INTRODUCCIÓN
Este documento está diseñado para proporcionar una visión clara y estructurada sobre el uso e implementación del Bridge Plugin Informes dentro del ecosistema de Bridge. Su propósito es servir como referencia tanto para usuarios técnicos como para aquellos sin conocimientos avanzados, asegurando que cualquier persona interesada pueda comprender cómo funciona y cómo sacarle el máximo provecho.
Objetivo del Documento
Este documento busca proporcionar una guía clara sobre:
- Cómo funciona el Bridge Plugin Informes y su integración con el sistema.
- Qué beneficios aporta respecto a los reportes tradicionales.
- Cómo se configura y se gestiona un plugin de informes.
- Mejores prácticas para optimizar su uso y evitar problemas de rendimiento.
- Casos de uso reales, como la generación de reportes específicos por usuario o franquicia.
¿A quién está dirigido?
Este documento está pensado para:
- Administradores del sistema y usuarios de negocio, que desean conocer cómo acceder y utilizar los reportes dentro de Bridge.
- Desarrolladores e implementadores, que trabajarán en la configuración y personalización de los plugins de informes.
- Equipos de soporte y consultoría, que necesitan comprender la estructura y funcionalidades del plugin para brindar asistencia eficiente.
¿Qué es un PlugIn?
Un plugin en el contexto de Bridge es un componente modular y extensible que permite añadir nuevas funcionalidades a Bridge sin necesidad de modificar su código base. En este caso, los plugins están diseñados para la generación y gestión de reportes personalizados, permitiendo que cada cliente o implementación pueda adaptar la visualización de datos a sus necesidades específicas.
Los plugins funcionan de manera autónoma y se integran con Bridge a través de una configuración en JSON, donde se define su comportamiento, los endpoints que expondrá y los reportes que ofrecerá. Este mecanismo permite que los plugins se registren y sean reconocidos por el sistema, sin intervención manual, a través de un proceso de comunicación periódica conocido como heartbeat (cada 30 segundos el plugin se registra y mantiene su conexión activa con Bridge).
En términos técnicos, un plugin de Bridge:
- Se desarrolla de manera independiente, sin necesidad de modificar el código de Bridge.
- Se comunica con Bridge a través de una API, permitiendo su integración en los menús y opciones del sistema.
- Puede ofrecer múltiples reportes, cada uno con sus propios filtros y parámetros de consulta.
- Puede utilizar los controles de filtrado de Bridge, asegurando que los datos mostrados sean relevantes para el usuario autenticado.
- Se ejecuta dentro de un iframe en la interfaz de Bridge, lo que permite mostrar contenido web personalizado sin afectar la estructura del sistema.
Este enfoque modular facilita la escalabilidad y permite que diferentes clientes puedan utilizar reportes específicos sin afectar la estabilidad de Bridge, además de ofrecer una alternativa flexible para la evolución de la plataforma sin comprometer versiones cerradas del sistema.
Estructura y Composición de un Plugin en Bridge
Un plugin en Bridge es un componente modular que permite extender las funcionalidades del sistema sin modificar su núcleo. Se integra mediante una estructura predefinida basada en un archivo de configuración en JSON, el uso de endpoints API y la renderización de su contenido dentro de Bridge mediante un iframe.
A continuación, se detalla la composición de un plugin y los elementos clave que lo conforman.
🔹 Componentes Principales de un Plugin en Bridge
1️⃣ Archivo de Configuración (JSON)
El núcleo de la configuración de un plugin se define en un archivo JSON que describe sus características y funcionalidades. Este archivo incluye:
📌 Identificación del Plugin:
Código único que lo distingue dentro de Bridge.
Nombre y descripción del plugin.
Versión del plugin.
📌 Ubicación y Disponibilidad:
Define en qué entornos estará disponible: Central, Tienda o Terminal.
Puede replicarse en tiendas o ejecutarse de forma centralizada.
📌 Definición de Endpoints:
Listado de endpoints que el plugin expone para ser consumidos por Bridge API.
