La funcionalidad No Venta en el sistema Bridge POS permite a los operadores realizar una serie de operaciones contables y de gestión de caja que no están directamente relacionadas con el proceso de ventas, pero que son esenciales para el control financiero y operativo de la terminal.
Estas operaciones incluyen acciones como la dotación de dinero a la caja, retiros de fondos, rendiciones, arqueos, y otros movimientos que afectan el saldo de caja, garantizando un correcto seguimiento de los fondos. Además, el POS ofrece herramientas para entrenar a los operadores y realizar otras acciones de gestión, recargar crédito en cuentas de terceros.
El acceso a la funcionalidad de "No Venta" se realiza desde el Menú Principal, seleccionando la opción No Venta. Al ingresar, se presenta un conjunto de operaciones, cada una orientada a una tarea específica de la caja. Todas las operaciones de no venta están respaldadas por un comprobante, lo que asegura el registro adecuado de las transacciones realizadas.
Dentro de la sección No Venta, las operaciones disponibles son las siguientes:
Cada operación está acompañada de su correspondiente comprobante y puede ser parametrizada y controlada a través de permisos específicos, configurables desde el Bridge Manager. De esta manera, el sistema garantiza que solo los operadores autorizados puedan realizar ciertas transacciones, resguardando la seguridad de la caja y el correcto manejo de fondos.
La Dotación es una operación contable de No Venta que permite registrar el ingreso de dinero en efectivo a la caja del punto de venta. Este procedimiento es utilizado para dejar constancia de los fondos que el operador introduce en la caja al iniciar su turno o en cualquier momento durante su operación. La dotación de fondos es esencial para garantizar un correcto manejo del dinero y establecer un saldo inicial en la caja, que posteriormente se utilizará para las transacciones de venta.
Para realizar la operación de Dotación o cualquier función relacionada, es necesario que el usuario cuente con los siguientes permisos, configurables desde Bridge Manager Central:
|
Acceso a la operación:
Ingreso de medios de pago:
|
Visualización de medios de pago:
Anulación de un medio de pago:
Cancelación de la transacción:
Finalización de la transacción:
Una vez completada la operación de dotación, el POS generará un comprobante impreso que documenta el ingreso de fondos a la caja. Este comprobante es necesario para el registro contable y auditoría del manejo de dinero.
La operación de Dotación puede configurarse y gestionarse desde Bridge Manager Terminal (BMT) mediante los siguientes parámetros:
Permite definir si el sistema generará una dotación de forma automática con el primer inicio de sesión del operador en la terminal. Esto depende de la configuración de la contabilidad de la tienda. Para mas información ver: Configuración de terminal > TERMINAL: Dotación automática
Configura el límite máximo permitido para dotaciones. Si este límite es excedido, se solicitará autorización del supervisor. Para mas información ver: Configuración de terminal > TERMINAL: Controles autorizados por supervisor |
La operación de Retiro permite registrar la salida de dinero en efectivo de la caja del punto de venta. Esta funcionalidad es utilizada para documentar cualquier extracción de fondos que no esté directamente relacionada con una venta. Es un procedimiento importante para asegurar el control del flujo de caja y garantizar que todas las salidas de dinero estén debidamente registradas en el sistema.
El retiro de fondos puede llevarse a cabo en diferentes momentos durante la jornada operativa y suele estar vinculado a la entrega de dinero a un supervisor o para la custodia en caja fuerte.
Para realizar la operación de Retiro o cualquier función relacionada, es necesario que el usuario cuente con los siguientes permisos, configurables desde Bridge Manager Centtal:
|
Acceso a la operación:
Ingreso de medios de pago:
Confirmación del retiro:
Finalización de la transacción:
Al finalizar el proceso de retiro, el sistema generará un comprobante impreso con el detalle del monto retirado, el medio de pago utilizado y cualquier comentario adicional que se haya ingresado. Este comprobante es necesario para fines contables y de auditoría, y es fundamental para mantener un registro claro de los movimientos de dinero.
La operación de Retiro está vinculada a ciertas configuraciones que pueden ser gestionadas desde Bridge Manager Terminal (BMT), como los límites máximos permitidos para retiros de efectivo. Estas configuraciones permiten definir umbrales de autorización, de modo que cuando un retiro supera el monto permitido, se requiera la intervención de un supervisor.
