El módulo Administración - Artículos es una herramienta esencial en la consola de Bridge Manager, diseñada para proporcionar una gestión centralizada y eficiente de toda la información relacionada con los artículos. Este módulo permite a las empresas realizar tareas como registrar, editar, consultar y deshabilitar clientes, asegurando la calidad y actualización de los datos en todo momento.
La sección Artículos en Bridge Manager es una herramienta clave para la gestión centralizada del inventario y las características de los productos. Su funcionalidad permite a las empresas configurar, organizar y administrar los artículos de manera eficiente, garantizando una estructura ordenada y precisa del catálogo. El objetivo principal de esta sección es ofrecer flexibilidad en la configuración de atributos, categorías, precios, códigos de barras, impuestos y otros elementos relacionados con los productos.
La sección Artículos facilita una gestión eficiente y centralizada del inventario, permitiendo una organización optimizada y un acceso más rápido y preciso a los datos de los productos. Ofrece una gran flexibilidad en la configuración, ya que permite crear y personalizar diversos atributos y características como los tipos de IVA, listas de precios, kits/recetas, categorías, unidades de medida y códigos de barras, entre otros. Además, proporciona un control centralizado de la información, lo que asegura la replicación y consistencia de los datos en todas las tiendas y canales de venta. Esta sección también permite gestionar múltiples niveles de precios, asignar impuestos específicos, configurar atributos personalizados y establecer relaciones entre artículos, facilitando así un manejo integral del catálogo de productos y garantizando su disponibilidad y precisión en toda la operación comercial.
Al acceder a la sección de Artículos desde el menú de Administración, se despliega una pantalla principal con varias opciones que agrupan las funcionalidades del módulo. Cada botón cumple con un propósito específico:
La sección Tipos de Artículos en Bridge Manager permite administrar la clasificación de los artículos del sistema de manera estandarizada. Esta funcionalidad es fundamental para organizar los productos de acuerdo con sus características y propósitos específicos.
El objetivo principal de la sección Tipos de Artículos es garantizar una clasificación adecuada de los productos, optimizando procesos operativos como ventas, ajustes y devoluciones. Al contar con tipos de artículos bien definidos, se facilita la organización del inventario y se asegura la coherencia de datos en toda la operación.
Cada tipo de artículo cumple una función específica dentro del sistema, y su configuración asegura una operación estructurada en ventas, devoluciones, ajustes y otros procesos de inventario. De esta manera, los tipos de artículos permiten clasificar los productos en grupos bien definidos, facilitando su identificación y manejo en los distintos módulos de Bridge Manager - Administración - Artículos.
En resumen, esta herramienta proporciona una base sólida y estructurada para la gestión del inventario, permitiendo a los usuarios visualizar y utilizar los tipos de artículos de manera eficiente. Además, su lógica predefinida garantiza la estandarización en todas las tiendas y canales.
Para acceder a esta funcionalidad, se debe ingresar desde las opciones de menú del BM a Administración > Artículos > Tipos de Artículos.
Los tipos de artículos en Bridge POS poseen una lógica predefinida y solo se incorporan desde el setup (scripts iniciales). Por esta razón, la pantalla únicamente permite la visualización de estos tipos y no admite su creación o modificación a través de un ABM (Altas, Bajas y Modificaciones) estándar. |
|
Permite administrar marcas de los artículos con su creación y edición. Es centralizado y luego de crearse o editarse en BMC se replicará a las tiendas. La funcionalidad de Gestión de Marcas en el sistema Bridge permite centralizar y administrar de manera eficiente todas las marcas asociadas a los productos de una empresa. Las marcas juegan un papel fundamental en la identificación y el posicionamiento de productos dentro del catálogo, ya que brindan visibilidad y diferenciación frente a la competencia, además de reforzar la identidad corporativa. Este módulo está diseñado para facilitar la creación, modificación, y consulta de marcas, proporcionando herramientas para mantener una base de datos actualizada y alineada con las necesidades comerciales.
La sección Marcas en Bridge Manager permite a las empresas gestionar de manera eficiente la información de sus marcas, asegurando su correcta clasificación y visibilidad en el catálogo de productos. Entre sus funcionalidades principales se incluyen la creación y edición de marcas, la gestión centralizada que asegura que cualquier cambio realizado se replique automáticamente en todas las tiendas y canales conectados, y la posibilidad de filtrar y buscar marcas específicas de forma rápida mediante herramientas avanzadas. Además, esta sección facilita la vinculación de marcas con productos de distintas categorías o canales de venta y permite generar informes detallados para analizar el desempeño y la presencia de las marcas en el mercado.
El objetivo principal de esta sección es garantizar la identificación y diferenciación de las marcas dentro del catálogo de productos, ayudando a posicionarlas estratégicamente frente a la competencia. También busca asegurar la consistencia y uniformidad en la información de las marcas en todos los módulos del sistema, y proporcionar soporte para estrategias comerciales, facilitando la planificación de promociones, la segmentación de mercado y el análisis de ventas basados en marcas específicas. En conjunto, estas funcionalidades contribuyen a una gestión más efectiva de las marcas y al fortalecimiento de las estrategias comerciales y de marketing de la empresa.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Marcas en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Estos permisos definen la capacidad del usuario para acceder, editar y crear marcas dentro del sistema. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, desde el Opciones de Menú > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Marcas. |
Para acceder a esta pantalla se debe seleccionar la opción del menú Administración > Artículos > Marcas.
En la pantalla de Administración de Marcas se puede visualizar:
La funcionalidad de Creación y Edición de Marcas permite a los usuarios gestionar la información clave de las marcas registradas en el sistema. A través de estas pantallas, los usuarios pueden registrar nuevas marcas, completando los datos necesarios para su correcta integración con otros procesos operativos, o editar marcas existentes para actualizar o corregir su información. Esta funcionalidad garantiza que las marcas sean gestionadas de manera eficiente, manteniendo un registro organizado y alineado con las necesidades comerciales y operativas de la organización.
Pantalla de "Nueva Marca": Al acceder a esta sección mediante el botón "Nuevo", el formulario se presenta vacío, preparado para ingresar los datos esenciales de una nueva marca. Los campos incluyen el código, nombre, descripción, y opciones adicionales como deshabilitar la marca según sea necesario.
Pantalla de "Editar Marca": Al seleccionar "Editar" en una marca existente, el formulario carga automáticamente los datos correspondientes, facilitando su actualización. Sin embargo, el código de la marca es un campo inmutable, preservando la integridad del registro y su identificación única dentro del sistema.
Ambas pantallas están diseñadas para ofrecer una experiencia de usuario intuitiva, con validaciones que aseguran la calidad de los datos ingresados y controles que facilitan un flujo de trabajo eficiente en la gestión de marcas.
La pantalla de Nueva Marca permite a los usuarios crear y agregar nuevas marcas al sistema. A continuación se detallan los componentes y funcionalidades de esta pantalla.
Campos del Formulario
Nombre: Campo obligatorio donde se debe ingresar el nombre de la marca, con un máximo de 100 caracteres.
Descripción: Campo obligatorio para proporcionar una descripción de la marca, con un límite de 200 caracteres.
Deshabilitado: Casilla de verificación opcional que, al marcarse, indica que la marca está deshabilitada en el sistema.
Al final del formulario, se presentan dos botones:
Guardar: Botón que, al pulsarlo, envía el formulario para crear la nueva marca con los datos proporcionados.
Cancelar: Enlace que redirige al usuario de vuelta al índice de marcas sin guardar los cambios.
PANTALLA IMPORTAR MARCAS
La funcionalidad de Importar Marcas en Bridge Manager permite cargar datos de marcas en el sistema utilizando un archivo .CSV. Esta herramienta es útil para actualizar o agregar múltiples marcas de manera eficiente y rápida.
Funcionalidades Principales:
Botón Volver: Permite al usuario regresar a la pantalla principal de marcas sin realizar ninguna acción.
En la sección de Marcas, las funcionalidades varían según la plataforma utilizada. Desde Bridge Manager Central (BMC), se pueden crear nuevas marcas de forma individual, realizar importaciones masivas de marcas mediante un archivo compatible, generar un archivo Excel con el listado de marcas y descargar este listado en formato offline. Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente es posible generar el archivo Excel con el listado de marcas y descargarlo en línea, sin opciones para crear, editar o importar marcas. |
La sección Marcas con Atributos en Bridge Manager permite una gestión avanzada de marcas al añadir atributos específicos a cada una de ellas. Esta funcionalidad está diseñada para cubrir necesidades más detalladas en la personalización de productos, facilitando la identificación y clasificación de los mismos según características únicas asociadas a sus marcas.
El principal objetivo de esta sección es ofrecer una herramienta flexible que permita asignar atributos clave a las marcas, como colores, tamaños, materiales u otros valores personalizados, mejorando la precisión en la organización y administración del inventario. Esto resulta especialmente útil en industrias donde las marcas necesitan ser diferenciadas según características específicas para optimizar procesos operativos y comerciales.
Además, esta sección permite tanto la creación de nuevas marcas con atributos como la modificación de los atributos de marcas existentes, asegurando que el catálogo de productos esté siempre actualizado y alineado con las estrategias del negocio. Por último, los usuarios pueden importar marcas con atributos de manera masiva, agilizando la gestión en escenarios de alta demanda. De esta forma, Marcas con Atributos proporciona una solución integral para el manejo detallado de marcas en el sistema.
CREACIÓN / EDICIÓN DE MARCAS CON ATRIBUTOS
La funcionalidad de Creación y Edición de Marcas con Atributos permite a los usuarios gestionar marcas asociadas a características específicas, proporcionando mayor flexibilidad para categorizar y detallar los productos registrados en el sistema. Esta funcionalidad facilita la organización y personalización de marcas, asegurando que los atributos asignados sean consistentes y relevantes para las operaciones comerciales y logísticas.
Pantalla de "Nueva Marca con Atributo": Desde el botón "Nuevo", los usuarios pueden acceder a un formulario vacío que permite registrar una nueva marca con atributos. Los campos incluyen la selección de la marca base, el atributo a asociar (como color, tamaño, entre otros), la opción específica del atributo y configuraciones adicionales como deshabilitar la marca si es necesario.
Pantalla de "Editar Marca con Atributo": Al elegir "Editar" en una marca con atributo existente, el formulario carga automáticamente los datos asignados, permitiendo su actualización. Sin embargo, el campo del atributo principal y las opciones configuradas se gestionan cuidadosamente para evitar inconsistencias en el registro y su relación con otras funcionalidades del sistema.
Ambas pantallas están diseñadas con validaciones integradas para garantizar la calidad de los datos ingresados, proporcionando un entorno de trabajo intuitivo y seguro que facilita la personalización y administración de marcas con atributos dentro del sistema.
Funcionalidades de la sección:
Deshabilitado: Casilla de verificación para indicar si la combinación de marca y atributo estará activa o deshabilitada en el sistema.
Botones de Acción:
La pantalla Carga Masiva de Marcas con Atributos está diseñada para facilitar la importación de datos en gran volumen mediante archivos CSV, asegurando que las marcas y sus atributos se integren al sistema de manera rápida y precisa. Ofrece soporte visual y guías claras para garantizar que el proceso sea intuitivo y eficiente.
Funcionalidades de la sección:
Formato del Archivo CSV: Proporciona una guía detallada sobre cómo estructurar el archivo CSV para asegurar que la carga se realice correctamente. Al hacer clic en el enlace, se abre un modal con las instrucciones para preparar el archivo.
Botón Volver: Redirige al usuario de regreso a la pantalla principal de marcas con atributos, descartando cualquier acción iniciada en esta pantalla.
En la sección de Administración de Marcas con Atributos, las funcionalidades están determinadas por la plataforma utilizada. Desde Bridge Manager Central (BMC), se pueden crear nuevas marcas con atributos de forma individual, así como realizar importaciones masivas de marcas con atributos mediante un archivo compatible. En cambio, desde Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente es posible generar un archivo Handheld con la información de marcas y atributos, sin opciones para creación o importación. |
La sección Proveedores está diseñada para administrar eficientemente la información de los proveedores asociados al negocio. Esta funcionalidad centralizada permite gestionar datos clave de los proveedores, como nombres, códigos, direcciones, contactos, identificaciones tributarias y otra información relevante, asegurando que todos los datos estén organizados y sean fácilmente accesibles.
Esta sección tiene como objetivo principal facilitar la gestión centralizada de toda la información relacionada con los proveedores del negocio. Esto permite optimizar la integración de datos con otros procesos clave del sistema, como la gestión de órdenes de compra, inventarios y facturación. Al proporcionar una herramienta confiable y accesible, esta sección busca agilizar las operaciones comerciales y garantizar que todos los datos relevantes de los proveedores estén organizados y actualizados. Además, esta sección está diseñada para optimizar los procesos comerciales mediante la interacción ágil y precisa con los proveedores. Mantener los datos clave siempre actualizados asegura una mejor comunicación y coordinación con los proveedores, fortaleciendo las relaciones comerciales. Su diseño también se enfoca en ser escalable y eficiente, lo que permite manejar tanto pequeños como grandes volúmenes de información sin comprometer la usabilidad.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Proveedores en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Estos permisos definen la capacidad del usuario para acceder, editar y crear proveedores dentro del sistema. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos acceder al Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Proveedores. |
Para acceder a la sección de Proveedores, navegue a Administración > Artículos > Proveedores desde el menú principal.
Funcionalidades de la sección:
Botón "Importar Proveedores": Al presionarlo, se inicia la importación de los datos contenidos en el archivo seleccionado. Durante este proceso, el sistema valida la información y, en caso de errores, puede generar notificaciones al usuario para su corrección.
Botón "Volver": Redirige al usuario a la pantalla principal de la sección de proveedores, cancelando la operación de carga masiva si esta aún no ha sido iniciada.
En la sección de Proveedores, las funcionalidades varían según la plataforma utilizada. Desde Bridge Manager Central (BMC), se pueden crear nuevos proveedores de forma individual, realizar importaciones masivas de proveedores mediante un archivo compatible, generar un archivo Excel con el listado de proveedores y descargar este listado en formato offline. Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente es posible generar el archivo Excel con el listado de proveedores y descargarlo en línea, sin opciones para crear, editar o importar proveedores. |
Mejora sobre AMB de Proveedores - Incorporación de campo "Deshabilitado"- En la versión 7.7 de Bridge, se ha incorporado una mejora importante en la funcionalidad de administración de proveedores (AMB) con la inclusión del campo "Deshabilitado". Este nuevo campo está disponible tanto en la pantalla de creación y edición de proveedores como en la funcionalidad de Importar Proveedores mediante archivos CSV, lo que permite una gestión más eficiente de los estados de los proveedores en el sistema. El campo "Deshabilitado" permite al usuario indicar si un proveedor específico debe estar habilitado o deshabilitado en el sistema. Cuando el proveedor está deshabilitado, queda marcado como inactivo, lo que significa que no puede ser utilizado en nuevas transacciones ni en procesos dentro de la plataforma Bridge. Esto incluye la imposibilidad de realizar nuevas compras, emitir órdenes de compra o asignar productos a ese proveedor mientras esté marcado como inactivo. Por defecto, el campo "Deshabilitado" está desmarcado, lo que indica que el proveedor está activo y disponible para su uso regular. Además de poder gestionar el estado de los proveedores de forma individual a través de las opciones "Nuevo" y "Editar" en el ABM de proveedores, esta funcionalidad ha sido extendida para permitir la gestión masiva mediante el servicio de Importación de Proveedores. Esto es especialmente útil cuando se desea actualizar o modificar el estado de varios proveedores al mismo tiempo a través de un archivo CSV. En el archivo CSV utilizado para la importación masiva, el campo "Deshabilitado" permite definir si un proveedor debe estar habilitado o deshabilitado de forma masiva:
Para deshabilitar un proveedor durante la importación masiva, es necesario indicar en el archivo CSV que su estado es True. Si no se indica este valor, el sistema asume por defecto que el proveedor está habilitado (valor False). Esta mejora facilita la administración de proveedores, simplificando la actualización masiva de su estado sin necesidad de hacerlo de manera individual. El campo "Deshabilitado" también está disponible en la API del servicio de proveedores, permitiendo que los estados de los proveedores puedan ser gestionados y modificados de forma programática. En resumen, el campo "Deshabilitado" ofrece una herramienta poderosa para gestionar la actividad de los proveedores, mejorando tanto la funcionalidad manual como la masiva a través de la importación de datos, y asegurando una administración más eficiente dentro del sistema Bridge. |
La funcionalidad de Creación y Edición de Proveedores permite a los usuarios gestionar información clave sobre los proveedores registrados en el sistema. Esta funcionalidad es esencial para mantener una base de datos actualizada, asegurando que la información sobre los proveedores sea precisa y esté disponible para operaciones logísticas, comerciales y de seguimiento.
