INTRODUCCIÓN
En el entorno competitivo del retail, la implementación de soluciones financieras como el crédito propio se ha consolidado como una estrategia crucial para mejorar la experiencia del cliente y fomentar el crecimiento del negocio. Esta funcionalidad permite a las empresas ofrecer líneas de crédito directamente a sus clientes, facilitando la compra de productos y servicios mediante cuentas corrientes gestionadas internamente. Bridge POS, en su compromiso por fortalecer la posición competitiva de las empresas, ha incorporado esta funcionalidad a partir de su versión actual, permitiendo una gestión integral y eficiente de los créditos propios.
La pantalla de Créditos / Cuentas Corrientes tiene como objetivo centralizar y simplificar las operaciones relacionadas con la gestión de créditos y cuentas corrientes de los clientes. A través de esta pantalla, los operadores pueden realizar acciones como la facturación, la anulación de remitos, el pago de cuotas, y la gestión de devoluciones asociadas a facturaciones y pagos, asegurando que todas las transacciones se manejen de manera precisa y conforme a las políticas de la empresa.
Bridge POS incorpora herramientas que centralizan y simplifican la gestión de estas operaciones, facilitando tareas como:
- Facturación.
- Anulación de remitos.
- Gestión de pagos y cuotas.
- Devoluciones asociadas a facturas y pagos.
Esta funcionalidad asegura que las transacciones sean precisas y cumplan con las políticas internas de la empresa, consolidando su competitividad en el mercado.
Consulta el Proceso Completo en Napse Academy
Todo el proceso de Operaciones con Créditos / Cuenta Corriente podrá consultarse en detalle en la sección de Napse Academy siguiendo el siguiente enlace: Napse Academy - Créditos y Cuentas Corrientes.
Esta guía ofrece material visual y práctico que complementa los pasos y funcionalidades descritos, asegurando una comprensión completa del flujo de trabajo.
Al ingresar a la sección de "Créditos / Cuentas Corrientes" en el POS, se presentan varias opciones que permiten gestionar aspectos clave del crédito propio y las cuentas corrientes de los clientes. Al seleccionar este botón, se despliegan opciones específicas como:
- Anulación de Remito: Permite cancelar un remito emitido, ajustando los registros asociados.
- Facturación de Remitos: Convierte remitos en facturas para formalizar la venta.
- Devolución de Facturación: Gestiona la reversión de facturas emitidas por devoluciones de productos o servicios.
- Pagar Cuota: Facilita el registro y aplicación de pagos en cuotas de créditos propios.
- Devolución de Pago: Procesa la devolución de pagos realizados por clientes, ajustando los saldos correspondientes.
Estas herramientas facilitan la administración integral de las operaciones financieras relacionadas con los clientes, asegurando un manejo eficiente y preciso de las transacciones conforme a las políticas de la empresa.

CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES
CONFIGURACIONES Y PRE-REQUISITOS PARA OPERAR CON CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES EN EL POS
Para asegurar el correcto funcionamiento de la funcionalidad de Créditos / Cuentas Corrientes en el POS, es necesario realizar las siguientes configuraciones y cumplir con los pre-requisitos detallados:
Configuraciones Crédito Propio
1. Validación de la Instalación
Antes de comenzar, es fundamental realizar las siguientes verificaciones:
- En el módulo de Inventario - Artículos (BMC), asegurarse de que existe un artículo denominado "Anticipo" (ANTI).
- En Administración - Clientes (BMT), verificar que se encuentres las siguientes columnas en la grilla de clientes:
- Crédito.
- Prepago.
- Asociar una TERMINAL a un centro emisor específico (BMT).
- Validar en Administración de CENTROS EMISORES (BMT) que el centro emisor esté habilitado para trabajar con:
- Documentos de tipo Remito y Recibo, incluyendo sus devoluciones.
2. Configuración de Medios de Pago (BMC)
Es imprescindible habilitar los medios de pago necesarios para operar con cuentas corrientes:
- Acceder al módulo de Administración de Medios de Pago.
- Identificar los siguientes medios de pago del tipo "Crédito", que aparecerán deshabilitados por defecto:
- Cuenta Corriente.
- Cuenta Corriente Remito.
- Anticipo.
- Anticipo Remito .
- Editar cada medio de pago, eliminando el Check de "Deshabilitado" (Deben estar HABILITADAS para operar).
- Guardar los cambios para habilitar su uso en el punto de venta.
3. Configuración de Artículos Admitidos (BMC)
En el módulo de Inventario - Artículos:
- Habilitar los artículos que serán admitidos con crédito propio como medio de pago.
- Editar cada artículo y activar la opción "Es admitido con medios de pago de tipo "Crédito Propio"" en sus propiedades.
4. Configuración de Clientes (BMT)
En el módulo de Administración de Clientes:
- Habilitar a los clientes que deseen operar con crédito propio.
- Gestionar sus datos y establecer condiciones específicas para su cuenta corriente. ( )
5. Verificación del Punto de Venta
Desde el POS, validar lo siguiente:
- La presencia del botón "Créditos / Cuentas Corrientes" en el menú principal del POS.
- Un nuevo botón en la búsqueda de clientes: Info Crédito / PrePago.
Cumpliendo con estas configuraciones y pre-requisitos, el sistema estará listo para operar eficientemente con Créditos / Cuentas Corrientes.
INFORMACIÓN CRÉDITO / PRE-PAGO DEL CLIENTE
La pantalla de Información Crédito / Prepago del cliente en el POS está diseñada para ofrecer una vista consolidada y detallada de las condiciones de crédito y prepago asociadas al cliente seleccionado. Su funcionalidad principal es permitir a los operadores del punto de venta consultar los límites, saldos y otros parámetros críticos de las cuentas de crédito o prepago, facilitando la gestión eficiente de las transacciones y asegurando que estas se realicen conforme a las políticas definidas.
