La sección "Administración: Negocio" en Bridge Manager está diseñada para centralizar y gestionar múltiples configuraciones operativas esenciales para la administración de una cadena de tiendas. Esta sección abarca diversas áreas de configuración que permiten a los administradores ajustar parámetros y recursos fundamentales de la operación diaria, como la administración de tiendas, terminales, cajas, cuentas externas, zonas y otras entidades clave.
Al acceder a esta sección a través del menú "Administración > Negocio", los usuarios pueden configurar distintos aspectos de la infraestructura de tiendas y sus operaciones. Las opciones disponibles facilitan la gestión de entidades como compañías, terminales, centros emisores, formatos y campañas de donación. Además, se brinda soporte para la integración de recursos externos como bancos, cuentas externas y medios de pago, asegurando que cada tienda opere de acuerdo con los requerimientos específicos de la cadena.
Esta sección también incluye herramientas para la personalización de recursos operativos, tales como teclados programados y modelos de operación. La finalidad es ofrecer un entorno flexible y adaptable a las distintas necesidades de cada región y tienda, garantizando que la configuración se mantenga coherente y eficiente en toda la red de tiendas de un retailer.
Dentro de esta sección, los usuarios pueden acceder a múltiples opciones que les permiten configurar y administrar funcionalidades específicas dentro del sistema, tales como:
Compañías: Permite gestionar las compañías registradas en el sistema, incluyendo la creación, edición y visualización de detalles de cada compañía, como el nombre, código y datos fiscales.
Tiendas: Facilita la administración de las tiendas en la cadena, permitiendo visualizar y gestionar los datos de cada tienda. La creación de tiendas suele estar centralizada y replicada desde Bridge Manager Central (BMC) a las tiendas.
Regiones: Ofrece opciones para configurar y administrar regiones operativas en el sistema, lo cual es útil para agrupar tiendas según zonas geográficas o administrativas.
Cuentas Externas: Proporciona la gestión de cuentas externas, como bancos y entidades financieras, que interactúan con las operaciones de caja en las tiendas.
Terminales: Administra las terminales utilizadas en cada tienda. Se pueden crear y configurar terminales con detalles como el modelo, fabricante y categoría, lo cual permite su correcta asignación y operación en el sistema.
Categorías de Terminales: Permite la creación y modificación de categorías de terminales, facilitando la organización de terminales por función o ubicación (por ejemplo, "Caja" o "Servicio al Cliente").
Centros Emisores: Gestiona los centros emisores de documentos fiscales, incluyendo la creación de centros y su configuración para emitir comprobantes de manera adecuada.
Terminales UCFE-TEF: Configura terminales específicas para la realización de pagos electrónicos a través de plataformas autorizadas como UCFE o TEF.
Cajas: Permite administrar las cajas registradoras de cada tienda, incluyendo su configuración para recibir o realizar transacciones específicas y su sincronización desde el BMC.
Cuentas Externas por Medio de Pago: Configura la asociación entre cuentas externas y medios de pago, lo cual permite definir qué medios de pago estarán habilitados para cada cuenta en las operaciones de caja.
Caja por Cuentas Externas: Define las cajas vinculadas a cuentas externas, permitiendo su utilización para transacciones específicas como ingresos, egresos y reposición de fondos.
Portavolores: Administra las personas responsables de transportar valores dentro de la operación de tienda. Permite definir datos como el número de legajo y datos de identificación.
Zona: Configura zonas específicas en las tiendas, las cuales pueden tener asignaciones o configuraciones particulares para su gestión.
SubZona: Permite definir subzonas dentro de una zona específica, ayudando a segmentar áreas de operación dentro de cada tienda.
Formato: Configura formatos específicos utilizados en la emisión de documentos o en la organización de tiendas y terminales.
Cadena: Permite gestionar cadenas de tiendas, un atributo que puede asignarse a cada tienda y que, al estar configurado, se replica en la operación de las tiendas.
Impresoras: Facilita la configuración y administración de impresoras que se utilizarán en las terminales. Es posible crear y asociar impresoras a terminales móviles en cada tienda.
Banco: Administra la información de bancos que interactúan con las tiendas, permitiendo su configuración para operaciones comerciales.
Bancos por Medio de Pago: Asocia bancos específicos a ciertos medios de pago, permitiendo que el sistema muestre solo los bancos vinculados cuando se utiliza un medio de pago específico en el POS.
Teclados Programados: Configura y asigna teclados físicos a terminales en las tiendas, permitiendo mapear teclas específicas para realizar acciones en el sistema, mejorando la eficiencia operativa.
Modelos de Operación: Define modelos de operación aplicables a las tiendas, adaptando la configuración de cada tienda a los procesos y políticas de la cadena.
Condiciones de Facturación: Permite configurar las reglas y condiciones específicas para la facturación de transacciones, ajustando el sistema a las normativas y políticas de cada región o tienda.
Usos para Factura: Configura diferentes usos y finalidades para las facturas emitidas en el sistema, permitiendo una personalización según el tipo de cliente o transacción.
URL de Pago: Configura URLs específicas para realizar pagos en línea, facilitando la integración del sistema con plataformas de pago electrónico.
Asociación de Transacciones: Vincula transacciones entre tiendas o sistemas, permitiendo su seguimiento y gestión en toda la red de tiendas.
Toma Material: Permite gestionar el proceso de toma de inventarios en las tiendas, registrando y controlando las cantidades de productos de forma centralizada.
Código de Autorización Anticipado: Configura el código de autorización anticipado (CAEA) necesario para la emisión de comprobantes fiscales en cumplimiento con normativas locales.
Campañas de Donación (SOLO DISPONIBLE PARA BM CHILE): Administra campañas de donación en las tiendas, permitiendo a los clientes donar al realizar una compra mediante redondeo o monto fijo. Actualmente, está disponible solo en ciertos países.
Créditos Externos: Permite gestionar los créditos otorgados por entidades externas, facilitando su aplicación en las operaciones comerciales de las tiendas.
Grupo de Tiendas (Visible solo en BMC): Configura y administra grupos de tiendas, permitiendo agrupar tiendas bajo ciertos criterios para facilitar su gestión operativa.
La pantalla de Administración de Compañías en Bridge Manager permite a los administradores gestionar las compañías registradas en el sistema. Esta funcionalidad es esencial para configurar y mantener los datos de las diferentes entidades comerciales o franquicias que forman parte de la organización o que interactúan con ella. Los administradores pueden crear nuevas compañías, editar los datos existentes, y realizar búsquedas detalladas por criterios específicos. Esta herramienta garantiza que la información de cada compañía esté actualizada y accesible para su utilización en otros módulos del sistema.
Para acceder a la sección "Administración de Compañías", el usuario debe contar con el permiso BM Compañias:administracion: bm-company |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Compañías.
Datos de la pantalla:
Filtro de Búsqueda:
Tabla de Resultados: La tabla muestra los datos de las compañías en filas organizadas, donde cada columna representa un atributo específico de la compañía.
Botones de Acción:
Paginación: En la esquina inferior derecha, se encuentra el control de paginación que permite navegar entre diferentes páginas de resultados, si la lista de compañías es extensa.
El formulario de Nueva Compañía y Edición de Compañía en Bridge Manager permite a los administradores crear y actualizar los datos de las compañías registradas en el sistema. Este formulario es esencial para asegurar que la información sobre cada compañía esté completa y actualizada, facilitando su gestión en otras áreas del sistema. La pantalla de "Nueva Compañía" muestra los campos en blanco para ingresar la información inicial, mientras que en la de "Edición de Compañía", los campos se cargan con la información actual de la compañía seleccionada, permitiendo modificar cualquier dato.
Para crear o editar "Compañías", el usuario debe contar con los siguientes permisos:
|
Detalle de la pantalla:
Código (*): Campo de texto para ingresar el código identificador de la compañía, con un máximo de 20 caracteres. Es un campo obligatorio.
Razón Social (*): Nombre o razón social de la compañía, con un límite de 100 caracteres. Es obligatorio.
Número de Identificación Fiscal: Número de identificación fiscal de la compañía (CUIT, NIF, etc.), que permite la correcta identificación ante entidades fiscales.
Domicilio: Dirección física de la compañía, con un máximo de 255 caracteres.
País (*): Desplegable obligatorio que permite seleccionar el país de la compañía. Al seleccionar un país, los campos de ubicación (Estado, Ciudad y Comuna) se actualizan dinámicamente.
Estado: Desplegable para seleccionar el estado o provincia dentro del país seleccionado. Los valores cambian en función del país.
Ciudad: Desplegable para seleccionar la ciudad dentro del estado seleccionado.
Comuna: Desplegable para seleccionar la comuna o localidad dentro de la ciudad.
Actividad comercial (Giro): Desplegable para especificar la actividad comercial principal o giro de la compañía.
E-mail: Correo electrónico de contacto de la compañía, limitado a 50 caracteres.
Teléfono: Número telefónico de la compañía, con un límite de 20 caracteres.
Holding: Desplegable para seleccionar el holding al cual pertenece la compañía, si aplica.
Web: Campo de texto para la URL del sitio web de la compañía.
Nro. de Fax: Número de fax de la compañía, si aplica.
Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*) y, en el formulario de edición, todos los datos existentes son editables. Además, los campos de selección dependen de opciones dinámicas que se cargan automáticamente en función de las selecciones anteriores (por ejemplo, la lista de ciudades se actualiza según el estado seleccionado). Esto asegura que los administradores ingresen información precisa y relevante, facilitando la gestión de compañías en el sistema. |
En la versión 7.5 de Bridge, se incorporaron dos nuevos campos en las pantallas Administración > Negocio > Compañía > Nuevo/Editar: Client Id Fiscal Flow y Company Secret Fiscal Flow. Estos campos permiten configurar credenciales propias por compañía para la integración con Fiscal Flow. En caso de no completar estos campos, el sistema tomará por defecto los valores configurados desde BMC > Sistema > Tienda > Factura electrónica. IMPORTANTE: Si la Cola de Exportación "DuplicatedFiscalDocuments" está activa los campos "Client Id Fiscal Flow" y "Company Secret Fiscal Flow" seran visibles en las pantallas "Nueva compañía" y "Editar Compañía" y se tomarán los valores aquí definidos para la configuración. De lo contrario, no (DuplicatedFiscalDocuments =false) los campos "Client Id Fiscal Flow" y "Company Secret Fiscal Flow" solo se utilizan para la exportación "DuplicatedFiscalDocuments" y en este caso se tomará la configuración del sistema..(Configuración > Colas de Exportación) |
La pantalla de Estado de Tiendas en la sección "Administración > Negocio > Tienda" de Bridge Manager permite a los administradores visualizar y gestionar el estado operativo de las tiendas conectadas al sistema. Esta herramienta es clave para monitorear la conectividad, el funcionamiento y la infraestructura asociada de cada tienda. A través de esta pantalla, se obtiene una visión detallada del estado actual de las tiendas, incluyendo información sobre su última actividad y los terminales asociados.
Para ver y editar "Tiendas", el usuario debe contar con los siguientes permisos:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Tiendas
En BMC, los usuarios pueden acceder a más detalles operativos, como el último ping y la fecha de instalación de cada tienda, además de opciones adicionales en el menú de "Acciones", incluyendo un resumen de la actividad.
