Você está vendo a versão antiga da página. Ver a versão atual.

Comparar com o atual Ver Histórico da Página

« Anterior Versão 10 Atual »


ADMINISTRACIÓN BRIDGE


INTRODUCCIÓN

La sección "Administración: Negocio" en Bridge Manager está diseñada para centralizar y gestionar múltiples configuraciones operativas esenciales para la administración de una cadena de tiendas. Esta sección abarca diversas áreas de configuración que permiten a los administradores ajustar parámetros y recursos fundamentales de la operación diaria, como la administración de tiendas, terminales, cajas, cuentas externas, zonas y otras entidades clave.

Al acceder a esta sección a través del menú "Administración > Negocio", los usuarios pueden configurar distintos aspectos de la infraestructura de tiendas y sus operaciones. Las opciones disponibles facilitan la gestión de entidades como compañías, terminales, centros emisores, formatos y campañas de donación. Además, se brinda soporte para la integración de recursos externos como bancos, cuentas externas y medios de pago, asegurando que cada tienda opere de acuerdo con los requerimientos específicos de la cadena.

Esta sección también incluye herramientas para la personalización de recursos operativos, tales como teclados programados y modelos de operación. La finalidad es ofrecer un entorno flexible y adaptable a las distintas necesidades de cada región y tienda, garantizando que la configuración se mantenga coherente y eficiente en toda la red de tiendas de un retailer.



Dentro de esta sección, los usuarios pueden acceder a múltiples opciones que les permiten configurar y administrar funcionalidades específicas dentro del sistema, tales como:

  • Compañías: Permite gestionar las compañías registradas en el sistema, incluyendo la creación, edición y visualización de detalles de cada compañía, como el nombre, código y datos fiscales.

  • Tiendas: Facilita la administración de las tiendas en la cadena, permitiendo visualizar y gestionar los datos de cada tienda. La creación de tiendas suele estar centralizada y replicada desde Bridge Manager Central (BMC) a las tiendas.

  • Regiones: Ofrece opciones para configurar y administrar regiones operativas en el sistema, lo cual es útil para agrupar tiendas según zonas geográficas o administrativas.

  • Cuentas Externas: Proporciona la gestión de cuentas externas, como bancos y entidades financieras, que interactúan con las operaciones de caja en las tiendas.

  • Terminales: Administra las terminales utilizadas en cada tienda. Se pueden crear y configurar terminales con detalles como el modelo, fabricante y categoría, lo cual permite su correcta asignación y operación en el sistema.

  • Categorías de Terminales: Permite la creación y modificación de categorías de terminales, facilitando la organización de terminales por función o ubicación (por ejemplo, "Caja" o "Servicio al Cliente").

  • Centros Emisores: Gestiona los centros emisores de documentos fiscales, incluyendo la creación de centros y su configuración para emitir comprobantes de manera adecuada.

  • Terminales UCFE-TEF: Configura terminales específicas para la realización de pagos electrónicos a través de plataformas autorizadas como UCFE o TEF.

  • Cajas: Permite administrar las cajas registradoras de cada tienda, incluyendo su configuración para recibir o realizar transacciones específicas y su sincronización desde el BMC.

  • Cuentas Externas por Medio de Pago: Configura la asociación entre cuentas externas y medios de pago, lo cual permite definir qué medios de pago estarán habilitados para cada cuenta en las operaciones de caja.

  • Caja por Cuentas Externas: Define las cajas vinculadas a cuentas externas, permitiendo su utilización para transacciones específicas como ingresos, egresos y reposición de fondos.

  • Portavolores: Administra las personas responsables de transportar valores dentro de la operación de tienda. Permite definir datos como el número de legajo y datos de identificación.

  • Zona: Configura zonas específicas en las tiendas, las cuales pueden tener asignaciones o configuraciones particulares para su gestión.

  • SubZona: Permite definir subzonas dentro de una zona específica, ayudando a segmentar áreas de operación dentro de cada tienda.

  • Formato: Configura formatos específicos utilizados en la emisión de documentos o en la organización de tiendas y terminales.

  • Cadena: Permite gestionar cadenas de tiendas, un atributo que puede asignarse a cada tienda y que, al estar configurado, se replica en la operación de las tiendas.

  • Impresoras: Facilita la configuración y administración de impresoras que se utilizarán en las terminales. Es posible crear y asociar impresoras a terminales móviles en cada tienda.

  • Banco: Administra la información de bancos que interactúan con las tiendas, permitiendo su configuración para operaciones comerciales.

  • Bancos por Medio de Pago: Asocia bancos específicos a ciertos medios de pago, permitiendo que el sistema muestre solo los bancos vinculados cuando se utiliza un medio de pago específico en el POS.

  • Teclados Programados: Configura y asigna teclados físicos a terminales en las tiendas, permitiendo mapear teclas específicas para realizar acciones en el sistema, mejorando la eficiencia operativa.

  • Modelos de Operación: Define modelos de operación aplicables a las tiendas, adaptando la configuración de cada tienda a los procesos y políticas de la cadena.

  • Condiciones de Facturación: Permite configurar las reglas y condiciones específicas para la facturación de transacciones, ajustando el sistema a las normativas y políticas de cada región o tienda.

  • Usos para Factura: Configura diferentes usos y finalidades para las facturas emitidas en el sistema, permitiendo una personalización según el tipo de cliente o transacción.

  • URL de Pago: Configura URLs específicas para realizar pagos en línea, facilitando la integración del sistema con plataformas de pago electrónico.

  • Asociación de Transacciones: Vincula transacciones entre tiendas o sistemas, permitiendo su seguimiento y gestión en toda la red de tiendas.

  • Toma Material: Permite gestionar el proceso de toma de inventarios en las tiendas, registrando y controlando las cantidades de productos de forma centralizada.

  • Código de Autorización Anticipado: Configura el código de autorización anticipado (CAEA) necesario para la emisión de comprobantes fiscales en cumplimiento con normativas locales.

  • Campañas de Donación (SOLO DISPONIBLE PARA BM CHILE): Administra campañas de donación en las tiendas, permitiendo a los clientes donar al realizar una compra mediante redondeo o monto fijo. Actualmente, está disponible solo en ciertos países.

  • Créditos Externos: Permite gestionar los créditos otorgados por entidades externas, facilitando su aplicación en las operaciones comerciales de las tiendas.

  • Tipo de comprobantes: Permite visualizar todos los comprobantes configurados en el sistema de forma informativa y centralizada.
  • Grupo de Tiendas (Visible solo en BMC): Configura y administra grupos de tiendas, permitiendo agrupar tiendas bajo ciertos criterios para facilitar su gestión operativa.





COMPAÑÍAS

La pantalla de Administración de Compañías en Bridge Manager permite a los administradores gestionar las compañías registradas en el sistema. Esta funcionalidad es esencial para configurar y mantener los datos de las diferentes entidades comerciales o franquicias que forman parte de la organización o que interactúan con ella. Los administradores pueden crear nuevas compañías, editar los datos existentes, y realizar búsquedas detalladas por criterios específicos. Esta herramienta garantiza que la información de cada compañía esté actualizada y accesible para su utilización en otros módulos del sistema.


PERMISOS

Para acceder a la sección "Administración de Compañías", el usuario debe contar con el permiso BM Compañias:administracion: bm-company


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Compañías.


Datos de la pantalla:

Filtro de Búsqueda:

  • Campo "Razón Social": Permite buscar una compañía específica ingresando su razón social. Este campo de texto acepta valores parciales o completos, ayudando a localizar rápidamente la compañía deseada.
  • Botón "Filtrar": Aplica el filtro de búsqueda basado en el valor ingresado en el campo "Razón Social". Este botón tiene un ícono de lupa.
  • Botón "Limpiar": Elimina el criterio de búsqueda actual y restablece la vista para mostrar todas las compañías disponibles. Este botón tiene un ícono de eliminar (X).


Tabla de Resultados:  La tabla muestra los datos de las compañías en filas organizadas, donde cada columna representa un atributo específico de la compañía.

  • Columnas de la Tabla:
    • Código: Muestra el código identificador único de la compañía.
    • Razón Social: Indica el nombre o razón social de la compañía.
    • Número de Identificación Fiscal: Contiene el número fiscal de la compañía (como CUIT o NIF, dependiendo del país).
    • Domicilio: Dirección física registrada de la compañía.
    • E-mail: Dirección de correo electrónico de la compañía.
    • Teléfono: Número de teléfono de contacto de la compañía.
    • Acción: Contiene un botón "Editar" para modificar los datos de una compañía específica. Al presionar este botón, se abre la pantalla de edición para la compañía seleccionada.

Botones de Acción:

  • Botón "Nuevo": Permite crear una nueva compañía. Al hacer clic, redirige al formulario de creación donde se deben ingresar los datos básicos de la nueva entidad.
  • Botón "Volver": Redirige al usuario a la sección anterior del menú de "Administración > Negocio".

Paginación: En la esquina inferior derecha, se encuentra el control de paginación que permite navegar entre diferentes páginas de resultados, si la lista de compañías es extensa.



CREAR / EDITAR COMPAÑÍA

El formulario de Nueva Compañía y Edición de Compañía en Bridge Manager permite a los administradores crear y actualizar los datos de las compañías registradas en el sistema. Este formulario es esencial para asegurar que la información sobre cada compañía esté completa y actualizada, facilitando su gestión en otras áreas del sistema. La pantalla de "Nueva Compañía" muestra los campos en blanco para ingresar la información inicial, mientras que en la de "Edición de Compañía", los campos se cargan con la información actual de la compañía seleccionada, permitiendo modificar cualquier dato.


PERMISOS

Para crear o editar "Compañías", el usuario debe contar con los siguientes permisos:

  • BM Compañias:creación: bm-company-crear
  • BM Compañias:edición: bm-company-editar



Detalle de la pantalla:

  • Código (*): Campo de texto para ingresar el código identificador de la compañía, con un máximo de 20 caracteres. Es un campo obligatorio.

  • Razón Social (*): Nombre o razón social de la compañía, con un límite de 100 caracteres. Es obligatorio.

  • Número de Identificación Fiscal: Número de identificación fiscal de la compañía (CUIT, NIF, etc.), que permite la correcta identificación ante entidades fiscales.

  • Domicilio: Dirección física de la compañía, con un máximo de 255 caracteres.

  • País (*): Desplegable obligatorio que permite seleccionar el país de la compañía. Al seleccionar un país, los campos de ubicación (Estado, Ciudad y Comuna) se actualizan dinámicamente.

  • Estado: Desplegable para seleccionar el estado o provincia dentro del país seleccionado. Los valores cambian en función del país.

  • Ciudad: Desplegable para seleccionar la ciudad dentro del estado seleccionado.

  • Comuna: Desplegable para seleccionar la comuna o localidad dentro de la ciudad.

  • Actividad comercial (Giro): Desplegable para especificar la actividad comercial principal o giro de la compañía.

  • E-mail: Correo electrónico de contacto de la compañía, limitado a 50 caracteres.

  • Teléfono: Número telefónico de la compañía, con un límite de 20 caracteres.

  • Holding: Desplegable para seleccionar el holding al cual pertenece la compañía, si aplica.

  • Web: Campo de texto para la URL del sitio web de la compañía.

  • Nro. de Fax: Número de fax de la compañía, si aplica.

  • Client Id Fiscal Flow: Identificador único proporcionado por la plataforma Fiscal Flow para autenticar la compañía cliente dentro de su sistema.
  • Company Secret Fiscal Flow: Clave secreta asociada al Client Id para permitir la autenticación segura con la API de Fiscal Flow.

Botones de Acción

  • Guardar: Botón para guardar la información ingresada o actualizada en el formulario. Este botón guarda los datos y los aplica en el sistema.
  • Cancelar: Redirige al usuario de regreso a la pantalla de listado de compañías, descartando cualquier cambio no guardado.


Campos Requeridos y Combos Desplegables

Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*) y, en el formulario de edición, todos los datos existentes son editables.

Además, los campos de selección dependen de opciones dinámicas que se cargan automáticamente en función de las selecciones anteriores (por ejemplo, la lista de ciudades se actualiza según el estado seleccionado). Esto asegura que los administradores ingresen información precisa y relevante, facilitando la gestión de compañías en el sistema.

UPDATE v7.5

En la versión 7.5 de Bridge, se incorporaron dos nuevos campos en las pantallas Administración > Negocio > Compañía > Nuevo/Editar: Client Id Fiscal Flow y Company Secret Fiscal Flow.  Estos campos permiten configurar credenciales propias por compañía para la integración con Fiscal Flow.

 En caso de no completar estos campos, el sistema tomará por defecto los valores configurados desde BMC > Sistema > Tienda > Factura electrónica.


IMPORTANTE: Si la Cola de Exportación "DuplicatedFiscalDocuments" está activa los campos "Client Id Fiscal Flow" y "Company Secret Fiscal Flow" seran visibles en las pantallas "Nueva compañía" y "Editar Compañía" y se tomarán los valores aquí definidos para la configuración.

De lo contrario, no (DuplicatedFiscalDocuments =false) los campos "Client Id Fiscal Flow" y "Company Secret Fiscal Flow" solo se utilizan para la exportación "DuplicatedFiscalDocuments" y en este caso se tomará la configuración del sistema..(Configuración > Colas de Exportación)





TIENDAS

La pantalla de Estado de Tiendas en la sección "Administración > Negocio > Tienda" de Bridge Manager permite a los administradores visualizar y gestionar el estado operativo de las tiendas conectadas al sistema. Esta herramienta es clave para monitorear la conectividad, el funcionamiento y la infraestructura asociada de cada tienda. A través de esta pantalla, se obtiene una visión detallada del estado actual de las tiendas, incluyendo información sobre su última actividad y los terminales asociados.


PERMISOS

Para ver y editar "Tiendas", el usuario debe contar con los siguientes permisos:

  • BM Tiendas: administracion: bm-store
  • BM Tiendas: edición: bm-store-editar

Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Tiendas

Estado de Tienda en Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT):


En BMC, los usuarios pueden acceder a más detalles operativos, como el último ping y la fecha de instalación de cada tienda, además de opciones adicionales en el menú de "Acciones", incluyendo un resumen de la actividad.


Detalle de la pantalla - BMC:

Formulario de Filtros:

  • Campo de Búsqueda "Tienda": Permite filtrar tiendas por nombre, facilitando la localización rápida de una tienda específica.
  • Filtro "Estado": Desplegable con opciones para seleccionar el estado de la tienda, que puede ser:
    • ONLINE
    • OFFLINE
  • Botón "Filtrar": Aplica los filtros seleccionados y muestra los resultados en la tabla.
  • Botón "Limpiar": Restablece los filtros aplicados, mostrando todas las tiendas sin filtros activos.


Tabla de Resultados:

  • Estado: Muestra el estado operativo de la tienda, marcado como "ONLINE" o "OFFLINE".
  • Código: Código identificador único de la tienda.
  • Nombre: Nombre asignado a la tienda.
  • Último Ping (Solo en BMC): Fecha y hora de la última vez que la tienda se comunicó con el sistema.
  • Fecha de Instalación (Solo en BMC): Fecha en la que se realizó la instalación de la tienda en el sistema.
  • Cant. Terminales Asociadas: Número de terminales conectadas a cada tienda.


"Acciones": Al hacer clic en el botón de acciones, se despliega un menú con opciones:

  • Editar: Permite editar los datos de la tienda.
  • Resumen (Solo en BMC): Proporciona un resumen detallado de la actividad de la tienda.
  • Terminales Asociadas: Muestra los terminales que están vinculados a la tienda.


Botón de Navegación:

  • Volver: Redirige al usuario a la sección anterior del menú "Administración > Negocio".


Diferencias en la Gestión de Tiendas entre BMC y BMT

En Bridge Manager Central (BMC), los administradores tienen la capacidad de editar y ver las terminales de todas las tiendas conectadas al sistema. Además, en BMC se incluye la opción de ver un resumen detallado de cada tienda, proporcionando una visión completa del estado y actividad operativa de toda la red de tiendas. Esto permite una gestión centralizada y una supervisión integral de las operaciones.

Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), los usuarios solo podrán editar y ver las terminales asociadas de la tienda específica en la que están operando. Esto restringe el acceso y gestión exclusivamente a los recursos de la tienda actual, facilitando el enfoque en las operaciones locales.



En BMT, se proporciona una vista simplificada, sin la información de fecha de instalación y último ping. Esto permite a los operadores en tienda gestionar únicamente los elementos necesarios para su operación diaria sin requerir detalles de infraestructura.

Detalle de la pantalla - BMT:

Formulario de Filtros:

  • Campo de Búsqueda "Tienda": Un campo de texto que permite al usuario buscar una tienda específica por nombre. Esto ayuda a localizar rápidamente una tienda dentro de la lista.
  • Botón "Filtrar": Aplica el filtro de búsqueda para mostrar los resultados que coinciden con el nombre de la tienda ingresado en el campo de búsqueda.
  • Botón "Limpiar": Elimina el filtro aplicado y restablece la lista para mostrar todas las tiendas.


Tabla de Resultados:

  • Columnas:
    • Código: Muestra el código identificador único de cada tienda.
    • Nombre: Nombre de la tienda.
    • Cant. Terminales Asociadas: Número de terminales que están vinculadas a la tienda, lo cual es útil para conocer la infraestructura de cada tienda.
  • Acciones: Cada fila en la tabla tiene un botón de "Acciones" que despliega opciones para la tienda seleccionada. Las opciones disponibles son:
    • Editar: Permite modificar los datos de la tienda.
    • Terminales Asociadas: Muestra la lista de terminales que están vinculadas a la tienda, permitiendo ver y gestionar las terminales conectadas.


Botón de Navegación:

  • Volver: Este botón permite regresar a la sección anterior del menú "Administración > Negocio".

Estado de Tiendas - Diferencias con BMC

A diferencia de la pantalla en Bridge Manager Central (BMC), esta vista en Bridge Manager Tienda (BMT) es más simple:

  • No incluye el estado de la tienda (ONLINE/OFFLINE).
  • No muestra el "Último Ping" ni la "Fecha de Instalación".
  • El menú de acciones en BMT solo incluye "Editar" y "Terminales Asociadas", mientras que en BMC también se encuentra la opción de "Resumen".

EDITAR TIENDA

El formulario de Editar Tienda en Bridge Manager permite a los usuarios, tanto desde Bridge Manager Central (BMC) como desde Bridge Manager Tienda (BMT), modificar la información y configuraciones asociadas a una tienda específica. En BMT, este formulario solo permite editar la tienda en la que el usuario está operando. En cambio, en BMC, los administradores tienen acceso para editar cualquier tienda conectada al sistema, permitiéndoles una gestión centralizada y unificada de todas las tiendas.

Detalle de la Pantalla:

  • Código (*): Código único de la tienda, visible como texto no editable.
  • Nombre (*): Nombre de la tienda, editable hasta 100 caracteres.
  • Domicilio: Dirección física de la tienda.
  • ID Externo: Identificador externo para integración con otros sistemas, hasta 20 caracteres.
  • Centro de Costos: Centro de costos asociado a la tienda, hasta 20 caracteres.
  • Teléfono: Número de contacto de la tienda, hasta 50 caracteres.
  • E-mail: Correo electrónico de la tienda, hasta 75 caracteres.
  • Zona Horaria: Zona horaria de la tienda, hasta 24 caracteres.
  • Código Postal: Código postal de la tienda, hasta 24 caracteres.
  • País: Lista desplegable para seleccionar el país de la tienda. Al seleccionar un país, se actualizan los estados disponibles.
  • Estado o Provincia: Lista desplegable de estados o provincias, dependiente del país seleccionado.
  • Ciudad: Lista desplegable de ciudades, dependiente del estado seleccionado.
  • Comuna: Lista desplegable de comunas, dependiente de la ciudad seleccionada.
  • Longitud: Coordenada de longitud de la tienda, hasta 20 caracteres.
  • Latitud: Coordenada de latitud de la tienda, hasta 20 caracteres.
  • Código de Tienda en Distribución: Identificador para distribución de la tienda, hasta 20 caracteres.
  • Región de Impuestos (*): Selección de la región fiscal a la que pertenece la tienda.
  • Categoría Impositiva (*): Categoría fiscal aplicable a la tienda, como "IVA Responsable Inscripto", "Monotributo", entre otros.
  • Agente de Retención: Checkbox que indica si la tienda actúa como agente de retención fiscal.
  • Compañía: Selección de la compañía a la que pertenece la tienda. El campo COMPAÑIA es el que se envíe a los productos Fiscal Flow y PROMO en sus requerimientos.
  • Planta: Identificación de la planta de la tienda, hasta 20 caracteres.
  • Porcentaje de Inventario CDI: Porcentaje de inventario en el centro de distribución, con decimales.
  • Superficie de Tienda (m²): Área total de la tienda en metros cuadrados.
  • Sup. destinado a venta (m²) (*): Área destinada a la venta dentro de la tienda en metros cuadrados.
  • Formato: Selección del formato de tienda.
  • Cadena: Cadena a la que pertenece la tienda.
  • Zona: Zona geográfica o administrativa de la tienda.
  • Subzona: Subzona específica dentro de la zona seleccionada.
  • Web: URL del sitio web de la tienda.
  • Modelo de Operaciones: Modelo operativo que aplica a la tienda.
  • Clasificación de Artículos no Admitidas para Devoluciones: Lista múltiple para seleccionar clasificaciones de artículos que no se pueden devolver.
  • Restringida a Conjuntos: Checkbox que indica si la tienda está restringida a conjuntos específicos de artículos.
  • Permite editar Cuenta Corriente y Prepago: Checkbox para habilitar la edición de cuentas corrientes y prepagas.
  • Código ERP: Código utilizado para integrar con sistemas ERP, hasta 20 caracteres.
  • Permite venta a crédito: Checkbox para permitir ventas a crédito en la tienda.
  • Es tienda ERP: Checkbox que identifica a la tienda como parte del sistema ERP.
  • Tienda ERP - Lleva stock en BMC: Checkbox que indica si la tienda ERP lleva control de stock en BMC.


Botones de Acción

  • Guardar: Botón para guardar los cambios realizados en la tienda.
  • Cancelar: Redirige al usuario de vuelta a la pantalla de estado de tiendas sin guardar los cambios.

ESTADO DE TERMINALES

La página de Estado de Terminales permite a los usuarios visualizar y monitorear el estado operativo de las terminales asociadas a una tienda específica. Esta página es accesible tanto desde Bridge Manager Central (BMC) como desde Bridge Manager Tienda (BMT). Sin embargo, debido a que las terminales reportan directamente a la tienda, el estado en tiempo real de las terminales solo se actualiza en BMT. En BMC, las terminales siempre se visualizan como "offline", ya que esta información no replica hacia el sistema central.

El objetivo de esta pantalla es brindar una interfaz para monitorear la disponibilidad y el último estado de conexión de cada terminal asociada, permitiendo identificar rápidamente si alguna terminal está offline o tiene problemas de conexión.

Detalle de la Pantalla:

Filtros de Búsqueda:

  • Código: Campo de texto para ingresar el código de la terminal que se desea buscar.
  • Estado de Terminal: Combo desplegable que permite filtrar las terminales por su estado (ONLINE/OFFLINE).
  • Botón Filtrar: Botón que ejecuta la búsqueda según los criterios ingresados en los filtros. Representado con un ícono de lupa.
  • Botón Limpiar: Botón para limpiar los filtros y mostrar todas las terminales sin restricciones. Representado con un ícono de cruz.


Tabla de Estado de Terminales:

  • Columna Estado: Muestra el estado actual de cada terminal (ONLINE u OFFLINE). En BMT, este estado se actualiza en tiempo real.
  • Columna Código: Código único que identifica a cada terminal.
  • Columna Nombre: Nombre descriptivo de la terminal.
  • Columna Último Ping: Fecha y hora del último reporte de actividad de la terminal. Si la terminal no ha reportado, este campo puede estar vacío.
  • Columna Conexión con Bridge API Local: Indica si la terminal tiene habilitada la conexión con la API local de Bridge, representada por un ícono de estado:
    • Habilitado: Ícono de círculo verde con un check.
    • Deshabilitado: Ícono de prohibido en color rojo.

Botón de Navegación:

  • Botón Volver: Redirige a la página anterior, en este caso, al estado de tiendas.

RESUMEN DE TIENDA

El Popup de Resumen de Tienda en Bridge Manager Central (BMC) proporciona una vista rápida y detallada de la configuración técnica y del estado de la tienda seleccionada. Esta funcionalidad es exclusiva de BMC y permite a los usuarios acceder a información relevante de la tienda, como detalles de la versión de software, compilación, ubicación del host y servicios relacionados (Director, Promo, Vtol). Su objetivo es facilitar el monitoreo y soporte técnico centralizado, permitiendo al operador en BMC verificar rápidamente la configuración de la tienda y su conectividad sin necesidad de acceder directamente a la tienda física.



Detalle del Popup

  • Nombre: Identificación de la tienda, en este caso, "Tienda 15".

  • Versión: Versión actual del software de la tienda (por ejemplo, "7.8.0").

  • Número de compilación: Identificador de la compilación del software implementado (por ejemplo, "89").

  • Fecha del WAR: Fecha y hora de creación del archivo WAR de la tienda (por ejemplo, "Thu Nov 07 07:19:36 ART 2024").

  • Versión de API: Versión de la API utilizada por la tienda (por ejemplo, "7.8.0").

  • Número de compilación de la API: Identificador de la compilación de la API (por ejemplo, "108").

  • Fecha de compilación: Fecha de la última compilación implementada en la tienda (por ejemplo, "22/07/2024 10:30:03").

  • Host/IP donde se encuentra: URL o IP del host donde se aloja la tienda (por ejemplo, "http://10.4.203.64:8180/").

  • Puerto donde se encuentra: Puerto en el que la tienda está accesible (por ejemplo, "8180").

  • Director: URL del servicio "Director" asociado a la tienda (por ejemplo, "https://director-smb.dev.napse.global:8100/").

  • Promo: URL del servicio "Promo" asociado a la tienda (por ejemplo, "http://10.4.203.60:8080").