Detalle de los Datos Presentados en Pantalla
- Cliente Cuenta Corriente: Indica si el cliente tiene habilitada una cuenta corriente. (Valores posibles: "Sí" o "No").
- Cuenta Corriente Habilitada: Define si la cuenta corriente está activa para operaciones. (Valores posibles: "Sí" o "No").
- Monto Límite Crédito: Monto máximo de crédito que el cliente puede utilizar.
- Monto Límite por Compra: Límite máximo de crédito que puede ser aplicado en una única transacción.
- Monto Límite por Día: Restricción de crédito máximo utilizable en un día.
- Saldo Disponible Crédito: Crédito restante disponible para el cliente en su cuenta corriente.
- Monto Remitos No Facturados: Total de remitos pendientes de facturación asociados al cliente.
- Monto Facturas No Pagadas: Total acumulado de facturas impagas en la cuenta del cliente.
- Monto Acumulado por Día: Valor acumulado de las transacciones del cliente en un día específico.
- Periodo de Facturación: Días correspondientes al ciclo de facturación del cliente.
- Días Vencimiento Factura: Plazo en días para el vencimiento de las facturas emitidas.
Información Adicional para Prepago:
- Cliente Prepago: Indica si el cliente tiene habilitada la modalidad de prepago. (Valores posibles: "Sí" o "No").
- Cuenta Prepago Habilitada: Define si la cuenta de prepago está activa para su uso. (Valores posibles: "Sí" o "No").
- Monto de Anticipo Disponible: Saldo disponible en la cuenta de prepago del cliente.
Información Credito / Pre-Pago en BM
Toda la información presentada en esta pantalla también puede ser consultada y gestionada desde la consola de Bridge Manager. Esto permite a los administradores y responsables realizar configuraciones avanzadas o ajustes sobre los parámetros de crédito y prepago de los clientes según sea necesario.
Ver: ADMINISTRACIÓN - CLIENTES >> CLIENTES > Solapa "Cuenta corriente / Crédito" Y
VENTA A CRÉDITO
La funcionalidad Venta a Crédito en el POS permite realizar operaciones donde el cliente utiliza su cuenta corriente como medio de pago. Este proceso es ideal para facilitar compras flexibles, registrando las transacciones en la cuenta del cliente y ajustando los saldos automáticamente. La gestión completa de la cuenta corriente, desde la venta inicial hasta la facturación y el pago, asegura un control preciso y eficiente.
NAPSE ACADEMY - Capacitacion en Gestión de Cuenta Corriente
Pasos para Realizar una Venta a Crédito en el POS
Selección del Cliente
- Buscar y seleccionar al cliente que operará a crédito.
- Verificar su información de crédito en la sección Info Crédito para validar su saldo disponible.
Selección de Productos
- Agregar los productos a la venta.
- IMPORTANTE: los productos seleccionados tengan habilitada la venta a crédito (atributo configurado previamente).
Proceso de Pago
- Ir a la pantalla de Pago.
- Seleccionar el medio de pago Cuenta Corriente y luego Crédito Personal.
- Confirmar la transacción.
Verificación de Saldos
- Una vez procesada la venta, el sistema ajustará automáticamente:
- El saldo disponible del cliente.
- El monto de remitos no facturados.
- El monto acumulado por día.
- Una vez procesada la venta, el sistema ajustará automáticamente:
Consultas Adicionales
- La información actualizada de la cuenta del cliente puede consultarse desde el POS o en los informes de Bridge Manager.
Venta a Crédito
Para una guía más detallada y visual sobre el procedimiento de Venta a Crédito, consulta el material disponible en Napse Academy siguiendo el siguiente link: Bridge #5 - Operación con Cuentas Corrientes
UPDATE V7.9 - Aplicable a México
Validaciones en el Pago de Enganche
Escenario Actual:
- Actualmente, el POS no valida si el enganche ya ha sido pagado ni el monto exacto requerido para el pago de enganche, lo que puede generar inconsistencias operativas.
Cambios Implementados:
Validación de Pagos Previos:
- El sistema valida si el enganche ya ha sido pagado antes de permitir continuar con la transacción. Esto se verifica en el objeto
"cuotas"
de la respuesta a la consulta de crédito:- Si
"cuotas"
contiene datos, el sistema indica que el enganche ya ha sido pagado y bloquea el avance de la transacción.
- Si
- Mensaje de Error:
"El enganche ya ha sido pagado. No es posible continuar con la transacción."
- El sistema valida si el enganche ya ha sido pagado antes de permitir continuar con la transacción. Esto se verifica en el objeto
Validación del Monto del Enganche:
- El sistema ahora verifica que el monto ingresado para el pago del enganche coincida exactamente con el valor devuelto en el objeto
"cotización"
, campo"enganche"
. - No se permitirá pagar ni más ni menos del monto especificado.
- Mensaje de Error:
"El monto del enganche no coincide con el valor requerido. Por favor, revise el monto."
- El sistema ahora verifica que el monto ingresado para el pago del enganche coincida exactamente con el valor devuelto en el objeto
Validaciones en el Pago de Semanalidades
Escenario Actual:
- No se valida la comunicación entre el POS y el agente de Fiscal Flow antes de enviar la confirmación del pago.
- Se permite pagar más de dos semanalidades, lo cual puede generar errores de procesamiento.
