Esta sección del manual de usuario de Bridge POS tiene como propósito detallar de manera exhaustiva todas las opciones y flujos disponibles dentro de la funcionalidad de "venta" a la cual se accede accediendo el botón VENTA del menú principal.
La pantalla de ventas es uno de los componentes más importantes del sistema, ya que desde aquí se ejecutan todas las transacciones relacionadas con la venta de productos en el entorno retail. El objetivo principal de esta sección es proporcionar a los operadores del punto de venta la capacitación necesaria para manejar de manera eficiente y segura el proceso de ventas. Esta guía cubre en detalle los siguientes aspectos:
Ingreso y gestión de artículos: Cómo agregar, editar o eliminar productos de una transacción.
Opciones de venta: Diferentes formas de gestionar ventas, como venta por cantidad, magnitud o importe.
Aplicación de descuentos y promociones: Funcionalidades para aplicar descuentos automáticos o manuales, y gestionar promociones.
Gestión de clientes y vendedores: Cómo asignar un cliente a una transacción o un vendedor a una venta.
Suspensión y retoma de transacciones: Procedimiento para suspender una venta en curso y retomar la transacción cuando sea necesario.
Opciones de pago: Diferentes formas de pago aceptadas, como dinero en efectivo, tarjeta de crédito, entre otras.
Cancelación de transacciones: Cómo anular transacciones y manejar devoluciones de productos.
Esta sección se organiza de manera que los operadores puedan seguir un flujo lógico de operaciones, comenzando con el ingreso de artículos, pasando por la aplicación de descuentos y promociones, y finalizando con el procesamiento de pagos. Además, se describirán de manera detallada las funcionalidades adicionales que se encuentran en la barra de herramientas de la pantalla de ventas, como la opción de "Simulador", "Suspender Transacción", "Asignar Vendedor", y más.
Cada subsección estará acompañada de ejemplos prácticos y escenarios comunes para asegurar una comprensión clara y directa de cómo operar de manera óptima dentro del sistema de ventas del Bridge POS.
La pantalla de ingreso de artículos en Bridge POS se divide en varias áreas específicas, cada una con su función particular. A continuación, se describen en detalle las distintas áreas de la pantalla y sus funcionalidades:
Área de cliente: Información sobre el cliente asociado a la venta.
Área de funciones de artículos: Botones de acceso rápido para diversas funciones relacionadas con los artículos.
Área de ticket: Tabla que lista los artículos ingresados en la venta.
Área de perfil del cliente y sugerencias: Acceso al perfil del cliente y sugerencias de productos.
Área de simulador: Previsualización de promociones y descuentos antes de aplicarlos.
Área de totales: Muestra el subtotal, descuentos, impuestos y total de la venta.
Área de funciones generales: Funciones adicionales esenciales para el proceso de venta.
Área de pago: Opciones para procesar el pago de la venta.
Área de Bloqueo de Sesión y Teclado en Pantalla: Opciones para bloquear la sesión y usar el teclado en pantalla.
1. Área de Cliente
Esta sección muestra información sobre el cliente que se encuentra asociado a la venta, incluyendo el nombre, tipo y número de documento. Es crucial para la personalización del servicio y para aplicar correctamente las políticas de fidelización y descuentos específicos del cliente.
2. Área de Funciones de Artículos
Esta sección contiene los botones de acceso rápido para diversas funciones relacionadas con los artículos:
3. Área de Ticket
Es una tabla en la que se listan los artículos que el operador ingresa para la venta. La tabla cuenta con varias columnas importantes:
4. Área de Perfil del Cliente y Sugerencias
5. Área de Simulador
6. Área de Totales
Debajo de la tabla de artículos, se muestran montos y totales asociados a la transacción:
7. Área de Funciones Generales
Esta área incluye funciones adicionales que son esenciales para el proceso de venta:
8. Área de Pago
Esta sección contiene opciones para procesar el pago de la venta:
9. Área de Bloqueo de Sesión y Teclado en Pantalla
La pantalla de clientes en Bridge POS permite a los operadores realizar tareas de gestión de clientes, como la creación y edición de registros de clientes, y la asignación de clientes a transacciones de venta. Esta pantalla es fundamental para operaciones que involucran clientes afiliados o aquellos que requieren la asignación de precios específicos por cliente. La pantalla de clientes ha sido configurada para cumplir con las políticas de seguridad y control, permitiendo que las acciones de creación y edición sean gestionadas mediante permisos específicos.
El objetivo principal de esta pantalla es facilitar la administración de clientes, permitiendo que el operador del POS asocie un cliente a la venta o cree nuevos clientes de manera ágil y segura. Además, esta pantalla soporta la diferenciación entre permisos de creación y edición de clientes, garantizando que los usuarios solo accedan a las funcionalidades para las que están autorizados.
Búsqueda de Clientes:
Los resultados de la búsqueda muestran información básica del cliente y ofrecen opciones para seleccionarlo y asociarlo a la transacción de venta.
Para más detalles sobre la búsqueda de clientes ver: Búsqueda de clientes |
Creación de Clientes:
Edición de Clientes:
Asignación de Cliente a una Transacción:
A partir de la versión 7.7 de Bridge se han implementado nuevos permisos de edición de clientes en el BM que impactan el en el POS. Antes de esta implementación, la creación y edición de clientes se gestionaban como una única acción dentro del sistema. Es decir, los operadores que contaban con el permiso para gestionar clientes podían crear nuevos clientes como modificar los existentes en el pos, sin diferenciación en sus roles. Este enfoque implicaba que, cualquier usuario con permisos de creación, automáticamente tenía acceso para editar los datos de clientes ya registrados desde el POS. Con la incorporación de este nuevo permiso, se introduce una clara distinción entre ambas acciones. A partir de la versión 7.7 de Bridge, dependiendo de si este permiso de edición está activo o no, se ofrece una mayor flexibilidad para gestionar los roles de los operadores, tanto en BM como en el POS. Implicaciones en el POS:
Esto proporciona una mayor granularidad en el control de accesos, permitiendo a las empresas adaptar los permisos de los operadores según sus necesidades y requisitos de seguridad. Además, esta funcionalidad no implica un cambio en el flujo general del producto ni afecta su funcionamiento. Para más detalle sobre los roles de usuario ver: SEGURIDAD - ADMINISTRACIÓN DE ROLES |
Configuración relacionada:
Dentro de la consulta de clientes, el operador podrá dar de alta un nuevo cliente del tipo persona presionando sobre el botón ALTA PERSONA. Se presentará un formulario dividido en diferentes solapas en las cuales el usuario deberá completar los diferentes datos.
