...
- Transacción:
- Terminal: se utiliza para definir el id o número de terminal que se desea integre el conjunto.
- Tienda: se utiliza para definir el id o número de tienda que se desea integre el conjunto
- Canal: vía o canal desde el cual se esa realizando la venta.
- Cadena: cadena o linea desde el cual se esa realizando la venta.
- Formato: es un atributo que aplicará al tipo de retail que tenga que evaluar. Por ejemplo: hiper mercado, mercado, super mercado, mayorista. Estos son ejemplos, ya que cada cliente podrá utilizarlo según sus necesidades.
- Zona: zona geográfica desde la que se hace la transacción.
- Sub Zona: sub zona geográfica desde la que se hace la transacción.
- Moneda: se podrá utilizar multimoneda. Permitirá seleccionar para que tipo de moneda aplicará la promoción. Al momento de hacer la transacción en el POS se podrá elegir la moneda, esa información llegará a Promo y dependiendo del tipo de moneda recibido aplicará o no la promoción.:
Informações | ||
---|---|---|
| ||
Se pueden agregar diferentes tipos de moneda, para ser utilizado como “Condición Simple” de una promoción:
Se podrá cargar por catálogo los diferentes tipos de moneda, para el caso de querer utilizar moneda extranjera.
Al editar o crear una promoción, en la sección “Condiciones Simples”, al seleccionar el elemento “Transacción” mostrará el atributo “Moneda”, que desplegará los comparadores “Igual” y “Distinto”. Al comenzar a escribir en el cuadro de diálogo de cada uno de ellos, sugerirá de acuerdo a lo cargado en el catálogo si es que tiene, si no selecciona una opción sugerida, o si desea ingresar una opción diferente la puede escribir y presionar la tecla tabulador en esta pantalla. Al contar con el atributo “Moneda” se podrá definir promociones puntuales o excluir promociones para determinada moneda. Si la moneda no se define como parte de la condición, aplicará la promoción para toda moneda. Para beneficios del tipo descuento de Nuevo Precio, en los casos de moneda extranjera, se deberá definir exclusión de la moneda extranjera o definir promociones puntuales, caso contrario, si la moneda no se define como parte de la condición, aplicará para toda moneda. Para las promociones que utilizan tarjetas de fidelidad o cupones, se deberá considerar que si la transacción es con moneda extranjera, y debiera aplicar a esa moneda, se tendrá que resolver creando un tipo de tarjeta de fidelidad o cupón diferente (su monto aplicará para esa moneda, no se acumulará en ambas). |
...
- Descuento Porcentaje: se le aplica un porcentaje de descuento sobre el precio de los elementos del conjunto ítem que se haya seleccionado. Puede aplicarse sobre cada unidad (sobre la cantidad o sobre la magnitud) o sobre todos los elementos del conjunto.
- Nuevo Precio: se se le asigna un Nuevo precio Precio a los elementos del tipo producto que se haya seleccionado y se aplica como descuento la diferencia entre el precio original y el nuevo precio. Puede aplicarse sobre cada unidad (sobre la cantidad o sobre la magnitud) o sobre todos los elementos del conjunto. Por ejemplo: si el producto vale $10 y el nuevo precio es $8, le da un descuento de $2.
- Canje de Puntos: se aplica un descuento calculado por la promoción, en base a la cantidad de puntos, dinero, montos, etc. Ingresados a la transacción al presentar la tarjeta de fidelidad que los contiene. (Para visualizar esta opción el cliente deberá haber adquirido el módulo de fidelidad de PROMO)
- Descuento por convenio: se aplicara un porcentaje de descuento sobre el precio de los elementos del conjunto de items participantes. Puede aplicarse sobre cada unidad (sobre la cantidad o sobre la magnitud) o sobre todos los elementos del conjunto. Este beneficio operara de la misma forma que el "Descuento por porcentaje" solo que cuando se defina en él un limite, éste solo podrá ser por Clientes y acumulara solamente Dinero. En los casos en que se aplique este beneficio, y se haya identificado en la transacción un cliente, sobre él se acumulara el monto del descuento aplicado y este se ajustara el descuento al limite definido sin poseer un margen para excederse.