Detalle de la pantalla - BMC:
Formulario de Filtros:
Tabla de Resultados:
"Acciones": Al hacer clic en el botón de acciones, se despliega un menú con opciones:
Botón de Navegación:
En Bridge Manager Central (BMC), los administradores tienen la capacidad de editar y ver las terminales de todas las tiendas conectadas al sistema. Además, en BMC se incluye la opción de ver un resumen detallado de cada tienda, proporcionando una visión completa del estado y actividad operativa de toda la red de tiendas. Esto permite una gestión centralizada y una supervisión integral de las operaciones. Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), los usuarios solo podrán editar y ver las terminales asociadas de la tienda específica en la que están operando. Esto restringe el acceso y gestión exclusivamente a los recursos de la tienda actual, facilitando el enfoque en las operaciones locales. |
En BMT, se proporciona una vista simplificada, sin la información de fecha de instalación y último ping. Esto permite a los operadores en tienda gestionar únicamente los elementos necesarios para su operación diaria sin requerir detalles de infraestructura.
Detalle de la pantalla - BMT:
Formulario de Filtros:
Tabla de Resultados:
Botón de Navegación:
A diferencia de la pantalla en Bridge Manager Central (BMC), esta vista en Bridge Manager Tienda (BMT) es más simple:
|
El formulario de Editar Tienda en Bridge Manager permite a los usuarios, tanto desde Bridge Manager Central (BMC) como desde Bridge Manager Tienda (BMT), modificar la información y configuraciones asociadas a una tienda específica. En BMT, este formulario solo permite editar la tienda en la que el usuario está operando. En cambio, en BMC, los administradores tienen acceso para editar cualquier tienda conectada al sistema, permitiéndoles una gestión centralizada y unificada de todas las tiendas.
Detalle de la Pantalla:
Botones de Acción
La página de Estado de Terminales permite a los usuarios visualizar y monitorear el estado operativo de las terminales asociadas a una tienda específica. Esta página es accesible tanto desde Bridge Manager Central (BMC) como desde Bridge Manager Tienda (BMT). Sin embargo, debido a que las terminales reportan directamente a la tienda, el estado en tiempo real de las terminales solo se actualiza en BMT. En BMC, las terminales siempre se visualizan como "offline", ya que esta información no replica hacia el sistema central.
El objetivo de esta pantalla es brindar una interfaz para monitorear la disponibilidad y el último estado de conexión de cada terminal asociada, permitiendo identificar rápidamente si alguna terminal está offline o tiene problemas de conexión.
Detalle de la Pantalla:
Filtros de Búsqueda:
Tabla de Estado de Terminales:
Botón de Navegación:
El Popup de Resumen de Tienda en Bridge Manager Central (BMC) proporciona una vista rápida y detallada de la configuración técnica y del estado de la tienda seleccionada. Esta funcionalidad es exclusiva de BMC y permite a los usuarios acceder a información relevante de la tienda, como detalles de la versión de software, compilación, ubicación del host y servicios relacionados (Director, Promo, Vtol). Su objetivo es facilitar el monitoreo y soporte técnico centralizado, permitiendo al operador en BMC verificar rápidamente la configuración de la tienda y su conectividad sin necesidad de acceder directamente a la tienda física.
Detalle del Popup
Nombre: Identificación de la tienda, en este caso, "Tienda 15".
Versión: Versión actual del software de la tienda (por ejemplo, "7.8.0").
Número de compilación: Identificador de la compilación del software implementado (por ejemplo, "89").
Fecha del WAR: Fecha y hora de creación del archivo WAR de la tienda (por ejemplo, "Thu Nov 07 07:19:36 ART 2024").
Versión de API: Versión de la API utilizada por la tienda (por ejemplo, "7.8.0").
Número de compilación de la API: Identificador de la compilación de la API (por ejemplo, "108").
Fecha de compilación: Fecha de la última compilación implementada en la tienda (por ejemplo, "22/07/2024 10:30:03").
Host/IP donde se encuentra: URL o IP del host donde se aloja la tienda (por ejemplo, "http://10.4.203.64:8180/").
Puerto donde se encuentra: Puerto en el que la tienda está accesible (por ejemplo, "8180").
Director: URL del servicio "Director" asociado a la tienda (por ejemplo, "https://director-smb.dev.napse.global:8100/").
Promo: URL del servicio "Promo" asociado a la tienda (por ejemplo, "http://10.4.203.60:8080").
Vtol: Dirección IP y puerto del servicio "Vtol" (por ejemplo, "127.0.0.1:3500").
Los datos mostrados en el popup de resumen corresponden a la configuración inicial con la que se realizó la instalación de la tienda. Si se han realizado actualizaciones o cambios posteriores en la tienda, estos no se verán reflejados en este resumen. Para visualizar la información actualizada de la tienda, es necesario consultar directamente desde el entorno de la tienda o verificar la configuración en el sistema local correspondiente. |
La sección Administración de Regiones en Bridge Manager permite gestionar las regiones asociadas a las operaciones del negocio. Las regiones son divisiones geográficas o administrativas que agrupan tiendas y terminales bajo una misma configuración. El objetivo de esta sección es proporcionar una interfaz intuitiva para crear, editar y visualizar las regiones asociadas a las compañías registradas en el sistema. Esto facilita la organización y administración de las operaciones comerciales en función de las necesidades específicas de cada región.
La creación y edición de regiones es una funcionalidad exclusiva de Bridge Manager Central (BMC). En Bridge Manager Tienda (BMT), esta sección solo permite consultar las regiones existentes, sin opciones para modificarlas o agregar nuevas. Para realizar cambios en las regiones, es necesario acceder a la sección desde BMC. |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Regiones.
Tabla de Regiones:
Botones de Acción:
Paginación: Una barra de navegación que aparece en la parte inferior de la tabla si el número de regiones excede el máximo permitido por página. Permite navegar entre diferentes páginas de resultados.
La funcionalidad de Crear o Editar Región en Bridge Manager permite gestionar las divisiones geográficas o administrativas dentro de una compañía. Desde esta pantalla, los usuarios pueden definir nuevas regiones o modificar las existentes. Al presionar en Nuevo, el formulario se presenta vacío, permitiendo crear una región desde cero. Por otro lado, al seleccionar la opción Editar desde la lista de regiones, el formulario muestra los datos de la región seleccionada para su modificación.
El objetivo principal de esta funcionalidad es garantizar una administración eficiente y estructurada de las regiones que agrupan tiendas, facilitando la personalización y organización según las necesidades de cada compañía.
Detalle de la pantalla
Campos:
Botones:
La sección de Administración de Cuentas Externas en Bridge Manager permite gestionar las cuentas utilizadas para operaciones de caja y valores en el sistema (aquellas que operan con la caja SAFE de tienda para los ingresos y egresos). Desde esta funcionalidad, los usuarios pueden crear nuevas o editar cuentas externas desde el Bridge Manager Central (BMC) y solo editar las existentes desde el Bridge Manager Tienda (BMT). Esto permite una administración centralizada y una operación eficiente a nivel de tienda.
El objetivo principal de esta sección es configurar las características y restricciones de cada cuenta externa, como su admisión para diferentes operaciones de caja (ingresos, egresos, reposiciones) y los requisitos adicionales para su uso, como autorización de operador o ingreso de comprobantes.
Para ver, crear y editar "Cuentas Externas", el usuario debe contar con los siguientes permisos:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cuestas Externas.
Se reemplazó el botón "Editar" por el nuevo botón "Acciones".
Esta mejora estandariza la navegación y mejora la usabilidad al centralizar las operaciones disponibles para cada cuenta en un único lugar. |
Detalle de la pantalla:
Tabla:
Botones:
En la versión 7.8 de Bridge, se ha incorporado un nuevo indicador en el menú Gracias a esta funcionalidad, los usuarios pueden configurar cuentas específicas para administrar de manera eficiente las propinas recibidas, asegurando su correcta asignación y liquidación al personal correspondiente. Esta mejora contribuye a optimizar el control y la transparencia en la gestión de propinas dentro del sistema. |
La sección de Nueva Cuenta Externa permite gestionar la creación de cuentas externas en el sistema. Desde el Bridge Manager Central (BMC), se tiene la posibilidad de crear nuevas cuentas externas y también de editar cuentas existentes, mientras que en el Bridge Manager Tienda (BMT) solo se permite la edición de las cuentas previamente registradas.
Al seleccionar la opción Nuevo, se muestra un formulario vacío para ingresar los datos de la cuenta, y al seleccionar Editar en una cuenta existente, el formulario se muestra con los datos ya cargados para su actualización.
Se incorpora una nueva opción en el formulario de creación/edición de Cuentas Externas: Nuevo campo:
Esto permite automatizar el ingreso del vuelto/cambio resultante de una entrega de valores, facilitando el cierre de la operación y su trazabilidad contable. |
Detalle de la pantalla
Campos:
Caja de ingreso (campo desplegable)
Cuenta Externa de ingreso (campo desplegable)
Medio de pago de ingreso (campo desplegable)
Monto sugerido de ingreso (campo obligatorio numérico)
Botones:
La sección de Administración de Terminales permite gestionar las terminales asociadas a las tiendas. Desde el Bridge Manager Tienda (BMT), se tiene la posibilidad de crear nuevas terminales mediante el botón Nuevo. Desde el Bridge Manager Central (BMC), solo es posible listar las terminales existentes pudiendo aqui filtrar tambien por tienda, lo que permite mantener la configuración de terminales según los requerimientos operativos de cada tienda.
En caso de que la instalación de la suite Napse del retailer se haya realizado mediante la Instalación Unificada SMB, la gestión de tiendas y terminales deberá efectuarse exclusivamente desde DIRECTOR. Esto es fundamental para asegurar la correcta sincronización de datos y la estabilidad de los sistemas integrados de la suite Napse, manteniendo la coherencia y operatividad de la infraestructura tecnológica. Para mas información ver también: Solución Unificada - SMB - Puesta en marcha - NAPSE v7.X |
Para ver, crear y editar "Terminales", el usuario debe contar con los siguientes permisos:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Terminales.
Detalle de la pantalla
Filtros:
Tabla de Terminales:
Botones de Acción:
La sección "Nueva Terminal" permite la creación y configuración de terminales para la tienda. Esta funcionalidad está disponible únicamente desde la tienda (BMT), donde se pueden generar nuevas terminales, mientras que en central (BMC) solo es posible visualizar las terminales ya existentes. Esta sección permite especificar los detalles básicos y configuraciones requeridas para registrar una terminal en el sistema, garantizando su integración y correcta operación dentro de la tienda.
En caso de que la instalación de la suite Napse del retailer se haya realizado mediante la Instalación Unificada SMB, la gestión de tiendas y terminales deberá efectuarse exclusivamente desde DIRECTOR. Esto es fundamental para asegurar la correcta sincronización de datos y la estabilidad de los sistemas integrados de la suite Napse, manteniendo la coherencia y operatividad de la infraestructura tecnológica. Para mas información ver también: Solución Unificada - SMB - Puesta en marcha - NAPSE v7.X |
Detalle de la pantalla
Campos:
Botones:
La sección "Administración de Categorías de Terminales" permite gestionar las categorías que agrupan diferentes terminales en función de sus características y funcionalidades. Desde el entorno central (BMC), los usuarios pueden crear nuevas categorías y editar las existentes. En cambio, desde el entorno de la tienda (BMT), solo es posible visualizar las categorías existentes. Estas categorías ayudan a organizar y estructurar las terminales según el tipo de operaciones y necesidades de cada tienda.
Las categorías de terminales son utilizadas en la creación de terminales específicas en las tiendas. Cada terminal puede ser asociada a una categoría, lo que facilita la organización y clasificación de terminales según su función o ubicación dentro del negocio (por ejemplo, terminales en "TIENDA" o en "PLAYA"). De esta manera, las configuraciones particulares de cada categoría se reflejan automáticamente en las terminales que pertenecen a ella.