Configuraciones de límite máximo permitido para retiros. Si este límite es excedido, se solicitará autorización del supervisor. Para mas información ver: Configuración de terminal > TERMINAL: Controles autorizados por supervisor
La Configuración de Tesorería influye en la sección de Retiros del POS al definir cómo se gestionan y visualizan las operaciones de retiro, como la opción de convertir arqueos en retiros y mostrar campos adicionales. Además, asegura el control sobre las transacciones, validando denominaciones de efectivo y determinando si algunas operaciones requieren aprobación antes de completarse. Para mas información ver: Configuración de tienda > TIENDA: Tesorería
Las opciones de configuración de retiros dentro de la sección "Opciones varias de tienda" permiten definir aspectos clave de cómo se gestionan las operaciones de retiro en la tienda. Estas opciones configuran elementos como la autorización de los retiros, los medios de pago permitidos y la activación del control de tesorería. Para mas información ver: Configuración de tienda > TIENDA: Opciones Varias de Tienda (hasta v7.7) // Configuración de tienda > TIENDA: TESORERÍA (A partir de V7.8)
Las configuraciones de retiros en la tienda están estrechamente vinculadas al Autofacturador, ya que ambos gestionan el control financiero de la tienda. Mientras los retiros regulan la salida de efectivo, el Autofacturador automatiza la facturación de productos como el combustible. Para mas información ver: Configuración de tienda > TIENDA: Autofacturador |
En caso de que se cuenten con motivos dados de alta en Bridge Manager y estén habilitados, al momento de efectuarse un Retiro en el pos, se solicitara el ingreso del motivo correspondiente.
Ver también: ADMINISTRACIÓN - MOTIVOS > MOTIVOS DE RETIROS
Si el motivo seleccionado tiene activada la opción de "Completar texto libre", se requerirá que el operador ingrese un texto en el campo "Información Adicional".
En caso de que no se ingrese una información adicional y el motivo seleccionado tenga activa la opción de "Completar texto libre" se mostrara un popup por pantalla informando que el texto descriptivo es obligatorio.
En la versión 7.8 de Bridge, se realizó un ajuste en el flujo de operaciones de Retiros dentro de las transacciones de No Venta. A partir de este cambio, se agregó un nuevo campo denominado "Motivo del Retiro" ( Este ajuste tiene como objetivo permitir que el operador del POS seleccione y documente la razón del retiro al momento de realizar la operación. Este motivo se almacena en el tlog de la transacción y se imprime en los tickets generados por el sistema. Ver también: |
El motivo seleccionado para el retiro podrá visualizarse en el ticket de venta emitido.
La Rendición es una de las operaciones de No Venta disponibles en el sistema del POS (Punto de Venta) y tiene como objetivo registrar el retiro de dinero físico o fondos desde la caja del operador. Esta funcionalidad permite realizar un seguimiento preciso del dinero retirado durante un turno o jornada de trabajo, identificando los medios de pago y las cantidades involucradas en la transacción.
La rendición en el POS es una operación esencial para asegurar la conciliación del efectivo y otros valores en caja. Sirve tanto para el cierre de las operaciones del día como para rendiciones parciales que el operador realiza durante su turno. Además, cada medio de pago ingresado, ya sea efectivo en diferentes denominaciones o monedas extranjeras, genera automáticamente un registro en la tabla de rendiciones, permitiendo un control detallado y trazable de los movimientos realizados.
La operación puede llevarse a cabo de forma manual, ingresando cada medio de pago individualmente, o en algunos casos, de manera automática para medios de pago configurados como autoarqueables. Esto simplifica la tarea del operador y asegura la correcta documentación de los valores retirados de la caja.
La rendición en el POS asegura una correcta gestión y control del dinero manejado por los operadores durante el turno. Facilita la identificación de los montos exactos retirados y permite documentar, por medio de un proceso sencillo y estandarizado, todos los medios de pago involucrados en la operación. Además, contribuye a una conciliación eficiente de la caja al cierre del turno, mejorando la transparencia y el control de fondos.
