Manual de Usuario - Bridge Manager v7.X


© 2024 Napse. Todos los derechos reservados.

REVISIONES
FechaVersiónDescripciónAutor

 

7.XFuncionalidades de la versión 7.X de Bridge Manager

 

7.8Updates Versión 7.8


CONTENIDO


Introducción


Propósito

El software de la Suite Napse está diseñado para optimizar y gestionar eficientemente las operaciones de ventas en tiendas minoristas y mayoristas. Bridge Manager tiene como objetivo principal proporcionar una herramienta centralizada que permita la administración y control de diversas actividades comerciales, mejorando la experiencia del cliente y facilitando la toma de decisiones informadas a través de reportes y análisis detallados.

Este documento pretende mostrar cómo navegar a través del producto Bridge Manager y también cómo configurar y utilizar las distintas funcionalidades del producto Bridge POS, aplicación de punto de venta. También se describe la funcionalidad ofrecida de Cash Office, reportes y de seguimiento de la información procesada de las transacciones realizadas en las terminales de Bridge POS.

Audiencia Objetivo

Este manual está dirigido a:

  • Administradores de Sistemas: Responsables de la configuración y mantenimiento del software.
  • Gerentes de Tienda: Encargados de supervisar las operaciones diarias y analizar el rendimiento de las ventas.
  • Personal de Ventas: Usuarios que interactúan directamente con el software para realizar transacciones.
  • Técnicos de Soporte: Encargados de resolver problemas técnicos y brindar soporte a los usuarios del software.

Alcance

Este manual cubre:

  • La configuración y uso del software.
  • Descripción detallada de las funcionalidades principales.
  • Procedimientos operativos para el uso del software.
  • Solución de problemas comunes y mejores prácticas.

Este manual no cubre:

  • Integraciones con otros sistemas externos que no sean parte del ecosistema de Napse y no estén incluidos en esta documentación.
  • Procedimientos específicos de personalización avanzada fuera del alcance estándar del software.
  • Capacitación específica para usuarios finales, más allá del uso funcional del software.

Estructura del Documento

El manual está organizado de la siguiente manera:

  1. Introducción: Propósito, audiencia, alcance y estructura del documento.
  2. Descripción General del Sistema: Detalles sobre las funcionalidades y arquitectura del software.
  3. Guía de Instalación: Instrucciones para la instalación inicial y configuración del sistema.
  4. Uso del Sistema: Procedimientos detallados para utilizar las funcionalidades del software.
  5. Mantenimiento y Soporte: Información sobre cómo mantener el sistema y obtener soporte técnico.
  6. Anexos: Recursos adicionales, procesos, glosario de términos y referencias.


¿Qué es Bridge Manager?

Bridge Manager es uno de los componentes de la solución Bridge. El mismo actúa como BackOffice complementando la operación en tienda de los puntos de venta. La solución contempla un conjunto de módulos que contemplan las operaciones reducidas de Cash Office, su módulo de abastecimiento y provee una serie de interfaces de integración con sistemas externos como ERP, sistemas legacy, etc.

Cuenta con una “Consola de administración”, encargada de brindar una herramienta centralizada de administración. Esta consola es Web y funciona sobre un servidor de aplicaciones.

El presente manual ilustra sobre la funcionalidad dentro de la consola de administración y las diferentes opciones que pueden ser configuradas y personalizadas para Bridge Manager.

Componentes

Bridge Manager cuenta con una consola de administración, la cual puede ser accedida vía Web a través de un browser.

Para una mejor experiencia de usuario se recomienda Mozilla Firefox Versión 41 (o superior), o bien Google Chrome Versión 46 (o superior).


Bridge Manager es una solución integral que incluye:

  • Gestión de Inventarios: Control y seguimiento de inventarios en tiempo real.
  • Punto de Venta (POS): Interfaz intuitiva para realizar transacciones de venta.
  • Reportes y Análisis: Herramientas para generar reportes detallados y análisis de datos.
  • Administración de Clientes: Gestión de información y perfiles de clientes.
  • Integración con ERP: Conexión con sistemas de planificación de recursos empresariales para una gestión unificada.

Beneficios Principales

  • Eficiencia Operativa: Automatización de procesos y reducción de tareas manuales.
  • Mejora en la Experiencia del Cliente: Interacción fluida y rápida en el punto de venta.
  • Toma de Decisiones Informada: Acceso a datos precisos y en tiempo real.
  • Escalabilidad: Capacidad para crecer y adaptarse a las necesidades del negocio.


Arquitectura

El sistema está compuesto por los siguientes componentes principales:

  • Servidor Central: Gestiona la base de datos central y coordina la comunicación entre las diferentes tiendas y el sistema centralizado.
  • Servidor de Tienda: Cada tienda cuenta con su propio servidor para manejar las operaciones locales, sincronizándose con el servidor central.
  • Base de Datos: Almacena toda la información relevante de las tiendas, clientes, inventarios y ventas.
  • Interfaz de Usuario Web: Permite a los usuarios interactuar con el sistema a través de un navegador web.
  • API de Integración: Permite la comunicación y sincronización de datos entre el sistema de ventas y otros sistemas empresariales, como el ERP.
  • POS: Puntos de venta conectados a los servidores de Tienda.



Funcionalidad Bridge Manager Central

  • Administración de maestros:

    • Artículos y sus entidades relacionadas (marcas, proveedores, unidades de medida, depósitos, tipo de IVA, impuestos internos, garantías y tipo de artículos)

    • Medios de pago y su configuración, prefijo de cupones

  • Administración del negocio: permitiendo configurar holding, tiendas, regiones, región-tiendas, terminales y sus categorías, cuentas externas.

  • Administración de impuestos del cliente: tipos de impuestos, categorías del cliente, clases de impuestos, etc.

  • Reglas de impuestos de clientes y sus parámetros: estas no son de administración centralizada ya que pueden variar por regiones/jurisdicciones (esta opción se administra en cada tienda)

  • Administración de motivos: estas son las razones o motivos utilizados para justificar cancelaciones, descuentos, diferencias de conciliaciones.

  • Administración de entidades relacionadas al cliente: son aquellas características requeridas para el manejo de clientes en tienda como ciudad, provincia, país, métodos de contacto y tipo de identificación del cliente.

  • Configuración centralizada de niveles de jerarquías departamentales y sus categorías.

  • Otros módulos:

    • Módulo de inventario: se podrán visualizar aquellos documentos/operaciones generadas en las tiendas y su stock, no se podrán generar operaciones desde Central.

    • Monitoreo de procesos: los diferentes monitores permiten al retailer tener una visión central de los procesos de importación (interfaces recibidas desde un ERP), exportación (interfaces enviadas hacia el ERP), de replicación (información de maestros y configuración enviada a las tiendas) - Los procesos son ejecutados por BRIDGE API

    • Distribución de Transacciones: se listarán todos los archivos transaccionales realizados por las terminales de cada una de las tiendas y su estado. Este proceso es ejecutado por BRIDGE API

    • Administración de usuarios y permisos: no es de administración centralizada (esta opción se administra en cada tienda)

    • Configuración de parámetros (de tienda, terminal y sistema): estas no son de administración centralizada (esta opción se administra en cada tienda)

    • Configuración de restricciones de venta: son de administración centralizada, desde cada tienda únicamente podrán verse

    • Configuración de plantillas de venta: pueden administrarse tanto desde central como desde tienda

  • INTERCAMBIO BRIDGE API CON ERP: De encontrarse integrado con un ERP, Bridge API Central:

    • (entrada) podrá recibir interfaces de entrada del ERP para popular sus maestros y datos de configuración los cuales al ser recibidos se importarán en la base de datos del servidor BMC. Estos luego podrán ser visualizados y editados desde el BMC.

    • (salida) podrá enviar interfaces de salida de Bridge API Central hacia el ERP

      • Información de operaciones realizadas en todas las tiendas (ventas, devoluciones, operaciones de no venta, cierres de terminales o tienda, documentos del módulo de inventario, resumen de artículos vendidos, etc.)

      • Información adicional (interfaces de ventas para shopping, conciliaciones de transacciones online, créditos, etc.)

      • De no encontrarse integrado con un ERP, la administración de maestros y configuración se podrá realizar directamente desde la consola de BMC.

  • COMUNICACIÓN BMC A BMT: BMC se encargará de replicar toda la información de maestros que se reciban desde un ERP o que se hayan agregado/editado/eliminado desde la consola de BMC hacia cada una de las tiendas configuradas en la replicación.


Monitoreo de Transacciones

 Todas estas operaciones podrán ser monitoreadas para conocer su estado y si hubiera escenarios de errores, poder determinar su causa para futura acción.

Funcionalidad Bridge Manager Tienda

  • Visualización de maestros:
    • artículos y sus entidades relacionadas (marcas, proveedores, unidades de medida, depósitos, tipo de IVA, impuestos internos, garantías y tipo de artículos)
    • medios de pago y su configuración, prefijo de cupones.
  • Visualización de entidades del negocio: holding, tiendas, terminales y sus categorías, cuentas externas.
  • Visualización de entidades asociadas a los impuestos del cliente: tipos de impuestos, categorías del cliente, clases de impuestos, etc.
  • Configuración de reglas de impuestos y sus parámetros: estas son establecidas desde la administración en cada tienda.
  • Visualización de motivos: estas son las razones o motivos utilizados para justificar cancelaciones, descuentos, diferencias de conciliaciones.
  • Visualización de entidades relacionadas al cliente: son aquellas características requeridas para el manejo de clientes en tienda como ciudad, provincia, país, métodos de contacto y tipo de identificación del cliente.
  • Visualización de niveles de jerarquías departamentales y sus categorías.

Visualización

si sólo tiene disponible la visualización del maestro/configuración, el retailer no tendrá posibilidad de edición/creación o eliminación desde tienda. 


  • Otros módulos
    • Módulo de inventario: se podrán generar documentos/operaciones en las tiendas y visualizar su stock.
    • Operaciones: se encontrarán disponibles las funciones de conciliación de cuentas, operaciones contables de no venta (dotaciones, retiros y arqueos) y la apertura/cierre de subperíodo/períodos.
    • Reportes: en tienda se tendrán disponibles los reportes para su generación por periodos contables.
    • Monitoreo de procesos y errores: los diferentes monitores permiten al retailer tener una visión de los procesos de importación (información recibida desde Bridge API Central), exportación (información enviada hacia el Bridge API Central del módulo de inventario y otras interfaces requeridas) y de replicación (hacia terminales y Bridge API Central) - Los procesos son ejecutados por BRIDGE API
    • Distribución de Transacciones: se listarán todos los archivos transaccionales realizados por las terminales de la tienda y su estado. Este proceso es ejecutado por BRIDGE API
    • Administración de usuarios y permisos: esta funcionalidad es de configuración en cada tienda.
    • Configuración de parámetros (de tienda, terminal y sistema): estas no son de administración centralizada (esta opción se administra en cada tienda)
    • Visualización de restricciones de venta: son de administración centralizada, desde cada tienda únicamente podrán verse
    •  Configuración de plantillas de venta: pueden administrarse tanto desde central como desde tienda

COMUNICACIÓN BRIDGE API TIENDA A BRIDGE API CENTRAL

Bridge API Tienda se encargará de enviar todas sus transacciones realizadas en tienda para que estas sean distribuidas y acumuladas en forma centralizada por Bridge API Central.

De este modo será posible obtener reportes centralizados y generar las interfaces de salida hacia el ERP con toda la información correspondiente a cada una de las tiendas.

  • Bridge API Central se comunica con cada tienda (Bridge API Tienda) para el envío de sus maestros y configuraciones
  • Cada Bridge API de tienda se comunica con Bridge API Central para el envío de determinados catálogos (como clientes) y de las operaciones generadas (ventas, operaciones de no venta, documentos de inventario, etc.)
  • Cada Bridge API de terminal se comunica con Bridge API tienda para sincronizar maestros y operaciones generadas


ARQUITECTURA CONCEPTUAL

API B7



Consola de administración

Conexión a la consola del Bridge Manager

La consola de administración es una herramienta Web, por lo tanto la conexión a la consola podrá ser remota o local, a través del uso de un browser como Internet Explorer, Mozilla Firefox o Chrome.

Para conectarse a la consola de administración de Bridge Manager, siga estos pasos:

  1. Abra un navegador web (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Chrome).
  2. Ingrese la URL: http://ApplicationServerHost:puerto/bridge (por ejemplo: https://demo7.napse.global:8480)
    • Reemplace ApplicationServerHost con la dirección IP del servidor donde se ejecuta Bridge Manager.
    • Reemplace puerto con el número de puerto utilizado (por ejemplo, 8888).
  3. Introduzca las credenciales de acceso (nombre de usuario y contraseña).


 


Cambio de Contraseña:

  • Si se requiere un cambio de contraseña (primer ingreso, expiración de contraseña, etc. en base a la configuración de usuario), se mostrará la pantalla para cambiar la contraseña.
  • Ingrese la contraseña anterior, la nueva contraseña y su confirmación.
  • Presione el botón "Modificar contraseña".
  • Consideraciones para el cambio de contraseña:
    • "Debe ingresar la misma contraseña al confirmar la contraseña nueva."
    • "La contraseña anterior es incorrecta."
    • "La contraseña debe tener al menos N caracteres."
    • "La contraseña no puede ser igual a una de las N anteriores ingresadas."



Error en credenciales ingresadas:

  • Credenciales Incorrectas:

En el caso de que las credenciales fuesen incorrectas o hubiese un problema al querer iniciar la sesión, el BM presenta el siguiente mensaje:

  • Usuario Bloqueado:
    • Si se excede el número máximo de intentos fallidos de inicio de sesión, el usuario será bloqueado durante 30 minutos (sólo en caso de ser el administrador,).
    • Para desbloquear, contacte al administrador del sistema.

Para su desbloqueo ver  Desbloqueo de usuario.


Actualizaciones del Proceso de Login:







Consola de Administración

Luego de ingresar las credenciales, el sistema presenta la página principal de la Consola de Administración. La apariencia de esta pantalla puede variar dependiendo de los permisos asignados al usuario.