Incluye URL de acceso, métodos y parámetros requeridos.
📌 Reportes Disponibles:
Sección donde se detallan los reportes que el plugin proporcionará.
Incluye la URL de acceso al reporte, el título, la descripción y los parámetros de filtrado.
📌 Parámetros de Filtros:
Listado de filtros que se mostrarán en la interfaz de Bridge antes de ejecutar el reporte.
Puede incluir opciones como tienda, terminal, fecha, estado, número de transacción, etc.
{ "pluginCode": "example_plugin", "name": "Reporte de Transacciones", "description": "Este plugin muestra un reporte de transacciones realizadas", "version": "1.0", "location": ["Central", "Tienda"], "endpoints": [ { "code": "transactions_report", "url": "https://mi-plugin.com/reporte", "title": "Transacciones Realizadas", "description": "Muestra todas las transacciones realizadas en un período de tiempo" } ], "filters": [ { "type": "text", "name": "transaction_id", "label": "Número de Transacción" }, { "type": "date", "name": "date_range", "label": "Rango de Fecha" } ] }
2️⃣ Librería de Comunicación: Bridge API Lib
Para integrarse con Bridge, los plugins utilizan la librería Bridge API Lib, que facilita la comunicación con el sistema.
📌 Registro Automático del Plugin:
- Cada 30 segundos, el plugin envía un "heartbeat" a la API de Bridge.
- Si Bridge recibe por primera vez un plugin, lo registra automáticamente en su base de datos.
- Se almacena en la colección Integration Status.
📌 Actualización Dinámica:
- Si un plugin cambia su configuración, el siguiente "heartbeat" actualizará la información en Bridge.
📌 Manejo de Sesiones y Seguridad:
- El plugin puede recibir información del usuario autenticado y sus permisos.
3️⃣ Endpoints del Plugin
Los plugins deben proporcionar una serie de endpoints API que permiten a Bridge interactuar con ellos.
📌 Ejemplo de Endpoints:
/reporte
→ Devuelve el reporte con los datos solicitados./status
→ Indica si el plugin está activo y disponible./config
→ Devuelve la configuración actual del plugin.
{ "status": "success", "data": [ { "transaction_id": "12345", "date": "2024-02-25", "store": "Sucursal 1", "amount": 1500.00 }, { "transaction_id": "12346", "date": "2024-02-25", "store": "Sucursal 2", "amount": 2300.50 } ] }
4️⃣ Renderización del Plugin en Bridge
Una vez que un reporte es solicitado, Bridge lo carga dentro de un iframe en la interfaz de usuario.
📌 Funcionamiento del iframe:
- El iframe muestra el contenido del reporte dentro de Bridge, pero el procesamiento y renderización son responsabilidad del plugin.
- Puede utilizar cualquier tecnología web para la presentación (HTML, CSS, JavaScript).
- Los datos deben ser obtenidos y formateados por el plugin antes de ser mostrados.
📌 Opciones de Visualización:
- Tablas dinámicas con paginación y filtros.
- Gráficos y reportes visuales.
- Exportación a formatos como Excel, CSV o PDF.
5️⃣ Gestión de Reportes y Permisos
Los reportes generados por los plugins pueden aprovechar los controles de acceso de Bridge para restringir la visualización según el usuario.
📌 Control de Accesos y Seguridad:
- Bridge puede proporcionar filtros predeterminados que restringen la información según el usuario.
- Si el plugin maneja sus propios filtros, debe asegurarse de aplicar las restricciones adecuadas.
📌 Modo de Ejecución:
- Los reportes pueden ejecutarse en tiempo real o configurarse para generar reportes offline en segundo plano.
Primeros Pasos para Implementar un Plugin en Bridge Plugin Informes
Para implementar un plugin de informes en Bridge, es necesario seguir una serie de pasos iniciales que garantizan su correcto registro, configuración y funcionamiento dentro del sistema. A continuación, se detallan los aspectos clave del setup inicial, su configuración y la manera en que se conecta e interactúa con Bridge.
