Você está vendo a versão antiga da página. Ver a versão atual.

Comparar com o atual Ver Histórico da Página

Versão 1 Atual »


Actualización Bridge 7.8: Nuevas Funcionalidades


REVISIONES
FechaVersiónDescripciónAutor

1.0Creación del documento


CONTENIDO


INTRODUCCIÓN


Este documento presenta de forma clara, estructurada y orientada al área comercial las principales novedades incorporadas en la versión 7.8 de la suite Bridge. El objetivo es brindar una herramienta práctica que permita a quienes gestionan clientes, oportunidades o procesos comerciales, identificar y comunicar los beneficios concretos que cada funcionalidad aporta al negocio.

Aquí se detallan las mejoras más relevantes por módulo del sistema: Bridge POS / Core, Bridge Manager, Bridge Omni, Bridge API y Bridge Mobile. Cada punto se describe con un enfoque centrado en el impacto para el retailer, destacando su aporte en eficiencia operativa, control, seguridad o experiencia del cliente. Este material está diseñado para que los equipos comerciales puedan detectar rápidamente “gaps” funcionales entre versiones y proponer actualizaciones, migraciones o integraciones como parte de sus propuestas de valor.



ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE

Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.

Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.


🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:

👉 Bridge – Documentación Oficial


Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.





BRIDGE POS / CORE

En esta sección se detallan las novedades incorporadas en el punto de venta y en el núcleo transaccional del sistema. Las mejoras están enfocadas en agilizar la operación en tienda, optimizar la experiencia del cliente, mejorar la usabilidad para el operador y fortalecer la integración con hardware periférico y flujos de caja.

Desde controles más robustos de efectivo, hasta nuevas formas de interacción en la pantalla del cliente, esta versión trae avances claves que impactan directamente en la velocidad, confiabilidad y modernización del entorno de venta. Los equipos comerciales encontrarán aquí argumentos sólidos para impulsar actualizaciones en tiendas físicas.




🧾 Venta no servida


Bridge 7.8 incorpora un nuevo mecanismo para identificar y gestionar las llamadas “ventas no servidas”, es decir, aquellas transacciones iniciadas en el POS pero que no se completan. Este tipo de operaciones suele producirse por abandono del cliente, errores en caja o interrupciones inesperadas que antes podían quedar fuera del radar del sistema.

Con esta mejora, todas las transacciones inconclusas pasan a formar parte de un registro diferenciado que permite su trazabilidad y análisis. Esto ayuda a comprender el comportamiento en el punto de venta y detectar oportunidades de mejora en los flujos de atención, sin afectar los saldos ni generar inconsistencias en los reportes.


Detalle funcional

  • El sistema clasifica automáticamente como “venta no servida” aquellas operaciones iniciadas pero que no alcanzan un cierre completo, ya sea por ausencia de cobro o cancelación intermedia. Esta clasificación también puede activarse manualmente si el operador decide anular el proceso por causas justificadas.
  • Estas transacciones quedan registradas con toda su información: productos ingresados, horario, operador, e incluso el motivo del abandono si se captura. El objetivo es permitir un monitoreo integral de la operación diaria, mejorar la calidad del servicio y anticipar situaciones que antes se perdían por falta de registro formal.


Beneficios para el retailer:

  • Brinda mayor control sobre lo que sucede en el punto de venta, reduce pérdidas por errores u omisiones y mejora la precisión del análisis operativo. También facilita auditorías y refuerza la transparencia de los procesos, fortaleciendo la confianza en la operatoria.




🖥️ Publicidad en pantalla de cliente en reposo


Con esta funcionalidad, Bridge 7.8 convierte los momentos de inactividad del POS en una oportunidad de comunicación directa con el cliente. La pantalla orientada al cliente puede ahora mostrar publicidad o mensajes promocionales mientras el sistema se encuentra en reposo, aumentando la visibilidad de campañas y ofertas especiales.

El objetivo es maximizar el uso del hardware existente para transmitir contenido de valor sin interferir en la operación. Esta solución transforma el punto de venta en un canal visual más dinámico, adaptable a estrategias comerciales puntuales y de fácil configuración.


Detalle funcional

  • Cuando el POS no se encuentra en uso activo, se activa un modo de pantalla completa que permite la reproducción de imágenes o videos previamente configurados. El contenido es totalmente personalizable y puede actualizarse por sucursal, horario o tipo de campaña.
  • El sistema incluye opciones para definir tiempos de exposición, secuencia de contenidos y condiciones de activación del modo reposo. Esta funcionalidad se gestiona desde un panel central, lo que permite mantener la coherencia de marca y adaptar la experiencia visual a cada entorno comercial.


Beneficios para el retailer

  • Aumenta el impacto de las campañas de marketing en tienda, mejora la experiencia del cliente en momentos de espera y aprovecha al máximo los recursos del POS sin inversiones adicionales en señalética o pantallas independientes.




🧾 Visualización en tiempo real de la transacción


Bridge 7.8 mejora la experiencia del cliente durante la compra al permitir que cada transacción pueda visualizarse en tiempo real en la pantalla orientada al cliente. A medida que el operador carga productos o aplica cambios, estos se reflejan inmediatamente, brindando mayor claridad y confianza.

Esta transparencia permite al cliente seguir el detalle de su operación paso a paso, identificar posibles errores en el momento y sentirse más involucrado en el proceso. La mejora refuerza el vínculo de confianza entre el negocio y el consumidor final.


Detalle funcional

  • El POS transmite de forma instantánea a la pantalla del cliente los ítems cargados, precios, cantidades y descuentos aplicados. Esta sincronización es continua y sin demoras, asegurando que el cliente reciba la misma información que el operador.
  • Además, la interfaz está diseñada para una lectura clara y amigable, incluso en entornos con mucho movimiento. La información permanece visible hasta el cierre de la operación, e incluso puede configurarse para mostrar mensajes posteriores a la compra o recomendaciones adicionales.


Beneficios para el retailer

  • Fortalece la percepción de transparencia, reduce reclamos por errores en la carga y mejora la experiencia general de compra, especialmente en locales con alto volumen de transacciones o atención rápida.




🏦 Información adicional en transacciones NO Venta – Retiro


Bridge 7.8 suma la capacidad de registrar información complementaria en transacciones del tipo “No Venta – Retiro”, una categoría sensible desde el punto de vista contable y operativo. Esta mejora permite documentar mejor cada extracción de fondos que se realiza desde el punto de venta.

La funcionalidad responde a una necesidad clave en ambientes donde existen múltiples tipos de operaciones financieras, y donde es fundamental saber quién, por qué y bajo qué condiciones se realizó un retiro de efectivo fuera del circuito normal de ventas.


Detalle funcional

  • Cada vez que se inicia una operación de tipo “retiro de dinero”, el sistema solicita al operador que complete campos adicionales, como el motivo del retiro, el nombre del responsable, y otros datos contextuales. Esta información queda almacenada junto al registro principal.
  • Estas transacciones enriquecidas se incluyen en reportes y consultas administrativas, lo que permite validar con precisión el flujo de caja. Además, el sistema puede configurar reglas para exigir estos campos según montos o horarios, reforzando los mecanismos de control.


Beneficios para el retailer

  • Mejora la trazabilidad del efectivo, fortalece la seguridad interna y simplifica las auditorías. También reduce la exposición a errores o fraudes relacionados con movimientos no registrados adecuadamente.




🔐 Inicio de sesión con Active Directory


Bridge 7.8 incorpora la posibilidad de autenticar a los usuarios del POS utilizando el sistema corporativo de Active Directory. Esta integración permite unificar las credenciales de acceso en todos los sistemas del retailer, eliminando duplicación de usuarios y aumentando la seguridad.