  • Vtol: Dirección IP y puerto del servicio "Vtol" (por ejemplo, "127.0.0.1:3500").


Datos Estáticos del Resumen de Tienda

Los datos mostrados en el popup de resumen corresponden a la configuración inicial con la que se realizó la instalación de la tienda. Si se han realizado actualizaciones o cambios posteriores en la tienda, estos no se verán reflejados en este resumen. Para visualizar la información actualizada de la tienda, es necesario consultar directamente desde el entorno de la tienda o verificar la configuración en el sistema local correspondiente.




REGIONES

La sección Administración de Regiones en Bridge Manager permite gestionar las regiones asociadas a las operaciones del negocio. Las regiones son divisiones geográficas o administrativas que agrupan tiendas y terminales bajo una misma configuración. El objetivo de esta sección es proporcionar una interfaz intuitiva para crear, editar y visualizar las regiones asociadas a las compañías registradas en el sistema. Esto facilita la organización y administración de las operaciones comerciales en función de las necesidades específicas de cada región.


Disponibilidad de Funcionalidades en la Administración de Regiones

La creación y edición de regiones es una funcionalidad exclusiva de Bridge Manager Central (BMC). En Bridge Manager Tienda (BMT), esta sección solo permite consultar las regiones existentes, sin opciones para modificarlas o agregar nuevas. Para realizar cambios en las regiones, es necesario acceder a la sección desde BMC.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Regiones.


Detalle de la pantalla:

Tabla de Regiones:

  • Columna Código: Muestra un identificador único para cada región.
  • Columna Nombre: Nombre asignado a la región.
  • Columna Descripción: Descripción de la región que detalla su propósito o características.
  • Columna Compañía: Indica la compañía a la que pertenece la región.
  • Columna Acción: Contiene un botón Editar para modificar los datos de la región seleccionada.

Botones de Acción:

  • Nuevo: Botón que permite crear una nueva región. Representado por un ícono de pulgar hacia arriba.
  • Volver: Botón para regresar a la pantalla anterior, en este caso, la página de Negocio dentro del módulo de administración. Representado por un ícono de flecha hacia atrás.

Paginación: Una barra de navegación que aparece en la parte inferior de la tabla si el número de regiones excede el máximo permitido por página. Permite navegar entre diferentes páginas de resultados.



CREAR / EDITAR REGIÓN

La funcionalidad de Crear o Editar Región en Bridge Manager permite gestionar las divisiones geográficas o administrativas dentro de una compañía. Desde esta pantalla, los usuarios pueden definir nuevas regiones o modificar las existentes. Al presionar en Nuevo, el formulario se presenta vacío, permitiendo crear una región desde cero. Por otro lado, al seleccionar la opción Editar desde la lista de regiones, el formulario muestra los datos de la región seleccionada para su modificación.

El objetivo principal de esta funcionalidad es garantizar una administración eficiente y estructurada de las regiones que agrupan tiendas, facilitando la personalización y organización según las necesidades de cada compañía.



Detalle de la pantalla

Campos:

  • Código: Campo de texto obligatorio. Identificador único de la región (máximo 20 caracteres).
  • Nombre: Área de texto obligatoria. Nombre descriptivo de la región (máximo 255 caracteres).
  • Descripción: Área de texto opcional. Permite añadir detalles adicionales sobre la región (máximo 255 caracteres).
  • Compañía: Combo desplegable. Lista de compañías registradas en el sistema para asociar la región a una compañía específica.

Botones:

  • Guardar: Botón que guarda los cambios realizados o crea una nueva región, dependiendo del contexto (crear o editar).
  • Cancelar: Botón que regresa a la lista de regiones sin realizar ningún cambio.




CUENTAS EXTERNAS

La sección de Administración de Cuentas Externas en Bridge Manager permite gestionar las cuentas utilizadas para operaciones de caja y valores en el sistema (aquellas que operan con la caja SAFE de tienda para los ingresos y egresos). Desde esta funcionalidad, los usuarios pueden crear nuevas o editar cuentas externas desde el Bridge Manager Central (BMC) y solo editar las existentes desde el Bridge Manager Tienda (BMT). Esto permite una administración centralizada y una operación eficiente a nivel de tienda.

El objetivo principal de esta sección es configurar las características y restricciones de cada cuenta externa, como su admisión para diferentes operaciones de caja (ingresos, egresos, reposiciones) y los requisitos adicionales para su uso, como autorización de operador o ingreso de comprobantes.


PERMISOS

Para ver, crear y editar "Cuentas Externas", el usuario debe contar con los siguientes permisos:

  • negocio-Caja cuenta externa: ver: bm-caja-cuenta-externa-ver
  • negocio-Caja cuenta externa: crear: bm-caja-cuenta-externa-crear
  • negocio-Caja cuenta externa: editar: bm-caja-cuenta-externa-editar


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cuestas Externas.

UPDATE V7.9

Se reemplazó el botón "Editar" por el nuevo botón "Acciones".

  • Ahora cada fila muestra un botón desplegable "Acciones" que permite:

    • Editar la cuenta externa.

    • Ver los datos asociados a la cuenta.

Esta mejora estandariza la navegación y mejora la usabilidad al centralizar las operaciones disponibles para cada cuenta en un único lugar.


Detalle de la pantalla:

Tabla:

  • Código: Columna que muestra el identificador único de la cuenta externa.
  • Nombre: Columna con el nombre descriptivo de la cuenta externa.
  • Descripción: Columna que permite ver una descripción adicional de la cuenta externa.
  • ID cuenta contable: Columna que indica el identificador contable asociado a la cuenta externa.
  • Requiere portavalores: Columna que muestra si la cuenta requiere portavalores (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Admitida en el ingreso de caja: Columna que muestra si la cuenta es admitida para el ingreso de caja (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Admitida en el egreso de caja: Columna que indica si la cuenta permite egresos de caja (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Admitida en la reposición de valores: Columna que muestra si la cuenta admite reposición de valores (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Admitida en la entrega de valores: Columna que indica si la cuenta admite entrega de valores (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Admite una entrega de valores parcial: Columna que señala si la cuenta permite una entrega parcial de valores (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Requiere ingreso de nro de comprobante: Columna que muestra si es obligatorio ingresar el número de comprobante para la cuenta (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Admitida para propinas: Columna que indica si la cuenta es admitida para propinas (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Requiere autorización de operador a liquidar: Columna que muestra si la cuenta requiere autorización del operador para liquidar (ícono habilitado o deshabilitado).
  • Acciones (Editar/Ver): Botón que permite editar y visualizar los datos de la cuenta externa seleccionada.

Botones:

  • Nuevo: Botón que permite crear una nueva cuenta externa desde el BMC.
  • Volver: Botón que regresa a la pantalla principal de administración de negocio.


UPDATE v7.8

En la versión 7.8 de Bridge, se ha incorporado un nuevo indicador en el menú Administración -> Negocio -> Cuentas externas, que permite definir si una cuenta externa admite propinas. Este indicador habilita la posibilidad de gestionar la liquidación de propinas a través de operaciones de caja.

Gracias a esta funcionalidad, los usuarios pueden configurar cuentas específicas para administrar de manera eficiente las propinas recibidas, asegurando su correcta asignación y liquidación al personal correspondiente. Esta mejora contribuye a optimizar el control y la transparencia en la gestión de propinas dentro del sistema.

CREAR / EDITAR CUENTAS EXTERNAS

La sección de Nueva Cuenta Externa permite gestionar la creación de cuentas externas en el sistema. Desde el Bridge Manager Central (BMC), se tiene la posibilidad de crear nuevas cuentas externas y también de editar cuentas existentes, mientras que en el Bridge Manager Tienda (BMT) solo se permite la edición de las cuentas previamente registradas.

Al seleccionar la opción Nuevo, se muestra un formulario vacío para ingresar los datos de la cuenta, y al seleccionar Editar en una cuenta existente, el formulario se muestra con los datos ya cargados para su actualización.


UPDATE V7.9

Se incorpora una nueva opción en el formulario de creación/edición de Cuentas Externas:

Nuevo campo:
Habilita ingreso automático de cambio en entrega de valores

  • Si esta opción es activada, se desplegarán los siguientes campos obligatorios para su configuración:

    • Caja de ingreso (campo desplegable)

    • Cuenta Externa de ingreso (campo desplegable)

    • Medio de pago de ingreso (campo desplegable)

    • Monto sugerido de ingreso (campo obligatorio numérico)

Esto permite automatizar el ingreso del vuelto/cambio resultante de una entrega de valores, facilitando el cierre de la operación y su trazabilidad contable.



Detalle de la pantalla

Campos:

  • Código: Campo de texto obligatorio. Identificador único de la cuenta externa (máximo 20 caracteres).
  • Nombre: Campo de texto obligatorio. Nombre descriptivo de la cuenta externa (máximo 40 caracteres).
  • Descripción: Área de texto opcional. Permite añadir detalles adicionales sobre la cuenta externa (máximo 255 caracteres).
  • ID cuenta contable: Campo de texto obligatorio. Identificador contable asociado a la cuenta externa.
  • Requiere portavalores: Checkbox opcional. Indica si la cuenta requiere el uso de portavalores.
  • Admitida en el ingreso de caja: Checkbox opcional. Señala si la cuenta es permitida para ingresos en caja.
  • Admitida en el egreso de caja: Checkbox opcional. Indica si la cuenta permite realizar egresos desde caja.
  • Admitida en la reposición de valores: Checkbox opcional. Indica si la cuenta admite reposición de valores.
  • Admitida en la entrega de valores: Checkbox opcional. Indica si la cuenta permite la entrega de valores.
  • Admite una entrega de valores parcial: Checkbox opcional. Señala si la cuenta permite entrega parcial de valores.
  • Requiere ingreso de nro de comprobante: Checkbox opcional. Indica si es obligatorio ingresar un número de comprobante para la cuenta.
  • Admitida para propinas: Checkbox opcional. Indica si la cuenta es permitida para operaciones de propinas.
  • Requiere autorización de operador a liquidar: Checkbox opcional. Indica si se necesita la autorización de un operador para liquidar la cuenta.
  • Habilitada: Checkbox opcional. Indica si la cuenta está activa en el sistema.
  • Habilita ingreso automático de cambio en entrega de valores: Si esta opción es activada, se desplegarán los siguientes campos obligatorios para su configuración:
    • Caja de ingreso (campo desplegable)

    • Cuenta Externa de ingreso (campo desplegable)

    • Medio de pago de ingreso (campo desplegable)

    • Monto sugerido de ingreso (campo obligatorio numérico)

Botones:

  • Guardar: Botón que guarda los cambios realizados o crea una nueva cuenta externa, dependiendo del contexto (crear o editar).
  • Cancelar: Botón que regresa a la lista de cuentas externas sin realizar ningún cambio.



TERMINALES

La sección de Administración de Terminales permite gestionar las terminales asociadas a las tiendas. Desde el Bridge Manager Tienda (BMT), se tiene la posibilidad de crear nuevas terminales mediante el botón Nuevo. Desde el Bridge Manager Central (BMC), solo es posible listar las terminales existentes pudiendo aqui filtrar tambien por tienda, lo que permite mantener la configuración de terminales según los requerimientos operativos de cada tienda.


Gestión Centralizada de Tiendas y Terminales en Instalación Unificada SMB

En caso de que la instalación de la suite Napse del retailer se haya realizado mediante la Instalación Unificada SMB, la gestión de tiendas y terminales deberá efectuarse exclusivamente desde DIRECTOR. Esto es fundamental para asegurar la correcta sincronización de datos y la estabilidad de los sistemas integrados de la suite Napse, manteniendo la coherencia y operatividad de la infraestructura tecnológica.

Para mas información ver también: Solución Unificada - SMB - Puesta en marcha - NAPSE v7.X 


PERMISOS

Para ver, crear y editar "Terminales", el usuario debe contar con los siguientes permisos:

  • BM-Administracion de terminales: rs-retailmodel-terminales
  • Administracion de terminales: Edición: rs-retailmodel-terminales-editar
  • BM-Administracion de terminales: Creación: rs-retailmodel-terminales-crear


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Terminales.


Detalle de la pantalla

Filtros:

  • Código: Campo de texto para ingresar y buscar por el código de la terminal.
  • Nombre: Campo de texto para buscar terminales por su nombre.
  • Tienda: Solo disponible en BMC. Combo desplegable para seleccionar la tienda de las que se desea listar sus termianles. Se mostraran las tiendas conectadas a Central.
  • Categoría: Combo desplegable para seleccionar la categoría de la terminal.
  • API Terminal: Checkbox que permite filtrar terminales que tengan registrada la API.
  • Filtrar: Botón para aplicar los filtros seleccionados y buscar terminales específicas.
  • Limpiar: Botón para eliminar los filtros aplicados y ver todas las terminales.


Tabla de Terminales:

  • Código: Código único de la terminal.
  • Nombre: Nombre asignado a la terminal.
  • Fabricante: Nombre del fabricante de la terminal.
  • Modelo: Modelo de la terminal.
  • Tienda: Indica la tienda a la que está asociada la terminal.
  • Categoría: Muestra la categoría a la que pertenece la terminal.
  • API Terminal: Indica si la API de la terminal está habilitada o deshabilitada (ícono visual).
  • Editar: Botón que permite editar la terminal seleccionada.


Botones de Acción:

  • Nuevo: Botón que permite crear una nueva terminal (visible solo en BMT).
  • Volver: Botón que regresa a la sección anterior sin realizar ninguna acción en la lista de terminales.



CREAR / EDITAR TERMINAL

La sección "Nueva Terminal" permite la creación y configuración de terminales para la tienda. Esta funcionalidad está disponible únicamente desde la tienda (BMT), donde se pueden generar nuevas terminales, mientras que en central (BMC) solo es posible visualizar las terminales ya existentes. Esta sección permite especificar los detalles básicos y configuraciones requeridas para registrar una terminal en el sistema, garantizando su integración y correcta operación dentro de la tienda.


Gestión Centralizada de Tiendas y Terminales en Instalación Unificada SMB

En caso de que la instalación de la suite Napse del retailer se haya realizado mediante la Instalación Unificada SMB, la gestión de tiendas y terminales deberá efectuarse exclusivamente desde DIRECTOR. Esto es fundamental para asegurar la correcta sincronización de datos y la estabilidad de los sistemas integrados de la suite Napse, manteniendo la coherencia y operatividad de la infraestructura tecnológica.

Para mas información ver también: Solución Unificada - SMB - Puesta en marcha - NAPSE v7.X 



Detalle de la pantalla

Campos:

  • Código: Campo de texto obligatorio que representa el identificador único de la terminal (máximo 25 caracteres). En integración con VTOL, debe ser un código numérico.
  • Nombre: Campo de texto obligatorio donde se especifica el nombre de la terminal (máximo 100 caracteres).
  • Fabricante: Campo de texto opcional para indicar el fabricante de la terminal (máximo 100 caracteres).
  • Modelo: Campo de texto opcional para ingresar el modelo de la terminal.
  • Categoría: Desplegable que permite seleccionar la categoría de la terminal (previamente cargadas en Bridge) entre las opciones configuradas en el sistema.
  • Centro emisor: Desplegable que permite seleccionar el centro emisor (previamente cargados en Bridge) asociado a la terminal.

Botones:

  • Guardar: Botón para guardar los cambios realizados o crear una nueva terminal, dependiendo del contexto (crear o editar).
  • Cancelar: Botón que regresa a la lista de terminales sin realizar ningún cambio.





CATEGORÍA DE TERMINALES

La sección "Administración de Categorías de Terminales" permite gestionar las categorías que agrupan diferentes terminales en función de sus características y funcionalidades. Desde el entorno central (BMC), los usuarios pueden crear nuevas categorías y editar las existentes. En cambio, desde el entorno de la tienda (BMT), solo es posible visualizar las categorías existentes. Estas categorías ayudan a organizar y estructurar las terminales según el tipo de operaciones y necesidades de cada tienda.

Las categorías de terminales son utilizadas en la creación de terminales específicas en las tiendas. Cada terminal puede ser asociada a una categoría, lo que facilita la organización y clasificación de terminales según su función o ubicación dentro del negocio (por ejemplo, terminales en "TIENDA" o en "PLAYA"). De esta manera, las configuraciones particulares de cada categoría se reflejan automáticamente en las terminales que pertenecen a ella.


PERMISOS

Para acceder y modificar las categorías de terminales, el usuario debe contar con el permiso BM-Administración de categoría de terminales, que le permite gestionar la creación y edición de categorías dentro de la consola de Bridge Manager.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Categoría de terminales.


Datos de la Pantalla:

Campos de la Tabla:

  • Código: Es el identificador único asignado a cada categoría. Este código es requerido para las configuraciones y sincronizaciones entre la consola de Bridge Manager y las terminales.
  • Nombre: Describe el propósito o la ubicación de la categoría. Facilita la identificación de qué terminales están asociadas con qué áreas o funciones dentro del negocio. Ejemplos típicos pueden ser "PLAYA" o "TIENDA".
  • Estado: Un ícono de círculo verde con un check indica si la categoría está habilitada para su uso. Esto permite saber rápidamente si una categoría está activa o no.
  • Acción (Editar): Un botón que permite modificar una categoría existente. Al hacer clic en "Editar", el usuario es dirigido a un formulario donde puede cambiar el nombre o el código de la categoría.


Botones en Pantalla:

  • Nuevo: El botón "Nuevo" permite crear una nueva categoría de terminal. El usuario ingresa un código y un nombre para la nueva categoría, la cual estará disponible para ser asignada a las terminales.
  • Volver: Permite regresar al menú anterior de "Administración del Negocio" sin realizar cambios.



CREACIÓN / EDICIÓN DE CATEGORÍA DE TERMINALES

La sección de Nueva Categoría de Terminales permite crear nuevas categorías de terminales en el sistema Bridge Manager. Estas categorías se pueden asignar a las terminales para una mejor organización y gestión en las tiendas. En esta pantalla, el usuario puede definir el código y nombre de la nueva categoría, así como habilitar o deshabilitar la misma. En el caso de editar una categoría existente, los campos aparecerán completados, pero el código no será editable.


Detalle de los campos y botones:

  • Código: Código único que identifica la categoría de la terminal. Texto alfanumérico de hasta 15 caracteres..

  • Nombre: Nombre descriptivo para la categoría de la terminal. Texto alfanumérico de hasta 50 caracteres.

  • Deshabilitado: Opción para indicar si la categoría de la terminal está deshabilitada o activa.


Botones:

  • Guardar: Al presionar este botón, se guarda la nueva categoría de terminal o los cambios realizados en una existente.

  • Cancelar: Regresa a la pantalla anterior sin guardar cambios.


Categoría de Terminales y Testigo Operador en POS

Las Categorías de Terminales configuradas en Bridge Manager están directamente relacionadas con la funcionalidad del botón Testigo Operador en el POS. Al realizar un cierre de testigo, el sistema utiliza la categoría de la terminal para identificar y gestionar de forma correcta los reportes generados. Es importante que las categorías de terminales estén bien definidas para asegurar una correcta operación y generación de reportes en el POS.

Ver:

  • Manual de usuario Bridge POS
  • Manual de usuario Bridge Manager





CENTROS EMISORES

La sección "Administración de Centros Emisores" permite gestionar los centros emisores asociados a tiendas y terminales, esenciales para la correcta emisión de documentos en modo contingencia. Desde esta pantalla, se pueden crear, editar y consultar los centros emisores según las necesidades operativas del negocio.

En el entorno central (BMC), es posible crear nuevos centros emisores de forma centralizada, y estos se sincronizan automáticamente con las tiendas correspondientes. Además, los centros emisores almacenan información clave sobre los últimos números de comprobantes asignados a cada tipo de documento que emiten, garantizando una gestión adecuada y sincronizada en todos los puntos del sistema. En las tiendas (BMT), los usuarios pueden visualizar y editar los centros emisores existentes, pero no generar nuevos.

Esta funcionalidad es fundamental para mantener la estabilidad y el flujo de información entre los sistemas integrados del negocio.


PERMISOS

Para ver, crear y editar "Centros Emisores", el usuario debe contar con los siguientes permisos:

  • Ver Centro Emisor: rs-bm-broadcastcenter-admin
  • Creación Centro Emisor: rs-bm-broadcastcenter-create
  • Edición Centro Emisor: rs-bm-broadcastcenter-edit


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Centros Emisores


Detalle de la pantalla

Campos en la Tabla:

  • Estado: Icono que indica si el centro emisor está habilitado (icono verde con check) o deshabilitado.
  • Código: Código identificador del centro emisor.
  • Tienda: Identificación de la tienda asociada al centro emisor.
  • Terminal: Nombre o código de la terminal asociada al centro emisor.

Botones y Opciones:

  • Acciones: Menú desplegable que contiene las siguientes opciones:
    • Editar: Permite modificar los datos de un centro emisor existente (disponible en BMC y BMT).
    • Detalle: Permite visualizar la información detallada de un centro emisor específico (disponible en BMC y BMT).
  • Nuevo: Botón que permite crear un nuevo centro emisor (disponible solo en BMC).
  • Volver: Botón que regresa al menú principal de la sección "Negocio".



CREAR / EDITAR CENTRO EMISOR

Desde BMC, se pueden crear centros emisores de manera centralizada, los cuales luego se sincronizan a las tiendas correspondientes. En cambio, desde BMT, solo es posible editar y consultar los centros emisores existentes.

Los centros emisores contienen información clave, como los últimos números de comprobante asignados a cada tipo de comprobante del centro emisor.

Al presionar en el botón Nuevo, se despliega un formulario que consta de dos etapas:

  1. La primera pantalla solicita datos básicos como código, tienda, terminal y descripción del centro emisor.
  2. Una vez completada esta etapa, se accede a la pantalla de Comprobantes Fiscales, donde se configuran los tipos de comprobantes asociados al centro emisor.

De manera similar, al presionar en Acciones > Editar de un centro emisor existente, se muestra el mismo formulario que al presionar en Nuevo, pero con los datos previamente cargados del centro emisor seleccionado, y al presionar en Acciones > Detalle de un centro emisor existente, se accede directamente a la pantalla de Comprobantes Fiscales, con los datos ya cargados tanto de la cabecera como de los tipos de comprobantes asociados al centro emisor.



Detalle de la pantalla:

  • Código: Campo obligatorio que identifica al centro emisor. Solo se permiten letras y números, con un máximo de 4 caracteres. Incluye una validación para evitar caracteres no permitidos.
  • Tienda: Campo obligatorio. Selector desplegable que permite elegir la tienda asociada al centro emisor. Al seleccionar una tienda, se cargan las terminales correspondientes.
  • Terminal: Campo opcional. Selector desplegable dinámico que lista las terminales asociadas a la tienda seleccionada.
  • Deshabilitado: Casilla de verificación que indica si el centro emisor estará inactivo.
  • Guardar: Botón que guarda la configuración del nuevo centro emisor.
  • Cancelar: Botón que retorna a la pantalla principal de Centros Emisores sin realizar cambios.

Este formulario incluye validaciones automáticas para garantizar la correcta entrada de datos, como la obligatoriedad de los campos, validación de patrones en el código, y asociación dinámica entre tienda y terminal.


DETALLE DE CENTRO EMISOR

La pantalla Comprobante Fiscal permite gestionar los tipos de comprobantes asociados a un Centro Emisor, así como los números de comprobante asignados a cada tipo. Esta sección es accesible desde tres rutas diferentes:

  • Nuevo Centro Emisor: Tras guardar un nuevo Centro Emisor, se redirige automáticamente a esta pantalla para configurar los tipos de comprobantes y sus rangos de numeración.
  • Editar Centro Emisor: Desde la pantalla principal de Centros Emisores, al seleccionar Acciones > Editar, se accede a esta pantalla con los datos precargados del Centro Emisor.
  • Detalle Centro Emisor: Desde Acciones > Detalle, se accede a una vista de solo lectura de esta pantalla, mostrando la cabecera y los tipos de comprobantes configurados.

Esta pantalla permite añadir nuevos tipos de comprobantes, editar los ya existentes y gestionar la numeración de los comprobantes fiscales de forma eficiente.



Detalle de la Pantalla:


CABECERA

  • Código: Muestra el código único del Centro Emisor.
  • Tienda: Indica la tienda asociada al Centro Emisor.
  • Terminal: Especifica la terminal asociada, si aplica.
  • Deshabilitado: Casilla de verificación que indica si el Centro Emisor está activo o deshabilitado.



TABLA DE TIPOS DE COMPROBANTES

La tabla lista los tipos de comprobantes configurados para el Centro Emisor, junto con sus datos clave:

  • Tipo de comprobante: Nombre del tipo de comprobante (ej. Factura A, Nota de Crédito B).
  • Último número de comprobante: Muestra el último número emitido para este tipo.
  • Acciones disponibles:
    • Editar: Permite modificar el número del comprobante.
    • Eliminar: Elimina el tipo de comprobante seleccionado.


BOTONES DE LA TABLA

  • Agregar nuevo tipo de comprobante: Un ícono de "+" permite abrir un formulario para añadir un nuevo tipo de comprobante al Centro Emisor.

El popup Agregar Nuevo Tipo de Comprobante se utiliza para asociar un nuevo tipo de comprobante a un Centro Emisor existente. Desde esta interfaz, el usuario puede seleccionar el tipo de comprobante y definir el último número emitido, asegurando que la numeración de los comprobantes sea precisa y actualizada. Este popup es accesible al presionar el ícono de "+" en la sección Tipos de Comprobantes de la pantalla Comprobante Fiscal.



Detalle de los elementos del popup

Combo "Tipo de comprobante": El campo es obligatorio y muestra "Tipo de comprobante" como opción predeterminada. Contiene un combo desplegable con las siguientes opciones:

  • Devolución Recibo A
  • Devolución Recibo B
  • Devolución Remito A
  • Devolución Remito B


Campo "Último número de Comprobante": Un campo de entrada numérica donde el usuario debe ingresar el último número emitido del comprobante. Este es el número que se va a sugerir en el POS al momento de seleccionar en contingencia el tipo de comprobante.