Elementos de la Página Principal

  • Pantalla Principal:
    • La pantalla principal mostrara por defecto el informe "Resumen de las ventas", con gráficos y tablas que incluyen información como ventas por hora, ventas por operador y ranking de ventas de productos.


  • Parte Superior Derecha:
    • Operador Actual: Muestra el nombre del usuario actualmente conectado.
    • Nombre de la Sucursal: Indica el nombre de la tienda si el servidor Bridge Manager está configurado como tienda. Si está configurado como central, indica "Central".
    • Cerrar Sesión: Opción para desconectarse de Bridge Manager mediante el botón "Cerrar sesión".
    • Versión de la Aplicación: Muestra la versión actual de Bridge Manager.
    • Icono de Libro: Un hipervínculo que proporciona acceso directo a la documentación de Bridge desde la Consola de Bridge Manager. Este icono permite a los usuarios consultar la documentación oficial accediendo directamente desde la aplicación.


Version de Producto - ClientId y ClientSecret

Al hacer clic sobre la versión de la consola de Bridge, ubicada en el margen superior derecho de la pantalla, se despliega un Pop-up con información detallada sobre la aplicación. Esta ventana permite visualizar datos clave de la versión actual, componentes adicionales instalados y configuraciones de seguridad, facilitando el acceso rápido a detalles técnicos para la gestión, monitoreo, y diagnóstico de la aplicación.


Versión de Aplicación

Muestra información esencial sobre la versión actual de Bridge, con datos técnicos específicos para verificar actualizaciones y el estado de la aplicación:

  • Nombre: Identificación de la aplicación (bridge).
  • Versión: Versión específica de la aplicación (por ejemplo, 7.8.0).
  • Número de compilación: Identificador de compilación interna (ej. 74).
  • Fecha del WAR: Fecha y hora de generación del archivo WAR (24/10/2024 - 15:46:49).
  • Versión de API: Versión actual de la API utilizada (ej. 7.8.0).
  • Número de compilación de API: Código de la última compilación de la API (ej. 94).
  • Fecha de compilación de API: Fecha de la última actualización de la API (24.10.2024.13.08.13).


Versión de Plugins

Muestra un listado detallado de los plugins instalados, proporcionando la versión de cada uno. Esto facilita la revisión de dependencias y compatibilidades:

  • Algunos de los plugins destacados incluyen versiones de fields (2.2.8), ckeditor (4.5.9.0), jasper (2.1.0), y mongodb (6.1.7).
  • Incluye también módulos de seguridad, como springSecurityCore (3.2.3) y springSecuritySaml (3.3.1).


ClientID y ClientSecret 

Esta sección contiene la información de seguridad relacionada con la aplicación y su API, necesaria para la autenticación en servicios externos:

  • ClientID: Identificador único del cliente.
  • ClientSecret: Clave secreta asociada para la autenticación segura.



UPDATE 7.9

Cambio de Clave de Servicios

Se ha incorporado la posibilidad de cambiar las credenciales de acceso a los servicios de integración (Client ID y Client Secret).

Para mas información sobre el proceso de cambio de clave de servicio ver: Seguridad → Credenciales de integración.


Consideraciones:

  • La modificación de las credenciales solo puede realizarse desde BMC, pero las credenciales pueden ser visualizadas en BMT.
  • Las credenciales creadas o editadas serán replicadas automáticamente a las tiendas.







  • Barra Lateral Izquierda: La barra lateral izquierda contiene accesos a las distintas funcionalidades de la Consola de Administración. Estos accesos estarán disponibles según los permisos asignados al usuario conectado.

Las secciones principales en la barra lateral incluyen:

    • Reportes
    • Inventario
    • Operaciones
    • Administración
    • Configuración
    • Monitoreo
    • Seguridad
    • Alarmas
    • Presupuestos
    • Omni

Cada una de estas secciones puede expandirse para mostrar opciones adicionales relacionadas con la funcionalidad específica. Los permisos del usuario determinarán qué opciones están disponibles.


  • Accesos directos: En la parte superior de la pantalla encontraremos los accesos directos a las siguientes funcionalidades principales:
    • Reportes: Acceso rápido a las herramientas de generación de reportes.
    • Inventario: Acceso directo a la gestión y control de inventarios.
    • Operaciones: Acceso a la administración de operaciones diarias de la tienda.
    • Administración: Acceso a la sección de administración, la cual provee de herramientas para la configuración y administración del sistema.





Módulo de Reportes

Desde el menú "Reportes" se accede a los diferentes tipos de informes provistos por Bridge. El módulo permite consultar y generar diversos reportes de datos tanto en las tiendas como en Central.

Esta sección del manual proporciona una guía detallada sobre el uso del módulo de reportes en Bridge Manager, asegurando que los usuarios comprendan cómo acceder, filtrar y exportar la información contenida en los reportes para facilitar la gestión de sus operaciones diarias.



PERMISOS

Permisos requeridos para el Módulo de Reportes

  • Disponible en BMT y BMC: Este módulo está accesible tanto en BMT como en BMC, permitiendo la consulta y generación de reportes. Los usuarios con acceso podrán visualizar informes detallados y exportarlos para análisis más profundo de los datos.


Funcionalidades del Módulo de Reportes

  • Consulta de Reportes:

    • Los usuarios pueden acceder a una variedad de reportes diseñados para proporcionar información detallada sobre las operaciones y el rendimiento de la tienda.
    • Los reportes ofrecen una serie de filtros que permiten acotar la búsqueda de datos. Estos filtros generalmente incluyen:
      • Períodos o rangos de fecha.
      • Selección de tienda (en el caso de Central).
      • Otros campos específicos según el tipo de reporte.
    • Si se está en Bridge Manager Central (BMC), los reportes pueden filtrarse en base a las diferentes tiendas. Si se está en un Bridge Manager Tienda (BMT), solo pueden consultarse los detalles de esa tienda específica.


  • Exportación a Excel:

    • Todos los reportes pueden ser exportados a un archivo Excel.
    • Para exportar un reporte, seleccione los filtros deseados y presione el botón "Excel". La información se volcará a un archivo Excel que se descargará automáticamente en el directorio de descargas del navegador.
    • El archivo generado será visible en el margen inferior izquierdo de la pantalla del navegador.


  • Impresión de Reportes:

    • Los reportes también pueden ser impresos.
    • Para imprimir un reporte, seleccione los filtros deseados y presione el botón "Print". La información se mostrará en una vista preliminar en una nueva pestaña del navegador, permitiendo la selección de la impresora destino.
    • Puede proceder con la impresión presionando el botón "IMPRIMIR" o cancelar la operación con el botón "CANCELAR".


  • Generación de PDF:

    • Además de la exportación a Excel e impresión, los reportes pueden ser convertidos a formato PDF para su almacenamiento y distribución.
    • Seleccione los filtros del reporte y presione el botón "PDF" para generar y descargar el archivo PDF.


  • Reportes Offline:

    • La opción "Reportes Offline" permite generar reportes de gran tamaño o complejidad sin necesidad de esperar a que el proceso termine en línea.
    • Los usuarios pueden configurar el reporte y solicitar su generación offline. Una vez completado, recibirán una notificación y podrán descargar el reporte desde la consola.


  • Acceso a Videos de Capacitación:

    • En el margen superior derecho de la pantalla de reportes, se encuentra un icono de video que es un hipervínculo directo a los videos de capacitación en Napse Academy.
    • Este recurso proporciona a los usuarios acceso a tutoriales y guías en video sobre cómo utilizar los informes y otras funcionalidades del sistema.


Reportes Disponibles


REPORTES - VENTA

  • Resumen de ventas                      
  • Dashboard                              
  • Ventas acumuladas                      
  • Ventas acumuladas por medio de pago    
  • Ventas acumuladas por tipo de cliente  
  • Ventas por hora                        
  • Ventas por departamento                       
  • Ventas por articulo                   
  • Control de Facturación de Combustible 
  • Detalle de venta por ítems           
  • Promociones aplicadas                 
  • Resumen de ventas por vendedor        
  • Ventas por vendedor                   
  • Ventas de artículos por tiendas (BMC)

REPORTE - CONTROL DE FONDOS

REPORTE - CONTROL OPERATIVO

REPORTES - PRECIOS Y MARGENES

REPORTES - COMBUSTIBLE

REPORTES - MOVIMIENTOS DE INVENTARIO


PERMISOS

Permisos para Reportes Disponibles

  • Los permisos asignados al usuario determinarán qué reportes serán visibles y accesibles dentro de cada sección del módulo de reportes. Es importante asegurarse de que el usuario cuente con los permisos adecuados para consultar y generar los informes necesarios.





Módulo de Inventario

El menú de inventario de Bridge Manager permite la gestión completa de los productos y movimientos de stock del retailer.




Actualización de stock según operaciones realizadas

El módulo de inventario de Bridge Manager se encarga de actualizar el stock de cada depósito de forma periódica (por medio de un job pre configurado).

Esto se basa en las operaciones registradas en el sistema, como ventas, devoluciones y movimientos de stock.

Los movimientos de stock pueden ser originados por ventas/devoluciones en el punto de venta y por documentos del módulo de inventario que sumen o resten unidades de los depósitos.


Documento/Operación

Incrementa stock

Decrementa stock

Observaciones (registro en informe stock actual)

Generación de orden de compra

n/a

n/a


Recepción de orden de compra

X


Recepciones (ya sea parcial o total)

Devolución a proveedor


X

Devolución a proveedor

Transferencia de salida (entre tiendas)


X

Transferencia de salida

Transferencia de salida (entre depósitos)


X

Transferencia de salida

Transferencia de entrada (entre tiendas)

X


Transferencia de entrada

Transferencia de entrada (entre depósitos)

X


Transferencia de entrada

Ajustes de inventario de entrada

X


Ajuste de entrada

Ajustes de inventario de salida


X

Ajuste de salida

Venta (en BPOS)


X

Ventas

Devolución (en BPOS)

X


Devoluciones



Artículos

La gestión de artículos en Bridge Manager es una funcionalidad centralizada que permite administrar de manera eficiente todos los productos del catálogo. Cada artículo principal puede tener múltiples ítems asociados, diferenciados por atributos específicos como color, tamaño o variaciones de modelo. Además, el sistema facilita la definición detallada de características y propiedades individuales para cada ítem, lo que garantiza una gestión precisa del inventario y una correcta sincronización con las tiendas.

Esta funcionalidad es clave para asegurar que los artículos se gestionen correctamente en todos los puntos de venta, manteniendo coherencia en la información y disponibilidad de los productos.


PERMISOS

Permisos requeridos para la gestión de artículos en BMC y BMT

  • BMC: Permiso que habilita al usuario para realizar altas, modificaciones y consultas de artículos. Los usuarios con este permiso pueden gestionar el catálogo completo de artículos en el sistema.

  • BMT: Este permiso solo permite la consulta de artículos, así como la visualización de los detalles de cada uno de ellos, sin capacidad para modificarlos o crear nuevos.


Para que un usuario pueda gestionar artículos en la consola de BMC, debe contar con los siguientes permisos asignados en su rol:

  • Crear nuevo artículo:
    El usuario debe tener el permiso Inventario-artículos: crear habilitado. Este permiso le permite agregar nuevos artículos al inventario.

  • Editar artículo:
    Para modificar artículos existentes, el usuario necesita el permiso Inventario-artículos: editar. Este permiso le permite acceder y realizar cambios en los detalles de los artículos previamente registrados en el sistema.

Es importante que estos permisos sean asignados correctamente por un administrador del sistema para garantizar el acceso adecuado a las funcionalidades de creación y edición de artículos.

ARTÍCULOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Artículos, consulte la sección: ARTÍCULOS.




Documentos de abastecimiento

La sección de Documentos de Abastecimiento en Bridge Manager incluye una serie de herramientas y opciones que permiten la gestión integral del inventario y el abastecimiento de mercancías en la tienda. Esta sección es fundamental para asegurar que los procesos de compra, recepción, devolución, transferencia y ajuste de inventario se realicen de manera eficiente y precisa.


Los sub-menús que conforman los documentos de abastecimiento en esta sección son:

  • Órdenes de Compra: Permite la creación, modificación y seguimiento de las órdenes de compra. Este sub-menú es esencial para gestionar la adquisición de productos desde los proveedores.

  • Recepciones: Facilita el registro y actualización del stock al recibir mercancías provenientes de las órdenes de compra. Este proceso asegura que las entradas de inventario se registren correctamente.

  • Devoluciones a Proveedor: Gestiona la devolución de productos a los proveedores. Este sub-menú es crucial para manejar las devoluciones y ajustar el inventario en consecuencia.

  • Mercadería a Recepcionar: Permite gestionar y registrar los documentos fiscales asociados a la recepción de mercadería. Este proceso es vital para mantener la precisión en los registros de inventario y asegurarse de que todas las recepciones estén documentadas correctamente.

  • Transferencias: Facilita la transferencia de stock entre tiendas o depósitos. Este sub-menú es esencial para mover inventario de manera eficiente y mantener el equilibrio de stock entre diferentes ubicaciones.

  • Conteo de Inventario: Permite realizar conteos de stock para verificar y ajustar las cantidades registradas en el sistema. Este proceso es fundamental para mantener la precisión en los niveles de inventario.

  • Toma de Inventario: Captura el stock actual de la tienda en un momento específico para su verificación. Este proceso ayuda a comparar el inventario físico con los registros del sistema y realizar ajustes si es necesario.

  • Ajuste de Inventario: Gestiona los ajustes manuales de inventario, ya sea por diferencias encontradas durante los conteos o por otras razones. Este sub-menú permite ajustar las cantidades y valores del inventario según sea necesario.

  • Ajuste de Costos: Permite actualizar y ajustar los costos de los artículos en el inventario. Este proceso es crucial para asegurar que los costos reflejados en el sistema sean precisos y estén actualizados.


Cada uno de estos sub-menús proporciona herramientas específicas para gestionar diferentes aspectos del abastecimiento y mantenimiento del inventario, asegurando que todos los movimientos de mercancías estén correctamente registrados y controlados.


Órdenes de Compra

La sección de Órdenes de Compra en Bridge Manager es una herramienta esencial para la gestión eficiente de las adquisiciones de mercancías desde los proveedores. Esta sección permite a los usuarios crear, modificar y seguir el estado de las órdenes de compra, asegurando que el proceso de abastecimiento sea preciso y bien documentado.

