INTRODUCCIÓN
En el módulo de pagos del sistema Bridge POS, se encuentran disponibles diversas opciones y flujos para gestionar las transacciones de venta, cambios, devoluciones y presupuestos. Este manual tiene como objetivo guiar al usuario en el uso de cada funcionalidad relacionada con los pagos, desde seleccionar la forma de pago adecuada hasta realizar operaciones especiales de cobro.
Consideraciones importantes para la utilización de los medios pago
Para configurar y gestionar las formas de pago habilitadas en el sistema, es necesario acceder a Bridge Manager > Administración > Medios de Pago. Desde esta opción, el usuario puede:
- Activar o desactivar métodos de pago.
- Configurar las monedas aceptadas y los métodos de cambio.
- Definir opciones específicas para cada método, como el uso de fidelidad o devoluciones de cambio en monedero.
Esta sección se organiza de manera que los operadores puedan seguir un flujo lógico de operaciones
- Área de cliente: información sobre el cliente asociado a la venta.
- Área de pagos realizados: tabla que lista los medios de pago ingresados a la transacción.
- Área de totales y pagos: muestra el resumen de los montos de la transacción
- Área de montos: opción para ingresar el importe a pagar
- Área de medios de pago: medios de pago habilitado para saldar la transacción.
- Área de funciones generales: funciones adicionales esenciales para el proceso de pago.
1. Área de cliente
Esta sección muestra información sobre el cliente que se encuentra asociado a la venta, incluyendo el nombre, tipo y número de documento. Es crucial para la personalización del servicio y para aplicar correctamente las políticas de fidelización y descuentos específicos del cliente.
2. Área de pagos realizados
Es una tabla en la que se listan los pagos que el operador ingresa a la transacción. La tabla cuenta con la siguientes columnas:
- Forma de pago: medio de pago ingresado a la transacción.
- Importe: muestra el total para cada medio de pago.
- Anular: permite anular un medio de pago ingresado.
3. Área de totales y pagos
Debajo de la tabla de pagos realizados, se muestran los montos totales e ingresados a la transacción:
- Total: suma acumulada de todos los artículos ingresados a la transacción, incluyendo impuestos y descuentos.
- Pagado: suma acumulada de todos los pagos ingresados.
- A pagar: faltante para completar el pago de la transacción.
4. Área de montos
Sección en el que operador deberá ingresar el importe a pagar antes de la selección del medio de pago.
5. Área de medios de pago
Menú con la lista de los tipos de medios de pago habilitados para la venta.
6. Área de funciones generales
Esta sección incluyen funciones adicionales esenciales para el proceso de venta:
- Volver: permite volver a la pantalla de ventas.
- Promociones: permite consultar y aplicar promociones a la venta en curso.
- Cancelar transacción (X): permite cancelar la transacción en curso.
GESTIÓN DE FORMAS DE PAGO
PAGOS PARCIALES
En Bridge POS, es posible realizar pagos parciales, lo que permite a los clientes abonar solo una parte del total en una transacción con un medio de pago, y luego utilizar otro para saldar el total. Para hacer un pago parcial:
- Indicar el monto parcial a pagar en el campo correspondiente de la sección "Ingrese monto".
- Seleccionar el método de pago deseado.
- Bridge POS actualizará el área de totales indicando el monto pagado y el monto pendiente. El operador podrá ingresar nuevamente un pago parcial con otro medio de pago o saldar el total de la transacción presionando directamente sobre el medio de pago que desea utilizar, tomando el saldo "a pagar" de la transacción.
Consideraciones
En el caso de realizar un pago parcial con un elemento de fidelidad de promo (tarjetas loyalty, monedero o giftcard), este medio de pago debe ser el primero en ingresarse en la transacción y solo se permite un único medio parcial con cualquiera de estos medios de pago.
PAGO EN EFECTIVO
Para pagar con efectivo, el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción DINERO EFECTIVO.
