Você está vendo a versão antiga da página. Ver a versão atual.

Comparar com o atual Ver Histórico da Página

Versão 1 Atual »


OMNI BRIDGE


INTRODUCCIÓN

La Packing List es una herramienta clave en Bridge Manager utilizada para organizar, agrupar y gestionar múltiples pedidos en un solo conjunto de operaciones logísticas. Su principal función es permitir el control y armado eficiente de pedidos que serán surtidos, consolidando la información en una lista única.

Esta lista de empaquetado facilita la preparación de los productos solicitados, permitiendo a los operadores logísticos gestionar la agrupación de pedidos, controlar el surtido de artículos, verificar las cantidades y asegurar que todo esté listo para su envío o retiro.


La Packing List permite a los encargados de depósito y operadores gestionar pedidos de manera masiva, optimizando los procesos de surtido y despacho. Los operadores pueden consultar, preparar, y controlar los pedidos, verificando la cantidad de artículos solicitados, identificando faltantes, y registrando el estado de cada pedido durante el proceso de surtido.

Su objetivo principal es mejorar la eficiencia en el manejo de pedidos y asegurar que los productos se agrupen y preparen de manera correcta para su entrega o envío, minimizando errores y tiempos de procesamiento. A través de esta herramienta, es posible:

  • Agrupar pedidos que se encuentran en el estado de "listo para surtir" y asignarlos a un turno específico.
  • Verificar cantidades y artículos incluidos en los pedidos.
  • Controlar el surtido y registrar cualquier incidencia, como faltantes o rechazos de artículos.
  • Imprimir documentos asociados, como remitos y etiquetas de envío.

La Packing List se utiliza principalmente en el contexto de operaciones logísticas para la preparación y control de pedidos en almacenes o centros de distribución. Permite a los usuarios manejar grandes volúmenes de pedidos de manera ordenada, asegurando que todos los productos solicitados se encuentren disponibles y listos para ser enviados a los clientes finales.




CONFIGURACIONES A TENER EN CUENTA PARA OPERAR CON PACKING LIST

El correcto funcionamiento de las Packing Lists en Bridge Manager depende de una serie de configuraciones que permiten agrupar y surtir pedidos de manera eficiente. Para operar con las Packing Lists, es necesario establecer criterios de selección de pedidos, configurar los estados de las listas, definir los canales y operadores logísticos admitidos, y ajustar los permisos necesarios para acceder y gestionar estas listas.

Estas configuraciones aseguran que los usuarios puedan crear, preparar y controlar las listas de empaquetado de manera óptima, facilitando el manejo de grandes volúmenes de pedidos y garantizando que el surtido de productos se realice de forma precisa y ordenada.


Turnos de Packing List: Se deben crear turnos en los cuales los usuarios asignados (pickers) podrán operar y gestionar el surtido de pedidos en la Packing List. En la tienda luego se pueden asociar a los picker (usuarios)

  • Configuración en BMC: Omni > Configuración > Turnos de Packing List


Canales Admitidos en Packing List: Configurar qué canales están habilitados para formar parte de una Packing List. Solo los pedidos que provengan de estos canales podrán ser seleccionados.

  • Configuración en BMC: Administración > Omni > Canales


Operadores Logísticos Admitidos en Packing List: Definir los operadores logísticos que pueden participar en las Packing Lists, habilitando solo aquellos que sean relevantes para la operación.

  • Configuración en BMC: Administración > Omni > Operador Logístico


Criterios de Orden de Pedidos en Packing List: Establecer los criterios que definirán el orden de los pedidos dentro de una Packing List. Estos pueden ser: fecha de creación, fecha requerida, número de pedido, entre otros.

  • Configuración en BMC: Omni > Configuración > Criterios de Orden


Cantidad de Pedidos Permitida en la Packing List: Configurar el número de pedidos que pueden ser incluidos en una Packing List, definiendo un valor predeterminado y un valor máximo permitido.

  • Configuración en BMC: Configuración > Sistemas > Tienda > Órdenes > Cantidad de ordenes que pueden formar parte de una packing List (default: 20)


Estados de Packing List: Definir los estados por los que puede pasar una Packing List, como "Creada", "Surtiendo" y "Completada", para controlar su progreso durante el proceso de surtido.

  • Configuración en BMC: Omni > Configuración > Estados de una orden


Permisos para Crear y Gestionar Packing List: Configurar los permisos necesarios para que los usuarios puedan crear, ver, preparar y gestionar las Packing Lists. Estos permisos deben asignarse a los roles pertinentes.

  • Ubicación en BM: Seguridad > Administración de Roles > Seleccionar el usuario en cuestión y validar que tenga activos los siguientes roles:
    • Ordenes - Packing List: cancelar 
    • Ordenes - Packing Lists: controlar
    • Ordenes - Packing Lists: crear     
    • Ordenes - Packing Lists: preparar
    • Ordenes - Packing Lists: ver 


Motivos de Rechazo en Órdenes: Definir los motivos que permiten descartar ítems de una Packing List debido a faltantes o errores en el control de cantidades.