La finalidad de la sección de Órdenes de Compra es facilitar la planificación y gestión de las compras, garantizando que los productos necesarios estén disponibles en el inventario en el momento adecuado. Esto es crucial para mantener la operación fluida de la tienda, evitando faltantes de stock y asegurando que los clientes siempre encuentren los productos que buscan.


PERMISOS

Permisos requeridos para la gestión de Órdenes de Compra en BMC y BMT

  • BMC: Permiso que permite la consulta de órdenes de compra, así como la impresión y la asociación de documentos relacionados con dichas órdenes. Este permiso está diseñado para usuarios que necesitan acceder a la información, pero no gestionarla directamente.

  • BMT: Permiso que habilita la gestión completa de las órdenes de compra, incluyendo la creación, modificación y seguimiento del estado de las órdenes. Este permiso otorga control total sobre el proceso de compra.


Funcionalidades Principales

  • Creación de Órdenes de Compra (BMT):

    • Permite a los usuarios generar nuevas órdenes de compra ingresando los detalles necesarios, como los productos a adquirir, las cantidades y los proveedores.
    • Incluye campos para especificar la fecha de entrega esperada y cualquier otra información relevante para la orden de compra.
    • Cada tienda puede registrar sus ordenes de compra.
  • Modificación de Órdenes de Compra (BMT):

    • Los usuarios pueden editar órdenes de compra existentes para actualizar la información, como ajustar las cantidades o cambiar las fechas de entrega.
    • Esto asegura que las órdenes de compra se mantengan precisas y reflejen las necesidades actuales de la tienda.
  • Seguimiento del Estado de las Órdenes (BMC - BMT):

    • Las órdenes de compra pueden estar en diferentes estados, como Abierta, Confirmada, Entrega Parcial, Cerrada o Cancelada.
    • El sistema permite el seguimiento del estado de cada orden, proporcionando visibilidad sobre el progreso de las adquisiciones y facilitando la gestión del inventario.
  • Consulta e Impresión (BMC - BMT):

    • Permite a los usuarios consultar e imprimir órdenes de compra para referencia o para compartir con los proveedores. tanto desde una tienda, como desde central
    • Incluye opciones para filtrar y buscar órdenes de compra basadas en varios criterios, como proveedor, fecha, estado, etc.
  • Integración con Recepciones y Devoluciones (BMT):

    • Las órdenes de compra están integradas con las secciones de Recepciones y Devoluciones a Proveedor, permitiendo un flujo de trabajo cohesivo.
    • Esto facilita el registro y seguimiento de las mercancías recibidas y devueltas, manteniendo el inventario actualizado y preciso.


ORDENES DE COMPRA

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Ordenes de compra, consulte la sección: ORDENES DE COMPRA.

VERSION 7.1

Optimización en la gestión de órdenes de compra para incrementar la eficiencia en el procesamiento de grandes volúmenes de datos.




Recepciones

La sección de Recepciones en Bridge Manager permite a los usuarios gestionar y registrar la recepción de mercancías provenientes de órdenes de compra.  Esto incluye la verificación de los artículos entregados, la actualización del inventario y la generación de documentos de recepción que pueden ser utilizados para referencia y auditoría, para asegurar que las entradas de inventario se registren correctamente y se mantenga la precisión del stock disponible en la tienda.


Recepciones en BMT

Una recepción se podrá generar automáticamente si una orden de compra se recibe en forma manual o mediante ASN (la recepcion ASN fue deprecada a partir de la version 7.3 de Bridge).

Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

RECEPCIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Recepciones, consulte la sección: RECEPCIONES.




Devolución a proveedor

La sección de Administración de Devoluciones a Proveedores en Bridge Manager permite gestionar y registrar las devoluciones de mercancías a los proveedores. Esta herramienta es esencial para mantener el control sobre los productos que deben ser devueltos, asegurando que el inventario refleje correctamente las devoluciones realizadas.

La finalidad de la sección de Devoluciones a Proveedores es proporcionar un control detallado y preciso sobre las mercancías devueltas a los proveedores. Esto incluye la creación de documentos de devolución, el seguimiento del estado de las devoluciones y la actualización del inventario para reflejar las devoluciones. Las devoluciones se utilizan principalmente para dar de baja stock de mercadería desde la tienda.


PERMISOS

Permisos para Devolución a Proveedor

  • BMC: Permite la consulta e impresión de devoluciones realizadas.
  • BMT: Otorga acceso para la gestión completa de devoluciones, incluyendo la creación, modificación y registro de devoluciones a proveedores.

Es indispensable que los usuarios cuenten con los permisos adecuados en sus roles para gestionar de manera eficiente las devoluciones de productos a proveedores, asegurando que el inventario se mantenga actualizado y refleje fielmente las devoluciones realizadas.


Formas de Generar una Devolución de Mercadería

  • Generada Manualmente: Desde la opción Inventario > Devoluciones a Proveedor se puede crear un nuevo documento de devolución desde la administración de devoluciones.

  • Generada Automáticamente: Al recibir una factura por interfaz en donde las cantidades recibidas son menores a las cantidades enviadas, el sistema genera automáticamente un documento de devolución.

Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

DEVOLUCIÓN A PROVEEDOR

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Devolución a proveedor, consulte la sección: DEVOLUCIONES A PROVEEDORES.




Mercadería a Recepcionar

La sección de Mercadería a Recepcionar en Bridge Manager permite gestionar y registrar los documentos fiscales asociados a la recepción de mercadería. Esta herramienta es crucial para asegurar que las entradas de inventario y las devoluciones estén correctamente documentadas y que el inventario refleje con precisión los movimientos de stock.

La finalidad de la sección de Mercadería a Recepcionar es proporcionar un control detallado y preciso sobre los documentos fiscales utilizados para imputar una factura o una nota de crédito a la recepción o devolución de mercadería desde la tienda. Esto asegura que todas las transacciones estén correctamente registradas y auditadas.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

MERCADERIA A RECEPCIONAR

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Mercadería a Recepcionar, consulte la sección: MERCADERIA A RECEPCIONAR.




Transferencias 

La sección de Administración de Transferencias en Bridge Manager permite gestionar y registrar las transferencias de stock entre diferentes tiendas o depósitos. Esta funcionalidad es crucial para mantener un control eficiente del inventario y asegurar que los productos estén disponibles en las ubicaciones donde se necesitan.

La finalidad de la sección de Administración de Transferencias es proporcionar un control detallado y preciso sobre el traslado de unidades de stock de un producto desde una tienda a otra, o de un depósito a otro dentro de la misma tienda. Esto asegura que el inventario se gestione de manera eficiente y que los productos estén disponibles en las ubicaciones adecuadas.


Proceso de Transferencia

La transferencia se divide en dos etapas principales:

  • Generación de Transferencia:

    • En la estación/depósito de origen, el stock del estado "A la venta" se reduce y el stock del estado "Tránsito de salida" aumenta.
    • En la estación/depósito de destino, el stock del estado "Tránsito de entrada" aumenta.
  • Recepción de Transferencia:

    • En la estación/depósito de destino, el stock del estado "Tránsito de entrada" se reduce y el stock del estado "A la venta" aumenta.
    • En la estación/depósito de origen, el stock del estado "Tránsito de salida" se reduce.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

TRANSFERENCIAS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Transferencias, consulte la sección: TRANSFERENCIAS.

Version 7.5

 Mejoras en el módulo de transferencias para soportar transferencias masivas de artículos entre tiendas, incluyendo la posibilidad de gestionar grandes volúmenes de datos sin afectar el rendimiento del sistema.




Conteo de Inventario

La sección de Conteo de Inventario en Bridge Manager permite a los usuarios realizar la toma de inventario, contando el stock de mercadería dentro de la tienda. Esta herramienta es esencial para asegurar que las cantidades de inventario registradas en el sistema sean precisas y reflejen la realidad del stock disponible.

La finalidad de la sección de Conteo de Inventario es proporcionar un control detallado y preciso sobre las cantidades de inventario, permitiendo detectar y ajustar diferencias entre el stock real y el stock teórico registrado en el sistema. Esto asegura una gestión eficiente del inventario y ayuda a minimizar pérdidas por discrepancias.


PERMISOS

Permisos para Conteo de Inventario

  • Permiso requerido: Conteo: administración.
  • Rol necesario: bm-inventario-conteo.

Este permiso es indispensable para que los usuarios puedan realizar la toma de inventario y gestionar adecuadamente el conteo del stock de mercadería dentro de la tienda. Asegúrate de que el usuario cuente con este permiso para garantizar el correcto acceso a la funcionalidad de conteo.


Proceso de Toma de Inventario

La toma de inventario se puede realizar de dos maneras:

  • Conteo Manual:

    • Se seleccionan los productos a contar y se imprime una planilla donde se completan las cantidades contadas.
    • En un segundo paso, el operador carga las cantidades de todos los artículos contados en el sistema.
  • Conteo en Línea:

    • Directamente desde Bridge Manager, ingresando las cantidades contadas en el sistema de forma online.
    • La cantidad de stock teórica se calcula al momento del ingreso de la cantidad de stock real para minimizar los riesgos de diferencias por ventas, recepciones, etc., desde el comienzo de la toma hasta el momento en que efectivamente se cuenta la mercadería.

Las diferencias que existan como resultado de una toma entre el stock real y el stock teórico serán ajustadas de forma automática.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

CONTEO DE INVENTARIO

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Conteo de Inventario, consulte la sección: CONTEO DE INVENTARIO.




Toma de Inventario

La sección de Toma de Inventario en Bridge Manager permite a los usuarios realizar conteos de stock en la tienda, asegurando que las cantidades de inventario registradas en el sistema coincidan con las cantidades físicas. Esta herramienta es esencial para mantener la precisión del inventario y detectar discrepancias que puedan ocurrir por diversas razones.

La finalidad de la sección de Toma de Inventario es proporcionar un mecanismo para capturar y verificar el stock actual de la tienda en un momento específico. Esto ayuda a asegurar que los registros de inventario sean precisos y reflejen la realidad del stock disponible, lo cual es crucial para la gestión eficiente del inventario y la planificación de compras.


Conteo de Inventario Vs Toma de Inventario

Las diferencias entre la sección de Conteo de Inventario y la Toma de Inventario en Bridge Manager son sutiles pero importantes, y están orientadas a diferentes aspectos de la gestión del inventario. A continuación, se detallan las diferencias clave entre ambas secciones:


Conteo de Inventario

Finalidad: El Conteo de Inventario se utiliza principalmente para realizar conteos periódicos del stock disponible en la tienda y actualizar las cantidades de inventario registradas en el sistema. Este proceso ayuda a identificar y ajustar discrepancias entre el stock físico y el stock registrado en el sistema, asegurando la precisión de los datos de inventario.


Proceso de Conteo:

  • Conteo Manual: Se seleccionan los productos a contar, se imprime una planilla para registrar las cantidades contadas, y luego se ingresan estos datos en el sistema.
  • Conteo en Línea: Las cantidades contadas se ingresan directamente en el sistema en tiempo real, minimizando el riesgo de diferencias debido a ventas o recepciones ocurridas durante el conteo.


Estados y Acciones:

  • Incluye acciones como Ver, Editar, Definir, Confirmar, Cancelar, Imprimir, Historial, Conteo en Línea, y Conteo Manual.
  • Los estados comunes son Abierta y Confirmada.


Toma de Inventario

Finalidad: La Toma de Inventario está enfocada en capturar el stock actual de la tienda en un momento específico y puede ser utilizada para ajustes específicos como ajustes de costos. Es una herramienta para realizar verificaciones de stock en momentos específicos y no necesariamente de manera periódica como el Conteo de Inventario.


Proceso de Toma:  Similar al Conteo de Inventario en términos de registrar y ajustar cantidades de stock, pero con un enfoque en la captura de datos en un momento específico para realizar ajustes precisos. Puede incluir la verificación y ajuste de costos, además de las cantidades físicas.


Estados y Acciones:

  • Incluye acciones como Ver, Editar, Definir, Confirmar, y Cancelar.
  • Los estados comunes son Abierta y Cerrada.
  • Puede incluir filtros y tipos de ajustes específicos, como ajustes de costos.


Cuadro Comparativo entre Conteo de Inventario y Toma de Inventario

AspectoConteo de InventarioToma de Inventario
EnfoqueEnfocado en conteos periódicos y ajustes regulares del stock.Enfocado en verificaciones específicas del stock en momentos determinados y ajustes de costos.
ProcesoPuede ser manual o en línea con énfasis en la actualización periódica del stock.Generalmente utilizado para ajustes precisos y puede incluir la verificación de costos.
Estados y AccionesIncluye una variedad de acciones adicionales como Conteo en Línea y Conteo Manual.Más simplificado en términos de acciones, con un enfoque en el ajuste y la confirmación de los datos capturados.

Este cuadro resume las diferencias clave entre las secciones de Conteo de Inventario y Toma de Inventario en Bridge Manager, destacando sus diferentes enfoques, procesos y las acciones disponibles en cada una.



Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

TOMA DE INVENTARIO

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Toma de Inventario, consulte la sección: TOMA DE INVENTARIO.




Ajuste de Inventario 

La sección de Ajuste de Inventario en Bridge Manager permite a los usuarios ajustar el stock de mercadería dentro de la estación. Esta herramienta es crucial para asegurar que las cantidades de inventario registradas en el sistema sean precisas y reflejen la realidad del stock disponible.

La finalidad de la sección de Ajuste de Inventario es proporcionar un mecanismo para corregir las discrepancias en el inventario, ya sea como resultado de una toma de inventario o mediante ajustes manuales. Esto asegura que los registros de inventario sean precisos y que las decisiones basadas en estos datos sean confiables.


Proceso de ajuste

El ajuste de inventario se puede realizar de dos formas:

  • Como resultado de la toma de inventario: Los ajustes se realizan basados en las diferencias encontradas entre el stock teórico y el stock real durante la toma de inventario.

  • De forma manual: Los ajustes manuales se realizan para corregir cantidades específicas de stock, ya sea por errores en el registro, pérdidas no justificadas, mermas, etc.

Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

AJUSTE DE INVENTARIO

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Ajuste de inventario, consulte la sección: AJUSTE DE INVENTARIO.




