© 2024 Napse. Todos los derechos reservados.
Introducción
Propósito
Bridge POS es una aplicación de punto de venta diseñada para retailers, proporcionando una solución integral para gestionar ventas, devoluciones, operaciones contables, y más. El propósito de este software es facilitar la operación eficiente y efectiva de los puntos de venta, integrando diversas funcionalidades y asegurando una experiencia de usuario optimizada.
Audiencia Objetivo
Este manual está dirigido a:
- Personal de ventas en tiendas de retail.
- Administradores de sistemas y TI responsables de la implementación y mantenimiento de Bridge POS.
- Capacitadores y formadores internos.
- Cualquier usuario final encargado de operar el punto de venta.
Alcance
Este manual cubre las siguientes áreas:
- Operaciones diarias en el punto de venta.
- Gestión de pedidos.
- Gestión de usuarios.
- Operaciones de No venta.
- Integración con otros sistemas y módulos de Napse.
Este manual no cubre:
- Detalles técnicos avanzados ni la resolución de problemas específicos que requieran intervención del soporte técnico de Napse.
Estructura del Documento
El manual está organizado de la siguiente manera:
- Introducción: Introducción al producto y su propósito.
- Sesión de usuario: Descripción de las operaciones relacionadas con el manejo de la sesión del usuario.
- Operaciones: Descripción de las distintas operaciones funcionales disponibles en Bridge POS.
- Monitor de servicios: Funcionalidad del monitoreo de los servicios con los que interactúa Bridge POS.
- Pantalla orientada al cliente: Detalle de las diferentes pantallas del punto de venta y la información que verá el cliente.
- Pantalla cuadrada: Configuración de imagen de pantalla cuadrada.
- Operaciones de No venta: Descripción de las operaciones básicas de gestión del operador del POS.
- Glosario: Términos técnicos utilizados en el manual con sus definiciones.
¿Qué es Bridge POS?
Bridge POS ofrece una amplia gama de funcionalidades diseñadas para optimizar las operaciones de venta en el entorno retail. Entre sus principales beneficios se incluyen:
- Gestión de ventas y devoluciones: Procesamiento rápido y eficiente de transacciones.
- Integración con sistemas externos: Conexión con ERP, VTOL, PROMO y otros sistemas de la suite Napse.
- Monitoreo centralizado: Visión integral de operaciones, inventario y reportes.
- Personalización y configuraciones: Ajustes específicos según las necesidades del retailer.
- Gestión de pedidos: Facilidad para administrar ordenes desde el punto del ventas.
- Créditos/Cuentas Corrientes: Administración de créditos propios de clientes en el punto de ventas.
Bridge POS asegura una integración fluida y una operación eficiente a través de su robusta arquitectura y su capacidad para interactuar con múltiples sistemas y dispositivos.
Bridge POS - Arquitectura conceptual
En cada una de las tiendas del retailer podemos encontrar uno o más puntos de venta conectados a un servidor Bridge Manager, el cual provee servicios centralizados para su operación.
A su vez, cada una de las tiendas se podrá comunicar desde su servidor de Bridge Manager Tienda (BMT) con:
- Bridge Manager Central (BMC): se encargará de replicar toda la información de maestros que se reciban desde un ERP o que se hayan agregado/editado/eliminado desde la consola de BMC hacia cada una de las tiendas. Además, recibe la información de las transacciones realizadas en cada tienda (TLOG).
- VTOL: para la validación de las transacciones electrónicas.
- PROMO: para la gestión de las promociones.
- 360: Gestión de datos de clientes provistos por los puntos de venta, permitiendo conocer sus preferencias de compra y poder predecir su comportamiento.
- Fiscal Flow: Permite a las empresas la posibilidad de emitir, controlar, gestionar, almacenar (en un servidor o en la nube) y enviar a sus clientes comprobantes electrónicos.
- Prize: Facilita la gestión de los distintos tipos de comisiones que se calculan en una tienda o sucursal.
- Director: Permite gestionar, administrar, distribuir (de forma inmediata o calendarizada) y monitorear de manera centralizada y eficiente nuevas versiones de productos Napse en la red de tiendas de un retailer.
Arquitectura de integración
Dispositivos
Los dispositivos que complementan la operación en el punto de venta son:
- Teclado
- MSR
- Scanner
- Cajón de dinero
- Impresora e Impresora fiscal
- Balanza
- Pinpad EMVKit
- Segundo monitor
Arquitectura del Sistema Bridge
La arquitectura de Bridge POS se compone de los siguientes elementos:
- Puntos de Venta (POS): Instalados en cada tienda, conectados al servidor de Bridge Manager.
- Bridge Manager Tienda (BMT): Servidor en cada tienda que se comunica con el Bridge Manager Central y otros módulos.
- Bridge Manager Central (BMC): Centraliza la configuración y gestión de datos maestros, inventario, y transacciones.
- VTOL y PROMO: Módulos para validación de transacciones electrónicas y gestión de promociones respectivamente.
- Dispositivos Complementarios: Incluyen teclados, scanners, cajones de dinero, impresoras, balanzas, y pinpads EMVKit, entre otros.
Funcionalidad Bridge Manager Central
Funcionalidad Bridge Manager Tienda
COMUNICACIÓN BRIDGE API TIENDA A BRIDGE API CENTRAL
Documentación de Bridge POS
Bridge POS provee la siguiente documentación:
Para capacitación y conocimiento del usuario
- Manual de Usuario - Bridge-POS 7.X - Tienda
- Bridge 7.X - Anexo de Integraciones
- Bridge 7.X - Anexo Casos de Devoluciones
Orientado al perfil de administrador
Inicio del POS y Sesión de usuario
En este capítulo se describen las diferentes operaciones relacionadas con el manejo de la sesión del usuario.
Inicio del POS
Luego de la instalacion de Bridge POS podrá observase en el escritorio del equipo donde se halla instalado el icono de acceso directo que permitirá el inicio del punto de ventas.
Haciendo doble clic sobre el icono "BridgePos" daremos inicio al POS mostrándose la siguiente pantalla de progreso por pantalla.
PopUps de Emuladores - POS
En caso de que se opere con emuladores de dispositivos, durante el inicio del pos se abrirán estos emuladores y quedaran en pantalla disponibles para la operación.
LogIn - Apertura de terminal
A continuación se presenta la pantalla INICIO DE SESIÓN:
Esta pantalla tiene como objetivo principal validar al usuario para la apertura de la terminal y acceder a operaciones sin necesidad de un usuario validado.
A esta pantalla puede accederse a través de los siguientes flujos:
- Al iniciar la aplicación POS.
- Desde el MENÚ PRINCIPAL cuando se hayan seleccionado alguna de las siguientes operaciones:
- BLOQUEO DE SESIÓN en la pantalla de selección de operaciones o si se supera el tiempo configurado de inactividad entre transacciones (bloqueo automático).
- CERRAR SESIÓN en la pantalla de selección de operaciones o desde la pantalla de ventas (si en la misma no se han asociado artículos y/o cliente).
- ANULAR TRANSACCIÓN desde la pantalla de ventas o de pagos, o de cualquier otra operación.
- Pantalla de descanso o publicidad, al presionar sobre la pantalla.
Operaciones sin operador registrado
Desde la pantalla INICIO DE SESIÓN se permite acceder a las siguientes operaciones que no requieren usuario registrado:
| |
| |
| |
|
Usuario y pass
Al iniciar la termina, se mostrara la siguiente pantalla donde el usuario deberá completar los campos USUARIO y CONTRASEÑA con sus credenciales de acceso para dar inicio a su sesión.
Acceso en pantalla touch
En caso de que la terminal este configurada para operar con una pantalla touch (no se dispone de teclado físico), haciendo clic en el campo "Usuario" o "Contraseña" se mostrará en pantalla el teclado alfanumérico:
El Operador debe ingresar su usuario en el campo USUARIO y luego mediante el botón TAB puede moverse al siguiente campo o posicionarse en el siguiente campo con el mouse, o bien presionando directamente en el mismo con la modalidad touch (pantalla táctil).
Posteriormente ingresa su clave en el campo CONTRASEÑA y luego presiona el botón OK para iniciar la sesión.
Bloqueo / Desbloqueo de Sesión
Desde cualquiera de las pantallas del POS (a excepción de la pantalla INICIO DE SESIÓN), el Operador podrá solicitar bloquear su sesión para continuar operando en otro momento a través de la siguiente opción: "BLOQUEAR SESIÓN"
Al efectuar esto, el sistema presenta la pantalla INICIO DE SESIÓN con el nombre de usuario completado, sin posibilidad de editarlo.
Completando su clave, el usuario podrá retomar su sesión.
Otra opción de desbloqueo de sesión es el desbloqueo por el supervisor, con lo cual la sesión que se encontraba bloqueada se finaliza (Ver Desbloqueo de Sesión).
Desbloqueo de Sesión
Ésta opción permite que un usuario con permisos de Supervisor desbloquee la sesión de otro Operador, cancelando de esta manera la sesión que se encontraba en curso, con el botón "SUPERVISOR"
El POS solicitará el ingreso del campo USUARIO y CLAVE del supervisor mediante un popUp.
El POS valida que el usuario ingresado tenga asociado los permisos requeridos de Supervisor, desbloquea la sesión en curso cancelándola.
Desbloqueado el usuario se vuelve a mostrar la pantalla de INICIO DE SESIÓN donde un nuevo Operador podrá registrarse.
Cambio de contraseña
Según configuración del usuario, se podrá requerir del cambio de contraseña.
Los posibles escenarios donde Bridge POS podrá solicitar el cambio de la misma podrán ser:
- Primer ingreso del usuario
- Inactividad del usuario
- Expiración de cuenta
- Por configuración del usuario (debe cambiar la contraseña)
El usuario puede requerir modificar su contraseña cuando esta se encuentre expirada o el usuario haya estado inactivo en el sistema por cierto tiempo, o cuando es la primera vez que ingresa al sistema luego de la creación del usuario o un administrador haya reseteado su clave.
Cambio de contraseña por primer ingreso al sistema / Configuración
Al inicio de sesión del usuario, Bridge POS mostrará una pantalla en la cual se solicitará el ingreso de la contraseña actual, de una nueva y su confirmación (debiendo coincidir estas dos últimas)
Nueva Clave
La clave nueva debe cumplir con la política de contraseñas, la cual se informará mediante el icono de información
, donde se podrá ver el formato mínimo a cumplir.Si la contraseña fue cambiada exitosamente, se informará mediante un mensaje en un popUp.