La mejora es especialmente relevante para empresas que ya utilizan AD en sus redes internas y necesitan extender ese control a los puntos de venta sin perder agilidad en la operación.


Detalle funcional

  • Con esta funcionalidad, los usuarios del POS pueden ingresar utilizando sus nombres de usuario y contraseñas corporativas, sin necesidad de tener claves propias del sistema. Los roles y permisos se definen en el directorio central, y el POS los respeta al momento del acceso.
  • La implementación permite adaptar el POS a políticas de rotación, caducidad y seguridad definidas por IT, lo que simplifica la gestión de altas y bajas de personal. También se mejora la coherencia en el control de accesos entre sucursales, depósitos y oficinas.


Beneficios para el retailer

  • Reduce la administración de usuarios, aumenta la seguridad y permite un gobierno de accesos más profesionalizado en toda la infraestructura tecnológica de la compañía.




🔔 Integración del POS con sistema de llamadores


Bridge 7.8 agrega la posibilidad de integrar el POS con sistemas de llamados a clientes en tienda, una solución útil para modelos de atención que implican espera o preparación de pedidos. Este tipo de integración agiliza el flujo de atención y mejora la percepción de servicio en locales con mostradores o áreas de retiro.

Con esta funcionalidad, los avisos al cliente se activan automáticamente desde el POS, eliminando la necesidad de pasos manuales y garantizando que el cliente reciba notificaciones oportunas sobre el estado de su pedido o número de atención.


Detalle funcional

  • Cuando el operador finaliza una venta o marca un pedido como listo, el POS puede enviar un mensaje directo al sistema de llamadores (pantallas o audio), mostrando el número de atención asignado. Esta acción ocurre de forma automática, sin que el operador deba interactuar con otra interfaz.
  • El sistema se configura para adaptarse a diferentes tecnologías de llamados y puede manejar múltiples puntos de atención dentro de la tienda. Esto permite implementar flujos de atención más eficientes, reducir aglomeraciones y mejorar el orden en entornos de alto tránsito.


Beneficios para el retailer

  • Optimiza la gestión de turnos y entregas, reduce tiempos muertos y mejora la experiencia del cliente en la tienda, permitiendo una atención más organizada y profesional.




➕➖ Uso de teclas rápidas para sumar o restar ítems


En la versión 7.8 de Bridge, se introdujo una mejora en la usabilidad del POS que permite a los operadores agregar o quitar ítems de una venta utilizando las teclas rápidas (+) y (–). Esta funcionalidad fue diseñada para agilizar las operaciones cotidianas en caja, donde los pequeños ajustes sobre cantidades son muy frecuentes.

Gracias a esta mejora, se minimiza la necesidad de navegación por menús, permitiendo que el operador actúe rápidamente sin desviar la atención del cliente. Se trata de un cambio simple pero de alto impacto en términos de productividad.


Detalle funcional

  • Durante la carga de productos, al seleccionar una línea ya ingresada, el operador puede incrementar o disminuir su cantidad con solo presionar las teclas (+) o (–). Esta función está disponible tanto con teclado físico como virtual, y se refleja inmediatamente en el total de la venta.
  • Además, esta lógica puede integrarse con otras funciones, como control de stock, descuentos automáticos o límites por cliente. Es una solución flexible que mejora la precisión y la velocidad del proceso de carga en caja.


Beneficios para el retailer

  • Reduce el tiempo promedio de atención, mejora la experiencia del operador y disminuye errores en la carga de productos, especialmente en entornos de alto volumen como supermercados o tiendas por conveniencia





🧑‍💻 Ejecución del POS sin permisos de administrador


Una de las barreras operativas más comunes en los puntos de venta era la necesidad de contar con permisos de administrador del sistema operativo para ejecutar el POS o algunos de sus servicios. En Bridge 7.8, esta limitación fue eliminada, facilitando el acceso del personal operativo sin comprometer la seguridad.

Con esta mejora, se logra una mayor independencia del usuario en tienda, permitiendo que inicien sus actividades sin la asistencia del equipo técnico o de IT, algo especialmente útil en contextos con alta rotación o múltiples turnos.


Detalle funcional

  • El POS y sus servicios asociados pueden ahora ejecutarse sin requerir privilegios elevados en el sistema operativo. Esto aplica tanto al arranque del sistema como a tareas comunes de mantenimiento o reintento de procesos.
  • La funcionalidad respeta las políticas de seguridad definidas por el retailer, permitiendo controlar qué usuarios tienen acceso a qué funciones, pero elimina la necesidad de intervención técnica para iniciar el sistema. Esto reduce tiempos de espera y mejora la autonomía operativa.


Beneficios para el retailer

  • Agiliza la apertura de cajas, elimina dependencias innecesarias de soporte técnico y permite un uso más eficiente del tiempo del personal de tienda, sin comprometer el control de accesos.




⏳ Ampliación del tiempo de sesión


Bridge 7.8 ofrece la posibilidad de configurar sesiones de usuario con una duración mayor antes de que el sistema solicite nuevamente autenticación. Este ajuste busca brindar mayor fluidez operativa en tiendas donde los operadores alternan entre funciones sin cerrar el POS.

El equilibrio entre seguridad y comodidad operativa es clave, y esta mejora permite adaptarse mejor a realidades donde un cierre automático frecuente genera interrupciones innecesarias o pérdida de datos en curso.


Detalle funcional

  • Desde la configuración del sistema, es posible definir el tiempo máximo de inactividad permitido antes de cerrar la sesión. Este valor puede variar según el rol del usuario, la tienda o incluso el horario de operación.
  • El sistema mantiene la sesión activa mientras detecte actividad relevante y solo solicita nueva autenticación al alcanzar el tiempo definido. Esto evita bloqueos durante transacciones incompletas y mejora la continuidad del flujo de trabajo del operador.


Beneficios para el retailer

  • Disminuye interrupciones, reduce errores por reinicios de sesión forzados y mejora la eficiencia del personal, especialmente en modelos de atención donde el operador alterna entre tareas administrativas y atención al público.




💵 Apertura del cajón de dinero desde la impresora 3NStart


Bridge 7.8 incorpora compatibilidad directa con impresoras que permiten la apertura del cajón de dinero, eliminando la necesidad de conexiones dedicadas o drivers intermedios. Esta funcionalidad busca simplificar el armado del puesto de caja y optimizar la operación con el hardware existente.

La mejora también permite reducir los puntos de falla al centralizar la gestión del cajón en el mismo canal de comunicación que la impresora, lo que favorece la estabilidad y reduce tiempos de configuración o soporte.


Detalle funcional

  • Al completar una venta o ejecutar ciertas acciones (como un retiro o apertura manual), el POS puede enviar una instrucción directamente a la impresora, que a su vez activa el mecanismo del cajón de dinero. Esta integración se configura por modelo y puede aplicarse a múltiples marcas compatibles.
  • La funcionalidad no interfiere con otras operaciones y mantiene un log de aperturas, permitiendo conocer cuándo y por qué se abrió el cajón. Esto mejora la trazabilidad y refuerza los controles sobre la gestión de efectivo.


Beneficios para el retailer

  • Reduce costos de instalación y mantenimiento, mejora la integración de dispositivos en tienda y asegura una operatoria más fluida y controlada en la administración de caja.




🔄 Recarga dinámica de parámetros


En esta versión, Bridge 7.8 introduce una mejora que permite la recarga dinámica de parámetros del sistema sin necesidad de reiniciar el POS. Esta funcionalidad responde a la demanda operativa de poder realizar ajustes rápidos —como cambios de impuestos, condiciones de promociones o configuraciones de caja— sin interrumpir la atención al cliente.