1. Configuración Inicial del Plugin
Los plugins en Bridge se basan en un archivo de configuración en JSON, el cual define su comportamiento, los reportes que ofrecerá y cómo se visualizarán dentro de la interfaz del sistema.
Para que un plugin funcione correctamente, es necesario:
Definir su configuración en un archivo JSON, donde se establecen parámetros clave como:
- Código único del plugin.
- Descripción y URL de ejecución.
- Reportes disponibles y sus parámetros de filtrado.
- Ubicaciones dentro de Bridge donde estará disponible.
Registrar el plugin en Bridge, lo cual se realiza automáticamente a través de la librería Bridge API Lib.
Definir los endpoints que proporcionarán los reportes y los datos necesarios.
2. ¿Cómo se Conecta un Plugin con Bridge?
La conexión entre un plugin y Bridge se establece mediante la librería Bridge API Lib, que facilita la comunicación y permite que el plugin se registre y funcione dentro del ecosistema de Bridge. Esta integración es clave para garantizar que los plugins puedan operar sin intervención manual y se mantengan siempre sincronizados con el sistema.
2.1 Proceso de Registro y Comunicación
El registro y mantenimiento de un plugin dentro de Bridge se realiza a través de un mecanismo de heartbeat. Este proceso consiste en lo siguiente:
Inicialización del Plugin
- Cuando se ejecuta un plugin, se carga la librería Bridge API Lib, la cual facilita su integración con Bridge.
- Se define un archivo de configuración en JSON, donde se especifica la información clave del plugin, como su código único, descripción, ubicación dentro de Bridge y los reportes que proporcionará.
Envío Periódico de Información (Heartbeat)
- Cada 30 segundos, el plugin envía un mensaje de "heartbeat" a la API de Bridge.
- Este mensaje contiene la configuración actualizada del plugin y sirve para mantener la conexión activa.
- Si el plugin no envía este mensaje, Bridge lo considera inactivo y lo oculta de las interfaces de usuario.
Registro Automático del Plugin
- Cuando Bridge recibe el primer mensaje de un plugin, lo registra automáticamente en su base de datos dentro de la colección Integration Status.
- Esto permite que el plugin sea visible dentro de Bridge, tanto en el Monitor de Integraciones como en el Menú de Reportes.
Disponibilidad en la Interfaz de Bridge
- Una vez registrado, el plugin estará disponible en "Otros Reportes", dentro del menú de reportes de Bridge.
- Los reportes definidos en el plugin se podrán visualizar y ejecutar según los permisos de usuario.
2.2 Ubicación en la Base de Datos
Los plugins pueden ejecutarse en diferentes ubicaciones dentro del ecosistema de Bridge, lo que permite flexibilidad en su uso. En el archivo de configuración JSON, se define el parámetro location, que indica en qué entornos estará disponible el plugin. Algunas opciones son:
- Central: El plugin se ejecuta en el servidor central, accediendo a datos de múltiples tiendas.
- Store (Tienda): Se instala y ejecuta a nivel de una tienda específica, consultando su propia base de datos.
- Terminal: Puede ejecutarse directamente en una terminal específica dentro de una tienda.
Si un plugin está registrado en Central, pero se replica en las tiendas, su ejecución seguirá obteniendo los datos desde la base de datos centralizada. En cambio, si se configura como plugin local en la tienda, operará sobre la base de datos propia de la tienda, sin depender de la central.
2.3 Ventajas de la Conexión con Bridge API Lib
El uso de Bridge API Lib para la conexión entre los plugins y Bridge proporciona múltiples beneficios:
✅ Automatización del registro y actualización, sin necesidad de intervención manual.
✅ Sincronización en tiempo real, asegurando que siempre se ejecuta la última versión del plugin.
✅ Gestión centralizada, con visibilidad en el Monitor de Integraciones de Bridge.
✅ Flexibilidad en la ubicación, permitiendo ejecución en Central o Tiendas según las necesidades del cliente.