Cambio de Contraseña por Inactividad
En el caso de que un usuario permanezca inactivo durante un lapso de tiempo configurado, el sistema solicitará automáticamente un cambio de contraseña a través de un popup.
Esta funcionalidad se configura desde Bridge Manager > Configuración > Sistema > Seguridad . En el parámetro "Bloqueo de usuarios - días de inactividad".
Parametrización relacionada
En Bridge POS, la seguridad del LogIn de usuarios es un aspecto crítico que se gestiona desde Bridge Manager Tienda (BMT) hasta la version 7.7 de Bridge. A partir de la version 7.8 encaso de tener activa la configiguración centralizada del sistema, se gestionara desde Bridge Manager Central (BMC).
A continuación, se describen los parámetros de configuración asociados a las políticas de seguridad que pueden ser ajustados para garantizar un acceso seguro al sistema. Estos parámetros aseguran el cumplimiento de políticas corporativas de seguridad y adaptan el comportamiento del sistema a las necesidades específicas de cada tienda.
Accediendo desde BMT a Configuración > Configuración de Sistema > Seguridad podrán configurarse los siguientes parámetros según necesidad de cada retailer:
- Historial de Password: Define la cantidad de contraseñas anteriores que se almacenan y que no pueden ser reutilizadas por el usuario. Esto ayuda a prevenir que los usuarios utilicen contraseñas antiguas, mejorando la seguridad.
- Tiempo de Vida del Password: Establece la cantidad de días que una contraseña es válida antes de que caduque y deba ser cambiada. Esto obliga a los usuarios a actualizar regularmente sus credenciales, reduciendo el riesgo de comprometer cuentas.
- Cantidad Mínima de Caracteres Numéricos: Especifica el número mínimo de dígitos que deben incluirse en la contraseña. Aumenta la complejidad de la contraseña al requerir números.
- Cantidad Mínima de Caracteres Alfabéticos: Establece el número mínimo de letras que deben estar presentes en la contraseña. Esto asegura que las contraseñas no estén compuestas únicamente de números o símbolos.
- Cantidad Mínima de Caracteres Especiales: Define la cantidad mínima de símbolos especiales (como @, #, $, etc.) que deben estar presentes en la contraseña, lo que contribuye a aumentar su seguridad.
- Tamaño Mínimo del Password: Indica el número mínimo de caracteres que debe tener una contraseña. Un mayor número de caracteres generalmente mejora la seguridad de la contraseña.
- Cantidad Máxima de Reintentos de LogIn Fallidos Sucesivos: Determina el número máximo de intentos fallidos de inicio de sesión permitidos antes de que la cuenta sea bloqueada temporalmente. Esto protege contra ataques de fuerza bruta.
- Cantidad Mínima de Caracteres en el Nombre de Usuario: Establece el número mínimo de caracteres que debe tener el nombre de usuario. Garantiza que los nombres de usuario sean suficientemente largos para minimizar la probabilidad de duplicaciones o confusiones.
- Bloqueo de Usuarios - Días de Inactividad: Define el número de días de inactividad tras los cuales una cuenta de usuario será bloqueada. Esto es útil para desactivar automáticamente las cuentas que no se han utilizado en un período prolongado.
- Tamaño Máximo del Password: Especifica el número máximo de caracteres que puede tener una contraseña. Ayuda a controlar la longitud de las contraseñas para que no sean demasiado largas y difíciles de manejar.
- Cantidad Máxima de Caracteres Alfabéticos: Establece el número máximo de letras permitidas en una contraseña, lo que ayuda a mantener un equilibrio entre diferentes tipos de caracteres en la contraseña.
- Cantidad Máxima de Caracteres Numéricos: Define el número máximo de dígitos permitidos en una contraseña. Esto asegura que las contraseñas no estén compuestas únicamente de números.
- Cantidad Máxima de Caracteres Especiales: Establece el número máximo de símbolos especiales que pueden incluirse en una contraseña. Asegura que las contraseñas sean seguras pero manejables.
- Admite Caracteres Alfabéticos en Usuario y Clave Corta: Este parámetro permite o restringe el uso de caracteres alfabéticos en el nombre de usuario y en la clave corta, asegurando una mayor flexibilidad o restricciones adicionales según las políticas de seguridad.
- Longitud Mínima de Usuario o Alias Corto: Define la longitud mínima requerida para el nombre de usuario o alias corto, asegurando que los identificadores sean únicos y seguros.
- Longitud Máxima de Usuario o Alias Corto: Especifica la longitud máxima permitida para el nombre de usuario o alias corto, evitando identificadores excesivamente largos que puedan ser difíciles de manejar.
- Longitud Mínima de Clave Corta: Establece la longitud mínima de la clave corta utilizada para accesos rápidos o autorizaciones, asegurando que esta clave sea suficientemente segura.
- Longitud Máxima de Clave Corta: Indica la longitud máxima permitida para la clave corta, equilibrando entre seguridad y facilidad de uso.
- Usuario y Clave Corta Deben Ser Diferentes: Este parámetro asegura que el nombre de usuario y la clave corta no sean idénticos, reduciendo así la posibilidad de accesos no autorizados.
- Solicitar Autenticación para el Uso de Servicios SOAP: Obliga a los usuarios a autenticarse cuando se utilizan servicios SOAP, añadiendo una capa adicional de seguridad en las integraciones y comunicaciones externas.
- Selección del Track de MSR para Login y Autorización de Supervisor: Permite especificar cuál track de la MSR (lector de bandas magnéticas) será utilizado para el inicio de sesión y la autorización de supervisores, mejorando la flexibilidad y control de acceso.
Bloqueo de contraseña
Si el usuario superó la cantidad de re-intentos de ingreso de contraseña en forma errónea, el sistema bloquea al usuario. Al próximo inicio de sesión con contraseña errónea se informará del error.
Para su desbloqueo deberá solicitar al administrador el cambio de clave para su habilitación.
Cuenta deshabilitada a partir de una fecha determinada
Si el usuario tiene configurada su cuenta con "deshabilitar a partir de" una determinada fecha, al inicio de sesión del usuario si la fecha es igual o posterior a la determinada por configuración se informará del error.
Autenticación y Autorización con Active Directory (AD) en el POS
UPDATE V7.8
La funcionalidad de autenticación y autorización con Active Directory (AD) en el Punto de Venta (POS) está disponible a partir de la versión 7.8 de Bridge. Esta integración permite a los operadores y supervisores autenticarse en el POS utilizando sus credenciales de dominio, gestionando roles y privilegios desde Bridge Manager (BM). La configuración requiere que el POS esté habilitado para autenticarse con proveedores de identidad mediante el protocolo SAML, asegurando una experiencia de login segura y centralizada.
Introducción y Alcance
La integración con Active Directory (AD) en el Punto de Venta (POS) de Bridge permite autenticar a los operadores y supervisores mediante el uso de sus credenciales de dominio, centralizando y reforzando la seguridad en el proceso de inicio de sesión. Esta funcionalidad, utiliza el protocolo SAML (Security Assertion Markup Language) para habilitar un inicio de sesión único (SSO) seguro y controlado desde el entorno del POS, conectando con Microsoft Entra ID (anteriormente Azure AD) como proveedor de identidades (IDP).
La integración de AD permite que los operadores se autentiquen en el POS directamente con su usuario y contraseña de dominio, evitando la creación de cuentas duplicadas y facilitando la administración de acceso. Además, los supervisores pueden autorizar acciones críticas utilizando sus credenciales de dominio, asegurando una gestión efectiva y segura de permisos y autorizaciones.
El objetivo principal de esta integración es proporcionar un acceso seguro y centralizado al POS a través del dominio de la organización, garantizando un proceso de autenticación simplificado y robusto que se adapta a las políticas de seguridad de cada cliente. Con esto, se asegura una mayor consistencia en el control de accesos y la trazabilidad de las acciones de los usuarios en el sistema.
Alcance:
Esta funcionalidad se aplica a los operadores y supervisores que utilizan el POS de Bridge, abarcando:
- Autenticación inicial mediante SSO en el POS.
- Gestión de roles y permisos definidos en Bridge Manager (BM), que determina las opciones de menú y funciones accesibles tras el inicio de sesión.
- Contingencias para el login offline en caso de falta de conectividad con el servicio de AD.
- Autorización de operaciones sensibles por parte de supervisores, quienes pueden utilizar sus credenciales de AD para validar estas acciones directamente en el POS.
Esta integración optimiza el flujo de trabajo en el punto de venta al asegurar que tanto la autenticación como las autorizaciones clave se realicen de manera eficiente y alineada con los estándares de seguridad de la organización.
Birdge Manager - Configuraciones SSO
Para mas información sobre configuraciones en Bridge del inicio de sesión único VER: BRIDGE - Configuración de Inicio de Sesión Único (SSO)
Requisitos Previos
Para habilitar y utilizar la integración con Active Directory (AD) en el Punto de Venta (POS) de Bridge, es necesario cumplir con una serie de requisitos técnicos y de configuración. Estos requisitos aseguran que la autenticación y autorización mediante AD se realicen de manera eficiente y segura. A continuación, se detallan los elementos necesarios para que esta funcionalidad esté operativa:
Activación de Autenticación SSO/AD para Usuarios: Configure a los usuarios con el flag "Integrado con AD/SSO" en BM para habilitar la autenticación mediante AD. Esto indica que estos usuarios usarán un proveedor de identidades (IDP) externo para el inicio de sesión.
- VER: SEGURIDAD - ADM. DE USUARIOS (Alta / Edición de Usuario - Check "Integrado con AD/SSO")
Rol de Autenticación Offline: Asigne el rol "POS-Inicio de sesión offline" a los usuarios que necesiten autenticarse en Bridge POS sin conexión al IDP. Este rol permite a los usuarios iniciar sesión con las credenciales de Bridge en caso de no tener conectividad con AD.
Configuración de la Terminal para AD: Configure la terminal POS para que reconozca la autenticación con AD. Esto implica que el POS redirigirá al usuario a la página de login del proveedor de identidades (Microsoft Entra ID) cuando esté configurado para autenticación SSO.
- VER: CONFIGURACIÓN - SISTEMA > TERMINAL: SING ON - Parámetros:
- Habilita el SSO en el POS.
- Habilita el login en dominio en el POS.
- VER: CONFIGURACIÓN - SISTEMA > TERMINAL: SING ON - Parámetros:
Dominio Configurado para SAML en AD: Asegúrese de que el dominio esté configurado para usar el protocolo SAML en Microsoft Entra ID (Azure AD). Esto permite que el POS interactúe de manera segura con AD mediante SSO.