Hasta ahora, muchas de estas modificaciones requerían reiniciar el sistema o esperar un proceso de sincronización, lo que generaba demoras e impactos negativos en la fluidez operativa. Esta mejora aporta flexibilidad, dinamismo y una gestión más eficiente en tienda.


Detalle funcional

  • Desde el menú de administración o a través de comandos centralizados, el operador o supervisor puede solicitar la recarga de los parámetros de configuración. Esto incluye reglas comerciales, variables de entorno, mensajes visuales o formatos de impresión, entre otros.
  • El POS aplica los nuevos valores al instante, y las operaciones subsiguientes ya se ejecutan con los datos actualizados. Esta dinámica es especialmente útil cuando se deben aplicar cambios urgentes en medio de la jornada comercial o cuando se implementan campañas relámpago con alcance nacional.


Beneficios para el retailer

  • Permite aplicar decisiones comerciales de forma inmediata, mejora la capacidad de respuesta operativa ante cambios del entorno y elimina la necesidad de interrupciones o soporte técnico para actualizaciones menores.




👥 Roles diferenciados de vendedor y cajero


Bridge 7.8 incorpora la posibilidad de definir roles diferenciados entre vendedores y cajeros dentro del POS, lo que permite organizar mejor las tareas en tienda y fortalecer el control sobre las operaciones. Esta separación funcional resulta clave en modelos de atención donde los productos son cargados por un perfil y cobrados por otro.

La mejora permite adaptarse a estrategias de atención más sofisticadas, reducir el riesgo operativo en el manejo de efectivo y mejorar la experiencia del cliente al especializar la atención según la función de cada empleado.


Detalle funcional

  • El sistema permite asignar permisos específicos a cada tipo de usuario. El vendedor puede cargar ítems, aplicar promociones o atender consultas, mientras que el cajero está autorizado a realizar cobros, emitir comprobantes y ejecutar acciones relacionadas con la caja.
  • Esta separación también mejora la trazabilidad de las acciones en el sistema, ya que permite identificar con claridad quién realizó cada parte de una transacción. Es una solución especialmente útil en tiendas con gran afluencia de público o en esquemas donde se promueve la especialización de roles.


Beneficios para el retailer

  • Aumenta el control sobre los procesos, mejora la seguridad en el manejo del dinero y permite una atención más ordenada, profesional y ajustada a las necesidades del negocio.




⌨️ Mapeo de teclado personalizado


Bridge 7.8 habilita la personalización avanzada del teclado del POS, permitiendo asignar funciones específicas a teclas rápidas. Esta mejora optimiza la experiencia del operador, reduce tiempos de operación y se adapta a los distintos contextos o flujos de atención de cada tienda.

Cada punto de venta tiene su propia lógica operativa, y esta funcionalidad permite que el sistema acompañe esa diversidad sin forzar estructuras únicas. La configuración puede realizarse por sucursal, rol o incluso por usuario individual.


Detalle funcional

  • El sistema permite configurar combinaciones de teclas para funciones como aplicar descuentos, abrir el cajón de dinero, imprimir comprobantes, cambiar de cliente o acceder a módulos específicos. Las teclas pueden asociarse también a scripts o funciones condicionales.
  • Esta personalización no requiere conocimientos técnicos avanzados y puede realizarse desde una interfaz amigable. Una vez configurado, el POS responde con mayor agilidad y adapta su comportamiento a los hábitos operativos de cada entorno.


Beneficios para el retailer

  • Mejora la productividad del personal, permite una operación más intuitiva y ágil, y contribuye a una curva de aprendizaje más corta para nuevos empleados, reduciendo errores y tiempos muertos.




💲 Aplicación de descuento por monto vía teclado


Bridge 7.8 facilita la aplicación de descuentos por monto total mediante teclas rápidas, simplificando una de las acciones más frecuentes en el proceso de venta. Esta mejora está pensada para campañas promocionales, acuerdos comerciales o beneficios puntuales, donde el operador necesita actuar con agilidad.

El objetivo es agilizar la operación y estandarizar la forma en la que se aplican descuentos, sin comprometer los controles ni exigir navegación por menús o configuraciones complejas. Es una mejora simple pero poderosa en términos de impacto operativo.


Detalle funcional

  • El POS permite asignar una tecla específica para ingresar un monto de descuento sobre el total de la venta. Esta función está sujeta a reglas de validación, como límites máximos por rol, horarios permitidos o condiciones asociadas a la transacción.
  • Una vez activada, el descuento se refleja inmediatamente en la pantalla del operador y del cliente, quedando registrado como parte de la operación. Esta mejora acelera el proceso, reduce errores y mejora la experiencia del cliente en el cierre de la compra.


Beneficios para el retailer

  • Facilita el cumplimiento de políticas comerciales, mejora la agilidad en la atención y permite aplicar beneficios de forma controlada, precisa y eficiente, elevando el estándar operativo de la tienda.






BRIDGE MANAGER

Esta sección incluye todas las funcionalidades nuevas o mejoradas en los entornos administrativos de Bridge: gestión central, operaciones, seguridad, precios, parámetros y canales. Los cambios apuntan a una mayor capacidad de configuración, flexibilidad multicanal, y a reforzar el control operativo y la trazabilidad de procesos.

Bridge Manager 7.8 incorpora mejoras que responden a demandas reales de retailers con estructuras complejas, multiformato o de rápido crecimiento. Aquí se destacan funcionalidades clave para quienes buscan gobernabilidad centralizada, cumplimiento normativo y personalización a gran escala. Ideal para conversaciones con áreas de operaciones, sistemas o administración.




🩺 Gestión de artículos médicos


Se incorporó una nueva funcionalidad para la administración de artículos médicos, diseñada para mejorar el control y la trazabilidad de este tipo de productos dentro del sistema. Este cambio apunta a atender necesidades específicas de sectores que requieren una gestión más detallada de insumos médicos o sanitarios.

La mejora permite cumplir con normativas específicas y asegurar que los artículos sensibles estén correctamente identificados, categorizados y disponibles con la información necesaria para su correcto tratamiento logístico y contable.


Detalle funcional

  • Se habilitó un esquema de clasificación y gestión avanzada para los artículos médicos dentro del catálogo. Esta funcionalidad incluye campos específicos, validaciones adicionales y un tratamiento diferenciado en flujos como ingreso, stock, movimientos y reportes.
  • La implementación asegura que estos ítems puedan gestionarse con trazabilidad, históricos, códigos normalizados y segmentación para facilitar auditorías o inspecciones sanitarias. También permite adaptar los reportes y exportaciones a requerimientos regulatorios o del sector salud.


Beneficios para el retailer

  • Permite administrar con precisión y eficiencia los productos médicos, mejora el cumplimiento normativo y refuerza la trazabilidad en los procesos logísticos y contables asociados a este tipo de artículos.




🔍 Filtro avanzado de transacciones en Journal


Se mejoró el módulo de consulta del Journal electrónico incorporando un filtro avanzado para la búsqueda de transacciones. Esta mejora fue diseñada para simplificar las tareas de auditoría, seguimiento y análisis de operaciones específicas dentro del sistema.

Con este filtro, el usuario puede acotar rápidamente la visualización a transacciones que cumplan ciertos criterios definidos, lo cual reduce significativamente los tiempos de revisión en volúmenes altos de actividad.


Detalle funcional

  • El filtro avanzado permite seleccionar transacciones en función de múltiples parámetros como tipo de operación, fecha, terminal, operador o monto. Esto facilita encontrar con rapidez movimientos relevantes para análisis de control, atención de reclamos o revisiones contables.
  • Además, la funcionalidad se complementa con una opción de exportación e impresión para registrar la información filtrada, agilizando la documentación de procesos internos o la preparación de reportes formales.