Para ejecutar operaciones de rendiciones o acceder a sus funciones específicas, el usuario debe contar con permisos habilitados en el POS. Los permisos disponibles son:
La correcta asignación de estos permisos garantiza un control preciso y seguro de las rendiciones realizadas en el sistema. |
Desde el Bridge Manager es posible configurar diversos parámetros que afectan la funcionalidad de las rendiciones en el POS. Los parámetros disponibles son:
Estas configuraciones aseguran que las rendiciones cumplan con los requisitos operativos y de control establecidos para cada medio de pago. |
Esta pantalla facilita al operador la gestión de rendiciones de fondos de manera eficiente y ordenada. La combinación de una tabla de medios de pago, un teclado numérico intuitivo y botones de acción permite realizar la operación de forma precisa, con la opción de cancelar registros individuales o la transacción completa si es necesario. El Total acumulado ofrece un control visual inmediato del dinero registrado.
Detalle de la pantalla
1. Tabla de Medios de Pago: La tabla organiza y presenta los medios de pago ingresados en la operación de rendición. Cada fila corresponde a un medio de pago y sus respectivos detalles. Las columnas visibles son:
Ejemplo de datos mostrados en la tabla:
2. Sección de Ingreso de Montos
3. Total General
4. Sección de Medios de Pago Habilitados para las Rendiciones
Los medios de pago disponibles en esta pantalla serán aquellos configurados previamente desde el Bridge Manager (BM) para su uso en las operaciones de rendición. Esto significa que únicamente se podrán seleccionar y utilizar los tipos de pagos habilitados y definidos por el sistema, asegurando consistencia y control en la gestión de las transacciones. De esta manera, el operador solo podrá trabajar con los medios autorizados para la caja o terminal en cuestión.
En nuestro ejemplo los medios de pago disponibles para las rendiciones son:
Botones de Acción
En la parte inferior de la pantalla se encuentran los siguientes botones:
5. "CANTIDAD"(ábaco): Este botón tiene como función realizar una validación y balanceo automático de los montos ingresados en la operación de rendición. Permite verificar que las cantidades y denominaciones registradas coincidan con el total esperado, ayudando a evitar errores en la carga de datos.
6. "FINALIZAR TRANSACCIÓN: Representado con un ícono de flecha hacia abajo, permite descargar la información de la transacción.
7. "Cancelar Transacción": Botón con un ícono de "X" circular para anular completamente la transacción en curso.
El operador puede registrar los medios de pago en el POS siguiendo los pasos detallados a continuación: 1. Ingreso de la cantidad: Introduzca la cantidad de billetes o monedas en el campo "INGRESE MONTO" y presione el botón CANTIDAD. Este paso es opcional y puede omitirse, continuando directamente al siguiente. 2. Denominación y selección del medio de pago:
3. Registro de los medios de pago: Una vez ingresados los datos, el POS irá agregando cada medio de pago registrado en la tabla de medios de pago. En esta tabla se mostrará la siguiente información:
4. Visualización del Total Acumulado: En la parte inferior de la pantalla, se presenta el TOTAL ACUMULADO, el cual muestra la suma de todos los montos ingresados por cada medio de pago. Este total permite verificar en tiempo real el monto acumulado de la operación. 5. Finalizar la rendición: Para concluir y validar la rendición, se debe presionar el botón "FINALIZAR TRANSACCIÓN". Antes de finalizar, el POS realizará las siguientes validaciones:
|
Si el operador desea cancelar completamente la operación en curso, debe presionar el botón "CANCELAR TRANSACCIÓN". Esto anulará todos los medios de pago ingresados hasta el momento.
La anulación de rendiciones en el POS permite corregir medios de pago ingresados de forma incorrecta durante una operación de no venta. Esta funcionalidad es útil para garantizar que los valores registrados sean precisos antes de finalizar la operación. Cuando un medio de pago es anulado, el sistema lo destaca claramente con un color rojo y un signo negativo, facilitando su identificación visual dentro de la tabla de medios de pago.
Para anular un medio de pago registrado en una rendición, el operador debe seguir los siguientes pasos:
Seleccionar el medio de pago a anular: En la tabla de medios de pago, ubique la fila correspondiente al medio de pago que desea anular.
Presionar el botón "ANULAR": Haga clic en el ícono ANULAR (representado por una “X”) que se encuentra al final de la fila seleccionada.
Verificación de la anulación: Una vez anulado, el medio de pago aparecerá resaltado en color rojo con un valor negativo, lo que indica que fue correctamente anulado.