- VER: CONFIGURACIÓN - SISTEMA > TIENDA: OPCIONES VARIAS DE TIENDA - Parámetros:
- URL para validación de identidad
- Modo de entrada de Supervisor > SingleSignOn
- VER: CONFIGURACIÓN - SISTEMA > TIENDA: OPCIONES VARIAS DE TIENDA - Parámetros:
Desconexión y Caducidad de Token
En el sistema de autenticación con Active Directory (AD) implementado en el Punto de Venta (POS), el proceso de cierre de sesión tiene un papel crucial para la seguridad y el control de acceso. Cuando un usuario cierra sesión en el POS, el sistema invalida automáticamente el token de autenticación emitido por AD (Microsoft Entra ID). Este proceso garantiza que:
Caducidad del Token: El token, que representa la sesión activa del usuario en el sistema, se invalida o "expira" al momento del cierre de sesión. Esto evita que el token pueda reutilizarse sin pasar por un nuevo proceso de autenticación.
Requerimiento de Nuevo Inicio de Sesión: Una vez que el token caduca, cualquier intento de acceso al POS exige que el usuario se autentique de nuevo. Esto implica volver a redirigir al usuario al proveedor de identidades (IDP) para que ingrese sus credenciales de dominio, reforzando la seguridad en cada inicio de sesión.
Al forzar una nueva autenticación cada vez que se accede al sistema, se minimizan riesgos de acceso no autorizado, especialmente en ambientes donde los terminales pueden ser compartidos entre distintos operadores o donde el POS no cuenta con supervisión constante.
Flujos Operativos
Operaciones que requieren Autorización
Cualquier operación que requiera autorización de un supervisor por falta de permisos, mientras este activo el Modo de inicio de Sesión del Supervisor como "SingleSignOn", abrirá el popup de "AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR" y la operación a autorizar.
Autenticación y autorización de usuario por banda (MSR)
UPDATE en Bridge 7.7
La funcionalidad de autenticación de usuario y autorización de supervisor por banda (MSR) en el punto de ventas, se encuentra disponible a partir de la versión 7.7 de Bridge
Esta funcionalidad se aplica a los operadores y supervisores que utilizan el POS de Bridge, abarcando:
- Autenticación inicial en el POS
- Autorización de operaciones sensibles por parte de supervisores, quienes pueden utilizar sus credenciales a través de una tarjeta para validar estas acciones directamente en el POS.
Requisitos previos
- Configuración > Sistema > Terminal > Sign on
- Permite habilitar la funcionalidad de login y autorización de supervisor por MSR = SI
- Configuración > Sistema > Sistema > Seguridad
- Permite seleccionar el track que se utilizará de lectura para el login y autorización de supervisor por MSR = track 2
- Configuración > Sistema > Tienda > Controles autorizados por supervisor
- Modo de entrada de Supervisor = Banda Magnética
De esta manera, al ingresar al POS el usuario se podrá iniciar sesión deslizando la tarjeta por el MSR. El sistema leerá el track configurado en la propiedad "Permite seleccionar el track que se utilizará de lectura para el login y autorización de supervisor por MSR". Si el usuario se encuentra en la base de datos, entonces se permitirá el ingreso al sistema.
Al abrir la aplicación POS, el sistema verifica si la terminal está configurada para autenticación por MSR. Si la está, el POS carga la pantalla de login se solicitará el ingreso de la tarjeta, los campos para usuario y contraseña no estarán habilitados para ser escritos manualmente a menos que se presione el botón INGRESO MANUAL.
Integración de lector de huellas para Autorizaciones del Supervisor
UPDATE 7.9
La funcionalidad de autorización del supervisor mediante lector de huellas está disponible a partir de la versión 7.9.4 de Bridge.
Requiere configuración de parámetros en Bridge Manager, carga previa de huellas mediante el servicio userBiometricFingerPrint y uso de un lector de huellas compatible (HID DigitalPersona 4500).
En tiendas con autenticación mediante Active Directory, se debe considerar el flujo mixto de validación de usuario en caso de fallback.
La funcionalidad de integración de lector de huellas para autorizaciones del supervisor permite utilizar lectores de huella digital para validar las autorizaciones de supervisor en operaciones sensibles. Esta funcionalidad incorpora una nueva modalidad biométrica que se suma a los métodos ya existentes de ingreso por teclado, banda magnética o escáner.
Esta opción permite que, cuando un operador no tiene permisos suficientes para realizar una acción, pueda solicitar la autorización de un supervisor que validará su identidad mediante el ingreso de su huella dactilar en el lector. Este método fortalece la seguridad de la operación, simplifica la experiencia del usuario y refuerza la trazabilidad de las autorizaciones.
Esta funcionalidad es compatible con tiendas que utilizan autenticación contra Active Directory (AD), adaptándose al flujo de validación mediante usuario/clave cuando la huella no es utilizada o cuando corresponde por configuración.
📌 Mejoras que aporta esta funcionalidad
Seguridad reforzada: asegura que solo el supervisor legítimo, con huella registrada, pueda autorizar operaciones, eliminando el riesgo de uso indebido de claves o tarjetas.
Auditoría completa: cada intento (éxito o fallo) de autorización queda registrado en logs con fecha, hora, tienda, terminal, acción, usuario autorizado y método utilizado.
Flexibilidad por configuración: puede definirse por tienda el método de autorización de supervisor, y también se puede configurar si un usuario está exento de validar con huella.
Integración transparente con AD: en entornos que usan Active Directory, se respeta el flujo de validación centralizado, permitiendo fallback a usuario/clave según configuración.
¿En qué partes del POS aplica este cambio?
La validación por huella aplica exclusivamente a las operaciones en las que el POS requiere intervención de un supervisor. Algunos ejemplos típicos:
Aplicación de descuentos (porcentaje, monto o cliente)
Devoluciones
Pago con tarjeta en modo offline
Cancelación o suspensión de transacciones
Retiro de efectivo
Transferencias de valores
Extra cash
Venta de garantías extendidas
Reimpresiones (si están habilitadas)
Cambio de valores
Entrenamiento
Esta funcionalidad no reemplaza el login del usuario en el POS, ni aplica a autovalidación del usuario que opera, ni a validaciones de cliente tipo empleado.
Parámetros involucrados en la configuración
Para utilizar esta funcionalidad es necesario configurar desde Bridge Manager los siguientes elementos:
Modo de ingreso del supervisor (store.authorizationEntryMethod): define si se utilizará huella, teclado, banda magnética o escáner. Para esta funcionalidad, debe seleccionarse la opción “Huella”.
Registro de huella del usuario (entidad userBiometricFingerPrint): contiene las huellas digitales de cada supervisor que podrá autorizar operaciones. Este registro debe estar habilitado, replicado a tienda y asociado al usuario.
Excepción por usuario (user.fingerPrintNotRequired): campo booleano que permite que ciertos usuarios estén exentos del uso de huella, incluso si la tienda está configurada para requerirla. En ese caso, el usuario podrá validar con usuario y contraseña.
📌 Para más detalles sobre cómo configurar estos parámetros en Bridge Manager, consulte la sección correspondiente del manual: Configuración de autorización biométrica del supervisor
FLUJOS OPERATIVOS
Auditoría y trazabilidad
Toda validación por huella queda registrada en los TLOGs del POS, incluyendo:
Usuario solicitante
Usuario que autorizó
Método de validación (“fingerPrint”)
Resultado (éxito o fallo)
Fecha, hora, terminal y tienda
Este registro permite rastrear cualquier autorización sensible realizada en el sistema, incluso las fallidas.
Búsqueda de clientes - Pantalla de inicio de sesión
La pantalla de búsqueda de clientes permite efectuar la consulta de clientes utilizando distintos patrones y filtros de búsqueda.
Se accede presionando en el botón "Busca clientes" de la pantalla de inicio de sesión, presionando en el botón "Clientes" disponible en las operaciones de venta, devolución, generar presupuesto y generar cotización. La interfaz está diseñada para ser intuitiva, permitiendo a los usuarios navegar y realizar operaciones con facilidad.
Aquí la presentamos dividida en varias áreas específicas, numeradas del 1 al 5, para facilitar su identificación y seguimiento:
La pantalla de búsqueda de clientes en Bridge POS se divide en varias áreas específicas, cada una con su función particular. A continuación, se describen en detalle las distintas áreas de la pantalla y sus funcionalidades:
1. Filtros de búsqueda: permite definir las características a buscar de los clientes a través de los atributos
- Tipo de identificación
- Número ID
- Apellido: si es una persona física
- Razón social: si es una persona jurídica (empresa)
- Número de cliente
Es posible ingresar algún valor de referencia en uno o más campos correspondientes a los filtros ya que la consulta se realiza por similitud al contenido, es decir que no hace falta que se ingrese el dato completo.
2. Búsqueda avanzada: permite acceder de manera más eficiente a la información específica del cliente ampliando los filtros de búsqueda.
UPDATE en Bridge 7.7
La funcionalidad de búsqueda avanzada se encuentra disponible a partir de la versión 7.7 de Bridge
3. Scan de documento: solo disponible para documentos nacionales de Argentina: dni. En lugar de utilizar la consulta a través de los filtros, se podrá realizar una búsqueda rápida mediante la lectura del número de documento.
4. Área de resultados: listado de clientes coincidentes con los patrones de búsqueda ingresados en los campos de filtro.
5. Área de funciones adicionales: al seleccionar un cliente del listado de resultados, se podrá presionar alguno de los siguientes botones para obtener más información:
- Info crédito y prepago: permite consultar la información de crédito/prepago del cliente seleccionado
Notas cliente: permite agregar notas u observaciones al cliente
MENÚ PRINCIPAL - OPERACIONES
El "MENÚ PRINCIPAL" de Bridge POS es la interfaz central desde la cual los usuarios pueden acceder a todas las funcionalidades y herramientas del sistema. Diseñado con una disposición intuitiva y fácil de usar, este menú permite a los operadores del punto de venta gestionar todas las actividades comerciales diarias de manera rápida y eficiente.
Al iniciar Bridge POS, se presenta el "MENÚ PRINCIPAL" que muestra una serie de botones organizados en una cuadrícula. Cada botón representa una función clave del sistema, facilitando el acceso directo a diversas operaciones, desde la realización de ventas hasta la generación de informes fiscales.
Descripción de las Opciones del Menú:
- VENTA: Inicia el proceso de venta de productos y servicios.
- PRESUPUESTOS: Permite crear y gestionar presupuestos para los clientes.