INFO BÁSICA:
CONTACTO:
FIDELIDAD: DATOS PERSONALES:
Una vez completados todos los datos, presionando el ACEPTAR CAMBIOS el punto de ventas registrará al cliente y lo asociará a la transacción en curso. Caso contrario, si no se desean guardar el registro del cliente, se deberá presionar en CANCELAR |
Dentro de la consulta de clientes, el operador podrá dar de alta un nuevo cliente del tipo empresa u organización presionando sobre el botón ALTA EMPRESA. Se presentará un formulario dividido en diferentes solapas en las cuales el usuario deberá completar los diferentes datos
INFO BÁSICA:
INGRESOS BRUTOS:
Configuración relacionada:
CONTACTO:
FIDELIDAD: DATOS PERSONALES:
Una vez completados todos los datos, presionando el ACEPTAR CAMBIOS el punto de ventas registrará al cliente y lo asociará a la transacción en curso. Caso contrario, si no se desean guardar el registro del cliente, se deberá presionar en CANCELAR |
Desde la consulta de clientes, habiendo seleccionado un cliente y presionando el botón EDITAR CLIENTE se permite al usuario modificar la configuración del comprador según su tipo, informando la información previamente definida con la posibilidad de edición.
Dese la consulta de clientes, presionando el botón ELEMENTOS DE FIDELIDAD se permite ingresar una tarjeta de fidelidad del cliente y se asociará el cliente a la transacción. Solo se permitirá el ingreso de una única tarjeta, de ingresarse otra, esta última reemplazará a la anterior.
Configuración relacionada:
En ambos casos de consultará a PROMO su saldo y se asociará a la venta en curso informando su saldo en pantalla. |
Una vez asociado un cliente a la transacción, desde la pantalla de ventas se podrá visualizar la muestra los datos de fidelización del cliente en caso de corresponder, informando:
El área de funciones de artículos dentro de la pantalla de ventas, permite a los operadores realizar tareas de gestión de ítems, como la búsqueda de artículos o el ingreso de artículos a la venta. El objetivo principal de esta área es permitir al operador del POS asociar los diferentes artículos a la transacción.
El ingreso de artículos a la venta en curso podrá llevarse a cabo de diversos modos y con el uso de dispositivos. A continuación, se describen las diversas variantes y los datos adicionales que puedan requerirse según la definición del artículo en su configuración.
APLICACIÓN DEL PRECIO DEL ARTÍCULO
Bridge POS sigue una secuencia lógica para asignar precios a los artículos en una transacción:
Ingreso por precio: Si el artículo fue ingresado por precio, se utilizará el valor que ingresó el operador (si esta opción está permitida en la configuración del artículo).
Cliente con lista de precios especial: Si el cliente tiene una lista de precios especial, se usará el precio asociado a esa lista. Si el artículo no está en la lista, se aplicará el precio unitario estándar.
Cliente sin lista especial: Si el cliente no tiene una lista especial, se aplicará el precio unitario estándar.
Sin cliente asociado: Si no hay cliente, el sistema verificará si el artículo tiene un precio promocional activo según la fecha y hora de la transacción, y lo aplicará si es válido.
Bridge POS también soporta diferentes condiciones para asignar precios, como:
El operador puede ingresar artículos mediante:
En ambos casos, cuando se ingrese el código del artículo, el mismo se agregará a la venta en curso con CANTIDAD = 1
El operador podrá ingresar una cantidad específica de unidades del artículo, si el mismo lo permite por configuración, mediante la siguiente frecuencia:
El valor ingresado como cantidad podrá o no ser fracción según se encuentre configurada la unidad de medida del artículo (por ejemplo: unidad o kilos). Para más información sobre la configuración del artículo ver INVENTARIO - ARTÍCULOS✅ |
El operador podrá ingresar un artículo por peso o tamaño, si el mismo lo admite por configuración, mediante la siguiente secuencia:
El valor ingresado como peso o magnitud podrá o no ser fracción según se encuentre configurada la unidad de medida del artículo (por ejemplo: gramos). Para más información sobre la configuración del artículo ver INVENTARIO - ARTÍCULOS✅ |
El operador puede ingresar un artículo por precio, si el mismo lo admite por configuración, mediante la siguiente secuencia:
El operador puede ingresar un artículo por precio y por cantidad, si el mismo lo admite por configuración, mediante la siguiente frecuencia:
El artículo se agrega a la venta en curso con la cantidad previamente indicada y su importe será el de su precio unitario x el precio ingresado x la cantidad a vender.
El operador puede ingresar un artículo a la venta en curso a partir de la consulta de artículos.
En la pantalla de búsqueda de artículos, cuando se accede desde la venta, se podrá seleccionar el registro del artículo par asociarlo a la venta en curso. De requerir datos adicionales, serán solicitados a través de los diferentes popUps.
Para más información sobre la venta a partir de la búsqueda de artículos ver CONSULTA DE ARTÍCULOS ✅ |
Al ingresar artículos a la venta en curso, estos pueden requerir el ingreso de datos adicionales según su configuración.
