CONFIGURACIONES BRIDGE



INTRODUCCIÓN

La sección Configuración - Sistema dentro de Bridge Manager permite gestionar los parámetros y configuraciones clave que afectan el funcionamiento de tiendas y terminales en la plataforma. Esta funcionalidad permite a los usuarios administrar los parámetros del sistema de forma centralizada desde Bridge Manager Central (BMC), replicando las configuraciones a todas las tiendas conectadas.

El objetivo principal de esta sección es proporcionar una interfaz centralizada donde se pueden modificar y administrar los parámetros del sistema, lo que permite una personalización flexible del comportamiento de las aplicaciones y procesos comerciales, tanto en las tiendas como en los terminales. Esto incluye parámetros que afectan tanto las operaciones comerciales como los aspectos técnicos de soporte y arquitectura de la solución.

La configuración centralizada reduce la necesidad de gestionar los parámetros de cada tienda de forma individual, permitiendo una replicación eficiente y consistente de configuraciones a nivel global o por tienda.


Para acceder a esta sección, navega en la consola de Bridge Manager Central (BMC) por el menú lateral a Configuración -> Sistema, desde donde podrás visualizar y gestionar los parámetros según las categorías disponibles. 


UPDATE 7.8

Atención: A partir de la versión 7.8 de Bridge Manager, se ha habilitado la funcionalidad de Configuración Centralizada, que permite administrar parámetros de tiendas y terminales desde una ubicación centralizada en Bridge Manager Central (BMC). Esta funcionalidad facilita la replicación de configuraciones a nivel global o por tienda, simplificando la gestión y asegurando la consistencia de las configuraciones en todo el sistema.


Diferencias clave respecto a la gestión anterior:

  • Gestión Centralizada vs. Local: Antes de la versión 7.8, los parámetros del sistema se gestionaban de forma local en cada tienda, lo que implicaba que los cambios debían realizarse manualmente en cada tienda o terminal, lo que generaba inconsistencias y mayor carga operativa. Con la configuración centralizada, los operadores pueden gestionar los parámetros desde una única interfaz en BMC y replicar los cambios automáticamente a todas las tiendas.

  • Replicación Selectiva de Parámetros: Anteriormente, cualquier cambio realizado implicaba la replicación de toda la configuración de una tienda. Con la nueva funcionalidad, solo se replican los parámetros modificados, optimizando los tiempos de sincronización y reduciendo la sobrecarga del sistema.

  • Agrupamiento de Tiendas y Terminales: Con la versión 7.8, se introduce la capacidad de aplicar configuraciones no solo de forma global, sino también por grupos de tiendas o tiendas específicas, lo que brinda mayor flexibilidad. Antes, la aplicación de configuraciones solo se podía hacer tienda por tienda.

  • Auditoría de Cambios: A partir de la actualización, cualquier modificación en los parámetros realizada desde BMC se registra automáticamente en la auditoría del sistema, lo que antes no era posible en la gestión local. Esto permite un mayor control y transparencia sobre las modificaciones aplicadas.

  • Parámetros de Exportación y Sistema: se permitirá su configuración desde BMC sólo por tienda específica, no de forma masiva.
  • Configuración en Tiendas (BMT): En BMT (Bridge Manager Tienda), los usuarios solo podrán acceder a la Configuración del Sistema en modo lectura. Esto significa que no será posible realizar modificaciones a los parámetros configurados desde la tienda.
    • Solo Lectura: Los valores de configuración estarán visibles para consulta, pero aparecerán griseados y no se podrán editar.
    • Sin opción de cambio: Los parámetros configurados solo podrán visualizarse, sin posibilidad de realizar ajustes o modificaciones desde BMT.

    Para cualquier cambio en la configuración del sistema, es necesario acceder a BMC (Bridge Manager Central).


Actualizaciones Vs Instalaciones nuevas.

A partir de la versión 7.8 de Bridge Manager, la configuración de parámetros de tiendas y terminales se gestiona de forma centralizada desde BMC (Bridge Manager Central). Esta centralización se aplica automáticamente en instalaciones nuevas del sistema a partir de dicha versión. Sin embargo, en los casos en que se trata de una migración desde una versión anterior, la centralización no se activa por defecto: el sistema solicitará activarla manualmente. Esta opción permite a los administradores controlar el momento en que todas las tiendas hayan sido correctamente migradas antes de aplicar la configuración centralizada.



CONFIGURACIÓN - SISTEMAS: Operacion y funcionamiento Hasta Version 7.7 o sin Activacion de Configuracion Centralizada

Antes de la versión 7.8 de Bridge Manager, el sistema manejaba las configuraciones de manera separada en dos entornos principales: Central y Tienda, lo cual tenía un impacto significativo en cómo las configuraciones afectaban el comportamiento de las tiendas.

Configuraciones en Central

Las configuraciones que se realizaban en Central tenían el propósito de unificar y estandarizar ciertos parámetros a nivel global para todas las tiendas conectadas. Estas configuraciones permitían a los usuarios definir reglas y comportamientos que luego se replicaban en todas las tiendas del sistema. Algunos ejemplos de configuraciones gestionadas desde Central incluían:

  • Políticas de precios: Ajustes de precios y promociones aplicadas globalmente.
  • Políticas de inventario: Definiciones sobre el control de existencias, reglas de transferencias, entre otras.
  • Comportamiento de los medios de pago: Configuraciones relacionadas con las formas de pago aceptadas, integraciones con sistemas de pagos electrónicos y otros parámetros generales.

Impacto en las Tiendas: Los cambios hechos desde Central tenían un impacto directo en el funcionamiento de todas las tiendas, garantizando coherencia en las políticas y procesos a lo largo de toda la red de tiendas. Sin embargo, las configuraciones locales específicas de cada tienda seguían siendo gestionadas directamente en los sistemas de la tienda.

Configuraciones en Tienda

Por otro lado, las tiendas tenían su propio conjunto de configuraciones, que eran gestionadas directamente desde la consola de Bridge Manager de cada tienda. Este enfoque otorgaba a cada tienda flexibilidad para ajustar parámetros locales, tales como:

  • Configuración de terminales: La configuración específica de cada terminal de punto de venta (POS) era realizada directamente en la consola de la tienda, permitiendo ajustes personalizados para el hardware y el software en cada local.
  • Configuración de operativas locales: Cada tienda tenía la capacidad de gestionar ciertas preferencias locales, como formatos de tickets, impresión de comprobantes, y otras configuraciones operativas propias.


Búsqueda de Parámetros de Configuración hasta Bridge V7.7

En esta sección se describen aquellos parámetros de negocio que pueden cambiar el comportamiento de las reglas de negocio, tanto de Bridge POS como de Bridge Manager. También se detallan parámetros y configuraciones relevantes para procesos secundarios, que si bien no intervienen directamente en el negocio, son fundamentales para apoyar la arquitectura de la solución. La correcta configuración de estos parámetros permite ajustar el sistema a las necesidades específicas de cada operación.

Categorías de Configuración

Esta sección ofrece cuatro categorías principales de configuración:


  • Configuración de Tienda: Parámetros que afectan directamente las operaciones en la tienda.


  • Configuración de Terminal: Parámetros que influyen en el comportamiento de las terminales de punto de venta.


  • Configuración de Sistema: Parámetros de nivel global que regulan el comportamiento del sistema en su conjunto.


  • Configuración de Exportación: Opciones relacionadas con la exportación de datos y su manejo dentro del sistema.


Botones, Campos y Combos en la pantalla de Configuración - Sistemas

  • Botón "Tienda": Botón que activa la vista de la configuración de parámetros específicos de la tienda. Al estar activo, se permite gestionar las configuraciones de tienda en la tabla correspondiente. Cambiar el tipo de configuración visible en la pantalla, activando la sección de "Tienda".

  • Botón "Terminal": Botón que permite cambiar la vista para gestionar parámetros relacionados con las terminales. Redirige a la vista de configuración de parámetros de terminal.

  • Botón "Sistema": Botón que redirige a la vista de configuración de parámetros globales del sistema. Cambiar la vista a la configuración de sistema.

  • Botón "Exportación": Botón que activa la vista de configuración de parámetros relacionados con la exportación de datos. Permite modificar los parámetros que gestionan la exportación de información desde el sistema.

  • Campo de búsqueda ("Ingrese parámetro"): Campo de texto que permite al usuario buscar un parámetro específico dentro de las configuraciones disponibles. A medida que se ingresa texto en el campo "Ingrese parámetro", el sistema realiza una búsqueda automática y sugiere valores que coinciden con el patrón introducido. El autocompletado facilita la selección rápida de un parámetro, sin necesidad de buscar manualmente entre todas las opciones. Si el usuario selecciona uno de los resultados sugeridos, el sistema lo redirige a la página correspondiente en la cual se encuentra contenido ese parámetro (es decir, la categoría a la que pertenece el parámetro). Esto permite al usuario encontrar fácilmente la configuración deseada. Por ejemplo, al escribir el término "MONEDA", el sistema mostrará automáticamente los parámetros relacionados con ese término.

  • Selector "Categoría de parámetro":  Un menú desplegable que contiene las diferentes categorías de configuración relacionadas con la tienda. Al seleccionar una categoría, se actualiza la tabla para mostrar solo los parámetros correspondientes a la categoría seleccionada (por ejemplo, "Apertura y cierre de tienda", "Artículos", "Clientes", etc.). Este filtro facilita la navegación entre las diferentes configuraciones.

  • Botón "Guardar": Botón ubicado al final de la página que permite guardar los cambios realizados en los parámetros configurados. Al presionarlo, se guardan los cambios aplicados a los parámetros de configuración de la tienda. Si el usuario ha realizado modificaciones sin guardarlas, al intentar salir de la página se mostrará una advertencia.

  • Formulario de Búsqueda ("frmUpdate"): Este formulario se utiliza para enviar la búsqueda o modificación de parámetros dentro de la configuración seleccionada (en este caso, la de tienda). Permite buscar y actualizar configuraciones. Si no se han guardado los cambios, se mostrará una advertencia para confirmar si se desea continuar.


Tabla de Configuraciones

  • Cabecera "Categoría" : Columna que indica la categoría a la que pertenece el parámetro mostrado en la tabla. Facilita la organización visual de los parámetros al agruparlos por categorías.

  • Cabecera "Nombre": Columna que muestra el nombre del parámetro. Identificar el nombre de cada parámetro configurable.
  • Botón "Guardar" dentro de la tabla: Otro botón "Guardar" ubicado en la parte inferior de la tabla. Tiene la misma funcionalidad que el botón ubicado fuera de la tabla, permitiendo guardar los cambios realizados a los parámetros. Facilitar el guardado de los cambios aplicados en los parámetros configurables desde la tabla.






Permisos

El acceso a la edición de los parámetros de configuración en esta sección está regulado por permisos. Solo los usuarios con los permisos asignados podrán modificar estos parámetros. Los permisos necesarios para acceder y visualizar opciones de la sección de Configuración -Sistemas incluyen:

  • Configurar TODAS LAS TIENDAS >> BM-Configuración centralizada de parámetros (bm-system-property-centralized-configuration)
  • Configurar un GRUPO DE TIENDAS >> StoreGroup.user (Si el grupo no tiene usuarios asociados, cualquier usuario con permiso podrá operarlo)
  • Configurar una TIENDA ESPECÍFICA >> bm-system-property

Dependiendo de los permisos asignados a cada usuario, se puede acceder a la edición completa o parcial de los parámetros. Esto asegura que solo los usuarios autorizados puedan realizar cambios críticos en la configuración del sistema, proporcionando un control adecuado y seguro sobre los ajustes que pueden impactar el funcionamiento operativo y técnico.

Por defecto este permiso estará asociado a los grupos: SISTEMA y ADMINISTRADOR



PARÁMETROS DE SISTEMA

En esta sección se describen aquellos parámetros de negocio que pueden cambiar el comportamiento de las reglas de negocio; aquí se permite gestionar y modificar configuraciones clave que influyen en el comportamiento de las tiendas y terminales. Estos parámetros, se gestionados de manera centralizada, asegurando una administración eficiente y consistente del sistema en su conjunto. La configuración centralizada en Bridge Manager Central (BMC) permite aplicar cambios de manera global o específica, ya sea por tienda o por grupo de tiendas, optimizando la replicación y control de los parámetros a lo largo del sistema.

Categorías de Configuración

Dentro de esta sección, los parámetros se agrupan en cuatro categorías principales, que permiten al operador gestionar las configuraciones de manera eficiente:

  • Configuración de Tienda: Parámetros que afectan directamente las operaciones diarias de cada tienda. Estos incluyen configuraciones específicas para el control de stock, precios de artículos, apertura y cierre de tienda, entre otros.

  • Configuración de Terminal: Parámetros que influyen en el comportamiento de las terminales de punto de venta (POS), tales como modalidades de pago, métodos de facturación electrónica, y gestión de transacciones.

  • Configuración de Sistema: Parámetros de nivel global que afectan la operativa general del sistema, incluidos los servicios asociados, la infraestructura técnica y la seguridad. Estos parámetros controlan aspectos fundamentales como la replicación de datos, la configuración de servidores de correo, y las reglas de negocio a nivel general. Solo visible en BMC cuando se habilita la configuración centralizada.

  • Configuración de Exportación: Opciones relacionadas con la exportación de datos a sistemas externos, como ERPs, centros comerciales o sistemas de contabilidad. Esta categoría permite ajustar parámetros sobre la generación y envío de archivos de exportación desde las tiendas hacia los destinos específicos. Solo visible en BMC cuando se habilita la configuración centralizada.


Actualización en la Gestión Centralizada de Parámetros

Con el desarrollo de la funcionalidad de configuración centralizada, los parámetros ahora pueden ser gestionados de manera global o a nivel tienda específica. El operador tiene la posibilidad de seleccionar una tienda individual, un grupo de tiendas, o todas las tiendas a la vez, aplicando configuraciones de manera masiva según sea necesario. Además, la interfaz en BMC permite visualizar el estado de replicación de cada parámetro, asegurando que los cambios realizados desde la central sean aplicados correctamente en las tiendas seleccionadas.

Replicación de Parámetros

  • Cambio selectivo: Solo los parámetros modificados serán replicados, optimizando el proceso y reduciendo la carga sobre el sistema. Esto permite mantener actualizados únicamente los valores que han sido alterados, evitando la sobrecarga de replicaciones innecesarias.

  • Visualización de Parámetros por Tienda: Desde BMC, es posible visualizar la configuración de cada tienda de manera individual, permitiendo al operador revisar los valores aplicados sin necesidad de modificar los parámetros.


Botones, Campos y Combos en la pantalla de Configuración - Sistemas

  • Botón "Tienda": Botón que activa la vista de la configuración de parámetros específicos de la tienda. Al estar activo, se permite gestionar las configuraciones de tienda en la tabla correspondiente. Cambiar el tipo de configuración visible en la pantalla, activando la sección de "Tienda".

    • Selector "Agrupamiento de tiendas": El selector asegura que la configuración centralizada se pueda aplicar con precisión, tanto a nivel global como en tiendas seleccionadas. VER: ADMINISTRACIÓN > NEGOCIO > GRUPO DE TIENDAS

      • Este selector permite al operador elegir cómo aplicar la configuración:

        • Todas las tiendas: Aplica los cambios a todas las tiendas conectadas al sistema.
        • Grupo de tiendas: Permite seleccionar un grupo de tiendas predefinido al que se replicarán los cambios.
        • Tienda específica: Permite seleccionar una tienda individual para aplicar configuraciones personalizadas a esa tienda.



  • Botón "Terminal": Botón que permite cambiar la vista para gestionar parámetros relacionados con las terminales. Redirige a la vista de configuración de parámetros de terminal.

    • Selector "Agrupamiento de terminales": Dentro de la vista de terminales, el operador puede elegir cómo aplicar las configuraciones a las terminales mediante este selector. Las opciones disponibles son:
      • Todas las tiendas: Aplica los cambios a todas las terminales de todas las tiendas.
      • Grupo de tiendas: Aplica los cambios a las terminales de un grupo predefinido de tiendas.
      • Tienda específica: Permite seleccionar una tienda y aplicar los cambios a todas las terminales de dicha tienda.
      • Terminales de una categoría: Aplica los cambios solo a las terminales que pertenezcan a una categoría específica, como terminales de auto-servicio o terminales especiales para puntos de venta móviles.   VER: ADMINISTRACIÓN > NEGOCIO > CATEGORÍA DE TERMINALES



  • Botón "Sistema": Este selector permite gestionar los parámetros de manera centralizada o aplicarlos a tiendas específicas que dependen de la configuración centralizada en BMC.

    • Al presionar el botón "Sistema", se despliega la vista de parámetros del sistema, donde se gestionan configuraciones que afectan a toda la red de tiendas y terminales. Dentro de esta vista, se incluye el Selector "Agrupamiento", el cual ofrece las siguientes opciones para aplicar los cambios:
      • Central: Los cambios se aplican de manera global a todas las tiendas y terminales que dependan de la central. Solo visible en BMC cuando se habilita la configuración centralizada.
      • Lista de tiendas específicas: Se mostrará una lista de tiendas que dependen de la central, como Tienda 15 y Tienda 20, permitiendo aplicar configuraciones a nivel individual o por tienda.



  • Botón "Exportación": Botón que activa la vista de configuración de parámetros relacionados con la exportación de datos. Permite modificar los parámetros que gestionan la exportación de información desde el sistema. Solo visible en BMC cuando se habilita la configuración centralizada.



  • Campo de búsqueda ("Ingrese parámetro"): Campo de texto que permite al usuario buscar un parámetro específico dentro de las configuraciones disponibles. A medida que se ingresa texto en el campo "Ingrese parámetro", el sistema realiza una búsqueda automática y sugiere valores que coinciden con el patrón introducido. El autocompletado facilita la selección rápida de un parámetro, sin necesidad de buscar manualmente entre todas las opciones. Si el usuario selecciona uno de los resultados sugeridos, el sistema lo redirige a la página correspondiente en la cual se encuentra contenido ese parámetro (es decir, la categoría a la que pertenece el parámetro). Esto permite al usuario encontrar fácilmente la configuración deseada. Por ejemplo, al escribir el término "MONEDA", el sistema mostrará automáticamente los parámetros relacionados con ese término.
  • Formulario de Búsqueda ("frmUpdate"): Este formulario se utiliza para enviar la búsqueda o modificación de parámetros dentro de la configuración seleccionada (en este caso, la de tienda). Permite buscar y actualizar configuraciones. Si no se han guardado los cambios, se mostrará una advertencia para confirmar si se desea continuar.
  • Botón "Guardar": Botón ubicado al final de la página que permite guardar los cambios realizados en los parámetros configurados. Al presionarlo, se guardan los cambios aplicados a los parámetros de configuración de la tienda. Si el usuario ha realizado modificaciones sin guardarlas, al intentar salir de la página se mostrará una advertencia.


Tabla de Configuraciones

  • Cabecera "Categoría" : Columna que indica la categoría a la que pertenece el parámetro mostrado en la tabla. Facilita la organización visual de los parámetros al agruparlos por categorías.

  • Cabecera "Nombre": Columna que muestra el nombre del parámetro. Identificar el nombre de cada parámetro configurable.

  • Botón "Guardar" dentro de la tabla: Otro botón "Guardar" ubicado en la parte inferior de la tabla. Tiene la misma funcionalidad que el botón ubicado fuera de la tabla, permitiendo guardar los cambios realizados a los parámetros. Facilitar el guardado de los cambios aplicados en los parámetros configurables desde la tabla.


  • Seleccionar la Vista a configurar: (Tienda, Terminal, Sistema, Exportación) o bien Realizar una búsqueda de parámetro donde el operador puede ingresar el nombre o parte del nombre del parámetro en el campo de búsqueda "Ingrese parámetro" y seleccionar la categoría correspondiente usando el Selector "Categoría de parámetro". El sistema filtrará y mostrará los resultados en tiempo real.
  • Seleccionar el agrupamiento:

    • Para las tiendas, el operador debe usar el Selector "Agrupamiento de tiendas", eligiendo aplicar los cambios a todas las tiendas, un grupo específico o una tienda individual.
    • Para las terminales, el operador seleccionará el Agrupamiento de terminales, aplicando los cambios a todas las terminales, un grupo específico, una tienda o terminales de una categoría particular.
    • Para los parámetros del sistema, el operador seleccionará el Selector "Agrupamiento" dentro de la vista de Sistema, eligiendo aplicar los cambios a la configuración central o a tiendas específicas que dependen de la central.
  • Modificar y guardar parámetros: Después de seleccionar y modificar los parámetros deseados, el operador presiona el Botón "Guardar" para confirmar los cambios. El formulario frmUpdate se encargará de actualizar los datos y replicar las configuraciones a las tiendas o terminales seleccionadas.




HABILITACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN CENTRALIZADA

La configuración centralizada en Bridge Manager es una funcionalidad clave que permite gestionar los parámetros del sistema de manera global o a nivel de tiendas individuales desde una única interfaz en Bridge Manager Central (BMC). Esto elimina la necesidad de administrar los parámetros localmente en cada tienda, optimizando la gestión y garantizando la consistencia en todas las tiendas conectadas al sistema.

Este apartado detalla el proceso para habilitar la configuración centralizada, las configuraciones necesarias, consideraciones importantes, y qué cambios no son reversibles una vez activada la centralización.


Acceder a BMC después de instalar o actualizar a la versión 7.8

  • Escenario Inicial:

Cuando se instala o se actualiza a la versión 7.8 de Bridge Manager, al acceder a BMC y navegar a la pantalla de Configuración -> Sistema, se mostrará un mensaje de alerta indicando que la Configuración Centralizada no está habilitada.


La pantalla inicial mostrará lo siguiente:

El mensaje en rojo indica: "No se encuentra habilitada la configuración centralizada de parámetros. Las modificaciones realizadas se verán impactadas solo en este servidor. Habilitar configuración centralizada".


Opción 1: Habilitar Configuración Centralizada

  • Si el usuario decide hacer clic en "Habilitar configuración centralizada", aparecerá un pop-up de advertencia. Este pop-up indicará que si se continúa con la habilitación, los cambios no podrán revertirse y las configuraciones locales de las tiendas se gestionarán exclusivamente desde BMC.

  • Si el operador confirma y continúa con la habilitación, la pantalla cambiará a la vista de Estado de Configuraciones Recibidas de Tiendas. En esta pantalla, el sistema indicará el estado de sincronización de las tiendas con la configuración centralizada, como se muestra a continuación:

En esta pantalla, se observa el estado de cada tienda (Tienda 15 y Tienda 20 en el ejemplo) en relación a la configuración centralizada.

Hasta que todas las tiendas no hayan enviado su configuración local, no será posible gestionar configuraciones desde BMC. El operador debe dirigirse a cada tienda para realizar la sincronización con central.


Opción 2: No habilitar Configuración Centralizada

  • Si el operador decide no habilitar la configuración centralizada en este punto, la operatoria de las configuraciones se mantendrá como estaba antes de la actualización a la versión 7.8. Es decir, las tiendas seguirán gestionando sus parámetros locales de manera local, y la consola de BMC no centralizará todas las configuraciones de las tiendas.


Consideraciones importantes

Antes de habilitar la configuración centralizada, ten en cuenta los siguientes puntos clave:

  • Impacto en todas las tiendas: Una vez habilitada la configuración centralizada, los parámetros serán gestionados exclusivamente desde BMC, y los usuarios locales de las tiendas no podrán modificarlos directamente. Esta centralización garantiza uniformidad en las configuraciones.

  • Cambios no reversibles: Una vez activada la funcionalidad de configuración centralizada, las configuraciones locales de las tiendas serán sobrescritas y gestionadas desde BMC. Este cambio no es reversible, lo que significa que las tiendas perderán la capacidad de gestionar sus parámetros de forma independiente.

  • Replicación de parámetros: Solo los parámetros modificados desde BMC serán replicados a las tiendas, lo que optimiza el tiempo de sincronización y evita la sobrecarga del sistema.

  • Permisos requeridos: Para habilitar y gestionar la configuración centralizada, los usuarios deben contar con permisos específicos en BMC, como BM-Configuración centralizada de parámetros (bm-system-property).


Configuraciones Requeridas

Para habilitar la configuración centralizada, es necesario asegurarse de que las siguientes configuraciones estén habilitadas y correctamente definidas en Bridge Manager:

  • Permisos de usuario: Verificar que el usuario que habilitará la configuración centralizada tenga los permisos adecuados para modificar los parámetros del sistema en BMC.

  • Sincronización de tiendas: Antes de habilitar la centralización, asegúrate de que todas las tiendas hayan sincronizado sus configuraciones locales con BMC. Si alguna tienda no ha sincronizado correctamente, recibirás un mensaje de alerta.


Cambios no reversibles

Una vez habilitada la configuración centralizada, los siguientes cambios no podrán revertirse:

  • Deshabilitación de la configuración local: Las tiendas perderán la capacidad de modificar sus parámetros localmente, y toda la gestión se realizará desde BMC.
  • Sobreescritura de parámetros locales: Todos los parámetros locales previamente gestionados en las tiendas serán reemplazados por los definidos en BMC, lo que significa que cualquier configuración personalizada a nivel de tienda se perderá.


Sincronizar las tiendas pendientes

  • Dirígete a las tiendas que no han sincronizado sus configuraciones locales. Accede a cada tienda desde Bridge Manager Tienda (BMT).
  • En BMT, selecciona el botón "Sincronizar con Central". Esto enviará las configuraciones locales de la tienda hacia BMC.


  • Confirma que el proceso de sincronización se complete exitosamente en cada tienda.


Monitorear el estado de replicación en BMC

  • Una vez que hayas sincronizado las tiendas, vuelve a BMC y verifica el estado de replicación de las tiendas en la pantalla de Configuración -> Sistema. Las tiendas que hayan sincronizado correctamente mostrarán un ícono verde en la columna Configuración Recibida.


  • En este ejemplo, las tiendas Tienda 15 y Tienda 20 se sincronizaron correctamente.


Estado de Configuraciones Recibidas de Tienda

Una vez que las tiendas han recibido las configuraciones desde BMC esta pantalla no se visualizara mas. Al acceder a Configuración Sistemas desde el BMC podrán visualizarse las opciones de configuración para Tiendas, Terminales, Sistemas y Exportación.



PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE UN PARÁMETRO DE CONFIGURACIÓN CENTRALIZADA

El proceso de actualización de un parámetro en Bridge Manager Central (BMC), implica varios pasos que permiten que los cambios se apliquen a todas las tiendas, grupo de tiendas o tiendas específicas, gestionadas bajo la configuración centralizada. A continuación, se describe el flujo básico de este proceso, incluyendo la confirmación del cambio mediante un popup.


Tomaremos como ejemplo el parámetro "Cantidad de días que estará disponible una cotización", el cual se encuentra en Configuración (1) > Sistemas (2)  > Tienda (3) > Presupuestos (4).

Aquí la nueva configuración aplicara a "Todas las Tiendas" (5). El valor por defecto de este parámetro es "7", y lo cambiaremos a "14" (6).



Guardar los Cambios: Luego de realizar el cambio, el usuario hace clic en el botón Guardar (7) para iniciar el proceso de aplicación de los cambios. Este paso es crucial para que el nuevo valor del parámetro se propague a las tiendas.


Popup de Confirmación al Guardar el Cambio

Una vez que el operador presiona Guardar, aparece un popup de confirmación que muestra un resumen del cambio realizado y a qué tiendas y terminales se aplicará.


  • Mensaje Principal: El popup indica que "Se van a modificar los siguientes parámetros", alertando al usuario de que los cambios están a punto de aplicarse.

  • Tabla de Parámetros Modificados: En esta tabla se muestra el parámetro que se va a modificar y el nuevo valor que se le asignará:

      • Parámetro: "Cantidad de días que estará disponible una cotización".
      • Nuevo Valor: 14.
  • Tiendas y Terminales Afectados: La tabla de abajo muestra el alcance del cambio, es decir, a qué tiendas y terminales se aplicará el nuevo valor:

      • Tienda: Todas.
      • Terminal: Todas.
    • Esto garantiza que el usuario entienda que el cambio se replicará en todas las tiendas y terminales seleccionados bajo la administración centralizada.
  • Botones de Acción:

    • Cancelar: Si el usuario decide no proceder, puede hacer clic en Cancelar, y los cambios no se aplicarán.
    • Aceptar: Si el usuario confirma que los cambios son correctos, puede hacer clic en Aceptar, lo que activará la replicación del nuevo valor a todas las tiendas.


Al presionar "Aceptar" el PopUp se mostrara el banner informativo, indicando que existen 2 replicaciones de configuración pendientes explicación (la configuración aplicara a las dos tiendas conectadas a Central).


Proceso de Replicación en las Tiendas

  • Aplicación Centralizada: Una vez que se hace clic en Aceptar en el popup de confirmación, BMC comienza a replicar el cambio del parámetro a todas las tiendas, bajo la administración centralizada. En este caso, el nuevo valor de 14 días se replicará a todas las tiendas y terminales seleccionados.

  • Sincronización en Tiendas: Cada tienda recibe el nuevo valor del parámetro automáticamente, y su configuración local es actualizada para reflejar el cambio realizado en BMC.

  • Verificación del Cambio: El operador puede verificar que el cambio se ha aplicado correctamente en todas las tiendas revisando los parámetros desde BMC o directamente en las tiendas, usando las herramientas de monitoreo o auditoría disponibles.

Consideraciones Adicionales

  • Auditoría del Cambio: Todos los cambios realizados en BMC se registran en los logs de auditoría, permitiendo que el administrador verifique quién realizó el cambio, en qué momento y a qué tiendas y terminales se aplicó.

  • Rol de la Configuración Centralizada: La configuración centralizada permite que las modificaciones realizadas en BMC sean aplicadas de manera consistente en todas las tiendas, asegurando que los cambios sean uniformes en toda la red de tiendas.

Tomaremos como ejemplo el parámetro "Cantidad de días que estará disponible una cotización", el cual se encuentra en Configuración (1) > Sistemas (2)  > Tienda (3) > Presupuestos (4).

Aquí la nueva configuración aplicara a "UNGRUPO DE TIENDAS" (5), "Grupo C". El valor por defecto de este parámetro es "14", y lo cambiaremos a "30" (6).



Guardar los Cambios: Luego de realizar el cambio, el usuario hace clic en el botón Guardar (7) para iniciar el proceso de aplicación de los cambios. Este paso es crucial para que el nuevo valor del parámetro se propague al grupo de tiendas


Popup de Confirmación al Guardar el Cambio


Después de hacer clic en Guardar, aparece una pantalla de confirmación. En esta pantalla, el sistema detalla:

  • Parámetro: El nombre del parámetro que está siendo modificado.
  • Nuevo Valor: El nuevo valor asignado al parámetro, en este caso 30.
  • Grupo de Tienda: Se muestra el grupo de tiendas al que se aplicará el cambio, por ejemplo, Grupo C.
  • Terminal: Indica que el cambio aplicará a todas las terminales del grupo seleccionado.

Para proceder con los cambios, haga clic en Aceptar.


Operación Exitosa: Una vez aplicado el cambio, aparecerá un mensaje en la esquina superior derecha de la pantalla confirmando que la operación ha sido exitosa. Este mensaje indica que el cambio ha sido replicado correctamente en el grupo de tiendas seleccionado.

En la pantalla principal de configuración, aparecerá una advertencia indicando que hay replicaciones de configuraciones pendientes para ciertas tiendas del grupo. Esto significa que los cambios aún están en proceso de aplicarse a todas las tiendas del grupo.



Visualización de Configuraciones Particulares:

  • Si el parámetro tiene configuraciones particulares para tiendas específicas o grupos de tiendas, podrá desplegar esa información haciendo clic en el signo "+" a la izquierda del parámetro.
  • En este ejemplo, se ve que el parámetro "Cantidad de días que estará disponible la cotización" tiene el valor general de 14, pero se muestra el valor 30 para el Grupo C, indicando una configuración particular (10).

Última Actualización: Debajo del valor particular, se muestra la fecha y hora de la última actualización realizada, junto con la descripción de la tienda o grupo de tiendas afectado por el cambio.


Proceso de Aplicación

Una vez que el cambio es guardado y confirmado, solo el Grupo C de tiendas recibirá el nuevo valor del parámetro. Las demás tiendas de otros Grupos de tiendas mantendrán el valor general de 14, que sigue aplicándose a todas las tiendas no modificadas por grupo.

Este proceso permite una administración más granular de los parámetros, asegurando que las tiendas de un Grupo en particular puedan tener configuraciones específicas cuando sea necesario.

Tomaremos como ejemplo el parámetro "Cantidad de días que estará disponible el presupuesto", el cual se encuentra en Configuración (1) > Sistemas (2)  > Tienda (3) > Presupuestos (4).

Aquí la nueva configuración aplicara a "UNA TIENDA ESPECÍFICA" (5), la Tienda 15. El valor por defecto de este parámetro es "14", y lo cambiaremos a "21" (6).


Guardar los Cambios: Luego de realizar el cambio, el usuario hace clic en el botón Guardar (7) para iniciar el proceso de aplicación de los cambios. Este paso es crucial para que el nuevo valor del parámetro se propague a la tienda.

Popup de Confirmación al Guardar el Cambio

Una vez que el operador presiona Guardar, aparece un popup de confirmación que muestra un resumen del cambio realizado y a qué tiendas y terminales se aplicará.



  • Mensaje Principal: El popup indica que "Se van a modificar los siguientes parámetros", alertando al usuario de que los cambios están a punto de aplicarse.

  • Tabla de Parámetros Modificados: En esta tabla se muestra el parámetro que se va a modificar y el nuevo valor que se le asignará:

      • Parámetro: "Cantidad de días que estará disponible el presupuesto".
      • Nuevo Valor: 21.
  • Tiendas y Terminales Afectados: La tabla de abajo muestra el alcance del cambio, es decir, a qué tiendas y terminales se aplicará el nuevo valor:

      • Tienda: Todas.
      • Terminal: Todas.
    • Esto garantiza que el usuario entienda que el cambio se replicará en todas las tiendas y terminales seleccionados bajo la administración centralizada.
  • Botones de Acción:

    • Cancelar: Si el usuario decide no proceder, puede hacer clic en Cancelar, y los cambios no se aplicarán.
    • Aceptar: Si el usuario confirma que los cambios son correctos, puede hacer clic en Aceptar, lo que activará la replicación del nuevo valor a todas las tiendas.


Visualización de Configuración Particular para Tiendas

Después de guardar el cambio para una tienda específica, la pantalla muestra un nuevo comportamiento visual:

  • Indicador de Despliegue/Colapso (+): A la izquierda del parámetro modificado, aparece un signo "+" que indica que la configuración para ese parámetro está colapsada. Si el operador hace clic en el signo "+", se despliega el detalle de las configuraciones por tienda.

  • Visualización de Parámetros por Tienda: Cuando el parámetro está desplegado, se muestra una lista de las tiendas gestionadas, con los valores específicos aplicados a cada tienda. En este ejemplo, se visualiza:

      • Tienda 15: Muestra el nuevo valor modificado, 21.
      • Otras tiendas: Mantienen el valor general de 14, el cual se aplica a todas las tiendas excepto Tienda 15.
  • Indicador de Configuración Particular: Debajo del valor general del parámetro, se muestra la leyenda "Configuración particular para Tienda: Tienda 15", indicando que el parámetro ha sido modificado específicamente para esta tienda. Este valor se muestra bloqueado en el campo de la tienda específica, con la opción de eliminar el cambio particular (ícono de x) para restaurar la configuración general.

  • Última Actualización: Se visualiza la fecha y hora de la última actualización realizada, lo que permite llevar un registro de cuándo se realizó el cambio en el parámetro para una tienda específica.


Proceso de Aplicación

Una vez que el cambio es guardado y confirmado, solo la tienda seleccionada (en este caso, Tienda 15) recibirá el nuevo valor del parámetro. Las demás tiendas mantendrán el valor general de 14, que sigue aplicándose a todas las tiendas no modificadas individualmente.

Este proceso permite una administración más granular de los parámetros, asegurando que las tiendas individuales puedan tener configuraciones específicas cuando sea necesario.

La funcionalidad de eliminación de parámetros permite al usuario revertir configuraciones particulares aplicadas a una tienda o grupo de tiendas, restaurando el valor general del parámetro definido en la configuración centralizada.

Esta funcionalidad es esencial cuando se desea mantener una homogeneidad en la configuración del sistema entre las tiendas y evitar excepciones particulares. Una vez eliminada la configuración particular de una tienda o grupo, dicha tienda tomará automáticamente el valor general aplicado desde BMC.


Paso a Paso para Eliminar un Valor de Configuración Particular

Acceder a la Pantalla de Configuración:

  • Ingrese a BMCConfiguraciónSistema.
  • Seleccione la categoría de configuración relevante. Por ejemplo, Presupuestos.

Identificar el Parámetro:

  • Busque el parámetro que tenga configuraciones particulares para una tienda o grupo de tiendas.
  • Haga clic en el signo "+" a la izquierda del parámetro para desplegar las configuraciones particulares.

Seleccionar la Configuración a Eliminar:

  • Una vez desplegadas las configuraciones particulares, ubique la tienda o grupo de tiendas que tiene un valor específico y haga clic en el botón "x" al lado del valor particular.


Confirmar la Eliminación:

  • Al hacer clic en la "x", el sistema mostrará un popup de confirmación.


Pantalla de Confirmación de Eliminación

Al hacer clic en la "x" para eliminar un valor particular, se mostrará la siguiente información en el popup de Aviso de Eliminación.


Descripción del Parámetro: Se muestra el nombre del parámetro que está siendo eliminado. En este caso: "Cantidad de días que estará disponible el presupuesto".

Tienda o Grupo de Tiendas Afectado: Se indica para qué tienda o grupo de tiendas se está eliminando la configuración particular. Ejemplo: Tienda 15.

Valor Anterior: Se muestra el valor actual que está configurado para esa tienda o grupo de tiendas. En este ejemplo: 21.

Valor General que Será Aplicado: Se informa al usuario que el valor general del parámetro será restaurado. En este caso, la tienda tomará el valor general de 14.

Nota sobre Configuraciones Particulares: El sistema aclara que el valor general será aplicado siempre y cuando no exista otra configuración particular para la tienda o grupo.

Opciones de Confirmación:

  • Aceptar: Si se hace clic en Aceptar, se procede a eliminar el valor particular y la tienda afectada tomará el valor general del parámetro.
  • Cancelar: Si el usuario hace clic en Cancelar, la operación de eliminación será abortada.


Consideraciones Importantes

  • Restauración Automática: Una vez eliminada la configuración particular, la tienda o grupo tomará el valor general automáticamente, sin necesidad de realizar configuraciones adicionales.
  • Reversibilidad: Este proceso es irreversible, una vez aceptada la eliminación, no se podrá restaurar el valor particular, salvo que se vuelva a configurar manualmente.




RESTRICCIÓN DE CONFIGURACIONES NO MASIVAS

La funcionalidad de restricción de configuraciones que no pueden ser modificadas de forma masiva tiene como objetivo permitir que ciertos parámetros del sistema sean ajustados solo a nivel de una tienda específica, evitando su aplicación global a grupos de tiendas o a todas las tiendas de manera simultánea. Esto es particularmente útil para escenarios donde las características o necesidades operativas de cada tienda varían significativamente, y una configuración global podría resultar inadecuada o contraproducente.

En esta nueva implementación de la configuración centralizada, las siguientes restricciones fueron agregadas:

  • Imposibilidad de cambios masivos: Para las categorías Exportación y Sistema, los cambios solo se pueden realizar por tienda, eliminando la opción de aplicarlos a grupos de tiendas o a todas las tiendas.
  • Selección de Tienda Específica: En el caso de Sistema, se habilita la configuración individual por tienda, evitando configuraciones globales para asegurar mayor precisión en los ajustes operativos.

Finalidad y Función:

Brindar un mayor control y flexibilidad sobre las configuraciones específicas de cada tienda, limitando la posibilidad de aplicar ciertos cambios a nivel masivo. Solo permite la edición de configuraciones para una tienda particular. La configuración de grupos de tiendas o de todas las tiendas no está habilitada para estos parámetros, garantizando que el ajuste se haga de manera precisa y localizada.

Ventajas:

  • Precisión en las configuraciones: Evita que los cambios se propaguen a tiendas que no requieren las mismas configuraciones, asegurando que los ajustes se adapten a las necesidades de cada tienda.
  • Mayor control: Los administradores pueden asegurarse de que solo las tiendas seleccionadas reciban configuraciones personalizadas, evitando errores por cambios masivos.
  • Mejor gestión operativa: Algunas configuraciones requieren un tratamiento exclusivo por tienda debido a sus características únicas, lo cual se facilita con esta restricción.

Actualización y Unificación de Configuraciones en la Versión 7.8

En la versión 7.8 de Bridge Manager, todas las opciones de configuración han sido revisadas exhaustivamente. Como resultado, se han creado nuevos grupos que unifican funcionalidades que, en versiones anteriores, estaban clasificadas de forma más genérica. A lo largo de las próximas secciones, analizaremos los parámetros de configuración según se presentan en la última versión de Bridge, la 7.8.


Teniendo en cuenta ésto, se incluyen apartados específicos para detallar los casos en los que las configuraciones difieren de las versiones anteriores al desarrollo de configuraciones centralizadas, proporcionando así claridad para usuarios que operan con versiones previas.





CONFIGURACIÓN DE TIENDA

La sección de Configuraciones por Tienda en Bridge Manager permite a los usuarios administrar y personalizar los parámetros que afectan directamente la operación y los servicios en cada tienda individual o en grupos de tiendas.

A través del menú de Configuración de Tienda, el usuario puede acceder a opciones que cubren una amplia gama de funcionalidades, desde ajustes específicos de transacciones y medios de pago hasta configuraciones avanzadas para la integración con sistemas externos, como VTOL o PROMO, y funcionalidades como devoluciones, comisiones, facturación electrónica, entre otras.

En esta versión, la estructura de configuraciones ha sido revisada y, en algunos casos, reorganizada para mejorar la categorización y facilitar el acceso. Algunas configuraciones que en versiones anteriores se encontraban bajo categorías generales ahora están unificadas en grupos específicos, lo que permite una experiencia de configuración más clara y precisa.


CONFIGURACIONES DE TIENDA EN VERSIONES ANTERIORES

Hasta la versión 7.7 de Bridge, las configuraciones de tienda se presentaban en categorías más generales.


  • Apertura y cierre de tienda
  • Artículos
  • Autofacturador
  • Clientes
  • Comandas
  • Comisiones
  • Crédito propio
  • Depuración
  • Devoluciones
  • Donaciones
  • Extra Cash
  • Factura Electrónica
  • Fleet Manager
  • Opciones varias de tienda (Deprecada a partir de Bridge 7.8)
  • Órdenes
  • Período de venta restringido
  • Presupuestos
  • Reparaciones
  • Reporteo a VTOL
  • Setup inicial
  • Sovos
  • Stock
  • Supermercado
  • Tesorería
  • TransAct
  • Uruware
  • VTOL Medios de Pago


TIENDA: ARBA

La configuración ARBA en Bridge Manager permite gestionar los parámetros específicos relacionados con la Administración de Ingresos Públicos en Argentina. Estos parámetros facilitan la integración con sistemas fiscales locales, garantizando el cumplimiento de requisitos específicos de ARBA y AFIP. La configuración incluye opciones para la inscripción de impuestos, consulta de números de COT y otros datos necesarios para el reporte y gestión de impuestos locales.


Nueva Configuración de ARBA en la Versión 7.8

La opción de configuración de ARBA fue introducida en Bridge Manager en la versión 7.8. Esta incorporación permite gestionar los parámetros relacionados con la Administración Federal de Ingresos Públicos en Argentina (AFIP) y otros requisitos fiscales específicos de la jurisdicción de ARBA, integrando de forma centralizada aspectos que antes requerían configuraciones locales en cada tienda. agrupando opciones que en versiones anteriores se encontraban en categorias genericas.


Acceso a la Configuración de Tienda - ARBA

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → ARBA (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por Defecto
ARBAInscripción IIBBNúmero de Inscripción en Ingresos BrutosTexto libre(Vacío)
ARBANúmero de CUITNúmero de Inscripción en AFIPTexto libre(Vacío)
ARBASolicitar consulta de número de COT en ARBASolicita número de COT en ARBASI / NONO
ARBAUsuario ARBAUsuario ARBATexto libre(Vacío)
ARBAPassword usuario ARBAPassword usuario ARBATexto libre(Vacío)
ARBAURL a consultar para la obtención del número de COT en ARBAPermite agregar la URL a consultar para la obtención del número de COT en ARBATexto libre(Vacío)
ARBACódigo de tienda a informar para obtener número de COT en ARBAPermite agregar el código de tienda a informar para obtener número de COT en ARBATexto libre(Vacío)
ARBACódigo único de producto por default a informar a ARBA para solicitud de COTPermite incluir el código único de producto por default a informar a ARBA para solicitud de COTTexto libre(Vacío)



TIENDA: ANÁLISIS DE FRAUDE

La configuración de Análisis de Fraude en Bridge Manager permite establecer parámetros específicos para detectar posibles conductas fraudulentas en las transacciones realizadas en tienda. Estos parámetros brindan la posibilidad de analizar patrones de ventas y devoluciones, identificando así comportamientos inusuales que puedan indicar fraude. Esta funcionalidad se integra a partir de la versión 7.8, centralizando la administración de estos controles y facilitando la implementación de políticas antifraude efectivas.


Inclusión de la Configuración de Análisis de Fraude en la Versión 7.8

La opción de configuración de Análisis de Fraude fue introducida en Bridge Manager en la versión 7.8. Esta funcionalidad permite gestionar parámetros específicos orientados a la detección y prevención de fraudes en las operaciones de la tienda, integrando controles adicionales que ayudan a mejorar la seguridad y reducir riesgos. Esta configuración centralizada simplifica la administración de políticas antifraude, proporcionando un enfoque más robusto y accesible en la plataforma, agrupando opciones que en versiones anteriores se encontraban en categorías genéricas.

Acceso a la Configuración de Tienda - Análisis de Fraude

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Análisis de Fraude (Seleccionarlo del combo desplegable)
CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por Defecto
Análisis de FraudeCantidad de últimos días a consultar para análisis de fraudeCantidad de últimos días a consultar para análisis de fraudeNúmero entero2
Análisis de FraudeCantidad de operaciones de venta de un mismo cliente a consultar para análisis de posible fraudeCantidad de operaciones de venta de un mismo cliente a consultar para análisis de posible fraudeNúmero entero4
Análisis de FraudeAnálisis de fraude, tipo de operaciones: venta (si) ó venta y devolución (no)Análisis de fraude basado en tipo de operaciones: solo venta o venta y devoluciónSI / NOSI
Análisis de FraudeCantidad de operaciones de devolución a consultar para análisis de posible fraudeCantidad de operaciones de devolución a consultar para análisis de posible fraudeNúmero entero10



TIENDA: APERTURA Y CIERRE DE TIENDA

La sección "Apertura y Cierre de Tienda" dentro del sistema permite configurar opciones clave que regulan la operación de apertura y cierre de los periodos de tienda, tales como la habilitación de apertura y cierre automáticos, validaciones de transacciones y terminales en el momento de cierre, y la conciliación de subperiodos. Estas configuraciones garantizan una correcta administración de la tienda y facilitan la gestión de procesos operativos al adaptarse a necesidades específicas, permitiendo establecer intervalos de tiempo, límites, autorizaciones de supervisores, entre otros aspectos.