Para acceder y modificar las categorías de terminales, el usuario debe contar con el permiso BM-Administración de categoría de terminales, que le permite gestionar la creación y edición de categorías dentro de la consola de Bridge Manager. |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Categoría de terminales.
Datos de la Pantalla:
Campos de la Tabla:
Botones en Pantalla:
La sección de Nueva Categoría de Terminales permite crear nuevas categorías de terminales en el sistema Bridge Manager. Estas categorías se pueden asignar a las terminales para una mejor organización y gestión en las tiendas. En esta pantalla, el usuario puede definir el código y nombre de la nueva categoría, así como habilitar o deshabilitar la misma. En el caso de editar una categoría existente, los campos aparecerán completados, pero el código no será editable.
Detalle de los campos y botones:
Código: Código único que identifica la categoría de la terminal. Texto alfanumérico de hasta 15 caracteres..
Nombre: Nombre descriptivo para la categoría de la terminal. Texto alfanumérico de hasta 50 caracteres.
Deshabilitado: Opción para indicar si la categoría de la terminal está deshabilitada o activa.
Botones:
Guardar: Al presionar este botón, se guarda la nueva categoría de terminal o los cambios realizados en una existente.
Cancelar: Regresa a la pantalla anterior sin guardar cambios.
Las Categorías de Terminales configuradas en Bridge Manager están directamente relacionadas con la funcionalidad del botón Testigo Operador en el POS. Al realizar un cierre de testigo, el sistema utiliza la categoría de la terminal para identificar y gestionar de forma correcta los reportes generados. Es importante que las categorías de terminales estén bien definidas para asegurar una correcta operación y generación de reportes en el POS. Ver:
|
La sección "Administración de Centros Emisores" permite gestionar los centros emisores asociados a tiendas y terminales, esenciales para la correcta emisión de documentos en modo contingencia. Desde esta pantalla, se pueden crear, editar y consultar los centros emisores según las necesidades operativas del negocio.
En el entorno central (BMC), es posible crear nuevos centros emisores de forma centralizada, y estos se sincronizan automáticamente con las tiendas correspondientes. Además, los centros emisores almacenan información clave sobre los últimos números de comprobantes asignados a cada tipo de documento que emiten, garantizando una gestión adecuada y sincronizada en todos los puntos del sistema. En las tiendas (BMT), los usuarios pueden visualizar y editar los centros emisores existentes, pero no generar nuevos.
Esta funcionalidad es fundamental para mantener la estabilidad y el flujo de información entre los sistemas integrados del negocio.
Para ver, crear y editar "Centros Emisores", el usuario debe contar con los siguientes permisos:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Centros Emisores
Detalle de la pantalla
Campos en la Tabla:
Botones y Opciones:
Desde BMC, se pueden crear centros emisores de manera centralizada, los cuales luego se sincronizan a las tiendas correspondientes. En cambio, desde BMT, solo es posible editar y consultar los centros emisores existentes.
Los centros emisores contienen información clave, como los últimos números de comprobante asignados a cada tipo de comprobante del centro emisor.
Al presionar en el botón Nuevo, se despliega un formulario que consta de dos etapas:
De manera similar, al presionar en Acciones > Editar de un centro emisor existente, se muestra el mismo formulario que al presionar en Nuevo, pero con los datos previamente cargados del centro emisor seleccionado, y al presionar en Acciones > Detalle de un centro emisor existente, se accede directamente a la pantalla de Comprobantes Fiscales, con los datos ya cargados tanto de la cabecera como de los tipos de comprobantes asociados al centro emisor.
Detalle de la pantalla:
Este formulario incluye validaciones automáticas para garantizar la correcta entrada de datos, como la obligatoriedad de los campos, validación de patrones en el código, y asociación dinámica entre tienda y terminal.
La pantalla Comprobante Fiscal permite gestionar los tipos de comprobantes asociados a un Centro Emisor, así como los números de comprobante asignados a cada tipo. Esta sección es accesible desde tres rutas diferentes:
Esta pantalla permite añadir nuevos tipos de comprobantes, editar los ya existentes y gestionar la numeración de los comprobantes fiscales de forma eficiente.
CABECERA
TABLA DE TIPOS DE COMPROBANTES
La tabla lista los tipos de comprobantes configurados para el Centro Emisor, junto con sus datos clave:
BOTONES DE LA TABLA
|
En esta sección se explica el proceso para eliminar un tipo de comprobante en el sistema. Este procedimiento es útil cuando se desea remover un registro de tipo de comprobante que ya no es necesario o que fue creado por error.
|
En esta sección se detalla el proceso para editar un tipo de comprobante existente en el sistema. Esta funcionalidad permite modificar el tipo de comprobante y actualizar el último número de comprobante asociado, manteniendo la información actualizada y precisa.
|
DETALLE DE CONFIGURACIÓN PARA CADA TIPO DE COMPROBANTE
Al expandir un tipo de comprobante en la tabla, se muestra una sección adicional para gestionar los rangos y resoluciones fiscales:
Botones adicionales
|
En esta sección se describe el procedimiento para editar una resolución fiscal existente, permitiendo al usuario actualizar información como las fechas de inicio y fin, así como el rango de números fiscales. Esta funcionalidad es clave para gestionar correctamente las resoluciones fiscales y asegurar que las configuraciones estén alineadas con los requerimientos legales y operativos.
Proceso de Edición
|
La sección Terminales UCFE-TEF en el módulo de Administración bajo la categoría de Negocio permite a los administradores configurar y gestionar terminales de pago integradas con sistemas de facturación electrónica y de procesamiento de pagos, específicamente UCFE (Unidad Central de Facturación Electrónica) y TEF (Transferencia Electrónica de Fondos). Esta funcionalidad es clave para asegurar que los puntos de venta puedan procesar transacciones electrónicas de manera eficiente y en conformidad con las normativas locales.
La funcionalidad principal de esta sección es permitir la configuración de terminales que se utilizarán para procesar pagos con tarjeta, mediante la conexión con el sistema Transact para pagos en moneda local y, en algunos casos, en moneda extranjera. Además, se integra con sistemas de facturación electrónica como URUWARE en el contexto de Uruguay, lo cual permite la emisión de comprobantes fiscales de manera automatizada y la conciliación de transacciones realizadas a través de las terminales.
Para gestionar la sección de "Terminales UCFE-TEF", es necesario contar con permisos específicos que regulan las acciones de creación, edición y eliminación de terminales TEF, así como el acceso al listado de terminales. Los permisos requeridos son los siguientes:
|
Este módulo tiene como objetivo facilitar la gestión centralizada de terminales de pago, permitiendo:
En resumen, la sección Terminales UCFE-TEF facilita la interoperabilidad de los terminales de punto de venta con sistemas externos de facturación y pago, optimizando los flujos de trabajo y cumpliendo con normativas fiscales. Esta sección es fundamental para los administradores que necesitan configurar y monitorear el correcto funcionamiento de estos dispositivos en el entorno de negocio.
La funcionalidad de "Terminales UCFE-TEF" está diseñada para su uso en BMT (tienda) y no se administra de forma centralizada en BMC. Cada tienda puede acceder y configurar sus terminales de manera independiente, sin que esta configuración se replique automáticamente en el sistema central. Esto significa que la administración y ajustes de las terminales se realizan a nivel de cada tienda, facilitando una gestión específica y localizada en cada establecimiento. Replicación de datos: Cuando se realiza la creación o edición de una terminal TEF en una tienda, los cambios deben replicarse en las terminales correspondientes en los casos de bases de datos offline. Esta replicación garantiza que la información actualizada se propague entre las tiendas y las terminales de la tienda para asegurar la coherencia de la configuración en toda la operación |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Terminales UCFE-TEF
La pantalla de Administración de Terminales UCFE-TEF permite a los usuarios gestionar las terminales configuradas para la facturación electrónica (UCFE) y el procesamiento de pagos (TEF). Esta funcionalidad es crucial para la administración de terminales asociadas a la emisión de comprobantes fiscales y el manejo de pagos electrónicos en el punto de venta, proporcionando opciones para filtrar, agregar, editar y eliminar terminales.
Elementos de la Pantalla
Búsqueda y Filtros
Tabla de Resultados La tabla muestra una lista de terminales filtradas con la siguiente estructura:
Opciones de Acción
Paginación: En la parte inferior de la tabla, hay una sección de paginación que facilita la navegación entre diferentes páginas de resultados en caso de que la lista de terminales sea extensa.
Botones de Acción Principales
La sección "Nueva Terminal UCFE-TEF" permite a los usuarios crear y configurar terminales UCFE-TEF en el sistema. Este formulario se utiliza tanto para crear nuevas terminales como para editar terminales existentes, dependiendo de cómo se haya accedido a esta pantalla:
El objetivo principal de esta pantalla es proporcionar una interfaz clara y funcional para gestionar las terminales TEF y UCFE asociadas a un establecimiento, asegurando que los datos se configuren de manera adecuada según las necesidades operativas.
Detalle de los elementos del formulario:
Campos del formulario:
Código TEF: Identificador único del terminal para las operaciones TEF. Longitud máxima de 6 caracteres. Campo requerido. (Entre 1 y 6 caracteres.)
TEF Deshabilitado: Checkbox para habilitar o deshabilitar las operaciones TEF en la terminal. Si está marcado, el terminal no podrá operar con TEF.
Código UCFE: Identificador único del terminal para las operaciones UCFE. Longitud máxima de 30 caracteres. Campo requerido. (Entre 1 y 30 caracteres.)
UCFE Deshabilitado: Checkbox para habilitar o deshabilitar las operaciones UCFE en la terminal. Si está marcado, el terminal no podrá operar con UCFE.
Terminal: Selector desplegable que permite asignar la terminal a un identificador específico dentro de la tienda. Lista de terminales disponibles en el sistema, como "1611 - Tpos 1611" o "70486 - PabloM". Campo requerido.
Botones del formulario:
Guardar: Guarda los datos ingresados o modificados en el formulario. Envía los datos al servidor para crear o actualizar la terminal.
Cancelar: Regresa al listado de terminales UCFE-TEF sin guardar los cambios. Redirige al usuario a la pantalla principal de administración de terminales.
Validaciones:
La sección Administración de Cajas en Bridge Manager, está diseñada para facilitar la gestión de las cajas de tienda (también conocidas como "safes"). Estas cajas actúan como puntos centrales donde se acumulan los fondos ingresados por ventas u otras operaciones y desde donde se realizan egresos hacia cuentas externas o reposiciones de valores.
El objetivo principal de esta funcionalidad es proporcionar a los administradores herramientas claras y efectivas para configurar y supervisar las cajas, asegurando que las operaciones de flujo de efectivo se gestionen de manera eficiente y adaptada a las necesidades específicas de cada tienda. Las cajas creadas y configuradas en el sistema central (BMC) se replican automáticamente a las tiendas (BMT), garantizando una administración consistente y sincronizada.
Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cajas
Detalle de la pantalla
Tabla de Cajas: La pantalla principal muestra un listado de cajas con las siguientes columnas:
Botones
El formulario de creación/edición de cajas es la interfaz principal para configurar una nueva caja o editar una existente. Este formulario garantiza que todos los campos esenciales sean completados y que las configuraciones específicas de cada caja se ajusten a las necesidades de la tienda. ambos formularios comparten los mismos campos, pero en el caso de edición, los datos existentes se precargan y el campo "Código" no es editable.