Pantalla de "Nuevo Proveedor": Al acceder al botón "Nuevo", los usuarios son dirigidos a un formulario vacío donde pueden registrar un nuevo proveedor. Los campos a completar incluyen el código único del proveedor, su nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, identificación tributaria, nombre de fantasía y configuraciones adicionales como si admite ventas o requiere CAI. Opciones avanzadas como la frecuencia de cobertura, envío automático de correos y configuración de correo para órdenes de compra también están disponibles.
Pantalla de "Editar Proveedor": Al seleccionar la opción "Editar" en un proveedor existente, el formulario carga automáticamente los datos del proveedor seleccionado, permitiendo su actualización. Sin embargo, campos clave como el código único no suelen ser modificables para preservar la integridad del registro.
Ambas pantallas están diseñadas para ofrecer un flujo de trabajo intuitivo, con validaciones que garantizan la precisión de los datos ingresados. Estas funcionalidades aseguran que la información de los proveedores se mantenga organizada y sea fácilmente accesible para apoyar las operaciones de la empresa.
Campos del Formulario:
Código: Campo obligatorio que permite identificar al proveedor mediante un código único. Es necesario para garantizar la singularidad en el sistema.
Nombre: Otro campo obligatorio que registra el nombre oficial del proveedor. Es esencial para la identificación en la interfaz y reportes.
Domicilio: Campo opcional donde se puede ingresar la dirección física del proveedor, útil para referencias o envío de correspondencia.
Teléfono: Campo numérico opcional para registrar un número de contacto del proveedor.
E-mail: Campo opcional donde se puede añadir una dirección de correo electrónico del proveedor para comunicaciones formales.
Identificación Tributaria: Permite ingresar el número de identificación fiscal del proveedor (por ejemplo, CUIT en Argentina), requerido para temas impositivos.
Deshabilitado: Casilla de verificación que indica si el proveedor está activo o inactivo en el sistema. Los proveedores deshabilitados no pueden ser seleccionados en operaciones.
Nombre de Fantasía: Campo opcional para agregar un nombre alternativo o comercial del proveedor, si difiere del nombre oficial.
ASN: Casilla de verificación que indica si el proveedor trabaja con ASN (Advanced Shipping Notice), un estándar para envío de documentos electrónicos.
Requiere CAI (Solo para Argentina): Casilla que identifica si el proveedor necesita Código de Autorización de Impresión, requerido en algunos casos fiscales.
Período de Cobertura: Campo numérico para especificar el período (en días) durante el cual el proveedor garantiza la cobertura de sus servicios o productos.
Envío de Mail Automático: Casilla para habilitar el envío automático de correos electrónicos, como órdenes de compra, al proveedor.
Email de Envío de Orden de Compra: Campo donde se ingresa una dirección de correo electrónico específica para recibir órdenes de compra.
|
La sección de Unidades de Medida tiene como objetivo centralizar y gestionar las distintas unidades de medida utilizadas en el sistema, permitiendo su configuración, consulta y actualización. Estas unidades son fundamentales para estandarizar las mediciones asociadas a productos, procesos o servicios, asegurando consistencia y claridad en los datos operativos.
A través de esta sección, los usuarios pueden consultar las unidades existentes, identificarlas mediante códigos únicos y nombres descriptivos, y gestionar los niveles de precisión mediante la configuración de decimales. Asimismo, la interfaz permite agregar nuevas unidades y editar las ya existentes, adaptándose a las necesidades de la organización. Esta funcionalidad es clave para mantener un catálogo actualizado y alineado con las normativas o estándares internos.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Unidades de Medida en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Estos permisos definen la capacidad del usuario para acceder, editar y crear unidades de medida dentro del sistema. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, acceder desde el Menú de Opciones > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Unidades de Medida. |
Además, la pantalla cuenta con un sistema de búsqueda y filtrado que permite localizar rápidamente una unidad específica en función de los criterios ingresados. Las acciones disponibles para cada unidad están accesibles a través de botones que permiten su gestión directa, ofreciendo una navegación sencilla e intuitiva para el usuario.
El objetivo de esta pantalla es facilitar el manejo eficiente de las unidades de medida, asegurando que el sistema esté actualizado y que todas las unidades empleadas en las distintas operaciones comerciales estén correctamente definidas y organizadas.
Para acceder a la pantalla de Unidades de Medida, se debe ingresar al menú principal, seleccionar Administración > Artículos > Unidades de Medida.
La sección de Administración de Unidades de Medida está diseñada para gestionar las diferentes unidades utilizadas en el sistema. A continuación, se detallan sus principales componentes y funcionalidades:
Nuevo: Permite agregar una nueva unidad de medida al sistema. Al hacer clic, redirige a un formulario para configurar los detalles de la nueva unidad.
Volver: Botón que permite regresar a la sección o menú principal de administración, ofreciendo una navegación rápida y fluida.
La página de formulario para nueva unidad de medida permite agregar y configurar unidades que serán utilizadas en el sistema. A continuación, se detallan los campos y sus funcionalidades:
Nombre: Campo obligatorio donde se escribe el nombre descriptivo de la unidad (ej.: "Kilogramo", "Metro").
Código Externo: Campo opcional para incluir un código numérico externo relacionado con la unidad.
Decimales: Campo obligatorio que define la cantidad de decimales admitidos para las medidas de esta unidad.
Deshabilitado: Casilla de verificación opcional que permite deshabilitar una unidad de medida, evitando su uso activo en el sistema.
Guardar: Guarda la nueva unidad de medida con los datos ingresados y la añade al sistema.
Cancelar: Redirige al usuario de vuelta a la página principal de administración de unidades de medida sin guardar cambios.
|
Desde Bridge Manager Central (BMC), se pueden crear nuevas unidades de medida y editar las existentes, permitiendo una gestión completa de este apartado. Mientras que desde Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente es posible visualizar el listado de unidades de medida, sin opciones para crear, editar o modificar registros. |
Este caso de uso describe cómo un usuario del Punto de Venta (POS) selecciona la unidad de medida para un artículo durante el proceso de venta. Este es un paso crucial cuando el artículo que se está vendiendo puede ser medido o vendido en diferentes unidades (por ejemplo, kilogramos, litros, metros). Flujo Principal (Escenario Básico)
|
La sección de Depósitos en el sistema tiene como objetivo central gestionar de manera eficiente los diferentes almacenes o áreas de almacenamiento de mercancía dentro de una empresa. Los depósitos representan las ubicaciones físicas o virtuales donde se guarda el inventario, ya sea dentro de una tienda, centro de distribución o cualquier otra instalación destinada al almacenamiento de productos.
Esta funcionalidad es esencial para la correcta organización y control del stock, ya que permite registrar, clasificar y gestionar las diferentes ubicaciones donde se almacenan los productos. Cada depósito puede tener atributos específicos como su capacidad, ubicación geográfica y tipo de productos que se almacenan en él. Además, la gestión de depósitos asegura un mejor control en la distribución de la mercancía, facilitando la realización de transferencias entre depósitos, la recepción y el despacho de productos.
La correcta administración de los depósitos es fundamental para optimizar los procesos logísticos y garantizar que los productos estén disponibles de manera eficiente en los puntos de venta o en las áreas requeridas. La plataforma permite además visualizar el estado de los depósitos, realizar modificaciones, agregar nuevos depósitos y mantener un registro actualizado de las operaciones vinculadas a ellos. Esto proporciona una visión clara y precisa del inventario disponible en cada una de las áreas de almacenamiento, asegurando un control total del flujo de mercancías dentro de la empresa.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Depósitos en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Depósitos. |
La pantalla de Administración de Depósitos permite gestionar los depósitos disponibles en el sistema. En esta pantalla, se presenta una tabla con el listado de todos los depósitos creados, mostrando detalles como el nombre del depósito, su descripción, el estado (activo o inactivo) y la tienda asociada. Desde esta pantalla, es posible realizar varias acciones como crear un nuevo depósito, editar los existentes, o desactivar aquellos que ya no son necesarios. Además, se cuenta con un filtro de búsqueda que facilita localizar depósitos específicos mediante criterios como nombre o estado.
Para acceder a la pantalla de administración de depósitos, se debe seguir la siguiente ruta: desde el menú principal > Administración > Artículos > Depósitos.
Funcionalidades de la Sección de Depósitos:
Código: Permite filtrar los depósitos ingresando parcial o totalmente su código único.
Nombre: Facilita la búsqueda de depósitos ingresando parcial o completamente su nombre.
Admite Venta: Filtra los depósitos según si están habilitados para ventas o no.
Botón de Búsqueda : Ejecuta la búsqueda basada en los filtros ingresados en los campos de búsqueda.
Botón Limpiar Filtros : Restablece los filtros de búsqueda, mostrando nuevamente la lista completa de depósitos.
Tabla de Resultados:
Botón "Acciones": Despliega un menú con opciones para:
Botón "Nuevo": Redirige al formulario para crear un nuevo depósito.
Botón "Volver": Permite regresar a la sección principal o anterior.
La funcionalidad de Creación y Edición de Depósitos permite a los usuarios gestionar de manera eficiente los espacios de almacenamiento asociados a las operaciones del sistema. Esta herramienta es crucial para asegurar que la información de los depósitos esté actualizada y sea precisa, facilitando su integración en procesos logísticos, de inventario y de distribución.
Pantalla de "Nuevo Depósito": Al seleccionar el botón "Nuevo", se abre un formulario vacío que permite registrar un nuevo depósito. Los campos a completar incluyen el código único del depósito, su nombre, si permite ventas, si es un centro de distribución en contingencia, su centro de costo, el estado del inventario relacionado y la impresora asignada. Además, pueden configurarse parámetros específicos según las necesidades operativas.
Pantalla de "Editar Depósito": Al elegir la opción "Editar" en un depósito existente, el formulario se completa automáticamente con los datos del depósito seleccionado, permitiendo realizar actualizaciones. Sin embargo, campos clave como el código único suelen ser inmutables para garantizar la integridad del registro.
Ambas pantallas cuentan con validaciones automáticas para garantizar la precisión de los datos ingresados. Estas funcionalidades están diseñadas para simplificar la gestión de depósitos, asegurando que se mantenga una estructura de almacenamiento clara y funcional para las necesidades operativas de la empresa.
Al seleccionar la opción de "Nuevo" en la pantalla de administración de depósitos, se accede a la pantalla de creación de depósitos, que incluye los siguientes campos:
En la pantalla de Nuevo Depósito, al final del formulario, se incluye la siguiente nota informativa: "Para asociar el depósito a tiendas, deberá ingresar con la acción editar" Esto significa que, para asignar el depósito a una o más tiendas específicas, es necesario primero crear el depósito y luego acceder nuevamente al registro creado mediante la acción de "Editar". De esta manera, se podrá configurar la asociación del depósito con las tiendas correspondientes dentro del sistema. |
En la pantalla de edición de depósitos, a diferencia de la pantalla de nuevo depósito, se incluye la funcionalidad de asignar el depósito a una o varias tiendas específicas. Esto permite vincular los depósitos existentes directamente con las operaciones de las tiendas, asegurando una gestión más detallada y precisa de los recursos logísticos. Esta asignación adicional no está disponible al crear un nuevo depósito, ya que la vinculación se realiza únicamente durante el proceso de edición. ![]() En la pantalla de "Edición de Depósito", se muestra una grilla para la asociación de tiendas, que incluye los siguientes campos:
|
En la sección de Depósitos, las funcionalidades se adaptan según la plataforma utilizada. Desde Bridge Manager Central (BMC), se pueden visualizar, crear y editar depósitos, proporcionando una gestión integral de esta sección. Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente es posible visualizar y editar los depósitos existentes, sin la opción de crear nuevos registros. |
La sección de Tipos de IVA en Bridge Manager permite gestionar y configurar los distintos tipos de impuestos sobre el valor añadido (IVA) aplicables a los productos y servicios dentro del sistema. El IVA es un impuesto indirecto que se aplica a las transacciones comerciales y varía según el tipo de producto, la normativa fiscal del país o región, y las políticas internas de cada empresa.
La correcta configuración de los tipos de IVA es esencial para garantizar que el cálculo de impuestos sea preciso y que las transacciones cumplan con las normativas fiscales vigentes. En esta sección, es posible definir los diferentes tipos de IVA aplicables a cada categoría de productos, desde tasas estándar hasta tasas reducidas o exenciones. Además, se puede especificar cómo y cuándo se aplican los diferentes tipos de IVA, asegurando que las ventas y compras reflejen correctamente las cargas impositivas.
Esta funcionalidad no solo facilita el cumplimiento fiscal, sino que también optimiza los procesos de facturación, evitando errores en la aplicación de los impuestos y minimizando los riesgos asociados a inconsistencias en las transacciones. El sistema permite la actualización de los tipos de IVA, asegurando que los cambios en la legislación fiscal puedan ser implementados de manera rápida y efectiva.
En resumen, la gestión de Tipos de IVA en Bridge Manager es una herramienta clave para las empresas que operan en entornos con impuestos indirectos, proporcionando un control claro y estructurado sobre la aplicación de las tasas impositivas y garantizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Es centralizado y luego de crearse o editarse en BMC se replicará a las tiendas.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Tipos de IVA en BMC, es esencial que cuente con los permisos específicos. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Tipos de IVA. |
Para acceder a esta pantalla se debe seleccionar la opción del menú > Administración > Artículos > Tipos de IVA.
Funcionalidades de la pantalla de Administración de Tipos de IVA:
Listado de Tipos de IVA:Muestra una tabla con los siguientes campos:
Estado de los Tipos de IVA: Los tipos de IVA habilitados se indican con un ícono verde, asegurando que están activos para su uso en el sistema.
Edición: Cada fila incluye un botón "Editar" que permite modificar las configuraciones del tipo de IVA seleccionado.
Botón "Nuevo": Permite crear un nuevo tipo de IVA, redirigiendo al formulario correspondiente.
Botón "Volver": Redirige al usuario a la pantalla principal o al menú anterior, facilitando la navegación entre secciones.
La funcionalidad de Creación y Edición de Tipos de IVA permite gestionar los impuestos aplicables a los productos y servicios registrados en el sistema. A través de estas herramientas, los usuarios pueden registrar nuevos tipos de IVA definiendo parámetros esenciales como código, nombre, porcentaje aplicable y otros atributos clave, o bien actualizar datos de registros existentes para adaptarse a cambios normativos o administrativos. Este proceso asegura que las configuraciones fiscales sean precisas y estén alineadas con los requisitos legales, facilitando la automatización y correcta aplicación de impuestos en las operaciones comerciales.
Pantalla de "Nuevo Tipo de IVA": Al acceder a esta sección desde el botón "Nuevo", se presenta un formulario en blanco que permite crear un nuevo registro de IVA. El formulario incluye campos como el código único, el nombre del impuesto, el porcentaje de IVA aplicable y la opción de marcarlo como deshabilitado si no está en uso.
Pantalla de "Editar Tipo de IVA": Al seleccionar "Editar" en un tipo de IVA existente, el formulario se carga automáticamente con los datos del registro seleccionado. Esto permite realizar modificaciones como actualizar el nombre o el porcentaje del IVA. Sin embargo, el campo de código permanece inmutable para mantener la integridad del registro.