- DEVOLUCIÓN: Funcionalidad para procesar devoluciones de productos.
- CIERRE: Opciones para el cierre de caja y conciliación de ventas.
- REPARACIONES: Registro y seguimiento de reparaciones de productos.
- NO VENTA: Operaciones que no implican ventas directas.
- CONSULTA DE ARTÍCULOS: Búsqueda y consulta de detalles de productos.
- RETOMAR TRANSACCIÓN: Permite retomar transacciones en curso.
- INFORMES FISCALES: Generación y revisión de informes fiscales.
- CAMBIO: Gestión de cambios de productos.
- CONSULTA TARJETAS PROMO: Verificación y consulta de tarjetas promocionales.
- REIMPRESIÓN: Reimpresión de recibos y otros documentos.
- CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES: Gestión de créditos y cuentas corrientes de clientes.
- CARGAR CONTINGENCIA: Procedimiento para gestionar situaciones de contingencia.
- PEDIDOS: Registro y seguimiento de pedidos de clientes.
- TESTIGO OPERADOR: Herramientas de supervisión y auditoría para operadores.
- VENTA NO SERVIDA: Permite registrar y gestionar las causas por las cuales no se concreta una venta, facilitando el análisis y optimización futura del punto de venta.
Datos de la terminal
En la esquina inferior derecha de la pantalla principal, se muestra información relevante para el usuario:
- Fecha: La fecha actual.
- Hora: La hora actual.
- T (Tienda): Número de Tienda.
- T (Terminal): Número de punto de venta en el cual se encuentra ejecutando la aplicación POS.
- E (Estado): Estado de la aplicación POS (ok, offline, etc.)
- V (Versión): Versión de la aplicación POS.
- Icono buzón: Numero de pedidos en la tienda. (Ver también: INDICADOR DE NUEVOS PEDIDOS)
Permisos y Funcionalidades en el POS
VENTA
Esta sección de Venta en el manual de usuario de Bridge POS está diseñada para proporcionar una guía detallada sobre las funcionalidades y operaciones relacionadas con el proceso de venta en el entorno retail. Esta sección es fundamental para los operadores del punto de venta, ya que abarca todas las actividades esenciales que se llevan a cabo durante una transacción de venta, desde la incorporación de artículos hasta la emisión del comprobante final.
Objetivo
El objetivo principal de esta sección es capacitar a los operadores en el manejo eficiente del proceso de venta, asegurando una experiencia de usuario optimizada y fluida. A través de esta guía, los usuarios podrán:
- Ingresar y gestionar artículos en una transacción de venta.
- Aplicar diversas funciones como venta por cantidad, peso o precio.
- Asignar descuentos y gestionar promociones.
- Realizar ventas de garantías y artículos enlazados.
- Suspender y retomar transacciones según sea necesario.
- Cancelar transacciones y gestionar devoluciones de manera efectiva.
Detalle de VENTA
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de VENTA será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de venta.
Para más detalle VER SECCIÓN "VENTA"
PRESUPUESTOS
La pantalla de Presupuestos en Bridge POS permite a los usuarios gestionar diversas operaciones relacionadas con la creación, consulta y facturación de presupuestos y cotizaciones. Esta pantalla se accede desde el menú principal presionando el botón Presupuestos.

PRESUPUESTOS
La pantalla de Presupuestos está diseñada para proporcionar acceso rápido y directo a las funciones más importantes relacionadas con la gestión de presupuestos y cotizaciones. Cada botón en la pantalla corresponde a una operación específica dentro de la sección de Presupuestos, facilitando un flujo de trabajo eficiente para los operadores del punto de venta.
- Generar Presupuesto: Este botón permite al usuario crear un nuevo presupuesto. El proceso de generación incluye la selección de productos, la aplicación de descuentos, y la adición de cualquier otro detalle relevante para el cliente. Una vez completado, el presupuesto puede ser guardado para futuras consultas o modificaciones.
- Facturar Presupuesto: Permite convertir un presupuesto previamente guardado en una factura. Al seleccionar esta opción, el sistema toma el presupuesto existente, lo revisa para asegurar que todos los datos estén correctos, y procede a generar la factura oficial que puede ser entregada al cliente.
- Consultar Presupuestos: Este botón abre una interfaz donde los usuarios pueden buscar y revisar los presupuestos previamente creados. Es útil para realizar seguimientos, hacer modificaciones o simplemente verificar los detalles antes de proceder a la facturación.
- Generar Cotización: Permite crear una cotización para un cliente. A diferencia de un presupuesto, una cotización suele ser una oferta de precio que se envía al cliente para su consideración. Esta opción es ideal para casos en los que se requiere una aprobación del cliente antes de proceder a la generación de un presupuesto o factura.
- Facturar Orden: Este botón está diseñado para facturar órdenes que han sido previamente autorizadas o confirmadas. Esto incluye órdenes que pueden haber sido generadas a partir de un presupuesto o cotización, y que ahora requieren ser convertidas en una factura final.
- Volver: Este botón permite regresar al menú anterior o al menú principal del sistema. Es útil para salir de la pantalla de Presupuestos sin realizar ninguna acción, o para moverse a otra sección del POS.
Detalle de PRESUPUESTOS
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de PRESUPUESTOS será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de presupuestos.
Para más detalle VER SECCIÓN "PRESUPUESTOS"
Parametrización relacionada:
Para más información al respecto ver: Configuración de sistema > Tienda > Presupuestos
DEVOLUCIÓN
La funcionalidad de Devoluciones en Bridge POS está diseñada para simplificar el registro de devoluciones de artículos previamente vendidos, asegurando una gestión eficiente de estos procesos. Esta herramienta es esencial para mantener la precisión del inventario y la contabilidad de la tienda, garantizando que todos los movimientos de productos se registren adecuadamente. Los usuarios pueden acceder a la pantalla de devoluciones desde el menú principal, seleccionando la opción Devoluciones.
Dependiendo de la configuración del sistema, Bridge POS ofrece dos tipos de devoluciones:
- Devolución a partir de la compra original: En este modo, el sistema solicita la selección de una venta específica, permitiendo únicamente la devolución de los artículos registrados en esa transacción.
- Devolución sin referencia: Esta opción permite realizar devoluciones sin necesidad de vincular la operación a una venta específica, permitiendo el ingreso manual de los artículos a devolver.
El propósito principal de la pantalla de devoluciones es facilitar a los operadores el registro rápido y preciso de las devoluciones, cumpliendo con las políticas de la tienda. Este proceso incluye la identificación de la transacción original (cuando se aplica), la selección de los artículos a devolver, y la confirmación de la devolución. Como resultado, el inventario se ajusta automáticamente, y se gestiona cualquier reembolso necesario de acuerdo con las normativas establecidas.
Detalle de DEVOLUCIÓN
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de DEVOLUCIÓN será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de devolución.
Para más detalle VER SECCIÓN "DEVOLUCIÓN"
Parametrización relacionada:
Para más información al respecto ver: Configuración de sistema > Tienda > Devoluciones
Diferencias entre operacion de "Devolución" y operación de "Cambio"
En Bridge POS, las operaciones de "Devolución" y "Cambio" están diseñadas para manejar diferentes situaciones relacionadas con la gestión de productos después de una venta. A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambas operaciones:
Devolución:
- Propósito: La operación de devolución permite al operador registrar la devolución de uno o más artículos previamente vendidos. Esta operación se utiliza cuando el cliente desea retornar los productos y, en consecuencia, se procede a ajustar el inventario y emitir el reembolso correspondiente.
- Proceso: Durante la devolución, el operador identifica la transacción original (cuando aplica) y selecciona los artículos que el cliente desea devolver. El sistema actualiza el inventario y emite los comprobantes necesarios para reflejar la devolución.
- Resultado: La devolución generalmente resulta en un reembolso al cliente o en la emisión de una nota de crédito, dependiendo de las políticas de la tienda. No se realizan intercambios de productos en este proceso.
Cambio:
- Propósito: La operación de cambio está destinada a situaciones donde el cliente desea intercambiar un producto comprado por otro, ya sea del mismo tipo (por ejemplo, por un tamaño o color diferente) o por un producto completamente distinto.
- Proceso: En el proceso de cambio, el operador inicia la transacción identificando la compra original y luego selecciona los productos que se van a devolver. A continuación, se agregan al ticket los nuevos productos que el cliente desea adquirir. El sistema calcula la diferencia de precio, si la hubiera, y ajusta el pago o el reembolso según corresponda.
- Resultado: El cambio puede resultar en la actualización del ticket de venta con los nuevos productos, y el cliente puede pagar la diferencia o recibir un reembolso si el nuevo producto tiene un valor menor.
En resumen, la operación de Devolución se enfoca en la reversión de la compra con el objetivo de retornar productos y obtener un reembolso o nota de crédito, mientras que la operación de Cambio se orienta a intercambiar un producto por otro, ajustando las diferencias de precio y actualizando el inventario de manera correspondiente.
CIERRE
La sección de Cierre en Bridge POS permite gestionar el cierre de las operaciones diarias, periódicas y mensuales dentro del sistema. Este proceso es fundamental para asegurar la correcta contabilización de las transacciones, el ajuste del inventario, y la generación de reportes necesarios para la revisión y auditoría.
La funcionalidad de cierre se accede a través del menú principal, presionando el botón Cierre. Este menú ofrece diferentes opciones de cierre, permitiendo a los operadores manejar los cierres de turno, período y mes, asegurando que el sistema refleje con precisión las actividades operativas de cada tienda.
El objetivo de la pantalla de cierre es proporcionar a los operadores las herramientas necesarias para realizar cierres operativos precisos y eficientes. Estos cierres incluyen el cierre de turno, el cierre de período, y el cierre de mes. Cada uno de estos cierres asegura que las operaciones del sistema reflejen con precisión las actividades realizadas, y que los datos contables y de inventario estén actualizados y listos para su revisión.
Detalle de CIERRE
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de CIERRE será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de cierre.
Para más detalle VER SECCIÓN "CIERRE"
Parametrización relacionada
Para más información al respecto ver: Configuración de sistema > Tienda > Apertura y cierre de tienda
REPARACIONES
La funcionalidad de Reparaciones en Bridge POS está diseñada para gestionar y registrar de manera eficiente las reparaciones de productos que son devueltos por los clientes debido a defectos o fallos. Esta sección permite mantener un control adecuado sobre los artículos en reparación, asegurando que cada paso del proceso, desde la recepción hasta la finalización de la reparación, esté documentado y gestionado de manera organizada. La pantalla de reparaciones se accede desde el menú principal presionando el botón Reparaciones.
