En el entorno competitivo del retail, la implementación de soluciones financieras como el crédito propio se ha consolidado como una estrategia crucial para mejorar la experiencia del cliente y fomentar el crecimiento del negocio. Esta funcionalidad permite a las empresas ofrecer líneas de crédito directamente a sus clientes, facilitando la compra de productos y servicios mediante cuentas corrientes gestionadas internamente. Bridge POS, en su compromiso por fortalecer la posición competitiva de las empresas, ha incorporado esta funcionalidad a partir de su versión actual, permitiendo una gestión integral y eficiente de los créditos propios.
La pantalla de Créditos / Cuentas Corrientes tiene como objetivo centralizar y simplificar las operaciones relacionadas con la gestión de créditos y cuentas corrientes de los clientes. A través de esta pantalla, los operadores pueden realizar acciones como la facturación, la anulación de remitos, el pago de cuotas, y la gestión de devoluciones asociadas a facturaciones y pagos, asegurando que todas las transacciones se manejen de manera precisa y conforme a las políticas de la empresa.
Bridge POS incorpora herramientas que centralizan y simplifican la gestión de estas operaciones, facilitando tareas como:
Esta funcionalidad asegura que las transacciones sean precisas y cumplan con las políticas internas de la empresa, consolidando su competitividad en el mercado.
Todo el proceso de Operaciones con Créditos / Cuenta Corriente podrá consultarse en detalle en la sección de Napse Academy siguiendo el siguiente enlace: Napse Academy - Créditos y Cuentas Corrientes. Esta guía ofrece material visual y práctico que complementa los pasos y funcionalidades descritos, asegurando una comprensión completa del flujo de trabajo. |
Al ingresar a la sección de "Créditos / Cuentas Corrientes" en el POS, se presentan varias opciones que permiten gestionar aspectos clave del crédito propio y las cuentas corrientes de los clientes. Al seleccionar este botón, se despliegan opciones específicas como:
Estas herramientas facilitan la administración integral de las operaciones financieras relacionadas con los clientes, asegurando un manejo eficiente y preciso de las transacciones conforme a las políticas de la empresa.
<div class="custom-panel"> <div class="conteiner"> <div class="header"> <img class="confluence-embedded-image confluence-thumbnail image-center" style="display: block; margin: 0 auto;" draggable="false" width="200" src="/download/thumbnails/505646172/logo_bridge.png?version=2&modificationDate=1728326318467&api=v2" data-image-src="/download/attachments/505646172/logo_bridge.png?version=2&modificationDate=1728326318467&api=v2" data-unresolved-comment-count="0" data-linked-resource-id="505646207" data-linked-resource-version="2" data-linked-resource-type="attachment" data-linked-resource-default-alias="logo_bridge.png" data-base-url="https://share.linx.com.br" data-linked-resource-content-type="image/png" data-linked-resource-container-id="505646172" data-linked-resource-container-version="99" alt=""> <p class="custom-text">CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES<p> </div> <div class="button-container"> <a href="*" class="custom-button">ANULACIÓN DE REMITOS</a> <a href="*" class="custom-button">FACTURACIÓN DE REMITOS</a> <a href="*" class="custom-button">DEVOLUCIÓN FACTURACIÓN</a> <a href="*" class="custom-button">PAGAR CUOTA</a> <a href="*" class="custom-button">DEVOLUCIÓN PAGO</a> </div> </div> </div> <style> .custom-panel { float: left; /* Alineado siempre a la izquierda */ box-sizing: border-box; /* Para incluir el padding y border en el tamaño total */ padding: 20px; /* Opcional: Espacio interior */ margin-right: 5%; /* Opcional: Espacio a la derecha */ } .custom-text { margin-bottom: 20px !important; font-size: 24px; /* Tamaño del texto */ } .conteiner{ background-color: #161616; /* Fondo negro */ color: #FFFFFF !important; /* Texto en blanco */ font-weight: bold; /*Letras en negrita*/ text-transform: uppercase; /* Texto en mayúsculas */ padding: 30px; /* Padding alrededor */ margin-top: 20px; margin-bottom: 20px; } .button-container { text-align: center; /* Centrar texto */ display: grid; /* Usar