Ajuste de Costos

La sección de Ajuste de Costos en Bridge Manager permite a los usuarios ajustar los costos de los artículos en el inventario. Esta herramienta es esencial para asegurar que los costos registrados en el sistema reflejen con precisión el costo real de los artículos, lo cual es crucial para la contabilidad y la planificación de precios.

La finalidad de la sección de Ajuste de Costos es proporcionar un mecanismo para corregir los costos de los artículos en el inventario. Esto puede ser necesario debido a cambios en los precios de compra, errores en la entrada de datos, o ajustes contables. Mantener los costos precisos asegura que los márgenes de ganancia y los informes financieros sean confiables.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

AJUSTE DE COSTOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Ajuste de Costos, consulte la sección: AJUSTE DE COSTOS.




Stock actual

La sección de Stock Actual en Bridge Manager permite a los usuarios visualizar el stock disponible por artículo y por depósito. Esta herramienta es crucial para tener una visión clara y precisa del inventario en tiempo real, lo cual es esencial para la gestión eficiente del inventario y la toma de decisiones informadas.

La finalidad de la sección de Stock Actual es proporcionar un acceso rápido y detallado al estado del inventario en las tiendas y sus depósitos. Esto permite a los usuarios verificar las cantidades disponibles, el estado de los artículos y gestionar de manera eficiente el stock.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

STOCK ACTUAL

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Stock actual, consulte la sección: STOCK ACTUAL.




Stock actual por Serie

La sección de Stock Actual por Serie en Bridge Manager permite a los usuarios visualizar el stock de artículos que se gestionan por número de serie. Esta herramienta es esencial para tener un control detallado y preciso del inventario, especialmente para productos que requieren un seguimiento específico por su número de serie, como electrónicos y otros artículos de alto valor.

La finalidad de la sección de Stock Actual por Serie es proporcionar una visión clara y detallada del stock de artículos por número de serie, permitiendo a los usuarios gestionar eficientemente estos productos y asegurar la precisión del inventario.


Sock Actual Vs Stock Actual por Serie

Cuadro Comparativo entre Stock Actual y Stock Actual por Serie

AspectoStock ActualStock Actual por Serie
FinalidadProporcionar una visión general del stock por artículo y depósito.Proporcionar una visión detallada del stock por número de serie.
Vista DetalladaVista general del inventario sin detalles específicos de serie.Vista específica de cada artículo gestionado por número de serie.
EnfoqueEnfocado en la cantidad total de artículos disponibles.Enfocado en el seguimiento detallado de cada artículo individual.

En resumen, el Stock Actual ofrece una vista general del inventario, adecuada para una gestión rápida y general del stock, mientras que el Stock Actual por Serie ofrece una vista detallada por número de serie, adecuada para artículos que requieren un seguimiento detallado, como electrónicos y otros productos de alto valor.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

STOCK ACTUAL POR SERIE

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Stock actual por Serie, consulte la sección: STOCK ACTUAL POR SERIE.





Modulo de Operaciones

El módulo de operaciones de Bridge Manager está diseñado para administrar una amplia gama de operaciones contables y administrativas dentro del sistema. Este módulo es accesible tanto desde Bridge Manager Tienda (BMT) como desde Bridge Manager Central (BMC), aunque ciertas funcionalidades específicas están disponibles únicamente en BMT.



PERMISOS

Permisos para el Módulo de Operaciones

  • BMT: Disponible para operar todas las funcionalidades del módulo, incluyendo aperturas/cierres de tienda, conciliaciones, operaciones de caja, rendiciones y operaciones de no venta.
  • BMC: Disponible solo a modo informativo y para la consulta de conciliaciones y operaciones de caja.


Apertura / cierre de tienda (BMT)

El módulo de Apertura y Cierre de Tienda en Bridge Manager Terminal (BMT) es esencial para gestionar el estado operativo de las tiendas, asegurando que todas las transacciones diarias, mensuales y anuales queden correctamente registradas según las necesidades contables. Su principal objetivo es administrar los periodos de operación de las tiendas, permitiendo la apertura y cierre de estos periodos, incluyendo subperíodos como los turnos.

Al iniciar la jornada, es necesario abrir la tienda para habilitar todas las operaciones de venta, ya que mientras la tienda esté cerrada, las terminales no podrán procesar transacciones. Este módulo garantiza que la gestión de apertura y cierre se realice de manera controlada, lo que asegura la consistencia de las operaciones y facilita un correcto control financiero. Además, es importante que los usuarios cuenten con los permisos adecuados para realizar estas tareas, asegurando la integridad de la operación.


PERMISOS

Permisos para Apertura/Cierre de Tienda

  • BMT: Disponible para operar exclusivamente en Bridge Manager Tienda (BMT).
  • BM Contabilidad - Cierre de periodo (turno, día, mes y año fiscal): Permisos necesarios para llevar a cabo el cierre contable de tienda en cada uno de los periodos mencionados (turno, día, mes y año fiscal).

Este módulo permite gestionar la apertura y cierre de tiendas, garantizando el registro correcto de todas las operaciones diarias, mensuales y anuales según las necesidades contables. Es importante que los usuarios tengan asignados estos permisos para realizar las tareas adecuadamente.

Disponibilidad

Se encuentra disponibles para operar tanto en BMT como en BMC, aunque en el caso de BMC solo se podrá acceder a modo informativo.

APERTURA Y CIERRE DE TIENDA (BMT)

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Apertura y cierre de Tienda, consulte la sección: APERTURA / CIERRE DE TIENDA (BMT).




Conciliaciones

La sección de Conciliaciones en Bridge Manager permite a los usuarios conciliar los movimientos de caja realizados en la tienda para asegurar que todas las transacciones estén correctamente registradas en el sistema. La conciliación asegura que no haya discrepancias entre los registros de las operaciones de venta y los valores contables. Esta funcionalidad es crítica para la gestión diaria de caja y ofrece la posibilidad de revisar las operaciones en detalle. Además, los usuarios pueden filtrar los movimientos por periodos o fechas contables para mayor precisión en el proceso.


PERMISOS

Permisos para Conciliaciones

  • BMT: Disponible para operar en Bridge Manager Tienda (BMT).
  • BMC: Solo disponible en Bridge Manager Central (BMC) en modo informativo.
  • BMT Contabilidad - Conciliaciones de cajeros: Permiso requerido para acceder y gestionar las conciliaciones de cajeros en el sistema. (bm-contabilidad-cuadratura)
  • BMT Conciliación > Conciliar periodo: Permiso necesario para realizar la acción de conciliación en el cierre de periodos. (bm-contabilidad-editar-cuadratura)


Disponibilidad

Se encuentra disponibles para operar tanto en BMT como en BMC, aunque en el caso de BMC solo se podrá acceder a modo informativo.

CONCILIACIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Conciliaciones, consulte la sección: CONCILIACIONES.




Operaciones de no venta

La sección de Operaciones de No Venta en Bridge permite gestionar una serie de operaciones contables que no están directamente relacionadas con las ventas de productos o servicios. A través de esta funcionalidad, se pueden registrar y administrar transacciones como dotaciones de fondos, retiros de dinero, arqueos de caja, ajustes de rendición, y transferencias de fondos entre cuentas. Estas operaciones son esenciales para mantener un control preciso y actualizado sobre el flujo de dinero en las tiendas.

Acciones Disponibles

  • Dotación: Permite realizar dotaciones de fondos a las cuentas operativas. Esta funcionalidad asegura que haya suficiente dinero disponible en caja para realizar transacciones, mejorando la gestión de efectivo en las operaciones diarias.

  • Retiro: Facilita los retiros de dinero de las cuentas operativas, permitiendo reflejar correctamente las salidas de efectivo de la caja. Esta operación asegura que los retiros de caja sean precisos y queden debidamente registrados en el sistema.

  • Arqueo: Registra y valida los arqueos de caja, comparando el dinero en caja con las transacciones registradas. Esta herramienta es esencial para verificar la precisión de las operaciones diarias y asegurar la integridad del manejo de efectivo.

  • Rendición: Permite realizar el cierre y entrega de cuentas operativas de manera formal, facilitando el control de los fondos en caja al final de cada jornada o turno. La rendición garantiza que los saldos de caja se concilien correctamente con las transacciones realizadas.

  • Ajuste de Rendición: Permite ajustar los valores de las rendiciones de caja, corrigiendo discrepancias o errores detectados en el proceso de cierre. Esta funcionalidad es útil para garantizar la exactitud en los balances finales.

  • Transferencia de Fondos: Gestiona las transferencias de dinero entre cuentas, permitiendo optimizar el flujo de caja entre diferentes áreas operativas o cuentas del sistema. Es fundamental para asegurar que las distintas cuentas tengan los fondos necesarios en todo momento.

  • Cambio de Valores: Esta funcionalidad permite gestionar cambios de denominaciones o valores monetarios dentro de la caja. Es utilizada cuando se necesita cambiar grandes denominaciones por billetes más pequeños o viceversa, asegurando una correcta disponibilidad de efectivo para las transacciones diarias.


OPERATORIA EN BMT Y BMC

Para gestionar las Operaciones de No Venta, el usuario debe contar con los siguientes permisos, según el entorno donde opere:

  • BMT (Bridge Manager Tienda): Se permite operar completamente, lo que incluye realizar acciones como dotaciones de retiro, arqueos, ajustes de rendición y transferencias de fondos.
  • BMC (Bridge Manager Central): Solo se permite acceder en modo informativo, lo que significa que el usuario puede visualizar la información pero no ejecutar acciones.

Disponibilidad

Se encuentra disponibles para operar tanto en BMT como en BMC, aunque en el caso de BMC solo se podrá acceder a modo informativo.

OPERACIONES DE NO VENTA

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Operaciones de No Venta, consulte la sección: OPERACIONES DE NO VENTA.




Operaciones de caja

Las Operaciones de Caja permiten gestionar y registrar los movimientos de fondos entre las cajas de una tienda (SAFE) y una cuenta externa. Estas operaciones incluyen tanto el ingreso como el retiro de fondos. Dependiendo del tipo de operación seleccionada, se pueden requerir datos adicionales según lo defina la configuración de la cuenta contable.

Tipos de Operaciones de Caja

  • Ingreso: Esta operación permite ingresar fondos desde una cuenta externa a la caja de la tienda (SAFE). El movimiento no afecta la cuenta del operador ni la terminal y no genera registro en la tabla de rendiciones. Se utiliza para incrementar los fondos disponibles en caja sin impactar otras cuentas operativas.
  • Egreso: Permite extraer fondos de la caja sin afectar la cuenta del operador o del sector involucrado. El valor a extraer debe ser ingresado manualmente por el operador y no genera impacto en la tabla de rendiciones. Es útil para movimientos de dinero no vinculados a operaciones de venta o pago.
  • Entrega de Valores: Autoriza la extracción de fondos de la caja sin afectar la cuenta del operador o del sector. A diferencia del egreso, el monto no puede ser ingresado manualmente, ya que se calcula automáticamente en base a las rendiciones pendientes del medio de pago no entregado. Es utilizada para formalizar la entrega de valores retenidos en caja.
  • Reposición de Valores: Permite ingresar fondos a la caja cuando se ha detectado un faltante durante el recuento de la recaudadora o de las tarjetas. El ingreso no afecta la cuenta del operador o del sector, pero genera un registro en la tabla de rendiciones. Esta funcionalidad se utiliza para compensar fondos que faltaron al cierre del turno o cuando se identifican diferencias de efectivo.
  • Transferencia de Caja: Facilita el movimiento de fondos entre diferentes cajas dentro de una tienda o red de tiendas, sin impactar la cuenta del operador o la terminal. La transferencia de caja es esencial para equilibrar los fondos disponibles en las diferentes áreas operativas o terminales dentro del negocio. Se registra el monto transferido, asegurando un seguimiento adecuado del movimiento de efectivo.


PERMISOS

Para que el usuario pueda gestionar y visualizar las Operaciones de Caja en Bridge Manager, su rol debe contar con los siguientes permisos habilitados. Estos permisos permiten realizar diversas acciones relacionadas con las operaciones de caja, como ingresos, egresos, reposiciones y otras funciones importantes para el manejo de fondos.

Permisos requeridos:

  • BM contabilidad - Operaciones de caja (bm-caja-operacionesCaja): Permite acceder y gestionar todas las operaciones de caja dentro del sistema.

  • BM contabilidad - Crear Operaciones de caja  (bm-caja-crearOperacionesCaja) :Autoriza la creación de nuevas operaciones de caja, como ingresos o egresos de fondos.

  • BM Operaciones de caja - Ingreso de caja (bm-caja-ingreso) :Habilita la posibilidad de registrar entradas de dinero en la caja.

  • BM Operaciones de caja - Egreso de caja (bm-caja-egreso):Permite registrar salidas de dinero de la caja.

  • BM Operaciones de caja - Reposición de valores (bm-caja-reposicion):Autoriza la reposición de fondos en la caja cuando los valores están por agotarse.

  • BM Operaciones de caja - Entrega de valores (bm-caja-entrega): Habilita la entrega de valores desde la caja, facilitando la transferencia de dinero.

  • BM Operaciones de caja - Confirmar Operaciones de caja (bm-caja-confirmarOperacionesCaja): Permite confirmar las operaciones realizadas, asegurando su validez y registro final.

  • BM Operaciones de caja - Testigo de rendición (bm-contabilidad-testigo):  Autoriza la generación de testigos o comprobantes de rendición de caja para revisión contable.

Recepcion de Valores y Cuenta Externa

 Para realizar una reposición, es imprescindible que se configure previamente una cuenta externa en el medio de pago. De lo contrario, no será posible generar el código de reposición necesario, ya que dicho código está vinculado a la cuenta externa configurada.

Disponibilidad

Estos permisos están disponibles para operar tanto en BMT como en BMC, aunque en el caso de BMC solo se podrá acceder a modo informativo.

OPERACIONES DE CAJA

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Operaciones de caja, consulte la sección: OPERACIONES DE CAJA.