Código: Identificador único de la caja. Es requerido. Longitud máxima de 20 caracteres. Este campo debe ser único y no se puede repetir entre cajas.
Descripción: Breve descripción de la caja, generalmente utilizada para identificarla por su propósito o ubicación. Es requerido. Longitud máxima de 255 caracteres.
Admitida en el ingreso de caja: Indica si la caja permite registrar operaciones de ingreso. Checkbox. No obligatorio.
Admitida en el egreso de caja: Define si la caja permite registrar egresos de fondos. Checkbox. No obligatorio.
Admitida en la reposición de valores: Permite habilitar o deshabilitar la reposición de valores en la caja. Checkbox. No obligatorio.
Admitida en la entrega de valores: Indica si la caja puede ser utilizada para entregar valores. Checkbox. No obligatorio.
Habilitado: Define si la caja está activa y disponible para su uso. Checkbox. No obligatorio.
Guardar: Guarda la configuración de la caja. En el caso de una caja nueva, crea un registro en el sistema; para edición, actualiza los datos existentes.
Cancelar: Permite al usuario regresar al listado de cajas sin guardar cambios.
|
La sección "Cuentas Externas por Medio de Pago" permite gestionar las cuentas externas asociadas a los diferentes medios de pago que se manejan en el sistema. Esta funcionalidad está diseñada para administrar y vincular medios de pago específicos a cuentas externas, asegurando una correcta integración y seguimiento de transacciones.
Esta sección permite crear, editar y visualizar cuentas externas relacionadas con los medios de pago. La creación de cuentas externas solo puede realizarse desde Bridge Manager Central (BMC), mientras que su edición y visualización están habilitadas tanto para BMC como para Bridge Manager Tienda (BMT). Sin embargo, durante la edición desde BMT, los campos del formulario aparecerán deshabilitados (en gris), lo que garantiza que los ajustes solo puedan realizarse a nivel central.
El objetivo de esta funcionalidad es centralizar la configuración y asegurar una correcta asignación de cuentas externas a los medios de pago. Además, busca facilitar la visualización y el control de estas configuraciones desde las tiendas, garantizando así su cumplimiento operativo y una gestión eficiente en todos los niveles del sistema.
Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cuentas Externas por Medio de Pago
Detalle de la Pantalla:
La sección "Nueva Cuenta Externa por Medio de Pago" permite a los usuarios gestionar la creación de cuentas externas vinculadas a diferentes medios de pago. Esta funcionalidad está diseñada para garantizar una correcta asociación entre las cuentas externas y los medios de pago utilizados en el sistema, facilitando el seguimiento y control de las transacciones realizadas.
Cuando se selecciona la opción "Nuevo", el formulario se presenta con datos por defecto para configurar una nueva cuenta externa. Por otro lado, al presionar el botón "Editar" desde la lista de cuentas, se abre el mismo formulario, pero con los datos existentes de la cuenta cargados para su revisión o modificación.
ara editar una cuenta externa por medio de pago, se debe seleccionar el botón "Editar" del registro correspondiente en la tabla. Durante la edición, solo será posible habilitar o deshabilitar la cuenta externa, ya que los demás campos del formulario estarán bloqueados para garantizar la integridad de los datos configurados. |
Detalle de la Pantalla:
Cuenta Externa: Campo desplegable que permite seleccionar la cuenta externa asociada al medio de pago (MEDIO DE PAGO MANUAL). Este campo es obligatorio.
Medio de Pago: Campo desplegable que permite seleccionar el medio de pago vinculado a la cuenta externa. Este campo es obligatorio.
|
Habilitado: Checkbox que indica si la cuenta externa está activa en el sistema. Seleccionado por defecto en el formulario de creación.
Guardar: Almacena la configuración ingresada o los cambios realizados en la cuenta externa. Valida los campos requeridos antes de guardar.
Cancelar: Regresa a la pantalla principal sin guardar los cambios realizados.
La funcionalidad "Caja por Cuentas Externas" en Bridge Manager permite asociar cajas de tienda con cuentas externas para gestionar operaciones financieras específicas, como ingresos, egresos, reposiciones y entregas de valores. Su propósito principal es centralizar la configuración y facilitar la sincronización de estas asociaciones con todas las tiendas, garantizando una correcta operatividad en las transacciones de caja. Permite la creación y modificación de la asociación de una Caja con una determinada cuenta externa. Esta funcionalidad se encuentra habilitada en BMC y se sincroniza a todas las tiendas.
Esta herramienta proporciona flexibilidad para definir indicadores asociados a las cuentas externas, tales como la necesidad de validación, presentación o petición durante una operación de caja. Esto asegura que cada operación cumpla con los requisitos operativos y de control establecidos, promoviendo la eficiencia y la integridad en la gestión de fondos dentro del sistema.
Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cajas por Externa
Detalle de la pantalla:
Tabla:
Botones
La "Creación de Cajas por Cuenta Externa" permite generar las asociaciones entre cuentas externas y cajas del sistema, definiendo las transacciones permitidas y los indicadores asociados. Esta funcionalidad está diseñada para garantizar una correcta configuración operativa tanto en Bridge Manager Central (BMC) como en Bridge Manager Tienda (BMT).
Solo desde BMC se pueden crear nuevas asociaciones entre cajas y cuentas externas. El formulario se presenta en blanco para completar los datos requeridos. Mientras que tanto en BMC como en BMT, es posible editar las configuraciones de las cajas existentes. En BMT, el formulario muestra los datos cargados y solo permite la modificación de los indicadores habilitados.
El objetivo de esta sección es centralizar la creación de nuevas configuraciones desde Bridge Manager Central (BMC) y permitir la edición de configuraciones específicas en Bridge Manager Tienda (BMT), adaptándolas a las necesidades operativas locales. Además, busca facilitar la gestión de transacciones como ingresos, egresos y transferencias de valores, asegurando que se cumplan las condiciones definidas por los indicadores establecidos.Detalle de la pantalla:
Dependiendo de los indicadores, luego se solicitarán o no al momento de crear una operación de caja con esa cuenta lo requerido o el estado al que pase la operación. |
La sección "Administración de Portavalores" permite gestionar la información de los portavalores asignados al manejo y transporte de valores en el sistema. Un portavalor es una persona encargada y autorizada para recibir valores, un dato que puede ser solicitado en las operaciones de caja según la configuración del sistema. Su funcionalidad está diseñada para centralizar la creación de nuevos registros desde Bridge Manager Central (BMC) y habilitar la edición y visualización de los mismos tanto desde BMC como desde Bridge Manager Tienda (BMT). En la edición el campo "Número de legajo" se encuentra deshabilitado pudiendo editar las demas lineas.
El objetivo de esta sección es facilitar la gestión de portavalores y garantizar la correcta administración de su información, asegurando la integridad y consistencia de los datos operativos en todos los niveles del sistema.
Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Portavalores
Detalle de los elementos de la pantalla
Tabla de datos:
Botones:
La sección "Nuevo Portavalores" permite gestionar la creación y edición de registros de portavalores, quienes son responsables de recibir y transportar valores dentro del sistema. Esta funcionalidad asegura que los datos estén correctamente centralizados y actualizados según las necesidades operativas. La creación de nuevos portavalores solo puede realizarse desde Bridge Manager Central (BMC), mientras que su edición está habilitada tanto para BMC como para Bridge Manager Tienda (BMT). Durante la edición, el campo "Número de legajo" se mostrará deshabilitado, garantizando que los ajustes clave solo se realicen a nivel central. En el caso de un nuevo registro, el formulario se mostrará en blanco; para la edición, se cargan los datos existentes del portavalor seleccionado.
Detalle de la pantalla:
La sección "Administración de Zonas" permite gestionar las diferentes zonas operativas utilizadas en el sistema. Estas zonas se definen mediante códigos únicos, nombres descriptivos y una descripción adicional que detalla su propósito o ubicación. Solo desde Bridge Manager Central (BMC) es posible crear y editar zonas, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) los usuarios pueden consultar el detalle de las zonas, con todos los campos deshabilitados para evitar modificaciones. Al editar una zona, el campo "Código" se mostrará deshabilitado para garantizar la integridad del registro.
Su objetivo es centralizar la configuración y gestión de las zonas para facilitar la organización operativa, permitiendo la consulta y administración de estas según las necesidades específicas de cada tienda o región.
La zona es un atributo que puede asignarse a una tienda. En caso de estar configurado, este valor será enviado al sistema PROMO para su correcta integración y gestión. |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Zona
Detalle de la pantalla:
Filtros de búsqueda:
Tabla de zonas:
Botones adicionales:
La sección "Nuevo Zona" permite gestionar la creación y edición de zonas operativas utilizadas en el sistema. Estas zonas están definidas por un código único, un nombre descriptivo y una descripción adicional. Solo desde Bridge Manager Central (BMC) es posible crear y editar zonas, mientras que en Bridge Manager Tienda (BMT) los usuarios pueden acceder al detalle de las zonas en modo de solo lectura, desde el boton "Ver", con todos los campos deshabilitados. Durante la edición, el campo "Código" permanece bloqueado para garantizar la integridad del registro.
Detalle de la pantalla:
La sección Administración de Subzonas permite gestionar las subzonas utilizadas en el sistema, que son asignaciones específicas dentro de las zonas predefinidas. Desde Bridge Manager Central (BMC), se pueden crear nuevas subzonas y editar las existentes, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) es posible visualizar su detalle con todos los campos bloqueados. Esta funcionalidad asegura una correcta organización y categorización geográfica o funcional, facilitando su integración con otras configuraciones del sistema y promoviendo un control eficiente en las operaciones.
La Subzona es un atributo que puede asignarse a una tienda. En caso de estar configurado, este valor será enviado al sistema PROMO para su correcta integración y gestión. |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > SubZona
Detalle de la Pantalla
Filtros:
Tabla de Resultados:
Botones Adicionales:
La sección Nuevo Subzona permite gestionar las subzonas del sistema a través de un formulario que facilita la creación y edición de estas configuraciones. Desde Bridge Manager Central (BMC), es posible crear nuevas subzonas y editar las existentes, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) solo se puede visualizar su detalle con todos los campos bloqueados. Al crear una nueva subzona, el formulario se muestra en blanco, mientras que al editar una existente, los datos correspondientes se cargan automáticamente, manteniendo el campo Código bloqueado. La funcionalidad está diseñada para garantizar una correcta categorización y asignación geográfica o funcional, promoviendo una gestión eficiente en las operaciones.
La sección Administración de Formato permite gestionar los formatos utilizados en el sistema. Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen la posibilidad de crear y editar formatos, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) solo es posible visualizar el detalle de un formato con todos los campos bloqueados. Al crear un nuevo formato, el formulario se muestra vacío, mientras que al editar, los datos existentes se cargan automáticamente, dejando el campo Código bloqueado. Esta funcionalidad tiene como objetivo centralizar y asegurar la correcta definición de formatos, promoviendo una gestión eficiente y alineada con los requerimientos operativos del negocio.
El Formato es un atributo que puede asignarse a una tienda. En caso de estar configurado, este valor será enviado al sistema PROMO para su correcta integración y gestión. |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Formato
Detalle de los elementos en pantalla
Campos del formulario de búsqueda:
Tabla de resultados:
Botones adicionales:
La sección Nuevo Formato permite la gestión de formatos en el sistema, ya sea creando nuevos o editando los existentes. Esta funcionalidad está disponible en Bridge Manager Central (BMC) para las operaciones de creación y edición, mientras que en Bridge Manager Tienda (BMT) solo es posible visualizar los formatos con todos los campos bloqueados. Al editar un formato, el formulario se completa automáticamente con los datos existentes y el campo Código aparece bloqueado. Por el contrario, al crear un nuevo formato, el formulario se muestra vacío. El objetivo de esta sección es garantizar la correcta configuración de los formatos, facilitando su uso en distintas funcionalidades del sistema.