grid para botones */ grid-template-columns: repeat(5, 1fr); /* cinco columnas */ gap: 15px; /* Espaciado entre botones */ } .custom-button { width: 180px; /* Ancho fijo para los botones */ height: 100px; /* Alto fijo del botón */ color: #FFFFFF !important; /* Texto en blanco */ display: flex; /* Convertir el botón en un contenedor flex */ align-items: center; /* Centrar verticalmente */ justify-content: center; /* Centrar horizontalmente */ text-decoration: none; background-color: #161616; /* Fondo oscuro */ border: 2px solid #1B75BC; /* Borde azul claro */ transition: background-color 0.3s, box-shadow 0.3s; font-size: 20px; /* Tamaño del texto */ box-shadow: 0px 4px 6px rgba(0, 0, 0, 0.1); /* Sombra suave */ } .custom-button:hover { background-color: #1B75BC; /* Gris claro al pasar el mouse */ box-shadow: 0px 6px 8px rgba(0, 0, 0, 0.2); /* Sombra más pronunciada */ text-decoration: none; } </style> |
Para asegurar el correcto funcionamiento de la funcionalidad de Créditos / Cuentas Corrientes en el POS, es necesario realizar las siguientes configuraciones y cumplir con los pre-requisitos detallados:
Antes de comenzar, es fundamental realizar las siguientes verificaciones:
Es imprescindible habilitar los medios de pago necesarios para operar con cuentas corrientes:
En el módulo de Inventario - Artículos:
En el módulo de Administración de Clientes:
Desde el POS, validar lo siguiente:
Cumpliendo con estas configuraciones y pre-requisitos, el sistema estará listo para operar eficientemente con Créditos / Cuentas Corrientes.
La pantalla de Información Crédito / Prepago del cliente en el POS está diseñada para ofrecer una vista consolidada y detallada de las condiciones de crédito y prepago asociadas al cliente seleccionado. Su funcionalidad principal es permitir a los operadores del punto de venta consultar los límites, saldos y otros parámetros críticos de las cuentas de crédito o prepago, facilitando la gestión eficiente de las transacciones y asegurando que estas se realicen conforme a las políticas definidas.
Información Adicional para Prepago:
Toda la información presentada en esta pantalla también puede ser consultada y gestionada desde la consola de Bridge Manager. Esto permite a los administradores y responsables realizar configuraciones avanzadas o ajustes sobre los parámetros de crédito y prepago de los clientes según sea necesario. Ver: ADMINISTRACIÓN - CLIENTES >> CLIENTES > Solapa "Cuenta corriente / Crédito" Y |
La funcionalidad Venta a Crédito en el POS permite realizar operaciones donde el cliente utiliza su cuenta corriente como medio de pago. Este proceso es ideal para facilitar compras flexibles, registrando las transacciones en la cuenta del cliente y ajustando los saldos automáticamente. La gestión completa de la cuenta corriente, desde la venta inicial hasta la facturación y el pago, asegura un control preciso y eficiente.
|
Para una guía más detallada y visual sobre el procedimiento de Venta a Crédito, consulta el material disponible en Napse Academy siguiendo el siguiente link: Bridge #5 - Operación con Cuentas Corrientes |
Validaciones en el Pago de EngancheEscenario Actual:
Cambios Implementados:
Validaciones en el Pago de SemanalidadesEscenario Actual:
Cambios Implementados:
Devolución de CréditosNueva Funcionalidad:
|
|
La sección "Venta a Crédito / Cuenta Corriente - Casos de Uso" detalla los escenarios principales para operar con el módulo de Créditos y Cuentas Corrientes en Bridge. A través de estos casos de uso, se describen los flujos de trabajo más comunes y los pasos necesarios para realizar ventas a crédito, registrar pagos con saldo prepagado y emitir facturas o remitos asociados.
Cada caso de uso incluye las precondiciones requeridas, una guía paso a paso de las acciones que se realizan en el POS, y las verificaciones que deben realizarse tanto en el POS como en Bridge Manager para validar la correcta actualización de los datos crediticios del cliente.
Esta sección tiene como objetivo brindar claridad y precisión sobre las operaciones que impactan en la información financiera de los clientes, asegurando un manejo eficiente y transparente de las cuentas corrientes, créditos propios y pagos anticipados.