Acceso a la Configuración de Tienda - Apertura y Cierre de Tienda

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Apertura y Cierre de Tienda (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Apertura y cierre de tiendaRealizar apertura automática cada vez que se realiza un cierre de tienda. Indica si debe realizarse automáticamente una apertura luego de realizar un cierre de período o subperíodo.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaIntervalo de comprobación de cierre de tienda en curso Permite configurar el intervalo de ejecución del cron. El valor está expresado en segundos.Cualquier número entero positivo10
Apertura y cierre de tiendaHora Límite para cambio de día contable Especifica la hora Límite a partir de la cual la apertura de un nuevo período corresponderá al día contable siguiente.Hora en formato HH:MM22:00:00
Apertura y cierre de tiendaTimeout cierre de terminales Tiempo que el sistema aguarda para que todas las terminales hayan generado su cierre de POS expresado en segundos.Cualquier número entero positivo30
Apertura y cierre de tiendaCantidad de reintentos para el cierre Cantidad de veces que se chequea si todas las terminales han generado su cierre dentro del período de tiempo indicado por el parámetro closingTerminalsTimeout.Cualquier número entero positivo5
Apertura y cierre de tiendaCódigos de periodos y subperiodos independientes Indica si tanto los periodos como los subperiodos van a manejar códigos propios y consecutivos o si la numeración de periodos y subperiodos será única.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaValidar terminales cerradas para cierre de tienda Indica si el cierre de tienda debe impedirse mientras haya terminales abiertas.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaContinuar si la validación de terminales cerradas no es satisfactoria Permite continuar si la validación de terminales cerradas no es satisfactoria.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaSolicita supervisor si la validación de terminales cerradas no es satisfactoria Solicita supervisor si la validación de terminales cerradas no es satisfactoria.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaValidar que no haya transacciones suspendidas para cierre de tienda Indica si el cierre de tienda debe impedirse mientras haya transacciones suspendidas.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaContinuar si la validación de transacciones suspendidas no es satisfactoria Permite continuar si validación de transacciones suspendidas no es satisfactoria.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaSolicita supervisor si la validación de transacciones suspendidas no es satisfactoria Solicita supervisor si la validación de transacciones suspendidas no es satisfactoria.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaValidar subperiodos conciliados para cierre de tienda Validar subperiodos conciliados para cierre de tienda.Cualquier número entero positivo5
Apertura y cierre de tiendaCantidad de subperiodos previos sin conciliar Cantidad de subperiodos previos sin conciliar.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaContinuar si la validación de periodos sin conciliar no es satisfactoria Indica si el cierre no puede continuar por superarse la cantidad de subperiodos sin conciliar.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaSolicita supervisor si la validación de periodos sin conciliar no es satisfactoria Solicita supervisor si la validación de periodos sin conciliar no es satisfactoria.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaSolicita supervisor si validación de cierre de terminales no es satisfactoria Solicita supervisor si validación de cierre de terminales no es satisfactoria.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaSolicita supervisor si la validación de conciliación no es satisfactoria Solicita supervisor si validación no satisfactoria.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaIndica si requiere autorización de supervisor por no haber comunicación con controlador de surtidores Indica si requiere autorización de supervisor por no haber comunicación con controlador de surtidores.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaValida si existen pedidos pendientes de surtir en el período a cerrar de la tienda Indica si el cierre de tienda debe impedirse mientras haya pedidos pendientes de surtir en el período a cerrar de la tienda.SI / NOSI      
Apertura y cierre de tiendaContinuar si validación de pedidos pendientes no es satisfactoria Indica si el cierre de tienda no puede continuar por haber pedidos pendientes.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaSolicita supervisor si la valida de pedidos pendientes no es satisfactoria Solicita supervisor si la valida de pedidos pendientes no es satisfactoria.Hora en formato HH:MM23:00:00
Apertura y cierre de tiendaHora Límite para cierre automático. Hora Límite para cierre automático.(Horarios válidos: Posterior a la hora límite para cambio de día contable y anterior a 23:55).SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaIndica si se realiza o no el cierre automático de período según horario y cantidad de períodos definidos. Indica si se realiza o no el cierre automático de período según horario y cantidad de períodos definidos.Cualquier número entero positivo3
Apertura y cierre de tiendaIndica la cantidad de subperíodos/turnos por los cuales se valida que deba ser un cierre de período y no de turno. Indica la cantidad de subperíodos/turnos por los cuales se valida que deba ser un cierre de período y no de turno.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaGenera complemento Habilita o deshabilita la generación de complemento. A nivel tienda.Cualquier número entero positivo10000
Apertura y cierre de tiendaMonto máximo admitido en complemento Permitirá fraccionar la facturación en varios comprobantes en caso de que el total a facturar exceda dicho límite.Cualquier número entero positivo10000
Apertura y cierre de tiendaMáximo de litros por producto Máximo de litros por producto.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaImprimir comprobante complemento Imprimir comprobante complemento.Cualquier número entero positivo5
Apertura y cierre de tiendaMáximo de litros por producto tolerable ante diferencia cero de monto Máximo de litros por producto tolerable ante diferencia cero de monto.Texto o puede estar vacío(vacío) 
Apertura y cierre de tiendaOperador factura complemento Operador designado en factura complemento.Cualquier número entero positivo1
Apertura y cierre de tiendaMetodo de pago factura complemento Metodo de pago a utilizar en factura complemento.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre preValidateClose Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre preValidateClose.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)180000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre preValidateClose Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre preValidateClose.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre validateClosedTerminals Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre validateClosedTerminals.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)180000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre validateClosedTerminals Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre validateClosedTerminals.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre validateConciliatedTerminals Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre validateConciliatedTerminals.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)180000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre validateConciliatedTerminals Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre validateConciliatedTerminals.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre closePeriod Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre closePeriod.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)600000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre closePeriod Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre closePeriod.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre openPeriodStore Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre openPeriodStore.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)180000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre openPeriodStore Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre openPeriodStore.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre closeSubPeriod Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre closeSubPeriod.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)600000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre closeSubPeriod Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre closeSubPeriod.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre openSubPeriodStore Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre openSubPeriodStore.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)180000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre openSubPeriodStore Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre openSubPeriodStore.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre storeCloseStatus Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre storeCloseStatus.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre storeCloseStatus Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre storeCloseStatus.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 600000)120000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre cancel Tiempo en MS max esperar para conexión del servicio de cierre cancel.Tiempo en milisegundos (ej. 120000, 180000, 300000)300000
Apertura y cierre de tiendaTiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre cancel Tiempo en MS max esperar respuesta del servicio de cierre cancel.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaMostrar venta neta y monto a depositar en reporte de conciliación. Indica si debe mostrarse la venta neta y monto a depositar en reporte de conciliación.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaActivación búsqueda ultima transaccion para nota de credito Indica si se debe o no buscar la ultima transaccion realizada para usar en nota de credito de complemento.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaTill name de la transaccion original en complemento Till name de la transaccion original a utilizar para busqueda de transaccion que requiere nota de credito complemento.SI / NONO      
Apertura y cierre de tiendaItem Type code de la transaccion original en complemento Item type code de la transaccion original a utilizar para busqueda de transaccion que requiere nota de credito complementoTextoFUEL
Apertura y cierre de tiendaBill type de la transaccion original en complemento Bill type de la transaccion original a utilizar para busqueda de transaccion que requiere nota de credito complementoTextoBOL
Apertura y cierre de tiendaMáximo de monto por producto tolerable ante diferencia cero de volumen Máximo de monto por producto tolerable ante diferencia cero de volumenCualquier número entero positivo500
Apertura y cierre de tiendaComplemento en cierre automatico en hilo Indica si la funcionalidad de complemento en cierre automatico se lleva a cabo en un hiloSI / NOsi
Apertura y cierre de tiendaCodigo de terminal complemento en cierre automatico                                                                         Indica el codigo de terminal a utilizar para realizar factura complemento en cierre automaticoCualquier número entero positivo4



TIENDA: ARTÍCULOS

En esta sección, se configuran diversas opciones para la gestión de artículos en tienda, permitiendo al usuario personalizar aspectos como la visualización de precios, control de inventario, y configuración de atributos específicos para la venta y gestión de productos. Cada opción en esta tabla de configuración puede tener diferentes valores que permiten adaptarse a las necesidades operativas y de negocio, proporcionando flexibilidad y control en la administración de los artículos.


Acceso a la Configuración de Tienda - Artículos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Artículos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ArtículosPrecios con impuestosIndica si el precio de los artículos incluye impuestosSI / NOSI
ArtículosConsultar el stock de los items al ERPPermite configurar si la aplicación realiza la consulta de stock a un sistema externo o noSI / NONO
ArtículosReservar el stock de los items al ERPPermite configurar si la aplicación realiza la reserva de stock a un sistema externo o noSI / NONO
ArtículosForzar la reserva de stock de los items al ERPPermite configurar si la aplicación fuerza la reserva de stockSI / NONO
ArtículosIncluir componentes de kits en el TicketEstablece si se deben agregar los componentes de un kit al ticketSI / NONO
ArtículosIncluir artículo kit en el TicketEstablece si se debe agregar el kit propiamente dicho al ticketSI / NONO
ArtículosAgregar o quitar componentes de kits requiere supervisorEstablece si se pide supervisor para agregar o eliminar componentes de un KitSI / NONO
ArtículosDistribuir descuentos entre los componentes de un KitIndica si los descuentos son prorrateados entre los componentes del KitSI / NONO
ArtículosSelección de número de serie por dropdownPermite configurar la selección de número de serie por dropdownSI / NOSI
ArtículosEl precio de las garantías esta expresado en porcentajeEl precio de las garantías esta expresado en porcentajeSI / NOSI
ArtículosSKU alfanuméricosIndica si los SKU son alfanuméricosSI / NOSI
ArtículosDirectorio de ImágenesDirectorio donde se guardan las imágenes de los artículosRuta de archivoC:/napse/BrCentral/images/
ArtículosExtensiones permitidasExtensiones permitidas para subir las imágenesTexto (extensiones separadas por comas)jpg, png
ArtículosURL Imágenes Bridge WebURL desde donde Bridge Web obtiene las imágenesTexto (URL)(Vacío)
ArtículosValida el uso de items con dígito verificador por scannCuando el código de barras se lee por escáner, si el dígito verificador debe estar incluido (si es "false", el dígito verificador se calcula)SI / NOSI
ArtículosValida el uso de items con dígito verificadorCuando el código de barras se ingresa por teclado, si el dígito verificador debe estar incluido (si es "false", el dígito verificador se calcula)SI / NOSI
ArtículosCódigo de impuesto interno para impresión diferencialCódigo de impuesto interno para impresión diferencialNúmero1
ArtículosHabilita la importación de los nros de serie de artículos serializados mediante el Servicio stockHabilita la importación de los nros de serie de artículos serializados mediante el Servicio stockSI / NONO
ArtículosMostrar precio de los artículos con impuestos y descuentosIndica si se visualizan los precios de los artículos con impuestos y descuentos. Los impuestos se calculan solo si la configuración de "precios con impuestos" es NOSI / NONO
ArtículosGenerar Recibos en GiftCardsIndica si Bridge genera comprobantes de Recibo al procesar GiftCards. En caso contrario, Bridge genera Tickets, Facturas o Notas de CréditoSI / NOSI
ArtículosSetea en la importación el flag requiere reserva si es un item serializadoSi se encuentra en SI, al recibirse un ítem que requiere serie automáticamente se setea el flag requiere reserva mediante el servicio item de importaciónSI / NONO
ArtículosIndica si el precio obtenido de una lista corresponde a la presentaciónVenta a través de Alias - Indica si el precio obtenido de una lista corresponde a la presentación (solo aplica para precios obtenidos de una lista)SI / NOSI
ArtículosIndica si el precio por código de barras obtenido de una lista prevalece por sobre la presentaciónVenta a través de Alias - Indica si el precio por código de barras obtenido de una lista prevalece por sobre la presentación (solo aplica para precios por códigos de barras obtenidos de una lista)SI / NONO
ArtículosConsulta de artículos con listas de precios y códigos de barraConsulta de artículos con listas de precios y códigos de barra. SI: Despliega los códigos de barra asociados a un SKU a continuación del mismo. NO: Solo muestra los SKUSI / NOSI
ArtículosAgrupar artículos por UPC para venta mayoristaAgrupar artículos por Código Universal de Artículo para venta mayoristaSI / NONO
ArtículosHabilita la venta del ítem de un canal cuyo precio no está en lista de preciosHabilita la venta del ítem de un canal cuyo precio no está en lista de precios utilizando el precio del maestroSI / NOSI
ArtículosEtiquetas – imprime una etiqueta por cada código de barras cuando la lista de precios es por SKUCuando la lista de precios únicamente incluye por SKU (no incluye código de barras), la impresión de la etiqueta debe incluir código de barras. Se imprimen tantas etiquetas como códigos de barra asociados tenga el SKUSI / NONO
ArtículosMétodo de actualización de costos de artículos: precio promedio ponderado, listas de costos, externoMétodo de actualización de costos de artículosexternal / ppp / costListexternal
ArtículosCantidad de días a considerar para actualizar costos por listas de precios en recepciones previasCantidad de días a considerar para actualizar costos por listas de precios en recepciones previasNúmero30
ArtículosProductos: Margen inferior a partir del cual emite un alertaProductos: Margen inferior a partir del cual emite un alertaNúmero15
ArtículosProductos: Margen superior a partir del cual emite un alertaProductos: Margen superior a partir del cual emite un alertaNúmero70
ArtículosActualiza costos para kitsActualiza costos para kitsSI / NONO
ArtículosWorkflow de aprobación lista de preciosWorkflow de aprobación lista de preciosSI / NONO
ArtículosAgregar al ítem (JSON) todos los códigos de barras del artículoAgrega al ítem (JSON) todos los códigos de barras del ítem cuando la venta se haya realizado por SKU. Este dato puede resultar de utilidad en la exportación de ventas / devolucionesSI / NONO
ArtículosActualiza el costo en la recepción de transferencias cuando el método de actualización de costos de artículos es PPPActualiza el costo en la recepción de transferencias cuando el método de actualización de costos de artículos es precio promedio ponderadoSI / NONO
ArtículosCreación de archivo para etiquetas electrónicasHabilita y deshabilita la funcionalidad de creación del archivo para etiquetas electrónicas, este se genera por medio del proceso de actualización de precios vigentesSI / NONO
ArtículosUbicación del archivo para etiquetas electrónicasUbicación del archivo para etiquetas electrónicas, este se genera por medio del proceso de actualización de precios vigentes (Debe estar habilitada la funcionalidad para la generación del archivo de etiquetas electrónicas)Ruta de archivoC:/napse/BrCentral/electronicLabels
ArtículosNombre del archivo para etiquetas electrónicasNombre del archivo para etiquetas electrónicas, este se genera por medio del proceso de actualización de precios vigentes (Debe estar habilitada la funcionalidad para la generación del archivo de etiquetas electrónicas)Texto (nombre de archivo)ListasPrecios.txt
ArtículosEl precio de las garantías se calcula sobre el precio extendidoEl precio de las garantías se calcula sobre el precio extendido (opción SI), El precio de la garantía se calcula sobre el precio actual (opción NO)SI / NONO
ArtículosDatos de la póliza de la garantía requeridosIndica si se requiere informar los datos de la póliza de la garantíaSI / NONO
ArtículosVenta de garantías extendidas permitidaIndica si se permite la venta de garantías extendidas en el sistemaSI / NONO
ArtículosVenta de garantías requiere clienteConfigura si es obligatorio registrar un cliente para vender garantías extendidasSI / NONO
ArtículosDevolución de garantías con tiempo límitePermite establecer un tiempo límite para la devolución de garantíasSI / NONO
ArtículosValida si la reserva de stock requiere cliente asociadoIndica si se debe validar la asociación de un cliente para la reserva de stockSI / NONO
ArtículosOrden de compra por servicio contiene datos de serializedUnits sin serialNumberConfigura si las órdenes de compra deben incluir datos de serializedUnits sin número de serieSI / NONO
ArtículosUtilizar precio actual de lista de precios como descuento sobre el permanenteDefine si el precio actual de la lista se usa como descuento sobre el precio permanenteSI / NONO
ArtículosOtorgar promociones a los artículos con descuento por lista promocionalPermite aplicar promociones adicionales a artículos con descuento por lista promocionalSI / NONO
ArtículosFormato de series por artículosConfigura el formato de series para los artículosTexto(Vacío)
ArtículosPermite habilitar el ingreso de motivos de ajustes de precios en ventas por importesIndica si se permite ingresar motivos para ajustes de precios en ventas basadas en importesSI / NONO
ArtículosOtorgar Promociones a los articulos en CambioPermite aplicar promociones a los artículos en operaciones de cambioSI / NONO
ArtículosAgrupar artículos por SKUPermite agrupar los artículos por SKU en las operacionesSI / NONO
ArtículosBúsqueda de artículos por coincidencia de los primeros dígitos del SKUConfigura la búsqueda de artículos coincidiendo con los primeros dígitos del SKUSI / NONO
ArtículosCódigo de Item a incluir en operaciones de créditoDefine el código de ítem a incluir en las operaciones de créditoTexto (Código)(Vacío)
ArtículosSolicitar validación externa en venta de artículosIndica si se requiere una validación externa al vender artículosSI / NONO
ArtículosURL a consultar para la obtención de validación externa en venta de artículosURL utilizada para realizar la validación externa al vender artículosURL(Vacío)
ArtículosUsuario validación externa en venta de artículosUsuario utilizado para la validación externa en ventas de artículosTexto (Usuario)(Vacío)
ArtículosValidar cliente para el uso de NC como medio de pagoDefine si se debe validar un cliente para el uso de Nota de Crédito como medio de pagoSI / NONO
ArtículosCantidad de registros máximos a descargar por CSV en el apartado de listas de preciosNúmero máximo de registros que se pueden descargar en formato CSV en listas de preciosNúmero1000
ArtículosToken de validación externa en venta de artículosToken de autenticación utilizado para la validación externa en ventas de artículosTexto (Token)(Vacío)
ArtículosManejar la fecha fin de la vigencia del precio actual de las listas de precio hasta el final del díaConfigura si la vigencia del precio en listas se extiende hasta el final del díaSI / NONO
ArtículosMostrar en pantalla de búsqueda solo ítem con código de barraPermite mostrar en la pantalla de búsqueda solo los ítems que tienen código de barraSI / NONO
ArtículosActualizar precios por UPCConfigura si los precios se actualizan por código UPCSI / NONO
ArtículosHabilitar visualización del SKU en ventaPermite habilitar la visualización del SKU durante la ventaSI / NONO
ArtículosImprimir en ticket las Notas de la clasificaciónIndica si se deben imprimir las notas de clasificación en el ticketSI / NONO
ArtículosValida matriz de toma de materialConfigura la validación de la matriz de toma de material en inventarioSI / NONO
ArtículosCriterio por default para búsqueda de itemsEstablece el criterio por defecto para la búsqueda de ítemsTexto (Criterio)SKU
ArtículosBúsqueda predictiva de artículos en BM y POSPermite la búsqueda predictiva de artículos en Bridge Manager y POSSI / NONO
ArtículosPermite crear opciones de atributos por medio del servicio de itemHabilita la creación de opciones de atributos a través del servicio de ítemSI / NONO
ArtículosReplicación a tienda del servicio 'itemCost'Permite la replicación del servicio 'itemCost' a nivel de tiendaSI / NONO
ArtículosMáximo porcentaje de descuento permitido por lista promocionalDefine el porcentaje máximo de descuento que se puede aplicar en listas promocionalesNúmero (porcentaje)50
ArtículosMonto mínimo permitido como nuevo precio posterior al descuento aplicado por lista promocionalDefine el monto mínimo que se puede establecer como nuevo precio tras aplicar un descuento en una lista promocionalNúmero0
ArtículosEtiquetas – imprime la etiqueta del código de barras más recienteConfigura la impresión de la etiqueta utilizando el código de barras más recienteSI / NONO
ArtículosPermite habilitar la funcionalidad de agregar/quitar artículos por medio de tecladoHabilita la posibilidad de agregar o quitar artículos mediante el uso del tecladoSI / NONO
ArtículosMostrar el botón Artículo Deshabilitado en el Reporte de precios vigentes y en Proveedores por artículosPermite mostrar el botón "Artículo Deshabilitado" en el reporte de precios vigentes y en la sección de proveedores por artículosSI / NONO
ArtículosPermite habilitar la funcionalidad que requiere la asignación de médicos en artículos con receta para las transacciones de ventaHabilita la funcionalidad que requiere asignar médicos en artículos que requieren recetaSI / NONO
ArtículosPermite habilitar la replicación de la Configuración por tienda para todas las tiendasActiva la opción para replicar configuraciones por tienda en todas las tiendasSI / NONO
ArtículosPermite habilitar la funcionalidad que realiza una validación de los ítems deshabilitados en la tienda de destino al momento de hacer una transferencia entre tiendasActiva la validación de ítems deshabilitados en la tienda de destino durante transferenciasSI / NONO
ArtículosInformar precio unitario para presentación/bultos en pantallaMuestra el precio unitario para presentaciones o bultos en pantallaSI / NONO
ArtículosPermite ocultar el precio de venta en los ajustes de inventarioPermite ocultar el precio de venta en los ajustes de inventarioSI / NONO
ArtículosHabilita unidad de medida en costos desde relación item-proveedorPermite habilitar la unidad de medida en costos según la relación ítem-proveedorSI / NONO
ArtículosMuestra el precio en la impresión de etiquetas de bodegaIndica si el precio debe mostrarse en las etiquetas de bodega impresasSI / NONO
ArtículosCantidad de decimales que se muestran para precios en el ABM de ItemDefine la cantidad de decimales que se mostrarán para los precios en el ABM de ÍtemNúmero2
ArtículosEn ventas por SKU, asigna al artículo el barcode con unidad 1 Durante la venta por SKU asigna el Barcode con unidad 1SI / NONO
ArtículosHabilita la funcionalidad ingreso de articulos por sku del proveedor en ordenes de compraSi se encuentra habilitado, permite la adición de artículos por sku de proveedor en la creación de ordenes de compra/surtidores y despachos.SI / NONO
ArtículosMostrar el descuento a la transacción prorrateado a los artículosIndica si se muestra el descuento por transacción prorrateado entre los artículosSI / NONO
ArtículosAsignación de artículos con proveedores a cuenta y ordenIndica si los artículos identificados por cada proveedor informan el texto indicado por leySI / NONO
ArtículosTexto para indicar asignación de artículos con proveedores a cuenta y ordenTexto para indicar asignación de artículos con proveedores a cuenta y ordenTexto Por cuenta y orden de:

UPDATE V7.8

Cambio en la Administración de Costos por Proveedor en Artículos en la Versión 7.8

A partir de la versión 7.8 de Bridge Manager, se ha mejorado la funcionalidad de la Administración de Costos por Proveedor en Artículos para brindar flexibilidad en la gestión de costos de artículos según la unidad de medida. Los usuarios ahora pueden gestionar los costos de los artículos asociados a proveedores en función de configuraciones avanzadas.

  • Parámetro Habilita unidad de medida en costos desde relación item-proveedor: Configura el cálculo de costos según la unidad de medida definida en la relación artículo-proveedor, ofreciendo dos modos de operación:
    • Habilita unidad de medida en costos desde relación item-proveedor = TRUE: El cálculo del costo en órdenes de compra y recepciones se realiza en función del costo unitario multiplicado por la unidad de medida.
    • Habilita unidad de medida en costos desde relación item-proveedor= FALSE: Se utiliza el costo por unidad de medida asociado al código de barra por defecto.

Esta mejora permite una gestión de costos más precisa, adaptada a las necesidades específicas de cada artículo y proveedor, optimizando el proceso de actualización de costos sin necesidad de asociarlos exclusivamente a un código de barras. 

UPDATE V7.9

Se ha incorporado un nuevo parámetro clave que mejora la funcionalidad de manejo de descuentos en el sistema POS.

"Mostrar el descuento a la transacción prorrateado a los artículos" permite distribuir el descuento aplicado a la transacción de manera proporcional entre los artículos, garantizando que cada uno de los ítems refleje su parte correspondiente del descuento en el ticket de venta.

Cuando este parámetro esté habilitado, los descuentos aplicados a la transacción se distribuirán equitativamente entre los artículos de la venta. Esto se reflejará en las columnas de "Descuento" y "Total" de cada ítem, así como en el ticket de venta. Si se desactiva el parámetro, los descuentos se aplicarán al total de la transacción y no se prorratearán entre los artículos.

UPDATE V7.5.6

Se incorporaron nuevos parámetros que permiten gestionar la modalidad de “Cuenta y Orden” para artículos asociados a proveedores.

  • Asignación de artículos con proveedores a cuenta y orden (store.itemAssignmentSuppliers): Property booleana que define si la tienda opera bajo la modalidad fiscal de asignación de artículos con proveedores “a cuenta y orden”. Por defecto su valor es NO.

  • Texto para indicar asignación de artículos con proveedores a cuenta y orden (store.itemAssignmentSuppliersText): Property de tipo texto que permite definir la leyenda a imprimir junto a los artículos que operen bajo esta modalidad.

Cuando estas propiedades estén activas y configuradas, los artículos en consignación con proveedor asociado imprimirán en el comprobante fiscal (ticket o factura) la leyenda definida, acompañada por el nombre o razón social del proveedor y su CUIT.
En caso de que la configuración sea incompleta (por ejemplo, leyenda vacía o datos de proveedor inexistentes), el sistema registrará la situación en el log para su control.



TIENDA: AUTOFACTURADOR

La sección de Autofacturador dentro de la configuración del sistema en Bridge Manager permite gestionar los ajustes y opciones relacionadas con el proceso de facturación automática de despachos en las tiendas de la vertical de gasolineras. Esta funcionalidad es fundamental para el correcto funcionamiento de los procesos de facturación de combustible y otros productos, permitiendo configurar el comportamiento del sistema según las necesidades operativas de cada tienda.


Acceso a la Configuración de Autofacturador

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Autofacturador (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
AutofacturadorIndica que cuando esté activo el modo forzado no se tendrá en cuenta el tiempo de disponibilidadCuando el modo forzado está activo, no se considera el tiempo de disponibilidad, y se incluyen los despachos bloqueados por alguna terminal.SI/NONO
AutofacturadorIndica el tiempo en segundos que debe esperar el auto facturador para poder tomar un despacho para facturarlo (expresado en segundos)Define el tiempo de espera del auto-facturador antes de procesar un despacho.Número entero (segundos)30
AutofacturadorIndica el medio de pago de ajusteDefine cuál es el medio de pago que se utiliza para los ajustes en las transacciones.TextoPeso
AutofacturadorUsuario del auto-facturadorNombre del usuario configurado para el auto-facturador.Texto8118
AutofacturadorPassword del auto-facturadorContraseña del usuario del auto-facturador.Texto1234
AutofacturadorMedio de pago por defecto de AF (TenderCode)Medio de pago predeterminado para las operaciones de auto-facturación.TextoPeso
AutofacturadorTiempo (en segundos) de vida del despacho desatendidoTiempo que se deberá esperar para que un despacho desatendido sea auto-facturado.Número entero (segundos)600
AutofacturadorIndica si el medio de pago de ajuste es exclusivo para este tipo de transacción Define si el medio de pago de ajuste es exclusivo para la transacción configurada.SI/NONO
AutofacturadorIndica el tiempo en el que estará activa una exclusiónDefine el tiempo que una exclusión será válida en el sistema.Número entero (segundos)600
AutofacturadorTiempo (en segundos) de vida del despacho autodelayedTiempo de espera para auto-facturar un despacho autodelayed.Número entero (segundos)600
AutofacturadorTolerancia (segundos) despacho disponibleTiempo que debe transcurrir desde la creación de un despacho para considerarlo disponible.Número entero (segundos)600
AutofacturadorMedio de pago de autofacturador para pre-pago sobrefacturadoMedio de pago para gestionar despachos que han sido sobrefacturados.Texto1
AutofacturadorMedio de pago de autofacturador para pre-pago subfacturadoMedio de pago para gestionar despachos que han sido subfacturados.Texto17
AutofacturadorMedio de pago de autofacturador para despachos facturados por sistema externoMedio de pago utilizado para despachos facturados a través de un sistema externo.Texto1
AutofacturadorMedio de pago de autofacturador para despachos facturados por sistema externo sobrefacturadosMedio de pago utilizado para despachos sobrefacturados a través de un sistema externo.TextoVNR
AutofacturadorMotivo en autofacturador de retiro por vuelto despacho facturado externamenteMotivo del retiro cuando un despacho ha sido facturado externamente y existe un vuelto reclamado.TextoVuelto reclamado

UPDATE 7.5.6

En la versión 7.5.6 se realizaron ajustes en el tiempo de vida de los despachos y la gestión de medios de pago en transacciones de auto-facturación, particularmente en escenarios de pre-pago sobrefacturado y subfacturado, así como en la exclusión de despachos bloqueados por terminales. Para estas funcionalidades los parámetros de configuración se encuentran actualizados en la lista.



TIENDA: CLIENTES

En esta sección, los usuarios pueden ajustar las configuraciones relacionadas con la administración de clientes en el sistema Bridge. Las opciones permiten definir cómo se gestiona la información de los clientes, como los tipos de contacto predeterminados, la longitud del DNI, la configuración de impuestos, y otros parámetros clave que afectan el manejo de clientes en el sistema.

Esta sección permite establecer valores predeterminados y personalizar varios aspectos del manejo de clientes dentro del sistema. Estos ajustes aseguran que las políticas y regulaciones de la empresa se cumplan al crear, modificar o gestionar la información de los clientes. El objetivo es brindar flexibilidad para que cada tienda pueda operar de acuerdo con sus requerimientos particulares.


Acceso a la Configuración de Clientes

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Clientes  (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores PosiblesValor por Defecto
ClientesTipo de contacto del cliente por defectoId del tipo de contacto predeterminado para el alta de direcciones del clienteNúmeros enteros1
ClientesTipo de propósito de contacto de la dirección por defecto del clienteId del tipo de propósito de contacto predeterminado para el alta de direcciones del clienteNúmeros enteros2
ClientesDescripción de la primer línea de la dirección por defecto de un clienteDescripción de la primer línea de la dirección de cliente para el alta de la misma. Se utiliza para la integración con BridgeWebTexto"Dirección predeterminada"
ClientesCódigo de la ciudad por defecto para la dirección de un clienteCódigo de la ciudad por defecto utilizada para la dirección por defecto de un clienteNúmeros enteros1
ClientesLongitud máxima del DNI de cliente personaLongitud máxima que puede tener el DNI de un cliente tipo personaNúmeros enteros8
ClientesCliente impuestos - Uso de Web Service en el altaPermite consultar un Web Service para completar los datos básicos y de IIBB en el alta de un cliente de tipo impuestos (empresa)SI/NONO
ClientesTipo de identificación por defecto del cliente persona físicaTipo de identificación por defecto del cliente persona físicaNúmeros enteros1
ClientesCliente impuestos - Uso de Web Service en la ediciónPermite consultar un Web Service para completar los datos básicos y de IIBB en la edición de un cliente de tipo impuestos (empresa)SI/NONO
ClientesCliente impuestos - Permite edición de datos con WSPermite editar los datos del cliente cuando el WS de consulta de clientes de tipo impuestos no esté disponible o no devuelva informaciónSI/NONO
ClientesCliente impuestos - Cantidad de reintentos con WSDefine la cantidad de reintentos para consumir el WS de datos de un cliente de tipo impuestosNúmeros enteros3
ClientesMétodo de generación de código de un clienteDefinición del método de generación de código de un cliente

Método de generación de código de un cliente: 

Opciones:

  • nro. de documento y tienda = DocNbr&Store 
  • hash sobre email = EmailHash
  • nro. de documento= DocNbr


Si DocNbr&Store

  • Código de la tienda (2 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)
  • Documento (11 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)
  • Número secuencial (2 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)

Si DocNbr 

  • Tipo de documento (2 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)
  • Documento (11 dígitos – se completa con ceros a la izquierda)

Si EmailHash (ya existente en BM)

NRO. DOCUMENTO
ClientesCliente impuestos - URL del WSCliente impuestos - URL del WSTexto"http://localhost:8180/mockSI_IS_PadronesBinding"
ClientesCliente impuestos - impuestos Ibb son requeridosValida que sean requeridos los impuestos al editar o crearSI/NOSI
ClientesConsulta si es cliente exento por ROL o por flag del CustomerPermite definir si el cliente es exento validando por medio de su ROL o a nivel customer (flag exento en customer)SI/NONO
ClientesCódigo de Rol por Defecto (Listas de Precio)Indica cuál es el rol del cliente por defecto para tomar listas de precioNúmeros enteros1
ClientesDirección de email del cliente requeridaDirección de email del cliente requeridaSI/NONO
ClientesCliente impuestos - Restringir alta de clientes empresa a la misma jurisdicción de la tiendaSe restringe el alta de clientes empresa sólo a la jurisdicción de la tienda. Si se encuentra configurado en NO se habilitan todas las jurisdicciones para la categoría impositiva seleccionada definidas en la tienda.SI/NONO
ClientesAdmite transacciones exentas de impuestosIndica si la tienda admite exenciones en determinados impuestosSI/NOSI
ClientesConsulta de clientes centralizadoConsulta de clientes centralizado (si; central, no: tienda)SI/NONO
ClientesConsulta de padrones de clientes centralizadoConsulta de padrones de clientes centralizado (si; central, no: tienda)SI/NOSI
ClientesValor a guardar como origen de creación de un partyValor a guardar como origen de creación de un partyTextoBRIDGE
ClientesCódigo de tipo de cliente por defectoCódigo de tipo de cliente por defecto (a utilizar en jobs o ABM de cliente)Números enteros1
ClientesReBA - Control de bebidas alcohólicas BS.AS.Controla que los clientes EMPRESA tengan permiso para compra de bebidas alcohólicasSI/NOSI
ClientesControl de consumos mensuales para Consumidores FinalesIndica si está activo el control de límites para consumidores finalesSI/NONO
ClientesLímite de compras mensuales para Consumidores FinalesLímite de compras mensuales para Consumidores FinalesNúmeros decimales600000
ClientesUtiliza padrones de clientes en BridgeUtiliza padrones de clientes en BridgeSI/NONO
ClientesHabilitar la codificación por rangos en tiendaHabilita/Deshabilita la codificación por rangos en tiendaSI/NOSI
ClientesCantidad de días para solicitar la actualización de datos de clientes en el POSCantidad de días para solicitar la actualización de datos de clientes en el POSNúmeros enteros2000
ClientesEmail por defecto para alta de un cliente o en caso de no tenerEmail por defecto para alta de un cliente o en caso de no tenerTexto"@gmail.com"
ClientesSe encuentra habilitado el ingreso de notas al cliente SI/NO desde la consulta de clientes fuera de loginSe encuentra habilitado el ingreso de notas al cliente SI/NO desde la consulta de clientes fuera de loginSI/NONO
ClientesLongitud mínima del DNI de cliente personaLongitud mínima que puede tener el DNI de un cliente tipo personaNúmeros enteros(sin valor por defecto)
ClientesPermite editar el nro de identificación de un clientePermite editar el nro de identificación de un clienteSI/NONO
ClientesMuestra los motivos de cancelación por ÍtemMuestra los motivos de cancelación por ÍtemSI/NONO
ClientesCliente - Alta Simplificada de Persona FísicaMostrar formulario de Alta de Persona Física simplificadaSI/NONO
ClientesEditar Régimen FiscalEditar Régimen FiscalSI/NONO
ClientesEditar Tipo de documentoEditar Tipo de documentoSI/NONO
ClientesPermite validar el envío de la condición de venta de un cliente en una exportaciónValida el envío de la condición de venta de un cliente en una exportaciónSI/NONO
ClientesPermite habilitar información de peso en dashboardPermite habilitar información de peso en dashboardSI/NONO
ClientesDirectorio donde se importarán los archivos de padrones de IB de clientes para ArgentinaDirectorio donde se importarán los archivos de padrones de IB de clientes para ArgentinaTexto"taxImport"
ClientesPermite seleccionar el método de contacto del cliente a facturarPermite seleccionar el método de contacto del cliente a facturar en caso que el mismo cuente con más de unoSI/NONO
ClientesNo permite la selección del tipo de cliente en la creación/edición de clientes en el POSNo permite seleccionar el tipo de cliente al crearlo o editarlo en el POSSI/NONO
ClientesPorcentaje de Ventas AcumuladasDefine el porcentaje de ventas acumuladas esperado para mostrar el pop-up 'Límite de crédito a Consumidor Final'Números decimales0
ClientesAsignar precios por defecto en ausencia de un rol de clientePermite asignar los precios de una lista por defecto en ausencia de un rol de cliente asignadoSI/NONO
ClientesReprocesar transacciones con error sin límite de reintentos (Tlog)Reprocesar las transacciones con error hasta obtener un status OKSI/NONO
ClientesEditar datos del cliente para facturaciónPermite editar datos de facturación del cliente cuando ya se realizó un pagoSI/NONO
ClientesUtilizar dirección de facturación como default para envío a domicilioUtiliza la dirección de facturación como default para envíoSI/NONO
ClientesRestringir a solo 1 tipo de cliente persona/empresaEn ABM de clientes, no se permite incluir más de un Tipo de ClienteSI/NONO
ClientesValidación de caracteres en Pasaporte para clientes persona (Permite habilitar la funcionalidad que genera una validación sobre los caracteres en los tipos de documento Pasaporte para clientes persona)Permite ingresar sólo caracteres alfanuméricos cuando el tipo de documento sea PasaporteSI/NONO
ClientesValidación de caracteres en tipos de documento que no son Pasaporte (Permite habilitar la funcionalidad que genera una validación sobre los caracteres en los tipos de documento que no son Pasaporte para clientes persona.)Permite ingresar sólo caracteres numéricos cuando el tipo de documento no sea PasaporteSI/NOSI
ClientesClientes Direcciones - Habilitar requerida la segunda línea de domicilioHabilitar requerida la segunda línea de domicilio (Número exterior). Para formulario 'Nuevo cliente persona' fic'Direcciones' en configuración regional 'es_MX'.SI/NONO
ClientesPermitir guardar sin límites de crédito ni límite de compra por transacción o por díaSi la propiedad se encuentra habilitada (True): Los campos mencionados no serán obligatorios: Monto límite de crédito/en una sola transacción/compra por diaSI/NONO
ClientesDistribución automática de padonesDistribuye automáticamente padrones a comienzo del mesSI/NONO
ClientesPermite asignar los precios de una lista por defecto en ausencia de un rol/tipo de cliente asignado Cuando no hay tipo de cliente asignado y la propiedad está en NO, el sistema toma el precio del maestro en ventas a consumidor final.SI/NONO

Update 7.8

"Restringir más de un tipo de cliente (persona/empresa)" - Detalle del Update:

  • A partir de la versión Bridge 7.8, se incorporó una nueva funcionalidad en la sección de Administración de Clientes que permite restringir el número de tipos de cliente que se pueden asignar a un cliente, ya sea persona o empresa.
    • Se agregó un nuevo parámetro en las configuraciones del sistema bajo la categoría Clientes denominado "Restringir más de un tipo de cliente (persona/empresa)".
    • Este parámetro es configurable con las opciones SI/NO, donde la opción por defecto es NO.
    • Cuando el valor es SI, el sistema solo permite asignar un tipo de cliente (persona o empresa) en el ABM de clientes. Si se intenta seleccionar otro tipo de cliente, las opciones adicionales serán deshabilitadas en el menú desplegable.
    • En caso de que un cliente ya tenga asignados múltiples tipos de cliente antes del cambio, el sistema seleccionará por defecto el primer tipo de cliente registrado para evitar conflictos.

Esta funcionalidad permite a los administradores controlar y limitar la asignación de tipos de clientes, garantizando que no se asignen múltiples categorías en un solo cliente, como ya ocurre en el POS.


"Validación de datos en capo "Tipo de Documento: Pasaporte" - Detalle del Update: (activado mediante properties)

  • A partir de la versión Bridge 7.8, se incorpora una nueva funcionalidad para validar los datos del  tipo de documento y el formato permitidos en el campo correspondiente.
    • Tipo de Documento: "Pasaporte"

      • Si la property store.customerPassportCharacters está habilitada, el campo "Número de documento" permitirá únicamente caracteres alfanuméricos (letras y números). No se permitirá la inclusión de caracteres especiales. Esto asegura que los datos ingresados sean válidos y consistentes con los formatos internacionales de pasaportes.
      • Default: False (NO)
    • Otros Tipos de Documentos (por ejemplo, DNI, CUIT, CUIL, etc.)

      • Si la property store.customerNoPassportCharacters está habilitada, el campo "Número de documento" permitirá únicamente caracteres numéricos. No se permitirán caracteres especiales, con la excepción del punto ("."). Esto mantiene un formato consistente con los requisitos nacionales para estos documentos.
      • Default: False (NO)

"Permite Seleccionar el Método de Contacto del cliente a Facturar" - Detalle del Update: 

Este parámetro habilita la funcionalidad en la cual, al agregar un cliente a la venta, si este tiene más de un método de contacto configurado, el sistema solicitará al operador del POS la selección del método de contacto a utilizar para la facturación. Una vez seleccionado, el id correspondiente al método de contacto será registrado en el ticket bajo la clave "METODO DE CONTACTO" (ContextKeys.BILL_CONTACT_METHOD_SELECTED).

Este cambio asegura que la lista de precios especial del cliente tenga prioridad, y se obtendrá a partir del método de contacto seleccionado en el ticket si corresponde, utilizando el siguiente proceso:

  1. Obtención de la lista de precios: La clase CurrentPrice (Precio Actuial) se encarga de calcular la lista de precios para el cliente basándose en varios parámetros, como tienda, moneda y rol del cliente.
  2. Prioridad de la lista de precios especial: Si el cliente tiene una lista de precios especial, esta prevalecerá sobre otras condiciones, y el valor correspondiente se obtendrá del método "Número de precio de venta especial" (AlgorithmsUtils#getSpecialSellingPriceNumber), donde se considerará también el método de contacto seleccionado.


UPDATE V7.9

Se ha implementado una mejora en el módulo de Clientes, específicamente en el formulario de la pestaña de Contacto. Esta actualización, disponible para todos los usuarios del producto, tiene una aplicación destacada en México. Su funcionamiento está condicionado a la activación de la nueva propiedad Clientes Direcciones - Habilitar como requerida la segunda línea de domicilio, que permite personalizar la obligatoriedad de este campo según las necesidades locales.

Nueva Propiedad:

  • Nombre: Clientes Direcciones - Habilitar como requerida la segunda línea de domicilio.
  • Tipo: Configuración por tienda.
  • Función: Define si la segunda línea del domicilio es requerida durante la creación de un cliente (POS y BM).

Funcionamiento de la Propiedad:

  • Propiedad Activada:

    • Si la propiedad está habilitada, el POS muestra el campo adicional de "Entre Calles o Referencias" en el formulario de clientes. Este campo se vuelve obligatorio, y el operador debe completarlo al registrar o actualizar un domicilio.
  • Propiedad Desactivada:

    • Si la propiedad está deshabilitada, el POS no muestra este campo en el formulario de clientes, permitiendo que los domicilios se registren con la información básica estándar (sin el campo adicional).

UPDATE V7.X

Se ha implementado una mejora en el módulo de Clientes que permite automatizar la distribución de padrones. Esta actualización introduce un nuevo parámetro configurable que facilita la administración de los padrones importados, evitando que el proceso de distribución se realice de forma manual.

Nueva Propiedad:

  • Nombre: Clientes – Distribución automática de padrones

  • Tipo: Configuración global

  • Función: Permite que el sistema distribuya de manera automática los padrones importados que entren en vigencia a inicio de mes, evitando la necesidad de intervención manual.

Funcionamiento de la Propiedad:

  • Propiedad Activada:

    • Cada inicio de día se ejecuta un nuevo job llamado automaticDistributePadrones, que consulta si existen padrones importados con vigencia y los distribuye automáticamente.

    • En BM, se informa que existen padrones pendientes de distribuir y confirma que los mismos serán distribuidos de forma automática.

  • Propiedad Desactivada (default):

    • El sistema se comporta de la forma original, sin realizar distribuciones automáticas de padrones.

UPDATE V7.5.6

Se ha implementado una mejora en el módulo de Clientes que introduce un nuevo parámetro configurable que permite definir el comportamiento de asignación de listas de precios cuando no existe un rol o tipo de cliente asignado. Esta actualización ajusta la lógica de precios para contemplar escenarios en los que anteriormente no se aplicaba correctamente una lista.

Nueva Propiedad:

  • Nombre: Clientes – Permitir asignar precios de lista por defecto en ausencia de rol/tipo de cliente asignado

  • Tipo: Configuración global

  • Función: Define si el sistema debe tomar una lista de precios por defecto cuando no hay un tipo de cliente asignado.

Funcionamiento de la Propiedad:

  • Propiedad Activada (SI):

    • Se mantiene el funcionamiento actual (no se realizaron cambios sobre esta condición).

  • Propiedad Desactivada (NO):

    • Si no existe un tipo de cliente asignado a la lista de precios y se realiza una venta con consumidor final, el sistema toma el precio definido en el maestro.

    • El sistema solo aplica el valor de la lista de precios cuando tanto el tipo de cliente como el de la venta son el mismo.

    • Se realizaron cambios en la lógica de CurrentPrice para que tome el precio del maestro en los siguientes casos:

      • Propiedad configurada en NO.

      • Lista de precio sin tipo cliente asignado (cliente = null).

      • Venta con consumidor final (rol de cliente = null).



TIENDA: COMANDAS

La sección de configuración de "Comandas" en Bridge Manager permite establecer opciones específicas para la impresión y gestión de comandas en el sistema de puntos de venta. Esta configuración es esencial para los establecimientos que manejan pedidos y necesitan un flujo eficiente en el proceso de preparación y entrega de productos. Las opciones disponibles permiten definir si las comandas serán impresas automáticamente, brindando flexibilidad para adaptarse a las necesidades operativas de cada negocio.


Acceso a la Configuración de Comandas

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Comandas (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ComandasImprime comandaIndica si el sistema imprimirá la comanda automáticamente al procesar un pedido.SI / NONO




TIENDA: COMISIONES


DEPRECADO DESDE V7.1

La funcionalidad de Comisiones en Bridge ha sido discontinuada a partir de la versión 7.1.


La sección de configuración de "Comisiones" en Bridge Manager permite definir y personalizar el cálculo de comisiones en las ventas realizadas en el punto de venta. Estas configuraciones son especialmente útiles para los negocios que desean incentivar a sus vendedores mediante comisiones y requieren un control preciso sobre cómo y cuándo se aplican estas comisiones, incluyendo aspectos como descuentos, devoluciones, y la integración con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) al que se consultan los objetivos de venta. A través de estas opciones, se puede ajustar el cálculo de las comisiones para adaptarse a las políticas de incentivos y objetivos comerciales específicos de cada empresa.


Acceso a la Configuración de Comisiones

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Comisiones (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ComisionesIndica si se deben calcular comisionesIndica si se deben calcular comisionesSI / NONO
ComisionesIndica si se calculan comisiones a los artículos que poseen descuentosIndica si se calculan comisiones a los artículos que poseen descuentosSI / NONO
ComisionesIndica si la comisión se calcula sobre el precio extendidoIndica si la comisión se calcula sobre el precio extendidoSI / NONO
ComisionesIndica si se deben calcular comisiones en las devolucionesIndica si se deben calcular comisiones en las devolucionesSI / NONO
ComisionesCalcula comisiones en devolución dentro de un cambioCalcula comisiones en devolución dentro de un cambioSI / NONO
ComisionesMostrar clasificación de comisiónMostrar clasificación de comisión en consulta de artículosSI / NOSI
ComisionesConsulta comisiones con el ERPConsulta comisiones con el ERP (si: con ERP/no: con Bridge)SI / NOSI
ComisionesURL del servicio para consultar ventas y comisiones al ERPURL del servicio para consultar ventas y comisiones de un vendedor desde el POSTextohttps://8.teamplace.finneg.com/BSA/api/reports/REPORTEVENDEDOR
ComisionesAsignar Vendedor a nivel transacciónIndica si se asigna un Vendedor por única vez al inicio de la transacciónSI / NONO





TIENDA: CONTROLES AUTORIZADOS POR SUPERVISOR

La sección "Controles autorizados por supervisor - TIENDA" en Bridge Manager permite configurar los niveles de control y autorización que requieren intervención de un supervisor para operaciones sensibles dentro de la tienda. Estas opciones proporcionan mayor seguridad y control sobre las operaciones que pueden afectar los registros de ventas, devoluciones y otros procedimientos críticos. Además, se puede especificar el método de entrada para la autorización del supervisor y otros ajustes que determinan si se requiere o no la intervención de un segundo supervisor, asegurando que las operaciones se realicen bajo la supervisión adecuada.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Controles Autorizados por Supervisor en la Versión 7.8

La sección "Controles autorizados por supervisor" en Tienda fue introducida en la versión 7.8 de Bridge. Esta actualización reorganizó y consolidó diversas opciones de configuración relacionadas con los permisos y autorizaciones del supervisor, las cuales anteriormente se encontraban distribuidas en las secciones "Opciones varias de tienda" y "Misceláneos". Ahora, estas opciones están agrupadas de manera centralizada bajo una única sección, facilitando la gestión y configuración de los controles de autorización de supervisor en el entorno de tienda.


Acceso a la Configuración de Controles Autorizados por Supervisor en Tienda

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Controles Autorizados por Supervisor (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Controles autorizados por supervisorModo de entrada de SupervisorIndica el modo en el que el supervisor va a ingresar sus datos para autorizar operaciones
  • Teclado
  • Banda Magnética
  • Escaner
  • SingleSignOn
  • Lector de huella
Teclado
Controles autorizados por supervisorRequiere autorización cancelaciónRequiere autorización de supervisor al anular un artículo de un vendedor, cuando el operador logueado es otro vendedorSI / NOSI
Controles autorizados por supervisorAprobar por otro SupervisorUn supervisor requiere aprobación de otro supervisor para realizar ciertas operacionesSI / NONO
Controles autorizados por supervisorHabilitar autorización de supervisor por código de barrasHabilita el proceso de autorización de supervisor a través del escaneo de un código de barrasSI / NONO
Controles autorizados por supervisorURL del plugin de huellasEspecifica la URL del plugin para la validación de huella.TextoVacío
Controles autorizados por supervisorTiempo de espera para validación de huellaTiempo de espera en milisegundos para la validación de huella.Númerico10000
Controles autorizados por supervisorRequiere validación para conciliaciones Requiere validación biométrica para operaciones de conciliación.SI/NONO
Controles autorizados por supervisorRequiere validación para dotacionesRequiere validación biométrica para operaciones de dotación.SI/NONO
Controles autorizados por supervisorRequiere validación para retirosRequiere validación biométrica para operaciones de retiro.SI/NONO

UPDATE 7.9

La funcionalidad de autorización del supervisor mediante lector de huellas está disponible a partir de la versión 7.9.4 de Bridge.
Para utilizarla, es necesario contar con un lector de huellas compatible (modelo HID DigitalPersona 4500), tener registradas las huellas digitales de los supervisores en Bridge y configurar los parámetros correspondientes desde Bridge Manager.

En caso de que no se pueda validar la huella (por error o cancelación), el sistema permite como alternativa el ingreso del usuario y contraseña del supervisor.
Si la tienda está configurada para validar usuarios con un servidor externo (por ejemplo, Active Directory), esa validación se respetará también en esta alternativa.


📌 Esta funcionalidad solo aplica a autorizaciones de supervisor en el POS y no modifica el método de inicio de sesión ni la validación de clientes.


UPDATE V7.9.7

A partir de la versión 7.9.7, se han introducido nuevos parámetros de configuración relacionados con la validación biométrica de huellas dactilares en diversas operaciones, como conciliaciones y no venta (dotaciones y retiros). Estos parámetros permiten una mayor personalización de la validación biométrica para mejorar la seguridad en el sistema.

Nuevos Parámetros de Configuración:

  1.  URL del plugin de huellas (URL del plugin utilizado para la validación de huella biométrica). 

  2. Tiempo de espera para validación de huella (Tiempo máximo en milisegundos para esperar la validación de huella).

  3. Requiere validación para conciliaciones (Define si se requiere validación biométrica para realizar conciliaciones)

  4. Requiere validación para dotaciones (Define si se requiere validación biométrica para realizar operaciones de dotación). 

  5. Requiere validación para retiros (Define si se requiere validación biométrica para realizar retiros). 

Estos parámetros permiten configurar específicamente la validación biométrica según el tipo de operación y habilitar o deshabilitar la necesidad de autenticación mediante huella en cada caso.

Nuevos Roles de Usuario Relacionados:

Con la implementación de estos nuevos parámetros, se han añadido nuevos roles que facilitan la administración de permisos de acceso a las funciones relacionadas con la validación biométrica. Estos roles son necesarios para autorizar ciertas operaciones sin requerir la validación de huella:

  1. BM No venta - Aprobar Dotación  Rol necesario para aprobar operaciones de dotación sin validación biométrica.

  2. BM No venta - Aprobar Retiro  Rol necesario para aprobar operaciones de retiro sin validación biométrica.

  3. BM contabilidad-Conciliaciones de cajeros: Aprobar  Rol necesario para aprobar las conciliaciones de cajeros sin validación biométrica.

Disponibilidad en el Sistema:

Estos nuevos roles están disponibles en el módulo Seguridad > Administración de Roles





TIENDA: CRÉDITO PROPIO

La sección de Crédito Propio en el módulo de configuración de tienda permite definir los parámetros y opciones para gestionar los créditos otorgados directamente en el punto de venta. Estas configuraciones controlan aspectos clave de la operativa de crédito, tales como la consulta de cuotas, los métodos de pago parcial, el cálculo de intereses, la gestión de percepciones y los requisitos para la apertura de créditos. Este módulo es fundamental para ajustar el funcionamiento de las políticas de crédito a los requerimientos específicos del negocio, permitiendo integrarse con sistemas externos como ERP o Bridge Central y configurar detalles operativos, como el pago de cuotas y las condiciones para la venta a crédito.


