INTRODUCCIÓN
Los presupuestos en Bridge Manager representan una funcionalidad clave para gestionar cotizaciones o propuestas de venta a los clientes. Estos presupuestos son generados desde el Punto de Venta (POS) de Bridge y se almacenan para su consulta y gestión tanto en Bridge Manager Central (BMC) como en Bridge Manager Tienda (BMT). Su finalidad principal es permitir a los operadores del sistema crear un registro formal de los artículos o servicios que podrían ser vendidos en una futura transacción, proporcionando al cliente una estimación de costos.
El objetivo de los presupuestos es ofrecer un mecanismo sencillo y eficiente para registrar propuestas de venta sin comprometer el inventario o generar transacciones inmediatas. Esto permite a los comercios ofrecer a sus clientes cotizaciones formales, que pueden ser revisadas, modificadas o convertidas en ventas efectivas posteriormente. Además, los presupuestos facilitan el control administrativo, ya que incluyen un historial detallado de los cambios realizados y pueden ser exportados o impresos para un mejor seguimiento.
Generacion de Presupuestos
Para mas detalle sobre el proceso de generación de Presupuestos en el POS, ver: PRESUPUESTOS - POS
ACCESO:
Para acceder a esta sección, navega en la consola de Bridge Manager (Tanto en Central como en Tienda) por el menú lateral a Presupuestos > Presupuestos, desde donde se podran gestionar y consultar los presupuestos generados, proporcionando opciones para visualización, impresión y seguimiento de su historial según nos encontremos en Central o en Tienda.
Filtros
Al ingresar a la pantalla de Presupuestos, se puede filtrar la búsqueda de presupuestos utilizando los siguientes campos:
Estado: Un menú desplegable que permite seleccionar el estado del presupuesto. Los estados disponibles son:
- Abierta
- Cancelada
- Cotización
- En picking
- Listo para facturar
- Para Negociar
Nro de presupuesto: Un campo de texto donde se puede ingresar el número de presupuesto que se desea buscar.
Nombre del cliente: Un campo de texto para buscar por el nombre del cliente asociado al presupuesto.
Identificación del cliente: Un campo de texto donde se ingresa el número de identificación del cliente.
Nro Factura: Un campo para buscar el presupuesto asociado a una factura ya emitida (si corresponde).
Fecha del presupuesto desde/hasta: Dos botones que permiten establecer el rango de fechas en el que fue creado el presupuesto. Los usuarios pueden seleccionar la fecha de inicio (desde) y la fecha de fin (hasta) mediante un calendario emergente.
Botones
Filtrar: Un botón con el ícono de una lupa que ejecuta la búsqueda con los filtros seleccionados.
Limpiar: Un botón con el ícono de una cruz que resetea todos los filtros, permitiendo hacer una nueva búsqueda desde cero.
Generar Excel: Un botón para exportar los resultados filtrados a un archivo Excel, que facilita el análisis de los presupuestos fuera del sistema.
Tabla de Resultados
Los resultados de la búsqueda se muestran en una tabla con las siguientes columnas:
Estado: Indica el estado actual del presupuesto (por ejemplo, "Listo para facturar").
Nro de presupuesto: El número identificador del presupuesto.
Código Cliente: El código numérico asociado al cliente que generó el presupuesto.
Nombre Cliente: El nombre del cliente relacionado con el presupuesto.
Vendedor: El nombre del vendedor que generó el presupuesto.
Usuario última actualización: El nombre del usuario que realizó la última modificación en el presupuesto.
Fecha de creación: La fecha en que se creó el presupuesto.
Fecha última actualización: La fecha en que se realizó la última actualización del presupuesto.
Monto del pedido: El monto total del presupuesto, mostrado en formato numérico con la moneda local.
Nro Factura: Si el presupuesto fue facturado, se muestra el número de la factura asociada.
Fecha Factura: La fecha en la que se emitió la factura (si aplica).
Acciones sobre los Presupuestos
En cada fila de la tabla de resultados, en la columna de Acciones, hay un botón desplegable que contiene las siguientes opciones:
Ver: Permite acceder al detalle del presupuesto, mostrando toda la información relacionada con el mismo. Esta opción está disponible tanto en BMC como en BMT.
