© 2025 Napse. Todos los derechos reservados.
🧭 INTRODUCCIÓN
Propósito del manual
Este manual tiene como objetivo servir de guía clara, práctica y detallada para el uso del sistema Bridge POS Mobile 7.9 facilitando al usuario la comprensión de cada función disponible en la aplicación.
El contenido ha sido actualizado para reflejar las mejoras visuales y funcionales incorporadas en esta nueva versión, incluyendo un nuevo diseño del menú principal, una interfaz más intuitiva, y una organización optimizada de las operaciones para agilizar el trabajo en tienda.
Aquí se explican paso a paso las operaciones más frecuentes del punto de venta, como la venta, búsqueda y devolución de productos, gestión de clientes, emisión de comprobantes, cierre de turno y más.
Este documento está especialmente orientado a quienes operan el sistema en el día a día, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
Audiencia objetivo
El manual está diseñado para:
- Cajeros y vendedores que operan el POS Mobile 7.9 en tiendas.
- Supervisores y gerentes que requieren administrar operaciones y supervisar el sistema.
- Personal de capacitación encargado de entrenar a nuevos usuarios en el uso del sistema.
Estructura del documento
El contenido del manual se encuentra organizado en capítulos que siguen la lógica operativa del POS MOBILE 7.9, y está estructurado de la siguiente manera:
Introducción y objetivos del manual: Se describe el propósito del documento y a quién está dirigido.
Descripción general del sistema: Presenta qué es Bridge POS Mobile 7.9, sus características principales y los dispositivos compatibles.
Instalación y configuración inicial: Explica cómo instalar la aplicación y configurar el entorno de trabajo (consola, servidor, tienda y terminal).
(Esta sección no presenta cambios respecto de la versión anterior y se basa en el manual técnico correspondiente)Inicio de sesión y acceso al sistema: Incluye el proceso para ingresar al POS Mobile 7.9, gestionar usuarios y resolver errores comunes de inicio.
Menú principal y operaciones disponibles: Detalla el nuevo diseño del menú y las funcionalidades accesibles desde la pantalla principal.
- Venta Tienda
- Buscar Productos
- Devolución
- Reimpresión
- Testigo Operador
- Cierre Turno / Período
- Retomar Transacción
- Presupuestos
Funciones complementarias y opciones avanzadas: Explica funciones adicionales que pueden estar habilitadas según configuración o permisos del usuario.
Solución de problemas frecuentes: Guía para resolver situaciones operativas habituales, como errores en la búsqueda de productos, problemas de conexión o validaciones rechazadas.
Anexos y materiales de apoyo: Referencias al manual de instalación, glosario, contactos de soporte y materiales complementarios.
Alcance
Este documento cubre todas las operaciones esenciales disponibles para el usuario final dentro de la nueva versión de Bridge POS Mobile 7.9. Está diseñado para guiar tanto a nuevos usuarios como a operadores experimentados que deban adaptarse a la nueva interfaz.
El enfoque es netamente práctico y orientado al trabajo en tienda, con ejemplos, capturas y flujos explicativos que no requieren conocimientos técnicos avanzados.
Con este manual, se busca que el personal operativo pueda dominar el uso del POS Mobile 7.9 de manera ágil, segura y confiable en sus tareas diarias.
📱 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
¿QUÉ ES BRIDGE POS MOBILE?
Bridge POS Mobile es una aplicación de punto de venta diseñada por Napse para operar de forma ágil y eficiente desde dispositivos móviles (como tablets o terminales portátiles), manteniendo la robustez y seguridad de una solución corporativa.
Permite realizar operaciones clave como ventas, devoluciones, reimpresiones, gestión de clientes, presupuestos y cierre de turnos, integrándose de forma nativa con otros componentes del ecosistema Bridge, como Bridge Manager y Bridge API.
Esta nueva versión incorpora una interfaz completamente rediseñada, con botones más visibles, acceso directo a funciones frecuentes y una experiencia de uso más clara para el personal de tienda.
A diferencia de las soluciones POS tradicionales, Bridge POS Mobile está optimizado para operar en tablets y dispositivos Android, permitiendo movilidad en el punto de venta y facilitando una experiencia de usuario dinámica. Está especialmente diseñado para comercios minoristas, supermercados, tiendas departamentales y cualquier negocio que requiera un punto de venta flexible y potente.
Para información sobre la instalación y configuración inicial de la aplicación, consulta el Manual de Instalación y Configuración del POS Mobile.
Es ideal para operaciones en salas de ventas, estaciones de servicio, atención móvil, tiendas con espacio reducido o como complemento a cajas fijas tradicionales a fin de agilizar y reducir tiempos en las operaciones de venta en el salón.
Características principales
Bridge POS Mobile 7.9 combina simplicidad y potencia, adaptándose a diversos entornos comerciales. Entre sus principales características se destacan:
✅ Interfaz moderna y táctil, optimizada para uso en dispositivos móviles.
✅ Acceso rápido a operaciones frecuentes desde el menú principal.
✅ Gestión de ventas, devoluciones y presupuestos desde una misma aplicación.
✅ Búsqueda avanzada de productos por código, descripción o escaneo de código de barras.
✅ Aplicación de promociones, descuentos y precios especiales.
✅ Consulta y asignación de clientes en el momento de la venta.
✅ Soporte para múltiples medios de pago: efectivo, tarjetas, cheques, cupones, entre otros.
✅ Integración con periféricos externos como impresoras, lectores y balanzas.
✅ Posibilidad de operar online u offline, según configuración de la tienda.
✅ Registro por operador, con seguimiento individual de transacciones.
✅ Sincronización con sistemas centrales (Bridge Manager, Promo, VTOL, entre otros).
Para conocer en detalle cómo configurar y activar estas funcionalidades, revisa el Manual de Instalación y Configuración del POS Mobile.
Requisitos del sistema y compatibilidad
Para garantizar el correcto funcionamiento de Bridge POS Mobile, se deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:
| Recurso | Requisito mínimo |
|---|---|
| Sistema operativo | Android 10 o superior |
| Procesador | Quad-Core o superior |
| Memoria RAM | 2 GB mínimo (recomendado 4 GB o más) |
| Conectividad | Wi-Fi o red de datos estable |
| Pantalla | Resolución mínima 720x1280, táctil |
| Almacenamiento | 500 MB libres para instalación inicial (se recomienda 1 GB adicional para datos) |
| Permisos | Cámara (para escáner), almacenamiento y red |
REQUISITOS DE SOFTWARE
- Bridge Core (versión mínima compatible: 7.7 o superior).
- Bridge Manager configurado para gestionar las operaciones del POS Mobile.
- Aplicación de Bridge POS Mobile 7.9 instalada correctamente y configurada con la tienda y terminal correspondiente.
Bridge POS Mobile está diseñado para operar en una variedad de dispositivos móviles compatibles con Android. Además, se recomienda utilizar tabletas empresariales con soporte para accesorios como escáneres de código de barras e impresoras portátiles.
Para la información detallada sobre la instalación, configuración y compatibilidad específica de dispositivos, consulta el Manual de Instalación y Configuración del POS Mobile.
Dispositivos y periféricos compatibles
Bridge POS Mobile puede integrarse con diversos dispositivos y periféricos externos para facilitar las operaciones en tienda:
Impresoras térmicas Bluetooth o USB para emisión de tickets y comprobantes.
Lectores de código de barras (cámara del dispositivo o periféricos externos).
Balanza electrónica para productos vendidos por peso (requiere configuración).
PinPads o terminales de pago según integración definida (VTOL, Clover, etc.).
Bases de carga o soportes fijos en entornos con alto volumen de venta.
- MSR (Magnetic Stripe Reader) para lectura de tarjetas con banda magnética.
- Teclados y lectores de firmas digitales, en caso de requerir autorización con firma digital.
Dispositivos principales
- Tablets: Dispositivo recomendado para operar el POS Mobile, con soporte táctil y capacidad de conexión con periféricos.
- Smartphones: Posibilidad de operación en teléfonos móviles compatibles con la aplicación (con funcionalidad reducida en algunos casos).
Para la lista completa de dispositivos certificados y las configuraciones recomendadas, consulta el Manual de Instalación y Configuración del POS Mobile.
La compatibilidad depende del modelo de hardware y del país. Para mayor detalle técnico, consultar el Manual de Instalación y Configuración de POS Mobile.
⚙️ INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN INICIAL
Para que Bridge POS Mobile funcione correctamente, es necesario instalar y configurar la aplicación en el dispositivo. Este proceso incluye la instalación del software, la configuración de la tienda, terminal y servidor, y la vinculación con Bridge Core.
Proceso de instalación
La instalación de Bridge POS Mobile requiere descargar y configurar la aplicación en un dispositivo compatible. Se deben establecer los parámetros de conexión con el servidor y asignar correctamente la terminal y la tienda donde se utilizará la aplicación.
Documentación Relacionada
Para obtener un detalle paso a paso de la instalación y configuración inicial del sistema, consulta el Manual de Instalación y Configuración del POS Mobile, donde se explican con precisión los requerimientos técnicos, la descarga del software, los ajustes iniciales y los posibles errores de configuración.
Configuración de tienda, terminal y servidor
Una vez instalada la aplicación, es necesario configurar los parámetros básicos para su funcionamiento.
Parámetros de configuración
Al iniciar Bridge POS Mobile por primera vez, se deben establecer los siguientes valores:
- Número de terminal: Identifica la terminal en la tienda.
- Número de tienda: Determina a qué tienda está asociada la terminal.
- Servidor: Dirección IP o URL del servidor de Bridge Core.
- Puerto de conexión: Por defecto, 9090.
- SSL: Determina si la conexión con el servidor será segura (SI/NO).
- Depuración (Debug): Opción para generar archivos de registro en caso de errores.
Acceso a la configuración
Para modificar estos valores, el usuario debe acceder a la sección de configuración de la aplicación. Este proceso puede variar dependiendo de la versión del sistema y la interfaz utilizada.
Documentación Relacionada
Para conocer los procedimientos exactos de configuración, revisa el Manual de Instalación y Configuración del POS Mobile, donde se explican cada paso y ajuste técnico detalladamente.
🔐 INICIO DEL POS MOBILE Y SESIÓN DE USUARIO
Acceso al POS
Luego de la instalación de Bridge POS Mobile, podrá observase en el escritorio del equipo donde se halla instalado el icono de acceso directo que permitirá el inicio del punto de ventas.
¿Qué es el inicio de sesión?
El inicio de sesión o login es el proceso mediante el cual un operador se identifica en el sistema para poder realizar ventas y otras operaciones. Es un paso obligatorio para acceder al menú principal del POS.
Accediendo a la pantalla de inicio de sesión
Abrir la aplicación:
- Encender la tablet o dispositivo móvil.
- Localizar el icono de Bridge POS Mobile en la pantalla de inicio.
- Pulsar sobre la aplicación para ejecutarla.
Pantalla de inicio de sesión:
- Una vez abierta la aplicación, se mostrará la pantalla de INICIO DE SESIÓN.
- Aquí, el operador deberá ingresar sus credenciales de usuario.
Ingreso de credenciales
Para acceder a Bridge POS Mobile, el operador debe proporcionar sus credenciales de inicio de sesión, compuestas por:
- Usuario: Nombre o ID asignado en el sistema (generado desde BMC).
- Contraseña: Clave personal de acceso.
Pasos para iniciar sesión:
- En la pantalla de inicio, ingresar el usuario o código de operador en el campo correspondiente.
- Introducir la contraseña en el campo designado.
- Presionar el botón "Iniciar sesión" para acceder al sistema.
Casos especiales en el inicio de sesión
Error en las credenciales:
- Si el usuario o contraseña son incorrectos, el sistema mostrará un mensaje de error:
- En este caso, verificar los datos ingresados e intentarlo nuevamente.
- Si el problema persiste, contactar con el supervisor para restablecer la contraseña.
- Usuario bloqueado por intentos reiterados de LogIn con usuario o clave incorrecta
- Si el operador intenta reiteradamente ingresar con un usuario o contraseña incorrectas, el sistema bloqueará el usuario y mostrara el siguiente mensaje de error:
- Si el operador bloquea el sistema deberá contactar al administrador para el desbloqueo del usuario o blanqueo de contraseña.
Desbloqueo de sesión:
- Si un operador dejó su sesión bloqueada, al intentar iniciar sesión, el sistema pedirá solo la contraseña.
Restricción de cambios en configuración del POS Mobile
Requisitos en Bridge Manager (BM) para habilitar la validación
Permiso específico: Crear o habilitar el permiso “Editar la configuración del POS Mobile” dentro de BM.
Rol y asignación: Incluir ese permiso en un rol adecuado y asignarlo a los usuarios autorizados.
Disponibilidad del servidor: Verificar que el servidor Bridge sea accesible desde el POS Mobile mediante la IP configurada y que el servicio de autenticación esté operativo.
Replicación/Sync (si aplica): Asegurar que usuarios, roles y permisos estén replicados y vigentes en el entorno de tienda/POS según la topología (BMC → BMT → POS).