Rendiciones

La sección de Rendiciones permite gestionar y visualizar el estado de las operaciones relacionadas con la entrega de fondos desde las cajas de la tienda o estación hacia los operadores responsables. Su objetivo principal es proporcionar un control preciso sobre los procesos de aprobación y entrega de los montos recaudados, asegurando la trazabilidad y validación de las transacciones en cada etapa.

La funcionalidad principal de la Administración de Rendiciones es permitir a los usuarios realizar un seguimiento y gestionar manualmente el estado de las rendiciones, que son las operaciones en las que se entregan los fondos recaudados a los responsables. Las rendiciones no son generadas automáticamente, sino que deben pasar por un proceso de aprobación antes de poder ser entregadas.

Esta sección permite a los usuarios aprobar manualmente las rendiciones pendientes y cambiar su estado de Pendiente de Aprobación a Pendiente de Entrega. También proporciona una visualización clara de las rendiciones en distintos estados, lo que permite un control más riguroso de los procesos de entrega de fondos, asegurando que los fondos sean correctamente aprobados y entregados.


PERMISOS

Para acceder y gestionar la Administración de Rendiciones y la Confirmación de rendiciones, el usuario debe contar con los siguientes permisos y roles asignados.

Permiso Principal:

  • BM Reportes recaudación - Rendiciones

Roles Requeridos:

  • bm-contabilidad-AdmRendiciones: Permite la administración general de las rendiciones.
  • bm-contabilidad-rendicion: Habilita la visualización y operación de las rendiciones.
  • bm-contabilidad-ajusterendicion: Autoriza el ajuste de rendiciones ya procesadas.
  • bm-contabilidad-testigo: Permite la generación de reportes de testigo para las rendiciones.
  • bm-contabilidad-confirmar-AdmRendiciones: Permite la confirmación de las rendiciones administradas.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

RENDICIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Rendiciones, consulte la sección: RENDICIONES.





Módulo de Administración

El módulo de Administración de Bridge Manager permite gestionar distintos componentes del sistema esenciales para el funcionamiento de una tienda. Este módulo está disponible en Bridge Manager Central (BMC) y en Bridge Manager Tienda (BMT), aunque con diferentes niveles de acceso según los permisos del usuario.



Artículos

La sección de Artículos en Bridge Manager está diseñada para gestionar todos los aspectos necesarios de la administración de artículos, asegurando que todos los datos y configuraciones estén disponibles y actualizados para operar eficientemente con los items en la tienda. Esta sección permite realizar altas, bajas y modificaciones (ABMs) y gestionar diversas configuraciones asociadas a los ítems.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma centralizada donde se puedan administrar todos los elementos relacionados con los artículos, tanto para su creación y categorización hasta la gestión de precios y atributos. Esto garantiza que todos los datos necesarios para la operación de los artículos estén correctamente configurados y disponibles.


Al ingresar en la sección de Artículos, se presenta una pantalla con diversas opciones que permiten gestionar de manera integral los artículos.

En las siguientes secciones se detallan los procesos, flujos, opciones y configuraciones para la gestión de Artículos en Bridge.


Tipos de Artículos
Permite visualizar y gestionar los diferentes tipos de artículos utilizados en las transacciones.
Marcas
Administración de las marcas de los artículos, que pueden ser creadas y editadas en BMC, replicándose luego a las tiendas.
Marcas con Atributos
Gestión de marcas con atributos específicos.
Proveedores
Administración de los proveedores asociados a los artículos.
Unidades de Medida
Gestión de las unidades de medida utilizadas para los artículos.
Depósitos
Administración de los depósitos donde se almacenan los artículos.
Tipos de IVA
Gestión de los tipos de IVA aplicables a los artículos.
Impuestos Internos
Administración centralizada de los impuestos internos que se aplican a los artículos.
Garantías
Permite la gestión de garantías extendidas sobre los artículos.
Listas de Precios
Administración de listas de precios para los artículos.
Listas de Costos
Gestión de listas de costos asociados a los artículos.
Atributos del Item
Administración de los atributos específicos de los artículos.
Conjuntos
Gestión de conjuntos de artículos.
Códigos de Barras
Administración y configuración de códigos de barras para los artículos.
Etiqueta
Gestión de etiquetas de los artículos.
Formato Código de Barras
Configuración del formato de los códigos de barras.
Proveedores por Artículo
Asociación de proveedores específicos a artículos.
Fabricantes
Administración de los fabricantes de los artículos.
Impuestos Internos por Artículo
Gestión de impuestos internos aplicables a artículos específicos.
Artículos Relacionados
Configuración de relaciones entre diferentes artículos.
Categorías
Gestión de categorías de artículos.
Kit/Receta
Administración de kits y recetas de artículos.
Calendario de Órdenes de Compra
Gestión del calendario para órdenes de compra de artículos.
Atributos por Artículo
Administración de atributos específicos por artículo.
Listas de Precios Promocionales
Gestión de listas de precios promocionales para artículos.
Clasificación de Artículos
Configuración de la clasificación de artículos.
Precios Fijos por Canal
Administración de precios fijos para artículos por canal de venta.
Prescriptores
Administración de prescriptores.




Clientes

La sección de Clientes en Bridge Manager está diseñada para gestionar todos los aspectos necesarios para la administración de clientes, asegurando que todos los datos y configuraciones estén disponibles y actualizados para operar eficientemente con los clientes en la tienda. Esta sección permite realizar altas, bajas y modificaciones (ABMs), así como gestionar diversas configuraciones asociadas a ellos.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma centralizada donde se puedan administrar todos los elementos relacionados con los clientes, desde su creación y categorización hasta la gestión de sus datos fiscales y geográficos. Esto garantiza que todos los datos necesarios para la operación con clientes estén correctamente configurados y disponibles.


Al ingresar en la sección de Clientes, se presenta una pantalla con diversas opciones que permiten gestionar de manera integral los clientes.

En las siguientes secciones se detallan los procesos, flujos, opciones y configuraciones para la gestión de Clientes en Bridge.





Impuestos

La sección de Impuestos en Bridge Manager está diseñada para gestionar todos los aspectos necesarios para la administración de impuestos, asegurando que todos los datos y configuraciones estén disponibles y actualizados para operar eficientemente con las transacciones que involucren impuestos en la tienda. Esta sección permite realizar altas, bajas y modificaciones (ABMs) de configuraciones impositivas, así como gestionar diversos aspectos asociadas a ellos.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma centralizada donde se puedan administrar todos los elementos relacionados con los impuestos, desde su creación y categorización hasta la gestión de reglas y parámetros específicos. Esto garantiza que todos los datos necesarios para la operación con impuestos estén correctamente configurados y disponibles.


Al ingresar en la sección de Impuestos, se presenta una pantalla con diversas opciones que permiten gestionar de manera integral los impuestos.

En las siguientes secciones se detallan los procesos, flujos, opciones y configuraciones para la gestión de Impuestos en Bridge.





Medios de pago

La sección de Medios de Pago en Bridge Manager está diseñada para gestionar todos los aspectos necesarios para la administración de los diferentes medios de pago utilizados en las transacciones, asegurando que todos los datos y configuraciones estén disponibles y actualizados para operar eficientemente en la tienda (BMT) y en la central (BMC). Esta sección permite realizar altas, bajas y modificaciones (ABMs) de medios de pago, así como gestionar diversas configuraciones asociadas a ellos.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma centralizada donde se puedan administrar todos los elementos relacionados con los medios de pago, desde su creación y categorización hasta la gestión de sus parámetros específicos. Esto garantiza que todos los datos necesarios para la operación con medios de pago estén correctamente configurados y disponibles.


Al ingresar en la sección de Medios de pago, se presenta una pantalla con diversas opciones que permiten gestionar de manera integral los medios de pago.

En las siguientes secciones se detallan los procesos, flujos, opciones y configuraciones para la gestión de Medios de pago en Bridge.





Motivos

La sección de Motivos en Bridge Manager está diseñada para gestionar y configurar las diferentes razones o motivos utilizados dentro de las operaciones de venta, devolución y otras actividades. Esto incluye cancelaciones, devoluciones, descuentos y ajustes. También se incluyen motivos para justificar diferencias durante las conciliaciones. Esta sección permite realizar altas, bajas y modificaciones (ABMs) de motivos, así como gestionar diversas configuraciones asociadas a ellos.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma centralizada donde se puedan administrar todos los elementos relacionados con los motivos utilizados en diferentes operaciones del sistema. Esto garantiza que todos los datos necesarios para la operación con motivos estén correctamente configurados y disponibles.


Al ingresar en la sección de Motivos, se presenta una pantalla con diversas opciones que permiten gestionar de manera integral los motivos.

En las siguientes secciones se detallan los procesos, flujos, opciones y configuraciones para la gestión de Motivos en Bridge.





Negocio

La sección de Negocio en Bridge Manager está diseñada para gestionar todos los aspectos necesarios para la administración de las entidades y configuraciones relacionadas con el negocio, asegurando que todos los datos y configuraciones estén disponibles y actualizados para operar eficientemente en la tienda. Esta sección permite realizar altas, bajas y modificaciones (ABMs) de diversas configuraciones de negocio, así como gestionar múltiples entidades asociadas a ellas.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma centralizada donde se puedan administrar todos los elementos relacionados con el negocio, desde la creación de compañías y tiendas hasta la configuración de terminales y cuentas externas. Esto garantiza que todos los datos necesarios para la operación del negocio estén correctamente configurados y disponibles.


Al ingresar en la sección de Negocio, se presenta una pantalla con diversas opciones que permiten gestionar de manera integral los negocio.

En las siguientes secciones se detallan los procesos, flujos, opciones y configuraciones para la gestión de Negocio en Bridge.


Compañías
Administración de las compañías del retailer.
Tiendas
Gestión de las tiendas, incluyendo su creación y edición.
Regiones
Administración de las diferentes regiones.
Cuentas Externas
Gestión de las cuentas externas que interactúan con la caja SAFE de la tienda.
Terminales
Configuración y administración de las terminales utilizadas en las tiendas.
Categorías de Terminales
Gestión de las categorías asociadas a las terminales.
Centros Emisores
Administración de los centros emisores.
Terminales UCFE-TEF
Configuración específica para terminales UCFE-TEF.
Cajas
Administración de las cajas utilizadas en las tiendas.
Cuentas Externas por Medio de Pago
Gestión de las cuentas externas específicas por medio de pago.
Caja por Cuentas Externas
Configuración de la caja asociada a cuentas externas.
Portavalores
Administración de los portavalores utilizados en la tienda.
Zona
Gestión de las zonas geográficas relacionadas con las tiendas.
SubZona
Administración de subzonas dentro de las zonas geográficas.
Formato
Configuración de los formatos utilizados.
Cadena
Gestión de las cadenas de tiendas.
Impresoras
Administración de las impresoras asociadas a las terminales móviles.
Banco
Gestión de bancos utilizados por el negocio.
Bancos por Medio de Pago
Asociación de bancos con medios de pago.
Teclados Programados
Configuración y administración de teclados programados.
Modelos de Operación
Gestión de los diferentes modelos de operación.
Condiciones de Facturación
Administración de las condiciones de facturación aplicables.
Usos para Factura
Configuración de los usos específicos para las facturas.
Créditos Externos
Gestión de créditos externos.
URL de Pago
Administración de las URL de pago utilizadas en las transacciones.
Asociación de Transacciones
Configuración de las asociaciones de transacciones.
Toma Material
Gestión de la toma de material.
Código de Autorización Anticipado
Administración de los códigos de autorización anticipada.
Grupo de Tiendas (solo en BMC)
Administración de los Grupos de Tiendas.


UPDATE 7.5

Negocio: Actualización en la administración de cuentas externas para soportar nuevas funcionalidades relacionadas con la caja SAFE.

UPDATE 7.8

Negocio: Se incluye la opcion de gestión de Grupo de Tiendas.



OMNI

Omni es una solución diseñada para que los retailers puedan gestionar las necesidades de los consumidores desde cualquier punto de contacto. Permite manejar costos y plazos de entrega, disponibilidad de productos, pagos de manera integrada y simplicidad en los procesos de cambio y devolución, teniendo una mirada integral del stock de productos y las promociones vigentes.

La sección de Omni en Bridge Manager está diseñada para gestionar todos los aspectos necesarios para la administración de los canales omnicanal, asegurando que todos los datos y configuraciones estén disponibles y actualizados para operar eficientemente en la tienda. Esta sección permite realizar altas, bajas y modificaciones (ABMs) de canales, tiendas, operadores logísticos y centros de retiro, así como gestionar diversas configuraciones asociadas a ellos.

La finalidad de esta sección es proporcionar una gestion centralizada donde se puedan administrar todos los elementos relacionados con la omnicanalidad, facilitando la gestión de los pedidos, la disponibilidad de productos y la logística desde cualquier punto de contacto. Esto garantiza que todos los datos necesarios para la operación omnicanal estén correctamente configurados y disponibles.


Al ingresar en la sección de OMNI, se presenta una pantalla con diversas opciones que permiten gestionar de manera integral los Omni.

En las siguientes secciones se detallan los procesos, flujos, opciones y configuraciones para la gestión de Omni en Bridge.




Configuración por tienda

La sección de Configuración por Tienda en Bridge Manager está diseñada para gestionar todas las configuraciones específicas de cada tienda, asegurando que todos los datos y configuraciones estén disponibles y actualizados para operar eficientemente en cada una de las tiendas. Esta sección permite realizar altas, bajas y modificaciones (ABMs) de configuraciones específicas por tienda.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma centralizada donde se puedan administrar todos los elementos relacionados con la configuración específica de cada tienda. Esto garantiza que todas las configuraciones necesarias para la operación de las tiendas estén correctamente establecidas y disponibles.


Al ingresar en la sección de Configuracion por Tienda, se presenta una pantalla con diversas opciones que permiten gestionar de manera integral estas opciones de configuracion por tienda.

En las siguientes secciones se detallan los procesos, flujos, opciones y configuraciones para la gestión de Configuracion por Tienda en Bridge.






Módulo de Configuración

El módulo de Configuración en Bridge Manager permite gestionar una amplia variedad de parámetros y ajustes esenciales para el funcionamiento y personalización de las aplicaciones y procesos, tanto de Bridge POS como de Bridge Manager. Este módulo está dividido en varias secciones, cada una destinada a un aspecto específico de la configuración del sistema, desde la gestión de categorías y jerarquías hasta la configuración de terminales y parámetros del sistema.


