INTRODUCCIÓN
Este documento tiene como objetivo presentar de forma clara y accesible las nuevas funcionalidades incorporadas en la versión 7.9 de Bridge, abarcando los módulos Bridge POS / Core, Bridge Manager y Bridge API. Está dirigido principalmente a equipos comerciales, responsables de implementación, líderes de proyectos y perfiles de negocio que buscan comprender el valor operativo y estratégico de esta actualización.
Cada funcionalidad está descripta en detalle, con un enfoque práctico y orientado a beneficios concretos para el retailer. Se destacan los impactos positivos sobre la operación diaria, la eficiencia en los procesos, la seguridad, el cumplimiento normativo y la mejora en la experiencia del cliente. Este material busca servir como herramienta de comunicación interna y externa, facilitando la difusión de las mejoras a clientes actuales y potenciales.
ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE
Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.
Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.
🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:
👉 Bridge – Documentación Oficial
Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.
BRIDGE POS / CORE
En esta sección se detallan las novedades incorporadas en el punto de venta y en el núcleo transaccional del sistema. Las mejoras están enfocadas en agilizar la operación en tienda, optimizar la experiencia del cliente, mejorar la usabilidad para el operador y fortalecer la integración con hardware periférico y flujos de caja.
Desde controles más robustos de efectivo, hasta nuevas formas de interacción en la pantalla del cliente, esta versión trae avances claves que impactan directamente en la velocidad, confiabilidad y modernización del entorno de venta. Los equipos comerciales encontrarán aquí argumentos sólidos para impulsar actualizaciones en tiendas físicas.
Autorización Remota para Descuentos Manuales en Bridge 7.9
La funcionalidad de Autorización Remota para Descuentos Manuales permite a los retailers gestionar de manera más eficiente los descuentos aplicados en el punto de venta (POS) que requieren aprobación remota. Esta mejora optimiza el flujo de trabajo entre la tienda y la central, asegurando una comunicación más fluida y una experiencia de usuario mejorada. Además, se han implementado ajustes en la configuración de administración y autorización de descuentos centralizados, lo que permite una mayor flexibilidad en la gestión de las aprobaciones.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0
Detalle funcional de la mejora:
- Migración de funcionalidad: Se ha migrado la funcionalidad de autorización remota de la versión 4x a la versión 7.9, con mejoras significativas en el proceso de aprobación de descuentos.
- Gestión de descuentos manuales:
- En el POS, se puede aplicar un descuento por porcentaje manual que requiere aprobación remota.
- Al aplicar el descuento, el ítem aparece con un mensaje en amarillo indicando que está en espera de autorización.
- En el Bridge Manager (BMT), el pedido de autorización se muestra en estado pendiente.
- Una vez aprobado el descuento en la tienda, el estado cambia a "autorizado", pero en el POS permanece en espera hasta que se confirme el pago.
- Configuración optimizada:
- La funcionalidad solo aplica cuando la configuración de "Administración y autorización de descuentos centralizados" está en "NO" (Tienda). Si está configurado en "SÍ", las autorizaciones no llegan a central.
- Se han implementado nuevos servicios de API para la creación y consulta de procesos de autorización remota:
authorizationProcess/create: Crea el registro en la base de datos y, si está centralizado, realiza la replicación a Central.
authorizationProcess/status: Permite consultar el estado de las autorizaciones.
- Configuración de prioridad de replicación para tienda y central en
AuthorizationProcess.
- En el Bridge Manager, al cambiar el estado de una solicitud de descuento, se guardan los cambios y se realiza la replicación correspondiente.
- Migración de envío de alertas a API.
- Eliminación de código y permisos en BM para evitar el acceso a servicios antiguos.
Beneficios para el retailer:
- Mayor eficiencia operativa: La funcionalidad optimiza el proceso de aprobación de descuentos, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del cliente en el punto de venta.
- Flexibilidad en la configuración: Los retailers pueden elegir entre administración centralizada o descentralizada de los descuentos, adaptándose a sus necesidades específicas.
- Mejor comunicación entre tienda y central: La implementación de nuevos servicios de API asegura una sincronización más rápida y precisa entre los sistemas.