Detalle de los elementos en pantalla
Campos del formulario:
Botones de acción:
La sección Administración de Cadenas permite gestionar las configuraciones relacionadas con las cadenas comerciales en el sistema. Esta funcionalidad está diseñada para centralizar la creación y edición de cadenas desde Bridge Manager Central (BMC), mientras que en Bridge Manager Tienda (BMT) solo es posible visualizar los detalles de las cadenas con todos los campos bloqueados. El objetivo de esta sección es asegurar la correcta configuración de las cadenas comerciales, facilitando su organización y uso en las operaciones del sistema. Al editar una cadena, el campo Código estará bloqueado, mientras que al crear una nueva, el formulario aparecerá en blanco.
La Cadena es un atributo que puede asignarse a una tienda. En caso de estar configurado, este valor será enviado al sistema PROMO para su correcta integración y gestión. |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cadena
Detalle de los elementos en pantalla
Filtros de búsqueda:
Tabla de resultados:
Botones generales:
La sección Nueva Cadenas permite crear las configuraciones relacionadas con las cadenas comerciales en el sistema. Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios pueden crear nuevas cadenas o editar las existentes. Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), los usuarios solo tienen la posibilidad de visualizar el detalle de las cadenas, con todos los campos bloqueados. Esta funcionalidad tiene como objetivo facilitar la organización y clasificación de las cadenas comerciales para optimizar su integración y operatividad dentro del sistema. Al editar una cadena desde BMC, el campo Código estará bloqueado, mientras que al crear una nueva, el formulario se mostrará vacío para completar.
Detalle de los elementos en pantalla:
Formulario:
Botones del formulario:
La sección Administración de Impresoras está diseñada para gestionar la configuración de las impresoras utilizadas en el sistema. Esta funcionalidad se encuentra exclusivamente disponible en Bridge Manager Tienda (BMT), donde los usuarios pueden crear y editar impresoras, para luego asociar a las terminales móviles, según las necesidades operativas locales. Las impresoras configuradas no se replican a Bridge Manager Central (BMC), asegurando que cada tienda pueda manejar de manera independiente sus dispositivos. Al crear o editar una impresora, el campo Código estará bloqueado, ya que es asignado automáticamente por el sistema.
Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Impresoras
Detalle de la pantalla
Filtros:
Tabla:
Botones de acción:
La sección Nueva Impresora permite a los usuarios configurar nuevas impresoras o editar las existentes desde Bridge Manager Tienda (BMT). En esta sección, el usuario puede gestionar los datos esenciales de las impresoras utilizadas en el sistema, como su código, nombre, dirección IP, puerto, modelo y tipo. Es importante destacar que el campo Código es asignado automáticamente por el sistema y no puede ser modificado. Desde esta funcionalidad se asegura una configuración personalizada de impresoras por tienda, ya que esta información no se replica en Bridge Manager Central (BMC).
La sección Administración de Bancos permite gestionar la creación y edición de bancos desde Bridge Manager Central (BMC) y la modificación de los datos del banco y medios de pago asociados desde Bridge Manager Tienda (BMT). Los bancos creados en BMC tienen un código único que se utiliza para enviar información a PROMO a través de los catálogos, lo cual es fundamental en la gestión de medios de pago configurados con este requerimiento. Esta funcionalidad garantiza una gestión centralizada de los bancos, facilitando la administración de las entidades bancarias utilizadas en el sistema.
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Bancos
Detalle de la pantalla
Filtros:
Tabla de bancos:
Botones
La sección Nuevo Banco permite gestionar la creación y edición de bancos en el sistema desde Bridge Manager Central (BMC) y la modificación de medios de pago asociados. En BMC se pueden crear nuevos bancos, mientras que en BMT solo se pueden editar los bancos existentes y sus medios de pago asociados. El código del banco, generado al momento de su creación, es un dato fundamental que se utiliza en los catálogos enviados a PROMO. Esta funcionalidad es esencial para mantener actualizada y precisa la información bancaria en el sistema, permitiendo su integración con otras funcionalidades y módulos.
La pantalla Agregar medios de pago al banco permite asignar o modificar los medios de pago asociados a un banco en el sistema. Esta funcionalidad es clave para garantizar que los bancos puedan operar con los métodos de pago requeridos, asegurando una configuración adecuada para las operaciones comerciales y su integración con otras plataformas.
Desde esta pantalla, los usuarios pueden seleccionar los medios de pago que estarán habilitados para el banco y guardar la configuración. Este proceso asegura que la información de los medios de pago se gestione de forma eficiente y precisa.
|
La sección Administración de Bancos por Medio de Pago permite gestionar las relaciones entre los bancos y los diferentes medios de pago utilizados en el sistema. Desde el Bridge Manager Central (BMC) es posible crear y modificar estas relaciones, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) únicamente pueden editarse.
Esta herramienta asegura que los medios de pago que requieren la selección de un banco muestren únicamente los bancos configurados para dicho medio. Si un medio de pago no tiene ningún banco asociado, se mostrarán todos los bancos disponibles en el sistema.
El objetivo principal de esta sección es garantizar la correcta asociación entre los bancos y los medios de pago, lo que facilita las transacciones en el sistema, asegurando que se cumplan las configuraciones específicas de cada caso.
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Bancos por Medios de Pago
Detalle de Elementos de la Pantalla
Campos de Filtro:
Tabla de Resultados:
Botones Inferiores:
|
La sección Nuevo Banco por Medio de Pago permite crear y gestionar asociaciones entre bancos y medios de pago en el sistema. Esta funcionalidad asegura que los medios de pago puedan operar de forma correcta según las configuraciones específicas de cada banco.
Desde Bridge Manager Central (BMC) es posible crear nuevas asociaciones utilizando el botón Nuevo, mientras que la edición de asociaciones existentes se realiza tanto en BMC como en Bridge Manager Tienda (BMT). En la edición, el formulario se muestra con los datos preexistentes para su modificación, mientras que al crear una nueva asociación, el formulario aparece con los campos vacíos.
El objetivo principal de esta sección es proporcionar flexibilidad para configurar las relaciones necesarias entre bancos y medios de pago, asegurando que las transacciones en el punto de venta (POS) se ajusten a los requerimientos operativos del negocio. Las configuraciones realizadas en esta sección impactan directamente en los medios de pago disponibles según el banco seleccionado en el POS.
Detalle de la Pantalla
Campos del Formulario:
Botones:
La funcionalidad de "Teclados Programados" en Bridge Manager permite a los administradores de tienda configurar y asignar teclados físicos personalizados para trabajar con terminales POS (Point of Sale). Esto facilita el mapeo de teclas físicas a acciones específicas dentro del sistema, optimizando y personalizando el flujo de trabajo según las necesidades operativas del negocio.
Los teclados programados ofrecen la capacidad de asignar una amplia variedad de acciones del POS a teclas específicas, lo que permite una operación más eficiente y ajustada a los procesos del negocio.
A esta funcionalidad se accede desde las opciones de menú de Negocio en la sección de Teclados Programados dentro de Bridge Manager.
En la sección de Teclados Programados, los usuarios pueden:
Visualización y gestión de teclados: Desde Bridge Manager Central, los administradores solo tienen acceso a visualizar los teclados programados. La creación, edición y eliminación de teclados solo puede realizarse desde Bridge Manager Tienda, donde los usuarios tienen permisos completos para gestionar y personalizar los teclados según las necesidades específicas de la tienda.
Crear configuraciones de teclado: En Bridge Manager Tienda, se pueden definir teclados personalizados seleccionando un modelo de teclado y asignando acciones a cada tecla. Esta configuración se puede ajustar en cualquier momento para adaptarse a cambios operativos.
Mapear teclas a acciones: Los administradores de tienda pueden seleccionar una tecla física y asociarla con una acción específica del POS, como "Pago en efectivo", "Anulación de artículo", "Consulta de stock", entre otras, facilitando una interacción rápida con el sistema.
Asignar teclados a terminales: Una vez configurado, el teclado puede asignarse a una o más terminales en una tienda específica, lo que permite una gestión centralizada de la configuración y su distribución a las distintas ubicaciones.
Edición y mantenimiento: Las configuraciones de teclado en Bridge Manager Tienda pueden ser editadas en cualquier momento, permitiendo ajustar el mapeo de teclas o deshabilitar teclados según las necesidades operativas de cada local.
Replicación automática: Las configuraciones creadas a nivel tienda se replican automáticamente en las terminales conectadas, asegurando que los cambios se apliquen de forma consistente en toda la operación.
La funcionalidad de Configuración de Teclados dentro de la sección de Administración -> Negocio permite gestionar y configurar teclados programados utilizados en las operaciones de las tiendas. Este módulo permite definir la disposición de los teclados físicos o virtuales utilizados por los cajeros o terminales, personalizando los botones para adaptarlos a las necesidades del negocio.
El objetivo es ofrecer una interfaz centralizada para la creación, edición y sincronización de configuraciones de teclados en diferentes tiendas.
Al acceder a la pantalla de Configuración de Teclados, se muestra una tabla con los teclados programados existentes, junto con opciones para gestionar cada uno de ellos.
A continuación se detallan las funcionalidades de los botones y tablas presentes:
Tabla de Teclados Programados
La tabla que aparece en pantalla tiene las siguientes columnas:
Activo: Muestra el estado del teclado programado (habilitado o deshabilitado) a través de iconos:
Código: Código único que identifica el teclado programado.
Descripción del Teclado: Nombre o descripción breve del teclado.
Modelo del Teclado: Tipo o modelo del teclado físico o virtual.
Acciones: Botón que despliega un menú con las siguientes opciones:
Botones de Acción
Debajo de la tabla de teclados, se encuentran los siguientes botones:
Nuevo: Permite la creación de una nueva configuración de teclado. Al hacer clic en este botón, se accede a una pantalla donde se definen los parámetros de la nueva configuración.
Volver: Redirige al usuario a la sección anterior, es decir, la página de administración del negocio.
La pantalla de Nueva Configuración de Teclado permite a los administradores crear y configurar nuevas disposiciones de teclados programados que se utilizarán en las terminales de punto de venta. El objetivo principal de esta funcionalidad es ofrecer una herramienta flexible para personalizar la disposición de los teclados en función de las necesidades de cada tienda, facilitando la creación de configuraciones únicas para distintos modelos de teclado.
Campos del Formulario
Cuando se edita una configuración existente, este campo estará deshabilitado, mostrando el código previamente asignado y no podrá ser modificado. |
Descripción: Nombre o descripción del teclado programado.Campo obligatorio donde se proporciona una breve descripción de la configuración del teclado, que puede ser utilizada para identificar fácilmente su función dentro del sistema.
Modelo del Teclado: Selección del tipo o modelo de teclado que se utilizará. Desplegable que permite seleccionar entre los modelos de teclado previamente configurados. El usuario puede agregar un nuevo modelo haciendo clic en el ícono de "Agregar" (), lo que abrirá una ventana emergente para ingresar los detalles del nuevo modelo.
Al presionar en "Agregar" ( Campos del Formulario
Botones en la Ventana
|
Deshabilitado: Permite deshabilitar la configuración del teclado. Casilla opcional que se puede marcar si se desea que la configuración del teclado esté deshabilitada en el momento de su creación.