Gracias a este mecanismo, los plugins pueden ser fácilmente desplegados, actualizados y gestionados dentro del ecosistema Bridge, asegurando una experiencia optimizada tanto para desarrolladores como para usuarios finales.
3. ¿Cómo y Dónde se Visualiza el Plugin?
Una vez configurado y registrado correctamente, el plugin se integra dentro de Bridge y puede visualizarse en diferentes secciones del sistema. Su aparición en la interfaz dependerá de la configuración establecida en el archivo JSON y de los permisos de usuario.
3.1 Secciones donde se Visualiza el Plugin
1. Monitor de Integraciones
En esta sección se listan todos los plugins registrados en Bridge.
Permite verificar el estado del plugin, asegurando que esté activo y enviando correctamente los "heartbeats".
Es útil para monitorear qué plugins están disponibles y funcionando dentro del sistema.
2. Menú de Reportes - Otros Reportes
Si el plugin está diseñado para generar reportes, estos aparecerán en el menú de Reportes → Otros Reportes dentro de Bridge.
Los reportes estarán organizados según la configuración definida en el JSON del plugin.
Cada reporte podrá contar con filtros específicos para personalizar la visualización de datos.
3. Interfaz Embebida en un iframe
- Al ejecutar un reporte del plugin, este se renderiza dentro de un iframe, integrando su contenido dentro de Bridge.
- Este iframe permite que la interfaz del plugin se visualice sin salir de la plataforma.
- El plugin podrá mostrar datos en tablas dinámicas, gráficos u otros formatos, dependiendo de su configuración.
3.2 Configuración de la Ubicación del Plugin
La visibilidad del plugin dentro de Bridge depende de su configuración en el archivo JSON, donde se define su ubicación dentro del sistema.
- Central: El plugin se ejecuta en la instancia central de Bridge, permitiendo acceder a datos de todas las tiendas conectadas.
- Store (Tienda): Se ejecuta en una tienda específica, mostrando solo los datos correspondientes a esa ubicación.
Si el plugin se encuentra en Central, pero está disponible para tiendas, este podrá replicarse en cada tienda, aunque seguirá obteniendo los datos desde la base centralizada. En cambio, si se configura directamente en la tienda, el plugin accederá a su propia base de datos local.
3.3 Permisos y Accesos
Para garantizar la seguridad y restringir el acceso a la información, Bridge permite asociar los reportes del plugin a roles y permisos de usuario. Esto significa que:
✅ Un usuario solo podrá ver los reportes y tiendas a los que tenga acceso.
✅ Si un usuario tiene acceso limitado a ciertas tiendas o franquicias, solo verá información correspondiente a su perfil.
✅ Los reportes pueden ser configurados para que solo ciertos grupos de usuarios los visualicen.
Esta funcionalidad es clave para empresas con múltiples sucursales o franquicias, donde es necesario que cada usuario acceda solo a la información relevante para su función.
La integración de los plugins de informes en Bridge permite visualizar y gestionar reportes de manera centralizada o descentralizada, dependiendo de la configuración y los permisos definidos. Al aparecer en el Monitor de Integraciones, el Menú de Reportes y ejecutarse dentro de un iframe, se garantiza una experiencia fluida y una administración eficiente de la información dentro del sistema.
Opciones de Configuración del Reporte
- Los filtros disponibles pueden ser gestionados por Bridge o directamente por el plugin dentro del iframe.
- Si Bridge proporciona los filtros, estos se ajustan automáticamente según los permisos del usuario (por ejemplo, mostrando solo las tiendas asociadas).
- En caso de que el plugin maneje sus propios filtros, estos se renderizan dentro del iframe del reporte.
4. ¿Cómo se Ejecutan los Reportes en el Plugin?
Cuando un usuario selecciona un reporte, el sistema inicia un flujo de ejecución estructurado para obtener y visualizar los datos solicitados, generándose una solicitud (request) al plugin con los parámetros definidos. Este proceso garantiza que los reportes sean generados de manera eficiente y con la información precisa, respetando los filtros aplicados y los permisos de usuario.