El objetivo principal de la pantalla de reparaciones es proporcionar a los operadores una herramienta que permita registrar y gestionar las solicitudes de reparación de productos. Esto incluye tanto la recepción de los artículos que requieren reparación como la gestión del proceso de reparación, asegurando que todas las actividades estén correctamente registradas y que el cliente sea informado del estado de su reparación.
Para acceder a las secciones, dar clic en los botones de la imagen.

Reparaciones
Botón Recibir: Permite registrar la recepción de un producto que ha sido devuelto por el cliente para su reparación. Este proceso incluye la captura de detalles como el problema reportado, la identificación del producto, y la información del cliente. Facilita el registro inicial del producto que necesita reparación, asegurando que se capture toda la información relevante para su posterior seguimiento y gestión.
Botón Gestionar: Accede a la gestión de las reparaciones que ya han sido registradas. Desde esta opción, el operador puede actualizar el estado de la reparación, agregar notas adicionales, y registrar la finalización de la reparación. Proporciona una interfaz para el seguimiento y actualización de las reparaciones en curso, asegurando que cada etapa del proceso esté debidamente documentada y que el producto sea devuelto al cliente en el estado adecuado.
Detalle de REPARACIONES
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de REPARACIONES será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de reparaciones .
Para más detalle VER SECCIÓN "REPARACIONES"
Parametrización relacionada:
Para más información al respecto ver: Configuración de sistema > Tienda > Reparaciones
NO VENTA
La sección de No Venta en Bridge POS está diseñada para proporcionar a los operadores una serie de herramientas que no están directamente relacionadas con la venta de productos, pero que son esenciales para la gestión diaria y el control de fondos en la tienda. Esta funcionalidad permite a los operadores realizar diversas tareas administrativas y contables, como la gestión del efectivo, la consulta de objetivos de venta, la apertura del cajón de la caja registradora, y otras actividades clave que ayudan a mantener el flujo de operaciones en la tienda de manera ordenada y eficiente.
La pantalla de No Venta se accede desde el menú principal presionando el botón No Venta.
Para acceder a las secciones, dar clic en los botones de la imagen.

No venta
La pantalla de No Venta incluye una serie de opciones que permiten al operador gestionar diversas actividades relacionadas con el control de caja y las operaciones contables:
Dotación: Permite ingresar una dotación inicial de fondos al cajón al comienzo del día o durante el turno. Asegura que el cajón de efectivo cuente con suficientes fondos para realizar las transacciones necesarias durante el turno.
Retiro: Registra la retirada de fondos del cajón para su traslado a una ubicación segura o para su depósito. Facilita el control y la gestión del efectivo, asegurando que las retiradas de dinero se registren y manejen adecuadamente.
Rendición: Facilita el proceso de rendición de cuentas al final del turno, permitiendo al operador registrar y cuadrar el efectivo con las transacciones realizadas. Asegura que el efectivo registrado durante el turno coincida con las transacciones efectuadas, permitiendo un cierre preciso y ordenado.
Arqueo: Permite realizar un arqueo de caja en cualquier momento del turno para verificar el efectivo disponible en el cajón. Proporciona una herramienta de control interno que permita asegurar que el efectivo en caja coincida con lo registrado en el sistema.
Cambio de Valores: Permite realizar el cambio de denominaciones de billetes en el cajón, facilitando las transacciones diarias. Asegura que el cajón tenga las denominaciones de billetes necesarias para las operaciones del día.
Transferencia de Fondos: Facilita la transferencia de fondos entre diferentes cajas o ubicaciones dentro de la tienda. Asegura que los fondos se distribuyan adecuadamente en la tienda, garantizando la disponibilidad de efectivo donde sea necesario.
Consultar Objetivos de Venta: Permite al operador consultar los objetivos de venta establecidos para el día o el turno. Facilita el seguimiento del rendimiento de las ventas en relación con los objetivos establecidos, permitiendo ajustes oportunos en la estrategia de ventas.
Apertura de Cajón: Permite abrir el cajón de efectivo sin necesidad de realizar una transacción de venta. Proporciona acceso al efectivo para operaciones administrativas o ajustes sin afectar el registro de ventas.
Informe de Caja: Genera un informe detallado de todas las operaciones realizadas en la caja durante el turno o el día. Proporciona un resumen claro y preciso de las operaciones de caja, facilitando la auditoría y el control contable.
Entrenamiento: Activa el modo de entrenamiento en el POS, permitiendo a los operadores practicar sin afectar los datos reales de la tienda. Proporciona un entorno seguro para que los operadores nuevos se familiaricen con el sistema sin riesgo de errores en las operaciones reales.
Recarga Virtual: Permite realizar recargas virtuales en cuentas o servicios asociados, como tarjetas prepagas o cuentas móviles. Ofrece un servicio adicional a los clientes, permitiendo la recarga de servicios virtuales directamente desde el POS.
Adelanto de Efectivo: Permite realizar adelantos de efectivo a los empleados o para otras operaciones de caja que requieran disponibilidad inmediata de fondos. Facilita el manejo de efectivo para operaciones que no están directamente relacionadas con las ventas, pero que son necesarias para el funcionamiento operativo de la tienda.
Detalle de NO VENTA
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de NO VENTA será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de no venta.
Para más detalle VER SECCIÓN "NO VENTA"
CONSULTA DE ARTÍCULOS
La Consulta de Artículos en Bridge POS permite a los operadores buscar y verificar información detallada sobre los productos disponibles en la tienda. Esta funcionalidad es accesible desde el menú principal del POS, así como desde otros flujos operativos, como la pantalla de inicio de sesión y la pantalla de ventas.
La consulta de artículos facilita el acceso a información de los productos, como el precio unitario, el stock disponible, los atributos del producto, y otros datos relevantes que ayudan a los operadores a brindar un mejor servicio al cliente y a tomar decisiones informadas durante las transacciones.
El objetivo principal de la pantalla de Consulta de Artículos es proporcionar un acceso rápido y eficiente a la información detallada de los productos en la tienda. Esta funcionalidad asegura que los operadores puedan consultar datos de un artículo en cualquier momento, lo que resulta en una experiencia de compra más fluida y en una mejor gestión del inventario y de las operaciones de ventas.
Detalle de CONSULTA DE ARTÍCULOS
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de CONSULTA DE ARTÍCULOS será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de consulta de artículos.
Para más detalle VER SECCIÓN "CONSULTA DE ARTÍCULOS"
RETOMAR TRANSACCIÓN
La opción Retomar Transacción en Bridge POS permite a los operadores recuperar y continuar una venta que haya sido previamente suspendida. Esta funcionalidad es esencial para situaciones en las que una transacción no pudo completarse en un primer intento debido a alguna circunstancia, como la necesidad de consultar más productos o resolver una cuestión del cliente antes de finalizar la venta.
La pantalla de Retomar Transacción se accede desde el menú principal, ofreciendo a los operadores la posibilidad de reanudar fácilmente una venta en curso.
El objetivo principal de la pantalla de Retomar Transacción es permitir a los operadores continuar una venta suspendida, garantizando que los datos de la transacción previa se recuperen y que la operación pueda completarse sin necesidad de reiniciar todo el proceso de venta. Esto no solo optimiza el tiempo del operador, sino que también mejora la experiencia del cliente al facilitar la continuidad de la atención sin interrupciones significativas.
Detalle de RETOMAR TRANSACCIÓN
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de RETOMAR TRANSACCIÓN será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de retomar transacción.
Para más detalle VER SECCIÓN "RETOMAR TRANSACCIÓN"
INFORMES FISCALES
La Sección de Informes Fiscales en Bridge POS está diseñada para gestionar de manera eficiente los reportes fiscales obligatorios que deben generarse y emitirse a través de una impresora fiscal conectada al sistema. Esta sección es fundamental para el cumplimiento de las normativas fiscales, permitiendo a los operadores generar reportes precisos que reflejen las transacciones realizadas durante un período específico.
La opción de Informes Fiscales se encuentra en el menú principal, ofreciendo acceso directo a las funciones necesarias para asegurar la conformidad con las regulaciones tributarias.
El objetivo principal de la Sección de Informes Fiscales es facilitar la emisión de reportes fiscales obligatorios, tales como el Cierre Z y el Informe X, así como otros informes de auditoría necesarios para la revisión de las operaciones del punto de venta. Estos informes son esenciales para documentar las actividades fiscales y asegurar que todas las transacciones estén correctamente registradas y reportadas a las autoridades tributarias.
Para acceder a las secciones, dar clic en los botones de la imagen.

Informes fiscales
Cierre Z: Permite generar el reporte diario de Cierre Z, que consolida todas las transacciones fiscales realizadas durante el día. Este informe es requerido al finalizar la jornada para cerrar el ciclo de operaciones del día. Asegura el registro final y oficial de todas las ventas y transacciones realizadas en el día, cumpliendo con las normativas fiscales y facilitando el cierre del día en el punto de venta.
Informe X: Proporciona un reporte preliminar de las ventas y transacciones fiscales realizadas hasta el momento, sin cerrar el día. Este informe permite al operador realizar revisiones y ajustes antes de generar el Cierre Z. Brinda una herramienta para la supervisión continua de las operaciones fiscales, permitiendo la corrección de errores o la verificación de transacciones antes del cierre diario.
Informe de Auditoría: Genera un informe detallado que documenta todas las operaciones fiscales, incluyendo anulaciones, devoluciones y otras actividades que requieren un control más riguroso. Proporciona un nivel adicional de control y transparencia en las operaciones del punto de venta, permitiendo la revisión detallada de todas las actividades fiscales registradas.
Parámetros Fiscales: Ofrece acceso a la configuración de los parámetros fiscales, como la numeración de comprobantes y la configuración de la impresora fiscal. Este ajuste es crucial para asegurar que el POS esté alineado con las normativas fiscales vigentes. Facilita la configuración correcta de los parámetros fiscales, asegurando que el sistema cumpla con todas las exigencias legales y operativas establecidas por las autoridades fiscales.
- Descarga CTD fiscal
Descarga archivos AFIP
IMPORTANTE:
Para la visualización de las opciones "Descarga CTD fiscal" y "Descarga archivos AFIP" se requieren configuraciones correspondientes de bajo nivel. Para la completa habilitación y operación de estas secciones se debe contactar al personal de soporte de Napse.
Detalle de INFORMES FISCALES
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de INFOMRES FISCALES será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de informes fiscales.
