ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE
Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.
Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.
🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:
👉 Bridge – Documentación Oficial
Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.
INTRODUCCIÓN
La versión 7.3 de Bridge representa un avance significativo en la evolución del ecosistema Bridge, incorporando funcionalidades que responden a necesidades reales del retail moderno y a requerimientos específicos de mercados como Chile. Esta actualización incluye mejoras en procesos operativos clave como ventas, pagos, inventario y fiscalización, al mismo tiempo que fortalece la integración con plataformas externas (como SAP, SOVOS o sistemas legacy), y ofrece mayor capacidad de personalización por tienda, canal o tipo de operación.
El objetivo de este documento es brindar una visión completa y accesible de los cambios implementados en esta versión, destacando cómo cada funcionalidad impacta en la operación diaria, mejora la experiencia de cliente, optimiza procesos internos y amplía la capacidad de adaptación del sistema a diferentes escenarios comerciales.
FUNCIONALIDADES ESTRATÉGICAS CON IMPACTO GLOBAL
Esta sección reúne un conjunto de mejoras que, por su alcance y nivel de integración, impactan de manera transversal en múltiples componentes de Bridge. Se trata de funcionalidades estratégicas que combinan lógica operativa, reglas comerciales, integración con validadores fiscales y procesamiento contable, permitiendo al retailer resolver desafíos complejos con herramientas configurables, escalables y alineadas con normativas locales.
Desde propinas y donaciones en entornos fiscales controlados, hasta automatización de pedidos, lógica de surtidos, pagos digitales y control de stock técnico, estas funcionalidades fueron pensadas para potenciar la eficiencia, trazabilidad y flexibilidad operativa en cada tienda o canal.
🧾 PROPINAS - CHILE
La funcionalidad de Propinas introducida en Bridge 7.3 permite a los retailers ofrecer, registrar, gestionar y liquidar propinas en operaciones realizadas con medios de pago electrónicos. Esta capacidad aplica actualmente al entorno de Chile y fue diseñada para alinearse con normativas locales y necesidades operativas específicas.
La solución fue desarrollada de manera integrada y abarca múltiples componentes del ecosistema Bridge: desde la configuración central en Bridge Manager, la operatoria en tienda a través de POS y Core, la gestión contable y distribución mediante Bridge API, y la visualización de resultados a través de reportes en BMC y BMT. Esta mejora permite visibilizar el total de propinas recibidas por operador, diferenciarlas de las ventas tradicionales, y gestionar su liquidación desde caja, asegurando trazabilidad, control y alineación contable.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
⚙️ Detalle funcional
📲 En el POS / Core
El POS ofrece propina al momento del pago si se cumplen tres condiciones:
El país configurado es Chile
El medio de pago admite propina (ej. tarjetas, cupones o efectivo)
La terminal tiene habilitada la sugerencia de propina
Cuando se cumple esta lógica, el POS sugiere ingresar un monto de propina según límites configurables (valor fijo o porcentaje sobre el total). El operador puede aceptar, cancelar o ingresar otro valor dentro del rango permitido. La propina queda registrada como un ítem separado, de tipo especial (TIP), visible en el ticket y almacenado en el TLOG.
🧾 En Bridge Manager
Desde BM se pueden configurar:
Qué medios de pago admiten propina
Si se propone o no en la terminal
El tipo de límite (valor fijo o porcentaje) y su valor máximo
Además, se puede acceder a un reporte de propinas recibidas por operador, donde se visualiza por tienda, turno, operador y medio de pago. También se incorpora la posibilidad de generar egresos de caja hacia cuentas externas para pagar las propinas recibidas a los operadores. Estas operaciones quedan registradas y asociadas a cada transacción.
🧠 En Bridge API y acumuladores
Se implementaron nuevas entidades para registrar propinas (transactionTipRetail) y se ajustaron las tablas de acumulación para separar propinas del total de ventas. Se evita que las propinas distorsionen los montos de venta o cobro, y se reflejan como "Otras cobranzas" en reportes de caja.
🔄 En integración fiscal y validadores externos
En el caso de Chile:
Las propinas se informan como ítems exentos al sistema SOVOS de facturación electrónica.
Al procesar pagos con tarjetas mediante KLAP, se envía el monto de la propina como parte del mensaje de validación.
✅ Beneficios para el retailer
Mejora la experiencia del cliente y del operador: al permitir que el cliente incluya propinas voluntarias con su medio de pago habitual y el operador las registre de forma sencilla y guiada.
Control contable y visibilidad total: las propinas se separan claramente de la venta, evitando desvíos contables y simplificando conciliaciones.
Gestión transparente de la liquidación: se pueden generar egresos de propinas a operadores desde el sistema, con trazabilidad completa por usuario, tienda, fecha y cuenta externa.
Adaptación fiscal y operativa: el tratamiento de propinas está alineado con la legislación chilena y es compatible con mensajería fiscal y validadores de medios de pago como KLAP.
📌 Restricciones y alcances
Disponible únicamente para Chile.
Solo aplica a medios de pago efectivo, tarjeta y cupón.
No es compatible con VTOL, billeteras, transferencias, giftcards, loyalty ni monedas extranjeras.
Las propinas no pueden agregarse manualmente ni ser devueltas.
Solo pueden registrarse en ventas (no en devoluciones ni cambios).
❤️ DONACIONES - CHILE
La funcionalidad de Donaciones incorporada en la versión 7.3 de Bridge permite que los comercios ofrezcan a sus clientes la posibilidad de sumar una donación voluntaria al momento de pagar una compra, ya sea mediante tarjeta o efectivo. Esta acción se realiza en el marco de campañas definidas por el retailer, y está diseñada para cumplir con los requisitos fiscales y operativos del entorno chileno.
Bridge implementa esta mejora de manera integral: desde la configuración y definición de campañas en Bridge Manager, la operatoria desde POS y Mobile, el registro contable y distribución a través de Bridge API, hasta la generación de reportes y conciliaciones. La funcionalidad garantiza trazabilidad, control y simplicidad para integrar acciones solidarias en la experiencia de compra.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
⚙️ Detalle funcional
📋 Configuración de campañas en Bridge Manager (BMC)
Desde el módulo de administración, el usuario puede:
Crear campañas de donación con nombre, fecha de vigencia y medios de pago asociados.
Definir si la campaña propone una donación por redondeo (ej.: $21,75 → se sugiere donar $0,25).
Establecer límites máximos para la donación sugerida.
Asociar cada campaña a un artículo especial de tipo
DONAT, exento de impuestos y no editable manualmente.
🛒 Operación en POS y POS Mobile
Durante el cobro de una venta, si se cumplen las condiciones (campaña activa, medio de pago habilitado, tienda configurada), el POS propone al operador ofrecer una donación al cliente.
El operador:
Visualiza un mensaje con el monto sugerido (fijo o por redondeo).
Puede aceptar, modificar o cancelar la donación.
Si acepta, se agrega un ítem automático a la venta y el monto se suma al total del pago.
📦 Gestión en API y almacenamiento técnico
Bridge API:
Registra la donación en una entidad propia (
transactionDonationRetail).Distribuye esta información a nivel de TLOG por tienda, operador, medio de pago, campaña, monto, etc.
Ajusta los acumuladores de venta para que las donaciones no se sumen al total de ventas, sino que se registren como “Otras cobranzas”.
📊 Conciliaciones y reportes
Las donaciones se reflejan:
En conciliaciones de caja, como cobros exentos gestionados por el operador.
En un informe específico de donaciones por tienda, operador, campaña y fecha, accesible desde BMC y BMT, en PDF, Excel o pantalla.
🧾 Tratamiento fiscal
Las donaciones se identifican como ítems exentos y se integran correctamente con el sistema de facturación electrónica SOVOS, cumpliendo con los requisitos legales chilenos.