Ésta funcionalidad introduce un control de acceso al guardado de la configuración del POS Mobile. Cada vez que se intente confirmar cambios en “Configuración”, el POS solicitará credenciales y validará en Bridge, utilizando la IP configurada, que el usuario posea el permiso correspondiente. Solo tras una validación positiva se persisten los cambios.
El objetivo es proteger la integridad operativa del POS Mobile, evitando modificaciones no autorizadas que puedan interrumpir la operatoria o generar inconsistencias (como duplicación de dispositivos). Con este mecanismo, la empresa asegura que solo personal capacitado y autorizado realice ajustes críticos de conectividad.
🧩 MENÚ PRINCIPAL
El menú principal es el punto de partida de todas las operaciones que el usuario puede realizar dentro de Bridge POS Mobile. En esta nueva versión, el menú ha sido rediseñado completamente, ofreciendo una interfaz más clara, moderna y táctil, con botones distribuidos de manera visualmente accesible y agrupados por funcionalidad.
Desde aquí, el operador puede acceder de forma directa a las operaciones más frecuentes, como realizar una venta, consultar productos, emitir devoluciones o reimprimir comprobantes. Además, permite acceder a funciones administrativas como el cierre de turno o el testigo de operador, según el perfil de acceso configurado.
El nuevo diseño tiene como objetivo reducir los tiempos de navegación, minimizar errores operativos y mejorar la experiencia de uso en entornos dinámicos, como puntos de venta con alta rotación de clientes.
El objetivo de esta sección es proporcionar al usuario una guía clara y práctica sobre cómo utilizar cada una de estas funcionalidades de manera eficiente dentro del POS. Cada apartado incluirá una explicación de la finalidad de la función, las pantallas involucradas y las instrucciones para su correcto uso.
Descripción general del menú principal
Al ingresar al sistema Bridge POS Mobile luego del inicio de sesión, el operador accede automáticamente a la pantalla principal de operaciones, también conocida como menú principal.
En esta nueva versión, el menú ha sido reformulado visual y funcionalmente, presentando una disposición en cuadrícula con botones grandes y legibles, cada uno con una etiqueta descriptiva y una función asignada.
El objetivo de este rediseño es permitir al operador identificar rápidamente cada operación disponible, sin necesidad de desplazarse por múltiples pantallas ni memorizar flujos. Esta presentación es especialmente útil en entornos de atención rápida como tiendas minoristas, estaciones de servicio o atención en mostrador.
La interfaz está diseñada para pantallas táctiles, por lo que todos los accesos pueden ser seleccionados mediante un toque, sin uso de teclado ni periféricos adicionales.
Las operaciones principales que se abordarán en este capítulo incluyen:
- Menú Principal: Cómo navegar dentro del menú principal y elegir la función deseada.
- Venta e ingreso de ítems: Cómo agregar productos a una venta, visualizar información de artículos y aplicar modificaciones.
- Consulta y gestión de artículos: Cómo buscar productos, verificar su disponibilidad y acceder a detalles adicionales.
- Aplicación de descuentos y promociones: Cómo aplicar descuentos en ítems o en toda la transacción.
- Asociación y gestión de clientes: Cómo vincular un cliente a una venta o crear uno nuevo.
- Pagos y medios de pago: Cómo finalizar una venta utilizando diferentes métodos de pago.
Cada sección incluirá explicaciones claras y detalladas para que cualquier usuario, sin conocimientos técnicos previos, pueda operar el sistema con facilidad.
Estructura visual del menú
La pantalla principal se organiza en botones rectangulares distribuidos en bloques, agrupados en filas de dos. Cada botón representa una operación disponible, identificada por:
Nombre de la operación (texto claro y en mayúsculas).
Diseño uniforme en cuanto a tamaño y color para facilitar su visualización.
Resaltado táctil al momento de presionar, lo que brinda retroalimentación al usuario.
Ejemplo de las operaciones visualizadas en el menú principal:
| BOTÓN | FUNCIÓN PRINCIPAL |
|---|---|
| VENTA TIENDA | Inicia una nueva venta en el POS. |
| BUSCAR PRODUCTOS | Permite consultar artículos por código o descripción. |
| DEVOLUCIÓN | Inicia el flujo de devolución de productos. |
| REIMPRESIÓN | Reimprime tickets de ventas anteriores. |
| TESTIGO OPERADOR | Muestra el historial de operaciones por usuario. |
| CIERRE TURNO / PERIODO | Permite cerrar caja o finalizar la jornada. |
| RETOMAR TRANSACCIÓN | Recupera una venta previamente suspendida. |
| PRESUPUESTOS | Consulta y genera presupuestos de productos. |
🎯 Finalidad del menú principal
El menú principal tiene como finalidad servir de panel central de acceso a las funciones más utilizadas, agrupándolas de forma clara y accesible. Su nuevo diseño contribuye a:
Acelerar la operación diaria.
Minimizar errores de navegación.
Reducir el tiempo de capacitación del personal.
Facilitar el acceso a tareas específicas según el rol del usuario.
En los próximos apartados detallaremos cómo navegar por este menú, qué hace cada función y cómo se comporta según el tipo de usuario que accede al sistema.
SELECCIÓN DE OPERACIONES - MENÚ PRINCIPAL
Al iniciar sesión en Bridge POS Mobile, el usuario es dirigido automáticamente al menú principal, desde donde puede acceder a las diferentes funcionalidades del sistema.
La selección de operaciones es el primer paso en el uso del POS, ya que permite al operador elegir la acción que desea realizar. Desde este menú, se pueden realizar tareas como iniciar una venta, consultar artículos, administrar presupuestos o suspender transacciones en curso.
¿Qué es la selección de operaciones - Menú Principal?
Desde el Menú Principal el usuario elige la acción que desea realizar dentro de Bridge POS Mobile. Una vez que el operador ha iniciado sesión, accede automáticamente al menú principal, donde se listan todas las opciones disponibles.
Este menú es la pantalla de inicio del sistema y funciona como punto de acceso a todas las funcionalidades principales del POS. Desde aquí, el operador puede seleccionar la operación que desea realizar, como iniciar una venta, consultar artículos, gestionar presupuestos o aplicar descuentos.
Accediendo al menú principal
Flujo de navegación: El acceso a la pantalla de selección de operaciones se realiza de las siguientes formas:
- Después del inicio de sesión: Una vez que el operador ingresa sus credenciales, el sistema lo dirige automáticamente al menú principal.
- Desde otra operación en curso: En algunos casos, el operador puede volver al menú principal si cancela una operación o si el sistema está configurado para regresar a esta pantalla al finalizar una transacción.
- Mediante la opción de cierre de sesión: Si un operador cierra sesión y otro inicia sesión en la misma terminal, será redirigido al menú principal.
IMPORTANTE
Si la terminal está bloqueada o la sesión ha expirado, es necesario volver a iniciar sesión para acceder al menú principal.
Descripción del Menú Principal - Selección de Operaciones
Al acceder al menú principal, el operador verá una pantalla con una serie de botones o opciones de menú, organizados para facilitar la navegación.
Consideraciones adicionales
Seguridad:
- Se recomienda no compartir la contraseña con otros usuarios.
- En caso de olvidar la clave, comunicarse con el supervisor para restablecerla.
Cierre de sesión:
- Para cerrar sesión, se debe acceder al menú principal y presionar la opción "Salir".
- También se puede bloquear la sesión temporalmente para evitar accesos no autorizados desde el icono de "Bloquear" estando operando en alguna de las funcionalidades del pos mobile.
Elementos principales de la pantalla
- Lista de operaciones disponibles: Botones que representan las distintas funciones del sistema.
- Ícono de estado: Muestra información como la tienda, la terminal y el usuario activo.
- Opción de cierre de sesión "Salir": Permite al usuario salir del sistema.
IMPORTANTE
Los botones pueden variar dependiendo de los permisos del usuario y la configuración de la tienda.
Opciones disponibles en el menú principal
El acceso al menú principal de Bridge POS Mobile es automático e inmediato una vez que el operador ha ingresado correctamente sus credenciales en el sistema. No se requieren acciones adicionales: tras el inicio de sesión, el usuario es dirigido directamente a la pantalla principal, desde donde podrá comenzar a operar.
La navegación dentro de esta nueva versión ha sido optimizada para ofrecer una experiencia más fluida, rápida y simple, adaptada a dispositivos móviles y pensada para contextos de atención al cliente, donde cada segundo cuenta.
El sistema está diseñado para minimizar la cantidad de pasos requeridos en cada operación, manteniendo una lógica clara: todo parte desde el menú principal y, al finalizar cada acción, se puede regresar fácilmente a esta pantalla con un solo toque.
El flujo de navegación sigue una lógica horizontal y directa, sin menús desplegables ni opciones ocultas. Cada botón del menú principal abre una pantalla específica para ejecutar una acción concreta (por ejemplo, iniciar una venta, buscar un producto, generar una devolución, etc.).
Además, en todo momento, el sistema proporciona indicadores visuales claros como títulos de pantalla, botones de retorno (ícono de flecha ←) y resaltado táctil, que guían al operador y evitan errores de navegación.
Cada opción dentro del menú principal permite realizar una operación específica dentro del sistema. A continuación, se detallan las funciones más utilizadas:
🔹 VENTA TIENDA
Es la opción principal para iniciar el proceso de venta de productos en la tienda. Permite al operador realizar una venta estándar, escanear o buscar artículos, aplicar promociones, asociar clientes y seleccionar medios de pago para finalizar la transacción.
🔹 BUSCAR PRODUCTOS
Permite consultar información de los productos disponibles en el sistema. El operador puede buscar artículos por código de barras, SKU o descripción. Al seleccionar un producto se puede visualizar el precio, stock disponible, imagen (si está cargada) y otros datos relevantes.
🔹 DEVOLUCIÓN
Acceso al flujo de devolución de productos vendidos previamente.Permite ingresar tickets ya emitidos, seleccionar los ítems a devolver total o parcialmente, y emitir la devolución correspondiente. Puede requerir autorización según configuración.
🔹 REIMPRESIÓN
Herramienta para volver a imprimir comprobantes de ventas anteriores. El usuario puede buscar tickets emitidos por fecha, número de transacción o tipo de operación, y reimprimirlos si es necesario (por ejemplo, si el cliente solicita un duplicado).
🔹 TESTIGO OPERADOR
Acceso al resumen de transacciones realizadas por el operador actual. Muestra el detalle de ventas, devoluciones, montos y operaciones realizadas durante la sesión activa. Sirve como comprobante interno del turno del operador.
🔹 CIERRE TURNO / PERIODO
Función para finalizar formalmente el turno o jornada operativa. Emite un cierre con detalle de todas las operaciones realizadas, medios de pago recibidos, movimientos y valores a rendir. Puede implicar cierre de caja o fin de turno según configuración.
🔹 RETOMAR TRANSACCIÓN
Permite recuperar una venta que fue iniciada y suspendida previamente. Muestra una lista de transacciones suspendidas para continuar desde donde se dejó. El operador puede revisar, modificar o finalizar la venta.
🔹 PRESUPUESTOS
Módulo para generar o consultar presupuestos de productos sin finalizar la venta. El operador puede armar un carrito de productos, visualizar el monto total y guardar ese conjunto como un presupuesto que luego puede convertirse en una venta efectiva.
Errores comunes al seleccionar una operación
| Error | Posible causa | Acción |
| No se puede seleccionar una operación | La opción está deshabilitada | Verificar permisos del usuario o configuración de la terminal. |
| Al presionar una operación, el sistema no responde | Puede haber una falla en la conexión con el servidor | Verificar la conexión de la terminal o reiniciar la aplicación. |
| La opción de devolución no aparece | No está habilitada para la tienda | Consultar con un supervisor para verificar la configuración. |
Consideraciones importantes
- Cada operador solo puede acceder a las opciones habilitadas para su perfil.
- Si el sistema se encuentra bloqueado, es necesario ingresar credenciales nuevamente para continuar.
- La navegación debe ser fluida y sencilla, siguiendo siempre el flujo de trabajo establecido. Cualquier alteración o cambios en los flujos deseados deberá consultarse con el administrador del sistema.
VENTA TIENDA
Cuando el operador presiona el botón "Venta Tienda" en el menú principal, el sistema lo redirige a la pantalla de venta, donde se inicia el proceso de transacción. Esta pantalla es clave, ya que permite gestionar todos los pasos necesarios para registrar una venta, desde la búsqueda de productos, hasta la finalización de la transacción. Es una de las funciones más utilizadas en el sistema y permite realizar operaciones de venta rápidas, precisas y seguras.
El objetivo de esta pantalla es agregar productos a la venta, aplicar descuentos, asociar clientes, y proceder con el cobro de forma eficiente. Además, incluye herramientas que permiten gestionar promociones, aplicar descuentos específicos a clientes, y suspender transacciones si es necesario, lo que hace de esta pantalla una herramienta integral para el proceso de ventas en tienda.
Esta pantalla está optimizada para ser utilizada de manera intuitiva, con botones y funcionalidades visibles, lo que facilita a los operadores el acceso rápido a las herramientas necesarias durante el flujo de trabajo.
