Actualización Bridge 7.0: Nuevas Funcionalidades


REVISIONES
FechaVersiónDescripciónAutor

1.0Creación del documento


CONTENIDO


INTRODUCCIÓN

La versión 7.0 de Bridge marca un avance significativo en la evolución del ecosistema de soluciones orientadas al comercio, incorporando mejoras que impactan directamente en la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la toma de decisiones.

Este documento está orientado a responsables del área comercial, marketing, operaciones y gestión que buscan entender de forma clara y accesible cuáles son las nuevas funcionalidades incorporadas y cómo pueden contribuir a optimizar los procesos del negocio.

Atendiendo a la solicitud de nuestros clientes, esta presentación tiene como objetivo brindar visibilidad sobre los lanzamientos de Bridge 7.0 de manera intuitiva, promoviendo su comprensión y difusión. Cada nueva funcionalidad está pensada para responder a necesidades concretas del entorno comercial actual: desde una mejor experiencia de atención en el punto de venta, hasta una gestión más ágil de inventarios, medios de pago y operaciones omnicanal.

A lo largo de este documento se resumen los principales cambios e innovaciones que ya están disponibles en consola y POS, con un enfoque en los beneficios concretos que ofrecen para el día a día del negocio.


✅ ¿Qué encontrarán en este documento?

  • Cambios agrupados por módulo (Bridge POS/Core, Manager, API y Omni)

  • Explicaciones no técnicas de cada funcionalidad

  • Ventajas directas para la operación en tienda y central

  • Sugerencias de uso e implementación comercial

  • Capturas de pantalla representativas (cuando aplica)




ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE

Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.

Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.


🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:

👉 Bridge – Documentación Oficial


Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.




Bridge Manager: Novedades en la gestión centralizada con la actualización 7.0

Bridge Manager es el componente central de la suite Bridge de Napse, diseñado para ofrecer una gestión integral y centralizada de las operaciones comerciales. Esta herramienta permite a los responsables de área supervisar y controlar diversos aspectos del negocio, desde la administración de inventarios hasta la configuración de parámetros operativos, facilitando una visión unificada y coherente de la operación. En la versión 7.0, Bridge Manager incorpora mejoras significativas destinadas a optimizar la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas.


📋 MÓDULO DE INVENTARIO

La evolución del módulo de Inventario en la versión 7.0 está centrada en optimizar el control, trazabilidad y eficiencia en los procesos logísticos y operativos de las tiendas. Estas mejoras brindan mayor agilidad, control detallado del stock y una reducción en errores operativos, beneficiando directamente la operación diaria de los equipos de sucursal y el seguimiento desde la central.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA


📌 Nuevo tipo de documento: Remito Electrónico (ASN)

Se incorpora un nuevo tipo de documento para gestionar la recepción de mercadería desde el centro de distribución: el Remito Electrónico (ASN). Este documento permite realizar recepciones parciales y seguir el estado del envío (pendiente, parcial, cerrado).



🟢 Beneficios:
  • Mejora la trazabilidad del proceso logístico.
  • Permite recepcionar parcialidades sin interrumpir la operación.
  • Brinda mayor control desde cada tienda.


Listado de documentos ASN con estados.


📌  Mejoras en la experiencia de usuario (UX) para recepción y transferencias

Se rediseñaron pantallas y flujos para que el ingreso de productos en recepción y las transferencias entre tiendas sean más intuitivos y eficientes, minimizando errores y tiempos de carga.



🟢 Beneficios:

  • Mayor velocidad operativa.

  • Menor curva de aprendizaje para los equipos.

  • Reducción de errores por carga manual.



Pantalla de carga de recepción


📌 Recepciones y transferencias parciales o totales

Ahora se pueden recibir o transferir productos de manera parcial. Esto es útil cuando llega solo parte de un pedido, permitiendo continuar con la gestión sin esperar la totalidad.


🟢 Beneficios:

  • Flexibilidad operativa.

  • Mejora el flujo logístico y evita demoras.

  • Visibilidad del estado real de la operación.



📌 Ingreso y validación de recepciones por escáner

Se incorpora la lectura de códigos de barras para validar automáticamente los productos recibidos, ya sea por número de serie o de pedimento.


🟢 Beneficios:

  • Reduce errores manuales.

  • Aumenta la precisión del inventario.

  • Acelera el proceso de recepción.



📌 Restricción en la recepción de artículos no informados

Ahora se puede configurar el sistema para evitar la carga de productos que no estén previamente detallados en el remito original.


🟢 Beneficios:

  • Asegura consistencia entre lo enviado y lo recibido.

  • Evita ingresos indebidos y errores en stock.



📌 Gestión masiva de artículos

Se habilita la carga masiva de productos mediante archivos, tanto para devoluciones como para transferencias entre tiendas.


🟢 Beneficios:

  • Ahorra tiempo operativo en grandes volúmenes.
  • Facilita tareas administrativas y reduce errores humanos.



📌 Ajustes por número de serie o pedimento

Para productos que requieren trazabilidad, los ajustes de inventario (altas o bajas) permiten ahora la selección exacta por número de serie o pedimento.


🟢 Beneficios:

  • Control detallado de inventario.

  • Registro preciso de pérdidas o sobrantes.


Selección de unidades por serie/pedimento.



📌 Visualización de series en documentos confirmados

Los documentos de inventario ahora muestran en forma clara los números de serie o pedimento ingresados, incluso una vez confirmados.


🟢 Beneficios:

  • Mejora el seguimiento de productos.

  • Facilita auditorías y control de movimientos.



📌 Impresión de comprobantes con series/pedimento

Los comprobantes generados (como remitos o transferencias) ahora pueden incluir los datos de serie o pedimento correspondientes.


🟢 Beneficios:

  • Documentación completa y trazable.

  • Mejora la comunicación entre áreas y terceros (logística, proveedores).



📌 Depósitos restringidos para transferencias

Se incorpora una configuración para restringir ciertos depósitos (por ejemplo, artículos defectuosos o consignados) de ser origen o destino de transferencias.


🟢 Beneficios:

  • Mayor control operativo.

  • Se evitan errores logísticos y movimientos indebidos.



📌 Separación de ajustes positivos y negativos

Los documentos de ajuste de stock ahora deben ser exclusivamente para ingresos o egresos (no ambos en uno), lo que simplifica su control y seguimiento.


🟢 Beneficios:

  • Mejora la claridad operativa.

  • Facilita las auditorías y revisiones contables.



📌 Auditoría de documentos de inventario

Se incorpora una funcionalidad de historial para visualizar todos los cambios en documentos: quién los hizo, cuándo y qué modificó.


🟢 Beneficios:

  • Mayor transparencia operativa.

  • Respaldo ante auditorías o validaciones internas.



📌 Visualización de números de serie luego de confirmar un documento

Anteriormente, una vez que se confirmaba un documento de abastecimiento (como recepciones, transferencias, ajustes o devoluciones), no era posible consultar fácilmente los números de serie de los productos involucrados. Con la versión 7.0, se incorpora una opción específica para ver esta información incluso después de la confirmación o cierre del documento.


🟢 Beneficios:

  • Permite hacer un seguimiento preciso de productos sensibles, como electrónica o tecnología.

  • Mejora la trazabilidad para auditorías, reclamos de clientes o conciliaciones internas.

  • Reduce la dependencia del área técnica para acceder a esta información.



📌 Mejoras en el pop-up de carga de series

Se simplificó el proceso de carga de productos que requieren número de serie o pedimento en documentos de abastecimiento. Se cambiaron etiquetas poco claras (“Guardar” ahora es “Agregar”) y se mejoró la navegación para volver al listado principal.


🟢 Beneficios:

  • Reduce errores operativos en el ingreso de productos seriados.

  • Mejora la experiencia del usuario, especialmente en tiendas con alta rotación.

  • Aumenta la eficiencia del equipo sin requerir formación técnica.



📌 Inclusión de números de serie en los comprobantes PDF

Al generar un comprobante (en PDF) de una recepción, transferencia, ajuste o devolución, ahora se incluyen automáticamente los números de serie y pedimento de los productos que lo requieran.


🟢 Beneficios:

  • Proporciona documentación completa y profesional para presentar ante proveedores, transportistas o controles internos.

  • Fortalece la trazabilidad de productos de alto valor o con requisitos aduaneros.

  • Mejora la transparencia y evita diferencias de inventario.



📌 Asignación de código ERP a depósitos por tienda

Ahora es posible asignar un código específico de ERP a cada depósito, por tienda. Esto permite que los movimientos de stock se informen correctamente al sistema contable, según la configuración real del retailer.


🟢 Beneficios:

  • Mejora la integración entre Bridge y sistemas de gestión (ERP).

  • Asegura que cada operación se refleje en el centro contable correcto.

  • Evita desvíos o errores en la consolidación de inventario y contabilidad.





🛡️ MEJORAS EN MONITOREO

Los monitores de Bridge Manager han sido completamente rediseñados en la versión 7.0 con el objetivo de brindar mayor visibilidad, control y autonomía sobre los procesos de importación, exportación, replicación y operaciones. Estos monitores permiten a los equipos comerciales, operativos y de soporte anticiparse a problemas, resolver incidencias más rápido y hacer un seguimiento detallado de la actividad del sistema sin necesidad de conocimientos técnicos.

Estas mejoras no solo hacen más transparente el flujo de datos entre Bridge y sistemas externos (como ERP o promociones), sino que también habilitan a las tiendas y al área central a operar con mayor precisión y confiabilidad.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA


📌 Monitor de Listado de Transacciones (reemplazo de TLOGs)

Permite visualizar cada operación registrada en tienda (como una venta, devolución, ajuste, etc.) con toda su información asociada. Se pueden buscar por fecha, tienda, terminal, tipo de transacción, estado y número.


🟢 Beneficios:

  • Seguimiento detallado de cada operación realizada en POS o desde el Manager.

  • Posibilidad de identificar errores operativos y reenviarlos sin intervención técnica.

  • Mejora el soporte y resolución de incidentes con clientes.




📌 Monitor de importación

Este monitor muestra los archivos o mensajes recibidos desde sistemas externos (como un ERP) y permite ver cuántos registros se recibieron, cuántos se procesaron, su estado y el contenido recibido.


🟢 Beneficios:

  • Control total sobre la recepción de información desde otros sistemas.

  • Detección rápida de errores de importación y posibilidad de reprocesarlos sin asistencia técnica.

  • Trazabilidad completa del contenido recibido y su origen (interno o externo).




📌 Monitor de replicación

Visualiza el estado de los procesos que replican información entre la tienda y la central (o viceversa). Muestra qué datos fueron replicados, cuántos registros se procesaron, y si hubo errores.


🟢 Beneficios:

  • Garantiza que la información esté sincronizada entre tienda y central.

  • Permite actuar rápidamente si un proceso de replicación falla.

  • Brinda transparencia sobre los flujos internos del sistema, incluso para áreas no técnicas.



📌 Monitor de exportación

Muestra todos los datos enviados desde Bridge a sistemas externos (como ERP o Teamplace), incluyendo formularios, listas de precios, pedidos, entre otros. Se puede filtrar por tienda, tipo de documento, destino, y estado del envío.


🟢 Beneficios:

  • Permite asegurar que las ventas, ajustes y pedidos se hayan comunicado correctamente a sistemas externos.

  • Identifica fallas en tiempo real, con opción de reproceso inmediato.

  • Mejora la coordinación entre áreas operativas y sistemas externos.






🛠️ MONITOR DE CONFIGURACIÓN

En la versión 7.0 de Bridge Manager se incorpora al monitor de configuración la posibilidad de gestionar todos los parámetros de exportación utilizados en la integración con Teamplace, el sistema externo encargado de administrar áreas clave como tesorería, ventas, stock, clientes y cobranzas.

Esta funcionalidad permite centralizar y mantener bajo control los valores de configuración que afectan el comportamiento de múltiples servicios, sin necesidad de intervención técnica, desde un entorno visual e intuitivo.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA


📌 Gestión centralizada de parámetros globales para integración con Teamplace (API REST)

Se incorporan nuevas categorías de parámetros dentro del monitor de configuración, organizadas por tipo de servicio (ventas, stock, tesorería, etc.). Esto permite visualizar y editar configuraciones clave como tokens de autenticación, monedas, códigos de empresa y reglas fiscales.


🟢 Beneficios:

  • Mayor autonomía para el área funcional: pueden revisar y ajustar parámetros sin intervención de soporte o desarrollo.

  • Reducción de errores por configuraciones manuales ocultas o descentralizadas.

  • Aceleración de tiempos de implementación y resolución de incidencias.



Ahora, los parámetros de configuración utilizados por los servicios de integración con Teamplace (la plataforma que interopera con sistemas como Finnegans, SAP, etc.) están organizados y accesibles dentro de una nueva categoría específica llamada “Exportación” en el Monitor de Configuración. Esta categoría incluye subgrupos como:

  • Configuración global

  • Stock

  • Clientes

  • Ventas

  • Tesorería

  • Casos


🟢 Beneficios para el retailer

  • Centralización y visibilidad: Todos los parámetros relevantes para la integración de datos están agrupados y disponibles en un solo lugar, con una estructura clara por funcionalidad.

  • Autonomía funcional: Equipos de operaciones, administración o soporte pueden visualizar (y en algunos casos ajustar) estos parámetros sin depender exclusivamente de IT.

  • Mayor control sobre integraciones: Permite validar rápidamente si una configuración está generando errores o desincronizaciones en procesos como envíos de stock, cobros, promociones o sincronización de clientes.

  • Escalabilidad y mantenimiento ágil: La administración por categorías facilita la evolución del sistema sin comprometer la estabilidad operativa.





💸 AMB DE MEDIOS DE PAGO DE EXPORTACIÓN

En Bridge Manager 7.0 se incorporan importantes mejoras al módulo de administración de medios de pago que se exportan al ERP. Esta funcionalidad permite definir con precisión cómo se codifican y comunican los distintos medios de pago (tarjetas, planes, cuotas, etc.) utilizados en el punto de venta al sistema contable o de gestión central.