✅ Beneficios para el retailer
Fortalece la imagen institucional y compromiso social, facilitando campañas solidarias en el punto de venta con una experiencia simple y transparente.
Evita errores y garantiza trazabilidad, ya que las donaciones están claramente identificadas, asociadas a campañas y no se mezclan con las ventas ni afectan el total facturado.
Control total desde Manager, con visibilidad completa de las campañas activas, medios habilitados, parámetros por tienda y reportes centralizados.
Operación fluida en tienda, con lógica automática que guía al operador, evita errores de carga manual y respeta los límites definidos.
Cumplimiento fiscal asegurado, con integración con sistemas externos (como SOVOS) y declaración separada de los montos donados.
📌 Restricciones y alcances
Funcionalidad disponible únicamente para Chile.
Solo aplica a medios de pago efectivo y tarjeta (no aplica a VTOL, giftcards, loyalty ni monedas extranjeras).
No se permite devolución ni carga manual del ítem de donación.
Solo se ofrece en ventas, no en devoluciones o cambios.
🍽️ COMANDAS
La funcionalidad de comandas permite emitir un comprobante interno al finalizar una venta en el POS, que contiene los ítems adquiridos por el cliente junto con comentarios del operador. Este documento, sin validez fiscal, se imprime automáticamente en impresoras configuradas para diferentes sectores del local (como cocina, cafetería, despacho), facilitando la preparación y entrega de productos por áreas específicas.
Incorporada en la versión 7.3, esta funcionalidad se integra completamente con Bridge Manager, POS, Bridge API y configuración por terminal, permitiendo definir qué artículos deben imprimir comanda, en qué impresora, bajo qué condiciones y con qué comentarios opcionales. La solución fue pensada para comercios con operaciones sectorizadas (gastronomía, fast food, patio de comidas, cafeterías) y está diseñada para brindar trazabilidad, flexibilidad y control operativo.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
DETALLE DEL ARTÍCULO (Gestión de Comandas)
⚙️ Detalle funcional
🛠️ Configuración en Bridge Manager (BMC y BMT)
Se habilita la funcionalidad mediante parámetros en SystemProperty a nivel tienda y terminal (
.printstore.commandEnable,store.printCommandEnable).En el ABM de artículos se incorpora un nuevo campo: “Se imprime en comanda” (
printCommandsFlag), que determina si el producto debe incluirse en una comanda.En el módulo Impresoras, se pueden asociar una o más categorías departamentales a cada impresora para definir qué tipos de productos se imprimirán en ella.
Todas las configuraciones se replican automáticamente a API Terminal para garantizar consistencia operativa.
🧾 Operación en POS / Core
Al finalizar una venta, si la terminal está habilitada y los productos tienen activado “se imprime en comanda”, se genera la impresión en las impresoras correspondientes según su configuración.
El operador puede ingresar un comentario por ítem (ej. “sin mayonesa”, “doble queso”), que se incluye en la comanda. Un ícono indica que un ítem tiene comentario.
Se imprime una comanda por impresora involucrada, con los ítems asignados a sus categorías correspondientes.
Se permite la reimpresión de comandas junto con el ticket, desde el módulo de reimpresión del POS.
🔁 Lógica de impresión
La comanda incluye: nombre del cliente (si aplica), terminal, cajero, hora, ítems, cantidades y comentarios.
El número de comanda se compone por: código de tienda + código de terminal + número secuencial de transacción.
Si ocurre un error (impresora apagada, sin papel, red caída), se muestra un mensaje de falla y la impresión queda en cola (
pull) hasta que se solucione.
🌐 Bridge API
Se incorpora el campo
printCommandsFlagen el servicio de integración del ítem (item).Las impresoras y sus configuraciones se replican a través de
API Terminal, asegurando que la lógica operativa esté sincronizada.
✅ Beneficios para el retailer
Agiliza la operación en tienda: cada sector (ej. cocina, cafetería) recibe automáticamente las comandas con los ítems a preparar, sin pasos manuales ni necesidad de interpretación.
Mejora la experiencia del cliente: asegura que cada producto se prepare correctamente y que los comentarios específicos (alérgenos, gustos, exclusiones) lleguen al sector correspondiente.
Flexibilidad operativa por terminal y categoría: permite adaptar el comportamiento a cada local o tipo de punto de venta, seleccionando qué se imprime, dónde y cuándo.
Trazabilidad y control: se puede auditar qué ítems fueron enviados a qué impresora, con su número de comanda y datos completos del ticket.
Reducción de errores y tiempos: elimina confusiones entre operadores, minimiza esperas innecesarias y reduce desperdicios por entregas incorrectas.
📌 Restricciones y alcances
Aplicable únicamente en POS tradicional (no se incluye en POS mobile en esta versión).
No imprime comandas en modo entrenamiento, transacciones suspendidas, canceladas ni ítems anulados.
Solo imprime productos ceonfigurados explícitamente con
printCommandsFlag = true.La comanda no tiene validez fiscal y no reemplaza al ticket de venta.
La impresora debe estar activa, configurada con categorías y asociada a la tienda y terminal correspondiente.
🔄 PEDIDO SUGERIDO
La funcionalidad de Pedido Sugerido permite automatizar la generación de órdenes de compra en función de reglas de negocio predefinidas, como ventas promedio, stock actual, stock de seguridad y días de cobertura. En la versión 7.3 de Bridge, se incorporaron mejoras integrales que abarcan desde la configuración de proveedores, la relación con artículos, la definición de calendarios y parámetros por tienda, hasta la generación automática, importación y notificación de pedidos.
Esta evolución busca dar soporte a retailers que necesitan mejorar la eficiencia de sus procesos de reabastecimiento, minimizando el trabajo manual, los errores operativos y los quiebres de stock, todo dentro de una estructura flexible, trazable y totalmente integrada con los componentes de Bridge Manager, Bridge API y Bridge OMNI.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
⚙️ Detalle funcional
🗓️ ABM de calendario de órdenes de compra (Bridge Manager)
Permite definir, por tienda y proveedor, qué días de la semana se debe generar un pedido, qué día se espera la entrega, y si el proceso será automático o manual. Se puede configurar la hora límite para la generación, aplicar filtros, hacer carga y descarga masiva, y replicar la configuración a múltiples tiendas.
🔗 Relación proveedor–artículo (itemSupplierItem)
Se agregaron campos nuevos al vínculo entre artículos y proveedores: código de barras predeterminado, SKU del proveedor, fechas de vigencia y exclusiones por tienda. Esta relación es clave para garantizar que solo se pidan productos habilitados con cantidades mínimas o máximas establecidas.
📥 Generación automática de órdenes de compra (API)
Se puede programar la ejecución de jobs que generan automáticamente las órdenes de compra según el calendario definido. El cálculo de cantidades tiene en cuenta:
Stock actual
Stock máximo y mínimo
Stock de seguridad
Venta promedio diaria
Período de cobertura
Datos históricos de abastecimiento
Factores promocionales si aplica
✍️ Carga manual o por archivo handheld (BMT)
Se permite también crear pedidos de forma manual, agregando productos uno a uno, cargando desde un archivo Bridge o directamente desde un dispositivo handheld.
📤 Servicio de importación de órdenes de compra (API)
Bridge puede recibir órdenes generadas por sistemas externos mediante una interfaz estructurada. La orden puede configurarse para que se registre como abierta (requiere aprobación) o como confirmada (lista para operar), según una propiedad definida por tienda.
📧 Envío automático de PDF al proveedor
Una vez confirmada la orden de compra, el sistema puede enviarla automáticamente por correo electrónico al proveedor (si está configurado), adjuntando el PDF con toda la información.
📢 Alertas y eventos configurables
Se incorporaron dos eventos para notificar si la generación automática de pedidos fue exitosa o con errores. Estas alertas pueden configurarse para enviarse por email o como mensajes internos a grupos de usuarios definidos.