Las funcionalidades clave incluyen:
Búsqueda e ingreso de productos, mediante escaneo de códigos de barras, búsqueda por código o por descripción.
Visualización del resumen de la venta, que incluye subtotal, impuestos, descuentos y total a pagar.
Aplicación de descuentos tanto a nivel de artículo individual como a nivel de toda la transacción.
Asociación de clientes para aplicar descuentos exclusivos o gestionar compras a crédito.
Opciones de pago, que permiten finalizar la transacción seleccionando el medio de pago adecuado.
Detalle de secciones y botones
1. Barra de opciones de ingreso de productos y Cliente asociado (Encabezado de la pantalla)
La barra contiene botones que permiten al operador seleccionar el método de ingreso más adecuado para registrar los productos en la venta.
Opciones disponibles:
- "Cliente", muestra el cliente asignado a la venta. Si no se ha asignado ningún cliente, se indica como "Consumidor Final".
- "Buscar", el operador puede buscar productos por código o descripción.
- "Escanear", el sistema activa el escáner de código de barras, permitiendo una rápida adición de productos al carrito.
- "Importe" permite ingresar un precio manualmente, útil para productos sin código de barras.
- "Magnitud" se utiliza para agregar productos vendidos por peso o medida, como frutas o carnes.
- "Cupones" permite aplicar descuentos a través de cupones de descuento.
- "Suspender" guarda temporalmente la venta, permitiendo retomarla más tarde.
2. Resumen de la transacción (Inferior de la pantalla)
En esta sección, el operador puede visualizar el estado de la venta en tiempo real.
Aquí se mostrará:
- El Subtotal muestra la suma de los productos antes de impuestos y descuentos.
- El IMP (Impuestos) refleja el monto de los impuestos aplicados.
- Descuentos muestra el total de los descuentos aplicados, tanto a nivel de artículo como global.
- Total indica la cantidad que debe pagar el cliente, tomando en cuenta el subtotal, los impuestos y los descuentos.
Este resumen es una herramienta crucial para que el operador pueda verificar y confirmar los valores antes de proceder al pago.
3. Botón "Pagar"
Este botón inicia el proceso de pago. Al presionar "Pagar", el sistema lleva al operador a la pantalla donde se pueden seleccionar los medios de pago disponibles, como efectivo, tarjeta de crédito o débito, cupones, entre otros. Es la acción final para completar una venta y registrar el pago correspondiente. Este botón es crucial para cerrar la transacción y proceder con el cobro.
4. Barra de opciones de gestión adicional
En la parte inferior de la pantalla se encuentran botones adicionales que permiten gestionar varios aspectos de la venta.
- "Clientes" permite asociar o cambiar el cliente en la venta actual.
- "Promo" da acceso a las promociones activas que pueden ser aplicadas a la venta, brindando descuentos o beneficios adicionales.
- "Dto. Cliente" permite aplicar descuentos exclusivos para el cliente asignado.
- "Volver" permite regresar al menú anterior o al menú principal, ofreciendo una opción de navegación sencilla.
Consideraciones importantes
El proceso de venta es fluido y optimizado para minimizar el tiempo de espera del cliente, con accesos rápidos a las funcionalidades más utilizadas.
Verificar siempre el total de la venta antes de proceder al pago, asegurándose de que los descuentos y promociones hayan sido aplicados correctamente.
Las funciones de "Suspender" y "Retomar Transacción" son útiles para mantener una venta abierta sin perder la información, lo que facilita atender múltiples clientes a la vez o interrumpir temporalmente una transacción sin perder datos.
BÚSQUEDA E INGRESO DE ÍTEMS
El proceso de búsqueda e ingreso de ítems en Bridge POS Mobile es una de las funciones principales del sistema, permitiendo a los operadores registrar productos en una transacción de venta.
En esta sección, se explicará detalladamente cómo agregar productos a la venta, qué métodos se pueden utilizar para ingresar ítems y qué información se muestra en pantalla durante el proceso.
Este procedimiento es fundamental, ya que todas las operaciones de venta inician con el registro de los artículos que el cliente desea comprar.
Ingreso de artículos en la venta - Botones BUSCAR / ESCANEAR
El ingreso de artículos a la venta es el primer paso en la generación de una transacción dentro de Bridge POS Mobile. A través de este proceso, el operador puede registrar los productos que el cliente desea comprar, asegurando que cada artículo se agregue correctamente con su cantidad y precio correspondiente.
La pantalla de búsqueda de artículos permite al operador localizar productos dentro del sistema para agregarlos a una venta de manera rápida y eficiente. Este módulo está diseñado para cubrir diferentes escenarios de búsqueda, ya sea utilizando el código de barras, el código interno del producto (SKU) o bien la descripción del artículo.
El propósito de esta pantalla es agilizar el proceso de localización de productos y ofrecer información adicional relevante al operador, como el stock disponible en tienda y central, artículos similares o complementarios, y la posibilidad de sumar el producto directamente al carro de venta. Todo esto contribuye a una experiencia más fluida, tanto para el cajero como para el cliente final, minimizando tiempos y evitando errores en la selección de productos.
Detalle de secciones y botones
Escáner de código de barras
En la parte superior de la pantalla se encuentra el recuadro de escaneo. Este espacio permite enfocar el código de barras de un producto para que el sistema lo reconozca de manera automática y lo muestre en la lista de resultados. Junto a este recuadro, se encuentra el ícono de linterna, que facilita la lectura en entornos con baja iluminación.
Icono de "Linterna"
En condiciones de baja luz, el icono de la linterna se puede presionar para activar la luz del dispositivo móvil, mejorando la visibilidad del código de barras y asegurando una correcta lectura incluso en entornos oscuros.
Campos de búsqueda: Código y Descripción
Debajo del escáner se presentan dos campos principales. El primero corresponde al Código, donde se puede ingresar manualmente el SKU o código interno del artículo. El segundo corresponde a la Descripción, que permite localizar el producto escribiendo parte de su nombre o características. Esta doble opción de búsqueda asegura flexibilidad en distintos contextos de trabajo.
Botón de búsqueda (lupa)
Al completar alguno de los campos, se utiliza el botón de lupa para iniciar la búsqueda en el sistema. El resultado mostrará los productos coincidentes, que luego podrán gestionarse desde las demás funciones disponibles en pantalla.
Botón "Agregar"
Este botón permite sumar el artículo seleccionado a la venta en curso. Es la acción clave que conecta la búsqueda de productos con el flujo de Venta Tienda.
Botón "Stock Central"
Muestra la disponibilidad del producto en el almacén o depósito central. Esta función es especialmente útil cuando un artículo no está disponible en la tienda pero puede solicitarse desde otro centro de distribución.
Botón "Stock Tienda"
Permite consultar la cantidad disponible del producto en la tienda actual. Esto ayuda al operador a confirmar la existencia física antes de comprometer la venta al cliente.
Botón "Similares"
Ofrece una lista de artículos relacionados o de características similares al buscado. Esta función puede resultar útil en casos de sustitución de productos o para ofrecer alternativas al cliente cuando el artículo requerido no está disponible.
Botón "Complemento"
Muestra productos complementarios al artículo seleccionado. De esta manera, el sistema sugiere artículos adicionales que suelen comprarse junto al principal (por ejemplo, un cargador para un teléfono, o accesorios para un electrodoméstico), facilitando estrategias de venta cruzada.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Ver también la sección "BUSCAR PRODUCTOS" de este documento.
PANTALLA DE VENTA
Una vez ingresado un ítem, el sistema redirige al usuario a la pantalla de venta, donde se puede visualizar la información de la transacción en curso, aplicar modificaciones y finalizar la compra. Esta pantalla es el centro de control durante el proceso de venta y permite gestionar los artículos agregados, aplicar descuentos, asignar clientes, seleccionar un vendedor y proceder al pago.
A continuación, se detallan los elementos visibles en la pantalla de venta:
En la parte superior de la pantalla se encuentra el campo de búsqueda, desde donde el operador puede agregar más productos a la venta utilizando diferentes métodos:
- Buscar productos: Permite localizar artículos ingresando su descripción o código.
- Cantidad: Ajusta la cantidad de un producto específico.
- Productos por peso: Opción para ingresar productos vendidos por peso (ejemplo: frutas, carnes).
- Ingreso por importe: Permite registrar artículos con precio ingresado manualmente.
- Código de barras: En caso de que el escáner no funcione, se puede ingresar el código manualmente.
- Garantías: Si está habilitada, permite asociar una garantía extendida al producto.
- Sección de detalle de la venta: Se muestra la lista de productos agregados a la venta, con la siguiente información: nombre del producto, cantidad seleccionada, importe unitario y total del ítem.
En la parte inferior de la pantalla se encuentra un resumen del total de la transacción:
- Subtotal: Suma del precio de todos los productos antes de impuestos.
- Impuestos (IMP): Monto de impuestos aplicables a la venta.
- Descuentos: Suma de los descuentos aplicados sobre artículos o sobre la transacción.
- Total: Monto final a pagar por el cliente.
- Botón “PAGAR”: Permite continuar con el proceso de cobro y seleccionar el método de pago deseado. Una vez presionado este botón, el sistema redirige a la pantalla de selección de medios de pago.
En la parte inferior de la pantalla, el operador cuenta con opciones adicionales para administrar la venta:
- Cliente: Asignar un cliente a la venta.
- Vendedor: Seleccionar o modificar el vendedor asignado.
- Promos: Aplicar promociones disponibles.
- Suspender: Guardar la venta en curso para retomarla más tarde.
- Bloquear: Bloquear temporalmente la sesión del operador.
- Cancelar: Anular la transacción antes de finalizar la venta.
EJEMPLOS DE FLUJOS DE VENTA :
POS Mobile (Playa) – Carro con artículos
Se incorporó una indicación visual en POS Mobile para que el atendedor identifique de forma inmediata cuando existe una venta activa con artículos en el carro. Esta mejora evita confusiones al volver desde medios de pago, recuperar una operación tras un error de red o moverse entre pantallas, manteniendo el seguimiento de la venta en curso.
Esta funcionalidad busca facilitar el uso cotidiano del POS Mobile y minimizar errores operativos indicando de forma clara cuando hay una venta en progreso (carro con artículos), para que el atendedor no la pierda de vista al navegar por la aplicación.
Alcance
Aplicación: POS Mobile configurado en modo Playa (Isla), con impacto también en Tienda.
Interfaz: Se actualiza el icono de carrito en la pantalla principal.
Procesos: No modifica el flujo de venta ni de cobro; es un refuerzo visual informativo.
Funcionalidad
Al seleccionar un despacho (en playa) o al agregar ítems (en tienda), el icono de carrito de la pantalla principal cambia de color para señalar que existe una venta activa.
El color del carrito puede ser configurable según los lineamientos de UI.
La indicación se mantiene mientras la venta continúe activa.
Cómo verlo
En POS Mobile, seleccione un despacho (modo playa) o agregue artículos a la venta.
- Regrese a la pantalla principal.
Verifique que el icono de carrito se muestra en color, indicando que la venta está activa (carro con artículos).
Notas y consideraciones
Esta leyenda visual no reemplaza los mensajes de estado ni los procedimientos de apertura/cierre ni finalización de la venta; los complementa.
Si la venta se cierra o cancela, el carrito vuelve a su estado habitual.
La mejora aplica tanto para el flujo de Combustible como de Tienda en POS Mobile.
ASOCIACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES - Botón CLIENTES
La subsección Clientes dentro de Venta Tienda permite al operador asociar un cliente a la transacción en curso, ya sea una venta, presupuesto o devolución.
Esta funcionalidad garantiza que la operación quede correctamente vinculada a la ficha del cliente, permitiendo aplicar promociones personalizadas, descuentos exclusivos o condiciones de crédito asociadas a dicho cliente.
El sistema ofrece diversas formas de búsqueda y gestión de clientes, optimizadas para dispositivos móviles, permitiendo una navegación ágil, táctil y sencilla. Desde esta pantalla, el operador puede buscar clientes existentes, agregar nuevos registros o editar los datos de un cliente ya seleccionado, asegurando una gestión completa sin salir del flujo de venta.
El objetivo de esta funcionalidad es facilitar la identificación del cliente en el punto de venta y asegurar que las políticas comerciales y fiscales se apliquen correctamente según el perfil de cada cliente.
Pantalla de Clientes
Campos y botones disponibles
🔍 Búsqueda de cliente (lupa): Permite abrir la pantalla de búsqueda para localizar un cliente existente. El operador puede ingresar distintos criterios de búsqueda, como número de documento, apellido, razón social o número de cliente. Una vez ingresado el dato, se presiona la lupa para que el sistema muestre los resultados coincidentes. De no ingresarse ningún criterio de búsqueda, y presionar la "lupa" se consultara todo el catalogo de clientes.
📄 Búsqueda por documento: Permite localizar un cliente ingresando su número de DNI, CUIT o documento fiscal.Este método es útil cuando el cliente se encuentra registrado con datos impositivos o fiscales específicos.