Ambas pantallas están diseñadas para garantizar un flujo de trabajo claro y validaciones que aseguren la calidad y consistencia de los datos ingresados. Estas herramientas son esenciales para mantener la información fiscal actualizada y precisa dentro del sistema.
Descripción del Formulario "Nuevo Tipo de IVA"
.
) para los decimales.Botón "Guardar": Guarda los datos ingresados y crea un nuevo registro de tipo de IVA en el sistema.
Botón "Cancelar": Permite regresar a la pantalla principal de administración de tipos de IVA sin realizar cambios.
Los campos marcados con " * " son de carácter obligatorio. |
La creación y edición de Tipos de IVA está restringida exclusivamente a la interfaz de Bridge Manager Central (BMC). Desde esta plataforma, los usuarios con los permisos necesarios podrán agregar, modificar y deshabilitar los registros de Tipos de IVA. En Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente está disponible la funcionalidad para visualizar el listado de Tipos de IVA ya creados en el sistema. No se permite la creación ni modificación de estos registros desde BMT. |
La sección de Impuestos Internos permite administrar y visualizar los impuestos adicionales que aplican a los artículos, complementando el IVA y asegurando el cumplimiento de normativas fiscales específicas. Estos impuestos son configurados para adaptarse a las particularidades tributarias de cada producto o región. Es importante destacar que la creación y edición de impuestos internos se realiza exclusivamente desde Bridge Manager Tienda (BMT), lo que garantiza un control directo y actualizado desde cada ubicación operativa.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Impuestos Internos en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Impuestos Internos. |
Para acceder a la pantalla de administración de Impuestos Internos, se debe seguir la ruta desde el menú principal de la aplicación > Administración > Artículos > Impuestos Internos.
La funcionalidad de Creación y Edición de Impuestos Internos permite gestionar los gravámenes específicos que aplican a productos o servicios dentro del sistema, asegurando su correcta configuración y cumplimiento con las normativas fiscales. A través de estas herramientas, los usuarios pueden registrar nuevos impuestos internos definiendo parámetros esenciales como el código, nombre, tipo de cálculo (valor fijo, porcentaje sobre neto, total o costo), porcentaje o valor aplicable, y opciones adicionales. También se pueden actualizar impuestos existentes para adaptarse a cambios normativos o administrativos.
Pantalla de "Nuevo Impuesto Interno": Al acceder desde el botón "Nuevo", se despliega un formulario en blanco para registrar un nuevo impuesto interno. Este formulario incluye campos como el código único, el nombre del impuesto, el tipo de cálculo, el porcentaje o valor aplicable, y opciones como la exención en transacciones específicas o su inclusión en bases imponibles de IVA.
Pantalla de "Editar Impuesto Interno": Al seleccionar "Editar" en un impuesto interno existente, el formulario se carga automáticamente con los datos actuales del registro. Esto permite realizar actualizaciones como cambiar el nombre, porcentaje o configuración de exención. Sin embargo, el campo del código permanece inmutable para garantizar la integridad del registro.
Ambas pantallas están diseñadas con controles de validación que aseguran la calidad de los datos ingresados y simplifican el flujo de trabajo del usuario. Estas funcionalidades son cruciales para mantener una gestión fiscal precisa y cumplir con las regulaciones vigentes en las operaciones comerciales.
El formulario de Nuevo Impuesto Interno cuenta con los siguientes campos y botones funcionales:
Guardar: Guarda la configuración del nuevo impuesto interno.
Cancelar: Redirige al listado principal de impuestos internos sin guardar los cambios realizados en el formulario.
En la opción de Editar Impuesto Interno, se utiliza el mismo formulario que para la creación de un nuevo impuesto. La única diferencia es que, en el caso de edición, el campo Código aparece deshabilitado, lo que impide modificar este identificador único. Esto asegura que el código del impuesto permanezca inalterado mientras se permite actualizar el resto de los campos. |
A partir de la Ley 27.743, es obligatorio detallar el desglose del IVA y otros impuestos internos en los comprobantes fiscales tipo B emitidos a consumidores finales en Argentina. Esta actualización en el sistema de emisión de comprobantes tiene como objetivo garantizar la transparencia fiscal y facilitar a los clientes la identificación de los impuestos incluidos en el precio de sus compras. Esta implementación garantiza el cumplimiento de la Ley 27.743, que exige detallar al consumidor final los impuestos indirectos incluidos en los precios. Esto mejora la transparencia en las operaciones y asegura la legalidad de los comprobantes emitidos. Uso Operativo en el POS
Impresoras Fiscales Compatibles
Esta funcionalidad está diseñada exclusivamente para los comprobantes tipo B emitidos a consumidores finales. Su propósito es cumplir con los requisitos de la Ley 27.743, garantizando la transparencia fiscal en las transacciones con esta categoría de clientes. Es importante destacar que los comprobantes de tipo A y los recibos no están incluidos en esta implementación. Estos documentos siguen manteniendo su formato y desglose de impuestos habitual, sin verse afectados por los cambios introducidos. Asimismo, es obligatorio respetar las leyendas y formatos establecidos por la normativa. Esto incluye la correcta inclusión de los textos y la estructura de la sección “Transparencia Fiscal”, asegurando el cumplimiento legal y la claridad en la información presentada al cliente. INTEGRACIÓN CON FISCAL FLOWEn cumplimiento de la Ley 27.743, se han realizado ajustes en Fiscal Flow para garantizar que los comprobantes tipo B emitidos a consumidores finales incluyan el desglose de impuestos de forma clara y comprensible. Estos cambios aseguran que el consumidor pueda identificar fácilmente los impuestos aplicados en cada transacción. Cambios Implementados
|
A partir de la versión 7.9.7 de Bridge, se ha incorporado un nuevo parámetro en la pantalla de Creación / Edición de Impuestos Internos, denominado “Se muestra en leyenda como concepto fiscal diferenciado”. Con esta mejora, los usuarios podrán configurar que determinados impuestos internos se impriman en los comprobantes fiscales bajo la sección Transparencia Fiscal, mostrándose como un concepto independiente y claramente identificado, sin acumularse en la misma línea del total ni en otros impuestos. Esta funcionalidad responde a requerimientos normativos y de transparencia fiscal, permitiendo un mayor desglose en los tickets y facturas según lo solicitado por las áreas de impuestos y auditoría. Para activar esta opción, es necesario editar el impuesto interno en Administración > Artículos > Impuestos Internos, habilitar el parámetro y posteriormente asignarlo a los artículos y tiendas requeridas desde Administración > Artículo > Impuestos internos por Artículo. Con esta mejora, los impuestos que tengan este parámetro habilitado se imprimirán en los comprobantes fiscales bajo la sección Transparencia Fiscal como un concepto independiente, cumpliendo con los requerimientos normativos del Fondo Fiduciario Art. 75 Ley 25.565. Pasos para su configuración:
De esta manera, el impuesto quedará correctamente parametrizado y se visualizará en los comprobantes con la leyenda fiscal diferenciada dentro de Transparencia Fiscal. |
La sección de Garantías en Bridge Manager permite gestionar de manera centralizada y eficiente las garantías asociadas a los productos vendidos o adquiridos por la empresa. Las garantías son compromisos formales que aseguran al cliente la reparación o sustitución de un producto en caso de que presente fallos o defectos dentro de un periodo de tiempo determinado. A través de esta funcionalidad, las empresas pueden registrar, consultar y administrar las garantías, asegurando un control adecuado de estos compromisos y su correcta aplicación en cada operación.
La administración de garantías es fundamental para mantener una relación de confianza con los clientes, ya que garantiza que se cumplan los acuerdos postventa establecidos. Dentro del sistema, cada producto puede tener una garantía asociada con detalles específicos, como el tiempo de cobertura, las condiciones del servicio, y los términos y condiciones aplicables. La plataforma permite no solo gestionar garantías individuales, sino también configurar políticas generales que se aplican a ciertos grupos de productos o servicios.
Además, la gestión eficiente de las garantías permite generar reportes sobre productos con garantías activas, vencidas o próximas a vencer, lo que facilita la planificación de acciones comerciales o de servicio técnico. La sección de garantías también ofrece herramientas para el seguimiento de reclamaciones y solicitudes, lo que ayuda a las empresas a resolver incidencias de manera rápida y transparente.
En resumen, la sección de Garantías en Bridge Manager es una herramienta clave para asegurar el cumplimiento de los compromisos postventa, ofreciendo una plataforma robusta para el control y la administración de las garantías de los productos, optimizando la relación con los clientes y garantizando el cumplimiento de las normativas comerciales.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Garantías en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Los permisos son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Garantías. |
Para acceder a la pantalla de administración de Garantías, se debe seguir la siguiente ruta: desde el menú principal seleccionar Administración > Artículos > Garantías.
La pantalla principal de Administración de Garantías muestra una tabla con todas las garantías configuradas. La tabla presenta los siguientes detalles:
La funcionalidad de Creación y Edición de Garantías permite gestionar de manera eficiente los servicios de garantía ofrecidos a los clientes, asegurando que los términos y condiciones estén claramente definidos y vinculados a los productos o servicios. Estas herramientas facilitan el registro de nuevas garantías y la actualización de las existentes, optimizando la experiencia del cliente y cumpliendo con los compromisos de postventa.
Pantalla de "Nueva Garantía": Desde el botón "Nuevo", se accede a un formulario vacío diseñado para registrar una nueva garantía. Este formulario permite ingresar datos clave como el artículo asociado a la garantía, su código único, el período de vigencia (en meses o años), la aseguradora vinculada, el porcentaje aplicable y el costo base si corresponde. La estructura del formulario garantiza que todas las configuraciones necesarias sean capturadas de manera completa y precisa.
Pantalla de "Editar Garantía": Al seleccionar "Editar" en una garantía existente, el formulario se carga automáticamente con los datos actuales del registro, permitiendo realizar actualizaciones como ajustar el período de vigencia, modificar el porcentaje o actualizar la información de la aseguradora. Similar a otras funcionalidades del sistema, el código de la garantía es inmutable para preservar la integridad del registro.
Ambas pantallas están diseñadas con validaciones automáticas para garantizar la consistencia y precisión de los datos ingresados. Estas funcionalidades son esenciales para que las garantías ofrecidas se mantengan actualizadas, claras y alineadas con las necesidades operativas y las expectativas de los clientes.
Artículo Garantía : Lista desplegable que permite seleccionar un artículo asociado a la garantía. Los artículos disponibles están predefinidos y deben ser seleccionados del menú desplegable.
Código : Campo de texto donde se debe ingresar un identificador único para la garantía. Longitud máxima: 25 caracteres.
Periodo : Campo de texto para definir la duración de la garantía (por ejemplo, "1 Año", "2 Años", etc.). Longitud máxima: 25 caracteres.
Aseguradora: Campo de texto de área donde se puede detallar el nombre de la aseguradora que respalda la garantía (opcional). Longitud máxima: 255 caracteres.
Porcentaje : Campo numérico para especificar el porcentaje aplicado sobre el costo del producto. Admite valores decimales con hasta dos dígitos después del punto.
Costo Base: Campo numérico opcional para indicar un costo inicial fijo de la garantía. Admite valores decimales con hasta dos dígitos después del punto.
Nota: Los campos marcados con " * " son de carácter obligatorio. |
La opción Importar Garantías permite la carga masiva de datos de garantías en el sistema, utilizando archivos en formato CSV. La importación de garantías es una funcionalidad esencial para manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente y asegurarse de que todas las garantías estén correctamente registradas en el sistema. Al hacer clic en este botón, se abre una pantalla específica donde se pueden realizar las siguientes acciones:
En esta ventana, se especifican los campos necesarios, un ejemplo de contenido para cada campo y si es obligatorio o no. Los campos que se deben incluir son:
Botones de acción:
La creación, edición y carga masiva de garantías están disponibles únicamente desde Bridge Manager Central (BMC), lo que permite una gestión completa de estas. Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), solo se puede visualizar el listado de garantías, sin opciones para realizar modificaciones ni nuevas incorporaciones. |
La sección de Conversión de Unidades de Medida está diseñada para gestionar las relaciones y conversiones entre diferentes unidades utilizadas en el sistema. Su objetivo principal es garantizar una correcta equivalencia entre las unidades, facilitando operaciones como el control de inventario, la facturación y la gestión logística.
En esta sección, los usuarios pueden establecer y visualizar las reglas de conversión entre unidades, asegurando que los cálculos sean consistentes y precisos. Estas conversiones permiten manejar múltiples presentaciones de productos, optimizando tanto el registro como la gestión de datos en distintos contextos operativos.
A partir de la versión 7.4 la funcionalidad "Conversión de unidades de medida" ha sido deprecada y ya no está disponible. |
Para crear una nueva conversión se debe oprimir el botón "Nuevo", completar los campos requeridos y luego presionar "Guardar".
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Conversión de unidades de medida en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Estos permisos definen la capacidad del usuario para acceder, editar y crear unidades de medida dentro del sistema. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Conversión de unidades de medida. |
La conversión es unidireccional. Para realizar la conversión inversa se debe dar de alta una nueva conversión. |
La sección Administrador de lista de precios de Bridge Manager permite crear, actualizar y administrar las listas de precios de manera eficiente, asegurando que los precios reflejados en cada tienda estén alineados con las políticas de precios de la empresa. Las listas de precios pueden aplicarse a tiendas específicas, canales de venta, tipos de clientes, e incluso configurarse para periodos de vigencia determinados. También se cuenta con opciones de activación e inactivación de listas, lo que permite una gestión flexible y adaptable a diferentes escenarios comerciales.
Esta funcionalidad es centralizada, lo que garantiza que cualquier cambio realizado desde BMC se replique a todas las tiendas.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Listas de Precios en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Listas de Precios. |
A partir de la versión 7.9 de Bridge, se ha habilitado la posibilidad de crear, editar y gestionar listas de precios directamente desde BMT. Para acceder a estas funciones, se requiere el rol "BM Administración de lista de precios en tienda". Este rol permite a los usuarios crear nuevas listas, editar las existentes y gestionar su aplicación en la tienda local. Esta mejora proporciona mayor autonomía a las tiendas, agilizando la administración de precios. |
Para acceder al módulo de "Administrador de listas de precios", se debe navegar Administración > Artículos > Listas de precios, donde se podrá gestionar las listas de precios para una determinada tienda, las cuales se crean en BMC y se replican en BMT.
La pantalla principal del Administrador de Listas de Precios muestra un listado de las listas de precios existentes, con varias opciones de filtrado y visualización de detalles. Los principales elementos de la pantalla incluyen:
Tienda: Filtra por tienda específica o muestra todas.
Número de Lista (Desde - Hasta): Permite buscar por rango de números de lista.
Estado: Filtra por estado de la lista (Incompleta/Completa).
Fecha de Vigencia (Desde - Hasta): Permite buscar por un rango de fechas.
Moneda: Filtra por moneda utilizada en la lista.
Canal: Filtra por canal de venta aplicable.
Usuario: Filtra por el usuario creador de la lista.
Estado: Indica si la lista está incompleta o completa.
Nro de Lista: Identificador numérico de la lista de precios.
Fecha Inicio Vigencia: Fecha en que la lista de precios comienza a ser válida.
Fecha Fin Vigencia: Fecha en que la lista de precios deja de ser válida.
Tienda: Tienda(s) a las que aplica la lista de precios. Puede ser una tienda específica o "TODAS".
Tipo de Cliente: Define el tipo de cliente al que se aplica la lista, si corresponde.
Moneda: Moneda en la que están expresados los precios de la lista.
Canal: Canal de venta aplicable.
Vigencia de Lista (activa/inactiva): Estado de vigencia de la lista, que puede estar pendiente de aprobación o inactiva.
Nombre/Descripción: Descripción de la lista de precios.
Creador: Usuario que creó la lista de precios.
