El módulo de Órdenes en Bridge OMNI permite la gestión y monitoreo centralizado de todos los pedidos recibidos a través de los diferentes canales de venta, ya sean físicos o digitales (marketplaces). Este apartado brinda las herramientas necesarias para que los operadores puedan visualizar, procesar y realizar acciones sobre cada orden, garantizando un flujo eficiente de ventas y entregas.
Este módulo está diseñado para ofrecer una visión integral de todas las transacciones de ventas generadas desde los diferentes canales, facilitando la gestión eficiente de las órdenes, desde su recepción hasta su surtido y entrega final.
En esta sección de la documentación se describen las principales operaciones disponibles en la consola de Bridge Manager. Para obtener información más detallada sobre las integraciones, funcionalidades avanzadas y flujos de trabajo específicos de OMNI, te invitamos a consultar el documento BRIDGE - OMNI, donde se profundiza en cada uno de estos aspectos y se ofrece una visión más completa de las capacidades de la plataforma. |
Para gestionar eficientemente el flujo de Órdenes en Bridge Manager, es esencial configurar correctamente ciertos parámetros del sistema. Estas configuraciones permiten que el ciclo de vida de las órdenes, desde su creación hasta su cumplimiento, siga un flujo optimizado y controlado. Entre las configuraciones clave se incluyen los estados de las órdenes, los motivos de descarte, y los criterios de priorización, que aseguran que cada pedido se procese de acuerdo con las reglas y requisitos del negocio.
Con estas configuraciones, los usuarios pueden ordenar, filtrar, y gestionar de manera eficiente los pedidos, asegurando que el proceso de gestión de órdenes sea transparente y preciso.
Canales: Son los medios por los cuales se les presentan productos y servicios a los consumidores.
Administración > Omni > Canales
Operador Logísticos: Los operadores logísticos son quienes diseñan, organizan, gestionan y controlan los procesos de la cadena de suministro para los productos.
Administración > Omni > Operador Logístico
Centros de Retiro: Los centros de retiro son todas las ubicaciones a través de las cuales se pueden retirar los pedidos.
Administración > Omni > Centros de Retiro
Motivos de Rechazo en Órdenes: Configura los motivos por los que se puede descartar o rechazar una orden (por ejemplo, por falta de stock).
Administración > Omni > Motivos rechazo en órdenes
Estados de la Orden: Configura los diferentes estados que puede atravesar una orden, como "Creada", "En proceso", "Lista para surtir", etc.
Omni > Configuración > Estados de una orden
Flujos de Estados de la Orden: Define los flujos de transición entre los estados de una orden (por ejemplo, de "Creada" a "En proceso").
Omni > Configuración > Flujos de estados de una orden
Configuraciones de Tienda: Configuraciones generales y por defecto seteadas para la operatoria con Órdenes.
Configuración > Sistema > Tienda > Órdenes
El Listado de Órdenes dentro del módulo OMNI en Bridge Manager tiene como objetivo centralizar y gestionar las órdenes generadas en los distintos canales de venta. A través de esta pantalla, los usuarios pueden visualizar, filtrar y gestionar el estado de las órdenes. Es una herramienta clave para monitorear las operaciones logísticas y asegurar que las órdenes se procesen de manera eficiente, manteniendo un control completo sobre los pedidos desde la creación hasta la entrega.
Para acceder al Listado de Órdenes en la consola de Bridge Manager, diríjase al menú principal, seleccione OMNI, y dentro de este submenú, haga clic en Órdenes.
La pantalla principal del Listado de Órdenes en el módulo OMNI de Bridge Manager ofrece una vista consolidada de todas las órdenes registradas en el sistema, las cuales pueden llegar via POS o via Servicios. Su principal objetivo es permitir a los operadores gestionar y supervisar el estado de las órdenes de manera eficiente, brindando acceso a las funcionalidades de consulta, actualización y generación de documentos asociados, como el Packing List.
El listado de órdenes permite aplicar los siguientes filtros para refinar los resultados mostrados:
Canal: Permite seleccionar un canal específico o dejarlo como "Indistinto".
Tipo de Pedido: Filtra las órdenes según su tipo.
Estado del Pedido: Filtra por el estado actual de la orden.
Cliente: Permite buscar órdenes asociadas a un cliente específico.