👤 Búsqueda por apellido: Permite ingresar el apellido o nombre del cliente para realizar una búsqueda parcial o completa. Ideal para localizar clientes frecuentes cuando no se dispone del documento.
🏢 Búsqueda por razón social / nombre: Este campo permite buscar clientes por razón social o nombre comercial, especialmente en casos de clientes corporativos o empresas.
#️⃣ Búsqueda por número de cliente: Permite localizar directamente un cliente ingresando su número de registro interno dentro del sistema. Esta opción agiliza la búsqueda cuando el operador conoce el ID asignado al cliente.
➕ Agregar cliente a la transacción: El botón con el símbolo “+” al presionarlo, se asocia automáticamente a la venta en curso.
✏️ Editar cliente seleccionado El ícono de lápiz permite editar los datos del cliente asociado a la transacción actual. Esta opción se utiliza cuando es necesario actualizar información como dirección, teléfono, o categoría fiscal. Los cambios se guardan automáticamente y se aplican a la transacción activa.
Flujo operativo – Asociación de Clientes a una venta
Desde la pantalla de Venta Tienda, presionar el botón “Clientes” ubicado en la parte inferior de la pantalla.
El sistema mostrará la pantalla de Búsqueda de clientes, con los campos de búsqueda disponibles.
Seleccionar el método de búsqueda deseado:
Ingresar DNI/CUIT.
Escribir el apellido o razón social.
Introducir el número de cliente.
Presionar el botón de lupa para ejecutar la búsqueda.
El sistema listará los clientes que coincidan con el criterio ingresado, mostrando información básica como nombre, documento y razón social.
Seleccionar el cliente deseado tocando sobre el registro correspondiente. El cliente quedará asociado automáticamente a la venta en curso.
Si es necesario actualizar los datos del cliente seleccionado, presionar el ícono de lápiz, realizar las modificaciones y guardar.
Una vez asociado el cliente, presionar “Volver” para regresar a la pantalla de venta y continuar con la operación normalmente.
Consideraciones - Botón Cliente
Solo puede asociarse un cliente por transacción.
La asociación de un cliente permite aplicar promociones personalizadas, descuentos o condiciones fiscales específicas.
Los datos del cliente asociado se mostrarán en la parte superior de la pantalla de venta, permitiendo su verificación rápida.
Los permisos para crear o editar clientes pueden estar restringidos según el perfil del operador definido en Bridge Manager Central (BMC).
Toda modificación o alta de cliente se replica automáticamente hacia los sistemas centrales para mantener actualizada la información entre tiendas y puntos de venta.
APLICACIÓN DE PROMOCIONES - Botón PROMO
La subsección PROMO dentro del módulo Venta Tienda permite visualizar, aplicar y gestionar promociones y descuentos activos durante una transacción.
Esta funcionalidad integra las reglas definidas en el sistema Napse Promo, mostrando en el punto de venta móvil los beneficios que se aplican automáticamente sobre los artículos agregados o sobre el total de la operación.
El objetivo de esta función es brindar al operador una vista clara y controlada de los descuentos activos, evitando errores en el proceso de facturación y asegurando la correcta aplicación de promociones según las políticas comerciales definidas por la empresa.
Bridge POS Mobile presenta esta información de forma visual y simplificada, adaptada a la pantalla del dispositivo móvil, con indicadores claros y botones de acceso directo a cada tipo de descuento.
Durante una venta, al ingresar un artículo en la transacción, si sobre el mismo aplica un descuento proveniente de Promo, el sistema lo mostrará automáticamente en pantalla.
Para consultar el detalle de la promoción aplicada, el operador puede presionar el botón “Promo”, ubicado en la parte inferior de la pantalla principal de la venta.
Al hacerlo, se despliega la pantalla de detalle de promociones y descuentos activos para los artículos incluidos en la venta actual.
Elementos y botones
🧾 Lista de promociones aplicadas: Muestra todas las promociones activas que se aplicaron sobre los artículos de la venta. Cada promoción se presenta con su descripción, tipo de descuento y valor aplicado. Esto permite al operador verificar qué beneficios están impactando en la transacción y sobre qué productos.
💲 Descuento $ (Descuento manual por monto): Permite aplicar manualmente un descuento en monto fijo sobre la transacción o sobre un ítem específico. El operador debe ingresar el valor exacto que se descontará del total, respetando los límites de autorización definidos por la empresa. Esta opción es útil cuando se desea otorgar un ajuste puntual o un beneficio especial autorizado.
- Botón “Aceptar”: Confirma la aplicación del descuento fijo manual. Al presionarlo, los cambios se aplican inmediatamente sobre la transacción activa y se reflejan en el total de venta.
% Descuento (Descuento manual por porcentaje): Permite aplicar manualmente un descuento en porcentaje (%), ya sea a un artículo o a toda la venta. El operador puede ingresar el porcentaje deseado, y el sistema calculará automáticamente el monto correspondiente. Esta opción es ideal para promociones por porcentaje o redondeos de precios.
- Botón “Aceptar”: Confirma la aplicación del descuento manual por %. Al presionarlo, los cambios se aplican inmediatamente sobre la transacción activa y se reflejan en el total de venta.
Flujo operativo – Consulta y aplicación de promociones
Ingresar al módulo Venta Tienda y comenzar una venta normalmente.
Agregar los artículos a la transacción.
Si alguno de los productos tiene una promoción activa definida en Napse Promo, el sistema mostrará automáticamente el descuento correspondiente.
Para visualizar las promociones aplicadas, presionar el botón “Promo” ubicado en la parte inferior de la pantalla.
Se abrirá la pantalla Promociones y Descuentos, mostrando el detalle de los descuentos aplicados, tanto automáticos como manuales.
Si se desea agregar un descuento manual, seleccionar una de las siguientes opciones:
Descuento $ → ingresar un monto fijo a descontar.
Descuento % → ingresar un porcentaje de descuento.
Presionar “Aceptar” para confirmar la acción. El sistema recalculará automáticamente los importes y mostrará el nuevo total actualizado.
Si se desea salir sin realizar cambios, presionar “Cancelar”.
Una vez confirmadas las promociones y descuentos, regresar a la pantalla de venta para continuar con la operación normalmente.
Consideraciones - Promociones y Descuentos
Los descuentos automáticos provienen del motor de promociones de Promo, y se aplican según las reglas configuradas allí configuradas.
Los descuentos manuales pueden requerir autorización del supervisor, dependiendo de las políticas de la tienda.
Solo se pueden aplicar descuentos manuales dentro de los límites establecidos por el sistema.
Los descuentos automáticos y manuales pueden coexistir.
Toda promoción aplicada se refleja en el ticket o comprobante final, junto con el detalle del artículo y el valor de descuento.
La pantalla Promo permite únicamente visualizar y aplicar descuentos; la definición de promociones y reglas comerciales se gestiona desde la consola de Promo.
APLICACIÓN DE DESCUENTOS - Botón DtoCliente
La subsección DtoCliente dentro del módulo Venta Tienda permite aplicar descuentos específicos asociados al cliente que participa en la transacción.
Esta funcionalidad está diseñada para reflejar los beneficios y acuerdos comerciales individuales que cada cliente posee en el sistema, garantizando que los precios y descuentos se apliquen correctamente de acuerdo con las políticas definidas en Bridge Manager Central (BMC) o Promo.
El objetivo principal de esta función es ofrecer al operador un medio claro y controlado para visualizar, aplicar o confirmar descuentos personalizados, facilitando una atención más precisa y adaptada al perfil de cada cliente.
De esta forma, Bridge POS Mobile asegura coherencia entre las condiciones comerciales vigentes y la operación realizada en el punto de venta.
Durante una venta activa en Venta Tienda, al asociar un cliente a la transacción, el operador puede acceder al detalle de los descuentos específicos presionando el botón “DtoCliente” en la parte inferior de la pantalla principal.
El sistema mostrará la pantalla de Descuento Cliente, donde se detallan los beneficios y promociones aplicables al cliente en curso.
Elementos y botones en pantalla
💲 Campo de porcentaje o monto de descuento: Permite ingresar manualmente un valor de descuento expresado en porcentaje (%). El sistema calcula automáticamente el importe a descontar sobre el total de la venta o los artículos seleccionados, de acuerdo con el tipo de descuento configurado.
✔️ Botón “Aceptar”: Confirma la aplicación del descuento ingresado manualmente. Una vez presionado, el descuento se reflejará inmediatamente en los totales de la venta y se mostrará en el resumen de la transacción.
❌ Botón “Cancelar”: Permite salir de la pantalla sin aplicar cambios ni descuentos adicionales. Al presionarlo, se regresa a la pantalla principal de venta manteniendo los valores originales.
Flujo operativo – Aplicación de descuento por cliente
Desde la pantalla de Venta Tienda, iniciar una venta y asociar un cliente a la transacción (ver subsección Clientes).
Una vez vinculado el cliente, presionar el botón “DtoCliente” ubicado en la parte inferior de la pantalla.
El sistema mostrará la pantalla de Descuentos de Cliente.
Si el operador debe ingresar el descuento manualmente:
Completar el campo de porcentaje (%) de descuento.
Verificar el valor calculado por el sistema en el total de la venta.
Presionar “Aceptar” para confirmar y aplicar el descuento.
El sistema actualizará automáticamente los subtotales y totales de la operación, mostrando el descuento reflejado en la pantalla principal.
Si se desea cancelar la acción, presionar “Cancelar”, y el sistema volverá a la venta sin modificaciones.
Consideraciones - DtoCliente
El operador solo podrá aplicar descuentos manuales dentro de los límites autorizados según su perfil o permisos.
Si el descuento excede los valores permitidos, el sistema solicitará autorización del supervisor antes de aplicarlo o se mostrara el mensaje de error correspondiente según configuración.
Los descuentos aplicados desde DtoCliente se reflejan automáticamente en el comprobante fiscal o ticket emitido.
El sistema siempre prioriza las reglas definidas en Promo, asegurando que las combinaciones de descuentos respeten las políticas vigentes.
Esta funcionalidad permite mantener una trazabilidad completa de los beneficios otorgados al cliente y asegura la consistencia comercial entre tiendas.
PAGOS Y MEDIOS DE PAGOS
La sección PAGAR permite al operador finalizar una transacción de venta en el POS Mobile, gestionando los distintos medios de pago habilitados por la tienda.
Esta funcionalidad centraliza todos los métodos disponibles —efectivo, tarjetas, billeteras digitales, transferencias, cheques, cupones y otros medios— y garantiza que la operación se registre correctamente conforme a las configuraciones definidas en Bridge Manager Central (BMC).
El objetivo de esta pantalla es ofrecer un flujo de cobro intuitivo, seguro y ágil, adaptado a la interfaz táctil del dispositivo móvil, facilitando el proceso tanto para el operador como para el cliente.
El sistema valida automáticamente las condiciones de pago, calcula los importes pendientes y asegura que el total abonado coincida con el monto total de la venta antes de permitir la confirmación final.
Pantalla de Pagos
Aquí se visualiza el importe total de la transacción, el saldo pendiente de pago y el los medios de pago disponibles para saldar la transacción.
Elementos y botones disponibles
💵 Total de la venta: Campo informativo que muestra el monto total de la operación, resultante de los artículos agregados, descuentos y promociones aplicadas.
💳 Saldo pendiente: Muestra el importe que aún debe ser cubierto por el cliente. Este valor se actualiza automáticamente conforme se ingresan los pagos.
🏦 Sección de medios de pago disponibles: La pantalla presenta diferentes botones que representan los medios de pago configurados en el sistema. Entre ellos:
Efectivo: Permite registrar pagos en moneda local. El operador puede ingresar el monto recibido y el sistema calcula el cambio automáticamente.
Cheque: Permite ingresar pagos mediante cheques, incluyendo número, banco y fecha.
Tarjeta: Opción para registrar pagos con tarjeta de crédito o débito. El sistema habilita la selección del tipo de tarjeta, plan de cuotas (si aplica) y validación del monto.
Crédito Personal: Registra operaciones donde el cliente abona mediante crédito otorgado por la empresa o entidad asociada.
Otros Pagos: Permite incluir métodos no convencionales definidos en la configuración, como vales, órdenes de compra u otros mecanismos internos.
Cupón / Cupón Tienda: Opción para aplicar cupones o vales emitidos por la tienda o por campañas promocionales.
Transferencia: Registra pagos electrónicos mediante transferencia bancaria, indicando el monto y la referencia de la operación.
Billetera: Permite procesar pagos digitales a través de billeteras electrónicas o plataformas externas integradas (por ejemplo, Mercado Pago, Modo, u otras).
🧾 Resumen de medios aplicados: En la parte inferior se muestra el listado de los medios de pago ya ingresados, con el detalle del tipo y monto aplicado. Esto permite verificar que la suma total de los pagos coincida con el total de la venta antes de confirmar.
✔️ Botón “Aceptar”: Confirma la transacción una vez que el total pagado coincide con el monto total de la venta. Al presionarlo, el sistema finaliza la operación, emite el comprobante fiscal y actualiza las transacciones en el sistema.