Al realizar una rendición en el POS, se deben cumplir ciertas validaciones para garantizar la integridad de los datos y finalizar correctamente el proceso. En esta sección, se describen los pasos y controles realizados durante el ingreso de datos adicionales, como testigos, sobres, lotes y cuentas externas.
Cuando el medio de pago requiere un testigo, el sistema solicitará el ingreso del usuario y contraseña del testigo. Durante este proceso se validará lo siguiente:
Si el medio de pago requiere un número de sobre, el POS mostrará una pantalla solicitando este valor.
Validaciones del Número de Sobre:
En caso de que el medio de pago requiera un número de lote, el POS solicitará ingresar el valor correspondiente.
Validaciones del Número de Lote:
Una vez completadas las validaciones y los datos requeridos:
El Arqueo es una operación contable de no venta en el POS que permite al operador realizar un conteo temporal de los fondos acumulados en su caja. Esta funcionalidad se utiliza, principalmente, como paso previo a la operación de retiro de fondos, asegurando la correcta conciliación de los montos físicos con los registros del sistema. Durante el proceso de arqueo, se pueden incluir todos los medios de pago configurados previamente en el Bridge Manager (BM), abarcando efectivo, monedas extranjeras y otros métodos, como pagos con tarjeta de crédito o anticipos.
Para realizar un arqueo en el POS, se requiere contar con permisos específicos configurados en el sistema. A continuación, se detallan los permisos necesarios:
Estos permisos deben asignarse desde el Bridge Manager (BM) a los operadores autorizados. |
La pantalla de Arqueo en el POS permite al operador realizar el conteo de fondos acumulados en la caja, clasificando cada ingreso por medio de pago, cantidad y denominación. Esta funcionalidad proporciona un detalle preciso del total de los fondos disponibles antes de llevar a cabo una operación de retiro. La pantalla está diseñada para ser intuitiva y presenta herramientas específicas para el ingreso, verificación y gestión de los montos registrados.
Tabla de Medios de Pago (Área 1): Muestra un listado de los medios de pago ingresados.
Campo de Ingreso de Monto (Área 2): Permite al operador ingresar el monto correspondiente (cantidad y denominación) utilizando el teclado numérico ubicado a la derecha.
Total Acumulado (Área 3):
Área de Medios de Pago (Área 4):
Los medios de pago disponibles en esta pantalla serán aquellos configurados previamente desde el Bridge Manager (BM) para su uso en las operaciones de rendición. Esto significa que únicamente se podrán seleccionar y utilizar los tipos de pagos habilitados y definidos por el sistema, asegurando consistencia y control en la gestión de las transacciones. De esta manera, el operador solo podrá trabajar con los medios autorizados para la caja o terminal en cuestión.
En nuestro ejemplo los medios de pago disponibles para las rendiciones son:
Botones de Acción
En la parte inferior de la pantalla se encuentran los siguientes botones:
Área 5. "CANTIDAD"(ábaco): Este botón tiene como función realizar una validación y balanceo automático de los montos ingresados en la operación de arqueo. Permite verificar que las cantidades y denominaciones registradas coincidan con el total esperado, ayudando a evitar errores en la carga de datos.
Área 6. "FINALIZAR TRANSACCIÓN: Representado con un ícono de flecha hacia abajo, permite descargar la información de la transacción.
Área 7. "Cancelar Transacción": Botón con un ícono de "X" circular para anular completamente la transacción en curso.
|
El Cambio de Valores es una operación contable de tipo no venta utilizada en el POS para actualizar los fondos de caja cuando se requiere reemplazar un medio de pago registrado previamente durante una venta. Este procedimiento es común en situaciones donde es necesario corregir o ajustar los pagos originales por errores, cambios en el método de pago, o en la asignación del monto.
El objetivo del Cambio de Valores es garantizar la exactitud de los registros contables, reflejando los métodos de pago correctos y sus montos correspondientes en la caja del operador. Este ajuste requiere ingresar el medio de pago original junto a su importe y, posteriormente, ingresar el medio de pago reemplazante con el nuevo importe.
Permisos Necesarios para Realizar Cambios de Valores Para llevar a cabo un Cambio de Valores en el POS o sus funciones particulares, se deberán contar con los siguientes permisos configurados:
Estos permisos garantizan que la operación sea ejecutada y, de ser necesario, cancelada por los operadores habilitados en el sistema. |
Esta pantalla de Cambio de Valores facilita la actualización de los fondos de caja mediante la sustitución de un medio de pago por otro, permitiendo al operador registrar la información de manera ordenada y clara a través de campos específicos, botones de acción y opciones preconfiguradas.