4.1 Flujo de Ejecución de un Reporte
El proceso de ejecución de un reporte en el plugin sigue estos pasos:
1️⃣ Selección del Reporte
- El usuario accede al menú "Otros Reportes" dentro de Bridge.
- Selecciona el reporte deseado desde la lista de informes disponibles.
2️⃣ Aplicación de Filtros
- Se presentan los filtros configurados en el JSON del plugin.
- Estos filtros pueden ser gestionados por Bridge (según permisos de usuario) o directamente por el plugin dentro del iframe.
- Algunos filtros comunes incluyen tienda, terminal, rango de fechas, estado de transacción, entre otros.
3️⃣ Generación de la Solicitud (Request)
- Una vez definidos los filtros, el usuario presiona el botón de búsqueda.
- Bridge genera una solicitud HTTP (request) al endpoint del plugin, enviando los parámetros seleccionados.
- El plugin recibe esta solicitud y la procesa para recuperar los datos solicitados.
4️⃣ Consulta y Procesamiento de Datos
- El plugin ejecuta la consulta sobre la base de datos configurada.
- Puede acceder a la base de Bridge (Central o Tienda) o a una fuente de datos propia del plugin.
- Se formatean y estructuran los resultados según la configuración definida.
5️⃣ Renderización y Visualización del Reporte
- Los datos recuperados se envían a Bridge, donde se renderizan dentro de un iframe embebido en la interfaz.
- Dependiendo del diseño del plugin, los datos pueden mostrarse en:
✅ Tablas dinámicas (tipo DataTable) con búsqueda y ordenamiento.
✅ Gráficos y visualizaciones avanzadas.
✅ Listados con opciones de exportación (Excel, PDF, CSV).
4.2 Opciones Adicionales en la Ejecución del Reporte
✅ Paginación y Manejo de Grandes Volúmenes de Datos
- Si el reporte devuelve una gran cantidad de registros, el plugin puede implementar paginación para evitar tiempos de carga excesivos.
- Se recomienda configurar un límite de registros por consulta para optimizar el rendimiento.
✅ Generación de Reportes en Modo Offline
- Algunos reportes pueden ser demasiado pesados para ejecutarse en tiempo real.
- En estos casos, el plugin puede integrar un sistema de generación de reportes offline.
- Esto permite programar la ejecución en segundo plano y recibir una notificación cuando el reporte esté listo para descargar.
✅ Exportación de Reportes
- Dependiendo de la configuración del plugin, los reportes pueden incluir opciones de exportación a Excel, CSV o PDF.
- Si el plugin utiliza DataTable, esta funcionalidad se puede integrar automáticamente.
4.3 Seguridad y Control de Acceso a los Reportes
Para garantizar que cada usuario acceda solo a la información relevante, Bridge gestiona permisos a nivel de reportes y filtros:
🔹 Control de acceso por usuario o rol: Solo usuarios con permisos pueden visualizar ciertos reportes.
🔹 Restricción de datos según tienda o franquicia: Un usuario solo verá la información correspondiente a su tienda o grupo de tiendas.
🔹 Autenticación y validación de requests: Bridge verifica que cada solicitud provenga de un usuario autorizado antes de ejecutar el reporte.
Beneficios clave del proceso de ejecución de reportes en el plugin:
La ejecución de reportes en Bridge Plugin Informes es un proceso optimizado que permite a los usuarios obtener información precisa y estructurada en tiempo real. Gracias a su integración con Bridge API, cada reporte se genera de manera segura, rápida y adaptable a distintos volúmenes de datos.
✅ Filtrado dinámico y personalizado.
✅ Visualización optimizada con paginación y exportación.
✅ Generación en tiempo real o en segundo plano (offline).
✅ Seguridad basada en permisos y accesos.
En Resumen ...
Implementar un plugin de informes en Bridge implica:
✅ Configurar un archivo JSON con la definición del plugin.
✅ Registrar el plugin mediante la Bridge API Lib y su proceso de heartbeat.