📄 Impresión de OC con nuevos campos
Se sumaron campos al PDF y a la pantalla de órdenes de compra: código de barras del ítem y SKU del proveedor, asegurando claridad en la comunicación al proveedor.
✅ Beneficios para el retailer
Automatiza tareas operativas críticas, reduciendo tiempos de gestión y liberando recursos para tareas estratégicas.
Disminuye quiebres de stock y sobrestock, al ajustar las cantidades de compra a reglas claras y datos históricos de consumo.
Fortalece la relación con proveedores, gracias a la claridad en la información enviada y la capacidad de integrar sistemas externos.
Flexibiliza la gestión por tienda, permitiendo definir distintos calendarios, condiciones y políticas por local, con replicación masiva si se desea.
Aumenta el control y la trazabilidad, con notificaciones automáticas, validación de ítems por proveedor, y reportes detallados.
📌 Restricciones y alcances
Solo se generan pedidos automáticos si hay calendario habilitado y proveedor relacionado con los ítems.
El envío automático de mails requiere que el proveedor esté correctamente configurado.
La importación por servicio exige que los ítems estén asociados al proveedor, o el pedido se rechaza.
La lógica considera solo artículos activos y relaciones vigentes.
No incluye, por ahora, reglas de abastecimiento por recetas o kits.
📦 FUSION – STOCK Y PRUEBAS DE SURTIDOS
La funcionalidad FUSION – Stock y Pruebas de Surtidor permite que Bridge se integre con el sistema FUSION para capturar con precisión el detalle de despachos de combustibles en estaciones de servicio, incluyendo los datos técnicos de surtidores y mangueras, y distinguir entre ventas reales y pruebas técnicas.
Esta mejora es clave para operaciones que requieren control detallado de stock, validación de la calidad de combustible y cumplimiento con auditorías externas. Incluye el registro automatizado de despachos, la posibilidad de marcar pruebas de surtidor con o sin retorno, y un conjunto de reportes operativos que permiten auditar y conciliar la información de manera confiable.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
⚙️ Detalle funcional
🔄 Captura de información de stock desde FUSION
Bridge POS se comunica directamente con FUSION para recibir en tiempo real los datos del despacho, incluyendo:
Producto (grade), surtidor y manguera
Volumen despachado
Totalizadores inicial y final
Precio por unidad
Tipo de operación (venta, prueba, devolución)
Esta información se guarda en el POS, luego viaja al BME y finalmente se replica al BMC.
🧪 Prueba de surtidor sin retorno
Desde POS se permite realizar una prueba donde se extrae combustible para inspección o control de calidad.
El operador selecciona el surtidor, indica la cantidad, y el POS ofrece la opción "Prueba sin retorno".
Esta prueba genera una transacción en POS y FUSION, se cobra con un medio de pago especial y se descuenta del stock real.
No se permite agregar otros productos a la venta ni anular parcial: solo se puede cancelar la transacción completa.
♻️ Prueba de surtidor con retorno
Se realiza el despacho desde el surtidor y luego el combustible se devuelve al mismo tanque.
El POS registra la operación como "Prueba con retorno", indicando el tanque al que se devuelve el producto.
Esta prueba no se registra como venta ni afecta stock, pero sí queda registrada en FUSION para trazabilidad.
📊 Reportes de cierre especializados
Bridge incorpora nuevos reportes para controlar estas operaciones:
Reporte de ventas por tipo de venta: separa ventas normales, sin control y pruebas.
Reporte por medio de pago, surtidor, manguera, producto, tanque.
Reporte de stock por tanque: muestra volumen inicial, final y volumen de agua.
Todos los reportes pueden consultarse en BME y BMC y exportarse a Excel para conciliaciones.
🔐 Control de permisos y configuración
Se incorpora un nuevo permiso para habilitar el uso de pruebas de surtidor.
Los medios de pago "Prueba con retorno" y "sin retorno" se configuran desde Manager.
Se restringe su uso exclusivamente a estas operaciones.
✅ Beneficios para el retailer
Precisión en el control de stock de combustibles, alineado con los despachos reales reportados por FUSION.
Trazabilidad de pruebas técnicas realizadas por mantenimiento, auditoría o calidad, sin perder registro de los movimientos.
Separación clara entre ventas y operaciones técnicas, lo que mejora la auditoría, conciliación y reporting contable.
Cumplimiento con requisitos regulatorios y soporte a inspecciones externas, con documentación clara de cada operación.
Menos errores manuales, gracias a la automatización del flujo desde FUSION hasta POS y reportes.
📌 Restricciones y alcances
Aplicable exclusivamente a operaciones de combustibles integradas con surtidores FUSION.
Las pruebas con retorno no generan transacción de venta y no pueden ser revertidas desde el POS.
Solo se permite un ítem combustible por venta.
No se permite el uso de surtidores en modo manual o fuera de línea.
El POS exige permisos para realizar pruebas de surtidor.
💳 INTEGRACIÓN CON KLAP - CHILE
La funcionalidad de Integración con KLAP habilita la validación de pagos con tarjetas bancarias en Chile directamente desde el POS, utilizando el servicio de autorización KLAP. Esta mejora fue incorporada en Bridge 7.3 en el marco de la vertical combustible, permitiendo al retailer operar con tarjetas como Visa, Mastercard, Amex y otras, validando la transacción al momento del cobro mediante mensajería directa con KLAP.
Esta integración está totalmente conectada con Bridge Manager (para la configuración), POS/Core (para la operatoria) y la infraestructura del proveedor KLAP, facilitando una experiencia de pago fluida, segura y alineada con las prácticas del mercado financiero chileno.
⚙️ Detalle funcional
🔧 Configuración en Bridge Manager
Desde el módulo Administración > Medios de pago, se incorporó la opción de seleccionar “KLAP” como método de verificación para medios de pago del tipo tarjeta (CARD). Esta configuración se aplica a través de un nuevo valor (18) en el campo paymentVerificationMethod del medio de pago, y permite asociar esta lógica solo a las tarjetas donde se requiera validación con KLAP.
🛒 Operación en POS/Core
Cuando un operador cobra una venta con un medio de pago configurado para usar KLAP, el POS se comunica automáticamente con el servicio de KLAP para realizar la autorización online de la transacción.
El flujo contempla:
Envío de datos de tarjeta, monto y terminal
Recepción de respuesta autorizada o rechazada
Registro del resultado en el TLOG
Impresión del voucher si aplica
El sistema distingue entre tarjetas soportadas (Visa, Mastercard, Amex) y aquellas no habilitadas aún por KLAP, aplicando validaciones y restricciones según corresponda.
🔐 Mensajería técnica con KLAP
La validación se realiza mediante mensajería segura entre el POS y los servidores de KLAP. Aunque algunos aspectos avanzados como preautorizaciones o capturas diferidas están previstos para versiones futuras, la versión actual ya permite:
Validación estándar de pagos
Devolución parcial (próximamente)
Visualización de monitoreo POS (en estudio por parte de KLAP)
✅ Beneficios para el retailer
Habilita pagos con tarjeta en cumplimiento con las normas chilenas, ampliando las formas de cobro disponibles para los clientes.
Reduce tiempos de validación y errores manuales, al integrarse automáticamente con KLAP y registrar la autorización en tiempo real.
Centraliza la configuración desde Manager, sin necesidad de desarrollos por tienda o terminal.
Mejora la experiencia del cliente, al ofrecer un medio de pago confiable, rápido y compatible con los plásticos más usados en el país.
Facilita auditorías y conciliaciones, ya que cada transacción queda registrada con su código de autorización y resultado de validación.
📌 Restricciones y alcances
Funcionalidad disponible exclusivamente en Chile.
Solo aplicable a medios de pago del tipo tarjeta bancaria (CARD).
La validación KLAP no está disponible para SmartPOS ni se integra con pinpad externo.