Botones en la Pantalla
Guardar: Botón principal para guardar la nueva configuración de teclado. Al presionar este botón, se validan todos los campos y, si están completos y correctos, se guarda la configuración en el sistema.
Cancelar: Botón para regresar a la pantalla de listado de teclados programados sin guardar. Si el usuario presiona este botón, se cancela la operación actual y se redirige a la pantalla anterior, descartando cualquier cambio realizado.
Cuando se selecciona una configuración de teclado existente y se presiona el botón Editar, el mismo formulario es presentado, pero con las siguientes diferencias:
|
La opción "Ver Configuración de Teclado" permite al usuario visualizar en detalle los parámetros y configuraciones de un teclado previamente registrado en el sistema. Su funcionalidad principal es mostrar información clave como el código, la descripción y el modelo del teclado, así como el mapeo de las teclas asignadas y las acciones correspondientes. Este módulo no permite modificar la configuración, ya que su objetivo es únicamente de consulta. Es ideal para verificar la asignación de teclas y acciones, y para replicar la configuración en otras tiendas o terminales.
Detalle de los Campos y Funcionalidad en la Pantalla
Código: Muestra el código único del teclado seleccionado. Permite identificar el teclado definido.
Descripción del teclado: Detalla la descripción o nombre del teclado. Ayuda a entender el propósito o tipo de teclado configurado.
Modelo del teclado: Especifica el modelo del teclado (ej.: Teclado1, Teclado2). Indica el modelo físico o lógico del teclado que está configurado.
Deshabilitado: Indica si el teclado está habilitado o deshabilitado en el sistema.
Volver: Redirige al usuario a la pantalla anterior de "Configuración de Teclados" sin realizar modificaciones.
Sincronizar: Inicia el proceso de replicar la configuración del teclado en otras tiendas o terminales. Utilizado para aplicar la configuración actual del teclado a otros puntos de venta o dispositivos.
Esta sección muestra una tabla con el mapeo de las teclas asignadas y sus correspondientes acciones.
Tecla: Indica la tecla del teclado configurada. Muestra qué tecla está mapeada para realizar una acción específica.
Acción: Describe la acción que se ejecuta cuando se presiona la tecla. Indica qué función ejecuta la tecla al ser presionada (ej.: Cancelar, Página Siguiente, Cantidad).
Descripción: Describe de manera más detallada la acción asignada. Proporciona una descripción más detallada de la acción asignada a la tecla.
Tiendas: Lista de tiendas donde puede replicarse la configuración del teclado. Muestra las tiendas seleccionadas para replicar el teclado.
Terminales: Muestra los terminales en las tiendas seleccionadas. Detalla los terminales específicos dentro de las tiendas donde se aplicará la configuración del teclado.
La sección "Definir Configuración de Teclado" en Bridge Manager permite a los usuarios configurar las teclas de un teclado predefinido, asignando acciones específicas a cada una de ellas. Su objetivo es mapear teclas físicas a funciones o acciones dentro del sistema, de manera que el teclado pueda operar de acuerdo a las necesidades de la tienda o punto de venta. Esta sección facilita la personalización de teclados de manera granular, asignando acciones como "Cancelar", "Página Siguiente", o "Cantidad" a teclas específicas.
Detalle y Funcionalidad de los Campos, Tablas y Botones
Tecla: Elige una tecla de la lista desplegable. Permite seleccionar la tecla que se desea mapear a una acción específica.
|
Acción: Elige una acción de la lista desplegable para asignarla a la tecla seleccionada. Permite definir qué acción ejecutará la tecla seleccionada, como "Cancelar", "Página Siguiente", entre otras.
|
Código Sufijo: Campo de texto donde se puede ingresar un sufijo para la tecla seleccionada. Permite agregar un valor adicional a la acción de la tecla.
Agregar Acción: Botón que permite agregar la nueva acción mapeada para la tecla seleccionada. Al hacer clic, la acción configurada se añadirá a la lista de acciones del teclado.
La sección "Sincronizar Configuración de Teclado" permite replicar la configuración de teclados previamente definida a otras tiendas o terminales dentro del sistema Bridge Manager. Esta funcionalidad se puede acceder desde el botón de acciones de un teclado existente en la pantalla "Configuración de Teclados" o desde la pantalla de "Definir Configuración de Teclado" mediante el botón Sincronizar.
El objetivo principal de esta sección es asegurar que la configuración de teclas, acciones y funciones asociadas a un teclado específico pueda ser distribuida y utilizada de manera uniforme en múltiples puntos de venta o terminales. La funcionalidad permite realizar esta sincronización de manera eficiente y controlada, asegurando una operación consistente en toda la red de terminales.
Esta funcionalidad es crítica para mantener la uniformidad en la operación de los teclados programados, garantizando que cualquier cambio o nueva configuración realizada en un teclado se aplique automáticamente a las ubicaciones o dispositivos seleccionados.
Detalle de los campos, tablas y botones en pantalla
Mensaje de Advertencia: "Estás a punto de replicar a las tiendas y terminales seleccionadas.". Sirve como advertencia de que el proceso de sincronización replicará la configuración del teclado a los destinos seleccionados, indicando al usuario que verifique las selecciones antes de proceder.
Sección Mapeo de Teclas - Acción
Tabla "Mapeo de Teclas - Acción": Proporciona un resumen de las teclas y sus respectivas acciones configuradas en el teclado que se está replicando.
Sección "Selección de Tiendas y Terminales: Permite al usuario seleccionar a qué tiendas y terminales se replicará la configuración del teclado.
Formulario de Sincronización
Botón "Enviar": Inicia el proceso de sincronización. Al presionar este botón, la configuración de teclados seleccionada se replicará en las tiendas y terminales marcadas.
Botón "Volver": Permite regresar a la pantalla anterior sin realizar ningún cambio.
El objetivo de este caso de uso es guiar al usuario para crear un nuevo teclado en el sistema Bridge Manager, asignar cinco teclas con acciones clave, y sincronizar dicha configuración con las tres terminales de la tienda 1.
El usuario debe iniciar sesión en Bridge Manager y navegar a la opción Administración -> Negocio -> Teclados Programados.
Paso 4: Sincronización del Teclado a las Terminales de la Tienda 1
Consideraciones Importantes:
El objetivo final es que la tienda 1 y sus tres terminales operen con un teclado que esté configurado con las cinco teclas fundamentales. La sincronización de los mapas de teclados podrá seguirse desde el Monitor de Replicación, accediendo desde las opciones de menú, Monitoreo, Monitor de Replicación. Esto permitirá que las operaciones clave, como pagos y cancelaciones, se realicen de manera eficiente y uniforme en todas las terminales sincronizadas. Ejemplo: |
La actualización incluida en la versión 7.8 de Bridge Manager introdujo mejoras para facilitar el uso y la personalización de los teclados programados en las terminales de ventas.
|
La sección Modelos de Operación dentro del módulo Administración - Negocios en Bridge Manager está diseñada para configurar y gestionar los diferentes modelos operativos que pueden ser adoptados por los retailers en su estructura comercial. Su propósito es permitir una operación flexible, adaptada a la naturaleza de los negocios y a las necesidades específicas de cada tipo de transacción.
La funcionalidad de esta sección permite la configuración de modelos operativos, proporcionando una interfaz centralizada para definir y editar modelos de operación. Cada modelo puede asociarse a tiendas específicas para establecer parámetros detallados relacionados con facturación y gestión de transacciones, asegurando una administración eficiente y personalizada.
Además, ofrece flexibilidad para múltiples escenarios al facilitar la administración de operaciones complejas. Esto resulta particularmente útil para retailers que manejan diferentes esquemas de negocio, como redes propias, revendedores o comisionistas, permitiendo una adaptación eficiente a diversas estructuras comerciales.
Por último, asegura la optimización de procesos fiscales, garantizando que las configuraciones de facturación cumplan con las normativas legales y fiscales aplicables. También integra funcionalidades con sistemas externos de emisión de comprobantes fiscales, como Sovos, para una mayor compatibilidad y cumplimiento.
Esta sección está dirigida a administradores de sistemas y gerentes operativos encargados de configurar y mantener las estructuras de facturación y operación de las tiendas. Es particularmente útil para aquellos retailers que operan con múltiples RUT, compañías de facturación o modelos de distribución, permitiendo una gestión integral y adecuada a las características específicas de cada negocio.
Una de las principales finalidades de esta sección es asociar compañías de facturación y modelos operativos. Esto permite establecer qué compañía de facturación será utilizada según el modelo de operación definido y las condiciones asociadas a la tienda.
Además, habilita una gestión centralizada desde Bridge Manager Central (BMC), donde se pueden crear, editar y gestionar modelos operativos y sus parámetros. Esto garantiza una coherencia en las configuraciones y facilita el mantenimiento del sistema.
Los modelos definidos están diseñados para ser compatibles y escalables, integrándose fácilmente con sistemas externos y adaptándose a la expansión del negocio. Esto asegura que las operaciones puedan crecer y evolucionar sin comprometer la estabilidad o eficiencia del sistema.
Esta sección está destinada principalmente a retailers con operaciones complejas y diversificadas, especialmente aquellos que:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Bancos por Modelos de Operación
Detalle de la Pantalla
Encabezado de la página:
Formulario de búsqueda:
Tabla de resultados:
Botones de acción principales:
La pantalla de Nuevo Modelo de Operación permite a los administradores del sistema configurar y personalizar los modelos operativos utilizados por las tiendas en un entorno de retail. Este formulario también se utiliza para la edición de modelos existentes, presentando los datos previamente cargados para su modificación.
Detalle de la Pantalla
Formulario Principal:
Botones de Acción:
Validaciones del Formulario:
Las Condiciones de Facturación son un elemento clave dentro del sistema de gestión de operaciones de Bridge Manager Central (BMC). Su funcionalidad principal es permitir la configuración de reglas específicas para determinar la compañía de facturación que se asociará a cada transacción, asegurando el cumplimiento de requisitos legales y operativos. Estas condiciones se establecen en base a parámetros predefinidos como modelos de operación, medios de pago, tipos de comprobantes y propiedades de los ítems (propios o en consignación).
El objetivo de las Condiciones de Facturación es:
Estas condiciones están directamente relacionadas con los Modelos de Operación, ya que permiten aplicar configuraciones específicas según el modelo asignado a cada tienda o transacción.
Cada Modelo de Operación define un conjunto de parámetros bajo los cuales opera una tienda, como la relación entre los medios de pago y los tipos de comprobantes permitidos. Las Condiciones de Facturación complementan esta estructura al detallar cómo estas configuraciones se traducen en la selección de una compañía de facturación. Esto asegura una correcta implementación de los flujos operativos para diferentes esquemas de negocio, como redes propias, comisionistas o revendedores.
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Condiciones de Facturación
La sección Administración de Condiciones de Facturación permite configurar y gestionar las condiciones bajo las cuales se emiten comprobantes fiscales y se asocian compañías de facturación a los modelos de operación definidos previamente. Estas configuraciones son esenciales para garantizar que los procesos de facturación cumplan con las normativas legales, fiscales y comerciales, proporcionando un marco flexible para adaptarse a diferentes necesidades operativas.
El objetivo principal de esta funcionalidad es ofrecer una plataforma centralizada para definir las reglas de facturación en función de criterios como el modelo de operación, medios de pago, tipos de artículos y tipos de comprobantes. Estas condiciones aseguran coherencia en los procesos de facturación y habilitan una gestión eficiente en entornos comerciales complejos.