El artículo se agrega a la venta en curso con la cantidad = 1 y su importe será el de su precio unitario por el precio o magnitud ingresada (multiplicado por la cantidad).
El artículo se agregará a la venta en curso con cantidad = 1 (o la ingresada si fue por cantidad) y su importe será el precio ingresado (multiplicado por la cantidad).
Cuando el artículo se encuentra configurado como "requiere serie" solo podrá venderse con cantidad = 1.
Configuración relacionada:
|
El supervisor deberá ingresar sus datos en los campos de ingreso del popUp y presionar el botón ENTER. De no ingresarse las credenciales del supervisor, el artículo no quedará asociado a la venta.
Una vez ingresados los artículos a la venta, al seleccionarlo y realizar doble click sobre el mismo, se podrá obtener mayor detalle del ítem. El POS mostrará un popUp con la información dividida en diferentes solapas.
SOLAPA DETALLES: ![]()
SOLAPA PROMOCIONES: lista de promociones a las que aplica el artículo, con su monto beneficiado SOLAPA CARACTERÍSITCAS: se listan todos los atributos del ítem como color, talle, estilo, etc. SOLAPA NOTAS: se podrán agregar notas al ítem que, en el caso de crear un pedido, luego se podrán visualizar al surtirlo. El operador podrá ingresar las notas necesarias en el campo correspondiente y hacer click en el botón "Agregar nota". En aquellos casos en los cuales se haya agregado una nota al artículo, se destacará al ítem con el siguiente ícono SOLAPA IMAGENES: permite visualizar las imágenes asociadas al artículo. SOLAPA RETIRO DIFERIDO
Una vez definido el método de entrega, el operador deberá presionar el botón "Actualizar" para confirmar la operación.
Para salir del popUp de información de venta se debe presionar el botón ACEPTAR. De ese modo se vuelve a la pantalla de ingreso de artículos. |
El operador puede anular un artículo asociado a la venta en curso haciendo click sobre el botón ANULAR(X) ubicado junto al ítem.
Según configuración se podrá definir si un artículo anulado se muestra en pantalla junto con el original o se elimina el artículo original quedando solo en pantalla los artículos de la venta (sin ítems anulados). Dicha configuración solo aplica a la pantalla ya que en la impresora se imprimirá el ítem como así también su registro en el TLOG.
Configuración relacionada:
Bridge POS podrá imprimir/recibir en la venta en curso, cupones generados a como beneficios de alguna promoción. Estos cupones deberán ingresarse a través de su código presionando el botón CUPÓN que se encuentra en el área de funciones de artículos en el margen superior de la pantalla.
EMISIÓN
De acuerdo a la definición de promociones en la consola de Promo, se podrá obtener como beneficio cupones de descuento. Ejemplo: en la consola de Promo se define una promoción que otorga como beneficio la impresión de un cupón de 10% de descuento para próximas compras ante la venta de cualquier producto. 1. El operador ingresa un artículo a la transacción. El POS informa que aplica al ítem un beneficio no monetario a través del ícono 2. La promoción aplicada podrá visualizarse desde el detalle del artículo, realizando doble click sobre el ícono informado, o bien desde la pantalla de promociones presionando sobre el botón PROMOCIONES. 3. Una vez realizado el pago de la transacción, se emitirá el cupón obtenido en la venta.
REDENCIÓN La asociación de artículos a la venta se realiza a través del ingreso de su código con una operatoria similar al ingreso de artículos. Los mismos se visualizan en el área de ticket con la posibilidad de anularlos en caso de ser requerido. A continuación, se detallan los pasos a seguir para la redención de cupones:
1. Se deben ingresar los artículos a la venta y en caso de ser necesario, asignar un cliente a la transacción. 2. Para el ingreso del cupón, se debe presionar en el botón CUPÓN que se encuentra en el área de funciones del artículo, en el margen superior de la pantalla. El POS mostrará un popUp en donde se debe indicar el código del cupón obtenido en una compra previa, el mismo se podrá ingresar por teclado o por scanner. 3. Se asocia el cupón a la transacción. En este ejemplo se aplica una promoción que aplica un 10% de descuento en el total de la compra |
Existen dos grandes tipos de descuentos que se podrán aplicar en Bridge POS.
Manuales: aquellos que el usuario ingresa manualmente en la transacción
Desde Bridge Manager se podrán realizar ciertas configuraciones que impactarán en las funcionalidades que se abordarán a continuación. |
A través del botón PROMOCIONES se podrán visualizar todas las promociones que se aplican a la transacción. Presionando este botón, en la mitad superior de la pantalla se visualizarán las promociones que se aplicaron informando el total de descuento y la cantidad total de puntos otorgados, y en la mitad inferior de la pantalla se visualizar aquellas promociones que son sugeridas.
Dentro de esa sección, si se presiona el botón de PROMOCIONES del submenú, sólo en el caso en el cual exista más de una opción de una opción de promociones, se podrá ir rotando por cada una.
Durante la venta en el POS le informa a PROMO los artículos que se van agregando a la venta, además del cliente asociado y sus pagos. El POS irá evaluando y aplicando las promociones a medida que son ingresados los artículos e irá aplicando las promociones, actualizando los montos de totales y descuentos en la pantalla de ingreso de artículos.
En el listado de ítems, debajo de la descripción del producto ingresado a la transacción, se podrá visualizar el nombre de la promoción aplicada.
En el caso de las promociones no monetarias (por ejemplo: planes especiales, puntos otorgados a monederos, emisión de cupones, etc.), su aplicación no se reflejará en los montos totales sino que se verán informadas en el detalle del artículo. |
Si sobre un artículo afectado por una promoción, se le aplica algún descuento manual adicional o si más de una promoción se aplican a un mismo artículo, se destacará el registro del ítem con el ícono el cual indica que tiene asociados más de un descuento. Al seleccionar este ícono con un doble click, el POS mostrará el popUp de detalle del artículo informando los descuentos acumulados, ya sea por promoción como descuentos manuales.