Al seleccionar esta opción, el sistema mostrará las siguientes opciones:
Botón | Título | Descripción |
Efectivo pesos | Moneda base | |
Efectivo dólar | Moneda extranjera que tiene asociada una cotización con respecto a la moneda base | |
Efectivo Euro | Moneda extranjera que tiene asociada una cotización con respecto a la moneda base | |
Efectivo real | Moneda extranjera que tiene asociada una cotización con respecto a la moneda base | |
Volver | Permite el retorno a la selección principal de medios de pago habilitados. |
Configuraciones para el flujo básico de operación
- Desde Bridge Manager se deberá habilitar un medio de pago del tipo "Cash"
- Se deberá indicar la moneda que se utilizará y definir si es la moneda base o no. En caso de que sea una moneda extranjera, se deberá indicar la cotización de la misma.
- Se podrá definir el comportamiento del medio de pago dentro del sistema. Por ejemplo: si permite vuelto, el método de verificación, si permite vuelto en moneda extranjera, en qué tipo de operaciones está permitido (ventas, devoluciones, cambios, etc.), si admite propinas y donaciones, etc.
PAGO EXACTO
Para realizar un pago exacto en efectivo, se deben seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar el tipo de medio de pago EFECTIVO en la pantalla de pagos.
- Indicar el monto exacto de la transacción en el campo "ingrese monto" y luego seleccionar el medio de pago PESO o bien seleccionar directamente sobre el medio de pago tomando el saldo "a pagar" de la transacción.
- Bidge POS registra el cobro sin necesidad de dar cambio y finaliza la transacción redirigiendo al usuario al menú principal o la pantalla de inicio de sesión según configuración.
PAGO CON CAMBIO
Cuando el cliente paga en efectivo con un monto mayor al total de la compra, se debe realizar un pago con cambio.
- Seleccionar el tipo de medio de pago EFECTIVO en la pantalla de pagos.
- Indicar el monto entregado por el cliente en el campo "ingrese monto" y luego seleccionar el medio de pago PESO.
- En caso de que el monto entregado sea mayor al total de la compra, el sistema recalcula el cambio automáticamente y lo muestra en pantalla.
- El operador debe entregar el cambio al cliente y confirmar la transacción para finalizarla.
PAGO CON MONEDA EXTRANJERA
Para aceptar pagos con moneda extranjera, previamente desde Bridge Manager se debe contar con la moneda a utilizar configurada desde Administración > Medios de pago > Monedas y desde Administración > Medios de pago > Medios de pago se debe contar con el medio de pago de tipo "Cash" configurado con la moneda extranjera, su cotización y el comportamiento que tendrá el medio de pago.
- Seleccionar el tipo de medio de pago EFECTIVO en la pantalla de pagos.
- Seleccionar el medio de pago correspondiente a la moneda extranjera (dólar, euro, real, etc.)
- Bridge POS calcula automáticamente el importe en la moneda extranjera con el valor asignado a la cotización, en este ejemplo 1 dólar vale $1115 pesos argentinos, y el operador debe indicar el importe entregado por el cliente.
VUELTO CON MONEDA EXTRANJERA
Para los medios de pago en moneda extranjera, si se encuentran configurados para que permitan vuelto el sistema calcula el vuelto automáticamente y lo muestra en pantalla.
- Si el medio de pago en Bridge solo admite vuelto en moneda base o si el vuelto es menor a la denominación mínima definida, el vuelto se recalcula en la moneda base (pesos).
- Si el medio de pago se encuentra configurado para que permita vuelto en moneda original, se podrá generar el vuelto según la denominación mínima definida. Se podrá seleccionar el vuelto combinado o todo en moneda base
El operador debe entregar el cambio al cliente y confirmar la transacción para finalizarla.
VUELTO A MONEDERO (CASHBACK)
En el caso de integración con PROMO, se cuenta con la funcionalidad de adicionar a los monederos electrónicos los vueltos de las transacciones de venta hechas en efectivo, para que luego el cliente pueda utilizarlo como medio de pago para futuras compras.