    • Ubicación en BM: Administración > Omni > Motivos de rechazo en Ordenes





LISTADO DE PACKING LIST

La pantalla de Listado de Packing List en Bridge Manager, a la que se accede desde el menú Omni bajo la opción "Packing List", permite a los usuarios visualizar, gestionar y controlar las listas de pedidos agrupados para surtido.

El objetivo principal de esta pantalla es proporcionar una visión clara y ordenada de todas las Packing Lists activas, permitiendo a los operadores y encargados logísticos supervisar el estado de cada lista, gestionar su surtido y asegurar que todos los pedidos se procesen de manera eficiente y sin errores. Desde esta pantalla, los usuarios también pueden crear nuevas Packing Lists mediante el botón "Nuevo" o exportar los listados a Excel con el botón "Generar Excel".



Filtros y Controles de Búsqueda

  • [Seleccione Canal | Indistinto]: Este combo permite seleccionar el canal de distribución de los pedidos a filtrar, con opciones como "Tienda Digital", "bridge", "ONLINE", o dejar el valor por defecto "Indistinto" para incluir todos los canales. Los datos que aquí se muestren dependerán de los canales que el retailer haya definido.

  • [Seleccione Operador Logístico | Indistinto]: Este combo permite filtrar por operador logístico que gestiona los pedidos, como "CORREO ARGENTINO", "OCASA", "ZIPPINMX", o dejar el valor "Indistinto" para incluir todos los operadores. Los datos que aquí se muestren dependerán de los operadores logísticos que el retailer haya definido.

  • [Seleccione Estado | Indistinto]: Filtra las Packing Lists por estado. Las opciones incluyen "Creada", "En validación", "Surtido", "Cancelado", "Surtiendo", "Parcial", "Completo", "Cerrado", o "Indistinto" para todos los estados. Los datos que aquí se muestren dependerán de los estados de Packing List que el retailer haya definido.

  • Código: Campo de entrada para buscar una Packing List específica por su código único.

  • [Seleccione Usuario | Indistinto]: Filtra las Packing Lists por el usuario asignado (picker). Muestra una lista de usuarios disponibles como "suser", "job", entre otros.

  • [Seleccione Turno | Indistinto]: Filtra las Packing Lists por el turno asignado. Las opciones son "Mañana - 06:00 - 14:00", "Tarde - 14:01 - 22:00", "Noche - 22:01 - 05:59", o "Indistinto". Los datos que aquí se muestren dependerán de los turnos que el retailer haya definido.

  • [Seleccione Picker]: Filtra las listas según el picker (operador) asignado a la preparación de pedidos. Los datos que aquí se muestren dependerán de los pikers (usuarios) que el retailer haya definido para operar las Packing List.

  • Fecha Desde / Fecha Hasta: Dos botones que permiten seleccionar el rango de fechas de creación de las Packing Lists que se desean filtrar.

  • Botón Filtrar: Al hacer clic en el ícono de la lupa, se ejecuta la búsqueda en base a los filtros seleccionados.

  • Botón Limpiar: El botón de la "X" limpia todos los filtros aplicados y muestra nuevamente todas las Packing Lists.


Tabla de Resultados de Packing Lists

  • Columna Estado: Muestra el estado actual de la Packing List (por ejemplo, Controlado, Surtido, Cerrado, etc.).

  • Columna Código: Muestra el código único de cada Packing List.

  • Columna Cantidad de Pedidos; Indica cuántos pedidos están incluidos en cada Packing List.

  • Columna Cantidad de Pedidos Surtidos: Indica cuántos de los pedidos incluidos ya fueron surtidos.

  • Columna Cantidad de Ítems: Muestra la cantidad total de ítems en los pedidos de la Packing List.

  • Columna Total de Unidades: Indica el total de unidades de todos los ítems en la Packing List.

  • Columna Fecha a Surtir: Muestra la fecha programada para surtir los pedidos en la lista.

  • Columna Turno Asignado: Muestra el turno asignado a los pedidos en la Packing List (si aplica).

  • Columna Usuario Picker: Indica el usuario (picker) encargado de surtir los pedidos.

  • Columna Canal; Muestra el canal de distribución asignado a los pedidos de la Packing List.

  • Columna Operador Logístico: Muestra el operador logístico asignado para transportar los pedidos.

  • Columna Notas: Espacio para agregar notas o comentarios relevantes sobre la Packing List.

  • Columna Tienda: Muestra el código de la tienda de origen de los pedidos en la Packing List.

  • Columna Acciones: Contiene un botón desplegable con opciones de acción para la Packing List, como "Ver", "Surtir Orden", "Cancelar", y "Historial".


Botones Adicionales

  • Botón Nuevo: Botón que permite crear una nueva Packing List.

  • Botón Generar Excel: Botón que genera un archivo Excel con la información filtrada de las Packing Lists mostradas.





NUEVA PACKING LIST

El botón "Nueva Packing List" en Bridge Manager permite al usuario crear una lista de pedidos agrupados que están listos para ser surtidos. Esta función está diseñada para simplificar el proceso de preparación y control de pedidos, facilitando la gestión masiva de artículos en centros de distribución o almacenes.