Beneficios para el retailer

  • Acelera las tareas de auditoría, facilita el control operativo y mejora la capacidad de respuesta ante requerimientos internos o externos sobre movimientos específicos del negocio.




🧾 Distribución dinámica de tiquetes reimpresos


Se incorporó una mejora clave en la gestión de tiquetes reimpresos, permitiendo extraer la información relacionada mediante una distribución dinámica. Esta funcionalidad apunta a facilitar el acceso a datos históricos sin afectar el rendimiento general del sistema.

Gracias a esta mejora, los operadores y supervisores pueden consultar de forma más rápida y eficiente los tiquetes reimpresos, incluso en entornos con gran volumen de información y múltiples terminales activas.


Detalle funcional

  • El sistema extrae y distribuye de manera automática la información de los tiquetes que fueron reimpresos, organizándola en un esquema de consulta que optimiza tiempos y simplifica la recuperación. Esto evita sobrecargas en las bases activas y mejora la experiencia del usuario.
  • La consulta puede filtrarse por criterios como fecha, tipo de comprobante o usuario, y se integra con los procesos de auditoría y control documental. El sistema asegura que las reimpresiones estén correctamente identificadas y asociadas a la transacción original.


Beneficios para el retailer

  • Reduce los tiempos de acceso a documentación histórica, mejora la gestión de comprobantes reimpresos y aporta mayor claridad en procesos de revisión, atención de reclamos o controles contables.




📄 Validación de tipos de documento


Se incorporó una validación específica para asegurar que, en los tipos de documento distintos a “Pasaporte”, no se incluyan caracteres especiales ni letras. Esta medida busca garantizar la calidad de los datos ingresados y reducir inconsistencias en la identificación de clientes.

El objetivo principal es evitar registros erróneos o inválidos que puedan comprometer la validación de identidad, las integraciones fiscales o los procesos de control de clientes en tiendas o canales digitales.


Detalle funcional

  • Cuando se selecciona un tipo de documento diferente a Pasaporte (por ejemplo, DNI o Cédula), el sistema bloquea automáticamente el ingreso de caracteres no numéricos o especiales. Esta regla se aplica tanto en la creación como en la edición de registros.
  • La validación es inmediata y ofrece mensajes claros al usuario para corregir el ingreso. Esto contribuye a mantener una base de datos limpia y consistente, asegurando que los documentos registrados cumplan con el formato esperado por los sistemas tributarios o de fidelización.


Beneficios para el retailer

  • Mejora la integridad de los datos de clientes, evita problemas en integraciones externas y asegura una gestión más confiable de la información personal registrada en el sistema.




💰 Parametrización de límites en medios de pago


Se incorporó una funcionalidad que permite definir montos límite para cada medio de pago habilitado, ajustándose a políticas comerciales o normativas específicas. Esta mejora busca reforzar el control en las transacciones según el método de pago utilizado.

La posibilidad de parametrizar estos límites de forma flexible permite una gestión más segura y ordenada del flujo financiero, especialmente en operaciones con montos elevados o en medios electrónicos sujetos a restricciones.


Detalle funcional

  • El sistema permite asignar un monto máximo permitido por tipo de medio de pago (tarjeta, efectivo, billetera digital, etc.). Cuando una transacción supera ese valor, el POS puede bloquear la operación, generar una alerta o solicitar una autorización adicional.
  • La configuración se realiza desde el panel de administración y puede ajustarse por tienda, canal o franja horaria. Esto brinda al retailer un control granular sobre sus políticas de pago, mejorando la seguridad y reduciendo riesgos operativos o financieros.


Beneficios para el retailer

  • Facilita el cumplimiento de normas internas o regulatorias, mejora el control del riesgo operativo y permite definir políticas de pago más precisas según contexto, ubicación o canal.




🧾 Inclusión de datos fiscales en la exportación de nuevos clientes


Se incorporó una mejora que permite incluir los datos de impuestos en los registros exportados de nuevos clientes. Esta funcionalidad responde a la necesidad de contar con información fiscal completa al momento de integrar estos datos con sistemas externos o procesos contables.

La mejora asegura que los registros estén preparados desde su creación para cumplir con exigencias normativas, tributarias o de auditoría, evitando reprocesos posteriores y mejorando la calidad de las exportaciones.


Detalle funcional

  • En el proceso de exportación de nuevos clientes desde el módulo correspondiente, ahora se incluyen automáticamente los datos impositivos asociados: condición frente al IVA, número de identificación fiscal, alícuotas y demás atributos relevantes.
  • Este enriquecimiento del registro exportado permite su utilización directa en plataformas de facturación, ERPs o sistemas de reporting sin necesidad de complementarlos con datos adicionales. El proceso es transparente para el usuario y configurable por parámetros de activación.


Beneficios para el retailer

  • Evita errores en la contabilidad fiscal, mejora la integración con sistemas tributarios y asegura que los nuevos clientes estén correctamente identificados desde el primer momento, optimizando el flujo administrativo.




🔁 Modificación y asignación de workflows por canal


Se desarrolló una funcionalidad que permite modificar o reemplazar workflows existentes en el sistema y asignarlos a canales específicos. Esta mejora ofrece mayor flexibilidad operativa y posibilita una gestión más dinámica y contextual de los procesos de negocio.

El objetivo es que cada canal (POS, tienda online, app, etc.) pueda tener un flujo de trabajo optimizado y adaptado a sus particularidades, sin afectar la lógica general del sistema ni requerir desarrollos específicos para cada uno.


Detalle funcional

  • Desde la administración de workflows, es posible seleccionar uno ya existente y reemplazarlo por otro, modificar su lógica o reasignarlo a un canal diferente. Los cambios se aplican de manera segmentada, permitiendo mantener diferentes versiones según el contexto operativo.
  • Esta funcionalidad permite mantener controlados los procesos de venta, devolución, atención o logística según el canal que los ejecuta, garantizando eficiencia y coherencia en el tratamiento de eventos clave. Además, reduce el impacto de los cambios sobre el resto del ecosistema.


Beneficios para el retailer

  • Ofrece mayor control sobre la operación multicanal, reduce el costo de personalización por canal y permite adaptar la lógica operativa sin impactar otros entornos del negocio.




🏬 Soporte para nuevos canales con opción de retiro en tienda


Se incorporó soporte para nuevos canales de venta que contemplan la opción de retiro en tienda, integrando esta modalidad de entrega al sistema de gestión central. Esta mejora amplía las posibilidades de atención al cliente, alineando la operación con tendencias omnicanal.

El retiro en tienda es una de las formas de entrega más valoradas por los consumidores actuales. Esta funcionalidad permite al sistema gestionar correctamente los pedidos que serán preparados en sucursal y retirados por el cliente.


Detalle funcional

  • Se habilitaron configuraciones específicas para que el sistema reconozca los pedidos de canales online con modalidad “Retiro en tienda”. Esto incluye validaciones, estados de pedido, stock reservado y preparación por sucursal.
  • La funcionalidad se integra también con las notificaciones al cliente, control de tiempos de entrega y reportes de seguimiento. Todo el proceso se gestiona desde el entorno de Bridge Manager, permitiendo una administración unificada.


Beneficios para el retailer

  • Permite expandir el negocio a nuevos canales sin fricciones operativas, mejora la experiencia de cliente y optimiza los recursos en tienda al ofrecer alternativas de entrega más flexibles.