- Reducción de errores: La eliminación de servicios antiguos y la migración a una nueva API minimizan los riesgos de errores en la gestión de descuentos y autorizaciones.
- Mayor control y trazabilidad: Los cambios en el estado de las autorizaciones son registrados y replicados, proporcionando mayor transparencia y control sobre las operaciones.
Esta nueva funcionalidad refuerza el compromiso de NAPSE con la innovación y la mejora continua, ofreciendo herramientas que potencian la gestión de los retailers y optimizan la experiencia de compra de sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
BRIDGE MANAGER
Listas de precios por grupos de tiendas
Esta mejora facilita la administración de listas de precios en operaciones con muchas tiendas. El servicio de listas de precios ahora permite indicar grupos de tiendas para aplicar una misma lista sin necesidad de detallar cada tienda una por una, agilizando la preparación y carga de la información.
Además, se incorporan controles para asegurar que las listas solo se apliquen a tiendas y grupos válidos y habilitados. Para una mejor visibilidad, los grupos asociados a cada lista pueden consultarse desde Bridge Manager con fines informativos.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, la lista de precios puede asignarse directamente a grupos de tiendas. Cuando se envían grupos y tiendas individuales, el sistema combina ambos orígenes y aplica la lista al conjunto resultante, evitando duplicidades o solapamientos. Si no se informan tiendas ni grupos, la lista se aplica a todas las tiendas habilitadas, manteniendo el comportamiento esperado para escenarios generales.
Se incorporan validaciones para garantizar la consistencia del proceso: si se indican tiendas o grupos inexistentes o deshabilitados, el sistema los identifica y no los considera en la aplicación de la lista. Esto evita rechazos silenciosos y asegura que el resultado final sea claro y predecible. En Bridge Manager se muestra, de manera informativa, qué grupos quedaron asociados a cada lista, sin modificar el circuito habitual de mantenimiento desde la central.
Beneficios para el retailer:
La posibilidad de trabajar con grupos de tiendas reduce de forma notable el tiempo necesario para armar y aplicar listas de precios, lo que se traduce en una operación más ágil y con menos pasos manuales. También ofrece flexibilidad para cubrir casos mixtos, combinando grupos y tiendas puntuales sin duplicar esfuerzos.
Las validaciones incorporadas disminuyen errores y brindan mayor control sobre el proceso, ya que se aclara de antemano qué tiendas quedan efectivamente alcanzadas por cada lista. La visibilidad en Bridge Manager mejora la trazabilidad y facilita auditorías y seguimientos, aportando transparencia a la gestión diaria de precios.
Esta versión fortalece la gestión de precios al permitir asignaciones por grupos de tiendas con controles claros y mayor visibilidad. Con ello, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Monitor de plugins en Bridge Manager
Esta mejora incorpora en Bridge Manager una vista centralizada para conocer, en tiempo real, el estado de las integraciones y plugins conectados. Desde un único lugar, los equipos pueden ver qué plugins están activos, cuándo fue su última actualización y si requieren intervención.
Además, se agregan acciones directas desde la consola para operar cada plugin sin acceder a servidores ni herramientas externas. Esto simplifica la operatoria diaria, reduce tiempos ante incidentes y mejora la visibilidad general del ecosistema de integraciones.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0.
Detalle funcional de la mejora:
Bridge Manager suma una sección dedicada que muestra el listado de plugins conectados y su estado actual. Para cada plugin se dispone de un detalle con información clave y accesos a tareas habituales como iniciar, detener o ejecutar procesos programados, así como volver a procesar operaciones cuando es necesario. También se habilita la descarga de registros de actividad con selección de fecha, ofreciendo mensajes claros al usuario cuando no hay archivos disponibles para el período elegido. Las acciones visibles se adaptan a las capacidades de cada plugin, de modo que la consola presenta únicamente las opciones aplicables en cada caso. Asimismo, se incorpora la posibilidad de consultar y ajustar parámetros de configuración desde la misma pantalla, facilitando la administración sin depender de cambios manuales o intervenciones técnicas.
Beneficios para el retailer:
Contar con un panel único para monitorear y operar plugins acelera la resolución de incidentes y reduce la complejidad operativa. Los equipos de negocio y de soporte pueden actuar con mayor autonomía, evitando esperas y minimizando interrupciones del servicio.