Número Interno: Filtra las órdenes por su número interno.
Número Externo: Filtra las órdenes por su número externo.
Número de Packing List: Filtra las órdenes por su número de Packing List.
Operador Logístico: Permite seleccionar el operador logístico.
En Packing List:
Filtra las órdenes que están o no incluidas en un Packing List.
Fecha Desde: Define el rango de búsqueda desde una fecha específica.
Fecha Hasta: Define el rango de búsqueda hasta una fecha específica.
SIN FULFILL: Muestra las órdenes que no han sido gestionadas a través de Fulfillment.
PENDIENTES: Filtra las órdenes pendientes. (tildada por deecto)
EN PROCESO: Muestra las órdenes que están en proceso.
FINALIZADAS:
Filtra las órdenes que han sido finalizadas.
CERRADAS: Muestra las órdenes que ya han sido cerradas.
La tabla que muestra los resultados de las órdenes incluye las siguientes columnas:
En la versión 7.5.6 de Bridge se incorpora:
Nota: La columna "Cant. de Impresiones" solo se visualizará si el parámetro "Habilita la funcionalidad del contador de impresiones de Pedidos" está configurado en SI. Este parámetro puede habilitarse desde el menú: Configuración > Sistema > Tienda > Órdenes |
Botón Acciones
El botón Acciones en cada fila del listado de órdenes dentro del módulo de órdenes de Bridge permite al usuario realizar las siguientes operaciones, dependiendo del estado de la orden:
Ver: Esta opción permite visualizar los detalles de la orden en un modo de solo lectura. Es útil para revisar la información sin modificar la orden.
Detalle: En caso de que la orden no esté en estado de "Surtiendo" o asociada a una packing list, se permite la edición de la orden. Esto es útil cuando es necesario ajustar detalles específicos de la orden antes de avanzar en su procesamiento.
Imprimir: Esta opción permite generar una impresión del documento de la orden. Utiliza un reporte predefinido que contiene todos los detalles relevantes de la orden.
En la versión 7.5.6 de Bridge, se incluyó un cambio en el formato de impresión del documento PDF de las órdenes. Este cambio introduce dos nuevas columnas en el PDF: Ubicación y Código de barra (que puede mostrar los códigos de barra asociados al ítem dependiendo de la configuración de la orden). Este cambio solo afecta la visualización en el documento PDF generado desde el módulo de órdenes y no tiene impacto en la visualización de las órdenes en la consola web de Bridge. El nuevo formato de impresión se activa al habilitar el parámetro de configuración Si este parámetro está en su valor predeterminado, NO (
|
En la pantalla del listado de órdenes se muestran los siguientes botones que permiten ejecutar acciones:
La Packing List es una funcionalidad en Bridge Manager diseñada para agrupar y gestionar varios pedidos en un solo proceso de surtido. A través del botón "Nueva Packing List", los usuarios pueden crear una lista de pedidos listos para surtir, organizarlos y prepararlos para su envío o retiro.
Esta herramienta facilita la gestión eficiente de los pedidos, permitiendo verificar cantidades, controlar el surtido y generar documentos asociados como etiquetas y remitos.
El comportamiento del botón Nueva Packing List dentro de la pantalla de Listado de Órdenes permite al usuario crear y gestionar un Packing List,,el cual organiza y agrupa una serie de pedidos (órdenes) que serán preparados para el despacho o entrega.
Para más detalles sobre el uso y las funcionalidades de la Packing List, consulta la sección completa de PACKING LIST.
La sección "Detalle de la Orden" en el módulo OMNI de la consola de Bridge Manager permite al usuario visualizar información completa y detallada sobre una orden específica generada dentro del sistema. Esta sección tiene como objetivo proporcionar una visión clara de los diferentes aspectos relacionados con una orden, como su cabecera, las transacciones asociadas, los detalles de los productos incluidos, pagos, información de retiro, y más. Es una herramienta fundamental para el seguimiento y gestión de órdenes, ya que permite revisar cada componente de una orden para garantizar que todas las transacciones y operaciones relacionadas se hayan realizado correctamente. Además, facilita la identificación de cualquier discrepancia en los datos de la orden y ofrece acceso a la auditoría de la misma.