- Canje de Puntos por Catálogo: (desde 6.5.2) se aplica un descuento Porcentual, Fijo o Cambio de Precio acorde a una tabla predefinida para determinados productos (ver Catalogos) a cambio de una cantidad de puntos también definida en la misma tabla.
(Estos tipos de beneficio sólo podrán aplicarse sobre los elementos del tipo producto.)
...
- Cupón: la aplicación del beneficio es emitir cupones.
- Cupón Beneficio cupón calculado: la aplicación del beneficio es emitir cupones por un determinado monto de descuento calculado en base al total de la transacción. (Para visualizar esta opción el cliente deberá haber adquirido el módulo de fidelidad de PROMO).
...
title | Cupón Calculado |
---|
Al momento de seleccionar la clase "Cupón Calculado", mostrará el combo "Que aplique *", desde donde se podrá seleccionar:
- Porcentaje
- Monto Fijo
- Monto Externo
Cupón Calculado definido por PORCENTAJE:
Al seleccionarlo, se mostrará el campo "Porcentaje" en donde deberá de ingresarse el número que representará el porcentaje con el que se calculará el monto del cupón a emitir.
Cupón Calculado definido por MONTO FIJO:
Al seleccionarlo, se mostrará el campo "Monto Fijo" en donde deberá de ingresarse el número que representará el monto o valor con el que se emitirá el cupón al aplicar el beneficio.
Cupón Calculado definido por MONTO EXTERNO:
Al seleccionarlo, no se propondrá definir ni un monto ni un porcentaje, ya que ese dato sera informado por el POS (o un sistema externo)
- Plan de pagos: la aplicación del beneficio es otorgar planes de pago.
- Porcentaje de fidelización: se aplica el porcentaje de puntos sobre el precio de los elementos del conjunto ítem que se haya seleccionado. Permite
- Plan de pagos: la aplicación del beneficio es otorgar planes de pago.
- Porcentaje de fidelización: se aplica el porcentaje de puntos sobre el precio de los elementos del conjunto ítem que se haya seleccionado. Permite calcular los puntos que corresponden otorgar en base al porcentaje y al precio extendido de los artículos sobre los que aplica.
...
- Reintegro Bancario: se podrá ingresar un porcentaje. Promo enviará al POS el monto del reintegro a aplicar por el banco, el mismo va a depender del monto del pago, prorrateado a nivel ítem. En el POS no se aplicará el monto del descuento informado, sino que luego se generará una Nota de crédito automática por ese monto. Del lado de Promo, este beneficio operará de forma similar a la codificada de medios de pagos, configurada en base a los pagos. Al seleccionar el beneficio Reintegro bancario serán mandatorios los siguientes campos: "Otorgar el plan de pagos", "Para tipo de pago", "Con medio de pago", "Cuotas", "Del banco", "Con un porcentaje". Y será opcional completar los siguientes campos: "Del banco", "Monto límite" y "Prefijo".
Para cada una de las clases de beneficios No Monetarios también deberá indicarse:
...
En un mismo beneficio podrán definirse uno o más límites, pero estos deberán ser siempre distintos, es decir, que no se permitirá definir un mismo tipo de limites, por ejemplo, por tienda que acumule dinero, en un mismo beneficio. De definirse más de un límite, cuando se haya alcanzado al menos uno de ellos la promoción no aplicara más el beneficio limitado.
Si una promoción posee varios beneficios definidos y uno solo de éstos tiene definido un límite de aplicación, alcanzado dicho límite, ese beneficio dejara de aplicarse, pero los demás beneficios de la promoción (sin límites) continuaran aplicándose mientras la promoción y/o mapa estén vigentes.
la implementación de límites son valores aproximados.
Para cada uno de los beneficios disponibles el en PROMO, podrán definirse limites límites de aplicación de un beneficio, quedando fuera de alcance el beneficio Monetario Cupón Calculado y el No Monetario, Plan de Pago.
...