Cambios Implementados:
Validación de Conectividad con Fiscal Flow:
- Antes de enviar la confirmación del pago de semanalidad a Mobofacil, el sistema realiza un "ping" al agente de Fiscal Flow para verificar la conectividad.
- Si la conectividad falla, el proceso se cancela automáticamente.
- Flujo de Excepción 1:
- Si la validación del agente falla, la transacción se cancela y no se genera ninguna confirmación hacia Mobofacil.
- Mensaje de Error:
"Error de conectividad con Fiscal Flow. La transacción no puede continuar."
Restricciones en el Pago de Semanalidades:
- Solo se permite pagar:
- El monto total de una semanalidad.
- El monto total de dos semanalidades.
- No se permitirá pagar más de dos semanalidades.
- Flujo de Excepción 2:
- Si Mobofacil rechaza un pago mayor a dos semanalidades, la transacción será cancelada automáticamente.
- Mensaje de Error:
"No se permite pagar más de dos semanalidades. Por favor, ajuste el monto ingresado."
- Solo se permite pagar:
Devolución de Créditos
Nueva Funcionalidad:
Permiso del Supervisor:
- Solo los usuarios con permiso del supervisor podrán realizar devoluciones de créditos. Este permiso debe configurarse previamente.
Consulta a Mobofacil:
- El sistema valida las devoluciones mediante una consulta a Mobofacil. Los datos validados incluyen:
- Estado del crédito (
campo estado
): Debe serCANC
para que se permita la devolución. - Monto total pagado (
campo total_pagado
): Se usará como referencia para devolver el monto exacto al cliente.
- Estado del crédito (
- El sistema valida las devoluciones mediante una consulta a Mobofacil. Los datos validados incluyen:
Restricciones en la Devolución:
- Solo se aceptarán devoluciones con referencia a la transacción original.
- No se permiten devoluciones parciales.
- La devolución solo podrá realizarse con medios de pago habilitados (marcados con la bandera
"permitido en devoluciones"
).
Proceso Adicional:
- Una vez realizada la devolución, se dará reingreso al stock de los productos vendidos (celular + SIM).
- La devolución será informada automáticamente al sistema SAP.
Mensajes Operativos:
- Si la consulta a Mobofacil falla:
- Mensaje de Error:
"No se pudo validar la devolución. Intente nuevamente o contacte al administrador."
- Mensaje de Error:
- Si el estado del crédito no es
CANC
:- Mensaje de Error:
"El crédito no está cancelado. No es posible realizar la devolución."
- Mensaje de Error:
- Si la consulta a Mobofacil falla:
Popups de aviso al cajero
Alerta por saldo insuficiente:
Mensaje: "Saldo insuficiente de crédito. Disponible: $XXXX"
Si el saldo de crédito del cliente no es suficiente para cubrir la transacción, el cajero verá este mensaje y deberá optar por un medio de pago adicional.
Alerta por falta de comunicación con la tienda:
Mensaje: "Sin comunicación con la tienda. No es posible obtener el saldo de crédito."
Esta alerta aparece si el POS no puede obtener el saldo debido a problemas de conectividad con el sistema de gestión de crédito de la tienda.
Alerta por cliente no habilitado para crédito:
Mensaje: "El cliente no se encuentra habilitado para crédito."
Si el cliente no tiene habilitado el crédito propio o está bloqueado, el POS mostrará este mensaje y no permitirá proceder con el pago en crédito.
Alerta por cliente sin datos de crédito:
Mensaje: "No se ha ingresado un cliente."
Aparece si el cajero intenta procesar una venta a crédito sin haber asociado un cliente a la transacción.
Alerta por crédito bloqueado:
Mensaje: "Cliente con saldo bloqueado por otro operador."
Esta alerta se activa si el saldo de crédito del cliente está siendo utilizado o bloqueado por otro operador en una transacción distinta.
VENTA A CRÉDITO / CUENTA CORRIENTE - CASOS DE USO
La sección "Venta a Crédito / Cuenta Corriente - Casos de Uso" detalla los escenarios principales para operar con el módulo de Créditos y Cuentas Corrientes en Bridge. A través de estos casos de uso, se describen los flujos de trabajo más comunes y los pasos necesarios para realizar ventas a crédito, registrar pagos con saldo prepagado y emitir facturas o remitos asociados.
Cada caso de uso incluye las precondiciones requeridas, una guía paso a paso de las acciones que se realizan en el POS, y las verificaciones que deben realizarse tanto en el POS como en Bridge Manager para validar la correcta actualización de los datos crediticios del cliente.
Esta sección tiene como objetivo brindar claridad y precisión sobre las operaciones que impactan en la información financiera de los clientes, asegurando un manejo eficiente y transparente de las cuentas corrientes, créditos propios y pagos anticipados.
PRECONDICIONES
Las precondiciones establecen los requisitos y configuraciones iniciales necesarias para ejecutar correctamente los casos de uso en el módulo Venta a Crédito / Cuenta Corriente en Bridge. Estas condiciones aseguran que el sistema, los artículos y los clientes estén configurados de manera adecuada en Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT), garantizando un flujo operativo sin errores.
En esta sección se detallan los elementos clave que deben verificarse previamente, como:
- Configuración de artículos y medios de pago.
- Habilitación de clientes con créditos y prepagos asignados.
- Asignación de centros emisores y terminales en el sistema.
Cumplir con estas precondiciones es fundamental para que las pruebas y operaciones descritas en los casos de uso se realicen de manera exitosa y reflejen correctamente los impactos en la información crediticia del cliente.