✅ Visualizarlo en Monitor de Integraciones y en el Menú de Reportes dentro de "Otros Reportes".
✅ Permitir que los usuarios generen y consulten reportes personalizados con filtros y opciones de exportación.
Este proceso proporciona una solución flexible y escalable para la generación de reportes en Bridge, permitiendo adaptaciones según las necesidades de cada cliente.
Ventajas, Beneficios y Facilidades de la Implementación de Plugins en Bridge para el Retailer
La integración de plugins en Bridge representa un gran avance para los retailers, ya que permite una personalización avanzada sin necesidad de modificar el sistema central. Esta flexibilidad es clave para adaptarse a distintos escenarios comerciales y mejorar la toma de decisiones mediante reportes dinámicos y personalizados.
La implementación de Plugin en el ecosistema de Bridge es una estrategia clave para optimizar la gestión de información en el retail. Su enfoque modular permite a los retailers personalizar reportes, reducir costos, mejorar la seguridad y adaptarse rápidamente a nuevas necesidades, sin comprometer la estabilidad del sistema central.
🚀 Los Plugin de Informes brinda a los retailers la flexibilidad que necesitan para mejorar la gestión de su negocio, con reportes más dinámicos, accesibles y alineados con su operativa diaria.
🔹 Beneficios de Implementar Plugins en Bridge
1️⃣ Personalización de Reportes y Funcionalidades
Los plugins permiten que cada retailer genere reportes específicos según sus necesidades operativas y comerciales. Esto significa que pueden adaptar la información a su propio modelo de negocio sin depender de cambios estructurales en Bridge.
✅ Posibilidad de agregar nuevos filtros y métricas en los reportes.
✅ Flexibilidad para adaptar reportes a diferentes franquicias o grupos de tiendas.
✅ Capacidad de mostrar información relevante para cada usuario según sus permisos.
2️⃣ Reducción de Costos y Agilidad en la Implementación
Al no requerir modificaciones en la base del sistema, la integración de un plugin es más rápida y económica que desarrollar nuevas funcionalidades dentro de Bridge.
✅ Ahorro de tiempo y recursos al evitar personalizaciones en el código base.
✅ Implementación modular, permitiendo desarrollos progresivos sin afectar el sistema central.
✅ Uso de templates de plugins ya documentados, reduciendo el tiempo de desarrollo.
3️⃣ Independencia y Escalabilidad
Cada retailer puede gestionar sus propios plugins sin depender de actualizaciones globales de Bridge, lo que facilita la evolución de su ecosistema digital sin esperar nuevos releases del sistema.
✅ Compatibilidad con distintas versiones de Bridge sin afectar la estabilidad del sistema.
✅ Ejecución descentralizada, permitiendo que cada tienda o franquicia tenga su propio plugin si es necesario.
✅ Integración de nuevas funciones sin necesidad de modificar la infraestructura de Bridge.
4️⃣ Seguridad y Control de Acceso Mejorado
Los plugins pueden aprovechar los controles de seguridad de Bridge, garantizando que los usuarios solo accedan a la información relevante para su rol.
✅ Filtrado automático por usuario, asegurando que solo vean la información de sus tiendas.
✅ Gestión centralizada de accesos para mantener la seguridad de los datos.
✅ Manejo eficiente de permisos, evitando accesos no autorizados a reportes.
🔹 Facilidades Operativas para el Retailer
✔️ Integración Sencilla con Bridge API Lib
Los plugins se conectan a Bridge mediante Bridge API Lib, lo que permite una integración fluida y automatizada.
Registro automático del plugin en Bridge sin intervención manual.
Sincronización en tiempo real, asegurando que siempre se ejecuta la última versión.
Configuración flexible mediante archivos JSON, sin necesidad de tocar código fuente.
✔️ Disponibilidad en el Menú de Reportes
Los reportes generados por los plugins se integran dentro del Menú de Reportes en la sección "Otros Reportes", ofreciendo una experiencia de usuario homogénea dentro de la plataforma.
Visualización mediante iframe, permitiendo que el plugin funcione como una web embebida.