Acceso a la Configuración de Crédito Propio

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Crédito Propio (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Crédito propioConsultar cuotas de crédito al ERPPermite configurar si la aplicación realiza la consulta de cuotas de crédito a un sistema externo o noSI / NONO
Crédito propioConsultar cuotas en Bridge CentralPermite configurar si la aplicación realiza la consulta de cuotas de crédito desde Bridge CentralSI / NONO
Crédito propioPermitir pagos parciales de cuotasSe permite el pago de cuotas parcialesSI / NOSI
Crédito propioMétodo de distribución de pagos parcialesIndica si el método de distribución de pagos parciales es equitativo o se comienza imputando los interesesEquitativo / Intereses PrimeroIntereses Primero
Crédito propioEliminar intereses de la cuota al realizar un adelantoElimina automáticamente los intereses dentro de la cuota cuando el cliente realiza un adelantoSI / NOSI
Crédito propioCantidad de días entre cuotasDías previos al vencimiento de una cuota para considerar que es adelantoNumérico30
Crédito propioPermitir pagar cuotas que no sean las más antiguasSe permite pagar las cuotas más nuevas antes que las más antiguasSI / NONO
Crédito propioCantidad de días posteriores al vencimiento para cálculo de interesesDías después del vencimiento a partir de los cuales comienzan a generarse intereses por moraNumérico0
Crédito propioPercepciones en operaciones de créditoIndica si se calculan percepciones en operaciones de créditoSI / NONO
Crédito propioCobro de cuotas en BridgeDetermina si el cobro de cuotas se realiza a través de Bridge o un sistema externoSI / NOSI
Crédito propioConsulta a sistema externo crédito externo - URL del WS.URL para la consulta de crédito a un sistema externoURLhttp://...
Crédito propioUsuario WebService consulta externa límite de créditoUsuario del servicio web para consulta externa del límite de créditoTextoInterfaces
Crédito propioPassword WebService consulta externa límite de créditoContraseña del servicio web para consulta externa del límite de créditoTextoDiarco$
Crédito propioConsulta saldo Cta. Cte en pantalla de ventaPermite visualizar un botón en el POS para consultar el saldo de la cuenta corriente en la pantalla de ventaSI / NONO
Crédito propioReplicar actualización de saldos de los clientes de manera inmediataConfigura si la actualización de saldos de los clientes es inmediata o por lotes cada horaSI / NONO
Crédito propioPermitir solo los artículos agregados por el servicio externoPermite solo agregar artículos a través del servicio externoSI / NONO
Crédito propioPago de enganche requerido para apertura de créditoEstablece si es necesario un pago de enganche para abrir un créditoSI / NONO
Crédito propioMétodo para calcular/obtener el monto de enganche a pagarDefine el método de cálculo del monto de enganche cuando es requeridoServicio Crédito ExternoServicio Crédtio Externo
Crédito propioFactura requerida en ventas a créditoIndica si se requiere una factura en las ventas a créditoSI / NONO
Crédito propioMétodo de obtención del número de crédito de un clienteEstablece el método para obtener el número de crédito del clienteSolicitar desde PDV / Documento ClienteSolicitar desde PDV
Crédito propioPermitir el pago de enganche en excedentePermite realizar un pago mayor al enganche requerido, recalculando el monto del créditoSI / NONO
Crédito propioDeshabilitar pestaña Cuenta corriente/crédito de clientes EMPRESAPermite deshabilitar la pestaña de datos de cuenta corriente/crédito para clientes tipo EMPRESASI / NONO
Crédito propioConsultar saldo de crédito a tiendaIndica si las consultas de saldo de crédito se hacen a tiendaSI / NONO

UPDATE 7.8

Consultar saldo de crédito a tienda

  • El nuevo parámetro de configuración "Consultar saldo de crédito a tienda" se incorporó a partir de la versión 7.8 de Bridge. Este parámetro permite determinar si las consultas de saldo de crédito deben realizarse a nivel de tienda o de forma centralizada. Si la configuración está habilitada (valor true), el sistema consultará el saldo de crédito directamente en la tienda, lo que permite una mayor flexibilidad y rapidez en las operaciones de venta. En caso de que el parámetro esté deshabilitado (valor false), el sistema realizará la consulta de saldo a nivel centralizado, lo que asegura la consistencia de la información entre todas las tiendas.





TIENDA: DEPURACIÓN

La sección de Depuración en el módulo de configuración de tienda está diseñada para gestionar la retención y limpieza automática de datos históricos en el sistema. Esta sección permite configurar la cantidad de días durante los cuales se almacenan diversos registros, como auditorías, logs de transacciones (Tlogs), documentos de inventario, apartados, y datos fiscales, entre otros. Estas opciones son fundamentales para mantener el rendimiento del sistema y optimizar el uso del almacenamiento, eliminando automáticamente la información que ya no es relevante para la operación diaria. La configuración de depuración ayuda a asegurar que el sistema conserve únicamente los datos necesarios, respetando los requisitos legales y operativos de cada tienda.


Acceso a la Configuración de Depuración

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Depuración (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
DepuraciónCantidad mínima de días de los que se conservarán los registros de auditoríaLa cantidad mínima de días que se conservarán los registros de auditoría cuando se ejecuta el proceso de depuraciónNumérico180
DepuraciónCantidad de días en los que se guardan los Tlogs.Cantidad de días en los que se guardan los TlogsNumérico121
DepuraciónCantidad de días disponibles con información de stockLimpiar registros de la JournalInventory y JournalReserveNumérico10
DepuraciónCant. de días en los que se guardan los reg. de importación/replicación procesados correctamenteCantidad de días que se guardan los registros de importación y replicación procesados correctamenteNumérico90
DepuraciónCant. de días en los que se guardan los reg. de importación y replicación procesados incorrectamenteCantidad de días que se guardan los registros de importación y replicación procesados incorrectamenteNumérico10
DepuraciónCantidad de períodos guardados para ventas y operaciones contablesCantidad de períodos guardados como información históricaNumérico120
DepuraciónCantidad de días en los que se guardan docs de apartados/presupuestosCantidad de días que se mantienen los apartados/presupuestos como información históricaNumérico360
DepuraciónCantidad de días en los que se guardan docs de inventarioCantidad de días que se mantienen los documentos de inventario como información históricaNumérico120
DepuraciónCantidad de días posteriores al vencimiento de listas de preciosCantidad de días que se mantienen las listas de precios después de su vencimientoNumérico30
DepuraciónCantidad de días en los que se guardan las notificacionesCantidad de días que se mantienen las notificaciones como información históricaNumérico30
DepuraciónCantidad de días que se mantiene la información fiscalCantidad de días que se mantiene la información fiscalNumérico90
DepuraciónCantidad de días en los que se guardan las acumulaciones por comisionesCantidad de días que se mantienen las acumulaciones de comisiones como información históricaNumérico90
DepuraciónCantidad de días posteriores en los que se guardan los esquemas de comisiones luego de vencidos.Cantidad de días que se mantienen los esquemas de comisiones luego de vencidosNumérico90
DepuraciónCantidad de días en los que se guardan las autorizaciones remotasCantidad de días que se mantienen las autorizaciones remotas como información históricaNumérico90
DepuraciónCantidad de días que se conservarán las operaciones que generaron comprobante F8001 para posteriores reimpresionesCantidad de días guardados como información histórica para reimprimir comprobantesNumérico90
DepuraciónCentral: se encuentra habilitado el depuradorDetermina si el depurador está habilitado en la centralSI / NOSI
DepuraciónCentral: información de importación y replicación (DataReplication y DataImport). Cantidad de dias que NO depuraDías en los que no se depuran registros de importación y replicación en la centralNumérico30
DepuraciónCentral: información de exportación (DataExport). Cantidad de dias que NO depuraDías en los que no se depuran registros de exportación en la centralNumérico30
DepuraciónCentral: información de transacciones y acumuladores. Cantidad de dias que NO depuraDías en los que no se depuran registros de transacciones y acumuladores en la centralNumérico180
DepuraciónCentral: Monitoreo. Cantidad de dias que NO depura para registros que tengan un estado distinto a 'ok'.Días en los que no se depuran registros con estado distinto a 'ok' en la centralNumérico180
DepuraciónCentral: información de padrones. Cantidad de días que NO depuraDías en los que no se depuran registros de padrones en la centralNumérico90
DepuraciónHabilitar control automático de verificación de integridad de datos en tablas de inventarioActiva el control automático de verificación de integridad en tablas de inventarioSI / NOSI

UPDATE V7.5.6 (exclusiva)

En la versión 7.5.6 de Bridge se agregó el parámetro "Cantidad de registros a eliminar por lote en cada colección" para la configuración de Central.

Con este parámetro, el proceso de eliminación de documentos se ejecuta de forma iterativa mediante lotes controlados, evitando la carga masiva de datos en memoria y mejorando la estabilidad del sistema.
El valor inicial definido es 5000, con posibilidad de personalización según los requerimientos de la operación.




TIENDA: DESCUENTOS

La sección de Descuentos en el módulo de configuración de la Tienda permite gestionar y personalizar las opciones de descuentos disponibles para los clientes. Esta sección facilita la activación de descuentos específicos, la visualización de cupones digitales y la personalización de etiquetas que identifican al cliente y el código de descuento. Estas configuraciones permiten adaptar la funcionalidad de descuentos para cumplir con las políticas y estrategias comerciales de cada tienda, ofreciendo a los clientes una experiencia de compra más personalizada y eficiente.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Descuentos en la Versión 7.8

En la versión 7.8 de Bridge, se ha incluido la sección TIENDA: Descuentos dentro de las opciones de configuración. Esta nueva sección agrupa de manera ordenada y específica todas las configuraciones relacionadas con la funcionalidad de descuentos, permitiendo una gestión centralizada y más intuitiva de las opciones de descuentos para el cliente y la visualización de cupones digitales.

Anteriormente, estas configuraciones estaban distribuidas en varias secciones, como Opciones Varias de Tienda. Con esta reorganización, los administradores ahora pueden acceder a todas las opciones de descuentos en un solo lugar, mejorando la eficiencia en la configuración y el control de esta funcionalidad.

Esta mejora facilita la administración de las políticas de descuentos y permite una personalización más alineada con las estrategias comerciales de cada tienda.


Acceso a la Configuración de Descuentos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Descuentos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
DescuentosInformar cupones digitales por display 2x20Informar cupones digitales por display 2x20; caso contrario, se informa por pop-upSI / NONO
DescuentosActivación funcionalidad descuentos de clienteActiva la funcionalidad de descuentos específicos para clientesSI / NOSI
DescuentosEtiqueta identificador de cliente en descuentosEtiqueta que identifica al cliente en la funcionalidad de descuentosTexto libreRUT
DescuentosEtiqueta de código en funcionalidad de descuentosEtiqueta del código en la funcionalidad de descuentos de clienteTexto libreCódigo





TIENDA: DEVOLUCIONES

La sección Configuración de Tienda - Devoluciones permite gestionar las opciones y políticas relacionadas con el proceso de devoluciones en el sistema Bridge Manager. Esta funcionalidad ofrece a los administradores de tienda un control detallado sobre los parámetros que determinan cómo se realizan las devoluciones, qué condiciones y restricciones aplican, y los requerimientos de autorización. De esta manera, se asegura un proceso de devolución adaptado a las políticas de cada negocio, manteniendo la consistencia y control necesarios en las operaciones de servicio al cliente.

Las opciones incluidas en esta sección abarcan desde la activación de autorizaciones de supervisor para determinadas transacciones de devolución, hasta la configuración de límites y políticas específicas para la devolución de artículos promocionales, control de envases, entre otros. Este módulo es clave para aquellas tiendas que buscan optimizar la experiencia de devolución para los clientes, mientras mantienen la seguridad y control sobre sus operaciones.


Acceso a la Configuración de Devoluciones

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Devoluciones (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
DevolucionesPedido de precio en transacción de devoluciónSolicita el ingreso del precio en una transacción de devolución cuando no se recupera una transacción original.SI, NONO
DevolucionesDevolución con recuperación de transacción originalIndica si la devolución será con recuperación de la transacción original o ingreso manual.SI, NOSI
DevolucionesDevolución centralizadaDefine si la búsqueda de devoluciones se realiza a nivel central o local.SI, NONO
DevolucionesRequiere autorización de supervisor en devolución con recuperaciónSolicita autorización del supervisor si no se puede recuperar la transacción original.SI, NONO
DevolucionesRequiere supervisor en transacción de devolucionesRequiere autorización del supervisor al iniciar cualquier transacción de devolución.SI, NONO
DevolucionesConsulta de notas de crédito al servicio ERPConfigura el medio de pago Nota de Crédito para realizar consultas al servicio ERP.SI, NONO
DevolucionesURL Webservice Consulta Notas de CréditoURL del servicio web para la consulta de Notas de Crédito.(Texto)http://172.16.36.114:8101/ws/WSSALES.apw
DevolucionesRequiere asociar el cliente de la compra original en la devoluciónSolicita asociar el cliente original en la devolución en curso.SI, NOSI
DevolucionesCantidad máxima de días para devolución desde venta originalDefine el límite de días para realizar una devolución desde la fecha de venta original.(Número entero)0
DevolucionesRequiere autorización si se excede el límite de díasAutoriza al supervisor para aprobar una devolución que supera el límite de días.SI, NONO
DevolucionesDevolver artículos con promoción de forma parcialPermite la devolución parcial de artículos en promoción.SI, NONO
DevolucionesConsulta de notas de crédito sobre BridgeConfigura el medio de pago Nota de Crédito para consultas sobre Bridge.SI, NOSI
DevolucionesModo de recuperación de Notas de Crédito de BridgeConfigura si la recuperación de Notas de Crédito es remota (Central) o local (Tienda).SI, NONO
DevolucionesDevolver artículos agregados por el sistemaPermite la devolución de artículos añadidos automáticamente (p. ej., recargos).SI, NONO
DevolucionesDepósito de devoluciónCódigo del depósito donde ingresan los productos devueltos.(Texto)DEVOS
DevolucionesIndica si se deben devolver envasesControla la devolución de envases, solo aplica a envases enlazados.SI, NOSI
DevolucionesSolo reembolsos en devoluciones sin referenciaSolo permite artículos de reembolso en devoluciones sin referencia.SI, NONO
DevolucionesNotas en devoluciones sin referenciasPermite agregar notas en devoluciones sin referencias.SI, NONO
DevolucionesÚnica devolución de artículosSolo permite una devolución por cada artículo.SI, NONO
DevolucionesIndica si se desea habilitar la solicitud de autorización del supervisor para cambios no permitidos por clasificación. Solicita autorización del supervisor para cambios no permitidos según la clasificación.SI, NONO
DevolucionesPrecio mínimo de artículo admitido para cambios y devolucionesDefine el precio mínimo de artículos que pueden ser devueltos o cambiados.(Número entero)0
DevolucionesDevolución sin selección de artículosPermite realizar devoluciones sin seleccionar artículos.SI, NONO
DevolucionesPermite habilitar la opción de traer el precio del artículo con descuento en operaciones de cambio cuando los mismos comparten idéntico UPC.Habilita la opción de aplicar el precio del artículo con descuento en cambios cuando comparten el mismo UPC.SI, NONO
DevolucionesEvita reemplazar los ceros a la izquierda del código de tienda.Permite conservar los ceros iniciales en el código de tienda sin reemplazarlos.SI, NONO
DevolucionesHabilita usuario dummy para devolucionesActiva un usuario temporal para gestionar devoluciones en caso de que el usuario de la venta original no exista.SI, NONO
DevolucionesCambio de artículos saldados a monto 0Permite el cambio de artículos cuyo saldo es de cero.SI, NONO
DevolucionesTransacción de cambio solo sobre transacción de ventaRestringe los cambios a transacciones de venta (sin permitir cambio de cambio).SI, NONO
DevolucionesDepósito de cambiosCódigo del depósito donde ingresan los productos devueltos por cambio.(Texto)CAMB
DevolucionesIgualar precio original en productos para cambioPermite igualar el precio de cambio al precio original si ha cambiado.SI, NONO
DevolucionesActivar devolución por cambioHabilita la funcionalidad de realizar una devolución por cambio de producto.SI, NONO
DevolucionesCambio de artículos unicamente del mismo SKUPermite cambios solo con el mismo SKU.SI, NONO
DevolucionesHabilitar operación de sustitución.Activa el proceso de sustitución de artículos dentro de una transacción de venta.SI, NONO
DevolucionesTope de monto en devolución a billetera virtual.Establece un límite para el importe máximo devuelto a la billetera virtual, sin exceder el monto pagado en la transacción.SI, NONO
DevolucionesOcultar opción 'anular' en devolucionesOculta la opción de anular artículos seleccionados para devolución en el POS.SI, NONO
DevolucionesPermite habilitar la consulta de restricción de cambio de productos mediante consulta a promo.Habilita una consulta a promo para restringir cambios de artículos según los permitidos en la promoción.SI, NONO
DevolucionesPermite habilitar múltiples asociaciones de devolución por cambio en venta por sustitución.Permite agregar más de una devolución por cambio en una venta de sustitución.SI, NONO
DevolucionesCambio de articulos unicamente del mismo SKU o UPCUnicamente se permite hacer cambio de articulos por otro del mismo SKU o UPCSI, NONO
DevolucionesRestringir cambios en articulos por mayor valorSi se encuentra encendido debera restringir los cambios de articulos por mayor valor para distinto SKU.SI, NONO
DevolucionesIgualar precio original en productos para cambio por mismo UPCSi se encuentra encendido debera igualar el precio de cambio al articulo del mismo UPC y no permite cambios con saldo distinto a 0SI, NONO

UPDATE V7.8

En la versión 7.8 de Bridge, se han incluido las siguientes opciones adicionales en la configuración de devoluciones y cambios, las cuales están marcadas en el sistema con recuadros en rojo:

  • Cambio de artículos saldados a monto 0: Esta opción permite realizar el cambio de artículos que ya han sido saldados, estableciendo su precio en cero.

  • Transacción de cambio solo pueda realizarse sobre transacción de venta: Limita las transacciones de cambio para que solo puedan aplicarse a transacciones previamente registradas como ventas.

  • Depósito de cambios: Configura el depósito específico al cual se asignarán los productos devueltos.

  • Igualar precio original en productos para cambio: Permite establecer que los productos cambiados mantengan su precio original, sin importar variaciones posteriores.

  • Cambio de artículos únicamente del mismo SKU: Restringe la operación de cambio para que solo se permita realizarla con productos que tengan el mismo SKU.

  • Ocultar opción 'anular' en devoluciones: Añade la posibilidad de ocultar la opción de "anular" dentro del flujo de devoluciones, ofreciendo un control adicional sobre las acciones permitidas en este proceso.

Estas opciones han sido agregadas para mejorar la flexibilidad y el control en el manejo de cambios y devoluciones, proporcionando a los usuarios configuraciones más precisas en sus operaciones de ventas y devoluciones.

UPDATE 7.9

Configuración de Cambio Físico

A partir de la versión 7.9.1, se han incorporado tres nuevas reglas en el sistema para mejorar el proceso de cambio físico en el POS. Estas reglas permiten definir qué artículos pueden ser cambiados, evitando errores y asegurando que las transacciones cumplan con las políticas de la empresa.


🔹 Cambio de articulos unicamente del mismo SKU o UPC 

Esta regla establece que los cambios solo pueden realizarse por el mismo artículo, es decir, que tenga el mismo código interno o de identificación.

✅ Si está activada, solo se permiten cambios entre productos idénticos en talla, color o características.
❌ Si no está activada, se podrán cambiar productos por otros diferentes.


🔹 Restringir cambios en articulos por mayor valor

Con esta regla, el sistema evita que un cliente cambie un artículo por otro de mayor precio.

✅ Si está activada, no se podrá hacer un cambio si el nuevo producto cuesta más que el original.
❌ Si no está activada, sí se podrán realizar cambios por productos de mayor precio.


🔹 Igualar precio original en productos para cambio por mismo UPC

Esta regla asegura que, cuando se cambia un producto por otro idéntico, se mantenga el precio original de la compra, sin importar si el precio ha cambiado desde entonces.

✅ Si está activada, el sistema igualará automáticamente el precio al de la compra original.
❌ Si no está activada, el nuevo producto tomará el precio actual de la tienda.


Para mas detalle sobre el proceso de Devoluciones en el pos ver: DEVOLUCIÓN






TIENDA: DONACIONES

La sección Donaciones en la configuración de tienda de Bridge permite habilitar y gestionar funcionalidades relacionadas con la incorporación de donaciones en el proceso de venta. Estas opciones de configuración facilitan la inclusión de un monto adicional destinado a donaciones, que puede ser sugerido a los clientes a través de redondeos o montos específicos. Esta funcionalidad es especialmente útil para tiendas que desean promover causas benéficas o iniciativas de responsabilidad social empresarial. Los parámetros en esta sección permiten definir el comportamiento de las donaciones, como la activación de propuestas de donación, el método de cálculo del monto y los límites de donación aplicables.


Acceso a la Configuración de Donaciones

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Donaciones (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
DonacionesPropone donación por redondeoHabilita la funcionalidad que propone una donación mediante redondeo hacia arriba en BridgePos. Requiere que la tienda opere con donaciones.SI, NONO
DonacionesProponer donacionesActiva la funcionalidad de donaciones, permitiendo incorporar un ítem de donación antes de finalizar la transacción en BridgePos.SI, NONO
DonacionesValor límite de la DonaciónDefine el monto máximo para la donación. Ejemplo: Si el monto a pagar es $20,75 y el límite es $5, se sugiere $4,25 como donación.Númerico1





TIENDA: EVENTOS

La sección de "Eventos de alerta" permite configurar notificaciones específicas en el sistema cuando el operador de caja excede un límite de efectivo previamente definido. Esta funcionalidad ayuda a mejorar el control y la seguridad en la gestión de efectivo en cada punto de venta, permitiendo que los supervisores o administradores puedan estar informados sobre situaciones que requieren su atención. Esta configuración asegura que se mantenga un flujo seguro de dinero en cada terminal y que se respete el límite de efectivo establecido para cada operación.


Acceso a Configuración de Eventos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Eventos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
EventosMonto máximo del tipo medio de pago EfectivoEstablece el monto máximo permitido para el tipo de medio de pago "Efectivo". Si el monto en caja supera este valor, se puede generar una alerta u otro tipo de evento configurado.Cualquier valor numérico entero.0

Update 7.8

La opción de configuración de "Eventos de alerta" para operadores que superan su límite de efectivo en caja se incorporó a partir de la versión 7.8 de Bridge Manager.



TIENDA: EXPORTACIONES

La sección Exportaciones en la configuración de tienda de Bridge permite definir parámetros relacionados con la generación de archivos de exportación de datos, asegurando un control más preciso sobre la información exportada. Entre las opciones disponibles, se pueden establecer límites en la cantidad de registros a descargar en formato CSV, así como determinar si se incluirán transacciones canceladas en las exportaciones. Además, esta sección permite configurar el formato del código de motivo de anulación de ítems, asegurando compatibilidad con otros sistemas y optimizando la gestión de datos en proyectos productivos.


Acceso a Configuración de Exportaciones

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Exportaciones (Seleccionarlo del combo desplegable)


UPDATE v7.9

Las configuraciones de tienda en la sección Exportaciones están disponibles a partir de la versión 7.9 de Bridge, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de datos exportados y asegurando compatibilidad con los cambios introducidos en la API.


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ExportacionesCantidad máxima de registros a descargar en archivo CSVCantidad máxima de registros a descargar en archivo CSVNúmero entero10000
ExportacionesExportar transacciones canceladasExportar transacciones canceladasSI/NONO
ExportacionesExportar el código del motivo de anulación de Ítems como stringExportar el código del motivo de anulación de Ítems como stringSI/NONO



TIENDA: EXTRA CASH

La sección Extra Cash en la configuración de tienda de Bridge permite a los comercios habilitar un servicio adicional en el punto de venta, mediante el cual los clientes pueden solicitar dinero en efectivo (extra cash) al realizar una compra. Esta funcionalidad es particularmente útil para tiendas que deseen ofrecer un beneficio adicional a sus clientes, facilitando el acceso a efectivo de forma conveniente. Las opciones de configuración de esta sección permiten establecer parámetros como el monto mínimo de compra requerido para habilitar el servicio y el monto máximo de efectivo que puede solicitarse en una transacción.


Acceso a Configuración de Extra Cash

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Extra Cash (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Extra CashMonto mínimo de compraDefine el monto mínimo de compra necesario para habilitar el servicio de Extra Cash.Númerico1000
Extra CashMonto máximo de Extra CashEstablece el monto máximo de efectivo que se puede solicitar en una transacción.Númerico3000
Extra CashIndicar el monto disponible en el mensaje de Extra CashControla si el monto disponible para Extra Cash se mostrará en el mensaje emergente. Si está configurada en true, se muestra el saldo disponible; si está configurada en false, no se muestra y se mantiene el mensaje de "Funcionalidad no disponible".SI / NONO
Extra CashDinero disponible redondeado a múltiplo en $Define el múltiplo en el que se debe redondear el monto disponible para Extra Cash. Su valor predeterminado es $100, y permite ajustar el monto mostrado según una cantidad específica (por ejemplo, redondear a $10, $100, etc.).Númerico100

UPDATE 7.9

Se han introducido nuevas configuraciones clave que mejoran la funcionalidad de Extra Cash.

  • "Dinero disponible redondeado a múltiplo en $", permite redondear el monto disponible de efectivo a un múltiplo específico (como $10, $100, etc.), garantizando que el saldo mostrado en el sistema se ajuste a la cantidad definida para facilitar las transacciones.
  • "Indicar el monto disponible en el mensaje de Extra Cash", determina si se debe mostrar o no el saldo disponible en el mensaje emergente al solicitar Extra Cash. Cuando esta opción está habilitada, el saldo disponible se mostrará claramente; si está desactivada, el mensaje indicará que la funcionalidad no está disponible, mejorando la gestión de los recursos disponibles para los operadores.





TIENDA: FACTURA ELECTRÓNICA

La sección Factura Electrónica en la configuración de tienda de Bridge permite gestionar las opciones relacionadas con la emisión de comprobantes fiscales electrónicos en el punto de venta. Esta funcionalidad es fundamental para tiendas que deben cumplir con las normativas fiscales de emisión de facturas electrónicas y permite configurar parámetros clave, tales como los tiempos de espera de respuesta, conexión, número de reintentos, y otras configuraciones relacionadas con Fiscal Flow, el sistema de facturación fiscal integrado en Bridge. Además, estas configuraciones permiten ajustar el comportamiento de la tienda en cuanto a la generación de facturas electrónicas, ya sea a demanda o automáticamente, según los modelos de operación de cada negocio.


Acceso a Configuración de Factura Electrónica

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Factura Electrónica  (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Factura ElectrónicaTiempo de espera máximo por obtener una respuesta con Factura ElectrónicaTiempo de espera máximo en milisegundos para recibir una respuesta del servidor de factura electrónica.Númerico30000
Factura ElectrónicaTiempo de espera máximo por obtener una conexión con Factura ElectrónicaTiempo máximo en milisegundos para establecer conexión con el servidor de factura electrónica.Númerico1000
Factura ElectrónicaCantidad de Períodos CAEA a descargar por adelantadoDefine cuántos períodos CAEA (Código de Autorización Electrónico Anticipado) se descargan por adelantado.Númerico2
Factura ElectrónicaCantidad de Reintentos contra el server de Factura ElectrónicaNúmero de veces que el sistema intentará conectarse al servidor en caso de falla.Númerico2
Factura ElectrónicaUrl del server de factura electrónicaDirección URL del servidor que procesa la factura electrónica.Stringhttp://localhost:9999
Factura ElectrónicaCompany Secret para Fiscal FlowCódigo secreto de la compañía para integrarse con Fiscal Flow.Stringundefined
Factura ElectrónicaIndica el ClientId para obtener el token con el servidor de factura electrónica Fiscal FlowIdentificador de cliente para autenticar las conexiones con Fiscal Flow.Stringundefined
Factura ElectrónicaOpera con FCE MyPIMEsPermite emitir Factura de Crédito Electrónica para MyPIMEs, según normativas fiscales.SI / NONO
Factura ElectrónicaMonto mínimo para generar factura de créditoEstablece el monto mínimo requerido para emitir una factura de crédito electrónica.Númerico
Factura ElectrónicaCBU de la CompañiaCódigo Bancario Uniforme (CBU) de la compañía emisora de la factura electrónica.String
Factura ElectrónicaAlias del CBU de la CompañiaAlias del CBU de la compañía emisora de la factura electrónica.String
Factura ElectrónicaUrl del server de factura electrónica (server)URL específica del servidor para el procesamiento de facturas electrónicas en modo "server".String
Factura ElectrónicaCódigo de Compañía para facturaciónCódigo que identifica la compañía a efectos de facturación cuando es distinta de la tienda emisora.Lista de opcionesfidelidad
Factura ElectrónicaUtiliza compañías de facturación por modelo de operaciónHabilita el uso de diferentes compañías de facturación según el modelo de operación de la tienda.SI / NONO
Factura ElectrónicaGenerar factura solo si se solicita en el POSConfigura si la generación de facturas electrónicas es opcional y se emite solo si el cliente la solicita en el punto de venta (POS).SI / NONO
Factura ElectrónicaSolicitar uso de factura en POSIndica si el sistema debe solicitar al cliente confirmar si desea una factura electrónica en el POS.SI / NONO
Factura ElectrónicaConfirmar dirección de correo para factura en POSRequiere que el cliente confirme su correo electrónico para enviarle la factura electrónica desde el POS.SI / NONO
Factura ElectrónicaIndica si la factura global la realiza fiscal flowConfigura si Fiscal Flow será el sistema encargado de emitir la factura global para la tienda.SI / NOSI
Factura ElectrónicaNo utiliza Fiscal Flow para la presentación y facturación de comprobantes electrónicosSi está activado, la tienda no usa Fiscal Flow y el cliente es responsable de presentar los comprobantes ante los reguladores.SI / NONO

UPDATE 7.8

Hasta la versión 7.7, la opción de configuración "No utiliza Fiscal Flow para la presentación y facturación de comprobantes electrónicos" se encontraba en la sección Opciones varias de tienda. A partir de la versión 7.8, y como parte de la reorganización de parámetros, esta opción se trasladó a la sección Tienda: Factura Electrónica para facilitar su localización y mejorar la coherencia en la agrupación de opciones relacionadas con la facturación electrónica.

UPDATE V7.5.6 (exclusiva)

En esta versión se ha agregado un nuevo parámetro de configuración denominado "fiscalFlowDuplicatedFiscalDocsQtyDaysSearch". Este parámetro permite definir la cantidad de días que el servicio de BRIDGE consultará hacia FF para obtener los documentos fiscales duplicados. Los resultados de esta consulta se almacenarán en una tabla que, posteriormente, se exportará a Rabbit para su procesamiento.

Factura ElectrónicaCantidad de días previos a consultar por el servicio de FF de documentos fiscales duplicados (max 30 días)Define la cantidad de días previos que el servicio de BRIDGE consultará hacia Fiscal Flow para obtener los documentos fiscales duplicados.Númerico2

Es importante destacar que si se realiza alguna modificación en el valor de este parámetro, se debe reiniciar la API para que los cambios surtan efecto correctamente.





TIENDA: FLEET MANAGER

La sección de Fleet Manager en la configuración de la tienda permite establecer los parámetros necesarios para gestionar la integración con servicios de flotas. Esta funcionalidad es esencial para negocios que operan con vehículos o gestionan flotas de transporte, ya que facilita la interacción directa entre el sistema de punto de venta y los servicios de administración de flotas. Mediante estas opciones, se puede configurar el tiempo de respuesta, la URL del agente, los códigos de operación, el tiempo de espera para la lectura de stickers de vehículos, entre otros. Estos parámetros permiten una mayor personalización en la gestión de operaciones de flotas, asegurando que las interacciones con el Fleet Manager sean fluidas y adecuadas para los procesos operativos de cada tienda.


Acceso a Configuración de Fleet Manager

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda →Fleet Manager  (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombreDescripciónValores posiblesValor por defecto
Fleet ManagerFleet Manager Response TimeoutTiempo máximo de espera para recibir una respuesta del Fleet ManagerNúmero entero (ms)5000
Fleet ManagerFleet Manager Connection TimeoutTiempo máximo de espera para establecer una conexión con el Fleet ManagerNúmero entero (ms)5000
Fleet ManagerFleet Manager Agent UrlURL del agente de Fleet ManagerURLhttp://stsbmtesmax:7080/
Fleet ManagerFleet Manager RetriesCantidad de reintentos en caso de fallo al contactar el Fleet ManagerNúmero entero1
Fleet ManagerFleet Manager ClientIdIdentificación del cliente para el Fleet ManagerTextowBXp4WVYNdC2
Fleet ManagerFleet Manager ClientSecretSecreto del cliente para el Fleet ManagerTextovVHKeIocYVxWaTdqjGFp3
Fleet ManagerFleet Manager Operator CodeCódigo de operador de Fleet ManagerTextoSG
Fleet ManagerFleet Manager Tender CodeCódigo de pago de Fleet ManagerNúmero2
Fleet ManagerFleet Manager User NameNombre de usuario para el Fleet ManagerTextoflota
Fleet ManagerFleet Url MobileURL móvil de Fleet ManagerURLhttp://10.105.112.48:1463/Resmax
Fleet ManagerFleet Service Station CodeCódigo de la estación de servicio para el Fleet ManagerTexto9001
Fleet ManagerTimeOut usado en operaciones con ingreso de datosTiempo de espera en operaciones donde el usuario ingresa datos (PIN, etc.)Número entero (seg)30
Fleet ManagerTiempo para que el usuario acerque o inserte la tarjetaTiempo de espera para que el usuario presente o inserte la tarjetaNúmero entero (seg)30
Fleet ManagerTiempo para que el usuario pueda leer el sticker del vehículoTiempo de espera para la lectura del stickerNúmero entero (seg)60
Fleet ManagerTiempo total para la suma de operacionesTiempo máximo para la suma de todas las operaciones en Fleet ManagerNúmero entero (seg)240





TIENDA: GRUPOS DE FACTURACIÓN

La sección "Grupos de Facturación" permite configurar parámetros relacionados con la gestión de los grupos de facturación dentro de la tienda. A través de esta sección, los administradores pueden ajustar cómo se manejan los pedidos y las reservas de stock, así como la posibilidad de crear grupos de facturación sin necesidad de tener inventario disponible. El objetivo de esta funcionalidad es ofrecer una mayor flexibilidad y control sobre el proceso de facturación, adaptándose a las necesidades operativas de cada tienda. Una configuración adecuada de estos parámetros permite optimizar la gestión de pedidos y reservas, asegurando que los procesos se alineen con las políticas comerciales de la organización.


Acceso a la Configuración de Grupos de Facturación

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Grupos de Facturación (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombreDescripciónValores posiblesValor por defecto
Grupos de FacturaciónAdmite crear grupos de facturación sin stockPermite la creación de grupos de facturación incluso cuando no se dispone de stock suficiente.SI/NONO
Grupos de FacturaciónReserva stock sin considerar flag de requiere reserva para itemType normal Habilita la reserva de stock sin tener en cuenta si el artículo requiere una reserva según su configuración.SI/NONO


UPDATE V7.9.7

A partir de la versión 7.9.7 de Bridge Manager, los parámetros relacionados con Grupos de Facturación estarán disponibles para su configuración. Estos parámetros podrán ser utilizados a partir de esta versión, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de la facturación y las reservas de stock.


TIENDA: OPCIONES VARIAS DE TIENDA (Deprecada a partir de Bridge 7.8)

La sección "Opciones Varias de Tienda" permite configurar una variedad de parámetros operativos y funcionales relacionados con la operación diaria de la tienda. Estos ajustes incluyen configuraciones relacionadas con transacciones, manejo de precios, auditorías, control fiscal, entre otros. Su objetivo es proporcionar un conjunto de herramientas flexibles para que los administradores de tienda ajusten el sistema según sus necesidades específicas. La correcta parametrización de esta sección garantiza que los procesos internos funcionen de manera eficiente y de acuerdo con las políticas de la organización.


Acceso a la Configuración de Opciones Varias de Tienda

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Opciones Varias de Tienda (Seleccionarlo del combo desplegable)


1CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
2Opciones varias de tiendaLímite de ticket en impresión fiscal

Configura el límite a facturar en tickets a consumidor final sin cliente.

NOTA:

una vez superado este límite tanto con impresora fiscal como con Factura electrónica, se solicitará el ingreso del cliente (no podrá finalizar superado este monto una venta sin cliente)


Límite de ticket en impresión fiscal: en las regiones donde se requiera el manejo de una impresora fiscal, Bridge POS puede manejar hasta dos límites para comprobantes fiscales (dependiendo del modelo de impresora, pudieran existir otros). Este valor hace referencia al primer límite, generalmente asociado a comprobantes que no requieran identificación de clientes ni discriminación de impuestos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

Número decimal8700.00
3Opciones varias de tiendaLímite de ticket factura en impresión fiscal

Configura el límite a facturar en tickets factura.


Límite de ticket factura en impresión fiscal: al igual que el concepto anterior, este límite debe interpretarse como el segundo límite de comprobantes fiscales. Generalmente asociad con los comprobantes donde se asocian clientes o se requiere discriminación de impuestos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

Número decimal2500000
4Opciones varias de tiendaCategoría de Tienda por defecto a efectos impositivos

Permite configurar la categoría de la tienda a los efectos impositivos.

NOTA:

Este valor se utiliza para los impuestos de clientes (para las reglas impositivas)


EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: IMPUESTOS

TextoR1
5Opciones varias de tiendaIntervalo para forzar el envío de registros de Auditoría/Journal

Configura el intervalo de ejecución del cron para el envío de registros de auditoría en segundos.


Permite indicar cada cuántos segundos las terminales realizarán el proceso de envío de registros de Auditoría / Journal sin transacciones o sesión en curso. Valor por defecto: 10.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: JOURNAL

Número entero10
6Opciones varias de tiendaHabilitar el Journal Electrónico

Indica si la terminal genera registros de Journal Electrónico.


Este parámetro le indica a las terminales de la tienda que deben generar el Journal Electrónico. Cabe aclarar que debe tomarse como la estación "testigo" de impresión, y no como una copia fiel del comprobante que se le entrega al cliente.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: JOURNAL

SI/NOSI
7Opciones varias de tiendaHabilitar la Auditoría Electrónica

Indica si la terminal genera registros de Auditoría Electrónica.


Este parámetro le indica a las terminales de la tienda que deben generar Auditoría Electrónica. Esta auditoría permite monitorear desde Bridge Manager eventos de dispositivos y errores reportados por las terminales Bridge POS.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: JOURNAL

SI/NOSI
8Opciones varias de tiendaMensaje a mostrar con la terminal abierta en el Ext. Display

Configura el mensaje a mostrar en el display externo cuando la terminal está abierta.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: POS

TextoBienvenido
9Opciones varias de tiendaMensaje a mostrar con la terminal cerrada en el Ext. Display

Configura el mensaje a mostrar en el display externo cuando la terminal está cerrada.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: POS

TextoTerminal Cerrado
10Opciones varias de tiendaModo de entrada de Supervisor

Configura el método de ingreso de datos del supervisor para autorizar operaciones.

SingleSignOn>> Disponible a partir de V7.8

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: CONTROLES AUTORIZADOS POR SUPERVISOR

Teclado/MSR/Escaner/SingleSignOnTeclado
11Opciones varias de tiendaSelección separada de los planes de pagos

Permite ver los planes de pagos por separado.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
12Opciones varias de tiendaRequiere autorización cancelación

Requiere autorización de supervisor al anular un artículo de un vendedor cuando el operador es otro.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: CONTROLES AUTORIZADOS POR SUPERVISOR

SI/NOSI
13Opciones varias de tiendaAprobar por otro Supervisor

Un supervisor necesita la aprobación de otro supervisor para ciertas operaciones.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: CONTROLES AUTORIZADOS POR SUPERVISOR

SI/NONO
14Opciones varias de tiendaLista de precios por defecto

Configura el número de la lista de precios por defecto.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: LISTA DE PRECIOS

Número entero(Vacío)
15Opciones varias de tiendaInformar cupones digitales por display 2x20

Indica si los cupones digitales se informan a través del display o por pop-up.

NOTAS:

Para los emitidos por beneficio de una promoción via módulo de fidelidad de PROMO.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: DESCUENTOS

SI/NONO
16Opciones varias de tiendaHabilitar la importación de impuestos internos

Permite la importación de impuestos internos en el maestro de artículos.

NOTAS:

SI: se importarán los impuestos internos que vengan embebidos en el mismo servicio de importación.

NO: servicio con importación de ítems e impuestos por separado (std)

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: IMPUESTOS

SI/NONO
17Opciones varias de tiendaMantener periodo en desfasadas

Configura si se debe mantener el periodo original de las transacciones desfasadas.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

SI/NOSI
18Opciones varias de tiendaUtilizar el periodo actual cuando el periodo original está conciliado

Configura si se debe usar el periodo actual cuando el periodo original de una transacción desfasada está conciliado.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

SI/NONO
19Opciones varias de tiendaCantidad de últimos días a consultar para análisis de fraude

Configura el número de días de historial de ventas que se consultan para análisis de fraude.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ANÁLISIS DE FRAUDE

Número entero30
20Opciones varias de tiendaCantidad de operaciones de venta de un mismo cliente a consultar para análisis de posible fraude

Configura la cantidad de operaciones de venta de un mismo cliente a consultar para análisis de fraude.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ANÁLISIS DE FRAUDE

Número entero5
21Opciones varias de tiendaAnálisis de fraude: tipo de operaciones: venta (si) ó venta y devolución (no)

Configura el análisis de fraude para ventas o ventas y devoluciones.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ANÁLISIS DE FRAUDE

SI/NOSI
22Opciones varias de tiendaCantidad de operaciones de devolución a consultar para análisis de posible fraude

Configura la cantidad de devoluciones de un cliente a consultar para análisis de fraude.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ANÁLISIS DE FRAUDE

Número entero5
23Opciones varias de tiendaHistorial de compra: cantidad de operaciones

Configura la cantidad de operaciones confirmadas a informar durante el período de tiempo consultado.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: HISTORIAL

Número entero10
24Opciones varias de tiendaHistorial de compra: período a consultar (expresado en días)

Período de tiempo a consultar para obtener las operaciones del historial de compra de cliente expresado en cantidad de días.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: HISTORIAL

Número entero90
25Opciones varias de tiendaHistorial de compra: sólo compras (incluye cambios)

Permite definir si la consulta es sólo de las compras (incluyendo cambios) caso contrario también incluye las devoluciones.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: HISTORIAL

SI/NOSI
26Opciones varias de tiendaHistorial de compra: centralizado o local

Define si la consulta del historial es a BM Central o tienda.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: HISTORIAL

SI/NOSI
27Opciones varias de tiendaControlar Excepción Computo IVA Credito Fiscal

Controlar Excepción Computo IVA Credito Fiscal.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: IMPUESTOS

SI/NONO
28Opciones varias de tiendaGenera interface shopping

Genera interface shopping cuando los parámetros de exportación se encuentren definidos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: SHOPPING

SI/NONO
29Opciones varias de tiendaDenominación mínima para el redondeo

Denominación mínima para el redondeo.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: REDONDEO

Número decimal1
30Opciones varias de tiendaHabilita el redondeo

Habilita el redondeo.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: REDONDEO

SI/NONO
31Opciones varias de tiendaRedondeo a favor del cliente

Permite configurar si el redondeo se realiza siempre hacia abajo.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: REDONDEO

SI/NONO
32Opciones varias de tiendaRegistro de vuelto moneda original aunque sea en moneda base

Indica si en TLOG se registra el vuelto en moneda base o en la moneda original aunque sea entregado en moneda base (compatibilidad).

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: REDONDEO

SI/NONO
33Opciones varias de tiendaFecha de inicio de actividades

Fecha de inicio de actividades.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

Fecha12/5/2010
34Opciones varias de tiendaInscripción IIBB

Número de Inscripción en Ingresos Brutos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARBA

Texto(Vacío)
35Opciones varias de tiendaNúmero de CUIT

Número de Inscripción en AFIP.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARBA

Texto(Vacío)
36Opciones varias de tiendaHabilita la definición de costos financieros asociados a planes de pago de tarjetas bancarias

Habilita la definición de costos financieros asociados a planes de pago de tarjetas bancarias.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
37Opciones varias de tiendaHabilita la importación de los nros de serie de artículos serializados mediante el Servicio stock

Habilita la importación de los nros de serie de artículos serializados mediante el Servicio stock.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARTÍCULOS

SI/NONO
38Opciones varias de tiendaFactura en moneda extranjera

Factura en moneda extranjera activa.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

SI/NONO
39Opciones varias de tiendaEmisión de Recibos con Factura Electrónica

Indica si se pueden procesar comprobantes de Recibo con soporte de Factura Electrónica.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

SI/NONO
40Opciones varias de tiendaGenera interface shopping Caballito

Genera interface shopping Caballito cuando los parámetros de exportación se encuentren definidos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: SHOPPING

SI/NONO
41Opciones varias de tiendaSetea en la importación el flag requiere reserva si es un ítem serializado

Si se encuentra en SI, al recibirse un ítem que requiere serie automáticamente se setea el flag requiere reserva mediante el servicio item de importación.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARTÍCULOS

SI/NONO
42Opciones varias de tiendaOmite la consulta los datos de tarjeta para un VoidSale y VoidRefund

Omite la consulta los datos de tarjeta para un VoidSale y VoidRefund.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
43Opciones varias de tiendaNo permite la cancelación de una transacción con pagos con tarjeta activos

No permite la cancelación de una transacción con pagos con tarjeta activos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
44Opciones varias de tiendaHabilita lectura de cupón de PROMO por QR

Habilita lectura de cupón de PROMO por QR.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PROMO

SI/NONO
45Opciones varias de tiendaLongitud completa del cupón de PROMO por QR

Longitud completa del cupón de PROMO por QR.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PROMO

Número entero21
46Opciones varias de tiendaPosición inicial del ID del cupón en el QR

Indica a partir de qué posición inicial de la lectura del QR se obtiene el ID del cupón de PROMO.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PROMO

Número entero1
47Opciones varias de tiendaPosición final del ID del cupón en el QR

Indica cuál es la última posición de la lectura del QR para obtener el ID del cupón de PROMO.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PROMO

Número entero12
48Opciones varias de tiendaRequiere previo al ingreso de cupones al cliente fidelidad

Indica si es requerido identificarse con el cliente fidelidad previo ingreso de cupones.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PROMO

SI/NONO
49Opciones varias de tiendaHabilita configuración de texto de cabecera para etiquetas

Permite configuración de cabecera para etiquetas.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

SI/NOSI
50Opciones varias de tiendaHabilita la venta del ítem de un canal cuyo precio no está en lista de precios

Permite la venta de ítem de un canal sin precio en la lista, utilizando el precio del maestro.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARTÍCULOS

SI/NOSI
51Opciones varias de tiendaIndica que el pinpad gestionará los planes y parcialidades de la venta

Permite que el pinpad gestione los planes y parcialidades de la venta.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
52Opciones varias de tiendaActivación funcionalidad descuentos de cliente

Activa la funcionalidad de descuentos para clientes.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: DESCUENTOS

SI/NONO
53Opciones varias de tiendaEtiqueta identificador de cliente en funcionalidad descuentos de cliente

Etiqueta identificador de cliente para la funcionalidad de descuentos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: DESCUENTOS

TextoRUT
54Opciones varias de tiendaEtiqueta de código en funcionalidad descuentos de cliente

Etiqueta de código para la funcionalidad de descuentos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: DESCUENTOS

TextoCódigo
55Opciones varias de tiendaPermite modificar el precio de costo en Órdenes de Compra

Permite modificar el precio de costo en Órdenes de Compra.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: CLIENTES

SI/NOSI
56Opciones varias de tiendaCantidad máxima de registros a descargar en archivo CSV

Cantidad máxima de registros permitidos para descargar en formato CSV.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: EXPORTACIONES

Número entero10000
57Opciones varias de tiendaValida si las transacciones son para la región Norte

Valida si las transacciones pertenecen a la región Norte.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIONES

SI/NONO
58Opciones varias de tiendaIgnora planes de pago EMVKit

Ignora los planes de pago de EMVKit, solo acepta los planes configurados en Bridge.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
59Opciones varias de tiendaEnviar número de referencia a EMVKit en Devoluciones

En lugar de cupón VTOL, envía el número de referencia a EMVKit para devoluciones.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
60Opciones varias de tiendaActualización de Precios de Venta y Costos

Habilita la funcionalidad de actualización automática de precios de venta y costos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
61Opciones varias de tiendaDistribuir journal electrónicoHabilita la distribución del Journal Electrónico desde API Terminal a Tienda.SI/NONO
62Opciones varias de tiendaFacturación múltiple de transacciones suspendidas

Permite la facturación múltiple de transacciones suspendidas.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

SI/NONO
63Opciones varias de tiendaCódigo de medio de pago efectivo admitido para Transacciones suspendidas

Código de medio de pago efectivo permitido para transacciones suspendidas.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

TextoPeso
64Opciones varias de tiendaCódigo de medio de pago crédito admitido para Transacciones suspendidas

Código de medio de pago crédito admitido para Transacciones Suspendidas.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

TextoTarjeta
65Opciones varias de tiendaSolicitar consulta de número de COT en ARBA

Solicita número de COT en ARBA.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARBA

SI/NONO
66Opciones varias de tiendaUsuario ARBA

Usuario ARBA.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARBA

Texto-
67Opciones varias de tiendaPassword usuario ARBA

Password usuario ARBA.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARBA

Texto-
68Opciones varias de tiendaURL a consultar para la obtención del número de COT en ARBA

Permite agregar la URL a consultar para la obtención del número de COT en ARBA.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARBA

Texto-
69Opciones varias de tiendaCódigo de tienda a informar para obtener número de COT en ARBA

Permite agregar el código de tienda a informar para obtener número de COT en ARBA.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARBA

Texto-
70Opciones varias de tiendaCódigo único de producto por default a informar a ARBA para solicitud de COT

Permite incluir el código único de producto por default a informar a ARBA para solicitud de COT.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARBA

Texto-
71Opciones varias de tiendaPago de cuotas requiere factura

Si se encuentra en SI, omite la funcionalidad de factura si se tiene deshabilitado FF

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NOSI
72Opciones varias de tiendaPago de cuotas requiere vendedor

Vendedor requerido en pago de cuotas

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NOSI
73Opciones varias de tiendaSolicitar e-mail y nombre completo del cliente al finalizar una transacción

Si está activado [true] se solicitarán los datos al final de la transacción, sino [false] se ocultará la solicitud.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

SI/NONO
74Opciones varias de tiendaURL de Tienda para Adm. de Recepciones

Indica la URL usada para enviar/consultar las imágenes (documentos) cargadas en el ABM de Adm de Recepciones

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

Texto-
75Opciones varias de tiendaSe aplica mensaje al finalizar una transacción

Se aplica mensaje final de la transacción (se aplica -> true o no se aplica -> false).