Con esta mejora, los retailers obtienen más control sobre la configuración contable de sus medios de cobro, lo que se traduce en menos errores de conciliación, más eficiencia en la integración con sistemas externos y mayor autonomía del equipo para administrar estas reglas.



📌  Nuevo ABM de Medios de Pago para Exportación al ERP

Se implementó una nueva funcionalidad para crear, editar y eliminar configuraciones de exportación para cada medio de pago utilizado en POS.


Cada configuración incluye:

  • Medio de pago (por ejemplo: tarjeta de crédito Visa, efectivo, etc.)

  • Cantidad de cuotas (puede ser 0 para aplicar a todas)

  • Código ERP (el valor exacto que espera el sistema contable para ese medio de pago/cuotas)



🟢 Beneficios para el retailer

  • Integración precisa con el ERP: Se puede definir cómo debe interpretarse cada medio de pago en el sistema externo, evitando errores de codificación o conciliación.

  • Flexibilidad por cuotas: Es posible configurar diferentes códigos ERP según la cantidad de cuotas utilizadas, lo que facilita la gestión contable de promociones bancarias o planes específicos.

  • Autonomía funcional: Las áreas administrativas pueden revisar y actualizar esta configuración sin requerir desarrollo, agilizando cambios operativos.

  • Prevención de errores: El sistema valida que no se duplique la combinación medio de pago + cuotas + código ERP, garantizando coherencia en los datos.



🛠️ Funcionalidades clave

  • Creación de nueva configuración

    • Selección del medio de pago (con código + descripción)

    • Ingreso del número de cuotas

    • Ingreso del código de exportación al ERP

  • Edición de configuraciones existentes

    • Posibilidad de modificar cuotas o código ERP (no se puede duplicar una combinación ya existente)

  • Eliminación controlada

    • Confirmación previa para eliminar una configuración

  • Gestión por roles y permisos

    • Accesos separados para visualizar, crear o editar configuraciones, con permisos asignables a perfiles específicos del retailer





📊 NUEVO REPORTE UNIFICADO DE USUARIOS, ROLES Y PERMISOS

Los reportes de seguridad fueron unificados y migrados al nuevo modelo de Bridge 7.0. Ahora es posible consultar y exportar a Excel la relación entre usuarios, roles asignados y permisos, con filtros mejorados y autocompletado.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA


🟢 Beneficios:

  • Brinda mayor transparencia sobre el acceso al sistema.

  • Facilita auditorías internas o externas sobre seguridad y control de accesos.

  • Permite tomar decisiones más informadas sobre perfiles y restricciones.






📋 ABM DE CUENTAS EXTERNAS Y VALIDACIÓN DE COMPROBANTES

En entornos comerciales con múltiples puntos de cobro y movimientos de fondos hacia cuentas externas —como depósitos bancarios, transportadoras de caudales o cuentas de terceros—, contar con trazabilidad y control sobre cada operación resulta clave para garantizar la integridad financiera del negocio.

En respuesta a esta necesidad, la versión 7.0 de Bridge Manager incorpora una mejora específica en el módulo de cuentas externas, permitiendo establecer si una cuenta requiere o no la obligatoriedad de ingresar un número de comprobante al realizar una operación de caja.

Esta funcionalidad ofrece a los retailers una herramienta sencilla pero poderosa para fortalecer el control sobre movimientos de valores fuera del circuito tradicional de caja, minimizar errores operativos y facilitar los procesos de conciliación contable. Todo esto con una configuración flexible y accesible desde la misma consola de administración.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA


📌 ¿Qué es una cuenta externa?

En el contexto de Bridge, una cuenta externa representa un destino alternativo al circuito tradicional de caja: depósitos de valores, cuentas bancarias externas, fondos de seguridad, entre otros. Las operaciones asociadas a estas cuentas pueden implicar movimiento de dinero que no queda registrado directamente en las cajas del local.



🎯 ¿Qué mejora se incorpora en la versión 7.0?

Se agrega una nueva funcionalidad en el ABM de cuentas externas, permitiendo indicar si una determinada cuenta requiere, de manera obligatoria, el ingreso de un número de comprobante al momento de realizar una operación de caja.

También se actualizan las pantallas de operación de caja para solicitar dicho comprobante cuando corresponda, y se incorporan los campos necesarios en la base de datos para guardar esta información.



🔍 Detalle funcional de la mejora

  • Nuevo campo en ABM de cuentas externas: “Requiere número de comprobante”
    • Se incorpora un campo booleano que puede activarse por cuenta.

    • Si está activado, el sistema exigirá que se ingrese un número de comprobante cada vez que se use esa cuenta en una operación de caja.

    • Por defecto, este campo viene desactivado, pero puede configurarse fácilmente desde la consola.


  • Actualización de la pantalla de operaciones de caja
    • Se incorpora un nuevo campo de texto: “Número de comprobante” debajo del área de comentarios.

    • Si la cuenta seleccionada tiene activa la opción, este campo será obligatorio y el sistema no permitirá continuar sin completarlo.

    • Si no está activa, el campo será opcional.


  • Validaciones
    • El campo acepta hasta 50 caracteres alfanuméricos.

    • Si falta completar el campo siendo obligatorio, se informa al usuario con un mensaje y se impide cerrar la operación.



  • Almacenamiento de la información
    • El número de comprobante ingresado queda guardado en la base de datos en el campo voucherNumber del registro de la operación (SafeTransaction).

    • Esto garantiza trazabilidad completa para consultas, auditorías o conciliaciones contables.



🟢 Beneficios para el retailer

  • Mayor control financiero: asegura que cada movimiento asociado a cuentas externas esté correctamente documentado, mejorando la trazabilidad de fondos.

  • Evita omisiones clave: si una cuenta requiere sí o sí un comprobante (como en el caso de depósitos bancarios), el sistema se encarga de exigirlo.

  • Auditoría y conciliación más sencilla: al contar con el número de comprobante guardado junto con la operación, se simplifican los cruces con extractos bancarios o reportes de fondos.

  • Flexibilidad operativa: cada cuenta externa puede configurarse de forma independiente, adaptándose a las políticas internas del retailer.





🛒 VENTA CON STOCK DE OTRA TIENDA Y GESTIÓN DE PEDIDOS

La versión 7.0 de Bridge Manager introduce una mejora clave en el marco de una estrategia de omnicanalidad efectiva: la posibilidad de realizar ventas en una tienda utilizando el stock disponible en otra sucursal o incluso en el centro de distribución.

Esta funcionalidad, pensada para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, permite a los retailers ofrecer una experiencia de compra más flexible, asegurando que el cliente pueda concretar su compra sin importar en qué sucursal esté disponible el producto. Además, integra la venta, facturación, despacho y seguimiento del pedido en un único flujo operativo controlado desde Bridge Manager.



🔹 Detalle funcional de la mejora

La solución se compone de cuatro capacidades integradas que permiten realizar ventas remotas desde una tienda física:

  • Venta con stock de sede central: Permite a una tienda física realizar una venta utilizando el stock del centro de distribución (CD) o sede central. El pedido se factura y se despacha desde el CD.
  • Venta con stock de otra tienda: Habilita la posibilidad de vender desde una tienda productos que se encuentran en otra sucursal. El cliente puede realizar la compra desde cualquier local sin importar dónde esté el inventario.
  • Despacho desde otra tienda: La tienda que tiene el stock disponible es la encargada de preparar y despachar el producto, según el pedido realizado en otra sucursal.
  • Emisión de remito desde tienda de despacho: Se genera un remito oficial de despacho desde la tienda que entrega el producto, garantizando trazabilidad y cumplimiento fiscal.


🟢 Beneficios para el retailer

  • Mejora la disponibilidad de producto para el cliente
    Evita ventas perdidas por falta de stock local, ofreciendo una solución en tiempo real.

  • Optimización del inventario entre tiendas
    Permite una mejor rotación de stock entre sucursales sin necesidad de transferencias previas.

  • Soporte a estrategias omnicanal
    Esta funcionalidad es clave para experiencias como “compra en tienda, retirá en otra” o “compra en tienda, recibí en casa”.

  • Mayor agilidad comercial
    El vendedor puede cerrar la venta en el momento, sin fricciones ni pérdidas de oportunidad.

  • Gestión centralizada y trazable
    Todos los movimientos están registrados: desde la generación del pedido hasta el despacho y facturación, facilitando controles y auditorías.





🪪 ABM CLIENTES

En la versión 7.0 de Bridge Manager se implementa una actualización completa del módulo de Administración de Clientes (ABM), tanto para clientes tipo persona como para clientes empresa, alineando su funcionamiento al nuevo modelo de datos de Bridge 7.

Esta renovación no solo moderniza la estructura técnica, sino que introduce mejoras funcionales clave para facilitar la gestión de datos de clientes, asegurar la calidad de la información y fortalecer las integraciones con otros sistemas (como ERP, facturación electrónica o motores promocionales).


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA


📌  Nuevo modelo de alta y edición de clientes

Se actualizó por completo la estructura de datos del cliente, incluyendo validaciones más robustas, generación de código configurable y mejores controles de identificación.


🟢 Beneficios:

  • Mayor integridad de datos.

  • Evita duplicados y errores de ingreso.

  • Mejora la integración con sistemas externos gracias a una codificación consistente.



📌 Codificación flexible de clientes

Se incorpora una propiedad configurable (customer.code.generation.method) que permite definir cómo se genera el código del cliente:

  • Por tipo y número de documento + código de tienda.

  • Otras combinaciones según necesidad.


🟢 Beneficios:

  • Adaptabilidad a la lógica interna de cada retailer.

  • Mejora la consistencia y trazabilidad entre sistemas.



📌 Validación por identificación

El sistema valida si ya existe un cliente con el mismo tipo y número de documento, evitando duplicados desde el alta.


🟢 Beneficios:

  • Reducción de errores y registros redundantes.

  • Mejora en la calidad de la base de datos de clientes.



📌  Múltiples métodos de contacto

Ahora se pueden cargar múltiples métodos de contacto (dirección, teléfono, email), con flags para definir cuál es el principal para facturación o para entregas.


🟢 Beneficios:

  • Más flexibilidad para cubrir diferentes escenarios comerciales.

  • Mejora la comunicación y logística con los clientes.



📌  Gestión de clientes inactivos

Si un cliente queda sin métodos de contacto activos, el sistema alerta al usuario y permite marcarlo como “deshabilitado” automáticamente.


🟢 Beneficios:

  • Permite mantener actualizada la base de clientes sin perder historial.

  • Mejora la limpieza de datos sin eliminarlos.



📌 Soporte fiscal ampliado para clientes empresa

En el alta de empresas, se incorporan:

  • Categoría fiscal de IVA y de Ingresos Brutos.

  • Jurisdicciones asociadas a cada categoría.

  • Carga de certificados de exención vinculados a cada jurisdicción.


🟢 Beneficios:

  • Facilita la correcta facturación según normativa impositiva.

  • Mejora la auditoría y el cumplimiento fiscal.



📌 Agrupamiento de clientes

Se habilita la opción de asignar un grupo (CustomerGroup) a cada cliente, con soporte para múltiples afiliaciones.


🟢 Beneficios:

  • Permite segmentar clientes para promociones, reportes u operaciones diferenciadas.

  • Mejora la estrategia comercial basada en perfiles.





💽 DESCARGA DE LOGS DESDE BRIDGE MANAGER

Una de las mejoras más valiosas introducidas en Bridge Manager 7.0 es la posibilidad de descargar los archivos de log (registros de actividad del sistema) directamente desde la consola de administración, tanto en la central como en las tiendas. Esta funcionalidad, pensada para facilitar tareas de soporte y diagnóstico, permite a los equipos de sistemas o usuarios con permisos acceder fácilmente a información técnica clave sin necesidad de conectarse manualmente al servidor.

En esta versión se amplía el acceso a logs para cubrir no solo Bridge Manager, sino también Bridge API, Bridge Core REST y Bridge API Terminal (en terminales instaladas en modo offline).


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA


📌 Descarga de logs desde la consola central y de tienda

Desde el menú Monitoreo > Logs del sistema, se puede acceder a la descarga de logs generados por:

  • Bridge Manager

  • Bridge Core REST

  • Bridge API

El usuario puede seleccionar:

  • El componente del cual desea obtener logs.

  • Una fecha específica.

  • El archivo deseado (luego de una búsqueda).

  • Descargar el log directamente al navegador.



📌 Descarga de logs por terminal (modo offline)

Desde Bridge Manager Tienda, se habilitó la opción de descargar logs generados por Bridge API Terminal, cuando la terminal fue instalada en modo offline.

Desde el menú Monitoreo > Logs de terminales, se puede:

  • Seleccionar una terminal específica.

  • Elegir una fecha.

  • Elegir el tipo de log (Bridge POS o Bridge API).

  • Buscar archivos disponibles y descargarlos.

  • Recibir alertas si no hay logs o si la terminal está inactiva.



🟢 Beneficios para el retailer

  • Facilita el soporte técnico
    Permite a supervisores o equipos de IT acceder rápidamente a información técnica cuando se produce un error o incidente, sin depender de conexiones complejas.

  • Aumenta la autonomía operativa
    Las tiendas pueden acceder a sus propios logs sin intervención del área central o de un proveedor externo.

  • Acelera la resolución de incidentes
    Con el log en mano, se puede diagnosticar el origen de errores en ventas, comunicaciones o integraciones, reduciendo tiempos de inactividad.

  • Compatible con esquemas offline
    Incluso las terminales instaladas en modo sin conexión pueden ser auditadas desde el manager local.