  • Restricciones:
    • Solo acepta valores numéricos.
    • Debe tener un máximo de 8 caracteres.
    • Valor mínimo permitido: 0.

Botones

  • Guardar: Envía el formulario para guardar el nuevo tipo de comprobante. Al presionarlo, se valida que los campos estén correctamente completados:
    • El tipo de comprobante debe estar seleccionado.
    • El número ingresado debe cumplir las restricciones numéricas.

Si la validación es exitosa, el formulario se envía y la tabla de tipos de comprobantes en la pantalla principal se actualiza automáticamente.

  • Cerrar (X): Permite salir del popup sin realizar cambios.



VALIDACIONES

  • Validación del número de comprobante:

    • Debe ser numérico.
    • No puede superar los 8 dígitos.
    • Debe ser mayor o igual a 0.
  • Validación del tipo de comprobante:

    • El combo desplegable no puede quedar sin seleccionar.



En esta sección se explica el proceso para eliminar un tipo de comprobante en el sistema. Este procedimiento es útil cuando se desea remover un registro de tipo de comprobante que ya no es necesario o que fue creado por error.

  • Acceso al Botón de Eliminación: Para iniciar el proceso de eliminación, el usuario debe hacer clic en el ícono de eliminación (representado por un botón con una "X" o similar) que se encuentra a la derecha del registro correspondiente en la lista de tipos de comprobantes.

  • Confirmación de Eliminación: Al hacer clic en el botón de eliminación, se abrirá un cuadro de diálogo o "pop-up" en el cual se solicita confirmación para proceder con la eliminación del registro. Este cuadro muestra un mensaje de confirmación indicando los detalles del comprobante a eliminar y ofrece dos opciones.

  • Opciones de Confirmación:

    • Aceptar: Si el usuario selecciona "Aceptar", el registro será eliminado de forma permanente del sistema.
    • Cancelar: Si el usuario selecciona "Cancelar", el proceso de eliminación será interrumpido y el registro permanecerá sin cambios.

En esta sección se detalla el proceso para editar un tipo de comprobante existente en el sistema. Esta funcionalidad permite modificar el tipo de comprobante y actualizar el último número de comprobante asociado, manteniendo la información actualizada y precisa.

  • Acceso al Botón de Edición: Para comenzar a editar un tipo de comprobante, el usuario debe hacer clic en el botón de edición (representado por un ícono de lápiz o similar) que se encuentra en la parte derecha del registro del tipo de comprobante.

  • Despliegue del Pop-Up de Edición: Al hacer clic en el botón de edición, se abrirá un cuadro de diálogo o "pop-up" que permite realizar modificaciones en el tipo de comprobante seleccionado. En este pop-up, se muestran los siguientes campos:

    • Tipo de Comprobante: Un menú desplegable en el cual el usuario puede seleccionar el tipo de comprobante que desea asignar al registro. Este menú incluye diversas opciones como "Factura A", "Nota de Crédito A", "Recibo A", entre otros, permitiendo elegir el tipo adecuado.
    • Último Número de Comprobante: Un campo de entrada que muestra el último número de comprobante utilizado para ese tipo. El usuario puede actualizar este número según corresponda.

  • Confirmación de Cambios: Una vez realizados los cambios necesarios, el usuario puede confirmar la edición para guardar las modificaciones realizadas. Si se decide no realizar cambios, puede cerrar el pop-up sin afectar el registro.





DETALLE DE CONFIGURACIÓN PARA CADA TIPO DE COMPROBANTE

Al expandir un tipo de comprobante en la tabla, se muestra una sección adicional para gestionar los rangos y resoluciones fiscales:

  • Resolución fiscal: Número único de la resolución fiscal asociada.
  • Fecha de inicio: Fecha de inicio de la vigencia del rango.
  • Fecha de fin: Fecha de finalización de la vigencia del rango.
  • Rango desde: Número inicial del rango de comprobantes.
  • Rango hasta: Número final del rango de comprobantes.
  • Estado: Indica si el rango está habilitado o deshabilitado.
  • Acciones:
    • Editar rango: Modifica los datos del rango.
    • Eliminar rango: Elimina la configuración del rango seleccionado.

Botones adicionales

  • Agregar rango: Permite añadir un nuevo rango de numeración para el tipo de comprobante seleccionado.

El popup Nuevos Números de Folio se utiliza para configurar un rango de folios asociados a una resolución fiscal específica dentro del sistema. Este formulario permite a los usuarios agregar rangos de numeración y asociarlos a una resolución fiscal, definiendo las fechas de validez del rango y configuraciones adicionales como su estado (habilitado o deshabilitado). Este popup es accesible al hacer clic en el ícono de "+" Agregar Rango.



Detalle de los elementos del popup

Campos

  • Resolución fiscal: Campo de texto obligatorio. Longitud máxima: 100 caracteres. Permite ingresar la descripción o identificador de la resolución fiscal.  En el caso de Argentina sería el CAI.

  • Fecha de inicio y Fecha de fin:

    • Compuesta por tres combos:
      • Día: Lista desplegable con valores del 1 al 31.
      • Mes: Lista desplegable con los meses del año (enero a diciembre).
      • Año: Lista desplegable con valores históricos y futuros.
  • Rango desde: Campo numérico obligatorio. Define el número inicial del rango. Valor mínimo permitido: 1.

  • Rango hasta: Campo numérico obligatorio. Define el número final del rango. Valor mínimo permitido: 1.

  • Deshabilitado: Casilla de verificación. Si se selecciona, el rango se marca como inactivo.


Botones

  • Guardar: Botón principal para confirmar los datos ingresados.

    • Al presionarlo:
      • Se valida que los campos obligatorios estén completos.
      • Se envía el formulario para guardar el rango de folios.
      • Si la operación es exitosa, se actualizan los datos en la pantalla principal.
  • Cerrar (X): Cierra el popup sin realizar cambios.



VALIDACIONES

Resolución fiscal:

  • Obligatorio.
  • No debe exceder 100 caracteres.

Fechas de inicio y fin:

  • Ambas son obligatorias.
  • La fecha de fin no puede ser anterior a la fecha de inicio.

Rango numérico:

  • Ambos valores, Desde y Hasta, son obligatorios.
  • El valor de "Rango desde" debe ser menor o igual al de "Rango hasta".





En esta sección se describe el procedimiento para editar una resolución fiscal existente, permitiendo al usuario actualizar información como las fechas de inicio y fin, así como el rango de números fiscales. Esta funcionalidad es clave para gestionar correctamente las resoluciones fiscales y asegurar que las configuraciones estén alineadas con los requerimientos legales y operativos.


PERMISOS

Para acceder a la funcionalidad de edición, el usuario debe contar con los siguientes permisos:

  • Crear/Editar Resoluciones fiscales: (rs-bm-receipt-admin)
  • Borrar Resoluciones fiscales: (rs-bm-receipt-delete)


Proceso de Edición

  • Acceso al Botón de Edición: Para editar una resolución fiscal, el usuario debe hacer clic en el botón de edición (ícono de lápiz) ubicado a la derecha del registro del tipo de comprobante.

  • Despliegue del Pop-Up de Edición: Al presionar el botón de edición, se abre un pop-up donde se muestran los datos de la resolución fiscal para su modificación. Los campos visibles incluyen:

    • Resolución Fiscal: Un campo de texto donde se visualiza el nombre de la resolución actual.
    • Fecha de Inicio: Un selector de fecha que permite elegir el día, mes y año de inicio de la resolución.
    • Fecha de Fin: Un selector de fecha que permite establecer el día, mes y año de finalización de la resolución.
    • Rango Desde: Un campo numérico donde el usuario define el primer número del rango fiscal.
    • Rango Hasta: Un campo numérico donde se especifica el último número del rango fiscal.
    • Deshabilitado: Una casilla de verificación para indicar si la resolución fiscal se encuentra deshabilitada.


  • Confirmación de Cambios: Después de realizar los ajustes necesarios, el usuario puede hacer clic en el botón "Guardar" para confirmar y aplicar las modificaciones en el sistema.





TERMINALES UCFE-TEF

La sección Terminales UCFE-TEF en el módulo de Administración bajo la categoría de Negocio permite a los administradores configurar y gestionar terminales de pago integradas con sistemas de facturación electrónica y de procesamiento de pagos, específicamente UCFE (Unidad Central de Facturación Electrónica) y TEF (Transferencia Electrónica de Fondos). Esta funcionalidad es clave para asegurar que los puntos de venta puedan procesar transacciones electrónicas de manera eficiente y en conformidad con las normativas locales.

La funcionalidad principal de esta sección es permitir la configuración de terminales que se utilizarán para procesar pagos con tarjeta, mediante la conexión con el sistema Transact para pagos en moneda local y, en algunos casos, en moneda extranjera. Además, se integra con sistemas de facturación electrónica como URUWARE en el contexto de Uruguay, lo cual permite la emisión de comprobantes fiscales de manera automatizada y la conciliación de transacciones realizadas a través de las terminales.


PERMISOS

Para gestionar la sección de "Terminales UCFE-TEF", es necesario contar con permisos específicos que regulan las acciones de creación, edición y eliminación de terminales TEF, así como el acceso al listado de terminales. Los permisos requeridos son los siguientes:

  • Crear Terminal TEF: bm-terminalTEF-create
  • Editar Terminal TEF: bm-terminalTEF-edit
  • Eliminar Terminal TEF: bm-terminalTEF-delete
  • Acceder al listado de terminales: bm-terminalTEF


Este módulo tiene como objetivo facilitar la gestión centralizada de terminales de pago, permitiendo:

  • Configuración de terminales UCFE y TEF: Asignar y modificar terminales para cumplir con los requisitos de facturación electrónica y pagos electrónicos.
  • Integración con Transact: Implementar un proceso de conciliación mediante el cierre de lotes, el cual permite una contabilidad exacta de las transacciones procesadas.
  • Gestión de permisos: Permitir que solo los usuarios autorizados puedan realizar acciones de creación, edición y eliminación de terminales, garantizando así un control seguro sobre los dispositivos configurados.


En resumen, la sección Terminales UCFE-TEF facilita la interoperabilidad de los terminales de punto de venta con sistemas externos de facturación y pago, optimizando los flujos de trabajo y cumpliendo con normativas fiscales. Esta sección es fundamental para los administradores que necesitan configurar y monitorear el correcto funcionamiento de estos dispositivos en el entorno de negocio.


Gestión en Tienda de Terminales UCFE-TEF

La funcionalidad de "Terminales UCFE-TEF" está diseñada para su uso en BMT (tienda) y no se administra de forma centralizada en BMC. Cada tienda puede acceder y configurar sus terminales de manera independiente, sin que esta configuración se replique automáticamente en el sistema central. Esto significa que la administración y ajustes de las terminales se realizan a nivel de cada tienda, facilitando una gestión específica y localizada en cada establecimiento.

Replicación de datos: Cuando se realiza la creación o edición de una terminal TEF en una tienda, los cambios deben replicarse en las terminales correspondientes en los casos de bases de datos offline. Esta replicación garantiza que la información actualizada se propague entre las tiendas y las terminales de la tienda para asegurar la coherencia de la configuración en toda la operación


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Terminales UCFE-TEF


La pantalla de Administración de Terminales UCFE-TEF permite a los usuarios gestionar las terminales configuradas para la facturación electrónica (UCFE) y el procesamiento de pagos (TEF). Esta funcionalidad es crucial para la administración de terminales asociadas a la emisión de comprobantes fiscales y el manejo de pagos electrónicos en el punto de venta, proporcionando opciones para filtrar, agregar, editar y eliminar terminales.


Elementos de la Pantalla

  • Búsqueda y Filtros

    • Selección de Terminal: Desplegable que permite al usuario elegir una terminal específica de una lista predefinida. Este filtro permite localizar rápidamente una terminal determinada dentro del sistema.
    • Campo "Código UCFE": Campo de texto para ingresar el código UCFE de la terminal. Este filtro ayuda a identificar terminales específicas asociadas a un código de facturación electrónica.
    • Campo "Código TEF": Campo de texto para ingresar el código TEF de la terminal. Útil para filtrar terminales según su código de procesamiento de pagos.
    • Botón "Filtrar": Botón de búsqueda (ícono de lupa) que aplica los filtros especificados y muestra los resultados en la tabla.
    • Botón "Limpiar": Botón para restablecer los filtros y mostrar todas las terminales sin ningún filtro aplicado.


  • Tabla de Resultados La tabla muestra una lista de terminales filtradas con la siguiente estructura:

    • Estado de la Terminal: Un ícono de círculo verde con un check indica que la terminal está habilitada. Cada terminal tiene un ícono de estado para mostrar si está activa.
    • Terminal: Columna que muestra el nombre de la terminal (ej., "70486 - PabloM"), identificando el dispositivo en la red de terminales.
    • Código TEF: Columna donde se muestra el código TEF asignado a cada terminal, representando el identificador para el procesamiento de pagos electrónicos.
    • Código UCFE: Columna donde se muestra el código UCFE asignado a cada terminal, representando el identificador para la facturación electrónica.


  • Opciones de Acción

    • Botón "Acciones": Ubicado a la derecha de cada registro, este botón desplegable permite acceder a las siguientes acciones para cada terminal:
      • Editar: Permite modificar la configuración de la terminal seleccionada. Redirige a un formulario de edición específico para la terminal.
      • Eliminar: Opción para borrar la terminal seleccionada del sistema. Al presionar, se solicitará confirmación antes de eliminar el registro.
  • Paginación: En la parte inferior de la tabla, hay una sección de paginación que facilita la navegación entre diferentes páginas de resultados en caso de que la lista de terminales sea extensa.

  • Botones de Acción Principales

    • Botón "Nuevo": Ubicado al final de la página, permite agregar una nueva terminal UCFE-TEF. Al hacer clic, se redirige al usuario a un formulario de creación de terminal.
    • Botón "Volver": Botón que redirige a la pantalla anterior en la sección de administración de negocio. Es útil para regresar al menú principal de opciones de administración sin guardar cambios.



CREAR / EDITAR TERMINALES UCFE-TEF

La sección "Nueva Terminal UCFE-TEF" permite a los usuarios crear y configurar terminales UCFE-TEF en el sistema. Este formulario se utiliza tanto para crear nuevas terminales como para editar terminales existentes, dependiendo de cómo se haya accedido a esta pantalla:

  • Nuevo: El formulario aparece en blanco, permitiendo configurar una nueva terminal desde cero.
  • Editar: Al seleccionar la opción Editar desde el menú de acciones de una terminal existente, el formulario se rellena automáticamente con los datos de dicha terminal para su modificación.

El objetivo principal de esta pantalla es proporcionar una interfaz clara y funcional para gestionar las terminales TEF y UCFE asociadas a un establecimiento, asegurando que los datos se configuren de manera adecuada según las necesidades operativas.



Detalle de los elementos del formulario:

Campos del formulario:

  • Código TEF: Identificador único del terminal para las operaciones TEF. Longitud máxima de 6 caracteres. Campo requerido. (Entre 1 y 6 caracteres.)

  • TEF Deshabilitado: Checkbox para habilitar o deshabilitar las operaciones TEF en la terminal. Si está marcado, el terminal no podrá operar con TEF.

  • Código UCFE: Identificador único del terminal para las operaciones UCFE. Longitud máxima de 30 caracteres. Campo requerido. (Entre 1 y 30 caracteres.)

  • UCFE Deshabilitado: Checkbox para habilitar o deshabilitar las operaciones UCFE en la terminal. Si está marcado, el terminal no podrá operar con UCFE.

  • Terminal: Selector desplegable que permite asignar la terminal a un identificador específico dentro de la tienda. Lista de terminales disponibles en el sistema, como "1611 - Tpos 1611" o "70486 - PabloM". Campo requerido.


Botones del formulario:

  • Guardar: Guarda los datos ingresados o modificados en el formulario. Envía los datos al servidor para crear o actualizar la terminal.

  • Cancelar: Regresa al listado de terminales UCFE-TEF sin guardar los cambios. Redirige al usuario a la pantalla principal de administración de terminales.


Validaciones:

  • Mensajes de error: Si no se cumple una validación, se muestra un mensaje contextual indicando el problema (por ejemplo, "Requerido" o "no entra en el tamaño válido").






CAJAS

La sección Administración de Cajas en Bridge Manager, está diseñada para facilitar la gestión de las cajas de tienda (también conocidas como "safes"). Estas cajas actúan como puntos centrales donde se acumulan los fondos ingresados por ventas u otras operaciones y desde donde se realizan egresos hacia cuentas externas o reposiciones de valores.

El objetivo principal de esta funcionalidad es proporcionar a los administradores herramientas claras y efectivas para configurar y supervisar las cajas, asegurando que las operaciones de flujo de efectivo se gestionen de manera eficiente y adaptada a las necesidades específicas de cada tienda. Las cajas creadas y configuradas en el sistema central (BMC) se replican automáticamente a las tiendas (BMT), garantizando una administración consistente y sincronizada.


PERMISOS

Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:

  • Crear caja: bm-storesafe-crear
  • Editar caja: bm-storesafe-editar
  • Administrar cajas: bm-storesafe


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cajas


Detalle de la pantalla


Tabla de Cajas: La pantalla principal muestra un listado de cajas con las siguientes columnas:

  • Icono de Estado: Los estados de los indicadores están representados con íconos visuales.
  • Código: Identificador único de la caja.
  • Descripción: Breve descripción de la caja.
  • Admitida en el ingreso de caja: Indicador (habilitado o deshabilitado) que permite registrar ingresos de fondos en la caja.
  • Admitida en el egreso de caja: Indicador (habilitado o deshabilitado) que permite registrar egresos de fondos desde la caja.
  • Admitida en la reposición de valores: Indicador (habilitado o deshabilitado) para reposición de valores en la caja.
  • Admitida en la entrega de valores: Indicador (habilitado o deshabilitado) que permite realizar entregas de valores desde la caja.
  • Acciones: Botón Editar que permite modificar las configuraciones de la caja seleccionada.

Botones

  • Nuevo: Permite crear una nueva caja. Al presionarlo, se accede a un formulario en blanco donde se completan los datos requeridos.
  • Volver: Redirige al usuario al menú anterior sin realizar cambios.


UPDATE V7.9.5

A partir de la versión 7.9.5 de Bridge Manager se ha actualizado la pantalla de "Administración de Cajas"  para incorporar tres nuevas columnas en la gestión de cajas. Estos nuevos campos permiten una configuración más precisa y detallada de cada caja. 

Las nuevas columnas son las siguientes:

  • Admitida en entrada de transferencia de caja: Indica si la caja permite recibir transferencias de fondos desde otras cajas.
  • Admitida en salida de transferencia de caja: Define si la caja está habilitada para realizar transferencias de fondos a otras cajas.
  • Gestiona sobres en entrada de transferencia de caja: Establece si la caja es capaz de manejar sobres al recibir transferencias de fondos, un paso crucial para operaciones que involucren entregas o reposiciones.


CREAR / EDITAR CAJA

El formulario de creación/edición de cajas es la interfaz principal para configurar una nueva caja o editar una existente. Este formulario garantiza que todos los campos esenciales sean completados y que las configuraciones específicas de cada caja se ajusten a las necesidades de la tienda. ambos formularios comparten los mismos campos, pero en el caso de edición, los datos existentes se precargan y el campo "Código" no es editable.


Campos del Formulario

  • Código: Identificador único de la caja. Es requerido. Longitud máxima de 20 caracteres. Este campo debe ser único y no se puede repetir entre cajas.

  • Descripción: Breve descripción de la caja, generalmente utilizada para identificarla por su propósito o ubicación. Es requerido. Longitud máxima de 255 caracteres.

  • Admitida en el ingreso de caja: Indica si la caja permite registrar operaciones de ingreso. Checkbox. No obligatorio.

  • Admitida en el egreso de caja: Define si la caja permite registrar egresos de fondos. Checkbox. No obligatorio.

  • Admitida en la reposición de valores: Permite habilitar o deshabilitar la reposición de valores en la caja. Checkbox. No obligatorio.

  • Admitida en la entrega de valores: Indica si la caja puede ser utilizada para entregar valores. Checkbox. No obligatorio.

  • Habilitado: Define si la caja está activa y disponible para su uso. Checkbox. No obligatorio.

Botones

  • Guardar: Guarda la configuración de la caja. En el caso de una caja nueva, crea un registro en el sistema; para edición, actualiza los datos existentes.

  • Cancelar: Permite al usuario regresar al listado de cajas sin guardar cambios.


UPDATE V7.9.5

A partir de la versión 7.9.5 de Bridge Manager se han añadido nuevos campos configurables que permiten especificar detalles adicionales sobre la capacidad de cada caja para manejar transferencias y sobres.

Los nuevos campos agregados son los siguientes:

  • Admitida en entrada de transferencia de caja: Este checkbox determina si la caja está configurada para recibir fondos provenientes de otras cajas.
  • Admitida en salida de transferencia de caja: Indica si la caja tiene la capacidad de realizar transferencias de fondos a otras cajas.
  • Gestiona sobres en entrada de transferencia de caja: Permite definir si la caja está habilitada para manejar sobres al recibir fondos desde otras cajas, un paso clave para operaciones de reposición y ajuste de valores.


CONSIDERACIONES ADICIONALES

  • Validaciones:

    • Todos los campos marcados como requeridos deben completarse antes de guardar.
    • Se mostraran mensajes de error en caso de que no se cumplan las restricciones de cada campo (por ejemplo, longitud de texto).
  • Diferencias entre creación y edición:

    • En el caso de creación, el formulario se presenta vacío para permitir la entrada de datos nuevos.
    • En el caso de edición, los campos se cargan con los datos existentes de la caja seleccionada, salvo el campo "Código", que no puede ser modificado.




CUENTAS EXTERNAS POR MEDIO DE PAGO

La sección "Cuentas Externas por Medio de Pago" permite gestionar las cuentas externas asociadas a los diferentes medios de pago que se manejan en el sistema. Esta funcionalidad está diseñada para administrar y vincular medios de pago específicos a cuentas externas, asegurando una correcta integración y seguimiento de transacciones.

Esta sección permite crear, editar y visualizar cuentas externas relacionadas con los medios de pago. La creación de cuentas externas solo puede realizarse desde Bridge Manager Central (BMC), mientras que su edición y visualización están habilitadas tanto para BMC como para Bridge Manager Tienda (BMT). Sin embargo, durante la edición desde BMT, los campos del formulario aparecerán deshabilitados (en gris), lo que garantiza que los ajustes solo puedan realizarse a nivel central.

El objetivo de esta funcionalidad es centralizar la configuración y asegurar una correcta asignación de cuentas externas a los medios de pago. Además, busca facilitar la visualización y el control de estas configuraciones desde las tiendas, garantizando así su cumplimiento operativo y una gestión eficiente en todos los niveles del sistema.


PERMISOS

Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:

  • Negocio-Cuentas externas por medio de pago: ver: bm-cuenta-externa-medio-pago-ver
  • Negocio-Cuentas externas por medio de pago: crear: bm-cuenta-externa-medio-pago-crear
  • Negocio-Cuentas externas por medio de pago: editar: bm-cuenta-externa-medio-pago-editar


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cuentas Externas por Medio de Pago


Detalle de la Pantalla:

  • Habilitado: Indica si la cuenta externa está activa o no.
    • Habilitado: Ícono de círculo verde con un check.
    • Deshabilitado: Ícono de círculo rojo con una línea cruzada.
  • Cuenta Externa: Nombre o descripción de la cuenta externa asociada al medio de pago.
  • Medio de Pago: Medio de pago vinculado a la cuenta externa (por ejemplo: Efectivo, Dólares, Reales, etc.).
  • Acciones: Botón Editar para modificar los datos de la cuenta externa.



CREAR / EDITAR CUENTA EXTERNA POR MEDIO DE PAGO

La sección "Nueva Cuenta Externa por Medio de Pago" permite a los usuarios gestionar la creación de cuentas externas vinculadas a diferentes medios de pago. Esta funcionalidad está diseñada para garantizar una correcta asociación entre las cuentas externas y los medios de pago utilizados en el sistema, facilitando el seguimiento y control de las transacciones realizadas.

Cuando se selecciona la opción "Nuevo", el formulario se presenta con datos por defecto para configurar una nueva cuenta externa. Por otro lado, al presionar el botón "Editar" desde la lista de cuentas, se abre el mismo formulario, pero con los datos existentes de la cuenta cargados para su revisión o modificación.


Edición de Cuentas Externas por Medio de Pago

ara editar una cuenta externa por medio de pago, se debe seleccionar el botón "Editar" del registro correspondiente en la tabla. Durante la edición, solo será posible habilitar o deshabilitar la cuenta externa, ya que los demás campos del formulario estarán bloqueados para garantizar la integridad de los datos configurados.




Detalle de la Pantalla:

Formulario

  • Cuenta Externa: Campo desplegable que permite seleccionar la cuenta externa asociada al medio de pago (MEDIO DE PAGO MANUAL). Este campo es obligatorio.

  • Medio de Pago: Campo desplegable que permite seleccionar el medio de pago vinculado a la cuenta externa. Este campo es obligatorio.