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

SI/NONO
76Opciones varias de tiendaEs el mensaje que se muestra al final de la transacción

Es el mensaje que se muestra al final de la transacción.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

TextoGracias por su compra
77Opciones varias de tiendaHabilitar proceso de control de tesorería

Permite activar o desactivar la función de control de tesorería para las operaciones de no venta - retiro.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSACCIÓN

SI/NONO
78Opciones varias de tiendaValidar siempre los medios de pago configurados en el canal

Validar siempre los medios de pago configurados en el canal.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
79Opciones varias de tiendaSe aplica la regla que verifica si existe ticket de regalo en reimpresión

Se aplica la regla de verificar si existe ticket de regalo para mostrar la opción correspondiente en la vista de documentos.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

SI/NONO
80Opciones varias de tiendaIngreso manual de código utilizado desde impresión de remitos de Ecuador

Ingreso manual de código utilizado desde impresión de remitos de Ecuador.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: IMPRESIÓN

Texto-
81Opciones varias de tiendaDatos fiscales (RUC) transportista

Datos fiscales (RUC) transportista.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSPORTISTA

Texto1E+13
82Opciones varias de tiendaDatos de placa/patente del vehículo transportista

Datos de placa/patente del vehículo transportista.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSPORTISTA

Texto99999999
83Opciones varias de tiendaRazón social/Nombre de transportista

Razón social/Nombre de transportista.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TRANSPORTISTA

TextoURBANO ENTREGAS
84Opciones varias de tiendaMostrar Botones de Integración con Izipay

No venta/Cierre de lote, No Venta/Consulta detallada, Venta/Consulta detallada.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: POS

SI/NONO
85Opciones varias de tiendaTexto libre (1) en ticket

Permite agregar texto libre en ticket

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

Texto-
86Opciones varias de tiendaTexto libre (2) en ticket

Permite agregar texto libre en ticket

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

Texto-
87Opciones varias de tiendaTexto libre (3) en ticket

Permite agregar texto libre en ticket

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

Texto-
88Opciones varias de tiendaTexto libre (4) en ticket

Permite agregar texto libre en ticket

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

Texto-
89Opciones varias de tiendaHabilitar la visualización en los reportes de ventas para los items tipo TAE

Habilitar la visualización en los reportes de ventas para los items tipo TAE

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: REPORTES Y ALERTAS

SI/NONO
90Opciones varias de tiendaHabilitar visualización del SKU en venta

Permite habilitar la visualización del SKU en la pantalla principal de venta, al escanear o seleccionar un artículo.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARTÍCULOS

SI/NONO
91Opciones varias de tiendaRecibir más de una lista de precios

Permite recibir más de una lista de precios

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: LISTA DE PRECIOS

SI/NONO
92Opciones varias de tiendaReporte simplificado para recepciones

Reporte simplificado para recepciones

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: REPORTES Y ALERTAS

SI/NONO
93Opciones varias de tiendaHabilitar autorización de supervisor por código de barras

Habilita el proceso de autorización de supervisor a través del escaneo de un código de barras

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: CONTROLES AUTORIZADOS POR SUPERVISOR

SI/NONO
94Opciones varias de tiendaAgregado de texto en ticket

Permite definir un texto que será incluido en el pie del ticket.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TICKET

Texto-
95Opciones varias de tiendaHabilita envío de alerta a vendedor

Habilita envío de alerta a vendedor

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: REPORTES Y ALERTAS

SI/NONO
96Opciones varias de tiendaHabilita impresión de copias en voucher

Habilita impresión de copias en voucher

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: IMPRESIÓN

SI/NONO
97Opciones varias de tiendaPermite ingresar cliente sin dirección asociada

Permite ingresar cliente sin dirección asociada

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: CLIENTES

SI/NONO
98Opciones varias de tiendaPermite ingresar cliente sin middle names

Permite ingresar cliente sin middle names

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: CLIENTES

SI/NONO
99Opciones varias de tiendaCriterio por default para búsqueda de ítems

Criterio por default para búsqueda de ítems

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ARTÍCULOS

Textodescription
100Opciones varias de tiendaPermite ingresar cliente sin middle names

Permite ingresar cliente sin middle names

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: CLIENTES

SI/NONO
101Opciones varias de tiendaNo utiliza Fiscal Flow para la presentación y facturación de comprobantes electrónicos

Si está habilitado, NO utiliza la solución de Fiscal Flow para la presentación de comprobantes electrónicos.
El cliente será el responsable de que esos comprobante sean informados ante los organismos reguladores (AFIP) desde la solución que cuente para la presentación de facturas electrónicas. Además, deberá tener configurado en el ABM de Código de Autorización Anticipado el CAEA a utilizar para los comprobantes.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: FACTURA ELECTRÓNICA

SI/NONO
102Opciones varias de tiendaSe emiten turnos

Habilitar emisión de turnos

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TURNOS

SI/NOSI
103Opciones varias de tiendaSe envían turnos

Habilitar envío de turnos a proveedor externo

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TURNOS

SI/NONO
104Opciones varias de tiendaUrl para enviar turnos

Configuración de URL para enviar turnos

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: TURNOS

Texto-
105Opciones varias de tiendaExportar transacciones canceladas

Exportar transacciones canceladas

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: ESPORTACIONES

SI/NONO
106Opciones varias de tiendaHabilita en el pop-up de intención de pago el filtro por el tipo y medio de pago ingresado

Habilita en el pop-up de intención de pago el filtro por el tipo y medio de pago ingresado

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TIENDA: PAGOS

SI/NONO
107Opciones varias de tiendaURL para validación de identidad

URL de API Central o Tienda para validación de identidad

Disponible a partir de V7.8

Texto-

UPDATE 7.7

Se incorporan parametros para la generacion y gestión de Turnos.

  • Se emiten turnos
  • Se envían turnos
  • Url para enviar turnos





TIENDA: HISTORIAL

La sección de Historial en la configuración de la tienda permite ajustar los parámetros relacionados con la consulta y visualización del historial de compras de los clientes. Este módulo es fundamental para los comercios que desean ofrecer un acceso rápido y eficiente a las transacciones previas de los clientes, permitiendo configurar el alcance y la naturaleza de las consultas de historial. Estas opciones de configuración permiten definir el número de operaciones a mostrar, el período de tiempo consultado, el tipo de operaciones incluidas, y si la consulta se realiza de manera centralizada o local. 


Inclusión de la Configuración en Tienda de Historial en la Versión 7.8

La sección de configuración TIENDA: Historial fue introducida en la versión 7.8 de Bridge. Esta nueva agrupación organiza de manera coherente las opciones de configuración relacionadas con el historial de compra del cliente, facilitando su gestión y consulta. Anteriormente, estas opciones estaban en la seccion de Opciones Varias de Tienda, lo cual dificultaba su localización y administración. La reorganización en la versión 7.8 mejora la usabilidad y accesibilidad de estas configuraciones.


Acceso a Configuración de Historial

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda →Historial  (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombreDescripciónValores posiblesValor por defecto
HistorialHistorial de compra: cantidad de operacionesCantidad de operaciones confirmadas a informar durante el período de tiempo consultadoNúmero entero10
HistorialHistorial de compra: período a consultar (expresado en días)Período de tiempo a consultar para obtener las operaciones del historial de compra de cliente expresado en cantidad de díasNúmero entero90
HistorialHistorial de compra: sólo compras (incluye cambios)Permite definir si la consulta es sólo de las compras (incluyendo cambios) o si también incluye las devolucionesSI / NOSI
HistorialHistorial de compra: centralizado o localDefine si la consulta del historial es a BM Central o tiendaSI / NOSI





TIENDA: IMPRESIÓN

La sección TIENDA: Impresión permite configurar diversas opciones relacionadas con la funcionalidad de impresión en el entorno de tienda. Estas configuraciones están orientadas a personalizar aspectos específicos de la impresión de documentos, tales como la habilitación de copias en vouchers y el ingreso manual de códigos para la impresión de remitos. Estas opciones facilitan la gestión de documentos impresos en el sistema, adaptándose a necesidades regionales o específicas del negocio, como el caso de los remitos en Ecuador. Esta sección, al centralizar configuraciones de impresión, optimiza el control y personalización de las tareas de impresión dentro del módulo de tienda.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Impresión en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Impresión fue incluida en la versión 7.8 de Bridge como parte de una reorganización de configuraciones. Esta agrupación de opciones centraliza configuraciones de impresión que en versiones anteriores estaban dispersas en la seccion de "Opciones varias de tienda". Esta modificación permite una gestión más organizada y facilita la configuración de las opciones de impresión en el entorno de tienda.


Acceso a Configuración de Impresión

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda →Impresión (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombreDescripciónValores posiblesValor por defecto
ImpresiónIngreso manual de código utilizado desde impresión de remitos de EcuadorPermite el ingreso manual de un código específico utilizado en la impresión de remitos para Ecuador.Texto libre-
ImpresiónHabilita impresión de copias en voucherHabilita la posibilidad de imprimir copias de los vouchers generados.SI / NONO



TIENDA: IMPUESTOS

La sección TIENDA: Impuestos en Bridge se encarga de centralizar las configuraciones relacionadas con el manejo fiscal y los impuestos aplicables a las operaciones en la tienda. A través de estas opciones, los administradores pueden definir parámetros como la categoría impositiva de la tienda, habilitar la importación de impuestos internos en el catálogo de artículos, y controlar excepciones en el cálculo de crédito fiscal del IVA. La reorganización de estas configuraciones en esta sección permite una administración más estructurada y facilita la configuración de opciones impositivas en conformidad con las normativas fiscales vigentes.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Impuestos en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Impuestos fue incluida en la versión 7.8 de Bridge. Esta reorganización agrupa opciones de configuración que, en versiones anteriores, se encontraban dispersas en la sección de Opciones Varias de Tienda. Esta reestructuración permite una gestión más clara y centralizada de las configuraciones relacionadas con los impuestos, facilitando su administración y cumplimiento con las normativas fiscales.


Acceso a Configuración de Impuestos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda →Impuestos  (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ImpuestosCategoría de Tienda por defecto a los efectos impositivosPermite configurar la categoría de la tienda a los efectos impositivos.Texto libreR1
ImpuestosHabilita la importación de impuestos internosHabilita la importación de impuestos internos en maestro de artículos.SI / NONO
ImpuestosControlar Excepción Computo IVA Crédito FiscalControla la excepción en el cómputo del crédito fiscal del IVA.SI / NONO





TIENDA: JOURNAL

La sección TIENDA: Journal en Bridge Manager permite configurar los parámetros relacionados con el registro y la gestión de auditorías y el Journal electrónico en el sistema. Estas opciones aseguran un registro detallado y estructurado de las operaciones que se llevan a cabo en el punto de venta, lo cual es fundamental para el control, monitoreo y auditoría de las actividades en la tienda. Esta sección, introducida en la versión 7.8, centraliza opciones previamente dispersas en otras categorías, ofreciendo una administración más clara y directa de los registros electrónicos.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Journal en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Journal fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando opciones de configuración que, en versiones anteriores, se encontraban dispersas en la categoría de Opciones Varias de Tienda. Esta reorganización facilita una administración más centralizada y clara de los parámetros relacionados con la auditoría y el Journal electrónico, mejorando el control sobre el registro de operaciones en el sistema.


Acceso a Configuración de Journal

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda →Journal (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
JournalIntervalo para forzar el envío de registros de Auditoría/JournalPermite configurar el intervalo de ejecución del cron. El valor está expresado en segundos.Número entero10
JournalHabilitar el Journal ElectrónicoPermite indicar a la Terminal BridgePOS si genera registros de Journal ElectrónicoSI, NOSI
JournalHabilitar la Auditoría ElectrónicaPermite indicar a la Terminal BridgePOS si genera registros de Auditoría ElectrónicaSI, NOSI





TIENDA: LISTA DE PRECIOS

La sección TIENDA: Lista de Precios en Bridge permite a los administradores gestionar configuraciones esenciales relacionadas con las listas de precios en el sistema. Estas configuraciones facilitan la definición de una lista de precios predeterminada y ofrecen flexibilidad para manejar múltiples listas de precios en un solo entorno. Esta sección es especialmente útil en entornos de venta al por menor que requieren ajustes de precios para diferentes segmentos de productos, promociones o eventos. Con estas opciones, el sistema asegura que las políticas de precios sean adaptables y coherentes en toda la tienda, optimizando la precisión en la venta y el servicio al cliente.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Lista de Precios en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Lista de Precios fue incorporada en la versión 7.8 de Bridge. En esta actualización, se agruparon opciones de configuración relacionadas con las listas de precios, las cuales en versiones anteriores estaban dispersas en Opciones Varias de Tienda. Este cambio tiene como objetivo mejorar la organización y facilitar el acceso a estas configuraciones específicas dentro del módulo de Tienda.


Acceso a Configuración de Lista de Precios

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda →Lista de Precios (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Lista de PreciosLista de precios por defectoNúmero de la lista de precios por defectoInteger
Lista de PreciosRecibir más de una lista de preciosPermite recibir más de una lista de preciosSI / NONO





TIENDA: OPCIONES DE MENÚ

La sección de Configuración dentro del POS Bridge permite a los administradores del sistema definir y ajustar diversas propiedades para la Tienda, los Terminales y el Sistema en general. Dentro de esta configuración, la subsección Opciones de Menú permite habilitar o deshabilitar funcionalidades específicas que estarán disponibles en el menú principal del POS para los operadores.

La configuración de las Opciones de Menú tiene como objetivo personalizar la interfaz del usuario, permitiendo que cada tienda o terminal tenga accesibles únicamente las funcionalidades necesarias para su operativa diaria. A través de esta configuración, los administradores pueden gestionar de manera flexible qué opciones del menú serán visibles para los operadores y qué funcionalidades estarán activas, de acuerdo con las necesidades específicas de la tienda.


Acceso a Configuraciones de Opciones de Menú

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Opciones de Menú (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Opciones de menúHabilitar "Venta no servida"Si se encuentra activado, habilita la opción de menú "Venta no servida" en el POS.SI / NONO

Update 7.4 - COLOMBIA

Se incorporó una nueva propiedad en Bridge Manager Central (BMC) que permite habilitar la visualización de los botones "Venta Offline" y "Factura Talonario" en la pantalla principal del POS, como parte del proceso de facturación en contingencia.

Valores posibles:

  • SI: muestra los botones de contingencia en el POS

  • NO: oculta los botones (valor por defecto)

Esta configuración es indispensable para que el POS pueda operar en modo contingencia ante interrupciones del servicio de facturación electrónica.


Alcance: Exclusivo para operaciones en Colombia

Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Opciones de menúHabilitar "Venta no servida"Si se encuentra activado, habilita la opción de menú "Venta no servida" en el POS.SI / NONO
Opciones de menúHabilitar botones de contingencia offline y registro de talonarioSi se encuentra encendido, habilita la opcion de menu de venta offline y registro de talonarioSI / NONO



TIENDA: ORDENES

La sección Órdenes en la configuración de tienda de Bridge permite ajustar cómo se manejan los pedidos dentro de la plataforma. Estas configuraciones incluyen aspectos como la creación de pedidos, la validación de stock, la gestión de facturación y el flujo de trabajo de los pedidos, entre otros. Esta sección es clave para definir cómo los pedidos interactúan con el sistema, permitiendo personalizar la operativa de acuerdo a las políticas y procedimientos de cada negocio.


Acceso a Configuración de Ordenes

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Ordenes  (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ÓrdenesAdmite crear pedidos de diferentes tiendas a surtirPermite que un pedido se cree con ítems a surtir desde diferentes tiendasSI, NONO
ÓrdenesAdmite crear pedidos sin stockPermite crear pedidos sin disponibilidad de stock en el momentoSI, NONO
ÓrdenesCódigo de la tienda digitalDefine el código asociado a la tienda digital en las órdenesTextoonline
ÓrdenesPermite que un pedido sea surtido de diferentes tiendasHabilita que los ítems de un pedido puedan ser surtidos desde más de una tiendaSI, NONO
ÓrdenesPasaje de estados automático en el workflow de órdenes webDefine si el flujo de trabajo de las órdenes es gestionado de manera automáticaSI, NOSI
ÓrdenesMedio de pago dummy que se agrega a una orden webDefine el código del medio de pago ficticio que se añade a las órdenes web sin cobroTextoDummyOnline
ÓrdenesOperador logístico por defectoEstablece el operador logístico predeterminado para la entrega de pedidosTextodummy
ÓrdenesUsuario a utilizar para facturar automáticamente con BridgeCOREDefine el usuario utilizado para la facturación automática de pedidosTextoVacío
ÓrdenesEstados de los pedidos para el packing ListLista los estados permitidos para incluir pedidos en el packing ListTextoreadyToPick
ÓrdenesCantidad de órdenes que pueden formar parte de una packing ListDefine la cantidad estándar de órdenes por packing ListNúmero20
ÓrdenesCantidad máxima de órdenes que pueden formar parte de una packing ListDefine el número máximo de órdenes en un packing ListNúmero30
ÓrdenesOrdenes: criterio de descarte de órdenes por ítems faltantesDefine el criterio para descartar órdenes con ítems no disponiblesNúmero1
ÓrdenesCriterio utilizado por defecto para ordenar las órdenes en el armado de una packing ListEstablece el criterio de ordenación de las órdenes en el packing ListTextoreqDate
ÓrdenesAdmite ingreso mayor en las cantidades surtidas sobre las pedidasPermite que se ingresen cantidades mayores de productos en comparación a lo solicitado en la ordenSI, NONO
ÓrdenesRequiere el ingreso del motivo de rechazo en control de packing List y cancelación de pedidos en packing ListSolicita el motivo de rechazo cuando se controla o cancela una orden en el packing ListSI, NOSI
ÓrdenesOrdenes: admite la edición de ítemsHabilita la edición de ítems en las órdenesSI, NONO
ÓrdenesIndica si el filtro sin fulfillment se mostrará activo por defecto en listado de órdenesActiva el filtro "sin fulfillment" por defecto en el listado de órdenesSI, NONO
ÓrdenesGenera pedido a partir de venta del POS físicoPermite la creación automática de un pedido desde una venta en el POS físicoSI, NOSI
ÓrdenesTimeout para facturar una orden con BCORE RestDefine el tiempo de espera en milisegundos para facturar una orden con BCORE RestNúmero40000
ÓrdenesCódigo de la tienda de facturación de pedidosDefine el código de la tienda encargada de la facturación de los pedidosTextoVacío
ÓrdenesReserva stock sin considerar flag de requiere reserva para itemType normalPermite la reserva de stock sin considerar la bandera de requiere reservaSI, NONO
ÓrdenesIndica si requiere ingreso de nro de remito en recepción de orden de compraSolicita el ingreso del número de remito en la recepción de órdenes de compraSI, NOSI
ÓrdenesActualizar reservas de stock en centralActualiza las reservas de stock en el sistema centralizadoSI, NONO
ÓrdenesMedio de pago para la nota de crédito automática en surtido parcial de órdenesEstablece el medio de pago utilizado para la creación automática de notas de crédito en surtidos parcialesTextoNCC
ÓrdenesÍtem genérico para la nota de crédito automática en surtido parcial de órdenesDefine el código del ítem genérico para las notas de crédito automáticas en surtidos parcialesTextoADJFINAN
ÓrdenesSolicitar cantidad de paquetes al facturarSolicita la cantidad de paquetes cuando se factura una ordenSI, NONO
ÓrdenesFiltro de pedidos pendientes por defecto en el POSDefine si se aplica por defecto el filtro de pedidos pendientes en el POSSI, NONO
ÓrdenesMantener reservas de órdenes en el cierre de períodoEstablece si las reservas de órdenes deben mantenerse al cerrar un períodoSI, NONO
ÓrdenesCantidad de días de vigencia de un pedido para pasar a vencidoDefine el número de días que una orden es válida antes de marcarse como vencidaNúmero30
ÓrdenesValida que no supere el monto total del pedido original al facturarValida que el monto total de la factura no supere el pedido originalSI, NOSI
ÓrdenesValor para el límite Inferior del rango medio de márgenes a nivel artículoDefine el límite inferior del rango de márgenes a nivel artículoNúmero decimal6
ÓrdenesValor para el límite Superior del rango medio de márgenes a nivel artículoDefine el límite superior del rango de márgenes a nivel artículoNúmero decimal12
ÓrdenesHabilitar cálculo de márgenes (Precio de venta-costo)/costo * 100Habilita el cálculo de márgenes en base al precio de venta y costoSI, NONO
ÓrdenesHabilitar cambio de precios en la facturaciónPermite modificar los precios de los ítems al facturar una ordenSI, NONO
ÓrdenesAdmite descuentos en la edición de ítemsPermite aplicar descuentos al editar ítems en las órdenesSI, NOSI
ÓrdenesEnvía mail del cliente a Uruware para facturas o notas de crédito de OMNIEnvía el email del cliente a Uruware cuando se crean facturas o notas de crédito en OMNISI, NOSI
Órdenes
Exporta inventario a Queue completo (SI) por novedades (NO) Habilita la exportación o no de inventario a Queue completo (SI) por novedades (NO) SI, NOSI
ÓrdenesImprime comprobante de factura de pedido con UruwarePermite la impresión de comprobantes de facturas con UruwareSI, NOSI
ÓrdenesDefinir tipo de entrega a nivel ítemPermite definir el tipo de entrega a nivel ítem en las órdenesSI, NONO
ÓrdenesInformar en la cabecera de los pedidos la fecha de vencimientoMuestra la fecha de vencimiento en la cabecera de las órdenesSI, NONO
ÓrdenesInformar en la cabecera de los pedidos el código ERP del clienteMuestra el código ERP del cliente en la cabecera de las órdenesSI, NONO
ÓrdenesReserva de stock para órdenes OMNI sin validar cantidad disponiblePermite la reserva de stock en OMNI sin validar la cantidad disponibleSI, NONO
ÓrdenesHabilitar opciones de órdenesActiva las funcionalidades y opciones del menú de órdenesSI, NOSI
ÓrdenesIntervalo (segundos) entre consultas para el indicador de nuevos pedidos en el POSDefine el intervalo en segundos para consultar nuevos pedidos en el POSNúmero120
ÓrdenesCrear nuevo pedido en el POSPermite crear nuevas órdenes directamente desde el POSSI, NONO
ÓrdenesRuta y nombre de archivo del logo para ÓrdenesEstablece el archivo de logo a usar en los reportes de órdenesTextoLOGO_BRIDGE.JPG
ÓrdenesHabilitar/Deshabilitar Completitud de PedidosPermite habilitar o deshabilitar la validación de completitud de pedidosSI, NONO
ÓrdenesPorcentaje de Completitud de los PedidosDefine el porcentaje mínimo para considerar un pedido como completadoNúmero decimal0
ÓrdenesEmite el remito en el POS con la facturación de un pedido de Omni con envío a domicilioPermite la emisión del remito en el POS para las órdenes de OMNI con envíoSI, NONO
ÓrdenesImprime siempre el pedido/remito luego de la facturación de pedidos en el POSEstablece si se imprime siempre el pedido o remito tras la facturación en el POSSI, NONO
ÓrdenesCantidad de órdenes diferidas a procesar en cada ejecuciónDefine cuántas órdenes diferidas se procesan en cada ejecución del job de steps diferidosNúmero30
ÓrdenesAplica promociones en surtido/facturación de pedidos en el POSActiva la aplicación de promociones en el surtido o facturación de pedidos en el POSSI, NONO
ÓrdenesEvalúa promociones al crear pedidos en el POSPermite evaluar promociones al momento de crear una orden en el POSSI, NOSI
ÓrdenesTexto de leyenda que se agrega al crear pedidos en el POSEstablece el texto de leyenda que se agrega en la impresión de pedidosTextoVacío
ÓrdenesNo permitir devoluciones de facturas de pedidos en ningún estadoBloquea las devoluciones de facturas para órdenes en cualquier estadoSI, NONO
ÓrdenesCantidad de decimales a utilizar en cálculos de totalesDefine el número de decimales utilizados en el cálculo de totales para órdenesNúmero4
ÓrdenesCantidad de decimales a utilizar en el request de creaciónEstablece el número de decimales usados en los requests de creación de órdenesNúmero2

Órdenes

Utilizar formato diferenciado para el PDF de Ordenes.Si se encuentra habilitado, utiliza un formato diferenciado para la impresión de PDF en el ABM de Órdenes. En cambio, si se encuentra desactivado, se imprime el PDF estándar de Bridge.SI, NONO
ÓrdenesCantidad de códigos de barra a imprimir (0 para no limitar)Cantidad de códigos de barra a imprimir (0 para no limitar).Número Entero0
ÓrdenesHabilita la funcionalidad del contador de impresiones de PedidosSi el parametro se encuentra encendido habilita la funcionalidad del contador de impresiones de pedidosSI,NONO
ÓrdenesEstilo Nota de Pedido a Imprimir en POS y BM Define el formato de impresión de la Nota de Pedido, permitiendo elegir entre "Default" o "Jerarquías", ajustando la presentación y organización de los artículos en función de su categoría departamental.

Estilo Default

Estilo Jerarquía

Estilo Default

Update 7.7

  • NOTA DE PEDIDO

A partir de la versión 7.7 de Bridge, se incorpora una mejora en la generación e impresión de la Nota de Pedido, orientada a optimizar tanto el contenido como la presentación del documento.
El objetivo principal de esta nueva funcionalidad es brindar una visualización más clara, ordenada y completa de los pedidos, facilitando la operatoria de control y entrega, al mismo tiempo que se adapta a las necesidades específicas de clientes como Diarco.

La nueva funcionalidad introduce una configuración de estilo de impresión para la Nota de Pedido, disponible en Bridge Manager y replicada en POS. A través de la nueva propiedad “Estilo Nota de Pedido a Imprimir en POS y BM”, se permite seleccionar entre dos formatos de salida: Default y Jerarquías.

En el formato jerarquizado, los artículos se agrupan por categoría departamental (nivel 1 de jerarquía comercial), lo que facilita el control de picking en los procesos de preparación de pedidos. Además, se realizan los siguientes ajustes en el contenido del PDF:

  • Inclusión de la descripción larga del artículo en reemplazo de la corta.

  • Presentación a nivel de línea de: cantidad, precio unitario, impuestos aplicados (IVA y percepciones), y monto total de la línea.

  • Incorporación de nuevas columnas como unidades, IVA % y subtotal.

  • Inclusión del monto total del pedido al final del documento.

  • Eliminación de la columna Depósito, al no ser utilizada.

  • Mantenimiento en cabecera de la información habitual: número de pedido externo, cliente, dirección de entrega, comprobante fiscal, y notas (incluyendo las provenientes de OMNI).

La acción IMPRIMIR desde la sección de PEDIDOS en el POS o desde Bridge Manager generará automáticamente el PDF con el formato definido en la propiedad de configuración.


Parámetro: Estilo Nota de Pedido a ImprimirDefaultJerarquías
Organización de los artículosSin agrupación, los artículos se listan de manera simple.Agrupados por categoría departamental (nivel 1 de jerarquía comercial).
Descripción del artículoDescripción corta (general).Descripción larga (ampliada).
Columna "Depósito"Incluida en el listado de artículos.Eliminada (no utilizada en Diarco).
Detalles a nivel de líneaPrecio unitario, cantidad y monto total.Se agrega IVA %, unidades y subtotal.
Montos finalesMonto total del pedido al final del listado.Monto total del pedido al final, junto a Percepciones (después de la facturación).
Ordenación de los artículosNo se realiza ningún tipo de ordenación.Los artículos se ordenan ascendentemente por categoría.
Uso del formatoConfiguración estándar, sin distinciones de jerarquía.Formato adaptado a las jerarquías comerciales de Diarco.

  • Habilitar cálculo de márgenes

A partir de Bridge 7 se incorpora el parámetro “Habilitar cálculo de márgenes”, cuya finalidad es permitir que el sistema calcule automáticamente el margen de ganancia de cada artículo utilizando la fórmula:

(Precio de venta – Costo estadístico) / Costo estadístico × 100

El objetivo de este parámetro es brindar mayor visibilidad al operador sobre la rentabilidad de cada ítem al momento de realizar una operación. Con esta información, el usuario puede tomar decisiones más informadas en la gestión de pedidos y surtidos.


Operatoria:

  • Cuando el parámetro está habilitado, el margen se muestra en la línea del artículo y en el tooltip del semáforo de control.

  • El cálculo se aplica tanto al ingresar un nuevo pedido como al realizar un surtido, sin importar si el pedido proviene del POS o de un sistema externo.

  • El operador visualiza el porcentaje de margen junto al semáforo, lo que facilita identificar rápidamente si la venta cumple con los criterios de rentabilidad definidos.

Ver tambien: VENTA  >> DETALLE DEL ARTÍCULO

Update 7.8

Se incluye nuevo parámetro de configuración de Ordenes en Tienda: "No permitir devoluciones de facturas de pedidos en ningún estado" (Ver también: DEVOLUCIÓN DE PEDIDOS CON ESTADO "CERRADO" )

También se incluye nuevo parámetro de configuración de Ordenes en Tienda: "Exporta inventario a Queue completo (SI) por novedades (NO) "

UPDATE 7.5.6

Se introduce en la versión 7.5.6 de Bridge el parámetro Utilizar formato diferenciado para el PDF de Ordenes (store.printingFormatOrders) en la configuración del sistema.

Este parámetro permite habilitar o deshabilitar el nuevo formato de impresión diferenciado en el PDF de las órdenes.

  • Valor por defecto: false (si no se activa, el formato estándar sigue aplicándose).
  • Cuando está habilitado: Se utiliza un formato diferenciado que incluye los nuevos campos en el PDF generado en el ABM de órdenes.


Se introduce en la versión 7.5.6 de Bridge el parámetro Cantidad de códigos de barra a imprimir (0 para no limitar) en la configuración del sistema.

Este parámetro permite limitar  la cantidad de codigos de barra a imprimir.

  • Valor por defecto: 0 (No limita).
  • Mayor a 0: Si se indica un nruo mayor a 0 (número entero) se limitara la cantidad de codigos de barra a imprimir.


Se introduce en la versión 7.5.6 de Bridge el parámetro Habilita la funcionalidad del contador de impresiones de Pedidos (store.EnablePrintCounterOrder) en la configuración del sistema.

Este parámetro permite activar o desactivar la visualización de la columna que muestra la cantidad de veces que se imprimió la etiqueta de picking para cada orden en el listado de órdenes.

  • Valor por defecto: false (si no se activa, la columna "Cant. de Impresiones" no se muestra).

  • Cuando está habilitado: La columna "Cant. de Impresiones" se muestra en el listado de órdenes, permitiendo ver el historial de impresiones por pedido.


Ver también:





TIENDA: POS

La sección TIENDA: POS en Bridge se centra en las configuraciones esenciales que afectan la operatividad y experiencia del usuario en el punto de venta (POS). Estas opciones permiten personalizar mensajes de estado en las pantallas externas de la terminal, así como activar o desactivar integraciones y funcionalidades específicas del POS, como los botones de integración con sistemas de pago externos. Con esta configuración, los usuarios pueden ajustar la visualización de información para mejorar la comunicación con los clientes y optimizar el flujo de transacciones en la tienda.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Pos en la Versión 7.8

La sección TIENDA: POS fue incluida en la versión 7.8 de Bridge como parte de una reorganización que agrupó opciones de configuración previamente distribuidas en "Opciones varias de tienda". Esta actualización facilita la localización y gestión de los parámetros relacionados con la operatividad del punto de venta (POS), centralizando configuraciones específicas para la personalización de mensajes y funcionalidades de integración en el sistema.


Acceso a Configuracion de Pos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Pos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
POSMensaje a mostrar con la terminal abierta en el Ext. DisplayPermite configurar el mensaje a mostrar en el Ext. Display con la terminal abiertaTexto libreBienvenido
POSMensaje a mostrar con la terminal cerrada en el Ext. DisplayPermite configurar el mensaje a mostrar en el Ext. Display con la terminal cerradaTexto libreTerminal Cerrado
POSMostrar Botones de Integración con IzipayNo venta/Cierre de lote, No Venta/Consulta detallada, Venta/Consulta detalladaSI/NONO





TIENDA: PROMO

La sección TIENDA: PROMO reúne todas las opciones de configuración necesarias para administrar la funcionalidad de promociones y programas de fidelidad en las tiendas integradas con PROMO. Estas configuraciones permiten a los usuarios habilitar y personalizar la forma en que se manejan los cupones promocionales, integrando el uso de tecnología QR y la identificación de clientes fidelizados. Esto facilita la implementación de promociones de manera eficiente y coherente, alineándose con las estrategias de fidelización de la tienda.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Promo en la Versión 7.8

La sección TIENDA: PROMO fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando en un solo apartado opciones de configuración relacionadas con promociones y fidelización de clientes que, en versiones anteriores, se encontraban dispersas en distintas opciones de configuración de tienda y misceláneos. Esto facilita la gestión centralizada de las funcionalidades promocionales en tiendas, mejorando la usabilidad y organización de las configuraciones.


Acceso a Configuracion de Promo

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Promo (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
PROMOHabilita lectura de cupón de PROMO por QRPermite activar la funcionalidad de lectura de cupones promocionales mediante un código QR.SI, NONO
PROMOLongitud completa del cupón de PROMO por QRDefine la longitud total del código QR utilizado para la lectura de cupones promocionales.Número entero21
PROMOPosición inicial del ID del cupón en el QREstablece la posición inicial del ID del cupón en el código QR escaneado.Número entero1
PROMOPosición final del ID del cupón en el QREstablece la posición final del ID del cupón en el código QR escaneado.Número entero12
PROMORequiere previo al ingreso de cupones al cliente fidelidadConfigura si es necesario identificar al cliente fidelidad antes de ingresar un cupón.SI, NONO







TIENDA: PAGOS

La sección TIENDA: Pagos de las configuraciones de Bridge permite a los usuarios personalizar y controlar opciones relacionadas con la gestión de pagos en el punto de venta. Las opciones de esta sección facilitan la administración de métodos de pago, ajustes de seguridad y funcionalidad de cobro en las transacciones, adaptándose a las necesidades de cada tienda. Entre las configuraciones disponibles, se incluyen aspectos como la separación de planes de pago, restricciones de transacciones con tarjetas, y la habilitación de filtros en la selección de medios de pago. Estas configuraciones aseguran que los procesos de pago sean ejecutados de acuerdo a los parámetros establecidos, mejorando la flexibilidad y seguridad del sistema.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Pagos en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Pagos fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, reorganizando y agrupando opciones de configuración que, en versiones anteriores, se encontraban distribuidas en Opciones Varias de Tienda. Esta reestructuración facilita la administración de parámetros específicos de pago en el punto de venta, centralizando las configuraciones relacionadas para una gestión más eficiente.


Acceso a Configuracion de Pagos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Pagos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
PagosSelección separada de los planes de pagosPermite ver en forma separada los planes de pagosSI/NONO
PagosHabilita la definición de costos financieros asociados a planes de pago de tarjetas bancariasHabilita la definición de costos financieros asociados a planes de pago de tarjetas bancariasSI/NONO
PagosOmite la consulta los datos de tarjeta para un VoidSale y VoidRefundOmite la consulta de los datos de tarjeta para un VoidSale y VoidRefundSI/NONO
PagosNo permite la cancelación de una transacción con pagos con tarjeta activosNo permite la cancelación de una transacción con pagos con tarjeta activosSI/NONO
PagosIndica que el pinpad gestionará los planes y parcialidades de la ventaIndica que el pinpad gestionará los planes y parcialidades de la ventaSI/NONO
PagosIgnora planes de pago EMVKitIgnora planes de pago EMVKit, solo acepta los planes configurados en BridgeSI/NONO
PagosEnviar número de referencia a EMVKit en DevolucionesReemplaza el envío de Cupón VTOL a EMVKit por número de referencia en devolucionesSI/NONO
PagosActualización de Precios de Venta y CostosHabilita y deshabilita la funcionalidad de actualización de Precio de Venta y Costo por medio de un proceso automáticoSI/NONO
PagosPago de cuotas requiere facturaOmite la funcionalidad de factura si se tiene deshabilitado FFSI/NOSI
PagosPago de cuotas requiere vendedorVendedor requerido en pago de cuotasSI/NOSI
PagosValidar siempre los medios de pago configurados en el canalValida siempre los medios de pago configurados en el canal. Por defecto solo valida cuando el canal no es de la tiendaSI/NONO
PagosHabilita en el popUp de Intención de pago el filtro por el Tipo y Medio de pago ingresadoHabilita en el popUp de Intención de pago el filtro por el Tipo y Medio de pago ingresadoSI/NOSI






TIENDA: PERÍODO DE VENTA RESTRINGIDO

La sección Período de Venta Restringido permite configurar intervalos de tiempo específicos para cada día de la semana durante los cuales se restringen las ventas en la tienda. Específicamente, esta configuración permite definir los días y horarios en los que no se permitirá la venta de los artículos que estén marcados en el maestro de artículos con el atributo "venta con horario restringido".



El horario debe configurarse como un rango con hora de inicio - hora de fin, utilizando el formato de 24 horas (HH). Esta funcionalidad es útil para establecer límites en los horarios de venta de ciertos productos o servicios, en cumplimiento de normativas o políticas internas. A través de esta configuración, el sistema permite definir la hora de inicio y fin de estas restricciones de venta para cada día de la semana, asegurando un control preciso y adaptado a las necesidades de operación de cada tienda.


Acceso a Configuracion de Período de Venta Restringido

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Período de Venta Restringido (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Período de venta restringidoInicio período de venta restringida día LunesHora de inicio del período de venta restringida del día LunesHH - formato 2400:00
Período de venta restringidoInicio período de venta restringida día MartesHora de inicio del período de venta restringida del día MartesHH - formato 2400:00
Período de venta restringidoInicio período de venta restringida día MiércolesHora de inicio del período de venta restringida del día MiércolesHH - formato 2400:00
Período de venta restringidoInicio período de venta restringida día JuevesHora de inicio del período de venta restringida del día JuevesHH - formato 2400:00
Período de venta restringidoInicio período de venta restringida día ViernesHora de inicio del período de venta restringida del día ViernesHH - formato 2400:00
Período de venta restringidoInicio período de venta restringida día SábadoHora de inicio del período de venta restringida del día SábadoHH - formato 2400:00
Período de venta restringidoInicio período de venta restringida día DomingoHora de inicio del período de venta restringida del día DomingoHH - formato 2400:00





TIENDA: PRESUPUESTO

La sección Presupuestos en la configuración de tienda permite gestionar diferentes parámetros relacionados con la creación, recuperación y procesamiento de presupuestos en el sistema. Estos ajustes son cruciales para administrar la disponibilidad de presupuestos, el tiempo de validez de cada uno, así como la configuración de servicios externos para su consulta y recuperación. La sección también permite definir aspectos como la centralización de consultas, el manejo de estados de los presupuestos y la personalización de la impresión de estos documentos.

Además, se incluyen configuraciones para habilitar o restringir ciertas funcionalidades, como la modificación de clientes y artículos en el proceso de facturación de un presupuesto, así como la configuración de códigos específicos de medios de pago y transacciones para facilitar la interoperabilidad con sistemas externos.


Acceso a Configuracion de Presupuesto

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Presupuesto (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
PresupuestosConsultar y recuperar presupuestos en tiendaPermite configurar si la aplicación realiza la consulta y recuperación de presupuestos en tienda o mediante un servicio externo.SI/NOSI
PresupuestosCantidad de días que estará disponible el presupuestoPermite configurar la cantidad de días que un presupuesto tendrá validez.Número entero14
PresupuestosFiltrar los presupuestos vencidosConfigura si el servicio de búsqueda debe filtrar los presupuestos que se encuentran vencidos.SI/NOSI
PresupuestosURL Webservice Recuperación de PresupuestosURL del servicio web para la recuperación de presupuestos.Cadena de textohttp://172.16.36.114:8101/ws/WSSALES.apw
PresupuestosHabilitar las reservas en presupuestos.Indica si se deben realizar reservas en los presupuestos.SI/NONO
PresupuestosPresupuestos con manejo de estadosConfigura si los presupuestos admiten cambios de estado.SI/NOSI
PresupuestosCantidad de días que estará disponible la cotizaciónConfigura la cantidad de días que una cotización tendrá validez.Número entero7
PresupuestosTipo de impresión de presupuestoDefine el tipo de impresión del reporte de presupuesto.Presupuesto administrador / clientePresupuesto administrador
PresupuestosConsulta de presupuesto centralizadoConfigura si la consulta del presupuesto es centralizada (sí) o local en tienda (no).SI/NONO
PresupuestosPermitir el cambio de cliente en la facturación de presupuestoHabilita la opción de cambiar el cliente en la facturación de un presupuesto.SI/NONO
PresupuestosPermitir el cambio de artículos en la facturación de presupuestoHabilita la opción de cambiar artículos en la facturación de un presupuesto.SI/NONO
PresupuestosCantidad de días que estará disponible un presupuesto cuando el medio de pago es créditoDefine la cantidad de días que un presupuesto estará disponible cuando el pago es a crédito.Número entero(Vacío)
PresupuestosCódigo a informar dentro de los medios de pago para las monedas.Código específico para los medios de pago en distintas monedas.Cadena de texto840
PresupuestosCódigo a informar con respecto a los tipos de medios de pago.Código específico para los tipos de medios de pago.Cadena de texto1
PresupuestosCódigo a informar a sistema externo por el código de transacción.Código específico de transacción para sistemas externos.Cadena de texto(Vacío)
PresupuestosTiempo máximo en milisegundos para establecer conexión con el servicio de presupuestosConfigura el tiempo límite de conexión (ms) con el servicio de presupuestos. Si se supera este valor, el POS mostrará un mensaje de error.Número entero120000
PresupuestosTiempo máximo en milisegundos para recibir la respuesta del servicio de presupuestosConfigura el tiempo límite de espera de respuesta (ms) del servicio de presupuestos. Si se supera este valor, el POS mostrará un mensaje de error.Número entero180000

UPDATE V7.9

A partir de la versión 7.9.X, se han incorporado nuevos parámetros de configuración relacionados con la conexión y respuesta del servicio de presupuestos. Estos parámetros permiten gestionar los tiempos máximos de espera para establecer la comunicación y recibir la respuesta del servicio, asegurando un mejor control de los procesos en caso de demoras o fallas.

Los nuevos parámetros son los siguientes:

  • Presupuestos – Tiempo máximo en milisegundos para establecer conexión con el servicio de presupuestos (store.budgetReport.connectionTimeout): Define el tiempo límite de conexión (ms) con el servicio de presupuestos. Si se supera este valor, el POS mostrará un mensaje de error. Valor por defecto: 120000.

  • Presupuestos – Tiempo máximo en milisegundos para recibir la respuesta del servicio de presupuestos (store.budgetReport.responseTimeout): Configura el tiempo máximo de espera (ms) para recibir la respuesta del servicio de presupuestos. Si se supera este valor, el POS mostrará un mensaje de error. Valor por defecto: 180000.

Estos parámetros brindan mayor estabilidad al proceso de consulta de presupuestos, evitando bloqueos prolongados en la aplicación y garantizando un correcto manejo de errores frente a demoras en la comunicación con el servicio externo.





TIENDA: REPARACIONES

La sección Reparaciones en la configuración de tienda facilita la gestión y personalización de procesos relacionados con la reparación de artículos. A través de esta sección, los administradores pueden ajustar parámetros específicos para el manejo de reparaciones, incluyendo la posibilidad de reintegrar el costo del servicio en caso de que el artículo no se haya reparado, agregar leyendas personalizadas en los comprobantes de recepción y entrega, y definir configuraciones de almacenamiento específicas para artículos en reparación.

Entre otras funcionalidades, la sección permite la habilitación de reparaciones centralizadas, donde se pueden gestionar las operaciones de reparación desde todas las tiendas, así como especificar la cantidad máxima y el tamaño total permitido de imágenes utilizadas como evidencia en el proceso de reparación. Estas opciones permiten optimizar el flujo de trabajo y mejorar el control y la trazabilidad en los servicios de reparación.


Acceso a Configuracion de Reparaciones

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Reparaciones (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ReparacionesReintegra costo de servicio si no fue reparado el artículoPermite reintegrar el costo del servicio si el artículo no fue reparado al momento de la entrega.SI/NOSI
ReparacionesLeyenda comprobante entrega producto para reparaciónLeyenda opcional en el comprobante entregado al cliente al entregar el producto para reparación.Cadena de texto(Vacío)
ReparacionesLa tienda realiza reparacionesIndica si la tienda realiza reparaciones en sus instalaciones.SI/NONO
ReparacionesLeyenda comprobante recepción producto para reparaciónLeyenda en el comprobante de recepción al recibir un producto para reparación.Cadena de textoLeyenda comprobante recepciones
ReparacionesCantidad máxima de imágenes admitidas por reparaciónDefine la cantidad máxima de imágenes que se pueden adjuntar para cada reparación.Número entero10
ReparacionesTamaño total de las imágenes admitidas por reparaciónTamaño máximo total de imágenes en MB permitidas para cada reparación.Número entero8
ReparacionesLeyenda comprobante repuestos para reparaciónLeyenda opcional en el comprobante de facturación de repuestos para reparación.Cadena de textoLeyenda comprobante recepciones
ReparacionesReparaciones centralizadasHabilita la gestión centralizada de reparaciones desde todas las tiendas.SI/NOSI
ReparacionesDepósito para reparacionesCódigo de depósito utilizado para los productos en reparación, restringiendo su transferencia entre tiendas.Cadena de texto(Vacío)
ReparacionesPermite habilitar caracteres especiales para un SKU en reparacionesPermite usar caracteres especiales en los SKUs durante el proceso de reparación.SI/NONO
ReparacionesMarcar la reparación como entregada desde el paso de recepciónMarca automáticamente la reparación como revisada, reparada y entregada al finalizar la recepción.SI/NONO



TIENDA: REPORTEO A VTOL

La sección Reporteo a VTOL permite configurar las opciones necesarias para la integración de las transacciones de la tienda con el sistema VTOL. Estas configuraciones facilitan la comunicación y el reporte de transacciones a un servidor VTOL específico, estableciendo parámetros como la dirección IP, el puerto de conexión y los tiempos de espera de conexión. La correcta configuración de estos valores garantiza que la tienda pueda enviar de forma continua y eficiente los datos necesarios al sistema VTOL, permitiendo un monitoreo centralizado de las operaciones.


Acceso a Configuracion de Reporteo a VTOL

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Reporteo a VTOL (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Reporteo a VTOLReportar transacciones a VTOLHabilita el envío de transacciones a VTOL.SI/NONO
Reporteo a VTOLDirección IP de VTOL ServerIP del servidor VTOL para reporte de datos.Dirección IP127.0.0.1
Reporteo a VTOLPuerto TCP de VTOL ServerPuerto de conexión con el servidor VTOL.Número entero3000
Reporteo a VTOLTimeout para conexión con VTOL ServerTiempo límite en milisegundos para la conexión con el servidor VTOL.Número entero120000
Reporteo a VTOLTimeout para el chequeo de pendientes de VTOLIntervalo en segundos para verificar pendientes de envío a VTOL.Número entero180





TIENDA: REPORTES Y ALERTAS

La sección Reportes y Alertas permite configurar la generación y visualización de reportes, así como la gestión de alertas en el sistema de tienda. Estas configuraciones controlan la presentación de datos específicos en reportes de ventas y recepciones, y permiten la activación de alertas automáticas para el personal de ventas. Al establecer estos parámetros, los usuarios pueden personalizar qué información es visible en los reportes y si los vendedores recibirán notificaciones para ciertas alertas, optimizando así la gestión de operaciones y la comunicación en tienda.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Reportes y Alertas en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Reportes y Alertas fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando diversas opciones de configuración que anteriormente se encontraban dispersas en varias opciones de la tienda. Esta reorganización facilita la administración centralizada de parámetros relacionados con la visualización de reportes y la gestión de alertas, permitiendo una configuración más intuitiva y eficiente en una única sección.


Acceso a Configuracion de Reportes y Alertas

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda → Reportes y Alertas  (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Reportes y AlertasHabilitar la visualización en los reportes de ventas para los items tipo TAEPermite la visualización de artículos de tipo TAE en reportes de ventas.SI/NONO
Reportes y AlertasReporte simplificado para recepcionesGenera un reporte simplificado de las recepciones.SI/NONO
Reportes y AlertasHabilita envío de alerta a vendedorActiva la notificación automática al vendedor en caso de alerta.SI/NONO
Reportes y AlertasAlerta en acumulaciones de recargas por dia para una tarjeta monedero.Permite solicitar autorizacion de supervisor si se supera la cantidad de recargas diarias de la misma tarjeta monedero (si esta en 0 no realizar la validacion)Número entero0

UPDATE 7.9

Nuevo parametro de configuracion: Alerta en acumulaciones de recargas por día para una tarjeta monedero

  • El parámetro "Alerta en acumulaciones de recargas por día para una tarjeta monedero" ha sido incorporado en el sistema a partir de la versión 7.9 de Bridge. Este parámetro establece el número máximo de recargas permitidas en un monedero electrónico por día y puede ser ajustado según las necesidades específicas del negocio.





TIENDA: SETUP INICIAL

La sección Tienda: SetUp Inicial reúne los parámetros esenciales para configurar aspectos operativos fundamentales de la tienda, tales como la contabilidad, la administración de impresoras fiscales y los tiempos de espera. Estos ajustes permiten un control detallado y personalizado, asegurando una gestión eficiente de las operaciones diarias en la tienda.


Acceso a la Configuración de Setup Inicial

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Setup inicial (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Setup inicialContabilidad de tiendaIndica el tipo de contabilidad utilizado en al tiendaTerminal / Operador / Categoría de terminal

Operador

Setup inicialLogueo de invocaciones a los servicios de BridgeCoreSe utiliza para la integración con Protheus. Debe estar deshabilitado por defecto.SI / NONO
Setup inicialBridge Web HabilitadoIndica si se encuentra habilitado BWebSI / NONO
Setup inicialContabilidad secundaria de la tienda Define si se utiliza una contabilidad secundaria en la tienda.Terminal / Operador / Categoría de terminal / NingunoNinguno
Setup inicialFlag que habilita la edición del centro emisorPermite completar de forma manual el centro emisor de la transacción original en una devolución en contingencia.SI / NONO
Setup inicialAdministración y autorización de descuentos centralizados Controla la administración y autorización de descuentos centralizados.SI / NONO
Setup inicialAdministración centralizada de agenda de impresoras fiscalesAdministra de forma centralizada la agenda de impresoras fiscales (si se utilizan impresoras de segunda generación).SI / NO NO
Setup inicialCantidad máxima de registros obtenidos en el resultado de un reporteCantidad máxima de registros obtenidos en el resultado de un reporteNúmero entero300
Setup inicialCantidad de días para remitos FlotaIndica el número de días en los que un remito puede ser anulado.Número entero3
Setup inicialOrden de impresión del ticket: copia al cliente y luego ticket original o viceversa

Define si el sistema imprimirá primero la copia del cliente o el ticket original.