Cuando se ingresa un cliente a la transacción, Promo informa los elementos de fidelidad que este cliente tiene asociados. Entre estos elementos, se informarán las tarjetas monedero destinadas a la recepción de vueltos generada y asociada al cliente al momento de la sincronización de catálogos.
Al realizar una venta y pagarla en efectivo superando el monto total de la transacción, el POS consulta mediante un popUp si desea cargar el vuelto en la monedero asociada al cliente
En caso de aceptar, se muestra un popUp solicitando el ingreso del monto a cargar en el monedero, siendo el máximo a cargar el monto total del vuelto, con posibilidad de edición por un monto inferior
Al aceptar, se cierra la transacción y se podrá visualizar en el ticket el monto imputado a la tarjeta monedero del cliente y el saldo total de está luego de la imputación
Alta y Asociacion de Monedero para Vuelto
Es importante tener en cuenta que el número de elemento de fidelidad ingresado aquí debe ser conocido previamente por el operador del POS. En este caso, no se dispone de tarjetas cargadas masivamente en Promo para los tipos de tarjeta que se utilizarán para recibir el vuelto. Por este motivo, operativamente se establece que en la primera compra de un cliente nuevo no se podrá asignar el vuelto, ya que el cliente aún no tiene una tarjeta asociada al ser su primera transacción.
Tras la sincronización de catálogos con Promo, se activará y asociará automáticamente al cliente una tarjeta monedero con saldo cero. En su próxima compra, el cliente podrá utilizar esta tarjeta para recibir el vuelto.
UPDATE en Bridge
La funcionalidad de vuelto a monedero (cashback) se encuentra disponible en la versión 7.1 de Bridge y luego fue migrada a la versión 7.5.2. Las versiones intermedias no cuentan con esta funcionalidad.
PAGOS CON TARJETA
Para pagar con tarjeta bancaria, el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción TARJETA DE CRÉDITO.
Según configuración de como se validan las tarjetas, deberá seleccionarse una de las siguientes opciones:
Botón | Título | Descripción |
Tarjeta online | Para tarjetas que se validen a través de VTOL EMVKit | |
Tarjeta offline | Si se cuenta con un POSNET o pinpad no integrado al POS. Este tipo de tarjetas no se validará con VTOL. | |
Tarjeta contactless | Para tarjetas que se validen con VTOL EMVKit Contactless, si la tarjeta tiene el logo de contactless | |
Volver | Permite el retorno a la selección principal de medios de pago habilitados. |
TARJETAS ONLINE
El POS irá solicitando el ingreso de los datos adicionales requeridos para el pago:
- Deslizar tarjeta por el MSR:
De no poder ingresar la tarjeta por el lector MSR, presionando en el botón CANCELAR el POS solicitará los datos adicionales requeridos para su ingreso manual. En el caso de ser ingreso manual, se solicitará el ingreso del número de cuenta o de tarjeta:
- Si el POS no pude identificar si la tarjeta es de débito o de crédito, entonces solicita que se indique a qué tipo de tarjeta corresponde:
Para Argentina, en el caso de las tarjetas AMEX, esta ventana no se presenta debido a que no existen tarjetas de débito AMEX.
- Una vez ingresada la tarjeta, dependiendo de la configuración del medio de pago, se podrá solicitar los siguientes datos adicionales:
- Fecha de expiración:
- Si se utilizó el MSR, entonces solicita los 4 dígitos del número de cuenta/tarjeta, de lo contrario, solicita el código de seguridad:
- Se solicita la selección del plan de pagos. Se listarán todos los planes habilitados para ese emisor de tarjeta y aquellos planes que sean beneficios de promociones, junto con su monto, monto por cuota e intereses a aplicar.
TARJETAS OFFLINE
Según configuración, las tarjetas pueden tener el método de verificación "offline" es decir, no se validarán con VTOL.