Al hacer clic en "Nueva Packing List", el usuario puede seleccionar, organizar y verificar los pedidos que cumplen con los criterios establecidos para el surtido. Esta operación incluye la posibilidad de aplicar filtros, revisar cantidades y generar los documentos necesarios para el despacho o retiro de los productos. Es un paso clave en el flujo de trabajo logístico, optimizando el tiempo y reduciendo errores en la preparación de pedidos.


Ordenes a Incluir en Packing List

Los pedidos que se pueden incluir en una packing list deben tener el canal y operador logístico seleccionado en los filtros



Pantalla NUEVA PACKING LIST

Selección de los Pedidos del Packing List: Al hacer clic en Nueva Packing List, el sistema abre una ventana donde el operador puede configurar los parámetros para crear un packing list. En esta sección, el usuario puede:

  • Operador Logístico: Seleccionar el operador logístico que se encargará de gestionar el transporte y entrega de los pedidos. Esta selección es importante porque determina qué operador será responsable del manejo de los pedidos.

  • Canal: Permite seleccionar el canal de venta o distribución del pedido (por ejemplo, tienda física, online). Este campo ayuda a filtrar las órdenes generadas a través de un canal específico.

  • Tipo de Pedido: Selecciona el tipo de pedido que se va a incluir en el packing list, como "Pedido normal", "Pedido express", etc. Esto garantiza que los tipos de pedidos se gestionen de forma adecuada.

  • Criterio de Orden: Define cómo se priorizan los pedidos dentro del packing list. Los operadores pueden elegir diferentes criterios, como "Fecha requerida más antigua primero" o "Fecha estimada más reciente". Esto ayuda a organizar y preparar los pedidos en función de la urgencia o necesidad del cliente.

  • Cantidad de Pedidos: Especifica el número máximo de pedidos que serán incluidos en el packing list. El operador puede limitar el número de pedidos por packing list para asegurar que sea manejable o adecuado a las capacidades logísticas del operador.

Detalles del Packing List: Después de configurar los pedidos, se definen los detalles específicos de cómo se va a gestionar el packing list:

  • Turno Asignado: Selecciona el turno o periodo de trabajo en el cual se procesarán los pedidos del packing list. Esto es útil en entornos con múltiples turnos o equipos de trabajo.

  • Usuario Picker: Asigna el picker o preparador de pedidos responsable de recolectar y organizar los artículos de las órdenes. El picker será la persona que físicamente preparará los pedidos para el despacho.

  • Fecha Estimada: Permite definir la fecha en la que se estima que los pedidos del packing list estarán listos para su procesamiento o despacho. Este campo es crucial para gestionar la planificación y el cumplimiento de los tiempos de entrega.

  • Notas: Se pueden agregar notas o instrucciones adicionales para el equipo que maneja el packing list. Estas notas pueden incluir detalles importantes sobre el procesamiento, manejo o cualquier particularidad de los pedidos.

  • Controla Packing List: Esta opción habilita el seguimiento y control del packing list, permitiendo realizar un monitoreo del progreso del mismo en el sistema. Si esta opción está seleccionada, se puede hacer un seguimiento detallado del estado de cada pedido dentro del packing list.

Selección de Pedidos: Una vez configurados los detalles del packing list, se muestran los pedidos que cumplen con los filtros seleccionados. El operador puede marcar individualmente los pedidos que desea incluir en el packing list. Los campos mostrados incluyen:

  • Operador Logístico
  • Canal
  • Tipo de Pedido
  • Número Interno
  • Número Externo
  • Fecha Requerida


Al marcar los pedidos, estos se agregarán al packing list. La cantidad de pedidos seleccionados debe estar dentro del límite configurado previamente.

Confirmar o Cancelar: Al finalizar la configuración, el operador tiene dos opciones:

  • Confirmar: Al hacer clic en Confirmar, el packing list se crea y los pedidos seleccionados se agrupan en un solo listado para ser procesados. El sistema asignará los pedidos al picker, operador logístico y turno definidos.

  • Cancelar: Si el operador hace clic en Cancelar, se descartan todos los cambios y no se crea el packing list. Esto es útil en caso de que el operador desee realizar ajustes o cambiar los parámetros.







GESTIÓN DE PACKING LIST

La Packing List es una herramienta clave dentro de Bridge Manager que permite la gestión eficiente de pedidos agrupados para su surtido en almacenes y centros de distribución. A través de la Packing List, los operadores pueden controlar, verificar y preparar múltiples pedidos simultáneamente, garantizando un manejo óptimo de los productos.

En esta sección, se detallará el flujo operativo básico para gestionar una Packing List, desde su creación hasta su cierre que ejemplifican paso a paso operatorias comunes en una tienda. El flujo cubre todas las etapas del proceso, desde la selección de pedidos hasta la confirmación del surtido y su preparación, incluyendo los controles necesarios para garantizar la precisión y cumplimiento de los pedidos.