📋 LISTAS DE PRECIOS

Bridge Manager 7.0 introduce importantes mejoras en la funcionalidad de listas de precios, facilitando la administración centralizada de precios en múltiples tiendas. Estas mejoras permiten a los administradores definir, modificar y replicar listas de precios de manera más flexible, eficiente y con mayor control operativo.

Con estas actualizaciones, el retailer puede gestionar precios desde un único punto y aplicar configuraciones específicas a una, varias o todas las tiendas, acompañando dinámicas comerciales modernas y garantizando coherencia en la estrategia de pricing.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA



📌 Selección de una, varias o todas las tiendas

Ahora es posible asignar una lista de precios a una única tienda, a una selección específica o a todas las tiendas de la cadena.


🟢 Beneficios:

  • Flexibilidad total para definir precios por región, formato o canal.

  • Ahorro de tiempo en campañas nacionales o promociones masivas.

  • Centralización del control sin perder granularidad operativa.



📌 Visualización clara de las tiendas asociadas

En el listado de listas de precios se incorpora un campo que muestra si la lista aplica a todas las tiendas, una tienda o varias. En caso de múltiples tiendas, un tooltip muestra el detalle completo.


🟢 Beneficios:

  • Mayor transparencia en la gestión de listas.

  • Permite auditorías rápidas y minimiza errores de asignación.



📌 Clonación de listas

Se habilita la acción “Clonar lista”, que permite duplicar una lista existente con un nuevo número, manteniendo sus artículos y permitiendo modificar solo datos del encabezado: tiendas, fechas de vigencia y tipo de cliente.


🟢 Beneficios:

  • Acelera la creación de nuevas listas a partir de campañas anteriores.

  • Evita errores al reutilizar configuraciones ya validadas.

  • Ideal para replicar precios por temporada, eventos o regiones.



📌 Carga de listas desde Excel

Una vez creada la cabecera de la lista, se puede cargar el detalle de precios desde un archivo Excel, manteniendo la funcionalidad tradicional.


🟢 Beneficios:

  • Facilidad para incorporar listas complejas con múltiples productos.

  • Compatible con flujos ya conocidos por los usuarios.



📌 Replicación inteligente por tienda

Al guardar una lista, el sistema replica automáticamente la información solo a las tiendas seleccionadas, evitando replicaciones innecesarias.


🟢 Beneficios:

  • Mayor eficiencia técnica y operativa.

  • Asegura que cada tienda reciba solo la información que le corresponde.



📌 Seteo automático del horario de fin

La fecha de fin de vigencia de una lista se establece automáticamente con horario de cierre (23:59:59), evitando problemas de aplicación en el POS por diferencias horarias.


🟢 Beneficios:

  • Garantiza la aplicación completa de las listas hasta el fin del día.

  • Elimina errores en promociones con fecha límite.



📌 Filtros avanzados para búsqueda

Se incorporan filtros por tienda, número de lista, estado (completa/incompleta), moneda y fechas de vigencia para mejorar la usabilidad del listado.


🟢 Beneficios:

  • Permite encontrar rápidamente listas activas o planificadas.

  • Mejora el control y seguimiento desde la consola.



📌 Exportación a Excel

Desde el listado de listas y desde los artículos incluidos, se puede exportar la información a Excel.


🟢 Beneficios:

  • Facilita análisis externos y reportes internos.

  • Mejora la comunicación entre áreas (comercial, compras, finanzas).



📌 Gestión de listas incorrectas

Si una lista fue mal asignada, puede inactivarse y clonarse con las correcciones necesarias sin perder el trabajo previo.


🟢 Beneficios:

  • Mejora el manejo de errores sin afectar la trazabilidad.

  • Evita comenzar de cero frente a ajustes menores.






Bridge POS / CORE: Evolución de la experiencia en tienda con Bridge 7.0

Bridge POS es el sistema de punto de venta de la suite Bridge, diseñado para adaptarse a diversos formatos de comercio e integrar tanto canales físicos como virtuales. Esta solución proporciona a los operadores una interfaz intuitiva y robusta para gestionar transacciones de venta, devoluciones, cambios y otras operaciones relacionadas con el cliente. Por su parte, Bridge CORE actúa como el núcleo operativo que soporta y coordina las funcionalidades del POS, asegurando una operatividad fluida y coherente. La versión 7.0 introduce nuevas funcionalidades y mejoras que enriquecen la experiencia del usuario y potencian la eficiencia en el punto de venta.



🚨 INTEGRACIÓN CON TEAMPLACE

Con el objetivo de optimizar la operatoria de tienda y mejorar la experiencia del cliente, Bridge POS 7.0 incorpora dos nuevas integraciones clave con Teamplace, la plataforma de gestión externa:

  1. Un módulo completo de postventa para gestionar reparaciones de productos de forma estructurada y trazable.

  2. Un sistema de consulta de comisiones y objetivos comerciales que permite visibilizar en el POS el avance del equipo de ventas respecto de sus metas.

Estas integraciones permiten a los retailers consolidar la información de backoffice y tienda en una misma operación, mejorando la eficiencia operativa, la trazabilidad y el rendimiento del equipo comercial.


🛠️ Módulo de Reparaciones (Postventa)

Bridge POS se integra con el sistema de casos de Teamplace para permitir a la tienda registrar y gestionar productos enviados a reparación, con un flujo completo que incluye recepción, cobro, traslado, facturación de repuestos y entrega final.


  • Recepción del producto en POS

    • Ingreso del artículo con su número de serie y evidencias (fotos).

    • Emisión de comprobante fiscal al cliente con detalle del producto y el servicio cobrado.

  • Gestión de reparación en Teamplace

    • El POS genera un caso que se gestiona en Teamplace con su propio workflow.

    • Se registra si se utilizaron repuestos y su costo.

  • Facturación de repuestos

    • Puede hacerse al momento del retiro o anticipadamente.

    • Posibilidad de utilizar links de pago para pagos remotos.

    • Factura electrónica emitida desde la tienda.

  • Entrega del producto

    • Verificación del estado desde TP.

    • Venta final si fue reparado / devolución si no fue reparado (según configuración).

    • Cierre automático del caso en TP tras la operación.



🟢 Beneficios para el retailer:

  • Mejora la trazabilidad de productos en reparación.

  • Estandariza el proceso de postventa en todas las tiendas.

  • Permite informar al cliente con precisión y respaldo.

  • Integra stock, facturación y atención en un solo circuito.




🥇 Comisiones y Objetivos de Venta

Bridge POS ahora permite a los vendedores consultar sus objetivos de venta y nivel de cumplimiento, gracias a una integración con los servicios de Teamplace.


  • Consulta de objetivos por vendedor desde el POS

    • El vendedor accede desde el menú de “Operaciones no venta”.

    • El POS muestra su objetivo mensual y los avances: facturación acumulada, unidades por categoría y proyección.

  • Cálculo y reporte desde Teamplace

    • Teamplace acumula y analiza las ventas por vendedor.

    • Define metas personalizadas por tienda, categoría y tipo de sucursal (Kiosco, SES, etc.).

  • Interfaz simplificada

    • Los datos se presentan en formato visual y resumido: monto alcanzado, porcentaje cumplido y proyección al cierre de mes.


🟢 Beneficios para el retailer:

  • Motiva y alinea al equipo de ventas con objetivos claros.

  • Mejora la transparencia y la gestión del rendimiento individual y grupal.

  • Permite ajustar estrategias de venta sobre la marcha.

  • Refuerza una cultura comercial orientada a resultados.




📠 FUNCIONALIDADES DE VENTA / DEVOLUCIÓN / CAMBIO

Bridge POS 7.0 introduce una serie de mejoras diseñadas para optimizar la atención en el punto de venta, aumentar las oportunidades comerciales y fortalecer el control sobre los movimientos de stock, tanto en operaciones de venta como en devoluciones o cambios.

Estas funcionalidades permiten al retailer agilizar la operatoria diaria, mejorar la experiencia del cliente e integrar procesos críticos como devoluciones controladas o recomendaciones de productos, todo dentro del flujo habitual del POS.



💡 Sugerencia de productos relacionados al vender o consultar un artículo

Cuando un operador realiza una venta o consulta un producto, el sistema puede mostrar una sugerencia visual con productos relacionados (cross-sell o upsell), definidos previamente por el retailer.


🟢 Beneficios:

  • Aumenta el ticket promedio por cliente.

  • Mejora la experiencia del consumidor con ofertas complementarias.

  • Permite acciones comerciales personalizadas sin complejidad.



🛍️ Ingreso controlado de mercadería por devoluciones y cambios

Ahora, cuando se recibe mercadería devuelta, esta ingresa a un depósito específico para revisión, que no permite venta hasta que el producto sea validado por el equipo de tienda o central.


🟢 Beneficios:

  • Evita que productos en mal estado vuelvan a la venta por error.

  • Brinda control sobre la calidad de los productos que se reinsertan al stock.

  • Alinea los flujos de stock con los procesos de control interno y ERP.



📑 Impresión de datos adicionales en ticket (serie, pedimento)

El POS permite imprimir automáticamente en el ticket de venta información adicional del producto, como el número de serie o datos de aduana (pedimento).


🟢 Beneficios:

  • Brinda respaldo documental al cliente.

  • Mejora la trazabilidad y la atención postventa.

  • Cumple con requisitos fiscales o normativos.



📧 Validación del email del cliente en punto de venta

Si se configura, el POS puede validar el formato del correo electrónico del cliente al ingresarlo, evitando errores de digitación.


🟢 Beneficios:

  • Aumenta la calidad de datos para acciones de marketing o facturación electrónica.

  • Reduce reclamos por comprobantes no recibidos.



‼️Restricción de venta de productos con número de serie no reservado

Se evita que un operador venda productos que requieren número de serie si este no ha sido previamente asignado o validado.


🟢 Beneficios:

  • Mejora el control sobre productos de alta sensibilidad (electrónica, salud, etc.).

  • Evita conflictos por entregas incorrectas.



🛡️ Gestión de garantías extendidas desde el POS

Se habilita la venta de garantías extendidas como ítems asociados, con posibilidad de definirlos como productos adicionales en el sistema.


🟢 Beneficios:

  • Nuevas oportunidades de venta para el retailer.

  • Registro fiscal claro de los productos y servicios adicionales.



💳 Venta o recarga de Gift Cards con emisión de recibo

El POS permite cargar saldo a gift cards y emitir el comprobante correspondiente.


🟢 Beneficios:

  • Agiliza las campañas de fidelización o regalos corporativos.

  • Mejora la experiencia de compra al ofrecer un medio flexible.



💡 Ingreso de cupones Promo sin validación de prefijos

Se flexibiliza el ingreso de cupones en POS eliminando la validación estricta por prefijo.


🟢 Beneficios:

  • Evita rechazos innecesarios en campañas promocionales.

  • Reduce consultas en línea durante la operación.



📠 Ajuste automático por exención de Ingresos Brutos según cliente

El sistema puede calcular automáticamente la exención impositiva de IIBB si el cliente está registrado con esa condición.


🟢 Beneficios:

  • Cumplimiento fiscal automático.

  • Facturación correcta sin intervención manual.




💳  MEDIOS DE PAGO

La versión 7.0 de Bridge POS introduce importantes mejoras y nuevas integraciones en la gestión de medios de pago, acompañando las transformaciones del ecosistema financiero y las nuevas formas de consumo.

Estas actualizaciones permiten a los retailers ofrecer una experiencia de compra más flexible, moderna y adaptada al cliente actual, integrando opciones como links de pago, cupones digitales, canjes tipo Trade In, billeteras virtuales y mejoras en la conciliación de pagos con tarjeta.

Al ampliar el abanico de medios aceptados y mejorar la trazabilidad de cada transacción, Bridge POS se fortalece como una plataforma capaz de soportar operaciones presenciales, remotas u omnicanal, con alto control y eficiencia operativa.



🤝 Medio de Pago – Trade In

Con el objetivo de acompañar tendencias del mercado como el recambio tecnológico y el consumo sustentable, Bridge POS 7.0 incorpora un nuevo medio de pago llamado “Trade In”, que permite a los retailers aceptar un producto usado como parte de pago en una operación de venta, también conocido como plan canje.

Esta nueva funcionalidad, integrada al flujo normal de venta, facilita una experiencia de compra más accesible y dinámica para el cliente, y al mismo tiempo habilita campañas comerciales basadas en recambio de dispositivos, promoviendo la renovación de productos y fidelización del cliente.


🔹 ¿Cómo funciona el Trade In?

  1. El cliente entrega un producto usado (ej. celular) que es cotizado en línea por la aseguradora o plataforma asociada.

  2. Se emite un voucher con valor de canje, junto con el número de serie o IMEI del producto.

  3. En el POS, al momento de pagar, el operador selecciona el medio de pago “Cupones > Trade In”.

  4. El sistema solicita:

    • Importe del voucher (no puede superar el total de la venta).

    • Número del cupón (7 dígitos).

    • Identificador del producto entregado (ej. número de serie, hasta 30 caracteres).

  5. Si aplica alguna promoción asociada a Trade In, se activa automáticamente.

  6. El pago queda registrado como “Trade In” y se reporta a los sistemas externos (PROMO / Teamplace).


🟢 Beneficios para el retailer

  • Impulsa la venta de productos nuevos
    El plan canje es un incentivo efectivo para promover la renovación de equipos.

  • Fideliza al cliente
    Permite al comprador resolver la entrega de su equipo anterior y adquirir uno nuevo en una sola transacción.

  • Automatiza el proceso de cotización y control
    El POS toma los datos desde la plataforma aseguradora y los vincula al medio de pago.

  • Habilita promociones específicas por Trade In
    Es posible configurar condiciones promocionales especiales (descuentos, bonificaciones) cuando se utiliza este medio de pago.

  • Trazabilidad total del proceso
    El sistema guarda la relación entre venta, código de cupón y producto entregado, facilitando auditorías y reportes.