Filtros dinámicos configurables, que pueden ser gestionados por Bridge o por el propio plugin.
✔️ Reportes en Tiempo Real u Offline
Los retailers pueden optar por generar reportes en tiempo real o bien configurarlos para ejecución en segundo plano (offline) cuando se trata de grandes volúmenes de datos.
Ejecutar consultas optimizadas para reportes rápidos y eficientes.
Generar reportes offline cuando se necesitan grandes volúmenes de información sin afectar la performance.
Opciones de exportación en formatos como Excel, PDF o CSV, dependiendo de la configuración del plugin.
🔹 Impacto en el Negocio del Retailer
📌 Mayor Control y Visibilidad sobre las Operaciones
Los retailers pueden obtener reportes detallados sobre ventas, transacciones, stock, desempeño de franquicias, entre otros, permitiendo una mejor toma de decisiones en base a información clara y actualizada.
📌 Rápida Adaptación a Nuevas Necesidades
Dado que los plugins son modulares y escalables, los retailers pueden incorporar nuevos reportes o funcionalidades sin afectar la estabilidad del sistema. Esto es especialmente útil en franquicias donde cada unidad de negocio puede requerir reportes específicos.
📌 Mejora en la Productividad y Reducción de Errores
Al utilizar los plugins para centralizar y automatizar la generación de reportes, se reduce la carga operativa de los equipos internos y se minimizan errores en la recopilación y análisis de datos.
Limitaciones, Restricciones y Puntos a Considerar en la Implementación de Plugins en Bridge
Si bien la integración de Bridge Plugin Informes ofrece múltiples beneficios en términos de flexibilidad, escalabilidad y personalización, existen ciertas limitaciones y restricciones que deben ser tenidas en cuenta antes de su implementación. Estas pueden influir en la toma de decisiones y en la planificación de despliegue de nuevos reportes basados en plugins.
La integración de plugins en Bridge permite una gran flexibilidad para los retailers, existen ciertas limitaciones y restricciones que deben ser cuidadosamente evaluadas antes de su implementación.
🔹 Desde el punto de vista técnico, la dependencia de archivos JSON, la renderización en iframes y la falta de una interfaz unificada pueden generar desafíos en la integración.
🔹 En términos de seguridad, es fundamental que los plugins gestionen correctamente los permisos y accesos de los usuarios para evitar filtraciones de datos.
🔹 En la administración y mantenimiento, los plugins requieren una inversión en desarrollo y actualización constante para garantizar su compatibilidad con las nuevas versiones de Bridge.
Por lo tanto, quienes deseen implementar Bridge Plugin Informes deben considerar estas restricciones y evaluar si las ventajas superan los posibles desafíos, asegurando que la implementación se realice de manera óptima y alineada con las necesidades del negocio.
🔹 Limitaciones Técnicas
1️⃣ Dependencia de la Configuración en JSON
La definición de los plugins y sus reportes se realiza mediante archivos JSON, lo que implica que cualquier cambio en su estructura debe realizarse a nivel de configuración.
🔸 Requiere conocimientos sobre la sintaxis JSON y su estructura para definir reportes y filtros correctamente.
🔸 La gestión de configuraciones manuales puede generar errores si no se validan adecuadamente.
🔸 No cuenta con una interfaz gráfica para la configuración de reportes, lo que podría dificultar su administración para usuarios no técnicos.
2️⃣ Renderización mediante iframe
Los reportes generados por los plugins se visualizan dentro de Bridge a través de un iframe, lo que introduce algunas restricciones:
🔸 La personalización de la apariencia y comportamiento del reporte dentro de Bridge puede ser más limitada.
🔸 No se pueden compartir fácilmente librerías y estilos del núcleo de Bridge, lo que obliga a replicarlas en el plugin.
🔸 Puede haber restricciones de seguridad en navegadores que bloqueen ciertos contenidos cargados en iframes.