Las precondiciones establecen los requisitos y configuraciones iniciales necesarias para ejecutar correctamente los casos de uso en el módulo Venta a Crédito / Cuenta Corriente en Bridge. Estas condiciones aseguran que el sistema, los artículos y los clientes estén configurados de manera adecuada en Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT), garantizando un flujo operativo sin errores.
En esta sección se detallan los elementos clave que deben verificarse previamente, como:
Cumplir con estas precondiciones es fundamental para que las pruebas y operaciones descritas en los casos de uso se realicen de manera exitosa y reflejen correctamente los impactos en la información crediticia del cliente.
|
En este caso de uso se prueba la funcionalidad de venta a crédito utilizando el medio de pago Cuenta Corriente. Se analizará cómo se registra la transacción en el sistema, el impacto en la información crediticia del cliente y su visualización en el POS y Bridge Manager.
Este caso demuestra cómo realizar una venta utilizando el saldo disponible en Pre Pago del cliente. Se evaluará cómo se registra la transacción y su impacto en los saldos de Pre Pago.
En este caso se realiza una venta a crédito que finaliza con la emisión de una Factura B. Se verificará el impacto en los registros de Cuenta Corriente y su visualización en los reportes de Bridge Manager.
El botón "Anulación de Remito" permite cancelar una transacción registrada como remito en la cuenta corriente del cliente. Su objetivo principal es revertir una venta a crédito, devolviendo el saldo al estado previo a la operación. Esta funcionalidad asegura un manejo preciso de las operaciones y registros, garantizando que los informes y saldos reflejen la realidad de las transacciones realizadas.
Al presionar el botón "Anulación de Remito", se presenta un popup diseñado para simplificar la anulación de remitos, solicitando únicamente la información necesaria para identificar y revertir la operación. El uso del teclado numérico facilita el ingreso rápido y preciso de los datos. Los datos solicitados son:
Detalle del PopUp
Nro. Transacción: Campo de texto donde se debe ingresar el número de transacción correspondiente al remito que se desea anular. Este número es único y sirve para identificar la operación registrada.
Tienda: Campo de texto donde se ingresa el número de tienda asociada a la transacción. Identifica el punto de venta donde se originó el remito.
Terminal: Campo de texto donde se introduce el número de terminal utilizada para procesar la transacción. Este dato es clave para ubicar la operación de manera precisa.
Botones Numéricos
Botones de Acción
ACEPTAR: Procesa la solicitud de anulación del remito una vez que todos los campos obligatorios (Nro. Transacción, Tienda, Terminal) se hayan completado correctamente.
CANCELAR: Cierra el popup sin realizar ninguna acción y regresa a la pantalla principal.
El popup "Items a Devolver" se presenta luego de ingresar los datos de la transacción en la funcionalidad "Anulación de Remito". Su propósito es detallar los artículos asociados al remito y permitir la confirmación de los productos que serán anulados.
Detalles del PopUp
Tabla de Items: La tabla organiza y detalla los productos que forman parte del remito seleccionado:
Botones de Acción
Este popup cumple con la siguiente funcionalidad:
|
La información resultante de esta operación puede visualizarse en:
|
|
El botón "Facturación de Remitos" permite convertir remitos generados previamente en facturas definitivas, registrando la operación como una venta formal en la cuenta corriente del cliente. Su principal objetivo es consolidar la transacción en el sistema, actualizando los informes y registros correspondientes. Esta funcionalidad asegura que las ventas realizadas a crédito sean facturadas correctamente, facilitando la gestión de pagos pendientes.
El popup "Facturación de Remitos" permite al usuario seleccionar el medio de pago para completar el proceso de facturación de un remito pendiente. Esta acción transforma el remito en una factura formal y actualiza los registros financieros del cliente, consolidando así la operación dentro del sistema de cuentas corrientes.
Datos del PopUp
Título: "Facturación de Remitos": Indica la acción específica que se está realizando, en este caso, la facturación de un remito.
Instrucción: "Seleccione el medio de pago": Mensaje descriptivo que guía al usuario a elegir el medio de pago correspondiente para realizar la facturación.