El ejemplo anterior, podrá interpretarse como un tipo de Limite General, re reinicia el contador diariamente, y que acumula aplicaciones del beneficio definido hasta un tope de 100. Habiéndose alcanzado el limite, el beneficio no se aplicara mas hasta el próximo día. En caso de no haber alcanzado el limite al momento del reseteo del contador, este se reiniciara igualmente, volviendo a 0 para volver a acumular hasta 100 el próximo día.
Límites al Definir Cupón Calculado:
Cuando se defina un beneficio No monetario, de la clase Cupón Calculado, definido por Porcentaje, podrán definirse límites por "Retail", "Tienda" y/o "cliente" limitando por cantidad de dinero, aplicaciones o productos beneficiados.
Cuando se defina un beneficio No monetario, de la clase Cupón Calculado, definido por Monto Fijo, podrán definirse límites por "Retail", "Tienda" y/o "cliente" limitando por cantidad de dinero, aplicaciones o productos beneficiados.
Cuando se defina un beneficio No monetario, de la clase Cupón Calculado, definido por Monto Externo, podrán definirse límites por "Retail", "Tienda" y/o "cliente" limitando por cantidad de aplicaciones o productos beneficiados.
...
title | NOTA |
---|
...
Informações | ||
---|---|---|
| ||
Una vez definido un limite para un beneficio no podrá editarse, teniendo que eliminar el limite y volver a crearlo en caso de requerir alguna modificación. |
Informações | ||
---|---|---|
| ||
Una vez definido un limite para un beneficio, el tipo y clase de beneficio no podrán editarse, teniendo que eliminar el limite y volver a crearlo en caso de requerir alguna modificación. | ||
| ||
Una vez definido un limite para un beneficio, el tipo y clase de beneficio no podrán editarse, teniendo que eliminar el limite y volver a crearlo en caso de requerir alguna modificación. |
Agregados los limites y guardado el beneficio, al volver a la pagina de definición de promoción, los limites definidos se verán de la siguiente forma:
...
Los elementos que recibieron un beneficio dentro de un paso ya no se encontrarán disponibles para ser utilizados en una próxima promoción, a menos que la función de convivencia lo permita.
Las funciones de convivencia disponibles son:
...
Con este tipo de función se evalúan en orden las promociones (según como fue definida la función), ante la primer promoción que cumpla con su condición y pueda aplicarse, se detiene la evaluación del resto de las promociones integrantes de la función, con lo cual ante la primer promoción que aplica, el resto de las promociones ya quedan excluidas de evaluación.
- EVALUA SI EVALÚA SI (IF)
Esta función consta de una serie de promociones, que serán denominadas "condicionantes", y una que será la promoción "condicionada". De esta forma, sólo se aplicará la promoción condicionada sobre los artículos que hayan sido beneficiados por al menos una de las promociones condicionantes. Las promociones condicionantes, pertenecen a pasos anteriores al paso en donde aparece la función EVALUA SI. Es por esto que la función EVALUA SI aparecerá en un segundo paso o pasos superiores pero nunca en el primer paso. La promoción condicionada será la última que aparezca en la lista, mientras que las condicionantes, por lo tanto, serán todas las que se encuentren primero. Si se desea que exista más de una promoción condicionada, todas ellas deberán estar dentro de alguna función de convivencia.
- EVALUA SINO (IFNOT)
Esta función consta de una serie de promociones, que serán denominadas "condicionantes", y una que será la promoción "condicionada". De Ejemplo:
- Promo-A: evalúa la existencia de items con código 111 y que sea de la familia "Electro".
- Promo-B: evalúa la existencia de items que sea de la familia "Electro".
El mapa quedara conformado de la siguiente forma:
Se ingresa en la transacción 1 item que cumple con la Promo-A ("111") y otro item que cumple con la Promo-B ("333").
Al evaluarse los items con el mapa que contiene la función "Evalúa Si", se aplicara sobe el item "111" la Promo-A y la Promo-B, mientras que el item "333" no obtendrá beneficios, ya que por definición, solo se aplicara la promoción condicionada (Promo-B) sobre los items que hayan sido beneficiados por la promoción condicionante (Promo-A).