Cabecera
Esta sección muestra información clave relacionada con la orden y el cliente que la realizó.
Información del cliente:
Transacciones Asociadas
Esta sección lista las transacciones vinculadas a la orden, como ventas o pagos asociados. Se incluyen las siguientes columnas:
Si no hay transacciones asociadas, se muestra un mensaje informativo como en el ejemplo "No hay transacciones asociadas a la orden".
Detalle
Esta sección presenta los detalles de los productos incluidos en la orden. Se muestra en una tabla con las siguientes columnas:
Totales
Esta sección presenta un resumen de los totales de la orden, incluyendo el monto total, impuestos y descuentos aplicados. No está desplegada en la imagen, pero incluye información valiosa para una revisión rápida del importe final de la orden.
Pagos
La sección de Pagos incluye un desglose de las transacciones de pago asociadas a la orden. Al expandirla, se puede visualizar la forma de pago utilizada (tarjeta de crédito, débito, efectivo, etc.), el monto pagado y la fecha de cada transacción de pago.
Información de Retiro
Muestra los detalles sobre cómo y cuándo se retirará la orden, si aplica. Es especialmente útil para órdenes con modalidad de "retiro en tienda". Se incluyen datos como el lugar y el horario en que el cliente podrá recoger su pedido.
Workflow
Esta sección ofrece una visualización de los pasos que ha seguido la orden a lo largo de su proceso, mostrando desde la creación hasta la entrega o cancelación, si aplica. Es útil para el seguimiento del estado de la orden y para asegurarse de que ha seguido el flujo correcto dentro del sistema.
Auditoría
La sección de Auditoría contiene un registro detallado de todas las acciones realizadas sobre la orden, desde su creación hasta cualquier modificación, lo cual permite rastrear los cambios y asegurarse de que cada operación fue registrada correctamente.
El detalle de cada una de las secciones de una Orden serán tratados en el siguiente capitulo "Detalle de una Orden", en este documento. |
La sección "Detalle de una orden", accesible desde el botón Detalle dentro de las acciones disponibles para una orden en el sistema Bridge Manager, proporciona al usuario una vista detallada de los elementos y el estado actual de la orden seleccionada. Desde esta vista, los usuarios pueden consultar información clave sobre la orden, incluyendo los datos del cliente, los productos solicitados, las transacciones asociadas y los totales de la orden.
Además, permite realizar cambios en el estado de la orden, facilitando el flujo de trabajo y la gestión del pedido en cada una de sus etapas. Este espacio es crucial para el control y seguimiento de las órdenes, permitiendo también la actualización de información o el ajuste del estado de la orden en función del Workflow asignado.
CABECERA
Información del Cliente
Actualización de la orden
Nuevo estado: Este campo permite realizar un cambio de estado en la orden dentro del flujo de trabajo establecido. A través de esta opción, los operadores pueden actualizar el estado de la orden (por ejemplo, pasar de "Creado" a "Reservado" o "Cancelado") según el progreso o la necesidad de la operación. los nuevos estados que se propongan en este combo dependerán del Workflow asignado a la Orden y el paso en que la orden se encuentre en el momento de la edición.
Notas de la actualización: Este campo está diseñado para registrar observaciones o comentarios adicionales relacionados con la actualización del estado de la orden. Permite a los operadores dejar una explicación o contexto sobre la modificación realizada, lo que facilita la auditoría y el seguimiento de los cambios.
Operatoria:
TRANSACCIONES ASOCIADAS
Si hay transacciones vinculadas a la orden, se muestra una tabla con las columnas Tienda, Terminal, Nro., Operador, Fecha y Comprobante fiscal. Si no hay transacciones asociadas, se muestra un mensaje indicándolo ("No hay transacciones asociadas a la orden").
DETALLE DE ARTÍCULOS DE LA ORDEN
En la sección Detalle de Artículos de la pantalla "Detalle de la Orden", el operador tiene la capacidad de gestionar los productos que forman parte de la orden y actualizar la cantidad surtida de cada uno. Esta sección permite al operador indicar las cantidades reales surtidas de los productos solicitados en la orden. Esto es esencial para ajustar los registros de inventario y reflejar con precisión las operaciones en el sistema, especialmente si el surtido real difiere de la cantidad inicialmente ordenada.