El flujo aborda los escenarios operativos dentro de la Packing List, permitiendo a los usuarios del sistema comprender las acciones necesarias en la consola de Bridge Manager para una correcta gestión del surtido de órdenes. Esta guía no solo facilita la operación diaria, sino que también asegura la trazabilidad y control en cada etapa del proceso de packing list.


  • CREACIÓN DE LA PACKING LIST

En esta fase, el usuario crea una nueva lista de empaquetado seleccionando los pedidos que están listos para ser surtidos. Esta lista agrupa varios pedidos para que puedan ser gestionados de forma eficiente, haciendo clic en el boton "Nuevo".

La creación de la Packing List agrupa pedidos de diferentes clientes o destinos que serán procesados simultáneamente, donde se definirám parámetros como el canal, el operador logístico, y el picker asignado (si aplica).



  • SELECCIÓN DE PEDIDO

Se seleccionarán los pedidos a incluir en la Packing List, aplicando los filtros disponibles (canal, operador logístico, picker, estado, etc.). En este paso, el usuario escoge cuáles pedidos serán procesados en la lista. Estos pueden ser filtrados según varios criterios, como el estado del pedido, el canal de distribución, o el operador logístico.

La selección de pedidos permite agrupar aquellos que comparten características comunes (canal, logística, fecha de surtido) para ser preparados juntos.

  • ASIGNACIÓN DE TURNO Y PICKER

Una vez seleccionados los pedidos, el usuario asigna un turno específico (Mañana, Tarde, Noche) y un picker (operador que realizará el surtido). La asignación del turno y picker es fundamental para organizar el flujo operativo en almacenes o centros de distribución, asignando la responsabilidad de surtir los pedidos a una persona específica y en un turno determinado.

Una vez definida la Packing List, el operador podra dar clic en "Confirmar" para guardar la nueva lista de pedidos.

  • REVISIÓN DE LA PACKING LIST

El sistema volvera a la pantalla de "Listado de Packing List. Antes de iniciar el proceso de surtido, el usuario puede revisar el estado y los detalles de la Packing List, asegurándose de que los pedidos correctos hayan sido incluidos.

La revisión permite verificar la cantidad de pedidos, ítems y unidades, así como el estado actual de cada pedido. Este paso es clave para evitar errores en el proceso de surtido.


Podrá también revisarse el contenido de cada pedido que componen una Packing List dando clic en el icono a la derecha de cada pedido.

  • SURTIDO DE LA PACKING LIST

En este paso, el picker asignado comienza el proceso de surtido, para lo cual debe hacer clic en "Surtir Orden" desde el menú de Acciones en la consola. A partir de ahí, el picker se encarga de retirar los artículos del almacén y prepararlos para el envío.

Esta etapa es clave, ya que es cuando se realiza físicamente la preparación de los pedidos. El sistema va registrando el avance, mostrando cuántos pedidos se han completado y cuántos están aún pendientes, lo que asegura un control eficiente y preciso del proceso de surtido.


En el surtido de una orden, el picker asignado empieza a trabajar con los ítems dentro de la Packing List. Desde la pantalla de Surtir Packing List , el operador tiene acceso a todos los detalles relevantes para completar los pedidos.

En la parte superior, está la sección de Cabecera, donde se muestran los datos clave de la Packing List: el número de la lista, el estado actual (en este caso, "En validación"), la fecha de creación y quién la creó. También se puede ver el usuario picker asignado, el turno en el que operará (en este ejemplo, el turno tarde de 14:01 a 22:00), y la cantidad total de artículos y unidades a surtir. Toda esta información ayuda a que el picker tenga una visión clara de lo que tiene que hacer.

En la sección de Artículos, el picker puede introducir un código de barras o SKU para validar el ítem que está preparando. También puede revisar los ítems que ya están listados. Para cada ítem, se muestran detalles como el código de barras, SKU, una descripción del producto, la cantidad total pedida y un campo donde el picker debe ingresar la Cantidad Total Surtida.

En caso de que no pueda surtir la cantidad completa de un ítem, puede elegir el motivo en la columna Motivo de faltante. Entre las opciones disponibles están "Falta de stock", "Faltante - Artículo", y "Faltante - Orden". Los motivos de faltantes que aquí se listen seran los definidos por el retailer.

Una vez que el picker ha completado la preparación de los ítems, ya sea surtidos o con faltantes, debe hacer clic en Confirmar para registrar el avance y actualizar la Packing List. Si necesita cancelar el proceso por alguna razón, también tiene la opción de hacer clic en Cancelar.

Este paso es fundamental para garantizar que los pedidos se preparen correctamente y cualquier faltante o error quede registrado, permitiendo que el proceso avance de manera ordenada y eficiente.


Una vez que el picker ha completado la preparación de los ítems, ya sea surtidos o con faltantes, debe hacer clic en Confirmar para registrar el avance y actualizar la Packing List. Si necesita cancelar el proceso por alguna razón, también tiene la opción de hacer clic en Cancelar.