⚠️ Consideraciones operativas

  • El medio de pago Trade In solo está habilitado en operaciones de venta.
    No se puede usar en cambios ni devoluciones.

  • Solo se permite un pago Trade In por venta.

  • El ingreso del número de serie del producto no implica su gestión de stock, ya que no se almacena en inventario local.




🔗 Medio de Pago – Link de Pago (integración con VTOL)

En línea con las tendencias del comercio moderno y la creciente adopción de medios de pago digitales, Bridge POS 7.0 incorpora un nuevo medio de pago: Link de Pago, mediante integración directa con la plataforma VTOL.

Esta funcionalidad permite imputar como forma de pago una operación ya abonada por el cliente mediante un link generado externamente (por ejemplo, desde VTOL Web), validando su estado en tiempo real desde el POS. De esta forma, se facilita la gestión de pagos anticipados, ventas asistidas o transacciones iniciadas fuera del punto de venta.


🔹 ¿Cómo funciona?

  1. El cliente recibe un link de pago previamente generado por VTOL (fuera del POS).

  2. Una vez que realiza el pago, se presenta en la tienda para retirar el producto o finalizar la operación.

  3. El operador del POS selecciona el medio de pago “Link de Pago”, e ingresa el número de operación (paymentOrderId).

  4. El sistema consulta a VTOL el estado de ese pago:

    • Si está abonado, se permite imputarlo a la venta.

    • El sistema resta automáticamente cualquier devolución ya asociada.

  5. El POS registra el número de operación como comprobante, y se completa la venta.



🔄 ¿Y si se anula o devuelve?

  • En anulaciones: se valida que exista un pago previo registrado con ese ID.

  • En devoluciones: se solicita además el merchantOrderId para identificar la devolución asociada, y registrar su importe correctamente.



🟢 Beneficios para el retailer

  • Soporta esquemas de venta remota u omnicanal
    Ideal para reservas o compras pagadas previamente desde VTOL Web, call centers, WhatsApp, etc.

  • Reduce fricciones en el punto de venta
    El cliente solo muestra su código, y el operador imputa el pago de forma segura y validada.

  • Mayor trazabilidad de pagos digitales
    Se registran los identificadores de pago y devolución en los reportes, facilitando conciliaciones.

  • Integración ágil con soluciones VTOL
    Aprovecha el ecosistema VTOL sin necesidad de desarrollos a medida por parte del retailer.




🎫 Medio de Pago – Cupones Digitales impresos desde EMV Kit

En la versión 7.0, Bridge POS incorpora una nueva funcionalidad que permite la impresión y digitalización de comprobantes de pago directamente desde los dispositivos PinPad integrados con EMV Kit (versión 1.6.6).

Esta mejora se alinea con la necesidad de automatizar la emisión de comprobantes, dar respaldo fiscal y comercial a las transacciones, y adaptarse a las nuevas prácticas de pago sin intervención del cajero o sin impresión desde el sistema central.

El objetivo es ofrecer una experiencia de pago más fluida, trazable y sustentable, con opciones de almacenamiento digital y configuración flexible desde el sistema.


🔹 ¿Cómo funciona?

Luego de completar una transacción con tarjeta (crédito o débito), el sistema activa una nueva regla llamada “impresión de voucher”, que decide cómo debe generarse el comprobante, según parámetros definidos por el retailer.

El comprobante puede:

  • Imprimirse directamente en el PinPad (copia comercio o cliente).

  • Solicitar firma digital en el mismo dispositivo.

  • Guardarse automáticamente en el VTOL Server como copia digital.


🔧 Parámetros configurables desde Bridge Manager

Desde el módulo de configuración de terminales en Bridge Manager, se pueden definir las siguientes opciones:

  1. Tipo de impresión del voucher en PinPad

    • No imprimir

    • Copia comercio

    • Copia comercio y cliente

  2. Solicitud de firma digital en el dispositivo

    • Sí (firma en pantalla y copia digital en VTOL)

    • No (solo firma manuscrita en papel)

  3. Guardar voucher en VTOL Server

    • Activado: se almacena copia digital

    • Desactivado: solo impresión física

  4. Encabezado personalizado del cupón

    • Hasta 5 líneas de texto para branding, mensajes o legales.



🟢 Beneficios para el retailer

  • Trazabilidad mejorada
    Los comprobantes pueden almacenarse digitalmente, facilitando auditorías, reimpresiones y validaciones.

  • Reducción de errores y reclamos
    Al vincular el comprobante al pago con firma digital o código único, se minimizan conflictos o pérdidas de información.

  • Flexibilidad operativa
    Cada tienda puede adaptar la impresión a sus necesidades: física, digital o ambas.

  • Mejora en la experiencia del cliente
    El cliente puede firmar directamente en el dispositivo, sin papeles ni tiempos adicionales.

  • Alineación con estrategias sustentables
    Posibilidad de no imprimir físicamente el comprobante y reemplazarlo por versión digital archivada.



⚠️ Consideraciones técnicas relevantes

  • Si se elige no imprimir ni solicitar firma digital, Bridge genera el cupón de forma interna.

  • Si el PinPad no soporta la función o hay error (falta de papel, cancelación, etc.), el sistema notifica al operador y genera el comprobante desde Bridge automáticamente.

  • El sistema también permite configurar si el número de documento del cliente debe ser impreso en el voucher.



Medio de Pago – Cashout de Mercado Pago

En la versión 7.0, Bridge POS amplía su integración con VTOL y billeteras electrónicas incorporando una nueva función de Cashout: retiro de efectivo al momento de realizar una compra con Mercado Pago.

Esta funcionalidad, cada vez más frecuente en grandes cadenas, permite que el cliente realice una compra en el local y al mismo tiempo retire dinero en efectivo, cargando el total (productos + efectivo) al saldo disponible en su billetera digital.

Bridge POS se adapta así a una demanda creciente del consumidor y del mercado financiero, integrando esta operatoria de forma segura, trazable y con control sobre la caja.


🔹 ¿Cómo funciona?

  1. El cliente indica que desea pagar con Mercado Pago y retirar efectivo además de abonar su compra.

  2. El cajero ingresa el total de la venta y especifica el monto de cashout (efectivo solicitado).

  3. Se genera una orden que VTOL envía a Mercado Pago, con el total combinado.

  4. El cliente escanea un código QR desde su app de Mercado Pago y confirma la transacción.

  5. Una vez autorizada, el sistema indica al operador que entregue el efectivo, y la operación queda registrada como una sola transacción.



🔁 También se soportan:

  • Anulaciones (de productos y del cashout).

  • Devoluciones:

    • Solo productos.

    • Solo cashout (debe ser total).

    • Ambos juntos o por separado (en varias instancias).

  • Pagos combinados: se puede pagar parte con Mercado Pago + parte con tarjeta o efectivo.



🟢 Beneficios para el retailer
  • Ofrece un nuevo servicio al cliente
    Mejora la experiencia de compra y atrae más tráfico a la tienda.

  • Incrementa el ticket promedio
    El cliente aprovecha su visita para retirar dinero, aumentando la oportunidad de consumo impulsivo.

  • Diferenciación competitiva
    El servicio de retiro con billetera no está disponible en todos los comercios.

  • Integración total con POS y conciliaciones
    Cada operación queda registrada como una única transacción, con control desde Bridge Manager y trazabilidad completa.

  • Compatible con flujos actuales de venta y devoluciones
    No requiere modificar los procesos existentes, solo activa nuevas opciones dentro del flujo.



⚠️ Consideraciones clave

  • El monto de efectivo solicitado no puede exceder el total permitido por configuración o por Mercado Pago.

  • La devolución de cashout debe ser siempre por el monto total.

  • Solo se permite un retiro por transacción.

  • La anulación debe incluir productos y cashout juntos (no se pueden anular por separado).



Medio de Pago – Cuenta DNI (integración con VTOL)

Con la versión 7.0 de Bridge POS se incorpora oficialmente el medio de pago Cuenta DNI, en integración con la plataforma VTOL. Esto permite a los retailers aceptar pagos desde la billetera digital del Banco Provincia, una de las más utilizadas en el país, de forma totalmente integrada al flujo de venta.

La funcionalidad ofrece una experiencia de pago rápida, segura y sin contacto, ideal para clientes que usan su celular para pagar escaneando un código desde su app. Bridge POS realiza todo el proceso en línea con VTOL, garantizando validación inmediata y trazabilidad completa de cada operación.



🔹 ¿Cómo funciona?

✅ Venta con Cuenta DNI:

    1. El cliente elige pagar con Cuenta DNI.

    2. El operador selecciona el medio de pago “Cuenta DNI”.

    3. El POS muestra una ventana emergente solicitando escanear el código generado por la app.

    4. El cliente escanea o informa su clave DNI + código QR.

    5. El sistema valida el monto con VTOL en tiempo real.

    6. Si el pago es autorizado, se completa la venta, se imprime el ticket y se registra la operación con los datos del pago.

🔁 Devolución con Cuenta DNI:

    1. Se selecciona la operación original y el medio de pago “Cuenta DNI”.

    2. Se valida con VTOL el ID original de la operación.

    3. El cliente genera un nuevo código desde su app.

    4. El sistema envía el pedido de devolución a VTOL.

    5. Si es aprobado, se registra y emite el comprobante de devolución.



🔒 Reglas operativas clave

  • Debe ser el último medio de pago de la transacción.

  • Solo se permite un pago con Cuenta DNI por transacción.

  • No se puede anular una operación con Cuenta DNI desde el POS.

    • Las reversas deben gestionarse por vía administrativa ante Red Link.

  • No se admite uso offline: siempre se valida online con VTOL.



🟢 Beneficios para el retailer

  • Alineación con nuevos hábitos de consumo

    • Cuenta DNI es ampliamente utilizada y su adopción sigue creciendo, especialmente en el AMBA y provincias.

  • Agilidad y experiencia sin contacto

    • Ideal para entornos de atención rápida: el cliente paga desde su celular sin manipular terminales.

  • Registro completo y seguro de la operación

    • Todos los datos quedan trazados: ID de operación, terminal, comercio, número de referencia bancaria.

  • Admisión de promociones bancarias y reintegros

    • Compatible con programas promocionales vigentes en Cuenta DNI, atrayendo más ventas.

  • Soporte para devoluciones

    • Se puede devolver el importe directamente al cliente desde el POS, sin gestionarlo manualmente.



Medios de Pago – Mejora en la Información de Pagos con Tarjeta Bancaria

La versión 7.0 de Bridge POS incorpora una mejora específica en la visualización de pagos realizados con tarjetas bancarias, brindando al operador una mayor visibilidad y transparencia durante la transacción.

Esta mejora está pensada para reforzar el control en el punto de venta, permitiendo que el cajero vea con claridad los detalles del plan de cuotas, el interés aplicado y el valor final del pago antes de finalizar la operación. Todo esto en una única línea dentro de la pantalla de pagos del POS, sin afectar los comprobantes impresos.


🔹 ¿Qué se muestra en pantalla?

Al realizar un pago con tarjeta bancaria, el POS ahora informa visualmente los siguientes datos, directamente en la pantalla de pagos:

  • Cantidad de cuotas seleccionadas

  • Valor individual de cada cuota

  • Interés aplicado en el plan (porcentaje)

  • Monto del recargo total

Esta información se presenta en una única línea por cada medio de pago ingresado con tarjeta.



✅ ¿Cuándo se visualiza?

  • Durante una operación de venta, cambio o devolución.

  • Solo para medios de pago tipo tarjeta bancaria (no aplica a billeteras ni otros cupones).

  • No se imprime en tickets ni comprobantes fiscales: solo está disponible en pantalla para el operador.


🟢 Beneficios para el retailer

  • Mayor transparencia en la transacción
    El operador puede verificar que el interés y las cuotas aplicadas coincidan con lo ofrecido al cliente.

  • Prevención de errores y malentendidos
    El cliente recibe información clara sobre lo que está pagando antes de confirmar.

  • Facilita auditorías y capacitaciones
    Mejora el entendimiento del cajero sobre los planes de pago vigentes y sus condiciones.

  • Refuerza la experiencia de compra responsable
    Evita sorpresas por cargos financieros no previstos por parte del consumidor.




📜 REIMPRESIÓN DE COMPROBANTES

En la versión 7.0, Bridge POS incorpora mejoras clave en el proceso de reimpresión de comprobantes, que permiten a los operadores volver a emitir facturas electrónicas o tickets previamente generados, de forma controlada y segura, tanto en impresoras tradicionales como en dispositivos fiscales de nueva generación (2G).

Estas mejoras permiten garantizar respaldo al cliente, facilitar procesos de auditoría y brindar a las tiendas mayor autonomía para resolver situaciones operativas frecuentes, como la pérdida o deterioro de un comprobante, sin depender de procesos técnicos externos.



📑 Reimpresión de comprobantes con factura electrónica (FE)

Bridge POS habilita la posibilidad de reimprimir comprobantes que fueron emitidos como factura electrónica, directamente desde el menú de Reimpresiones.

¿Cómo funciona?

    • El operador accede al menú de “Operaciones > Reimpresión”.

    • Busca la venta realizada.

    • Selecciona el comprobante deseado (factura electrónica) y el sistema lo reimprime con el mismo formato original.

    • En emulador, también se respeta el diseño del comprobante emitido.


🖨️ Reimpresión en impresoras fiscales 2G (Hasar 250 / Epson T900)

Se incorpora la capacidad de reimprimir comprobantes utilizando impresoras fiscales de nueva generación, como Hasar 250 o (en etapas posteriores) Epson T900.

¿Qué permite?

    • Emitir nuevamente el comprobante original, con las restricciones que impone el dispositivo fiscal.

    • Controlar los datos según el número de serie de la impresora y la terminal fiscal configurada.

    • Evitar reimpresiones indebidas mediante comandos específicos de reimpresión controlada.