Detalle de la pantalla
Campos y filtros
Tabla de resultados
La tabla muestra un resumen de las condiciones de facturación configuradas. Las columnas disponibles son:
Botones
La sección Nueva Condición de Facturación permite definir las reglas específicas que determinan cómo se manejarán las operaciones fiscales en función de diversos parámetros, como el modelo de operación, la compañía de facturación, medios de pago, y los tipos de artículos. Esta funcionalidad asegura que los procesos de facturación se ajusten a los requisitos operativos y fiscales del retailer.
El objetivo principal es proporcionar una interfaz centralizada y fácil de usar para configurar las condiciones de facturación que serán aplicadas en las operaciones comerciales. Esto permite una gestión clara y eficiente de las reglas fiscales y operativas, asegurando el cumplimiento normativo y optimizando la administración de transacciones.
Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios pueden crear y editar condiciones de facturación. En el caso de edición, los datos del formulario se muestran precargados con la información existente, mientras que en la creación los campos aparecen en blanco, listos para ser completados.
Detalle de la pantalla
Formulario
Botones
La funcionalidad de Campañas de Donación en Bridge Manager permite a las empresas gestionar y configurar campañas que ofrecen a los clientes la posibilidad de realizar donaciones a través del POS durante el proceso de pago. Esta funcionalidad es clave para implementar programas de responsabilidad social, permitiendo a las tiendas o empresas colaborar con organizaciones benéficas mediante donaciones de los clientes, ya sea a través de un monto fijo o de un redondeo al pagar.
La funcionalidad de donaciones está actualmente disponible solo para compañías configuradas en Chile. Aunque se había considerado su implementación para otros países, la característica se ha limitado exclusivamente a Chile debido a la normativa vigente. Por lo tanto, si su compañía no está configurada en Chile, esta funcionalidad no será visible ni configurable en el sistema. |
Prerrequisitos para la Configuración de Donaciones o PropinasAl configurar el sistema de donaciones o propinas en BM, es necesario tener en cuenta tres configuraciones clave, que se deben definir correctamente para asegurar un funcionamiento óptimo:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Configuración > Sistema > Tienda > Donaciones. Consideraciones Importantes:
Estas configuraciones son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento del módulo de donaciones en el sistema, y deben ser verificadas por el administrador antes de habilitar la funcionalidad en Bridge Manager. |
Para acceder al módulo de Administración de Campañas de Donación en la consola de Bridge Manager, debe dirigirse al menú lateral izquierdo y hacer clic en Administración. Luego, dentro de las opciones de Negocio, seleccione la opción Campañas de Donación.
En la parte superior de la pantalla, los usuarios pueden buscar campañas usando los siguientes filtros:
Para crear una nueva Campaña de Donación, hacer clic en el botón Nuevo y completar el formulario de la nueva campaña con los siguientes campos:
Campos del Formulario de alta y edición:
Para editar una Campaña de Donación existente:
Deshabilitar una campaña:
Descripción: Un operador de tienda utiliza la consola de Bridge Manager (BM) para configurar las opciones de donación que luego serán utilizadas en las transacciones del POS. Las donaciones pueden realizarse a través de dos modalidades: redondeo de la compra o mediante un monto fijo. La configuración se aplica desde Bridge Manager y se refleja en el comportamiento del POS durante el proceso de pago. Permitir que el operador de tienda configure correctamente las donaciones en Bridge Manager, de modo que los clientes puedan realizar contribuciones durante el proceso de pago en el POS, ya sea por redondeo o monto fijo. Actores:
Flujo Principal:
Consideraciones:
Este caso de uso ilustra cómo el operador de Bridge Manager configura y controla la funcionalidad de donaciones, que luego será utilizada en las transacciones del POS. |
La sección Administración de Usos para Factura tiene como objetivo gestionar los usos de comprobantes fiscales digitales (CFDI) en el sistema Bridge. Esta funcionalidad permite configurar y administrar los códigos y descripciones del uso de factura que serán aplicados durante el proceso de emisión fiscal, tanto para personas físicas como morales. Es fundamental para garantizar el cumplimiento de normativas fiscales específicas, como las del SAT en México, y permite personalizar la experiencia de facturación de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Los usos para factura son esenciales para definir la finalidad específica de cada comprobante fiscal emitido, como adquisiciones de mercancías, gastos en general o devoluciones. Este catálogo se integra en los procesos de facturación, facilitando que los usuarios seleccionen el uso apropiado al momento de generar facturas o notas de crédito.
La funcionalidad de esta sección radica en configurar y gestionar los usos fiscales asociados a los CFDI, garantizando el cumplimiento de las normativas fiscales específicas de cada región. Además, facilita la selección del uso adecuado durante la generación de comprobantes fiscales, centralizando toda esta administración en Bridge Manager Central (BMC).
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Usos para Factura
Detalle de la pantalla:
Filtros:
Botones:
Tabla de resultados:
La sección "Nuevo Uso para Factura" permite a los usuarios gestionar y configurar los usos fiscales que se asociarán a los comprobantes fiscales digitales (CFDI). Su objetivo principal es garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales específicas de cada región, facilitar la correcta asociación de usos fiscales durante la emisión de comprobantes y centralizar esta administración en Bridge Manager Central (BMC). Desde esta sección, los usuarios pueden crear nuevos usos para factura o editar los existentes, asegurando coherencia y precisión en el proceso de facturación.
Detalle de la pantalla:
La sección de "Administración de Créditos Externos" en Bridge Manager está diseñada para centralizar la gestión de créditos otorgados por sistemas externos. Su principal objetivo es permitir a los administradores y usuarios operar con créditos externos habilitados para su integración en Bridge, asegurando un flujo eficiente para consultar, editar, y procesar la información de dichos créditos. Esta funcionalidad está disponible tanto en BMC como en BMT, aunque restringida únicamente a la visualización y edición de los créditos existentes.
Esta sección ofrece un entorno controlado para gestionar configuraciones específicas de créditos externos, alineándose con los parámetros y servicios definidos en los sistemas externos integrados, como Mobo Fácil o LOAN
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Créditos Externos
Filtros disponibles:
Botones principales:
Tabla de resultados:
Botón de retorno:
La Opción de Ver "Créditos Externos" de Bridge Manager permite visualizar y analizar la configuración de créditos externos integrados con el sistema. Su objetivo principal es proporcionar una referencia clara de las configuraciones actuales para cada crédito externo, asegurando la correcta integración y operación de estas herramientas en el entorno de la empresa. Esta funcionalidad es accesible desde Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT), y permite únicamente la consulta y edición de los créditos externos configurados, sin posibilidad de crear nuevos desde esta pantalla.
Botones y Navegación:
Secciones y Campos:
Datos Generales:
Token OAuth:
Consulta de Cuotas:
Informe de Pagos:
Informar Devolución de Pagos:
Generar Reverso:
Consultar Información de Crédito:
Informar Crédito Redimido:
Medios de Pago:
Esta sección está diseñada para ser consultada por administradores y operadores que requieran acceso a los créditos externos configurados. No se permite la creación de nuevos créditos desde esta pantalla; solo se pueden consultar y editar los existentes. |
La sección "Editar Crédito Externo" en Bridge Manager permite a los usuarios gestionar y configurar los créditos externos de manera centralizada, asegurando su correcta operatividad dentro del sistema.
Su funcionalidad abarca la edición de datos generales, como nombre, descripción y prefijos, la configuración técnica de parámetros como autenticación mediante Oauth, APIs de consulta y reportes de pagos, así como la gestión de los medios de pago asociados. Su objetivo principal es proporcionar flexibilidad y precisión en la administración de créditos externos, adaptándose a las necesidades del negocio y cumpliendo con las normativas locales, garantizando un control eficiente y supervisado.
Solapa INFO:
Nueva Configuración: Consulta de Monto para Devolución de Crédito ExternoCon la versión 7.9, se ha incorporado una nueva configuración en el módulo de Créditos Externos para gestionar la devolución de ventas pagadas con créditos externos. Este cambio permite configurar y habilitar una URL para consultar el monto autorizado para devolución, asegurando una integración más robusta y validaciones precisas. Detalles de la Configuración
|
Botón "Agregar":
Esta sección permite a los usuarios gestionar los medios de pago asociados a un crédito externo. Los usuarios pueden:
La sección Administración de URL de Pago tiene como objetivo central gestionar las URLs necesarias para facilitar el uso de billeteras electrónicas como método de pago en tiendas físicas. Esto permite generar y administrar URLs asociadas a terminales específicas, esenciales para la creación de códigos QR dinámicos que los clientes pueden escanear para realizar pagos en el punto de venta. Esta funcionalidad garantiza una integración fluida con soluciones como POS y Mobile, y su implementación está diseñada para asegurar que todas las terminales tengan configuraciones actualizadas y replicadas entre los diferentes componentes del sistema.
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > URL de Pago
Detalle de la pantalla:
Tabla Principal: La pantalla muestra una tabla con las siguientes columnas y datos:
httl://127.0.0.1:8087
).Botones y Acciones
La sección de Creación y Administración de URL de Pago permite gestionar de manera centralizada las configuraciones asociadas a las URLs de pago utilizadas en terminales específicas. Esta funcionalidad está diseñada para garantizar la correcta generación de códigos QR dinámicos en puntos de venta físicos, integrándose con billeteras electrónicas. Desde esta pantalla, los usuarios pueden crear nuevas URLs, editarlas o visualizarlas dependiendo de su rol y permisos.
En Bridge Manager Central (BMC), es posible crear y editar URLs de pago, mientras que en Bridge Manager Tienda (BMT), estas configuraciones solo pueden ser visualizadas. Esta separación asegura la coherencia en la configuración y la replicación correcta entre los sistemas.
Detalle de la pantalla:
Formulario Principal
Código: Campo obligatorio que identifica de manera única la URL de pago. Solo acepta letras y números, con un máximo de 4 caracteres.
Tienda: Desplegable obligatorio que permite seleccionar la tienda asociada a la URL. Al cambiar la selección, actualiza dinámicamente las terminales disponibles para la tienda elegida.
Terminal: Desplegable obligatorio que lista las terminales disponibles asociadas a la tienda seleccionada.
URL: Campo obligatorio donde se define la dirección de la URL de pago. Debe tener un formato válido y permite hasta 400 caracteres.
Botones
La sección de Asociación de Transacciones en Bridge Manager permite gestionar y visualizar transacciones relacionadas que, debido a requisitos legales, operativos o comerciales, deben ser tratadas como un conjunto. Este módulo es fundamental para garantizar la correcta vinculación y trazabilidad de transacciones como ventas con artículos asociados o facturas con características específicas. El objetivo principal es ofrecer una herramienta flexible para configurar, editar y visualizar asociaciones entre transacciones, respetando las reglas de negocio definidas.
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Asociación de Transacciones
Detalle de la Pantalla
La tabla muestra la lista de transacciones asociadas con las siguientes columnas:
Cada fila incluye un menú de acciones con las siguientes opciones:
La sección Alta y Edición de la Administración de Transacciones permite a los administradores del sistema configurar y gestionar asociaciones de transacciones en el entorno de Bridge Manager Central (BMC). Esta funcionalidad está diseñada para definir reglas operativas que regulen cómo las transacciones deben procesarse en los puntos de venta. Además, garantiza la coherencia en la administración de los procesos y el cumplimiento de normativas comerciales y fiscales.