La pantalla de Detalle de Listas de Precios proporciona una vista específica y completa de los elementos incluidos en una lista de precios seleccionada. Este módulo permite a los usuarios consultar, analizar y gestionar los detalles asociados a una lista de precios, como los productos, servicios, precios asignados y las condiciones de vigencia.
El objetivo principal de esta sección es facilitar la administración de precios, asegurando que cada lista cumpla con los lineamientos comerciales y las estrategias de negocio. Además, la pantalla permite realizar ajustes o revisiones necesarias para mantener la coherencia y efectividad en la gestión de precios.
La interfaz está diseñada para ofrecer una experiencia de usuario intuitiva, con datos organizados y accesibles, permitiendo una navegación rápida y eficiente a través de las opciones disponibles. Desde esta pantalla, los usuarios pueden verificar información clave para garantizar la exactitud y la consistencia en las políticas de precios aplicadas a productos y servicios.
A partir de la versión 7.8 de Bridge se cuenta con la opción de imprimir más de una etiqueta del artículo seleccionado, ingresando la cantidad en el nuevo campo "Cantidad de etiquetas a imprimir por artículo"
|
La funcionalidad de Creación y Edición de Listas de Precios permite a los usuarios gestionar y configurar las políticas de precios aplicadas a productos y servicios dentro del sistema. A través de estas pantallas, es posible registrar nuevas listas de precios adaptadas a las estrategias comerciales o modificar listas existentes para reflejar actualizaciones, promociones o ajustes específicos.
Pantalla de "Nueva Lista de Precios": Al acceder a esta opción desde el botón "Nuevo", se presenta un formulario vacío para crear una lista de precios desde cero. Los usuarios pueden definir parámetros esenciales como el rango de vigencia, los productos o servicios incluidos, el tipo de moneda, los canales de venta y las condiciones específicas para clientes o tiendas. Esta funcionalidad asegura una configuración inicial precisa, alineada con las necesidades comerciales.
Pantalla de "Editar Lista de Precios": Seleccionando la opción "Editar" en una lista existente, el sistema carga automáticamente los datos asociados a esa lista, permitiendo a los usuarios realizar modificaciones. Las actualizaciones pueden incluir ajustes en los precios, modificaciones en los periodos de vigencia o cambios en las condiciones asignadas. Sin embargo, ciertos campos clave, como el número de la lista, suelen ser inmutables para preservar la integridad de los registros.
Ambas pantallas ofrecen validaciones integradas y controles específicos que aseguran la calidad de los datos ingresados, facilitando una gestión confiable y eficiente. Este módulo es esencial para mantener políticas de precios actualizadas y garantizar que las estrategias comerciales se implementen de manera efectiva.
Nro de Lista: Campo no editable que muestra el número de lista, asignado automáticamente por el sistema.
Tienda: Desplegable para seleccionar la tienda a la que se aplicará la lista de precios. La opción (TODAS)
indica que la lista es aplicable a todas las tiendas.
Canal: Desplegable para seleccionar el canal de venta al que se aplicará la lista de precios. La opción (TODOS)
indica que la lista es aplicable a todos los canales.
Fecha inicio vigencia: Fecha de inicio de la vigencia de la lista de precios. Se selecciona mediante un calendario desplegable.
Fecha fin vigencia: Fecha de finalización de la vigencia de la lista de precios. También se selecciona mediante un calendario desplegable.
Tipo de cliente: Desplegable para seleccionar el tipo de cliente al que se aplicará la lista de precios.
Moneda: Desplegable para seleccionar la moneda en la que se expresarán los precios de la lista.
Nombre/Descripción: Campo de texto para ingresar un nombre o descripción que identifique la lista de precios.
Este diseño permite una creación flexible y detallada de listas de precios, ajustándose a diferentes tiendas, canales y tipos de clientes, con especificación de fechas y monedas aplicables. Al crear una nueva lista de precios y proceder a la siguiente pantalla, se despliega un resumen detallado con las siguientes secciones:
CABECERA
PRODUCTOS
En esta sección, se pueden agregar los productos y sus precios correspondientes para la lista de precios.
Una vez cargada la lista se informará si tuvo éxito o errores. Si se desea exportar a excel, con el botón GENERAR EXCEL volcará todos los artículos a la planilla
Al volver al listado, se podrá ver la lista en estado COMPLETA y se replica a las tiendas. Si hubiera errores, se informara en pantalla el mensaje y se habilitará un botón "MOSTRAR ERRORES"
Si la lista se encuentra incompleta, se podrá importar una desde excel
|
Si la lista se encuentra incompleta, se podrá eliminar
|
Si la lista se encuentra COMPLETA, se podrá CLONAR. Toma la base de la lista a clonar y permite cambiar la lista de tiendas y vigencia. No permite la moneda. Genera una nueva lista con los mismos artículos y los datos de cabecera ingresados. |
Si la lista se encuentra ACTIVA se podrá INACTIVAR Se informa con mensaje y cambia su estado a INACTIVA Se replica estado a tiendas |
Si la lista se encuentra INACTIVA se podrá ACTIVAR Se informa mensaje y cambia de estado a ACTIVA. Se replica estado a tiendas |
Para más detalle sobre la aplicación de Listas de Precios en Bridge POS ver Manual de Usuario > Bridge-POS 7.X > Tienda > VENTA > LISTAS DE PRECIOS |
En entornos comerciales con múltiples puntos de venta, la gestión de precios es un aspecto fundamental para garantizar la coherencia y alineación con las estrategias de negocio.
En este contexto, la Administración de Listas de Precios dentro de Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT) permite la creación, actualización y administración eficiente de listas de precios. Las listas de precios contienen los valores asignados a los productos vendidos en una empresa y pueden configurarse según distintos criterios, tales como:
Tiendas específicas a las que se aplican.
Fechas de vigencia de los precios.
Canales de venta.
Tipos de clientes a los que está dirigida la lista.
Este módulo también incluye opciones para activar e inactivar listas de precios y gestionar su aplicación a lo largo del tiempo. La configuración que habilita o deshabilita la posibilidad de operar o no con workflows de aprobación de listas de precios es "workflow de aprobación de listas de precios", dentro de las opciones de configuracion, Sistemas, Tiendas., Atículos. El habilitar este parametro (configurado en SI) permite incorpora un proceso estructurado para verificar y validar los precios antes de que sean activados en las estaciones, asegurando mayor control y reduciendo riesgos asociados a errores en la asignación de precios.
El objetivo de la habilitación de este workflow es proporcionar un control adicional sobre la aplicación de listas de precios en los puntos de venta. En lugar de activar una lista de precios inmediatamente después de su creación, lo cual sucede cuando el parametro se configura en "NO", en caso de habilitarse (SI) se establece un proceso en el que la lista debe ser revisada y aprobada antes de su implementación.
Estados de una Lista de Precios
Las listas de precios pueden encontrarse en distintos estados durante su ciclo de vida:
No creada: La lista de precios aún no ha sido generada.
Pendiente de aprobación (3): La lista se ha creado en BMC y está esperando aprobación desde BMT.
Pendiente de impresión (4): La lista ha sido aprobada y está lista para la impresión de etiquetas.
Activa (1): La lista de precios ha sido aprobada y está en vigencia.
Inactiva (2): La lista ha sido deshabilitada y no se encuentra en uso.
Rechazada (5): La lista ha sido denegada y no se aplicará.
Configuración del Workflow de Aprobación
Para habilitar o deshabilitar este flujo de aprobación, se ha introducido un nuevo parámetro configurable en BMC:
Parámetro: "Workflow de aprobación lista de precios"
Si está en SI (true)
: Se activa el flujo de aprobación y las listas de precios creadas quedan en estado "Pendiente de aprobación" hasta su validación.
Si está en NO (f
alse
): Se mantiene el comportamiento anterior, donde las listas de precios se activan inmediatamente sin necesidad de aprobación.
>> Creación de una Lista de Precios en BMC
El usuario accede a BMC → Administración → Artículos → Lista de precios.
Crea una nueva lista de precios y la guarda.
Si la configuración "Workflow de aprobación lista de precios" está en true
:
La lista se replica a las tiendas con el estado Pendiente de aprobación.
Se actualizan los registros en la base de datos:
BusinessUnitGroupItemHeader.status = 2
(completa).
BusinessUnitGroupItemHeader.itemSellingPricesStatus = 3
(pendiente de aprobación).
Se muestra la lista con este estado en la administración de listas de precios.
Para mas detalle sobre la configuración de artículos a nivel Tienda ver: CONFIGURACIÓN - SISTEMA >> TIENDA: ARTÍCULOS |
>> Aprobación o Rechazo de la Lista en BME
Los operadores en BMT tienen la posibilidad de aprobar o rechazar las listas de precios, según los permisos que se les hayan asignado.
El usuario accede a BMT → Administración → Artículos → Lista de precios.
Selecciona una lista de precios en estado Pendiente de aprobación y presiona Acciones → Aprobar.
El sistema:
Cambia el estado de la lista a Pendiente de impresión (4).
Registra la acción en auditoría.
Replica el estado en BMC.
El usuario accede a BMT → Administración → Artículos → Lista de precios.
Selecciona una lista de precios en estado Pendiente de aprobación y presiona Acciones → Rechazar.
El sistema:
Cambia el estado de la lista a Rechazada (5).
Registra la acción en auditoría.
Replica el estado en BMC.
Estados de Listas de Precios y Permisos Asociados en BMC y BMT
La siguiente tabla detalla los diferentes estados que puede tener una lista de precios en Bridge Manager (BMC y BMT) y las acciones que pueden realizarse en cada uno de ellos, junto con los permisos asociados necesarios para ejecutarlas.
Cada estado representa una etapa en el ciclo de vida de una lista de precios, desde su creación hasta su activación o rechazo. Además, se especifica qué acciones pueden llevarse a cabo en Bridge Manager Central (BMC) y en Bridge Manager Tienda (BMT), dependiendo de la configuración del workflow de aprobación.
Esta información es clave para entender qué usuarios pueden visualizar, modificar, aprobar, rechazar o activar una lista de precios, asegurando que el proceso de gestión de precios sea controlado y alineado con las políticas comerciales de la empresa.
# | Criterio | Tarea | Permisos |
---|---|---|---|
1 | Estado no creado | Acción: Nuevo | bm-businessUnitGroupItemHeader-crear |
2 | Solo BME - Pendiente de aprobación (3) | Acción: | bm-businessUnitGroupItemHeader |
- Ver | bm-businessUnitGroupItemHeader | ||
- Aprobar | bm-businessUnitGroupItemHeader-aprobar | ||
- Rechazar | bm-businessUnitGroupItemHeader-rechazar | ||
- Editar | bm-businessUnitGroupItemHeader-editar | ||
3 | Solo BME - Pendiente de impresión (4) | Acción: | bm-businessUnitGroupItemHeader |
- Ver | bm-businessUnitGroupItemHeader | ||
- Imprimir | bm-businessUnitGroupItemHeader-printLabels | ||
- Inactivar | bm-itemSellingPricesState-edit | ||
4 | Activa (1) | Acción: | bm-businessUnitGroupItemHeader |
- Ver | bm-businessUnitGroupItemHeader | ||
- Clonar lista | bm-businessUnitGroupItemHeader-crear | ||
- Inactivar lista | bm-itemSellingPricesState-edit | ||
5 | Inactiva (2) | Acción: | bm-businessUnitGroupItemHeader |
- Ver | bm-businessUnitGroupItemHeader | ||
- Clonar lista | bm-businessUnitGroupItemHeader-crear | ||
- Activar lista | bm-itemSellingPricesState-edit | ||
6 | Solo BME - Rechazada (5) | Acción: Ver | bm-businessUnitGroupItemHeader |
|
La sección de Listas de Costos en Bridge Manager permite gestionar y controlar los precios de adquisición de los productos que la empresa maneja, ofreciendo una herramienta clave para garantizar una correcta administración de los costos asociados a cada artículo. A través de esta funcionalidad, las empresas pueden crear, modificar y consultar las listas de costos que reflejan los precios que los proveedores establecen para los productos, asegurando que esta información esté siempre actualizada y accesible para los procesos internos de compra, venta y control de inventario.
La administración de las Listas de Costos es fundamental para mantener un control eficiente sobre los márgenes de ganancia, ya que permite ajustar las estrategias de precios de venta en función de los costos de adquisición. Estas listas pueden variar según diferentes criterios, como proveedores, categorías de productos o condiciones especiales de compra, lo que ofrece una gran flexibilidad a la hora de gestionar los costos de manera dinámica.
Además, la funcionalidad permite configurar múltiples listas de costos, asignarlas a diferentes proveedores o grupos de productos, y actualizarlas según sea necesario. Esto facilita la comparación de precios y condiciones entre proveedores, ayudando a optimizar las decisiones de compra. La sección también ofrece herramientas de seguimiento y auditoría, permitiendo identificar cambios en los costos a lo largo del tiempo y su impacto en la rentabilidad de los productos.
En resumen, la sección de Listas de Costos en Bridge Manager es una herramienta esencial para gestionar de manera precisa los costos de adquisición de productos, contribuyendo a la mejora de los márgenes comerciales y optimizando las relaciones con los proveedores mediante el control riguroso de los precios y las condiciones de compra.
Bridge recopila las principales necesidades de los usuarios y permite adaptar diversas lógicas para gestionar esta funcionalidad de múltiples maneras a través de configuraciones básicas. La actualización de costos se puede dividir en tres grandes métodos: Precio Promedio Ponderado, Lista de Costos y Externo. El sistema puede operar diferentes lógicas y flujos, dependiendo del parámetro que el usuario seleccione para determinar el método de actualización de costos. Esta configuración se gestiona en BM > Configuración > Sistema > Artículos > Parámetro: "Método de actualización de costos de artículos".
El sistema incluye un ABM accesible desde BM > Administración > Artículos > Lista de Costos, que facilita el ingreso de detalles de costos por artículos, la importación de listas con gran volumen y la referencia de los valores de adquisición de los artículos, optimizando así la gestión de recursos para nuestros usuarios. |
La pantalla principal de "Administrador de Listas de Costos" permite gestionar y visualizar todas las listas de costos creadas en el sistema. Los usuarios pueden ver todas las listas de costos existentes en el sistema, con detalles como el número de lista, fechas de inicio y fin de vigencia, proveedor asociado, moneda, estado de la lista, y descripción. Utilizando los filtros disponibles, los usuarios pueden buscar listas de costos específicas basándose en criterios como el rango de número de lista, estado, fechas de vigencia, moneda y proveedor. Esto facilita encontrar rápidamente la información relevante.
Para acceder al módulo de "Administrador de listas de costos", se debe navegar Administración > Artículos > Listas de costos
La funcionalidad de Creación de Listas de Costos permite a los usuarios administrar y configurar los costos asociados a productos y servicios en el sistema. Esta herramienta es esencial para mantener un control actualizado sobre los gastos y márgenes de las operaciones, facilitando una gestión más eficiente y estratégica.
Pantalla de "Nueva Lista de Costos": Accediendo desde el botón "Nuevo", los usuarios encuentran un formulario vacío diseñado para registrar una lista de costos desde cero. Este formulario permite definir elementos clave como el rango de vigencia, los productos o servicios incluidos, las monedas aplicables y las condiciones específicas asociadas. La funcionalidad está orientada a proporcionar una configuración inicial precisa que se adapte a las necesidades operativas y comerciales.
Al seleccionar la opción Nuevo en la pantalla principal del Administrador de Listas de Costos, se despliega la pantalla de Nueva Lista de Costos. Esta pantalla permite definir los parámetros iniciales para una nueva lista de costos.
Después de guardar la configuración inicial de la lista de costos, se accede a la Pantalla de Detalle de Lista de Costos. Esta pantalla permite gestionar los productos y detalles específicos de la lista.
Secciones y Funcionalidades:
Cabecera: Muestra un resumen de los datos generales de la lista, como número de lista, fechas de vigencia, proveedor, moneda, tiendas aplicables y canales.
Una vez que se ha guardado la lista de costos en el sistema, se despliega la pantalla de Detalle de Lista de Costos, donde se pueden observar y gestionar los productos asociados a la lista.