- Luego de presionar el botón TARJETAS OFFLINE, se listarán en un popUp aquellas configuradas:
- A continuación se solicitará el plan de pagos. Si el mismo tiene un interés asociado, se agregará a la operación como un ítem RECARGO (considerado del tipo financiero)
- Luego, se solicitarán los datos adicionales según configuración del medio de pago, siendo generalmente número de lote, número de cupón, código de autorización, últimos 4 dígitos de la tarjeta (datos que se imprimen en el voucher de pago de los dispositivos POSNET. Estos son configurables por medio de pago).
PLANES DE PAGO
PLANES DE PAGO CON DESCUENTO / RECARGO
PLANES DE PAGO PROMOCIONALES
PAGO CON CHEQUE
Para pagar con cheque, el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción CHEQUE.
El POS irá solicitando el ingreso de los datos adicionales requerido para el pago, dependiendo de su configuración
Configuración relacionada
De encontrarse configurado, se podrá solicitar el banco informando una lista. Esta lista puede acotarse por configuración de Bridge Manager desde Administración > Negocio > Bancos por medio de pago. Si no hubiera definido una asociación puntual para el medio de pago, se listarán todos los bancos.
FRANQUEO EN CHEQUE
De ser configurado, el cheque pudiera requerir la impresión de un franqueo. Esto dependerá del modelo de la impresora y se solicitará el ingreso del cheque por la ranura de impresión.
Se puede saltear este proceso únicamente con autorización del supervisor.
PAGO CON CUPÓN
PAGOS ELECTRÓNICOS
TRANSFERENCIA BANCARIA
BILLETERAS VIRTUALES
Según configuración se podrá pagar con billeteras virtuales, para ello el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción BILLETERAS VIRTUALES.
Cada billetera requerirá de su habilitación y configuración particular. Las billeteras virtuales que podrán utilizarse para saldar la transacción son las siguientes:
Botón | Título |
Mercado pago | |
Todo pago | |
Link de pago | |
Modo | |
Yacaré | |
Paystore | |
Go cuotas | |
Volver |
PAGO CON ELEMENTOS DE FIDELIDAD DE PROMO
Para pagar con tarjetas del tipo GiftCard / Monedero, el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción GIFTCARD.
En el caso de querer realiza un pago parcial, los pagos con elementos de fidelización deberán ser ingresados primero y solo se permitirá un pago parcial con monederos o giftcard para evitar fraudes.
Al seleccionar esta opción, el sistema mostrará las siguientes opciones:
Botón | Título | Descripción |
Giftcard | Tarjeta pre cargada con un saldo de dinero | |
Monedero electrónico | Tarjeta pre cargada con un saldo en dinero | |
Fidelidad | Tarjeta de store value (por ejemplo: puntos, millas, rombos, etc.) | |
Volver | Permite el retorno a la selección principal de medios de pago habilitados. |
IMPORTANTE
En el caso de realizar un pago parcial con un elemento de fidelidad de promo (tarjetas loyalty, monedero o giftcard), este medio de pago debe ser el primero en ingresarse en la transacción y solo se permite un único medio parcial con cualquiera de estos medios de pago.
Con los tres medios de pago, se irán solicitando el ingreso de los datos para su validación. Se solicitará el ingreso de la tarjeta por lectura de banda de la tarjeta o presionando en CANCELAR, se solicitará el ingreso del número de la tarjeta por teclado.
GIFTCARD
MONEDERO
FIDELIDAD
PAGO CON CUENTA CORRIENTE / CRÉDITO PERSONAL
INTENCIÓN DE PAGO
NOTA DE CRÉDITO
Según configuración, se podrá pagar con una nota de crédito generada en tienda (como crédito de una operación de devolución). Para ello, el operador deberá selecciona de entre los medios de pago habilitado la opción NOTA DE CRÉDITO.