SI: Imprime primero copia y luego original.

NO: primero original y luego copia

SI / NONO
Setup inicialUsar búsqueda sin listaPermite realizar búsquedas sin utilizar listas.SI / NONO
Setup inicialControlar todos los artículos en Aplicación de salida Permite determinar si se deberán controlar todos los artículos del ticket al momento de salir de la tiendaSI / NO NO
Setup inicialCantidad de días previos para buscar transacciones en Aplicación de salidaPermite determinar la cantidad de días previos a recuperar transacciones al momento de salir de la tiendaNúmero entero7
Setup inicialPermite habilitar el proceso de replicación de tlog de SignOn/SignOff.Al estar activada la funcionalidad, permite habilitar que replique el tlog de SignOn/SignOff a la tienda.SI / NONO
Setup inicialTipo de cierre fiscal durante el cierre de períodoIndica que tipo de cierre debe realizar la impresora fiscal durante el cierre de tiendaCIERRE Z / CIERRE X / NINGUNOCIERRE Z
Setup inicialTiempo de espera en milisegundos en los reportesIndica el tiempo máximo de espera para los reportes.Número entero10000
Setup inicialPermite establecer el valor del parámetro tiempo de expiración de la sesión de BM por inactividad (minutos) Luego el operador del BM podrá ingresar a la configuración del parámetro e ingresar el valor que desee, si el valor es menor, igual a cero o vacio, por default será 60 minutos en la sesiónNúmero entero60
Setup inicialIndica si se debe de realizar una validacion de transacciones replicadas desde terminal hacia tienda Indica si se debe de realizar una validacion de transacciones replicadas desde terminal hacia tienda SI / NONO
Setup inicialMostrar en comprobantes a consumidor final el importe de IVA y otros tributos Mostrar en comprobantes a consumidor final el importe de IVA y otros tributos SI / NONO
Setup inicialIndica el tiempo(en minutos) en el cual se verificara la ultima actualizacion de la terminal para colocarla en el monitoreo de terminales como Activa o InactivaIndica el tiempo(en minutos) en el cual se verificara la ultima actualizacion de la terminal para colocarla en el monitoreo de terminales como Activa o InactivaNúmero entero30
Setup inicialSolicitar envío de ticket/factura por correo electrónico Activa la funcionalidad de envío de ticket/factura solo por correo electrónicoSI / NONO
Setup inicialHabilita la funcionalidad que impide que el usuario pueda modificar el número de comprobante de contigencia.Habilita la funcionalidad que impide que el usuario pueda modificar el número de comprobante de contingencia al cargar facturas en el POS, requiriendo autorización.SI / NONO

UPDATE V7.5.6

A partir de la versión 7.5.6 se incorpora el nuevo parámetro "Habilita la funcionalidad que impide que el usuario pueda modificar el número de comprobante de contigencia." (store.contingencyNumbering).

Este parámetro permite habilitar o deshabilitar, por tienda, la funcionalidad que impide que el usuario pueda modificar el número de comprobante al cargar facturas por contingencia en el POS, requiriendo autorización específica para realizar cambios.

Para ver funcionalidad: Manual de Usuario -  BRIDGE POS 7.X - Tienda > CARGAR CONTINGENCIA

Update 7.8

A partir de la versión Bridge 7.8, se incorporó una nueva funcionalidad que permite configurar el tiempo de expiración en minutos de la sesión de BM por inactividad.

Detalle del Update:

  • Se agregó un nuevo parámetro en las configuraciones del sistema bajo la categoría bajo la categoría Setup inicial denominado "Permite establecer el valor del parámetro tiempo de expiración de la sesión de BM por inactividad (minutos)".
  • Este parámetro es configurable con valores de tipo numérico y positivos con el tiempo que desee expresado en minutos.
  • Después de modificar el valor del parámetro por defecto se deberá reiniciar Bridge Manager para que se aplique el nuevo valor correctamente. 

Update v7.9

A partir de la versión v7.9.2 se incorpora el nuevo parámetro "Solicitar envío de ticket/factura por correo electrónico".
Este parámetro permite habilitar o deshabilitar, por tienda, la funcionalidad que consulta al cliente si desea recibir el comprobante de venta por correo electrónico en lugar de imprimirlo. 

Para ver funcionalidad: Manual de Usuario>Venta>Pagos>Gestión de Comprobantes.



TIENDA: SHOPPING

La sección Tienda: Shopping permite configurar los parámetros de integración para la generación de interfaces con plataformas de shopping específicas. Estas opciones facilitan la exportación de datos operativos de la tienda hacia sistemas de terceros cuando los parámetros de exportación están definidos. Con estas configuraciones, la tienda puede adaptarse a diversas interfaces de shopping, como el sistema Caballito, asegurando que los datos necesarios para la operación de cada plataforma estén siempre actualizados y disponibles.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Shopping en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Shopping fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando opciones de configuración que, en versiones anteriores, se encontraban dispersas en varias opciones de la tienda. Esta reorganización permite una administración más centralizada y accesible de los parámetros de integración con plataformas de shopping, facilitando su configuración y uso.


Acceso a la Configuración de Shopping

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Shopping (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ShoppingGenera interface shoppingGenera interface shopping cuando los parámetros de exportación se encuentren definidosSI, NONO
ShoppingGenera interface shopping CaballitoGenera interface shopping Caballito cuando los parámetros de exportación se encuentren definidosSI, NONO





TIENDA: SOVOS

La sección de Tienda - Sovos permite configurar la integración de la tienda con el sistema fiscal SOVOS, lo que facilita la emisión y gestión de comprobantes fiscales de acuerdo con los requisitos regulatorios. A través de esta configuración, es posible definir parámetros como la activación del servicio, detalles de conexión, mensajes personalizados en los comprobantes y especificaciones para impuestos adicionales. Estos parámetros aseguran que la tienda cumpla con las normativas fiscales vigentes y optimice la comunicación con el sistema SOVOS, mejorando la eficiencia operativa y la precisión en la emisión de documentos fiscales.


Acceso a la Configuración de SOVOS

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ SOVOS (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
SovosHabilita la integración con SOVOSIndica si la tienda tiene integración con SOVOS para generación de comprobantes fiscalesSI/NONO
SovosHost del servicio SOVOSHost del servicio SOVOSDirección IP127.0.0.1
SovosPuerto del servicio SOVOSPuerto del servicio SOVOSNúmero de puerto5500
SovosTimeout del servicio SOVOSTimeout del servicio SOVOS en milisegundosNúmero entero5000
SovosUbicación de Sucursal SIIUbicación de Sucursal SIITexto libreUBICACIÓN SII
SovosTexto para el distribuidor (Modelo de Operación)Texto para el distribuidor en el modelo de operaciónTexto librePOR CUENTA Y ORDEN DEL MANDANTE ESMAX LTDA
SovosMensaje para Acuse ReciboMensaje para Acuse de ReciboTexto libreMensaje predeterminado
SovosPágina Web SIIURL de la página web de SIIURLwww.petrobras.cl
SovosCantidad de copias para BoletasDefine la cantidad de copias a imprimir para BoletasNúmero entero1
SovosCantidad de copias para FacturasDefine la cantidad de copias a imprimir para FacturasNúmero entero2
SovosCantidad de copias para Notas de CréditoDefine la cantidad de copias para Notas de CréditoNúmero entero2
SovosCantidad de copias para Guías de DespachoDefine la cantidad de copias para Guías de DespachoNúmero entero2
SovosMensaje para Impuesto de combustiblesTexto personalizado para el impuesto de combustiblesTexto libreImpuesto Ley 18.502...
SovosMensaje para Guías de DespachoMensaje a incluir en Guías de DespachoTexto libreOperación constituye venta...
SovosTeléfono para consultasTeléfono disponible para consultasTexto libreEn caso de consultas, por favor llamar al 02-731-8709
SovosCódigo de impuesto adicional por defectoCódigo para artículos que no sean combustiblesNúmero entero1
SovosMensaje cedible FacturasMensaje específico para Facturas cediblesTexto libreCEDIBLE FACTURA
SovosMensaje cedible GuíasMensaje específico para Guías cediblesTexto libreCEDIBLE GUIA
SovosGlosa para Guías Flota PrepagoMensaje para guías de flota prepagoTexto libreGUIA PREPAGO
SovosGlosa para Guías Flota PostpagoMensaje para guías de flota postpagoTexto libreGUIA POSTPAGO
SovosCódigo de sucursal SIICódigo único asignado a la sucursal en el SIINúmero entero1
SovosFormato de integración con SovosFormato de transmisión de datos para SovosPipe/XMLPipe





TIENDA: STOCK

La sección "Configuración de Tienda - Stock" en el sistema Bridge Manager proporciona una variedad de opciones diseñadas para ajustar y personalizar la gestión de inventario en las tiendas. A través de esta sección, los administradores pueden configurar parámetros que impactan directamente en el control de stock, como la cantidad de días para el cálculo de ventas, la validación de unidades recibidas, autorizaciones, la generación de eventos de alerta por diferencias, y opciones para recibir y transferir inventario.

Estas configuraciones permiten adaptar el sistema a necesidades específicas, optimizando la eficiencia operativa en tareas relacionadas con el manejo de existencias, como el abastecimiento, las órdenes de compra, y las transferencias entre tiendas. En conjunto, estas opciones ayudan a mantener un control de stock preciso, minimizar errores, y asegurar la disponibilidad adecuada de productos, cumpliendo con normativas locales y estándares de inventario.


Acceso a la Configuración de Stock

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Stock (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores PosiblesValor por Defecto
StockURL Webservice StockURL para el servicio web de stockURLhttp://172.16.36.114:8101/ws/WSSTOCK.apw
StockAbastecimiento – cantidad de días en la venta promedio diariaDetermina el periodo en días para calcular la venta promedio diariaNúmero entero10
StockAbastecimiento – Documentos fiscales con datos de ArgentinaDocumentos fiscales con datos específicos de ArgentinaSI/NOSI
StockAbastecimiento – Tipos de Documentos fiscalesTipos de documentos fiscales permitidosTextoA;B;C
StockReiniciar contadores de stock en el cierre

Reinicia los contadores al finalizar el día

SI: se traslada el stock del período en curso a un histórico y se reinician los valores de stock inicial del período en curso.

NO: se mantiene siempre el stock del período actua

SI/NOSI
StockDescontar el stock de un padre del kitDescuenta del inventario del artículo padre en un kitSI/NOSI
StockPorcentaje de MermaPorcentaje permitido de merma en inventarioNúmero decimal0
StockPorcentaje de AjustePorcentaje de ajuste permitido en inventarioNúmero decimal0
StockEtiquetas por hojaIndica la cantidad de hojas que saldrán impresas por cada hoja 6 o 12.6-126
StockRecepción ASN – Motivo de diferencia positiva por defectoMotivo por defecto para diferencias positivas en ASNTextoQTY_GREATER
StockRecepción ASN – Motivo de diferencia negativa por defectoMotivo por defecto para diferencias negativas en ASNTextoQTY_LESS
StockCuando el artículo requiere lote lo selecciona el operadorPermite que el operador seleccione el lote. 

Si = se disponibiliza un cuadro con los lotes con stock para que el operador lo seleccione.

NO=se usa el concepto FIFO (tomar el primer registro)

SI/NONO
StockManejo de stock de serie y lote por separadoGestiona serie y lote por separado en el inventarioSI/NONO
StockAdmite recepción de ASN con excedentePermite recepción de ASN con unidades excedentesSI/NONO
StockValidar unidades en recepción por ASNValida las unidades en recepción de ASNSI/NOSI
StockAdmite recepción parcial en transferencia entre tiendasPermite habilitar la recepción parcial en transferencia entre tiendas habilitando el ingreso de series por scan, caso contrario sólo se admite recepción total de una transferenciaSI/NONO
StockAdmite recepción parcial en transferencia entre tiendas para items no serializablesPermite habilitar la recepción parcial en transferencia entre tiendas habilitando la recepción parcial de no serializables, caso contrario sólo se admite recepción total de una transferencia. Solo aplica si el parámetro 'Admite recepción parcial en transferencia entre tiendas' = siSI/NOSI
StockAdmite ingreso manual de cantidades en recepcionesPermite ingreso manual de cantidades en recepcionesSI/NONO
StockAjustes de stock restringidos a sólo alta o sólo bajaRestricción de ajustes de stock a alta o bajaSI/NONO
StockCrear histórico de stock en el cierreGenera un histórico de stock al cierre diarioSI/NONO
StockImportar las órdenes de compra en estado abierto en lugar de confirmadaImporta órdenes en estado abiertoSI/NONO
StockTransferencia de mercadería a tienda ERP genera registros de tránsito de salidaGenera registros de tránsito de salida en transferencias ERPSI/NONO
StockCerrar las órdenes de compra en estado entrega parcial durante la nocheCierra órdenes de entrega parcial de forma automáticaSI/NONO
StockCancelar las órdenes de compra en estado abierta durante la nocheCancela órdenes en estado abierto automáticamenteSI/NONO
StockCancelar las órdenes de compra en estado confirmado que hayan pasado la fecha de entrega durante la nocheCancela órdenes confirmadas sin recepciónSI/NONO
StockCalcula cantidad sugerida en órdenes de compraCalcula la cantidad sugerida para órdenesSI/NONO
StockDevolución por ASN en estado CerradaLas devoluciones generadas de forma automática al recibir una ASN con cantidades menores a las de la factura, se generan en estado Cerrado. De lo contrario, se generan con estado Pendiente de imputación a la espera que la devolución se asocie con una nota de créditoSI/NONO
StockServicio importación ASN - El SKU enviado corresponde al proveedor

NO = Se asume que el SKU enviado en el servicio es un SKU válido en Bridge.

Si = Se convierte el SKU del proveedor que llega en el servicio, en el SKU de Bridge

SI/NONO
StockServicio importación ASN - Validar que el contractReferenceNumber sea únicoValida que el contractReferenceNumber sea únicoSI/NONO
StockAdmite recepción de orden de compra con excedentePermite recibir cantidades extra en OC. 

Permite recibir cantidades demás a las solicitadas en la orden de compra y permite recibir artículos no incluidos en la orden de compra

SI/NONO
StockGenera evento por diferencias en recepción de ASN – Cantidad unitariaDefine la diferencia en cantidades unitarias que no se puede exceder al recibir la ASN. En caso de excederse, se genera un evento que podrá ser utilizado en configuración de alertas.Número entero1
StockGenera evento por diferencias en recepción de ASN – Costo unitarioDefine la diferencia en costo unitario que no se puede exceder al recibir la ASN. En caso de excederse, se genera un evento que podrá ser utilizado en configuración de alertas.Número entero1
StockGenera evento por diferencias en recepción de ASN – Costo total

Define la diferencia en costo total que no se puede exceder al recibir la ASN. En caso de excederse, se genera un evento que podrá ser utilizado en configuración de alertas.

Número entero1
StockGenera pedido automático de orden de compraHabilita generación automática de OCSI/NONO
StockAbastecimiento – cantidad de días atrás para obtener el día de la semana a calcularDías para obtener día de cálculoNúmero entero1
StockPermite realizar Transferencias entre una misma tienda, sin necesidad de recibir el comprobantePermite transferencias internas sin comprobanteSI/NONO
StockPermite realizar Transferencias entre distintas tiendas, sin necesidad de recibir el comprobantePermite transferencias entre tiendas sin comprobanteSI/NONO
StockPermitir ingreso de barcodes asociados al SKU en una Orden de CompraPermite barcodes adicionales en OC, pero existe un SKU asociado a ese Barcode que fue solicitado en la OC.SI/NONO
StockAdmite solo un registro con mismo SKU en orden de compraRestringe a un solo registro por SKU en OCSI/NONO
StockServicio de transferencia de inventario: permite que la tienda origen NO sea una tienda ERPPermite transferencias desde tiendas no ERPSI/NONO
StockConteo en línea - las cantidades ingresadas por código de barras se sumanAl ingresar un código de barra que ya tiene un stock real, este debe sumar el stock ya contado con el nuevo ingresar. Considerar que luego ese valor podría modificarse tipeando una cantidad directamente sobre el campo stock real.SI/NONO
StockAutofill en cant. total de items solicitados en recepción de OC

Habilita el autofill para valores de cantidad total de articulos solicitados en una OC. Permite edición del campo.

SI/NONO
StockValidar proveedores de artículos en scan de barcodes de operaciones de inventario

Validar proveedores de artículos en scan de barcodes de operaciones de inventario

SI/NOSI
StockDeshabilitar orden de compra Ficticia en ASN

Servicio importación ASN – NO crea orden de compra ficticia

SI/NONO
StockCancelar transferencia entre tiendas desde tienda origen, sino es desde tienda destino

Cancelar transferencia entre tiendas desde tienda origen (SI) desde tienda destino (NO)

SI/NONO
StockAjustes de Inventario - no permite seleccionar estado de depósito

Si se encuentra activo el parámetro, no se permite seleccionar el estado del depósito al generar el ajuste de inventario.

SI/NONO
StockSe permite la venta de stock en negativo con autorización

Permita realizar ventas sin stock con autorizacion de un supervisor

SI/NONO
StockDeshabilita el chequeo de reservas sin referencia

Deshabilita el chequeo de reservas sin referencia

SI/NONO
StockPermite visualizar el stock de depósitos en las tiendas configuradas

Permite visualizar el stock de depósitos en las tiendas asociadas según la configuración establecida por el usuario.

SI/NONO

UPDATE V7.9

🔵Nueva Configuración: Cancelación desde Tienda Origen

  • Antes: Solo se podía cancelar desde la tienda destino.
  • Ahora: Se puede configurar la opción para permitir cancelaciones desde la tienda origen.

Para que esta funcionalidad esté disponibl la nueva propiedad del sistema "Cancelar transferencia entre tiendas desde tienda origen, sino es desde tienda destino" debe estar en "SI". Caso contrario de estar en "NO", solo se podrá cancelar desde la tienda destino.



🔵Nuevo Parámetro en Bridge: "Deshabilitar Orden de Compra Ficticia en ASN"

Se ha incorporado un nuevo parámetro de configuración en Bridge llamado "Deshabilitar Orden de Compra Ficticia en ASN". Este parámetro permite a los usuarios decidir si el sistema debe generar automáticamente órdenes de compra ficticias cuando hay diferencias entre la factura y la orden de compra original.

Este parámetro se encuentra en Configuración del Sistema, dentro de la sección de Parámetros de Tienda, bajo el nombre técnico disableFakePurchaseOrders. Su valor por defecto es FALSE, lo que significa que el sistema seguirá operando como antes, generando órdenes de compra ficticias cuando no haya coincidencia entre la factura y la OC.

Si se activa este parámetro, Bridge no generará órdenes de compra ficticias en los casos donde no exista una OC previa o cuando haya diferencias entre la factura y la OC. En cambio, si se mantiene desactivado, el sistema continuará creando estas órdenes de manera automática.

Lógica Asociada

El comportamiento del sistema cambia en función del valor de disableFakePurchaseOrders:

Caso 1: disableFakePurchaseOrders = TRUE

    • Si el servicio de Factura no encuentra una OC existente en el sistema, NO se genera una OC ficticia.
    • Se crea el documento fiscal recibido sin una OC asociada.

Caso 2: disableFakePurchaseOrders = FALSE

    • Se mantiene la lógica actual de Bridge.
    • Si el servicio de Factura no encuentra una OC existente, SE genera una OC ficticia.


Casos de Uso y Validaciones

Configuración Inicial

Precondiciones

    • Tener configurado Deshabilitar orden de compra Ficticia en ASN con el valor deseado (SI o NO).
    • Bridge debe estar en la versión 7.9.0 o superior.

Validaciones

Si Deshabilitar orden de compra Ficticia en ASN = SI
    1. Caso con OC Previa y Datos Iguales:

      • Se genera la OC previa con los mismos datos que la entrega.
      • Al ejecutar la importación de factura, la OC se guarda y se relaciona correctamente.
      • Resultado esperado: No se genera OC ficticia.
    2. Caso con OC Previa y Datos Distintos:

      • Se genera una OC previa con valores diferentes entre OC y entrega.
      • Al ejecutar la importación de factura, se valida que NO se cree una OC ficticia.
      • Resultado esperado: No se genera OC ficticia.
    3. Caso sin OC Previa:

      • Se ejecuta el servicio sin una OC generada previamente.
      • Resultado esperado: No se genera OC ficticia, pero se debe crear el documento fiscal recibido sin una OC asociada.
Si Deshabilitar orden de compra Ficticia en ASN = NO
    1. Caso con OC Previa y Datos Iguales:

      • Se genera la OC previa con los mismos datos que la entrega.
      • Al ejecutar la importación de factura, la OC se guarda y se relaciona correctamente.
      • Resultado esperado: No se genera OC ficticia.
    2. Caso con OC Previa y Datos Distintos:

      • Se genera una OC previa con valores diferentes entre OC y entrega.
      • Al ejecutar la importación de factura, se debe crear una OC ficticia.
      • Resultado esperado: Se genera OC ficticia.
    3. Caso sin OC Previa:

      • Se ejecuta el servicio sin una OC generada previamente.
      • Resultado esperado: Se genera una OC ficticia.



🔵Restriccines de Estado en Ajustes de Inventario

Se incorpora una propiedad configurable que restringe la selección del estado del depósito en los Ajustes de Inventario.

  • Si está activada → El estado del depósito se fijará automáticamente y no podrá ser modificado por el usuario.
  • Si está desactivada → Se mantiene el comportamiento actual, permitiendo la selección manual del estado.


Esta funcionalidad permite restringir la selección manual del estado del depósito en el proceso de ajuste de inventario dentro de BMT. La configuración de esta propiedad define si el estado del depósito será seleccionado automáticamente o si el usuario podrá modificarlo.

1. Cuando el parámetro está en "SI" (TRUE)

  • Comportamiento en BMT - Ajustes de Inventario - Nuevo:
    • El campo ESTADO aparecerá grisado (bloqueado).
    • El usuario no podrá modificar el estado del depósito.
    • El estado que tomará por defecto será el que esté configurado dentro del ABM de Depósitos, en el campo ESTADO DEL INVENTARIO.


2. Cuando el parámetro está en "NO" (FALSE, por defecto)

  • Comportamiento en BMT - Ajustes de Inventario - Nuevo:
    • El usuario sí podrá modificar el estado del depósito al generar un ajuste de inventario.
    • Se mantiene la funcionalidad actual, sin restricciones en la selección del estado.


Parámetro por defecto

  • El parámetro por defecto es FALSE, lo que significa que inicialmente los usuarios pueden modificar el estado del depósito sin restricciones.



Nuevo Parámetro de Autorización para Venta Sin Stock 

El parámetro "Se permite la venta de stock en negativo con autorización" ha sido introducido a partir de la versión 7.9.4 del sistema, como parte del desarrollo de la mejora que permite realizar ventas sin stock disponible, pero únicamente con la autorización de un supervisor. Esta configuración debe ser habilitada para que los usuarios con rol de supervisor puedan autorizar ventas incluso cuando el stock sea insuficiente.

🔔 Ver tambien: Manual de Usuario - Bridge-POS 7.X - Tienda > VENTA > AUTORIZACIÓN PARA VENTA SIN STOCK

UPDATE V7.9.7

Nueva Funcionalidad: Permite visualizar el stock de depósitos en las tiendas configuradas

Se ha implementado un nuevo parámetro que permite visualizar el stock de los depósitos en las tiendas configuradas. Este parámetro está disponible en BM → Configuración → Tienda → Stock. Si se establece en Sí, se puede visualizar el stock de los depósitos en las tiendas. Si se establece en No, el POS mantendrá el flujo actual sin mostrar estos depósitos.




TIENDA: SUPERMERCADO

La sección "Configuración de Tienda - Supermercado" en el sistema Bridge Manager está diseñada para gestionar opciones específicas para la operación de supermercados. Estas configuraciones permiten personalizar aspectos relacionados con la visualización de columnas específicas en reportes, como los envases en los informes acumulados de flujo de dinero y ventas. Estas opciones brindan flexibilidad a los supermercados para ajustar los reportes según sus necesidades operativas y mejorar la precisión en el análisis de datos relevantes para la operación.

A través de estas configuraciones, los supermercados pueden decidir cómo presentar información clave en sus reportes, facilitando así el control y la toma de decisiones en aspectos como la devolución y gestión de envases.


Acceso a la Configuración de Supermercado

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Supermercado (Seleccionarlo del combo desplegable)






TIENDA: TESORERÍA

CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores PosiblesValor por Defecto
SupermercadoMostrar columna Envases en reportes acumuladosIndica si se muestra o no las columnas Envases y devolución de envases en flujo de dinero y ventas acumuladasSI/NONO

La Configuración de Tesorería en Bridge POS permite gestionar aspectos críticos relacionados con el manejo de efectivo y otros valores en el punto de venta. Esta sección es fundamental para el control financiero dentro de las tiendas, ya que abarca desde la conciliación de arqueos y rendiciones hasta la validación de denominaciones de efectivo y la definición de periodos de conciliación.

El objetivo de esta configuración es asegurar que todas las operaciones de manejo de dinero, tanto entradas como salidas de fondos, se realicen de forma segura, eficiente y conforme a las políticas financieras de la empresa. Además, facilita la correcta conciliación de periodos, el registro de movimientos en las cajas y la asignación de roles y permisos adecuados para cada operación de tesorería.


Acceso a la Configuración de Tesorería

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Tesoreria (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
TesoreríaConvertir arqueos en retirosIndica si los arqueos se convierten en retiros al conciliar una cuenta.SI / NONO
TesoreríaCantidad de periodos a mostrarCantidad de periodos/subperiodos que se muestran en los menús de selección de periodos.Númerico30
TesoreríaAprobar las rendicionesIndica si la transacción de rendición y reposición de valores al distribuirse queda en estado pendiente o aprobado.SI / NONO
TesoreríaMostrar campos adicionales en entradas al safeMuestra campos de ingreso de datos en las operaciones de caja de entrada.SI / NONO
TesoreríaMostrar campos adicionales en salidas del safeMuestra campos adicionales en las salidas del safe.SI / NONO
TesoreríaMostrar ventas y devoluciones en conciliaciónMuestra en la conciliación las columnas de ventas y devoluciones por separado.SI / NOSI
TesoreríaMostrar cobranzas en conciliaciónMuestra en la conciliación columnas referidas a las cobranzas.SI / NONO
TesoreríaDefine la caja baseDefine la caja base para las operaciones de caja.Texto1
TesoreríaPermitir conciliar periodos abiertosPermite conciliar periodos abiertos en el sistema.SI / NOSI
TesoreríaUtiliza Safe con saldoIndica si los saldos de safe se pasan de un periodo a otro.SI / NOSI
TesoreríaValida denominación en efectivo en operaciones de no ventaValida la denominación en efectivo durante las operaciones de no venta.SI / NONO
TesoreríaCódigo de cuenta de acumulación de despachosCódigo utilizado para acumular despachos en la cuenta correspondiente.Texto-
TesoreríaPermite retiros automáticos desde BM Habilita retiros automáticos desde operación de caja en BMSI / NONO
TesoreríaAgrupar total de sobres en Entrega de Valores Modifica la agrupación de "datos adicionales" en rendiciones y entrega de valores para total de sobresSI / NONO
TesoreríaMostrar columnas separadas para retiros y rendiciones Divide en conciliación y reportería el campo cobranzas en dos sección propias de retiros y rendicionesSI / NONO
TesoreríaConciliación – duplicar registro cuando el operador ya está conciliado (sólo con contabilidad por operador)

En la conciliación de un período abierto o no conciliado, si una cuenta contable (según contabilidad: operador/terminal) es conciliado, entonces cualquier nueva transacción generará un nuevo registro para el mismo operador/terminal en el mismo período.

SI / NONO
TesoreríaMostrar columna Cambio en administracion de operaciones de caja

Indica si se muestra o no la columna Cambio en administracion de operaciones de caja.

SI / NONO

UPDATE V7.9

Se incorporaron los siguientes parametros:

  • Permite retiros automáticos desde BM
  • Agrupar total de sobres en Entrega de Valores
  • Mostrar columnas separadas para retiros y rendiciones 

En esta actualización del Bridge Manager, se ha implementado una mejora en el módulo de Conciliaciones para facilitar la identificación y revisión de transacciones. 

A partir de esta actualización, cuando este parametro se configure en "SI":

  • Los retiros y las rendiciones se mostrarán en columnas separadas, permitiendo una mejor visibilidad y control de cada operación.
  • La conciliación y el Reporte de Flujo de Dinero ahora reflejarán estos cambios, mostrando de manera diferenciada los valores de cada tipo de transacción.
  • No se han modificado las reglas de acumulación de montos, solo la forma en que se presentan en pantalla. Es decir, los valores seguirán calculándose de la misma manera, pero se visualizarán de forma independiente.
  • Importante: Las conciliaciones previas al cambio seguirán mostrando los datos en la columna única, por lo que se recomienda completar cualquier conciliación abierta antes de la actualización.

Ver tambien: FLUJO DE DINERO POR MEDIO DE PAGO


  • Mostrar columna Cambio en administracion de operaciones de caja:
    • Permite configurar si se debe mostrar o no la columna "Cambio" en la grilla de Administración de Operaciones de Caja. Ver también: OPERACIONES - DE CAJA.

UPDATE V7.9.2

Se incorporó el siguiente parámetro:

  • Conciliación – duplicar registro cuando el operador ya está conciliado (solo con contabilidad por operador):
    Permite que, cuando un operador ya se encuentre conciliado en un período abierto o no conciliado, cualquier nueva transacción genere un nuevo registro de conciliación para ese operador y período, evitando que se desconcilie el registro original.

Para más detalles, consultar: Módulo de operaciones > Conciliaciones





TIENDA: TICKET

La sección de "Configuración de Tienda - Ticket" permite a los usuarios personalizar diversos aspectos de la impresión y contenido de los tickets generados en el sistema Bridge Manager. Estas configuraciones incluyen la capacidad de establecer límites de facturación en los tickets fiscales, habilitar opciones para texto adicional en los tickets, y controlar reglas sobre la reimpresión de tickets de regalo, entre otros. Estas opciones son esenciales para los negocios que buscan flexibilidad en la forma en que se presentan los recibos al cliente final, optimizando tanto la funcionalidad como la presentación del ticket para adaptarse a sus necesidades operativas y normativas fiscales.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Ticket en la Versión 7.8

A partir de la versión 7.8 de Bridge, se ha incorporado la sección "Tienda: Ticket", consolidando en un solo lugar varias opciones de configuración relacionadas con la impresión y personalización de tickets, que en versiones anteriores se encontraban dispersas bajo diferentes opciones de configuración general de tienda. Esta agrupación permite una gestión más organizada y eficiente de las opciones, facilitando al usuario la configuración de aspectos clave de los tickets, como límites de facturación, textos adicionales y reglas de reimpresión. Esta actualización mejora la accesibilidad y la usabilidad, proporcionando una experiencia más intuitiva en la configuración del sistema.


Acceso a la Configuración de Ticket

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Ticket (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores PosiblesValor por Defecto
TicketLímite de ticket en impresión fiscalConfigura el límite de facturación en tickets a consumidor final sin cliente.Número decimal8700.00
TicketLímite de ticket factura en impresión fiscalConfigura el límite de facturación en tickets factura.Número decimal2500000
TicketHabilita configuración de texto de cabecera para etiquetasPermite o no la configuración de cabecera en etiquetas.SI/NOSI
TicketVerificación de ticket de regalo en reimpresiónAplica la regla de verificación para mostrar la opción de ticket de regalo en reimpresión.SI/NOSI
TicketTexto libre (1) en ticketPermite agregar texto libre en el ticket, como mensajes o advertencias personalizadas.Texto libre-
TicketTexto libre (2) en ticketPermite agregar un segundo campo de texto libre en el ticket.Texto libre-
TicketTexto libre (3) en ticketPermite agregar un tercer campo de texto libre en el ticket.Texto libre-
TicketTexto libre (4) en ticketPermite agregar un cuarto campo de texto libre en el ticket.Texto libre-
TicketAgregado de texto en ticketPermite definir un texto adicional que se incluirá en el pie del ticket.Texto libre-





TIENDA: TRANS-ACT

La sección Tienda: TransAct dentro de las configuraciones de tienda en Bridge permite gestionar las opciones necesarias para la integración y configuración del servicio de TransAct. Este servicio facilita la autorización y procesamiento de transacciones de tarjetas de crédito y débito en tiempo real, integrando la plataforma de Bridge con el sistema de TransAct. Las opciones configurables incluyen la URL del servicio, el tiempo de espera, las credenciales de autenticación, y otros parámetros esenciales para asegurar una comunicación eficiente y confiable con TransAct. Esta configuración es fundamental para tiendas que ofrecen pagos con tarjeta, ya que optimiza la rapidez y la seguridad de las autorizaciones de pago.


Acceso a la Configuración de TransAct

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ TransAct (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
TransActURL Servicio TransActURL del servicio TransAct para procesar las autorizaciones de tarjeta de crédito/débitoURL válidahttp://wwwi.transact.com.uy/Concentrador/TarjetasTransaccion_400.svc
TransActTimeOut Servicio TransAct (ms)Tiempo de espera para la respuesta del servicio TransAct en milisegundosNúmero entero1000
TransActHash asignado por New Age DataHash de autenticación proporcionado por New Age DataHash alfanumérico1F4D21265D1F2F1DDF4DAAA65D1F2F1D
TransActIdentificación de la empresa en New AgeCódigo de identificación de la empresa registrado en New AgeTextoNAPSE
TransActCantidad de reintentosNúmero de intentos de reconexión en caso de fallos de conexiónNúmero entero3





TIENDA: TRANSACCIÓN

La sección Tienda: Transacción dentro de las configuraciones de tienda en Bridge abarca diversas opciones que permiten ajustar el procesamiento y control de las transacciones realizadas en la tienda. Este conjunto de configuraciones permite personalizar aspectos críticos de las transacciones, como la gestión de periodos desfasados, emisión de recibos electrónicos, control de tesorería, y opciones para el cobro en moneda extranjera. Además, esta sección también incluye opciones relacionadas con mensajes al cliente y los medios de pago aceptados para transacciones suspendidas. Estas configuraciones son esenciales para tiendas que desean optimizar la precisión y transparencia en el flujo de transacciones y ofrecer una experiencia personalizada a los clientes.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Transacción en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Transacción fue incorporada en la versión 7.8 de Bridge, consolidando varias opciones de configuración que en versiones anteriores se encontraban dispersas en diferentes apartados dentro de las opciones varias de tienda. Esta reorganización permite una mayor accesibilidad y gestión centralizada de los parámetros relacionados con el procesamiento de transacciones, mejorando la administración y personalización de las operaciones en tienda.


Acceso a la Configuración de Transacción

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Transacción (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
TransacciónMantener periodo en desfasadasMantener periodo original de transacciones con procesamiento desfasadoSI/NOSI
TransacciónUtilizar el periodo actual cuando el periodo original está conciliadoUtiliza el periodo actual si el original de la transacción desfasada está conciliadoSI/NONO
TransacciónFecha de inicio de actividadesFecha de inicio de actividades comerciales de la tiendaFecha12/5/2010
TransacciónFactura en moneda extranjeraHabilita la facturación en moneda extranjeraSI/NONO
TransacciónEmisión de Recibos con Factura ElectrónicaPermite procesar comprobantes de Recibo con soporte de Factura ElectrónicaSI/NONO
TransacciónValida si las transacciones son para la región NorteValida si las transacciones aplican a la región norteSI/NONO
TransacciónFacturación múltiple de transacciones suspendidasHabilita la facturación múltiple de transacciones suspendidasSI/NONO
TransacciónCódigo de medio de pago efectivo admitido para Transacciones suspendidasCódigo del medio de pago en efectivo permitido para transacciones suspendidasTextoPeso
TransacciónCódigo de medio de pago crédito admitido para Transacciones suspendidasCódigo del medio de pago en crédito permitido para transacciones suspendidasTexto(vacío)
TransacciónSolicitar e-mail y nombre del clienteSolicita el e-mail y nombre completo del cliente al finalizar una transacciónSI/NONO
TransacciónURL de Tienda para Adm. de RecepcionesURL para la administración de recepciones y consulta de documentos cargadosURL(vacío)
TransacciónSe aplica mensaje al finalizar una transacciónDetermina si se muestra un mensaje final al completar una transacciónSI/NONO
TransacciónEs el mensaje que se muestra al final de la transacciónMensaje personalizado que se presenta al cliente al final de la transacciónTextoGracias por su compra
TransacciónHabilitar proceso de control de tesoreríaActiva el control de tesorería para operaciones no relacionadas con ventaSI/NONO





TIENDA: TRANSACCIONES

La sección "Tienda - Transacciones" dentro de las configuraciones de tienda en Bridge incluye diversas opciones que permiten ajustar el procesamiento y control de las transacciones realizadas en la tienda. Este conjunto de configuraciones abarca aspectos clave como la gestión de códigos de barras para transacciones suspendidas y devoluciones, permitiendo configurar la longitud de los campos (tienda, terminal y número de transacción)


Inclusión de la Configuración en Tienda de Transacciones en la Versión 7.9

La sección TIENDA: Transacciones fue incorporada en la versión 7.9 de Bridge para permitir una configuración más detallada y personalizada del procesamiento de transacciones en la tienda. Aquí se incluye la gestión de códigos de barras para transacciones suspendidas y devoluciones.


Acceso a la Configuración de Transacción

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Transacciones (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
TransaccionesCodigo barras: cantidad de caracteres para tiendaDetermina el número de caracteres que representan la tienda dentro del código de barras generado en las transacciones. Esta configuración asegura que el código de barras contenga un identificador único para la tienda asociada a la transacción. Es útil para sistemas que manejan múltiples tiendas y necesitan diferenciarlas en el flujo de transacciones.Enteros positivos2
TransaccionesCodigo barras: cantidad de caracteres para terminal Define la longitud en caracteres del identificador de la terminal dentro del código de barras. Este campo permite especificar qué terminal en particular fue utilizada para procesar la transacción, lo que facilita la trazabilidad y el control en ambientes con múltiples terminales en una misma tienda.Enteros positivos2
TransaccionesCodigo barras: cantidad de caracteres para nro transaccion Establece el número de caracteres utilizados para identificar de manera única cada transacción dentro del código de barras. Este valor es crucial para garantizar que cada transacción tenga un identificador exclusivo, lo que ayuda en procesos como devoluciones, cambios o retomar transacciones suspendidas.Enteros positivos8





TIENDA: TRANSPORTISTA

La sección TIENDA: Transportista en el sistema Bridge está diseñada para gestionar y configurar los datos clave relacionados con los transportistas que colaboran en el traslado de mercancías. Estas opciones permiten registrar información fiscal, datos del vehículo y la identificación del transportista, facilitando el cumplimiento de normativas fiscales y el seguimiento de los transportes en cada transacción. Con esta configuración, los operadores pueden establecer detalles esenciales de cada transportista, asegurando precisión y consistencia en los procesos de distribución y logística en la tienda.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Transportista en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Transportista fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando configuraciones que anteriormente se encontraban en opciones varias de la tienda. Esta actualización permite una gestión centralizada y más organizada de los datos clave relacionados con los transportistas, mejorando la precisión en el registro de información fiscal y logística dentro del sistema.


Acceso a la Configuración de Transportista

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Transportista (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
TransportistaDatos fiscales (RUC) transportistaInformación fiscal del transportista, como el número de RUCTexto libre1E+13
TransportistaDatos de placa/patente del vehículoNúmero de placa o patente del vehículo del transportistaTexto libre99999999
TransportistaRazón social/Nombre de transportistaNombre o razón social del transportistaTexto libreURBANO ENTREGAS



TIENDA: TURNOS

La sección de configuración de Turnos en el sistema Bridge permite a las tiendas gestionar la emisión y envío de turnos de manera organizada, integrándose con proveedores externos cuando se requiere. Esta funcionalidad es útil en entornos donde se necesita administrar turnos para servicios específicos o gestionar tiempos de atención. Las opciones disponibles permiten habilitar la emisión de turnos, la integración con servicios externos para el envío de información, y la configuración de la URL destinada al envío de los mismos.


Inclusión de la Configuración en Tienda de Turnos en la Versión 7.8

La sección TIENDA: Turnos fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando opciones de configuración que en versiones anteriores estaban dispersas en las configuraciones generales de tienda. Esta agrupación facilita la gestión específica de los turnos, permitiendo una administración centralizada y una integración mejorada con proveedores externos.


Acceso a la Configuración de Turnos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Turnos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
TurnosSe emiten turnosHabilitar emisión de turnosSI / NOSI
TurnosSe envían turnosHabilitar envío de turnos a proveedor externoSI / NONO
TurnosURL para enviar turnosConfiguración de URL para enviar turnosTexto (URL)-





TIENDA: URUWARE

La sección TIENDA: Uruware en el sistema Bridge permite la configuración y administración de opciones relacionadas con la integración con Uruware, un proveedor para la generación de comprobantes fiscales electrónicos en Uruguay. Esta sección concentra parámetros esenciales para establecer y personalizar la conexión con Uruware, tales como la activación de la integración, configuración del endpoint, tiempos de espera y reintentos, así como la gestión de datos fiscales como el RUC, nombre comercial, domicilio fiscal y otros. Estas configuraciones aseguran que los comprobantes fiscales electrónicos cumplan con las normativas vigentes, mejorando la precisión y eficiencia en la emisión de documentos fiscales.


Acceso a la Configuración de Uruware

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ Uruware (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
UruwareIntegración con UruwareIndica si la tienda tiene integración con Uruware para generación de comprobantes fiscalesSI / NONO
UruwareUruware EndpointURL del endpoint de Uruware para la generación de facturas electrónicasURL personalizadahttp://172.16.200.200/Inbox_1-20_Test/CfeService.svc
UruwareTiempo de espera para obtener respuestaTiempo máximo de espera para obtener una respuesta del servicio de UruwareValor numérico (ms)10000
UruwareCantidad de reintentosNúmero de intentos adicionales si no se obtiene respuesta del servicioValor numérico3
UruwareSha-1 Key para UruwareLlave Sha-1 utilizada para la generación de facturas electrónicasClave encriptadawYraauysRdW5RSkFrvQSPQ==
UruwareRazón SocialNombre o razón social de la compañíaTextoNapse
UruwareNombre ComercialNombre comercial utilizado para la generación de facturas electrónicasTextoNapse
UruwareRUCRUC que se envía en las facturas electrónicasNúmero de RUC2,1E+11
UruwareDomicilio FiscalDomicilio fiscal enviado en las facturas electrónicasDirecciónVenezuela 3158
UruwareTeléfono de la CompañiaNúmero telefónico de la compañía para generación de facturas electrónicasNúmero de teléfono41100000
UruwareDepartamento / Provincia / Estado FiscalDepartamento/Provincia/Estado en la dirección fiscal enviada en las facturasTextoMontevideo
UruwareCiudad FiscalCiudad fiscal enviada en las facturas electrónicasTextoMontevideo
UruwareCódigo DGI de la SucursalCódigo DGI de la sucursal enviado en las facturas electrónicasCódigo numérico33
UruwareResolución DGIResolución de la DGI que se incluye en las facturas electrónicasCódigo de resolución1234/2010
UruwareTienda EmisoraID de la tienda emisora para generación de documentos fiscalesCódigo de tiendaT001
UruwareCódigo ComercioCódigo de comercio utilizado en la generación de facturas electrónicasCódigo numérico33
UruwareCAE IDIdentificador CAE para la generación de facturas electrónicasCódigo alfanumérico9,011E+10
UruwareCAE DesdeInicio de la numeración CAE para facturas electrónicasNúmero1
UruwareCAE HastaFin de la numeración CAE para facturas electrónicasNúmero9999999
UruwareCAE Fecha VencimientoFecha de vencimiento del CAE para facturas electrónicasFecha31/12/2021
UruwareTipo de MensajeTipo de mensaje utilizado en la generación de facturas electrónicasNúmero de mensaje310
UruwareEnvio HACIndica si se activa el envío HAC para la generación de facturas electrónicasSI / NONO
UruwareURL Consumidor FinalURL para verificación del comprobante en Uruware para consumidor finalURLwww.efacturas.dgi.gub.uy
UruwareURL No Consumidor FinalURL para verificación del comprobante en Uruware para no consumidor finalURLwww.efacturas.dgi.gub.uy
UruwareTemplate de emailID del template de email usado para enviar la factura en UruwareNúmero de template1
UruwareFormato PDFFormato del PDF utilizado para enviar la factura en UruwareFormato (ej. Mail)Mail
UruwareTipo de documento genéricoTipo de documento por defecto para enviar factura en UruwareTipo de documentoCDI
UruwareCódigo de Tasa de IVA BásicoCódigo de IVA para artículos con tasa básicaCódigo IVA2
UruwareCódigo de Tasa de IVA ExentoCódigo de IVA para artículos con tasa exenta (0,00%)Código IVA0
UruwareCódigo de Tasa de IVA MínimaCódigo de IVA para artículos con tasa mínimaCódigo IVA1
UruwareCódigo de Tasa de IVA No GravadoCódigo de IVA para artículos con tasa no gravadaCódigo IVA3
UruwareUsuario para autenticar por WS con UruwareUsuario para autenticación por servicio webCódigo usuario2,1861E+11
UruwareContraseña para autenticar por WS con UruwareContraseña para autenticación por servicio webContraseñaEncriptada
UruwareUsuario para generar e-DocumentsUsuario para generación de e-DocumentsCódigo usuario
UruwareSolicitar impresión de e-ticketPermite solicitar la impresión de e-ticketSI / NONO
UruwareSolicitar impresión de e-facturaPermite solicitar la impresión de e-facturaSI / NONO
UruwareAgregado de texto en AdendaTexto adicional en la Adenda del comprobanteTexto"Se podrán realizar cambios/devoluciones hasta los 30 días posteriores a la compra."
UruwareTexto adicional de la promoción en AdendaHabilita la inclusión del texto de promoción en la AdendaSI / NONO
UruwareComprobantes con Tax FreePermite habilitar la opción de realizar comprobantes con Tax FreeSI / NONO
UruwareTamaño del QRTamaño del código QR en la impresión del TicketValor numérico113
UruwareConsultas a Global BlueHabilita consultas al sistema Global Blue para venta con tax freeSI / NONO
UruwareURL para consultas a Global BlueURL de conexión para consultas al sistema Global BlueURL personalizada
UruwareCódigo de tienda para Global BlueCódigo de identificación de la tienda para consultas en Global BlueCódigo de tienda
UruwareCódigo adicional para Global BlueCódigo adicional para consultas en Global BlueCódigo adicional
UruwareUsuario para consultas a Global BlueUsuario para consultas en Global BlueUsuario
UruwareContraseña para consultas a Global BlueContraseña para consultas en Global BlueContraseña





TIENDA: VTOL MEDIOS DE PAGO

La sección VTOL Medios de Pago en la configuración de tienda permite habilitar y configurar diversas opciones relacionadas con la integración de medios de pago a través de la plataforma VTOL. Esta funcionalidad es esencial para negocios que desean utilizar servicios de pago externos, como la obtención de métodos de pago, configuración de URL, generación de tarjetas offline y postnet, entre otros. Las opciones configurables en esta sección proporcionan flexibilidad para personalizar el comportamiento de los medios de pago según las necesidades específicas de la tienda, mejorando la experiencia de transacción y gestión de pagos.


Acceso a la Configuración de VTOL Medios de Pago

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Tienda→ VTOL Medios de Pago (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
VTOL Medios de PagoUtilizar VTOL para obtener medios de pago VTOLHabilita el uso de VTOL para obtener medios de pago.SI, NONO
VTOL Medios de PagoURL del servicio para obtener medios de pago VTOLDirección URL del servicio de VTOL para medios de pago.URL personalizada(Vacío)
VTOL Medios de PagoCódigo de compañía utilizada para obtener medios de pago VTOLIdentificador de la compañía en la plataforma VTOL.Texto personalizadofidelidad
VTOL Medios de PagoGenerar tarjetas Offline al obtener medios de pago VTOLPermite la generación de tarjetas offline con VTOL.SI, NOSI
VTOL Medios de PagoGenerar tarjetas Postnet al obtener medios de pago VTOLHabilita la generación de tarjetas Postnet con VTOL.SI, NONO
VTOL Medios de PagoCapturar tarjetas mediante CTLS para tarjetas en líneaPermite capturar tarjetas con CTLS para validaciones en línea.SI, NOSI
VTOL Medios de PagoCapturar tarjetas mediante CTLS para tarjetas PosnetCaptura tarjetas mediante CTLS para Posnet.SI, NONO
VTOL Medios de PagoCuotas admitidas por billetera GoCuotasDefine las cuotas disponibles en GoCuotas separadas por ";".Ejemplo: 2;3;42;3;4
VTOL Medios de PagoDeshabilitar tarjetas offline al sincronizar desde VTOLDeshabilita las tarjetas offline al sincronizarse desde VTOL.SI, NONO
VTOL Medios de PagoVTOL - Habilita la funcionalidad de QR Desatendido Mercado Pago contra VTOLHabilita la funcionalidad del pago QR Desatendido de Mercado Pago contra VTOL.SI, NONO
VTOL Medios de PagoVTOL - MercadoPago - QR Desatendido - Nombre del programa de fidelidadNombre del programa de fidelidad vinculado al QR Desatendido.Texto personalizadoaxion-on
VTOL Medios de PagoVTOL - MercadoPago - QR Desatendido - Código de producto genéricoCódigo del producto genérico para la integración con Mercado Pago.Número entero0
VTOL Medios de PagoVTOL - MercadoPago - QR Desatendido - Código de programaCódigo de programa vinculado a la transacción de Mercado Pago.Número entero7
VTOL Medios de PagoVTOL - MercadoPago - QR Desatendido - Escribe en el log el TAG JSON que envía hacia VTOLIndica si el sistema debe escribir en el log el TAG JSON del pago QR Desatendido.SI, NONO
VTOL Medios de PagoVTOL - MercadoPago - QR Desatendido - Número de ReferenciaNúmero de referencia generado para la transacción en MercadoPago.Texto personalizadoNapse
VTOL Medios de PagoVTOL - MercadoPago - QR Desatendido - Terminal asignadaTerminal que está asociada al pago QR.Texto personalizadoTEST

UPDATE V7.9.6

A partir de la versión 7.9.6, se han incorporado nuevos parámetros de configuración relacionados con la funcionalidad de pago mediante QR Desatendido para la integración con Mercado Pago. Estos parámetros permiten gestionar la activación y la personalización del flujo de pago y fidelidad, asegurando que los pagos realizados a través de QR Desatendido puedan ser correctamente registrados y asociados a los programas de fidelidad configurados. Los nuevos parámetros son los siguientes:


  • VTOL - Habilita la funcionalidad de QR Desatendido Mercado Pago contrao VTOL (store.qrUnattendedEnabled): Indica si el módulo de QR Desatendido está activo o no.