🟢 Beneficios para el retailer

  • Mejor servicio al cliente
    Permite reimprimir comprobantes en caso de pérdida, reclamos o solicitudes de respaldo.

  • Autonomía para las tiendas
    No se requiere intervención del área técnica para obtener una copia del comprobante.

  • Cumplimiento normativo y trazabilidad
    En el caso de facturación electrónica o impresoras fiscales, se respeta el formato oficial y se registra cada acción.

  • Reducción de tiempos operativos
    Mejora la atención en caja y agiliza procesos administrativos y de postventa.

  • Soporte para nuevos modelos de impresoras fiscales (2G)
    Amplía la compatibilidad del POS con hardware más moderno, preparado para normativas futuras.




🔍 MEJORAS EN EL MONITOR DE SERVICIOS

En la versión 7.0 de Bridge POS se actualiza el Monitor de Servicios, una herramienta clave que permite al operador de tienda ver en tiempo real el estado de los componentes críticos del sistema: conexión a servicios, base de datos, integraciones con VTOL, facturación electrónica, promociones, stock, entre otros.

Esta mejora proporciona mayor visibilidad y control sobre la infraestructura del POS, permitiendo identificar rápidamente problemas de conectividad o servicio, lo que agiliza la atención al cliente y reduce el tiempo de resolución de incidentes en tienda.


🖥️ Acceso visual mejorado y más intuitivo

  • Se accede al monitor desde un indicador visual en la barra inferior del POS.

  • El ícono de estado (“E”) cambia de color según la disponibilidad de los servicios:

    • 🟢 Verde: todos los servicios están funcionando.

    • 🟡 Amarillo: al menos un servicio con funcionamiento parcial.

    • 🔴 Rojo: uno o más servicios críticos fuera de línea.

    • ⚪ Gris: servicios aún no inicializados.


🎗️ Inclusión del agente de facturación electrónica (FE) y Fiscal Flow

  • Se incorporan nuevos estados específicos para facturación:

    • Servidor FE OK / Emisión Offline FE OK (si el servicio funciona correctamente).

    • Servidor FE no disponible / Emisión Offline no disponible (si hay errores de conexión o configuración).

  • Permite saber si el POS puede emitir comprobantes fiscales correctamente o si requiere acción.



📱 Estado de conexión a servicios centrales y locales

  • Se reportan conexiones con:

    • Base de datos local de tienda

    • Bridge Manager Central

    • Bridge Manager Tienda

    • Promo (Loyalty)

    • VTOL (pagos electrónicos)

    • Procesador de TLOGs (registro de transacciones)

  • Esto permite diagnosticar si hay problemas de red o caídas de servicios sin necesidad de soporte técnico.



🔴 Eliminación del monitor de búsqueda rápida

  • A partir de la versión 7.0, se inhabilita el indicador del motor de búsqueda rápida (Elastic Search).

  • Si este motor no está disponible, las búsquedas de artículos se realizan por código o descripción desde base de datos.


🟢 Beneficios para el retailer

  • Mayor autonomía de la tienda

    • El operador o supervisor puede identificar de inmediato si hay un problema de red, sistema o integración, sin depender de IT.

  • Reducción de tiempos de respuesta

    • Permite actuar con rapidez ante incidentes, como la imposibilidad de emitir facturas, problemas de stock u operaciones offline.

  • Prevención de errores operativos

    • Saber si un servicio está caído ayuda a anticipar desvíos (ej. que no se impriman comprobantes, que una promoción no aplique, etc.).

  • Control proactivo de la operación

    • Mejora la capacidad de diagnóstico en tiempo real desde la misma terminal.




🔴 POS OFFLINE

En su versión 7.0, Bridge POS presenta una evolución clave: la capacidad de operar en modo totalmente offline, sin conexión a la red ni al servidor central o local. Esta funcionalidad garantiza la continuidad de la operación en tienda incluso ante cortes de internet, fallos de red o caídas de servidores, algo fundamental para asegurar la venta en todo momento.

A través de una arquitectura pensada para funcionar de forma autónoma, el POS puede procesar ventas, guardar transacciones, emitir comprobantes fiscales y luego sincronizarse automáticamente cuando se restablece la conectividad.


🔹 ¿Qué incluye esta funcionalidad?

🗄️ Instalación con base de datos local

    • El POS puede instalarse en modo "offline" con una base de datos MongoDB propia en la terminal.

    • Esta base almacena:

      • Configuraciones y catálogos (productos, precios, promociones).

      • Datos operativos (clientes, estados de tienda, operadores).

      • Transacciones realizadas (ventas, devoluciones, cambios).


🔴 Estrategia "Offline First"

    • El POS consulta primero su base local para obtener toda la información necesaria, sin depender de un servidor online.

    • Puede trabajar durante períodos prolongados desconectado, sin afectar la operatoria.


🔄️ Sincronización posterior automática

    • Una vez que se recupera la conexión, el sistema:

      • Informa al servidor central las transacciones realizadas.

      • Actualiza el estado de tienda, terminal y operadores.

      • Recibe el delta de datos (solo los cambios nuevos desde la última conexión).


📜 Soporte para emisión de comprobantes fiscales

    • En caso de trabajar con factura electrónica, el sistema utiliza numeración preautorizada (CAEA) para cumplir con AFIP.

    • Se respeta la normativa fiscal vigente incluso sin conexión activa.



🟢 Beneficios para el retailer

  • Continuidad operativa garantizada
    El negocio puede seguir vendiendo incluso si se corta la conexión a internet, el servidor central o la red interna.

  • Evita pérdidas de venta y mejora la experiencia del cliente
    No se interrumpe la atención por problemas técnicos.

  • Cumplimiento normativo sin conexión
    Se pueden emitir comprobantes fiscales válidos, evitando sanciones o reclamos.

  • Sincronización automática y segura
    Toda la información generada offline se actualiza en el sistema central al volver la conectividad, sin intervención manual.

  • Ideal para ubicaciones con conectividad limitada
    Perfecto para tiendas móviles, puntos de venta temporales o sucursales con infraestructura débil.




📜  TLOG  Y  MODELO DE CLIENTE

Bridge POS 7.0 continúa su evolución hacia un modelo más moderno, ágil y eficiente de procesamiento de datos. En esta versión, se introducen dos cambios técnicos clave que mejoran la forma en que se almacenan las transacciones (TLOGs) y los datos de cliente, impactando positivamente en la velocidad del sistema, la simplificación de procesos y la integración con herramientas de análisis y gestión.



🔍 TLOG – Eliminación de archivos XML y almacenamiento directo

En versiones anteriores, cada operación de venta realizada en el POS generaba un archivo XML denominado TLOG, que contenía los detalles del ticket. Estos archivos eran almacenados de forma separada y requerían procesos adicionales para ser interpretados por sistemas externos.


¿Qué cambia en la versión 7.0?

  • Se elimina la generación de archivos XML de TLOG.

  • En su lugar, Bridge POS/Core guarda directamente en la base de datos el ticket completo, en una tabla específica llamada Transaction.


🟢 Beneficios para el retailer:

  • Mayor eficiencia y velocidad
    Elimina pasos intermedios y reduce la carga de procesamiento.

  • Mejor integración con reportes y auditorías
    Al estar en base de datos, las transacciones son más fáciles de consultar y analizar desde Bridge Manager u otros sistemas.

  • Reducción de errores y fallos por archivos
    Se evita la dependencia de archivos externos que podían dañarse, duplicarse o perderse.

  • Base para mejoras futuras
    Este cambio sienta las bases para incorporar inteligencia de datos, trazabilidad avanzada o replicación en tiempo real.




🙍‍♂️ Modelo de Cliente – Simplificación y estandarización del esquema de datos

Bridge 7.0 también introduce una actualización en el modelo de datos del cliente, unificando y simplificando su estructura para garantizar un manejo más claro y ordenado de la información personal y fiscal.


¿Qué cambia en la versión 7.0?

  • Se ajusta el modelo reduciéndolo a tres tablas clave:

    • Party: datos generales del cliente.

    • PartyContactMethod: métodos de contacto (teléfono, mail, dirección).

    • TaxRegistrationTaxType: información fiscal del cliente tipo empresa.

  • La información de cliente se guarda directamente en la base de datos al momento de la operación, y se vincula automáticamente con la transacción registrada en la tabla Transaction.


🟢 Beneficios para el retailer:

  • Simplificación del modelo de cliente
    Facilita el ingreso, edición y mantenimiento de datos.

  • Mayor calidad de la información
    Evita errores y duplicados gracias a un diseño más robusto y coherente.

  • Mejora la integración con facturación y promociones
    La estructura estandarizada permite que los datos estén disponibles de forma inmediata para otros módulos (como Promo o Factura Electrónica).

  • Trazabilidad y control
    Todos los cambios quedan registrados y asociados a las operaciones realizadas.




🎗️ INTEGRACIÓN CON FISCAL FLOW

Con la versión 7.0, Bridge POS suma la integración nativa con la plataforma Fiscal Flow para la gestión de impresoras fiscales 2G. Esta incorporación permite automatizar y centralizar el envío de reportes fiscales exigidos por AFIP, reduciendo significativamente el esfuerzo operativo en tienda y facilitando el cumplimiento normativo.

La integración también permite visualizar el estado del vínculo con Fiscal Flow directamente desde el monitor de servicios del POS, alertando en tiempo real sobre fallos o necesidades de acción.


¿Qué es Fiscal Flow?

Fiscal Flow es una plataforma que automatiza la descarga, almacenamiento y presentación de archivos fiscales generados por impresoras 2G, como los journals diarios o archivos de presentación semanal requeridos por AFIP. La integración permite que Bridge POS interactúe directamente con esta plataforma, sin intervención manual.


🔹 Cambios funcionales incorporados

🗄️ Envío automático de archivos fiscales 2G

    • Bridge POS descarga los archivos generados por la impresora fiscal y los deposita en una carpeta definida para el agente Fiscal Flow, quien los sube automáticamente a la plataforma para su gestión.

    • Tipos de archivos:

      • auditfile: journal diario

      • presentationfile: reporte semanal para AFIP

📒 Generación de agendas desde Fiscal Flow

    • Al encender la terminal, Bridge POS invoca el método status, que informa a Fiscal Flow el estado de la terminal y solicita nuevas “agendas”: tareas como enviar archivos, reintentar transferencias o realizar borrados (Z).

🪧 Nomenclatura estandarizada de archivos

    • Se adopta una estructura uniforme para los nombres de archivos, facilitando su clasificación, búsqueda y trazabilidad (incluye nombre de empresa, terminal, tipo de archivo, período).

📍 Gestión de errores y alertas

    • Si un archivo no puede ser descargado o procesado, el POS lo notifica al servicio alert de Fiscal Flow con el tipo alertCantDownloadPosFile.

    • Estas alertas quedan también registradas en el monitor de servicios y en los logs de transacción, asegurando visibilidad.

🔍 Monitor de servicios actualizado

    • Se agrega una entrada en el monitor del POS que informa si la funcionalidad de Fiscal Flow está activa y en qué estado se encuentra.

    • Depende de la propiedad terminal.fiscalFlowActive.



🟢 Beneficios para el retailer

  • Automatiza una tarea crítica y sensible
    El envío de archivos fiscales se vuelve transparente para el operador, reduciendo riesgos de incumplimiento con AFIP.

  • Ahorra tiempo operativo
    Ya no es necesario descargar manualmente archivos desde la impresora ni cargarlos a sistemas externos.

  • Reduce errores humanos
    Evita olvidos, pérdidas de archivos o errores de carga.

  • Facilita auditorías y control fiscal
    Toda la operatoria queda trazada, tanto desde el POS como desde la plataforma Fiscal Flow.

  • Monitoreo en tiempo real
    El personal de tienda o soporte puede ver si todo funciona correctamente desde el POS sin intervención técnica.



⚙️ Parámetros de configuración clave

  • terminal.fiscalFlowActive: activa la integración con Fiscal Flow.

  • store.companyClientSecret: clave secreta por empresa para autenticación.

  • terminal.fiscalFlowAgent2gFilesPath: ruta local donde el POS deposita los archivos para el agente.




🏆 INTEGRACIÓN CON PROMO v7.0

Bridge Manager 7.0 incorpora una nueva integración con PROMO 7, la plataforma de promociones omnicanal. Esta integración permite exportar desde Bridge, de forma automática o a demanda, todos los catálogos necesarios para definir condiciones promocionales: productos, clientes, jerarquías, medios de pago, tiendas, stock, entre otros.

La funcionalidad está orientada a que los usuarios con rol administrativo puedan mantener sincronizado el universo de datos entre sistemas, asegurando que las promociones creadas en PROMO 7 reflejen la información real del negocio.


🔹 Cambios incorporados

Exportación programada de catálogos

    • Bridge envía automáticamente los catálogos a PROMO todos los días, en un proceso definido por configuración (cron).

    • Este proceso garantiza que PROMO trabaje con información actualizada sin necesidad de intervención manual.

Exportación a demanda desde Bridge Manager Central

    • Se incorpora un botón “Sincronizar catálogos de PROMO” en el Monitor de Exportación, exclusivo para usuarios con permiso (bm-promo-catalog).

    • Al accionarlo, se disparan los servicios de exportación de todos los catálogos hacia PROMO.

    • Solo está disponible en consola central, y si la propiedad terminal.promoEnabled está activada.

Visualización del resultado en pantalla

    • Tras sincronizar a demanda, el sistema muestra mensajes en pantalla:

      • ✅ Verde: sincronización exitosa.

      • ❌ Rojo o negro: error en el envío (ej. problema de conexión o de token).

Control de catálogos pendientes

    • Luego de forzar el envío, cada catálogo aparece en estado “pendiente” hasta que la API lo procese y lo entregue a PROMO.

    • El resultado final de la importación debe verificarse desde la consola de PROMO (Monitor de Importación).