Precondiciones Generales para los Casos de Uso
Se tiene configurado correctamente el sistema Bridge en Bridge Manager Central (BMC) y Bridge Manager Tienda (BMT):
- El artículo ANTI está dado de alta. (BMC)
- El centro emisor está habilitado con remitos y recibos (y sus devoluciones) asociados a la terminal. (BMC)
- La terminal tiene asignado un centro emisor. (BMT)
- Los medios de pago habilitados son (BMC):
- Cuenta Corriente
- Cuenta Corriente Remito
- Anticipo
- Anticipo Remito
El artículo 8106 está configurado para admitir medios de pago de tipo Crédito Propio. (BMC)
El cliente Maria Vera se encuentra dado de alta y habilitado con las siguientes condiciones (BMT):
- Monto límite de crédito: $1.000.000
- Monto límite de compra (una transacción): $500.000
- Monto límite de compra por día: $500.000
- Cliente habilitado como Pre Pago
- Monto de anticipo disponible: $800.000
El POS se encuentra iniciado y operativo.
Caso de Uso 1: Venta a Crédito Personal
En este caso de uso se prueba la funcionalidad de venta a crédito utilizando el medio de pago Cuenta Corriente. Se analizará cómo se registra la transacción en el sistema, el impacto en la información crediticia del cliente y su visualización en el POS y Bridge Manager.
Pasos en el POS
- Iniciar una venta.
- Presionar en Clientes y buscar al cliente Maria Vera.
- Verificar la información crediticia y pre pago del cliente: Se visualizan correctamente los límites y saldos iniciales.
- Seleccionar el cliente.
- Agregar el artículo 8106 a la transacción (habilitado para crédito).
- Presionar en Pagar y seleccionar el botón "Crédito Personal".
- Confirmar el pago con el medio "Cuenta Corriente" (primer botón).
- Verificar en pantalla:
- Mensaje "Cargando pago crédito".
- Cierre de la transacción.
- Emisión del Remito B.
Verificaciones en BM y POS
- En el POS, consultar nuevamente la información crediticia del cliente: La línea "Monto de remitos no facturados" refleja el impacto de la venta.
- En Bridge Manager, verificar que la operación se registra correctamente:
- Se actualizan los saldos de crédito.
- El remito emitido queda reflejado en los informes de Cuentas Corrientes.
Caso de Uso 2: Venta con Medio de Pago Pre Pago
Este caso demuestra cómo realizar una venta utilizando el saldo disponible en Pre Pago del cliente. Se evaluará cómo se registra la transacción y su impacto en los saldos de Pre Pago.
Pasos en el POS
- Iniciar una nueva venta.
- Buscar al cliente Maria Vera y verificar su información crediticia:
- Se visualiza el impacto de la venta anterior en "Monto de remitos no facturados".
- Seleccionar el cliente.
- Agregar el artículo 8106 a la transacción (habilitado para crédito).
- Presionar en Pagar y seleccionar el botón "Pre Pago" (segundo botón).
- Confirmar el pago. Verificar en pantalla:
- Mensaje "Cargando pago crédito".
- Mensaje "Anticipo REMITO".
- Cierre de la transacción y emisión del Remito B.
Verificaciones en BM y POS
- En el POS, consultar la información crediticia del cliente: La línea "PRE PAGO" refleja el impacto de la venta, con una disminución del saldo inicial.
- En Bridge Manager, verificar que:
- La transacción se registra correctamente en la solapa de Pre Pago.
- El saldo disponible se actualiza según la compra realizada.
Caso de Uso 3: Venta a Crédito (Cuenta Corriente) con Factura Asociada
En este caso se realiza una venta a crédito que finaliza con la emisión de una Factura B. Se verificará el impacto en los registros de Cuenta Corriente y su visualización en los reportes de Bridge Manager.
Pasos en el POS
- Iniciar una nueva venta.
- Buscar al cliente Maria Vera y verificar su información crediticia: Se reflejan correctamente los impactos de las ventas anteriores en "Monto de remitos no facturados" y "PRE PAGO".
- Seleccionar el cliente.
- Agregar el artículo 8106 a la transacción (habilitado para crédito).
- Presionar en Pagar y seleccionar el botón "Cuenta Corriente" (tercer botón).
- Confirmar el pago. Verificar en pantalla:
- Mensaje "Cargando pago crédito".
- Mensaje "Cuenta Corriente".
- Cierre de la transacción y emisión del Ticket Factura B.
Verificaciones en BM y POS
- En el POS, consultar la información crediticia del cliente: La línea "Monto de facturas no pagadas" refleja el impacto de la venta.
- En Bridge Manager, verificar:
- La transacción aparece registrada en el reporte de Cuenta Corriente: Pago de Facturas / Cuotas.
- Se visualiza la factura generada y el saldo pendiente de pago.
ANULACIÓN DE REMITO
El botón "Anulación de Remito" permite cancelar una transacción registrada como remito en la cuenta corriente del cliente. Su objetivo principal es revertir una venta a crédito, devolviendo el saldo al estado previo a la operación. Esta funcionalidad asegura un manejo preciso de las operaciones y registros, garantizando que los informes y saldos reflejen la realidad de las transacciones realizadas.
Al presionar el botón "Anulación de Remito", se presenta un popup diseñado para simplificar la anulación de remitos, solicitando únicamente la información necesaria para identificar y revertir la operación. El uso del teclado numérico facilita el ingreso rápido y preciso de los datos. Los datos solicitados son:
Detalle del PopUp
Nro. Transacción: Campo de texto donde se debe ingresar el número de transacción correspondiente al remito que se desea anular. Este número es único y sirve para identificar la operación registrada.
Tienda: Campo de texto donde se ingresa el número de tienda asociada a la transacción. Identifica el punto de venta donde se originó el remito.