Tabla de artículos:
Botones y acciones:
|
TOTALES
La sección Totales en la pantalla de Detalle de la Orden muestra un resumen financiero del total de la transacción, incluyendo varios conceptos clave como descuentos, impuestos y el monto neto final. Esta sección ayuda al operador a visualizar el desglose detallado de los costos involucrados en la orden. La finalidad de esta sección es proporcionar una visión clara y detallada de los totales asociados a la orden, permitiendo al operador verificar que los cálculos relacionados con descuentos, impuestos y precios sean correctos antes de proceder con la confirmación o modificación de la orden. Es esencial para validar que el monto total coincide con las expectativas y políticas comerciales del retailer.
Tabla de Totales
Monto Bruto: Representa la suma total de los precios de todos los productos solicitados antes de aplicar cualquier descuento o impuesto. Es el costo inicial de la orden sin ajustes.
Descuento Promo: Indica el total de los descuentos automáticos aplicados a la orden debido a promociones activas de PROMO. Este valor refleja las promociones aplicadas a nivel de artículo o a nivel global en la orden.
Descuento Manual: Este campo muestra cualquier descuento adicional aplicado manualmente por el operador o vendedor, de acuerdo con las políticas de la empresa. Este tipo de descuento podría requerir autorización adicional, dependiendo de la configuración del sistema.
IVA (Impuesto al Valor Agregado): Muestra el total de IVA aplicado a la orden. El sistema calcula el IVA sobre los productos según las reglas fiscales locales, considerando las tasas correspondientes para cada artículo.
Impuestos Internos: Representa otros impuestos que pueden aplicar a ciertos productos o a la transacción, como impuestos específicos para determinados tipos de bienes (por ejemplo, bebidas alcohólicas o tabaco).
Percepciones: Refleja el monto de las percepciones fiscales que podrían ser aplicadas según la ubicación o el tipo de productos. Las percepciones son pagos adelantados de impuestos que luego pueden ser descontados de la declaración fiscal del cliente.
Monto Neto: Es el total final de la orden, después de aplicar todos los descuentos y sumar los impuestos. Este es el monto que el cliente debe pagar y que se refleja en el comprobante de pago.
PAGOS
La sección Pagos en la pantalla de Detalle de la Orden proporciona un desglose de las transacciones de pago realizadas para la orden, permitiendo al operador verificar y confirmar los detalles de los pagos asociados. Esta sección es esencial para llevar el control de los métodos de pago utilizados y el estado de cada uno, asegurando que la orden esté completamente liquidada antes de proceder con el flujo del workflow asignado. La finalidad de esta sección es mostrar de manera detallada los métodos de pago utilizados por el cliente, así como los montos correspondientes a cada transacción. También es útil para identificar si se aplicaron recargos, si se utilizó algún plan de cuotas, y si hubo algún código de autorización o cupón asociado al pago.
Tabla de Pagos
Medio de pago: Este campo indica el método de pago que fue utilizado en la transacción, como efectivo, tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, o un pago electrónico (por ejemplo, billeteras virtuales). Ayuda al operador a entender cómo se realizó el pago y si es necesario emitir algún comprobante adicional.
Monto: Representa el monto total pagado con el método de pago indicado. En caso de que la transacción implique varios pagos parciales, cada uno se mostrará por separado.
Monto recargo: Si el método de pago utilizado incurre en un recargo (por ejemplo, en pagos a plazos con tarjeta de crédito o en pagos con ciertas billeteras virtuales), este campo mostrará el monto adicional que se cobra al cliente.
% recargo: Refleja el porcentaje de recargo aplicado al monto original del pago, si corresponde. Este porcentaje puede depender del método de pago o de los términos y condiciones del retailer.
Fecha de pago: Muestra la fecha en la que se realizó el pago. Esta información es útil para hacer seguimiento a pagos efectuados en diferentes fechas o para verificar que el pago fue procesado en la fecha correcta.
Código de pago: Este campo indica el código de transacción proporcionado por el sistema de pago (como un número de referencia o autorización de la tarjeta de crédito). Es importante para hacer el seguimiento de la transacción en caso de reclamos o auditorías.