3️⃣ Ausencia de una Interfaz Unificada para Reportes
Si bien los reportes de los plugins se integran en el menú "Otros Reportes", no todos los reportes generados mediante plugins utilizan la misma librería de renderización (por ejemplo, DataTable), lo que puede generar inconsistencias en la experiencia del usuario:
🔸 Los reportes de los plugins pueden tener una apariencia y comportamiento diferente a los reportes nativos de Bridge.
🔸 Si se requiere paginación o búsqueda avanzada, debe ser implementada dentro del plugin.
🔸 No hay una gestión centralizada de los reportes personalizados dentro de la interfaz de Bridge.
🔹 Restricciones Funcionales
1️⃣ Seguridad y Control de Acceso
Si bien Bridge permite restringir el acceso a reportes mediante permisos, la seguridad dentro del plugin depende de cómo se implemente. Algunas restricciones a considerar:
🔸 Los plugins deben asegurarse de validar correctamente los permisos de usuario antes de mostrar datos sensibles.
🔸 Si un plugin no implementa correctamente los filtros de acceso, un usuario podría visualizar información de otras tiendas o franquicias.
🔸 Bridge no controla directamente la ejecución de las consultas del plugin, lo que significa que la seguridad debe manejarse desde el propio plugin.
2️⃣ Dependencia del Contexto de Bridge
Los plugins pueden optar por utilizar los filtros proporcionados por Bridge (como selección de tienda y fecha) o gestionar sus propios filtros dentro del iframe. Sin embargo, esto introduce restricciones:
🔸 Si el plugin no utiliza los filtros de Bridge, deberá replicar la lógica de filtrado en su propia interfaz.
🔸 Algunos filtros avanzados pueden no estar disponibles de forma nativa en Bridge, obligando a implementarlos manualmente.
🔸 En entornos con múltiples tiendas o franquicias, puede ser complejo garantizar que los usuarios solo accedan a la información relevante para ellos.
3️⃣ Generación de Reportes Offline
Si bien Bridge permite generar reportes en modo offline, esta funcionalidad no está integrada directamente con los plugins.
🔸 La ejecución de reportes pesados en tiempo real puede afectar la performance si no se manejan correctamente los tiempos de consulta.
🔸 Si se requiere una funcionalidad de reportes offline, debe ser desarrollada específicamente dentro del plugin.
🔸 No existe una interfaz centralizada en Bridge para gestionar reportes offline generados desde plugins.
🔹 Puntos a considerar en la Implementación y Mantenimiento
1️⃣ Mayor Responsabilidad en el Desarrollo y Mantenimiento
A diferencia de los reportes nativos de Bridge, que están pre-configurados y gestionados por el sistema, los plugins requieren una mayor inversión en su implementación y mantenimiento.
🔸 Cada plugin debe ser desarrollado, probado y desplegado de manera independiente.
🔸 Se requiere personal capacitado para gestionar la implementación y mantenimiento de los plugins.
🔸 Cualquier cambio en la estructura de datos de Bridge puede requerir modificaciones en los plugins existentes.
2️⃣ Posibles Problemas de Compatibilidad con Versiones de Bridge
Si bien los plugins permiten cierta independencia de la versión de Bridge, existen escenarios donde pueden surgir problemas de compatibilidad:
🔸 Bridge puede actualizar su API o estructura de datos, requiriendo cambios en los plugins existentes.
🔸 No hay garantía de compatibilidad entre versiones antiguas de Bridge y nuevos plugins.
🔸 Si se requiere utilizar funcionalidades introducidas en versiones recientes de Bridge, será necesario actualizar tanto el sistema como los plugins.
3️⃣ Posibles Duplicaciones y Falta de Estándares en Reportes
Dado que cada retailer puede desarrollar sus propios plugins, existe el riesgo de duplicar reportes.
🔸 Puede haber múltiples versiones del mismo reporte en diferentes plugins, dificultando la estandarización.
🔸 Si varios clientes desarrollan reportes similares, éstos no se centralizan ni se comparten dentro de Bridge.
🔸 La falta de un repositorio oficial de reportes basados en plugins puede generar redundancias innecesarias.