- El POS solicitará el ingreso de el número de nota de crédito
- Luego el ingreso del prefijo de la nota de crédito (primeros 4 dígitos del comprobante fiscal)
- Luego el ingreso del monto de la nota de crédito
- Luego la selección del tipo de comprobante
- Luego el ingreso de la fecha de expiración (con formato de 2 dígitos para día, 2 para mes y 4 para año)
Una vez ingresados los datos, se validará que no se encuentre ya consumida y su monto sea el correcto. La nota de crédito (NCC) será ingresada como pago de la venta en curso.
Luego de finalizada la transacción, se procede a dejar la NCC utilizada como pago y ya no podrá volver a utilizarse para futuras compras.
GESTIÓN DE COMPROBANTES
Luego de que la venta es finalizada, se imprimirá el comprobante de la misma. En el caso de una venta, los tipos de comprobantes emitidos podrán depender de diferentes condiciones de implementación de Bridge POS con respecto a:
- Los dispositivos de impresión
- Controlador fiscal Java POS:
- Epson TMU 220AF (micro código: Hera y Demeter)
- Hassar 435/330/441
- Impresora fiscal Star (Panamá), Epson TM H6000 (Panamá)
- Los comprobantes dependen de los comandos y templates disponibles de cada modelo.
- No fiscal: en estos casos la configuración y datos a imprimir se definen a través de plantillas .vcl pudiendo diferir según requerimientos el retailer/región
- Controlador fiscal de 2da generación:
- Hassar 250
- Epson900
- Factura electrónica
- Controlador fiscal Java POS:
- Según la condición impositiva del cliente asociado a la operación
- En caso de no tener un cliente asociado, se considera un comprobante a consumidor final.
Operación | Cliente (condición impositiva) | Impresora fiscal Java POS y de 2da generación (Tipo de comprobante) | Factura electrónica |
---|---|---|---|
| Cliente consumidor final (persona)/ | Ticket factura B | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Cliente empresa responsable inscripto | Ticket factura A | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Sin cliente asociado | Ticket a consumidor final | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Sin cliente/Cliente consumidor final (persona)/ | Nota de crédito B | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Cliente empresa responsable inscripto | Nota de crédito A | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Sin Cliente/ Cliente consumidor final (persona)/ | Nota de débito B | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Cliente empresa responsable inscripto | Nota de débito A | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Cliente organización (responsable inscripto) | Factura A (no se imprime en impresora fiscal ya que se emitió en formulario preimpreso) | N/A |
| Cliente consumidor final o cliente organización que no sea responsable inscripto | Factura B (no se imprime en impresora fiscal ya que se emitió en formulario preimpreso) | N/A |
COMPROBANTES DE EJEMPLO
Los comprobantes que se muestran a continuación, fueron generador con el emulador de impresora fiscal
Los datos a imprimir en cada comprobante dependerán según el modelo de la impresora y los requerimientos fiscales de cada país/región. A continuación se lista el resumen de información que Bridge POS imprime en sus comprobantes según los modelos de referencia, pudiendo variar según modelo e implementación del proyecto del retailer así como del microcódigo de la printer fiscal.
- Encabezado: datos de la tienda y de la compañía
- Logo
- Dirección
- Dato fiscales (razón social, condición impositiva, números de registración impositiva, etc.)