  • VTOL - Mercadopago - QR Desatendido - Nombre del programa de fidelidad (store.qrUnattendedProgramName): Define el nombre del programa de fidelidad que será vinculado al pago.

  • VTOL - Mercadopago - QR Desatendido - Código de producto genérico (store.qrUnattendedGenericProductCode): Código de producto genérico utilizado cuando el producto a vender no tiene un código asignado.

  • VTOL - Mercadopago - QR Desatendido - Código de programa (store.qrUnattendedProgramCode): Código de programa que identifica el programa de fidelidad que será enviado en el tag Loyalty.

  • VTOL - Mercadopago - QR Desatendido - Escribe en el log el TAG JSON que envía hacia VTOL. (store.qrUnattendedLogLoyaltyTag): Permite registrar en los logs el tag de fidelidad asociado al pago mediante QR Desatendido.

  • VTOL - Mercadopago - QR Desatendido - Numero de Referencia (store.qrUnattendedReference): Código de referencia para la empresa que envía el request con el tag Loyalty.

  • VTOL - Mercadopago - QR Desatendido - Terminal asignada (store.qrUnattendedPointOfSale): Código de la terminal asociada a la transacción.


Estos parámetros permiten una integración completa con los sistemas de Mercado Pago, mejorando la experiencia del cliente al permitir la acreditación automática de puntos de fidelidad sin intervención manual adicional. La implementación de estos parámetros refuerza la trazabilidad y el control de las transacciones realizadas mediante QR Desatendido, y está disponible en todas las implementaciones de Bridge a partir de la versión 7.9.6.





CONGIFURACIÓN POR TERMINAL

La sección de Configuraciones de Terminal en Bridge Manager está diseñada para administrar los parámetros clave que controlan la operación y el comportamiento de los terminales de punto de venta (POS) en la tienda. Estas configuraciones permiten adaptar cada terminal a las necesidades específicas de la operación, facilitando la personalización en áreas como el manejo de propinas, la integración con plataformas de pago externas (como VTOL), la autorización y autenticación de operadores, y la suspensión y recuperación de transacciones.

Cada conjunto de opciones de configuración dentro de esta sección cumple un rol específico que asegura la eficiencia y el cumplimiento de los procesos operativos en el entorno de ventas.

Las configuraciones dentro de esta sección es flexible, permitiendo que el administrador ajuste los parámetros de acuerdo con los requerimientos específicos de su operación y estándares de seguridad, cumplimiento y usabilidad. Con estas configuraciones, el sistema Bridge Manager facilita un entorno de punto de venta adaptable, seguro y eficiente, asegurando que cada terminal esté optimizado para brindar una experiencia fluida y controlada al cliente y al operador.


CONFIGURACIONES DE TERMINAL EN VERSIONES ANTERIORES

La sección de Configuración de Terminal dentro de Configuración - Sistema permite gestionar una serie de parámetros específicos aplicables a las terminales en cada tienda. Al ingresar en esta sección, se ofrece una vista de configuración detallada que permite aplicar ajustes a las terminales de manera individual o general, dependiendo de la selección realizada.

Inicialmente, cuando el usuario selecciona la pestaña Terminal, la pantalla muestra por defecto la categoría Carga Virtual en el desplegable de categorías, y la tabla ubicada debajo muestra las configuraciones específicas relacionadas con esa categoría. Sin embargo, hay muchas más categorías de configuración de terminales disponibles para ajustar según las necesidades de cada tienda.

  • Categoría de Parámetro: Este desplegable permite seleccionar una categoría de configuración específica para las terminales. Por ejemplo, se puede configurar aspectos relacionados con la Carga Virtual, Descuentos, Pagos, entre otras opciones. Según la opción seleccionada, la tabla de configuraciones se actualizará para reflejar los parámetros de la categoría elegida.

    • Carga Virtual: Configuración relacionada con la carga virtual de las terminales.

    • Comandas: Ajustes para la gestión de comandas en la terminal.

    • Controles autorizados por supervisor: Parámetros que requieren la autorización de un supervisor.

    • Descuentos: Configuración de los descuentos aplicables en la terminal.

    • Dotación Automática: Parámetros para la dotación automática en el sistema.

    • Factura Electrónica: Ajustes relacionados con la facturación electrónica.

    • Listener: Configuración del listener de terminales.

    • Misceláneas: Parámetros diversos aplicables a la operación de las terminales. (Deprecada a partir de Bridge 7.8)

    • Modalidad Combustible: Ajustes específicos para la venta de combustible.

    • Opciones del Peso de Ítems: Configuraciones relacionadas con el peso de los ítems.

    • PROMO: Ajustes de promociones aplicables en la terminal.

    • Pagos: Configuración de los métodos y procesos de pago.

    • Propinas: Parámetros para gestionar el uso de propinas en las transacciones.

    • Sign On: Configuración relacionada con el inicio de sesión en las terminales.

    • Suspensión y recuperación de transacciones: Parámetros para manejar transacciones suspendidas y recuperadas.

    • Transacciones: Configuración general de transacciones en las terminales.

    • VTOL: Ajustes relacionados con los pagos a través del sistema VTOL.

Cada vez que el usuario selecciona una categoría del combo, la tabla de configuraciones cambia, mostrando los parámetros específicos para esa categoría, los cuales pueden ser modificados y guardados según las necesidades operativas.



  • Tipo de Configuración de Terminal: En este segundo combo, se puede elegir si las configuraciones aplicarán a todas las terminales de la tienda, a terminales de una categoría específica, o a una terminal en particular. Las opciones disponibles son:

    • Todas las terminales: Aplica las configuraciones seleccionadas a todas las terminales de la tienda.

    • Terminales de una categoría: Permite aplicar configuraciones a un grupo de terminales que pertenezcan a una categoría específica.

    • Una terminal específica: Aplica las configuraciones a una terminal específica seleccionada por el usuario.




  • Selección de Terminal o Categoría: El comportamiento de este tercer combo varía según la opción seleccionada en el segundo combo:

    • Si se selecciona "Terminales de una categoría", el sistema muestra una lista de categorías de terminales, permitiendo aplicar las configuraciones a un grupo de terminales que compartan características comunes (por ejemplo, terminales con un mismo tipo de función o configuración predefinida).

 


    • Si se selecciona "Una terminal específica", este combo muestra una lista de todas las terminales disponibles en la tienda para que el usuario pueda elegir a cuál aplicar las configuraciones.





TERMINAL: ARTÍCULOS

La sección Artículos en la configuración de Terminal permite personalizar diversos aspectos del comportamiento de los artículos en el punto de venta, mejorando la flexibilidad en la administración de inventario y venta directa. A través de estas configuraciones, se puede controlar desde la repetición de ingreso de artículos, la visualización de artículos anulados, hasta la capacidad de vender artículos que no están disponibles en el inventario. Estas opciones ayudan a adaptar el sistema a las necesidades específicas del negocio, proporcionando mayor control sobre la operatividad de los productos en la tienda y en terminales de punto de venta.


Inclusión de la Configuración en Terminal de Artículos en la Versión 7.8

La sección Artículos dentro de la configuración de terminal fue incorporada en la versión 7.8 de Bridge, consolidando diversas opciones de configuración que en versiones anteriores estaban ubicadas en las configuraciones misceláneas. Esta reorganización permite una gestión más centralizada y eficiente de las configuraciones relacionadas con los artículos en el terminal, mejorando la usabilidad y facilitando el acceso a estas opciones específicas en el sistema.


Acceso a la Configuración de Artículos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Attículos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ArtículosLímite de repetición de ingreso de ítemsDefine la cantidad de veces que se puede repetir el ingreso del último artículo agregado al ticket.Número entero1
ArtículosOcultar anulaciones en pantallaIndica si los artículos anulados se ocultan en la pantalla de Ventas.SI, NOSI
ArtículosPermite vender artículos no a la venta en terminalPermite realizar ventas de artículos que no están marcados para la venta.SI, NONO
ArtículosPermite agregar artículos de diferente tipo a la transacción asociadaPermite agregar artículos de un tipo diferente al de la transacción asociada en curso.SI, NOSI





TERMINAL: CARGA VIRTUAL

La sección Carga Virtual en la configuración de terminal de Bridge Manager permite administrar las opciones necesarias para habilitar y personalizar la funcionalidad de carga virtual en los puntos de venta. Esta funcionalidad es utilizada para realizar recargas electrónicas, como la compra de tiempo aire para teléfonos móviles, y ofrece opciones de configuración específicas que definen su operación y comportamiento en el sistema.

En esta sección, se pueden definir aspectos clave como la habilitación de la funcionalidad, los códigos de artículos asociados, la configuración de reintentos, los parámetros de conexión con el servidor de carga virtual y las preferencias de impresión de vouchers. La configuración flexible de esta sección permite a las tiendas adaptar el sistema a sus necesidades específicas, optimizando la experiencia tanto para los operadores como para los clientes.


Acceso a la Configuración de Carga Virtua

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Carga Virtua (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Carga VirtualHabilita Carga Virtual en el POSHabilita la funcionalidad de carga virtual en el punto de venta.SI, NONO
Carga VirtualCódigo de artículo para carga virtualCódigo interno del artículo para operaciones de carga virtual.Texto libreTAE
Carga VirtualHabilita la reimpresión de Voucher de Carga VirtualPermite reimprimir el voucher de carga virtual.SI, NONO
Carga VirtualCantidad de copias del Voucher de Carga VirtualDefine el número de copias a imprimir del voucher.Número1
Carga VirtualIntervalo de tiempo entre chequeo de pendientesIntervalo en milisegundos para verificar transacciones pendientes.Número5000
Carga VirtualTiempo límite de respuesta para cada chequeo de pendientesTiempo máximo en segundos para recibir una respuesta en cada chequeo.Número180
Carga VirtualTipo de Cliente libreriaDefine el tipo de cliente (1: VtolClientLib, 2: eVtol).1, 21
Carga VirtualClave de encriptacionLlave utilizada para encriptar las comunicaciones de carga virtual.Texto libre(vacío)
Carga VirtualTimeout de inicializacionTiempo máximo para inicializar la conexión en segundos.Número180
Carga VirtualArchivo de logRuta de archivo donde se almacenan los logs de carga virtual.Ruta de archivoC:/napse/virtualChargeLog/
Carga VirtualIdentificador localIdentificador único para operaciones de carga virtual.Número0
Carga VirtualDireccion IP de VTOL para carga virtualDirección IP del servidor VTOL para la carga virtual.Dirección IP127.0.0.1
Carga VirtualPuerto de VTOL para carga virtualPuerto del servidor VTOL para la carga virtual.Número3003
Carga VirtualTimeout de consultaTiempo máximo de espera en segundos para una consulta.Número180
Carga VirtualTipo de encriptacionTipo de encriptación utilizada en las comunicaciones.Texto libre(vacío)
Carga VirtualNúmero de reintentosNúmero máximo de reintentos en caso de fallo.Número1
Carga VirtualMostrar montos predefinidos de tiempo aire por proveedorHabilita la visualización de montos predefinidos por proveedor de tiempo aire.SI, NONO
Carga VirtualImprimir el ticket de recarga virtual usando el formato de ventaPermite usar el formato de ticket de venta para imprimir recargas virtuales.SI, NONO





TERMINAL: CLIENTES

La sección de configuración Clientes en la terminal de Bridge Manager permite ajustar opciones relacionadas con la identificación y asociación de clientes a través de la lectura de documentos de identidad. Estas configuraciones son especialmente útiles para tiendas que requieren la identificación rápida y precisa de sus clientes, facilitando un proceso de atención eficiente y reduciendo errores.

Entre las funcionalidades destacadas, se incluye la opción de habilitar la lectura de documentos de identidad mediante escaneo, específicamente para documentos argentinos, y la posibilidad de asociar automáticamente al cliente si el sistema identifica un único registro coincidente. Estas configuraciones mejoran la experiencia del usuario y optimizan el flujo de trabajo en los puntos de venta.


Inclusión de la Configuración en Terminal de Clientes en la Versión 7.8

La sección Terminal: Clientes fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando opciones de configuración que anteriormente se encontraban en las configuraciones misceláneas. Esta reorganización facilita el acceso y la gestión de las configuraciones específicas para la identificación y asociación de clientes, mejorando la usabilidad y eficiencia en el manejo de estas opciones en la terminal.


Acceso a la Configuración de Clientes

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Clientes (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ClientesHabilita lectura del documento Argentino por scanPermite habilitar la lectura del DNI argentino mediante escaneo en el punto de venta.SI, NOSI
ClientesAsocia al cliente automáticamente por lectura del documento por scanAsocia automáticamente al cliente si la lectura del documento devuelve un único registro coincidente.SI, NONO



TERMINAL COMANDAS

La sección Terminal: Comandas permite gestionar configuraciones específicas relacionadas con el uso de comandas en el terminal de punto de venta. Las comandas son herramientas de impresión utilizadas principalmente en el sector gastronómico y de retail para mejorar la organización de pedidos y facilitar la comunicación entre el área de atención al cliente y las áreas de preparación. Las opciones de configuración disponibles en esta sección permiten activar o desactivar la impresión de comandas en el terminal, ajustando el flujo de trabajo según las necesidades del negocio.


Acceso a la Configuración de Comandas

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Comandas (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ComandasImprime comandaHabilita/Deshabilita la funcionalidad de Comandas.SI, NONO





TERMINAL: CONTROLES AUTORIZADOS POR SUPERVISOR

La sección de Controles Autorizados por Supervisor en el sistema Bridge POS permite definir parámetros específicos que requieren la intervención y autorización de un supervisor cuando se superan ciertos límites o se realizan acciones críticas en la terminal. Esta funcionalidad es esencial para garantizar un control estricto en operaciones que involucran grandes sumas de dinero, anulaciones, o modificaciones en las transacciones, protegiendo la integridad del proceso y minimizando el riesgo de errores o fraudes.

Cada una de las opciones dentro de esta configuración permite activar la solicitud de autorización supervisora para operaciones que exceden los límites establecidos. Cuando se habilita la intervención del supervisor, se imprimirá un registro tanto en el ticket como en el rollo de auditoría, proporcionando una trazabilidad completa de las acciones autorizadas. En algunos casos, los límites son específicos para cada medio de pago, mientras que en otros se trata de valores generales aplicables a toda la transacción. Si no se habilita la intervención del supervisor, la operación fallará y el sistema devolverá un mensaje de error.


Inclusión de la Configuración en Terminal de Mantener Autorización Offline [minutos] en la Versión 7.8

La opción de configuracion de Termminal Mantener Autorización Offline [minutos] , en la seccion de Controles autorizados por el supervisor fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando opciones de configuración que anteriormente se encontraban en las configuraciones misceláneas. Esta reorganización facilita el acceso y la gestión de las configuraciones específicas para la identificación y asociación de clientes, mejorando la usabilidad y eficiencia en el manejo de estas opciones en la terminal.


Acceso a la Configuración de Controles autorizados por supervisor

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Controles autorizados por supervisor (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Controles autorizados por supervisor

Límite para anulaciones de ítems por departamento

Indica si el exceso de límite para anulaciones de ítems por departamento puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

Número decimal

NO

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Límite para anulaciones de ítems por transacción

Indica si el exceso de límite de anulaciones de ítems por transacción puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

Número decimal

NO

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Límite de cambio de medios de pago

Indica si el exceso de límite de cambio (vuelto) puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

NO

Controles autorizados por supervisor

Límite de cantidad de pagos

Indica si el exceso de límite de cantidad de pagos por medio de pago puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

NO

Controles autorizados por supervisor

Límite de cambio de valores

Indica si el exceso de límite de cambio de valores puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

NO

Controles autorizados por supervisor

Sign-off forzado

Permite que el Supervisor desconecte forzadamente una sesión en la terminal.

SI / NO

SI

Controles autorizados por supervisor

Límite de diferencia de precio

Establece el límite de diferencia entre el precio ingresado y el precio de lista, solicitando la autorización del Supervisor si se excede.

SI / NO

Número decimal

SI

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Permitir a un operador realizar Sign On en múltiples terminales

Define si un operador puede iniciar sesión en múltiples terminales al mismo tiempo.

SI / NO

NO

Controles autorizados por supervisor

Saltear el procedimiento de franqueo de un documento

Permite al Supervisor autorizar la omisión del procedimiento de franqueo de un documento.

SI / NO

NO

Controles autorizados por supervisor

Monto Límite para anulación de transacción

Indica si el exceso del límite de anulación de una transacción completa puede ser autorizado por el Supervisor.

Número decimal

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Límite para retiros

Indica si el exceso de límite de retiros puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

Número decimal

SI

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Límite para dotaciones

Indica si el exceso de límite de dotaciones puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

Número decimal

SI

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Límite para descuentos

Indica si el exceso de límite de descuentos totales puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

Número decimal

NO

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Mantener Autorización Offline [minutos] 

En modo offline, tiempo en el cual no se requiere ingreso de la autorización de un supervisor

Número entero


60

Controles autorizados por supervisor

Límite para rendiciones

Indica si el exceso de límite de rendiciones puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

Número decimal

SI

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Límite para transferencia de fondos

Indica si el exceso de límite de transferencia de fondos puede ser autorizado por el Supervisor.

SI / NO

Número decimal

SI

999999,99

Controles autorizados por supervisor

Cantidad máxima de medios de pago permitidos por transacción

Establecer un límite máximo de formas de pago que pueden utilizarse en una misma transacción (venta, devolución, cambio o pago de pedido).

SI / NO

Número decimal

SI

999999,99

UODATE V7.9

A partir de la versión 7.9.0 de Bridge, se incorpora una funcionalidad que permite establecer un límite máximo de formas de pago que pueden utilizarse en una misma transacción (venta, devolución, cambio o pago de pedido). Esto permite ordenar y simplificar las operaciones, evitando el uso excesivo de combinaciones de medios de pago.

Desde allí, se podrán configurar dos parámetros clave:

  1. Cantidad máxima de medios de pago permitidos por transacción

    • Se ingresa un número entero y positivo (por ejemplo, 5).

    • Valor por defecto: 0 (no hay límite; el sistema sigue funcionando como hasta ahora).

    • Aplica a todas las transacciones por igual (no es posible establecer un límite distinto para ventas o devoluciones, por ejemplo).

    • Se deben contar todas las formas de pago individuales, incluso si se repite el mismo medio (por ejemplo, dos pagos distintos con efectivo cuentan como dos formas de pago).


⚠️ Importante: Una vez configurados estos valores, es necesario reiniciar Bridge POS para que los cambios se apliquen correctamente.


Documentacion Relacionada:





TERMINAL: DESCUENTOS

La sección Terminal: Descuentos permite configurar las reglas y parámetros para la aplicación de descuentos en el punto de venta. Estas opciones de configuración facilitan la gestión de descuentos en ítems y transacciones, estableciendo valores por defecto, métodos de redondeo, y niveles de descuento, lo que permite que el proceso de aplicación de descuentos sea más flexible y adecuado a las políticas comerciales del negocio. Además, las opciones de configuración incluyen intervalos de actualización para autorizaciones pendientes, optimizando el rendimiento del POS y facilitando la experiencia de usuario.


Acceso a la Configuración de Descuentos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Descuentos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
DescuentosPorcentaje por defecto de descuento sobre ítems

Cuando no se ingresa un porcentaje en el descuento manual, se toma este por defecto.

Es el que se aplicará si el operador no ingresa un valor en el campo porcentaje de descuento.

Cualquier valor numérico10.0
DescuentosPorcentaje por defecto de descuento sobre una transacción

Cuando no se ingresa un porcentaje en el descuento manual, se toma este por defecto

Es el que se aplicará si el operador no ingresa un valor en el campo porcentaje de descuento.

Cualquier valor numérico10.0
DescuentosMétodo de redondeo para el cálculo de descuentosDefine el tipo de redondeo aplicado en los descuentosRedondeo hacia arriba, hacia abajo, redondeoRedondeo
DescuentosNiveles de descuentos por porcentajeIndica si los descuentos están definidos en porcentajes o montosSI, NOSI
DescuentosIntervalo (segundos) de tiempo para refrescar el POS del estado de autorizaciones pendientesConfigura cada cuántos segundos se actualiza el estado de las autorizaciones en el POSCualquier valor numérico (en segundos)15

Para la definición de descuentos por niveles de autorización se debe definir desde el menú Configuración/descuentos. Ver Configuración/Descuentos 





TERMINAL: DOTACIÓN AUTOMÁTICA

La Configuración por Terminal dentro del sistema Bridge Manager permite personalizar y gestionar diversos aspectos de las operaciones realizadas en el punto de venta (POS). Una de las configuraciones clave es la Dotación Automática, que define si el sistema generará una dotación de dinero automáticamente al inicio de sesión del operador. Esta configuración está orientada a optimizar el manejo de fondos, facilitando el proceso contable sin la intervención directa del operador.

Desde la pantalla de Configuración por Terminal, los administradores pueden ajustar los parámetros relacionados con las dotaciones automáticas, límites de efectivo, y el manejo de diferentes monedas, asegurando que el proceso esté alineado con las políticas contables de la tienda.


Acceso a la Configuración de Dotación Automática

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Dotación Automática (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Dotación Automática

Dotación automática

Permite definir si el sistema generará una dotación automáticamente al inicio de sesión del operador.

SI / NO

NO

Dotación Automática

Cash

Define el valor en efectivo que se dotará automáticamente al iniciar sesión.

Número (decimal)

0

Dotación Automática

Dollar

Define el valor en dólares que se dotará automáticamente al iniciar sesión.

Número (decimal)

0

Dotación Automática

Euro

Define el valor en euros que se dotará automáticamente al iniciar sesión.

Número (decimal)

0


Dotaciones por Terminal u Operador

Esta funcionalidad permite asignar dotaciones a una Terminal u Operador (según modo de contabilidad, ver Opciones varias de tienda), la cual se asignará durante el primer Sign On / Conexión del Operador en una terminal:

  • Si la contabilidad es por Terminal, la dotación se asignará una sola vez durante el período contable a dicha Terminal, independientemente del Operador que se identifica.

  • Si la contabilidad es por Operador, la dotación se asignará una sola vez durante el período contable a dicho Operador, independientemente de la Terminal en la cual se identifica.





TERMINAL: FACTURA ELECTRÓNICA

La sección Terminal: Factura Electrónica permite habilitar y gestionar las configuraciones relacionadas con la emisión de facturas electrónicas en el sistema de punto de venta (POS) u su integración con Fiscal Flow. Estas configuraciones están orientadas a asegurar el cumplimiento de normativas fiscales y a facilitar el proceso de facturación digital, permitiendo la emisión y control de comprobantes fiscales de forma automatizada. Esta sección también incluye opciones para habilitar el uso de Fiscal Flow, una herramienta para la gestión de flujo fiscal, que facilita el procesamiento y envío de las facturas electrónicas a los organismos reguladores correspondientes.


Acceso a la Configuración de Factura Electrónica

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Factura Electrónica (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Factura ElectrónicaIndica si se realiza factura electrónicaDefine si el sistema emite facturas electrónicas en el POSSI, NONO
Factura ElectrónicaIndica si se está utilizando Fiscal FlowDefine si el sistema utiliza Fiscal Flow para gestionar el flujo de facturación electrónicaSI, NONO





TERMINAL: IMPRESIÓN

La sección Terminal: Impresión permite gestionar y personalizar las opciones de impresión en el sistema de punto de venta (POS). Estas configuraciones controlan diversos aspectos, como el modo de impresión, franqueo, selección de impresora, y opciones avanzadas de visualización en los tickets y reportes impresos. Estas opciones permiten a los usuarios adaptar el comportamiento de la impresión a sus necesidades operativas, optimizando el flujo de trabajo de impresión y asegurando la adecuada presentación de la información en los comprobantes y reportes generados por el sistema.


Inclusión de la Configuración en Terminal de Impresión en la Versión 7.8

La sección de configuración de Terminal: Impresión fue incorporada en la versión 7.8 de Bridge. Esta actualización agrupa opciones de configuración que, en versiones anteriores, se encontraban dentro de las configuraciones misceláneas, facilitando así un acceso más organizado y específico para la gestión de parámetros de impresión en el sistema de punto de venta (POS).


Acceso a la Configuración de Impresión

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Impresión (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ImpresiónModo de impresiónDefine el modo de impresión: 1 para Concomitante, 2 para DiferidoConcomitante, DiferidoDiferido
ImpresiónModo de franqueoDefine el modo de impresión de franqueo (Diferido o Concomitante)Concomitante, DiferidoDiferido
ImpresiónNombre de la impresora de redEspecifica el nombre de la impresora de red, e.g., STSFS1Impresora_MonocromaticaTexto libreSTSFS1Impresora_Monocromatica
ImpresiónIndica si la impresora POS se configura a través del sistema operativoConfiguración para impresoras POS con o sin drivers JPOSSI, NONO
ImpresiónOrdenar alfabéticamente el ticket en modo diferidoPermite ordenar los ítems del ticket en orden alfabético cuando el modo de impresión es diferidoSI, NONO
ImpresiónTamaño de imagen QRDefine el tamaño de la imagen QR en el voucherNúmero entero280
ImpresiónMuestra línea de "Monto a Rendir sin propinas" en Reporte TestigoOpción para mostrar la línea "Monto a Rendir sin propinas" en el Reporte TestigoSI, NONO
ImpresiónMuestra leyenda de "Monto a Rendir Efectivo" en Reporte TestigoOpción para mostrar la línea "Monto a Rendir Efectivo" en el Reporte TestigoSI, NONO
ImpresiónCódigos de medios de pagos excluidos en conteo de comprobantes reporte testigo No se consideraran en la suma de total de comprobantes para NC aquellos medios de pago configurados en dicha propiedadAlfanumérico
ImpresiónHabilita la impresión automática de transacciones pendientes desde el POS Habilita el módulo de impresión automática de transacciones pendientes desde el POSSI, NONO
ImpresiónTiempo de inactividad del POS para consulta de transacciones pendientes de imprimir en forma automática (segundos) Tiempo de inactividad del POS expresado en segundos a partir de la cual el mismo consulta si existen transacciones pendientes de imprimir en forma automáticaNúmero entero120
ImpresiónIntervalo (segundos) de ejecución de la consulta de transacciones pendientes de imprimir en forma automática Luego de cumplido el tiempo de inactividad, intervalo de tiempo cada cuánto se consultas las transacciones pendientes de imprimir en forma automáticaNúmero entero60
ImpresiónCantidad de transacciones pendientes a tomar para imprimir por ejecución del proceso en POS Cantidad de transacciones pendientes a tomar para imprimir por ejecución del proceso en POSNúmero entero5

UPDATE 7.9.1

A partir de la versión 7.9.1 de Bridge, se han incorporado nuevos parámetros de configuración que optimizan y personalizan el proceso de impresión automática de facturas y transacciones pendientes desde el sistema de POS. Estos cambios buscan mejorar la eficiencia operativa, reduciendo la intervención manual y ofreciendo un mayor control sobre el manejo de las transacciones pendientes de impresión. A continuación, se describen los nuevos parámetros de configuración, su objetivo, funcionalidad, y el impacto que tienen sobre el flujo de trabajo automatizado de impresión, permitiendo una mejor adaptabilidad a las necesidades específicas de cada terminal y punto de venta.


Habilitar impresión automática de transacciones pendientes

  • Objetivo: Habilitar o deshabilitar la impresión automática de transacciones pendientes en el terminal.

  • Funcionalidad: Permite que el terminal gestione automáticamente las transacciones pendientes de impresión sin necesidad de intervención manual. Si está habilitado, las transacciones pendientes serán impresas automáticamente.

  • Valor predeterminado: false (deshabilitado).


Tiempo de inactividad del POS para consulta de transacciones pendientes

  • Objetivo: Configurar el tiempo de inactividad del POS antes de que se realice una consulta para detectar transacciones pendientes de impresión.

  • Funcionalidad: Establece el tiempo de inactividad (en segundos) que debe transcurrir en el terminal antes de que se realice una consulta automática para detectar transacciones pendientes de impresión.

  • Valor predeterminado: 120 segundos.


Cantidad de transacciones a tomar para imprimir

  • Objetivo: Definir la cantidad máxima de transacciones pendientes a procesar en cada ejecución del cron para reimpresión.

  • Funcionalidad: Limita el número de transacciones que el sistema tomará para su impresión en cada ciclo de ejecución del cron.

  • Valor predeterminado: 5 transacciones.


Intervalo entre consultas de transacciones pendientes

  • Objetivo: Establecer el intervalo de tiempo (en segundos) entre cada consulta para detectar transacciones pendientes de impresión.

  • Funcionalidad: Después de que se haya alcanzado el tiempo de inactividad configurado, este parámetro establece el intervalo de tiempo entre cada consulta para verificar si hay transacciones pendientes de impresión.

  • Valor predeterminado: 60 segundos.


La incorporación de estos nuevos parámetros de configuración permite personalizar el comportamiento del sistema según las necesidades operativas de cada terminal y punto de venta. Con la habilitación de la impresión automática de transacciones pendientes, el proceso de reimpresión se automatiza, reduciendo la intervención manual y mejorando la eficiencia operativa.

Beneficios:

  • Automatización Completa del Proceso de Impresión: Los parámetros facilitan que las transacciones pendientes sean procesadas y enviadas a la impresora de forma automática, sin intervención directa de los operadores.

  • Optimización del Uso de Recursos: La configuración de los tiempos de inactividad y la cantidad máxima de transacciones procesadas por ejecución garantiza un uso eficiente de los recursos, evitando sobrecargar el sistema.

  • Personalización del Comportamiento por Terminal: Los parámetros permiten que cada terminal sea configurado de manera independiente, asegurando que cada punto de venta se ajuste a sus necesidades específicas.






TERMINAL: LISTENER

La sección Listener en el módulo de configuración de terminal de Bridge permite establecer los parámetros necesarios para la comunicación entre el sistema POS y dispositivos externos o servicios de autenticación, encriptación, y gestión de transacciones. Estas configuraciones son esenciales para asegurar la integración del POS con plataformas de autenticación y cifrado de datos, proporcionando una interfaz segura y fluida para la transmisión de datos sensibles. Además, se configuran parámetros como el tiempo de espera de respuesta y conexión, así como la habilitación de impresión de vouchers específicos. A través de esta configuración, se logra una operación optimizada y segura en ambientes de retail que requieren alta disponibilidad y seguridad en las transacciones.


Acceso a la Configuración de Listener

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Listener (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
ListenerUrl del servicio de Encriptación de ListenerURL del servicio de encriptación utilizado por el Listener.URL personalizadahttps://verticalqa.mcdesaqa.cl/ali/pos/orchestrator/encryptation/v1/key/get
ListenerIdentificador del DispositivoIdentificador único asignado al dispositivo que opera con el Listener.Texto libre000-303-494-220
ListenerIdentificador del ComercioIdentificador del comercio vinculado al dispositivo.Texto libre96884340-0
ListenerIdentificador de la marcaCódigo que identifica la marca del dispositivo.Texto libre8660
ListenerUrl del servicio de Autentificación de ListenerURL para el servicio de autenticación en Listener.URL personalizadahttps://10.170.1.61:8443/public/auth/b2b/v1/
ListenerUsuario del servicio de Autentificación de ListenerNombre de usuario para el servicio de autenticación.Texto libreprepago_los_heroes
ListenerContraseña del servicio de Autentificación de ListenerContraseña para acceder al servicio de autenticación.Texto libreQc3tywUliiJnB7KO
ListenerIP de la Terminal MobileDirección IP asignada a la terminal móvil.IP personalizada192.168.1.112
ListenerPuerto de la Terminal MobilePuerto configurado para la terminal móvil.Número50002
ListenerResponse Timeout de la Terminal MobileTiempo de espera para la respuesta del dispositivo móvil.Número en milisegundos150000
ListenerConnection Timeout de la Terminal MobileTiempo de espera para la conexión del dispositivo móvil.Número en milisegundos150000
ListenerHabilita impresión del Voucher de KLAPActiva o desactiva la impresión del voucher de KLAP en el POS.SI/NOSI





TERMINAL: MISCELÁNEAS - (Deprecada a partir de Bridge 7.8)

La sección de "Misceláneas" dentro de la configuración de terminales permite ajustar diversos parámetros relacionados con la operación del terminal del punto de venta (POS). Estos parámetros son configuraciones adicionales que permiten personalizar el comportamiento del sistema de acuerdo con las necesidades específicas del comercio. Desde el tiempo de inactividad hasta los límites del cajón de dinero, esta sección proporciona controles clave para mejorar la funcionalidad del sistema y asegurar una operación eficiente y personalizada.


Acceso a la Configuración de Misceláneas

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Misceláneas (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Misceláneas

Time Out para Sign Off automático (en segundos)

Define el tiempo (en segundos) tras el cual la terminal pasará automáticamente al estado de Special Sign Off/Sign Off si no hay actividad en curso.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: POS

Valor numérico

90000

Misceláneas

Límite de repetición de ingreso de ítems

Indica el número máximo de repeticiones consecutivas permitidas para ingresar un ítem con la tecla INTRO. Superado este límite, se debe reingresar el código o utilizar la tecla cantidad.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: ARTÍCULOS

Valor numérico

1

Misceláneas

Primer límite del cajón de dinero

Define el monto de efectivo que, al ser excedido, se informará al operador para que inicie un retiro.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: TESORERÍA

Valor numérico decimal

1E+20

Misceláneas

Segundo límite del cajón de dinero

Define el monto de efectivo máximo en el cajón. Al excederse, no se permitirán más transacciones excepto devoluciones o retiros.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: TESORERÍA

Valor numérico decimal

1E+22

Misceláneas

Modo de impresión

Configura si la impresión es concomitante o diferida.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: IMPRESIÓN

1 = Concomitante, 2 = Diferido

2 (Diferido)

Misceláneas

Modo de franqueo

Establece si el franqueo se realiza durante la acción o al finalizar la transacción.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: IMPRESIÓN

1 = Concomitante, 2 = Diferido

2 (Diferido)

Misceláneas

Descartar anulaciones totales en modo diferido

Indica si las anulaciones totales serán descartadas en modo diferido.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: TRANSACCIONES

SI, NO

NO

Misceláneas

Time Out para cambio de publicidad

Define el Time Out (en milisegundos) para cambiar la imagen de publicidad.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: POS

Valor numérico

60000

Misceláneas

Mantener autorización offline (minutos)

En modo offline, tiempo durante el cual no se requiere la autorización del supervisor.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: CONTROLES AUTORIZADOS POR EL SUPERVISOR

Valor numérico

60

Misceláneas

Intervalo (minutos) de actualización del monitor de estados del POS

Tiempo de intervalo en minutos para actualizar el monitor de estados del POS.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: POS

Valor numérico

2

Misceláneas

Habilita lectura del documento Argentino por scan

Permite la habilitación del scan de DNI para Argentina.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: CLIENTES

SI, NO

SI

Misceláneas

Genera nota de crédito automática

Define si se genera automáticamente una nota de crédito.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: NOTA DE CRÉDITO

SI, NO

NO

Misceláneas

Nota de crédito automática a demanda o inmediata

Indica si la nota de crédito automática se genera inmediatamente o a demanda.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: NOTA DE CRÉDITO

SI, NO

NO

Misceláneas

Código del medio de pago por defecto para nota de crédito automática

Especifica el código del medio de pago que se usará por defecto al generar una nota de crédito automática.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: NOTA DE CRÉDITO

Código de texto

RTG

Misceláneas

Cliente genérico para nota de crédito automática

Cliente genérico que se asignará en notas de crédito automáticas en tickets a consumidor final.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: NOTA DE CRÉDITO

Código de texto

0

Misceláneas

Asocia al cliente automáticamente por lectura del documento por scan

Si la lectura devuelve un único registro, se asocia automáticamente el cliente.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: CLIENTES

SI, NO

SI

Misceláneas

Nombre de la impresora de red

Nombre de la impresora de red configurada.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: IMPRESIÓN

Texto

STSFS1Impresora_Monocromatica

Misceláneas

Ocultar anulaciones en pantalla

Indica si los artículos anulados se ocultarán en la pantalla de ventas.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: ARTÍCULOS

SI, NO

SI

Misceláneas

Indica si la impresora POS se configura a través del sistema operativo

Determina si la impresora POS se configura con drivers del sistema operativo o JPOS.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: IMPRESIÓN

SI, NO

NO

Misceláneas

Utilizar búsqueda avanzada en el POS

Permite la búsqueda avanzada en el POS.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: POS

SI, NO

SI

Misceláneas

Modalidad de Venta en Isla

Configura la modalidad de venta en isla, ya sea Full Service o Pre Pago.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: MODALIDAD COMBUSTIBLE

1 = Full Service, 2 = Pre Pago

2 (Pre Pago)

Misceláneas

Permite vender artículos no a la venta en terminal

Define si se permite vender artículos que no están a la venta.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: ARTÍCULOS

SI, NO

NO

Misceláneas

Pide datos adicionales en transacción exenta

Define si se requieren datos adicionales para transacciones exentas.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: TRANSACCIONES

SI, NO

NO

Misceláneas

Activa el tipo de documento Comprobante Fabricación para Honduras

Activa el documento "Comprobante de Fabricación" para Honduras.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: TRANSACCIONES

SI, NO

NO

Misceláneas

Código de terminal para obtener número de COT en ARBA

Código de terminal necesario para obtener el número de COT en ARBA.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: TRANSACCIONES

Texto

-

Misceláneas

Ordenar alfabéticamente el ticket en modo diferido

Indica si el ticket se ordena alfabéticamente en modo diferido (impresora POS, no fiscal).

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: IMPRESIÓN

SI, NO

NO

Misceláneas

Habilita activación automática de teclado en pantalla

Permite la activación automática del teclado en pantalla.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: POS

SI, NO

NO

Misceláneas

Ordenar el ticket alfabeticamente por categoria nivel 1 en modo diferido

  • Agrupa  por familia de productos y ordenar alfabéticamente los artículos dentro de cada categoría, mostrando el nombre de la familia al inicio de cada agrupación.

Bridge 7.5

El Flag esta disponible a partir de Br 7.5

SI, NO

NO

Misceláneas

Habilitar/Deshabilitar los Datos Referenciales en las Devoluciones sin Referencia

Permite habilitar o deshabilitar la solicitud de datos referenciales en devoluciones sin referencia.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: TRANSACCIONES

SI, NO

SI

Misceláneas

Tamaño de imagen QR

Define el tamaño de la imagen del QR en el voucher.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: IMPRESIÓN

Valor numérico

280

Misceláneas

Al estar habilitado, permite visualizar el menú de Ventas Asociadas

Activa la visualización del menú de Ventas Asociadas.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: POS

SI, NO

SI

Misceláneas

Permite agregar artículos de diferente tipo a los de la transacción asociada

Si está habilitado, permite agregar artículos de diferente tipo en una transacción asociada.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: ARTÍCULOS

SI, NO

SI

Misceláneas

Muestra línea de "Monto a Rendir sin propinas" en Reporte Testigo

Muestra la línea de "Monto a Rendir sin propinas" en el Reporte Testigo.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: IMPRESIÓN

SI, NO

SI

Misceláneas

Muestra línea de "Monto a Rendir Efectivo" en Reporte Testigo

Muestra la línea de "Monto a Rendir Efectivo" en el Reporte Testigo.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: IMPRESIÓN

SI, NO

SI

Misceláneas

Utilizar el teclado alfanumérico en el POS cuando solicita información

Permite utilizar el teclado alfanumérico cuando el POS solicita información.

EN BRIDGE 7.8 PASA AL MENU TERMINAL: POS

SI, NO

SI





TERMINAL: MODALIDAD COMBUSTIBLE

La sección Modalidad Combustible en Bridge Manager permite configurar el tipo de operación de venta de combustible en las terminales, facilitando al usuario definir si las estaciones operan bajo modalidad PRESET, PREPAGO o HORARIA. Esto asegura que la terminal siga el flujo operativo adecuado según la configuración establecida para cada tienda.

  • En PRESET, la operación implica presetear el monto de la venta, ejecutar el despacho en surtidor y generar la factura por el total despachado.
  • En PREPAGO, se preestablece el monto de la venta y se genera la factura por el monto preseteado antes de realizar el despacho en el surtidor.
  • La Modalidad HORARIA permite cambiar entre PRESET y PREPAGO automáticamente según el horario configurado.


Acceso a la Configuración de Modalidad Combustible

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Modalidad Combustible (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Modalidad Combustible

Modalidad de Venta en Isla

Determina que solo se pueden procesar para prueba de surtidor presets de pruebas surtidor

Full Service / Pre Pago

Pre Pago

Modalidad Combustible

Modalidad Combustible

Define la modalidad de operación de la venta de combustible.

PRESET, PREPAGO, HORARIA

PRESET

Modalidad Combustible

Horario de Modalidad Preset

Define el horario de inicio y fin para la modalidad PRESET.

Horario en formato hh

00:00 - 00:00

Modalidad Combustible

Horario de Modalidad Prepago

Define el horario de inicio y fin para la modalidad PREPAGO.

Horario en formato hh

00:00 - 00:00

Modalidad Combustible

Despacho de prueba solo para preset prueba

Determina que solo se pueden procesar para prueba de surtidor presets de pruebas surtidor

SI/NO

SI


UPDATE V7.8

En la nueva versión 7.8 de Bridge, se han incorporado dos nuevas opciones de configuración de tienda en el módulo de modalidad combustible:

  • Modalidad de Venta en Isla: Esta configuración permite habilitar la modalidad de venta específica para estaciones de servicio en formato de isla, facilitando la gestión y personalización de las transacciones realizadas en cada isla de combustible.

  • Despacho de Prueba solo para Preset Prueba: Ahora es posible configurar despachos de prueba exclusivos para operaciones en modo de preset de prueba, optimizando el proceso de evaluación y verificación de operaciones antes de la venta real.





TERMINAL: NOTA DE CRÉDITO

La sección Nota de Crédito en el módulo de configuración de terminal de Bridge permite definir parámetros específicos para la generación automática de notas de crédito en el sistema POS. Esta funcionalidad es útil para los procesos de devolución o reintegros bancarios, donde se requiere una nota de crédito que documente la operación. A través de esta configuración, es posible establecer si la nota de crédito se genera de manera automática, ya sea de forma inmediata o a demanda, así como definir códigos predeterminados para el medio de pago y clientes genéricos asociados a esta operación. Estos ajustes optimizan la eficiencia y control en el manejo de devoluciones, alineándose con las políticas de crédito del comercio.


Inclusión de la Configuración en Terminal de Nota de Crédito en la Versión 7.8

La sección Terminal: Nota de Crédito fue incorporada en la versión 7.8 de Bridge. Esta actualización agrupó opciones de configuración que anteriormente se encontraban en las configuraciones misceláneas, consolidando todos los parámetros relacionados con la generación automática y manejo de notas de crédito en una sección específica. Esta organización facilita la gestión y personalización de las políticas de crédito del sistema POS, mejorando la usabilidad y acceso a estas configuraciones.


Acceso a la Configuración de Nota de Crédito

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Nota de Crédito (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Nota de créditoGenera nota de crédito automáticaGenera nota de crédito automática para reintegros bancarios u otrosSI/NONO
Nota de créditoNota de crédito automática a demanda o inmediataGeneración de NC automática a demanda o inmediata después de la venta asociadaSI/NONO
Nota de créditoCódigo del medio de pago por defecto para nota de crédito automáticaCódigo del medio de pago que se asociará por defecto al generarse una nota de crédito automáticaTexto libreRTG
Nota de créditoCliente genérico para nota de crédito automáticaCliente genérico que se agregará a la nota de crédito automática de tickets a consumidor finalTexto libre0





TERMINAL: OPCIONES DEL PESO DE ÍTEMS

La sección Opciones del Peso de Ítem en el módulo de configuración de terminal permite definir parámetros específicos para el manejo de productos pesables en el sistema POS. Estos ajustes permiten personalizar aspectos críticos como el método de redondeo de precios, la cantidad de decimales mostrados, y el peso máximo permitido por ítem en una misma transacción. Configurar correctamente estas opciones es esencial para asegurar precisión en las transacciones que incluyen productos pesables, optimizando tanto la experiencia del usuario como la exactitud en la gestión de inventario y facturación. Diseñado para el procesamiento de artículos pesables, se permiten configurar el cálculo del precio y la cantidad de decimales involucrados en dicho cálculo.


Acceso a la Configuración de Opciones del Peso de Ítem

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Opciones del Peso de Ítem (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Opciones del Peso de ÍtemMétodo de redondeo de precio para ítems pesablesDefine el método de redondeo aplicado a los precios de ítems pesables.Redondeo hacia arriba, Redondeo hacia abajo, RedondeoRedondeo
Opciones del Peso de ÍtemCantidad de decimales para ítems pesablesEspecifica la cantidad de decimales que se mostrará en el precio de los ítems pesables..0, .00, .000, .0000.00
Opciones del Peso de ÍtemPeso máximo por ítem en una misma transacciónLimita el peso máximo permitido para un ítem dentro de una misma transacción.Valor numérico (hasta 999.00)999.00





TERMINAL: POS

La sección POS dentro del módulo de configuración de terminal de Bridge permite ajustar múltiples parámetros operativos clave para el punto de venta (POS). Estas opciones proporcionan configuraciones que optimizan la funcionalidad y el rendimiento del sistema en entornos de venta al público. Entre las configuraciones disponibles, se encuentran aquellas que controlan el tiempo de espera para el cierre automático de sesión, la actualización de banners publicitarios, la habilitación de búsquedas avanzadas, y la activación del teclado en pantalla, entre otros. Estas configuraciones permiten personalizar la interacción del usuario con el sistema y asegurar una experiencia de uso fluida y adaptada a las necesidades del entorno de venta.


Inclusión de la Configuración en Terminal de POS en la Versión 7.8

La sección Terminal: POS fue incluida en la versión 7.8 de Bridge, consolidando opciones de configuración que, en versiones anteriores, estaban dispersas dentro de las configuraciones misceláneas. Esta agrupación facilita la gestión y configuración de parámetros específicos del punto de venta (POS), optimizando la usabilidad y organización de estas opciones dentro del sistema.


Acceso a la Configuración de POS

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → POS (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
POSTime Out para Sign Off automático (en segundos)Define el tiempo (en segundos) para que el POS cierre sesión automáticamente.Valor numérico90000
POSTime Out para cambio de imagen de publicidadDefine el tiempo para que el POS cambie la imagen de publicidad.Valor numérico10000
POSIntervalo (minutos) de actualización del monitor de estados del POSDetermina el intervalo de actualización del monitor de estados del POS.Valor numérico2
POSUtilizar búsqueda avanzada en el POSHabilita la búsqueda avanzada en el sistema POS.SI, NOSI
POSHabilita activación automática de teclado en pantallaActiva automáticamente el teclado en pantalla al interactuar con el POS.SI, NONO
POSAl estar habilitado, permite visualizar el menú de Ventas Asociadas.Muestra el menú de ventas asociadas cuando está habilitado.SI, NONO
POSUtilizar el teclado alfanumérico en el POS cuando solicita informaciónActiva el teclado alfanumérico en solicitudes de información.SI, NONO
POSOrdena los tipos de medios de pago y medios de pago en POS Touch.Ordena los tipos de medio de pago y unifica la visualización de los medios de pago asociados de acuerdo a la cantidad de los mismos.SI, NONO





TERMINAL: PROMO

La sección Terminal: PROMO en Bridge Manager se enfoca en centralizar la configuración de los parámetros de la integración con PROMO, permitiendo una administración eficiente de las promociones y programas de lealtad en la terminal. Este conjunto de opciones cubre aspectos como el uso del motor PROMO, la conexión y configuración de red, la evaluación de promociones en distintos momentos de la transacción, y el manejo de clientes y fidelidad. La configuración detallada aquí optimiza la integración de promociones, garantizando que se apliquen correctamente y de manera fluida en cada transacción de venta.


Acceso a la Configuración de PROMO

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → PROMO (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
PROMOUtilizar PROMOActivar o desactivar el uso del motor de PROMO en la terminal para resolver promocionesSI, NOSI
PROMOTimeout (milisegundos)Tiempo máximo de espera para la respuesta del motor PROMO en milisegundosNúmero3000
PROMOMotor de PROMO en terminalIndica si el motor PROMO está integrado directamente en la terminalSI, NOSI
PROMODirección IP del motor de PROMODirección IP del motor PROMO para conexiónDirección IP127.0.0.1
PROMOPuerto del motor de PROMOPuerto de conexión para el motor PROMONúmero8888
PROMOReintentos de conexiónNúmero máximo de intentos de reconexión al motor PROMONúmero3
PROMOEvaluar al seleccionar transacciónRealiza evaluación de promociones al seleccionar una transacciónSI, NOSI
PROMOEvaluar al ingresar ítemsRealiza evaluación de promociones al agregar ítems a la transacciónSI, NOSI
PROMOEvaluar al ingresar clienteEvalúa promociones al asociar un cliente en la transacciónSI, NOSI
PROMOEvaluar al ingresar pagosRealiza evaluación de promociones al registrar un pago en la transacciónSI, NOSI
PROMOEvaluar al totalizar la transacciónEvalúa promociones al totalizar la transacciónSI, NOSI
PROMOSolicitud de sugerencias de promocionesActiva la solicitud de promociones sugeridas por PROMOSI, NOSI
PROMOUbicación de configuración de PromoDirectorio de configuración para PROMORuta de archivoconfig/promo/
PROMOModo de actualización de MapasDefine el modo de actualización de mapas para promocionesStringindexLocal
PROMOUsuario del simulador de PromoNombre de usuario para el simulador PROMOStringflorencias
PROMOTerminal del Simulador de PromoCódigo de la terminal para el simulador PROMONúmero0
PROMODirectorio Offline de PromoDirectorio donde se almacenan los datos offline de PROMOStringoffline
PROMOCada cuando se verifica si se encuentra offline [Segundos]Cada cuando se verifica si se encuentra offline [Segundos]Número60
PROMODirectorio de MapasDirectorio donde se almacenan los mapas de promocionesStringsales
PROMOCada cuando se verifica si hay mapas nuevos [Segundos]Cada cuando se verifica si hay mapas nuevos [Segundos]Número60
PROMOUsuario PromoNombre de usuario para acceder al sistema PROMO centralizadoStringsender
PROMOPassword usuario PromoContraseña para el usuario del sistema PROMO centralizadoStringmate
PROMOUsar lista de precios de PromoDefine si la lista de precios se obtiene desde PROMOSI, NONO
PROMOConsultar elementos de fidelidad del clienteConsulta a PROMO para elementos de fidelidad después de asociar clienteSI, NOSI
PROMOFormato de tarjeta GC por tipoFormato de tarjeta de cliente GC por tipoNinguno, Nro. de documentoNinguno
PROMOUsar cliente genericoUsa un cliente genérico para solicitudes a PROMOSI, NONO
PROMOConfigurar cliente genericoConfiguración del cliente genérico para PROMOParámetros de cliente(Vacío)
PROMOIndica si se agrega como cliente de facturación el cliente asociado a la tarjeta de fidelidadIndica si se agrega como cliente de facturación el cliente asociado a la tarjeta de fidelidadSI, NOSI
PROMOFidelidad como tarjeta o documentoDefine si la fidelidad se consulta como tarjeta o documentoSI (Tarjeta), NO (Documento)SI
PROMOCódigo de Compañía PromoCódigo de la compañía para consultas en PROMO cuando es diferente a la de la tiendaStringfidelidad
PROMOTienda: se encuentra habilitado la evaluación y redención de puntos y cupones loyalty en la ventaTienda: se encuentra habilitado la evaluación y redención de puntos y cupones loyalty en la ventaSI, NOSI
PROMOBloquea la funcionalidad de enviar el Finish y Commit al finalizar una transacción a PromoBloquea la funcionalidad de enviar el Finish y Commit al finalizar transacción de PROMOSI, NONO
PROMOMuestra popup en POS para identificar mal uso de ID Clientes Muestra popup en POS para notificar al operador cuando un ID de cliente alcanzó el límite de transacciones diarias.SI, NOSI
PROMOMostrar listado de segmentos en sección de Descuento Clientes de POSPermite listar desde Descuento Cliente los nombres de los segmentos habilitados en PROMO, cuya configuración se encuentre habilitada.SI, NONO


UPDATE 7.9

Se incorpora el parámetro "Mostrar listado de segmentos en sección de Descuento Clientes de POS" en Bridge (visibleSegmentNameInPOS) el cual controla la visibilidad de los segmentos del cliente en la pantalla de Descuento Cliente del POS.