Algunas marcas (como Diners) no están habilitadas al momento de esta versión.
No compatible con promociones en SmartPago (por limitación actual del proveedor).
🧾 INTEGRACIÓN CON VALIDADOR DE CLIENTE - BBR
La funcionalidad de integración con el validador de cliente BBR permite aplicar descuentos automáticos en la venta de combustible a clientes previamente registrados en programas de fidelización o alianzas. Esta validación se realiza en línea, desde el POS, a través del servicio BBR, que confirma si el cliente posee un beneficio vigente y qué tipo de descuento le corresponde.
Esta mejora, incorporada en la versión 7.3 de Bridge, para la vertical combustible, está completamente integrada en los módulos de POS, Core, Manager, API y Reporting, asegurando que cada descuento otorgado esté correctamente validado, registrado, trazado y disponible en reportes operativos.
⚙️ Detalle funcional
🔗 Validación en línea desde el POS
El operador inicia una venta de combustible y el sistema permite identificar al cliente mediante un documento o medio validado por BBR.
El POS se conecta con el servicio de validación y, si el cliente tiene un descuento activo, se obtiene la información: tipo de cliente, porcentaje, alianza, ID, nombre y monto del beneficio.
El descuento se aplica directamente sobre el precio del combustible, y queda reflejado en la venta, diferenciando precio original, precio con descuento y monto bonificado.
🧾 Registro detallado del descuento
En el TLOG se guarda toda la información de la operación con estructura específica (
customerDiscount).Cada ítem con descuento generado por esta vía contiene información como:
Nombre de la alianza
Tipo de descuento (
FuelBBR)ID del cliente y del beneficio
Precio original y con descuento
Monto total bonificado
Estos datos se replican en las tablas de
transactionRetailItemy están disponibles para reportes.
📊 Reporte: Ventas con descuento por validador de cliente
Bridge Manager incluye un nuevo reporte denominado "Venta de combustible con descuento de cliente".
Permite filtrar por: tienda, terminal, operador, producto (combustible), alianza, periodo y fecha.
Disponible en pantalla, PDF, Excel y como tarea offline.
Incluye columnas como: fecha, estación, operador, cliente, artículo, litros, precio original, precio con descuento, descuento otorgado, tipo de alianza, ID de beneficio.
🔐 Permisos y seguridad
Solo los perfiles con el rol específico
bm-reporte-gas-detail-withCustomerDiscountpueden acceder al reporte.Los datos son visibles tanto desde Bridge Manager Central como desde Bridge Tienda.
✅ Beneficios para el retailer
Automatiza la validación de beneficios de cliente en ventas de combustible, asegurando una aplicación precisa de promociones.
Reduce errores manuales y evita fraudes, ya que el descuento solo se aplica si es validado en línea.
Permite acuerdos comerciales con alianzas, integrando programas de fidelización directamente en la experiencia de compra.
Trazabilidad completa: cada operación con descuento queda registrada y puede ser auditada en reportes por tienda, alianza o cliente.
Facilita la conciliación y control comercial, gracias a reportes centralizados con desglose de montos bonificados por promoción y tipo de cliente.
📌 Restricciones y alcances
Aplica únicamente a la venta de combustibles.
La validación depende de la disponibilidad del servicio BBR y la correcta configuración del POS.
Solo se refleja el descuento en ítems del tipo
fuelSale.No aplicable a ventas sin control o de otros productos no asociados al surtidor.
No es compatible con promociones tradicionales (Promo) ni con descuentos acumulativos.
🧩 CONJUNTO DE ÍTEMS POR TIENDA
La funcionalidad de Conjuntos de ítems por tienda permite que cada tienda cuente con un listado personalizado de productos que está habilitada para vender, según los criterios definidos por el retailer. Esta mejora es fundamental en entornos donde no todas las tiendas ofrecen los mismos productos, como por ejemplo en operaciones de conveniencia, estaciones de servicio, franquicias o tiendas con surtidos regionales.
A través de esta funcionalidad, la administración central puede definir conjuntos de productos por tienda, los cuales se replican automáticamente a cada sucursal. Esto garantiza que el POS muestre solo los productos habilitados para esa tienda, y que el resto quede oculto y deshabilitado tanto para la venta como para la consulta.
⚙️ Detalle funcional
🏗️ Definición de conjuntos en Bridge Manager Central (BMC)
Desde BMC se crean los conjuntos de ítems mediante el ABM de conjuntos.
A cada conjunto se le asigna un listado de artículos y las tiendas a las que aplica.
Solo pueden asignarse tiendas que tengan activado el flag “restringida a conjuntos”.
🛠️ Replicación y procesamiento en tienda (BMT)
Cada conjunto creado en BMC se replica como
SetItemhacia las tiendas.En BMT, el job
setBuildProcessgenera unSetItemStorepor tienda, con la suma de:Los ítems de los conjuntos definidos para esa tienda
Los ítems que no pertenecen a ningún conjunto
Todo ítem que no esté incluido en el
SetItemStorequeda automáticamente deshabilitado (disabled = true).El POS, al consultar el catálogo de ítems, ya no muestra los productos deshabilitados ni permite venderlos.
🖥️ Visualización y gestión en tienda
En BMT se puede consultar el listado de conjuntos definidos solo para esa tienda.
Se agrega un botón para ver “Productos sin conjunto”, útil para auditorías o análisis de cobertura.
⚙️ Configuración de tiendas
En la creación o edición de tiendas en BMC se incluye un nuevo campo: “Restringida a conjuntos”.
Si está activado, la tienda solo podrá vender productos que pertenezcan a un conjunto asociado.
Este parámetro es irreversible una vez desactivado.
🌐 Soporte a publicaciones por canal
Desde BMC también se genera un
SetItemChannel, útil para publicaciones específicas por canal (ej. integraciones con Mercado Libre).
✅ Beneficios para el retailer
Control total sobre el surtido por tienda: cada sucursal puede operar solo con los productos habilitados, evitando errores operativos o ventas de productos no autorizados.
Simplifica la gestión regional o por formato: ideal para operaciones con diversidad de surtido (ej. estaciones con shop, tiendas urbanas, franquicias).
Reducción de errores en POS: los operadores ya no visualizan ni pueden seleccionar productos no permitidos en su tienda.
Facilita la implementación progresiva de surtidos: una tienda nueva puede activarse con todos los productos habilitados y luego restringirse según necesidad.
Visibilidad para decisiones comerciales: el reporte de productos sin conjunto ayuda a detectar ítems sin cobertura, evitando pérdidas por falta de disponibilidad.
📌 Restricciones y alcances
Aplicable solo a tiendas marcadas como “restringidas a conjuntos”.
Una vez que una tienda deja de ser restringida, no puede volver a restringirse.
La deshabilitación de productos en POS aplica solo si el ítem no está en ningún conjunto aplicable.
La funcionalidad no restringe por canal ni por terminal, sino únicamente por tienda.
💸 PAIDOUT
La funcionalidad PaidOut permite registrar y controlar egresos de dinero desde caja por conceptos que no están directamente relacionados con una venta, como pagos a proveedores, servicios, viáticos u otros movimientos operativos. En la versión 7.3, esta funcionalidad fue ampliamente mejorada para brindar mayor trazabilidad, control operativo y validación de los movimientos de caja, permitiendo además adjuntar comprobantes, aplicar restricciones por medio de pago, definir permisos por rol y configurar alertas automáticas.
Estas mejoras se distribuyen entre Bridge POS/Core (operación), Bridge Manager (configuración y validación), Bridge API (estructura técnica y replicación) y BMT (visualización), generando una solución robusta y alineada con los requisitos de auditoría, operación y seguridad.
⚙️ Detalle funcional
🛒 Operación en POS / Core
Se incorpora un nuevo control para filtrar los medios de pago habilitados en operaciones de no venta (como egresos, dotaciones, arqueos, etc.).