Para más detalle VER SECCIÓN "INFORMES FISCALES"
CARGAR CONTINGENCIA
La funcionalidad de Cargar Comprobantes por Contingencia en Bridge POS es una herramienta clave diseñada para manejar situaciones en las que el sistema de punto de venta (POS) no está operativo, por ejemplo, debido a un corte de luz o fallos en la red. En tales casos, los comprobantes pueden ser generados manualmente y, posteriormente, ingresados al sistema cuando vuelva a estar disponible. Esta funcionalidad asegura que todas las transacciones realizadas manualmente durante el período de contingencia sean correctamente registradas en el sistema, manteniendo la integridad de los registros de ventas y permitiendo una gestión eficiente de las operaciones de la tienda.
La opción de Cargar Contingencia se encuentra en el menú principal, ofreciendo acceso directo a las funciones necesarias para asegurar el correcto registro de los comprobantes generados manualmente durante una contingencia.
El objetivo principal de la pantalla Cargar Comprobantes por Contingencia es permitir a los operadores ingresar de manera precisa y eficiente los detalles de los comprobantes generados manualmente durante una contingencia. Esto incluye la entrada de datos críticos como el número del comprobante, el tipo de comprobante, y el centro emisor. Al registrar estas transacciones en el sistema, se asegura la continuidad de la operación comercial y la correcta contabilización de las ventas realizadas fuera de línea.
Detalle de CARGAR CONTINGENCIA
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de CARGAR CONTINGENCIA será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de cargar contingencia.
Para más detalle VER SECCIÓN "CARGAR CONTINGENCIA"
CAMBIO
La pantalla de "Cambio" en Bridge POS permite a los operadores realizar la operación de cambio de artículos previamente comprados por otros productos disponibles en el sistema. Esta funcionalidad es esencial para las tiendas que ofrecen la opción de reemplazar artículos sin necesidad de realizar una devolución completa, facilitando un proceso de cambio más ágil y satisfactorio para el cliente.
El acceso a esta pantalla se realiza desde el menú principal presionando el botón "Cambio".
El objetivo principal de la pantalla de "Cambio" es permitir a los operadores gestionar cambios de productos de manera eficiente, asegurando que las transacciones sean registradas correctamente y que el inventario se mantenga actualizado. Esta pantalla facilita la identificación de la transacción original y permite la sustitución de los artículos seleccionados por otros, siguiendo las políticas de la tienda.
Detalle de CAMBIO
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de CAMBIO será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de cambio.
Para más detalle VER SECCIÓN "CAMBIO"
CONSULTA TARJETAS PROMO
La pantalla de Consulta Tarjetas Promo en Bridge POS permite a los operadores gestionar y consultar la información relacionada con las tarjetas gestionadas por PROMO. Esta funcionalidad está diseñada para brindar soporte a las operaciones de consulta de saldos, traspaso de saldos y asociación de clientes con tarjetas en su integracion con PROMO, proporcionando un acceso rápido y directo a estas herramientas clave dentro del proceso de ventas y promociones.
El acceso a esta pantalla se realiza desde el menú principal presionando el botón "Consulta Tarjetas PROMO".
El objetivo de esta pantalla es facilitar al operador la administración de las tarjetas promocionales utilizadas en la tienda, permitiendo consultas y transferencias de saldos entre tarjetas, así como la asociación de un cliente específico a una tarjeta promo. Esta herramienta es esencial para garantizar que las promociones y beneficios gestionados a tarjetas de Fidelidad PROMO se gestionen de manera eficiente y que los clientes reciban el saldo adecuado en sus tarjetas.

Consulta tarjetas promo
Al acceder a la pantalla de Consulta Tarjetas Promo, se presentan las siguientes opciones:
Consulta de Saldos: Permite al operador consultar el saldo disponible en una tarjeta a PROMO. Esta función es crucial para verificar el crédito disponible en PROMO en la tarjeta antes de realizar una venta o una transacción.
Traspaso de Saldos: Facilita el traspaso de saldo de una tarjeta PROMO a otra. Esta opción es útil en situaciones donde un cliente desea consolidar saldos de múltiples tarjetas o transferir saldo a una nueva tarjeta.
Asociar Cliente: Esta opción permite al operador vincular una tarjeta a un cliente específico, asegurando que las promociones y saldos se asocien correctamente al perfil del cliente en el sistema.
Detalle de CONSULTA TARJETAS PROMO
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de CONSULTA TARJETAS PROMO será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de consulta tarjetas PROMO.
Para más detalle VER SECCIÓN "CONSULTA TARJETAS PROMO"
REIMPRESIÓN
La pantalla de Reimpresión en Bridge POS está diseñada para permitir al operador reimprimir comprobantes de transacciones previamente realizadas. Esta función es esencial en situaciones donde el cliente necesita una copia adicional del comprobante de la transacción por diversos motivos, como extravío, necesidad de duplicado o errores en la impresión original.
El objetivo principal de esta pantalla es proporcionar una herramienta eficiente para la reimpresión de comprobantes, asegurando que el operador pueda buscar y seleccionar la transacción correcta a reimprimir. Este proceso contribuye a mantener la satisfacción del cliente y la precisión en los registros contables de la tienda.
Detalle de REIMPRESIÓN
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de REIMPRESIÓN será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de reimpresión.
Para más detalle VER SECCIÓN "REIMPRESIÓN"
CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES
En el entorno competitivo del retail, la implementación de soluciones financieras como el crédito propio se ha consolidado como una estrategia crucial para mejorar la experiencia del cliente y fomentar el crecimiento del negocio. Esta funcionalidad permite a las empresas ofrecer líneas de crédito directamente a sus clientes, facilitando la compra de productos y servicios mediante cuentas corrientes gestionadas internamente. Bridge POS, en su compromiso por fortalecer la posición competitiva de las empresas, ha incorporado esta funcionalidad a partir de su versión actual, permitiendo una gestión integral y eficiente de los créditos propios.
La pantalla de Créditos / Cuentas Corrientes tiene como objetivo centralizar y simplificar las operaciones relacionadas con la gestión de créditos y cuentas corrientes de los clientes. A través de esta pantalla, los operadores pueden realizar acciones como la facturación, la anulación de remitos, el pago de cuotas, y la gestión de devoluciones asociadas a facturaciones y pagos, asegurando que todas las transacciones se manejen de manera precisa y conforme a las políticas de la empresa.

Créditos / cuentas corrientes
Al ingresar a la pantalla de Créditos / Cuentas Corrientes, el operador tiene acceso a las siguientes opciones:
Anulación de Remito: Permite anular un remito emitido previamente en el sistema, actualizando el estado del crédito o la cuenta corriente del cliente correspondiente.
Facturación de Remitos: Facilita la facturación de remitos pendientes, generando el documento fiscal necesario para reflejar la operación en la cuenta corriente del cliente.
Devolución de Facturación: Opción que permite gestionar la devolución de facturas previamente emitidas, ajustando los saldos de la cuenta corriente del cliente de acuerdo a la devolución registrada.
Pagar Cuota: Proporciona una interfaz para que el operador registre el pago de una cuota pendiente en la cuenta corriente de un cliente, asegurando la actualización inmediata del saldo adeudado.
Devolución de Pago: Habilita la posibilidad de procesar la devolución de pagos realizados, revirtiendo las operaciones correspondientes en la cuenta corriente del cliente.
Detalle de CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de créditos / cuentas corrientes.
Para más detalle VER SECCIÓN "CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES"
PEDIDOS
En el contexto de un entorno minorista moderno, la gestión eficiente de pedidos se ha convertido en un componente crítico para satisfacer las demandas de los clientes y mantener la competitividad.
La pantalla de Pedidos en Bridge POS está diseñada para integrarse de manera fluida con la plataforma OMNI, una solución integral que permite la gestión de pedidos multicanal, asegurando que los minoristas puedan ofrecer una experiencia de compra sin fricciones a sus clientes, ya sea en la tienda física, en línea o a través de otros canales.
El objetivo de la pantalla de Pedidos es proporcionar a los operadores una interfaz centralizada donde puedan visualizar, buscar y gestionar todos los pedidos que han sido realizados a través de la plataforma OMNI. Esta pantalla permite el acceso a detalles específicos de cada pedido, como el canal de origen, el estado del pedido, el número de pedido externo, el total, la fecha de creación, la fecha estimada de entrega y la información del cliente asociado. La funcionalidad de esta pantalla es esencial para garantizar que los operadores puedan realizar un seguimiento preciso y efectivo de los pedidos, asegurando que se cumplan las expectativas del cliente en cuanto a tiempo y calidad de servicio.
Detalle de PEDIDOS
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de PEDIDOS será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de pedidos.
Para más detalle VER SECCIÓN "PEDIDOS"
TESTIGO OPERADOR
La pantalla de "Testigo Operador" permite al operador del punto de venta (POS) generar un reporte que consolida las transacciones realizadas durante un período o turno específico. Este reporte es esencial para el cierre de operaciones diarias, proporcionando una visión detallada de las actividades del operador, incluidas las transacciones de venta, notas de crédito, y guías de despacho. El objetivo principal de esta funcionalidad es asegurar que el operador tenga un registro claro y preciso de todas las transacciones realizadas bajo su sesión activa.
Detalle de TESTIGO OPERADOR
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de TESTIGO OPERADOR será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de testigo operador
Para más detalle VER SECCIÓN "TESTIGO OPERADOR"
VENTA NO SERVIDA
UPDATE en Bridge 7.8
Esta funcionalidad ha sido incorporada a partir de la versión 7.8 de Bridge POS.
La sección Venta No Servida en el manual de usuario de Bridge POS está diseñada para proporcionar a los operadores una guía clara y concisa sobre cómo registrar situaciones en las que una venta no se lleva a cabo. Esta funcionalidad es clave para permitir un mejor análisis de los motivos que impiden la concreción de ventas, lo que ayuda a optimizar la gestión de tienda y a mejorar la experiencia del cliente. Mediante el uso de esta sección, los operadores pueden clasificar y documentar las razones por las cuales no se realiza una venta, asegurando que dicha información esté disponible para futuras revisiones.
El módulo de "Venta No Servida" tiene como finalidad registrar de manera precisa los motivos por los cuales un cliente no ha podido concretar una compra. Esto permite a la tienda analizar estas situaciones, identificar áreas de mejora, y optimizar la disponibilidad de productos o ajustes de precios. Además, este registro es fundamental para generar reportes posteriores y realizar un seguimiento adecuado de los productos no vendidos.
El principal objetivo de esta sección es capacitar a los operadores del POS en el manejo correcto de la funcionalidad "Venta No Servida". Los usuarios aprenderán a:
- Identificar y registrar los motivos de no venta.