Consideraciones a tener en cuenta

  • Cualquier cambio de configuración en los Niveles de Jerarquía o Categorías deberá realizarse desde Bridge Manager Central, encontrándose restringido su acceso en Tienda.
  • Los diferentes parámetros de la aplicación, que cambian el comportamiento de los flujos de negocio tanto de Bridge Manager como de Bridge POS, y los parámetros de de Sistema sólo se pueden cambiar localmente en cada Tienda, ya que no forman parte del mecanismo de replicación.
  • Las restricciones de venta podrán configurarse únicamente en Bridge Manager Central, permitiéndose únicamente su consulta en Bridge Manager Tienda. Las plantillas de venta podrán configurarse tanto en Bridge Manager Central como en Bridge Manager Tienda, pero la sincronización a otras tiendas se permitirá únicamente desde Central.


Sistema

La opción Sistema en el módulo de Configuración de Bridge Manager proporciona al usuario la capacidad de configurar diversos aspectos del sistema relacionado con la tienda, terminales, sistema y exportaciones. Dependiendo de la selección realizada en el menú, se presentan opciones específicas de configuración en una grilla interactiva que permite modificar parámetros claves para la operación diaria.

Esta configuración centralizada asegura que todos los ajustes necesarios para el funcionamiento eficiente del sistema estén disponibles y actualizados.


PERMISOS

  • Para acceder y gestionar la Configuración Centralizada de Parámetros, el usuario debe contar con los siguientes permisos y roles asignados.

    Permiso Principal:

    • BM - Configuración centralizada de parámetros

    Roles Requeridos:

    • bm-system-property: Permite la gestión y administración de las propiedades del sistema en la configuración centralizada.

Categorías de Configuración

Al acceder al módulo de configuración, se presentan cuatro categorías principales, cada una representada por un botón:

  • Tienda: Configuración relacionada con la operación y parámetros específicos que afectan a las tiendas, tales como apertura y cierre, gestión de artículos, y más.
  • Terminal: Parámetros asociados a las terminales de venta, como códigos de periodos, control de cierres, y validaciones.
  • Sistema: Configuraciones generales del sistema que afectan reglas de negocio y otros aspectos globales.
  • Exportación: Permite configurar opciones para la exportación de datos y otros procesos relacionados.

Al presionar uno de estos botones, el combo desplegable se actualiza con opciones de configuración específicas para cada categoría.


Opciones de Configuración

Cada categoría ofrece diversas opciones de configuración que se despliegan en un combo. A continuación, se describen algunas de las opciones que puede encontrar bajo cada categoría:

REPLICACIÓN

Las configuraciones aqui seteadas replicaran desde Central a todas las tiendas que esten conectadas al BMC.

  • Apertura y cierre de tienda  
  • Artículos
  • Autofacturador
  • Clientes
  • Comandas
  • Comisiones
  • Crédito propio
  • Depuración
  • Devoluciones
  • Donaciones
  • Eventos
  • Extra Cash
  • Factura Electrónica
  • Fleet Manager
  • Opciones de menu
  • Opciones varias de tienda
  • Ordenes
  • Período de venta restringido
  • Presupuestos
  • Reparaciones
  • Reporteo a VTOL
  • Setup inicial
  • Sovos
  • Stock
  • Supermercado
  • Tesorería
  • TransAct
  • Uruware
  • VTOL Medios de Pago

REPLICACIÓN

Las configuraciones de terminales deberan setearse desde BMT y replicaran, segun se selecciones a todas las terminales conectadas a la tienda, a una terminal en particular o a una categoría de terminales.

  • Carga Virtual
  • Comandas
  • Controles autorizados por supervisor
  • Descuentos
  • Dotación Automática
  • Factura Electrónica
  • Listener
  • Misceláneas
  • Modalidad Combustible
  • Opciones del Peso de ítems
  • PROMO
  • Pagos
  • Propinas
  • Sign On
  • Suspensión y recuperación de transacciones
  • Transacciones
  • VTOL

REPLICACIÓN

Las configuraciones aqui seteadas replicaran desde Central a todas las tiendas que esten conectadas al BMC.

  • Autofacturador
  • Configuración de Importación y Replicacion
  • Seguridad
  • Setup inicial
  • Sistema

REPLICACIÓN

Las configuraciones aqui seteadas replicaran desde Central a todas las tiendas que esten conectadas al BMC.

  • Shopping
  • Shopping Caballito
  • Teamplace Casos
  • Teamplace cliente  
  • Teamplace cobranzas
  • Teamplace configuración global
  • Teamplace stock
  • Teamplace tesorería
  • Teamplace ventas   
  • Transacciones Rabbit


Nivel de Jerarquía

La opción Niveles de Jerarquía en el módulo de Configuración de Bridge Manager permite gestionar y personalizar los niveles jerárquicos de artículos dentro del sistema. Esta configuración es esencial para organizar y clasificar los artículos de manera estructurada y eficiente, facilitando su manejo y consulta.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma donde se puedan definir, editar y administrar los diferentes niveles jerárquicos que componen la estructura de clasificación de artículos. Esto garantiza una organización clara y consistente de los artículos, mejorando la operatividad y la gestión de inventarios.


PERMISOS

Para acceder y gestionar la Configuración de Nivel Jerarquía, el usuario debe contar con los siguientes permisos y roles asignados:

Permiso Principal:

  • BM Configuración - Nivel Jerarquía

Roles Requeridos:

  • bm-nivel-jerarquia: Permite la gestión completa de los niveles de jerarquía dentro de la configuración del sistema.

NIVELES DE JERARQUÍA

Para obtener más información sobre la operación y configuración de los niveles de jerarquía en Bridge, consulte la sección: Niveles de Jerarquía.


Categorías

La opción Categorías en el módulo de Configuración de Bridge Manager permite gestionar y organizar las categorías de artículos dentro del sistema. Esta configuración es esencial para mantener una estructura clara y eficiente que facilita la identificación, clasificación y manejo de los artículos en el inventario.

La finalidad de esta sección es proporcionar una plataforma centralizada donde se puedan administrar todas las categorías de artículos, asegurando que estén organizadas de manera coherente y accesible para las operaciones diarias de la tienda. Esto permite una gestión más eficaz del inventario y facilita las búsquedas y consultas de artículos.


PERMISOS

Para acceder y gestionar las Categorías dentro de la Configuración de Bridge Manager, el usuario debe contar con el siguiente permiso y rol asignado:

  • Permiso Principal:

    • BM Configuración - Categorías
  • Roles Requeridos:

    • bm-merchandiseHierarchyLevel-category: Permite la administración y configuración de las categorías dentro de la jerarquía de productos.

CATEGORÍAS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de las Categorías en Bridge, consulte la sección: Categorías.




Plantillas de Venta

La opción Plantillas de Venta en el módulo de Configuración de Bridge Manager permite crear, gestionar y personalizar plantillas de venta que definen cómo se mostrarán y gestionarán los artículos durante el proceso de venta en Bridge POS cuando se opere con "Venta por Catalogo". Esta funcionalidad es crucial para asegurar que las ventas se realicen de manera eficiente y organizada, presentando los productos de una manera clara y accesible en el POS.

Las plantillas de venta permiten configurar cómo será la venta con imágenes en el POS (Venta por Catalogo) según las categorías definidas y los artículos incluidos. Estas plantillas pueden configurarse tanto en Bridge Manager Central como en Bridge Manager Tienda. Sin embargo, desde cada Bridge Manager Tienda solo se puede sincronizar a las terminales propias, mientras que desde Bridge Manager Central se puede sincronizar a todas las tiendas y sus respectivas terminales.


PERMISOS

Para acceder y gestionar la Plantilla de Venta dentro de la Configuración de Bridge Manager, el usuario debe contar con el siguiente permiso y rol asignado:

  • Permiso Principal:

    • Configuración - Plantilla de Venta
  • Roles Requeridos:

    • bm-plantilla-venta: Permite la administración y configuración de las plantillas de venta.

PLANTILLAS DE VENTAS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de las Plantillas de Venta en Bridge, consulte la sección: Plantillas de Venta.




Restricción de Ventas

La opción Restricción de Venta en el módulo de Configuración de Bridge Manager permite gestionar y establecer reglas para restringir ventas en BRIDGE POS bajo ciertas condiciones. Esta funcionalidad es esencial para controlar qué productos pueden ser vendidos en determinadas terminales de una tienda, basándose en varios criterios configurables.

Esta funcionalidad se encuentra disponible en BMC únicamente. Desde BMT solo se podrá consultar la información. 

Mediante esta configuración, se puede restringir ventas en BRIDGE POS para determinadas terminales de una tienda bajo condiciones específicas, que pueden incluir restricciones por marca, artículo, categoría o proveedor. Estas restricciones pueden ser configuradas para que se apliquen a valores IGUALES o DISTINTOS a los especificados.


PERMISOS

  • Para acceder y gestionar la Restricción de Venta dentro de la Configuración de Bridge Manager, el usuario debe contar con el siguiente permiso y rol asignado:

    • Permiso Principal:

      • Configuración - Restricción de Venta
    • Roles Requeridos:

      • bm-restriccion-venta: Permite la administración y configuración de las restricciones de venta.

RESTRICCIONES DE VENTAS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de las Restricciones de Ventas de Venta en Bridge, consulte la sección: Restricciones de Ventas.




Ordenamiento

La funcionalidad de "Ordenamiento" en Bridge Manager permite configurar los criterios de orden que se utilizarán en la búsqueda de productos en Elastic Search. Esta característica permite a los usuarios definir un atributo de ordenamiento por defecto o seleccionar una lista de atributos para ordenar los resultados de búsqueda, optimizando así la presentación de los productos de acuerdo con las necesidades específicas del negocio.


PERMISOS

Para acceder a la sección de "Ordenamiento" en Bridge Manager, se requiere que el usuario cuente con el siguiente permiso y rol:

  • Permiso: Configuración/Ordenamiento
  • Rol: ROLE_bm-config-ordenamiento

Además, se necesita un permiso adicional para la acción de guardar y sincronizar configuraciones de ordenamiento:

  • Rol: ROLE_bm-config-edit
  • Descripción: "Config: editar ordenamiento"​

ORDENAMIENTO

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Ordenamiento en Bridge, consulte la sección: Ordenamiento.




Descuentos

La opción Descuentos en el módulo de Configuración de Bridge Manager permite gestionar y personalizar los descuentos aplicables tanto a nivel de ítem como a nivel de transacción en BRIDGE POS. Esta funcionalidad es esencial para definir y controlar las políticas de descuentos de acuerdo a los roles y permisos de los usuarios.

Desde esta sección en BMT o BMC (según la configuración del parámetro de seguridad: Administración y autorización de descuentos centralizados) se permite personalizar los descuentos según niveles de grupos de usuarios y sus roles o por usuarios específicos del sistema. Los usuarios podrán aplicar descuentos en el POS siempre y cuando estén habilitados para hacerlo. En caso contrario, se solicitará una autorización, que puede ser presencial o remota.


DESCUENTOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Descuentos en Bridge, consulte la sección: Descuentos.




Promociones

La opción Promociones en el módulo de Configuración de Bridge Manager permite administrar eventos de promociones que pueden aplicarse en BRIDGE POS. Estas configuraciones son esenciales para definir y controlar las campañas promocionales que se implementarán en las tiendas.

Mediante esta sección, se pueden gestionar eventos promocionales que involucran descuentos, ofertas especiales y otros incentivos diseñados para atraer clientes y aumentar las ventas. Las promociones solo pueden configurarse en BMC, permitiendo sincronizar estas promociones según sea necesario con los BMT conectados al Central.


PERMISOS

Para acceder y gestionar los Eventos de Promo dentro de la administración de Bridge Manager, el usuario debe contar con el siguiente permiso y rol asignado:

  • Permiso Principal: Eventos de Promo - Administración
  • Roles Requeridos: rs-bm-promoevent-admin: Permite la administración y configuración de los eventos promocionales.

PROMOCIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Promociones en Bridge, consulte la sección: Promociones.

Promociones Vs PROMO

Las promociones definidas aqui NO tienen relacion con las promociones definidas en PROMO e integradas con BRIDGE.


UPDATE v7.X

  • Version 7.2: Se ha incorporado la funcionalidad de creación y gestión de eventos promocionales para tarjetas de afinidad en Bridge Manager Central (BMC). Esta mejora permite definir eventos promocionales centralizados que se replican automáticamente en todas las tiendas, facilitando la gestión de promociones de manera unificada. Los eventos definidos pueden ser aplicados en el punto de venta (POS), ofreciendo promociones específicas directamente en las transacciones realizadas.



Medios de pago Shopping

El módulo de Medios de Pago Shopping permite gestionar y configurar los diferentes métodos de pago que pueden ser utilizados en las tiendas. Esta configuración es crucial para asegurar que los clientes tengan múltiples opciones de pago, facilitando las transacciones y mejorando la experiencia de compra.

Desde esta sección, se pueden administrar los medios de pago disponibles, incluyendo tarjetas de crédito, débito, cupones, y otras formas de pago. Esto incluye la capacidad de añadir, editar, y eliminar medios de pago, así como configurar detalles específicos para cada uno.

Además, esta funcionalidad solo aplica para las exportaciones de las interfaces requeridas para Shopping (IRSA en particular). En el caso de agregar un nuevo medio de pago a BRIDGE, habrá que definir el medio de pago que se espera recibir en Shopping IRSA. En caso de que no exista uno, se podrá asignar el genérico "OTROS".


PERMISOS

Para acceder y gestionar la funcionalidad Tender Shopping dentro de la Configuración de Bridge Manager, el usuario debe contar con los siguientes permisos y roles asignados:

  • Permiso Principal:

    • Tender Shopping - Administración
  • Roles Requeridos:

    • ROLE_bm-tender-shopping-config: Permite la administración de la configuración de Tender Shopping.
    • ROLE_bm-tender-shopping-config-edit: Permite la edición de la configuración de Tender Shopping.
    • ROLE_bm-tender-shopping-config-delete: Permite la eliminación de configuraciones dentro de Tender Shopping.