Campos de la Tabla de Productos:
Botones y Funcionalidades:
El botón Descargar Offline en la pantalla de administración de "Listas de Costos" permite a los usuarios crear una tarea para descargar información relacionada con la administración de costos para su uso sin conexión. Al presionar este botón, se genera una tarea en el sistema que prepara los datos para su descarga en un formato compatible, como CSV o Excel, que luego puede ser procesado fuera de línea.
Cuando se crea esta tarea, se muestra una notificación emergente en la parte superior derecha de la pantalla, indicando que la "Tarea offline creada". Esto confirma que la solicitud ha sido procesada correctamente y que el archivo de descarga estará disponible para el usuario.
En el sistema, las funcionalidades relacionadas con las listas de costos están distribuidas según la plataforma utilizada. Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen la capacidad de crear nuevas listas de costos, configurar sus detalles y gestionar todos los aspectos relacionados con ellas. Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente se permite la visualización de las listas de costos existentes, sin posibilidad de creación ni edición. Esto asegura un control centralizado y consistente en la gestión de costos. |
La funcionalidad Atributos del Ítem en el módulo de Administración de Bridge permite gestionar los atributos asociados a los artículos de manera eficiente, proporcionando un control flexible y dinámico sobre la información clave que caracteriza cada ítem en el inventario. Los atributos son características o propiedades adicionales que se pueden asignar a los artículos para facilitar su clasificación, búsqueda y filtrado dentro del sistema.
Por ejemplo, los atributos como tamaño, color, material, o marca permiten que los artículos puedan diferenciarse y agruparse en categorías más específicas, lo que optimiza tanto la gestión interna de los productos como la experiencia del usuario al realizar búsquedas. Cada atributo puede tener varias opciones predefinidas, lo que garantiza que el usuario pueda seleccionar fácilmente las características adecuadas de los productos.
Objetivo de la Gestión de Atributos
El principal objetivo de esta funcionalidad es ofrecer a las organizaciones una herramienta robusta para definir y administrar de manera centralizada las características de los productos, permitiendo:
La gestión de los atributos se realiza a través del módulo Administración > Artículos > Atributos del Ítem o a través de INVENTARIO - ARTICULOS - Solapa "Atributos", donde los usuarios pueden:
Además, el sistema cuenta con parámetros de configuración adicionales que controlan la capacidad del usuario para crear nuevas opciones de atributos de forma directa desde la interfaz de los ítems, habilitando o restringiendo la creación rápida de opciones según las políticas de la empresa. Consideraciones Importantes Es relevante tener en cuenta que el comportamiento de los atributos está regulado por un parámetro de configuración clave ubicado en Sistema > Tienda > Artículos, el cual, si está activado, permite que los usuarios agreguen opciones de atributos directamente desde la ventana emergente de selección de atributos al editar un artículo. Esto simplifica la tarea de gestionar los atributos y permite una mayor flexibilidad en la administración diaria del inventario.
|
Se accede a la gestión de los atributos a través del módulo Administración > Artículos > Atributos del Ítem.
La pantalla principal de "Atributos del Ítem" permite visualizar y gestionar los atributos que se pueden asignar a los artículos. Estos atributos pueden incluir diferentes tipos de datos, como numéricos, textos, fechas, listas, etc.
Editar
o Ver
los detalles del atributo seleccionado.La funcionalidad de creación y edición de atributos de ítem permite a los usuarios gestionar características específicas asociadas a los productos registrados en el sistema. Los atributos de ítem son elementos clave para describir y clasificar productos, facilitando su identificación y adaptabilidad a diferentes contextos comerciales. Desde estas pantallas, los usuarios pueden registrar nuevos atributos, configurando valores esenciales para su uso, o bien actualizar atributos existentes, asegurando la coherencia y relevancia de la información en el catálogo.
Pantalla de "Nuevo Atributo de Ítem": Accesible desde el botón "Nuevo", esta sección permite registrar un nuevo atributo. El formulario se presenta vacío y listo para completar los datos necesarios, como nombre del atributo, tipo de datos y posibles valores.
Pantalla de "Editar Atributo de Ítem": Al seleccionar un atributo existente para editar, el formulario carga automáticamente los datos actuales del atributo, permitiendo su actualización. Sin embargo, ciertos campos como el código pueden ser inmutables para preservar la integridad de los registros.
Pantalla de opciones del atributo del ítem: Tras completar los detalles iniciales y guardar, se abre una nueva pantalla para agregar opciones específicas del atributo (si aplica).
Agregar Nueva Opción: Botón que permite añadir nuevas opciones para el atributo. Por ejemplo, para un atributo de tipo lista, se pueden definir las diferentes opciones disponibles. El campo "Orden" se irá completando a medida que se incorporen los tipos de opciones de los atributos.
La opción estará determinada por el tipo de atributo definido en la primer pantalla. ![]()
|
Tabla de Opciones: Se visualizan todas las opciones cargadas para el atributo, con columnas como Habilitado
, Opción
, Info
y Orden
.
Botones de Guardado y Volver: Opciones para guardar los cambios realizados y volver a la pantalla principal de atributos.
En el sistema, la gestión de atributos de ítem varía según la plataforma utilizada. Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen la capacidad de crear nuevos atributos de ítem y editar los existentes, permitiendo una completa administración de las características asociadas a los productos. Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), los usuarios únicamente pueden visualizar el listado de atributos de ítem, sin opciones para realizar modificaciones o registros de nuevos atributos. |
La sección de Conjuntos está diseñada para facilitar la agrupación de múltiples ítems bajo un único conjunto, permitiendo una gestión centralizada y eficiente. Esta funcionalidad es ideal para definir colecciones de productos que comparten características comunes o que deben ser tratados como una unidad lógica dentro de distintos procesos comerciales y operativos.
Desde esta sección, los usuarios pueden crear nuevos conjuntos, asignarles ítems específicos, y configurar detalles que aseguren su correcta integración con otras áreas del sistema. El objetivo principal es optimizar la organización, segmentación y manejo de los productos, mejorando la eficiencia en tareas como promociones, inventarios o ventas asociadas a conjuntos.
Para el caso de una nueva tienda, se generó un flag dentro del ABM de la tienda: "Restringida a conjuntos".
Lo que busca es que la Tienda pueda vender TODOS los productos hasta tanto dicho flag=true. Una vez que se habilite, sí se la va a restringir a conjuntos, aplicándose la lógica que conlleva dicha decisión, es decir que va a poder “vender” los siguientes ítems:
Por ende, si TODOS los productos figuran en conjuntos y dicha tienda tiene “Restringida a Conjuntos”=true, esa tienda NO va a tener artículos para vender.
La pantalla principal de "Conjuntos de Artículos" muestra una lista de conjuntos existentes y ofrece diversas opciones de gestión.
Los campos y opciones disponibles en esta pantalla son los siguientes:
La funcionalidad de "Conjuntos de Artículos" se encuentra en el menú de Administración > Artículos > Conjuntos. Los conjuntos son creados en BMC y luego replican en las tiendas
La funcionalidad de Creación y Edición de Conjuntos permite a los usuarios gestionar grupos de ítems de manera estructurada y eficiente. Mediante esta herramienta, se pueden registrar nuevos conjuntos, asignándoles ítems específicos, o bien modificar conjuntos existentes para actualizar su configuración, corregir datos o ajustar las asociaciones de ítems. Esto resulta particularmente útil en procesos como la promoción de productos, gestión de inventarios y ventas de paquetes.
Pantalla de "Nuevo Conjunto": Al acceder desde el botón "Nuevo", se despliega un formulario en blanco que permite registrar un nuevo conjunto. Los usuarios pueden ingresar datos esenciales como el nombre del conjunto y asociar ítems que pertenezcan al mismo, asegurando su correcta categorización y funcionalidad.
Pantalla de "Editar Conjunto": Al seleccionar la opción "Editar" en un conjunto existente, el formulario carga automáticamente los datos previamente configurados para el conjunto. Esto incluye la lista de ítems asociados y otras configuraciones relevantes. El usuario puede modificar estos datos según sea necesario, asegurando la flexibilidad en la administración.
En la sección de Conjuntos, las funcionalidades varían según la plataforma utilizada. Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen la capacidad de crear nuevos conjuntos, asignarles ítems específicos y editar conjuntos existentes para actualizar su configuración o corregir datos. Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente es posible visualizar los conjuntos disponibles, sin opciones para crear, modificar o gestionar sus configuraciones. |
La sección Administración de Códigos de Barras en Bridge Manager permite gestionar y asociar códigos de barras con los artículos disponibles en el sistema. Esta funcionalidad es crucial para mantener la precisión en la identificación de productos, facilitando la trazabilidad, el control de inventario y las ventas tanto a nivel de tienda como a nivel central. La gestión de códigos de barras incluye la creación, modificación, deshabilitación y exportación masiva de códigos, permitiendo su sincronización con los sistemas de tiendas a través de archivos CSV o handheld.
El objetivo principal de la Administración de Códigos de Barras es asegurar que cada artículo en el sistema esté correctamente identificado y accesible para operaciones de punto de venta, control de inventario, y procesos de reposición de mercadería. Esta herramienta permite a las tiendas operar de manera eficiente y precisa, manteniendo los datos actualizados y facilitando la integración con dispositivos handheld, así como la exportación e importación de datos masivos para procesos internos y operativos.
LÓGICA DE ARCHIVO HANDHELD La lógica detrás del Precio de Venta a informar en el archivo handheld en el módulo Administración -> Artículos -> Códigos de Barra de Bridge está diseñada para seguir un orden específico dependiendo de la información disponible en la colección
Esta lógica asegura que el archivo handheld descargado desde BME (Bridge Management Environment) siempre tenga un Precio de Venta consistente y calculado de acuerdo a la información disponible para cada artículo y sus códigos de barra asociados. |
Se ha realizado una modificación en la versión v7.7 del sistema Bridge Manager (Tienda) para permitir la modificación del precio de venta a informar en el archivo handheld, el cual es exportado desde la sección Administración > Artículos > Códigos de Barra.
|
Gestión de Códigos de Barra en POS Se ha incorporado una nueva funcionalidad en Bridge Manager que permite deshabilitar la visualización y el uso de ciertos códigos de barra en el Punto de Venta (POS). Ahora, los usuarios pueden:
Nuevo Campo en la Gestión de Códigos de Barra Al crear o editar un código de barra se presenta un nuevo campo llamado "Deshabilitado en POS".
|
Para acceder al módulo de "Administración de Códigos de Barras", navega a Administración > Artículos > Códigos de Barras, donde podrás gestionar los códigos asociados a los artículos, los cuales se crean en BMC y se replican en BMT.
El Listado de Códigos de Barras presenta una tabla con los siguientes detalles:
En la parte inferior de la pantalla principal se encuentran los botones de acciones globales:
El botón Descargar Offline en la pantalla de administración de códigos de barras permite a los usuarios crear una tarea para descargar información relacionada con los códigos de barras para su uso sin conexión. Al presionar este botón, se genera una tarea en el sistema que prepara los datos para su descarga en un formato compatible, como CSV o Excel, que luego puede ser procesado fuera de línea.
Cuando se crea esta tarea, se muestra una notificación emergente en la parte superior derecha de la pantalla, indicando que la "Tarea offline creada". Esto confirma que la solicitud ha sido procesada correctamente y que el archivo de descarga estará disponible para el usuario.
La funcionalidad de Creación y Edición de Códigos de Barras permite gestionar los identificadores únicos asignados a los ítems registrados en el sistema. Desde estas pantallas, los usuarios pueden agregar nuevos códigos de barras para productos, asegurando su integración con procesos de inventario y ventas, o editar los registros existentes para actualizarlos y mantener su consistencia. Esto garantiza una correcta identificación de los productos en los diferentes procesos comerciales y operativos.
Cuando se selecciona la opción de crear un nuevo código de barras, se presenta un formulario con los siguientes campos:
Presenta los mismos campos que el formulario de creación, los campos se mostraran pre-rellenados con la información del barcode que se desea editar. Los cambios pueden ser guardados o cancelados. |
La funcionalidad de Carga Masiva de Códigos de Barras en Bridge Manager permite al usuario importar grandes cantidades de códigos de barras de manera simultánea, facilitando la gestión eficiente de artículos. Este proceso es especialmente útil en escenarios donde se requiere actualizar o agregar múltiples códigos de barras al sistema de manera rápida y precisa. Utilizando un archivo CSV con el formato adecuado, el usuario puede cargar masivamente los datos y asegurarse de que los códigos estén correctamente asociados a los productos correspondientes, optimizando el tiempo y reduciendo el margen de error manual.
Carga Masiva de Códigos de Barras:
Podra descargarse un archivo .CSV con la estructura indicada en el PopUp y datos de ejemplo, a fin de facilitar la carga e importación de los codigos de barra. |
En Bridge Manager Central (BMC), los usuarios disponen de todas las funcionalidades para gestionar códigos de barras, incluyendo la creación de nuevos códigos, la edición de códigos existentes, la generación de un archivo Excel con los registros, la carga masiva de códigos mediante un archivo compatible y la descarga del listado en formato offline. Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), las capacidades están limitadas a la generación de un archivo Excel con el listado de códigos de barras, la descarga del listado en formato offline y la generación de un archivo Handheld para su uso en dispositivos móviles o portátiles. Estas diferencias garantizan que la gestión centralizada y avanzada de códigos de barras se lleve a cabo exclusivamente desde BMC, mientras que BMT se centra en funciones específicas de consulta y exportación. |
La sección de Administración de Etiquetas permite gestionar de forma eficiente las etiquetas utilizadas en distintos procesos operativos. Esta funcionalidad está diseñada para centralizar y organizar el manejo de etiquetas, brindando a los usuarios una visión clara y detallada de los diferentes tipos de etiquetas disponibles, sus características y configuraciones.
Desde esta sección, los usuarios pueden consultar el estado de las etiquetas (habilitadas o deshabilitadas), los detalles específicos como su código, descripción, tipo, dimensiones y si la impresión está habilitada. Además, se incluye la posibilidad de realizar acciones específicas, como habilitar o deshabilitar la impresión de una etiqueta y editar sus configuraciones según sea necesario.
La pantalla también incorpora un buscador por tipo de etiqueta, facilitando la navegación y localización de registros específicos. De esta manera, se asegura que las etiquetas sean gestionadas de forma ordenada y cumplan con los requisitos operativos establecidos.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Etiqueta en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Etiquetas. |
A esta sección se accede desde las opciones de menú Administración > Artículos > Etiqueta.
Además, la pantalla cuenta con opciones de filtrado por Tipo de Etiqueta, así como un botón Nuevo para agregar nuevas etiquetas y un botón Volver para regresar al menú anterior.
La funcionalidad de Creación y Edición de Etiquetas permite a los usuarios gestionar los detalles asociados a las etiquetas utilizadas en diversos procesos administrativos y operativos. A través de esta herramienta, es posible registrar nuevas etiquetas que cumplan con requisitos específicos o modificar etiquetas existentes para adaptarlas a cambios en las necesidades operativas.
Al seleccionar Nuevo o Editar en las opciones de la tabla, se accede a la pantalla de creación o edición de etiquetas. Los campos a completar son:
Después de ingresar los datos, el usuario puede guardar los cambios presionando el botón Guardar o cancelar la operación con el botón Cancelar.
En la columna de Acciones de la tabla, los usuarios pueden realizar las siguientes operaciones:
La sección de Formato de Código de Barras está diseñada para gestionar y estandarizar los diferentes formatos de códigos de barras utilizados en el sistema. Su objetivo principal es permitir a los usuarios configurar los parámetros específicos que definirán cómo se generan, estructuran y aplican los códigos de barras, asegurando una integración efectiva con procesos operativos y logísticos.
A través de esta sección, los usuarios pueden definir aspectos clave como la longitud del código, prefijos, sufijos, validaciones y reglas de generación automática, adaptándose a las necesidades particulares de cada organización. Esto contribuye a una administración consistente y eficiente de los códigos, facilitando su lectura e interpretación en distintas plataformas o dispositivos.