⬅️ Botón “Volver”: Permite volver a la pantalla anterior (Venta Tienda) sin realizar la operación de cobro ni registrar ningún pago.
❌ Botón “Cancelar”: Permite cancelar por completo la transacción sin realizar la operación de cobro ni registrar ningún pago.
Flujo operativo – Proceso de pago
Desde la pantalla principal de Venta Tienda, una vez cargados los artículos, cliente y aplicados los descuentos o promociones correspondientes, presionar el botón “Pagar”.
El sistema mostrará la pantalla de Pagos, indicando el total de la venta y el saldo pendiente.
Seleccionar el medio de pago deseado entre las opciones disponibles (Efectivo, Tarjeta, Transferencia, Billetera, etc.).
Ingresar el monto a abonar. Si el cliente paga con más de un medio, repetir este paso seleccionando un nuevo método de pago.
El sistema mostrará en tiempo real el saldo restante, actualizando el monto pendiente hasta llegar a cero.
Verificar en la parte inferior el resumen de los pagos aplicados.
Una vez que el saldo pendiente sea $0, presionar “Aceptar” para confirmar el cobro.
El sistema procesará la transacción y emitirá el comprobante correspondiente (ticket o factura), completando la operación de venta.
Si el usuario desea abandonar la pantalla sin procesar el pago, presionar “Cancelar”, regresando al flujo de venta sin registrar cambios.
Consideraciones - PAGOS
El sistema no permite finalizar la venta mientras exista saldo pendiente mayor a cero.
Si el cliente paga con más de un medio, el POS combinará automáticamente los montos hasta alcanzar el total de la venta.
En operaciones con tarjetas o billeteras electrónicas, el POS puede requerir validación o confirmación externa antes de completar el pago.
Los medios de pago disponibles dependen de la configuración del país, la tienda y la terminal en BMC.
Todos los pagos registrados se reflejan en el cierre de turno y en los reportes de movimientos diarios en los reportes de la Tienda y de Central.
El comprobante fiscal emitido incluirá el detalle de los medios utilizados y los importes asociados a cada uno.
INTEGRACIÓN CLOVER
Este manual incluye un anexo específico para el uso de Clover en Bridge POS Mobile, con definición funcional, requisitos y flujo paso a paso.
Si vas a cobrar con Clover, consultá el anexo antes de operar.
👉 Ver: ANEXO — Pagos con Clover en Bridge POS Mobile.
BUSCAR PRODUCTOS
La funcionalidad Buscar Productos permite al operador localizar artículos dentro del catálogo del sistema de forma rápida y precisa, ya sea verificar información o consultar disponibilidad de stock.
Esta herramienta está pensada para ofrecer flexibilidad en los métodos de búsqueda, adaptándose al flujo operativo de la tienda y a las distintas situaciones del punto de venta.
Bridge POS Mobile permite buscar artículos mediante tres métodos principales:
Escaneo de código de barras, utilizando la cámara o lector integrado del dispositivo.
Búsqueda por código, ingresando manualmente el identificador del producto.
Búsqueda por descripción, escribiendo parcial o totalmente el nombre del artículo.
El objetivo de esta sección es facilitar el acceso a la información de los productos y mejorar la velocidad de atención, manteniendo la exactitud de los datos mostrados en pantalla.
Pantalla de Búsqueda de Productos
Opciones de Búsqueda
- Búsqueda por escáner: Permite leer el código de barras del producto mediante la cámara o el lector integrado del dispositivo móvil. Al escanear el código, el sistema identifica automáticamente el artículo y muestra su información detallada.
- Búsqueda por código: Permite ingresar manualmente el código interno o SKU del producto. Este método es útil cuando el operador conoce el código exacto o dispone de una etiqueta interna.
- Búsqueda por descripción: Permite buscar artículos escribiendo parte o la totalidad del nombre o descripción del producto. El sistema mostrará todos los resultados que coincidan con el texto ingresado, facilitando la búsqueda incluso si no se conoce el código exacto.
- Ejecutar búsqueda – Lupa: Una vez completado alguno de los campos anteriores, el operador debe presionar el ícono de lupa para ejecutar la búsqueda. El sistema listará todos los productos coincidentes con los criterios ingresados, mostrando en pantalla su descripción, código, precio y disponibilidad.
- Agregar (+): Este botón se encuentra deshabilitado dentro del módulo de búsqueda de artículos, ya que su función es exclusiva del flujo de venta o presupuesto. Su presencia visual indica coherencia con otras pantallas del sistema, pero su acción no se encuentra activa en este contexto.
- Stock Central: Permite consultar la disponibilidad del producto en el stock central o depósito general. Esta opción resulta útil para validar si un artículo no disponible en la tienda puede solicitarse desde otro punto de abastecimiento.
- Stock Tienda: Muestra la disponibilidad del producto en la tienda actual. El operador puede verificar si hay unidades disponibles para la venta inmediata o si es necesario derivar al cliente a otra sucursal.
- Similares: Al presionar este botón, el sistema presenta una lista de productos similares al seleccionado. Esta función es útil para ofrecer alternativas al cliente cuando el artículo buscado no se encuentra disponible.
- Complementarios: Muestra productos complementarios al artículo principal, como accesorios o artículos relacionados. Su objetivo es facilitar ventas asociadas (cross-selling) y mejorar la experiencia del cliente.
- Info del producto: Permite acceder a la ficha detallada del producto, que contiene información ampliada sobre precio, descuentos, promociones, características y, si están disponibles, imágenes asociadas. Desde esta vista el operador puede validar todos los datos necesarios antes de continuar con la operación.
Flujo operativo – Búsqueda de Productos
Desde el menú principal, seleccionar la opción “Buscar producto”.
Elegir el método de búsqueda deseado:
Escanear el código de barras del producto.
Ingresar manualmente el código SKU.
Escribir parte o la totalidad de la descripción del artículo.
Presionar el botón de lupa para ejecutar la búsqueda.
El sistema mostrará los resultados que coincidan con el criterio ingresado.
Seleccionar el artículo deseado de la lista para visualizar su información detallada.
Desde esta vista, el operador podrá:
Consultar el stock en tienda o stock central.
Ver artículos similares o complementarios.
Revisar la información completa del producto antes de continuar con la venta o presupuesto.
Una vez obtenida la información, presionar el botón “Volver” para regresar a la pantalla anterior o al flujo operativo en curso (por ejemplo, Venta Tienda o Presupuesto).
Consideraciones - Buscar Producto
La búsqueda es tolerante a mayúsculas, minúsculas y coincidencias parciales en la descripción.
El sistema muestra solo productos activos y disponibles para la venta según las configuraciones de catálogo y stock.
En dispositivos con lector físico de códigos de barras, la búsqueda se ejecuta automáticamente al escanear un producto, sin necesidad de presionar la lupa.
Los botones de consulta (Stock Central, Stock Tienda, Similares y Complementarios) funcionan únicamente si el producto está seleccionado.
Esta funcionalidad está integrada con los módulos de Venta, Presupuestos y Devoluciones, garantizando coherencia de datos y una experiencia operativa fluida.
No podrá iniciarse una Venta, Presupuestos y Devoluciones desde esta sección. Su finalidad es solo de consulta.
DEVOLUCIÓN
La funcionalidad Devolución en Bridge POS Mobile permite gestionar de manera ágil y segura el proceso de devolución de productos previamente vendidos, asegurando que el inventario, los totales y las transacciones queden correctamente actualizados conforme a las políticas de la tienda.
Esta operación puede realizarse con referencia a una compra original (recuperando la transacción previamente emitida) o sin referencia, cuando el cliente no dispone del comprobante o cuando la devolución se gestiona manualmente.
El propósito principal de esta función es ofrecer una herramienta clara y controlada para procesar devoluciones, minimizar errores y mantener la trazabilidad de los movimientos de productos y montos.
Bridge POS Mobile adapta esta funcionalidad a una interfaz táctil simplificada, optimizada para dispositivos móviles, manteniendo todas las validaciones y reglas operativas del POS convencional, pero con una experiencia de uso más intuitiva.
Pantalla de Devolución
Campos y opciones disponibles
- N° de Transacción: Campo donde se ingresa el número de la venta original que se desea devolver. Permite recuperar la operación directamente desde la base de datos de transacciones. Si se completa este campo, el sistema buscará los artículos asociados a dicha venta.
- Tienda: Código de la tienda donde se efectuó la venta original. Este dato es esencial para localizar la transacción correcta cuando se trabaja con bases de datos centralizadas. Generalmente se completa de manera automática con la tienda actual.
- Terminal: Identificador de la terminal o punto de venta donde se realizó la operación original. Este valor ayuda a garantizar que la devolución se asocie correctamente a la venta correspondiente.
- Botón “Aceptar”: Confirma los datos ingresados y ejecuta la búsqueda de la transacción original. El sistema listará los artículos vendidos, indicando cuáles están disponibles para devolución total o parcial.
- Botón “Cancelar”: Permite salir del proceso de devolución y regresar al menú principal sin realizar cambios.
Detalle de artículos para devolución
Una vez recuperada la venta original, el sistema mostrará en pantalla el listado de artículos disponibles para devolución, indicando:
Código y descripción del artículo.
Cantidad comprada y cantidad disponible para devolver.
El operador podrá seleccionar los artículos que el cliente desea devolver y ajustar las cantidades mediante los botones de incremento o decremento.
El sistema solo permitirá devolver una cantidad igual o menor a la disponible.
Una vez definida la lista de artículos a devolver, se presiona el botón “Aceptar” para confirmar.
Posteriormente, el sistema solicitará seleccionar un motivo de devolución (por ejemplo: producto defectuoso, error en la compra, cambio por talla, etc.) y, si corresponde, un comentario adicional.
Flujo operativo – Devolución (POS Mobile)
Desde el menú principal, seleccionar la opción “Devolución”. El sistema mostrará la pantalla inicial del módulo de devoluciones.
En la parte superior se encuentra el campo “N° Transacción”, donde el operador debe ingresar el número de la venta que desea devolver. Si la transacción ingresada es válida y existen ítems disponibles para devolver, el sistema mostrará automáticamente el detalle de la venta.
En la tabla inferior se listan los artículos correspondientes a la transacción, incluyendo descripción, cantidad vendida y cantidad disponible para devolución. Los artículos con todas las unidades ya devueltas aparecerán bloqueados, impidiendo su selección.
Para cada artículo, el operador puede ingresar una cantidad a devolver. El sistema no permitirá ingresar una cantidad mayor a la disponible. En caso de hacerlo, mostrará un mensaje indicando que la cantidad excede el límite permitido.
Una vez seleccionados los artículos y las cantidades a devolver, presionar el botón “Aceptar” para continuar.
El sistema validará la información y, si todo es correcto, abrirá la pantalla de pagos con los medios de devolución habilitados (por ejemplo, efectivo, tarjeta o nota de crédito).
(Ver Sección de Pagos en este Documento)
Seleccionar el medio de pago con el que se realizará la devolución y confirmar la operación presionando el botón “Pagar”. El sistema registrará la transacción, actualizará los inventarios y emitirá el comprobante de nota de crédito o devolución correspondiente.
Si el usuario desea cancelar la operación en cualquier momento, puede presionar el botón “Cancelar”, lo que interrumpirá el proceso y devolverá al menú principal sin generar ningún movimiento.
Consideraciones Importantes
Si se intenta devolver una transacción en la que todos los ítems ya fueron devueltos, el sistema mostrará un mensaje de advertencia e impedirá continuar.
Si se intenta devolver una cantidad mayor a la disponible, el sistema informará el error y no permitirá registrar la devolución hasta corregir el valor.
En caso de que se selecciones para devolver un tipo de operación no valida para el Pos Mobile se mostrara el siguiente mensaje:
REIMPRESIÓN
La funcionalidad Reimpresión permite al operador obtener una copia de comprobantes previamente emitidos desde la aplicación Bridge POS Mobile, ya sea en la misma terminal o en otra dentro de la red de la tienda.
Esta operación resulta útil en situaciones donde el cliente solicita una copia de un comprobante fiscal, un ticket de regalo, o un cupón de descuento, así como también en casos de control o auditoría interna.
El objetivo principal de esta funcionalidad es facilitar el acceso rápido y seguro a los comprobantes ya emitidos, evitando tener que realizar nuevamente la transacción original.
De esta manera, se mejora la atención al cliente, se garantiza la disponibilidad de los registros y se asegura la trazabilidad de las operaciones en el sistema.
Pantalla de Reimpresión
Campos y opciones disponibles
- Número de Terminal: Campo obligatorio donde se ingresa o se valida automáticamente el código de la terminal desde la cual se desea reimprimir el comprobante.
Permite filtrar las transacciones para mostrar únicamente las operaciones registradas en esa terminal específica. - Número de Comprobante: Opción para ingresar el número exacto del comprobante que se desea reimprimir.
Este dato agiliza la búsqueda cuando el operador conoce el número de ticket o factura. - DNI/CUIT del Cliente: Campo que permite filtrar los comprobantes asociados a un cliente registrado en el sistema.