Este filtro se define en el nuevo parámetro
allowedInNoSalesTrxde la configuración de la terminal (TerminalTenderConfig).El POS muestra solo los medios habilitados, evitando errores operativos o usos indebidos.
Los retiros por PaidOut quedan registrados como transacciones independientes y no requieren validación manual si el operador tiene los permisos necesarios.
🔧 Configuración desde Bridge Manager
Se incorpora un nuevo campo en el ABM de medios de pago llamado “Permitido en operaciones de no venta”, visible en la solapa de configuración general.
Este campo puede ser activado o desactivado por tipo de medio de pago, y por terminal.
Se agregan nuevos permisos para controlar quién puede cargar, adjuntar, visualizar, confirmar o eliminar comprobantes.
📎 Carga y gestión de comprobantes
Los comprobantes de operaciones de caja se pueden adjuntar como imagen (ej.: foto de factura o recibo).
El comprobante cargado puede quedar en estado Pendiente, Aprobado o Rechazado, según el perfil del usuario.
Si el usuario tiene permisos de confirmación, el comprobante queda automáticamente aprobado. Si no, queda pendiente de revisión.
🔐 Validaciones y seguridad
La posibilidad de cargar, visualizar, autorizar o eliminar comprobantes está sujeta a permisos específicos (
bm-caja-*).El sistema muestra un historial de cambios e identifica quién fue el usuario que aprobó o rechazó un egreso.
📣 Alertas y eventos
Se incorporó un nuevo evento en el sistema de alertas: “Carga de Comprobante”.
Si un operador carga un comprobante sin permisos de aprobación, el sistema envía una notificación automática a los supervisores o jefes de zona para su revisión.
📊 Reportes y visualización
En los reportes de movimientos de caja y conciliación, ahora se muestra:
Si la operación fue aprobada y por quién
El estado del comprobante
Los medios de pago utilizados
También se puede generar y descargar el comprobante como documento PDF desde Manager.
✅ Beneficios para el retailer
Mayor seguridad en la gestión de caja, al restringir los medios de pago disponibles y exigir permisos por operación.
Trazabilidad total de los egresos, con registro del motivo, monto, comprobante adjunto y validación por usuario autorizado.
Mejora en auditorías internas y externas, al contar con documentación respaldatoria digitalizada y visible desde el sistema.
Disminución de errores o abusos en caja, al restringir y registrar cada egreso con controles específicos.
Agilidad operativa, ya que los operadores autorizados pueden completar todo el flujo desde el POS, y los supervisores reciben alertas en tiempo real para los casos que requieren revisión.
📌 Restricciones y alcances
La validación de medios de pago aplica solo a operaciones de no venta (retiros, arqueos, dotaciones), no a rendiciones ni cambio de valores.
El comportamiento del campo
allowedInNoSalesTrxes configurable por instalación, pero por defecto está activado solo para efectivo.La funcionalidad de comprobantes aplica únicamente en Bridge Manager y tiendas habilitadas.
Los eventos y alertas de comprobante requieren configuración activa en el módulo de Alarmas.
🧾 INTEGRACIÓN CON SOVOS - CHILE
La funcionalidad de integración con SOVOS permite que Bridge gestione, valide y emita comprobantes fiscales electrónicos en cumplimiento con la normativa chilena, utilizando la mensajería estandarizada del proveedor Paperless/SOVOS.
En la versión 7.3 se consolidó una integración completa entre el POS y el servidor e-POS de SOVOS, incluyendo los mensajes de configuración, generación, confirmación y anulación de documentos tributarios electrónicos (DTE). También se actualizaron las estructuras de tienda y compañía para incluir datos requeridos por SII, como la comuna y giro comercial, fundamentales para la correcta emisión de documentos.
Este proceso automatizado reduce la intervención manual, garantiza el cumplimiento legal y asegura trazabilidad completa desde la venta hasta el documento fiscal final.
⚙️ Detalle funcional
📑 Mensajería con e-POS (POS/Core)
Bridge POS/Core se comunica con el agente e-POS instalado en tienda para realizar las siguientes operaciones:
Configuración del e-POS (Mensaje 1)
Envía la información de tienda, terminal y RUT, habilitando el servicio.Generación de DTE (Mensaje 2)
Envía los datos de la venta (boleta, factura, nota de crédito, guía de despacho) para generar el comprobante. El mensaje incluye encabezado, detalle de ítems, descuentos y totales.Confirmación del DTE (Mensaje 3)
Confirma que el documento fue emitido correctamente, para su publicación y resguardo tributario.Anulación del DTE (Mensaje 4)
Permite anular un documento si ocurrió un error operativo (por ejemplo, no impresión del ticket).
📦 Tipos de documento compatibles
Boleta electrónica (con o sin identificación de cliente)
Factura electrónica
Guía de despacho (remito)
Nota de crédito electrónica
🧩 Configuración estructural en Manager (BMC)
Se agregaron dos campos requeridos por el SII chileno:
Comuna (CityLocation): campo obligatorio en la dirección de tienda y compañía.
Giro comercial (PartyActivity): representa la actividad económica del contribuyente, elegible desde catálogo oficial.
Ambos campos son visibles y editables desde el ABM de Tienda y Compañía, y se replican a la API Terminal.
🔐 Validaciones y control técnico (API / POS)
El POS no permite emitir documentos si no se completaron los campos obligatorios (comuna, giro).
Se integran los campos a la estructura XML enviada al e-POS.
Se puede recuperar folio, obtener TED, confirmar o anular en base a la mensajería oficial.
Toda respuesta incluye códigos de error y trazabilidad completa para monitoreo.
✅ Beneficios para el retailer
Cumplimiento legal asegurado: se garantiza que las operaciones estén alineadas con la normativa vigente del SII en Chile, minimizando riesgos legales o sanciones.
Agilidad operativa: automatiza el proceso de emisión fiscal, sin intervención del operador ni pasos adicionales fuera del POS.
Reducción de errores: validaciones automáticas previas al envío aseguran que la información fiscal (giro, comuna, tipo de cliente) esté completa y correcta.
Trazabilidad total: cada comprobante emitido, confirmado o anulado queda registrado con su número de folio, respuesta del validador y estado final.
Facilidad de mantenimiento: los datos requeridos por la integración (giro, comuna) están centralizados y administrables desde Manager.
📌 Restricciones y alcances
Disponible exclusivamente para operaciones en Chile.
Requiere instalación y configuración del servicio e-POS de SOVOS en tienda.
Solo se soportan los tipos de comprobantes definidos por SII.
Las operaciones de venta deben tener los datos fiscales requeridos cargados previamente (giro y comuna).
Las reimpresiones y anulaciones deben ejecutarse dentro de los plazos configurados en e-POS.
🧰 INSTALADOR Y CONFIGURACIONES INICIALES – CHILE
Con la expansión de Bridge a nuevos países, la versión 7.3 incorpora una mejora esencial para agilizar la instalación y puesta en marcha del sistema en clientes de Chile. Esta funcionalidad introduce un instalador personalizado para el país, que despliega automáticamente la estructura base del sistema —como impuestos, monedas, giros, comunas, tipos de comprobantes y otras configuraciones requeridas por normativa chilena— evitando tareas manuales, errores y demoras durante la implementación.
Además del instalador, se incluyó un conjunto de configuraciones iniciales específicas para soportar la operación local desde el primer momento, facilitando los primeros pilotos y la escalabilidad posterior a producción. Esto impacta positivamente tanto en Bridge Manager (BMC y BMT), como en POS y API.
⚙️ Detalle funcional
🛠️ Instalador con configuración por país
Al ejecutar la instalación de Bridge Manager Central, ahora se puede seleccionar el país Chile desde el asistente.
Esta selección activa un conjunto de scripts que eliminan configuraciones de otros países (como impuestos argentinos) y cargan únicamente los datos correspondientes a Chile.