La funcionalidad está orientada a ofrecer flexibilidad, precisión y control en la creación y gestión de formatos, garantizando la compatibilidad con estándares internacionales y optimizando los procesos relacionados con la identificación y seguimiento de productos o activos.
Para acceder al módulo de "Formato Códigos de Barras", se debe seguir la siguiente ruta en el menú de navegación Administración > Artículos > Formato Código de Barras.
En la pantalla principal, se presenta un listado con los formatos de códigos de barra definidos en el sistema. Los campos y columnas principales son:
La funcionalidad de Creación y Edición de Formato de Código de Barras permite a los usuarios configurar y gestionar los formatos que definen la estructura de los códigos de barras utilizados en el sistema. Esta sección está diseñada para brindar flexibilidad y control sobre los parámetros que determinan cómo se generan y aplican estos códigos, adaptándolos a las necesidades específicas de cada organización.
Pantalla de "Nuevo Formato de Código de Barras": Desde esta pantalla, accesible mediante el botón "Nuevo", los usuarios pueden definir un nuevo formato desde cero. Esto incluye establecer la longitud del código, agregar prefijos o sufijos, configurar validaciones específicas y asignar reglas de generación automática, asegurando que el formato cumpla con los estándares requeridos.
Pantalla de "Editar Formato de Código de Barras": Al seleccionar la opción de "Editar" en un formato existente, el sistema carga automáticamente los datos previamente configurados, permitiendo a los usuarios realizar ajustes o actualizaciones. Sin embargo, ciertas propiedades críticas, como identificadores únicos, pueden estar bloqueadas para garantizar la integridad del formato ya en uso.
El formulario permite la creación o edición de formatos de códigos de barra. Los campos y opciones incluyen:
Desde BMC se permite la creación y edición de formatos de códigos de barras, ofreciendo a los usuarios la capacidad de configurar y gestionar las estructuras necesarias para su aplicación en el sistema. Por otro lado, desde BMT, únicamente se podrán visualizar los formatos de códigos de barras existentes, sin posibilidad de realizar modificaciones o agregar nuevos formatos. |
La sección de Proveedores por Artículo permite gestionar la relación entre los artículos del inventario y sus proveedores asignados. Esta funcionalidad es esencial para garantizar una trazabilidad efectiva, permitiendo identificar rápidamente qué proveedores suministran un artículo específico. Además, facilita la planificación y gestión de compras al centralizar esta información en una sola plataforma. Los usuarios pueden consultar y organizar los proveedores según los artículos registrados, asegurando así la disponibilidad de productos y optimizando los procesos operativos.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Proveedores por artículo en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Proveedores por artículo. |
Para acceder al módulo de "Proveedores por artículo", desde el menú principal seleccionar Administración > Artículos > Proveedores por artículo.
En la pantalla principal, se presenta un listado con las asociaciones entre proveedores y artículos.
bm-itemSupplierItem-export
.El botón Descargar Offline en la pantalla de administración de "Proveedores por Artículos" permite a los usuarios crear una tarea para descargar información relacionada con los proveedores por artículo para su uso sin conexión. Al presionar este botón, se genera una tarea en el sistema que prepara los datos para su descarga en un formato compatible, como CSV o Excel, que luego puede ser procesado fuera de línea.
Cuando se crea esta tarea, se muestra una notificación emergente en la parte superior derecha de la pantalla, indicando que la "Tarea offline creada". Esto confirma que la solicitud ha sido procesada correctamente y que el archivo de descarga estará disponible para el usuario.
La funcionalidad de Creación y Edición de Proveedores por Artículo está diseñada para que los usuarios puedan gestionar de manera eficiente las relaciones entre los artículos del inventario y sus proveedores asociados. Esta herramienta permite registrar nuevos vínculos entre artículos y proveedores, proporcionando detalles esenciales para facilitar la identificación de proveedores en los procesos de compra y logística, o bien actualizar registros existentes para reflejar cambios en las condiciones o relaciones comerciales.
Pantalla de "Nuevo Proveedor por Artículo": Al acceder a esta sección desde el botón "Nuevo", se despliega un formulario vacío en el cual los usuarios pueden seleccionar un artículo y asociarle uno o varios proveedores, completando información relevante como costos, condiciones de entrega, entre otros datos específicos.
Pantalla de "Editar Proveedor por Artículo": Al seleccionar la opción "Editar" para un registro existente, el formulario carga automáticamente los datos del artículo y los proveedores asociados, permitiendo su modificación o actualización. Sin embargo, ciertos campos clave, como el código del artículo, suelen ser inmutables para mantener la integridad de la relación.
Última Cantidad Recibida: Cantidad más reciente del artículo recibida del proveedor. Campo numérico donde se ingresan los decimales con punto (.) para indicar la cantidad recibida.
Último Costo Base por Unidad: Costo unitario más reciente del artículo suministrado por el proveedor. Campo numérico donde se ingresan los decimales con punto (.) para indicar el costo.
Cantidad Mínima a Pedir: Cantidad mínima que se debe pedir al proveedor. Campo numérico donde se ingresan los decimales con punto (.) para indicar la cantidad mínima.
Cantidad Máxima a Pedir: Cantidad máxima que se puede pedir al proveedor. Campo numérico donde se ingresan los decimales con punto (.) para indicar la cantidad máxima.
Código de Barras: Código de barras del artículo. Desplegable que permite seleccionar un código de barras asociado al artículo.
Deshabilitado: Checkbox para desactivar la asociación del proveedor con el artículo. Permite desactivar la asociación sin eliminarla, para que no sea considerada en futuras operaciones.
Código de Barras por Defecto: Checkbox para marcar el código de barras seleccionado como el predeterminado para el artículo. Establece el código de barras como el principal para el artículo.
Fecha Vigencia Inicio del Barcode para el Pedido Sugerido: Fecha de inicio de vigencia del código de barras para el pedido sugerido. Selector de fecha para indicar desde cuándo es válido el código de barras.
Fecha Vigencia Fin del Barcode para el Pedido Sugerido: Fecha de fin de vigencia del código de barras para el pedido sugerido. Selector de fecha y hora para indicar hasta cuándo es válido el código de barras.
Código SKU del Proveedor: Código SKU asignado por el proveedor para el artículo. Campo de texto para ingresar el código SKU específico del proveedor.
Guardar: Botón para guardar la nueva asociación entre proveedor y artículo. Al hacer clic en este botón, se guarda la información ingresada en el formulario y se crea la nueva asociación en el sistema.
Cancelar: Botón para cancelar la creación de la nueva asociación y volver a la pantalla anterior. Al hacer clic en este botón, se descartan los cambios y se regresa a la pantalla de listado de proveedores por artículo.
Cambio en la Administración de Costos por Proveedor en Artículos en la Versión 7.8 A partir de la versión 7.8 de Bridge Manager, se ha mejorado la funcionalidad de la Administración de Costos por Proveedor en Artículos para brindar flexibilidad en la gestión de costos de artículos según la unidad de medida. Los usuarios ahora pueden gestionar los costos de los artículos asociados a proveedores en función de configuraciones avanzadas.
Esta mejora permite una gestión de costos más precisa, adaptada a las necesidades específicas de cada artículo y proveedor, optimizando el proceso de actualización de costos sin necesidad de asociarlos exclusivamente a un código de barras. |
La funcionalidad de carga masiva permite al usuario importar múltiples registros de proveedores asociados a artículos específicos mediante un archivo CSV. Esta operación es particularmente útil para grandes actualizaciones o configuraciones iniciales del sistema, facilitando el proceso de carga de datos en masa en lugar de hacerlo uno por uno.
La sección de Fabricantes en Bridge Manager permite gestionar de manera eficiente la información relacionada con los fabricantes de los productos que maneja la empresa. A través de esta funcionalidad, es posible registrar, editar y consultar los datos de los fabricantes asociados a los artículos del inventario, lo que facilita el control y la trazabilidad de los productos desde su origen. Esta sección es fundamental para mantener una base de datos actualizada y organizada de los proveedores de productos, especialmente en empresas que manejan múltiples fabricantes o productos de marcas específicas.
La gestión de Fabricantes también es útil para optimizar las relaciones comerciales, ya que permite vincular los productos con sus respectivos fabricantes, lo que facilita el seguimiento de garantías, certificaciones y características técnicas de los artículos. Además, ofrece la posibilidad de segmentar los productos según su fabricante, lo que resulta en una mejor planificación de compras, negociación de precios y análisis de ventas según el origen de los productos.
Esta sección también está diseñada para integrarse con otros módulos del sistema, como el de Artículos o Proveedores, lo que permite un flujo de información unificado y más eficiente. Así, la administración de los fabricantes no solo mejora la precisión del inventario, sino que también contribuye a una mejor toma de decisiones estratégicas en las áreas de compras y abastecimiento.
En resumen, la sección de Fabricantes en Bridge Manager es una herramienta clave para gestionar y mantener actualizada la información de los fabricantes asociados a los productos, garantizando un control adecuado del inventario y optimizando las relaciones comerciales con los proveedores.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Fabricantes en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos.
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Fabricantes. |
Para acceder a "Fabricantes", desde el menú principal seleccionar Administración >Artículos > Fabricantes.
Filtros y Búsquedas
Campos de Filtro:
La sección Impuestos Internos por Artículo dentro del sistema Bridge Manager permite gestionar y asignar los impuestos internos aplicables a productos específicos de una tienda o cadena de tiendas. Estos impuestos son cargas fiscales que afectan a determinados artículos, y la configuración precisa de estos es crucial para asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.
El objetivo de esta sección es proporcionar una herramienta que permita asociar un impuesto interno a cada artículo de manera clara y eficiente. A través de esta funcionalidad, el operador puede definir qué artículos estarán sujetos a impuestos internos, asignar porcentajes o valores fijos a dichos impuestos y gestionar de manera centralizada cómo se aplican en distintas tiendas.
La pantalla incluye funcionalidades para:
Al seleccionar la opción "Impuestos Internos por Artículo" en el menú, el usuario será llevado a una pantalla que muestra el listado de todos los impuestos internos actualmente registrados en el sistema. Esta pantalla incluirá opciones para filtrar, buscar, crear, importar, descargar y editar los registros.
Filtros y Búsquedas
Listado de campos de Impuestos Internos por Artículo
Código del Artículo: Este campo muestra el código único asignado al artículo al cual se le ha aplicado el impuesto interno. Facilita la identificación del artículo específico en el sistema.
Descripción del Artículo: Breve descripción del artículo, proporcionando más detalles sobre el mismo. Ayuda a los usuarios a identificar el artículo de manera más intuitiva, especialmente cuando los códigos no son suficientemente descriptivos.
Impuesto Interno: Este campo muestra el número identificador único del impuesto interno aplicado al artículo. Permite la referencia cruzada y gestión de impuestos internos específicos.
Descripción del Impuesto Interno: Una descripción detallada del impuesto interno aplicado al artículo. Proporciona contexto adicional sobre el tipo y propósito del impuesto.
Tipo de Impuesto: Indica el tipo de impuesto que se ha aplicado, como por ejemplo, valor fijo o porcentaje.: Ayuda a entender cómo se calcula el impuesto para el artículo.
Tiendas Asociadas: Lista de tiendas en las que el impuesto interno es aplicable. Muestra si el impuesto es específico de una tienda o si se aplica a múltiples tiendas.
Valor del Impuesto: Muestra el valor numérico del impuesto interno aplicado al artículo. Permite a los usuarios ver el monto exacto del impuesto que se aplica.
Fecha de Creación: Indica la fecha y hora en que el registro del impuesto interno fue creado en el sistema. Proporciona un historial temporal del registro del impuesto.
Vigencia Desde: La fecha y hora a partir de la cual el impuesto interno es válido. Define el inicio del período durante el cual el impuesto es aplicable.
Vigencia Hasta: La fecha y hora hasta la cual el impuesto interno es válido. Define el final del período durante el cual el impuesto es aplicable.
Usuario que Creó el Registro: Muestra el nombre o identificador del usuario que creó el registro del impuesto interno. Ayuda en la auditoría y rastreo de cambios realizados por usuarios específicos.
Descripción: Una descripción opcional proporcionada por el usuario para dar más detalles sobre el impuesto interno. Proporciona información adicional que puede ser útil para entender mejor el contexto del impuesto.
Nuevo: Abre un formulario para crear un nuevo impuesto interno asociado a un artículo.
Importar: Abre una ventana para seleccionar un archivo CSV que contenga los datos de los impuestos internos a importar.
Descargar: Permite la descarga de la lista actual de impuestos internos en formato Excel.
Volver: Regresa a la pantalla anterior o al menú principal de administración.
La funcionalidad de Creación y Edición de Impuestos Internos por Artículo permite a los usuarios administrar los impuestos específicos que aplican a cada artículo registrado en el sistema. Desde estas pantallas, los usuarios pueden configurar y gestionar los impuestos internos vinculados a productos, asegurando que la información fiscal sea precisa y esté actualizada para cumplir con las normativas vigentes.
Pantalla de "Nuevo Impuesto Interno por Artículo": Al acceder desde el botón "Nuevo", se muestra un formulario vacío que permite registrar un nuevo impuesto interno vinculado a un artículo. Este formulario incluye campos para identificar el artículo, especificar el impuesto aplicable, y establecer los valores o porcentajes necesarios.
Pantalla de "Editar Impuesto Interno por Artículo": Al seleccionar la opción de edición en un impuesto interno existente, el formulario carga automáticamente la información asociada al impuesto seleccionado, permitiendo modificar valores o configuraciones según sea necesario. Algunos campos esenciales, como el identificador del impuesto, podrían ser inmutables para preservar la integridad de los datos.
Artículo (Obligatorio): Campo para seleccionar el artículo al cual se aplicará el impuesto interno. Utiliza texto predictivo para facilitar la búsqueda y selección del artículo. A medida que el usuario escribe, se muestran sugerencias de artículos que coinciden con el texto ingresado.
Impuesto Interno (Obligatorio): Campo para seleccionar el tipo de impuesto interno que se aplicará. También utiliza texto predictivo para facilitar la búsqueda y selección del impuesto. Al escribir, se muestran sugerencias de impuestos internos que coinciden con el texto ingresado.
Tipo: Muestra el tipo de impuesto (por ejemplo, valor fijo, porcentaje, etc.). Este campo es informativo y se llena automáticamente una vez seleccionado el impuesto interno.
Valor: Valor actual del impuesto interno aplicado al artículo. Campo informativo que muestra el valor actual del impuesto.
Nuevo Valor: Campo para ingresar el nuevo valor del impuesto interno. Permite al usuario ingresar el nuevo valor del impuesto que será aplicado al artículo. Se deben ingresar los decimales utilizando un punto (.).
Tiendas: Selección de las tiendas donde se aplicará el impuesto. Permite seleccionar una o más tiendas. También existe la opción de seleccionar "TODAS" para aplicar el impuesto en todas las tiendas.
Vigencia Desde (Obligatorio): Fecha y hora de inicio de la vigencia del impuesto interno. Permite seleccionar la fecha y hora exacta a partir de la cual el impuesto será válido.
Vigencia Hasta (Obligatorio): Fecha y hora de finalización de la vigencia del impuesto interno. Permite seleccionar la fecha y hora exacta hasta la cual el impuesto será válido.
Descripción: Campo para ingresar una descripción opcional del impuesto interno. Permite agregar detalles adicionales sobre el impuesto, proporcionando contexto adicional.
Deshabilitado: Checkbox para indicar si el impuesto interno está deshabilitado. Permite al usuario marcar el impuesto como deshabilitado, lo que lo inactiva sin necesidad de eliminarlo.
Guardar: Guarda los cambios y aplica el nuevo impuesto interno al artículo con las configuraciones especificadas.
Cancelar: Cancela la operación y regresa a la pantalla anterior sin realizar cambios.