📦 Integración con logística MELI FULL


Se sumó compatibilidad con el canal MELI FULL, permitiendo gestionar de forma nativa pedidos y envíos completos a través del sistema logístico de Mercado Libre. Esta mejora es clave para retailers que operan en ese marketplace y desean profesionalizar la experiencia de compra.

La funcionalidad facilita la administración de pedidos con fulfillment centralizado, garantizando entregas más rápidas y con menor complejidad operativa, lo que impacta directamente en la calificación y visibilidad del vendedor.


Detalle funcional

  • El sistema permite identificar, procesar y despachar pedidos MELI FULL desde Bridge Manager, respetando los estándares y requisitos definidos por Mercado Libre. También se incluye la gestión de stock reservado, estados del pedido y devoluciones en canal.
  • La integración es bidireccional: permite recibir información de pedidos desde MELI, gestionarlos en la plataforma de Bridge y enviar respuestas automáticas al marketplace con los estados actualizados, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.


Beneficios para el retailer

  • Permite escalar las ventas en MELI sin sobrecargar la operación, mejora los tiempos de entrega y garantiza el cumplimiento de condiciones que impactan en el posicionamiento dentro del canal.




⚙️ Administración centralizada de parámetros


Se incorporó una funcionalidad que permite la administración centralizada de parámetros del sistema, facilitando la configuración y mantenimiento desde un único punto. Esta mejora reduce el esfuerzo operativo y asegura coherencia entre tiendas y dispositivos.

En entornos distribuidos, donde múltiples sucursales operan con configuraciones propias, esta mejora permite aplicar cambios de forma homogénea, reduciendo errores y mejorando los tiempos de implementación.


Detalle funcional

  • Desde el entorno central de configuración, se pueden definir, modificar y desplegar parámetros clave del sistema: reglas de validación, comportamientos del POS, activación de funcionalidades y más. Estos cambios se replican automáticamente a las tiendas o canales definidos.
  • La solución incluye mecanismos de control de versiones, validación de despliegues y auditoría de cambios, permitiendo mantener un entorno controlado pero flexible. También es posible programar actualizaciones en franjas horarias para evitar interrupciones.


Beneficios para el retailer

  • Facilita la implementación de cambios, reduce errores por configuraciones manuales y asegura una operación consistente en toda la red comercial, mejorando tiempos de respuesta y control operativo.




🚨 Alerta por exceso de efectivo en caja


Se incorporó una funcionalidad que lanza una alerta automática cuando un operador supera el límite de efectivo permitido en su caja. Esta mejora está pensada para reforzar los controles internos y prevenir situaciones de riesgo por exceso de dinero físico en los puntos de venta.

La solución responde a una necesidad común en negocios de alto volumen de operaciones en efectivo, donde la supervisión constante es clave para reducir errores, pérdidas o potenciales incidentes de seguridad.


Detalle funcional

  • Al alcanzar el límite configurado para el operador, el sistema genera una notificación visible y registrada, indicando que se superó el umbral permitido de efectivo. Esta alerta puede incluir información adicional como operador, terminal, monto excedido y hora del evento.
  • La configuración del límite puede realizarse por tienda, franja horaria o tipo de turno. Además, puede integrarse con flujos de autorización, solicitud de retiro parcial o cierre de caja anticipado, ofreciendo al supervisor herramientas para actuar en tiempo real.


Beneficios para el retailer

  • Refuerza el control sobre el manejo de fondos en tienda, mejora la seguridad operativa y permite actuar de forma preventiva ante situaciones que podrían derivar en faltantes o riesgos financieros.




🧑‍💻 Integración con Active Directory en plataformas de administración


Se integró el sistema de gestión de usuarios con Active Directory (AD), permitiendo unificar la administración de accesos en Bridge Manager Central (BMC) y Tienda (BMT). Esta mejora facilita el trabajo del área de IT y asegura una administración más segura y eficiente de permisos.

La solución permite centralizar las credenciales de acceso bajo un mismo esquema corporativo, eliminando la necesidad de gestionar usuarios duplicados o separados en distintas plataformas de la compañía.


Detalle funcional

  • Los usuarios pueden iniciar sesión en BMC o BMT utilizando sus credenciales corporativas, y los permisos asignados se respetan automáticamente según su pertenencia a grupos de AD. Esto garantiza que los accesos estén alineados con las políticas de seguridad ya existentes.
  • Desde el área técnica, se pueden controlar altas, bajas y modificaciones de acceso desde el mismo entorno donde se administra el resto de la infraestructura IT. Además, se refuerzan políticas como cambio obligatorio de contraseña, doble autenticación o bloqueo por intentos fallidos.


Beneficios para el retailer

  • Reduce la carga operativa de IT, mejora la seguridad de los entornos de gestión y permite un control más riguroso y coherente sobre quién accede al sistema y qué puede hacer en él.




💳 Reporte para conciliación de tarjetas de crédito


Se desarrolló un nuevo reporte orientado específicamente a la conciliación de pagos realizados con tarjetas de crédito. Esta funcionalidad fue pensada para mejorar el control contable y facilitar los procesos de cierre y verificación de operaciones electrónicas.

El reporte brinda un detalle preciso de las transacciones, permitiendo al área financiera validar que los importes procesados coinciden con lo registrado por las entidades adquirentes o procesadoras de pagos.


Detalle funcional

  • El reporte incluye información como número de transacción, fecha, terminal, operador, monto, tipo de tarjeta y código de autorización. También puede segmentarse por rango de fechas, tienda, adquirente o tipo de comprobante.
  • Esto permite realizar cruces entre los registros internos y los extractos bancarios, detectando diferencias, pagos rechazados o demoras en la acreditación. El informe puede exportarse a Excel o PDF, y se integra con otros módulos de control financiero.


Beneficios para el retailer

  • Mejora la exactitud contable, agiliza la conciliación diaria o mensual y reduce pérdidas por errores u omisiones en los pagos con tarjeta, fortaleciendo el control sobre los ingresos electrónicos.




❌ Restricción de caracteres especiales en descripciones de artículos


Se incorporó una validación que impide el uso de caracteres especiales en la descripción de artículos durante su alta o edición. Esta mejora busca estandarizar la información cargada y prevenir errores en integraciones con sistemas fiscales, de logística o e-commerce.

Las descripciones de productos son un campo clave en múltiples procesos, y su correcta definición evita errores de lectura, reimpresiones innecesarias o fallas en la generación de documentos electrónicos.


Detalle funcional

  • Durante la creación o modificación de un artículo, si el usuario ingresa caracteres como símbolos, signos de puntuación indebidos o caracteres especiales, el sistema los bloquea e informa del motivo. Esta regla aplica tanto en interfaz gráfica como en cargas masivas o por servicios.
  • Esta validación asegura que las descripciones mantengan un formato compatible con estándares técnicos y normativos, evitando problemas de interpretación en dispositivos de impresión fiscal, sistemas de etiquetas, marketplaces u otros canales automatizados.


Beneficios para el retailer

  • Mejora la calidad del catálogo de productos, evita fallas operativas por errores de codificación y asegura la compatibilidad de los artículos con todos los sistemas conectados al negocio.




👥 Gestión diferenciada de tipos de cliente en BM y POS


Se implementó una diferenciación entre el comportamiento del POS y el Bridge Manager respecto al manejo de tipos de cliente. Mientras que en el POS se habilita un único tipo de cliente por operación, en BM se permite gestionar múltiples tipos asociados al mismo cliente.

Esta mejora permite respetar las restricciones operativas en caja, al tiempo que se mantiene la flexibilidad administrativa y comercial en el backend del sistema.