La visibilidad consolidada y los mensajes de resultado para cada acción aumentan el control y la trazabilidad de las integraciones. Esto se traduce en menos riesgos, decisiones más informadas y una experiencia más fluida tanto para la operación en tiendas como para la gestión central.
La nueva sección de monitoreo y operación de plugins refuerza la eficiencia y el control sobre las integraciones en Bridge Manager. Con esta mejora, Napse afianza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Descarga de logs de plugins desde Bridge Manager
Esta mejora permite descargar los registros de actividad de los plugins directamente desde Bridge Manager, sin acceder a servidores ni herramientas externas. Desde el monitor de integraciones, los equipos pueden obtener los archivos de log con un par de clics para agilizar diagnósticos y análisis.
La funcionalidad unifica el acceso a la información operativa, reduce la dependencia de soporte técnico y brinda una experiencia sencilla y estandarizada para todos los plugins que adopten esta capacidad.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0.
Detalle funcional de la mejora:
Se incorpora una acción en el monitor de integraciones que habilita la descarga de los logs de cada plugin. El usuario elige el plugin y define el período a consultar; si existen registros disponibles para la fecha seleccionada, se descargan en un único archivo comprimido listo para compartir y analizar. Cuando no hay información para el período elegido, la pantalla informa de manera clara que no se encuentran archivos, evitando confusiones y búsquedas innecesarias. La solución se diseñó para que pueda adoptarse por distintos plugins de manera homogénea, comenzando por los integrados al monitor y extendiéndose progresivamente al resto, manteniendo una operación simple desde Bridge Manager.
Beneficios para el retailer:
Tener los logs a mano desde la consola reduce tiempos de resolución y aumenta la autonomía del equipo de negocio y soporte. Esto permite atender incidentes y consultas con mayor rapidez, disminuyendo interrupciones y escalaciones.
La descarga estandarizada mejora la trazabilidad al centralizar la evidencia operativa en un formato fácil de compartir con áreas técnicas, auditoría o proveedores, contribuyendo a decisiones más ágiles y mejor calidad de servicio.
Centralizar la descarga de logs en Bridge Manager agiliza el soporte y mejora la visibilidad operativa de las integraciones. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
BMT: bloqueo de estados no utilizados en Ajuste de Inventario
Esta mejora permite definir desde la central qué estado de inventario debe usarse en los ajustes de tienda y bloquear el resto de opciones que no aplican al negocio. Con ello, se evita que los operadores elijan estados no permitidos y se asegura un criterio único en toda la operación.
El objetivo es simplificar la tarea en BMT y reducir errores de registro: el operador trabaja con un estado predeterminado por la central, sin necesidad de revisar alternativas ni interpretar reglas locales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, la central puede fijar el estado que se utilizará al crear un ajuste de inventario en tienda. Cuando esta configuración está activa, al ingresar al alta de un ajuste el campo de estado aparece bloqueado y ya completado con el valor definido; el operador no puede cambiarlo ni visualizar otras opciones. Si la configuración está desactivada, se conserva el funcionamiento habitual y el operador puede elegir el estado como hasta ahora. La selección predeterminada respeta lo definido en la administración de depósitos, de modo que el valor aplicado en los ajustes sea consistente con la política de inventario establecida por la central.
Beneficios para el retailer:
queda registrado con el estado correcto desde el inicio. Se estandariza el criterio entre tiendas, se facilita la capacitación del personal y se agiliza la operatoria diaria al eliminar decisiones innecesarias en caja y backoffice.
Además, la coherencia en el uso de estados mejora la trazabilidad y los reportes de inventario, aportando información más confiable para el control interno, la auditoría y la toma de decisiones.
El bloqueo de estados en Ajuste de Inventario unifica criterios y previene errores, optimizando la gestión en tienda y la calidad de los datos. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
BRIDGE API
Importación y actualización de maestros vía JSON
Esta mejora habilita el uso de mensajes en formato JSON para importar y actualizar los principales maestros de Bridge, ofreciendo un esquema más simple, moderno y consistente para integrarse con sistemas externos. El objetivo es agilizar la carga de información crítica —como artículos, jerarquías, clientes, proveedores y listas de precios— con una experiencia uniforme y fácil de adoptar.