Cambios en la Administración de Impuestos Internos por Artículo en la Versión 7.7 A partir de la versión 7.7 se pueden visualizar y gestionar los siguientes campos clave:
|
Cambios en la Administración de Impuestos Internos por Artículo en la Versión 7.8 A partir de la versión 7.8 de Bridge Manager, se ha ajustado la funcionalidad de la Administración de Impuestos Internos por Artículo para incluir la hora, minutos y segundos en los campos de vigencia de los impuestos. Esto permite una mayor precisión al definir el inicio y fin de la validez de los impuestos aplicados a los artículos. Los usuarios ahora pueden ver estos detalles directamente en la pantalla de administración. Ver tambien: BRIDGE - Manual de servicios de integración WSDL / XML (7.X) > Servicio de importación impuestos internos por artículos |
La funcionalidad de "Artículos Relacionados" permite configurar y gestionar las relaciones entre distintos artículos del catálogo de inventario en Bridge Manager. Estas relaciones pueden abarcar desde artículos similares hasta servicios complementarios o artículos fraccionados. Esta funcionalidad está disponible tanto desde el acceso directo en el módulo de Inventario, como desde el módulo de Administración, permitiendo que la configuración se realice de forma centralizada y luego se refleje en la operación diaria de las tiendas. Esta funcionalidad centraliza la configuración de relaciones entre productos, facilitando su uso tanto para la gestión operativa como para la organización de productos en tienda.
Para que un usuario pueda visualizar o gestionar la pantalla de Artículos Relacionados en BM, es esencial que cuente con los permisos específicos. Los permisos necesarios son:
Para verificar y configurar estos permisos, diríjase a Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrese de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir la correcta gestión de la pantalla de Artículos Relacionados. |
Para acceder a la sección de "Artículos Relacionados", se debe navegar por el Menú Principal, Administración > Artículos > Artículos Relacionados, donde podrá visualizar y gestionar las relaciones entre los artículos según los permisos asignados .
Acceso a Funcionalidades
Filtros
Código/Descripción Artículo:
Código/Descripción Relacionado:
Tipo de Relación:
Artículo: Muestra el código del artículo principal.
Descripción Artículo: Muestra la descripción del artículo principal.
Artículo Relacionado: Muestra el código del artículo relacionado.
Descripción Artículo Relacionado: Muestra la descripción del artículo relacionado.
Tipo de Relación: Muestra el tipo de relación entre los artículos (e.g., Artículos Similares, Artículos Complementarios).
Nombre de Relación: Muestra el nombre asignado a la relación entre los artículos.
Botón Editar: Botón para editar la relación existente.
Boton Nuevo: Botón para crear una nueva relación entre artículos.
Importar: Botón para la carga masiva de relaciones mediante un archivo .CSV.
Para crear una nueva relación de artículos en el módulo de Administración > Artículos > Artículos Relacionados, el usuario debe seguir un proceso intuitivo a través de una interfaz diseñada para facilitar la selección de ítems y la configuración de sus relaciones. Primero, se selecciona el artículo principal utilizando un campo de búsqueda predictiva. Este campo permite al usuario escribir parte del nombre o código del artículo, y el sistema sugiere las opciones correspondientes, agilizando la búsqueda sin necesidad de ingresar la información completa del ítem.
Una vez seleccionado el artículo, es necesario definir el tipo de relación que se establecerá. El sistema ofrece diversas opciones, como "Artículos Similares", "Artículos Complementarios" o "Garantías", entre otras. Esta selección es fundamental, ya que define cómo se conectarán los artículos en el sistema.
Posteriormente, el usuario selecciona el artículo relacionado, utilizando nuevamente el campo de búsqueda predictiva, lo que permite una rápida y eficiente selección. También existe la opción de asignar un nombre personalizado a la relación, aunque esto es opcional, proporcionando una capa adicional de organización y personalización según las necesidades del negocio.
Además, el usuario puede optar por deshabilitar la relación en lugar de eliminarla, lo que permite que la misma no esté activa temporalmente sin perder su configuración. Finalmente, tras completar estos pasos, la relación se guarda y queda registrada en el sistema, lista para ser utilizada o gestionada en futuras ocasiones. Este proceso asegura una gestión eficiente de las relaciones entre artículos, optimizando el manejo de ítems dentro de Bridge Manager.
Formulario de Creación/Edición
Artículos Relacionados Actuales
En la sección de Artículos Relacionados, las funcionalidades varían según el entorno utilizado. Desde BMC (Bridge Manager Central), los usuarios pueden gestionar completamente los artículos relacionados, incluyendo la creación de nuevos registros, la edición de artículos existentes, la importación masiva de datos y la descarga de información para uso offline, lo que permite una administración integral y eficiente. Por otro lado, desde BMT (Bridge Manager Tienda), las opciones se limitan a la visualización de los artículos relacionados existentes y la descarga de los datos para uso offline, garantizando que las tiendas puedan acceder a la información relevante sin realizar cambios en la configuración central. Esta distribución asegura un control eficiente desde el sistema central y una consulta práctica desde las tiendas. |
La sección de Categorías en Bridge Manager permite organizar y clasificar los productos del inventario de manera eficiente, facilitando su gestión y búsqueda dentro del sistema. Las categorías son agrupaciones que agrupan productos con características o finalidades similares, lo que simplifica su administración y mejora la experiencia de los usuarios al navegar por el catálogo. Esta funcionalidad es esencial para mantener un control claro y estructurado de los artículos, permitiendo segmentar y clasificar los productos de acuerdo con las necesidades comerciales de la empresa.
Cada producto puede ser asignado a una categoría, lo que no solo facilita su localización dentro del inventario, sino que también permite aplicar políticas específicas a nivel de categoría, como precios, descuentos, impuestos o promociones. La correcta configuración de las categorías es fundamental para optimizar las estrategias de venta y asegurar que las operaciones diarias, como la facturación, el control de stock y los reportes de ventas, sean más ágiles y precisas.
La administración de Categorías en Bridge Manager permite crear nuevas categorías, editar las existentes o eliminarlas cuando ya no sean necesarias. También es posible organizar las categorías en niveles jerárquicos, permitiendo una segmentación aún más detallada del inventario. Esta estructura no solo facilita la navegación por el catálogo de productos, sino que también mejora la capacidad de generar análisis de ventas y reportes basados en las agrupaciones de productos.
En resumen, la sección de Categorías es una herramienta clave para mantener una estructura clara y organizada del inventario, facilitando la gestión de productos y mejorando el control y la toma de decisiones estratégicas en el negocio.
Aquí se establecen la cantidad de niveles de clasificación mediante los cuales se agruparan los artículos en cada tienda.
Para acceder a la sección de "Categorías", desde el menú principal seleccionar Administración > Artículos > Categorías.
En la pantalla principal de Administración de Categorías, se puede observar la estructura jerárquica de las categorías organizadas en forma de árbol, permitiendo ver las relaciones entre departamentos, familias y subfamilias.
Estructura de Árbol: Las categorías están organizadas jerárquicamente en un árbol. Cada nodo puede representar un departamento, una familia o una subfamilia.
Estado de las Categorías: Las categorías pueden estar habilitadas o deshabilitadas. Esto se indica mediante iconos en la estructura de árbol.
Botones:
La funcionalidad de Creación y Edición de Categorías permite gestionar las categorías que estructuran y organizan los productos dentro del sistema. Estas categorías son esenciales para clasificar artículos, mejorar la navegación en las plataformas de venta, y facilitar la realización de reportes y análisis. Los usuarios pueden registrar nuevas categorías con información detallada, o modificar registros existentes para actualizar su contenido.
Pantalla de "Nueva Categoría": Accesible a través del botón "", esta pantalla muestra un formulario vacío, listo para ser completado con los datos de una nueva categoría. Los campos permiten incluir información como el nombre de la categoría, una descripción y parámetros adicionales relacionados con su uso en el sistema.
Pantalla de "Editar Categoría": Seleccionando la opción "" en una categoría existente, el formulario carga automáticamente los datos correspondientes para que los usuarios puedan realizar actualizaciones o correcciones. Sin embargo, algunos atributos clave, como el código, pueden permanecer bloqueados para preservar la integridad del registro.
Campos y Opciones
Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen acceso completo a la funcionalidad de gestión de categorías. Esto incluye la capacidad de crear y editar categorías, realizar importaciones masivas mediante archivos compatibles, descargar el listado de categorías en distintos formatos y realizar descargas en modo offline. Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), las funcionalidades están limitadas a la visualización de las categorías existentes, la descarga de su listado y la opción de realizar descargas offline, sin la posibilidad de editar o importar nuevas categorías. |
La sección de KIT/Receta en Bridge Manager permite gestionar la creación y administración de productos compuestos o kits, que están formados por múltiples artículos individuales. Un KIT/Receta es un conjunto de productos que se venden o se utilizan de manera conjunta, lo que facilita la gestión de artículos que se comercializan como un paquete o que requieren componentes específicos para su ensamblaje o fabricación.
Esta funcionalidad es fundamental para las empresas que necesitan agrupar productos bajo una única referencia o código, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de inventario y ventas. Por ejemplo, los kits pueden ser utilizados para vender promociones de varios productos juntos, gestionar la venta de productos ensamblados (como equipos electrónicos), o incluso para gestionar recetas en el caso de productos alimenticios que requieren varios ingredientes.
La sección de KIT/Receta permite crear nuevos kits, definir los artículos que lo componen y establecer las cantidades de cada componente. Además, es posible actualizar o modificar las recetas de los kits ya existentes en el sistema. El sistema también permite controlar el stock de los componentes de un kit, asegurando que haya suficiente inventario de cada artículo antes de ensamblar o vender un kit completo.
La correcta configuración de los KITs/Recetas permite optimizar el proceso de venta, asegurando que el stock y los costos asociados a los componentes de los kits sean precisos. También facilita la planificación de compras y la gestión de inventario, ya que el sistema realiza un seguimiento detallado de cada componente individual dentro del kit.
En resumen, la sección de KIT/Receta en Bridge Manager es una herramienta clave para gestionar productos que se venden o utilizan como conjuntos, permitiendo un control eficiente del inventario y facilitando la creación de ofertas o paquetes especiales de productos.
Para acceder a la sección de "Kit/Recetas", se debe seguir la siguiente ruta: desde el menú principal seleccionar Administración > Artículos > Kit/Recetas.
Campos
Filtros
Botones
La funcionalidad de Creación y Edición de Kit/Recetas permite a los usuarios gestionar la composición de productos agrupados o recetas específicas en el sistema. Con esta herramienta, los usuarios pueden definir combinaciones de artículos, establecer cantidades necesarias para cada elemento y ajustar los detalles relacionados con el ensamblaje o la preparación. Esta funcionalidad es clave para la gestión eficiente de kits de productos, configuraciones especiales o recetas dentro de las operaciones de inventario y ventas.
Pantalla de "Nuevo Kit/Receta": Desde esta pantalla, accesible mediante el botón "Nuevo", los usuarios pueden registrar un nuevo kit o receta. El formulario aparece vacío y permite introducir los detalles esenciales como el nombre, los artículos incluidos, las cantidades necesarias y cualquier otra configuración adicional.
Pantalla de "Editar Kit/Receta": Al seleccionar la opción "Editar" en un kit o receta existente, el formulario se completa automáticamente con los datos del registro seleccionado. Esto permite a los usuarios realizar ajustes o actualizaciones, como modificar las cantidades, agregar o eliminar artículos. En esta pantalla, ciertos campos clave, como el código, suelen ser inmutables para mantener la integridad del registro.
Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen acceso completo a las funcionalidades de gestión de kits/recetas. Esto incluye la posibilidad de crear y editar nuevos kits o recetas, importar artículos relacionados, descargar el listado de kits/recetas y descargar los datos en formato offline para su uso fuera de línea. Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), las funcionalidades están limitadas a la visualización de kits/recetas, así como a la opción de descargar el listado y realizar una descarga en formato offline, sin posibilidad de realizar modificaciones ni importaciones. |
La sección de Calendario de Órdenes de Compra está diseñada para proporcionar a los usuarios una herramienta eficiente de planificación y seguimiento de las órdenes de compra a través de un calendario interactivo. Este módulo permite visualizar de manera organizada las fechas clave relacionadas con las órdenes de compra, como fechas de emisión, recepción esperada y cumplimiento. Su objetivo principal es optimizar la gestión logística y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos, facilitando la coordinación entre los distintos equipos involucrados. Además, ofrece funcionalidades específicas para filtrar y detallar información, ayudando a los usuarios a tener una visión clara y precisa de sus operaciones de compra.
Para acceder a la sección de Administración de Calendarios de Órdenes de Compra se debe ingresar desde Administración > Artículos > Calendarios de Órdenes de Compra.
El calendario de órdenes de compra es una herramienta que permite gestionar y programar los días específicos en los que una tienda debe realizar pedidos a un proveedor y los días en que debe recibir la mercadería. Se configura a nivel tienda y permite automatizar el proceso de pedidos, asegurando la entrega oportuna de productos.
La funcionalidad de creación y edición de Calendario de Órdenes de Compra permite gestionar de manera precisa las fechas relacionadas con las órdenes de compra, garantizando una planificación eficiente. A través de estas pantallas, los usuarios pueden registrar nuevos eventos en el calendario, asignar fechas clave como emisión, recepción esperada y cumplimiento, o actualizar eventos existentes para reflejar cambios en las operaciones.
Detalle de botones y funcionalidades del formulario de alta de calendario de pedido
En Bridge Manager Central (BMC), los usuarios tienen la capacidad de crear y editar calendarios de órdenes de compra, lo que incluye definir detalles específicos como proveedor, tienda, días de pedido y entrega, entre otros. Además, desde BMC es posible realizar la importación de calendarios de compra, facilitando la carga masiva de información para agilizar el proceso de configuración. Por otro lado, en Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente se permite visualizar los calendarios de órdenes de compra ya existentes, asegurando que las tiendas puedan consultar la información necesaria sin modificarla. Esta diferenciación asegura un control centralizado en la gestión de los calendarios desde BMC y un acceso informativo desde BMT. |
La sección de Atributos por Artículo permite gestionar y personalizar las características específicas de cada artículo dentro del sistema. Esta funcionalidad facilita la asignación de atributos particulares, como color, tamaño, material, entre otros, que describen de forma detallada las propiedades del producto.
Gracias a esta herramienta, los usuarios pueden mejorar la organización, el filtrado y la identificación de artículos en el catálogo, optimizando los procesos de búsqueda y selección en diferentes áreas operativas. La asignación de atributos por artículo es fundamental para garantizar una correcta segmentación y gestión del inventario, adaptándose a las necesidades específicas del negocio.
Para acceder a la sección de Atributos por Artículo se debe ingresar desde Administración > Artículos > Atributos por Artículo.
Código Artículo: Este campo muestra el código único que identifica a cada artículo dentro del sistema.
Descripción Artículo: Aquí se describe brevemente el artículo, proporcionando más contexto sobre el tipo de producto al que se refiere el código.
Atributo: Este campo muestra el atributo asignado al artículo, como color, talla, tipo de material, entre otros.
Descripción del Atributo: Proporciona una descripción adicional o más detallada del atributo asociado al artículo.
Opción: Representa la opción seleccionada para el atributo en cuestión, como un color específico (rojo, azul), una talla (S, M, L), etc.
Edición en el POS: Este campo indica si el atributo puede ser editado directamente desde el sistema POS.
Cod/Descripción del art: Permite filtrar los artículos basados en su código o descripción. Es útil para localizar rápidamente un producto específico dentro de una amplia gama de artículos.
Atributo: Este filtro ayuda a encontrar artículos basados en el atributo asignado. Es útil para revisar o modificar artículos con un atributo común.
Opción: Filtra los artículos según la opción seleccionada dentro de un atributo, como todos los artículos que tienen una talla "L" o un color "Rojo".
Edición en el POS: Permite filtrar los artículos según si sus atributos pueden ser editados desde el POS o no.
Nuevo: Permite agregar un nuevo atributo a un artículo. Al hacer clic en este botón, se abre una pantalla donde se pueden introducir los detalles del artículo y del atributo, además de la opción seleccionada.