📄 Depuración de datos no aplicables a Chile
Se eliminan registros no pertinentes en entidades como:
Tipos de impuestos (
TaxType,TaxGroupRule)Jurisdicciones fiscales (
TaxJurisdiction)Categorías de uso (
TaxIntendedUsageType)Tipos de comprobante (
InvoiceType)Tipos de IVA y sus porcentajes (
ItemIvaType)Impuestos internos (
InternalTaxType)
Se mantiene únicamente lo requerido por normativa chilena, como IVA 19%, exento y tipos de impuestos específicos (FEEP, IE, ILA, etc.).
🧩 Carga de estructuras locales obligatorias
Se agregan, entre otros:
Comunas (
CityLocation)Giros comerciales (
PartyActivity)Estados, provincias y ciudades
Tipos de identificación (RUT, Pasaporte)
Moneda (CLP - Peso Chileno)
Tipos de comprobantes chilenos: boleta, factura electrónica, guía de despacho, nota de crédito
📋 Configuraciones iniciales del sistema
Definición de ABMs base para entidades clave como:
Fabricantes
Clientes y proveedores
Ajustes de inventario
Costos y listas de costos
Motivos de ajuste
Cuentas externas
Artículos relacionados, kits, recetas
Personalización del comportamiento fiscal:
store.customerExemptPartyRoleCheck = trueterminal.fiscalFlowActive = false
🧠 Soporte a pilotos y producción
Esta configuración inicial fue aplicada en pilotos de los proyectos Esmax y otros clientes chilenos.
Está preparada para soportar despliegues escalables, replicando tiendas, terminales y catálogos desde una base coherente.
✅ Beneficios para el retailer
Reducción drástica del tiempo de instalación, al contar con todos los catálogos y parámetros ya definidos para el país.
Evita errores y retrabajos, eliminando datos de otros países que podrían interferir en la operación fiscal o comercial.
Cumple con las normativas locales desde el inicio, incluyendo impuestos, tipos de documento y validadores.
Simplifica el onboarding de nuevos clientes en Chile, asegurando una implementación homogénea y mantenible.
Facilita la trazabilidad y mantenimiento, al centralizar los valores por país en catálogos específicos, visibles y replicables.
📌 Restricciones y alcances
Esta funcionalidad aplica exclusivamente a instalaciones con país = Chile.
No se recomienda su uso en entornos multi-país o de prueba con configuraciones mixtas.
Algunas entidades como
PartyRolesiguen dependiendo de valores de proyecto y no de país.La modificación posterior de parámetros fiscales críticos requiere supervisión del equipo técnico.
BRIDGE MANAGER
Bridge Manager continúa siendo el eje central de configuración, control y administración del ecosistema Bridge. En esta versión 7.3, se incorporaron mejoras que refuerzan la autonomía de cada tienda, el control operativo descentralizado y la flexibilidad en la emisión fiscal, además de optimizar procesos clave como la administración de artículos, órdenes de compra y modelos de operación.
Estas funcionalidades no solo facilitan la operación diaria de las sucursales, sino que también permiten a las áreas comerciales y gerenciales definir reglas de negocio más sofisticadas, controlar su cumplimiento en tienda y tomar decisiones con base en datos claros y trazables.
🧷 ATRIBUTOS DE ENTIDADES POR TIENDA
En operaciones complejas con múltiples tiendas, no siempre todos los productos o entidades del sistema tienen el mismo comportamiento o configuración. En algunos casos, se requiere que un mismo ítem tenga una descripción distinta, un atributo adicional o incluso un valor de configuración diferente por tienda.
La funcionalidad incorporada en la versión 7.3 de Bridge permite asociar atributos personalizados a entidades específicas, definidos por tienda, sin alterar el modelo general. Esto representa un paso importante en la evolución de la plataforma, hacia una estructura más flexible y descentralizada, ideal para adaptar comportamientos locales sin perder el control centralizado.
Inicialmente pensada para casos como Esmax, donde un mismo ítem puede tener un atributo booleano que determine si es "propio" o no por tienda, esta funcionalidad abre el camino para personalizar aspectos operativos, fiscales o comerciales a nivel tienda, sin duplicar datos ni depender de desarrollos a medida.
⚙️ Detalle funcional
🏗️ Definición central de atributos en Bridge Manager (BMC)
Desde el ABM de una entidad (por ejemplo, artículos), el administrador puede asignar atributos específicos para una tienda concreta.
Se definen sobre una estructura paralela (
ItemStore,TaxStore, etc.) que extiende el modelo general sin modificar el registro base.Estos atributos pueden incluir valores como descripción alternativa, precios distintos, flags booleanos o configuraciones personalizadas por sucursal.
🔄 Replicación inteligente a tiendas (API Terminal)
Cuando se realiza la replicación de la entidad a la tienda, el sistema fusiona automáticamente el modelo general con las variantes locales definidas para esa tienda.
El resultado es un JSON personalizado para cada tienda, que mantiene la coherencia del modelo base pero aplica las sobreescrituras necesarias.
🔧 Ejemplo práctico
Ítem ABC con precio base de $2000 y descripción "Pelota de Fútbol".
Para la tienda "9 de Julio", se define una variante: descripción personalizada "Pelota de Fútbol Chango Cárdenas" y precio $2500.
El POS en esa tienda verá el artículo con los valores específicos, sin afectar la vista global ni otras tiendas.
🧩 Estructura técnica pensada para crecer
La solución se implementa sin modificar las tablas principales, lo que permite escalar la funcionalidad a otras entidades como impuestos, clientes, condiciones comerciales o configuraciones generales.
Se estandariza el uso de un componente común para edición por tienda, manteniendo la usabilidad homogénea en todos los ABMs.
✅ Beneficios para el retailer
Permite adaptar productos o configuraciones por tienda, sin perder el control central ni duplicar la información.
Evita soluciones parciales o externas, centralizando la lógica de variación dentro del modelo de datos Bridge.
Facilita proyectos con lógica regional o fiscal diferenciada, como flag para uso de un RUT distinto, impuestos aplicables o atributos promocionales.
Mejora la gobernanza del catálogo, permitiendo excepciones controladas sin afectar la coherencia del negocio.
Escalable a múltiples entidades, lo que lo transforma en un recurso estratégico para operaciones multiformato o multicliente.
📌 Restricciones y alcances
Disponible a partir de la versión 7.3 y para entidades que hayan sido adaptadas al nuevo esquema (
ItemStore,TaxStore, etc.).Requiere definición explícita de los atributos por tienda; si no se define nada, se hereda el modelo general.
El uso masivo debe planificarse para evitar conflictos de mantenimiento si se asignan múltiples variaciones sin control.
Actualmente enfocado en atributos simples; atributos complejos o lógicos requieren tratamiento específico.
📥 ORDEN DE COMPRA – QUITAR ACCIÓN "RECIBIR ASN"
En Bridge Manager, la operatoria con órdenes de compra incluye distintas acciones como generar, aprobar, recepcionar, entre otras. Hasta la versión anterior, dentro del menú de acciones de una orden de compra también figuraba la opción “Recibir (ASN)”, que en la práctica ya no era utilizada por los retailers y podía generar confusión o errores operativos.
En la versión 7.3, se decidió eliminar esta acción del menú para simplificar la experiencia del usuario, reducir errores y evitar caminos operativos que no forman parte del flujo habitual. A partir de esta mejora, las recepciones de mercadería seguirán realizándose únicamente desde el módulo específico “Mercadería a Recepcionar”, que es donde se controla correctamente el flujo ASN (Advanced Shipping Notice).
⚙️ Detalle funcional
🔧 Qué se modificó
Se eliminó la acción “Recibir (ASN)” del menú contextual de acciones en la pantalla Inventario > Orden de compra dentro de Bridge Manager Tienda (BMT).
El resto de las acciones disponibles sobre las órdenes de compra no se modificó.