  • EFECTIVO - Peso
  • DOLARES - Dllr
  • EUROS - Euro
  • REALES - Real
  • CHEQUE AL DIA - Chck
  • CHEQUE DIFERIDO - Chckd
  • CUPON TIENDA - CuponT
  • CUPON WEB - CuponW
  • TRADE IN - TradeIn
  • Visa - VI
  • Visa Debito - EL
  • American Express - AM
  • Mastercard - MC
  • Mastercard debito - MD
  • Maestro - MA
  • Naranja - NJ
  • Cabal - CB
  • Nativa - NT
  • Diners - DI
  • Cabal 24 - CD
  • Cuota Ya - CY
  • Argencard - AR
  • Tarjetas Online - TJON
  • Visa - VIOF
  • Visa Debito - ELOF
  • American Express - AMOF
  • Mastercard - MCOF
  • Mastercard debito - MDOF
  • Maestro - MAOF
  • Naranja - NJOF
  • Cabal - CBOF
  • Nativa - NTOF
  • Diners - DIOF
  • Cabal 24 - CDOF
  • Cuota Ya - CYOF
  • Argencard - AROF
  • Tarjetas Offline - TJOF
  • Contact Less - TJCL
  • Cash on Delivery - CoD
  • Crédito Propio - CP
  • Nota de Crédito - NCC
  • Abono - LYWY
  • Gift Card - GC
  • Monedero - Mon
  • Loyalty Card - LC
  • Mercado Pago - MP
  • Transferencia Pei - PEI
  • Reintegro - RTG
  • Todo Pago - TP
  • Rappi - RAPPI
  • Link de Pagos - LKPY
  • Cuenta DNI - CDNI
  • PAGO DUMMY ONLINE - DummyOnline
  • BIMO - BIMO
  • MODO - MODO
  • YACARÉ - YACA
  • PayStore - PYST
  • Go Cuotas - GCO
  • Cuenta Corriente Remito - CTA1
  • Cuenta Corriente - CTA2
  • Anticipo Remito - CTA3
  • Anticipo - CTA4


  • Habilitado: Checkbox que indica si la cuenta externa está activa en el sistema. Seleccionado por defecto en el formulario de creación.

Botones

  • Guardar: Almacena la configuración ingresada o los cambios realizados en la cuenta externa. Valida los campos requeridos antes de guardar.

  • Cancelar: Regresa a la pantalla principal sin guardar los cambios realizados.





CAJA POR CUENTAS EXTERNAS

La funcionalidad "Caja por Cuentas Externas" en Bridge Manager permite asociar cajas de tienda con cuentas externas para gestionar operaciones financieras específicas, como ingresos, egresos, reposiciones y entregas de valores. Su propósito principal es centralizar la configuración y facilitar la sincronización de estas asociaciones con todas las tiendas, garantizando una correcta operatividad en las transacciones de caja. Permite la creación y modificación de la asociación de una Caja con una determinada cuenta externa. Esta funcionalidad se encuentra habilitada en BMC y se sincroniza a todas las tiendas.

Esta herramienta proporciona flexibilidad para definir indicadores asociados a las cuentas externas, tales como la necesidad de validación, presentación o petición durante una operación de caja. Esto asegura que cada operación cumpla con los requisitos operativos y de control establecidos, promoviendo la eficiencia y la integridad en la gestión de fondos dentro del sistema.


PERMISOS

Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:

  • negocio-Caja cuenta externa: ver: bm-caja-cuenta-externa-ver
  • negocio-Caja cuenta externa: crear: bm-caja-cuenta-externa-crear
  • negocio-Caja cuenta externa: editar: bm-caja-cuenta-externa-editar


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cajas por Externa


Detalle de la pantalla:

Tabla:

  • Habilitado: Indica si la asociación está activa; ícono amarillo con check para habilitado, ícono con línea cruzada para deshabilitado.
  • Cuenta Externa: Nombre o descripción de la cuenta externa asociada, ejemplo "BANCO SANTANDER".
  • Caja: Nombre o código de la caja vinculada, ejemplo "SF".
  • Transacción: Tipo de operación asociada, ejemplo "Reposición de valores", "Egreso".
  • Requiere Petición: Indica si la operación requiere petición especial; ícono de prohibido si no es necesario.
  • Requiere Presentación: Indica si se requiere presentar información adicional; ícono de prohibido si no es necesario.
  • Requiere Validación: Indica si la operación necesita validación; ícono de prohibido si no es necesario.

Botones

  • Botón Nuevo: Crea una nueva asociación entre caja y cuenta externa.
  • Botón Volver: Retorna a la pantalla anterior.
  • Botón Editar: Modifica las configuraciones del registro correspondiente.



CREAR / EDITAR CAJA POR CUENTA EXTERNA

La "Creación de Cajas por Cuenta Externa" permite generar las asociaciones entre cuentas externas y cajas del sistema, definiendo las transacciones permitidas y los indicadores asociados. Esta funcionalidad está diseñada para garantizar una correcta configuración operativa tanto en Bridge Manager Central (BMC) como en Bridge Manager Tienda (BMT).

Solo desde BMC se pueden crear nuevas asociaciones entre cajas y cuentas externas. El formulario se presenta en blanco para completar los datos requeridos. Mientras que tanto en BMC como en BMT, es posible editar las configuraciones de las cajas existentes. En BMT, el formulario muestra los datos cargados y solo permite la modificación de los indicadores habilitados.

El objetivo de esta sección es centralizar la creación de nuevas configuraciones desde Bridge Manager Central (BMC) y permitir la edición de configuraciones específicas en Bridge Manager Tienda (BMT), adaptándolas a las necesidades operativas locales. Además, busca facilitar la gestión de transacciones como ingresos, egresos y transferencias de valores, asegurando que se cumplan las condiciones definidas por los indicadores establecidos.



Detalle de la pantalla:

Campos y Selectores:

  • Cuenta Externa: Selector que muestra las cuentas externas disponibles (ejemplo: "Banco Santander").
  • Caja: Selector que lista las cajas asociadas al sistema (ejemplo: "SF").
  • Transacción: Selector para definir el tipo de operación asociada, como ingreso, egreso, reposición de valores o entrega de valores.
  • Habilitado: Checkbox que permite activar o desactivar la asociación.
  • Requiere Petición: Define si se necesita una petición adicional para realizar la transacción.
  • Requiere Presentación: Indica si se requiere información adicional para realizar la transacción.
  • Requiere Validación: Especifica si la operación debe pasar por un proceso de validación antes de completarse.

Botones:

  • Guardar: Almacena los cambios realizados o crea una nueva asociación según corresponda.
  • Cancelar/Volver: Permite retornar a la pantalla principal de administración sin realizar cambios.


Operatoria en el POS

Dependiendo de los indicadores, luego se solicitarán o no al momento de crear una operación de caja con esa cuenta lo requerido o el estado al que pase la operación.





PORTAVALORES

La sección "Administración de Portavalores" permite gestionar la información de los portavalores asignados al manejo y transporte de valores en el sistema. Un portavalor es una persona encargada y autorizada para recibir valores, un dato que puede ser solicitado en las operaciones de caja según la configuración del sistema. Su funcionalidad está diseñada para centralizar la creación de nuevos registros desde Bridge Manager Central (BMC) y habilitar la edición y visualización de los mismos tanto desde BMC como desde Bridge Manager Tienda (BMT). En la edición el campo "Número de legajo" se encuentra deshabilitado pudiendo editar las demas lineas.
El objetivo de esta sección es facilitar la gestión de portavalores y garantizar la correcta administración de su información, asegurando la integridad y consistencia de los datos operativos en todos los niveles del sistema.


PERMISOS

Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:

  • BM ABM-Mantenimiento de portavalores: bm-portavalores
  • BM ABM-Mantenimiento de portavalores - editar: bm-portavalores-editar
  • BM ABM-Mantenimiento de portavalores - crear: bm-portavalores-crear


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Portavalores


Detalle de los elementos de la pantalla

Tabla de datos:

  • Estado: Muestra si el portavalor está habilitado o deshabilitado mediante un ícono visual:
    • Habilitado: Círculo verde con check.
    • Deshabilitado: Círculo rojo con línea cruzada.
  • Número de legajo: Código único asociado al portavalor.
  • Apellido: Apellido del portavalor registrado.
  • Nombre: Nombre del portavalor registrado.
  • Versión Lista Enviada: Indica la versión de la lista sincronizada con las operaciones.
  • Acciones: Botón "Editar" que permite modificar los datos del registro existente.


Botones:

  • Nuevo: Botón para crear un nuevo portavalor. Este botón está habilitado únicamente en BMC, y al presionarlo se muestra un formulario vacío para ingresar los datos.
  • Volver: Botón para regresar al menú de "Administración - Negocio."


CREAR / EDITAR PORTAVALORES

La sección "Nuevo Portavalores" permite gestionar la creación y edición de registros de portavalores, quienes son responsables de recibir y transportar valores dentro del sistema. Esta funcionalidad asegura que los datos estén correctamente centralizados y actualizados según las necesidades operativas. La creación de nuevos portavalores solo puede realizarse desde Bridge Manager Central (BMC), mientras que su edición está habilitada tanto para BMC como para Bridge Manager Tienda (BMT). Durante la edición, el campo "Número de legajo" se mostrará deshabilitado, garantizando que los ajustes clave solo se realicen a nivel central. En el caso de un nuevo registro, el formulario se mostrará en blanco; para la edición, se cargan los datos existentes del portavalor seleccionado.



Detalle de la pantalla:

  • Formulario:
    • Número de legajo: Campo obligatorio para ingresar un código único de hasta 25 caracteres. Deshabilitado en la edición desde BMT.
    • Apellido: Campo obligatorio para ingresar el apellido del portavalor (máximo 50 caracteres).
    • Nombre: Campo obligatorio para ingresar el nombre del portavalor (máximo 50 caracteres).
    • Versión Lista Enviada: Campo obligatorio para registrar la versión de la lista asociada (máximo 25 caracteres).
    • Tipo de Documento: Combo desplegable obligatorio con las siguientes opciones: DNI, Pasaporte, CUIT, y CUIL.
    • Número de Documento: Campo obligatorio para ingresar el número de identificación del portavalor (máximo 25 caracteres).
    • Fecha de Vencimiento: Selección obligatoria que indica la vigencia del registro. Debe ser mayor que la Fecha de Generación.
    • Fecha de Generación: Selección obligatoria para registrar la fecha de creación del registro.
    • Deshabilitado: Check opcional para marcar al portavalor como inactivo.
    • Categoría: Campo obligatorio para ingresar la categoría del portavalor.
  • Botones:
    • Guardar: Botón que permite registrar o actualizar la información ingresada en el formulario.
    • Cancelar: Botón para regresar a la pantalla de listado sin guardar los cambios.





ZONA

La sección "Administración de Zonas" permite gestionar las diferentes zonas operativas utilizadas en el sistema. Estas zonas se definen mediante códigos únicos, nombres descriptivos y una descripción adicional que detalla su propósito o ubicación. Solo desde Bridge Manager Central (BMC) es posible crear y editar zonas, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) los usuarios pueden consultar el detalle de las zonas, con todos los campos deshabilitados para evitar modificaciones. Al editar una zona, el campo "Código" se mostrará deshabilitado para garantizar la integridad del registro.
Su objetivo es centralizar la configuración y gestión de las zonas para facilitar la organización operativa, permitiendo la consulta y administración de estas según las necesidades específicas de cada tienda o región.


Asignación de Zonas a Tiendas y Sincronización con PROMO

La zona es un atributo que puede asignarse a una tienda. En caso de estar configurado, este valor será enviado al sistema PROMO para su correcta integración y gestión.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Zona


Detalle de la pantalla:

Filtros de búsqueda:

  • Código: Campo de texto para filtrar zonas por su código único.
  • Nombre: Campo de texto para buscar zonas por su nombre.
  • Descripción: Campo de texto para localizar zonas por su descripción.
  • Estado: Combo desplegable con opciones para filtrar zonas según su estado:
    • Habilitado
    • Deshabilitado
  • Botón Filtrar: Inicia la búsqueda según los filtros ingresados.
  • Botón Limpiar: Borra los filtros aplicados y restablece la vista inicial.


Tabla de zonas:

  • Habilitado: Indica si la zona está activa o no. (Ícono círculo verde con check: Zona habilitada. / Ícono círculo rojo con línea cruzada: Zona deshabilitada.)
  • Código: Muestra el código único asignado a la zona.
  • Nombre: Descripción corta que identifica la zona.
  • Descripción: Información adicional que detalla el propósito o ubicación de la zona.
  • Acciones: Botón con un menú desplegable que incluye:
    • Editar: Permite modificar los datos de la zona desde BMC. Desde BMT, se puede consultar el formulario en modo de solo lectura.
    • Ver: Muestra el detalle completo de la zona en un formato de solo lectura.


Botones adicionales:

  • Nuevo: Permite acceder al formulario para crear una nueva zona desde BMC.
  • Volver: Redirige al menú anterior de Administración - Negocio.



CREAR / EDITAR ZONA

La sección "Nuevo Zona" permite gestionar la creación y edición de zonas operativas utilizadas en el sistema. Estas zonas están definidas por un código único, un nombre descriptivo y una descripción adicional. Solo desde Bridge Manager Central (BMC) es posible crear y editar zonas, mientras que en Bridge Manager Tienda (BMT) los usuarios pueden acceder al detalle de las zonas en modo de solo lectura, desde el boton "Ver", con todos los campos deshabilitados. Durante la edición, el campo "Código" permanece bloqueado para garantizar la integridad del registro.



Detalle de la pantalla:

  • Formulario de creación/edición:
    • Código: Campo de texto obligatorio para asignar un identificador único a la zona. Este campo estará deshabilitado durante la edición.
    • Nombre: Campo de texto obligatorio para ingresar un nombre descriptivo de la zona.
    • Descripción: Campo de texto opcional para añadir información adicional sobre la zona.
    • Habilitado: Checkbox que permite habilitar o deshabilitar la zona según las necesidades operativas.


  • Botones de acción:
    • Guardar: Permite guardar los datos ingresados o editados en el formulario.
    • Cancelar: Redirige a la pantalla principal de administración de zonas sin guardar cambios.





SUBZONA

La sección Administración de Subzonas permite gestionar las subzonas utilizadas en el sistema, que son asignaciones específicas dentro de las zonas predefinidas. Desde Bridge Manager Central (BMC), se pueden crear nuevas subzonas y editar las existentes, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) es posible visualizar su detalle con todos los campos bloqueados. Esta funcionalidad asegura una correcta organización y categorización geográfica o funcional, facilitando su integración con otras configuraciones del sistema y promoviendo un control eficiente en las operaciones.


Asignación de SubZonas a Tiendas y Sincronización con PROMO

La Subzona es un atributo que puede asignarse a una tienda. En caso de estar configurado, este valor será enviado al sistema PROMO para su correcta integración y gestión.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > SubZona


Detalle de la Pantalla


Filtros:

  • Código: Permite buscar subzonas por su identificador único.
  • Nombre: Campo de texto para filtrar subzonas por su denominación.
  • Descripción: Permite filtrar subzonas por su detalle o propósito.
  • Estado: Selector que permite buscar subzonas habilitadas o deshabilitadas.
  • Filtrar: Inicia la búsqueda con los criterios ingresados.
  • Limpiar: Restablece los filtros para realizar una nueva búsqueda.


Tabla de Resultados:

  • Habilitado: Indica si la subzona está activa. Visualización mediante íconos. (Círculo verde con check: Habilitada. / Círculo rojo con línea cruzada: Deshabilitada.)
  • Código: Identificador único de la subzona.
  • Nombre: Nombre asignado a la subzona.
  • Descripción: Detalle o propósito de la subzona.
  • Acciones:
    • Editar: Acceso al formulario con los datos cargados para realizar modificaciones (solo desde BMC).
    • Ver: Visualización del formulario con campos grisados (disponible desde BMC y BMT).


Botones Adicionales:

  • Nuevo: Permite crear una nueva subzona. Disponible únicamente en BMC.
  • Volver: Redirige a la pantalla principal del módulo "Administración de Negocio".



CREAR / EDITAR SUBZONA

La sección Nuevo Subzona permite gestionar las subzonas del sistema a través de un formulario que facilita la creación y edición de estas configuraciones. Desde Bridge Manager Central (BMC), es posible crear nuevas subzonas y editar las existentes, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) solo se puede visualizar su detalle con todos los campos bloqueados. Al crear una nueva subzona, el formulario se muestra en blanco, mientras que al editar una existente, los datos correspondientes se cargan automáticamente, manteniendo el campo Código bloqueado. La funcionalidad está diseñada para garantizar una correcta categorización y asignación geográfica o funcional, promoviendo una gestión eficiente en las operaciones.



Detalle de la pantalla

  • Campos del formulario:
    • Código: Campo de texto obligatorio para asignar un identificador único a la subzona. Aparece bloqueado al editar.
    • Nombre: Campo de texto obligatorio para especificar el nombre de la subzona.
    • Descripción: Campo de texto opcional para agregar información adicional sobre la subzona.
    • Habilitado: Checkbox que permite activar o desactivar la subzona.


  • Botones:
    • Guardar: Botón para confirmar la creación o edición de la subzona.
    • Cancelar: Botón para regresar a la lista de subzonas sin realizar cambios.





FORMATO

La sección Administración de Formato permite gestionar los formatos utilizados en el sistema. Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen la posibilidad de crear y editar formatos, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) solo es posible visualizar el detalle de un formato con todos los campos bloqueados. Al crear un nuevo formato, el formulario se muestra vacío, mientras que al editar, los datos existentes se cargan automáticamente, dejando el campo Código bloqueado. Esta funcionalidad tiene como objetivo centralizar y asegurar la correcta definición de formatos, promoviendo una gestión eficiente y alineada con los requerimientos operativos del negocio.


Asignación de Formato a Tiendas y Sincronización con PROMO

El Formato es un atributo que puede asignarse a una tienda. En caso de estar configurado, este valor será enviado al sistema PROMO para su correcta integración y gestión.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Formato


Detalle de los elementos en pantalla

  • Campos del formulario de búsqueda:

    • Código: Campo para filtrar formatos por su identificador.
    • Nombre: Campo para filtrar formatos por su nombre.
    • Descripción: Campo para filtrar formatos por una breve descripción.
    • Estado: Dropdown para filtrar formatos por estado (Habilitado/Deshabilitado).
    • Botón Filtrar: Botón para ejecutar la búsqueda basada en los filtros ingresados.
    • Botón Limpiar: Botón para resetear los filtros a su estado inicial.


  • Tabla de resultados:

    • Habilitado: Indica el estado del formato con íconos visuales (círculo verde para habilitado).
    • Código: Muestra el código único del formato.
    • Nombre: Muestra el nombre del formato.
    • Descripción: Breve descripción asociada al formato.
    • Acciones: Incluye las siguientes opciones:
      • Editar: Permite modificar un formato desde BMC, dejando el campo Código bloqueado.
      • Ver: Permite visualizar el detalle de un formato con todos los campos bloqueados, disponible en BMC y BMT.


  • Botones adicionales:

    • Nuevo: Permite crear un nuevo formato desde BMC.
    • Volver: Redirige al menú principal de administración de negocio.



CREAR / EDITAR FORMATO

La sección Nuevo Formato permite la gestión de formatos en el sistema, ya sea creando nuevos o editando los existentes. Esta funcionalidad está disponible en Bridge Manager Central (BMC) para las operaciones de creación y edición, mientras que en Bridge Manager Tienda (BMT) solo es posible visualizar los formatos con todos los campos bloqueados. Al editar un formato, el formulario se completa automáticamente con los datos existentes y el campo Código aparece bloqueado. Por el contrario, al crear un nuevo formato, el formulario se muestra vacío. El objetivo de esta sección es garantizar la correcta configuración de los formatos, facilitando su uso en distintas funcionalidades del sistema.



Detalle de los elementos en pantalla

  • Campos del formulario:

    • Código: Campo obligatorio y único para identificar el formato. En modo edición, este campo aparece bloqueado.
    • Nombre: Campo obligatorio para definir el nombre del formato.
    • Descripción: Campo opcional para incluir una breve descripción del formato.
    • Habilitado: Checkbox para indicar si el formato está activo en el sistema.
  • Botones de acción:

    • Guardar: Permite guardar los cambios realizados o crear un nuevo formato.
    • Cancelar: Redirige a la página de listado de formatos sin guardar cambios.





CADENA

La sección Administración de Cadenas permite gestionar las configuraciones relacionadas con las cadenas comerciales en el sistema. Esta funcionalidad está diseñada para centralizar la creación y edición de cadenas desde Bridge Manager Central (BMC), mientras que en Bridge Manager Tienda (BMT) solo es posible visualizar los detalles de las cadenas con todos los campos bloqueados. El objetivo de esta sección es asegurar la correcta configuración de las cadenas comerciales, facilitando su organización y uso en las operaciones del sistema. Al editar una cadena, el campo Código estará bloqueado, mientras que al crear una nueva, el formulario aparecerá en blanco.


Asignación de Cadenaa Tiendas

La Cadena es un atributo que puede asignarse a una tienda.   En caso de estar configurado, este valor será enviado al sistema PROMO para su correcta integración y gestión.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Cadena


Detalle de los elementos en pantalla

  • Filtros de búsqueda:

    • Código: Permite buscar cadenas por su identificador único.
    • Nombre: Permite buscar cadenas por su nombre.
    • Descripción: Permite buscar cadenas por una descripción asociada.
    • Estado: Desplegable para filtrar cadenas habilitadas o deshabilitadas.
    • Botón Filtrar: Ejecuta la búsqueda con los criterios seleccionados.
    • Botón Limpiar: Restablece los campos de búsqueda a sus valores predeterminados.


  • Tabla de resultados:

    • Habilitado: Indica si la cadena está activa (ícono verde) o deshabilitada.
    • Código: Muestra el código único de la cadena.
    • Nombre: Nombre de la cadena.
    • Descripción: Breve descripción de la cadena.
    • Acciones: Botón con opciones para:
      • Editar: Permite modificar los datos de una cadena desde BMC.
      • Ver: Permite visualizar los datos de una cadena con todos los campos bloqueados (disponible en BMC y BMT).


  • Botones generales:

    • Nuevo: Abre el formulario para crear una nueva cadena.
    • Volver: Regresa a la pantalla principal de Administración de Negocio.



CREAR / EDITAR CADENA

La sección Nueva Cadenas permite crear las configuraciones relacionadas con las cadenas comerciales en el sistema. Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios pueden crear nuevas cadenas o editar las existentes. Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), los usuarios solo tienen la posibilidad de visualizar el detalle de las cadenas, con todos los campos bloqueados. Esta funcionalidad tiene como objetivo facilitar la organización y clasificación de las cadenas comerciales para optimizar su integración y operatividad dentro del sistema. Al editar una cadena desde BMC, el campo Código estará bloqueado, mientras que al crear una nueva, el formulario se mostrará vacío para completar.



Detalle de los elementos en pantalla:

Formulario:

    • Código (obligatorio): Identificador único de la cadena.  Bloqueado al editar una cadena existente.
    • Nombre (obligatorio): Nombre asignado a la cadena.
    • Descripción: Breve descripción de la cadena.
    • Habilitado: Checkbox para indicar si la cadena está activa o deshabilitada.


Botones del formulario:

    • Guardar: Permite guardar los datos ingresados o modificados.
    • Cancelar: Redirige a la lista de cadenas sin guardar los cambios realizados.





IMPRESORAS

La sección Administración de Impresoras está diseñada para gestionar la configuración de las impresoras utilizadas en el sistema. Esta funcionalidad se encuentra exclusivamente disponible en Bridge Manager Tienda (BMT), donde los usuarios pueden crear y editar impresoras, para luego asociar a las terminales móviles, según las necesidades operativas locales. Las impresoras configuradas no se replican a Bridge Manager Central (BMC), asegurando que cada tienda pueda manejar de manera independiente sus dispositivos. Al crear o editar una impresora, el campo Código estará bloqueado, ya que es asignado automáticamente por el sistema.


PERMISOS

Los usuarios deben contar con permisos específicos para utilizar esta funcionalidad:

  • Crear: bm-printer-create
  • Eliminar: bm-printer-delete
  • Modificar: bm-printer-edit


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Impresoras


Detalle de la pantalla

Filtros:

  • Nombre Impresora: Campo para buscar impresoras por nombre.
  • HostName/IP: Campo para buscar impresoras por dirección IP o nombre de host.
  • Botón "Filtrar": Aplica los criterios ingresados en los campos de búsqueda.
  • Botón "Limpiar": Restaura los valores predeterminados de los campos de búsqueda.


Tabla:

  • Estado: Indica si la impresora está habilitada o deshabilitada.
  • Código: Identificador único asignado por el sistema.
  • Nombre Impresora (Tabla): Nombre descriptivo de la impresora.
  • Descripción: Detalles adicionales sobre la impresora.
  • HostName/IP (Tabla): Dirección de red de la impresora.
  • Puerto: Puerto configurado para la impresora.
  • Modelo: Modelo de la impresora.
  • Tipo: Clasificación de la impresora (e.g., Mobile, ECommerce).
  • Botón "Acciones": Permite editar la configuración de la impresora seleccionada.


Botones de acción:

  • Botón "Nuevo": Acceso al formulario para crear una nueva impresora.
  • Botón "Volver": Regresa a la pantalla principal de Administración de Negocio.


CREAR / EDITAR IMPRESORA

La sección Nueva Impresora permite a los usuarios configurar nuevas impresoras o editar las existentes desde Bridge Manager Tienda (BMT). En esta sección, el usuario puede gestionar los datos esenciales de las impresoras utilizadas en el sistema, como su código, nombre, dirección IP, puerto, modelo y tipo. Es importante destacar que el campo Código es asignado automáticamente por el sistema y no puede ser modificado. Desde esta funcionalidad se asegura una configuración personalizada de impresoras por tienda, ya que esta información no se replica en Bridge Manager Central (BMC).



Detalle de la pantalla

  • Código: Campo obligatorio y de solo lectura que contiene el identificador único asignado automáticamente por el sistema a la impresora.
  • Nombre Impresora: Campo obligatorio para ingresar el nombre de la impresora. Máximo 15 caracteres.
  • Descripción: Campo opcional para detallar información adicional sobre la impresora. Máximo 50 caracteres.
  • HostName/IP: Campo obligatorio para ingresar la dirección IP o nombre del host de la impresora. Máximo 60 caracteres.
  • Puerto: Campo opcional para definir el puerto de conexión de la impresora. Solo acepta valores numéricos.  (valor entero positivo, menor a 999.999.)
  • Modelo: Campo opcional para especificar el modelo de la impresora. Máximo 50 caracteres.
  • Categorías: Selector múltiple para asignar categorías de artículos relacionadas con la impresora.
  • Tipo: Selector obligatorio para definir el tipo de impresora. Opciones disponibles: Mobile y ECommerce.
  • Deshabilitado: Checkbox para marcar la impresora como deshabilitada.
  • Botón Guardar: Permite guardar los cambios o crear una nueva impresora.
  • Botón Cancelar: Permite regresar a la pantalla principal de listado de impresoras sin guardar cambios.