Plan: Si el pago se realizó en cuotas (por ejemplo, con tarjeta de crédito), este campo mostrará el plan seleccionado, como "3 cuotas sin interés" o "12 cuotas con interés". Permite verificar los términos del pago fraccionado.
Vendedor: En algunos casos, el nombre del vendedor que procesó la transacción puede estar visible. Esto es útil para la trazabilidad interna en caso de consultas o auditorías sobre quién gestionó el pago.
Código de autorización: Si la transacción con tarjeta de crédito o débito requiere autorización, aquí se muestra el código autorizado por el banco o la entidad procesadora de pagos. Este código es crucial para validar que la transacción fue aprobada por el emisor de la tarjeta.
Cupón: En caso de que el cliente haya utilizado un cupón de descuento, el código del cupón será visible en este campo. Esto permite al operador verificar que se aplicó correctamente y ajustar si es necesario.
Lote: Este campo es utilizado para pagos con tarjetas o sistemas electrónicos que agrupan las transacciones en lotes. El número de lote ayuda a identificar la transacción dentro del grupo de pagos procesados en un mismo periodo.
Cuotas: Indica el número de cuotas seleccionadas en el plan de pago, si aplica. Permite verificar que el plan seleccionado por el cliente fue registrado correctamente.
Nro de referencia: En algunos casos, este campo puede mostrar un número de referencia adicional para el seguimiento de la transacción. Esto es útil en casos donde se necesitan dos identificadores diferentes para rastrear el pago.
INFORMACIÓN DE RETIRO
La sección Información de Retiro en la pantalla de Detalle de la Orden ofrece un resumen de cómo el cliente retirará los productos de la orden, proporcionando detalles sobre la ubicación de retiro y los datos adicionales relacionados con el proceso. Esta información es esencial para la correcta gestión logística de la entrega o retiro de la mercancía. La finalidad de esta sección es permitir al operador gestionar y verificar los detalles relacionados con la entrega o el retiro de los productos de la orden. Esto puede incluir la modalidad de retiro, el centro de retiro asignado, y cualquier información adicional que sea relevante para coordinar la entrega.
Tabla de Información de Retiro
Paquete: Este campo indica el nombre o código del paquete asociado a la orden. En sistemas que permiten agrupar ítems en paquetes para facilitar la logística, este campo es esencial para identificar cómo se agruparon los productos en la orden.
Tienda/Centro de retiro: Muestra la tienda o el centro de retiro designado para que el cliente recoja los productos. Este puede ser un número de tienda o una ubicación específica (como un centro de distribución). Proporciona información importante para coordinar la logística de la entrega.
El operador puede seleccionar una nueva tienda o centro de retiro desde el menú desplegable. Esto le permite cambiar la ubicación en la que el cliente retirará sus productos. Esta funcionalidad es particularmente útil si el cliente desea cambiar la ubicación de último momento o si hay alguna contingencia en la tienda o centro asignado previamente.
Tipo de retiro: Aquí se muestra el tipo de modalidad utilizada para la entrega o retiro de los productos, como:
Pickup: El cliente recoge los productos en una tienda o centro de retiro.
Delivery: Los productos son entregados directamente al domicilio del cliente.
Contacto: Muestra los detalles de contacto de la persona o entidad encargada del retiro, que puede ser el cliente o un tercero designado para recoger los productos. Este campo ayuda al operador a verificar la identidad de quien retira la orden o a contactar en caso de cualquier inconveniente.
Información adicional: Este campo permite agregar cualquier información relevante adicional relacionada con el retiro de la orden, como notas logísticas, instrucciones especiales para el transportista o el personal de la tienda, u otros detalles específicos del cliente.
WORKFLOW
La sección Workflow en la pantalla de Detalle de la Orden de Bridge Manager permite al operador visualizar el historial de cambios de estado de la orden, facilitando el seguimiento de su progreso desde su creación hasta su conclusión. Tiene como objetivo mostrar al operador un resumen del ciclo de vida de la orden. Cada cambio de estado en la orden, como su creación, reserva, confirmación, o la preparación para surtir, queda registrado aquí con información detallada sobre la fecha, el usuario que realizó el cambio, el estado anterior, el nuevo estado, y cualquier nota adicional asociada al cambio.