🔄 Tipos de catálogos exportados

Se exportan en lotes controlados (por ejemplo, 1000 ítems por paquete), y cubren distintos aspectos del negocio:

🛒 Artículos

    • Código, nombre, precio, jerarquía (nivel 1 a 4), proveedor, marca, descripción.

    • Se envían solo si el itemType está marcado con el flag promoCatalog = true.

👥 Clientes

    • Código, nombre, tipo de documento, género, fecha de nacimiento, email, tipo de cliente, estado activo.

    • Se excluyen campos como dirección o teléfono por ahora.

🧩 Jerarquías

    • Marca, Proveedor, Departamento, Familia, Categoría, Subcategoría.

🏬 Otros catálogos

    • Medios de pago, tiendas, zonas, bancos, stock (por tienda y artículo).

⚙️ Catálogos base (cargados manualmente)

    • Género, tipo de documento, tipo de cliente, tipo de pago.



VISTAS DE 4.X NO ENVIADAS EN BRIDGE 7

Las siguientes vistas que se utilizaban en Bridge 4.x para exponer a Promo, no serán enviadas en catálogos a Promo en Bridge 7. Puede ser porque no se encontró el catalogo correspondiente en Promo, porque no se ve utilizada en el POS, o porque se supone que es suplida por otro catalogo.

  • VIEW_PROMOPLUS_COMPANY
  • VIEW_PROMOPLUS_EVENTS
  • VIEW_PROMOPLUS_EVENTS_TYPE
  • VIEW_PROMOPLUS_GROUP
  • VIEW_PROMOPLUS_ITEM_GROUP
  • VIEW_PROMOPLUS_STORECHAIN
  • VIEW_PROMOPLUS_WORKSTATION_CAT
  • VIEW_PROMOPLUS_FORMAT



🟢 Beneficios para el retailer

  • Centralización del proceso promocional

    • Toda la información que necesita PROMO se administra desde Bridge, sin duplicar esfuerzos.

  • Mayor agilidad y flexibilidad

    • Se pueden realizar ajustes rápidos y enviarlos inmediatamente para pruebas o campañas urgentes.

  • Disminución de errores de sincronización

    • Se evita la carga manual de catálogos en PROMO, reduciendo inconsistencias.

  • Mejor experiencia para áreas de marketing

    • La creación de promociones en PROMO se basa en datos actualizados de clientes, productos y condiciones reales.

  • Escalabilidad

    • El sistema soporta grandes volúmenes de datos en lote, con estructura modular para ampliar tipos de catálogos en el futuro.





☁️  OMNICANALIDAD


Funcionalidades incorporadas en Bridge 7.0 para una operación comercial integrada

La versión 7.0 de Bridge da un paso fundamental hacia una operación verdaderamente omnicanal, permitiendo al retailer integrar de forma nativa la venta física y digital. Las nuevas funcionalidades permiten:

  • Vender productos con stock de otras tiendas físicas.

  • Gestionar pedidos generados en canales web externos.

  • Realizar el despacho desde la tienda más conveniente.

Bridge conecta todos los actores del proceso –POS, APIs, gestor de órdenes, tiendas, depósitos, integradores externos y operadores logísticos– en un flujo completo y trazable de punta a punta.


🔹 Funcionalidades incorporadas

Venta con stock de otra tienda / misma tienda con delivery

El POS permite vender productos que están disponibles en otra tienda o en la misma tienda para entregar a domicilio.

🟢 Beneficios:

    • Mejora la experiencia del cliente, evitando ventas perdidas por falta de stock local.

    • Permite estrategias tipo "compra en tienda y retirá en otra" o "compra en tienda y recibí en casa".

    • Optimiza el uso del stock distribuido en red.


Ingreso de pedidos desde canales web

Bridge API permite recibir pedidos generados desde eCommerce, marketplaces, apps o contact centers.

🟢 Beneficios:

    • Centraliza la gestión de pedidos online y físicos.

    • Reduce la necesidad de desarrollos paralelos para eCommerce.

    • Facilita el seguimiento de pedidos desde una única plataforma.


Creación del pedido y envío a tienda para surtido

Cuando un pedido web o físico requiere retiro o despacho, Bridge API crea la orden y la asigna a la tienda más adecuada para prepararla.

🟢 Beneficios:

    • Define de forma automática la tienda más cercana o con disponibilidad.

    • Mejora los tiempos de entrega y la eficiencia operativa.


Surtido del pedido en tienda destino u online

La tienda asignada recibe el pedido y gestiona su preparación, empaque y entrega.

🟢 Beneficios:

    • Estandariza la operatoria de tiendas como centros de distribución.

    • Aumenta la rotación de stock y la productividad en tienda.


Información de movimientos de stock

Bridge API notifica automáticamente al integrador los movimientos de stock relacionados con la orden, a través de una cola de eventos.

🟢 Beneficios:

    • Permite al eCommerce reflejar disponibilidad casi en tiempo real.

    • Mejora la coordinación logística y evita sobreventas.


Actualización de estado del pedido

Bridge informa automáticamente los cambios de estado de cada orden (ej. en preparación, lista para retiro, enviada, entregada, etc.).

🟢 Beneficios:

    • Permite al cliente hacer seguimiento desde cualquier canal.

    • Mejora la transparencia y la atención postventa.


Auditoría completa de la orden

Todos los cambios u observaciones sobre una orden se registran y notifican al integrador.

🟢 Beneficios:

    • Trazabilidad completa para soporte, reclamos o auditorías internas.


Información de facturación de la orden

Bridge notifica cuando se emite la factura correspondiente al pedido.

🟢 Beneficios:

    • Automatiza la gestión fiscal y mejora la experiencia postventa.


Recepción de datos de delivery

Bridge puede recibir desde el integrador la información logística: operador, tracking, detalle de bultos, etc.

🟢 Beneficios:

    • Enriquecimiento del pedido con información útil para el cliente.

    • Facilita el seguimiento desde tienda y desde eCommerce.


Confirmación de creación de orden con delivery

Cuando se crea una orden con modalidad de envío, se informa al integrador para su procesamiento.


Exportación de venta omnicanal a Teamplace

Una vez que el pedido está surtido, es posible informar a Teamplace para su integración en reportes o CRM.



🟢 Beneficios generales para el retailer

  • Integración total entre canales de venta
    El cliente puede comprar donde quiera y recibir como prefiera, sin fricciones internas.

  • Mayor eficiencia operativa
    Se aprovechan mejor los recursos y se simplifican los flujos logísticos.

  • Escalabilidad y control
    Toda la gestión se centraliza en Bridge, con servicios escalables vía API.

  • Mejor experiencia de cliente y postventa
    Trazabilidad, notificaciones, visibilidad de stock y facturación inmediata.





📱 MODALIDADES DE INSTALACIÓN DE BRIDGE POS

La versión 7.0 de Bridge POS introduce un cambio estratégico: la unificación de un único instalador de sistema que permite implementar distintas modalidades de uso del punto de venta, adaptadas a distintos modelos de negocio o necesidades específicas del retailer.

Cada modalidad cuenta con su propio flujo de operación, lógica funcional y diseño visual, pero ahora todas se integran en una arquitectura común, lo que facilita la instalación, mantenimiento y actualización del sistema, al tiempo que amplía las posibilidades de aplicación en distintos formatos de atención.


🔹 Modalidades disponibles

A continuación se detallan las principales modalidades incluidas en Bridge POS 7.0:

Store (Tienda tradicional)

Punto de venta estándar, con uso de mouse o pantalla táctil, orientado al cajero.
Beneficios:

    • Ideal para tiendas físicas con atención personalizada.

    • Pantalla adaptable al formato del monitor (wide o cuadrado).

    • Soporte para doble monitor (cliente / cajero).


Supermarket (Supermercado)

Orientado a cajas rápidas con fuerte uso del teclado programado.
Beneficios:

    • Mayor velocidad en el ingreso masivo de artículos.

    • Operación por teclas mapeadas (sin botones en pantalla).

    • Flujo optimizado para grandes volúmenes de venta.


PriceCheck (Verificador de precios)

Terminal para que el cliente consulte precios, promociones e imágenes de productos.
Beneficios:

    • Mejora la experiencia del cliente en góndola.

    • Descongestiona las cajas.

    • Bajo costo operativo.


Forecourt (Playa de carga de combustible)

Especial para estaciones de servicio, con integración al controlador de surtidores.
Beneficios:

    • Facturación directa de cargas desde el surtidor.

    • Preseteo de monto o cantidad de carga.

    • Cierre de subperíodos directamente desde la terminal.


SelfOrder (Pedido anticipado con pago)

El cliente selecciona productos y paga; luego retira en otro punto la factura y la mercadería.
Beneficios:

    • Flujo ágil para locales con modalidad “pedido y retiro”.

    • Pagos 100% electrónicos (VTOL).

    • Disminuye filas en cajas tradicionales.


SelfCheckOut

El cliente escanea sus artículos, paga con tarjeta y se lleva la mercadería.
Beneficios:

    • Reduce costos operativos.

    • Mejora la experiencia de autoservicio.

    • Ideal para kioscos de empleados, supermercados y tiendas express.


SelfScan

El cliente escanea sus productos, finaliza sin pagar y retira la factura desde una caja asistida.
Beneficios:

    • Caja rápida para clientes frecuentes.

    • Optimiza el flujo de atención en horarios pico.

    • Permite segmentar el servicio según el perfil del comprador.


⚙️ Funcionalidades comunes entre modalidades

Todas las modalidades comparten parámetros configurables clave:

  • Tiempo de inactividad: auto-cierre de transacciones si el cliente no actúa en cierto tiempo (muy útil en kioscos).

  • Límite de ítems por transacción: útil en SelfOrder, SelfCheckOut y SelfScan.


🟢 Beneficios generales para el retailer

  • Flexibilidad operativa
    Permite usar la misma solución POS en múltiples formatos de tienda, sin necesidad de desarrollar versiones distintas.

  • Unificación tecnológica
    Un único instalador y arquitectura simplifican la implementación, mantenimiento y evolución del sistema.

  • Reducción de costos y tiempo de implementación
    Las modalidades pueden ser activadas o modificadas sin reinstalar el software base.

  • Escalabilidad comercial
    Facilita la expansión a nuevos canales (autoservicio, estaciones de servicio, atención digitalizada) manteniendo una misma plataforma.







Bridge API: Integraciones más ágiles y potentes en la versión 7.0

Bridge API es el conjunto de interfaces de programación de aplicaciones que permite la integración y comunicación entre los distintos módulos de la suite Bridge y otros sistemas externos. Este componente facilita la interoperabilidad y la expansión de funcionalidades, permitiendo a las empresas adaptar y personalizar sus operaciones según las necesidades específicas del negocio. En su versión 7.0, Bridge API presenta actualizaciones que mejoran su rendimiento y amplían las posibilidades de integración, contribuyendo a una arquitectura tecnológica más flexible y escalable.




MIGRACIÓN DEL MODELO DE DATOS DE BRIDGE/ARTS A MONGODB

Modernización de la base tecnológica en Bridge 7.0

Como parte del proceso de evolución tecnológica que representa Bridge 7.0, se realizó una migración integral del modelo de datos utilizado en las APIs del sistema: del esquema tradicional relacional (Bridge/ARTS) a una base de datos no relacional (MongoDB).

Este cambio no impacta en el uso operativo diario por parte del usuario, pero representa una transformación estructural de gran relevancia, ya que sienta las bases para un sistema más ágil, flexible y escalable, preparado para acompañar las necesidades del retail moderno.


🔹 ¿Qué implica esta migración?

  • Antes, los datos eran almacenados en un modelo relacional tradicional (con tablas fijas y relaciones complejas).

  • Ahora, los datos se organizan en un modelo documental, más dinámico y orientado a la operación, utilizando MongoDB como base de datos principal en Bridge API.


🟢 Beneficios para el retailer

Mayor velocidad de respuesta

    • Las consultas y respuestas de las APIs son más rápidas, incluso con grandes volúmenes de datos.

    • Impacto directo en mejoras de tiempos en reportes, integración con tiendas y canales digitales.

Escalabilidad

    • MongoDB permite crecer en cantidad de datos y transacciones sin afectar el rendimiento.

    • Ideal para cadenas con múltiples sucursales, canales de venta y flujos omnicanal.

Mayor flexibilidad para adaptarse a nuevas funcionalidades

    • Es más fácil incorporar nuevas estructuras de datos sin necesidad de rediseñar todo el sistema.

    • Posibilita agregar nuevos atributos a productos, clientes o pedidos sin romper integraciones existentes.

Eficiencia operativa y técnica

    • Reducción del mantenimiento técnico.

    • Menor riesgo de errores por relaciones complejas o restricciones heredadas.

Mejor integración con soluciones modernas

    • El uso de MongoDB permite trabajar de forma más natural con sistemas de analítica, motores de promociones, plataformas eCommerce o apps móviles.



📌 Qué no cambia (para el usuario):

  • La forma de operar con Bridge Manager o POS.

  • La gestión de productos, ventas, clientes o promociones.

  • La lógica de negocio existente.

Este cambio es invisible al usuario, pero es clave para soportar las nuevas funcionalidades, como la omnicanalidad, la integración con PROMO 7, Teamplace, pedidos web o el modelo POS offline.





MIGRACIÓN DE REPORTES A CONSULTAS DE API

Con la llegada de Bridge 7.0, uno de los pilares fundamentales de la modernización de la plataforma es la migración completa de los reportes utilizados en versiones anteriores (como Bridge 4.4) hacia un nuevo entorno, más robusto y escalable.

Esta migración no se limita a replicar los reportes existentes, sino que los rediseña para aprovechar las capacidades tecnológicas de Bridge 7.0, especialmente su nuevo modelo de datos, la integración con Bridge API y la mejora en performance y visualización.


🔹 ¿Qué implica esta migración?

  • Consolidación de reportes clave del negocio: ventas, inventario, promociones, medios de pago, control de caja, devoluciones, transacciones, prevención de pérdidas, entre otros.