MEDIOS DE PAGO SHOPPING

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Medios de Pago Shopping en Bridge, consulte la sección: Medios de Pago Shopping.




Medios de pago de Exportación

La opción "Medios de Pago de Exportación" en Bridge Manager permite gestionar y asociar los medios de pago utilizados en las transacciones de Bridge con los correspondientes códigos de un ERP (actualmente utilizado con el ERP Teamplace). Esta funcionalidad asegura que el ERP identifique correctamente los medios de pago utilizados en las transacciones de Bridge a través de una tabla de correspondencia ("tenderRules").


PERMISOS

Para agregar un nuevo Medio de Pago en Bridge Manager, el usuario debe contar con los siguientes permisos y roles asignados, y seguir el procedimiento de configuración:

  • Permiso Principal:

    • Configuración - Medio de Pago
  • Roles Requeridos:

    • ROLE_bm-tender-config: Permite la administración y configuración de medios de pago en Bridge Manager.
    • ROLE_bm-tender-config-edit: Permite la edición de configuraciones de medios de pago.
    • ROLE_bm-tender-config-associate: Permite asociar el medio de pago al código ERP mediante la tabla "tenderRules".

Procedimiento:

  1. Solicitar al equipo ERP Teamplace la creación del medio de pago en el ERP.
  2. Obtener el código correspondiente del ERP.
  3. Configurar el nuevo medio de pago en Bridge Manager y asociarlo al código ERP mediante la tabla "tenderRules".

Esta configuración asegura que las transacciones exportadas desde Bridge sean correctamente procesadas por el ERP, manteniendo la integridad y consistencia de los datos financieros.

MEDIOS DE PAGO DE EXPORTACIÓN

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Medios de Pago de Exportacion en Bridge, consulte la sección: Medios de Pago de Exportación.


UPDATE v7.X

  • Version 7.4: Optimización de la integración con el ERP Teamplace para la exportación de medios de pago. Ahora se pueden asociar medios de pago nuevos a través de la tabla "tenderRules" en el setup de Bridge, facilitando el proceso de configuración y mejorando la precisión de la correspondencia entre sistemas.




Tareas / Informes Offline

La funcionalidad de gestión de tareas e informes offline en Bridge Manager permite ejecutar procesos de forma diferida, brindando a los usuarios la flexibilidad de programar y gestionar operaciones clave sin la necesidad de conexión constante al sistema. Esto asegura la continuidad de la operación en momentos de baja conectividad o cuando se requiere realizar tareas de gran envergadura sin interrumpir el rendimiento en tiempo real.

Los informes generados offline pueden ser consultados posteriormente, garantizando que las tareas críticas, como la generación de reportes o actualizaciones masivas, se completen eficientemente y sin afectar la productividad diaria


UPDATE v7.5

Exportación de Catálogos y Datos de Artículos

Se ha habilitado la funcionalidad para exportar catálogos completos de artículos como una tarea offline, permitiendo su procesamiento en segundo plano sin interrumpir las operaciones del sistema.

Adicionalmente, se ha extendido esta funcionalidad a otras áreas clave del sistema, permitiendo la exportación como tareas offline de los siguientes elementos:

  • Proveedores por artículo
  • Productos por tienda
  • Códigos de barras
  • Artículos relacionados
  • Atributos por artículo
  • Marcas

Estas exportaciones offline mejoran la eficiencia y permiten que los datos se procesen de manera más ágil y sin impacto en el rendimiento del sistema.

TAREAS / INFORMES OFFLINE

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Tareas / Informes Offline en Bridge, consulte la sección: Tareas/informes Offline.




Colas de Exportación

La funcionalidad de colas de exportación en Bridge Manager permite configurar y gestionar la prioridad y el flujo de exportación de datos y procesos hacia sistemas externos. Esta herramienta es fundamental para asegurar que la transferencia de información se realice de manera ordenada, eficiente y sin sobrecargar los recursos del sistema. La administración de las colas de exportación permite priorizar ciertos tipos de datos, optimizar el rendimiento del sistema y garantizar la consistencia de los datos exportados, incluso en situaciones de alta demanda o de volúmenes de información considerables.

COLAS DE EXPORTACIÓN

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Colas de exportación en Bridge, consulte la sección: Colas de Exportación.

UPDATE v7.X

Pedidos Web y Gestión de Colas

Los pedidos web se integran a través de servicios que publican información en distintas colas configuradas en el sistema. Estas colas pueden ser consumidas por los diversos canales, de acuerdo a la configuración específica de cada cola. Adicionalmente, los pedidos siguen un flujo de trabajo (workflow) con estados definidos, que varían según el canal de distribución al que pertenecen.





Procesos Programados

La funcionalidad de Procesos Programados en Bridge Manager permite configurar y gestionar tareas automatizadas que se ejecutan en horarios específicos o bajo determinadas condiciones, optimizando la eficiencia operativa del sistema. Estos procesos automatizados abarcan desde actualizaciones de datos hasta tareas de mantenimiento, y su correcta configuración es clave para asegurar que las operaciones diarias se realicen de manera fluida y sin intervención manual. Además, la programación de procesos garantiza que las acciones críticas se ejecuten de manera regular y en el momento adecuado, reduciendo el riesgo de errores y mejorando el rendimiento general del sistema.


PROCESOS PROGRAMADOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Procesos programados en Bridge, consulte la sección: Procesos Programados.


UPDATES V7.X - MÓDULO DE CONFIGURACIÓN

  • Versión 7.1: Mejora en la gestión de órdenes de compra para incrementar la eficiencia en el procesamiento de grandes volúmenes de datos.
  • Versión 7.3: Inclusión de filtros adicionales en el listado de recepciones para facilitar la búsqueda y gestión de documentos.
  • Versión 7.5: Mejoras en el módulo de transferencias para soportar transferencias masivas de artículos entre tiendas, incluyendo la posibilidad de gestionar grandes volúmenes de datos sin afectar el rendimiento del sistema.





Módulo de Monitoreo

El módulo de Monitoreo en Bridge Manager permite visualizar distintas actividades y procesos que se ejecutan dentro del sistema. Este módulo asegura la correcta operación y administración de las transacciones, importaciones, exportaciones e integraciones ya sea desde y hacia el ERP que este integrado asi como el montoreo de integracion entre los productos de la Suite Napse. A continuación, se detalla cada una de las opciones del menú de monitoreo.



Adm. Uso Transacciones

Permite visualizar las operaciones que se encuentran bloqueadas para evitar su uso simultáneo en otras terminales. Incluye transacciones de venta bloqueadas, presupuestos, devoluciones y notas de crédito. Estas transacciones se listan hasta que son finalizadas o canceladas, y pueden ser desbloqueadas manualmente si es necesario.

Desde esta opción del menú se pueden visualizar aquellas operaciones que se encuentran bloqueadas para que no puedan ser utilizadas en otra terminal al mismo tiempo.
Es decir, es un monitor de transacciones de venta bloqueadas cuando se obtienen para ser devueltas, presupuestos para ser facturados y de Notas de Crédito a utilizar como medios de pago.

  • Estas operaciones o transacciones serán listadas hasta tanto sean finalizadas (con éxito o canceladas), luego se eliminan de la lista del monitor.
  • En caso de quedar bloqueadas por algún escenario de borde, un usuario desde BM Tienda podrá desbloquearla. Este proceso como otros, deja auditoría


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

ADM. USO TRANSACCIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Adm. Uso Transacciones en Bridge, consulte la sección: Adm. Uso Transacciones.




Listado de transacciones

La sección de Listado de Transacciones ofrece una visión detallada de todas las transacciones procesadas en el sistema, proporcionando información clave en formato JSON. Esta herramienta permite a los usuarios visualizar y monitorear el estado de cada transacción, junto con otros datos esenciales como el origen, tipo de transacción, tienda, terminal, número de transacción, usuario involucrado, y la fecha de creación. Al centralizar esta información, facilita el seguimiento y control de las operaciones, permitiendo a los administradores detectar posibles incidencias y tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia y seguridad del sistema.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

LISTADO DE TRANSACCIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Listado de Transacciones en Bridge, consulte la sección: Listado de Transacciones.




Journal Electrónico

El Journal Electrónico ofrece una herramienta integral para revisar y rastrear todos los registros electrónicos de las transacciones realizadas en el sistema.

Proporciona un registro detallado de cada operación, incluyendo datos relevantes como el tipo de transacción, hora, terminal, usuario y otros detalles operativos. Esta funcionalidad es especialmente útil para auditorías, revisiones de cumplimiento, y la detección de irregularidades, asegurando transparencia y trazabilidad en las operaciones comerciales y administrativas.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible solo en Bridge Manager Terminal (BMT).

JOURNAL ELECTRÓNICO

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Journal electrónico en Bridge, consulte la sección: Journal Electrónico.




Monitor de Importación

El Monitor de Importación permite visualizar y gestionar el estado de las importaciones de registros, ya sea desde el ERP hacia BMC o desde BMC hacia las tiendas. Proporciona un listado detallado de las entidades que requieren actualización, mostrando información clave como el origen del registro, el servicio involucrado, la entidad, la fecha de recepción, el estado de la importación, y la cantidad de registros recibidos e importados.

Esta funcionalidad está disponible tanto en BMC como en BMT. En BMC, se pueden visualizar los registros recibidos desde el ERP, mientras que en BMT se monitorean los registros enviados desde BMC. Los registros se procesan automáticamente mediante Bridge API a intervalos configurados, asegurando la actualización continua y eficiente de las tiendas receptoras.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

MONITOR DE IMPORTACIÓN

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Monitor de importación en Bridge, consulte la sección: Monitor de Importación.




Monitor de Replicación

El Monitor de Replicación permite visualizar y gestionar el estado de los registros replicados desde BMC hacia las tiendas. Estos registros pueden incluir artículos, medios de pago y otras entidades clave para la operación. La herramienta proporciona información detallada sobre el estado de las replicaciones, permitiendo supervisar y controlar el progreso de los registros replicados.

Disponible tanto en BMC como en BMT, el monitor muestra el estado de los registros que se replican desde el BMC hacia las tiendas. Esto es esencial para mantener la sincronización entre el ERP y las tiendas, así como para reflejar los cambios realizados en BMC en entidades administradas de forma centralizada. Cada replicación asegura que las tiendas configuradas para recibirlas estén actualizadas con los últimos datos.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

MONITOR DE REPLICACIÓN

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Monitor de replicación en Bridge, consulte la sección: Monitor de Replicación.




Monitor de Exportación

El Monitor de Exportación permite supervisar y gestionar todas las exportaciones de registros realizadas desde BMT y BMC hacia el ERP u otros sistemas externos. Esta herramienta proporciona visibilidad sobre el estado actual de cada exportación, facilitando la administración de procesos clave como Shopping IRSA, Teamplace, y PROMO.

Además, permite el control eficiente de las interfaces configuradas, asegurando que los datos exportados sean procesados correctamente en los sistemas de destino, como el ERP. Tanto desde BMC como desde BMT, es posible revisar el estado de los registros exportados, garantizando una operación fluida y transparente en la transferencia de información entre sistemas.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

MONITOR DE EXPORTACIÓN

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Monitor de exportación en Bridge, consulte la sección: Monitor de Exportación.




Monitor de Terminales

Exclusivo para BMT, el Monitor de Terminales permite supervisar el estado operativo de las terminales en tiempo real. Esta herramienta proporciona información detallada sobre la actividad más reciente de cada terminal, permitiendo verificar si están activas o inactivas. Además, ofrece datos sobre la última actualización realizada en cada terminal, lo que facilita la identificación de posibles problemas técnicos y asegura un control más preciso del rendimiento de las terminales dentro de las tiendas.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible solo en Bridge Manager Terminal (BMT).

MONITOR DE TERMINALES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Monitor de terminales en Bridge, consulte la sección: Monitor de Terminales.




Monitor de Integraciones

El Monitor de Integraciones permite supervisar el estado de los plugins y sus respectivas integraciones, proporcionando una visión clara del último mensaje recibido y el estado actual de cada integración. Esta herramienta facilita la gestión y el control de los procesos programados, con opciones para detener, iniciar o administrar las integraciones según sea necesario.

Este monitor es esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las conexiones entre Bridge Manager y sistemas externos, permitiendo una respuesta rápida ante posibles problemas y asegurando la continuidad operativa.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

MONITOR DE INTEGRACIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Monitor de integraciones en Bridge, consulte la sección: Monitor de Integraciones.




Procesos programados

La sección de Procesos Programados permite gestionar y automatizar la ejecución de tareas recurrentes tanto en BMT como en BMC. Este módulo ofrece una vista detallada de la actividad y el estado de los procesos configurados, permitiendo a los usuarios iniciar, detener, pausar o ejecutar manualmente procesos según sea necesario.

Es una herramienta clave para asegurar la eficiencia operativa, optimizando la gestión de tareas repetitivas y garantizando que los procesos críticos se realicen de manera oportuna y sin intervención manual constante.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

PROCESOS PROGRAMADOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Procesos programados en Bridge, consulte la sección: Procesos Programados.


UPDATES v7.X

  • Versión 7.5: Mejoras en la gestión de procesos programados.
  • Versión 7.6: Optimización en la ejecución de procesos automáticos.




Log del sistema

La sección de Log del Sistema permite acceder, visualizar y descargar los archivos de registro (logs) generados por Bridge Manager, Bridge API y Bridge Core Rest. Estos logs son esenciales para el monitoreo y diagnóstico del sistema, facilitando la identificación y resolución de problemas. Los usuarios pueden utilizar esta herramienta para realizar auditorías, seguimiento de eventos y análisis de fallos, mejorando así la estabilidad y el rendimiento del sistema.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

LOG DEL SISTEMA

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Log del Sistema en Bridge, consulte la sección: Log del Sistema.




Log de terminales

Exclusivo para BMT, esta sección permite acceder y descargar los archivos de registro (logs) generados por las terminales de la tienda.

Estos logs son fundamentales para analizar el funcionamiento y las actividades de las terminales, facilitando la detección de problemas y la mejora en la operación de las mismas. La herramienta proporciona un recurso clave para el diagnóstico y la solución de inconvenientes técnicos relacionados con las terminales.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible solo en Bridge Manager Terminal (BMT).