La funcionalidad técnica de recepción mediante ASN sigue activa, pero se accede desde su menú correspondiente y no desde el listado de órdenes.
✅ Dónde se sigue operando la recepción ASN
Desde el menú Mercadería a Recepcionar, que presenta las ASN enviadas y permite recibirlas según el flujo validado (cantidad, proveedor, ítems, diferencias).
Este menú ya centraliza toda la lógica asociada a la recepción anticipada de mercadería.
✅ Beneficios para el retailer
Simplifica el uso del sistema, evitando que los operadores elijan acciones obsoletas o confusas.
Reduce errores operativos, ya que la opción eliminada no realizaba controles tan completos como el módulo de recepciones dedicado.
Refuerza el uso del flujo correcto, guiando a los usuarios hacia el proceso validado de ASN.
Mejora la experiencia del usuario en tienda, al presentar un menú más limpio y acorde a las acciones efectivamente utilizables.
Mantiene la trazabilidad y control, ya que el proceso ASN completo sigue vigente desde su ubicación lógica y técnica.
📌 Restricciones y alcances
Esta mejora aplica solo a Bridge Manager Tienda (BMT).
No afecta la lógica ni estructura de las ASN ni de las órdenes de compra.
No requiere reentrenamiento, ya que la opción eliminada no era utilizada activamente.
🏬 TIENDAS EN BMT CON ACCIÓN EDITAR
Bridge Manager Tienda (BMT) permite administrar aspectos operativos y comerciales a nivel local. Hasta la versión anterior, cualquier usuario con permisos podía editar desde BMT la configuración de todas las tiendas registradas en el sistema, lo que generaba un riesgo potencial: una tienda podía modificar datos de otra sin control.
La versión 7.3 introduce una mejora clave: restringe la acción de edición en BMT exclusivamente a la tienda en la que se está operando. Esto refuerza los principios de control local, seguridad operativa y alineamiento organizacional, permitiendo que cada sucursal administre solo su propia información y evitando errores o modificaciones no deseadas.
⚙️ Detalle funcional
🔒 Restricción de edición por tienda activa
A partir de esta versión, desde el menú Administración > Negocio > Tiendas en BMT, solo se podrá editar la tienda actual, es decir, aquella desde la cual el usuario accedió al sistema.
Las demás tiendas aparecerán visibles para consulta, pero con la opción de edición deshabilitada.
🔁 Replicación automática de cambios
Al guardar los cambios de la tienda actual en BMT, estos se replican automáticamente a Bridge Manager Central (BMC) y a API Terminal.
Esto asegura que la información actualizada esté disponible en todos los módulos relevantes sin pasos adicionales.
🔐 Control por permisos
Solo los usuarios con el permiso
bm-store-editarpodrán realizar esta edición.La validación de qué tienda puede editarse se realiza tomando como referencia el valor de la tienda activa registrado en la tabla
storeStatus.
📋 Sin impacto en BMC
Esta mejora no afecta la funcionalidad en BMC, donde sigue siendo posible editar cualquier tienda desde un punto central, según los permisos correspondientes.
✅ Beneficios para el retailer
Mejora la seguridad de los datos: se evita que operadores locales editen accidentalmente información de otras tiendas.
Fortalece el control operativo por sucursal, alineando permisos con responsabilidades reales.
Reduce riesgos administrativos en estructuras multitienda, especialmente en franquicias o grupos regionales.
Asegura coherencia entre sedes, ya que toda modificación local se replica correctamente al entorno central.
Simplifica auditorías y validaciones, manteniendo un historial claro de qué tienda modificó su información.
📌 Restricciones y alcances
La restricción solo aplica en Bridge Manager Tienda (BMT).
Requiere tener correctamente configurado el
storeStatusen la base de datos de tienda para identificar la tienda activa.No impide la visualización de otras tiendas; solo limita la acción de “Editar”.
🧾FACTURACIÓN DIFERENCIADA SEGÚN MODELO DE OPERACIÓN
La funcionalidad de Modelos de Operación, incorporada en Bridge 7.3, permite adaptar el proceso de facturación y emisión de comprobantes según la lógica comercial, fiscal y operativa de cada punto de venta. En particular, responde a escenarios complejos como el de Esmax en Chile, donde una misma red comercial puede operar con distintos modelos: venta directa al consumidor, distribución B2B, revendedor, comisionista, entre otros.
La mejora introduce la posibilidad de configurar múltiples compañías de facturación y asociarlas dinámicamente a las operaciones según parámetros como medio de pago, propiedad del producto, tipo de transacción y tienda de origen, garantizando que cada comprobante se emita con la razón social, RUT y numeración fiscal correspondientes.
⚙️ Detalle funcional
🏢 Nuevo ABM de Compañías de Facturación
Permite registrar múltiples compañías con sus datos fiscales: RUT, razón social, dirección, comuna y tipo de documento asociado.
Cada compañía puede estar activa o inactiva, y se relaciona con uno o varios modelos de operación.
⚙️ Configuración de Condiciones de Facturación
Se crean reglas que definen cuándo aplicar cada compañía de facturación.
Las condiciones combinan variables como:
Modelo de operación de la tienda
Medio de pago (Ticket Car, Tarjeta Flota, Fuel Max, etc.)
Propiedad del producto (propio o consignado)
Tipo de operación (venta directa, retiro, entrega diferida)
📍 Asociación del modelo de operación a la tienda
Cada tienda define su modelo de operación, que impacta directamente en la selección de la compañía que emitirá el comprobante.
Por ejemplo: tiendas de la red propia operan con Esmax Red Limitada; tiendas con flota o delivery operan con Esmax Distribución SpA.
🛢️ Determinación según propiedad del producto
El sistema verifica si el ítem vendido es propio o de un tercero (por ejemplo, consignado), y aplica la compañía de facturación correcta.
Esta lógica permite emitir facturas diferenciadas en una misma transacción, si los productos pertenecen a distintas compañías.
🧾 Tipos de comprobantes involucrados
Boleta electrónica
Factura electrónica
Guía de despacho
Ticket de retiro
Comprobantes específicos para tarjetas flotantes, clientes mayoristas o revendedores
📊 Nuevo reporte: Ventas por Modelo de Operación
Disponible en BMC y BMT, permite auditar qué ventas se realizaron bajo cada modelo, con agrupación por tienda, operador, RUT, tipo de comprobante y compañía utilizada.
Se puede exportar a Excel para conciliaciones fiscales y contables.
✅ Beneficios para el retailer
Garantiza la correcta emisión fiscal según cada escenario de negocio, evitando errores o incumplimientos ante entes tributarios.
Permite trabajar con múltiples razones sociales y numeraciones en simultáneo, sin necesidad de cambiar de entorno ni de intervención del operador.
Mejora la trazabilidad y control de las operaciones cuando hay distintas unidades legales o fiscales involucradas.
Flexibiliza la estructura comercial, permitiendo que una misma tienda opere como minorista, distribuidor o punto de retiro según el cliente y el producto.
Facilita la conciliación contable, al tener un reporte agrupado por modelo de operación, con el RUT y comprobante correspondiente.
📌 Restricciones y alcances
Aplica inicialmente a proyectos en Chile, pero escalable a otros países con requerimientos fiscales similares.
Requiere que cada tienda tenga correctamente configurado su modelo de operación.
La validación de propiedad del producto debe estar correctamente definida en el ítem.
No admite comprobantes mixtos: en una misma transacción no pueden convivir productos que deban facturarse con distintas compañías, salvo que esté habilitado el split.
La lógica se aplica tanto en POS como en OMNI, para operaciones de venta, despacho y retiro.
BRIDGE API
Las mejoras incorporadas en Bridge API en esta versión 7.3 refuerzan la visión de Bridge como plataforma abierta e integrable, capaz de convivir y alimentarse de sistemas externos como billeteras digitales, ERPs, validadores fiscales y plataformas tributarias.