TERMINAL: PAGOS

La sección de Configuración de Terminal - Pagos permite gestionar diversas opciones relacionadas con la manera en que se realizan y procesan los pagos en las terminales de punto de venta (POS). Esta configuración tiene como objetivo proporcionar flexibilidad en la operativa de los pagos, ajustándose a las necesidades del negocio y garantizando un flujo de trabajo eficiente y seguro.

Entre las opciones de configuración se encuentran la gestión de cajones de dinero, la obligatoriedad de ciertas validaciones en los pagos, y el comportamiento de las transacciones con cheques y tarjetas de promoción. Estas configuraciones ayudan a personalizar y optimizar la experiencia de los operadores y clientes en los puntos de venta.


Acceso a Configuraciones de Pagos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Pagos (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores Posibles

Valor por Defecto

Pagos

Permitir apertura del cajón de dinero durante una transacción

Define si el cajón de dinero puede abrirse durante una transacción de pago.

SI, NO

SI

Pagos

Omitir el ingreso de pagos en presupuestos

Permite evitar el ingreso de pagos en la creación de presupuestos. Este indicador permite definir si se saltea la operatoria de pagos cuando el Cajero presiona Total. Si se selecciona, la aplicación completa la secuencia de la transacción sin solicitar pago ni cálculo de vuelto. No son posibles los pagos parciales ni el agregado de nuevos ítems luego del total. Si no se selecciona, la aplicación solicitará y mostrará los pagos y vuelto.

SI, NO

SI

Pagos

Forzar el ingreso del monto a pagar

Obliga al operador a ingresar el monto total a pagar durante una transacción. Si se selecciona, el Cajero debe ingresar el monto a pagar (si no lo ingresara la aplicación lo solicitaría). Si no se selecciona, el Cajero puede seleccionar el medio de pago Efectivo sin ingresar el monto, asumiendo la aplicación que el monto es igual al saldo (sólo aplica para pago en efectivo).

SI, NO

NO

Pagos

Forzar el cierre del cajón de dinero

Obliga al cierre del cajón de dinero tras finalizar una transacción. Con esta opción se especifica si el cajero debe cerrar el cajón de dinero antes del comienzo de una nueva transacción. Si el mismo se encontrara configurado como requerido, no se podrá iniciar una nueva transacción hasta tanto el cajón de dinero no se encuentre cerrado.

SI, NO

NO

Pagos

Lectura de cheques requerida

Indica si es obligatorio realizar la lectura de cheques mediante un dispositivo MICR.

SI, NO

NO

Pagos

Ofrecer cargar el vuelto a una tarjeta de Promo

Permite la opción de cargar el vuelto de una transacción a una tarjeta de promoción.

SI, NO

NO

Pagos

Medio de pago para cargar el vuelto a una tarjeta de Promo

Especifica el medio de pago que se usará para cargar el vuelto a una tarjeta de promoción.

Texto libre

MonChange

Pagos

Permite seleccionar la intención de pago en la venta

Define si se puede seleccionar la intención de pago en una venta, y si el proceso es automático o manual.

Automático, Manual, No

No

Pagos

Permite seleccionar la validación sobre la intención de pago en la venta

Define si se debe validar la intención de pago y si la validación será total o porcentual.

Total, Porcentual, Ninguna

Ninguna

Pagos

Permite realizar la validación porcentual de la intención de pago mediante un porcentaje

Permite definir un porcentaje de validación para la intención de pago cuando se usa la validación porcentual.

Número decimal

50%

Pagos

Desglosar informe de caja por medio de pago

Indica si el informe de caja se debe desglosar por medio de pago en vez de agrupar por tipo

SI, NO

NO


UPDATE V7.9

A raíz de una actualización en el Informe de Caja en Bridge POS, se crea una nueva propiedad   "Desglosar informe de caja por medio de pago".


Nueva Configuración en Bridge POS

Propiedad: "Desglosar informe de caja por medio de pago"

Opciones:

    • SI→ Habilita el desglose por medio de pago.
    • No → Mantiene el resumen por tipo de medio de pago.


Si la Propiedad Está Activada (SI)

  • El informe mostrará cada medio de pago con su nombre específico en lugar de agruparlos por tipo.
  • Solo se incluirán los medios de pago que tuvieron movimientos en la fecha seleccionada.
  • Esta opción proporciona mayor detalle en la conciliación de pagos y facilita auditorías.


Si la Propiedad Está Desactivada (NO)

  • El informe mostrará un resumen agrupado por tipo de medio de pago sin especificar el detalle.
  • Se mantendrá el formato anterior, donde todos los medios de pago del mismo tipo se suman en una única línea.
  • Esta opción es útil si la tienda no necesita un desglose detallado y solo requiere un resumen general.


Resumen del Comportamiento

Propiedad: "Desglosar informe de caja por medio de pago"Formato del Informe de Caja
Activada (SI / true)Se muestra cada medio de pago detallado con su nombre real.
Desactivada (NO / false)Se agrupan los medios de pago por tipo sin detalle específico.


Se agrega procedimiento para configurar cajón de dinero conectado a la impresora 3nstar, la impresora conectada a la pc mediante usb:

Recordar que uno de los pre-requisitos es que el sistema operativo tenga este parche en el sistema operativo:

https://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=40784

  • Descomprimir y copiar la carpeta libext en la raíz del pos.

  • copiar el JPOS en el raíz del POS

  • Copiar la libreria JposPrinterJIOx64.dll (se encuentra dentro de la carpeta libext) en el raíz del pos (donde se ejecuta el run.bat)

  • En el run.bat ajustarla ruta de jars path a dicha librerías, por ejemplo: set JARS_PATH="C:\napse\pos_homo/bridge/app/libext/*"

  • Adicionar los nombres lógicos de la impresora y del cajón:

set POS_PRINTER=JposPrinter_USB
set MICR=
set KEYBOARD=
set CASHDRAWER=CashDrawer_USB

Adicional a todo esto deben configurar el medio de pago que se desee para que expulse el cajón. Ver:  ADMINISTRACIÓN - MEDIOS DE PAGO





TERMINAL: PRESUPUESTOS

La sección de Configuración de Terminal – Presupuestos permite gestionar opciones relacionadas con la generación y administración de presupuestos directamente en las terminales de punto de venta (POS). Esta configuración tiene como objetivo brindar mayor flexibilidad en la operativa del negocio, facilitando la descarga y gestión de presupuestos en formato digital desde cada terminal.

Entre las opciones disponibles se encuentra la definición de la carpeta de destino para la descarga de presupuestos en formato PDF, lo que asegura que los documentos generados desde el POS queden almacenados de manera organizada y accesible para su posterior uso.

Estas configuraciones ayudan a personalizar el comportamiento de las terminales en relación con la administración de presupuestos, optimizando la experiencia de los operadores y garantizando un flujo de trabajo más eficiente.


Acceso a la Configuración de Presupuestos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Presupuestos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
PresupuestosRuta de descarga del presupuestoPermite configurar la carpeta o ruta en el sistema donde se guardará el archivo del presupuesto en formato PDF.TextoVacío 

UPDATE V7.9

A partir de la versión 7.9., se ha incorporado un nuevo módulo de configuración denominado Terminal: Presupuestos, el cual permite gestionar parámetros asociados a la descarga y administración de presupuestos en las terminales de punto de venta (POS).

Este módulo brinda mayor flexibilidad al proceso de generación de presupuestos, ya que permite definir la ruta de almacenamiento de los archivos PDF generados, asegurando su correcta organización y disponibilidad para posteriores consultas o envíos.

El nuevo parámetro disponible en esta sección es el siguiente:

  • Ruta de descarga del presupuesto (terminal.budgetReport.download.path.pdf): Permite configurar la carpeta o ruta en el sistema donde se guardará el archivo del presupuesto en formato PDF.

Este nuevo módulo refuerza la trazabilidad de los presupuestos generados desde las terminales, mejorando la experiencia del usuario y asegurando un flujo de trabajo más eficiente en el punto de venta.


TERMINAL: PROPINAS

La sección Terminal: Propinas en Bridge Manager está diseñada para administrar la configuración de opciones relacionadas con la gestión de propinas en la terminal. Estas opciones permiten establecer límites, valores predeterminados, y la presentación de sugerencias de propina durante las transacciones. Esta funcionalidad es esencial para personalizar la experiencia del cliente al ofrecer la opción de agregar una propina, con la posibilidad de definir si el límite de propina se calcula como un valor fijo o un porcentaje, así como establecer un valor máximo aceptable y un valor sugerido.


Acceso a la Configuración de Propinas

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Propinas (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
PropinasCalcular límite de propinaDefine si el límite de propina es un valor fijo o un porcentaje del totalPor Valor, Por PorcentajePor Valor
PropinasProponer propinasPermite al sistema sugerir propinas al clienteSI, NOSI
PropinasValor límite de las propinasEstablece el valor máximo que pueden alcanzar las propinas en una transacciónNúmero99.99
PropinasValor por defecto propinaValor sugerido por defecto para la propina, en monto fijo o porcentaje según correspondaNúmero0

UPDATE V7.7

En la versión 7.7 de Bridge, se han añadido nuevas configuraciones para gestionar la funcionalidad de propinas en el sistema. Estas configuraciones permiten a los administradores definir parámetros específicos para la inclusión de propinas en el punto de venta. Las nuevas configuraciones incluyen:

  • Calcular límite de propina (terminal.tipType): Permite establecer cómo se calcula el límite de la propina, ya sea como un porcentaje sobre el total de la venta o como un monto fijo.

  • Proponer propina (terminal.tipEnable): Activa o desactiva la opción de sugerir propina al cliente al momento de pago en Bridge POS. Su valor predeterminado es "NO".

  • Valor límite de las propinas (terminal.tipMaxValue): Define el valor máximo admisible para la propina, que puede interpretarse como porcentaje o monto fijo, según la configuración del parámetro "Calcular límite de propina".

  • Valor por defecto propina (terminal.defaultTipValue): Establece un valor predeterminado o porcentaje que aparece al sugerir una propina en el proceso de pago.





TERMINAL: SING ON

La sección Terminal: Sign On en Bridge Manager agrupa las opciones de configuración que controlan el acceso y autenticación de los usuarios en las terminales de punto de venta (POS). Estas opciones permiten definir métodos y restricciones de acceso, como la autenticación mediante MSR (lector de banda magnética), Single Sign-On (SSO), y la posibilidad de conectarse en múltiples terminales simultáneamente. Además, esta sección ofrece la flexibilidad de habilitar o deshabilitar la autenticación basada en dominios, proporcionando un entorno seguro y adaptado a las políticas de acceso de cada negocio.


Acceso a la Configuración de Sing On

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Sing On (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Sign OnSolicitud de Sign OnDefine si el sistema solicita un Sign On para acceder a la terminalSI, NONO
Sign OnOperador conectado en múltiples terminalesEspecifica si un operador puede estar conectado en varias terminales al mismo tiempoSI, NONO
Sign OnPermitir Sign On con usuario cortoPermite que un operador se conecte usando un alias alternativoSI, NONO
Sign OnPermite habilitar la funcionalidad de login y autorización de supervisor por MSRActiva la autenticación mediante lector de banda magnética (MSR) para login y autorizaciones de supervisorSI, NOSI
Sign OnHabilita el SSO en el POSPermite el uso de Single Sign-On para validar las credenciales en el POSSI, NONO
Sign OnHabilita el login en dominio en el POSPermite la autenticación basada en el dominio de Windows para el acceso al POSSI, NONO

UPDATE V7.8

  • Parámetros: 

    • Habilita el SSO en el POS.

    • Habilita el login en dominio en el POS.

La funcionalidad de autenticación y autorización con Active Directory (AD) en el Punto de Venta (POS) está disponible a partir de la versión 7.8 de Bridge. Esta integración permite a los operadores y supervisores autenticarse en el POS utilizando sus credenciales de dominio, gestionando roles y privilegios desde Bridge Manager (BM). La configuración requiere que el POS esté habilitado para autenticarse con proveedores de identidad mediante el protocolo SAML, asegurando una experiencia de login segura y centralizada.





TERMINAL: SUSPENSIÓN Y RECUPERACIÓN DE TRANSACCIONES

La sección Terminal: Suspensión y Recuperación de Transacciones en Bridge Manager permite configurar opciones relacionadas con la gestión de transacciones suspendidas en las terminales de punto de venta (POS). Esta funcionalidad es crucial para operaciones donde una transacción necesita ser pausada temporalmente y retomada o transferida posteriormente. A través de estas configuraciones, se pueden establecer límites para el número de transacciones suspendidas por terminal, así como la posibilidad de requerir autorizaciones específicas de supervisores para la recuperación o transferencia de estas transacciones entre terminales. Esto proporciona un mayor control y seguridad en la operación, asegurando que solo el personal autorizado pueda realizar ciertas acciones en relación a las transacciones suspendidas.


Acceso a la Configuración de Suspensión y Recuperación de Transacciones

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Suspensión y Recuperación de Transacciones (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Suspensión y recuperación de transaccionesRequiere autorización del supervisor para retomar transacciones suspendidasDetermina si se necesita autorización del supervisor para retomar transacciones suspendidasSI, NONO
Suspensión y recuperación de transaccionesNúmero máximo de transacciones suspendidas por terminalEstablece el límite máximo de transacciones que pueden suspenderse por terminalNumérico1000
Suspensión y recuperación de transaccionesRequiere autorización del supervisor para transferencia de terminalDefine si se requiere autorización del supervisor para transferir una transacción suspendida a otra terminalSI, NOSI





TERMINAL: TESORERÍA

La sección de Tesorería en las opciones de configuración de terminal permite gestionar los límites del efectivo en el cajón de dinero, proporcionando herramientas que permiten establecer límites de valores para optimizar la administración y seguridad de las operaciones monetarias en el punto de venta. Estas configuraciones resultan útiles para definir parámetros de seguridad, evitando el exceso de efectivo acumulado en la caja y promoviendo el control de flujo de caja. En términos operativos, los límites definidos aquí pueden activar alertas o requerir acciones específicas cuando se superan los montos preestablecidos.


Inclusión de la Configuración en Terminal de Tesorería en la Versión 7.8

La sección Tesorería en la configuración de terminal fue introducida en la versión 7.8 de Bridge. Esta actualización consolidó varias opciones de configuración de manejo de efectivo, que en versiones anteriores se encontraban dispersas dentro de las configuraciones misceláneas. Esta agrupación en una sección dedicada a Tesorería facilita el acceso y la gestión centralizada de los límites de efectivo, optimizando el control de caja y la seguridad en las operaciones del punto de venta.


Acceso a la Configuración de Tesorería

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Tesorería (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
TesoreríaPrimer Límite del cajón de dineroEstablece el primer valor límite para el cajón de dinero, que al alcanzarse puede activar una acción de control.Cualquier valor numérico999999.99
TesoreríaSegundo Límite del cajón de dineroEstablece el segundo valor límite para el cajón de dinero, que al alcanzarse puede activar una acción de control adicional.Cualquier valor numérico999999.99





TERMINAL: TRANSACCIONES

La sección de Configuración de Transacciones dentro del módulo de terminales permite personalizar ciertas funcionalidades relacionadas con los diferentes tipos de transacciones habilitadas en los puntos de venta. Estas configuraciones están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad a las operaciones, ajustando el comportamiento de las terminales según las necesidades específicas del negocio.


Acceso a la Configuración de Transacciones

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → Transacciones (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Transacciones

Transacción automática permitida

Permite configurar si luego de finalizar una transacción, el sistema continuará automáticamente con una nueva transacción después de finalizar la anterior.

SI / NO

NO

Transacciones

Tipo de transacción automática

Especifica el tipo de transacción que se ejecutará automáticamente luego de cada transacción. Solo se activa si "Transacción automática permitida" está habilitada.  este parámetro especifica si la próxima transacción automática será de tipo Venta o Devolución.

Venta / Devolución

Venta

Transacciones

Descartar anulaciones totales en modo diferido

Descartar anulaciones totales en modo diferido

SI / NO

NO

Transacciones

Habilita en operaciones la selección de canales en el punto de venta

Permite habilitar la opción para que los operadores seleccionen el canal a través del cual se está llevando a cabo la operación en el punto de venta.

SI / NO

NO

Transacciones

Autofacturador habilitado

Indica si la terminal tiene habilitado el servicio de autofacturación para emitir facturas automáticamente.

SI / NO

NO

Transacciones

Pide datos adicionales en transacción exenta

Pide datos adicionales en transacción exenta

SI / NO

NO

Transacciones

Activa el tipo de documento Comprobante Fabricación para Honduras

Activa el tipo de documento Comprobante Fabricación para Honduras

SI / NO

NO

Transacciones

Ingresar cantidad/magnitud en búsqueda de artículos

Permite ingresar la cantidad o magnitud de un artículo directamente desde la pantalla de búsqueda, al agregarlo a la transacción.

SI / NO

SI

Transacciones

Modificar el precio desde la búsqueda de artículos

Permite modificar el precio de un artículo desde la pantalla de búsqueda, antes de agregarlo a la transacción.

SI / NO

SI

Transacciones

Cantidad de bombas a mostrar por tab

Especifica el número de bombas de combustible que se mostrarán en cada pestaña de la pantalla.

Campo numérico

20

Transacciones

Código de terminal a informar para obtener número de COT en ARBA.

Permite agregar el código de terminal a informar para obtener número de COT en ARBA.

Texto


Transacciones

Mostrar columna de código de barras aparte de la de código

Habilita una columna adicional para mostrar el código de barras del artículo, además del código estándar en la pantalla de ventas.

SI / NO

NO

Transacciones

Pantalla automática permitida (solo si Transacción automatica = NO)

Habilitar pantalla POS a la cual dirigirse automáticamente (queda habilitada la funcionalidad si la configuración Transacción automática permitida = NO)

SI / NO

NO

Transacciones

Tipo de pantalla automática

Pantalla POS a la cual dirigirse automáticamente

Pedidos

Pedidos

Transacciones

Habilitar/Deshabilitar los Datos Referenciales en las Devoluciones sin Referencia.

Habilitar/Deshabilitar los Datos Referenciales en las Devoluciones sin Referencia.

SI / NO

NO

Transacciones

Habilitar modalidad de venta y cobro por separado

Cuando está habilitado, el vendedor solo realiza la venta y suspende la transacción, para que el cajero complete el proceso de cobro.

SI / NO

NO

Transacciones

Habilitar funcionalidad de publicidad en la segunda pantalla

Habilita la funcionalidad de publicidad en la segunda pantalla de ventas, mostrando anuncios publicitarios mientras se realiza la transacción.

SI / NO

NO

Transacciones

Habilitar funcionalidad de sugerencias de promociones en segunda pantalla

Habilita la funcionalidad de sugerencias de promociones en la segunda pantalla durante las transacciones de venta. Permite mostrar sugerencias de promociones activas durante las ventas en la segunda pantalla, sugiriendo ofertas para maximizar las ventas adicionales.

SI / NO

NO

Transacciones

Habilita en POS el botón para recargar los parámetros dentro de la sesión

Cuando se habilita esta opcion permite mostrar un botón en el POS que actualiza los parámetros de configuración sin necesidad de reiniciar la sesión.

SI / NO

NO

Transacciones

Habilitar scanner que emula teclado.

Este parámetro permite habilitar o deshabilitar el uso de un escáner configurado para emular la entrada de teclado. Cuando está activado, el escáner puede ingresar automáticamente los datos de un código de barras en los campos correspondientes del sistema, finalizando la entrada con un comando "enter". Esto es particularmente útil para agilizar procesos como devoluciones, cambios o recuperación de transacciones suspendidas, ya que elimina la necesidad de ingresar manualmente los datos.

Si el escáner no está configurado para incluir el comando "enter" al final de la lectura, el operador deberá presionarlo manualmente para iniciar el evento de búsqueda o recuperación.

SI / NO

NO

Transacciones

Habilita el cálculo del número de referencia de facturación para mostrarlo en el ticket de venta

Si se encuentra activado (valor True) realiza el cálculo del número de referencia de facturación y lo muestra en el ticket de venta

Si se encuentra desactivado (valor False) no realiza el cálculo del número de referencia de facturación y no lo muestra en el ticket de venta

Si se encuentra desactivado (False) no se muestra el botón.

(Alcance de la funcionalidad: México)

El alcance del Referencia en Facturación en tkt es solo para Regionalizacion Mexico y se restringe su funcionamiento a validar que los códigos de tiendas sean Numéricos

SI / NO

NO

UPDATE V7.7

Se implementa una nueva opción dentro de la configuración de terminales denominada Tipo de pantalla automática > Pedidos, que permitirá gestionar los pedidos de manera automatizada directamente desde el POS. Esta funcionalidad busca optimizar la experiencia del usuario al integrar de forma automática la creación, gestión y finalización de pedidos, alineándose con las opciones de transacción existentes.

Nuevo Parámetro: "Pedidos" como Tipo de Transacción Automática
Esta opción será gestionada con el mismo comportamiento que las opciones ya existentes, como Venta y Devoluciones. Esto permitirá mantener consistencia en el uso del sistema.

Al seleccionar Pedidos, el sistema habilitará la funcionalidad que permitirá la creación, surtido y pago de pedidos de manera automatizada desde el POS. Además, al finalizar cualquier operación, el POS regresará automáticamente a la pantalla de Pedidos, garantizando una experiencia más fluida y eficiente para los operadores.

Compatibilidad con Venta y Devolución
El nuevo parámetro también será completamente compatible con las funciones de Venta y Devolución. Al realizar una venta o devolución desde el POS, una vez completada la operación, el sistema regresará automáticamente a la opción Pedidos, manteniendo así la coherencia en la experiencia de usuario sin interrumpir el flujo de trabajo.


La convivencia entre el nuevo parámetro Pedidos y el parámetro Pantalla automática permitida está diseñada para asegurar que no haya conflictos entre las configuraciones y que ambas funcionalidades puedan coexistir de manera eficiente.

  • Nuevo parámetro "Pedidos": Este parámetro se activa como parte de la configuración de tipo de transacción automática en el POS. Cuando se selecciona Pedidos, el sistema redirige automáticamente a la pantalla de pedidos tras la finalización de cualquier operación (como surtir, pagar, etc.), manteniendo un flujo continuo entre las transacciones de pedidos.

  • Parámetro "Pantalla automática permitida": Este parámetro solo se aplica si la transacción automática está deshabilitada (es decir, si Transacción automática = NO). En este caso, la opción Pantalla automática permitida habilita la redirección automática a una pantalla determinada después de completar una operación en el POS, pero no está directamente vinculada con el parámetro de tipo de transacción automática Pedidos.

Relación y Prioridad:

  • Si la Transacción automática está activada y se selecciona el nuevo parámetro Pedidos, Pantalla automática permitida no tendrá efecto, ya que el comportamiento de la pantalla de pedidos será gestionado automáticamente por el sistema según la lógica del tipo de transacción seleccionada.

  • Si la Transacción automática está deshabilitada (NO) y Pantalla automática permitida está activada, el POS seguirá la lógica de redirección automática a la pantalla definida por el parámetro Pantalla automática permitida, sin interferir con el nuevo comportamiento de pedidos.

En resumen, Pantalla automática permitida se aplica solo cuando la transacción automática está desactivada, y no interferirá con el funcionamiento del nuevo parámetro Pedidos cuando la transacción automática esté habilitada. Ambos parámetros operan en contextos separados, garantizando una convivencia fluida en el sistema.



UPDATE V7.8

  • Se agregó el parámetro "Habilita en POS el botón para recargar los parámetros dentro de la sesión"

  • Se agregó el parámetro "Habilitar funcionalidad de sugerencias de promociones en segunda pantalla"

  • Se agregó el parámetro "Habilitar funcionalidad de publicidad en la segunda pantalla"

UPDATE V7.9

Parámetros:

  • Habilitar escáner que emula teclado. Esta configuración permite activar o desactivar el uso de escáneres configurados como emuladores de teclado para la lectura de códigos de barras. Con esta funcionalidad, se facilita el ingreso automático de datos en procesos como devoluciones, cambios y recuperación de transacciones suspendidas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores manuales. Este parámetro es configurable en la sección Terminal - Transacciones y admite los valores "Sí" (habilitado) y "No" (deshabilitado).
  • Habilita el cálculo del número de referencia de facturación para mostrarlo en el ticket de venta. Al activar esta property, el sistema calcula automáticamente un número de referencia único en cada venta, basado en múltiples campos operativos. Este dato se imprime en el ticket de venta y también se exporta a sistemas externos (Alcance de la funcionalidad: México). En tickets de devolución, el dato se guarda pero no se imprime.



TERMINAL: VTOL

La sección VTOL dentro de la configuración de terminal en Bridge Manager permite ajustar una serie de opciones que habilitan y controlan la integración con el sistema de pago VTOL. Estas opciones están diseñadas para administrar y personalizar aspectos como la conexión al servidor VTOL, la gestión de transacciones, la configuración de impresiones de vouchers, y los detalles que aparecen en los comprobantes de transacciones. Esta configuración es esencial para los comercios que utilizan VTOL como su plataforma de pagos y desean asegurar una experiencia de usuario consistente, rápida y ajustada a sus necesidades operativas.


Acceso a la Configuración de VTOL

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Terminal → VTOL (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
VTOLUsar VTOLHabilita la integración con el sistema VTOL.SI, NOSI
VTOLDirección IP de VTOL ServerIP del servidor de VTOL para conexión.Dirección IP127.0.0.1
VTOLPuerto TCP de VTOL ServerPuerto de comunicación TCP con el servidor VTOL.Número de puerto3500
VTOLTimeout para conexión con VTOL ServerTiempo de espera para establecer conexión con VTOL.Tiempo en ms120000
VTOLTimeout para el chequeo de pendientes de VTOLIntervalo para revisar pendientes en VTOL.Tiempo en s180
VTOLCódigo de Tipo de Artículo para condición de pago mandatoriaEspecifica el tipo de artículo que requiere condiciones de pago específicas.Código de artículo-
VTOLCondición de Pago mandatoriaCondición de pago obligatoria para ciertos tipos de artículos.Código de condición-
VTOLImpresión de Vouchers en PinPadDefine qué copias de vouchers se imprimen en el PinPad.No imprime, Copia Comercio, Copia Comercio/ClienteCopia Comercio/Cliente
VTOLAlmacenar Vouchers en VTOL ServerDefine si los vouchers se guardan en el servidor VTOL.SI, NONO
VTOLLínea 1 para impresión de voucher VTOLPrimer encabezado para el voucher VTOL.Texto librePRIMER LINEA
VTOLLínea 2 para impresión de voucher VTOLSegundo encabezado para el voucher VTOL.Texto libreSEGUNDA LINEA
VTOLLínea 3 para impresión de voucher VTOLTercer encabezado para el voucher VTOL.Texto libreTERCER LINEA
VTOLLínea 4 para impresión de voucher VTOLCuarto encabezado para el voucher VTOL.Texto libreCUARTA LINEA
VTOLLínea 5 para impresión de voucher VTOLQuinto encabezado para el voucher VTOL.Texto libreQUINTA LINEA
VTOLPinPad imprime sin información de POSControla si el PinPad imprime sin detalles del POS.SI, NONO
VTOLTítulo de la transacción en PayStoreTítulo de la transacción mostrado en PayStore.Texto libreTítulo
VTOLDescripción de la transacción en PayStoreDescripción adicional en el voucher de PayStore.Texto libreDescripción
VTOLImpresión de Vouchers en PayStoreCopias de vouchers que se imprimen en PayStore.No imprime, Copia Comercio, Copia Cliente, Copia Comercio/ClienteCopia Cliente
VTOLPermite deshabilitar la impresión de tickets de venta para montos bajosPermite omitir la impresión para montos menores al definido.SI, NONO
VTOLPermite definir el monto mínimo para realizar la validación de impresión de comprobantes.El mismo permite definir un monto para la impresión de tickets de venta. Va a depender de si se encuentra habilitada la validación para aplicar la restricción.Valor en moneda15000
VTOLPermite mostrar en el POS el botón para realizar la carga de llaves en el menú No ventaSi se encuentra activo(SI) muestra un botón en el POS que permite cargar las llaves.SI, NONO
VTOLImprimir voucher cuando la autorización fue rechazada en VTOL ServerIndica si se debe imprimir un voucher con los datos de una autorización que fue rechazada en VTOL ServerSI, NONO
VTOLPermitir duplicados en el campo externalId de la configuración de medios de pagosHabilita en la edicion de medios de pago duplicados en el campo externalId de la configuración de medios de pagosSI, NONO

UPDATE 7.9

A partir de la versión 7.9.1 de Bridge, se incorpora un nuevo parámetro de configuración en Bridge Manager (BM) que permite habilitar o deshabilitar la visualización del botón “Carga de llaves” en el POS.

al habilitar esta configuración (Permite mostrar en el POS el botón para realizar la carga de llaves en el menú No venta = SI) en el pos se mostrara un nuevo botón en el menú No venta del POS (Carga de llaves) y permite a los operadores iniciar manualmente la carga de llaves en el pinpad.

La incorporación de este parámetro permite a los administradores gestionar de forma centralizada el acceso a la carga manual de llaves, mejorando la autonomía operativa de los puntos de venta y evitando interrupciones en el servicio por pinpads desactualizados.


Importante:

  • El valor por defecto del parámetro es NO (deshabilitado).

  • Para que el cambio surta efecto, es necesario reiniciar el POS.

  • Este parámetro otorga flexibilidad al comercio para decidir si expone o no esta funcionalidad a los operadores.


Ver también: Operaciones de NO VENTA > CARGA DE LLAVES



A partir de la version 7.9.6 de Bridge se incorpora el parametro "Permitir duplicados en el campo externalId de la configuración de medios de pagos" que habilita la posibilidad de editar y guardar medios de pago con el campo externalID dupicados. (El codigo externalID se usa para armar un código con lo recibido de VTOL.)




CONFIGURACIÓN DE SISTEMA

La sección de Configuración de Sistema en Bridge Manager ofrece un conjunto integral de herramientas que permiten a los administradores definir y gestionar parámetros clave para el correcto funcionamiento de distintos aspectos del sistema. Esta sección abarca configuraciones específicas que impactan tanto a nivel de la Central como en Tiendas individuales, facilitando un control y ajuste preciso de funciones críticas.

Dentro de esta sección, los administradores pueden acceder a configuraciones que incluyen:

  • Autofacturador: Define los parámetros necesarios para el proceso de autofacturación, asegurando que las transacciones automáticas se lleven a cabo de manera eficiente y conforme a los estándares de la operación.
  • Configuración de Importación y Replicación: Controla la sincronización de datos entre la central y las tiendas, garantizando que la información se mantenga actualizada y consistente en todos los puntos de venta.
  • Seguridad: Permite la gestión de permisos, roles y otras configuraciones de seguridad, fortaleciendo la protección del sistema y controlando el acceso a información y operaciones sensibles.
  • Setup Inicial: Configura los parámetros básicos para el inicio y la operación inicial del sistema, proporcionando una base sólida para un desempeño eficiente.
  • Sistema: Incluye configuraciones generales del sistema que afectan aspectos operativos globales, permitiendo ajustes que optimicen el rendimiento y la funcionalidad de toda la plataforma.

Cada opción de configuración permite seleccionar si los parámetros se aplicarán a la Central o a tiendas específicas, proporcionando flexibilidad y adaptabilidad para satisfacer las necesidades de diferentes ubicaciones o unidades de negocio. Esta estructura facilita una administración centralizada y, al mismo tiempo, permite ajustes específicos en tiendas individuales según los requisitos operativos.


CONFIGURACIONES DE SISTEMA EN VERSIONES ANTERIORES

Hasta la versión 7.7 de Bridge, la Configuración de Sistema se aplicaba de manera independiente en la central y en cada tienda, sin opción de seleccionar una ubicación específica para la aplicación de los parámetros. En estas versiones anteriores, los ajustes realizados debían configurarse de forma local en cada ubicación, limitando la capacidad de replicar configuraciones uniformes a través de la red de tiendas. Esta funcionalidad fue modificada en versiones posteriores, incorporando un selector que permite aplicar configuraciones tanto a nivel central como en tiendas específicas.





SISTEMAS: AUTOFACTURADOR

La sección Configuración Sistema Sistema Autofacturador permite establecer y modificar los parámetros relacionados con el proceso de autofacturación de combustible dentro del sistema Bridge. Su objetivo principal es proporcionar una configuración flexible para que el sistema gestione automáticamente la generación de facturas, adaptándose a las necesidades específicas de cada tienda. Las opciones configurables permiten definir aspectos clave como la emisión automática de facturas, el control de impuestos, la integración con otros módulos, y las condiciones bajo las cuales se generan y distribuyen las facturas.


Acceso a la Configuración de  Autofacturador 

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Sistema→ Autofacturador (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría

Nombre de la Opción

Descripción

Valores posibles

Valor por defecto

Autofacturador

El servidor estará integrado con el controlador de combustible

El parámetro indica que el servidor estará integrado con el controlador de combustible y por lo tanto estará activo el proceso programado que consulta periódicamente el estado de surtidores y despachos

SI, NO

NO

Autofacturador

Indica el tiempo luego del cual se considera que se perdió la conexión con el controlador

Indica el tiempo luego del cual se considera que se perdió la conexión con el controlador

Número (milisegundos)

5000

Autofacturador

Frecuencia (en segundos) para la consulta de estado al controlador

Frecuencia para la consulta de estado al controlador

Número (segundos)

3

Autofacturador

Nivel de Precios para Operación

Nivel de Precios para Operación

Número

1

Autofacturador

Indica si se permite bajar más de un despacho

Indica si se permite bajar más de un despacho

SI, NO

NO

Autofacturador

Indica si se actualizan precios luego de cierre en controlador

Indica si se actualizan precios luego de cierre en controlador

SI, NO

NO

Autofacturador

Indica el tiempo (en segundos) en el que estará inactivo un preset

Indica el tiempo en el que estará inactivo un preset

Número (segundos)

600

Autofacturador

Generar notificación cuando no se pueda conectar con el controlador de combustibles

Indica si se debe generar notificación cuando no se pueda conectar con el controlador de combustibles

SI, NO

SI

Autofacturador

Modelo de controlador de surtidores

Indica con qué modelo de controlador de surtidores se integra el sistema

VOX, FUSION

FUSION

Autofacturador

URL del controlador de surtidores

Host donde se encuentra el controlador de surtidores integrado al servidor

Texto

10.4.20.10

Autofacturador

Puerto del controlador de surtidores

Puerto donde presta servicios el controlador de surtidores

Texto

3011

Autofacturador

Tiempo de espera máximo por obtener una respuesta del controlador de surtidores (en segundos)

Tiempo de espera máximo por obtener una respuesta del controlador de surtidores (en segundos)

Texto

15000

Autofacturador

Cantidad de reintentos de lectura

Cantidad de reintentos de lectura

Texto

2

Autofacturador

Tiempo de expiración de la conexión con el controlador de surtidores

Tiempo de expiración de la conexión con el controlador de surtidores (en milisegundos)

Texto

2000

Autofacturador

Longitud de lectura (campo) del controlador de surtidores

Longitud de lectura (campo) del controlador de surtidores

Texto

5

Autofacturador

Tamaño de desplazamiento de lectura del controlador de surtidores

Tamaño de desplazamiento de lectura del controlador de surtidores

Texto

3

Autofacturador

Tamaño del pool de conexiones con el controlador de surtidores

Tamaño del pool de conexiones con el controlador de surtidores

Texto

2

Autofacturador

Cantidad de conexiones mínimas requeridas por el controlador de surtidores

Cantidad de conexiones mínimas requeridas por el controlador de surtidores

Texto

1

Autofacturador

Tiempo de espera para reintentar conexiones con el controlador de surtidores

Tiempo de espera para reintentar conexiones con el controlador de surtidores (en milisegundos)

Texto

200

Autofacturador

Intervalo para el mensaje de Echo con el controlador de surtidores

Intervalo para el mensaje de Echo con el controlador de surtidores (en milisegundos)

Número (step=.01)

150000

Autofacturador

Manejo en memoria del estado de surtidores

Manejo en memoria del estado de surtidores

SI, NO

SI

Autofacturador

Medio de pago de una venta de prueba sin retorno

Código del medio (Tender.code) de pago de una venta de prueba sin retorno

Número entero

12

Autofacturador

Periodo máximo en MS a tolerar inactividad antes de desconectar conexión de cierres

Periodo máximo en MS a tolerar inactividad antes de desconectar conexión de cierres

Número (milisegundos)

150000

Autofacturador

Timeout en MS para conexión dedicada de cierre

Timeout en MS para conexión dedicada de cierre

Número (milisegundos)

60000

Autofacturador

Indica si se usa un hilos en actualización de despachos

Indica si se usa un hilos en actualización de despachos

SI, NO

SI

Autofacturador

Administra información de surtidores por eventos

Administra información de surtidores por eventos

SI, NO

SI

Autofacturador

Intervalo mínimo en segundos de actualización full de despachos

Intervalo mínimo en segundos de actualización full de despachos

Número (segundos)

0

Autofacturador

Intervalo mínimo en segundos de actualización full de configuración

Intervalo mínimo en segundos de actualización full de configuración

Número (segundos)

600

Autofacturador

Timeout en MS para conexión dedicada de eventos

Timeout en MS para conexión dedicada de eventos

Número (milisegundos)

1500

Autofacturador

Tiempo (en segundos) de duración del bloqueo de despachos

Indica el tiempo durante el cual se mantiene activo el bloqueo de despacho

Número (segundos)

180

Autofacturador

Tiempo (en segundos) de duración del bloqueo de despachos aplicado en lockeo de bomba

Tiempo (en segundos) de duración del bloqueo de despachos aplicado en lockeo de bomba

Número (segundos)

600

Autofacturador

Intervalo en ms para el mensaje de Echo enviado en chequeo de eventos

Intervalo en ms para el mensaje de Echo enviado en chequeo de eventos

Número (milisegundos)

30000

Autofacturador

Estados de ventas adicionales cuyos despachos se pueden mostrar

Permite visualizar como disponible para facturar despachos en este estado (además de los estados IMPAGOS)

Texto

invoiced, invoiced_conciliated, fleet

Autofacturador

Estados de ventas adicionales cuyos despachos se pueden facturar

Permite facturar despachos en este estado (además del estado IMPAGOS o que conoce POS)

Texto

fleet

Autofacturador

Habilita a nivel tienda la posibilidad de realizar detención de bomba

Habilita a nivel tienda la posibilidad de realizar detención de bomba

SI, NO

SI

Autofacturador

Habilita full Update en eventos

Habilita full Update en eventos

SI, NO

SI

Autofacturador

Habilita pago de transacciones impagas en cierre

Habilita pago de transacciones impagas en cierre

SI, NO

SI

Autofacturador

Medio de pago para transacciones impagas en cierre

Medio de pago para transacciones impagas en cierre

Texto

invoiced

Autofacturador

Indica en modalidad eventos la escritura en DB se hace en hilo independiente

Indica en modalidad eventos la escritura en DB se hace en hilo independiente

SI, NO

NO

Autofacturador

Tiempo en ms por defecto para sincronización de procesos de combustible

Tiempo en ms por defecto para sincronización de procesos de combustible

Número (milisegundos)

120000

Autofacturador

Interface BBR activa

Interface BBR activa

SI, NO

SI

Autofacturador

Url BBR de promociones

Url BBR de promociones

Texto

https://test.esmax.sdt.bbr.cl/Esmax/api/promociones

Autofacturador

Connection Timeout para mensaje BBR de promociones

Connection Timeout para mensaje BBR de promociones

Número (segundos)

30000

Autofacturador

Reponse Timeout para mensaje BBR de promociones

Reponse Timeout para mensaje BBR de promociones

Número (segundos)

30000

Autofacturador

Url BBR de confirma

Url BBR de confirma

Texto

https://test.esmax.sdt.bbr.cl/Esmax/api/confirma

Autofacturador

Connection Timeout para mensaje BBR de confirma

Connection Timeout para mensaje BBR de confirma

Número (milisegundos)

30000

Autofacturador

Reponse Timeout para mensaje BBR de confirma

Reponse Timeout para mensaje BBR de confirma

Número (milisegundos)

30000

Autofacturador

Volumen a presetear en tanque lleno

Volumen a presetear en tanque lleno

Número Entero

2000

Autofacturador

Monto máximo a presetear

Monto máximo a presetear

Número Entero

10000

Autofacturador

Volumen máximo a presetear

Volumen máximo a presetear

Número Entero

2000

Autofacturador

Indica si se encuentra activa sincronización entre proceso general y operación de update

Indica si se encuentra activa sincronización entre proceso general y operación de update

SI, NO

NO

Autofacturador

Código de tienda BBR

Código de tienda BBR

Texto

CH9227

Autofacturador

Estados de ventas adicionales en indicador de novedades

Permite visualizar como disponible en indicador de novedades para facturar despachos en este estado

Texto

over_invoiced_not_conciliated, under_invoiced_not_conciliated, fleet

Autofacturador

Máxima cantidad de despachos a mostrar como disponibles

Máxima cantidad de despachos a mostrar como disponibles

Número Entero

5

Autofacturador

Valida que exista conexión con surtidores

Valida que exista conexión con surtidores

SI, NO

NO

Autofacturador

Habilita full update luego de cierre

Habilita full update luego de cierre

SI, NO

NO

Autofacturador

Medio de pago (saleType) para marcar despachos sin venta en controlador de surtidores

Medio de pago (saleType) para marcar despachos sin venta en controlador de surtidores

Texto

invoiced

Autofacturador

Verifica si existen despachos impagos antes de realizar preset

Verifica si existen despachos impagos antes de realizar preset

SI, NO

SI

Autofacturador

Habilita funcionalidad para mostrar progreso de despachos de combustible

Habilita funcionalidad para mostrar progreso de despachos de combustible

SI, NO

SI

Autofacturador

Tolerancia (MS) de sin conexión con servicios de combustible

Valor en MS que debe transcurrir para considerar sin conexión la interacción con servicios de combustible

Número (milisegundos)

60000

Autofacturador

Estados de ventas adicionales cuyos despachos se pueden auto-facturar

Permite auto-facturar despachos en este estado (además del estado IMPAGOS o que conoce POS)

Texto

Autofacturador

Timeout en MS para sincronización con sincronizadores de saleId

Timeout en MS para sincronización con sincronizadores de saleId

Número (milisegundos)

40000

Autofacturador

Habilita sincronización con procesos de update por saleId

Habilita sincronización con procesos de update por saleId

SI, NO

NO

Autofacturador

Habilita funcionalidad de realizar detención total de bombas en cierre

Habilita funcionalidad de realizar detención total de bombas en cierre

SI, NO

SI

Autofacturador

Tolerancia (MS) stop en cierre

Valor máximo en MS que debe transcurrir a en el cierre esperando estado stop de todas las bombas

Número (segundos)

120000

Autofacturador

Habilita la ejecución de tareas adicionales en proceso de chequeo de eventos en hilo independiente

Habilita la ejecución de tareas adicionales en proceso de chequeo de eventos en hilo independiente

SI, NO

SI

Autofacturador

Tolerancia (MS) espera estado correcto en preset

Valor máximo en MS que debe transcurrir esperando estado correcto al realizar preset

Número (segundos)

60000

Autofacturador

Botones rápidos preset

Lista separada por comas de 6 montos para preset rápido

Texto

1000,2000,5000,10000,15000,20000

Autofacturador

Habilita mecanismo para deshabilitar funcionalidad de combustible antes despachos sospechosos

Habilita mecanismo para deshabilitar funcionalidad de combustible antes despachos sospechosos

SI, NO

NO

Autofacturador

Envío de PPU en preset prepago

Envía PPU en preset prepago o delega asignación de PPU a controlador de surtidores

SI, NO

SI

Autofacturador

Envío de PPU en preset pospago

Envía PPU en preset pospago o delega asignación de PPU a controlador de surtidores

SI, NO

NO

Autofacturador

Nivel de precios ítems

Nivel de precio de producto de combustible a tomar para actualizar maestro de ítems

Número Entero

1

Autofacturador

Pausa despacho en detención de bomba

Indica si ante una detención de bomba se debe pausar un eventual despacho en curso o si se lo debe finalizar

SI, NO

SI

Autofacturador

Pausa despachos en detención total de bombas

Indica si ante una detención total de bombas se debe pausar eventuales despachos en curso o si se los debe finalizar

SI, NO

SI

Autofacturador

Volumen en preset de advertencia

Es el valor de volumen en preset que al igualarlo o superarlo se solicita confirmación

Número entero

1000

Autofacturador

Monto en preset de advertencia

Es el valor de monto en preset que al igualarlo o superarlo se solicita confirmación

Número entero

0

Autofacturador

Usar máximo valor de venta proveniente de controlador de surtidores

Determina si se utilizará el valor de máximo monto de venta para bomba proveniente del controlador de surtidores

SI, NO

NO

Autofacturador

Máximos valores de monto a aplicar en preset por bomba

Establece los valores de monto máximo a aplicar por bomba (Ejemplo: pump.1.maxAmount=999999.00, pump.2.maxAmount=99999.00)

Texto

Autofacturador

Indica si se encuentra activa en bcore la funcionalidad de búsqueda en cierre de transacciones pendientes

Indica si se encuentra activa en bcore la funcionalidad de búsqueda en cierre de transacciones pendientes

true, false

true

Autofacturador

Indica si se ante una falla de conexión en procesamiento de eventos se lleva a cabo procedimiento especial

Indica si ante una falla de conexión en procesamiento de eventos se lleva a cabo procedimiento especial

SI, NO

SI

Autofacturador

Tolerancia (MS) antes de realizar procedimiento especial completo por falla de conexión en procesamiento de eventos

Tolerancia (MS) antes de realizar procedimiento especial completo por falla de conexión en procesamiento de eventos

Número (milisegundos)

0

Autofacturador

Timeout (MS) de socket eventActionsConnectionKey

Timeout (MS) de socket eventActionsConnectionKey

Número (milisegundos)

5000

Autofacturador

Timeout (MS) de socket disposable

Timeout (MS) de socket disposable

Número (milisegundos)

5000

Autofacturador

SaleTypes despachos facturados con sistemas externos

Valores separados por coma de saleType para despachos que fueron facturados por sistema externo

Texto

PWA

Autofacturador

Mappings de información de pago en despachos

Configuración de bajo nivel para identificación de campos específicos en PaymentInformation de un despacho

Texto

EICA=#$21

Autofacturador

Medio de pago de POS para despachos facturados por sistema externo sobrefacturados

Medio de pago de POS para despachos facturados por sistema externo sobrefacturados

Numero Entero

1

Autofacturador

Motivo en POS de retiro por vuelto despacho facturado externamente

Motivo en POS de retiro por vuelto despacho facturado externamente

Texto

Vuelto reclamado

Autofacturador

SaleTypes despachos de tipo credito propio (Flota externo) 

SaleTypes despachos de tipo crédito propio (Flota externo) 

Texto

AC

Autofacturador

Botones rapidos preset de prueba surtidor 


Texto

1,3,5,10,15,20


A tener en cuenta...

  • El servidor estará integrado con el controlador de combustible: El parámetro indica que el servidor estará integrado con el controlador de combustible y por lo tanto estará activo el proceso programado que consulta periódicamente el estado de surtidores y despachos

  • Indica el tiempo luego del cual se considera que se perdió la conexión con el controlador: Indica el tiempo luego del cual se considera que se perdió la conexión con el controlador (en segundos)

  • Frecuencia (en segundos) para la consulta de estado al controlador: Frecuencia para la consulta de estado al controlador

  • Nivel de Precios para Operación

  • Tiempo (en segundos) de duración del bloqueo de despachos: Indica el tiempo durante el cual se mantiene activo el bloqueo de despacho.

  • Tiempo (en segundos) de vida del despacho desatendido: Indica el tiempo que se deberá esperar para auto-facturar un despacho no asignado 


UPDATES

  • Release 7.5.6: Se introdujo la opción Método de envío de facturas, permitiendo elegir entre Email, PDF, o Impresión como medio de entrega de las facturas generadas.

  • Release 7.6: Se incorporó la opción Integración con contabilidad, para permitir la integración automática de las facturas con el sistema de contabilidad de la tienda.

  • Release 7.7: Se implementaron mejoras en la opción Gestión de impuestos, agregando soporte para múltiples tipos de impuestos, incluyendo GST y ajustando el comportamiento predeterminado para incluir o excluir impuestos en la autofacturación.





SISTEMA: CONFIGURACIÓN DE IMPORTACIÓN Y REPLICACIÓN

La sección de Configuración de Importación y Replicación permite gestionar y optimizar los procesos de replicación de datos entre las distintas tiendas y la central. Estas configuraciones están diseñadas para asegurar la correcta importación, sincronización y replicación de datos críticos, como precios, inventarios y transacciones, a través de la red del retailer. Mediante los parámetros de esta sección, es posible definir el volumen máximo de datos a replicar, priorizar transacciones específicas y establecer tiempos de espera para asegurar una replicación eficaz y precisa. Estas opciones brindan una mayor flexibilidad y control, permitiendo ajustar el flujo de replicación según las necesidades operativas.