BANCO

La sección Administración de Bancos permite gestionar la creación y edición de bancos desde Bridge Manager Central (BMC) y la modificación de los datos del banco y medios de pago asociados desde Bridge Manager Tienda (BMT). Los bancos creados en BMC tienen un código único que se utiliza para enviar información a PROMO a través de los catálogos, lo cual es fundamental en la gestión de medios de pago configurados con este requerimiento. Esta funcionalidad garantiza una gestión centralizada de los bancos, facilitando la administración de las entidades bancarias utilizadas en el sistema.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Bancos


Detalle de la pantalla


Filtros:

  • Habilitado: Estado del banco, representado por un ícono visual (habilitado o deshabilitado).
  • Código: Identificador único del banco, requerido para su envío a PROMO.
  • Nombre: Nombre del banco, utilizado para identificarlo en el sistema.
  • Uso en cheques: Indicador visual que muestra si el banco está configurado para ser usado con cheques.
  • Botón Filtrar: Permite aplicar los criterios ingresados en los filtros para buscar bancos específicos.
  • Botón Limpiar: Restablece los filtros a su estado inicial.


Tabla de bancos:

  • Habilitado: Muestra el estado del banco (habilitado o deshabilitado).
  • Código: Código único del banco.
  • Nombre: Nombre del banco.
  • Uso en cheques: Indicador del uso en cheques.
  • Acciones:
    • Editar: Permite modificar los datos del banco seleccionado.
    • Editar Medio de Pago: Acceso a la edición de los medios de pago asociados al banco.


Botones

  • Botón Nuevo: Redirige al formulario para crear un nuevo banco.
  • Botón Volver: Regresa a la pantalla principal de la sección de Administración - Negocio.



CREAR / EDITAR BANCO

La sección Nuevo Banco permite gestionar la creación y edición de bancos en el sistema desde Bridge Manager Central (BMC) y la modificación de medios de pago asociados. En BMC se pueden crear nuevos bancos, mientras que en BMT solo se pueden editar los bancos existentes y sus medios de pago asociados. El código del banco, generado al momento de su creación, es un dato fundamental que se utiliza en los catálogos enviados a PROMO. Esta funcionalidad es esencial para mantener actualizada y precisa la información bancaria en el sistema, permitiendo su integración con otras funcionalidades y módulos.



Detalle de la pantalla

  • Código: Campo obligatorio para identificar el banco, con un máximo de 20 caracteres. Es único y requerido para los catálogos enviados a PROMO.
  • Nombre: Campo obligatorio para especificar el nombre del banco, con un máximo de 50 caracteres.
  • Uso en cheques: Checkbox opcional que indica si el banco es habilitado para el uso de cheques.
  • Deshabilitado: Checkbox opcional que indica si el banco está deshabilitado en el sistema.
  • Botón Guardar: Permite guardar los datos ingresados o editados en el formulario.
  • Botón Cancelar: Redirige al listado de bancos sin guardar los cambios realizados.



AGREGAR MEDIOS DE PAGO AL BANCO

La pantalla Agregar medios de pago al banco permite asignar o modificar los medios de pago asociados a un banco en el sistema. Esta funcionalidad es clave para garantizar que los bancos puedan operar con los métodos de pago requeridos, asegurando una configuración adecuada para las operaciones comerciales y su integración con otras plataformas.

Desde esta pantalla, los usuarios pueden seleccionar los medios de pago que estarán habilitados para el banco y guardar la configuración. Este proceso asegura que la información de los medios de pago se gestione de forma eficiente y precisa.



Detalle de la pantalla

  • Opciones de registros a mostrar: Permite seleccionar cuántos registros se desean visualizar por página (25, 50, 100).
  • Campo de búsqueda: Facilita localizar medios de pago por código o descripción.
  • Tabla de medios de pago:
    • Checkbox de selección: Permite seleccionar uno o varios medios de pago.
    • Código: Identificador único del medio de pago.
    • Descripción: Detalle del medio de pago (por ejemplo, "American Express" o "Cabal").
  • LYWY - Abono
  • AM - American Express
  • AMOF - American Express
  • AR - Argencard
  • AROF - Argencard
  • BIMO - BIMO
  • Chck - CHEQUE AL DÍA
  • Chckd - CHEQUE DIFERIDO
  • CuponT - CUPÓN TIENDA
  • CuponW - CUPÓN WEB
  • CB - Cabal
  • CBOF - Cabal
  • CD - Cabal 24
  • CDOF - Cabal 24
  • CoD - Cash on Delivery
  • TJCL - Contact Less
  • CP - Crédito Propio
  • CY - Cuota Ya
  • CYOF - Cuota Ya
  • Dllr - DÓLARES
  • DI - Diners
  • DIOF - Diners
  • Peso - EFECTIVO
  • Euro - EUROS
  • GC - Gift Card
  • GCO - Go Cuotas
  • LKPY - Link de Pagos
  • LC - Loyalty Card
  • MODO - MODO
  • MA - Maestro
  • MAOF - Maestro
  • MC - Mastercard
  • MCOF - Mastercard
  • MD - Mastercard débito
  • MDOF - Mastercard débito
  • MP - Mercado Pago
  • Mon - Monedero
  • NJ - Naranja
  • NJOF - Naranja
  • NT - Nativa
  • NTOF - Nativa
  • NCC - Nota de Crédito
  • DummyOnline - PAGO DUMMY ONLINE
  • PYST - PayStore
  • Real - REALES
  • RTG - Reintegro
  • TradeIn - TRADE IN
  • TJOF - Tarjetas Offline
  • TJON - Tarjetas Online
  • TP - Todo Pago
  • PEI - Transferencia Pei
  • VIOF - Visa
  • EL - Visa Débito
  • ELOF - Visa Débito
  • YACA - YACARÉ


  • Botón "Guardar": Confirma y guarda los medios de pago seleccionados para el banco.
  • Botón "Cancelar": Redirige a la pantalla anterior sin guardar los cambios realizados.
  • Paginación: Navegación entre páginas de la tabla, si hay más registros que los visibles en pantalla.





BANCO POR MEDIO DE PAGO

La sección Administración de Bancos por Medio de Pago permite gestionar las relaciones entre los bancos y los diferentes medios de pago utilizados en el sistema. Desde el Bridge Manager Central (BMC) es posible crear y modificar estas relaciones, mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT) únicamente pueden editarse.

Esta herramienta asegura que los medios de pago que requieren la selección de un banco muestren únicamente los bancos configurados para dicho medio. Si un medio de pago no tiene ningún banco asociado, se mostrarán todos los bancos disponibles en el sistema.

El objetivo principal de esta sección es garantizar la correcta asociación entre los bancos y los medios de pago, lo que facilita las transacciones en el sistema, asegurando que se cumplan las configuraciones específicas de cada caso.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Bancos por Medios de Pago


Detalle de Elementos de la Pantalla

  • Campos de Filtro:

    • Banco: Campo de texto para buscar bancos específicos.
    • Medio de Pago: Campo de texto para buscar medios de pago asociados a los bancos.
    • Botón Filtrar: Realiza la búsqueda en base a los filtros ingresados.
    • Botón Limpiar: Restablece los filtros a su estado inicial.
  • Tabla de Resultados:

    • Habilitado: Indica si la relación entre el banco y el medio de pago está activa.
    • Banco: Nombre y código del banco.
    • Medio de Pago: Nombre y código del medio de pago asociado al banco.
    • Acción Editar: Permite modificar la relación existente entre el banco y el medio de pago.
  • Botones Inferiores:

    • Nuevo: Disponible solo en BMC, permite crear una nueva relación entre bancos y medios de pago.
    • Volver: Retorna al menú principal del módulo de negocio.



Consideraciones

  • Las relaciones creadas en esta sección impactan directamente en el comportamiento de los medios de pago en el punto de venta (POS).
  • En caso de editar una relación existente, todos los campos son editables.
  • El botón "Nuevo" está restringido únicamente a la interfaz de BMC, mientras que el botón "Editar" está disponible tanto en BMC como en BMT.



CREAR / EDITAR BANCOS POR MEDIO DE PAGO

La sección Nuevo Banco por Medio de Pago permite crear y gestionar asociaciones entre bancos y medios de pago en el sistema. Esta funcionalidad asegura que los medios de pago puedan operar de forma correcta según las configuraciones específicas de cada banco.

Desde Bridge Manager Central (BMC) es posible crear nuevas asociaciones utilizando el botón Nuevo, mientras que la edición de asociaciones existentes se realiza tanto en BMC como en Bridge Manager Tienda (BMT). En la edición, el formulario se muestra con los datos preexistentes para su modificación, mientras que al crear una nueva asociación, el formulario aparece con los campos vacíos.

El objetivo principal de esta sección es proporcionar flexibilidad para configurar las relaciones necesarias entre bancos y medios de pago, asegurando que las transacciones en el punto de venta (POS) se ajusten a los requerimientos operativos del negocio. Las configuraciones realizadas en esta sección impactan directamente en los medios de pago disponibles según el banco seleccionado en el POS.



Detalle de la Pantalla

  • Campos del Formulario:

    • Banco: Desplegable que muestra la lista de bancos disponibles. Este campo es obligatorio y permite seleccionar un banco con su respectivo código y nombre.
    • Medio de Pago: Desplegable con la lista de medios de pago disponibles. Es obligatorio y permite elegir el medio de pago que será asociado al banco.
    • Deshabilitado: Checkbox que permite activar o desactivar la asociación entre el banco y el medio de pago.
  • Botones:

    • Guardar: Confirma y almacena la nueva asociación o los cambios realizados en la asociación existente.
    • Cancelar: Retorna a la pantalla de listado sin realizar cambios.






TECLADOS PROGRAMADOS

La funcionalidad de "Teclados Programados" en Bridge Manager permite a los administradores de tienda configurar y asignar teclados físicos personalizados para trabajar con terminales POS (Point of Sale). Esto facilita el mapeo de teclas físicas a acciones específicas dentro del sistema, optimizando y personalizando el flujo de trabajo según las necesidades operativas del negocio.

Los teclados programados ofrecen la capacidad de asignar una amplia variedad de acciones del POS a teclas específicas, lo que permite una operación más eficiente y ajustada a los procesos del negocio.

A esta funcionalidad se accede desde las opciones de menú de Negocio en la sección de Teclados Programados dentro de Bridge Manager.

En la sección de Teclados Programados, los usuarios pueden:

  • Visualización y gestión de teclados: Desde Bridge Manager Central, los administradores solo tienen acceso a visualizar los teclados programados. La creación, edición y eliminación de teclados solo puede realizarse desde Bridge Manager Tienda, donde los usuarios tienen permisos completos para gestionar y personalizar los teclados según las necesidades específicas de la tienda.

  • Crear configuraciones de teclado: En Bridge Manager Tienda, se pueden definir teclados personalizados seleccionando un modelo de teclado y asignando acciones a cada tecla. Esta configuración se puede ajustar en cualquier momento para adaptarse a cambios operativos.

  • Mapear teclas a acciones: Los administradores de tienda pueden seleccionar una tecla física y asociarla con una acción específica del POS, como "Pago en efectivo", "Anulación de artículo", "Consulta de stock", entre otras, facilitando una interacción rápida con el sistema.

  • Asignar teclados a terminales: Una vez configurado, el teclado puede asignarse a una o más terminales en una tienda específica, lo que permite una gestión centralizada de la configuración y su distribución a las distintas ubicaciones.

  • Edición y mantenimiento: Las configuraciones de teclado en Bridge Manager Tienda pueden ser editadas en cualquier momento, permitiendo ajustar el mapeo de teclas o deshabilitar teclados según las necesidades operativas de cada local.

  • Replicación automática: Las configuraciones creadas a nivel tienda se replican automáticamente en las terminales conectadas, asegurando que los cambios se apliquen de forma consistente en toda la operación.



CONFIGURACIÓN DE TECLADOS

La funcionalidad de Configuración de Teclados dentro de la sección de Administración -> Negocio permite gestionar y configurar teclados programados utilizados en las operaciones de las tiendas. Este módulo permite definir la disposición de los teclados físicos o virtuales utilizados por los cajeros o terminales, personalizando los botones para adaptarlos a las necesidades del negocio.

El objetivo es ofrecer una interfaz centralizada para la creación, edición y sincronización de configuraciones de teclados en diferentes tiendas.


Al acceder a la pantalla de Configuración de Teclados, se muestra una tabla con los teclados programados existentes, junto con opciones para gestionar cada uno de ellos.


A continuación se detallan las funcionalidades de los botones y tablas presentes:

Tabla de Teclados Programados

La tabla que aparece en pantalla tiene las siguientes columnas:

  • Activo: Muestra el estado del teclado programado (habilitado o deshabilitado) a través de iconos:

    • Habilitado: Indicador verde con un círculo y una marca de verificación.
    • Deshabilitado: Indicador rojo con un icono de prohibido.
  • Código: Código único que identifica el teclado programado.

  • Descripción del Teclado: Nombre o descripción breve del teclado.

  • Modelo del Teclado: Tipo o modelo del teclado físico o virtual.

  • Acciones: Botón que despliega un menú con las siguientes opciones:

    • Editar: Permite modificar la configuración existente del teclado. Redirige a la pantalla donde se puede modificar la configuración seleccionada.
    • Ver: Visualiza los detalles de la configuración del teclado sin editarla.
    • Definir: Abre la opción para definir la configuración del teclado.  Permite asignar funciones y teclas específicas al teclado programado, ajustando su configuración para tareas concretas.
    • Sincronizar: Sincroniza la configuración del teclado con las tiendas seleccionadas. Sincroniza la configuración del teclado programado con una o varias tiendas seleccionadas, asegurando que los cambios se reflejen correctamente en cada ubicación.


Botones de Acción

Debajo de la tabla de teclados, se encuentran los siguientes botones:

  • Nuevo: Permite la creación de una nueva configuración de teclado. Al hacer clic en este botón, se accede a una pantalla donde se definen los parámetros de la nueva configuración.

  • Volver: Redirige al usuario a la sección anterior, es decir, la página de administración del negocio.




NUEVA CONFIGURACIÓN DE TECLADO

La pantalla de Nueva Configuración de Teclado permite a los administradores crear y configurar nuevas disposiciones de teclados programados que se utilizarán en las terminales de punto de venta. El objetivo principal de esta funcionalidad es ofrecer una herramienta flexible para personalizar la disposición de los teclados en función de las necesidades de cada tienda, facilitando la creación de configuraciones únicas para distintos modelos de teclado.


Campos del Formulario

  • Código: Identificador único para la configuración del teclado. Campo obligatorio donde se introduce un código que represente la nueva configuración. Este código debe ser único para evitar conflictos con otras configuraciones.

Edicion de Configuración de Teclado

Cuando se edita una configuración existente, este campo estará deshabilitado, mostrando el código previamente asignado y no podrá ser modificado.


  • Descripción: Nombre o descripción del teclado programado.Campo obligatorio donde se proporciona una breve descripción de la configuración del teclado, que puede ser utilizada para identificar fácilmente su función dentro del sistema.

  • Modelo del Teclado: Selección del tipo o modelo de teclado que se utilizará.  Desplegable que permite seleccionar entre los modelos de teclado previamente configurados. El usuario puede agregar un nuevo modelo haciendo clic en el ícono de "Agregar" (), lo que abrirá una ventana emergente para ingresar los detalles del nuevo modelo.

Nuevo Modelo de Teclado

Al presionar en "Agregar" () se presentara el siguiente popup para definir el nuevo Modelo de Teclado. Esta ventana permite al usuario crear un nuevo modelo de teclado que luego podrá ser utilizado en la configuración de teclados programados.

Campos del Formulario

  • Código: Este campo es obligatorio y debe contener un identificador único para el nuevo modelo de teclado. El usuario debe ingresar un código que diferencie el modelo de teclado del resto. Es un campo obligatorio, indicado por el asterisco rojo (*).

  • Nombre: Este campo es obligatorio y permite ingresar el nombre descriptivo del modelo de teclado. El usuario debe ingresar un nombre que describa el modelo de teclado, facilitando su identificación en el sistema. Es un campo obligatorio, también señalado con un asterisco rojo (*).

Botones en la Ventana

  • Guardar: Botón para guardar el nuevo modelo de teclado. Al presionar este botón, el sistema valida que los campos Código y Nombre estén completos y no tengan errores. Si la validación es exitosa, el nuevo modelo de teclado se guarda en el sistema.


  • Deshabilitado: Permite deshabilitar la configuración del teclado. Casilla opcional que se puede marcar si se desea que la configuración del teclado esté deshabilitada en el momento de su creación.


Botones en la Pantalla

  • Guardar: Botón principal para guardar la nueva configuración de teclado. Al presionar este botón, se validan todos los campos y, si están completos y correctos, se guarda la configuración en el sistema.

  • Cancelar: Botón para regresar a la pantalla de listado de teclados programados sin guardar. Si el usuario presiona este botón, se cancela la operación actual y se redirige a la pantalla anterior, descartando cualquier cambio realizado.


EDITAR CONFIGURACIÓN DE TECLADO

Cuando se selecciona una configuración de teclado existente y se presiona el botón Editar, el mismo formulario es presentado, pero con las siguientes diferencias:

  • Campos precargados: Los campos del formulario vendrán cargados con la información del teclado que se desea editar.
  • Código deshabilitado: El campo Código aparecerá deshabilitado, mostrando el código actual del teclado y no permitiendo su modificación.


VER CONFIGURACIÓN DE TECLADO

La opción "Ver Configuración de Teclado" permite al usuario visualizar en detalle los parámetros y configuraciones de un teclado previamente registrado en el sistema. Su funcionalidad principal es mostrar información clave como el código, la descripción y el modelo del teclado, así como el mapeo de las teclas asignadas y las acciones correspondientes. Este módulo no permite modificar la configuración, ya que su objetivo es únicamente de consulta. Es ideal para verificar la asignación de teclas y acciones, y para replicar la configuración en otras tiendas o terminales.


Detalle de los Campos y Funcionalidad en la Pantalla

  • Sección 1: Información General del Teclado
    • Código: Muestra el código único del teclado seleccionado. Permite identificar el teclado definido.

    • Descripción del teclado: Detalla la descripción o nombre del teclado. Ayuda a entender el propósito o tipo de teclado configurado.

    • Modelo del teclado: Especifica el modelo del teclado (ej.: Teclado1, Teclado2). Indica el modelo físico o lógico del teclado que está configurado.

    • Deshabilitado: Indica si el teclado está habilitado o deshabilitado en el sistema.

    • Botones de Acción
      • Volver: Redirige al usuario a la pantalla anterior de "Configuración de Teclados" sin realizar modificaciones.

      • Sincronizar: Inicia el proceso de replicar la configuración del teclado en otras tiendas o terminales. Utilizado para aplicar la configuración actual del teclado a otros puntos de venta o dispositivos.


  • Sección 2: Mapeo de Teclas

Esta sección muestra una tabla con el mapeo de las teclas asignadas y sus correspondientes acciones.

    • Tecla: Indica la tecla del teclado configurada. Muestra qué tecla está mapeada para realizar una acción específica.

    • Acción: Describe la acción que se ejecuta cuando se presiona la tecla. Indica qué función ejecuta la tecla al ser presionada (ej.: Cancelar, Página Siguiente, Cantidad).

    • Descripción: Describe de manera más detallada la acción asignada. Proporciona una descripción más detallada de la acción asignada a la tecla.


  • Sección 3: Tiendas y Terminales para Replicar Configuración
    • Tiendas: Lista de tiendas donde puede replicarse la configuración del teclado. Muestra las tiendas seleccionadas para replicar el teclado.

    • Terminales: Muestra los terminales en las tiendas seleccionadas. Detalla los terminales específicos dentro de las tiendas donde se aplicará la configuración del teclado.

    • Botón Final
      • Volver: Este botón se encuentra al final de la pantalla y permite regresar a la vista principal de "Configuración de Teclados".


DEFINIR CONFIGURACIÓN DE TECLADO

La sección "Definir Configuración de Teclado" en Bridge Manager permite a los usuarios configurar las teclas de un teclado predefinido, asignando acciones específicas a cada una de ellas. Su objetivo es mapear teclas físicas a funciones o acciones dentro del sistema, de manera que el teclado pueda operar de acuerdo a las necesidades de la tienda o punto de venta. Esta sección facilita la personalización de teclados de manera granular, asignando acciones como "Cancelar", "Página Siguiente", o "Cantidad" a teclas específicas.



Detalle y Funcionalidad de los Campos, Tablas y Botones

  • Sección 1: Información General del Teclado
    • Código: Código único del teclado que está siendo configurado. Ayuda a identificar el teclado que se está definiendo.
    • Descripción del teclado: Nombre o descripción del teclado. Ofrece más contexto sobre la finalidad del teclado.
    • Modelo del teclado: Modelo del teclado físico o lógico. Identifica el tipo de teclado para asegurarse de que la configuración sea compatible.
    • Deshabilitado: Indica si el teclado está deshabilitado o no. Muestra el estado actual del teclado (habilitado/deshabilitado).
    • Botones de Acción
      • Volver: Regresa a la pantalla anterior de "Configuración de Teclados" sin realizar cambios.
      • Sincronizar: Replica la configuración actual del teclado en otras tiendas o terminales. Permite aplicar la configuración a múltiples dispositivos en diferentes ubicaciones.


  • Sección 2: Mapeo de Teclas

 

    • Tecla:  Elige una tecla de la lista desplegable. Permite seleccionar la tecla que se desea mapear a una acción específica.


  • TECLA1: Primera tecla definida en el teclado programado 
  • TECLA_CTRL_A: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "A" 
  • TECLA_CTRL_B: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "B" 
  • TECLA_CTRL_C: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "C", a menudo utilizada para cancelar operaciones 
  • TECLA_CTRL_D: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "D" 
  • TECLA_CTRL_DOWN: Tecla de control combinada con la flecha hacia abajo para desplazarse en una lista 
  • TECLA_CTRL_E: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "E" 
  • TECLA_CTRL_F: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "F", frecuentemente utilizada para buscar 
  • TECLA_CTRL_G: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "G" 
  • TECLA_CTRL_H: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "H" 
  • TECLA_CTRL_I: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "I" 
  • TECLA_CTRL_J: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "J" 
  • TECLA_CTRL_K: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "K" 
  • TECLA_CTRL_L: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "L" 
  • TECLA_CTRL_M: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "M" 
  • TECLA_CTRL_MINUS: Tecla combinada con la tecla Control y el signo de menos (-) para reducir un valor o realizar una acción de restar 
  • TECLA_CTRL_N: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "N" 
  • TECLA_CTRL_Ñ: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "Ñ" 
  • TECLA_CTRL_O: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "O", comúnmente utilizada para abrir un archivo o elemento 
  • TECLA_CTRL_P: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "P", comúnmente utilizada para imprimir 
  • TECLA_CTRL_Q: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "Q" 
  • TECLA_CTRL_R: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "R", comúnmente utilizada para recargar una página o reiniciar una acción 
  • TECLA_CTRL_S: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "S", comúnmente utilizada para guardar 
  • TECLA_CTRL_T: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "T" 
  • TECLA_CTRL_U: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "U" 
  • TECLA_CTRL_UP: Tecla de control combinada con la flecha hacia arriba para desplazarse en una lista o formulario 
  • TECLA_CTRL_V: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "V", comúnmente utilizada para pegar texto o elementos copiados 
  • TECLA_CTRL_W: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "W", comúnmente utilizada para cerrar ventanas o pestañas 
  • TECLA_CTRL_Y: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "Y", a menudo utilizada para rehacer una acción 
  • TECLA_CTRL_Z: Tecla combinada con la tecla Control y la letra "Z", comúnmente utilizada para deshacer una acción 
  • TECLA6: Sexta tecla definida en el teclado programado 
  • TECLA7: Séptima tecla definida en el teclado programado 
  • TECLA8: Octava tecla definida en el teclado programado 
  • TECLA9: Novena tecla definida en el teclado programado 
  • TECLA10: Décima tecla definida en el teclado programado 
  • TECLA11: Décima primera tecla definida en el teclado programado 
  • TECLA12: Décima segunda tecla definida en el teclado programado 
  • TECLACTRL1: Primera tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL2: Segunda tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL3: Tercera tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL4: Cuarta tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL5: Quinta tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL6: Sexta tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL7: Séptima tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL8: Octava tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL9: Novena tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL10: Décima tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL11: Décima primera tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRL12: Décima segunda tecla combinada con la tecla Control en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT1: Primera tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT2: Segunda tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT3: Tercera tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT4: Cuarta tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT5: Quinta tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT6: Sexta tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT7: Séptima tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT8: Octava tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT9: Novena tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT10: Décima tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT11: Décima primera tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLACTRLSHIFT12: Décima segunda tecla combinada con Control y Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT1: Primera tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT2: Segunda tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT3: Tercera tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT4: Cuarta tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT5: Quinta tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT6: Sexta tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT7: Séptima tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT8: Octava tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT9: Novena tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLASHIFT10: Décima tecla combinada con Shift en el teclado programado 
  • TECLA_F1: Tecla Función F1 utilizada para varias acciones específicas según la configuración 
  • TECLA_CTRL_X: Tecla combinada con Control y la letra "X", frecuentemente utilizada para cortar o eliminar 




    • Acción: Elige una acción de la lista desplegable para asignarla a la tecla seleccionada. Permite definir qué acción ejecutará la tecla seleccionada, como "Cancelar", "Página Siguiente", entre otras.