- Gestionar productos que no tienen stock o que no están en el catálogo de la tienda.
- Registrar diferencias de precios con respecto a la competencia.
- Realizar un registro completo de las causales de no venta, incluyendo proveedores y descripciones, si es necesario.
- Utilizar de manera eficiente esta información para optimizar las operaciones futuras del punto de venta.
Detalle de VENTA NO SERVIDA
El detalle completo de la operativa y la funcionalidad del botón de VENTA NO SERVIDA será abordado en la sección correspondiente al flujo de esta pantalla. Aquí se proporciona una introducción a la funcionalidad general de la sección de venta no servida.
Para más detalle VER SECCIÓN "VENTA NO SERVIDA"
Monitor de Servicios
El "Monitor de Estados" es una herramienta esencial dentro del POS de Bridge, diseñada para brindar al operador una visión en tiempo real del estado de las conexiones y servicios críticos que sustentan la operatividad del sistema. Este monitor es accesible desde la barra inferior del POS, identificado por la letra "E", que actúa como un indicador visual del estado general del sistema.
El objetivo de la pantalla del "Monitor de Estados" es proporcionar una interfaz que permita al operador verificar rápidamente la disponibilidad y estado de los servicios fundamentales, como la base de datos, la conexión con sistemas de promoción, el procesador de transacciones, y otros servicios críticos. Esta funcionalidad es crucial para mantener la continuidad operativa del POS y tomar decisiones informadas en caso de que algún servicio presente fallos o esté fuera de línea.
La pantalla del "Monitor de Estados" se despliega al presionar el ícono "E" en la barra inferior del POS. Este ícono cambia de color según el estado general de los servicios, proporcionando una alerta visual al operador:
- Verde: Todos los servicios están en línea y funcionando correctamente.
- Amarillo: Al menos un servicio está en un estado de alerta, posiblemente experimentando problemas menores que podrían escalar.
- Rojo: Al menos un servicio está fuera de línea o no disponible, lo que podría impactar severamente la operatividad del POS.
- Gris: No se ha establecido conexión con ningún servicio, lo que puede indicar que el POS aún no ha iniciado su operación o está en un estado no operativo.
La pantalla de "Estado Conexiones POS" proporciona una visión general del estado actual de las principales conexiones y servicios que utiliza el sistema POS. Esta información es crucial para garantizar que todas las operaciones del punto de venta se realicen de manera fluida y sin interrupciones. A continuación, se detalla cada uno de los elementos monitoreados:
Versión Compilación BridgeCore: Muestra el identificador único (ID) de la compilación de la versión actual de BridgeCore instalada en el POS, junto con la fecha y hora de su compilación. Este dato es útil para identificar la versión específica de BridgeCore en ejecución, lo cual es importante para el soporte técnico y la resolución de problemas.
Versión Compilación BridgePos: Muestra el identificador único (ID) de la compilación de la versión actual de BridgePos instalada en el POS, junto con la fecha y hora de su compilación. Similar a BridgeCore, este dato ayuda a identificar la versión específica de BridgePos en uso, facilitando el soporte y mantenimiento del sistema.
Base de datos tienda: Indica si el POS tiene una conexión activa con la base de datos de la tienda.
- Estados posibles:
- Con conexión: El POS está correctamente conectado a la base de datos.
- Sin conexión: El POS no puede acceder a la base de datos, lo que podría afectar la operación si el sistema no está configurado para funcionar en modo offline.
- Estados posibles:
Conexión con Promo: Monitorea la conexión con el motor de promociones y la consola de Promo, incluyendo la versión del mapa activo y la URL de conexión.
- Estados posibles:
- Disponible: La conexión con el sistema de promociones está activa, indicando también la versión del mapa de promociones en uso.
- Sin mapa activo: No hay un mapa de promociones activo, lo que podría afectar las promociones en el punto de venta.
- Estados posibles:
Procesador de transacciones: Indica el estado del procesador de transacciones que se encarga de enviar archivos TLOG al servidor de Bridge Manager en la tienda.
- Estados posibles:
- Disponible: El procesador de transacciones está funcionando correctamente.
- No se están enviando: Indica que los archivos TLOG no se están enviando al servidor, lo que podría ser un problema de comunicación.
- Estados posibles:
Servicios Bridge Tienda: Muestra el estado de los servicios locales de Bridge que son consultados en la tienda, como el stock en tienda o devoluciones.
- Estados posibles:
- Disponible: Los servicios están operativos.
- Sin conexión: Los servicios no están disponibles, lo que podría limitar ciertas funcionalidades en el POS.
- Estados posibles:
Agente de Factura Electrónica: Verifica la conexión con el agente de Factura Electrónica y el servidor asociado, mostrando si es posible emitir facturas electrónicas.
- Estados posibles:
- Servidor FE OK: Conexión establecida con el servidor de Factura Electrónica.
- Emisión Offline FE OK: El sistema puede continuar emitiendo facturas electrónicas de manera offline si el servidor no está disponible.
- Sin conexión: No es posible facturar electrónicamente.
- Estados posibles:
Bridge Api Local: Indica si la API local del POS está disponible, lo cual es crítico para el funcionamiento del POS en modo offline.
- Estados posibles:
- Disponible: La API local del POS está operativa y lista para ser utilizada en modo offline. Este es el estado normal esperado cuando el POS está funcionando correctamente en modo offline.
- No disponible: La API local del POS no está operativa, lo que puede indicar un problema que impide que el POS funcione en modo offline. En este estado, si el sistema pierde la conexión con los servicios centrales, el POS podría no funcionar correctamente.
- Estados posibles:
UPDATE V7.8
RECARGA DE PARÁMETROS
En la versión 7.8 de Bridge POS se introdujo un nuevo botón que permite recargar los parámetros dentro de la sesión, sin necesidad de que el operador realice un proceso de login/logoff.
Este cambio es controlado por un parámetro de configuración que se define en Bridge Manager
(Ver también:
TERMINAL: Transaccion: "Habilita en POS el botón para recargar los parámetros dentro de la sesión ")
Valor por defecto: False (no muestra el botón en POS).
Si el valor es True, se habilita el botón en el POS para que el operador pueda recargar los parámetros en tiempo real.
Funcionalidad del Botón:
- Permite al operador recargar parámetros de configuración dentro de la misma sesión, lo que optimiza el tiempo y evita la interrupción del flujo de trabajo.
- Solo los parámetros que no requerían anteriormente un reinicio completo de Bridge seguirán funcionando con esta recarga en sesión. Aquellos parámetros que necesitaban un login/logoff previo continuarán requiriéndolo.
- Este botón aplica la recarga de los parámetros asociados a TerminalOption, StoreOption, y Medios de pago automáticamente.
- En caso de que el parámetro esté en False, el botón no se mostrará.
- Una vez recargados los parámetros, el comportamiento del POS se ajustará en función de los nuevos valores.
Modalidad Self Order
Modalidad Self CheckOut
El POS Self CheckOut es un sistema de autoservicio que permite a los clientes realizar sus compras de manera rápida, autónoma y segura. A través de una interfaz intuitiva, los usuarios pueden escanear productos, verificar precios y efectuar el pago sin necesidad de asistencia constante, desde la identificación de artículos hasta la emisión del ticket fiscal. Este sistema está diseñado para optimizar la experiencia de compra, reducir la dependencia del personal de caja, agilizar el flujo de clientes y garantizar transacciones seguras. Ofrece múltiples métodos de pago, como tarjetas de crédito/débito y códigos QR, e incluye la opción de solicitar asistencia en caso de inconvenientes, asegurando una operación eficiente y confiable.
LogIn - Apertura de terminal
A continuación se presenta la pantalla INICIO DE SESIÓN:
Esta pantalla es el punto de entrada para acceder a todas las funciones del POS y asegura un inicio controlado de las operaciones.
Las principales funcionalidades incluyen:
- Verificación de credenciales: El sistema valida el usuario y la contraseña ingresados.
- Seguridad: Restringe el acceso a personal autorizado, asegurando que solo usuarios con permisos adecuados puedan operar el POS.
- Información del sistema: La sección inferior permite visualizar datos clave como la fecha y hora, y otros indicadores relacionados con el estado de operación.
En la esquina inferior derecha de la pantalla principal, se muestra información relevante para el usuario:
- Fecha: La fecha actual.
- Hora: La hora actual.
- T (Tienda): Número de Tienda.
- T (Terminal): Número de punto de venta en el cual se encuentra ejecutando la aplicación POS.
- E (Estado): Estado de la aplicación POS (ok, offline, etc.)
- V (Versión): Versión de la aplicación POS.
Pantalla de Bienvenida
La pantalla de bienvenida del sistema Napse Bridge está diseñada para captar la atención del usuario y proporcionar una interfaz amigable que invita a iniciar el proceso de compra.
Esta pantalla cumple varias funciones clave:
- Inicio del flujo de compra: Sirve como punto de partida para que los clientes comiencen a interactuar con el sistema.
- Interfaz intuitiva: La instrucción clara y el diseño minimalista permiten que cualquier usuario, incluso sin experiencia previa, pueda utilizar el sistema sin dificultad.
- Elemento de transición: Una vez que el cliente toca la pantalla, el sistema lo redirige automáticamente a la siguiente etapa del proceso de compra, iniciando la experiencia Self CheckOut.
Pantalla de compra
La pantalla "Tu Compra" permite a los clientes gestionar sus productos de forma intuitiva y eficiente. Facilita la revisión de los artículos agregados, con opciones para añadir o ajustar cantidades, así como aplicar cupones de descuento para aprovechar promociones. También ofrece la posibilidad de asociar la compra a un cliente registrado, lo que puede otorgar beneficios adicionales. En caso de inconvenientes, los usuarios pueden cancelar la compra y reiniciar el proceso o solicitar asistencia de un supervisor.
Además, la pantalla calcula automáticamente los descuentos y muestra el total a pagar en tiempo real. Finalmente, el cliente puede elegir entre continuar el proceso de autoservicio para pagar o dirigirse a la caja para completar la transacción con ayuda de un cajero.
La pantalla "Tu Compra" es el centro de operaciones donde los usuarios pueden gestionar los artículos seleccionados para su compra. Tiene un diseño claro y funcional, dividido en varias secciones:
Encabezado: Muestra el título "Tu Compra", indicando que esta pantalla se centra en los productos que el cliente agregará al carrito.
Tabla de productos: Está compuesta por columnas como "Cant." (cantidad), "Productos", "Unitario" (precio unitario) e "Importe" (precio total por producto). Inicialmente, muestra el mensaje "Aún no se han agregado artículos".