Es útil en operaciones con clientes frecuentes o en casos de reimpresiones de facturas con datos fiscales. - Fecha de Transacción: Campo que permite seleccionar la fecha en la que se realizó la transacción original.
Es útil para acotar la búsqueda cuando existen múltiples comprobantes emitidos en distintos días o turnos. - Botón “Buscar” (lupa): Ejecuta la búsqueda de comprobantes en base a los filtros ingresados.
El sistema muestra los resultados en una lista con la información más relevante: fecha, número de transacción, monto y cliente asociado.
Listado de comprobantes
Fecha de emisión del comprobante.
Comprobante: Número de transacción.
Importe: Monto total de la operación.
Si no existen documentos disponibles para reimprimir, el sistema mostrará el mensaje informativo: “No hay documentos disponibles para reimprimir.”
Flujo operativo para realizar una reimpresión
Desde el menú principal, seleccionar la opción “Reimpresión”. El sistema mostrará la pantalla correspondiente al Menú Reimpresión, donde se encuentran los filtros para realizar la búsqueda de comprobantes.
Verificar o ingresar los siguientes campos:
N° Terminal: deberá ingresarse el número de la terminal al que pertenece la transacción que se desea reimprimir.
N° Comprobante: ingresar el número exacto del comprobante que se desea reimprimir.
DNI/CUIT del Cliente: se puede utilizar este campo para buscar comprobantes asociados a un cliente específico.
Fecha de Transacción: ingresar la fecha en la que se realizó la operación original. Este dato ayuda a acotar la búsqueda cuando hay múltiples comprobantes.
Una vez completados los filtros deseados, presionar el botón “Buscar”.
El sistema listará todos los comprobantes que coincidan con los criterios de búsqueda, mostrando en la tabla inferior los siguientes datos:Fecha: indica la fecha y hora de emisión del comprobante.
Comprobante: número de comprobante emitido.
Importe: monto total de la transacción.
Seleccionar el comprobante que se desea reimprimir tocando sobre el registro correspondiente en la lista. Esta acción permite habilitar las opciones de impresión disponibles.
Presionar el botón “Aceptar” para continuar. El sistema generará una reimpresión del comprobante seleccionado, enviándola directamente a la impresora configurada. Dependiendo del tipo de comprobante y la configuración del sistema, se imprimirá una copia fiscal, un ticket o un cupón asociado.
Si se desea cancelar el proceso sin realizar la reimpresión, presionar el botón “Cancelar”, lo que devolverá al usuario al menú principal sin ejecutar ninguna acción.
Consideraciones finales - Reimpresión
Solo se pueden reimprimir comprobantes ya emitidos y almacenados en el sistema.
La búsqueda mínima requiere el número de terminal (campo obligatorio marcado con asterisco).
Es posible combinar varios criterios (fecha, número de comprobante o cliente) para filtrar resultados más precisos.
Las reimpresiones quedan registradas automáticamente en el sistema, garantizando trazabilidad y control operativo.
El sistema puede mostrar un mensaje informativo si no se encuentran comprobantes que coincidan con los criterios ingresados: “No hay documentos disponibles para reimprimir.”
TESTIGO OPERADOR
La funcionalidad Testigo Operador permite al usuario generar un reporte detallado de todas las transacciones realizadas durante su turno, ofreciendo una vista consolidada de las ventas, cobros, devoluciones, propinas y montos pendientes de rendición.
Este reporte es una herramienta clave de control operativo, ya que permite a cada operador verificar y validar la información de su turno antes de efectuar el cierre o la rendición de caja.
El objetivo principal del Testigo Operador es proporcionar transparencia y trazabilidad sobre las operaciones realizadas, facilitando el control interno de las ventas y la conciliación de valores.
En Bridge POS Mobile, esta funcionalidad replica las capacidades del POS convencional, pero en una interfaz táctil más simple e intuitiva, optimizada para su uso en dispositivos móviles.
El reporte puede generarse en cualquier momento del turno o al finalizarlo, brindando flexibilidad al operador para realizar verificaciones parciales o cierres formales, según la política operativa de la tienda.
Pantalla de Testigo Operador
Detalle de los campos y botones - Reporte de Testigos
- Período: Campo que indica el número de período contable o de trabajo activo.
Cada período corresponde normalmente a un ciclo diario de operación y agrupa las transacciones generadas en ese lapso. - Turno: Permite seleccionar el turno específico del operador dentro del período.
Esta opción es especialmente útil en entornos donde existen múltiples turnos en la misma terminal o tienda.
Seleccionar el turno correcto garantiza que el reporte refleje únicamente las transacciones realizadas por el operador durante ese bloque de trabajo. - Fecha contable: Muestra la fecha contable asociada al período y turno seleccionados.
Asegura que las transacciones incluidas en el reporte correspondan exactamente al día operativo del cierre testigo, evitando errores en la rendición. - Botón “Aceptar”: Al presionar este botón, el sistema genera el reporte Testigo Operador, correspondiente al período, turno y fecha seleccionados.
El reporte incluye todas las transacciones realizadas durante el turno, organizadas por tipo de operación y medio de pago. - Botón “Cancelar”: Permite salir de la pantalla sin generar el reporte ni modificar ninguna información.
Devuelve al usuario al menú principal.
Selección de Cuenta Primaria
Una vez seleccionado el período y turno, el sistema muestra la pantalla “Selección de Cuenta Primaria”, donde se debe ingresar o confirmar la cuenta asociada al operador o terminal.
Código de Cuenta Primaria: Campo donde se ingresa el código de la cuenta principal contable asociada al operador o punto de venta.
Este código puede venir predefinido por la configuración del sistema o ingresarse manualmente.
Su finalidad es vincular las transacciones del turno con la cuenta contable correspondiente, garantizando la correcta conciliación financiera.
Flujo operativo para generar el Testigo Operador
Desde el menú principal, seleccionar la opción “Testigo Operador”.
En la pantalla de selección, verificar o ingresar el Período, Turno y Fecha Contable.
Presionar el botón “Aceptar” para continuar.
El sistema solicitará la Cuenta Primaria asociada al operador o terminal.
Ingresar el código correspondiente y presionar “Aceptar”.
El POS Mobile generará el Reporte Testigo Operador, mostrando todas las transacciones del turno.
Presionar “Cancelar” para salir o regresar al menú principal una vez finalizada la revisión.
Consideraciones finales - Testigo Operador
Solo se incluyen en el reporte las transacciones confirmadas dentro del turno y período seleccionados.
Si existen operaciones pendientes o no cerradas, el sistema lo indicará antes de generar el reporte.
El código de cuenta primaria es obligatorio para asegurar que el reporte esté correctamente vinculado a la cuenta contable correspondiente.
En entornos con múltiples operadores, cada uno puede generar su propio Testigo Operador sin afectar el cierre de otros usuarios.
El reporte puede generarse en cualquier momento del turno, pero es recomendable hacerlo antes del Cierre de Turno o Período, ya que el mismo consolida y bloquea la información posterior.
POS Mobile (Playa) – Testigo de Operador
Se incorporó información visible en la impresión del Testigo de Operador para facilitar la lectura y el control operativo en pista. A partir de esta mejora, el ticket impreso muestra la Categoría del POS (Isla o Tienda) y el Estado del turno (Abierto o Cerrado), brindando al usuario una referencia inmediata sin necesidad de consultas adicionales.
Proveer visibilidad instantánea del estado del turno y de la categoría operativa del POS en el propio Testigo de Operador, para reducir dudas al momento de control, arqueo o auditoría rápida en playa.
Alcance
Aplicación: POS Mobile configurado en modo Playa (Isla).
Disponibilidad: También visible en POS Touch cuando se imprime el mismo reporte.
Contexto: No modifica procesos de apertura/cierre; solo agrega datos informativos al ticket impreso.
Funcionalidad
En POS Mobile → Testigo de Operador → Imprimir, el ticket incluye dos nuevas líneas:
Categoría: muestra Isla o Tienda según la configuración de la terminal.
Estado del turno: muestra Abierto o Cerrado según corresponda.
El resto del contenido del testigo se mantiene sin cambios.
Cómo verlo
Ingresar a POS Mobile y abrir Testigo de Operador.
Imprimir el reporte testigo. Se visualizan las opciones de "ISLA" y "TIENDA"
Verificar en el ticket las líneas Categoría y Estado del turno junto con la información habitual del testigo.
Notas y consideraciones
La categoría (Isla/Tienda) depende de la configuración de la terminal.
El estado del turno es el vigente al momento de imprimir el testigo.
Esta leyenda es informativa y no reemplaza los procedimientos de apertura/cierre definidos por la operación.
Ejemplo orientativo (extracto):
Categoría: Isla — Estado del turno: Abierto.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Ver mas información sobre el "Testigo Operador" ver TESTIGO OPERADOR en el "Manual de Usuario - Bridge-POS 7.X - Tienda"
CIERRE TURNO/PERÍODO
La funcionalidad Cierre de Turno / Período permite a los operadores de Bridge POS Mobile finalizar y consolidar las operaciones realizadas durante un turno o un período contable.
Este proceso garantiza que las transacciones, movimientos de caja y datos contables se registren correctamente y queden listos para su control, auditoría o envío al sistema central.
El cierre es un procedimiento fundamental dentro de la operación diaria de la tienda, ya que asegura que los montos registrados, las ventas realizadas y los movimientos de efectivo estén correctamente conciliados antes de iniciar un nuevo ciclo operativo.
Dependiendo de la configuración del sistema, el operador del Pos Mobile podrá realizar dos tipos de cierres:
Cierre de Turno: Finaliza las operaciones del turno activo del cajero.
Cierre de Período: Consolida todas las transacciones del día o ciclo contable.
En el POS Mobile, esta funcionalidad mantiene la misma lógica que el POS convencional, pero adaptada a una interfaz simplificada y táctil, pensada para el trabajo ágil y en movimiento dentro de la tienda.
Pantalla de Cierre de Turno / Período
Desde esta pantalla, el operador puede verificar el estado contable del sistema y ejecutar los distintos tipos de cierre disponibles según su perfil.
Secciones y campos de información
- Estado del sistema: Indica si el sistema se encuentra actualmente Abierto o Cerrado.
Este dato permite al operador identificar si existe un turno en curso y si es posible iniciar el cierre. - Día contable actual: Muestra la fecha del día contable activo. Este valor es importante, ya que todos los movimientos del turno o período se asocian a esa fecha.
- Período contable: Indica el número de período actual. Normalmente corresponde a un ciclo de trabajo diario.
- Subperíodo: Refleja el subperíodo o turno activo dentro del día contable. Permite llevar un control más detallado de las operaciones por cada operador o turno.
Botones y opciones disponibles
- Cerrar Turno: Permite ejecutar el cierre del turno operativo actual.
Al presionar este botón, el sistema consolida todas las transacciones registradas en el turno (ventas, movimientos de caja, cobros, etc.) y genera los reportes correspondientes.
Una vez cerrado, el turno queda bloqueado y no se pueden registrar más operaciones bajo ese turno. - Cerrar Período: Ejecuta el cierre completo del período contable actual.
Este proceso incluye automáticamente el cierre del último turno abierto, consolidando todas las operaciones del día.
Al finalizar, el sistema genera los reportes del período y prepara el entorno para el inicio de un nuevo ciclo operativo.
Cancelar / Volver
Devuelve al menú anterior sin realizar ninguna acción de cierre.
Es útil si el operador ingresa accidentalmente a esta pantalla o desea confirmar datos antes de ejecutar el cierre.
Flujo operativo – Cierre de Turno / Período
Cierre de Turno
Ingresar al menú Cierre Turno / Período.
Verificar el estado del sistema (debe estar en “Abierto”).
Presionar el botón Cerrar Turno.
- Se solicitará por pantalla la confirmación del usuario para proceder al cierre de Turno
- Se mostrara el estado del proceso
Al presionar "Siguiente" el sistema ejecutará automáticamente las siguientes acciones:
Consolida todas las transacciones registradas durante el turno activo.
Calcula los saldos de caja y genera los totales de ventas.
Bloquea el turno cerrado, impidiendo nuevas operaciones.
Una vez finalizado el proceso, se mostrará un mensaje de confirmación de cierre exitoso.
Resultado:
El sistema genera un reporte con las ventas y movimientos de caja del turno, dejando el POS preparado para iniciar un nuevo turno operativo
Cierre de Período
Desde la misma pantalla, presionar el botón Cerrar Período.
- Se solicitará por pantalla la confirmación del usuario para proceder al cierre de Turno
- Se mostrara el estado del proceso
Al presionar "Siguiente" el sistema validará si existe un turno abierto; en caso afirmativo, realizará su cierre automáticamente.
Luego consolidará todas las operaciones del período contable (habitualmente el día).
Generará los reportes de ventas, movimientos de caja y ajustes contables del período.
Finalmente, mostrará un mensaje confirmando la finalización del proceso.
Resultado:
El período queda bloqueado, y el sistema se encuentra listo para iniciar un nuevo ciclo contable.