En aquellos casos en los cuales se aplique sobre un ítem agregado a la venta alguna promoción definida en PROMO que otorgue un beneficio no monetario, es decir, que no impacta sobre el monto del artículo o de la transacción, se destacará con el ícono . El mismo permitirá con su selección (doble click) obtener mayor detalle mostrando el popUp de detalle del artículo, solapa promociones, informando la promoción con beneficio no monetario asignado.
Cuando exista en PROMO una promoción que otorgue como beneficio la aplicación de puntos a una tarjeta de fidelidad nominada, en el punto de ventas el operador debe ingresar el cliente que tiene asociada la tarjeta de fidelidad a la que se aplicarán los puntos. Para ello, desde le botón CLIENTES de la pantalla de ventas debe ingresar al cliente y de esta manera se ingresarán también los elementos de fidelidad que el mismo tenga asociado. Hecho esto, al ingresar los productos en la transacción se aplicará la promoción de aplicación de puntos y se informará mediante el icono .
Cuando exista en PROMO una promoción que otorgue como beneficio la aplicación de puntos a una tarjeta de fidelidad no nominada, en el puntos de ventas el operador deberá ingresar a la transacción la tarjeta de fidelidad sin la necesidad de ingresar un cliente. Para asociar la tarjeta a la transacción deberá acceder a la búsqueda de clientes desde el botón CLIENTES y desde allí presionar el botón ELEMENTOS DE FIDELIDAD.
Según configuración el punto de ventas solicitará el ingreso del numero de tarjeta o de documento del cliente, al ingresar este dato se realiza una consulta de saldo y la tarjeta queda asociada a la transacción en curso. Al continuar con la venta, al cumplir con las condiciones de la promoción se aplicarán a la tarjeta de fidelidad los puntos correspondientes.
Desde la pantalla de ventas el operador podrá asociar dos tipos de descuentos: por porcentaje o de un monto fijo. Para ello, contará con los siguientes botones en el área de funciones generales, en el margen inferior de la pantalla.
Cada artículo solo puede tener un descuento de cada tipo. Es decir, que un artículo no podrá tener dos descuentos porcentuales o dos descuentos por monto fijo. Esta condición sólo aplica para los descuentos de ingreso manual y no son considerados aquellos aplicados por promociones.
Si el artículo tiene algún descuento aplicado por la aplicación de una o más promociones, el POS recalcula su precio extendido aplicando primero el descuento de ingreso manual y, sobre ese precio extendido, calcula la aplicación del beneficio por promoción.
MONTO FIJO: para ingresar un descuento por monto fijo a un artículo en particular, el operador debe seleccionar uno de los artículos que se hayan asociado a la venta en curso y luego presionar el botón DESCUNETO PRECIO del área de funciones generales. Hecho esto, el POS solicitará el monto de descuento que se desea otorgar y luego se solicitará el motivo de descuento y el ingreso de información adicional si fuera requerido por configuración
El POS valida que no se superen los límites establecidos para los descuentos y el precio extendido del artículo, y lo aplica al artículo, actualizando los totales de descuentos aplicados. El monto de descuento se podrá visualizar en el popUp de detalle del artículo.
A la derecha del descuento, se contará con un botón que permitirá quitar el descuento aplicado. En este caso, el POS recalculará el precio extendido del artículo eliminando el descuento, en caso de ser necesario, con la aplicación de promociones sobre el nuevo precio extendido sin el descuento.
El POS valida que no se superen los límites establecidos para los descuentos porcentuales y lo aplica al artículo, actualizando los totales de descuentos aplicados. El total de descuento se podrá visualizar en el popUp de detalle del artículo
A la derecha del descuento, se contará con un botón que permitirá quitar el descuento aplicado. En este caso, el POS recalculará el precio extendido del artículo eliminando el descuento, en caso de ser necesario, con la aplicación de promociones sobre el nuevo precio extendido sin el descuento.
El operador podrá ingresar descuentos a la transacción de tipo descuento por porcentaje o de monto fijo. Para ello, desde la pantalla de ventas o desde la pantalla de pagos, deberá presionar sobre el botón PROMOCIONES
Y se habilitarán los siguientes botones en el submenú de la sección:
El operador podrá ingresar uno o los dos descuentos al total pero solo uno de cada tipo, siempre y cuando no exista un pago parcial realizado previamente. El POS solicitará el ingreso del monto o porcentaje de descuento a aplicar:
Y luego se solicitará el motivo de descuento y el ingreso de información adicional si fuera requerido por configuración:
Una vez aplicado el descuento correspondiente, el botón se destacará en color verde. Si es presionado, el descuento se anulará y se recalcularán los totales de la transacción.
No se podrán ingresar nuevos artículos a la vente en curso si fue aplicado un descuento al total de la transacción. |
Un operador podrá ingresar un descuento en el POS, ya sea a nivel ítem o a nivel transacción, siempre y cuando el mismo se encuentre dentro de los grupos de usuarios habilitados a los niveles de descuento existentes. Dependiendo del perfil del operador, se podrá asignar un rango de descuento (desde-hasta) y el porcentaje que pueda aplicar sobre un ítem o sobre el total de la venta. En caso contrario, si el nivel de descuento puede ser autorizado por un usuario de un nivel superior, se solicitará en el POS la autorización la cual pudiera ser presencial o remota.
Para más información sobre la personalización de los descuentos según niveles de grupos de usuarios, según sus roles o por usuarios específicos del sistema ver: CONFIGURACIÓN - DESCUENTOS |
En aquellos casos en los cuales el operador no se encuentra habilitado para el nivel de descuento que desea ingresar al ítem o a l total de la transacción, se solicitará el ingreso del usuario y clave del supervisor mediante el siguiente popUp:
Si no se ingresa la autorización del supervisor, el descuento no será aplicado. Una vez autorizado el descuento, se podrá visualizar debajo del producto al que se le aplicó el descuento la distinción "Descuento Manual" en color blanco.