  • Transformación de reportes clásicos a un nuevo esquema de consultas dinámicas, a través de Bridge API, con mejor velocidad de respuesta y mayor nivel de detalle.

  • Homogeneización de filtros y formatos, facilitando la interpretación de datos entre áreas.

  • Incorporación de nuevos indicadores y niveles de segmentación, como jerarquías por tienda, operador, categoría, o período de venta.


🟢 Beneficios para el retailer

Mayor velocidad y eficiencia

    • Los reportes responden más rápido, incluso al trabajar con miles de registros.

    • Mejora la experiencia de los equipos que deben tomar decisiones operativas o de gestión.

Visibilidad ampliada

    • Ahora se pueden comparar períodos, evaluar desempeño por producto o tienda, y detectar desvíos de manera más clara.

Mejor análisis de promociones y resultados

    • Reportes como el de participación de promociones ayudan a identificar cuáles incentivos son más efectivos.

Más trazabilidad y control

    • Los reportes incluyen mayor nivel de detalle por transacción, lo cual mejora la auditoría y prevención de fraudes.

Alineación entre áreas

    • Comercial, operaciones, auditoría y finanzas acceden a la misma información, con criterios unificados y filtros consistentes.


📌 Ejemplos destacados de reportes migrados

  • Ventas

    • Ventas por hora / operador / departamento / artículo

    • Ventas acumuladas y comparativas

    • Detalle de ítems y medios de pago

  • Inventario

    • Movimiento de stock detallado

    • Existencias valorizadas

    • Devoluciones y diferencias de stock

  • Promociones

    • Participación y efectividad por período, tienda, operador o SKU

  • Control de caja

    • Flujo de dinero

    • Cierre de caja por medios de pago

    • Movimientos contables

  • Prevención de pérdidas

    • Transacciones canceladas

    • Ítems anulados

    • Autorizaciones del supervisor




MIGRACIÓN DEL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Y ACUMULACIÓN DE BRIDGE MANAGER A BRIDGE API

Modernización del cierre de tienda y gestión de operaciones no venta en Bridge 7.0

Con la versión 7.0, Bridge migra uno de sus procesos operativos más importantes —el cierre de tienda, subperíodos y acumulación de operaciones de caja y no venta— desde la lógica tradicional en Bridge Manager hacia una gestión moderna, centralizada y automatizada mediante Bridge API.

Esta evolución representa un paso clave para garantizar mayor trazabilidad, eficiencia y escalabilidad, especialmente en entornos multitienda, con múltiples terminales o integraciones financieras.


🔹 ¿Qué implica esta migración?

En versiones anteriores, muchos procesos administrativos (cierres, arqueos, dotaciones, conciliaciones, entregas de valores, etc.) eran gestionados desde distintos puntos de la plataforma. Con Bridge 7.0:

  • Todos los datos de estas operaciones se concentran en TLOGs (archivos de transacción).

  • Bridge API toma el control del proceso de distribución y acumulación de estos TLOGs, organizando la información en estructuras centralizadas para análisis, auditoría y sincronización.


🔄 Operaciones incluidas en la migración

✅ Cierres de tienda y subperíodo

    • Reinicio y traspaso de contadores de stock.

    • Generación de históricos (por ejemplo: ItemInventoryHistory).

    • Replicación automática de calendarios y períodos.

✅ Operaciones de caja

    • Ingresos y egresos de valores.

    • Entregas automáticas de valores por medios autoarqueables.

    • Conciliaciones contables de medios de pago (efectivo, tarjetas, cuentas externas).

✅ Operaciones de no venta

    • Dotaciones y retiros.

    • Arqueos.

    • Cambios de valores y transferencias de fondo.

    • Rendiciones y ajustes de rendición.

✅ Acumulaciones

    • Todos los TLOGs procesados por API se acumulan en balances por tienda, subperíodo, caja y medio de pago.


🟢 Beneficios para el retailer

Mayor confiabilidad operativa

    • Se evita la duplicación o pérdida de datos entre módulos.

    • La información queda unificada y validada por un motor central (Bridge API).

Trazabilidad total

    • Cada movimiento (cierre, conciliación, ingreso, retiro, arqueo) genera un TLOG que queda registrado.

    • Facilita auditorías internas, revisiones contables y control financiero.

Automatización de procesos complejos

    • No requiere intervención manual para consolidar cierres o ejecutar acumulaciones.

    • Ideal para tiendas con múltiples terminales o flujos complejos de valores.

Base para nuevas integraciones

    • Permite integrar la información con soluciones ERP, control de tesorería o conciliación bancaria.

Visibilidad consolidada en Bridge Manager

    • Se puede ver en una misma pantalla los resultados acumulados por tienda, caja, subperíodo y tipo de operación.




MIGRACIÓN DEL MODELO DE DATOS DE CUSTOMERORDER

Evolución del manejo de presupuestos y pedidos en Bridge 7.0

En Bridge 7.0, se actualiza completamente la forma en que se gestionan y almacenan los presupuestos y pedidos de clientes, a través de la migración del modelo de datos de CustomerOrder a una estructura moderna, flexible y preparada para flujos omnicanal.

Esta migración implica mucho más que un cambio técnico: permite que el sistema gestione presupuestos, órdenes y cotizaciones de forma estructurada, trazable y preparada para integraciones con canales digitales, sistemas ERP o flujos de atención mixta (presencial + web).


🔹 ¿Qué cambia con esta migración?

  • Se reemplaza el modelo anterior por una estructura basada en entidades centralizadas como:

    • CustomerOrder

    • CustomerOrderWorkflowHistory

    • CustomerOrderState

  • Esta información se replica automáticamente a Bridge Central y Bridge API, lo que permite unificar la trazabilidad y la facturación, independientemente del canal en que se originó el pedido.

  • La nueva estructura permite registrar el ciclo completo del pedido: creación, edición, estados, facturación, y auditoría de cambios.



🔁 ¿Qué operaciones soporta?

Creación / edición de presupuestos o pedidos

    • El POS o sistema de gestión permite cargar un pedido, guardarlo como presupuesto y editarlo luego si es necesario.

Facturación de presupuestos

    • Desde una venta POS o integración externa, se puede convertir un presupuesto confirmado en una factura real, manteniendo el vínculo con el pedido original.

Historial de cambios y estados

    • Cada paso del proceso queda registrado en CustomerOrderWorkflowHistory, incluyendo el usuario, la tienda, terminal y transacción relacionada.



🟢 Beneficios para el retailer

✔️ Trazabilidad completa de pedidos

    • Desde la creación hasta la facturación, cada etapa queda registrada con sus datos operativos y de usuario.

✔️ Gestión eficiente de presupuestos y reservas

    • Permite retomar un presupuesto guardado, actualizarlo o transformarlo en venta, lo cual agiliza la atención al cliente.

✔️ Base para procesos omnicanal

    • El nuevo modelo permite integrar pedidos web, presenciales o por canales alternativos bajo una lógica común.

✔️ Auditoría y control

    • Todo el historial de estados, responsables y acciones queda disponible para revisión posterior.

✔️ Preparado para integración con ERP

    • Se puede exportar la orden o su evolución directamente a sistemas de gestión o facturación externa.





INTEGRACIÓN CON TEAMPLACE

Sincronización automatizada de operaciones clave entre Bridge 7.0 y el sistema ERP

En la versión 7.0 de Bridge, se consolida una robusta integración con Teamplace, la solución ERP utilizada por muchas empresas del sector retail. Esta integración permite la sincronización automática de datos críticos entre ambas plataformas, facilitando la gestión de stock, ventas, tesorería, cobranzas, reparaciones, clientes y comisiones.

El objetivo es eliminar procesos manuales, garantizar la trazabilidad y reducir el tiempo entre la operación realizada en tienda y su impacto en los sistemas administrativos y contables de la empresa.



🔹 ¿Qué es esta integración?

Es un conjunto de servicios REST que Bridge API expone para enviar, en tiempo real o en lotes, información hacia Teamplace. Los datos se transfieren organizados por tipo de operación y se adaptan al modelo esperado por el ERP.

Cada bloque de integración se corresponde con una parte clave del negocio: ventas, stock, fondos, clientes, etc.



🔄 Servicios principales incorporados

🛒 Ventas y POS

    • Ventas, devoluciones y cambios se reportan con detalle al ERP.

    • Incluye productos, medios de pago, impuestos y promociones aplicadas.

📦 Stock

    • Envío de movimientos de inventario:

      • Recepción de mercadería

      • Transferencias entre tiendas y depósitos

      • Ajustes manuales y automáticos

      • Pedidos de compra

💰 Tesorería

    • Registro de ingresos y egresos de fondos desde caja.

    • Incluye entregas de valores, depósitos bancarios y arqueos.

👤 Clientes

    • Alta o modificación de clientes (personas físicas o jurídicas).

    • Se sincronizan datos clave como nombre, documento, tipo fiscal y contacto.

🧾 Cobranzas

    • Registro de cobros anticipados o pagos parciales (ej. Gift Card, cuotas).

    • Asociado a cliente y transacción.

🛠️ Postventa (Reparaciones)

    • Envío de casos de servicio y archivos adjuntos (por ejemplo, imágenes del producto).

    • Actualización de estado del caso en cada etapa.

🧮 Comisiones

    • Envío de información consolidada para cálculo de comisiones por vendedor, por período o por tienda.




🟢 Beneficios para el retailer

✔️ Integración sin intervención manual

    • Todos los datos se sincronizan automáticamente, sin necesidad de exportar planillas ni realizar carga manual.

✔️ Mejora la velocidad de respuesta del backoffice

    • Las ventas y movimientos realizados en tienda impactan rápidamente en el ERP, lo que mejora la visibilidad para áreas como contabilidad, compras o logística.

✔️ Trazabilidad completa

    • Cada operación queda registrada con identificador único y seguimiento de estado en ambos sistemas.

✔️ Reducción de errores y duplicidades

    • Al eliminar el ingreso manual, se evitan discrepancias en stock, ventas o saldos de caja.

✔️ Mejora en la atención postventa

    • Los casos de reparaciones se integran con el sistema de atención y seguimiento del ERP, optimizando la experiencia del cliente.




SERVICIOS DE INTEGRACIÓN BRIDGE

Nueva funcionalidad incorporada en Bridge 7.0 para gestión centralizada y trazable de descuentos

En la versión 7.0 de Bridge, se incorpora un nuevo servicio de integración llamado reasonSaleTransactionDiscount, que permite importar, actualizar y gestionar centralizadamente los motivos de descuento aplicados a nivel transacción.

Este servicio forma parte del conjunto de integraciones API de Bridge, y está diseñado para que las empresas puedan organizar, controlar y auditar mejor los descuentos comerciales que se aplican en sus tiendas, sin depender de configuraciones manuales tienda por tienda.



🔹 ¿Qué hace este servicio?

Permite integrar (desde sistemas externos como el ERP, planillas o backoffice central) una lista de motivos de descuento válidos, que luego se utilizan al momento de realizar una venta con descuento en el POS.

Cada motivo tiene:

  • Un código único identificador.

  • Una descripción clara (ej. “Promoción autorizada por gerencia”, “Producto con falla”, etc.).

  • Un estado de habilitado o deshabilitado.

  • Y una opción de validación de texto libre, si se desea que el cajero detalle el motivo en cada caso.


🟢 Beneficios para el retailer

✔️ Control comercial centralizado

    • Los motivos de descuento se cargan una sola vez y se distribuyen automáticamente a todas las tiendas y terminales.

✔️ Mayor trazabilidad y auditoría

    • Cada vez que un operador aplica un descuento en una venta, se registra con el motivo exacto, lo que permite analizar patrones, justificar promociones o detectar abusos.

✔️ Reducción de errores y ambigüedades

    • Evita el uso de descripciones genéricas o mal redactadas. El operador selecciona de una lista cerrada y clara.

✔️ Cumplimiento de políticas internas

    • Se puede configurar que ciertos motivos exijan un texto explicativo obligatorio, reforzando el control y la transparencia.

✔️ Mejora en reportes y análisis de promociones

    • Los motivos aplicados se reflejan en los TLOGs y reportes, permitiendo a las áreas comerciales evaluar con datos reales el impacto de cada tipo de descuento.


📌 Casos de uso típicos

  • Descuentos autorizados por supervisor
    El sistema puede requerir selección del motivo y validación adicional.

  • Descuentos por promoción no cargada
    Permite identificar errores operativos que requieren revisión en la configuración de precios.

  • Descuentos de cortesía o fidelización
    Ayuda a evaluar cuánto se descuenta en acciones comerciales no previstas.




PEDIDOS WEB

Nueva funcionalidad incorporada en Bridge 7.0 para integrar ventas de canales digitales

Con la versión 7.0, Bridge incorpora una funcionalidad clave para la operación omnicanal: la posibilidad de recibir, gestionar y reportar pedidos generados desde canales web, telefónicos o externos, integrándolos al flujo de venta y logística habitual de las tiendas.

Gracias a esta mejora, los retailers pueden centralizar la operación de eCommerce y otros canales no presenciales en Bridge, sin necesidad de mantener sistemas paralelos o procesos manuales de carga, y con total trazabilidad sobre los movimientos de stock, estados de pedido y facturación.



🔹 ¿Qué es y qué resuelve esta funcionalidad?

La funcionalidad de Pedidos Web permite que sistemas externos (como un eCommerce, una app móvil o un centro de atención telefónica) envíen pedidos de venta hacia Bridge, que luego:

  • Se procesan internamente,

  • Se asignan a una tienda para surtido o despacho,

  • Se vinculan con los sistemas de stock, facturación y entrega.

Además, Bridge envía respuestas automáticas a esos canales externos con información clave: estado del pedido, cambios, movimientos de stock, auditorías, y más.