Consideraciones finales - Cierre de Turno / Período
El Cierre de Turno es un paso obligatorio antes de realizar un Cierre de Período
No pueden ejecutarse cierres si existen transacciones pendientes o terminales activas.
Una vez realizado, el cierre no puede revertirse; los datos quedan consolidados en el sistema.
Si durante el proceso ocurre un error (por ejemplo, interrupción de red o inconsistencias contables), el sistema notificará al operador y sugerirá contactar al soporte técnico.
En tiendas con configuración multiusuario, el cierre de período puede incluir la validación de todos los turnos activos antes de consolidar los datos.
El correcto uso de esta funcionalidad asegura la integridad, trazabilidad y consistencia de la información operativa y contable de la tienda.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Ver mas información sobre el "Cierre de Turno / Período" ver CIERRE en el "Manual de Usuario - Bridge-POS 7.X - Tienda"
RETOMAR TRANSACCIÓN
La funcionalidad Retomar Transacción permite al operador recuperar una venta que fue suspendida previamente, para continuarla desde el punto en que se dejó pendiente.
Esta opción resulta especialmente útil cuando una operación debe interrumpirse por motivos operativos —por ejemplo, si el cliente necesita agregar o quitar artículos, realizar una consulta, o si el operador debe atender otra tarea momentáneamente—, evitando perder la información ya cargada.
Al retomar la transacción, el sistema restaura todos los artículos, descuentos, promociones, cantidades y datos del cliente asociados, permitiendo continuar con el flujo de venta de forma inmediata.
Esta función contribuye a mejorar la eficiencia operativa y asegura la integridad de los datos cargados antes de la suspensión.
Campos de búsqueda y filtros
- Tienda: Campo editable donde se ingresa el código de la tienda actual. En la mayoría de los casos, el valor se completa automáticamente según la sesión del usuario. Permite filtrar las transacciones suspendidas correspondientes a esa tienda específica.
- N° Terminal (si aplica): En algunos entornos de configuración, puede mostrarse este campo adicional, que permite filtrar por el número de terminal o caja donde fue iniciada la transacción. Esto facilita la búsqueda en tiendas con múltiples puntos de venta activos.
- Botón de búsqueda (lupa): Ejecuta la búsqueda de todas las transacciones suspendidas según los criterios ingresados.
Al presionarlo, el sistema lista las operaciones pendientes, mostrando su información principal para que el operador seleccione la que desea retomar.
Listado de transacciones
Debajo de los filtros, se presenta una tabla con las transacciones suspendidas disponibles.
Cada registro incluye información relevante que permite identificar fácilmente la operación a retomar:
Fecha y hora: momento exacto en que la transacción fue suspendida.
Tienda: código de la tienda donde se inició la operación.
Operador o cliente: nombre del operador o cliente asociado a la transacción (según configuración).
Monto: total de la operación al momento de la suspensión.
Si no existen transacciones suspendidas, el sistema mostrará un mensaje informativo, indicando que no hay operaciones disponibles para retomar.
Botones de acción
- Aceptar: Permite retomar la transacción seleccionada. Al presionar este botón (o al hacer doble clic sobre el registro), el sistema recupera la venta o presupuesto tal como fue suspendido, restaurando ítems, descuentos y demás datos.
Inmediatamente, la aplicación redirige a la pantalla de venta tienda, desde donde el operador puede continuar con el flujo normal: agregar o eliminar productos, aplicar descuentos o proceder al cobro. - Cancelar: Devuelve al operador al menú principal sin realizar ninguna acción ni modificar transacciones existentes. Se utiliza cuando se desea salir de la pantalla sin retomar ninguna operación.
Flujo operativo para retomar una transacción
Desde el menú principal, seleccionar la opción Retomar Transacción.
Verificar el número de tienda (y terminal, si aplica).
Presionar el botón de búsqueda (lupa) para listar las transacciones suspendidas.
Revisar la información de cada registro (fecha, monto, cliente o operador).
Seleccionar la transacción deseada.
Presionar Aceptar o realizar doble clic sobre el registro para retomarla.
El sistema redirige automáticamente a la pantalla de venta tienda, cargando todos los ítems y condiciones guardadas.
Continuar el flujo de la venta:
Agregar o quitar artículos.
Aplicar descuentos o promociones.
Proceder al pago para finalizar la operación.
En caso re realiza una búsqueda y no haber transacciones suspendidas por recuperar se mostrara el siguiente mensaje:
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Ver mas información sobre el "Retomar Transacción" ver RETOMAR TRANSACCIÓN en el "Manual de Usuario - Bridge-POS 7.X - Tienda"
PRESUPUESTO
La sección Presupuestos de Bridge POS Mobile permite registrar ventas preliminares sin emitir comprobantes fiscales, con el fin de facilitar la planificación de compras por parte de los clientes o guardar operaciones que aún no están listas para ser confirmadas. Esta función resulta especialmente útil en entornos donde el cliente desea conocer el total estimado de una compra antes de concretarla, o cuando el operador necesita preparar una transacción para su posterior facturación.
Configuraciones necesarias en Bridge Manager (BM) para operar con Presupuestos desde POS Mobile
Habilitación de la funcionalidad
Activar Módulo “Presupuestos” en BM para la compañía/tienda aplicable.
Confirmar replicación a BMT y disponibilidad en POS Mobile.
Integración de pagos - CLOVER (Si es que se integra)
Verificar Integración CLOVER 7.9 habilitada para Mobile (credenciales, ambiente y permisos).
Documentos y numeración
Definir tipo/serie de documento para Presupuesto.
Definir tipo/serie de documento para Factura (usada al facturar un presupuesto).
Configurar numeración, formato de impresión y plantilla para ambos documentos.
Permisos y roles
Otorgar permisos de acceso al menú Presupuesto, crear presupuesto y facturar presupuesto al/los rol(es) de operador Mobile.
Parámetros de cliente
Establecer si el cliente es obligatorio en presupuesto y en facturación.
Habilitar búsqueda/selección de cliente en POS Mobile.
Precios e impuestos
Confirmar lista(s) de precios y impuestos vigentes para Mobile.
Alinear reglas de redondeo/decimales y condiciones de venta aplicables.
Impresión
Asociar impresora/plantilla para ticket de presupuesto y comprobante de factura en Mobile.
La funcionalidad de presupuestos se divide en dos partes principales:
Generar Presupuesto, donde el operador crea una venta preliminar con los artículos seleccionados.
Facturar Presupuesto, donde se convierte un presupuesto guardado en una venta definitiva.
Esta herramienta contribuye a una mejor organización de las operaciones comerciales, brindando trazabilidad sobre las cotizaciones emitidas y agilidad al momento de convertirlas en ventas.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Ver mas información sobre el "Presupuesto" ver PRESUPUESTOS en el "Manual de Usuario - Bridge-POS 7.X - Tienda"
Generar Presupuesto
La subsección Generar Presupuesto permite al operador crear un presupuesto de venta a partir de los mismos pasos que una venta tradicional, pero sin generar un comprobante fiscal. El sistema guarda la transacción como un presupuesto pendiente que podrá ser visualizado y posteriormente facturado desde la sección correspondiente.
Su principal objetivo es ofrecer una estimación clara del total de una compra, incluyendo precios, descuentos, promociones y condiciones aplicadas. De esta forma, el cliente puede evaluar el pedido antes de confirmarlo, y el operador puede registrar la información sin comprometer stock ni emitir comprobantes.
📜Detalle de la pantalla y sus botones
- Buscar / Escanear productos: El operador puede buscar artículos mediante el botón Buscar (lupa) o escanear el código de barras del producto con Escanear, accediendo a la misma pantalla de búsqueda utilizada en la venta de ítems. Estos métodos permiten localizar y agregar productos de forma ágil.
Ver también "Buscar Productos" en la sección de "Ventas
- Ingreso de productos inexistentes: Si el producto no se encuentra registrado, el sistema notificará su inexistencia. En este caso, el operador puede revisar el código ingresado o consultar si el artículo requiere alta previa en el sistema.
- Ingreso de productos existentes: Si el producto se encuentra registrado, el sistema agregara el item al presupuesto.
- PopUp Detalle del artículo (icono “i”): Al seleccionar un producto, el operador puede presionar el ícono “i” para ver información detallada, como precio, descripción, stock y configuración del artículo.
La pantalla está organizada en cuatro solapas principales:
INFO: Esta pestaña muestra la información comercial del artículo. Junto a los campos de descuentos ($ y %), se visualiza un ícono de papelera, que permite eliminar el descuento aplicado y restaurar el precio original.
El botón con el símbolo “>” en la esquina inferior derecha permite avanzar hacia la siguiente pantalla con mas información del articulo.PROMOCIONES: Muestra las promociones activas que se aplican sobre el producto seleccionado. Aquí el operador puede verificar si el artículo participa en una promoción, cuál es su tipo (por ejemplo, descuento directo o producto bonificado) y cómo afecta al precio final.
IMÁGENES: Presenta las imágenes asociadas al producto, en caso de estar disponibles en el sistema.
CARACT. (Características): Muestra las características adicionales del producto, tales como color talle o estilo, según la información adicional dada al producto en el sistema.
- Popup: Opciones para (producto): se accede manteniendo presionado un artículo dentro del presupuesto o venta. Este menú contextual permite aplicar acciones rápidas sobre el producto seleccionado, como asignar descuentos o eliminarlo de la lista.
- DESC. % (Descuento porcentual): Permite aplicar un descuento expresado en porcentaje sobre el precio del artículo. Al seleccionar esta opción, el sistema solicitará ingresar el valor del descuento (por ejemplo, 10%), y recalculará automáticamente el precio final.
- DESC. $ (Descuento en monto): Permite aplicar un descuento fijo en dinero sobre el precio del producto. El operador debe ingresar el monto exacto que desea descontar, y el sistema ajustará el precio final en consecuencia.
- ANULAR: Elimina el artículo seleccionado del presupuesto o venta actual. Antes de hacerlo, el sistema solicitará una confirmación para evitar eliminaciones accidentales.
- Venta por importe y por magnitud: Los botones con el signo de pesos ($) o el ícono de balanza permiten ingresar artículos que se venden por importe libre o por peso/medida. Esto es útil para productos sin precio fijo o con valor dependiente de su cantidad o peso.
- Ingreso de cupones: El botón Cupones permite aplicar descuentos mediante códigos de cupones promocionales. Al ingresarlo, el sistema recalcula los importes en pantalla y muestra el descuento aplicado en caso de que el cupon sea valido y apliquen promociones al contexto de la transacción.
- Suspender presupuesto: El botón Suspender guarda temporalmente el presupuesto sin artículos, permitiendo retomarlo más adelante. Esta opción resulta práctica si el cliente necesita tiempo adicional antes de confirmar la operación.
- Suspender transacciona sin artículos: en caso de que se desee suspender la transacción sin haber ingresado artículos el sistema informara que no es posible esta acción sin ítems. Deberá retornarse al menú anterior con el botón Volver.
- Gestión de clientes: El botón Clientes permite asociar un cliente al presupuesto. El operador puede buscar clientes mediante la lupa, agregar uno nuevo con el signo “+” o editar un cliente existente con el ícono de lápiz.
Una vez asignado, el presupuesto se vincula al cliente y quedará disponible para su posterior facturación.
Presupuesto con cliente agregado
- Promociones y descuentos: Desde los botones Promo, Descuento por monto, Descuento %, o Dto. Cliente, se pueden aplicar diferentes tipos de descuentos, ya sea por promociones activas, porcentajes personalizados o beneficios exclusivos para el cliente asociado.
- Volver / Cancelar / Aceptar
Si no hay ítems agregados, Volver regresa al menú principal.
Si hay ítems cargados, Volver cancela la transacción actual previa confirmación.
Cancelar mantiene la operación en curso.
Aceptar confirma la acción y solicita un motivo cuando corresponde (por ejemplo, al anular un presupuesto).
Flujo operativo para generar un presupuesto
Desde el menú principal, seleccionar Presupuestos → Generar Presupuesto.
Buscar o escanear los artículos a presupuestar.
Agregar los ítems deseados utilizando los métodos de búsqueda o escaneo.
Si corresponde, asignar un cliente.
Aplicar descuentos o promociones según corresponda.
Revisar el total del presupuesto y confirmar la información.
Presionar Aceptar para guardar el presupuesto.
El sistema almacenará el presupuesto con un número identificador, disponible luego para su facturación.
Facturar Presupuesto
La subsección Facturar Presupuesto permite convertir un presupuesto previamente generado en una venta definitiva, con emisión del comprobante fiscal correspondiente. Esta función garantiza la trazabilidad completa del proceso, vinculando el presupuesto original con la transacción final.
El objetivo es simplificar la conversión de presupuestos en ventas sin necesidad de volver a cargar los ítems o datos del cliente, asegurando precisión y eficiencia en el proceso comercial.
Detalle de la pantalla
- Campos de búsqueda
- Tienda: Campo editable donde el operador puede ingresar el número de tienda desde la cual desea visualizar los presupuestos disponibles. En la mayoría de los casos, este valor se completa automáticamente con la tienda actual, pero puede modificarse si el sistema permite facturar presupuestos generados en otras sucursales.