En aquellos casos en los cuales el operador no se encuentra habilitado para el nivel de descuento que desea ingresar al ítem y el nivel de descuento requiere de autorización remota, se solicitará confirmación mediante el siguiente popUp:
Una vez que se haya enviado la solicitud de autorización, desde Bridge Manager accediendo desde el menú Alarmas > Autorizaciones, se podrá ver las autorizaciones pendientes. Luego de gestionar la autorización (aprobarla o rechazarla) en el POS se visualizará el cambio de estado del descuento en el punto de ventas.
Para mayor información sobre la gestión de autorizaciones remotas desde Bridge Manager ver: ALARMAS - AUTORIZACIONES |
Solo si la solicitud ha sido aprobada o si se elimina el descuento rechazado de la transacción en curso se podrá pasar a la pantalla de pagos. En caso de no anularse el descuento si se encuentra rechazado o si el descuento se encuentra pendiente de autorización, al presionar el botón PAGAR se informará el siguiente mensaje de error:
So el descuento con autorización remota se encuentra remota, se podrá optar por suspender la transacción hasta ser informado con una notificación (vía email) de que el descuento ha sido aprobado o rechazado. Ver: Suspender transacción
Si existiera un descuento a nivel transacción que requiere autorización remota, los botones DESCUENTO PRECIO o DESCUENTO PORCENTAJE según corresponda, se mostrará en diferentes colores para permitir la identificación del estado de la solicitud:
Durante la venta, el operador podrá indicar la impresión de ticket de regalo/cambio para un artículo particular seleccionando el check de REGALO que se encuentra junto al importe del ítem
O bien se podrá indicar la impresión del ticket de regalo/cambio para toda la transacción tildando la opción superior TICKET DE CAMBIO de manera que se tilden automáticamente todos los artículos de la venta.
Según los artículos y clientes ingresados a la venta, si alguno de ellos permite cumplir parte de una condición de una promoción, se informará en el área de SUGERENCIAS. Esta información podrá ser utilizada por el cajero para darle al cliente la oportunidad de optar por algún artículo adicional a la compra o de seleccionar el medio de pago si el mismo aplicara a posibles promociones.
Una vez cumplida en su totalidad las condiciones de la promoción, la misma dejará de sugerirse y se aplicará a al transacción en curso.
El operador contará con un simulador de promociones, que le permitirá conocer si el ingreso de algún artículo a la transacción aplica promociones adicionales. Para ello, deberá presionar sobre el botón SIMULADOR.
Si se presiona el botón SIMULADOR se presentará un popUp en el cual el usuario podrá indicar el código del ítem en el área de artículos, las cantidades que desea incluir (por defecto se ingresará 1), presionar en el botón AGREGAR y visualizar en la simulación si su adición impacta en la aplicación de alguna promoción. En el caso de que desee agregar el artículo a la transacción deberá seleccionar la opción INCORPORAR A LA VENTA que se encuentra a la izquierda del artículo y luego presionar el botón AGREGAR A LA VENTA. En caso contrario, presionando el botón VOLVER no se agregará ningún ítem nuevo y se mantendrán los artículos originalmente asociados a la venta.
A través del botón ELEMENTOS FIDELIDAD del submenú de la pantalla de promociones se podrán asociar tarjetas de afinidad o eventos. Presionando sobre el botón, el POS mostrará el listado de tarjetas/eventos disponibles.
Al seleccionar una tarjeta de la lista en caso de ser requerido se solicitarán datos adicionales como número de tarjeta y código de autorización.
Luego de ingresados los datos, el sistema volverá a la pantalla de venta en donde se agrega la tarjeta de afinidad seleccionada. En caso de aplicar promociones, se podrán visualizar en el área de totales. En caso de querer eliminar la tarjeta de la venta en curso, se debe presionar el botón X del registro de la tarjeta.
Se podrá agregar más de un evento a la transacción siempre y cuando sean de distinto tipo. En el caso de querer incluir dos eventos del mismo tipo, se informará el siguiente mensaje de error. |
Una venta en curso podrá ser suspendida para ser retomada en otro momento a través del botón SUSPENDER TRANSACCIÓN
Para poder proceder con la suspensión de la transacción se deberán cumplir las siguientes condiciones:
En el caso de haber seleccionado la opción de suspensión, el POS realiza las validaciones mencionadas y si es factible suspende la misma e imprime el comprobante con el número de transacción y de terminal (datos que serán requeridos para su futura recuperación). Hecho esto, se pasa la pantalla de MENÚ PRINCIPAL o de INICIO DE SESIÓN según configuración.
Parametrización relacionada:
La opción retomar transacción, permite a los operadores recuperar y retomar una venta que haya sido previamente suspendida. A la pantalla de retomar transacción se accede desde el menú principal, ofreciendo a los operadores la posibilidad de reanudar fácilmente una venta en curso.
Para ver el detalle completo de esta operación recomendamos ver la página "RETOMAR TRANSACCIÓN" |
Una venta o cualquier otra operación en curso podrá ser cancelada a través de la opción presente en la pantalla de ventas o en la pantalla de pagos mediante el siguiente botón:
Para poder proceder con la cancelación de la transacción, el POS realizará las siguientes validaciones:
Si se superan las validaciones, procederá a solicitar confirmación mediante el siguiente popUp
Si el operador confirma la cancelación, se solicitará el motivo de cancelación y re se podrá ingresar información adicional en caso de ser requerido. Una vez seleccionado el motivo o razón de cancelación, el POS finaliza la operación en curso, registrado la transacción como cancelada.