De confirmarse la Packing List, se presentara un popUp pidiendo reconfirmación ya que esta accion no puede rdeshacerse.


Este paso es fundamental para garantizar que los pedidos se preparen correctamente y cualquier faltante o error quede registrado, permitiendo que el proceso avance de manera ordenada y eficiente.

  • PREPARACIÓN DE LA PACKING LIST

Una vez que has surtido la orden, el sistema pasara nuevamente a la pantalla del Listado de Packing List, donde podra observarse que el estado y opciones disponibles de la Packing List ha cambiado.

La Packing List ya aparece en estado "Surtido" y, al seleccionar el boton "Acciones", se mostrara la opcion "Preparar". Al hacer clic en esta opción, se mostrará una nueva pantalla en la que pordán gestionarse los pedidos incluidos en la Packing List. Esta acción es esencial para iniciar el proceso de preparación de los productos.



En la siguiente pantalla, se presenta un encabezado claro que te indica el número de la Packing List y el progreso del surtido de los pedidos. Aquí es donde es comienza a trabajar con cada pedido individualmente, revisando qué ítems ya están listos y cuáles necesitan atención adicional.

Se muestra el número total de pedidos y cuántos de estos ya han sido completados. El progreso se presenta de manera visual con una barra de progreso que ayuda a identificar el avance. Esta visualización clara y directa es especialmente útil para mantener el control durante el proceso operativo.

Cada pedido dentro de la Packing List tiene su propio estado, y desde la sección de Pedidos se visualizan detalles como el número interno y externo de cada pedido, si están completados, cancelados o si tienen algún motivo de rechazo. Esta información es vital para garantizar que el proceso de surtido esté correctamente documentado, y en caso de que algo no pueda surtirse, se sepa el motivo exacto.

Además, cada ítem se puede gestionar directamente desde la tabla, lo que te permite preparar los pedidos de manera organizada y eficiente. Si todo está en orden, pede confirmarse la preparación del pedido o, si es necesario, cancelar la preparación de algún ítem. Esto garantiza que el control del proceso esté siempre en tus manos.


  • Pedido 1 de la Packing List



  • Pedido 2 de la Packing List


Detalle de la pantalla de Preparación de Pedidos:

Surtido de pedidos de Packing List: #: Esta sección muestra un resumen general del estado del surtido de los pedidos asociados al Packing List.

  • Número del Packing List: Indica el número único que identifica al Packing List.

  • Total de pedidos: Muestra el número total de pedidos asociados a este Packing List.

  • Total pedidos completos: Indica cuántos de esos pedidos ya han sido completados.

  • Barra de progreso: Representa visualmente el porcentaje de pedidos completados, mostrando la proporción de pedidos completos sobre el total.


Pedidos: Muestra una tabla con los pedidos asociados al Packing List, incluyendo detalles sobre su estado de preparación y opciones de acción para cada pedido.

  • Número interno: Un identificador interno del sistema para el pedido.

  • Número externo: El número de pedido externo, proveniente de una fuente como un sistema ERP o tienda.

  • Completado: Un indicador visual que señala si el pedido ha sido completado. En caso negativo, aparecerá un ícono de prohibido (fa-ban) en rojo.

  • Cancelado: Indica si el pedido fue cancelado.

  • Motivo de rechazo: Si un pedido fue rechazado, aquí se mostrará el motivo de rechazo.

  • Acciones:

    • Completar: Permite seleccionar el pedidio de la Packing List que se desea prepara en ese momento.
    • Ver: Permite visualizar más detalles de un pedido de la Packing List completo.
    • En preparación: Es el pedido que se prepara en ese momento,  se indicará con un texto en verde.


Detalle de la orden:

Esta sección muestra un resumen detallado de la orden seleccionada y permite interactuar con la misma, añadiendo notas, seleccionando un motivo de rechazo y confirmando o cancelando la operación.

  • Cabecera: Esta sección muestra un resumen detallado de la orden seleccionada. Incluye la información más relevante para el seguimiento y gestión del pedido.
    • Número externo: Número de referencia externo del pedido (ej. número de pedido en la tienda o ERP).

    • Número interno: Identificador único interno del sistema para el pedido.

    • Origen: Origen del pedido, indicando la tienda desde donde se originó.

    • Tipo de pedido: Define el tipo de pedido, por ejemplo, si es un pedido normal o especial.

    • Canal: Canal desde donde se realizó el pedido (ej. "bridge").

    • Estado: Estado actual del pedido, como "Pendiente de preparación".

    • Notas: Cualquier nota adicional agregada al pedido, como detalles especiales de procesamiento.

    • Fecha requerida: La fecha en la que se requiere que el pedido esté listo o entregado.

    • En Packing List: Indica si el pedido está incluido en un Packing List.

    • Número Packing List: Muestra el número del Packing List en el que está incluido el pedido.

    • Motivo de rechazo: Si aplica, aquí se muestra el motivo por el cual el pedido fue rechazado.

    • Cantidad de paquetes: El número de paquetes asignados al pedido.