Terminal: Campo de texto donde se introduce el número de terminal utilizada para procesar la transacción. Este dato es clave para ubicar la operación de manera precisa.
Botones Numéricos
- Teclado Numérico: Permite ingresar los valores de los campos Nro. Transacción, Tienda y Terminal de manera rápida.
- Números 0-9: Para introducir los valores requeridos.
- Tecla de Retroceso (←): Borra el último dígito ingresado.
- Tecla de Confirmación (↵): Confirma y avanza al siguiente campo.
- Tecla de Separador (","): Permite ingresar valores con decimales si fuese necesario.
Botones de Acción
ACEPTAR: Procesa la solicitud de anulación del remito una vez que todos los campos obligatorios (Nro. Transacción, Tienda, Terminal) se hayan completado correctamente.
- Al confirmar, el sistema verifica y ejecuta la operación.
CANCELAR: Cierra el popup sin realizar ninguna acción y regresa a la pantalla principal.
El popup "Items a Devolver" se presenta luego de ingresar los datos de la transacción en la funcionalidad "Anulación de Remito". Su propósito es detallar los artículos asociados al remito y permitir la confirmación de los productos que serán anulados.
Detalles del PopUp
Tabla de Items: La tabla organiza y detalla los productos que forman parte del remito seleccionado:
- CANTIDAD: Permite visualizar y ajustar (sumar/restar) la cantidad de unidades a devolver. Opciones de control mediante los botones "+" (sumar) y "-" (restar).
- CÓDIGO: Muestra el código único del producto (por ejemplo, 8106).
- SERIE / LOTE: Espacio destinado a información adicional sobre la serie o lote del producto, si aplica.
- DESCRIPCIÓN: Nombre descriptivo del producto (ejemplo: Zapatillas Adidas Azules).
- PRECIO: Precio unitario del producto en la transacción original (25.000,00).
Botones de Acción
- ACEPTAR: Confirma la devolución/anulación de los items seleccionados. Procesa la operación y actualiza los saldos correspondientes en la cuenta corriente del cliente.
- CANCELAR: Cierra el popup sin realizar ninguna acción y regresa a la pantalla anterior.
Funcionalidad del Popup "Items a Devolver"
Este popup cumple con la siguiente funcionalidad:
- Objetivo: Confirmar y detallar los artículos que serán anulados dentro de un remito a crédito.
- Cliente: Debe ingresarse el cliente de la venta original en la transaccion de Anulacion de Remito
- Operación Completa: No es posible seleccionar productos individuales para anulación parcial; el remito debe anularse en su totalidad. La cantidad mostrada corresponde a la totalidad de los artículos del remito original.
- Impacto en los Saldos: Al aceptar la anulación, el saldo disponible en la cuenta corriente del cliente se restablece al estado anterior a la venta. El monto acumulado por día y los remitos no facturados se actualizan automáticamente.
Informacion Actualizada luego de la Anulación del Remito
La información resultante de esta operación puede visualizarse en:
- Bridge Manager:
- Informes de Remitos donde aparecerá como "Anulado".
- Historial del cliente con el registro de la devolución y los saldos ajustados.
- POS:
- La sección Info Crédito mostrará la actualización de los saldos disponibles y remitos pendientes.
FACTURACIÓN DE REMITOS
El botón "Facturación de Remitos" permite convertir remitos generados previamente en facturas definitivas, registrando la operación como una venta formal en la cuenta corriente del cliente. Su principal objetivo es consolidar la transacción en el sistema, actualizando los informes y registros correspondientes. Esta funcionalidad asegura que las ventas realizadas a crédito sean facturadas correctamente, facilitando la gestión de pagos pendientes.
El popup "Facturación de Remitos" permite al usuario seleccionar el medio de pago para completar el proceso de facturación de un remito pendiente. Esta acción transforma el remito en una factura formal y actualiza los registros financieros del cliente, consolidando así la operación dentro del sistema de cuentas corrientes.
Datos del PopUp
Título: "Facturación de Remitos": Indica la acción específica que se está realizando, en este caso, la facturación de un remito.
Instrucción: "Seleccione el medio de pago": Mensaje descriptivo que guía al usuario a elegir el medio de pago correspondiente para realizar la facturación.
Menú Desplegable
- Presenta una lista de medios de pago disponibles para seleccionar, con la opción visible: Cuenta Corriente (por defecto o medios configurados en Bridge Manager).
- Permite confirmar que la facturación será registrada en la cuenta corriente del cliente.
Botones de Acción
- ACEPTAR: Confirma la selección del medio de pago y procede con la facturación del remito. Una vez aceptada, el sistema actualiza automáticamente los registros financieros del cliente.
- CANCELAR: Cierra el popup sin realizar ninguna acción y regresa a la pantalla anterior.
Este popup asegura que el proceso de facturación sea controlado y transparente, validando el medio de pago utilizado para completar la operación. Al confirmar, el sistema:
- Elimina el remito de los pendientes de facturación.
- Genera una factura asociada al cliente con el monto correspondiente.
- Actualiza los saldos disponibles, remitos no facturados y facturas no pagadas en el módulo de cuentas corrientes.
Consideraciones Importantes al Facturar un Remito
Impacto en Saldos: Al facturar un remito, el sistema convierte la transacción en una factura pendiente de pago. El monto de remitos no facturados disminuye y el monto de facturas no pagadas se actualiza.
Visualización en el POS: La sección Info Crédito del cliente mostrará los cambios en:
- Facturas no Pagadas: Se incrementa con el monto de la factura generada.
- Remitos No Facturados: Se reduce, indicando que el remito fue facturado.