A su vez, se mantiene la coherencia operativa: el proceso conserva las reglas y controles ya conocidos y suma una operatoria más clara desde la consola, con documentación y ejemplos que facilitan la adopción por parte de equipos comerciales, funcionales y de soporte.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0.
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, los servicios de importación de maestros que se utilizaban históricamente con envíos en esquemas tradicionales pasan a estar disponibles también en formato JSON. Esto permite enviar la información de forma directa y estandarizada, manteniendo el mismo comportamiento funcional, las validaciones existentes y la trazabilidad ya conocida. La solución contempla los maestros más utilizados —por ejemplo artículos, marcas, jerarquías, clientes, proveedores, listas de precios y stock por depósito— para que el circuito de alta y actualización se gestione de manera homogénea.
El proceso incorpora, además, mejoras de calidad detectadas en pruebas: controles más estrictos sobre datos obligatorios y tipos de campos, resguardo de reglas de stock y administración de listas de precios promocionales, entre otros ajustes que reducen rechazos y re-trabajos. Toda la operatoria queda reflejada en el monitor correspondiente, de modo que los equipos puedan verificar de forma sencilla qué se envió, qué se aplicó y qué quedó pendiente de revisión.
La documentación acompañante describe, con ejemplos concretos, cómo estructurar los envíos y qué considerar en cada maestro. Con ello, se disminuye la dependencia de interpretaciones técnicas y se asegura que la adopción sea rápida y consistente entre áreas.
Beneficios para el retailer:
Estandarizar la importación de maestros en JSON acelera la integración con plataformas externas y reduce tiempos de carga y mantenimiento. Esto se traduce en mayor agilidad para lanzar surtidos, ajustar precios o incorporar nuevos proveedores, con menos pasos manuales y menos incidencias operativas.
Los controles reforzados y la visibilidad centralizada aportan predictibilidad al proceso: se detectan antes los desvíos, se facilita la auditoría y mejora la calidad de los datos que impactan en ventas, inventario y atención al cliente. En conjunto, la operación gana en eficiencia y confiabilidad.
La disponibilidad de importaciones de maestros vía JSON moderniza y simplifica la integración de datos clave, con mayor control y trazabilidad. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
BRIDGE MOBILE
COMBUSTIBLE
Segmentos visibles en POS (Descuento cliente)
Esta mejora permite que el operador vea, directamente en la pantalla de “Descuento cliente” del POS, a qué segmento(s) pertenece el cliente cuando esa información fue habilitada desde la central. De este modo, la atención puede adaptarse mejor al perfil del cliente, sin tener que navegar a otras vistas ni perder tiempo en búsquedas.
La solución unifica el comportamiento en POS Touch y POS Mobile y muestra únicamente los segmentos que la central decida hacer visibles, manteniendo una experiencia simple y enfocada en la venta.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, al ingresar a “Descuento cliente” e identificar al cliente, el POS puede mostrar el nombre del segmento al que pertenece siempre que la central haya activado su visualización. Si el cliente pertenece a un único segmento, se ve en la pantalla principal; si pertenece a más de uno, se muestra uno de ellos y se habilita una vista para consultar los restantes de forma clara y rápida.
Cuando la central no habilita la visibilidad, la pantalla conserva su comportamiento habitual y no se muestran segmentos. La lógica es homogénea en todas las tiendas y dispositivos, y se limita a exponer la información que el negocio considere útil para personalizar la transacción, sin agregar pasos ni complejidad al operador.
Beneficios para el retailer:
Hacer visibles los segmentos del cliente en el momento de aplicar descuentos mejora la personalización de la venta y guía al operador hacia la mejor propuesta para cada caso, elevando la satisfacción y la conversión. También reduce idas y vueltas entre pantallas, agiliza la atención y disminuye errores por falta de contexto.
Al centralizar la decisión de qué segmentos mostrar y estandarizar la experiencia en todos los puntos de contacto, se gana consistencia operativa y se facilita el seguimiento comercial del uso de beneficios asociados a cada segmento.