Acceso a la Configuración de Importación y Replicación

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Sistema → Configuración de Importación y Replicación (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Configuración de Importación y ReplicaciónAl importar precios de costos por excel, cantidad máxima de registros a replicarAl importar precios de costos por excel, cantidad máxima de registros a replicar.Entero (por ejemplo, 5000)5000
Configuración de Importación y ReplicaciónAl crear una tarea offline de Reset de Stock, cantidad máxima de registros de ItemInventory a replicarAl crear una tarea offline de Reset de Stock, cantidad máxima de registros de ItemInventory a replicar.Entero (por ejemplo, 1000)1000
Configuración de Importación y ReplicaciónTiempo de espera en minutos para reenviar replicaciones en estado EnviadasTiempo de espera en minutos para reenviar replicaciones en estado Enviadas.Entero (por ejemplo, 10)10
Configuración de Importación y ReplicaciónHabilita priorizar transacciones para replicación, procesamiento y exportaciónHabilita priorizar determinadas transacciones para su replicación, procesamiento y exportación.SI / NONO
Configuración de Importación y ReplicaciónTipo de medio de pago de la transacción para ser priorizadaTipo de medio de pago que debe contener la transacción para ser priorizada.Texto
Configuración de Importación y ReplicaciónPrioridad que se le otorga a la transacción para su procesamiento y replicaciónPrioridad que se le asignará a la transacción para su procesamiento independientemente de la ImportTypePriorityEntero (por ejemplo, 3)3
Configuración de Importación y ReplicaciónPrioridad que se le otorga a la transacción para su exportaciónPrioridad que se le asignará a la transacción para su exportación independientemente de la ExportTypePriorityEntero (por ejemplo, 1)1
Configuración de Importación y ReplicaciónTiempo de espera para buscar nuevamente si el registro a replicar ya está en BBDDTiempo de espera para buscar nuevamente si el registro a replicar ya está en BBDD. Valor 0 indica que no se espera.Entero (por ejemplo, 1000)1000
Configuración de Importación y ReplicaciónIndica que la información de novedades que le llega a tienda viene comprimidaLa información de novedades se replica en forma comprimida y en base 64.SI / NOSI





SISTEMA: SEGURIDAD

La sección de Configuración de Seguridad dentro del módulo de configuración de Sistema permite ajustar los parámetros de seguridad esenciales que afectan el acceso y manejo de credenciales en el sistema. Estas configuraciones están orientadas a fortalecer la seguridad de las credenciales de los usuarios mediante la definición de políticas sobre el uso de contraseñas, intentos de acceso, y autenticación. También proporciona herramientas para el bloqueo automático de usuarios inactivos, configuraciones de longitud de contraseñas y alias, así como la gestión de autenticación para el acceso a servicios específicos. A través de estos parámetros, el sistema puede garantizar un acceso seguro y controlado, ayudando a prevenir accesos no autorizados y asegurar la integridad de la información.


Acceso a la Configuración de Seguridad

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Sistema → Seguridad (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
SeguridadHistorial de passwordCantidad de contraseñas que la aplicación recordará por cada usuario.Entero (por ejemplo, 3)3
SeguridadTiempo de vida del passwordTiempo de vida para la contraseña representado en días.Entero (días)7000
SeguridadCantidad mínima caracteres numéricosCantidad mínima de caracteres numéricos en la contraseña.Entero1
SeguridadCantidad mínima caracteres alfabéticosCantidad mínima de caracteres alfabéticos en la contraseña.Entero1
SeguridadCantidad mínima de caracteres especialesCantidad mínima de caracteres especiales en la contraseña.Entero0
SeguridadTamaño mínimo del passwordTamaño mínimo de caracteres para la contraseña.Entero7
SeguridadCantidad máxima de reintentos de login fallidos sucesivosCantidad máxima de reintentos de login fallidos sucesivos.Entero3
SeguridadCantidad mínima de caracteres en el nombre de usuarioCantidad mínima de caracteres en el nombre de usuario.Entero
SeguridadBloqueo de usuarios - días de inactividadDías requeridos de inactividad de un usuario para que el sistema deshabilite la cuenta.Entero (días)90
SeguridadTamaño máximo del passwordTamaño máximo de caracteres para la contraseña.Entero20
SeguridadCantidad Máxima de caracteres alfabéticosCantidad máxima de caracteres alfabéticos.Entero20
SeguridadCantidad Máxima de caracteres numéricosCantidad máxima de caracteres numéricos.Entero20
SeguridadCantidad Máxima de caracteres especialesCantidad máxima de caracteres especiales.Entero20
SeguridadAdmite caracteres alfabéticos en usuario y clave corta.Se permiten caracteres alfabéticos en usuario y clave corta.SI / NONO
SeguridadLongitud mínima de usuario o alias corto.Longitud mínima de usuario o alias corto.Entero4
SeguridadLongitud máxima de usuario o alias corto.Longitud máxima de usuario o alias corto.Entero4
SeguridadLongitud mínima de clave corta.Longitud mínima de clave correspondiente al usuario o alias corto.Entero4
SeguridadLongitud máxima de clave corta.Longitud máxima de clave correspondiente al usuario o alias corto.Entero4
SeguridadUsuario y clave corta deben ser diferentes.El usuario y clave corta deben ser diferentes.SI / NOSI
SeguridadSolicitar autenticación para el uso de servicios SOAPIndica que para el uso de importación de maestros vía servicios SOAP va a ser requerido autenticación Basic.SI / NONO
SeguridadPermite seleccionar el track que se utilizará de lectura para login y autorización de supervisor por MSR.Selección del track de lectura para el login y autorización de supervisor por MSR.Track 1 / Track 2Track 2





SISTEMA: SETUP INICIAL

La sección de SetUp Inicial en el módulo de configuración de Sistema se encarga de establecer los parámetros básicos y predeterminados que afectan el funcionamiento y la apariencia del sistema desde su implementación. Esta configuración permite ajustar detalles como la precisión decimal, los formatos de fecha y hora, la integración con sistemas externos, y parámetros relacionados con las impresoras fiscales y el procesamiento de exportaciones de datos. Estos ajustes son esenciales para adaptar el sistema a los requisitos específicos de cada entorno de trabajo, asegurando que los usuarios interactúen con una plataforma optimizada y alineada con los procesos operativos de la organización.


Acceso a la Configuración de  SetUp Inicial

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Sistema → SetUp Inicial (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Setup inicialCódigo de los estados en los que un pedido no puede cerrarseSi el pedido tiene alguno de estos estados y es pago bancario, no podrá concretarse la compra.Lista de estadosGENERATED,WAIT_LOGISTIC_ACCEPTATION,IN_PREPARATION,
CONFIRMATION,PAYMENT_ACCEPTED,SHIPPING_PROCESS
Setup inicialCantidad de decimales que se muestran en el POSCantidad de decimales que se muestran en el POS.Entero2
Setup inicialImpresoras Fiscales: directorio relativo para archivos a enviar a AFIPDirectorio relativo donde se almacenan los archivos a enviar a AFIP.Cadena de textofiscal/AFIP
Setup inicialImpresoras Fiscales: directorio relativo para archivos de cinta testigoDirectorio relativo donde se almacenan los archivos de cinta testigo.Cadena de textofiscal/CTD
Setup inicialIntervalo de chequeo de agendas fiscales en el POS (en segundos)Intervalo (en segundos) de cada cuánto se chequean agendas fiscales en el POS.Entero180
Setup inicialImpresoras Fiscales 2G: modelo por defecto utilizadoModelo de impresora fiscal por defecto utilizado.Cadena de textoHASAR250
Setup inicialIntegración con TeamplaceIntegración con la plataforma Teamplace.SI / NOSI
Setup inicialExportación de transacciones sin incluir ítems anuladosDefine si en el procesamiento de transacciones se excluyen ítems anulados en la transactionRetail.SI / NONO
Setup inicialSeparador de decimalesSeparador de decimales utilizado por el sistema.Carácter,
Setup inicialSeparador de milesSeparador de miles utilizado por el sistema.Carácter.
Setup inicialFormato de fecha utilizado por el sistemaFormato de fecha predeterminado en el sistema.Formato de fechaDD/MM/YYYY
Setup inicialFormato de hora utilizado por el sistemaFormato de hora predeterminado en el sistema.Formato de horaHH
Setup inicialFormato de hora con segundos utilizado por el sistemaFormato de hora con segundos predeterminado en el sistema.Formato de horaHH:mm
Setup inicialCantidad de reintentos para las exportaciones fallidasNúmero de reintentos permitidos para exportaciones de datos fallidas.Entero3
Setup inicialCantidad de decimales en reportes de BM para unidadesCantidad de decimales mostrados en los reportes de BM para unidades.Entero2
Setup inicialCantidad de decimales en reportes de BM para montos de combustibleCantidad de decimales mostrados en los reportes de BM para montos en combustible.Entero2
Setup inicialCantidad de registros de exportaciones a procesar en cada ejecuciónNúmero máximo de registros que se procesan en cada ejecución de exportación.Entero100
Setup inicialCantidad máxima de registros por lote a exportar para colasNúmero máximo de registros por lote a exportar en las colas.Entero5000





SISTEMA: SISTEMA

La sección Sistema - Sistema permite configurar parámetros esenciales para el correcto funcionamiento y comunicación del sistema Bridge con otros servicios y aplicaciones. Aquí se definen opciones relacionadas con la conexión a web services, configuraciones de red, gestión de usuarios, administración de logs y varios aspectos de seguridad y autenticación, necesarios para una operación estable y segura del sistema.

Estas configuraciones están organizadas por categoría, facilitando la administración centralizada de funcionalidades y el ajuste específico de cada tienda, cuando se requiera. La flexibilidad en los valores y opciones permite adaptar Bridge a diversas necesidades operativas, tanto a nivel de infraestructura como de integraciones externas.


Acceso a la Configuración de Sistema

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Sistema → Sistema (Seleccionarlo del combo desplegable)


Categoría Nombre de la Opción Descripción Valores posibles Valor por defecto
SistemaHost del Webservice de ReglasHost donde se encuentra el webservice de reglasTexto10.4.203.64
SistemaPuerto del Webservice de ReglasPuerto donde se presta servicios el webservice de reglasNúmero entero8082
SistemaProtocolo del Webservice de ReglasProtocolo de donde se encuentra el webservice de reglasTextohttp
SistemaPath del Webservice de ReglasPath en donde se encuentra el webservice de reglasTextobridge-server-rest
SistemaIndica si la configuración es Central o StoreSi está activado [true] entonces la configuración es del tipo Central sino [false] es del tipo Store.SI/NOSI
SistemaURL del servidor de reglas CentralURL del servidor de reglas CentralTexto://:/
SistemaHost server SMTPHost server SMTPTextopod51009.outlook.com
SistemaPort server SMTPPort server SMTPNúmero entero587
SistemaUsername server SMTPUsername server SMTPTexto[email protected]
SistemaPassword server SMTPPassword server SMTPTextoNosotros123
SistemaMáximo tamaño permitido para importacionesMáximo tamaño permitido para importacionesNúmero entero5120
SistemaFlag de activación de registración de eventosIndica si los eventos para las alarmas se registranSI/NOSI
SistemaURL de Bridge WEBUrl de Bridge WEBTextohttp://10.4.203.64:8181
SistemaMail del administradorConfiguración de email que recibirá todas las notificaciones (DEPRECADO a partir de Bridge 7.8)Texto
SistemaConfiguración Regional

Configuración Regional

Country (ISO 3166)Valor parámetro
Argentina (AR)es_AR
Bolivia (BO)es_BO
Chile (CL)es_CL
Colombia (CO)es_CO
Costa Rica (CR)es_CR
Dominican Republic (DO)es_DO
Ecuador (EC)es_EC
El Salvador (SV)es_SV
Guatemala (GT)es_GT
Honduras (HN)es_HN
Mexico (MX)es_MX
Nicaragua (NI)es_NI
Panama (PA)es_PA
Paraguay (PY)es_PY
Perú (PE)es_PE
Puerto Rico (PR)es_PR
Spain (ES)es_ES
Uruguay (UY)es_UY
Venezuela (VE)es_VE
Textoes_AR
SistemaRuta de logs del sistemaRuta de logs del sistemaTextoC:/napse/BrCentral/bridgemanager/log
SistemaAdministración centralizada de roles o local

Administración centralizada de roles o local

  • Administración centralizada de roles o local

    • Si es SI: se crean y editan los roles sólo en BMC y sólo se podría asignar usuarios en BMT.

    • Si es NO: se crean los roles en BMC y se pueden editar en BMT. Pero si se modifica en central se pisaría la configuración que se hubiera generado en la tienda

SI/NONO
SistemaURL del servidor de PromoURL del servidor de PromoTextohttp://10.4.203.60:8080
SistemaArchivos Impresoras Fiscales: tamaño (MB) máximo permitido para la importación. Si se supera se particiona el archivoArchivos Impresoras Fiscales: tamaño (MB) máximo permitido para la importación. Si se supera se particiona el archivoNúmero entero5
SistemaEnviar lista de precios a PromoEnviar lista de precios a PromoSI/NOSI
SistemaAdministración centralizada de usuarios (si) o local (no)

Administración centralizada de usuarios (si) o local en tiendas (no)

  • Administración centralizada de roles o local

    • Si es SI: se crean y editan los roles sólo en BMC y sólo se podría asignar usuarios en BMT.

    • Si es NO: se crean los roles en BMC y se pueden editar en BMT. Pero si se modifica en central se pisaría la configuración que se hubiera generado en la tienda

SI/NOSI
SistemaPromo: "grand_type" para autentificarse con OAuthPromo: "grand_type" para autentificarse con OAuthTextopassword
SistemaPromo: "username" para autentificarse con OAuthPromo: "username" para autentificarse con OAuthTextosender
SistemaPromo: "password" para autentificarse con OAuthPromo: "password" para autentificarse con OAuthTextomate
SistemaPromo: URL para obtener token de autentificación. La URL se completara con la property promo.urlPromo: URL para obtener token de autentificación. La URL se completara con la property promo.urlTexto/promo/oauth/token
SistemaPromo: URL para exportar los catalogos via Api Rest. La URL se completara con la property promo.urlPromo: URL para exportar los catalogos via Api Rest. La URL se completara con la property promo.urlTexto/promo/api/rest/catalogs
SistemaPromo: Código de la compañía Promo para envíar el catalogoPromo: Código de la compañía Promo para envíar el catalogoTextofidelidad
SistemaUrl donde se encuentran los servicios del BMUrl donde se encuentran los servicios del BMTextohttp://10.4.203.64:8080/
SistemaCantidad máxima de registros por lote a exportarCantidad máxima de registros por lote a exportarNúmero entero100
SistemaRuta de logs del sistema Bridge APIRuta de logs del sistema Bridge APITextoC:/napse/BrCentral/bridgeapi/log
SistemaRuta de logs del sistema Bridge Core RestRuta de logs del sistema Bridge Core RestTextoC:/napse/BrCentral/bridgecore/log
SistemaUrl donde se encuentra bridgeApiUrl donde se encuentra bridgeApiTextohttp://localhost:8081
SistemaTamaño envío catálogos a promo en lotesCantidad de registros en el cual se divide el lote a enviar a promo para catálogosNúmero entero1000
SistemaDirectorio de archivos de BridgeDirectorio de archivos de BridgeTextoC:/napse/BrCentral
SistemaCantidad de días de backups que se guardaran en el directorio configuradoCant. de días en los que se guardan las bases de datosNúmero entero5
SistemaDirectorio de backup de base de datos del sistemaDirectorio de backup de base de datos del sistemaTextoC:/napse/BrCentral/dbBac
SistemaRuta de instalacion de mongoRuta donde se encuentra instalado mongoDBTextoC:\Program Files\MongoDI
SistemaTiempo que almacena el StoreStatus en memoria en SegundosTiempo que almacena el StoreStatus en memoria en SegundosNúmero entero30
SistemaNumero de lista de precios incremental y automáticoNumero de lista de precios incremental y automáticoSI/NONO
SistemaPermite agregar la URL que se utilizará en el job processCreditOperations para informar transacciones a crédito.Permite agregar la URL que se utilizará en el job processCreditOperations para informar transacciones a crédito.Texto(vacío)
SistemaURL del servidor de DirectorURL del servidor de DirectorTextohttps://director-smb.dev.n
SistemaUrl donde se encuentra el plugin de bridge para la consulta de transacciones externasUrl donde se encuentra el plugin de bridge para la consulta de transacciones externasTextohttp://localhost:8681
SistemaPermite indicar la url para realizar la autenticación para servicios de Promo.Si se encuentra habilitado permite indicar la url para realizar la autenticación para servicios de Promo.Texto/promo/oauth/token
SistemaPermite indicar la url para realizar la consulta de Promociones por Nombre.Si se encuentra habilitado permite indicar la url para realizar la consulta de Promociones por Nombre.Texto/promo/api/rest/promotions
SistemaCantidad de reintentos para procesar transaccionesPermite definir la cantidad de reintentos para procesar transaccionesNúmero entero3
SistemaChequeo novedades: cantidad máxima de novedades a consultar por ejecuciónCantidad máxima de llamados al central/tienda para obtener novedades pendientes de importación.Número entero50
SistemaCron del proceso de notificación de alarmasCron del proceso de notificación de alarmasTexto0/45 * * * * ?
SistemaCambiar la cantidad de ítems máxima que se pueden incluir en un conteo Cambiar la cantidad de ítems máxima que se pueden incluir en un conteoNúmero entero0
SistemaReportes offline: cantidad de registros para generar el CSV de a lotes Reportes offline: cantidad de registros para generar el CSV de a lotesNúmero entero5000
SistemaPOS elimina las promociones aplicadas antes de guardarlas en TLOGPOS elimina las promociones aplicadas antes de guardarlas en TLOG SI/NONO
SistemaPOS elimina los PaymentPlanBenefits otorgados antes de guardar el TLOGPOS elimina los PaymentPlanBenefits otorgados antes de guardar el TLOGSI/NONO
SistemaPermite el ingreso de numero de cuenta por pinpad a través de EMVKITHabilita o deshabilita el ingreso por PinPad (EMVKIT) para tarjetas de fidelidad, giftcard y monederoSI/NONO
SistemaEn que track del MSR viene el numero de cuenta

Track 1 / Track 2

Track 2

UPDATE 7.5

Manejo de objetos de gran tamaño en transacciones

A partir de la versión 7.5 de Bridge, se incorporaron dos nuevos parámetros de configuración que permiten reducir el tamaño de los objetos almacenados en el historial de transacciones (TLOG), optimizando así el uso de recursos y la performance general del sistema:

  • transaction.properties.promotionsApplied: al activarse, el POS elimina los datos sobre promociones aplicadas antes de guardar la transacción, lo que reduce el tamaño del archivo TLOG generado.

  • transaction.promoPaymentPlans: al activarse, el POS elimina la información detallada de los beneficios por planes de pago promocionales, también con el objetivo de achicar el TLOG.

Estos parámetros están diseñados para entornos con alta carga de promociones y múltiples planes de pago, permitiendo un manejo más eficiente de los datos sin afectar el funcionamiento comercial habitual.

UPDATE 7.8

Los parámetros "Permite el ingreso de número de cuenta por pinpad a través de EMVKIT" y "En qué track del MSR viene el número de cuenta" están disponibles a partir de la versión 7.8 de Bridge.
Estos parámetros permiten configurar el ingreso de tarjetas de fidelidad, giftcard y monedero mediante PIN Pad y definir el track del lector de banda magnética utilizado para capturar el número de cuenta.





CONFIGURACIÓN DE EXPORTACIÓN

La sección de Configuración de Exportación en Bridge Manager proporciona un conjunto de herramientas fundamentales que permiten a los administradores definir y gestionar parámetros críticos para la correcta generación y transmisión de interfaces asi como ls sincronización de datos relevantes entre el  BRIDGE y otras entidades o plataformas asociadas. Esta sección se enfoca en las configuraciones específicas de exportación que afectan las operaciones en puntos de venta y otras áreas clave de la organización, facilitando un control y una optimización precisos de los flujos de información.

Dentro de esta sección, los administradores pueden acceder a configuraciones que incluyen:

  • Shopping: Configura los parámetros de exportación de datos de las transacciones de compra y venta dentro de centros comerciales.
  • Shopping Caballito: Ajustes específicos para las transacciones en el centro comercial de Caballito, permitiendo el control de procesos exclusivos para este sitio.
  • Teamplace Casos: Define los parámetros para la exportación de datos relacionados con la gestión de casos en Teamplace.
  • Teamplace Cliente: Configuración de la exportación de información de clientes, asegurando la consistencia y la integridad de los datos en Teamplace.
  • Teamplace Cobranzas: Ajustes específicos para la sincronización de datos de cobros y pagos.
  • Teamplace Configuración Global: Configuración global que afecta todos los datos exportados dentro de Teamplace.
  • Teamplace Stock: Parámetros relacionados con la exportación de datos de inventario y stock.
  • Teamplace Tesorería: Configuraciones específicas para la gestión de tesorería y datos financieros.
  • Teamplace Ventas: Exportación de datos de ventas para análisis y sincronización en Teamplace.
  • Transacciones Rabbit: Ajustes para la exportación de transacciones a través de la cola de mensajería Rabbit, optimizando el envío de datos en tiempo real.

Cada opción de configuración permite definir los parámetros necesarios para las exportaciones, seleccionando si estos ajustes se aplicarán a nivel central o en configuraciones específicas para ciertas entidades de negocio. Esta estructura permite una administración centralizada y flexible, adaptándose a las necesidades de diferentes ubicaciones o áreas operativas.


CONFIGURACIONES DE SISTEMA EN VERSIONES ANTERIORES

Hasta la versión 7.7 de Bridge, la Configuración de Exportación estaba disponible tanto en la Central como en las Tiendas. A partir de la versión 7.8, esta sección estará disponible exclusivamente en el Bridge Manager Central (BMC) cuando se active la configuración centralizada,, ya que las exportaciones solo se realizarán desde el sistema central, optimizando el control y la seguridad de las transferencias de datos a nivel corporativo.



EXPORTACIÓN: SHOPPING

La sección de "Configuracion de Exportación - Shopping" se enfoca en los parámetros de configuración para la generación y gestión de archivos de intercambio a enviar al departamento de sistemas del Shopping IRSA. Este módulo permite definir detalles específicos como el nombre y ubicación del archivo de exportación, además de códigos necesarios para establecer contratos, categorías, códigos de tienda, y otros elementos críticos para la operación en entornos de shopping. Configurar adecuadamente estas opciones facilita el correcto intercambio de datos y asegura que el sistema cumpla con los requisitos de compatibilidad y seguridad necesarios.


Acceso a la Configuración de Shopping

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Shopping (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores PosiblesValor por Defecto
ShoppingNombre del archivo de la interfaceNombre del archivo de la interfaceLibreTranscdot.txt
ShoppingDirectorio de generación del archivoDirectorio de generación del archivoRuta absolutaC:\env_Shop\
ShoppingCódigo del contratoCódigo del contratoLibre-
ShoppingCódigo de la categoría o rubroCódigo de la categoría o rubroLibre0
ShoppingCódigo de vendedorCódigo de vendedorLibre0
ShoppingTipo de documento del clienteTipo de documento del clienteLibreDNI
ShoppingCódigo del local Tienda 15 - 15Código del local que genera la interface para Tienda 15Libre15
ShoppingCódigo del local Tienda 20 - 20Código del local que genera la interface para Tienda 20Libre20



EXPORTACIÓN: SHOPPING CABALLITO

La sección de Configuración de Exportación para Shopping Caballito en Bridge Manager permite a los administradores gestionar parámetros específicos para la exportación de datos de transacciones realizadas en el centro comercial Caballito. Esta configuración se centra en personalizar y optimizar los flujos de exportación de información relacionada con ventas, pagos, y otras operaciones dentro de este entorno, asegurando una integración fluida con sistemas externos y un control centralizado de los datos generados en las tiendas específicas de este shopping.


Acceso a la Configuración de Shopping Caballito

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Shopping Caballito (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Shopping CaballitoNombre del archivo de la interfaceDefine el nombre del archivo de exportación generadoTexto libreVENTAS.SDF
Shopping CaballitoTipo de pago otrosCódigo para identificar el tipo de pago "otros"Código numérico3
Shopping CaballitoDirectorio de generación del archivoEspecifica el directorio para almacenar el archivoRuta de archivoC:\ELSESA
Shopping CaballitoValor de monedaValor base de la moneda en los registrosNúmero1
Shopping CaballitoTipo de pago efectivoCódigo específico para pagos en efectivoCódigo numérico1
Shopping CaballitoCódigo de la tienda 15Código único para la tienda en Shopping Caballito 15Código numérico15
Shopping CaballitoCódigo de la tienda 20Código único para la tienda en Shopping Caballito 20Código numérico20





EXPORTACIÓN: TEAMPLACE CASOS

La sección de Configuración de Exportación para Teamplace Casos en Bridge Manager permite a los administradores gestionar las configuraciones necesarias para la exportación de datos relacionados con los casos de reparaciones en el sistema Teamplace. Estas configuraciones son cruciales para facilitar la comunicación y transferencia de información entre el POS y los sistemas de gestión de reparaciones, asegurando que se puedan consultar y detallar los casos y reparaciones pendientes de manera eficiente.


Acceso a la Configuración de Teamplace Casos

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Teamplace Casos (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Teamplace CasosURL para Listado de CasosURL del servicio para obtener el listado de casosURLhttps://1.teamplace.finneg.com/BSA/api/reports/apicasos
Teamplace CasosURL para Detalle de CasosURL del servicio para obtener el detalle de cada casoURLhttps://1.teamplace.finneg.com/BSA/api/Caso/
Teamplace CasosParámetro del ProcesoParámetro opcional para la URL del procesoTexto&PARAMProceso=posvtaMirgor



EXPORTACIÓN: TEAMPLACE CLIENTE

La sección de Configuración de Exportación para Teamplace Cliente en Bridge Manager permite a los administradores definir y ajustar parámetros específicos para la exportación de información relacionada con los clientes en el sistema Teamplace. Estas configuraciones garantizan que los datos de clientes se transfieran y almacenen correctamente, respetando los códigos de concepto, cuentas, condiciones de pago, tipos de identificación, y categorías fiscales, entre otros.


Acceso a la Configuración de Teamplace Cliente

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Teamplace Cliente (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Teamplace ClienteURLURL de exportaciónURLcliente
Teamplace ClienteCódigo del concepto del clienteCampo ConceptoClienteCodigo de API CustomerTextoCLI
Teamplace ClienteCódigo de la cuenta del clienteCampo CuentaClienteCodigo de API CustomerTextoCLI
Teamplace ClienteCódigo de la condición de pago del clienteCampo CondicionPagoCodigo de API CustomerTextoCE
Teamplace ClienteTipo de identificación 1: DNICampo Identificación TributariaTextoDNI
Teamplace ClienteTipo de identificación 2: PASCampo Identificación TributariaTextoPAS
Teamplace ClienteTipo de identificación 3: CUITCampo Identificación TributariaTextoCUIT
Teamplace ClienteTipo de identificación 4: CUILCampo Identificación TributariaTextoCUIL
Teamplace ClienteCódigo del tipo de domicilio del clienteCampo Tipo dentro de las direcciones del clienteTexto1
Teamplace ClienteSituación IIBB: Convenio MultilateralSituación IIBBNumérico1
Teamplace ClienteSituación IIBB: LocalSituación IIBBNumérico0
Teamplace ClienteSituación IIBB: ExentoSituación IIBBNumérico2
Teamplace ClienteSituación IIBB: No InscriptoSituación IIBBNumérico3
Teamplace ClienteSituación IIBB: Régimen SimplificadoSituación IIBBNumérico4





EXPORTACIÓN: TEAMPLACE COBRANZAS

La sección de Configuración de Exportación para Teamplace Cobranzas en Bridge Manager permite a los administradores gestionar y configurar parámetros específicos para la exportación de datos relacionados con las cobranzas en el sistema Teamplace. Estas configuraciones son esenciales para asegurar que las transacciones de cobranzas se realicen correctamente y que los datos se transmitan de manera precisa.


Acceso a la Configuración de Teamplace Cobranzas

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Teamplace Cobranzas (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Teamplace CobranzasURL del servicio cobranzasURL del servicio a invocar para cobranzasURLcobranzaMirgor
Teamplace CobranzasTipo de transacción cobranzasTipo de transacción para operaciones de cobranzasTextoOPERTESORERIA
Teamplace CobranzasSubtipo de transacción cobranzasSubtipo de transacción para operaciones de cobranzasTextoCOBRANZA
Teamplace CobranzasCódigo de cliente cobranzasCódigo a enviar si no tiene un cliente asociadoTextoCF
Teamplace CobranzasCampo CuentaCodigo de CtaCte cobranzasCódigo de cuenta para cobranzas de clientes. Campo CuentaCodigoTextoCLI



EXPORTACIÓN: TEAMPLACE CONFIGURACIÓN GLOBAL

La sección Exportación - Teamplace Configuración Global en el sistema Bridge Manager está diseñada para gestionar y ajustar las configuraciones que controlan la interacción entre el sistema y el servicio externo de Teamplace. Este conjunto de parámetros permite definir aspectos clave de la integración, tales como autenticación mediante OAuth, configuraciones de monedas, reglas fiscales aplicables, y URLs específicas para las API de Teamplace. Al configurar estos parámetros, el usuario garantiza que el sistema se comunique de forma eficaz y segura con los servicios de Teamplace, cumpliendo con las normativas locales e internacionales y ajustándose a los requerimientos específicos de cada jurisdicción.

Cada opción de configuración en esta sección se presenta en formato de clave-valor, donde el usuario puede definir valores específicos para cada parámetro. Estos valores pueden influir en la operación de la exportación de datos y su adecuado tratamiento, facilitando el cumplimiento fiscal y el control de retenciones y depósitos, entre otros aspectos financieros y operativos.


Acceso a la Configuración de Teamplace Configuración Global

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Teamplace Configuración Global (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Teamplace configuración globalURL Finneg Api oauthURL para autenticación OAuthCualquier URL válidaoauth/token
Teamplace configuración globalID clienteIdentificador del cliente para la APIUUID9fab430983537129075ab1ddf3d07f62
Teamplace configuración globalKey secreta para el ID clienteLlave secreta asociada al ID del clienteCadena alfanuméricacce6452ae630476b5359bcaef2610eff
Teamplace configuración globalTipo de autenticaciónTipo de autenticación en la APIclient_credentialsclient_credentials
Teamplace configuración globalTiempo expresado en milisegundos para validar si se expiró el tokenTiempo en milisegundos antes de la expiración del tokenNúmero en milisegundos120000
Teamplace configuración globalCódigo de la moneda que corresponde a la moneda baseCódigo de moneda en la aplicación (base)ARS, USD, EURARS
Teamplace configuración globalCódigo de la moneda que corresponde a la moneda extranjera USDCódigo de moneda en USDARS, USD, EURUSD
Teamplace configuración globalCódigo de la moneda que corresponde a la moneda extranjera EURCódigo de moneda en EURARS, USD, EUREURO
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code BA.G.LCódigo de regla de retención para BA.G.LCódigos específicosPIBBSAS
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code SFE.G.LCódigo de regla de retención para SFE.G.LCódigos específicosPIBSAFE1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code MIS.G.LCódigo de regla de retención para MIS.G.LCódigos específicosPIBMISI1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code SLU.G.LCódigo de regla de retención para SLU.G.LCódigos específicosPIBSLUI1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code NQN.G.CMCódigo de regla de retención para NQN.G.CMCódigos específicosPIBNEUQ1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code TUC.G.LCódigo de regla de retención para TUC.G.LCódigos específicosPIBTUCU1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code BA.G.CMCódigo de regla de retención para BA.G.CMCódigos específicosPIBBSAS
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code BA.G.NICódigo de regla de retención para BA.G.NICódigos específicosPIBBSAS
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code CABA.G.LCódigo de regla de retención para CABA.G.LCódigos específicosPIBCABA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code CABA.G.CMCódigo de regla de retención para CABA.G.CMCódigos específicosPIBCABA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code CABA.G.NICódigo de regla de retención para CABA.G.NICódigos específicosPIBCABA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code CABA.G.RSCódigo de regla de retención para CABA.G.RSCódigos específicosPIBCABA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PERIVACódigo de regla de retención para PERIVACódigos específicosPERCIVA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code BA.G.LCódigo de tipo de regla de retención para BA.G.LCódigos específicosPERIIBBBSAS
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code SFE.G.LCódigo de tipo de regla de retención para SFE.G.LCódigos específicosPIBSAFE
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code MIS.G.LCódigo de tipo de regla de retención para MIS.G.LCódigos específicosPIBMISI
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code SLU.G.LCódigo de tipo de regla de retención para SLU.G.LCódigos específicosPIBSLUI
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code NQN.G.CMCódigo de tipo de regla de retención para NQN.G.CMCódigos específicosPIBNEUQ
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code TUC.G.LCódigo de tipo de regla de retención para TUC.G.LCódigos específicosPIBTUCU
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code BA.G.CMCódigo de tipo de regla de retención para BA.G.CMCódigos específicosPERIIBBBSAS
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code BA.G.NICódigo de tipo de regla de retención para BA.G.NICódigos específicosPERIIBBBSAS
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code CABA.G.LCódigo de tipo de regla de retención para CABA.G.LCódigos específicosPERCCABA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code CABA.G.CMCódigo de tipo de regla de retención para CABA.G.CMCódigos específicosPERCCABA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code CABA.G.NICódigo de tipo de regla de retención para CABA.G.NICódigos específicosPERCCABA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code CABA.G.RSCódigo de tipo de regla de retención para CABA.G.RSCódigos específicosPERCCABA
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PERIVACódigo de tipo de regla de retención para PERIVACódigos específicosPERIVA
Teamplace configuración globalDeposito de tránsito de centro de distribuciónDepósito de tránsito para centro de distribuciónNúmeros de depósito7010T
Teamplace configuración globalURL de Finnegans para los servicios de APIURL de acceso a los servicios de API FinnegansURL válidahttps://8.teamplace.finneg.com/BSA/api/
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code SFE CMCódigo de regla de retención para SFE CMCódigos específicosPIBSAFE1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code SFE CMCódigo de tipo de regla de retención para SFE CMCódigos específicosPIBSAFE
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code MIS CMCódigo de regla de retención para MIS CMCódigos específicosPIBMISI1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code MIS CMCódigo de tipo de regla de retención para MIS CMCódigos específicosPIBMISI
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PIBNEUQCódigo de tipo de regla de retención para PIBNEUQCódigos específicosPIBNEUQ
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PIBNEUQ1Código de regla de retención para PIBNEUQ1Códigos específicosPIBNEUQ1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PIBNEUQ1Código de regla de retención para PIBNEUQ1Códigos específicosPIBNEUQ1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PIBNEUQCódigo de tipo de regla de retención para PIBNEUQCódigos específicosPIBNEUQ
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PIBNEUQ1Código de regla de retención para PIBNEUQ1Códigos específicosPIBNEUQ1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PIBNEUQCódigo de tipo de regla de retención para PIBNEUQCódigos específicosPIBNEUQ
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PIBSAFE1Código de regla de retención para PIBSAFE1Códigos específicosPIBSAFE1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PIBSAFECódigo de tipo de regla de retención para PIBSAFECódigos específicosPIBSAFE
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PIBSAFE1Código de regla de retención para PIBSAFE1Códigos específicosPIBSAFE1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PIBSAFECódigo de tipo de regla de retención para PIBSAFECódigos específicosPIBSAFE
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PIBSLUI1Código de regla de retención para PIBSLUI1Códigos específicosPIBSLUI1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PIBSLUICódigo de tipo de regla de retención para PIBSLUICódigos específicosPIBSLUI
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PIBSLUI1Código de regla de retención para PIBSLUI1Códigos específicosPIBSLUI1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PIBSLUICódigo de tipo de regla de retención para PIBSLUICódigos específicosPIBSLUI
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule code PIBMISI1Código de regla de retención para PIBMISI1Códigos específicosPIBMISI1
Teamplace configuración globalRetenciones: tax Rule Type code PIBMISICódigo de tipo de regla de retención para PIBMISICódigos específicosPIBMISI
Teamplace configuración globalCódigo de la empresa Tienda 15 - 15Código de la empresa para Tienda 15Número15
Teamplace configuración globalDeposito de tránsito: tienda Tienda 15 - 15Depósito de tránsito asociado a Tienda 15Número de depósito15
Teamplace configuración globalCódigo de la empresa Tienda 20 - 20Código de la empresa para Tienda 20Número20
Teamplace configuración globalDeposito de tránsito: tienda Tienda 20 - 20 Depósito de tránsito asociado a Tienda 20Número de depósito20



EXPORTACIÓN: TEAMPLACE STOCK

La sección de configuración de "Exportación - Teamplace Stock" en Teamplace permite a los usuarios definir parámetros específicos para la gestión y operación del stock en distintos escenarios de abastecimiento y ajustes de inventario. Esta configuración incluye opciones relacionadas con tipos y subtipos de transacciones para la transferencia de stock entre tiendas y depósitos, devolución a proveedores, recepción manual y ajustes de inventario. Cada opción está diseñada para garantizar una gestión fluida y precisa del stock, utilizando códigos específicos para cada tipo de operación que facilitan la integración y automatización de los procesos. La configuración también abarca URLs para servicios API REST que permiten la actualización en tiempo real de los movimientos de inventario, asegurando que los datos de stock estén actualizados y disponibles para todas las partes involucradas.


Acceso a la Configuración de Teamplace Stock

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Teamplace Stock (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Teamplace stockTipo de transacción para abastecimiento: transferencia entre tiendasDefine el tipo de transacción para transferencias entre tiendas.Código transacciónOPER
Teamplace stockSubtipo de transacción: transferencia entre tiendas (envío)Subtipo para envío en transferencias entre tiendas.Código subtransacciónMISD
Teamplace stockSubtipo de transacción: transferencia entre tiendas (recepción)Subtipo para recepción en transferencias entre tiendas.Código subtransacciónRECINT
Teamplace stockCódigo de workflow para abastecimiento: transferencia entre tiendasCódigo de workflow para procesar transferencias entre tiendas.Código workflowMOV-FLOW
Teamplace stockURL del servicio API.RestURL del servicio API para la transferencia entre tiendas.URL válidamovimientoInternomirgor
Teamplace stockTipo de transacción para abastecimiento: devolución a proveedorDefine el tipo de transacción para devoluciones a proveedor.Código transacciónOPER
Teamplace stockTipo de transacción para abastecimiento: recepción manualDefine el tipo de transacción para la recepción manual.Código transacciónOPER
Teamplace stockTipo de transacción para abastecimiento: transferencia entre depósitosDefine el tipo de transacción para transferencias entre depósitos.Código transacciónOPER
Teamplace stockSubtipo de transacción: devolución a proveedorSubtipo para devolución a proveedor.Código subtransacciónDEVCD
Teamplace stockSubtipo de transacción: recepción manualSubtipo para recepción manual de stock.Código subtransacciónRECSUC
Teamplace stockSubtipo de transacción: transferencia entre depósitosSubtipo para transferencia entre depósitos.Código subtransacciónMIS
Teamplace stockCódigo de workflow para abastecimiento: devolución a proveedorCódigo de workflow para devoluciones a proveedor.Código workflowMOV-FLOW
Teamplace stockCódigo de workflow para abastecimiento: recepción manualCódigo de workflow para recepción manual.Código workflowMOV-FLOW
Teamplace stockCódigo de workflow para abastecimiento: transferencia entre depósitosWorkflow para transferencia entre depósitos.Código workflowMOV-FLOW
Teamplace stockURL del servicio API.Rest para devoluciones a proveedorURL API para devoluciones a proveedor.URL válidamovimientoInternomirgor
Teamplace stockURL del servicio API.Rest para recepción manualURL API para recepción manual de stock.URL válidamovimientoInternomirgor
Teamplace stockURL del servicio API.Rest para transferencia entre depósitosURL API para transferencias entre depósitos.URL válidamovimientoInternomirgor
Teamplace stockURL para informar pedidos de compraURL API para registrar pedidos de compra.URL válidapedidocompramirgor
Teamplace stockTipo de transacción para abastecimiento compraTipo de transacción para pedidos de compra.Código transacciónOPER
Teamplace stockSubtipo de transacción para pedido de compraSubtipo para transacciones de pedido de compra.Código subtransacciónSOLCOMP
Teamplace stockWorkFlow de operación de abastecimiento pedido de compraWorkflow para pedidos de compra.Código workflowCPRA-PROD
Teamplace stockURL del servicio API.Rest para informar un ajuste de inventarioURL API para ajustes de stock.URL válidaajusteStockmirgor
Teamplace stockTipo de transacción para abastecimiento: ajuste de stockDefine el tipo de transacción para ajustes de stock.Código transacciónOPER
Teamplace stockSubtipo de transacción: ajuste de stockSubtipo para ajustes de stock.Código subtransacciónAJSTOCK
Teamplace stockSubtipo de transacción: ajuste de stock positivoSubtipo para ajustes positivos de stock.Código subtransacciónAJSTOCKCDT



EXPORTACIÓN: TEAMPLACE TESORERÍA

La sección de configuración "Exportación - Teamplace Tesorería" permite definir parámetros clave para la gestión de fondos y operaciones de caja dentro de Teamplace. Esta configuración cubre distintos tipos y subtipos de transacciones relacionadas con la entrada y salida de fondos, así como las cuentas y códigos de caja y banco necesarios para realizar estas operaciones. Además, incluye la configuración de URLs de servicios API que facilitan la integración de los procesos de tesorería con otros sistemas, garantizando que las operaciones financieras sean precisas, seguras y actualizadas. Esta sección es fundamental para gestionar el flujo de fondos de manera estructurada y automatizada, lo que permite optimizar las operaciones de tesorería en el sistema.


Acceso a la Configuración de Teamplace Tesorería

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Tesorería (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Teamplace tesoreríaURL del servicio a invocar para tesoreríaDefine la URL del servicio API para operaciones de tesorería.URL válidamovimientoFondoMirgor
Teamplace tesoreríaTipo de transacción para operaciones de cajaTipo de transacción para movimientos de fondos en caja.Código transacciónMOVFONDOS
Teamplace tesoreríaSubtipo de transacción para operaciones de caja INGRESOSubtipo de transacción para ingresos de fondos en caja.Código subtransacciónINGRFONDO
Teamplace tesoreríaSubtipo de transacción para operaciones de caja EGRESOSubtipo de transacción para egresos de fondos en caja.Código subtransacciónEGREFONDO
Teamplace tesoreríaCódigo del SAFECódigo del sistema SAFE utilizado en la operación.Código SAFECCE
Teamplace tesoreríaCuenta código bancoCódigo de cuenta bancaria utilizada en la operación.Código banco(vacío)



EXPORTACIÓN: TEAMPLACE VENTAS

La sección "Exportación - Teamplace Ventas" permite la configuración de opciones específicas para la integración y gestión de datos de ventas a través de Teamplace. Esta funcionalidad está diseñada para facilitar la comunicación y sincronización de datos entre el sistema de ventas local y la plataforma de Teamplace, garantizando que las transacciones de venta se registren de manera precisa y oportuna. Dentro de esta sección, se configuran parámetros críticos, como las URLs de los servicios de venta, tipos de comprobantes y transacciones, workflows de ventas, y otros valores predeterminados que optimizan el proceso de integración. Esta configuración permite al sistema manejar situaciones específicas, como ventas en contingencia, descuentos, devoluciones y ventas sin información de cobro, adaptándose a las diversas necesidades de la operación de ventas.


Acceso a la Configuración de Teamplace Ventas

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Teamplace Ventas (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Teamplace ventasURL del servicio a invocar para ventasURL del servicio que procesa ventasURL válidapuntoVentaIntegraciones
Teamplace ventasTipo de transacción para ventasDefine el tipo de transacción en el campo 'TransaccionTipoCodigo' de ventasCódigo alfanuméricoOPER
Teamplace ventasWorkflow para ventasEspecifica el flujo de trabajo 'WorkflowCodigo' asociado a las ventasCódigo alfanuméricoVTASYNTH
Teamplace ventasCódigo de cliente por defectoCódigo de cliente a usar cuando no hay cliente asociado, comúnmente "consumidor final"Código alfanuméricoCF
Teamplace ventasCondición del pagoEspecifica la condición de pago en 'CondicionPagoCodigo'Código alfanuméricoCE
Teamplace ventasComprobante tipo impositivoTipo de comprobante impositivo de ventasCódigo alfanuméricoVacío
Teamplace ventasComprobante factura de ventaTipo de comprobante para la venta de productos entregadosCódigo alfanuméricoPTOVTA-FV
Teamplace ventasComprobante factura contingenciaTipo de comprobante para ventas de contingenciaCódigo alfanuméricoFVBMAN
Teamplace ventasComprobante de nota de créditoTipo de comprobante para devoluciones en ventasCódigo alfanuméricoPTOVTA-NC
Teamplace ventasComprobante NC por contingenciaTipo de comprobante para nota de crédito por contingenciaCódigo alfanuméricoNCPTOVTAMAN
Teamplace ventasComprobante factura electrónicaTipo de comprobante de venta por factura electrónicaCódigo alfanuméricoFVPTOVTA-ELEC
Teamplace ventasComprobante nota de crédito electrónicaTipo de comprobante de nota de crédito por factura electrónicaCódigo alfanuméricoNCPTOVTA-ELEC
Teamplace ventasComprobante nota de débito electrónicaTipo de comprobante de nota de débito por factura electrónicaCódigo alfanuméricoNDPTOVTA-ELEC
Teamplace ventasCódigo de dimensión del ítemCódigo de dimensión financiera de la partida de ventasCódigo alfanuméricoDIMPARFIN
Teamplace ventasCódigo de distribución del ítemCódigo de distribución financiera de la partida de ventasCódigo alfanuméricoINGMIN
Teamplace ventasConcepto del IVAValor a enviar como concepto del IVACódigo alfanuméricoVENTA_IVA
Teamplace ventasDescripción del producto cuando es descuentoDefine la descripción del producto en caso de ser un descuentoTextoDISC
Teamplace ventasDescripción del producto descuento totalDefine la descripción del producto en caso de ser un descuento totalTextoDISC
Teamplace ventasComprobante para servicio de reparaciónTipo de comprobante para servicios de reparaciónCódigo alfanuméricoPVMDO
Teamplace ventasComprobante para repuestos de reparaciónTipo de comprobante para repuestos en servicios de reparaciónCódigo alfanuméricoPVREP
Teamplace ventasComprobante para entrega de reparaciónTipo de comprobante para la entrega de servicios de reparaciónCódigo alfanuméricoPVER
Teamplace ventasURL para adjuntar archivosURL para el servicio que adjunta archivos a casosURL válidacustom/files/upload
Teamplace ventasNombre de alícuota IVA 0%Descripción del nombre de la alícuota IVA 0% a nivel productoTextoTASA0
Teamplace ventasNombre de alícuota IVA 10.5%Descripción del nombre de la alícuota IVA 10.5% a nivel productoTextoTASA10.5
Teamplace ventasNombre de alícuota IVA 21%Descripción del nombre de la alícuota IVA 21% a nivel productoTextoTASA21
Teamplace ventasNombre de alícuota IVA 27%Descripción del nombre de la alícuota IVA 27% a nivel productoTextoTASA27
Teamplace ventasURL para informar solo factura (sin pagos)URL del servicio para informar solo la factura sin datos de cobranzaURL válidafacturaVentaIntegraciones
Teamplace ventasTipo de cálculo de distribuciónTipo de cálculo para la distribución en la partida financiera0, 10
Teamplace ventasCódigo de distribución items en partida financieraCódigo de distribución de los items en la partida financieraCódigo alfanuméricoINGMIN
Teamplace ventasCódigo de dimensión del ítem para centro de costoCódigo de dimensión del ítem en el centro de costoCódigo alfanuméricoDIMCTC
Teamplace ventasCódigo de distribución del ítem para centro de costoCódigo de distribución del ítem en el centro de costoCódigo alfanuméricoVacío
Teamplace ventasComprobante factura electrónica sin pagosComprobante de factura de venta electrónica sin pagosCódigo alfanuméricoFACTVENMIRGOR
Teamplace ventasWorkflow para ventas sin pagosDefine el workflow para ventas sin pagos en APICódigo alfanuméricoVTASYNTH
Teamplace ventasComprobante NC electrónica sin pagosComprobante de nota de crédito electrónica para API factura sin pagosCódigo alfanuméricoNCVMIRGOR
Teamplace ventasCódigo distribución items en centro de costo (código 15)Define la distribución de items en el centro de costo para código 15Código alfanumérico15
Teamplace ventasCódigo distribución items en centro de costo (código 20)Define la distribución de items en el centro de costo para código 20Código alfanumérico20



EXPORTACIÓN: TEAMPLACE RABBIT

La sección "Exportación - Teamplace Rabbit" está orientada a la configuración de opciones específicas para la exportación de datos de transacciones a través de la mensajería RabbitMQ. Esta funcionalidad es clave para la sincronización en tiempo real y la gestión eficiente de datos entre el sistema de ventas y otros servicios externos. La integración con RabbitMQ permite que ciertas transacciones, como el pre-pago de combustible y los productos del catálogo, se envíen de manera confiable y controlada. Dentro de esta sección, es posible configurar parámetros como si solo se deben exportar novedades o el catálogo completo, los tiempos de espera para completar transacciones y el manejo de eventos específicos. Estas opciones ofrecen al sistema la flexibilidad de adaptarse a distintas condiciones operativas, asegurando que los datos lleguen al destino deseado de forma oportuna y precisa.


Acceso a la Configuración de Teamplace Rabbit

Para acceder a esta sección, los usuarios deben navegar a través de las siguientes opciones del menú:

  • Menú Principal → Configuración → Sistema → Exportación → Teamplace Rabbit (Seleccionarlo del combo desplegable)


CategoríaNombre de la OpciónDescripciónValores posiblesValor por defecto
Transacciones RabbitExportación de novedades o catálogo completoIndica si en la exportación de productos a Rabbit solo se exportan novedades (SI) o el catálogo completo (NO).SI, NOSI
Transacciones RabbitEsperar transacción completa para pre-pago de combustibleDefine si se debe esperar a que se complete una transacción de pre-pago de combustible antes de enviarla a RabbitMQ.SI, NOSI
Transacciones RabbitTiempo de espera para transacción de pre-pago de combustibleTiempo de espera en minutos para postear a RabbitMQ una transacción de pre-pago de combustible.Valor numérico30




  • Sem rótulos