La funcionalidad de esta sección permite, exclusivamente desde Bridge Manager Central (BMC), crear nuevas asociaciones de transacciones con campos personalizados como códigos, medios de pago y tipos de artículo, así como editar configuraciones ya existentes con la restricción de no modificar el código original. Adicionalmente, permite consultar los detalles de una asociación en formato de solo lectura, funcionalidad disponible tanto en Bridge Manager Central (BMC) como en Bridge Manager Tienda (BMT).
El objetivo principal de esta sección es garantizar la correcta configuración y mantenimiento de las transacciones asociadas, optimizando los flujos de trabajo y cumpliendo con las políticas internas y normativas externas.
Detalle de la pantalla:
La sección de Toma Material está diseñada para gestionar y configurar las relaciones entre tiendas para asegurar una correcta asignación de inventarios, distribución y métodos de entrega según las necesidades de los clientes. Esta funcionalidad permite a los operadores configurar matrices de relación entre sucursales, claves de resurtido y opciones de distribución, facilitando un flujo eficiente de mercancías y optimizando los recursos de la empresa.
El objetivo principal de esta sección es garantizar que los productos estén disponibles en los puntos de entrega correctos en base a la configuración definida en la matriz de toma de material. Esto incluye la identificación de claves de resurtido, la definición de tiendas primarias para diferentes métodos de distribución (como venta en tienda, domicilio o entrega express) y la asignación de guías de impresión.
La sección de toma material debe gestionarse desde BMT. Esto incluye la configuración de la matriz de toma de material y la integración con el punto de venta (POS) para definir tipos de entrega y métodos según las especificaciones de la tienda y los artículos involucrados.
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Toma Material
Detalle de la Pantalla
La funcionalidad de Nueva Relación de Tiendas permite gestionar las configuraciones de traspaso entre sucursales para optimizar el flujo de inventarios y la atención al cliente. A través de esta sección, los usuarios pueden definir relaciones específicas entre tiendas, asignar claves de resurtido y establecer prioridades para los métodos de entrega, como ventas, domicilios, y envíos express.
|
Detalle de la pantalla:
Disponible a partir de versión 7.5 |
Para acceder a esta pantalla se debe seleccionar la opción del menú "Administración/Negocio/Código de autorización anticipado".
Al no tener la autorización de Fiscal Flow para facturación de Argentina, se tendrá la responsabilidad de que los comprobantes sean informados ante los organismos reguladores (AFIP) desde la solución que cuente para la presentación de facturas electrónicas. Desde esta pantalla se permite configurar el CAEA a utilizar para los comprobantes
CONFIGURACIÓN RELACIONADA:
Si se encuentra habilitado, NO utiliza la solución de Fiscal Flow para la presentación de comprobantes. El cliente será el responsable de que esos comprobante sean informados ante los organismos reguladores (AFIP) desde la solución que cuente para la presentación de facturas electrónicas. Además, deberá tener configurado en el ABM de Código de Autorización Anticipado el CAEA a utilizar para los comprobantes.
Solo en Bridge Manager Central
Para crear un nuevo código de autorización anticipado se debe presionar el botón "Nuevo", completar los campos requeridos (es responsabilidad del comerciante ingresar un código válido y que se encuentre vigente) y luego presionar "Guardar".
Solo disponible en BMC.
Para editar un código de autorización anticipado, se debe presionar el botón de Acciones > Editar. Desde esta sección solo se permitirá la edición de la fecha de vigencia y el estado.
La sección Tipos de Comprobantes dentro de Administración > Negocio permite visualizar de forma centralizada los distintos tipos de comprobantes configurados en el sistema, como facturas, notas de crédito, remitos y recibos. Esta pantalla es de carácter informativo y está destinada a facilitar la consulta por parte de los usuarios sin necesidad de acceder a bases de datos o realizar tareas técnicas.
Esta funcionalidad brinda una visión clara y ordenada de los comprobantes habilitados, permitiendo confirmar rápidamente qué tipos están activos en el sistema. Es especialmente útil para operadores administrativos, personal de soporte y equipos de validación que requieren verificar esta configuración como parte de sus tareas diarias.
📌 Esta sección se encuentra disponible a partir de la versión 7.9.1 de Bridge Manager. |
Para visualizar esta sección, el usuario debe contar con permisos de lectura sobre el módulo de administración de negocio. |
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Tipos de Compronamtes
Detalle de la pantalla
Cada fila representa un tipo de comprobante disponible en el sistema. La pantalla muestra una tabla con la siguiente información:
Código: Identificador del tipo de comprobante utilizado internamente por el sistema (por ejemplo, FC_A
, NC_B
, etc.).
Descripción: Nombre del comprobante visible para el usuario (por ejemplo, "Factura A", "Nota de Crédito B").
Este módulo es exclusivamente visual. No se permite ejecutar acciones sobre los tipos de comprobantes; la información se presenta únicamente con fines de consulta. |
|
La funcionalidad de Grupo de Tiendas en Bridge Manager permite a los usuarios agrupar tiendas bajo criterios específicos para facilitar la gestión y administración de parámetros y configuraciones. Desde esta sección, solo disponible desde BMC, los operadores pueden crear, modificar y deshabilitar grupos de tiendas, permitiendo que configuraciones globales o específicas se apliquen a un conjunto de tiendas de manera simultánea. Esta funcionalidad es especialmente útil para agrupar tiendas con características operativas similares, como ubicación geográfica, tipo de operación o cualquier otro criterio relevante para la empresa.
El objetivo principal de la sección Grupo de Tiendas es optimizar la aplicación de configuraciones y procesos a nivel global, reduciendo la necesidad de gestionar tiendas individualmente. Además, permite una mayor consistencia en la gestión de parámetros al asegurar que un grupo de tiendas pueda recibir configuraciones centralizadas de manera uniforme y controlada.
La funcionalidad de Grupo de Tiendas está directamente relacionada con la configuración centralizada introducida en la versión 7.8 de Bridge Manager. Al gestionar configuraciones centralizadas desde Bridge Manager Central (BMC), los operadores pueden aplicar cambios globales o específicos a grupos de tiendas definidos previamente. Esto facilita la aplicación de configuraciones de manera eficiente, ya que en lugar de replicar parámetros tienda por tienda, el sistema permite que un grupo de tiendas completo reciba las configuraciones deseadas con un solo proceso de replicación. Los grupos de tiendas también simplifican la gestión de sincronización y replicación de parámetros cuando se utiliza la configuración centralizada, ya que las tiendas dentro de un grupo pueden ser actualizadas de manera masiva. Esto asegura que las configuraciones se apliquen de manera coherente a todas las tiendas de un grupo, evitando inconsistencias operativas. |
Para operar la sección Grupo de Tiendas en Bridge Manager, los usuarios deben contar con los siguientes roles y permisos:
|
Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Grupo de Tiendas
Esta pantalla permite a los usuarios crear, modificar y gestionar grupos de tiendas para aplicar configuraciones o procesos de manera conjunta a las tiendas seleccionadas. A continuación, se detallan los campos, filtros, botones y la tabla que se visualizan en la interfaz.
Campos y Filtros
Campo "Código": Un campo de texto donde el usuario puede ingresar el código del grupo de tiendas que desea buscar o filtrar.
Campo "Nombre": Un campo de texto para ingresar el nombre del grupo de tiendas que se está buscando o filtrando.
Campo "Descripción": Un campo de texto para filtrar los grupos de tiendas en base a la descripción asociada a cada grupo.
Selector "Estado" (Habilitado/Deshabilitado): Un selector desplegable que permite filtrar los grupos de tiendas en función de su estado.
Selector "Tienda": Un desplegable que permite seleccionar una tienda específica para filtrar los grupos de tiendas que contienen esa tienda. Ejemplos: 15 - Tienda 15 / 20 - Tienda 20
Selector "Usuario": Un desplegable donde se puede seleccionar un usuario para filtrar los grupos de tiendas en los que dicho usuario esté asociado.
Botones
Botón "Filtrar" (icono de lupa): Este botón ejecuta el filtro con los criterios ingresados en los campos y selectores. Al hacer clic, se aplican los filtros a la lista de grupos de tiendas.
Botón "Limpiar" (icono de cruz): Este botón restablece los filtros y campos de búsqueda a sus valores predeterminados, permitiendo comenzar una nueva búsqueda.
Botón "Nuevo": Este botón, ubicado al final de la pantalla, permite crear un nuevo grupo de tiendas. Al hacer clic, el sistema redirige a una pantalla para completar los datos necesarios para un nuevo grupo.
Botón "Volver": Redirige al usuario de vuelta al menú principal de administración de negocio.
Tabla de Grupos de Tiendas : La tabla muestra los grupos de tiendas que cumplen con los filtros seleccionados, organizados en columnas con las siguientes características:
Columna "Habilitado": Indica el estado del grupo de tiendas (habilitado o deshabilitado). Se utiliza un icono:
Columna "Código": Muestra el código asignado a cada grupo de tiendas.
Columna "Nombre": Muestra el nombre del grupo de tiendas.
Columna "Descripción": Esta columna muestra una breve descripción del grupo de tiendas, si está disponible.
Columna "Tiendas": Esta columna muestra un ícono (círculo con un símbolo +) que, al pasar el mouse, muestra las tiendas asociadas a ese grupo, o muestra el circulo con el simbolo - indicando que no hay asignados tiendas o usuarios. En algunos casos, puede mostrar el texto (TODAS) si todas las tiendas están incluidas en el grupo.
Columna "Usuarios": Similar a la columna de tiendas, muestra un ícono que, al pasar el mouse, despliega la lista de usuarios asociados al grupo de tiendas.
Columna "Acciones": Esta columna contiene un menú desplegable que permite realizar acciones sobre el grupo de tiendas:
Al pasar el mouse sobre el ícono de tiendas o usuarios, se realiza una solicitud para cargar dinámicamente el listado de tiendas o usuarios asociados al grupo de tiendas correspondiente. |
La pantalla de Nuevo Grupo de Tiendas en Bridge Manager permite al operador crear grupos de tiendas para facilitar la gestión de configuraciones y procesos de manera eficiente y centralizada. Esta pantalla se presenta en tres modalidades:
Campo "Código": Este campo se utiliza para ingresar o visualizar el código único del grupo de tiendas. Es obligatorio en todas las modalidades. En la opción Nuevo, se ingresa un nuevo código, mientras que en Editar y Ver, el código se muestra pero está deshabilitado para la edición.
Campo "Nombre":Campo obligatorio donde se define o visualiza el nombre del grupo de tiendas. Es editable en las opciones Nuevo y Editar, pero solo de lectura en Ver.
Campo "Descripción": Este campo opcional permite agregar una breve descripción sobre el grupo de tiendas. En Editar y Nuevo es editable, mientras que en Ver solo se muestra la información.
Checkbox "Deshabilitado":Este check controla el estado del grupo de tiendas (habilitado o deshabilitado). En Nuevo y Editar, el operador puede activarlo o desactivarlo, mientras que en Ver solo se muestra el estado sin opción de cambio.
Sección "Tiendas asignadas":Aquí se asignan las tiendas que forman parte del grupo. Al hacer clic en el ícono de más (✚), se despliega una lista de tiendas disponibles.
Sección "Usuarios asignados": Similar a las tiendas, aquí se asignan los usuarios responsables del grupo de tiendas.
Botón "Guardar": Guarda los cambios realizados en el grupo de tiendas. Este botón solo está disponible en las modalidades Nuevo y Editar.
Botón "Cancelar": Redirige al usuario de vuelta a la lista de grupos de tiendas sin guardar cambios. Disponible en todas las modalidades.
Supongamos que un operador necesita crear un nuevo grupo de tiendas para las sucursales en una ciudad específica. El operador sigue estos pasos:
|