Se introdujeron nuevos reportes con nivel de detalle enriquecido, ajustes en la lógica de acumulación de datos y múltiples interfaces para exportar información contable, fiscal y operativa de forma automatizada hacia sistemas como SAP y soluciones legacy, asegurando coherencia entre el backend operativo y los entornos de gestión financiera. Estas integraciones permiten al retailer reducir tiempos de conciliación, evitar errores manuales y garantizar el cumplimiento tributario, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia y flexibilidad que exige el negocio.
💳 REPORTE DE BILLETERAS Y AVANCE DE EFECTIVO CON DESGLOSE DETALLADO POR MEDIO DE PAGO
En muchas operaciones, especialmente en estaciones de servicio y tiendas de conveniencia, los clientes utilizan billeteras virtuales (como Mercado Pago, Bimo, etc.) para realizar pagos, y también acceden a adelantos en efectivo a través de terminales POS. La conciliación de estos movimientos puede ser compleja si el sistema no refleja claramente qué billetera se usó, en qué tienda, y bajo qué condiciones se procesó el cobro.
La versión 7.3 de Bridge incorpora un nuevo reporte detallado de billeteras y avance de efectivo, que permite al retailer tener visibilidad completa del medio de pago utilizado, discriminando por nombre de la billetera, terminal, tienda, operador y tipo de operación. Esto facilita la conciliación, el seguimiento operativo y la trazabilidad de cada movimiento, evitando consultas innecesarias y permitiendo actuar con mayor agilidad ante diferencias o rechazos.
⚙️ Detalle funcional
🧾 Estructura del nuevo reporte
El reporte incluye transacciones procesadas con billeteras virtuales y operaciones de adelanto de efectivo.
Cada línea del reporte detalla:
Fecha y hora de la operación
Tienda y terminal
Medio de pago (con nombre específico de la billetera o proveedor)
Monto total
Tipo de transacción (venta, retiro, devolución, adelanto)
Operador responsable
Estado del pago (aprobado, rechazado, pendiente)
🔍 Desglose por billetera y canal de cobro
A diferencia de los reportes tradicionales, este nuevo informe no agrupa por categoría general (ej. “billetera”), sino que descompone la información por marca específica (Mercado Pago, Bimo, Mach, etc.).
También diferencia si el movimiento corresponde a una compra o a un adelanto en efectivo, aclarando la naturaleza del ingreso.
🔄 Cruce con validadores externos
Este reporte facilita la tarea de los operadores financieros o auditores, que suelen ingresar a las plataformas de cada billetera para verificar movimientos.
Al contar con la marca exacta del medio de pago, se puede realizar una búsqueda directa en los portales externos, ahorrando tiempo y evitando errores.
📥 Disponibilidad y formato
Disponible en Bridge Manager (BMC) y Bridge Tienda (BMT).
Exportable a Excel y PDF.
Se puede configurar como tarea offline para recepción periódica.
Incluye filtros por: tienda, fecha, medio de pago, operador, tipo de transacción.
Mejora la conciliación de pagos digitales, al reflejar claramente la billetera utilizada en cada operación.
Reduce consultas al área de tesorería, al evitar búsquedas manuales o reportes poco detallados.
Aporta visibilidad operativa a operaciones sensibles como adelantos en efectivo.
Agiliza auditorías y reclamos, permitiendo responder con precisión qué billetera procesó un pago y bajo qué condiciones.
Fortalece el control interno, al asociar cada operación con el operador, la terminal y el estado del pago.
📌 Restricciones y alcances
Aplica a medios de pago que estén correctamente configurados y mapeados con nombre específico en el sistema.
El nivel de detalle depende de que la terminal POS o validador haya informado correctamente el canal.
No incluye movimientos que no hayan sido registrados correctamente en el POS o que no estén integrados al TLOG.
El reporte muestra el nombre de billetera solo si fue informado desde el origen (por ejemplo, VTOL u otro gateway).
🔗 INTERFACES CON SAP Y SISTEMA LEGACY
En operaciones de gran escala, como estaciones de servicio o retailers con sistemas contables centralizados, es fundamental que Bridge pueda integrarse de forma fluida, estructurada y automática con sistemas externos como SAP y plataformas legacy.
La versión 7.3 incorpora un conjunto de interfaces diseñadas específicamente para exportar datos operativos, fiscales y contables desde Bridge hacia SAP y sistemas externos. Estas interfaces permiten automatizar el envío de información como ventas, conciliaciones, inventarios, egresos, ingresos, rendiciones y acumulados, en formatos definidos y por período.
Estas mejoras garantizan consistencia entre los datos operativos y contables, eliminan la carga manual y fortalecen el control sobre el cierre de turnos, validaciones fiscales y conciliaciones diarias y mensuales.
⚙️ Detalle funcional
📤 Exportaciones hacia SAP
Se generaron siete interfaces específicas, cada una con su lógica de activación, formato y frecuencia:
Ventas (mensual): detalle por tipo de artículo e impuesto (combustible, tienda, IVA, FEEP, IE)
Reclasificación de métodos de pago (diario): en base a conciliaciones completas de todos los turnos
Inventario valorizado (mensual): para artículos de tienda y combustibles, solo una vez conciliadas las ventas
PaidOut (mensual): ingresos y egresos confirmados por estación
ItemSalesSummary: incluye detalle por artículo, impuestos y tipo de venta
BusinessEOD / EOS: incluye el resumen de turnos cerrados con identificación única
Conciliaciones: con desglose por medio de pago y códigos externos requeridos por SAP
📁 Exportaciones hacia sistema Legacy (central y Easytax)
Central: archivo diario con el detalle completo de todas las ventas, devoluciones, retiros y dotaciones por tienda.
Easytax: archivo mensual con acumulado por comprobante, para alimentar reportes fiscales similares al de IVA Ventas.
Los archivos siguen una nomenclatura clara y diferenciada (por ejemplo:
SALETRANSAPaaaammddhhmmss001.xml,LVMMAAAA.csv).
⚙️ Plugins configurables desde Manager
Las propiedades de exportación se gestionan desde el módulo Configuración > Sistemas > Exportación, donde se definen las cuentas contables asociadas a cada tipo de operación (ventas, inventario, paidout, IVA, donaciones, sobrantes, etc.).
📦 Acumulación y control estructurado
Se modificó la lógica de acumulación para separar retiros de rendiciones, permitiendo claridad en los reportes y conciliaciones.
Se añadió la exportación de registros con códigos externos de tienda, terminal y medio de pago.
Todos los archivos generados pueden exportarse a través de Rabbit o como archivo plano en formatos .xls, .csv o .xml según corresponda.
✅ Beneficios para el retailer
Automatiza la integración con SAP y sistemas legacy, reduciendo la carga manual y los errores de consolidación.
Asegura consistencia entre la operación en tienda y la contabilidad central, con reglas claras sobre cuándo y cómo se exportan los datos.
Facilita la fiscalización y auditorías, al generar archivos estructurados compatibles con plataformas tributarias (como Easytax).
Mejora la trazabilidad de los cierres diarios y mensuales, especialmente en empresas con múltiples estaciones o tiendas.
Flexibiliza la configuración, permitiendo definir cuentas contables y estructuras por tipo de producto, comprobante o canal.
📌 Restricciones y alcances
Las exportaciones se habilitan solo si la tienda o estación tiene todos sus turnos conciliados dentro del período requerido.
La nomenclatura de los archivos debe respetarse, y los códigos externos deben estar correctamente configurados en Bridge.
La lógica de conciliación condiciona la exportación: si un turno quedó pendiente por POS offline, la transacción se procesa cuando llegue, pero se exporta en el siguiente período.
Los desarrollos están orientados inicialmente a clientes en Chile (Esmax), aunque son escalables a otras regiones.