- EVALÚA SINO (IFNOT)
Esta función consta de una serie de promociones, que serán denominadas "condicionantes", y una que será la promoción "condicionada". De esta forma, y al contrario de la función anterior, sólo se aplicará la promoción condicionada sobre los artículos que no hayan sido beneficiados por ninguna de las promociones condicionantes.
Las promociones condicionantes, pertenecen a pasos anteriores al paso en donde aparece la función EVALUA SINO. Es por esto que la función EVALUA SinNO aparecerá en un segundo paso o pasos superiores pero nunca en el primer paso. Ejemplo: Si la función EVALUA SINO, está en el tercer paso, las promociones integrantes de los pasos 1 y 2 pueden ser utilizadas como condicionantes.
Al igual que en la función anterior, la promoción condicionada será la última que aparezca en la lista, mientras que las condicionantes, por lo tanto, serán todas las que se encuentren primero. Si se desea que exista más de una promoción condicionada, todas ellas deberán estar dentro de alguna función de convivencia.
Ejemplo:
- Promo-A: evalúa la existencia de items con código 111 y que sea de la familia "Electro".
- Promo-B: evalúa la existencia de items que sea de la familia "Electro".
El mapa quedara conformado de la siguiente forma:
Se ingresa en la transacción 1 y 2 pueden ser utilizadas como condicionantes.
Al igual que en la función anterior, la promoción condicionada será la última que aparezca en la lista, mientras que las condicionantes, por lo tanto, serán todas las que se encuentren primero. Si se desea que exista más de una promoción condicionada, todas ellas deberán estar dentro de alguna función de convivencia.item que cumple con la Promo-A ("111") y otro item que cumple con la Promo-B ("333").
Al evaluarse los items con el mapa que contiene la función "Evalúa Si No", se aplicara sobe el item "111" la Promo-A y sobre el item "333" la "Promo-B".
El item "111" no se vera beneficiado por la Promo-B ya que por definición, solo se aplicara la promoción condicionada (Promo-B) sobre los items que NO hayan sido beneficiados por la promoción condicionante (Promo-A).
Sólo para beneficios monetarios:
...
En este tipo de función se procesa cada promoción en forma independiente y PROMO informa cual es la promoción y correspondiente beneficio que otorgue el mayor descuento entre todas las promociones integrantes de la función. Como resultado solo se aplicará sólo una promoción, la que otorgue el mayor descuento al cliente.
- MINIMO DESCUENTO (MIN DISCOUNT)
...
Informações | ||
---|---|---|
| ||
En aquellos casos en los cuales la promoción integrante de la función MAX o MIN DISCOUNT, contenga más de un beneficio y alguno de ellos sea NO Monetario, la promoción se evaluara evaluará del mismo modo que el resto, pero en el caso de los beneficios NO Monetarios no contaran contarán o sumaran sumarán importe al monto del beneficio que será el que luego se evalúe entre todas las promociones integrantes de la función que puedan aplicar. |
- MAXIMO DESCUENTO COMBINADO
Esta función evalúa todas las promociones incluidas en ella, en base a un contexto dado (ticket) y luego otorga el conjunto de promociones que dé el mayor monto de descuento al cliente.
Informações | ||
---|---|---|
| ||
Esta función de convivencia deberá ser utilizada sin ningún tipo de anidado, ni fuera ni dentro de ella ya que solo sera tenida en cuenta la operatoria del máximo descuento combinado y no las demás funciones de convivencia anidadas. |
Sólo para beneficios NO monetarios:
...
- Productos: Presionar en el botón "Productos" y el sistema solicitará los siguientes datos:
- Código (sku): código que identifica el artículo.
- Precio unitario: precio de cada unidad del artículo que se está agregando a la transacción.
- Precio total: precio total de los artículos. Surge de multiplicar el precio unitario por la cantidad.
- Cantidad: cantidad de artículos con el código ingresado que se están "vendiendo".
- Magnitud: Peso, longitud o volumen del artículo.
- Marca: marca del artículo que se está ingresando.
- Proveedor: indica el código representativo del proveedor del artículo.