Detalle funcional

  • El POS restringe la selección a un solo tipo de cliente por transacción (por ejemplo, minorista, mayorista o fidelizado), lo que simplifica la carga y reduce errores operativos. En cambio, desde BM es posible vincular al cliente con múltiples tipos, según su perfil o historial.
  • Esta lógica diferenciada asegura que en caja se respeten las condiciones de atención y beneficios aplicables, mientras que en BM se conserva toda la información relevante para estrategias comerciales, segmentación o acciones de fidelización.


Beneficios para el retailer

  • Permite adaptar la operación diaria sin perder capacidad analítica ni riqueza en la gestión de datos, garantizando consistencia entre puntos de venta y herramientas de planificación comercial.




🛒 Identificación de surtidos con ítems deshabilitados


Se incorporó una nueva propiedad en el sistema que permite identificar cuándo un surtido incluye ítems que están deshabilitados. Esta mejora apunta a fortalecer el control sobre el armado de surtidos, evitando inconsistencias o salidas de stock indebidas.

Este tipo de casos puede producir errores en la operatoria o en el proceso de facturación, especialmente si no se detecta que un ítem ya no se encuentra disponible o ha sido dado de baja en el sistema central.


Detalle funcional

  • Durante el armado o utilización de un surtido, el sistema verifica en tiempo real si alguno de los productos incluidos está marcado como deshabilitado. En ese caso, registra la situación en una propiedad asociada, lo que permite su posterior validación o rechazo según configuración.
  • Además de alertar sobre el caso, esta propiedad puede utilizarse como condición en reglas comerciales, validaciones de surtido o en reportes de control. De esta forma, el retailer puede decidir si permitir la operación, forzar su modificación o bloquearla.


Beneficios para el retailer

  • Evita que productos no autorizados formen parte de surtidos activos, mejora el control de stock y asegura coherencia entre la política comercial y la ejecución operativa.




🚫 Restricción de transferencia de artículos deshabilitados


Bridge Manager 7.8 incorpora una restricción específica para impedir la transferencia de artículos deshabilitados hacia tiendas destino. Esta mejora busca mantener la integridad del stock y evitar movimientos de mercadería que ya no está disponible comercialmente.

La funcionalidad responde a una necesidad frecuente en contextos de alta rotación de productos, donde la gestión manual de transferencias puede generar errores si no se controlan las condiciones del ítem.


Detalle funcional

  • Al intentar generar una orden de transferencia desde el sistema, si uno o más artículos se encuentran deshabilitados, el sistema bloquea automáticamente su inclusión. Esta validación se realiza en tiempo real y puede personalizarse según tipo de artículo o canal.
  • El objetivo es evitar que productos discontinuados o no habilitados lleguen a puntos de venta donde no deberían estar disponibles. También se evita el impacto en stock, logística y reporte de productos que deberían estar inactivos.


Beneficios para el retailer

  • Mejora el control sobre el flujo de inventario, reduce inconsistencias en los reportes y evita errores de surtido que impacten negativamente en la operación o en la experiencia del cliente.




💸 Pago de propinas con medios electrónicos


Se añadió una funcionalidad que permite incluir propinas dentro del flujo de pago electrónico, integrando esta práctica habitual a las formas modernas de cobro. Esta mejora responde a la necesidad de adaptar el sistema a nuevas modalidades de consumo sin manejar efectivo.

La funcionalidad permite al cliente decidir el monto de propina al momento del pago con tarjeta, QR u otros medios electrónicos, integrando este valor al comprobante y asegurando su correcto registro.


Detalle funcional

  • Durante el proceso de cobro, el sistema puede habilitar un paso adicional en el que el cliente indica si desea dejar propina y el monto correspondiente. Este valor se suma al total a pagar y queda registrado como concepto separado en la transacción.
  • El sistema puede también aplicar reglas de validación, límites por operación o reportes diferenciados para seguimiento contable. La propina queda asociada al operador responsable y puede incorporarse en los procesos de liquidación y cierre.


Beneficios para el retailer

  • Moderniza el punto de venta, mejora la experiencia del cliente y permite una gestión más clara, segura y trazable del concepto de propina, eliminando la necesidad de efectivo adicional en caja.




🏗️ Arquitectura de producto para gestión de franquicias


Bridge 7.8 incorpora una arquitectura de producto especialmente diseñada para la gestión de franquicias, permitiendo escalar operaciones bajo modelos descentralizados sin perder control ni trazabilidad.

Esta estructura técnica habilita el manejo eficiente de múltiples franquicias desde una administración central, asegurando que cada unidad tenga autonomía operativa, pero dentro de los parámetros definidos por la marca.


Detalle funcional

  • La nueva arquitectura permite separar instancias de operación por franquiciado, estableciendo configuraciones particulares (parámetros, surtidos, precios, usuarios) que convivan bajo una estructura común.
  • Además, la gestión central puede monitorear y controlar indicadores clave de cada franquicia, aplicar actualizaciones masivas o generar reportes consolidados y por unidad. La solución está pensada para crecer en volumen sin perder eficiencia ni consistencia.


Beneficios para el retailer

  • Permite expandir el negocio por franquicias sin duplicar esfuerzos administrativos, mantiene la identidad operativa de la marca y brinda a cada unidad un entorno controlado y personalizado para operar eficientemente.




🚚 Atributo adicional en módulo de reparto


Se agregó un nuevo atributo en la funcionalidad de reparto del sistema, con el objetivo de enriquecer la información disponible para la gestión de entregas. Esta mejora permite un seguimiento más detallado de las operaciones y una mejor trazabilidad en la cadena logística.

El nuevo campo puede adaptarse a diferentes necesidades operativas, como información adicional sobre el punto de entrega, condiciones del envío, responsable o cualquier dato clave para mejorar la ejecución del reparto.


Detalle funcional

  • Durante la carga o edición de una operación de reparto, el sistema permite completar este nuevo campo personalizado. El dato puede ser libre o vinculado a una lista de valores predefinidos, según configuración del retailer.
  • Además, este atributo queda disponible para consultas, reportes o validaciones internas, facilitando el control de entregas y permitiendo que cada operación tenga información más contextualizada según la lógica del negocio.


Beneficios para el retailer

  • Ofrece mayor visibilidad y control sobre las entregas, facilita la atención de incidencias y permite una trazabilidad más rica en los procesos logísticos del canal de reparto.




💲 Listas de precio por cliente y domicilio


Se implementó una mejora que permite asignar listas de precios específicas a nivel de cliente y domicilio, brindando una personalización avanzada de las condiciones comerciales. Esta funcionalidad es clave en negocios donde se aplican acuerdos diferenciados según ubicación o perfil del cliente.

Con esta mejora, el sistema puede calcular automáticamente los precios más adecuados para cada transacción, considerando múltiples variables comerciales sin intervención manual.


Detalle funcional

  • El sistema permite definir listas de precios por cliente o por combinación cliente/domicilio, lo que habilita escenarios como precios distintos para una misma cadena en diferentes regiones, o ajustes personalizados por contrato.
  • Durante la venta o el armado de pedidos, el sistema evalúa automáticamente qué lista aplicar, priorizando según jerarquía de asignación. También permite simular precios, validar promociones o generar reportes por lista aplicada.


Beneficios para el retailer

  • Aumenta la flexibilidad comercial, mejora la precisión en la gestión de condiciones y asegura que cada cliente reciba la oferta correspondiente, optimizando ingresos y cumplimiento de acuerdos comerciales.






BRIDGE OMNI

En esta sección se presentan las mejoras relacionadas con la gestión de canales digitales, pedidos y procesos omnicanal. Incluye avances en la integración entre el POS y las plataformas online, en la administración de devoluciones y en la configuración segura de servicios expuestos.