- Datos del comprobante/operación Bridge:
- Tipo de comprobante
- Nro. de comprobante fiscal (nro. de centro emisor, nro. de comprobante asignado por el controlador fiscal)
- Fecha y hora
- Datos de Bridge: Nro. de terminal/Nro. de tienda/ Nro. de transacción
- Datos de los artículos y/o conceptos:
- Descripción del artículo
- Precio unitario
- Neto o bruto según configuración (precios con impuestos: si/no)
- Cantidad o magnitud
- Tipo de IVA (porcentaje)
- Importe (precio unitario x cantidad/magnitud)
- Neto o bruto según configuración (precios con impuestos: si/no)
- Descuentos manuales o por promoción
- Nombre de la promoción
- Descuentos al total de la operación
- Desglose de impuestos: en Argentina aplica para comprobantes factura A/nota de crédito A (es decir no todos los comprobantes cuentan con esta información impresa)
- Subtotal
- IVA desglosado por tipo
- Conceptos no gravados (percepciones o impuestos)
- Totales
- Recargos por interés (por medio de pago, por plan de pagos, por otros motivos)
- Total (monto total del comprobante)
- Datos del pago
- Importe recibido
- Medio de pago
- Si es moneda extranjera se indica la cotización utilizada
- Vuelto o cambio de corresponder
- Datos del cliente
- Nombre y apellido o Razón social
- Tipo y Nro. de identificación
- Registración fiscal (CUIT si es una razón social)
- Nro. de DNI/pasaporte/CUIL (personas físicas)
- Condición impositiva ante el IVA
- Dirección
- Cantidad de unidades
- Código de barras
EJEMPLO TICKET FACTURA A/B
EJEMPLO TICKET A CONSUMIDOR FINAL
EJEMPLO NOTAS DE CRÉDITO
IMPRESIÓN DE COMPROBANTES CON FACTURA ELECTRÓNICA
IDENTIFICACIÓN ÚNICA DE LA TRANSACCIÓN
En la impresión del comprobante de venta, se imprimirá un código de barras que corresponde al id único de la transacción generada.
3 dígitos de tienda, 3 dígitos de terminal, 6 dígitos de número de transacción.
Este número podrá ser utilizado para las recuperaciones de operaciones (devoluciones, cambios, etc.).
OPERACIONES ESPECIALES DE PAGO
ADELANTO DE EFECTIVO O EXTRA CASH
Para la funcionalidad de adelanto de efectivo o extra cash, luego de haber seleccionado el medio de pago, si el mismo lo admite por configuración, el POS mostrará el siguiente popUp:
Si el operador presiona el botón NO, continúa con el pago de la operación. Si el operador presiona el botón SI se procederá con el adelanto de efectivo, Se solicitará el ingreso del monto del adelanto de efectivo:
El POS realizará las siguientes validaciones:
- Que el monto de compra sea igual o mayor al mínimo de compra requerido para obtener un adelanto de efectivo (según configuración).
- Que el monto de adelanto de efectivo no supere el monto máximo de adelanto de afectivo.
- El monto máximo de adelanto de efectivo es el indicado por la librería de EMVKit.
- Si cumple ambas condiciones, el POS continuará con la operación de pago con adelanto de efectivo, luego de saldada la venta, se imprimirán los comprobantes de pago de compra con tarjeta bancaria y los comprobantes de adelanto de efectivo.
- En la pantalla de pagos se podrá visualizar el pago realizado con la tarjeta y con el medio de pago efectivo por el monto del adelanto de efectivo.
Configuración relacionada
Desde Bridge Manager, se podrán configurar los siguientes parámetros asociados a la funcionalidad de extra cash:
- Configuración > Sistema > Tienda > Extra cash
- Monto mínimo de compra
Monto máximo de Extra Cash
- Administración > Medios de pago > Medios de pago
- Para habilitar la funcionalidad de adelanto de efectivo o extra cash, el medio de pago debe tener habilitada la propiedad "Admite Extra Cash"
PAGO DE PROPINA - CHILE.
Una propina es un monto adicional opcional que los clientes pueden ofrecer al personal de un comercio como reconocimiento por el servicio recibido. En el sistema POS de Bridge, la funcionalidad de propinas permite registrar estos montos de manera estructurada y transparente, integrándolos en las transacciones de venta y facilitando su posterior liquidación.
El objetivo de la funcionalidad de propinas en el sistema POS de Bridge es permitir a los clientes añadir propinas de manera sencilla al momento de realizar un pago, asegurando un manejo claro y eficiente de estos montos adicionales conforme a las normativas legales vigentes. Además, proporciona a los comercios herramientas para administrar las propinas como una operación independiente del circuito habitual de caja, facilitando su control y liquidación.