Descripción de la pantalla
Sección "FORMA DE PAGO": Área principal donde se visualizarán los medios de pago registrados durante el cambio de valores. Por el momento, muestra el mensaje "Aún no se han agregado pagos" indicando que no se ha ingresado ningún registro todavía.
Campo "INGRESE MONTO":
Teclado Numérico Virtual: Permite la entrada de números para completar campos como "INGRESE MONTO". Incluye teclas del 0 al 9, una coma decimal, y las opciones de eliminar (botón X) y confirmar el ingreso (tecla Enter).
Área de Total Acumulado: Muestra el valor TOTAL acumulado de la operación. Inicialmente aparece como $ 0.00
ya que no se han agregado medios de pago. Se actualiza a medida que se agregan montos.
Menú de Botones de Medios de Pago: Ubicado en la parte inferior, presenta una lista de botones con íconos y etiquetas correspondientes a los medios de pago configurados en el sistema. Por ejemplo:
Botón "PROMOCIONES": Permite acceder a posibles promociones o beneficios aplicables en la operación.
Botón "CANCELAR TRANSACCIÓN": Proporciona la opción de cancelar la operación en curso y regresar a la pantalla anterior.
|
La Transferencia de Fondos es una operación contable de no venta que permite al operador mover fondos de una cuenta a otra dentro de una misma transacción. Esta funcionalidad resulta útil para la gestión interna de dinero dentro de una tienda, garantizando la trazabilidad de los fondos en el sistema. Los movimientos de transferencia pasan por el safe (caja de tienda), asegurando un registro controlado y validado de cada operación.
|
La funcionalidad de "Consulta de Objetivos de Venta" permite a los vendedores acceder de manera rápida y sencilla a sus metas de ventas, siempre que exista un esquema de comisiones configurado y se hayan definido objetivos específicos según su perfil.
La funcionalidad de Consulta de objetivos de venta en Bridge POS ha sido discontinuada a partir de la versión 7.1. |
La Apertura de Cajón es una operación de no venta que permite al operador abrir el cajón de dinero del POS de forma manual y controlada. Esta funcionalidad es utilizada cuando se necesita acceder al cajón para realizar alguna tarea operativa, como el conteo de efectivo o la entrega de cambio, sin que esto esté asociado directamente a una venta. El sistema POS garantiza que esta operación se realice de manera segura, verificando los permisos del operador y, si es necesario, solicitando autorización de un supervisor.
Para llevar a cabo esta operación, el usuario debe contar con el siguiente permiso configurado en el sistema:
|
Solicitud de Apertura: El operador debe iniciar sesión en la terminal y seleccionar la opción "Apertura de Cajón" en el menú de operaciones de no venta.
Verificación de Permisos:
Apertura del Cajón:
El Informe de Caja es una operación de no venta que permite generar un reporte impreso de los montos recaudados durante la sesión activa del operador. Este informe discrimina los fondos recibidos según los distintos medios de pago registrados en la caja. Es una herramienta fundamental para el control y la conciliación de las transacciones realizadas en la sesión, ya que proporciona una visión clara del dinero acumulado.
Para ejecutar esta operación, el operador debe contar con el siguiente permiso:
|
|
|
En esta versión hay una nueva funcionalidad del Informe de Caja permite visualizar el desglose detallado de los medios de pago utilizados en la tienda. El comportamiento de este informe varía según la configuración de la propiedad Desglosar informe de caja por medio de pago en Bridge Manager. Si la Propiedad Está Activada (
Ejemplo con la Propiedad Activada
Si la Propiedad Está Desactivada (
Ejemplo con la Propiedad Desactivada:
Para el detalle de la configuración ver en CONFIGURACIÓN - SISTEMA - Terminal: PAGOS |
El Modo Entrenamiento del POS es una funcionalidad diseñada para permitir a los operadores realizar prácticas y simulaciones de las operaciones disponibles sin afectar la contabilidad real de la terminal o del cajero. Es ideal para entrenamientos internos, formación de nuevos empleados o pruebas de funcionalidad antes de la ejecución en el entorno productivo.