Menú Desplegable
Botones de Acción
Este popup asegura que el proceso de facturación sea controlado y transparente, validando el medio de pago utilizado para completar la operación. Al confirmar, el sistema:
|
|
Este popup se presenta como parte del proceso de Facturación de Remitos. Su propósito principal es permitir al usuario validar y confirmar el cliente asociado a los remitos pendientes de facturación antes de finalizar la operación. Esta etapa asegura que la factura se genere correctamente y se vincule al cliente correspondiente.
Detalles del popUp
Título: "Facturación de Remitos": Indica claramente el proceso en curso: la facturación de un remito.
Campo "Ingrese el Cliente": Campo habilitado para ingresar manualmente el identificador del cliente (código o nombre). Facilita la búsqueda y selección del cliente asociado al remito.
Tabla de Cliente Asociado
Botones de Acción
El popup permite validar y confirmar que el cliente seleccionado es el correcto antes de proceder con la facturación. Esta funcionalidad es crucial para evitar errores en la asignación de facturas, asegurando que cada una se vincule al cliente adecuado y manteniendo la consistencia de los registros en el sistema.
El objetivo principal es asegurar la integridad de los datos durante el proceso de facturación. Además, facilita la revisión y selección del cliente, lo cual resulta especialmente útil en situaciones donde existen múltiples registros o remitos pendientes asociados a diferentes clientes.
|
El botón "Devolución Factura" permite revertir una factura emitida previamente en el sistema, anulando la operación y ajustando los registros financieros asociados. Su funcionalidad principal es cancelar facturas registradas por errores o devoluciones de productos, restableciendo así los saldos del cliente y reflejando la anulación en todos los informes correspondientes.
El popup Items a Devolver aparece al seleccionar la opción "Devolución Factura" y permite al usuario confirmar y gestionar los ítems que serán devueltos como parte de la anulación de una factura. Su principal objetivo es revertir la facturación de productos previamente registrados, devolviendo el monto correspondiente y ajustando automáticamente los saldos del cliente.
Detalle del popUp
Título: "Items a devolver": Indica que se están seleccionando los productos asociados a la factura para realizar la devolución.
Tabla de Items a Devolver
Botones de Acción
|
|
El botón "Pagar Cuota" permite registrar los pagos de cuotas pendientes asociadas a las facturas generadas en una cuenta corriente. Su funcionalidad principal es gestionar los pagos realizados por el cliente, actualizando automáticamente los saldos pendientes y reflejando la operación en el historial financiero.
El objetivo de esta funcionalidad es agilizar y registrar los pagos, asegurando un seguimiento preciso de las obligaciones del cliente y facilitando la conciliación de saldos en el sistema.
El popup "Pago de Cuota" se presenta como parte del proceso de gestión de pagos de cuotas pendientes en cuentas corrientes. Su objetivo es permitir la búsqueda y validación del cliente para seleccionar la cuota y proceder con el pago correspondiente.
Detalles del PopUp
Campos de Entrada
Teclado Virtual
Botones de Acción
Este popup se presenta luego de cargar los datos del cliente y su cuenta en la opción "Pagar Cuota". Su funcionalidad principal es mostrar las cuotas pendientes del cliente y permitir la selección de aquellas que serán abonadas. El objetivo es facilitar un proceso transparente y preciso de pago, asegurando que se identifiquen correctamente las obligaciones financieras del cliente.
Detalles de la pantalla
Encabezado Principal
Tabla de Cuotas Pendientes
La tabla organiza la información detallada de las cuotas del cliente en columnas:
TOTAL A PAGAR
Botón "PAGAR"
|
|
El botón "Devolución Pago" permite revertir un pago realizado previamente en una cuenta corriente del cliente. Su funcionalidad principal es anular pagos registrados, devolviendo el monto correspondiente al saldo disponible del cliente y ajustando automáticamente los registros financieros.
El objetivo de esta funcionalidad es garantizar un manejo transparente y eficiente de las operaciones, corrigiendo errores o procesando devoluciones solicitadas por el cliente, manteniendo la integridad de los datos en el sistema.
Este popup se presenta al seleccionar el botón "Devolución Pago" y tiene como propósito ingresar los datos de la transacción asociada al pago que se desea anular. Al completar y confirmar la información solicitada, el sistema procesa la devolución y ajusta los registros del cliente.