La visibilidad de segmentos en “Descuento cliente” aporta contexto útil en el momento exacto de la decisión, sin complejizar la operación. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más personalizada y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PLUGINS
OMNI
OMNI: Venta Big Ticket
Esta mejora incorpora en Bridge el flujo de venta de productos de gran porte que requieren envío a domicilio, integrando la captura en el POS con el proceso de preparación y entrega desde tiendas o centros de distribución. El objetivo es ofrecer una experiencia simple y unificada para artículos que, por su tamaño, no se retiran en el momento.
La solución centraliza la información del pedido, permite reservar stock desde el lugar más conveniente y acompaña todo el ciclo: desde la creación del pedido y el pago, hasta el surtido, la entrega y el cierre, con soporte para devoluciones y cambios cuando corresponde.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, el POS permite crear pedidos de Big Ticket con identificación del cliente y confirmación de pago, incorporando la dirección de entrega con un formato claro y estandarizado. Una vez creado el pedido, el sistema reserva el stock y lo envía a preparación desde la tienda o el centro de distribución habilitado, manteniendo visibilidad del avance en cada etapa. Al confirmarse la entrega, el pedido queda finalizado y disponible para consulta y seguimiento.
El flujo contempla devoluciones totales o parciales y cambios físicos del mismo artículo y precio, una vez que el pedido está cerrado. De esta forma, la operación mantiene reglas coherentes y conocidas por la caja, reduciendo rechazos y evitando dobles devoluciones. Todo el circuito se apoya en estados de pedido comprensibles para el negocio, de modo que los equipos puedan monitorear y accionar sin depender de herramientas técnicas ni accesos especiales.
Beneficios para el retailer:
La venta de artículos de gran porte se vuelve más fluida y predecible: el cliente confirma su compra en caja, el stock se reserva automáticamente desde la ubicación más conveniente y la entrega se gestiona sin pasos extra. Esto disminuye tiempos, reduce errores y mejora la experiencia de compra.
La visibilidad del ciclo completo —pedido, preparación, entrega y posventa— simplifica la coordinación entre áreas y facilita la atención ante excepciones. Además, contar con reglas claras para devoluciones y cambios incrementa la confianza del cliente y la eficiencia operativa en tiendas y logística.
El flujo de Venta Big Ticket integra POS y logística en un proceso transparente, con reservas, entregas y posventa bajo una misma lógica. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y su compromiso con una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
INTEGRACIONES
Alertas de Promo: límite diario de recargas de monedero (Bridge / Promo)
Esta mejora incorpora un control específico para las acumulaciones de saldo en tarjetas monedero. Permite definir un límite diario de recargas y, al superarse, muestra una alerta en el POS que solicita la autorización de un supervisor antes de continuar.
El objetivo es reforzar la auditoría y prevenir fraudes, asegurando que las recargas se realicen dentro de parámetros claros y conocidos por la operación. La solución agrega visibilidad y control sin complejizar la experiencia de caja.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0 de Promo (Bridge 7.9)
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, es posible configurar un tope de recargas por día para cada tarjeta monedero. El sistema lleva un conteo automático por tarjeta que se reinicia cada 24 horas y, cuando el operador intenta superar el límite, se detiene el flujo y se solicita una autorización de supervisor para continuar (Bridge Pos). Este control aplica sobre las recargas manuales realizadas en el punto de venta, contemplando además que en una misma transacción puedan coexistir movimientos por promociones y cargas directas, sin duplicar el conteo.
La mejora incluye la creación de un permiso de seguridad asociado al rol de supervisor, de modo que solo perfiles autorizados puedan aprobar la superación del límite. La configuración se realiza desde la consola central y el comportamiento es homogéneo en todas las tiendas, asegurando que la política de recargas se aplique de manera consistente en la operación diaria. Adicionalmente, se prevé la posibilidad de excluir determinadas tarjetas de recibir beneficios promocionales en casos especiales, respetando siempre las reglas definidas por la central.
Beneficios para el retailer:
La operación gana en seguridad y trazabilidad al contar con un tope diario controlado y con autorización supervisada cuando se requiere superar ese valor. Esto reduce riesgos de uso indebido, mejora el cumplimiento de políticas internas y facilita auditorías posteriores.