  • Pago en Efectivo: Registra un pago realizado en efectivo.
  • Pago con Tarjeta: Registra un pago realizado con tarjeta de crédito o débito.
  • Pago con Cupón: Registra un pago realizado utilizando un cupón de descuento.
  • Pago con Cheque: Registra un pago realizado con cheque.
  • Pago con Crédito: Registra un pago realizado a través de un crédito otorgado.
  • Pago con Fidelidad: Registra un pago realizado con puntos de fidelidad.
  • Pago con Tarjeta de Regalo: Registra un pago realizado con una tarjeta de regalo.
  • Pago con Monedero Electrónico: Registra un pago realizado con monedero electrónico.
  • Pago con Nota de Crédito: Registra un pago realizado utilizando una nota de crédito.
  • Pago con Billeteras Electrónicas: Registra un pago realizado a través de billeteras electrónicas como Apple Pay o Google Wallet.
  • Pago con Transferencia Bancaria: Registra un pago realizado a través de una transferencia bancaria.
  • Agregar: Agrega un artículo o elemento a la transacción.
  • Agregar cantidad (100): Agrega una cantidad de 100 unidades del artículo seleccionado.
  • Agregar cantidad (1000): Agrega una cantidad de 1000 unidades del artículo seleccionado.
  • Agregar cantidad (200): Agrega una cantidad de 200 unidades del artículo seleccionado.
  • Agregar cantidad (500): Agrega una cantidad de 500 unidades del artículo seleccionado.
  • Agregar vendedor: Asocia un vendedor específico a la transacción.
  • Anulación de descuento por porcentaje: Anula un descuento aplicado por porcentaje a un artículo o transacción.
  • Anular: Anula una acción realizada previamente en la transacción.
  • Anular artículo: Elimina un artículo previamente añadido a la transacción.
  • Anular descuento por monto: Anula un descuento aplicado por monto a un artículo o transacción.
  • Añadir a la venta: Añade un arbtículo o elemento a la transacción de venta.
  • Apagado: Realiza una acción para apagar o cerrar el sistema.
  • Apertura del cajón de dinero: Abre el cajón de dinero de la caja registradora.
  • Asociar tarjeta de fidelidad: Asocia una tarjeta de fidelidad a la transacción.
  • Blanquear: Limpia o reinicia una transacción o campo en blanco.
  • Buscar artículos: Realiza una búsqueda de artículos dentro del sistema.
  • Buscar clientes: Realiza una búsqueda de clientes registrados en el sistema.
  • Búsqueda: Realiza una búsqueda general dentro del sistema.
  • Cancelar: Cancela la transacción o una acción específica.
  • Cancelar transacción: Cancela por completo la transacción actual.
  • Cantidad: Modifica o ajusta la cantidad de un artículo en la transacción.
  • Cerrar sesión: Cierra la sesión de usuario actual en el sistema.
  • Cierre automático del período: Cierra automáticamente un período de venta o actividad.
  • Cierre automático del subperíodo: Cierra automáticamente un subperíodo dentro de un período.
  • Cierre de sesión especial: Cierra una sesión de forma especial, probablemente con permisos adicionales.
  • Consultar saldo de giftcard: Consulta el saldo disponible en una tarjeta de regalo.
  • Consultar stock: Consulta el stock disponible de un artículo.
  • Descuento por monto del artículo: Aplica un descuento a un artículo basado en un monto específico.
  • Descuento por porcentaje a la transacción: Aplica un descuento basado en un porcentaje a toda la transacción.
  • Descuento por porcentaje del artículo: Aplica un descuento basado en un porcentaje a un artículo en particular.
  • Detalle del artículo: Muestra detalles adicionales sobre un artículo.
  • Devolución de envase (envase 1): Registra la devolución de un envase específico (envase 1).
  • Devolución de envase (envase 2): Registra la devolución de un envase específico (envase 2).
  • Devolución sin recuperación: Registra una devolución sin que se recupere el valor del artículo.
  • Editar cliente: Permite editar la información de un cliente en el sistema.
  • Envío: Registra un envío de productos o servicios en la transacción.
  • Establecer preseteo: Configura una acción predefinida o preseteada.
  • Eventos: Muestra o gestiona eventos relacionados con la transacción.
  • Finalizar la transacción: Finaliza y cierra la transacción actual.
  • Inicio detenido: Indica que el inicio de una acción ha sido detenido.
  • Modo forzado: Activa el modo forzado para realizar una acción.
  • Monitor de estados: Muestra el monitor de estados del sistema o de la transacción.
  • Nuevo cliente: Crea y registra un nuevo cliente en el sistema.
  • Nuevo cliente empresa: Crea y registra una nueva empresa como cliente en el sistema.
  • Opción de promoción: Activa o selecciona una opción de promoción para la transacción.
  • Página anterior: Navega a la página anterior dentro de la interfaz del sistema.
  • Página siguiente: Navega a la página siguiente dentro de la interfaz del sistema.
  • Pago: Realiza una acción de pago.
  • Venta por importe: Registra una venta basada en un importe específico.
  • Preseteo: Aplica un ajuste o configuración predefinida.
  • Promociones: Muestra y gestiona promociones aplicables a la transacción.
  • Reintentar: Vuelve a intentar realizar una acción fallida.
  • Salir: Salir del sistema o cerrar una ventana.
  • Selección de operaciones: Permite seleccionar operaciones específicas dentro del sistema.
  • Seleccionar producto de combustible: Selecciona un producto de combustible para la transacción.
  • Seleccionar todo (volver): Selecciona todos los elementos y vuelve a la pantalla anterior.
  • Siguiente: Procede a la siguiente acción o paso en la interfaz.
  • Simulación de promociones: Realiza una simulación de las promociones aplicables a la transacción.
  • Sin referencia: Registra una transacción o acción sin referencia específica.
  • Sin ticket: Registra una transacción sin emitir un ticket o recibo.
  • Sub: Acción relacionada con la gestión de subscripciones o subcategorías.
  • Supervisor: Acceso o acción de supervisor con permisos especiales.
  • Surtido seleccionado: Selecciona un surtido específico en la transacción.
  • Suspender transacción: Suspende temporalmente la transacción actual.
  • Tanque lleno: Registra una venta de combustible con tanque lleno.
  • Venta preset: Registra una venta utilizando configuraciones predefinidas.
  • Ventas de combustibles prioritarias pendientes: Muestra o gestiona ventas de combustibles que tienen prioridad y están pendientes.
  • Volver a ventas: Vuelve al menú o pantalla de ventas.
  • Sugerencias: Muestra sugerencias en el sistema.
  • Perfil del cliente: Muestra el perfil del cliente actual.
  • Descuento por monto a la transacción: Aplica un descuento basado en un monto específico a toda la transacción.
  • Cancelar (CANCELAR): Cancela una acción o transacción.
  • Página siguiente (PAG-SIG): Navega a la siguiente página.
  • Página anterior (PAG-ANT): Navega a la página anterior.
  • Cantidad (CANT): Ajusta la cantidad de artículos en la transacción.
    • Código Sufijo: Campo de texto donde se puede ingresar un sufijo para la tecla seleccionada. Permite agregar un valor adicional a la acción de la tecla.

    • Agregar Acción: Botón que permite agregar la nueva acción mapeada para la tecla seleccionada. Al hacer clic, la acción configurada se añadirá a la lista de acciones del teclado.


Configuración de Pagos en Teclado

En el caso de que la acción seleccionada corresponda a un Pago, se deberá ingresar en el campo de Código Sufijo el código del medio de pago correspondiente.
Esto permite identificar correctamente el tipo de pago que se ejecutará al presionar la tecla configurada. ej:


Una vez que se ha configurado una tecla con un tipo de pago específico (por ejemplo, Pago en Efectivo con el código de medio de pago Peso, esta configuración se reflejará en la parte inferior del módulo de definición de teclado.


  • Tabla de Mapeo de Teclas
    • Columna "Eliminar": Icono de eliminación que permite borrar una configuración de mapeo. Elimina la asignación de una tecla con su respectiva acción.
    • Columna "Tecla": Muestra la tecla que ha sido configurada. Identifica qué tecla ha sido asignada a una acción específica.
    • Columna "Acción": Acción asignada a la tecla. Especifica qué función o acción realiza la tecla al ser presionada.
    • Columna "Descripción": Explicación más detallada de la acción asignada a la tecla.
    • Botones Adicionales
      • Quitar Todo: Botón que elimina todas las asignaciones de teclas y acciones del teclado. Limpia todas las configuraciones de teclas asignadas, dejando el teclado sin mapeo.



SINCRONIZAR  CONFIGURACIÓN DE TECLADO

La sección "Sincronizar Configuración de Teclado" permite replicar la configuración de teclados previamente definida a otras tiendas o terminales dentro del sistema Bridge Manager. Esta funcionalidad se puede acceder desde el botón de acciones de un teclado existente en la pantalla "Configuración de Teclados" o desde la pantalla de "Definir Configuración de Teclado" mediante el botón Sincronizar.

El objetivo principal de esta sección es asegurar que la configuración de teclas, acciones y funciones asociadas a un teclado específico pueda ser distribuida y utilizada de manera uniforme en múltiples puntos de venta o terminales. La funcionalidad permite realizar esta sincronización de manera eficiente y controlada, asegurando una operación consistente en toda la red de terminales.

Esta funcionalidad es crítica para mantener la uniformidad en la operación de los teclados programados, garantizando que cualquier cambio o nueva configuración realizada en un teclado se aplique automáticamente a las ubicaciones o dispositivos seleccionados.


Detalle de los campos, tablas y botones en pantalla

  • Mensaje de Advertencia: "Estás a punto de replicar a las tiendas y terminales seleccionadas.". Sirve como advertencia de que el proceso de sincronización replicará la configuración del teclado a los destinos seleccionados, indicando al usuario que verifique las selecciones antes de proceder.

  • Sección Mapeo de Teclas - Acción

    • Título: "Mapeo de teclas - acción". Muestra el mapeo de teclas actual asociado al teclado que se va a sincronizar.
    • Código del teclado: Muestra el código del teclado seleccionado.
    • Descripción del teclado: Describe el teclado actual que será replicado.
    • Modelo del teclado: Indica el modelo del teclado en uso.
    • Deshabilitado: Muestra si el teclado está habilitado o deshabilitado.
    • Botón "Volver": Regresa a la pantalla anterior de configuración sin realizar ningún cambio.
    • Botón "Sincronizar": Inicia el proceso de replicación a las tiendas y terminales seleccionadas.
  • Tabla "Mapeo de Teclas - Acción": Proporciona un resumen de las teclas y sus respectivas acciones configuradas en el teclado que se está replicando.

    • Tecla: Muestra el nombre de la tecla configurada (ej. TECLA2).
    • Acción: Muestra la acción asociada a la tecla (ej. onCancel).
    • Descripción: Proporciona una descripción de la acción realizada (ej. Cancelar).
  • Sección "Selección de Tiendas y Terminales: Permite al usuario seleccionar a qué tiendas y terminales se replicará la configuración del teclado.

  • Formulario de Sincronización

    • Checkbox "Seleccionar todas las tiendas": Permite seleccionar todas las tiendas para replicar la configuración de manera masiva.
    • Columna de Tiendas: Muestra el nombre de cada tienda disponible para replicar la configuración del teclado.
    • Columna de Terminales: Muestra una lista de terminales asociadas a cada tienda. El usuario puede seleccionar las terminales específicas dentro de una tienda para recibir la configuración.
  • Botón "Enviar": Inicia el proceso de sincronización. Al presionar este botón, la configuración de teclados seleccionada se replicará en las tiendas y terminales marcadas.

  • Botón "Volver": Permite regresar a la pantalla anterior sin realizar ningún cambio.


El objetivo de este caso de uso es guiar al usuario para crear un nuevo teclado en el sistema Bridge Manager, asignar cinco teclas con acciones clave, y sincronizar dicha configuración con las tres terminales de la tienda 1.


  • Paso 1: Acceso a la Sección de "Configuración de Teclados"

El usuario debe iniciar sesión en Bridge Manager y navegar a la opción Administración -> Negocio -> Teclados Programados.


  • Paso 2: Crear una Nueva Configuración de Teclado
  1. En la pantalla de Configuración de Teclados, el usuario selecciona el botón Nuevo.

  2. En la pantalla "Nueva configuración de teclado", el usuario debe completar los siguientes campos:

    • Código: Introducir un código único para el teclado (por ejemplo, "Tienda1_KBD").
    • Descripción: Describir el teclado (por ejemplo, "Teclado principal de Tienda 1").
    • Modelo del teclado: Seleccionar el modelo de teclado adecuado de la lista desplegable.
    • Estado: Asegurarse de que el teclado no esté marcado como Deshabilitado, a menos que no deba utilizarse de inmediato.
  3. Finalmente, el usuario presiona el botón Guardar para registrar la nueva configuración de teclado.


  • Paso 3: Definir las Teclas y Acciones Fundamentales
  1. Tras crear el teclado, el usuario regresa a la pantalla de Configuración de Teclados y selecciona Definir desde el menú de acciones del teclado recién creado.

  2. En la pantalla de Definir Configuración de Teclado, el usuario selecciona las cinco teclas fundamentales desde el desplegable Tecla. Las teclas pueden incluir:

    • TECLA1: Se asociará con la acción "Pago en Efectivo".
    • TECLA2: Se asociará con la acción "Cancelar Transacción".
    • TECLA3: Se asociará con la acción "Pago con Tarjeta".
    • TECLA4: Se asociará con la acción "Consultar Stock".
    • TECLA5: Se asociará con la acción "Finalizar la Transacción".
  3. El usuario debe agregar cada tecla a la configuración seleccionando la acción correspondiente en el campo Acción y presionando el botón Agregar.

  4. Una vez definidas las cinco teclas fundamentales, el usuario puede revisar la configuración en la tabla que muestra la tecla, la acción y la descripción de cada una.


Paso 4: Sincronización del Teclado a las Terminales de la Tienda 1

  1. Para sincronizar la configuración de teclado, el usuario puede acceder al botón Sincronizar desde el menú de acciones del teclado o desde la pantalla de Definir Configuración de Teclado.
  2. En la pantalla de Sincronización de Configuración de Teclado, el usuario verá una lista de tiendas y terminales. Aquí, selecciona la Tienda 1 y las tres terminales asociadas.
  3. El usuario debe marcar las casillas de las terminales correspondientes (por ejemplo, "Tpos 1", "Tpos 2", y "Tpos 3").
  4. Para finalizar, el usuario hace clic en el botón Enviar para replicar la configuración de teclas en las terminales seleccionadas.

Consideraciones Importantes:

  • Código del Teclado: Es fundamental que el código del teclado sea único y fácil de identificar, ya que no se podrá modificar una vez creado.
  • Acciones de las Teclas: Las teclas deben configurarse con acciones que sean funcionales y críticas para la operación de la tienda. El usuario debe revisar las acciones disponibles y asignarlas de acuerdo con los procedimientos de la tienda.
  • Terminales Seleccionadas: Al sincronizar, es esencial asegurarse de que las terminales seleccionadas estén activas y correctamente configuradas para evitar fallos en la replicación.

El objetivo final es que la tienda 1 y sus tres terminales operen con un teclado que esté configurado con las cinco teclas fundamentales.  La sincronización de los mapas de teclados podrá seguirse desde el Monitor de Replicación, accediendo desde las opciones de menú, Monitoreo, Monitor de Replicación. Esto permitirá que las operaciones clave, como pagos y cancelaciones, se realicen de manera eficiente y uniforme en todas las terminales sincronizadas.


Ejemplo:


UPDATE V7.8

La actualización incluida en la versión 7.8 de Bridge Manager introdujo mejoras para facilitar el uso y la personalización de los teclados programados en las terminales de ventas.

  • Nuevas acciones asignables al teclado: Ahora, los usuarios pueden asignar atajos de teclado para dos funciones adicionales:
    • Sugerencias: Permite acceder rápidamente a la sección de "Sugerencias" (onSuggestions) en el sistema de punto de venta (POS), donde se pueden recibir recomendaciones durante la operación de ventas.
    • Perfil del cliente: Con este atajo, es posible abrir directamente el "Perfil del Cliente" (onCustomerProfile), lo que agiliza la consulta de datos importantes durante la venta.
  • Nueva acción de descuento: Se ha añadido una nueva acción llamada onAmountTxDiscountButton, que permite aplicar un descuento por monto a las transacciones. Esto hace que el proceso de dar descuentos sea mucho más rápido y eficiente con solo presionar una tecla.

  • Corrección de errores: Se solucionó un problema en la pantalla de reimpresión del POS, donde la función de selección (onSelection ) no funcionaba correctamente. Con esta corrección, seleccionar un ítem para reimprimir ahora funciona sin inconvenientes.



MODELOS DE OPERACIÓN 

La sección Modelos de Operación dentro del módulo Administración - Negocios en Bridge Manager está diseñada para configurar y gestionar los diferentes modelos operativos que pueden ser adoptados por los retailers en su estructura comercial. Su propósito es permitir una operación flexible, adaptada a la naturaleza de los negocios y a las necesidades específicas de cada tipo de transacción.

La funcionalidad de esta sección permite la configuración de modelos operativos, proporcionando una interfaz centralizada para definir y editar modelos de operación. Cada modelo puede asociarse a tiendas específicas para establecer parámetros detallados relacionados con facturación y gestión de transacciones, asegurando una administración eficiente y personalizada.

Además, ofrece flexibilidad para múltiples escenarios al facilitar la administración de operaciones complejas. Esto resulta particularmente útil para retailers que manejan diferentes esquemas de negocio, como redes propias, revendedores o comisionistas, permitiendo una adaptación eficiente a diversas estructuras comerciales.

Por último, asegura la optimización de procesos fiscales, garantizando que las configuraciones de facturación cumplan con las normativas legales y fiscales aplicables. También integra funcionalidades con sistemas externos de emisión de comprobantes fiscales, como Sovos, para una mayor compatibilidad y cumplimiento.

Esta sección está dirigida a administradores de sistemas y gerentes operativos encargados de configurar y mantener las estructuras de facturación y operación de las tiendas. Es particularmente útil para aquellos retailers que operan con múltiples RUT, compañías de facturación o modelos de distribución, permitiendo una gestión integral y adecuada a las características específicas de cada negocio.

Una de las principales finalidades de esta sección es asociar compañías de facturación y modelos operativos. Esto permite establecer qué compañía de facturación será utilizada según el modelo de operación definido y las condiciones asociadas a la tienda.

Además, habilita una gestión centralizada desde Bridge Manager Central (BMC), donde se pueden crear, editar y gestionar modelos operativos y sus parámetros. Esto garantiza una coherencia en las configuraciones y facilita el mantenimiento del sistema.

Los modelos definidos están diseñados para ser compatibles y escalables, integrándose fácilmente con sistemas externos y adaptándose a la expansión del negocio. Esto asegura que las operaciones puedan crecer y evolucionar sin comprometer la estabilidad o eficiencia del sistema.


Modelos de negocio y Retailers

Esta sección está destinada principalmente a retailers con operaciones complejas y diversificadas, especialmente aquellos que:

  • Operan con múltiples esquemas de negocio:

    • Redes propias.
    • Revendedores.
    • Comisionistas.
  • Manejan múltiples compañías de facturación:

    • Retailers con varios RUT o estructuras fiscales.
  • Requieren flexibilidad en sus modelos operativos:

    • Integración con sistemas fiscales externos (como Sovos).
    • Personalización para cumplir con normativas específicas de facturación y operativas.



Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Bancos por Modelos de Operación


Detalle de la Pantalla

  • Encabezado de la página:

  • Formulario de búsqueda:

    • Nombre del modelo: Selector desplegable con los nombres de los modelos existentes (e.g., "MODELO - A", "MODELO - B").
    • Estado Habilitado: Checkbox para filtrar los modelos activos o deshabilitados.
    • Botón Filtrar: Aplica los criterios de búsqueda.
    • Botón Limpiar: Restaura el formulario de búsqueda a su estado inicial.


  • Tabla de resultados:

    • Columnas:
      • Código: Identificador único del modelo.
      • Nombre: Nombre del modelo de operación.
      • Estado: Indica si el modelo está habilitado con un ícono visual.
      • Acción: Botón "Editar" para modificar la configuración de un modelo existente.
    • Datos de ejemplo:
      • Modelo A: Código 111, habilitado.
      • Modelo B: Código 222, habilitado.


  • Botones de acción principales:

    • Nuevo: Permite crear un modelo de operación desde cero.
    • Volver: Redirige al módulo anterior (Administración -> Negocios).


CREAR / EDITAR MODELOS DE OPERACIÓN

La pantalla de Nuevo Modelo de Operación permite a los administradores del sistema configurar y personalizar los modelos operativos utilizados por las tiendas en un entorno de retail. Este formulario también se utiliza para la edición de modelos existentes, presentando los datos previamente cargados para su modificación.



Detalle de la Pantalla

  • Formulario Principal:

    • Código: Campo de texto para ingresar un código único que identifique al modelo de operación. Obligatorio y con un máximo de 20 caracteres. En el modo Editar, este campo aparece grisado para evitar cambios.
    • Nombre: Campo de texto para ingresar un nombre descriptivo del modelo de operación. Obligatorio y con un máximo de 100 caracteres.
    • Deshabilitado: Checkbox opcional para marcar el modelo como deshabilitado.
  • Botones de Acción:

    • Guardar: Permite guardar el modelo de operación, ya sea nuevo o editado.
    • Cancelar: Redirige al listado principal de modelos de operación sin guardar cambios.
  • Validaciones del Formulario:

    • Validación automática para campos obligatorios (Código y Nombre).
    • Mensajes de error en caso de incumplimiento (e.g., "El campo Código debe ser único").





CONDICIONES DE FACTURACIÓN 

Las Condiciones de Facturación son un elemento clave dentro del sistema de gestión de operaciones de Bridge Manager Central (BMC). Su funcionalidad principal es permitir la configuración de reglas específicas para determinar la compañía de facturación que se asociará a cada transacción, asegurando el cumplimiento de requisitos legales y operativos. Estas condiciones se establecen en base a parámetros predefinidos como modelos de operación, medios de pago, tipos de comprobantes y propiedades de los ítems (propios o en consignación).

El objetivo de las Condiciones de Facturación es:

  • Configurar reglas precisas para seleccionar automáticamente la compañía de facturación adecuada en cada escenario operativo.
  • Optimizar la gestión fiscal mediante la alineación con normativas legales y operativas.
  • Facilitar la trazabilidad y la emisión correcta de comprobantes, como facturas, boletas o guías de despacho.

Estas condiciones están directamente relacionadas con los Modelos de Operación, ya que permiten aplicar configuraciones específicas según el modelo asignado a cada tienda o transacción.

Relación con los Modelos de Operación

Cada Modelo de Operación define un conjunto de parámetros bajo los cuales opera una tienda, como la relación entre los medios de pago y los tipos de comprobantes permitidos. Las Condiciones de Facturación complementan esta estructura al detallar cómo estas configuraciones se traducen en la selección de una compañía de facturación. Esto asegura una correcta implementación de los flujos operativos para diferentes esquemas de negocio, como redes propias, comisionistas o revendedores.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Condiciones de Facturación

La sección Administración de Condiciones de Facturación permite configurar y gestionar las condiciones bajo las cuales se emiten comprobantes fiscales y se asocian compañías de facturación a los modelos de operación definidos previamente. Estas configuraciones son esenciales para garantizar que los procesos de facturación cumplan con las normativas legales, fiscales y comerciales, proporcionando un marco flexible para adaptarse a diferentes necesidades operativas.

El objetivo principal de esta funcionalidad es ofrecer una plataforma centralizada para definir las reglas de facturación en función de criterios como el modelo de operación, medios de pago, tipos de artículos y tipos de comprobantes. Estas condiciones aseguran coherencia en los procesos de facturación y habilitan una gestión eficiente en entornos comerciales complejos.


Detalle de la pantalla

Campos y filtros

    • Modelo de Operación: Permite seleccionar un modelo de operación existente para filtrar las condiciones asociadas.
    • Compañía de Facturación: Campo para elegir una compañía de facturación registrada.
    • Consignado / Propio: Filtro para especificar si se aplican condiciones a artículos en consignación, propios o ambos.
    • Tipo de Comprobante: Filtro para seleccionar los comprobantes asociados (e.g., Factura A, Nota de Crédito B, etc.).
    • Medio de Pago: Filtro para buscar condiciones específicas asociadas a un medio de pago.
    • Habilitado: Checkbox que permite filtrar condiciones según su estado (habilitado o deshabilitado).


Tabla de resultados

La tabla muestra un resumen de las condiciones de facturación configuradas. Las columnas disponibles son:

    • Código: Identificador único de la condición.
    • Nombre: Descripción de la condición.
    • Modelo de Operación: Indica el modelo asociado.
    • Compañía de Facturación: Nombre de la compañía responsable de la facturación.
    • Medios de Pago Incluidos: Lista de medios de pago que aplican.
    • Medios de Pago Excluidos: Medios de pago que no aplican a esta condición.
    • Comprobantes de Devolución: Comprobantes permitidos para devoluciones.
    • Comprobantes de Venta: Comprobantes habilitados para ventas.
    • Tipo de Item (Consignado): Indica si los artículos son propios, en consignación o ambos.
    • Artículos Incluidos: Detalle de artículos específicos asociados.
    • Cliente: Indica si el cliente es requerido para esta condición.
    • Habilitado: Estado de habilitación de la condición.
    • Acciones: Botón para Editar una condición existente.


Botones

    • Nuevo: Permite crear una nueva condición de facturación.
    • Volver: Regresa a la pantalla principal del módulo de administración.



CREAR / EDITAR CONDICIONES DE FACTURACIÓN

La sección Nueva Condición de Facturación permite definir las reglas específicas que determinan cómo se manejarán las operaciones fiscales en función de diversos parámetros, como el modelo de operación, la compañía de facturación, medios de pago, y los tipos de artículos. Esta funcionalidad asegura que los procesos de facturación se ajusten a los requisitos operativos y fiscales del retailer.

El objetivo principal es proporcionar una interfaz centralizada y fácil de usar para configurar las condiciones de facturación que serán aplicadas en las operaciones comerciales. Esto permite una gestión clara y eficiente de las reglas fiscales y operativas, asegurando el cumplimiento normativo y optimizando la administración de transacciones.

Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios pueden crear y editar condiciones de facturación. En el caso de edición, los datos del formulario se muestran precargados con la información existente, mientras que en la creación los campos aparecen en blanco, listos para ser completados.