Imprimir: Genera un archivo PDF del presupuesto, que se descarga automáticamente para su impresión. Esta opción está disponible en BMC y BMT.
Cancelar: Permite cancelar el presupuesto seleccionado, pero esta acción solo está disponible en BMT. Se pide confirmación antes de realizar la cancelación, ya que la acción es irreversible.
Ver historial: Muestra un popup con el historial de cambios del presupuesto, incluyendo quién realizó cada cambio, el estado anterior y el estado nuevo, y la fecha y hora de cada cambio. Esta opción está disponible en BMC y BMT.
Enviar por email: Permite enviar el presupuesto por correo electrónico al cliente asociado. Esta acción solo está disponible en BMT.
Consideraciones sobre la Funcionalidad Compartida
- Las opciones Ver, Imprimir y Ver Historial están disponibles tanto en BMC como en BMT. Sin embargo, en BMT hay funcionalidades adicionales como Cancelar y Enviar por email, que permiten mayor control sobre los presupuestos a nivel de tienda.
VER DETALLE DE PRESUPUESTO
La sección de Detalle del Presupuesto en Bridge Manager permite visualizar toda la información relacionada con un presupuesto específico. Al seleccionar la opción "Ver" desde la lista de presupuestos, el usuario accede a una pantalla con un resumen detallado de los datos del presupuesto, incluyendo la cabecera con los datos principales, los artículos involucrados, y las acciones disponibles para gestionar dicho presupuesto. Esta sección tiene como objetivo ofrecer un acceso rápido y claro a los detalles, facilitando la gestión de presupuestos de manera eficiente.
Cabecera del Presupuesto
Esta sección contiene un resumen de los datos principales del presupuesto. Se presenta de manera estructurada en dos columnas, donde se incluyen los siguientes campos:
- Nro de presupuesto: Número único que identifica el presupuesto.
- Monto del pedido: El total del presupuesto.
- Código Cliente: Código numérico del cliente asociado al presupuesto.
- Nombre Cliente: Nombre del cliente que solicitó el presupuesto.
- Tienda: Tienda donde se generó el presupuesto.
- Notas: Cualquier nota adicional asociada al presupuesto (si aplica).
- Estado: Estado actual del presupuesto (por ejemplo, "Completa").
- Fecha de creación: La fecha en que se generó el presupuesto.
- Vendedor: El nombre del vendedor que generó el presupuesto.
- Fecha última actualización: La última fecha en la que se actualizó el presupuesto.
- Usuario última actualización: El usuario que realizó la última modificación.
- Fecha Factura: Fecha en que se emitió la factura (si corresponde).
- Nro Factura: El número de la factura asociada (si aplica).
Artículos por Controlar
En esta sección se listan todos los artículos incluidos en el presupuesto. La información de los artículos se presenta en una tabla con las siguientes columnas:
- Cant. disponible: Cantidad disponible de cada artículo en el inventario.
- Cant. solicitada: Cantidad solicitada por el cliente en el presupuesto.
- Cant. solicitada original: La cantidad original solicitada al generar el presupuesto (puede diferir si se modificó posteriormente).
- Código: Código del artículo.
- Descripción: Descripción del artículo.
- Precio unitario: El precio de un solo artículo.
- Precio total: El precio total del artículo en función de la cantidad solicitada.
- Depósito: Depósito o almacén asociado al artículo (si aplica).
- Serie: Número de serie del artículo (si corresponde).
- Lote: Lote del artículo (si corresponde).
- Notas: Cualquier nota adicional sobre el artículo.
Botones Disponibles
En la parte superior derecha de la sección de cabecera, se encuentran los siguientes botones que permiten gestionar el presupuesto:
- Imprimir: Este botón genera un archivo PDF con el detalle del presupuesto, permitiendo su impresión o descarga. La funcionalidad es compartida entre BMC y BMT.
- Volver: Este botón redirige al usuario a la lista de presupuestos, permitiendo regresar fácilmente al listado general.
IMPRIMIR PRESUPUESTO
Al seleccionar la opción "Imprimir" en un presupuesto, se generará un archivo PDF que se descargará automáticamente en la carpeta de descargas configurada en el navegador. El archivo tendrá como nombre el número del presupuesto y será visible en la parte inferior izquierda de la pantalla.