Configuración relacionada:
En el área de totales, debajo de la línea de ítems agregados a la venta en curso, se podrán visualizar los siguientes datos:
PARA ARGENTINA: PERCEPCIONES DE INGRESOS BRUTOS Y DE IVA
En el caso de Argentina, existen determinados impuestos que aplican al cliente y esto se basa en su categoría impositiva ante el IVA e Ingresos Brutos. A continuación, se detalla un ejemplo de un cliente responsable inscripto ante el IVA y convenio multilateral con jurisdicción registrada en Buenos Aires para ingresos brutos.
Los parámetros de la regla de impuestos indican que aplica para montos superiores de $0, es decir, todos los montos siempre y cuento el factor unificado del cliente no supere 10 (sino se lo exime) y la alícuota a aplicar es 8% sobre el monto neto. Los artículos en esta regla que se toman como base imponible son del tipo GENERAL (categoría de impuesto) y de CONSUMO (no bien de uso que podría eximir de la percepción). En el caso de ejemplo, para el cliente SAMSUNG que es Responsable inscripto y Convenio multilateral para IIBB, por superar el monto neto de $0, se aplica la alícuota de la regla impositiva genérica de 8% ya que el cliente no tiene una específica definida. De aplicar la percepción se notificará en el campo IMPUESTOS. En el caso del ejemplo, sobre $600 dando $657,03 Luego en el TLOG se guardará el detalle de la base imponible y el cálculo aplicado, y saldrá en el componente de la factura |
CLIENTE CON ALÍCUOTA ESPECÍFICA PARA LA JURISDICCIÓN
En caso de que el cliente tenga una alícuota específica, se valida la fecha de vigencia (desde y hasta) y se toma esa alícuota de la jurisdicción/cliente en lugar de la especificada en la regla. Las alícuotas pueden ser informadas desde un ERP (ya que Bridge no tiene integración con padrones de AFIP) recibidos a través de los servicios de integración "alícuotas".
EXIMICIÓN POR CERTIFICADO
PERCEPCIÓN DE IVA
En el caso en el cual el retailer sea agente de percepción para IVA, si la tienda tiene configurada una regla impositiva para percepciones de IVA, esta aplicará sobre la compra del cliente y se dejará registro en el TLOG del mismo modo que una de Ingresos Brutos.
EXIMICIÓN POR COMPRA DE BIEN DE USO
Las reglas impositivas de tienda generalmente se encuentran configuradas para que apliquen sobre bienes de consumo. Un cliente pudiera presentar un formulario mediante el cual indica que el producto comprado tendrá como destino ser "bien de uso".
Se lo eximirá de la percepción sobre el artículo que se indique con ese uso, desde el popUp de detalle del artículo con el tilde "BIEN DE USO". Al indicar el artículo como "BIEN DE USO", se exime de la percepción que aplicaba sobre el mismo. |
PARA ARGENTINA "PRECIOS CON IMPUESTOS = NO"
Configuración relacionada:
Con esta configuración se podrán dar dos escenarios:
|
|
CONFIGURACIÓN DE TIENDA PARA EL CÁLCULO DE PERCEPCIONES
Para que la tienda pueda calcular percepciones de Ingresos Brutos y de IVA, se deben configurar los datos de la tienda.
En Bridge, la funcionalidad de listas de precios por método de contacto permite una mayor flexibilidad al momento de realizar transacciones con clientes que tienen múltiples domicilios o métodos de contacto registrados. Esta característica facilita la aplicación de diferentes listas de precios según el punto de contacto seleccionado por el operador del POS.
Al realizar una venta, si el cliente tiene varias formas de contacto (como distintos domicilios o direcciones de envío), el sistema permitirá al operador seleccionar el método de contacto que se utilizará para la facturación. Según el método seleccionado, el sistema buscará si existe una lista de precios asignada específicamente a ese contacto. En caso de no encontrar una lista específica, el sistema aplicará la lista de precios general a nivel del cliente.
Este flujo asegura que los precios aplicados a los productos sean los correctos en función del método de contacto seleccionado, lo que es particularmente útil para clientes que manejan distintas ubicaciones o condiciones comerciales en sus diferentes puntos de contacto.
Paso 1: Ingreso del Cliente en la Transacción
Paso 2: Selección del Método de Contacto Selección del método: El operador selecciona el método de contacto principal para la facturación (ej. domicilio particular o comercial del cliente). El sistema verifica si hay una lista de precios asignada específicamente a este método de contacto.
Paso 3: Verificación de Listas de Precios Disponibles Aplicación de la lista de precios: Una vez seleccionado el método de contacto, el sistema evalúa si el cliente tiene una lista de precios especial vinculada a dicho método. Si se encuentra, se usará dicha lista para calcular los precios de los ítems a vender.
Paso 4: Venta del Ítem
Paso 5: Confirmación y Finalización de la Venta
Paso 6: Emisión de la Factura
|
El sistema Bridge permite gestionar la venta de ítems que requieren exclusividad en las transacciones, mediante el uso del flag Identificador de Venta Exclusiva. Este flag está diseñado para identificar productos que no pueden ser vendidos junto a otros ítems en la misma transacción, garantizando que ciertos productos sean procesados de manera aislada. Un ejemplo común es la venta de cigarrillos, donde por políticas comerciales o regulatorias, estos no pueden combinarse con otros productos en un solo ticket de venta.
Cuando un ítem tiene activado este identificador, el sistema valida que solo se puedan agregar otros productos que pertenezcan al mismo grupo exclusivo de venta. Si el operador intenta añadir artículos no compatibles, el sistema bloqueará la acción, asegurando el cumplimiento de las reglas de venta exclusiva.
Este flujo de operación asegura que las ventas de productos restringidos se realicen de manera correcta, evitando la mezcla con productos no permitidos y respetando las configuraciones comerciales establecidas para el cliente y los artículos.