- Departamento: departamento o sección a la que pertenece el artículo.
- Familia: familia de artículos a la que pertenece el artículo que se está ingresando.
- Categoría: categoría del artículo que se están ingresando.
- Subcategoría: Subcategoría del artículo que se están ingresando.Descontable: indica si al artículo ingresado pueden aplicársele descuentos. default Tildado
- están ingresando.
- Descontable: indica si al artículo ingresado pueden aplicársele descuentos. Default Tildado.
- Discontinuo: para indicar si el producto es discontinuo.
- Baja Rotación: permite indicar si el producto tiene baja rotación.
- Producto Estrella: para indicar si el producto es estrella.
Puede también disponerse de la asistencia de catálogos para el ingreso del o los código, familia, marca, departamento y/o proveedor del artículo. Al finalizar, presionar "Aceptar" para que los datos sean cargados.
- Cupones: representa los cupones que se informarán en la transacción. Presionar en el botón "Cupones" y el sistema solicitará los siguientes datos:
- Id: identificador único del cupón. Es mandatorio.
- Tipo: representa el tipo de cupón. Es mandatorio.
- Cantidad: cantidad de cupones que se están presentando. Es mandatorio.
- Monto: valor equivalente en dinero que posee el cupón. (este atributo no se evalúa cuando se utiliza el módulo de Cupones)
- Cliente: representa los datos relacionados con el cliente que realiza la transacción. Presionar en el botón "Clientes" y el sistema solicitará los siguientes datos:
...
- Id: identificador del cliente. Es mandatorio.
- Tipo: representa el tipo de cliente que está realizando la transacción.
- Puntos: cantidad de puntos (fidelidad/millas/etc.) que posee el cliente que realiza la transacción.
- Monto restante: límite del importe sobre el cual aplicar un cierto descuento (para promociones que así lo tengan definido).
- Segmento: indica el segmento o rango al que pertenece el cliente que realiza la transacción.
- Perfil del cliente: permite ingresar el perfil del cliente con el que se está realizando la simulación.
- Campaña crediticia: para indicar a la campaña que está utilizando el cliente.
- Saldo: para indicar el saldo que posee el cliente.
- Eventos: representa los eventos que se informarán en la transacción. Presionar en el botón "Eventos" y el sistema solicitará los siguientes datos:
- Id
- Número: identificador único del evento.
- Tipo de transacción: representa el tipo de evento.
- Valor: valor del evento que se informará.
- Medios de pago: representa los medios de pago que se informarán en la transacción. Presionar en el botón en el botón "Medios de Pago" y el sistema solicitará los siguientes datos:
- Código: del medio de pago. Es mandatorio.
- Tipo: representa el tipo de medio de pago con el que se está realizando la transacción.
- Banco: identifica al banco asociado al plan de pago. Id
- Plan de Pago: identificador del
- : para identificar el plan de pago que se está abonando con este medio
- a utilizar.
- Cuotas: para indicar en cuántas cuotas se realizará el pago.
- Monto abonado
- : monto que se está abonando con este medio de pago particular.
- Saldo: permite indicar si el pago que se está abonando con este medio se realizará por el saldo de la transacción. Para que así sea, este valor debe estar en Verdadero y los valores Monto abonado y Monto de ítems no deben indicar valor alguno. Tipo: representa el tipo de medio de pago con el que se está realizando la transacción
- Es mandatorio.
- Monto de ítems
- ítem: monto de los ítems que se desea pagar con este medio de pago particular.Id: identificador único del medio de pago
- este medio de pago particular.
- Prefijo: para identificar el prefijo de la tarjeta utilizada.
- Campaña crediticia: para indicar a la campaña que se está utilizando.
- Tarjetas de Fidelidad: representa los datos relacionados con las tarjetas de fidelidad que puedan ingresarse a la transacción para su evaluación. Presionar en el botón en el botón "Tarjetas de Fidelidad" y el sistema solicitará los siguientes datos:
- Id: identificador único de la tarjeta. Es mandatorio.
- Tipo: representa el tipo de tarjeta de fidelidad que se está ingresando. Es mandatorio.
