- Criado por Maria Gala Higgins em dez 12, 2024
![]()
En este video presentamos los fundamentos esenciales para comprender la vertical de combustible y los principales conceptos asociados a su gestión.
La vertical de combustible en Bridge Manager se refiere al conjunto de soluciones, procesos e integraciones diseñadas para gestionar de manera eficiente las operaciones y particularidades del negocio de estaciones de servicio. Este enfoque abarca tanto la venta y distribución de combustibles como la integración con sistemas específicos del sector y los requerimientos únicos de los clientes.
La vertical de combustible en Bridge Manager está diseñada para atender las necesidades específicas de las estaciones de servicio, garantizando una operación ágil, segura y alineada con las regulaciones locales. Su enfoque combina tecnología, integración y usabilidad para brindar una solución completa que optimiza tanto la experiencia del cliente final como la gestión interna de las estaciones
Ámbito de Operación:
- Incluye estaciones de servicio (EDS/EESS) que comercializan combustibles líquidos, GNC, GLP, y productos relacionados como querosén.
- Abarca tanto la operación de tiendas de conveniencia (shop) como las áreas de carga de combustible (playa o pista).
Gestión de Operaciones Específicas:
- Modalidades de Venta: Configuración de ventas en modo preset (despacho antes del cobro) y prepago (cobro previo al despacho).
- Tipos de Operación: Venta atendida por personal (playeros/pisteros) o autoservicio, según la configuración y regulaciones locales.
- Control del Combustible: Integración con sistemas de controladores de surtidores, como VOX o Fusion, que permiten la supervisión de despachos, niveles de stock y transacciones.
Modelos de Negocio Integrados:
- Red Propia: Estaciones directamente operadas por una petrolera.
- Revendedores: Terceros que compran combustible de las petroleras para revenderlo.
- Comisionistas: Estaciones que venden combustible de la petrolera a cambio de una comisión.
- Bandera Blanca: Estaciones independientes que no están asociadas a ninguna marca y adquieren combustible de diferentes proveedores.
Integraciones y Adaptabilidad:
- Sistemas POS: Gestión de transacciones a través de POS Touch y Mobile, integrados con los controladores de surtidores.
- Aplicaciones y Pagos: Conexión con aplicaciones de pago, billeteras electrónicas y programas de promoción o fidelidad (e.g., apps de YPF o Axion).
- Facturación y ERP: Vinculación con sistemas de facturación electrónica e integraciones con ERP (como SAP) para el manejo de datos financieros y operativos.
Soporte Regionalizado:
- Considera diferencias en regulaciones, impuestos y requisitos técnicos entre países o regiones (e.g., Argentina y Chile).
- Adaptación a normativas locales y particularidades del mercado.
Procesos Clave:
- Supervisión del transporte, almacenamiento y despacho de combustible.
- Control y mantenimiento de surtidores y otros equipos críticos.
- Gestión de telemedición de tanques para garantizar el cumplimiento normativo y la calidad del producto.
Las funcionalidades de Bridge Manager en la vertical de combustible están diseñadas para gestionar las operaciones clave de las estaciones de servicio, asegurando eficiencia, control y cumplimiento normativo. A continuación, se describen las principales funcionalidades:
Gestión de Ventas
- Venta de Combustibles: Procesamiento de transacciones para combustibles líquidos (naftas, diésel) y gaseosos (GNC, GLP).
- Modalidades de Venta:
- Preset: Configuración que permite dispensar el combustible antes del cobro.
- Prepago: Cobro antes de la dispensación.
- Modalidad Mixta: Combina preset y prepago en horarios específicos.
- Autoservicio y Venta Atendida: Soporte para estaciones con playeros y aquellas con autoservicio.
Integración con Controladores de Surtidores
- Conexión Directa: Integración con sistemas como VOX y Fusion para monitorear la dispensación de combustible.
- Configuración de Surtidores: Control de las operaciones por surtidor (e.g., bloqueo, autorizaciones).
- Monitoreo de Stock: Seguimiento en tiempo real de los niveles de combustible en tanques.
Gestión de Operaciones
- Cierre de Operaciones: Funcionalidad para consolidar las transacciones diarias y gestionar las operaciones no completadas.
- Devoluciones y Reimpresiones: Mecanismos para resolver discrepancias o atender solicitudes específicas de clientes.
Integración con Sistemas Externos
- ERP y Facturación:
- Facturación electrónica en regiones como Chile.