Detalle de la pantalla

Formulario

    • Código: Identificador único obligatorio con un máximo de 20 caracteres.
    • Nombre: Descripción de la condición de facturación, obligatorio, máximo 100 caracteres.
    • Modelo de Operación: Selección obligatoria de un modelo de operación previamente definido.
    • Compañía de Facturación: Selección obligatoria de la compañía que emite los comprobantes fiscales.
    • Medios de Pago Incluidos: Selección opcional de medios de pago permitidos (múltiples).
    • Medios de Pago Excluidos: Selección opcional de medios de pago no permitidos (múltiples).
    • Comprobante de Venta: Selección obligatoria del tipo de comprobante fiscal utilizado en ventas.
    • Comprobante de Devolución: Selección opcional del tipo de comprobante fiscal para devoluciones.
    • Tipo de Item: Selección obligatoria entre artículos propios, en consignación o ambos.
    • Artículos Incluidos: Lista opcional de artículos específicos mediante código o archivo CSV.
      • Bptón "Browse": Este botón permite cargar un archivo desde el dispositivo del usuario. El archivo debe contener una lista de códigos de artículos separados por punto y coma. Facilita la carga masiva de artículos incluidos en la condición de facturación, eliminando la necesidad de seleccionarlos manualmente uno por uno en el campo de texto. Es especialmente útil para procesar grandes volúmenes de datos.
    • Requiere Cliente: Checkbox opcional que indica si es obligatorio asociar un cliente.
    • Deshabilitado: Checkbox opcional para deshabilitar la condición de facturación.

Botones

    • Guardar: Guarda la nueva condición o los cambios realizados en una existente.
    • Cancelar: Vuelve a la pantalla principal sin guardar cambios.





CAMPAÑAS DE DONACIÓN

La funcionalidad de Campañas de Donación en Bridge Manager permite a las empresas gestionar y configurar campañas que ofrecen a los clientes la posibilidad de realizar donaciones a través del POS durante el proceso de pago. Esta funcionalidad es clave para implementar programas de responsabilidad social, permitiendo a las tiendas o empresas colaborar con organizaciones benéficas mediante donaciones de los clientes, ya sea a través de un monto fijo o de un redondeo al pagar.


Alcance

La funcionalidad de donaciones está actualmente disponible solo para compañías configuradas en Chile. Aunque se había considerado su implementación para otros países, la característica se ha limitado exclusivamente a Chile debido a la normativa vigente. Por lo tanto, si su compañía no está configurada en Chile, esta funcionalidad no será visible ni configurable en el sistema.



Prerrequisitos

Prerrequisitos para la Configuración de Donaciones o Propinas

Al configurar el sistema de donaciones o propinas en BM, es necesario tener en cuenta tres configuraciones clave, que se deben definir correctamente para asegurar un funcionamiento óptimo:

  1. "Propone donación por redondeo": Esta opción habilita la funcionalidad que sugiere al cliente realizar una donación redondeando hacia arriba el monto final de su compra. Esta configuración está sujeta al parámetro "La tienda opera con donaciones" configurado en .

  2. "Proponer donaciones": Al habilitar esta opción, se incorpora un ítem adicional de donación en la transacción del cliente antes de finalizar la operación. El sistema permite configurar este parámetro si el parámetro "La tienda opera con donaciones" está habilitado.

  3. "Valor límite de la Donación": Este parámetro define el monto máximo permitido para una donación en el POS. Por ejemplo, si el monto a pagar es $20,75 y el valor límite es $5, el sistema sugerirá una donación de $4,25 para redondear la cifra.

Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Configuración > Sistema > Tienda > Donaciones

Consideraciones Importantes:

  • No se permite la coexistencia de las configuraciones "Propone donación por redondeo" y "Proponer donaciones" al mismo tiempo. Se debe optar por una de ellas al momento de configurar la tienda.
  • Es importante establecer un límite máximo para la donación, que será el valor que afectará la operación en el POS en caso de aplicar donaciones.

Estas configuraciones son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento del módulo de donaciones en el sistema, y deben ser verificadas por el administrador antes de habilitar la funcionalidad en Bridge Manager.


ACCESO

Para acceder al módulo de Administración de Campañas de Donación en la consola de Bridge Manager, debe dirigirse al menú lateral izquierdo y hacer clic en Administración. Luego, dentro de las opciones de Negocio, seleccione la opción Campañas de Donación.

Campos:

  • Código: Código único que identifica la campaña.
  • Descripción: Breve descripción de la campaña.
  • ID cuenta contable: Cuenta contable asociada a la campaña.
  • Fecha de alta: Fecha en la que se dio de alta la campaña.
  • Fecha de vencimiento: Fecha en la que la campaña caducará.
  • Deshabilitado: Muestra si la campaña está activa o deshabilitada.

Filtros:

En la parte superior de la pantalla, los usuarios pueden buscar campañas usando los siguientes filtros:

  • Código: Permite buscar campañas por su código.
  • Descripción: Permite buscar campañas por su descripción.
  • Deshabilitado: Filtra campañas activas o deshabilitadas.


CREAR / EDITAR CAMPAÑA DE DONACIÓN


Para crear una nueva Campaña de Donación, hacer clic en el botón Nuevo y completar el formulario de la nueva campaña con los siguientes campos:

Campos del Formulario de alta y edición:

  • Código: Identificador único para la campaña.
  • Descripción: Texto descriptivo de la campaña.
  • Monto: Cantidad predefinida para la donación (si es un monto fijo).
  • ID cuenta contable: Cuenta contable a la que se asignarán las donaciones.
  • Deshabilitado: Si la campaña está desactivada, marque este checkbox.
  • Fecha de alta: Fecha en la que la campaña comienza a estar disponible.
  • Fecha de vencimiento: Fecha en la que la campaña caducará.
  • Medio de pago: Especifica los medios de pago que aceptan donaciones.


Para editar una Campaña de Donación existente:

  • Seleccione una campaña en la lista.
  • Haga clic en el botón Editar para modificar los campos disponibles (a excepción del código que es único).


Deshabilitar una campaña:

  • En la lista de campañas, elija la campaña que desea deshabilitar.
  • Marque la casilla Deshabilitado en el formulario y guarde los cambios.


CASO DE USO

Descripción:

Un operador de tienda utiliza la consola de Bridge Manager (BM) para configurar las opciones de donación que luego serán utilizadas en las transacciones del POS. Las donaciones pueden realizarse a través de dos modalidades: redondeo de la compra o mediante un monto fijo. La configuración se aplica desde Bridge Manager y se refleja en el comportamiento del POS durante el proceso de pago.


Objetivo:

Permitir que el operador de tienda configure correctamente las donaciones en Bridge Manager, de modo que los clientes puedan realizar contribuciones durante el proceso de pago en el POS, ya sea por redondeo o monto fijo.


Actores:

  • Operador de BM: Persona encargada de gestionar la configuración de donaciones en la consola de Bridge Manager.
  • Cliente: Persona que realiza la compra y tiene la opción de donar en el POS.
  • Sistema Bridge Manager: Software utilizado para configurar las donaciones.
  • Sistema POS: Punto de venta que ejecuta las transacciones y aplica las donaciones configuradas.


Flujo Principal:

  1. Acceso a la Configuración de Donaciones:

    • El operador accede a la consola de Bridge Manager.
    • Navega a Administración → Negocio → Campañas de Donación para configurar la funcionalidad de donaciones.
    • Adicionalmente, accede a Configuración de Tienda y busca la categoría Donaciones para gestionar los parámetros específicos que afectarán el comportamiento del POS.
  2. Configuración de Donaciones en Bridge Manager:

    • El operador define si se permitirá la donación por redondeo o la donación por monto fijo.
    • Importante: No es posible habilitar ambas funcionalidades al mismo tiempo. El operador debe elegir una de ellas. Esta decisión afectará el comportamiento en el POS.
    • Se establece un límite en el valor de la donación para garantizar que el monto donado no exceda una cantidad máxima definida (por ejemplo, $5).
  3. Guardado de Configuración:

    • El operador guarda las configuraciones realizadas en Bridge Manager, asegurándose de que las donaciones estén correctamente definidas para las tiendas.
    • La configuración aplicada en Bridge Manager se replica en todos los puntos de venta (POS) asignados a la tienda.
  4. Uso en el POS:

    • Cuando un cliente realiza una compra en el POS, el sistema verifica si está habilitada la opción de donaciones:
      • Si se habilitó la donación por redondeo, el sistema sugerirá redondear el monto total al siguiente entero.
      • Si se habilitó la donación por monto fijo, el sistema ofrecerá un valor fijo que el cliente puede aceptar o modificar.
    • Si el cliente acepta la donación, el sistema la registra y suma el monto al total de la compra.
  5. Aplicación del Límite de Donación:

    • Si la donación excede el límite configurado en BM, el sistema ajustará el valor sugerido, asegurando que se respete el tope definido por el operador.
    • El POS registra la donación de acuerdo con las configuraciones definidas en BM.
  6. Registro en el TLOG y Reportes:

    • La donación realizada se registra en el TLOG (Transaction Log) con detalles específicos sobre el monto donado y la campaña activa.
    • La información de las donaciones se consolida y puede ser revisada en REPORTES → Control Operativo → Reporte de Donaciones.


Consideraciones:

  • Es fundamental que el operador de BM revise las configuraciones de donaciones antes de su activación en los puntos de venta, ya que esto afecta directamente el comportamiento del POS.
  • La configuración correcta en BM es clave para asegurar que las donaciones se presenten de manera clara y precisa en las transacciones del POS.
  • Las campañas de donación configuradas en BM pueden incluir límites de tiempo o condiciones específicas, como fechas de expiración o restricciones por medios de pago.

Este caso de uso ilustra cómo el operador de Bridge Manager configura y controla la funcionalidad de donaciones, que luego será utilizada en las transacciones del POS.



USOS PARA FACTURA 

La sección Administración de Usos para Factura tiene como objetivo gestionar los usos de comprobantes fiscales digitales (CFDI) en el sistema Bridge. Esta funcionalidad permite configurar y administrar los códigos y descripciones del uso de factura que serán aplicados durante el proceso de emisión fiscal, tanto para personas físicas como morales. Es fundamental para garantizar el cumplimiento de normativas fiscales específicas, como las del SAT en México, y permite personalizar la experiencia de facturación de acuerdo con las necesidades de la empresa.

Los usos para factura son esenciales para definir la finalidad específica de cada comprobante fiscal emitido, como adquisiciones de mercancías, gastos en general o devoluciones. Este catálogo se integra en los procesos de facturación, facilitando que los usuarios seleccionen el uso apropiado al momento de generar facturas o notas de crédito.

La funcionalidad de esta sección radica en configurar y gestionar los usos fiscales asociados a los CFDI, garantizando el cumplimiento de las normativas fiscales específicas de cada región. Además, facilita la selección del uso adecuado durante la generación de comprobantes fiscales, centralizando toda esta administración en Bridge Manager Central (BMC).


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Usos para Factura


Detalle de la pantalla:

  • Filtros:

    • Nombre: Permite seleccionar el uso de factura por su nombre.
    • Válido para Persona: Checkbox para filtrar los usos aplicables a personas físicas.
    • Válido para Compañía: Checkbox para filtrar los usos aplicables a personas morales.


  • Botones:

    • Filtrar: Aplica los filtros seleccionados para mostrar los usos específicos.
    • Limpiar: Restablece los filtros a su estado inicial.
    • Nuevo: Redirige a la pantalla para crear un nuevo uso para factura.
    • Volver: Regresa a la sección anterior del menú.


  • Tabla de resultados:

    • Código: Código único del uso de factura.
    • Nombre: Descripción del uso de factura.
    • Válido para Persona: Indica si el uso es aplicable a personas físicas (habilitado/deshabilitado).
    • Válido para Compañía: Indica si el uso es aplicable a personas morales (habilitado/deshabilitado).
    • Acción: Botón para editar el uso seleccionado.



CREAR / EDITAR USO PARA FACTURAS

La sección "Nuevo Uso para Factura" permite a los usuarios gestionar y configurar los usos fiscales que se asociarán a los comprobantes fiscales digitales (CFDI). Su objetivo principal es garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales específicas de cada región, facilitar la correcta asociación de usos fiscales durante la emisión de comprobantes y centralizar esta administración en Bridge Manager Central (BMC). Desde esta sección, los usuarios pueden crear nuevos usos para factura o editar los existentes, asegurando coherencia y precisión en el proceso de facturación.



Detalle de la pantalla:

  • Código: Campo obligatorio para ingresar el identificador único del uso fiscal (máximo 20 caracteres).
  • Nombre: Campo obligatorio para ingresar un nombre descriptivo que identifique el uso fiscal (máximo 100 caracteres).
  • Válido para Persona: Checkbox opcional para indicar si el uso fiscal aplica a personas físicas.
  • Válido para Compañía: Checkbox opcional para indicar si el uso fiscal aplica a personas jurídicas.
  • Botón Guardar: Permite guardar los cambios realizados o registrar un nuevo uso fiscal.
  • Botón Cancelar: Redirige a la pantalla de listado de usos fiscales sin guardar los cambios realizados.





CRÉDITOS EXTERNOS 

La sección de "Administración de Créditos Externos" en Bridge Manager está diseñada para centralizar la gestión de créditos otorgados por sistemas externos. Su principal objetivo es permitir a los administradores y usuarios operar con créditos externos habilitados para su integración en Bridge, asegurando un flujo eficiente para consultar, editar, y procesar la información de dichos créditos. Esta funcionalidad está disponible tanto en BMC como en BMT, aunque restringida únicamente a la visualización y edición de los créditos existentes.

Esta sección ofrece un entorno controlado para gestionar configuraciones específicas de créditos externos, alineándose con los parámetros y servicios definidos en los sistemas externos integrados, como Mobo Fácil o LOAN​


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Créditos Externos


Detalle de la pantalla

  • Filtros disponibles:

    • Nombre: Campo de texto para buscar créditos por nombre.
    • Estado (Habilitado/Deshabilitado): Selector desplegable para filtrar créditos según su estado.
  • Botones principales:

    • Filtrar: Ejecuta la búsqueda en base a los criterios seleccionados.
    • Limpiar: Restablece los filtros a sus valores predeterminados.
  • Tabla de resultados:

    • Habilitado: Muestra un ícono indicando si el crédito está activo o deshabilitado.
    • Nombre: Nombre del crédito externo.
    • Descripción: Información adicional sobre el crédito.
    • Acciones:
      • Ver: Permite consultar la configuración del crédito externo seleccionado.
      • Editar: Abre el formulario de edición para actualizar la información del crédito externo.
  • Botón de retorno:

    • Volver: Regresa a la pantalla principal de "Administración - Negocio".


VER CRÉDITOS EXTERNOS

La Opción de Ver "Créditos Externos" de Bridge Manager permite visualizar y analizar la configuración de créditos externos integrados con el sistema. Su objetivo principal es proporcionar una referencia clara de las configuraciones actuales para cada crédito externo, asegurando la correcta integración y operación de estas herramientas en el entorno de la empresa. Esta funcionalidad es accesible desde Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT), y permite únicamente la consulta y edición de los créditos externos configurados, sin posibilidad de crear nuevos desde esta pantalla.



Detalle de la Pantalla: Créditos Externos - Visualización

  • Botones y Navegación:

    • Volver: Redirige al listado principal de Créditos Externos.
  • Secciones y Campos:

    • Datos Generales:

      • Habilitado: Estado del crédito (habilitado/deshabilitado).
      • Nombre: Identificador del crédito externo.
      • Descripción: Breve detalle descriptivo.
      • Prefijo de referencia de crédito: Identificador único asociado a las operaciones.
      • URL del servidor: Dirección del servidor asociado al crédito.
    • Token OAuth:

      • Oauth Token: Indica si el token está habilitado.
      • URL OAuth: Enlace para la autenticación.
      • Usuario: Credenciales asociadas.
      • Client Secret: Llave secreta para autenticación.
    • Consulta de Cuotas:

      • Habilitado: Indica si esta funcionalidad está activa.
      • API a Consultar: Endpoint configurado para consultar cuotas.
    • Informe de Pagos:

      • Habilitado: Estado del informe de pagos.
      • API a Consultar: Endpoint para obtener información sobre pagos realizados.
    • Informar Devolución de Pagos:

      • Habilitado: Estado de esta funcionalidad.
      • API a Consultar: Enlace configurado para reportar devoluciones.
    • Generar Reverso:

      • Habilitado: Estado del proceso de reverso.
      • API a Consultar: Endpoint configurado para ejecutar reversos.
    • Consultar Información de Crédito:

      • Habilitado: Estado de la consulta.
      • API a Consultar: Endpoint asociado a esta operación.
    • Informar Crédito Redimido:

      • Habilitado: Estado de la función.
      • API a Consultar: Enlace para informar redenciones de crédito.
    • Medios de Pago:

      • Habilitado: Estado de cada medio de pago.
      • Código: Identificador del medio.
      • Descripción: Detalle descriptivo del medio de pago.


Visualización y Gestión de Créditos Externos en Bridge Manager

Esta sección está diseñada para ser consultada por administradores y operadores que requieran acceso a los créditos externos configurados.

No se permite la creación de nuevos créditos desde esta pantalla; solo se pueden consultar y editar los existentes.


EDITAR CRÉDITOS EXTERNOS

La sección "Editar Crédito Externo" en Bridge Manager permite a los usuarios gestionar y configurar los créditos externos de manera centralizada, asegurando su correcta operatividad dentro del sistema.

Su funcionalidad abarca la edición de datos generales, como nombre, descripción y prefijos, la configuración técnica de parámetros como autenticación mediante Oauth, APIs de consulta y reportes de pagos, así como la gestión de los medios de pago asociados. Su objetivo principal es proporcionar flexibilidad y precisión en la administración de créditos externos, adaptándose a las necesidades del negocio y cumpliendo con las normativas locales, garantizando un control eficiente y supervisado.


Solapa INFO:


UPDATE V7.9

Nueva Configuración: Consulta de Monto para Devolución de Crédito Externo

Con la versión 7.9, se ha incorporado una nueva configuración en el módulo de Créditos Externos para gestionar la devolución de ventas pagadas con créditos externos. Este cambio permite configurar y habilitar una URL para consultar el monto autorizado para devolución, asegurando una integración más robusta y validaciones precisas.

Detalles de la Configuración
  • Ubicación de la Configuración:

    • Navegar a Administración → Negocio → Créditos Externos.

    • Se encuentra bajo la sección "Editar Créditos Externos" → "Detalla de la Solapa INFO": Consultar Monto para Devolución de Crédito.

  • Parámetros Configurables:

    • Habilitado: Activa o desactiva la funcionalidad de consulta de monto de devolución.

    • API a Consultar: Campo donde se debe ingresar la URL del servicio externo que validará el monto.

    • Flujo Operativo:

      • Al recuperar una transacción de venta que contenga al menos un pago realizado con un medio configurado como crédito externo, el sistema consultará automáticamente la API configurada para validar el monto autorizado para la devolución.

      • La devolución solo procederá si la consulta a la API retorna un monto válido.

  • Flujo Operativo:

    • Al recuperar una transacción de venta que contenga al menos un pago realizado con un medio configurado como crédito externo, el sistema consultará automáticamente la API configurada para validar el monto autorizado para la devolución.

    • La devolución solo procederá si la consulta a la API retorna un monto válido.


Lista de permisos

Nuevo permiso para la devolución de ventas con pagos de créditos externos:

  • name: pos-devoluciones-credito-externo
  • description: POS-Devolución de venta pagada con créditos externos

Detalla de la Solapa INFO:

Campos de la sección "Datos generales"

  • Nombre: Campo de texto, muestra el nombre del crédito externo. Este campo está deshabilitado para edición.
  • Descripción: Campo de texto para la descripción del crédito externo. También deshabilitado para edición.
  • Deshabilitar: Checkbox que permite habilitar o deshabilitar el crédito externo.
  • Prefijo de referencia de crédito: Campo de texto para ingresar un prefijo utilizado como referencia para los créditos externos.
  • URL del servidor: Campo de texto para definir la dirección del servidor asociado al crédito externo.

Campos de la sección "Oauth Token"

  • Editar por terminal: Checkbox para habilitar o deshabilitar la edición de configuración Oauth por terminal. Incluye un combo box para seleccionar la terminal correspondiente.
  • Oauth Token: Checkbox para habilitar o deshabilitar el uso de token Oauth.
  • URL Oauth: Campo de texto deshabilitado, especifica la URL del servicio de autenticación Oauth.
  • Usuario: Campo de texto deshabilitado para ingresar el ID de cliente Oauth.
  • Client Secret: Campo de texto deshabilitado para ingresar el secreto del cliente.
  • Modo de generación de token: Combo box deshabilitado que permite seleccionar el método de generación de tokens. Opciones:
    • Default Token
    • Bridge RestClient
  • Token por default: Campo de texto deshabilitado para ingresar el token predeterminado.

Campos de la sección "Consulta de cuotas"

  • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar la funcionalidad de consulta de cuotas.
  • Permitir modificar pago total: Checkbox deshabilitado que permite activar o desactivar la modificación del pago total.
  • API a consultar: Campo de texto deshabilitado para especificar la API utilizada para la consulta de cuotas.

Campos de la sección "Validar límite de crédito"

  • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar la funcionalidad para validar límite de crédito.
  • API a consultar: Campo de texto deshabilitado para especificar la API utilizada para validar límite de crédito.

Campos de la sección "Informe de pagos"

  • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar el informe de pagos.
  • Informar el pago al confirmar las cuotas: Checkbox deshabilitado para habilitar o deshabilitar la notificación automática al confirmar cuotas.
  • API a consultar: Campo de texto deshabilitado para especificar la API utilizada para el informe de pagos.

Campos de la sección "Informar devolución de pagos"

  • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar la funcionalidad de devolución de pagos.
  • API a consultar: Campo de texto para especificar la API asociada a la devolución de pagos.

Campos de la sección "Generar reverso/ Informar devolución de crédito"

  • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar la funcionalidad de generación de reversos.
  • API a consultar: Campo de texto deshabilitado para especificar la API asociada a la generación de reversos.

Campos de la sección "Consultar monto para la devolución de crédito"

  • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar la funcionalidad de consultar montos para la devolución de crédito.
  • API a consultar: Campo de texto deshabilitado para especificar la API asociada a la consulta de montos para la devolución de crédito.

Campos de la sección "Consultar información de crédito"

  • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar la funcionalidad de consulta de información de crédito.
  • API a consultar: Campo de texto deshabilitado para especificar la API asociada a la consulta de información de crédito.

Campos de la sección "Informar crédito redimido"

  • Habilitado: Checkbox para activar o desactivar la funcionalidad de informar créditos redimidos.
  • API a consultar: Campo de texto deshabilitado para especificar la API asociada a los créditos redimidos.

Botones

  • Volver: Botón que redirige a la pantalla de listado de créditos externos.
  • Guardar: Botón para guardar los cambios realizados en la configuración del crédito externo.



Solapa MEDIOS DE PAGO


Datos de la pantalla

  • Título "Agregar Tender": Encabezado que indica la funcionalidad principal de esta sección: administrar los medios de pago asociados al crédito externo.
  • Tabla de medios de pago: Lista que muestra los medios de pago actualmente configurados para el crédito externo. Cada fila de la tabla incluye:
    • Estado (Habilitado/Deshabilitado): Indicador visual representado por un icono:
      • Verde con un check: Habilitado.
    • Código: Código único que identifica el medio de pago (por ejemplo, "Chck" para "Cheque al Día").
    • Descripción: Nombre descriptivo del medio de pago (por ejemplo, "CHEQUE AL DIA").
    • Acciones disponibles:
      • Eliminar medio de pago: Botón representado por un icono rojo con una "X". Permite eliminar el medio de pago seleccionado tras confirmar la acción.
  • Botón "Agregar":

    • Representado por un icono verde con un signo "+".
    • Permite agregar un nuevo medio de pago al crédito externo.
    • Abre un modal para completar la información necesaria del medio de pago.

Botones Adicionales

  • Eliminar: Botón rojo junto a cada medio de pago listado, con funcionalidad para eliminar el medio de pago asociado.
    • Antes de completar la acción, se muestra una ventana de confirmación con el mensaje: "¿Está usted seguro que desea eliminar este medio de pago?".

Funcionalidad

Esta sección permite a los usuarios gestionar los medios de pago asociados a un crédito externo. Los usuarios pueden:

  • Agregar nuevos medios de pago para ampliar las opciones disponibles para los clientes.
  • Visualizar la lista de medios de pago actuales, verificando su estado, código y descripción.
  • Eliminar medios de pago existentes, manteniendo el sistema actualizado según las necesidades operativas.





URL DE PAGO 

La sección Administración de URL de Pago tiene como objetivo central gestionar las URLs necesarias para facilitar el uso de billeteras electrónicas como método de pago en tiendas físicas. Esto permite generar y administrar URLs asociadas a terminales específicas, esenciales para la creación de códigos QR dinámicos que los clientes pueden escanear para realizar pagos en el punto de venta. Esta funcionalidad garantiza una integración fluida con soluciones como POS y Mobile, y su implementación está diseñada para asegurar que todas las terminales tengan configuraciones actualizadas y replicadas entre los diferentes componentes del sistema.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > URL de Pago


Detalle de la pantalla:

Tabla Principal:  La pantalla muestra una tabla con las siguientes columnas y datos:

    • Código: Identificador único de la URL de pago (e.g., 45).
    • Tienda: Identifica la tienda asociada a la URL (e.g., Tienda 15).
    • Terminal: Indica la terminal vinculada (e.g., Tpos 89).
    • URL: Contiene la URL completa utilizada para los pagos (e.g., httl://127.0.0.1:8087).
    • Acciones: Incluye opciones como:
      • Ver: Visualizar los detalles de la URL configurada.
      • Editar: Modificar la configuración de una URL existente.

Botones y Acciones

    • Nuevo: Permite crear una nueva URL de pago. Al hacer clic, se despliega un formulario para ingresar los datos necesarios, como código, tienda, terminal y URL.
    • Volver: Regresa al menú de administración principal.
    • Acciones (Dropdown):
      • Ver: Abre una vista detallada de la configuración seleccionada.
      • Editar: Abre una pantalla para modificar los campos permitidos de la URL.


