario:

  • Validación automática de campos obligatorios y reglas de negocio, como:
    • Asegurar que los campos obligatorios estén llenos.
    • Validar que el código sea único.
  • Indicadores visuales para errores en los campos (resaltado y mensajes de error).





  • Sem rótulos