Nota
LA FUNCIONALIDAD DE PROPINAS EN EL SISTEMA POS DE BRIDGE ESTÁ DISPONIBLE EXCLUSIVAMENTE PARA OPERACIONES EN CHILE. SU ACTIVACIÓN Y CONFIGURACIÓN REQUIEREN QUE EL PAÍS EN EL MOMENTO DE INSTALACIÓN DEL BM, Y DE LA COMPAÑÍA ESTÉ CONFIGURADO COMO CHILE EN EL SISTEMA.
UPDATE 7.8
A partir de la versión 7.8 de Bridge, se ha incorporado la funcionalidad de manejo de propinas en el sistema POS, permitiendo a los comercios registrar y gestionar propinas de manera estructurada y eficiente. Esta nueva funcionalidad brinda la posibilidad de ofrecer al cliente la opción de añadir una propina al momento de realizar un pago, siempre que el medio de pago seleccionado lo permita.
Principales características:
- Configuración para proponer propinas en el punto de venta.
- Registro de propinas como ítems independientes dentro de las transacciones.
- Inclusión de límites configurables, ya sea como porcentaje o monto fijo.
- Trazabilidad completa para la administración y liquidación de las propinas acumuladas.
Esta funcionalidad cumple con normativas legales aplicables y ofrece a los comercios herramientas robustas para administrar propinas como una operación separada del circuito habitual de caja, optimizando la experiencia del cliente y el control interno del comercio.
Flujo Operativo para el Pago de Propinas en el POS
1. Inicio de la Venta
- El operador registra los artículos que el cliente desea comprar en la pantalla de ventas del POS.
- Al finalizar el registro, el operador presiona el botón "PAGAR" para proceder al cobro.
2. Selección del Medio de Pago
- En la pantalla de pagos, el operador selecciona el medio de pago que el cliente utilizará.
- Validación Automática del Sistema:
- El POS verifica si el medio de pago seleccionado tiene habilitada la opción "Admite propina".
- Verifica que el parámetro "Proponer propina" esté activado en la configuración del sistema.
- Confirma que el país de la compañía sea CHILE.
3. Sugerencia de Propina
- Si todas las condiciones anteriores se cumplen, el POS muestra un mensaje emergente al cliente:
- "¿Desea ingresar una propina?"
- Opciones: "Sí" o "No".
- Si el cliente selecciona "No", el sistema continúa con el proceso de pago sin incluir propina.
4. Ingreso del Monto de Propina
- Si el cliente selecciona "Sí", el sistema solicita ingresar el monto de la propina.
- Validaciones del Sistema:
- Si el parámetro "Calcular límite de propina" está configurado como Por porcentaje, el POS calcula el límite máximo como un porcentaje sobre el monto de la venta o el medio de pago seleccionado.
- Si está configurado como Por valor, el POS utiliza el monto fijo configurado como límite.
- El sistema valida que el monto ingresado no supere el límite establecido y que sea un valor numérico.
5. Confirmación del Pago
- El operador confirma el monto ingresado de la propina y el cliente procede al pago.
- El POS registra el monto de la propina como un ítem especial (tipo TIP) en la transacción.
- El sistema envía la transacción al servidor con los siguientes registros:
- Monto de la venta (excluyendo la propina).
- Monto de la propina registrado en el campo exemptAmount.
6. Finalización de la Venta
- El sistema genera el ticket de la transacción, donde se muestra:
- El detalle de los artículos comprados.
- El monto de la propina como un ítem separado.
- El total de la transacción incluyendo la propina.
- El POS registra todos los datos de la venta y la propina en el TLOG, asegurando trazabilidad.
Ver: BRIDGE - Documentación de TLOG
7. Liquidación de Propinas
- Las propinas registradas se acumulan en el sistema y pueden ser consultadas posteriormente en el módulo de Operaciones de Caja para su liquidación al operador correspondiente.