Estas funcionalidades permiten a los equipos comerciales mostrar cómo Bridge evoluciona para acompañar modelos de negocio híbridos, donde la interacción entre lo físico y lo digital requiere flujos unificados, consistentes y auditables. Una sección clave para abordar oportunidades relacionadas con ecommerce, pick-up en tienda y estrategias omnicanal.




📦 Gestión unificada de ítems con presentación en paquete


Bridge 7.8 incorpora una mejora en la gestión de ítems con presentación en paquetes, permitiendo que estos productos puedan ser manejados de manera consistente tanto en pedidos realizados desde el POS como desde integraciones vía API. Esta mejora apunta a unificar el comportamiento del sistema en todos los canales de venta.

El objetivo es asegurar que los ítems que se venden en paquetes —como unidades agrupadas o bultos cerrados— se procesen de forma equivalente sin importar el canal de origen, evitando inconsistencias en stock, precios o cantidades.


Detalle funcional

  • La funcionalidad establece un esquema común para la creación de pedidos que incluye las lógicas necesarias para manejar presentaciones por paquete, ya sea que el pedido se origine en el punto de venta o desde una plataforma conectada mediante API. Esto incluye reglas de stock, conversión de unidades y validación de cantidades mínimas.
  • Además, el sistema sincroniza los datos de inventario y los movimientos de estos ítems en todos los puntos, asegurando coherencia en los registros y evitando diferencias entre lo visualizado en canales físicos y digitales. El tratamiento unificado también permite aplicar promociones y reglas comerciales específicas para este tipo de presentación.


Beneficios para el retailer

  • Mejora la eficiencia operativa y elimina discrepancias entre canales, facilitando una gestión coherente de inventario y precios, lo que resulta en una mejor experiencia de compra tanto en tienda como online.




🔄 Devolución de pedidos con estado “Cerrado”


Se incorporó una funcionalidad que permite procesar devoluciones incluso cuando el pedido ya se encuentra en estado “Cerrado”. Esta mejora responde a escenarios en los que, por distintas razones, es necesario retroceder una operación ya completada y ajustar tanto inventario como información contable.

Esta mayor flexibilidad en la gestión postventa permite a las tiendas resolver incidencias con mayor agilidad y adaptarse mejor a los tiempos reales de atención al cliente, devoluciones o reclamos.


Detalle funcional

  • El sistema permite identificar pedidos cerrados y habilita su apertura parcial o total para registrar devoluciones asociadas. Esta acción puede requerir una autorización específica o realizarse bajo ciertas condiciones, como plazos definidos o validaciones de stock.
  • Durante la devolución, se ajustan automáticamente los registros de inventario, el estado del pedido y las métricas logísticas. También se actualizan los movimientos contables si la operación fue previamente registrada, garantizando integridad en los datos del sistema.


Beneficios para el retailer

  • Otorga mayor capacidad de respuesta ante casos reales de devolución, mejora la satisfacción del cliente y asegura que el sistema refleje con precisión todos los movimientos, incluso cuando se deban realizar ajustes sobre operaciones previamente cerradas.




🔐 Configuración de servicio expuesto mediante WAF


Bridge 7.8 suma una mejora en materia de seguridad al permitir la configuración de servicios expuestos a través de un Web Application Firewall (WAF). Esta capa de protección permite controlar, auditar y proteger el acceso a servicios críticos, alineando la operación con los estándares actuales de ciberseguridad.

Este tipo de configuración se vuelve indispensable cuando se requiere exponer servicios de integración o consulta a terceros, garantizando que el tráfico esté debidamente filtrado y monitoreado.


Detalle funcional

  • El servicio configurado se publica mediante el WAF, lo que implica que cualquier acceso pasa primero por un sistema de inspección que evalúa la validez, procedencia y tipo de solicitud recibida. Esto permite prevenir ataques comunes como inyecciones, accesos no autorizados o saturaciones del sistema.
  • Además del control de seguridad, esta capa permite definir reglas de acceso, monitorear el tráfico en tiempo real y aplicar restricciones por IP, región o tipo de cliente. Todo ello sin afectar la disponibilidad ni la performance del servicio en entornos productivos.


Beneficios para el retailer

  • Refuerza la seguridad de los servicios expuestos, mejora el control sobre accesos externos y permite cumplir con normativas de protección de datos e integridad de sistemas, sin frenar la integración con socios o canales digitales.






BRIDGE API

Esta sección detalla las mejoras en los servicios expuestos por Bridge, con foco en la integridad de los datos, el cumplimiento de condiciones fiscales y la precisión en la operación integrada. Se incluyen validaciones que previenen duplicidades y ajustes que permiten una mayor granularidad temporal en la gestión impositiva.

Estas funcionalidades están dirigidas a quienes gestionan clientes con integraciones activas o buscan automatizar procesos de alta criticidad. El público ideal para este módulo son perfiles comerciales con foco en arquitectura de soluciones, integraciones y gobierno de datos.




🔁 Validación de duplicados en servicio de transferencias


Se implementó una mejora en el servicio de transferencias que introduce una validación específica sobre el campo originatorNumber, con el objetivo de evitar la duplicación de transacciones en el sistema. Esta funcionalidad refuerza la integridad operativa y evita conflictos en los procesos financieros automatizados.

La necesidad de validar que cada transferencia tenga un identificador único surge en contextos de alto volumen o integración con múltiples sistemas, donde es posible que un mismo número se intente reutilizar por error o reenvío. Este control asegura una gestión confiable del ciclo de vida de cada transacción.


Detalle funcional

  • Cuando se intenta registrar una nueva transferencia vía API, el sistema verifica si el originatorNumber ya existe en la base de datos. En caso afirmativo, rechaza la solicitud con un mensaje de error claro y evita la creación de un registro duplicado.
  • Esta lógica se aplica en tiempo real, sin afectar la performance del servicio, y garantiza que cada transferencia procesada sea única en el sistema. Además, permite mejorar la trazabilidad de las operaciones, ya que cada transacción queda correctamente identificada con su número original.


Beneficios para el retailer

  • Elimina errores por duplicación de transferencias, mejora la confiabilidad del sistema financiero y reduce riesgos contables o de conciliación asociados a registros inconsistentes.




🕒 Envío de hora de vigencia en impuestos internos


Se incorporó una mejora en el servicio ItemInternalTax que permite enviar junto con los datos fiscales la “hora de vigencia” del impuesto. Esta funcionalidad fue diseñada para mejorar la precisión temporal en la aplicación de impuestos internos, especialmente en entornos donde las alícuotas pueden variar dentro de un mismo día.

Este ajuste responde a exigencias normativas que requieren registrar no solo la fecha, sino también la hora exacta de entrada en vigor de una tasa impositiva, asegurando el cumplimiento exacto de la legislación vigente al momento de la operación.


Detalle funcional

  • El servicio de carga de datos fiscales ahora admite un nuevo campo con el valor de hora exacta desde la cual el impuesto comienza a regir. Esto permite registrar múltiples tramos horarios en un mismo día y aplicar la tasa correcta según el momento de la transacción.
  • La hora de vigencia puede utilizarse luego en los módulos de cálculo automático, asignación de impuestos en tickets o verificación de facturación, asegurando que los valores aplicados sean los legalmente válidos en ese instante. Esta mejora también simplifica procesos de fiscalización posterior.


Beneficios para el retailer

  • Permite cumplir con normativas impositivas de alta exigencia temporal, asegura una facturación precisa y reduce el riesgo de sanciones o ajustes contables por aplicación incorrecta de tasas.