- Conexión con sistemas ERP (e.g., SAP) para consolidar datos financieros.
- Sistemas de Pago y Promociones:
- Integración con billeteras digitales (e.g., Mercado Pago, CLAP).
- Gestión de promociones y programas de puntos o beneficios.
Gestión Regionalizada
- Adaptación a normativas e impuestos locales, considerando diferencias entre países y regiones.
- Gestión de precios y modelos de operación según regulaciones locales.
Procesos de Abastecimiento
- Transporte y Descarga: Control de la recepción de combustible desde camiones cisterna.
- Telemedición y Calidad: Supervisión de niveles en tanques y cumplimiento de estándares de calidad.
Interacciones Tecnológicas
- POS Touch y Mobile: Interfaces para gestionar ventas y transacciones desde dispositivos móviles o terminales táctiles.
- Automatización y Usabilidad: Funcionalidades diseñadas para facilitar la operación diaria, reduciendo tiempos de atención y mejorando la experiencia del usuario.
Manejo de Modelos de Negocio
- Soporte para diferentes modalidades de operación:
- Red Propia: Directamente operadas por petroleras.
- Revendedores y Comisionistas: Estaciones que funcionan como intermediarios.
- Bandera Blanca: Estaciones independientes.
Control de Flota
- Gestión de cuentas corrientes de clientes corporativos.
- Integración con soluciones de flota para seguimiento y facturación de grandes consumidores.
Seguridad y Conectividad
- Operaciones diseñadas para estaciones de servicio 24/7, con alta dependencia de conectividad y sistemas siempre activos.
- Mecanismos de seguridad para prevenir errores y garantizar la correcta operación de surtidores y sistemas.
Estas funcionalidades hacen de Bridge Manager una solución integral que aborda las necesidades técnicas, operativas y regulatorias de la vertical de combustible
Conceptos Fundamentales
Estación de Servicio (EDS/EESS): Lugares dedicados a la venta de combustible, que también pueden incluir tiendas de conveniencia (shop).
- Terminología varía según la región: gasolinera, bencinera, pista o playa.
- Roles típicos: playero, pistero o atendedor, según el país.
Tipos de Combustible:
- Líquidos: Naftas comunes y premium (diferenciadas por octanaje).
- Gas (GNC/GLP): Alternativas según disponibilidad y regulación local.
- Otros productos: Como querosén, utilizado en calefacción y otros usos específicos.
Modalidades de Operación:
- Red Propia: Operada directamente por las petroleras.
- Revendedores: Terceros que compran el combustible y lo revenden bajo una marca.
- Comisionistas: Venden el combustible de la petrolera a cambio de una comisión.
- Bandera Blanca: Independientes que compran combustible de distintas petroleras, sin asociarse con una marca.
Sectores del Negocio de Combustibles:
- Upstream: Exploración y explotación del petróleo.
- Midstream: Transporte y almacenamiento.
- Downstream: Refinación, distribución y comercialización. La vertical de combustible se centra aquí.
Modalidades de Venta:
- Preset: Se despacha el combustible y luego se cobra.
- Prepago: Se cobra antes de despachar.
- Autoservicio: El cliente carga el combustible; más común en países como Chile.
Control del Combustible:
- Mediante sistemas conectados a surtidores (como VOX o Fusion).
- Garantizan la trazabilidad de las transacciones y los despachos.
Clientes y Proveedores
Los principales clientes de esta vertical son estaciones de servicio operadas por grandes petroleras como YPF, Axion, PAE, Esmax (Aramco) y Shell. Cada una tiene particularidades en sus procesos de operación, integración y productos.
Procesos Clave
- Transporte y Descarga: El combustible llega en camiones cisterna a las estaciones, donde se almacena en tanques subterráneos conectados a surtidores.
- Surtidores y Sistemas: Equipos que dispensan combustible, controlados por software específico que gestiona las operaciones y las integraciones.
- Telemedición y Stock: Supervisión de niveles y calidad del combustible almacenado.
Desafíos
- Agilidad: Procesos rápidos y eficaces, tanto para el cliente como para el operador.
- Flexibilidad: Adaptarse a modalidades de operación diversas e integraciones tecnológicas.
- Usabilidad: Interfaces sencillas para operadores y clientes.
- Conectividad: Clave para garantizar la continuidad operativa en estaciones 24/7.
- Sem rótulos