Visualización en Bridge Manager:
- En los informes de Remitos, el remito aparecerá con estado "Facturado".
- En los informes de Pagos Pendientes, se registrará una nueva factura con los detalles del cliente, monto y medio de pago utilizado.
- El Historial del Cliente reflejará la actualización de las ventas y los saldos.
Flujo de Pago:
- Una vez facturado el remito, el cliente podrá proceder al pago de la factura desde el menú "Pagar Cuota" en el POS.
Facturación de Remitos - Selección de Cliente
Este popup se presenta como parte del proceso de Facturación de Remitos. Su propósito principal es permitir al usuario validar y confirmar el cliente asociado a los remitos pendientes de facturación antes de finalizar la operación. Esta etapa asegura que la factura se genere correctamente y se vincule al cliente correspondiente.
Detalles del popUp
Título: "Facturación de Remitos": Indica claramente el proceso en curso: la facturación de un remito.
Campo "Ingrese el Cliente": Campo habilitado para ingresar manualmente el identificador del cliente (código o nombre). Facilita la búsqueda y selección del cliente asociado al remito.
Tabla de Cliente Asociado
- CÓDIGO: Muestra el código único del cliente (en este caso: 22111555).
- DESCRIPCIÓN: Presenta el nombre del cliente o su descripción completa (ejemplo: Salcedo Anahi).
Botones de Acción
- ACEPTAR: Permite confirmar la selección del cliente y proceder con la facturación del remito. Esta opción solo estará habilitada cuando los datos del cliente hayan sido validados.
- CANCELAR: Cierra el popup y regresa a la pantalla anterior sin realizar ninguna acción.
El popup permite validar y confirmar que el cliente seleccionado es el correcto antes de proceder con la facturación. Esta funcionalidad es crucial para evitar errores en la asignación de facturas, asegurando que cada una se vincule al cliente adecuado y manteniendo la consistencia de los registros en el sistema.
El objetivo principal es asegurar la integridad de los datos durante el proceso de facturación. Además, facilita la revisión y selección del cliente, lo cual resulta especialmente útil en situaciones donde existen múltiples registros o remitos pendientes asociados a diferentes clientes.
Consideraciones - Facturación de Remitos
- Una vez confirmada la selección con el botón ACEPTAR, el sistema procede a generar la factura y actualizar automáticamente:
- Remitos No Facturados (disminuye).
- Facturas No Pagadas (aumenta).
- La información actualizada puede consultarse en:
- POS → Sección Info Crédito del cliente.
- Bridge Manager → Informes de Remitos y Facturación.
DEVOLUCIÓN FACTURACIÓN
El botón "Devolución Factura" permite revertir una factura emitida previamente en el sistema, anulando la operación y ajustando los registros financieros asociados. Su funcionalidad principal es cancelar facturas registradas por errores o devoluciones de productos, restableciendo así los saldos del cliente y reflejando la anulación en todos los informes correspondientes.
El popup Items a Devolver aparece al seleccionar la opción "Devolución Factura" y permite al usuario confirmar y gestionar los ítems que serán devueltos como parte de la anulación de una factura. Su principal objetivo es revertir la facturación de productos previamente registrados, devolviendo el monto correspondiente y ajustando automáticamente los saldos del cliente.
Detalle del popUp
Título: "Items a devolver": Indica que se están seleccionando los productos asociados a la factura para realizar la devolución.
Tabla de Items a Devolver
- CANTIDAD: Permite especificar la cantidad de unidades del producto que se devolverán.
- Incluye botones de control:
- "+" (Sumar): Aumenta la cantidad seleccionada.
- "-" (Restar): Reduce la cantidad seleccionada.
- Incluye botones de control:
- CÓDIGO: Muestra el código único del producto (en este caso: 8106).
- SERIE / LOTE: Espacio destinado a información adicional del lote o serie del producto, si aplica.
- DESCRIPCIÓN: Proporciona el nombre completo o descripción del producto (ejemplo: Zapatillas Adidas Azules).
- PRECIO: Muestra el precio unitario del producto que se devolverá (25.000,00).
- CANTIDAD: Permite especificar la cantidad de unidades del producto que se devolverán.
Botones de Acción
- ACEPTAR: Confirma la devolución de los ítems seleccionados y procede a ajustar los saldos correspondientes en la cuenta del cliente.
- CANCELAR: Cierra el popup sin realizar ninguna acción, regresando a la pantalla anterior.
Consideraciones Adicionales
- Reversión Completa: La devolución anula por completo la factura seleccionada; no se permite realizar devoluciones parciales.
- Impacto en Saldos:
- El monto de la factura devuelta se resta de las facturas pendientes de pago.
- El saldo disponible del cliente en la cuenta corriente se incrementa automáticamente.
- Actualización de Informes:
- En Bridge Manager:
- El informe de Facturas registrará la factura como "Devuelta".
- El Historial del Cliente reflejará el ajuste en el saldo inicial y final, así como el registro de la devolución.
- En el POS:
- La sección Info Crédito del cliente mostrará la actualización del saldo disponible y de las facturas pendientes.
- En Bridge Manager:
PAGAR CUOTA FACTURA
El botón "Pagar Cuota" permite registrar los pagos de cuotas pendientes asociadas a las facturas generadas en una cuenta corriente. Su funcionalidad principal es gestionar los pagos realizados por el cliente, actualizando automáticamente los saldos pendientes y reflejando la operación en el historial financiero.
El objetivo de esta funcionalidad es agilizar y registrar los pagos, asegurando un seguimiento preciso de las obligaciones del cliente y facilitando la conciliación de saldos en el sistema.