En este popup, el operador debe ingresar los datos correspondientes a la transacción que se desea anular, incluyendo el número de transacción, la tienda y la terminal asociada. Una vez confirmada la información, el sistema procesará la devolución del pago, devolviendo el monto al saldo disponible de la cuenta corriente del cliente y actualizando los informes y registros correspondientes.
Detalles del PopUp
Campos de Entrada
Teclado Numérico Virtual
Botones de Acción
Este popup se presenta como parte del proceso de Devolución de Pago y permite al operador verificar y confirmar los ítems asociados a la transacción seleccionada. Su objetivo principal es garantizar que la devolución sea correcta, identificando los detalles de la operación y confirmando las cantidades a revertir antes de procesar la anulación del pago.
Este popup cumple la función de validar los ítems vinculados a la transacción de pago que se desea devolver. Permite al operador ajustar las cantidades (si corresponde) y confirmar que la devolución sea procesada correctamente. Una vez aceptada, el sistema procederá a:
Detalles de la pantalla
Tabla de Detalle de Ítems
La tabla muestra información específica de los ítems vinculados al pago a devolver:
Botones de Acción
Este popup permite revertir pagos erróneos o no deseados, garantizando que los ajustes se reflejen tanto en el POS (sección Info Crédito) como en Bridge Manager:
|
El módulo de Créditos / Cuenta Corriente en Bridge está diseñado para ofrecer una gestión integral de operaciones financieras, permitiendo a las empresas administrar de manera eficiente líneas de crédito, pagos anticipados, remitos y facturación. A través de este sistema, se facilita el control de las transacciones realizadas por los clientes, ya sea mediante ventas a crédito, cuentas prepagas o pagos fraccionados en cuotas.
A continuación, se presentan las definiciones más claras y precisas de los términos utilizados dentro de este módulo. Estas definiciones permiten comprender las funcionalidades y procesos clave para la correcta operación y administración de las cuentas corrientes, créditos propios y anticipos en el entorno Bridge.
Crédito: Es una línea de financiamiento otorgada al cliente que le permite realizar compras con un límite de crédito definido. Las operaciones realizadas a crédito generan una obligación de pago futura que se registra en la cuenta corriente del cliente.
Crédito Propio: Es una modalidad de financiamiento gestionada directamente por la empresa a través de Bridge, sin intervención de entidades externas. Permite a los clientes realizar compras a crédito y a la empresa administrar los límites, cuotas y saldos de forma interna.
Cuenta Corriente: Es un registro contable dentro del sistema Bridge que permite llevar el control de las transacciones de crédito realizadas por un cliente. Incluye datos como:
Pre Pago: Es una modalidad en la que el cliente anticipa fondos para futuras compras. El monto prepagado queda registrado como un saldo disponible, y las compras se deducen de ese saldo hasta agotarlo.
Anticipo: Es un pago realizado por adelantado por el cliente, que queda registrado en su cuenta como un crédito disponible para futuras compras.
Anticipo Remito: Es un documento que registra un anticipo asociado a un remito, reflejando un pago anticipado de una transacción específica. Sirve para confirmar la operación antes de la generación de la factura definitiva.
Factura: Es el documento formal emitido al facturar un remito, consolidando una operación de venta a crédito. La factura establece el monto total a pagar y genera un registro pendiente en la cuenta corriente del cliente hasta su cancelación.
Cuota: Es una fracción del monto total de una factura que el cliente se compromete a pagar en un plazo determinado. Permite dividir la deuda en pagos parciales, facilitando la gestión del crédito.
Venta a Crédito: Es una operación en la que el cliente realiza una compra sin realizar un pago inmediato, utilizando el saldo disponible en su cuenta corriente. La operación se registra como un remito, y posteriormente se factura, generando un pago pendiente.
Centro Emisor: Es la entidad o punto de venta dentro de Bridge responsable de emitir documentos como remitos, facturas o anticipos. Cada centro emisor debe estar configurado para habilitar los documentos y medios de pago correspondientes.
Cuenta Corriente Remito: Es el documento generado al realizar una venta a crédito, registrando la transacción en la cuenta corriente del cliente. El remito se mantiene como un pendiente de facturación hasta que se convierta en una factura definitiva.