Las operaciones realizadas en este modo no generan movimientos contables reales, y el sistema mostrará un indicador visual que permite diferenciar claramente el Modo Entrenamiento del modo operativo estándar.
Para acceder y operar en el Modo Entrenamiento, el operador deberá contar con los permisos correspondientes configurados en el BMC:
|
COMPROBANTE DE INICIO MODO ENTRENAMIENTO
|
|
La funcionalidad de Recarga Virtual en el POS permite a los operadores realizar la carga de crédito a números de teléfono móvil de distintas compañías, como Claro, Movistar y Personal, según lo configurado previamente. Esta operación facilita a los clientes la adquisición rápida y eficiente de saldo, integrando validaciones automáticas que garantizan la exactitud de los datos ingresados.
El OPERADOR seleccionará la empresa/compañía de una lista desplegable: Claro On Line, Movistar On Line y Personal On Line, según configuración interna
|
En caso de que la recarga virtual no esté habilitada en la terminal, el sistema informará al operador con el siguiente mensaje:
En caso de errores de comunicación:
En caso de error en la carga:
No existe una operación de devolución de carga virtual.
Desde VTOL se podrán configurar los siguientes parámetros asociados a la Recarga Virtual:
Desde Bridge Manager podrán configurarse los parámetros que habilitan y condicionan el funcionamiento de la recarga virtual en el pos desde : TERMINAL: CARGA VIRTUAL |
El adelanto de efectivo es una operación que permite a los clientes retirar dinero en efectivo utilizando su tarjeta de crédito o débito en el punto de venta (POS). Este servicio, también conocido como "extra cash", está diseñado para brindar comodidad, ya que combina la retirada de efectivo con el pago de una compra, evitando la necesidad de acudir a un cajero automático.
En Argentina, la operación de adelanto de efectivo no está permitida de forma independiente; solo puede realizarse como parte de una compra. En otros países donde esta función está habilitada, el proceso es similar al de un pago con tarjeta que incluye un monto adicional como adelanto de efectivo o "extra cash". Para más información, consulta la sección: ADELANTO DE EFECTIVO O EXTRA CASH |
El botón Carga de llaves en el POS permite a los operadores iniciar manualmente la actualización de las llaves de seguridad en el pinpad. Su objetivo es asegurar que el dispositivo esté correctamente configurado para procesar pagos con tarjeta (crédito y débito), especialmente cuando se conecta un pinpad nuevo o cuando las llaves requieren actualización. Esta funcionalidad brinda autonomía al comercio, evitando interrupciones en las operaciones y garantizando un funcionamiento seguro y continuo del POS.
Para acceder y operar la funcionalidad de carga de llaves deberá contarse con , el operador deberá contarse co la siguiente configuración habilitada en Bridge:
También, el operador del POS deberá contar con los siguientes permisos asignados para operar esta funcionalidad: POS - Carga de llaves Ver también: CONFIGURACIÓN - SISTEMA > TERMINAL: VTOL |
1️⃣ Verificar que el botón esté habilitado en el POS
El administrador debe activar en BM el parámetro:Permite mostrar en el POS el botón para realizar la carga de llaves en el menú No venta
.
Una vez configurado, es necesario reiniciar el POS para que el botón aparezca.
2️⃣ Verificar permisos del usuario
Solo operadores con el permiso POS - Carga de llaves (por ejemplo, Supervisores) podrán usar la función.
3️⃣ Realizar carga de llaves desde POS
Ingresar en POS → Menú No venta → seleccionar Carga de llaves.
Si el usuario no tiene permisos, el POS pedirá autorización.
Si ocurre un error, aparecerá un mensaje: “Error al realizar la carga de llaves”.
4️⃣ Validación técnica
El POS enviará el mensaje ResetKeys
a EMVKit.
Si EMVKit responde correctamente, la carga de llaves se completa.
Se generará un registro técnico (tlog) para seguimiento y auditoría.
5️⃣ Uso normal del POS
Tras completar la carga, se pueden realizar ventas, devoluciones o anulaciones con tarjeta.
Los vouchers se imprimirán en formato estándar, generando copias diferenciadas para cliente y comercio.
Al presionar el botón "Carga de llaves" el POS envía un mensaje especial (ResetKeys) a EMVKit, solicitando la carga de llaves. Esta operación solo se ejecuta a pedido del usuario, nunca de forma automática durante una transacción. |
|