    • Fecha de vencimiento: Si aplica, muestra la fecha de vencimiento de productos en el pedido.

  • Datos del Cliente:
    • Cliente: Nombre del cliente que realizó el pedido.
    • Tipo y Número de documento: Tipo de identificación (ej. DNI) y su número correspondiente.
    • Dirección: Dirección completa del cliente, incluyendo ciudad, provincia y país.
    • Correo electrónico: Dirección de correo electrónico del cliente.
    • Cod Cliente ERP: Código del cliente en el sistema ERP, si aplica.
    • Vendedor externo: Información del vendedor externo, si aplica.
    • Modalidad de entrega: Muestra la modalidad de entrega (ej. envío a domicilio).
    • Notas contacto: Notas adicionales relacionadas con el contacto del cliente.

  • Input de Notas: El campo de Notas permite al usuario ingresar comentarios adicionales relacionados con el pedido. Este campo está representado por un input de texto. El usuario puede ingresar información complementaria sobre el pedido, como instrucciones específicas o comentarios para otros operadores.

  • Combo de Motivos de rechazo: En caso de que un pedido no pueda ser preparado o se cancele, este combo permite seleccionar un motivo de rechazo. El combo incluye opciones como Falta de stock, Faltante - Artículo, Faltante - Orden. Las opciones que aqui se presenten dependeran de los motivos de rechazo definidos por el retailer. El usuario debe seleccionar un motivo de rechazo antes de proceder a la cancelación de la preparación del pedido.

  • Botón "Confirmar": El botón Confirmar permite al usuario confirmar la preparación del pedido. Al hacer clic en este botón, se registra que el pedido ha sido preparado y se avanza al siguiente pedido, en caso de existir.

  • Botón "Cancelar": El botón Cancelar permite cancelar la preparación del pedido. Si el usuario decide cancelar, se avanza al siguiente pedido sin completar la operación actual. Al hacer clic, el sistema solicita una confirmación antes de cancelar cualquier cambio realizado en la preparación del pedido. Si el usuario confirma la cancelación, el pedido es marcado como cancelado.


Transacciones asociadas: Esta sección presenta las transacciones asociadas al pedido, mostrando detalles de las operaciones que han sido realizadas.

  • Tienda: Identifica la tienda donde se realizó la transacción.

  • Terminal: Número de la terminal utilizada.

  • Nro.: Número de la transacción realizada.

  • Operador: Operador responsable de la transacción.

  • Fecha: Fecha y hora de la transacción.

  • Comprobante fiscal: Número y tipo de comprobante fiscal generado.


Detalle: La sección Detalle es una parte fundamental para gestionar y preparar los artículos de un pedido. Aquí el operador tiene la posibilidad de ver los artículos del pedido, buscar por SKU, indicar cuántos de esos artículos se han surtido y validar dicha operación. A continuación se proporciona una descripción detallada de los elementos interactivos en esta sección y cómo operarlos de forma clara para el usuario final.

  • Tabla de artículos: La tabla en esta sección lista todos los artículos que forman parte del pedido. Las columnas principales son:
    • Depósito: El almacén o depósito de donde se obtiene el artículo.
    • Código (SKU): El código de identificación del artículo.
    • Descripción: Una descripción breve del artículo.
    • Cantidad ordenada: La cantidad total que se pidió para ese artículo.
    • Cantidad a surtir: La cantidad que el operador debe surtir o despachar.
    • Precio unitario: El precio de una unidad de ese artículo.
    • Descuento: Si aplica, muestra el descuento aplicado al artículo.
    • Paquete: Información adicional sobre el paquete o agrupación del artículo.
  • Operación de la Tabla:
    • Columna "Cantidad a surtir": Esta columna permite al usuario final ingresar la cantidad de artículos que se están surtiendo. Este es un campo de entrada interactivo donde el operador puede escribir el número de unidades que está surtiendo en ese momento. El sistema valida automáticamente que la cantidad ingresada no exceda la cantidad ordenada. El usuario debe ingresar la cantidad de artículos surtidos, teniendo en cuenta que no se puede ingresar una cantidad mayor a la cantidad ordenada. Si el usuario intenta ingresar una cantidad mayor, el sistema mostrará un mensaje de error diciendo: "La cantidad excede lo ordenado".
    • Color del campo:
      • Blanco: La cantidad a surtir es 0, indicando que no se ha surtido aún.
      • Naranja: La cantidad a surtir es menor que la cantidad ordenada.
      • Verde claro: La cantidad a surtir es igual a la cantidad ordenada, lo cual indica que se ha surtido completamente el artículo.


  • Input de búsqueda por SKU (Código de barras/SKU): Este campo de búsqueda está diseñado para que el operador pueda buscar un artículo específico utilizando su SKU o código de barras. El operador escanea o ingresa manualmente el código del artículo que desea buscar. Cuando se ingresa un SKU válido, el sistema resaltará el artículo correspondiente en la tabla.
    • Operación:
      1. Ingresar el SKU en el campo "Código de barras/SKU".
      2. El sistema automáticamente buscará el artículo en la tabla de "Detalle".
      3. Si el artículo está en la tabla, será resaltado para su validación.
      4. Si no se encuentra el artículo, el sistema muestra un mensaje de error: "El artículo no se encuentra en el listado".