Pago de Cuota
El popup "Pago de Cuota" se presenta como parte del proceso de gestión de pagos de cuotas pendientes en cuentas corrientes. Su objetivo es permitir la búsqueda y validación del cliente para seleccionar la cuota y proceder con el pago correspondiente.
Detalles del PopUp
Campos de Entrada
- TIPO DOCUMENTO: Menú desplegable para seleccionar el tipo de documento del cliente (ejemplo: DNI).
- NÚMERO DOCUMENTO: Campo donde se ingresa el número de documento para identificar al cliente.
- NOMBRE/RAZÓN SOCIAL: Campo que se completa automáticamente una vez validado el cliente.
- NÚMERO CRÉDITO: Identificador específico del crédito del cliente, si aplica.
Teclado Virtual
- Teclado alfanumérico para facilitar el ingreso de datos en los campos correspondientes.
- Incluye teclas de control:
- Retroceso (←): Borra el último carácter ingresado.
- Enter (↵): Confirma el ingreso del campo actual.
- Bloq May / Sym / 123: Permite cambiar entre mayúsculas, símbolos y números.
Botones de Acción
- ACEPTAR: Valida los datos ingresados, permite avanzar para seleccionar la cuota y registrar el pago.
- CANCELAR: Cierra el popup sin realizar ninguna acción y regresa a la pantalla anterior.
Seleccion de Cuota a Pagar
Este popup se presenta luego de cargar los datos del cliente y su cuenta en la opción "Pagar Cuota". Su funcionalidad principal es mostrar las cuotas pendientes del cliente y permitir la selección de aquellas que serán abonadas. El objetivo es facilitar un proceso transparente y preciso de pago, asegurando que se identifiquen correctamente las obligaciones financieras del cliente.
Detalles de la pantalla
Encabezado Principal
- NOMBRE: Nombre del cliente asociado a las cuotas pendientes (Salcedo Anahi).
- DNI: Número de documento del cliente (22111555).
Tabla de Cuotas Pendientes
La tabla organiza la información detallada de las cuotas del cliente en columnas:- CRÉDITO: Identificador del crédito o factura correspondiente.
- MONEDA: Moneda en la que se expresa la deuda (ARS).
- CUOTA: Número de la cuota pendiente.
- VENCIMIENTO: Fecha de vencimiento de la cuota (ejemplo: 31/12/24).
- DÍAS MORA: Cantidad de días de atraso en el pago (0 en este caso).
- TOTAL CUOTA: Monto total de la cuota (25.000,00).
- SALDO: Saldo pendiente de la cuota (25.000,00).
- INT. MORA: Intereses acumulados por mora (0,00).
- TOTAL: Total a pagar por la cuota, sumando saldo e intereses (25.000,00).
- A PAGAR: Monto seleccionado para el pago actual (0,00 por defecto).
TOTAL A PAGAR
- Muestra el monto total acumulado de todas las cuotas seleccionadas para el pago.
Botón "PAGAR"
- Permite confirmar la selección de las cuotas y avanzar al proceso de pago, registrando la operación en el sistema.
Consideraciones Importantes al Realizar el Pago de una Cuota
- Actualización de Saldos: El pago reduce el monto en facturas no pagadas y actualiza el saldo disponible en la cuenta corriente del cliente.
- Visualización en el POS: La sección Info Crédito del cliente reflejará el pago realizado y mostrará el saldo actualizado.
- Visualización en Bridge Manager:
- En los informes de Pagos, aparecerá el registro del pago con los detalles del cliente, monto y medio de pago utilizado.
- El Historial del Cliente reflejará la operación, mostrando el saldo inicial, pagos realizados y saldo final actualizado.
DEVOLUCIÓN PAGO
El botón "Devolución Pago" permite revertir un pago realizado previamente en una cuenta corriente del cliente. Su funcionalidad principal es anular pagos registrados, devolviendo el monto correspondiente al saldo disponible del cliente y ajustando automáticamente los registros financieros.
El objetivo de esta funcionalidad es garantizar un manejo transparente y eficiente de las operaciones, corrigiendo errores o procesando devoluciones solicitadas por el cliente, manteniendo la integridad de los datos en el sistema.
Este popup se presenta al seleccionar el botón "Devolución Pago" y tiene como propósito ingresar los datos de la transacción asociada al pago que se desea anular. Al completar y confirmar la información solicitada, el sistema procesa la devolución y ajusta los registros del cliente.
En este popup, el operador debe ingresar los datos correspondientes a la transacción que se desea anular, incluyendo el número de transacción, la tienda y la terminal asociada. Una vez confirmada la información, el sistema procesará la devolución del pago, devolviendo el monto al saldo disponible de la cuenta corriente del cliente y actualizando los informes y registros correspondientes.
Detalles del PopUp
Campos de Entrada
- NRO. TRANSACCIÓN: Campo donde se debe ingresar el número de transacción del pago que será devuelto. Este número identifica de manera única la operación en el sistema.
- TIENDA: Campo donde se ingresa el número de tienda donde se originó el pago. Permite ubicar la transacción de forma precisa.
- TERMINAL: Campo para ingresar el número de terminal utilizada para registrar el pago original.
Teclado Numérico Virtual
- Teclado numérico diseñado para facilitar el ingreso de los datos.
- Incluye las siguientes teclas:
- Números (0-9): Permiten introducir los valores requeridos.
- Retroceso (←): Borra el último carácter ingresado.
- Enter (↵): Confirma el ingreso de un campo.
- Separador decimal (,): Permite ingresar valores numéricos con decimales.
Botones de Acción
- ACEPTAR: Procesa la devolución del pago una vez que se hayan completado y validado todos los campos requeridos. El sistema ajusta automáticamente el saldo del cliente y registra la operación como una devolución.