- N° Presupuesto: Campo destinado a ingresar el número único del presupuesto que se desea buscar. Este número corresponde al que fue generado durante la creación del presupuesto. El operador puede escribirlo manualmente o dejarlo en blanco para realizar una búsqueda más amplia.
- Botón de búsqueda (lupa): Al presionar el ícono de lupa, el sistema ejecuta la búsqueda en base a los parámetros ingresados (tienda y número de presupuesto). Los resultados se mostrarán en la tabla inferior.
- Botones de acción
- Aceptar: Permite abrir el presupuesto seleccionado para su facturación. Al presionar este botón, el sistema carga automáticamente los artículos, descuentos, promociones y datos del cliente en una nueva venta. A partir de ese momento, el operador podrá continuar el proceso como una venta normal, presionando el botón “Pagar” para elegir el medio de pago y emitir el comprobante fiscal correspondiente.
- Cancelar: Devuelve al operador al menú anterior sin realizar ninguna acción ni modificar datos. Este botón se utiliza cuando se desea salir de la pantalla sin facturar ningún presupuesto.
Listado de resultados
Debajo de los campos de búsqueda se presenta una tabla con los presupuestos encontrados, luego de presionar en el botón de búsqueda (lupa)
Cada registro incluye las siguientes columnas:
Fecha y hora: Indica el momento exacto en que el presupuesto fue creado.
Tienda: Muestra el código de la tienda donde se generó el presupuesto.
Monto: Refleja el valor total del presupuesto.
Al seleccionar un registro, también se muestra información adicional debajo, incluyendo:
Cliente: Nombre del cliente asociado al presupuesto.
N° Presupuesto: Número identificador del presupuesto seleccionado.
Esta información permite al operador verificar que está seleccionando el presupuesto correcto antes de proceder con la facturación.
Flujo operativo para facturar un presupuesto
Desde el menú principal, ingresar a la opción Presupuestos → Facturar Presupuesto.
Verificar que el campo Tienda muestre la tienda actual (o ingresarla manualmente si es necesario).
Ingresar el número de presupuesto en el campo correspondiente, o dejarlo vacío para listar todos los presupuestos disponibles en la tienda.
Presionar el botón de búsqueda (lupa).
En la lista de resultados, ubicar el presupuesto deseado verificando los datos de fecha, monto y cliente.
Seleccionar el presupuesto con un toque o doble clic sobre el registro.
Presionar el botón Aceptar para abrir la venta asociada.
Revisar los artículos, descuentos y totales cargados automáticamente por el sistema.
Presionar el botón Pagar y seleccionar el medio de pago correspondiente (efectivo, tarjeta, cupón, etc.).
Confirmar el pago y completar la operación. El sistema emitirá el comprobante fiscal y marcará el presupuesto como facturado.
Consideraciones finales - Facturar Presupuesto
Solo los presupuestos vigentes y no facturados pueden seleccionarse para facturación.
Una vez facturado, el presupuesto se marca como cerrado y no puede volver a utilizarse ni modificarse.
Los presupuestos facturados quedan registrados en el sistema para consulta posterior y pueden visualizarse desde Bridge Manager Central (BMC) o Bridge Manager Tienda (BMT) según los permisos del usuario.
El sistema mantiene la trazabilidad completa entre el presupuesto original y la venta final, facilitando auditorías y revisiones internas.
Anexos y referencias
INTEGRACIÓN CLOVER EN POS MOBILE (BRIDGE v7.9)
Este anexo forma parte del Manual de Usuario de Bridge POS Mobile y explica cómo realizar cobros con Clover dentro del flujo de venta. La integración se encuentra disponible en Bridge v7.9 y permite aceptar tarjetas de débito y crédito sin salir de la pantalla de pago, minimizando pasos manuales y reduciendo errores operativos.
Clover es una plataforma de pagos certificada que procesa la transacción y devuelve su resultado al POS Mobile (aprobado, denegado o cancelado). Desde Bridge, el monto se envía a Clover y la respuesta vuelve de forma integrada; no se requiere doble carga de datos. Por el alcance actual, las transacciones cobradas por Clover no se registran en VTOL.
Esta funcionalidad aplica a POS Mobile en Tienda y Combustible. La aplicación puede iniciar en salesMode=store o salesMode=fuel; la apariencia general (UI) se ajusta a cada modo, pero el flujo de cobro con Clover es equivalente para el cajero.
Para utilizarla, el usuario debe contar con un dispositivo Clover operativo y conectado, y con los permisos correspondientes en Bridge. El POS guía paso a paso: selección de medio de pago, confirmación de importe, indicaciones en el dispositivo (insertar, deslizar o acercar tarjeta; PIN/firma si corresponde) y visualización del resultado. Los comprobantes se emiten según la configuración fiscal de su país y la conciliación se realiza con los reportes de Bridge y/o Clover habilitados por su empresa.
⚙️ Configuración previa en Bridge Manager (BM)
Esta sección guía a un supervisor/administrador sobre la configuración mínima.
Ingresar a BM → Configuración → Sistema → Terminal → POS Mobile.
Validar que cada terminal Mobile tenga definido el parámetro STORE y/o la categoría correcta (por ejemplo, ISLA con configuración FUEL si aplica Combustible).
Asegurar que la propiedad de tipo de POS Mobile (Tienda/Combustible) esté correctamente seteada para que la app levante la UI adecuada.
Confirmar que Clover esté habilitado como medio de pago en la tienda/terminal.
Sugerencia: realice un smoke test (venta simple + cobro Clover) tras cambiar configuraciones.
🚶 Flujo operativo - General
Cobro con tarjeta de débito (Clover)
Este flujo cubre el caso más directo para montos completos.
En POS Mobile, finalizar ítems y tocar Pagar.
Elegir CLOVER como medio de pago.
Verificar importe mostrado y confirmar.
Seguir las indicaciones del dispositivo (insertar, deslizar o acercar tarjeta; ingresar PIN si corresponde).
Esperar el resultado:
Aprobado: el POS vuelve a la venta indicando éxito y emite el comprobante según configuración.
Denegado/Cancelado: el POS muestra el motivo; puede reintentar o cambiar medio de pago.
Cobro con tarjeta de crédito (Clover)
Este flujo añade opciones de crédito cuando la emisora/entidad lo permite.
Tocar Pagar y elegir CLOVER.
Confirmar importe y, si corresponde, seleccionar opciones de crédito (por ejemplo, cuotas, plan). La disponibilidad depende del adquirente/tarjeta.
Seguir las indicaciones del dispositivo (insertar/approach, firma o PIN si aplica).
Revisar el resultado y continuar como en el caso de débito.
Cancelación antes de confirmar
Si el cliente se arrepiente antes de cerrar el pago en Clover:
Tocar Cancelar en el POS o en el dispositivo cuando esté permitido.
El POS volverá a Pagar sin registrar cobro.
Anulación luego de aprobado (si corresponde)
Si el pago ya fue aprobado y se requiere anular:
Seguir el proceso de anulación/reverso según políticas habilitadas en su tienda y soporte de Clover.
Registrar la operación en Bridge conforme a los permisos del rol (cajero/supervisor).
Importante: las capacidades de cuotas, propinas, reversos o anulaciones dependen del adquirente, la tarjeta y la configuración local. Si alguna opción no aparece, consulte a su administrador.
CLOVER - PAGOS
Clover es una plataforma de pagos que procesa tarjetas de crédito y débito mediante su aplicación y dispositivos compatibles. Bridge POS Mobile redirige el cobro a Clover, y al finalizar, regresa para cerrar la venta e imprimir comprobantes.
La integración Clover en Bridge reduce errores por doble carga, acelera el cobro con acceso directo desde Pagar, soporta tarjetas de débito/crédito y conserva la trazabilidad en Bridge con impresión de voucher(s) junto al comprobante.
✅ Requisitos previos
Antes de operar, confirmá que cumplís estas condiciones.
Se requiere dispositivo con app Clover habilitada, medio CLOVER configurado en BMC (Tipo: CARD; Verificación: CLOVER), conectividad estable y permisos de usuario para gestionar cobros en POS Mobile.
Ubicación rápida para empezar sin perder tiempo.
En Venta tienda (o Combustible, si aplica), al presionar Pagar verás el botón/medio CLOVER dentro del panel de medios, integrado a la misma lógica de accesos rápidos.
📎 Administración (BMC)
Parámetros mínimos para que el medio quede operativo en tienda.
Configurar medio de pago “CLOVER” con Tipo CARD y Verificación CLOVER. Confirmar replicación a Mobile y revisar la distribución de medios para que el acceso rápido muestre CLOVER donde corresponda.
🚶 Flujo operativo - Pago con CLOVER
Armar la venta: Agrega artículos en Venta tienda y presiona Pagar.
Elegir medio de pago: Toca CLOVER; Bridge redirige a la app Clover.
Autorizar en Clover: Seguís las indicaciones (deslizar/insertar/tap, cuotas si aplica) y confirmás el monto.
Resultado: Clover muestra aprobado/denegado y retorna a Bridge.
Cerrar en Bridge: Queda registrado el medio CLOVER; presionás Confirmar/Finalizar para emitir el comprobante.
Impresión: Se imprimen comprobante y voucher(s) correspondientes. Bridge emite el comprobante de venta y los voucher(s) de pago con la información retornada por Clover, asegurando respaldo para cliente y comercio.
Integración CLOVER: QR en Mobile
Esta opción permite cobrar con QR utilizando la app de pagos de Clover desde el flujo habitual del POS Mobile. El cajero ingresa a Medios de pago → Clover, la aplicación externa se abre y el cliente abona con QR. Al finalizar, Bridge interpreta la respuesta y registra el pago como QR Clover, sin cambiar la operatoria del usuario.
El objetivo es simplificar la adopción de QR aprovechando la integración vigente con Clover, evitando nuevas configuraciones o botones específicos y manteniendo la trazabilidad de ventas y devoluciones en reportes y conciliaciones.
Precondiciones
Contar con integración Clover 7.9.
Medio de pago “CLOVER” configurado.
Happy flow
Venta con Clover (dinero en cuenta, pago inmediato)
Devolución con el mismo medio
Venta con QR (pago tarjeta)
Venta con QR (pago tarjeta) + devolución
En BM, los reportes de medios de pago / acumulados reflejan estas transacciones bajo Clover.
No se imprime voucher específico para QR.
La devolución QR Clover usa los mismos campos que devolución con tarjeta Clover.
Se utiliza el mismo medio de pago: “CLOVER”.
🚶 Flujo operativo - Pago con QA en Dispositivo CLOVER
Manejo de errores y solución de problemas
🛟 Resolución de problemas - CLOVER (operador)
Pasos sugeridos para incidentes frecuentes en caja.
No aparece CLOVER en “Pagar”: Verificar medio en BMC (Tipo
CARD, VerificaciónCLOVER) y reiniciar sesión.La app Clover no abre: Revisar conectividad, instalación/actualización y reiniciar apps.
Aprobado en Clover sin retorno: Esperar unos segundos; si no vuelve, regresar manualmente a Bridge. No reprocesar sin validar con supervisión.
Denegado: Bridge mantiene el medio pendiente; reintentar con otro medio si corresponde.
Recursos Adicionales
Manuales Relacionados
Para una mejor comprensión y administración del sistema Bridge POS Mobile, se recomienda consultar los siguientes manuales y recursos complementarios:
- Manual de Instalación y Configuración - Bridge POS MOBILE
- Proporciona el paso a paso para la instalacion y configuración del POS MOBILE.
Manual de Usuario - Bridge Manager v7.X
Proporciona información detallada sobre la consola de administración de Bridge Manager.
Explica cómo gestionar usuarios, terminales y configuraciones avanzadas del sistema.
Plataforma con material videográfico de capacitación.
Incluye tutoriales sobre el uso y administración de Bridge POS Mobile, Bridge Manager y Bridge POS Tienda.
Accesible desde la plataforma oficial de Napse Academy.
Contacto para Soporte Técnico
En caso de problemas con Bridge POS Mobile, el soporte técnico variará dependiendo de la infraestructura donde se encuentre alojado el servicio:
Soporte a Servicios en la Nube
Si los servicios afectados están alojados en la nube y son administrados por Napse, se deberá contactar directamente con el equipo de soporte de Napse.
Los datos de contacto por país están disponibles en el siguiente enlace: Área de Soporte Napse.
Soporte a Servidores Locales
Si el sistema está alojado en un servidor local, el soporte deberá ser proporcionado por el equipo técnico interno de la empresa o el proveedor de infraestructura correspondiente.
Siguiendo estos recursos y canales de soporte, los usuarios podrán acceder a documentación adicional y recibir asistencia en caso de inconvenientes con Bridge POS Mobile.













































































