CREAR / EDITAR URL DE PAGO

La sección de Creación y Administración de URL de Pago permite gestionar de manera centralizada las configuraciones asociadas a las URLs de pago utilizadas en terminales específicas. Esta funcionalidad está diseñada para garantizar la correcta generación de códigos QR dinámicos en puntos de venta físicos, integrándose con billeteras electrónicas. Desde esta pantalla, los usuarios pueden crear nuevas URLs, editarlas o visualizarlas dependiendo de su rol y permisos.

En Bridge Manager Central (BMC), es posible crear y editar URLs de pago, mientras que en Bridge Manager Tienda (BMT), estas configuraciones solo pueden ser visualizadas. Esta separación asegura la coherencia en la configuración y la replicación correcta entre los sistemas.



Detalle de la pantalla:

Formulario Principal

    • Código: Campo obligatorio que identifica de manera única la URL de pago. Solo acepta letras y números, con un máximo de 4 caracteres.

      • Modo Nuevo: Vacío para ingresar un nuevo código.
      • Modo Editar: Mostrado con el valor cargado y no editable.
      • Modo Ver: Mostrado con el valor cargado en modo grisado.
    • Tienda: Desplegable obligatorio que permite seleccionar la tienda asociada a la URL. Al cambiar la selección, actualiza dinámicamente las terminales disponibles para la tienda elegida.

    • Terminal: Desplegable obligatorio que lista las terminales disponibles asociadas a la tienda seleccionada.

    • URL: Campo obligatorio donde se define la dirección de la URL de pago. Debe tener un formato válido y permite hasta 400 caracteres.


Botones

    • Guardar:
      • Modo Nuevo: Guarda la URL ingresada y crea un nuevo registro.
      • Modo Editar: Actualiza la configuración existente.
      • Modo Ver: No disponible.
    • Cancelar: Regresa a la lista de URLs de pago sin guardar cambios.






ASOCIACIÓN DE TRANSACCIONES 

La sección de Asociación de Transacciones en Bridge Manager permite gestionar y visualizar transacciones relacionadas que, debido a requisitos legales, operativos o comerciales, deben ser tratadas como un conjunto. Este módulo es fundamental para garantizar la correcta vinculación y trazabilidad de transacciones como ventas con artículos asociados o facturas con características específicas. El objetivo principal es ofrecer una herramienta flexible para configurar, editar y visualizar asociaciones entre transacciones, respetando las reglas de negocio definidas.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Asociación de Transacciones


Detalle de la Pantalla

Filtros y Búsquedas

    • Campo "Código | Nombre": Permite buscar transacciones por su código o nombre.
    • Campo "Código | Nombre de ítem": Búsqueda de ítems relacionados con las transacciones.
    • Filtro "Habilitado": Checkbox que filtra las transacciones activas.

Tabla de Resultados

La tabla muestra la lista de transacciones asociadas con las siguientes columnas:

    • Código: Identificador único de la transacción asociada.
    • Descripción: Detalle breve de la transacción.
    • Tiendas: Nombre de las tiendas donde aplica la asociación.
    • Medios de Pago Incluidos: Especifica los métodos de pago permitidos para la transacción.
    • Tipos de Artículo: Clasificación de los artículos relacionados.
    • Seleccione Artículos: Lista de ítems incluidos en la transacción.
    • Tipo de Comprobante: Formato del comprobante asociado (e.g., Factura A).
    • Incluye Solo Artículos Únicos en la Venta: Indicador de si se permite solo un tipo de artículo por venta.
    • Habilitado: Estado de la transacción (activo/inactivo).

Acciones Disponibles

Cada fila incluye un menú de acciones con las siguientes opciones:

    • Editar: Permite modificar los datos de la transacción (solo en BMC).
    • Ver: Visualización detallada de la transacción (disponible en BMC y BMT).

Botones Principales

    • Nuevo: Abre el formulario para registrar una nueva transacción asociada. Solo disponible en BMC.
    • Volver: Redirige al menú anterior.



CREAR / EDITAR ASOCIACIÓN DE TRANSACCIONES

La sección Alta y Edición de la Administración de Transacciones permite a los administradores del sistema configurar y gestionar asociaciones de transacciones en el entorno de Bridge Manager Central (BMC). Esta funcionalidad está diseñada para definir reglas operativas que regulen cómo las transacciones deben procesarse en los puntos de venta. Además, garantiza la coherencia en la administración de los procesos y el cumplimiento de normativas comerciales y fiscales.

La funcionalidad de esta sección permite, exclusivamente desde Bridge Manager Central (BMC), crear nuevas asociaciones de transacciones con campos personalizados como códigos, medios de pago y tipos de artículo, así como editar configuraciones ya existentes con la restricción de no modificar el código original. Adicionalmente, permite consultar los detalles de una asociación en formato de solo lectura, funcionalidad disponible tanto en Bridge Manager Central (BMC) como en Bridge Manager Tienda (BMT).

El objetivo principal de esta sección es garantizar la correcta configuración y mantenimiento de las transacciones asociadas, optimizando los flujos de trabajo y cumpliendo con las políticas internas y normativas externas.



Detalle de la pantalla:

  • Código: Campo de texto para ingresar un código único alfanumérico (20 caracteres máximo). No editable en edición, solo en creación.
  • Nombre: Campo de texto para especificar el nombre descriptivo de la transacción (100 caracteres máximo).
  • Tiendas: Selector múltiple para elegir las tiendas asociadas. Usa un buscador integrado mostrando todas las tiendas conectadas al BMC.
  • Medios de Pago Incluidos: Selector múltiple para definir los medios de pago disponibles en la asociación.
  • Tipos de Artículo: Selector múltiple para incluir los tipos de artículo relevantes en la transacción.
  • Artículos Incluidos: Campo de texto multiselect para ingresar los artículos específicos de la asociación.
  • Tipo de Comprobante: Dropdown para seleccionar el tipo de comprobante asociado a la transacción.
  • Incluye solo artículos únicos en la venta: Checkbox para definir si la transacción se limita a artículos únicos.
  • Deshabilitado: Checkbox para indicar si la transacción está inactiva.
  • Botón Guardar: Botón para confirmar y guardar los cambios realizados.
  • Botón Cancelar: Botón para regresar a la pantalla principal sin guardar cambios.





TOMA MATERIAL 

La sección de Toma Material está diseñada para gestionar y configurar las relaciones entre tiendas para asegurar una correcta asignación de inventarios, distribución y métodos de entrega según las necesidades de los clientes. Esta funcionalidad permite a los operadores configurar matrices de relación entre sucursales, claves de resurtido y opciones de distribución, facilitando un flujo eficiente de mercancías y optimizando los recursos de la empresa.

El objetivo principal de esta sección es garantizar que los productos estén disponibles en los puntos de entrega correctos en base a la configuración definida en la matriz de toma de material. Esto incluye la identificación de claves de resurtido, la definición de tiendas primarias para diferentes métodos de distribución (como venta en tienda, domicilio o entrega express) y la asignación de guías de impresión.

La sección de toma material debe gestionarse desde BMT. Esto incluye la configuración de la matriz de toma de material y la integración con el punto de venta (POS) para definir tipos de entrega y métodos según las especificaciones de la tienda y los artículos involucrados.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Toma Material


Detalle de la Pantalla

  • Habilitado: Indica si la configuración de la tienda está activa.
  • Sucursal: Muestra el nombre de la tienda configurada.
  • Clave Resurtido: Identifica la clave utilizada para reabastecer inventarios en la tienda seleccionada.
  • 1ra Venta: Define la tienda primaria para ventas en tienda.
  • 1ra Domicilio: Indica la tienda primaria asignada para entregas a domicilio.
  • 1ra Express: Muestra la tienda primaria para entregas express.
  • 1ra Imprime Guía: Identifica la tienda que generará las guías de envío.
  • 1ra Imprime Guía Express: Establece la tienda responsable de imprimir guías para entregas express.
  • Acciones:
    • Editar: Permite modificar los detalles de una configuración existente.
    • Ver: Permite visualizar los detalles de una configuración en formato de solo lectura.
  • Botón Nuevo: Permite agregar una nueva configuración de toma material.
  • Botón Volver: Redirige al menú principal de administración.



CREAR / EDITAR RELACIÓN DE TIENDAS

La funcionalidad de Nueva Relación de Tiendas permite gestionar las configuraciones de traspaso entre sucursales para optimizar el flujo de inventarios y la atención al cliente. A través de esta sección, los usuarios pueden definir relaciones específicas entre tiendas, asignar claves de resurtido y establecer prioridades para los métodos de entrega, como ventas, domicilios, y envíos express.


Comportamiento del Formulario según la Acción Seleccionada

  • Botón Nuevo: Al presionar en el botón Nuevo, el formulario se presenta con todos los campos en blanco, permitiendo al usuario configurar una nueva relación de tiendas desde cero.
  • Botón Editar: Al seleccionar la opción Editar, el formulario muestra los datos previamente configurados para la matriz de tiendas seleccionada. En esta modalidad, el campo Sucursal aparece grisado, indicando que no puede ser modificado.
  • Botón Ver: Al presionar en la opción Ver, todos los campos del formulario están grisados, lo que permite únicamente la visualización de los datos sin posibilidad de editarlos.



Detalle de la pantalla:

  • Sucursal: Selección de la tienda que se desea configurar como principal. Este campo es obligatorio.
  • Clave Resurtido: Define la clave de reabastecimiento asociada a la tienda. Campo obligatorio.
  • 1ra Venta: Configura la tienda que se priorizará para las ventas. Campo obligatorio.
  • 2da Venta: Configura una tienda secundaria para ventas. Opcional.
  • 3ra Venta: Configura una tercera opción para ventas. Opcional.
  • 1ra Domicilio: Configura la primera opción para traspasos de venta con envío a domicilio. Obligatorio.
  • 2da Domicilio: Configura la segunda opción para traspasos con envío a domicilio. Opcional.
  • 3ra Domicilio: Configura la tercera opción para traspasos con envío a domicilio. Opcional.
  • 1ra Express: Configura la primera opción para traspasos con envío express. Opcional.
  • 2da Express: Configura la segunda opción para traspasos con envío express. Opcional.
  • 3ra Express: Configura la tercera opción para traspasos con envío express. Opcional.
  • 1ra Imprime Guía: Define la primera tienda donde se imprimirán las guías. Opcional.
  • 2da Imprime Guía: Define una segunda tienda para impresión de guías. Opcional.
  • 3ra Imprime Guía: Define una tercera tienda para impresión de guías. Opcional.
  • 1ra Imprime Guía Express: Configura la tienda principal para impresión de guías express. Opcional.
  • 2da Imprime Guía Express: Configura la segunda opción para guías express. Opcional.
  • 3ra Imprime Guía Express: Configura la tercera opción para guías express. Opcional.
  • Habilitado: Permite habilitar o deshabilitar la relación de tiendas.
  • Guardar: Botón para guardar la configuración de la relación.
  • Cancelar: Botón para regresar a la pantalla principal sin guardar cambios.





CÓDIGO DE AUTORIZACIÓN ANTICIPADO

Disponible a partir de versión 7.5


Para acceder a esta pantalla se debe seleccionar la opción del menú "Administración/Negocio/Código de autorización anticipado".

Al no tener la autorización de Fiscal Flow para facturación de Argentina, se tendrá la responsabilidad de que los comprobantes sean informados ante los organismos reguladores (AFIP) desde la solución que cuente para la presentación de facturas electrónicas. Desde esta pantalla se permite configurar el CAEA a utilizar para los comprobantes 


CONFIGURACIÓN RELACIONADA: 

  • Configuración > Sistema > Tienda > Opciones varias de tienda

Si se encuentra habilitado, NO utiliza la solución de Fiscal Flow para la presentación de comprobantes. El cliente será el responsable de que esos comprobante sean informados ante los organismos reguladores (AFIP) desde la solución que cuente para la presentación de facturas electrónicas. Además, deberá tener configurado en el ABM de Código de Autorización Anticipado el CAEA a utilizar para los comprobantes.


NUEVO CÓDIGO DE AUTORIZACIÓN ANTICIPADO

Solo en Bridge Manager Central

Para crear un nuevo código de autorización anticipado se debe presionar el botón "Nuevo", completar los campos requeridos (es responsabilidad del comerciante ingresar un código válido y que se encuentre vigente) y luego presionar "Guardar". 

  • CAEA: código de autorización anticipado (CAEA) utilizado para ser incluido en comprobantes.
  • Código de compañía: código de la compañía asociado al CAEA. Una vez seleccionada la compañía, se completarán automáticamente los campos Razón social CUIT.
  • Razón social: descripción del código de la compañía informado en el campo anterior.
  • CUIT: CUIT de la compañía.
  • Fecha inicio de vigencia
  • Fecha fin de vigencia
  • Deshabilitado: se podrá deshabilitar el código de autorización anticipado el cual por defecto se creará activo

EDITAR CÓDIGO DE AUTORIZACIÓN ANTICIPADO

Solo disponible en BMC.

Para editar un código de autorización anticipado, se debe presionar el botón de Acciones > Editar. Desde esta sección solo se permitirá la edición de la fecha de vigencia y el estado. 






TIPOS DE COMPROBANTES

La sección Tipos de Comprobantes dentro de Administración > Negocio permite visualizar de forma centralizada los distintos tipos de comprobantes configurados en el sistema, como facturas, notas de crédito, remitos y recibos. Esta pantalla es de carácter informativo y está destinada a facilitar la consulta por parte de los usuarios sin necesidad de acceder a bases de datos o realizar tareas técnicas.

Esta funcionalidad brinda una visión clara y ordenada de los comprobantes habilitados, permitiendo confirmar rápidamente qué tipos están activos en el sistema. Es especialmente útil para operadores administrativos, personal de soporte y equipos de validación que requieren verificar esta configuración como parte de sus tareas diarias.



UPDATE 7.9.1

📌 Esta sección se encuentra disponible a partir de la versión 7.9.1 de Bridge Manager.


PERMISOS

Para visualizar esta sección, el usuario debe contar con permisos de lectura sobre el módulo de administración de negocio.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Tipos de Compronamtes



Detalle de la pantalla
Cada fila representa un tipo de comprobante disponible en el sistema. La pantalla muestra una tabla con la siguiente información:

    • Código: Identificador del tipo de comprobante utilizado internamente por el sistema (por ejemplo, FC_A, NC_B, etc.).

    • Descripción: Nombre del comprobante visible para el usuario (por ejemplo, "Factura A", "Nota de Crédito B").

    • Estado: A la izquierda de cada fila se muestra un ícono amarillo con un check, indicando que el comprobante está activo en el sistema.
    • Botón Volver: Ubicado en la parte inferior, permite regresar a la pantalla principal de “Administración > Negocio”.


🔒 Módulo de solo lectura

Este módulo es exclusivamente visual. No se permite ejecutar acciones sobre los tipos de comprobantes; la información se presenta únicamente con fines de consulta.



TIPOS DE COMPROBANTES - DETALLE

CódigoDescripciónDetalle
FC_AFactura AComprobante fiscal utilizado para ventas a responsables inscriptos (IVA discriminado).
FC_BFactura BComprobante fiscal para consumidores finales, monotributistas u otros no inscriptos (IVA incluido).
NC_ANota de Crédito ADocumento que anula o corrige una Factura A. Se usa para devoluciones o ajustes.
NC_BNota de Crédito BAnula o corrige una Factura B. Se aplica a devoluciones o descuentos.
RC ARecibo AComprobante de cobro vinculado a una Factura A.
RC BRecibo BComprobante de cobro vinculado a una Factura B.
CR ADevolución Recibo ADocumento que anula total o parcialmente un Recibo A emitido anteriormente.
CR BDevolución Recibo BAnula un Recibo B por devoluciones o errores.
RM ARemito ADocumento de entrega de mercadería, no genera obligación de pago.
RM BRemito BSimilar al Remito A, pero para operaciones que no requieren comprobantes tipo A.






GRUPO DE TIENDAS (SOLO EN BMC)

La funcionalidad de Grupo de Tiendas en Bridge Manager permite a los usuarios agrupar tiendas bajo criterios específicos para facilitar la gestión y administración de parámetros y configuraciones. Desde esta sección, solo disponible desde BMC, los operadores pueden crear, modificar y deshabilitar grupos de tiendas, permitiendo que configuraciones globales o específicas se apliquen a un conjunto de tiendas de manera simultánea. Esta funcionalidad es especialmente útil para agrupar tiendas con características operativas similares, como ubicación geográfica, tipo de operación o cualquier otro criterio relevante para la empresa.

El objetivo principal de la sección Grupo de Tiendas es optimizar la aplicación de configuraciones y procesos a nivel global, reduciendo la necesidad de gestionar tiendas individualmente. Además, permite una mayor consistencia en la gestión de parámetros al asegurar que un grupo de tiendas pueda recibir configuraciones centralizadas de manera uniforme y controlada.


UPDATE 7.8

La funcionalidad de Grupo de Tiendas está directamente relacionada con la configuración centralizada introducida en la versión 7.8 de Bridge Manager. Al gestionar configuraciones centralizadas desde Bridge Manager Central (BMC), los operadores pueden aplicar cambios globales o específicos a grupos de tiendas definidos previamente. Esto facilita la aplicación de configuraciones de manera eficiente, ya que en lugar de replicar parámetros tienda por tienda, el sistema permite que un grupo de tiendas completo reciba las configuraciones deseadas con un solo proceso de replicación.

Los grupos de tiendas también simplifican la gestión de sincronización y replicación de parámetros cuando se utiliza la configuración centralizada, ya que las tiendas dentro de un grupo pueden ser actualizadas de manera masiva. Esto asegura que las configuraciones se apliquen de manera coherente a todas las tiendas de un grupo, evitando inconsistencias operativas.


PERMISOS

Para operar la sección Grupo de Tiendas en Bridge Manager, los usuarios deben contar con los siguientes roles y permisos:

  • Permiso para administrar grupos de tiendas: Este permiso es esencial para acceder y modificar los grupos de tiendas. Los usuarios sin este permiso solo podrán visualizar los grupos existentes, pero no podrán crear, editar ni eliminar grupos.
  • Permiso para gestionar configuraciones centralizadas: Para poder aplicar configuraciones a un grupo de tiendas dentro del contexto de la configuración centralizada, el usuario debe tener el permiso BM-Configuración centralizada de parámetros (bm-system-property).
  • Rol de Administrador de Negocio: En muchos casos, el rol de Administrador de Negocio o un rol equivalente es necesario para gestionar tanto los grupos de tiendas como la configuración de los parámetros que afectan a las tiendas dentro de esos grupos.


Para acceder a esta pantalla, se debe seleccionar la opción del menú Administración > Negocio > Grupo de Tiendas


Pantalla de Administración de Grupo de Tiendas

Esta pantalla permite a los usuarios crear, modificar y gestionar grupos de tiendas para aplicar configuraciones o procesos de manera conjunta a las tiendas seleccionadas. A continuación, se detallan los campos, filtros, botones y la tabla que se visualizan en la interfaz.


Campos y Filtros

  • Campo "Código": Un campo de texto donde el usuario puede ingresar el código del grupo de tiendas que desea buscar o filtrar.

  • Campo "Nombre": Un campo de texto para ingresar el nombre del grupo de tiendas que se está buscando o filtrando.

  • Campo "Descripción": Un campo de texto para filtrar los grupos de tiendas en base a la descripción asociada a cada grupo.

  • Selector "Estado" (Habilitado/Deshabilitado): Un selector desplegable que permite filtrar los grupos de tiendas en función de su estado.

  • Selector "Tienda": Un desplegable que permite seleccionar una tienda específica para filtrar los grupos de tiendas que contienen esa tienda. Ejemplos: 15 - Tienda 15 / 20 - Tienda 20

  • Selector "Usuario": Un desplegable donde se puede seleccionar un usuario para filtrar los grupos de tiendas en los que dicho usuario esté asociado.


Botones

  • Botón "Filtrar" (icono de lupa): Este botón ejecuta el filtro con los criterios ingresados en los campos y selectores. Al hacer clic, se aplican los filtros a la lista de grupos de tiendas.

  • Botón "Limpiar" (icono de cruz): Este botón restablece los filtros y campos de búsqueda a sus valores predeterminados, permitiendo comenzar una nueva búsqueda.

  • Botón "Nuevo": Este botón, ubicado al final de la pantalla, permite crear un nuevo grupo de tiendas. Al hacer clic, el sistema redirige a una pantalla para completar los datos necesarios para un nuevo grupo.

  • Botón "Volver": Redirige al usuario de vuelta al menú principal de administración de negocio.


Tabla de Grupos de Tiendas : La tabla muestra los grupos de tiendas que cumplen con los filtros seleccionados, organizados en columnas con las siguientes características:

  • Columna "Habilitado": Indica el estado del grupo de tiendas (habilitado o deshabilitado). Se utiliza un icono:

  • Columna "Código": Muestra el código asignado a cada grupo de tiendas.

  • Columna "Nombre": Muestra el nombre del grupo de tiendas.

  • Columna "Descripción": Esta columna muestra una breve descripción del grupo de tiendas, si está disponible.

  • Columna "Tiendas": Esta columna muestra un ícono (círculo con un símbolo +) que, al pasar el mouse, muestra las tiendas asociadas a ese grupo, o muestra el circulo con el simbolo - indicando que no hay asignados tiendas o usuarios. En algunos casos, puede mostrar el texto (TODAS) si todas las tiendas están incluidas en el grupo.

  • Columna "Usuarios": Similar a la columna de tiendas, muestra un ícono que, al pasar el mouse, despliega la lista de usuarios asociados al grupo de tiendas.

  • Columna "Acciones": Esta columna contiene un menú desplegable que permite realizar acciones sobre el grupo de tiendas:

      • Editar: Permite modificar los detalles del grupo seleccionado.
      • Ver: Muestra los detalles completos del grupo de tiendas.


Icono de Tiendas y Usuarios

Al pasar el mouse sobre el ícono de tiendas o usuarios, se realiza una solicitud para cargar dinámicamente el listado de tiendas o usuarios asociados al grupo de tiendas correspondiente.


Nuevo / Editar / Ver  Grupo de Tiendas

La pantalla de Nuevo Grupo de Tiendas en Bridge Manager permite al operador crear grupos de tiendas para facilitar la gestión de configuraciones y procesos de manera eficiente y centralizada. Esta pantalla se presenta en tres modalidades:

  • Nuevo: Permite crear un nuevo grupo de tiendas con los datos y configuraciones correspondientes.
  • Editar: Muestra los datos de un grupo de tiendas seleccionado y permite al operador realizar modificaciones.
  • Ver: Permite visualizar los datos del grupo de tiendas sin posibilidad de modificación.



  • Campo "Código": Este campo se utiliza para ingresar o visualizar el código único del grupo de tiendas. Es obligatorio en todas las modalidades. En la opción Nuevo, se ingresa un nuevo código, mientras que en Editar y Ver, el código se muestra pero está deshabilitado para la edición.

  • Campo "Nombre":Campo obligatorio donde se define o visualiza el nombre del grupo de tiendas. Es editable en las opciones Nuevo y Editar, pero solo de lectura en Ver.

  • Campo "Descripción": Este campo opcional permite agregar una breve descripción sobre el grupo de tiendas. En Editar y Nuevo es editable, mientras que en Ver solo se muestra la información.

  • Checkbox "Deshabilitado":Este check controla el estado del grupo de tiendas (habilitado o deshabilitado). En Nuevo y Editar, el operador puede activarlo o desactivarlo, mientras que en Ver solo se muestra el estado sin opción de cambio.

  • Sección "Tiendas asignadas":Aquí se asignan las tiendas que forman parte del grupo. Al hacer clic en el ícono de más (✚), se despliega una lista de tiendas disponibles.

    • Campos:
      • Buscador de tiendas: Permite buscar tiendas por nombre o código.
      • Lista de Tiendas: Se muestra una tabla con las tiendas asignadas al grupo, incluyendo el código, nombre y un check para seleccionar/deseleccionar cada tienda.
      • Check "Seleccionar todos": Permite seleccionar o deseleccionar todas las tiendas de una vez.
  • Sección "Usuarios asignados": Similar a las tiendas, aquí se asignan los usuarios responsables del grupo de tiendas.

    • Campos:
      • Buscador de usuarios: Permite buscar usuarios por nombre o rol.
      • Lista de Usuarios: Muestra una tabla con los usuarios asignados, incluyendo nombre y un check para seleccionar/deseleccionar.
      • Check "Seleccionar todos": Permite seleccionar o deseleccionar todos los usuarios de una vez.
    • No se va a realizar validación o restricción sobre los usuarios que se puedan asignar a los grupos, todos pueden ser asociados (salvo el suser, sender y job que son del sistema)
  • Botón "Guardar": Guarda los cambios realizados en el grupo de tiendas. Este botón solo está disponible en las modalidades Nuevo y Editar.

  • Botón "Cancelar": Redirige al usuario de vuelta a la lista de grupos de tiendas sin guardar cambios. Disponible en todas las modalidades.



Supongamos que un operador necesita crear un nuevo grupo de tiendas para las sucursales en una ciudad específica. El operador sigue estos pasos:

  • Accede al menú de Administración -> Negocio -> Grupo de Tiendas y presiona el botón Nuevo.


  • En el campo "Código", ingresa un código único, como "MVD01", que identifica al grupo de tiendas.

  • En el campo "Nombre", introduce "Grupo Montevideo".

  • Descripción: Opcionalmente, se puede agregar una descripción como "Tiendas de Montevideo".


  • En la sección Tiendas asignadas, busca y selecciona las tiendas que pertenecen a Montevideo utilizando el buscador. Luego, marca las tiendas correspondientes en la lista.


  • En la sección Usuarios asignados, selecciona los usuarios responsables de la gestión de este grupo de tiendas.


  • Finalmente, presiona el botón Guardar para crear el nuevo grupo de tiendas.







  • Sem rótulos