Botones de acción (lateral derecho):
- INGRESAR MANUALMENTE: Permite añadir productos de forma manual en caso de que el escaneo no funcione.
- INGRESAR CUPÓN: Opción para aplicar descuentos o promociones mediante un código.
- REGISTRARME COMO CLIENTE: Posibilidad de asociar la compra a un cliente registrado.
- CANCELAR COMPRAOpción para eliminar todos los artículos y reiniciar el proceso.
- SOLICITAR ASISTENCIA: Permite al cliente pedir ayuda a un supervisor si surge algún inconveniente.
Sección de totales: Muestra el total de descuentos aplicados y el monto final a pagar.
Botones inferiores:
- PAGAR EN CAJA: Posibilidad de finalizar la compra con la ayuda de un cajero.
- PAGAR: Continúa con el proceso de pago dentro del sistema de autoservicio, con los medios de pago electronicos configurados para la terminal SelfCheckOut.
Barra lateral de desplazamiento: Permite navegar por los artículos en caso de que se agreguen más productos de los que caben en la pantalla.
Time Out
La pantalla de Time Out aparece cuando el sistema detecta un período de inactividad prolongado por parte del usuario. Su diseño es minimalista y funcional, con un enfoque en dos opciones principales para continuar o solicitar ayuda.
Opciones de acción:
- Asistencia: Botón que permite al usuario solicitar la ayuda de un supervisor.
- Necesito más tiempo: Botón que extiende el tiempo de la sesión, permitiendo al usuario continuar con su proceso de compra sin interrupciones.
Flujo de uso de POS Self CheckOut
- Pantalla de bienvenida: El cliente se encuentra con la pantalla inicial que muestra el mensaje "Bienvenido". Para comenzar, toca la pantalla, iniciando el proceso de compra.
Ingreso de productos: El cliente escanea los códigos de barras de los productos con el lector integrado, o bien los ingresa manunalmente presionando en el boton "ingresar Manual"
- Los artículos se añaden automáticamente al carrito y se muestran en la pantalla "Tu Compra", con la información de cantidad, precio unitario e importe total.
- En caso de errores o productos no detectados, el cliente puede utilizar el botón Ingresar manualmente para agregar el artículo.
Revisión de la compra: El cliente revisa los artículos escaneados en la tabla de productos y puede ajustar cantidades, eliminar productos o aplicar cupones de descuento mediante la opción Ingresar cupón.
- Si se presentan dudas o problemas, puede solicitar ayuda con el botón Solicitar asistencia.
- Confirmación de la compra: Una vez satisfecho con los artículos añadidos, el cliente presiona el botón Pagar para proceder al pago.
- Pantalla de pago: El cliente selecciona su método de pago preferido, como tarjeta de crédito/débito o código QR.
El POS Self CheckOut está diseñado para que los clientes realicen todo el proceso de compra y pago de manera autónoma, sin la intervención directa de un cajero. Por esta razón, los medios de pago disponibles deben ser exclusivamente electrónicos, como tarjetas de crédito/débito o pagos mediante códigos QR, garantizando así una experiencia rápida, segura y eficiente.
Para configurar los medios de pago permitidos en el sistema, puedes acceder a la sección de ADMINISTRACIÓN > MEDIOS DE PAGO > MEDIOS DE PAGO POR GRUPO DE TERMINALES (BTM)
- Validación y aprobación del pago: El sistema valida la transacción en tiempo real.
- Impresión del ticket: Al completar la operación, el sistema imprime automáticamente el ticket de compra y el comprobante de pago.
- Pantalla final: El sistema vuelve a la pantalla de bienvenida, quedando listo para el próximo cliente.
Modalidad Supermercado
Modalidad Verificador de precios
Modalidad playa
Modalidad Mobile
Anexos
Anexo – Permisos
Anexo – Pantalla orientada al cliente
Introducción
La pantalla orientada al cliente es una funcionalidad que permite que los clientes sigan el progreso de la transacción durante el proceso de venta, además de mostrar mensajes promocionales o normativos configurados por la tienda. Esta pantalla proporciona una visión clara y accesible de los productos registrados en la venta, los descuentos aplicados y cualquier otro detalle relevante, mientras también permite la presentación de publicidad.
En Bridge POS, si el sistema está configurado con dos monitores, uno estará orientado hacia el operador, mientras que el otro estará orientado hacia el cliente. La pantalla orientada al cliente muestra información clave como el resumen de los artículos añadidos, el total de la transacción, y detalles del pago. Esta pantalla no muestra ninguna funcionalidad operativa ni promociones, sino que está exclusivamente diseñada para mantener informado al cliente sobre el estado de la compra.
La finalidad de la pantalla orientada al cliente es doble. Por un lado, permite que los clientes visualicen el estado y los detalles de la transacción en tiempo real. Por otro, ofrece un espacio dedicado para mostrar promociones y mensajes normativos asociados a los productos que se están vendiendo. Este equilibrio entre información y promoción asegura una experiencia de compra más transparente y atractiva para el cliente.
Objetivos:
- Proporcionar al cliente una visión clara de los productos y servicios que está adquiriendo, incluyendo los detalles de la transacción en tiempo real.
- Mostrar promociones o sugerencias de productos relevantes para el cliente, así como mensajes normativos obligatorios.
- Dividir la pantalla durante la venta para mostrar tanto la transacción como la publicidad, optimizando así el espacio y la atención del cliente.
- Configurar los tiempos de cambio de imagen o video para la publicidad, permitiendo ajustar el contenido mostrado según las necesidades comerciales.
Detalles técnicos:
- Para habilitar esta funcionalidad, el sistema debe estar configurado con dos monitores.
- La pantalla mostrará únicamente el resumen de la transacción, el total final, sugerencias de promociones, imagenes de productos y publicidad que pueda estar configurada para las terminales.
- Para mas detalle de las configuraciones ver:
Release Bridge POS 7.8
- Se ha integrado la capacidad de mostrar publicidad en toda la pantalla cuando no se están realizando ventas.
- Durante la transacción, la pantalla se puede dividir para mostrar tanto la venta en curso como los mensajes promocionales o normativos relacionados con los productos.
- Permisos involucrados:
- Habilita la funcionalidad de publicidad en la segunda pantalla de ventas.
- Habilita la funcionalidad de sugerencias de promo en la segunda pantalla de ventas.
Anexo - Pantalla de descanso o publicidad
Introducción
La pantalla de descanso o publicidad se activa cuando el POS no está en uso o entra en modo de reposo. Esta funcionalidad permite aprovechar el tiempo de inactividad del sistema para mostrar anuncios publicitarios, promociones y otros mensajes configurables en la pantalla orientada al cliente. Es una herramienta que permite mejorar la experiencia del cliente en el punto de venta, mientras optimiza el uso del dispositivo para fines promocionales.
La pantalla de descanso o publicidad muestra contenido publicitario cuando el sistema POS no está en uso activo. Esto no solo sirve como un medio para informar o entretener a los clientes mientras esperan, sino que también ofrece a los comercios la posibilidad de promocionar productos, servicios o eventos relevantes, maximizando así las oportunidades de venta durante la espera.
Objetivos:
- Mostrar anuncios, promociones o contenido de interés en la pantalla orientada al cliente durante el tiempo de inactividad del POS.
- Permite configurar el contenido publicitario de manera personalizada por tienda, fecha y categoría, permitiendo adaptar la publicidad a las necesidades específicas del comercio.
- Ofrecer una experiencia fluida y atractiva que mantenga la atención del cliente mientras espera.
Detalles técnicos:
- La funcionalidad puede ser configurada en Bridge Manager Terminal (BMT), específicamente en la sección de "Filtro Misceláneas", para versiones hasta 7.7 inclusive. A partir de V7.8 Ver en Configuración > Terminal > POS.
- Se puede establecer el tiempo de inactividad tras el cual se activará esta pantalla.
- Las imágenes a mostrar deben ser almacenadas en un directorio del pos para ser tomadas correctamente. en: ...\bridge\app\config\views\themes\synthesis\screensaver\img
- Para mas detalle de las configuraciones ver:
Anexo - Pantalla cuadrada
Anexo - Personalización del POS
Glosario
El glosario que se presenta a continuación tiene como objetivo definir los términos y abreviaciones que se utilizan en este manual de usuario de Bridge POS. A medida que navegue por las distintas funcionalidades y descripciones del sistema, encontrará referencias a conceptos técnicos y operativos que son fundamentales para la correcta comprensión y uso del POS. Este glosario ha sido diseñado para proporcionar definiciones claras y precisas, facilitando así el acceso a la información necesaria para una operación eficiente y segura del sistema.
Cada término se presenta en orden alfabético, asegurando una rápida localización y consulta. Esta sección se ha estructurado pensando en el usuario final, con el fin de garantizar que todos los conceptos sean accesibles y comprensibles, independientemente del nivel de experiencia previa con el sistema o la tecnología en general.
Soporte
Errores Comunes
FAQ
Documentación NAPSE
En esta sección del manual de usuario, se proporciona acceso a la base de conocimientos de Napse, donde podrá encontrar toda la documentación relevante relacionada con los productos de Napse. Esta base de conocimientos es un recurso integral que incluye manuales de usuario, guías de implementación, tutoriales y otros documentos esenciales para el uso y mantenimiento de los productos de Napse.
Para acceder a la documentación completa de Napse, incluyendo los manuales de Bridge POS y otros productos, visite la siguiente URL: Documentación Napse
Esta página principal de la base de conocimientos de Napse es su punto de partida para explorar y obtener la información más actualizada y detallada sobre todos los productos de Napse. Recomendamos que consulte regularmente esta sección para acceder a los manuales y guías que le ayudarán a maximizar el uso y rendimiento de las soluciones de Napse en su entorno de negocio.
Manuales de Producto
Releases Notes
En esta sección del manual de usuario de Bridge POS, encontrará una referencia a las Release Notes de las versiones liberadas del sistema. Las Release Notes son documentos que detallan las nuevas funcionalidades, mejoras, correcciones de errores y otros cambios implementados en cada versión del software.
Para acceder a las Release Notes completas y actualizadas, puede visitar la siguiente URL: Bridge - Release Notes
Esta página es mantenida de manera continua y contiene toda la información relevante sobre las actualizaciones de Bridge POS, permitiendo a los usuarios mantenerse informados sobre las últimas novedades y mejoras del sistema. Es recomendable revisar esta sección regularmente para aprovechar al máximo las nuevas capacidades y asegurar el uso eficiente del POS.