LOG DEL TERMINALES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Log del Terminales en Bridge, consulte la sección: Log de Terminales.





Módulo de Seguridad

El módulo de seguridad de Bridge Manager permite la administración integral de usuarios, roles y auditorías, asegurando que los accesos y permisos estén debidamente configurados y supervisados. Este módulo es esencial para garantizar la integridad y seguridad del sistema, permitiendo a los administradores gestionar quién puede acceder a qué funcionalidades y monitorizar las actividades realizadas en la plataforma.



Administración de Usuarios

Desde esta sección se gestionan los diferentes usuarios que tienen acceso tanto a Bridge Manager como a Bridge POS. Los administradores pueden crear, editar, habilitar y deshabilitar usuarios, así como asignar roles y permisos específicos. Esta funcionalidad es crucial para asegurar que solo los usuarios autorizados puedan acceder y realizar operaciones dentro del sistema.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible en Bridge Manager Terminal (BMT) solo para consulta, y en Bridge Manager Central (BMC) para la gestión de Usuarios.

ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Administración de usuarios en Bridge, consulte la sección: Administración de Usuarios.




Administración de Roles

Esta sección permite gestionar los roles, que son conjuntos de permisos asignables a los usuarios. A través de este módulo, es posible crear, editar y eliminar roles, así como definir y asignar permisos específicos para cada uno. La correcta administración de roles es fundamental para asegurar que los usuarios tengan acceso solo a las funcionalidades correspondientes a sus responsabilidades, mejorando la seguridad y control del sistema.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible en Bridge Manager Terminal (BMT) solo para consulta, y en Bridge Manager Central (BMC) para la gestión de Roles.

ADMINISTRACIÓN DE ROLES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Administración de roles en Bridge, consulte la sección: Administración de Roles.




Administración de clasificación de usuarios

La funcionalidad de Administración de Clasificación de Usuarios permite gestionar y organizar las diferentes clasificaciones asociadas a los usuarios dentro del sistema. Esta herramienta es clave para definir grupos de usuarios, asignarles permisos específicos y establecer roles, lo que facilita una administración eficiente y segura del acceso a las distintas funcionalidades de la plataforma.

A través de esta sección, los administradores pueden crear, editar y consultar las clasificaciones, así como visualizar el estado de habilitación de cada una. Además, se ofrece un menú de acciones rápidas para ver o modificar las clasificaciones existentes.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible en Bridge Manager Terminal (BMT) solo para consulta, y en Bridge Manager Central (BMC) para la gestión de Usuarios.

ADMINISTRACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE USUARIOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Administración de clasificación de usuarios, consulte la sección: Administración de Clasificación de Usuarios.




Auditoría

La sección Administración de Operaciones de Auditoría en Bridge Manager permite monitorear y registrar todas las actividades realizadas por los usuarios dentro del sistema. Esta funcionalidad es crucial para garantizar la seguridad y la transparencia en el manejo de datos, permitiendo rastrear cualquier modificación, creación o eliminación de registros.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

AUDITORÍA

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Auditoría, consulte la sección: Auditoría.




Reportes

Esta sección permite generar reportes detallados sobre los roles y permisos asignados a los usuarios. Estos informes facilitan el control y la auditoría de los accesos en el sistema, proporcionando una visión clara sobre qué roles y permisos tienen asignados los usuarios, lo que es clave para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las políticas internas.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

REPORTES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Reportes, consulte la sección: Reportes.





Módulo de Alarmas

El módulo de Alarmas en Bridge Manager está diseñado para gestionar eventos y notificaciones que se generan en el sistema. Estas alarmas ayudan a identificar y resolver errores operativos o de sistema que ocurren durante el periodo de negocio de la tienda o central. Este módulo está disponible tanto en Bridge Manager Tienda (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC). Pudiendo configurar la llegada de notificaciones segun se requiera, por email y/o desde la consola de Bridge Manager tienda o central.



Eventos

La pantalla de "Administración de Eventos" en Bridge Manager permite a los usuarios visualizar y gestionar los eventos que ocurren en el sistema. Estos eventos pueden variar desde notificaciones informativas hasta alertas críticas que requieren atención inmediata. La administración adecuada de estos eventos es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y la rápida resolución de problemas.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

EVENTOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Eventos, consulte la sección: Eventos.




Alertas

Las alertas son notificaciones automáticas que se activan cuando ocurren eventos específicos dentro del sistema. Estas alertas permiten a los usuarios recibir avisos en tiempo real sobre situaciones críticas o importantes, como errores operativos, inconsistencias en los procesos o cualquier condición que requiera atención inmediata. Su propósito es garantizar una respuesta rápida y eficiente ante eventos relevantes del sistema.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

ALERTAS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Alertas, consulte la sección: Alertas.




Notificaciones

Las notificaciones son avisos enviados a los usuarios cuando ocurre un evento relevante en el sistema, como resultado de una suscripción previa a alertas o eventos específicos. Estas notificaciones permiten a los usuarios estar informados en tiempo real sobre actualizaciones importantes, facilitando la toma de decisiones y acciones oportunas dentro de la operación.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

NOTIFICACIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Notificaciones, consulte la sección: Notificaciones.




Autorizaciones

El módulo de autorizaciones permite gestionar las solicitudes que requieren la intervención de un usuario con los permisos adecuados. Estas solicitudes pueden incluir aprobaciones o validaciones de diversas operaciones dentro del sistema, asegurando que las acciones críticas sean revisadas y autorizadas antes de su ejecución, manteniendo control y seguridad en los procesos.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

AUTORIZACIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Autorizaciones, consulte la sección: AUTORIZACIONES.





Módulo de Presupuestos

El módulo de Presupuestos en Bridge Manager facilita la creación, gestión y consulta de presupuestos generados dentro del sistema.

Esta herramienta permite controlar y planificar las finanzas, asegurando que las operaciones se realicen dentro de los límites presupuestarios definidos. Está disponible tanto en Bridge Manager Tienda (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC), permitiendo una administración financiera integral y centralizada.



Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

PRESUPUESTOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de presupuestos, consulte la sección: PRESUPUESTOS.





Módulo de Omni

El módulo Omni en Bridge Manager permite a los usuarios gestionar y supervisar todas las operaciones omnicanal de forma centralizada. A través de este módulo, es posible administrar órdenes, realizar un seguimiento del flujo de trabajo, gestionar la publicación de productos en diversos canales, y monitorear diferentes aspectos de la logística y distribución.



Órdenes

Desde el menú "Omni > Órdenes", se pueden consultar los pedidos recibidos desde un canal web o aquellos necesarios para surtir ventas cuando se toma el stock de otra tienda.

El módulo de Órdenes en Bridge Manager Omni permite gestionar y monitorear las órdenes recibidas desde diferentes canales de venta. Esta funcionalidad centraliza la administración de órdenes, facilitando el control y seguimiento desde su creación hasta su finalización.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) para operar con las ordenes y en Bridge Manager Central (BMC) para consultas y distintas opciones de configuración genéricas.

OMNI - ORDENES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de ordenes, consulte la sección: ÓRDENES.




Monitor Pasos Diferidos

El Monitor de Pasos Diferidos en Bridge Manager permite gestionar pedidos cuya ejecución de ciertos pasos ha sido diferida, como la facturación automática o reservas. Esta herramienta centraliza la visualización y administración de estos pedidos, permitiendo a los operadores reintentar o reprocesar los pasos según sea necesario. Su objetivo es optimizar el procesamiento de tareas críticas sin afectar el rendimiento general del sistema, garantizando una gestión eficiente y controlada.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible solamente en Bridge Manager Terminal (BMT).

OMNI - MONTOR PASOS DIFERIDOS

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Monitor pasos diferidos, consulte la sección: MONITOR PASOS DIFERIDOS.




Packing List

La funcionalidad de Packing List en OMNI permite gestionar y organizar el proceso de preparación y empaquetado de pedidos que deben ser enviados a los clientes. Su principal objetivo es garantizar que los productos solicitados se agrupan y despachan de manera eficiente y precisa.

En el contexto omnicanal, el Packing List también facilita la coordinación entre distintos canales de venta y centros logísticos, asegurando que cada pedido se procese correctamente y esté listo para su entrega o recogida. Esta funcionalidad ayuda a optimizar el flujo de trabajo, minimizando errores y tiempos de espera en el proceso de preparación de los pedidos.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) para la gestión de Packing List y en Bridge Manager Central (BMC) para consultas y distintas opciones de configuración genéricas.

OMNI - PACKING LIST

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Packing List, consulte la sección: PACKING LIST.


UPDATE v7.3

Versión 7.3: Mejora en la gestión de packing lists, permitiendo una integración más eficiente con los operadores logísticos.




Dashboard

En la sección OMNI de Bridge Manager, los Dashboards proporcionan una visión consolidada y en tiempo real del estado de las operaciones omnicanal. Su principal objetivo es ofrecer a los usuarios una herramienta visual y dinámica para monitorear y analizar el rendimiento de los pedidos, las ventas, las entregas y otras métricas clave relacionadas con el comercio omnicanal.

Los Dashboards permiten:

  1. Visualización en tiempo real: Los usuarios pueden acceder a indicadores clave del estado de las órdenes, centros de retiro, operadores logísticos, y más.
  2. Monitoreo de KPIs: Se muestran métricas de rendimiento clave como tiempos de entrega, órdenes procesadas, pendientes, y rechazadas.
  3. Identificación de problemas: Facilita la detección temprana de cuellos de botella o problemas operativos, lo que permite una rápida intervención y corrección.
  4. Toma de decisiones informada: Al tener acceso a datos consolidados, los usuarios pueden tomar decisiones basadas en información actualizada y precisa, mejorando la eficiencia operativa.

Los Dashboards en OMNI permiten un control total y detallado de las operaciones omnicanal, garantizando que las actividades se realicen de manera eficiente y dentro de los parámetros establecidos.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

OMNI - DASHBOARD

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Dashboard, consulte la sección: DASHBOARD.


UPDATE v7.5

Versión 7.5:  Adición del Dashboard para la visualización de métricas y KPIs relacionados con las operaciones omnicanal.




Publicaciones

La sección de Publicaciones por Canal en Bridge Manager OMNI permite gestionar la disponibilidad de productos en los diferentes canales de venta. Su objetivo es asegurar que los productos se publiquen correctamente en los canales seleccionados, con la información adecuada, garantizando una sincronización eficiente y evitando errores. Esta herramienta es clave para optimizar la presencia de los productos en los canales omnicanal, mejorando la experiencia del cliente y maximizando las oportunidades de venta.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).


OMNI - PUBLICACIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Publicaciones, consulte la sección: PUBLICACIONES.


UPDATE v7.6

Optimización en la funcionalidad de historial de publicaciones, facilitando el seguimiento y auditoría de los cambios realizados en las publicaciones.




Historial de Publicaciones

La sección de Historial de Publicaciones en Bridge Manager OMNI permite llevar un registro detallado de todas las publicaciones realizadas en los diferentes canales de venta. Su objetivo es ofrecer una herramienta de consulta y seguimiento para verificar el estado de cada publicación, identificar posibles errores o retrasos, y asegurar que los productos estén correctamente sincronizados en los canales correspondientes. Esta funcionalidad es fundamental para garantizar una gestión eficiente y transparente de la distribución de productos en el entorno omnicanal.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

OMNI - HISTORIAL DE PUBLICACIONES.

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Historial de Publicaciones, consulte la sección: HISTORIAL DE PUBLICACIONES.




Configuración

La sección de Configuración para OMNI en Bridge Manager permite ajustar y personalizar los parámetros clave que afectan las operaciones omnicanal. Esta funcionalidad tiene como objetivo centralizar la administración de opciones como los flujos de trabajo de las órdenes, acciones asociadas a esos flujos, estados de las órdenes y criterios de ordenamiento. A través de esta sección, los usuarios pueden garantizar que la operación omnicanal esté alineada con las necesidades comerciales, optimizando la integración de los canales de venta, centros de retiro y operadores logísticos para mejorar la experiencia del cliente y asegurar una gestión eficiente de los pedidos.



La sección de Configuración de OMNI permite administrar y ajustar parámetros clave relacionados con la operación omnicanal, brindando una plataforma centralizada para gestionar flujos de trabajo, acciones y criterios de procesamiento de órdenes. A continuación, se describen las funcionalidades disponibles dentro de esta sección:

  • Flujo de Estados de una Orden: Esta opción permite definir y visualizar los diferentes estados por los que una orden puede pasar desde su creación hasta su finalización. Los flujos de estados son esenciales para asegurar el control y seguimiento de cada orden a lo largo de su ciclo de vida.

  • Acciones de un Flujo de Estados: Aquí se configuran las acciones automáticas que deben ejecutarse cuando una orden cambia de estado. Estas acciones pueden incluir notificaciones, actualizaciones automáticas o cualquier proceso relacionado con la transición entre estados.

  • Estados de una Orden: Esta opción permite gestionar los estados individuales por los que una orden puede pasar durante su ciclo de vida. Los estados son etapas clave que reflejan el progreso de una orden dentro del proceso omnicanal.

  • Criterios de Orden: Define los parámetros y criterios que determinan cómo se deben gestionar las órdenes. Esto incluye configuraciones que afectan el procesamiento, priorización y manejo de las órdenes, adaptándose a las necesidades específicas del negocio.

  • Turnos de Packing List: Permite configurar los turnos o periodos de tiempo durante los cuales se deben preparar y gestionar los packing lists. Esto asegura una gestión eficiente del proceso de empaquetado y entrega.

  • Packing List – Prioridad de Descarte: Esta opción muestra las prioridades y criterios que determinan el descarte de productos durante el proceso de packing list. Es clave para optimizar el manejo de inventario y evitar errores en la preparación de pedidos.


Disponibilidad

Esta funcionalidad está disponible tanto en Bridge Manager Terminal (BMT) como en Bridge Manager Central (BMC).

OMNI - CONFIGURACIONES

Para obtener más información sobre la operación y configuración de Configuraciones OMNI, consulte la sección: CONFIGURACIONES.


UPDATE v7.7

Mejoras en la configuración de parámetros, permitiendo una mayor personalización y ajuste de las opciones relacionadas con las operaciones omnicanal.





  • Sem rótulos