🔄 Cambios y capacidades incorporadas

✅ Recepción de pedidos

    • Se reciben pedidos vía API REST desde portales web, apps o sistemas de call center.

    • Incluyen datos de cliente, artículos solicitados, dirección o centro de retiro, canal de origen.

✅ Gestión del estado del pedido

    • Cada pedido pasa por un flujo de estados predefinido (por ejemplo: recibido, en preparación, listo para envío, facturado, entregado).

    • El flujo puede adaptarse a las necesidades de stock, retiro o validaciones internas.

✅ Comunicación con canales externos

    • Se utilizan colas (RabbitMQ) para enviar mensajes automáticos al canal de origen:

      • Cambios de estado del pedido

      • Auditoría de eventos

      • Factura emitida

      • Movimiento de stock (asignación, reserva, retiro)

      • Stock disponible por tienda o depósito

✅ Administración de configuración

    • Se pueden dar de alta los canales disponibles (ej. Tienda online, App móvil, Call center).

    • Se configuran los centros de retiro, con sus parámetros y relación con tiendas físicas.


🟢 Beneficios para el retailer

✔️ Centralización operativa

    • Se eliminan silos de información entre eCommerce y tiendas físicas.

    • Todos los pedidos, sin importar su origen, se gestionan desde un único sistema.

✔️ Trazabilidad y control

    • Cada paso del pedido queda registrado: creación, asignación, preparación, facturación, entrega.

✔️ Visibilidad en tiempo real

    • El cliente puede recibir actualizaciones del estado de su pedido en forma inmediata desde su canal de compra.

✔️ Menor carga operativa manual

    • No es necesario cargar pedidos en Bridge uno por uno: se integran automáticamente.

✔️ Mejora la experiencia del cliente

    • El seguimiento es fluido, preciso y confiable.

✔️ Preparado para escalar

    • Permite atender más pedidos desde más canales sin afectar el rendimiento del sistema.




ESCENARIOS OMNICANAL

Nuevas capacidades incorporadas en Bridge 7.0 para una operación comercial flexible y centrada en el cliente

Con la llegada de Bridge 7.0, el sistema incorpora formalmente la gestión de escenarios de venta omnicanal, permitiendo que las operaciones comerciales combinen canales de venta físicos y digitales con múltiples modalidades de retiro o entrega.

Esto representa una mejora fundamental en la capacidad del retailer para adaptarse a los nuevos hábitos de compra, donde los clientes desean elegir cómo, cuándo y desde dónde recibir sus productos, sin restricciones impuestas por el formato de tienda.

Bridge 7.0 reconoce, procesa y traza distintos tipos de pedidos mixtos o fraccionados, permitiendo que los procesos de stock, surtido y facturación se adapten automáticamente a la lógica del canal y la experiencia deseada por el cliente.


🔹 ¿Qué son los escenarios omnicanal?

Son combinaciones posibles entre el canal de venta (presencial, digital, telefónico) y la modalidad de retiro o entrega (retiro en tienda, envío a domicilio, fraccionado). Bridge los identifica con distintos tipos (omniType) y ajusta automáticamente el flujo del pedido en función del escenario detectado.



🔄 Casos cubiertos en Bridge 7.0

✅ Caso 1: Compra presencial, stock en otra tienda, retiro en tienda

Ejemplo: Cliente va a Tienda A, compra un producto que solo está en Tienda B, y lo retira allí.
(omniType: buyInStore1PickupInStore2)

✅ Caso 2: Compra no presencial, stock en tienda física, retiro en tienda

Ejemplo: Cliente compra online y retira en sucursal.
(omniType: buyOnlinePickupInStore)

✅ Caso 3: Compra no presencial, stock online, envío a domicilio

Ejemplo: Cliente compra desde la web, se despacha desde depósito.
(omniType: buyOnlineDeliveryFromDigital)

✅ Caso 4: Compra presencial, stock en tienda, envío a domicilio

Ejemplo: Cliente va a tienda, paga y pide que se le envíe el producto.
(omniType: buyInStoreDeliveryFromStore)

✅ Caso 5: Compra presencial, stock en otra tienda, envío a domicilio

Ejemplo: El producto está en otra sucursal, se le envía al cliente desde allí.
(omniType: buyInStore1DeliveryFromStore2)

✅ Caso 6: Compra online, parte envío a domicilio y parte retiro en tienda

Ejemplo: Pedido con dos productos, uno se despacha, el otro se retira en sucursal.
(omniType: buyOnlineSplitOrder)



🟢 Beneficios para el retailer

✔️ Aumento de ventas

    • Permite concretar ventas incluso si el stock no está disponible en el punto de contacto original.

✔️ Mejor experiencia de cliente

    • Se adapta a la preferencia del consumidor: entrega rápida, retiro flexible, atención mixta.

✔️ Unificación de la operación comercial

    • Toda la operatoria (venta, stock, surtido, facturación, auditoría) ocurre dentro de Bridge, sin necesidad de plataformas paralelas.

✔️ Optimización logística

    • Permite despachar desde el punto más eficiente según cercanía o disponibilidad.

✔️ Visibilidad completa del pedido

    • Cada orden queda trazada por tipo, canal y modalidad de entrega, facilitando la atención postventa.





GESTIÓN DE LOS PEDIDOS RECIBIDOS PARA PREPARACIÓN Y FACTURACIÓN

Flujo omnicanal completo, integrado y trazable desde la orden hasta la entrega

En Bridge 7.0 se consolida un modelo integral para la gestión de pedidos de clientes, que permite recibir órdenes desde distintos canales externos, preparar los productos, emitir la factura correspondiente y reportar toda la operación de manera automática y sincronizada con otros sistemas del ecosistema del retailer (como el eCommerce, ERP o soluciones logísticas).

Este módulo permite administrar de forma unificada todos los pedidos generados por canales no presenciales (como la tienda online, app o contact center) y avanzar en su cumplimiento, independientemente del punto de origen o destino.



🔹 ¿Qué es un pedido en Bridge?

En el contexto de Bridge, un pedido (CustomerOrder) es una orden de compra registrada por un cliente, que puede provenir de canales físicos o digitales, y que incluye:

  • Productos seleccionados

  • Modalidad de entrega o retiro

  • Datos del cliente y del canal

  • Estado actual del pedido (ej. recibido, preparado, entregado)

Bridge administra estos pedidos con una estructura trazable, vinculada a:

  • El inventario

  • El POS (para facturación)

  • El módulo de logística o retiro


🔄 Paso a paso de la gestión de un pedido

1. Recepción del pedido:  Bridge recibe la orden desde un canal externo (ej. web), vía API.

2. Validación y asignación: El sistema valida stock y asigna automáticamente a la tienda o depósito más conveniente según configuración.

3. Consulta y cambio de estado: El pedido ingresa al circuito operativo. Se puede consultar su estado y avanzar a: preparación, listo para retiro, en entrega, etc.

4. Reserva y movimiento de stock: El stock se reserva en el sistema y luego se descuenta cuando el pedido es preparado y facturado.

5. Facturación: Una vez preparado, se emite la factura, la cual queda asociada al pedido original y se reporta automáticamente al canal externo.

6. Notificación y entrega: Bridge notifica al sistema externo (web o logística) que el pedido fue facturado y está listo para ser entregado o retirado.



🔧 Cambios técnicos incorporados

A través de múltiples servicios API y colas de eventos (RabbitMQ), Bridge ahora permite:

  • Importar pedidos desde sistemas externos

  • Consultar y modificar estados de la orden

  • Reportar eventos clave a otros sistemas:

    • Facturación realizada

    • Stock reservado o en tránsito

    • Auditoría del flujo de la orden

    • Confirmación de entrega

  • Administrar configuraciones clave:

    • Canales (web, app, call center)

    • Centros de retiro


🟢 Beneficios para el retailer

✔️ Flujo completo omnicanal

    • Permite integrar las órdenes digitales en el mismo circuito operativo que las físicas.

✔️ Mejora la experiencia del cliente

    • Los pedidos son atendidos de forma rápida, organizada y con actualizaciones de estado en tiempo real.

✔️ Mayor control y trazabilidad

    • Cada pedido puede ser auditado desde su creación hasta la entrega, incluyendo stock, caja y logística.

✔️ Automatización y eficiencia

    • Se eliminan procesos manuales de carga, seguimiento o validación, ahorrando tiempo y reduciendo errores.

✔️ Base para escalabilidad

    • Ideal para retailers con múltiples canales, tiendas y tipos de entrega o retiro.





INTERFAZ SHOPPING IRSA

Nueva funcionalidad incorporada en Bridge 7.0 para tiendas en centros comerciales

En la versión 7.0 de Bridge, se incorpora una nueva funcionalidad orientada a retailers con tiendas en shoppings del grupo IRSA, como parte de sus obligaciones contractuales. Esta funcionalidad automatiza la generación y exportación de archivos con el detalle de las ventas y medios de pago, cumpliendo con el formato técnico y la frecuencia exigidos por IRSA.

A través de una interfaz parametrizable, se crea un archivo de texto plano con los datos requeridos, que queda disponible en una carpeta específica para ser transmitido al shopping vía FTP o sistema externo.



🔹 ¿Qué hace la funcionalidad?

  • Exporta un archivo .txt con la información de ventas, pagos y anulaciones realizadas en la tienda.

  • Se genera automáticamente cada 10 minutos, desde las 10:00 hasta las 23:59 horas.

  • Cada nuevo archivo reemplaza al anterior, garantizando que siempre haya una versión actualizada.

  • Si no hubo ventas en ese período, el archivo se genera en blanco, cumpliendo igualmente con el requisito contractual.



🔧 Detalles técnicos clave

  • Transacciones incluidas:

    • Solo operaciones tipo venta, devolución o cambio (RETAIL).

    • No incluye canceladas, suspendidas ni modo entrenamiento.

  • Formato estándar:
    El archivo se construye respetando el modelo provisto por IRSA, con campos como:

    • Código de tienda

    • Contrato (formato CXXXX)

    • Rubro (formato RXXXX)

    • Fecha, hora, importes, medio de pago

  • Ubicación y nombre del archivo:

    • Se define por configuración: nombre, carpeta de destino, códigos de contrato y rubro.

    • Se almacena en el servidor de tienda, desde donde se puede enviar vía FTP (esta última acción queda a cargo del retailer).

  • Medios de pago:

    • Se incorpora un ABM específico para definir los medios de pago incluidos en el archivo.

    • Esta configuración está disponible en Bridge Manager Tienda (BMT).

    • No se exige que el código de medio sea único, permitiendo adaptarlo a los requerimientos del shopping.



🟢 Beneficios para el retailer

  • Cumplimiento contractual automatizado
    Evita multas o sanciones por no reportar las ventas en tiempo y forma.

  • Reducción del trabajo manual
    No se necesita generar ni enviar reportes manualmente todos los días.

  • Auditoría y trazabilidad
    Los archivos generados quedan guardados como histórico y pueden ser auditados ante requerimientos del shopping.

  • Flexibilidad de configuración
    Permite adaptarse fácilmente a nuevas condiciones, cambios de contrato o incorporaciones de tiendas.

  • Escalabilidad
    Se pueden configurar múltiples tiendas en diferentes shoppings sin modificar la lógica central del sistema.





INTERFACE SHOPPING CABALLITO

Automatización de la exportación de ventas para cumplir con requerimientos del shopping

Bridge 7.0 incorpora una funcionalidad específica para tiendas ubicadas en el Shopping Caballito, permitiendo generar y exportar automáticamente un archivo con la información de ventas en el formato exigido por la administración del shopping.

Esta interfaz asegura que se cumpla con la presentación periódica de datos de ventas en un archivo estructurado, alojado localmente en el servidor de tienda, sin necesidad de intervención manual y de acuerdo al estándar definido por el centro comercial.



🔹 ¿Qué es esta interfaz?

Es un proceso automático que:

  • Genera un archivo de texto plano (.txt o similar) con el total de cada operación de venta.

  • Lo guarda en una carpeta local del servidor de la tienda, accesible para el personal de sistemas del shopping.

  • Se ejecuta cada 10 minutos, desde las 10:00 hasta las 23:59, todos los días del mes.

  • Está diseñado para facilitar el control de ventas del shopping, cumpliendo su formato ASCII solicitado.



📄 ¿Qué contiene el archivo?

Cada línea del archivo corresponde a una operación de venta, e incluye:

  • Número de comprobante

  • Fecha y hora de la transacción

  • Importe total

  • Medio de pago principal

  • Tipo de transacción (venta, devolución o cambio)


⚠️ Si una operación tiene varios medios de pago, solo se informa el primero.



🔧 Cambios funcionales incorporados

  • Exportación programada de ventas cada 10 minutos.

  • Formato ajustado según especificación ASCII del Shopping Caballito.

  • Archivo generado únicamente con:

    • Transacciones Retail válidas (venta, devolución o cambio)

    • Sin incluir canceladas, suspendidas o en modo entrenamiento.

  • Carpeta de destino configurable por tienda.

  • Parámetros de configuración:

    • Activación del proceso

    • Moneda (valor fijo)

    • Tipo de pago (01 efectivo, 03 otros)

    • Directorio de destino (ej: C:\ELSESA)



🟢 Beneficios para el retailer

✔️ Cumplimiento contractual automático

    • Evita incumplimientos u omisiones en la presentación de información al centro comercial.

✔️ Eliminación de tareas manuales

    • El proceso se ejecuta sin intervención del operador, todos los días, asegurando consistencia y continuidad.

✔️ Mayor seguridad y control

    • El archivo se genera en el servidor de tienda (no en central), cumpliendo con el requerimiento técnico del shopping.

✔️ Historial disponible para auditoría

    • Se pueden conservar los archivos generados en meses anteriores como respaldo.

✔️ Configuración simple y adaptable

    • La funcionalidad puede activarse o desactivarse por tienda mediante parámetros.










  • Sem rótulos