BRIDGE MOBILE

Aquí se resumen las mejoras aplicadas a la aplicación móvil de Bridge, tanto para el cliente final como para el operador. Se incluyen nuevas funcionalidades orientadas a romper filas, mejorar la experiencia de usuario, reforzar la estabilidad operativa y mejorar la trazabilidad en entornos móviles.

Bridge Mobile 7.8 refleja el compromiso con la movilidad y la eficiencia operativa desde el dispositivo, y brinda a los equipos comerciales herramientas para proponer soluciones en self-service, logística, carga de surtidores, y operación en campo.




📲 Funcionalidad de rompefilas en aplicación mobile


Se incorporó en la aplicación móvil una funcionalidad de tipo “Rompefilas” destinada a agilizar el proceso de compra y mejorar la experiencia del cliente en tienda. Esta solución permite que ciertas acciones —como escaneo de productos, armado de pedidos o pagos— puedan realizarse directamente desde el celular del cliente.

La implementación responde a la necesidad de reducir el tiempo de espera en las líneas de caja, descomprimir la atención presencial y ofrecer una alternativa digital eficiente y amigable con los nuevos hábitos de consumo.


Detalle funcional

  • A través de la app móvil, el cliente puede iniciar un proceso de compra escaneando los productos que desea adquirir, consultar precios, aplicar beneficios y luego generar un código que le permite finalizar la compra en una caja rápida o punto de cobro específico.
  • El sistema garantiza la sincronización del contenido del carrito con el backend del POS, actualizando en tiempo real los ítems, totales y descuentos aplicables. Esto permite una atención mucho más ágil y una operatoria fluida entre canales físico y digital.


Beneficios para el retailer

  •  Reduce las filas en horarios pico, mejora la rotación de clientes y moderniza la experiencia de compra, alineando la tienda con prácticas de autoservicio y tecnología móvil sin perder control sobre las transacciones.




🧩 Personalización de pantallas mobile


Se realizaron adaptaciones en las pantallas de la aplicación mobile para alinear la experiencia visual y funcional con necesidades específicas de operación. Esta mejora tiene como objetivo optimizar la usabilidad para los operadores que utilizan dispositivos móviles en tareas críticas del negocio.

Las adaptaciones en la interfaz responden a requerimientos operativos concretos y buscan garantizar que la experiencia de uso sea simple, clara y funcional en entornos exigentes como estaciones de servicio o locales de alta rotación.


Detalle funcional

  • Se modificaron elementos visuales, distribución de botones y jerarquía de información dentro de las pantallas móviles para facilitar la lectura y navegación, reduciendo la posibilidad de errores y acelerando el tiempo de respuesta del usuario.
  • Estas modificaciones fueron aplicadas respetando la arquitectura base del sistema, pero permitiendo una adaptación específica que se alinea con los flujos de trabajo reales. También se ajustaron íconos, colores y mensajes para reforzar la claridad de los procesos.


Beneficios para el retailer

  • Permite adaptar la app a distintos modelos operativos, mejora la eficiencia del operador móvil y reduce errores o demoras en tareas críticas del negocio.




⛽ Validación de surtidor con y sin retorno de datos


Se desarrollaron pruebas específicas para validar el funcionamiento del surtidor en escenarios con y sin retorno de información hacia la app mobile. Esta funcionalidad es esencial para asegurar la correcta integración entre los surtidores físicos y el sistema de gestión.

La validación permite garantizar que, independientemente del modelo o configuración del surtidor, la operación se refleje correctamente en la aplicación móvil y se mantenga la trazabilidad de la transacción.


Detalle funcional

  • Durante las pruebas, se simularon operaciones de carga de combustible tanto en configuraciones donde el surtidor emite datos de retorno al sistema como en aquellas donde el flujo es unidireccional. En ambos casos, se verificó que la aplicación mobile registre correctamente el volumen, valor y estado de la operación.
  • Se validó además que los datos estén sincronizados con el backend del sistema para su inclusión en reportes, cierre de jornada y conciliación. Este ajuste refuerza la compatibilidad de la solución con una amplia variedad de surtidores.


Beneficios para el retailer

  • Mejora la precisión del registro de transacciones en combustible, asegura compatibilidad con distintas tecnologías de surtidor y refuerza la confiabilidad operativa en puntos críticos del negocio.




✋ Validación de interacción TOUCH en surtidores


Se realizaron pruebas específicas para asegurar que la interacción TOUCH en surtidores funcione correctamente tanto en escenarios con retorno de datos como sin él. Esta mejora refuerza la experiencia del usuario en surtidores con pantalla táctil integrados al sistema.

El foco estuvo puesto en garantizar que la app mobile interprete correctamente las acciones realizadas sobre el surtidor, minimizando errores operativos y asegurando una experiencia fluida y controlada.


Detalle funcional

  • El sistema fue ajustado para interpretar correctamente los eventos táctiles generados desde el surtidor. Esto incluye selección de producto, confirmación de carga, cancelación y otros eventos de interacción directa con el cliente o el operador.
  • Las pruebas abarcaron diversos contextos de operación y permitieron asegurar que el sistema actúa de forma coherente frente a distintos tipos de retorno de datos. La mejora también contempla mensajes de error claros y procesos de recuperación en caso de interrupciones.


Beneficios para el retailer

  • Asegura una interacción precisa entre usuario y surtidor, reduce fallas en el proceso de carga y mejora la confiabilidad general del sistema, especialmente en entornos con atención automatizada.




📋 Registro de transacciones de Handling en cierre de testigo


Se desarrolló una funcionalidad que permite reflejar las transacciones de tipo Handling en el proceso de cierre de testigo. Esta mejora apunta a mejorar la trazabilidad de operaciones logísticas internas que antes no se visualizaban con claridad.

El objetivo es que el cierre de jornada contenga toda la información operativa relevante, incluyendo acciones realizadas por personal en tareas de manipulación, reubicación o gestión manual de productos.


Detalle funcional

  • Cada vez que se registra una transacción de tipo Handling (movimientos internos de mercadería), el sistema la vincula al operador y al dispositivo utilizado. Al momento del cierre de testigo, estas operaciones se incluyen en el resumen, clasificadas y fechadas.
  • Esto permite a los responsables operativos y de auditoría contar con información completa de lo que ocurrió en el punto de venta, incluyendo acciones que no implican una venta directa pero que afectan stock o flujo operativo.


Beneficios para el retailer

  • Aumenta la visibilidad de movimientos internos, mejora la precisión en la conciliación diaria y permite una revisión más transparente y documentada de todas las acciones del equipo operativo.




🧾 Mensaje claro en procesos con cierre pendiente


Se ajustó el comportamiento de la aplicación POS Mobile para mejorar la claridad del mensaje presentado al operador cuando existe un cierre en proceso. Antes, se mostraban errores genéricos que generaban confusión; ahora, el sistema presenta un mensaje específico que indica la causa real del bloqueo.

Esta mejora tiene como objetivo reducir la frustración del operador, disminuir llamados a soporte y facilitar la resolución autónoma de situaciones comunes en el flujo de trabajo diario.


Detalle funcional

  • Cuando un operador intenta iniciar sesión en una terminal que ya tiene un cierre en curso, el sistema muestra ahora un mensaje claro: “Existe un cierre, favor volver a loguear”. Este mensaje reemplaza errores no descriptivos que antes obligaban a buscar soporte técnico o reiniciar el dispositivo.
  • La lógica de validación no se modificó, pero se mejoró la forma en que se comunica el estado del sistema al usuario, promoviendo una operación más fluida, predecible y con menor dependencia del área técnica.


Beneficios para el retailer

  • Mejora la experiencia del operador, reduce tiempos de espera por soporte y permite una operación más clara y continua en entornos donde los cierres y reaperturas son frecuentes.







  • Sem rótulos