  • Campo "Cantidad por Unidad": Este campo de entrada se activa solo cuando se ha ingresado un SKU válido en el campo de búsqueda de SKU. Sirve para indicar la cantidad de unidades que se desean validar para el artículo seleccionado. El campo está inicialmente deshabilitado. Solo se habilita cuando se ha ingresado un SKU válido. El operador ingresa el número de unidades que desea surtir para el artículo seleccionado.
    • Restricción: Este campo solo permite ingresar números mayores que cero y menores o iguales a la cantidad ordenada.
    • Validación: Si el operador ingresa una cantidad mayor a la disponible, el sistema mostrará un error diciendo: "La cantidad ingresada supera a la faltante para recepcionar".


  • Botón "Validar": Una vez que el operador ha ingresado el SKU y la cantidad de unidades a surtir, este botón se utiliza para validar el artículo.
    • Operación:
      1. El operador ingresa el SKU en el campo de búsqueda.
      2. Una vez encontrado el artículo y habilitado el campo Cantidad por Unidad, el operador ingresa la cantidad a surtir.
      3. Finalmente, hace clic en el botón Validar para confirmar la operación.
      4. Si el artículo se valida correctamente, el sistema mostrará un mensaje de éxito: "Artículo validado".
      5. Si no es posible validar, el sistema indicará el problema con un mensaje de error, como "Debe ingresar una cantidad mayor a 0" o "Debe ingresar un código de barras".


Totales:  Presenta un resumen de los montos totales del pedido, desglosados en diferentes conceptos.

  • Campos de la tabla:
    • Monto Bruto: Total antes de descuentos o impuestos.

    • Descuento Promo: Descuentos aplicados por promociones.

    • Descuento Manual: Descuentos aplicados manualmente.

    • IVA: Monto de IVA aplicado.

    • Impuestos internos: Monto de impuestos internos aplicados.

    • Percepciones: Monto de percepciones aplicadas.

    • Monto Neto: Total neto a pagar, luego de aplicar descuentos e impuestos.


Pagos: Esta sección muestra los detalles de los pagos realizados para el pedido.

  • Campos de la tabla:
    • Medio de pago: Tipo de pago realizado (ej. efectivo, tarjeta).

    • Monto: Monto pagado.

    • Monto recargo: Si se aplicó un recargo, se muestra el monto aquí.

    • % recargo: Porcentaje de recargo aplicado.

    • Fecha de pago: Fecha en la que se realizó el pago.

    • Código de pago: Código utilizado para identificar el pago.

    • Plan: Plan de pagos utilizado, si aplica.

    • Vendedor: Nombre del vendedor que procesó el pago.

    • Cód autorización: Código de autorización del pago.

    • Cupón/Lote: Información de cupón o lote utilizado en el pago.

    • Cuotas: Número de cuotas del plan de pago.

    • Nro de referencia: Número de referencia para el pago.


Información de envío: Muestra los detalles relacionados con el envío del pedido.

  • Campos de la tabla:
    • Paquete: Número del paquete de envío.

    • Código de tracking: Código para rastrear el paquete.

    • URL de tracking: Enlace para realizar el seguimiento del envío.

    • Compañía: Compañía de transporte utilizada para el envío.

    • Tipo: Tipo de envío (ej. entrega a domicilio).

    • Dirección: Dirección de entrega.

    • Información adicional: Información adicional sobre el envío.


Workflow: Esta sección muestra el historial de cambios de estado de la orden dentro del flujo de trabajo (Workflow).

  • Campos de la tabla:
    • Estado: Estado actual o anterior de la orden.

    • Fecha: Fecha y hora del cambio de estado.

    • Último cambio: Fecha del último cambio de estado.

    • Notas: Notas relacionadas con el cambio de estado.

    • Usuario: Usuario que realizó el cambio.

    • Originador: Identificación del sistema o usuario que originó el cambio.


Auditoría: Registra todas las acciones realizadas sobre la orden, proporcionando un historial detallado para auditoría.

  • Campos de la tabla:
    • Acción: Acción realizada sobre la orden (ej. creación, modificación).

    • Fecha: Fecha y hora de la acción.

    • Usuario: Usuario que realizó la acción.

    • Estado actual: Estado de la orden después de la acción.

    • Notas: Notas sobre la acción realizada.

    • Origen: Indica si la acción fue realizada por un usuario o automáticamente por el sistema.



  • PACKING LIST CERRADA

Una vez que la preparación del Packing List ha sido completada, el sistema redirige automáticamente al usuario a la pantalla de Listado de Packing Lists. En esta pantalla, se podrá observar que el Packing List aparece con el estado Cerrado, lo que indica que todas las acciones asociadas a este proceso han finalizado exitosamente.