- Monto: indica el saldo de la tarjeta fidelidad que se está ingresando.
- Convenio: Indica el convenio al que pertenece la tarjeta de fidelidad que se esta ingresando.
Informações | ||
---|---|---|
| ||
Los atributos de cada elemento que se agrega a la simulación del ticket pueden variar dependiendo de los requerimientos de negocio de cada cliente. |
...
Podrá seleccionarse entre:
- Rango de Fechas: la la tarjeta que se genere a partir de este tipo de tarjeta de fidelidad estará vigente entre las fechas de inicio y fin definidas aquí. Este dato deberá definirse en el archivo desde el cual se den de alta las tarjetas de fidelidad.
- Días desde la activación: la tarjeta que se genere a partir de este tipo de tarjeta de fidelidad estará vigente una x cantidad de días desde el momento de su activación. Esta cantidad de días deberá definirse en el campo "días de activación" que figurara debajo del campo "tipo de vencimiento" cuando se seleccione esta opción (default 365 días).
- Sin vencimiento: la tarjeta que se genere a partir de este tipo de tarjeta de fidelidad no tendrá vencimiento y estará vigente desde el día de su activación.
...
- Sin vencimiento: la carga no vencerá nunca
- Días desde la carga: la carga vencerá en una determinada cantidad de días a partir del momento de la imputación (default 365 días).
- Nominada: Con En el menú desplegable propuesto, podrá indicarse si la tarjeta a dar de alta con el tipo de tarjeta que se está definiendo puede tener asociado un cliente o no.
...
- No (las tarjetas generadas a partir de un tipo de tarjeta con esta definición no tendrán asociado cliente)
- Por Archivo de Alta Masiva (las tarjetas generadas a partir de un tipo de tarjeta con esta definición deberán asociársele el cliente en el archivo de alta de tarjetas)
- En canal de Venta (las tarjetas generadas a partir de un tipo de tarjeta con esta definición podrán asociársele un cliente desde el punto de venta)
Informações | ||
---|---|---|
| ||
Cuando el tipo de tarjeta es nominado, el sistema validará el cliente asociado. Si es no nominado, puede tener o no un cliente asociado, pero el sistema no lo validará. |
- Transferible: En este menú se podrá indicar si una tarjeta de fidelidad puede transferir todo o parte de saldo a otra tarjeta del mismo tipo.
...
Informações | ||
---|---|---|
| ||
En caso de que se requiera dar de alta un cliente en la consola (cuando no se utilizan vistas de BBDD) deberá de realizarse la importación del catalogo catálogo de clientes "catalogcustomer.catalog" desde la sección de "Administración" >> "Importación de CatalogoCatálogo". |
Âncora_Toc471373776 _Toc471373776
Âncora_Toc513717097 _Toc513717097
Capítulo 10 - Módulo de Informes
_Toc471373776 | |
_Toc471373776 |
_Toc513717097 | |
_Toc513717097 |
...
También podrá visualizarse un resumen de los registros importados presionando en la lupa que aparece a la derecha, en el mismo renglón de importación.
Informações | ||
---|---|---|
| ||
En la pantalla "Importación de catálogos" al seleccionar la lupa sobre un catálogo mostrará los primeros 25 registros del catálogo indicado. No mostrará paginado. Si hay más registros no se mostrarán en esta pantalla. |
Si bien los archivos de catálogos que se necesitan para la consola PROMO, PROMO podrán variar en cada cliente, a continuación se mostrarán a modo de ejemplo una serie de catálogos:
...
- catalogcustomer.catalog: Formato: code|name|lastname|gender|mailbirthDate|identificationType|identifiercatalogcustomertype.catalog: Formato: code|name|identificationExpiration|nacionality|email|customerType|address|addressCountry|addressState|addressCity|addressPostalCode|phone
- catalogdepartment.catalog: Formato: code|name
...
- catalogitem.catalog: Formato: code|name|unitprice|level1|level2|level3|level4|level5|supplier|Brand|detail|detail2
- catalogpaymentbank.catalog: Formato: code|name
...