Esta funcionalidad es crucial para el control de auditoría y para asegurar la transparencia en la gestión de órdenes, ya que permite al operador saber qué acciones se han tomado y cuándo. También es útil para resolver disputas o para entender mejor el proceso de cada orden en particular.
Tabla de Workflow
Esta tabla se actualiza automáticamente cada vez que se realiza un cambio en el estado de la orden. El operador puede utilizar esta información para verificar que la orden haya pasado correctamente por todas las etapas de su workflow.
Integración con otros módulos: Los cambios en el Workflow pueden desencadenar acciones automáticas en otros módulos del sistema (por ejemplo, generar notificaciones o alertas o movimientos de stock).
AUDITORÍA
La sección Auditoría dentro de la pantalla de Detalle de la Orden de Bridge Manager tiene como objetivo proporcionar un historial detallado de todas las acciones realizadas en la orden, permitiendo el control y la revisión de las modificaciones, estados y decisiones tomadas a lo largo del ciclo de vida de la orden. Esta sección es clave para realizar un seguimiento exhaustivo y garantizar la transparencia operativa en cada proceso asociado a una orden.
Esta sección permite a los operadores y administradores verificar todas las acciones registradas en relación con una orden, proporcionando un registro detallado que puede ser utilizado tanto para fines de control interno como para auditorías externas. A través de esta sección, es posible:
Tabla de Auditoría
Acción:Esta columna especifica qué tipo de acción fue realizada en la orden. Las acciones pueden incluir:
Fecha: Indica la fecha y hora exactas en las que se realizó la acción. Esta información es crucial para fines de seguimiento y control, ya que permite rastrear el momento exacto en el que se realizaron modificaciones a la orden.
Usuario: Esta columna identifica al usuario que realizó la acción. Puede tratarse de un operador humano o de un proceso automatizado del sistema. Esto permite determinar quién fue el responsable de la acción, lo cual es fundamental en caso de que se necesite realizar alguna auditoría o investigación sobre el manejo de la orden.
Estado actual: Indica el estado en el que quedó la orden después de que se realizó la acción. Esto permite visualizar la evolución de la orden y verificar en qué momento cambió de un estado a otro.
Notas: Las notas ofrecen un espacio para incluir observaciones adicionales o comentarios relevantes sobre la acción realizada. Estas notas pueden ser generadas automáticamente por el sistema o agregadas manualmente por el usuario que realiza la acción. Las notas son útiles para proporcionar contexto adicional o explicaciones sobre por qué se realizó una determinada acción.
Origen:En esta columna se especifica el origen de la acción, es decir, desde dónde se ejecutó la operación. Por ejemplo, puede indicar si la acción fue originada desde una tienda, un terminal, o por el sistema central (Bridge). Esto es útil para entender de dónde provino el cambio, especialmente en sistemas distribuidos.
Cada vez que se realiza una acción relacionada con la orden (como una actualización de estado, la reserva de stock o el envío de una alerta), esta se registra automáticamente en la tabla de Auditoría. Este registro es inmutable y ofrece un historial completo de todas las interacciones con la orden.
|
La funcionalidad de impresión permite al operador generar un documento en formato PDF que contiene toda la información relevante sobre una orden en curso. Esta herramienta es esencial para el seguimiento físico de las operaciones, la consulta rápida de datos de la orden, y en algunos casos, para su archivado o entrega a otras áreas del negocio.
Este reporte incluye los detalles de la orden, los productos solicitados, la información del cliente, la modalidad de entrega y datos de facturación, asegurando que todos los actores involucrados puedan acceder fácilmente a la información necesaria en cualquier momento.
Al seleccionar la opción "Imprimir", el sistema genera este reporte en formato PDF para que el operador pueda guardarlo, imprimirlo o enviarlo electrónicamente si es necesario. Esta funcionalidad es crucial para asegurar un flujo de trabajo correcto y documentado, sobre todo en entornos donde es necesario conservar un respaldo físico o compartir la información con otras áreas como logística o facturación.
Cabecera de la Orden:
Información del Vendedor y Notas:
Datos del Cliente:
Datos de Factura:
Detalle de Productos:
Información de Retiro:
CONFIGURACIONES NECESARIAS PARA OPERAR CON ORDENES
EJEMPLOS DE ESCENARIOS POSIBLES
OMNI - INTEGRACIONES