- CANCELAR: Cierra el popup sin realizar ninguna acción y regresa a la pantalla anterior.
- ASISTENTE: Brinda soporte adicional o guía en caso de dudas sobre cómo completar el proceso de devolución.
Este popup se presenta como parte del proceso de Devolución de Pago y permite al operador verificar y confirmar los ítems asociados a la transacción seleccionada. Su objetivo principal es garantizar que la devolución sea correcta, identificando los detalles de la operación y confirmando las cantidades a revertir antes de procesar la anulación del pago.
Este popup cumple la función de validar los ítems vinculados a la transacción de pago que se desea devolver. Permite al operador ajustar las cantidades (si corresponde) y confirmar que la devolución sea procesada correctamente. Una vez aceptada, el sistema procederá a:
- Revertir la operación seleccionada.
- Actualizar automáticamente los saldos disponibles en la cuenta corriente del cliente.
- Reflejar la devolución tanto en el POS (sección Info Crédito) como en los informes de Bridge Manager.
Detalles de la pantalla
Tabla de Detalle de Ítems
La tabla muestra información específica de los ítems vinculados al pago a devolver:- CANTIDAD:
- Muestra la cantidad total de ítems seleccionados para devolución.
- Los botones de control permiten ajustar la cantidad:
- "+" (Sumar): Aumenta la cantidad seleccionada.
- "-" (Restar): Disminuye la cantidad seleccionada.
- Check de Selección: Confirma si el ítem completo será devuelto.
- CÓDIGO: Código del ítem o referencia única asociada a la transacción (CPCD).
- SERIE / LOTE: Campo que puede incluir detalles adicionales sobre la serie o lote si corresponde.
- DESCRIPCIÓN: Detalle descriptivo del ítem; en este caso, "Crédito B 41 00000374 Cuota 1 Vencimiento...".
- PRECIO: Monto asociado al ítem seleccionado para devolución (25.000,00).
- CANTIDAD:
Botones de Acción
- ACEPTAR: Confirma la devolución del ítem seleccionado y procede a registrar la operación.
- CANCELAR: Cierra el popup sin procesar la devolución, regresando a la pantalla anterior.
Consideraciones - Devolución Pago
Este popup permite revertir pagos erróneos o no deseados, garantizando que los ajustes se reflejen tanto en el POS (sección Info Crédito) como en Bridge Manager:
- Los informes de Pagos mostrarán la devolución registrada.
- El Historial del Cliente reflejará la anulación del pago y el ajuste del saldo inicial y final.
GLOSARIO - Créditos / Cuenta Corriente en Bridge
El módulo de Créditos / Cuenta Corriente en Bridge está diseñado para ofrecer una gestión integral de operaciones financieras, permitiendo a las empresas administrar de manera eficiente líneas de crédito, pagos anticipados, remitos y facturación. A través de este sistema, se facilita el control de las transacciones realizadas por los clientes, ya sea mediante ventas a crédito, cuentas prepagas o pagos fraccionados en cuotas.
A continuación, se presentan las definiciones más claras y precisas de los términos utilizados dentro de este módulo. Estas definiciones permiten comprender las funcionalidades y procesos clave para la correcta operación y administración de las cuentas corrientes, créditos propios y anticipos en el entorno Bridge.
Crédito: Es una línea de financiamiento otorgada al cliente que le permite realizar compras con un límite de crédito definido. Las operaciones realizadas a crédito generan una obligación de pago futura que se registra en la cuenta corriente del cliente.
Crédito Propio: Es una modalidad de financiamiento gestionada directamente por la empresa a través de Bridge, sin intervención de entidades externas. Permite a los clientes realizar compras a crédito y a la empresa administrar los límites, cuotas y saldos de forma interna.
Cuenta Corriente: Es un registro contable dentro del sistema Bridge que permite llevar el control de las transacciones de crédito realizadas por un cliente. Incluye datos como:
- Remitos emitidos.
- Facturas generadas.
- Pagos realizados.
- Saldos disponibles y pendientes.
Pre Pago: Es una modalidad en la que el cliente anticipa fondos para futuras compras. El monto prepagado queda registrado como un saldo disponible, y las compras se deducen de ese saldo hasta agotarlo.
Anticipo: Es un pago realizado por adelantado por el cliente, que queda registrado en su cuenta como un crédito disponible para futuras compras.
Anticipo Remito: Es un documento que registra un anticipo asociado a un remito, reflejando un pago anticipado de una transacción específica. Sirve para confirmar la operación antes de la generación de la factura definitiva.
Factura: Es el documento formal emitido al facturar un remito, consolidando una operación de venta a crédito. La factura establece el monto total a pagar y genera un registro pendiente en la cuenta corriente del cliente hasta su cancelación.
Cuota: Es una fracción del monto total de una factura que el cliente se compromete a pagar en un plazo determinado. Permite dividir la deuda en pagos parciales, facilitando la gestión del crédito.
Venta a Crédito: Es una operación en la que el cliente realiza una compra sin realizar un pago inmediato, utilizando el saldo disponible en su cuenta corriente. La operación se registra como un remito, y posteriormente se factura, generando un pago pendiente.
Centro Emisor: Es la entidad o punto de venta dentro de Bridge responsable de emitir documentos como remitos, facturas o anticipos. Cada centro emisor debe estar configurado para habilitar los documentos y medios de pago correspondientes.
Cuenta Corriente Remito: Es el documento generado al realizar una venta a crédito, registrando la transacción en la cuenta corriente del cliente. El remito se mantiene como un pendiente de facturación hasta que se convierta en una factura definitiva.