A continuación, se describe en detalle el proceso de venta de ítems con el flag Identificador de Venta Exclusiva activado.
Paso 1: Ingreso del Cliente en la Transacción
Paso 2: Verificación de Ítems con Restricción de Venta Exclusiva
Ítem CocaCola:
Ítem Encendedor:
Paso 3: Venta de Ítems con Restricción Exclusiva Restricción de venta mixta: Si el operador intenta agregar un artículo adicional que no pertenece al mismo grupo de venta exclusiva, el sistema mostrará un mensaje de advertencia y no permitirá la inclusión de ese ítem en la misma transacción.
Paso 4: Confirmación de la Venta
Paso 5: Finalización de la Venta
|
La funcionalidad de venta de productos de tipo recaudos en Bridge POS está diseñada para gestionar de manera eficiente la comercialización de servicios como pagos a terceros, cursos, y otros productos similares. Estos productos tienen características particulares, como la obligatoriedad de asociar un cliente con el estado de afiliado, y restricciones en cuanto a descuentos y devoluciones.
El objetivo de esta sección es detallar el proceso de venta de productos de tipo recaudos, explicando los flujos principales, los requisitos previos, y las validaciones que el sistema debe realizar para asegurar que solo los clientes afiliados puedan realizar estas transacciones.
El propósito de la funcionalidad de venta de recaudos es asegurar que los productos que ofrecen beneficios a clientes afiliados se manejen de acuerdo con las políticas de la tienda. Esto incluye la validación del estado del cliente como afiliado, la configuración adecuada de los artículos y las restricciones de pago, devoluciones y descuentos.
Para operar con la funcionalidad de RECAUDOS serán necesario cumplir con determinadas configuraciones a nivel productos, clientes y medios de pago que se detallan a continuación:
"Tipo de Artículo": "Servicios".
|
|
|
|
|
La sección "Prescriptores", del módulo Administración → Artículos está disponible a partir de la versión v7.8. Para ver el caso de uso, revisar ADMINISTRACIÓN - ARTÍCULOS - PRESCRIPTORES.
|
La venta de garantías extendidas corresponde a la venta de la ampliación de la garantía del fabricante. Estas garantías son ofrecidas por diferentes compañías aseguradoras y difieren entre compañías en sus tiempo de cobertura, porcentaje de recargo financiero y monto.
Para la venta de garantías extendidas, previamente se deberá dar de alta y configurar la garantía en Bridge Manager. Para más información al respecto ver: Administración > Artículos > Garantía Por otro lado, una vez creada la garantía deberá ser relacionada al artículo para la cual aplicará (con una relación del tipo "garantía"). Ver: Inventario > Artículos - Productos relacionados |
Para realiza la venta de una garantía extendida, el operador debe seleccionar un artículo que tenga en su configuración una o más garantías asociadas y presionar el botón GARANTÍAS EXTENDIDAS que se encuentra en el área de funciones generales en el margen inferior de la pantalla. El POS informará en un popUp la lista de garantías asociadas que tiene el producto con el siguiente detalle:
El operador deberá seleccionar la garantía desde la grilla de resultados del popUp y se asociará a la venta en curso. Si el operador presiona en botón CANCELAR, se cierra el popUp con la lista de garantías y el sistema retorna a la pantalla de ventas.
|
Al presionar el botón PAGAR el POS solicitará mediante un popUp el ingreso del número de póliza, monto de prima y número de serie e informará la descripción del artículo.
Se podrá vender una garantía independiente a un artículo vendido en una compra previa. Para ello, el operador deberá ingresar el código del producto que desea garantizar en el campo designado para el ingreso del artículo y luego presionar el botón GARANTÍAS EXTENDIDAS.
El punto de ventas mostrará un popUp en el cual se deberá indicar la garantía a asociar al producto. Una vez que el operador seleccione la garantía del listado y esta se asocie a la venta en curso, el POS solicitará el ingreso de los datos de la operación de compra original en la cual se realizó la venta del producto.
Al pasar a la pantalla de pagos, se solicitarán los datos restantes de la póliza.
El operador podrá realizar la venta con imágenes en el POS según las categorías definidas y los artículos incluidos en las plantillas de ventas. Para ello, se deberá presionar el botón VENTA POR CATÁLOGO que se encuentra en el área de funciones generales en el margen inferior de la pantalla.
El POS muestra un menú con las categorías disponibles, al seleccionar una categoría se mostrarán todos los artículos incluidos en ellas con su imagen, precio y descripción definida. Si en la categoría seleccionada hay más de 9 artículos informados en la grilla, se mostrarán los siguientes botones que permitirán la navegación dentro de la categoría
.El operador podrá navegar entre las diferentes categorías o bien presionar el botón del artículo. El POS agrega el artículo seleccionado a la venta en curso, actualizando el área PEDICO ACTUAL con la cantidad de unidades, nombre del artículo e importe, y los totales de la venta.
Para volver a la pantalla de ventas normal, se deberá presionar nuevamente el botón VENTA POR CATÁLOGO.
La definición de las categorías y los botones de artículos incluidos en ellas, se deberá realizar desde Bridge Manager ingresando desde la opción del menú Configuración > Plantillas de venta |
Cuando se desee asociar un vendedor a un artículo particular de la venta en curso, se deberá seleccionar el ítem y presionar el botón ASIGNAR VENDEDOR que se encuentra en el área de funciones del artículo, en el margen superior de la pantalla.
En cambio, cuando se desee asociar un vendedor a todos los artículos de la venta en curso, se debe presionar el botón ASIGNAR VENDEDOR que se encuentra en el área de funciones generales en el margen inferior de la pantalla.
Bridge POS mostrará listado en un pop up los diferentes vendedores que podrán asociarse a la venta. El operador deberá seleccionar el vendedor deseado y presionar el botón ACEPTAR.