- catalogCity.catalog: Formato: code|description|state
- catalogCurrencyCode.catalog: Formato: code|name
- catalogRedeemBenefit.catalog (desde v6.5.2): Formato: store|code|points|discountValue|discountType
- catalogCity.catalog: Formato: code|description|state
Relación entre catálogos:
...
En el caso de país, provincia, ciudad, hay que cargarlos en el siguiente orden: catalogCountry.catalog, luego catalogState.catalog y después catalogCity.catalog.
Informações | ||
---|---|---|
| ||
A partir de la versión 6.5.2 este comentario no aplica: En el caso de cliente: previamente hay que cargar los catálogos de: catalogCountry.catalog, catalogState.catalog, catalogCity.catalog, catalogGender.catalog, catalogIdType.catalog, catalogCustomerType.catalog. |
El Directorio en donde se alojaran todos los archivos de catálogo que deberán ser tomados e importados automáticamente al inicializar la aplicación, es C:\synthesis\promo\catalog pudiendo ser configurado desde "Administración", "Información de configuración" desde la opción Promo.catalog >> fileDirectory.
...
Informações | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración E-MailsPara que los mails de notificaciones sean enviados correctamente, el usuario deberá tener configurado un mail válido y la consola de Promo deberá tener configurado el servicio de mail de salida. Se configura desde: Administración\ Información de Configuración. En la pantalla “Información de configuración” en el filtro “Palabras a buscar” escribir: mail y luego presionar la lupa. Se debe configurar con los siguientes parámetros de acuerdo al mail que tenga:
Luego de realizar los cambios debe guardarlos presionando el botón “Guardar”.
*Aclaración: smtp.ssl.trust: Con este valor se indica a la consola de Promo que va a enviar el mail, que confíe en los certificados del server (por ejemplo en el caso de la compañia xx, los certificados son autofirmados y carecen de una autoridad certificadora válida) . Se puede colocar ‘*’ (asterisco) para que confíe en todos los certificados que vengan del server o el host que firma los certificados, por ejemplo ‘xx.com.uy' si el depto de seguridad informática de la compañía quiere ser más específica o en algún momento decidan cambiar el certificado y coloquen otro generado en otro server. Si utilizaran certificados válidos generado por alguna entidad autorizada, no haría falta configurar este valor, es decir dejar en blanco. Para las cuentas de yahoo y google se deben configurar en dichas casillas que se pueda acceder de aplicaciones menos seguras, esto permite enviar los emails desde aplicaciones externasemails desde aplicaciones externas.
|
- Estado: Podrá filtrarse entre Alarmas que estén activas y las que estén inactivas.
...
Informações | ||
---|---|---|
| ||
Para la definición de promociones cuyo beneficio sea un descuento o recargo aplicado por un determinado medio de pago, no será necesario configurar como condición al medio de pago, sino que se utilizará en el beneficio el medio de pago, su plan y su porcentaje de descuento. |
Configuración datos financieros (TNA, TEM y CFT):
En el beneficio de plan de pago se podrán configurar los siguientes datos financieros. Que se informarán al POS y sobre los cuales no se realiza mayor procesamiento.
- Con un Porcentaje: aquí se carga el C.F.T. (costo financiero total) se debe ingresar un valor de porcentaje con decimales. Es un dato opcional.
- De (Descuento/Recargo): si se cargó un porcentaje en el campo anterior, aquí se debería indicar que es un recargo. Es un dato informativo.
- Cuotas a mostrar en el POS: son las cuotas que se mostrarán en el PDV. Es un dato opcional. No hace a la configuración puntual de datos financieros.
- T.N.A. (tasa nominal anual): se debe ingresar un valor de porcentaje con decimales. Es un dato opcional.
- T.E.M. (tasa efectiva mensual): se debe ingresar un valor de porcentaje con decimales. Es un dato opcional.
- C.F.T. Asumido (costo financiero total absorbido por la compañía): se debe ingresar un valor de porcentaje con decimales. Es un dato opcional.
Âncora_Toc513717143 _Toc513717143
Codificadas de medios de pago
_Toc513717143 | |
_Toc513717143 |
...