Al abrir el archivo, se mostrará la misma información que se visualiza al usar la opción "Ver" del presupuesto. Esta funcionalidad también está disponible dentro de la opción "Ver", a través del botón "Imprimir" ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
VER HISTORIAL DE PRESUPUESTO
El Historial de Estados del Presupuesto es una funcionalidad que permite al usuario visualizar el registro completo de cambios en el estado de un presupuesto. Al hacer clic en la opción "Ver Historial" desde un presupuesto, se despliega un pop-up que muestra una tabla con todos los eventos importantes relacionados con la evolución del estado del presupuesto, lo que facilita el seguimiento detallado de su ciclo de vida.
En el pop-up de Historial de Estados del Presupuesto, se presentan los siguientes campos organizados en columnas:
Número de orden: El número único que identifica al presupuesto dentro del sistema. Este número permite rastrear el presupuesto de manera precisa.
Operador: El nombre del usuario o empleado que realizó la acción de cambio de estado. Esto ayuda a identificar quién gestionó el presupuesto en cada momento.
Fecha y hora: La fecha y hora exacta en que se produjo el cambio de estado. Esta información es útil para tener un control cronológico de las modificaciones.
Estado Inicial: El estado en el que se encontraba el presupuesto antes de la acción registrada.
Estado Final: El nuevo estado del presupuesto tras la acción registrada. Refleja la evolución del presupuesto, como puede ser el paso de "Listo para facturar" a "Completa".
Notas: Cualquier comentario o anotación adicional realizada en el momento del cambio de estado. En este caso, no se muestran notas adicionales, pero el campo puede contener detalles relevantes en otros presupuestos.
CANCELAR UN PRESUPUESTO
La acción de Cancelar un presupuesto es irreversible y cambia el estado del presupuesto a Cancelado. Al presionar el botón "Cancelar", se mostrará un cuadro de confirmación emergente donde se le solicitará al usuario que confirme si desea proceder con la cancelación. Este pop-up advierte que la acción no puede deshacerse, y ofrece las opciones de Aceptar o Cancelar.
Si el usuario confirma la cancelación, el presupuesto cambiará de estado a Cancelado, y las acciones disponibles para ese presupuesto serán limitadas.
A partir de ese momento, solo se podrán realizar las siguientes acciones:
- Ver: Permite revisar los detalles del presupuesto cancelado.
- Imprimir: Genera un archivo PDF del presupuesto cancelado para su descarga o impresión.
- Ver Historial: Muestra el historial de estados del presupuesto, incluyendo la información de cuándo y por quién fue cancelado.
- Enviar por mail: Permite enviar el presupuesto cancelado por correo electrónico.
ENVIAR POR MAIL UN PRESUPUESTO
La opción de Enviar por mail permite al usuario enviar un presupuesto directamente al correo electrónico del cliente asociado. Esta funcionalidad genera un correo con el presupuesto adjunto en formato PDF, facilitando el envío y la recepción de la cotización de manera rápida y eficiente. El destinatario recibe el presupuesto detallado y puede revisarlo en formato digital, lo que mejora la comunicación y el seguimiento entre la tienda y el cliente.
Esta funcionalidad tiene como objetivo agilizar la comunicación y la gestión de presupuestos con los clientes, brindando una manera rápida y efectiva de enviar cotizaciones formales. Al recibir el presupuesto por correo, el cliente puede revisar los detalles desde cualquier dispositivo y decidir si proceder con la compra o solicitar modificaciones.
Al seleccionar la opción Enviar por mail en un presupuesto, se ejecutan las siguientes acciones:
- Generación del correo: Se envía un correo automático desde una dirección de correo preconfigurada (no-reply) a la dirección de correo del cliente asociado al presupuesto. En el asunto y cuerpo del correo, se indica el número del presupuesto, la compañía y la tienda asociada.
- Adjunto PDF: El presupuesto se adjunta al correo en formato PDF. Este archivo incluye todos los detalles del presupuesto, tales como:
- Número de presupuesto.
- Estado del presupuesto.
- Información del cliente (nombre y código).
- Detalles de la tienda, vendedor y fechas de creación y actualización.
- Lista de artículos incluidos, con su cantidad solicitada, precio unitario y precio total.