Al lado derecho de cada línea del Packing List cerrado, se encuentra el menú de Acciones, que ofrece ahora solo dos opciones:

  1. Ver: Esta opción permite acceder al detalle completo del Packing List, donde el usuario puede revisar toda la información asociada a los pedidos, productos y cantidades gestionadas sin posibilidad de editar.

  2. Historial: Esta opción permite consultar un registro completo de los eventos y cambios relacionados con el Packing List, útil para auditorías o revisiones posteriores.



  • HISTORIAL DE PACKING LIST

En esta pantalla, el usuario puede visualizar la información detallada de un Packing List que ya ha sido cerrado. Aquí se presentan todos los datos clave del Packing List, como el estado, la cantidad de artículos, la fecha de creación, así como los pedidos y artículos asociados. También se incluye el historial de acciones realizadas sobre el Packing List, y las auditorías pertinentes. Esta página permite al usuario revisar el contenido exacto del Packing List y obtener una visión completa del proceso de preparación y cierre.


  • CABECERA

Al acceder a la pantalla, se presenta la Cabecera, donde se muestran los datos generales del Packing List. El número del Packing List está claramente visible, seguido del estado actual, que en este caso es "Cerrado". También se indica la fecha en la que se creó el Packing List, así como el usuario que lo generó y el picker asignado para la preparación de los pedidos. Además, se detalla el turno asignado al proceso, indicando la franja horaria en la que se realizó la tarea. La cabecera también incluye el total de artículos y unidades preparadas en el Packing List, ofreciendo una visión clara de la cantidad de productos gestionados. En la esquina superior derecha, el usuario dispone de opciones adicionales como imprimir el detalle del Packing List o volver al listado general de Packing Lists.


  • PEDIDOS

A continuación, la sección de Pedidos presenta una tabla que lista todos los pedidos que componen el Packing List. Cada fila de la tabla incluye información sobre el estado de surtido del pedido, el canal desde donde se originó, el tipo de pedido, así como el número interno y externo del mismo. Además, se muestra la fecha requerida para la entrega del pedido y la cantidad de artículos que contiene. En caso de que un pedido haya sido rechazado, se especifica el motivo del rechazo. El usuario puede hacer clic en el botón correspondiente para acceder al detalle completo de cada pedido asociado, lo que le permite realizar un seguimiento detallado de su contenido y estado.


  • ARTÍCULOS

La sección de Artículos ofrece una tabla con todos los productos que forman parte del Packing List. Cada artículo está identificado por su código SKU y código de barras, y se incluye una descripción para facilitar su identificación. La tabla también detalla cuántas unidades de cada artículo fueron pedidas, cuántas se controlaron durante el proceso de preparación, y si hay cantidades pendientes de liberar. En caso de que existan faltantes en alguno de los artículos, se indicará el motivo del faltante.


  • HISTORIAL

La sección de Historial muestra los diferentes estados por los que ha pasado el Packing List desde su creación. En esta tabla, el usuario puede consultar en qué fechas se realizaron cambios de estado, quién fue el responsable de cada cambio, y si hubo notas o comentarios asociados a dichos cambios. Esto proporciona una trazabilidad completa del proceso y permite entender qué acciones se han realizado sobre el Packing List y en qué momentos.


  • AUDITORÍA

En la sección de Auditoría, se detalla cada acción ejecutada sobre el Packing List. Esta tabla incluye la descripción de las acciones (por ejemplo, cambios de estado), la fecha y hora en la que fueron realizadas, y el usuario responsable de cada acción. También se presenta el estado del Packing List después de cada acción, así como cualquier nota relevante que pueda haber sido registrada durante el proceso. Esto asegura que el usuario final tenga acceso a un registro completo de las operaciones que afectaron al Packing List.



  • VER PACKING LIST

Cuando el usuario hace clic en "Ver" desde el botón "Acciones" de una Packing List cerrada, se abre una ventana modal que muestra el Historial de la Packing List. Esta ventana es útil para revisar cada cambio de estado que ha atravesado el documento desde su creación hasta su cierre, junto con detalles adicionales como el usuario que realizó cada acción y la fecha y hora correspondientes.


Aqui se listan de manera cronológica todos los cambios de estado que ha tenido la Packing List. Cada fila de la tabla incluye tres columnas clave:

  1. Estado: Esta columna muestra los diferentes estados por los que ha pasado la Packing List. Ejemplos comunes de estos estados incluyen "Creada", "En validación", "Surtido", "Parcial" y finalmente "Cerrado".

  2. Usuario: Esta columna indica el nombre del usuario que realizó el cambio de estado, proporcionando trazabilidad y visibilidad sobre quién ha gestionado la lista en cada etapa del proceso.

  3. Fecha: Aquí se muestra la fecha y hora exacta en la que ocurrió el cambio de estado, permitiendo seguir el desarrollo temporal de las acciones realizadas.

Este historial permite al usuario final realizar un seguimiento detallado de las acciones realizadas sobre la Packing List, identificar en qué momento se realizaron los cambios y quién estuvo involucrado en cada paso. Esta información es clave para la auditoría y control interno de los procesos de surtido.







  • Sem rótulos