Importar Artículos: Esta función permite cargar atributos para varios artículos mediante un archivo CSV. Es útil para actualizaciones masivas de datos sin tener que introducir la información manualmente.
Descargar Artículos: Descarga la lista de artículos con sus atributos actuales en un archivo. Útil para respaldar datos o revisarlos fuera del sistema.
Descargar Offline: Similar a la opción de descarga de artículos, pero en un formato adecuado para su uso sin conexión, ideal para auditorías o revisiones que no requieren acceso al sistema en tiempo real.
La funcionalidad de Creación y Edición de Atributos por Artículo permite gestionar de forma eficiente las características específicas asociadas a cada artículo registrado en el sistema. Desde estas pantallas, los usuarios pueden añadir atributos personalizados para los artículos, vinculándolos con opciones concretas que describan de manera más detallada sus propiedades. Asimismo, se pueden realizar actualizaciones en los atributos ya existentes, asegurando que la información almacenada esté siempre actualizada y sea relevante para los procesos operativos y comerciales.
Esta funcionalidad es clave para adaptar la información de los artículos a las necesidades específicas del negocio, facilitando su integración en procesos como inventarios, clasificaciones avanzadas y análisis detallados de los productos. La gestión de atributos mejora la personalización y permite una mejor segmentación de los artículos en función de sus características particulares.
La funcionalidad de este formulario para "Nuevo Atributo por Artículo" incluye las siguientes secciones y botones:
+
, que permite agregar una nueva opción personalizada.Desde BMC se pueden realizar las siguientes acciones relacionadas con los atributos por artículos: crear nuevos atributos, editar atributos existentes, e importar atributos desde archivos externos. Adicionalmente, es posible descargar artículos y realizar descargas para uso offline. Por otro lado, desde BMT, únicamente se puede visualizar los atributos por artículos, descargar los artículos y generar descargas para uso offline, limitando las capacidades de edición y creación a la plataforma centralizada BMC. |
La sección de Listas de Precios Promocionales en Bridge Manager permite gestionar y configurar precios especiales para productos durante campañas promocionales o eventos específicos. Esta funcionalidad es clave para maximizar las oportunidades de venta, ya que permite a las empresas ajustar los precios de los productos temporalmente con el objetivo de atraer a más clientes, liquidar inventario o incentivar la compra de ciertos artículos.
Las Listas de Precios Promocionales pueden aplicarse a un conjunto de productos, categorías específicas o a todos los artículos de la tienda, según las necesidades comerciales. La flexibilidad de esta sección permite crear varias listas de precios con diferentes condiciones, como fechas de inicio y fin de la promoción, descuentos por cantidad, o precios exclusivos para ciertos clientes o canales de venta. Además, es posible definir precios diferenciados según la ubicación, tiendas, o plataformas de venta (física o en línea).
El sistema permite la creación, edición y gestión de estas listas de manera ágil, asegurando que los precios promocionales se apliquen de manera automática durante el periodo establecido, sin la necesidad de ajustes manuales adicionales. También facilita el seguimiento y análisis del rendimiento de las promociones, ayudando a las empresas a evaluar su efectividad y tomar decisiones informadas sobre futuras estrategias comerciales.
En resumen, la sección de Listas de Precios Promocionales en Bridge Manager es una herramienta esencial para optimizar la gestión de promociones, ofreciendo flexibilidad en la fijación de precios y asegurando un control eficiente de las campañas de descuento, lo que contribuye al éxito de las estrategias comerciales.
Las Listas de Precios Promocionales solo se gestionan en Bridge Manager Central (BMC), donde se pueden crear y editar. En Bridge Manager Tienda (BMT) no se pueden visualizar, ya que las Listas de Precios Promocionales no se replican a las tiendas. |
Para acceder a la sección de "Listas de precios promocionales", se debe seguir la siguiente ruta: desde el menú principal seleccionar Administración > Artículos > Listas de precios promocionales.
La funcionalidad de Creación y Edición de Listas de Precios Promocionales está diseñada para permitir a los usuarios gestionar y personalizar precios promocionales asignados a artículos específicos. Desde estas pantallas, es posible definir nuevas listas de precios promocionales, estableciendo las condiciones y los valores de los precios promocionales, o modificar listas existentes para ajustar las promociones vigentes según las necesidades comerciales.
Pantalla de "Nueva Lista de Precios Promocionales": Accediendo a esta sección, el formulario se presenta vacío, permitiendo registrar una nueva lista con información clave como el nombre de la lista, los artículos incluidos, las fechas de vigencia, y los precios promocionales correspondientes.
Pantalla de "Editar Lista de Precios Promocionales": Al seleccionar una lista existente para editar, el formulario carga automáticamente los datos previamente configurados, facilitando su actualización o corrección. Este proceso asegura que las promociones puedan ajustarse a tiempo en función de cambios estratégicos o comerciales.
Campos de Datos
Botones y Funcionalidades
Cabecera de la Lista Promocional
Sección de Productos
Esta sección permite agregar productos específicos a la lista de precios promocionales.
Campo de Búsqueda por Código/Descripción del Artículo:
Tabla de Ítems Promocionales:
Formulario que permite agregar artículos a listas de precios promocionales. Se accede desde el botón en la Tabla de Ítems Promocionales.
A partir de la versión 7.9 de Bridge Manager se habilita el botón "Seleccione Tiendas" que permite asociar tiendas individuales o grupos de tiendas a una lista promocional. Esta mejora permite una segmentación más precisa de la promoción, dando la posibilidad de aplicar diferentes descuentos a tiendas que comparten una misma lista de precios. Características destacadas:
|
A partir de la versión 7.9.1 de Bridge, los descuentos aplicados por listas de precios promocionales pueden incluir un comentario personalizado que se muestra en el POS al momento de la venta. Este comentario se configura en el campo Texto 1 (text1) al momento de cargar la lista promocional (ya sea manual, por CSV o mediante servicio).
📌 Importante: Solo el campo Texto 1 es considerado para la visualización en POS. Los campos Texto 2 y Texto 3 pueden utilizarse para información adicional interna, pero no se muestran al operador en pantalla. |
Importación de Ítems desde un Archivo CSV
Formato del Archivo CSV a Importar:
Proceso de Importación:
Consideraciones Durante la Importación:
Botones de Acción en la Pantalla
Para mas informacion sobre cargar y gestionar listas de precios promocionales desde un servicio (API) ver: Lista de Precios Promocionales |
El principal objetivo de esta sección es ofrecer una herramienta que permita segmentar los artículos en clasificaciones, lo que ayuda a los usuarios a agrupar productos de forma lógica dentro del sistema. Esto mejora la gestión y optimiza los procesos operativos, asegurando que las clasificaciones se utilicen de manera consistente a lo largo de las diferentes áreas de negocio. Además, las clasificaciones pueden habilitarse o deshabilitarse sin necesidad de ser eliminadas, lo que facilita un control más flexible y dinámico de los datos.
Para visualizar o gestionar la pantalla de Clasificación de Artículos en BM, es necesario contar con los siguientes permisos específicos:
La configuración de estos permisos puede verificarse en el Módulo de Seguridad > Seguridad > Administración de Roles. Asegúrate de que el rol asignado al usuario tenga habilitadas estas opciones para permitir el acceso y gestión correctos. |
Para acceder a la sección de Administración de Clasificación de Artículos, navega desde el menú principal a Administración > Artículos > Clasificación de Artículos.
La pantalla principal de Administración de Clasificación de Artículos presenta una lista de todas las clasificaciones de artículos en el sistema, organizada en una tabla.
La tabla contiene las siguientes columnas:
Cada fila representa una clasificación y muestra un estado (habilitado o deshabilitado) mediante un ícono. Además, hay un menú de acciones junto a cada clasificación con las siguientes opciones:
Botones Disponibles
Algunas clasificaciones pueden estar deshabilitadas, lo que se indica con un ícono de prohibido (🚫). Aunque deshabilitadas, estas clasificaciones permanecen en el sistema para fines de auditoría o históricos, pero no pueden ser asignadas a nuevos artículos. |
La funcionalidad de Creación y Edición de Clasificación de Artículos está diseñada para gestionar de manera estructurada las categorías o grupos a los que pertenecen los artículos dentro del sistema. Esta herramienta permite organizar los artículos en clasificaciones jerárquicas, facilitando su identificación, búsqueda y uso en diferentes procesos comerciales y operativos.
Pantalla de "Nueva Clasificación de Artículos": Esta pantalla permite registrar una nueva clasificación asignándole un nombre, una descripción y, en caso necesario, definir relaciones jerárquicas con otras clasificaciones ya existentes.
Pantalla de "Editar Clasificación de Artículos": En esta sección, los usuarios pueden modificar clasificaciones existentes. El formulario carga automáticamente los datos de la clasificación seleccionada, permitiendo realizar ajustes o actualizaciones según los requerimientos del negocio.
Detalle de la pantalla:
Botones
A partir de la versión de Bridge 7.8, las categorías de articulo estarán visibles en el detalle del ítem, en Bridge Manager - Módulo de Administración > ADMINISTRACIÓN - ARTÍCULOS También, habilitando el parámetro de configuración "Imprimir en ticket las Notas de la clasificación", se agrega en el ticket, a continuación de cada ITEM, el texto del campo notas incluido en la clasificación del artículo. Ver también: Bridge Manager - Módulo de Configuración > CONFIGURACIÓN - SISTEMA |
La sección de Precios Fijos por Canal está diseñada para administrar y configurar los precios específicos de artículos según los diferentes canales de venta disponibles en el sistema. Esta funcionalidad permite a los usuarios personalizar los precios para cada canal, asegurando una estrategia de precios diferenciada que responda a las necesidades de cada segmento del mercado.
Desde esta sección, los usuarios pueden gestionar precios de manera precisa y centralizada, garantizando la coherencia en la implementación de políticas de precios y optimizando la rentabilidad de los productos en los distintos canales de distribución. La funcionalidad incluye herramientas para la visualización, edición y actualización de precios fijos, contribuyendo a la eficiencia operativa y comercial.
Para acceder a la sección de Administración de Precios Fijos por Canal, navega desde el menú principal a Administración > Artículos > Precios Fijos por Canal.
La funcionalidad de Creación y Edición de Precios Fijos por Canal permite a los usuarios gestionar y personalizar los precios de artículos según los diferentes canales de venta definidos en el sistema. Esta funcionalidad es clave para implementar estrategias de precios adaptadas a las particularidades de cada canal, maximizando la competitividad y los márgenes de ganancia.
Pantalla de "Nuevo Precio Fijo por Canal": Desde esta pantalla, los usuarios pueden crear nuevos precios específicos para artículos dentro de un canal de venta. El formulario incluye campos esenciales como el canal de venta, el artículo, el precio fijo a aplicar y las fechas de inicio y fin de vigencia del precio. Esto asegura una implementación controlada y planificada de los precios.
Pantalla de "Editar Precio Fijo por Canal": En esta pantalla, los usuarios pueden modificar precios previamente definidos para ajustarlos a nuevas estrategias o condiciones del mercado. Los datos se cargan automáticamente al seleccionar un registro, facilitando la actualización y manteniendo la integridad de los registros.
Funcionalidades:
Validaciones:
Desde BMC, los usuarios tienen la capacidad de crear, editar e importar precios fijos por canal, lo que permite una gestión avanzada y personalizada de los precios para cada canal de venta. Por otro lado, desde BMT, solo se pueden visualizar los precios fijos por canal ya existentes y generar un archivo handheld para su implementación o consulta en dispositivos portátiles. |
La sección de Prescriptores está diseñada para gestionar la información relacionada con aquellos agentes o entidades que tienen la capacidad de influir en las decisiones de compra de los clientes, ya sea a través de recomendaciones, asesoramiento o estrategias comerciales específicas. Esta funcionalidad permite registrar, visualizar y mantener actualizada toda la información relevante sobre los prescriptores, asegurando un control eficiente y organizado en su gestión. La sección es clave para optimizar las relaciones comerciales y fortalecer la estrategia de ventas.
UPDATE V7.8 La sección "Prescriptores", del módulo Administración → Artículos está disponible a partir de la versión v7.8. Para comportamiento en el POS, ver Manual de Usuario - B-POS - Tienda - Área de Funciones de Artículos.
|
Para acceder a la sección de "Listas de precios promocionales", se debe seguir la siguiente ruta: desde el menú principal seleccionar Administración >Artículos > Prescriptores.
La pantalla principal de Administración de Prescriptores está diseñada para gestionar los datos de los médicos o profesionales vinculados a las recetas que se aplican a ciertos productos en las transacciones de venta en POS. A continuación, se describen los elementos clave de esta pantalla y sus funcionalidades:
El botón Descargar Offline en la pantalla de administración de "Prescriptores" permite a los usuarios crear una tarea para descargar información relacionada con los proveedores para su uso sin conexión. Al presionar este botón, se genera una tarea en el sistema que prepara los datos para su descarga en un formato compatible, como CSV o Excel, que luego puede ser procesado fuera de línea.
Cuando se crea esta tarea, se muestra una notificación emergente en la parte superior derecha de la pantalla, indicando que la "Tarea offline creada". Esto confirma que la solicitud ha sido procesada correctamente y que el archivo de descarga estará disponible para el usuario.
Esta pantalla es clave en la administración de prescriptores y su correcta configuración asegura que las transacciones de artículos con receta sean gestionadas adecuadamente en el sistema POS.
La funcionalidad de Creación y Edición de Prescriptores permite a los usuarios gestionar detalladamente la información de los prescriptores que participan en el proceso comercial. A través de esta sección, se pueden registrar nuevos prescriptores ingresando datos esenciales para su identificación y seguimiento, así como actualizar o modificar la información de los prescriptores ya existentes. Esta funcionalidad asegura que la información se mantenga actualizada, precisa y fácilmente accesible, facilitando la colaboración y el desarrollo de estrategias comerciales efectivas.
La pantalla "Nuevo Prescriptor" está diseñada para registrar nuevos médicos o profesionales que pueden prescribir artículos que requieran validación de receta en el sistema. Esta pantalla forma parte del módulo de administración y permite ingresar y validar datos cruciales para la identificación y gestión de prescriptores. Aquí se detallan los componentes y funcionalidades de esta pantalla.
Tipo de Identificación: Campo desplegable requerido para seleccionar el tipo de documento del prescriptor, como DNI, Pasaporte, CUIT o CUIL. Facilita la organización y el filtro de prescriptores según su tipo de identificación oficial.
Código: Campo de texto obligatorio que debe ser único para cada prescriptor. Sirve como identificador exclusivo dentro del sistema para cada profesional registrado.
Nombre: Campo de texto obligatorio para ingresar el nombre completo del prescriptor. Esencial para la identificación personal y operaciones que requieran datos de prescriptores.
Especialidad: Campo de texto requerido donde se indica la especialidad médica o profesional del prescriptor. Crucial para la gestión de prescripciones específicas que pueden ser limitadas a ciertas especialidades.
Matrícula Profesional/Número de Registro: Campo de texto obligatorio que debe contener el número de matrícula profesional o registro del prescriptor. Importante para validar la autenticidad y la capacidad legal del prescriptor para emitir recetas.
Deshabilitado: Checkbox opcional que, cuando está marcado, deshabilita al prescriptor para no ser utilizado en transacciones. Útil para administrar prescriptores que temporalmente no pueden emitir recetas o han dejado de ejercer.
Botones de Acción
En la gestión de prescriptores, las funcionalidades varían según la plataforma utilizada. Desde Bridge Manager Central (BMC), los usuarios pueden crear y editar prescriptores, realizar importaciones masivas de prescriptores mediante archivos compatibles, generar un archivo Excel con el listado de prescriptores y descargar este listado en formato offline. Por otro lado, desde Bridge Manager Tienda (BMT), únicamente se puede visualizar el listado de prescriptores, generar el archivo Excel y descargarlo en formato offline, sin opciones para creación, edición o importación de datos. |