De este modo, quedará asociado el vendedor seleccionado a un artículo particular o a todos los artículos de la venta en curso, según el botón seleccionado, y podrá visualizarse desde el popUp de detalle del artículo al vendedor asociado.
Si hubiera algún artículo asociado a un vendedor diferente, esta operación no será posible.
|
El operador podrá incluir notas a la transacción cuando sea necesario presionando en el botón NOTAS que se encuentra en el área de funciones generales en el margen inferior de la pantalla.
El POS mostrará un popUp que permitirá el ingreso de la información adicional. El operador podrá ingresar las notas necesarias en el campo destinado al ingreso de texto y luego presionar el botón AGREGAR NOTA. Esta funcionalidad es especialmente útil en la creación de pedidos pudiendo visualizar los comentarios agregados al momento de surtir el pedido.
La nota añadida se vinculará directamente con la transacción en curso. Esta funcionalidad facilita el registro de observaciones o detalles específicos asociados con la transacción y es especialmente útil en la creación de pedidos pudiendo visualizar los comentarios agregados al momento de surtir el pedido.
La funcionalidad de agregado de notas a la transacción se encuentra disponible a partir de la versión 7.5.5 de Bridge. |
El operador podrá definir que la venta en curso será con envío a domicilio, siempre y cuando haya asociado previamente un cliente asociado a la transacción. Presionando el botón ENVÍO DEL PEDIDO presente en el margen inferior de la pantalla de ventas. El sistema mostrará una nueva pantalla en la cual deberá indicar si la compra se realizará con envío a domicilio o retiro en tienda y seleccionar el método de contacto del cliente.
Desde esta pantalla se contará con las siguientes opciones:
El botón permite agregar un nuevo domicilio en el caso de que el cliente no desee que el envío se realice a cualquiera de los domicilios preexistentes. Al presionar este botón, el POS redirigirá al usuario a la solapa CONTACTO presente en la edición del cliente para que pueda ingresar los datos del nuevo domicilio.
Para la generación de un nuevo método de contacto del cliente, el sistema mostrará los campos del formulario vacíos pero se encontrará seleccionada la opción ENTREGA garantizando que el nuevo domicilio agregado sea que se utilice en el envío a domicilio Una vez completados los datos, presionando en el botón ACEPTAR CAMBIOS se mostrará un popUp que solicitará la confirmación de la dirección para el envío a domicilio. Presionando en ACEPTAR se confirmará el domicilio ingresado y re retornará a la pantalla de venta. |
El botón para la generación de un nuevo método de contacto del cliente desde la pantalla de ENVÍO A DOMICILIO se encuentra disponible a partir de la versión 7.5.3 de Bridge |
El operador podrá abrir el cajón de dinero durante la venta en curso, siempre y cuando tenga los permisos necesarios, a través del botón CAJÓN DE DINERO presente en el margen inferior de la pantalla de ventas. Al presionar este botón, el POS informará por pantalla la apertura del cajón de dinero a modo de recordatorio para el operador.
Para determinadas funciones, el operador debe contar con permisos necesarios que le permitan continuar con la operación, como ser:
Si no los tuviera, el POS solicita el ingreso de usuario y clave de un supervisor, mediante un popUp. Si el sistema evalúa que el usuario ingresado posee los permisos requeridos para el procedimiento, continuará con la operación en curso. Si el usuario ingresado no tiene los permisos requeridos o si el ingreso del usuario supervisor y su clave son cancelados, el POS descartará la operación que requería de la autorización
Desde Bridge Manager ingresando al módulo de Configuración > Sistema > Tienda > Opciones varias de tienda, se cuenta con diferentes parámetros referidos a la autorización del supervisor INGRESO DE SUPERVISOR El parámetro "Modo de entrada de Supervisor." determina el método de ingreso de supervisor para la autorización. Las opciones disponible son:
SUPERVISOR QUE REQUIERE APROBACIÓN DE OTRO SUPERVISOR El parámetro "Aprobar por otro Supervisor" define si cuando el usuario que se encuentra registrado en la operación es supervisor, requiera la autorización de otro supervisor diferente. |
Una vez que el operador ha ingresado los artículos a la venta en curso, podrá continuar con el pago de la misma, pasando a la pantalla de pagos a través del botón PAGAR.
El sistema valida que existan artículos asociados a la venta. De no ser así se informará el error "No existe una transacción en curso"
Para más detalle sobre la pantalla de ventas ver: "PAGOS" |
Previo a pasar a la pantalla de pagos, el punto de venta busca entre los beneficios otorgados por las promociones. Si hay algún beneficio que redima puntos de tipos de tarjetas de fidelidad nominadas que el cliente ingresado a la transacción tiene asociado, el POS muestra el popUp de BENEFICIOS DE ELEMENTOS DE FIDELIDAD informando el nombre de las promociones que apliquen este tipo de beneficio, la tarjeta sobre la cual aplica el beneficio y su saldo, la cantidad de puntos a redimir (siempre se muestra el saldo máximo que se puede redimir, pudiendo ser modificado por el operador) y el monto de descuento que recibirá el cliente en caso de realizar el canje.
En este popUp también se informan los diferentes cupones nominados con los que cuenta el cliente y que podrá canjear para obtener descuentos. Por defecto el POS muestra todos los cupones seleccionados para su utilización pero el operador podrá definir qué cupones desea redimir y cuales no.
Para la visualización de este popUp en el punto de ventas, ingresando desde Bridge Manager al módulo Configuración > Sistema > Terminal > PROMO se debe habilitar el parámetro "Tienda: se encuentra habilitado la evaluación y redención de puntos y cupones loyalty en la venta". |
Habiendo seleccionado los puntos de fidelización y los cupones a redimir, presionando en ACEPTAR se pasará a la pantalla de PAGOS.