Al centralizar la configuración y estandarizar el comportamiento, se unifican criterios entre tiendas, disminuyen errores por interpretación y se acelera la resolución de excepciones en caja. En conjunto, el negocio obtiene una operatoria más predecible y confiable, con foco en la prevención sin afectar la experiencia del cliente.
El control de recargas diarias en monedero, con alertas y autorización supervisada, refuerza la seguridad y la consistencia operativa. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Beneficio por mes de cumpleaños en Promo (Bridge 7.9)
Esta mejora permite reconocer automáticamente a los clientes durante su mes de cumpleaños para otorgarles beneficios promocionales definidos por la central. De este modo, se simplifica la personalización de campañas y se evita depender de listados manuales o procesos externos para identificar a quién aplicar el beneficio.
El objetivo es impulsar la fidelización con una propuesta simple y consistente en todas las tiendas: cuando el cliente se identifica en caja y cumple con la condición de mes de cumpleaños, el sistema puede otorgar el beneficio establecido sin pasos adicionales para el operador.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0 de Promo (Bridge 7.9)
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, las promociones pueden contemplar la condición “mes de cumpleaños” del cliente. Durante la venta, si el cliente está identificado y tiene registrada su fecha de nacimiento, el sistema reconoce si la transacción ocurre dentro de su mes de cumpleaños y, de estar configurada la campaña, aplica el beneficio de forma automática. La definición y alcance de estos beneficios se gestionan desde la central, con un comportamiento homogéneo en toda la operación.
Para que la condición funcione, es necesario que el dato de fecha de nacimiento esté cargado en el perfil del cliente y sincronizado con el motor de promociones. En altas recientes realizadas en el punto de venta, el beneficio se aplicará una vez que el cliente quede disponible para las promociones, garantizando un uso coherente de la información. La solución también facilita el seguimiento comercial al permitir identificar qué clientes accedieron a la condición y evaluar el impacto de la campaña.
Beneficios para el retailer:
La aplicación automática de beneficios por mes de cumpleaños eleva la experiencia del cliente con una propuesta relevante y oportuna, sin complejizar la operatoria en caja. Esto se traduce en mayores tasas de conversión de las campañas y en una relación más cercana con los clientes.
Al centralizar la definición y estandarizar el comportamiento, se reducen tareas manuales, se minimizan errores y se gana trazabilidad sobre quiénes reciben el beneficio y cuándo, aportando información clave para medir resultados y optimizar futuras acciones comerciales.
Esta versión incorpora una forma sencilla y efectiva de personalizar promociones según el mes de cumpleaños, con aplicación automática y control centralizado. Con ello, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más relevante y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Prefidelización: creación de elemento de fidelidad con prefijo y longitud aleatorio
Esta mejora asegura que, al dar de alta a un cliente desde el POS por prefidelización, el número del elemento de fidelidad se genere siguiendo las reglas definidas por la central: uso del prefijo establecido y cumplimiento de la cantidad total de dígitos.
Con esto se evita la creación de tarjetas con numeraciones incorrectas o inconsistentes, reduciendo ajustes manuales y garantizando una identificación uniforme de clientes en toda la operación.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0 de Promo (Bridge 7.9)
Detalle funcional de la mejora:
Desde esta versión, cuando se prefideliza a un cliente que no está registrado y no posee elemento de fidelidad, el sistema crea al cliente y asigna automáticamente un elemento cuyo número respeta el prefijo configurado y completa con ceros hasta alcanzar la longitud definida para la tarjeta. El criterio de armado toma el documento del cliente como base del número y aplica las reglas vigentes, de manera homogénea en todas las tiendas.
Si existen rangos de prefijos definidos, se aplica el primero según la configuración. El proceso mantiene el comportamiento esperado de los demás circuitos de alta y no requiere acciones adicionales del operador: la numeración queda lista y válida desde el primer momento, evitando rechazos por formato o longitud.
Este ajuste alinea la generación automática de tarjetas con las políticas comerciales, asegurando que los elementos creados durante la prefidelización sean equivalentes a los emitidos por los procesos centrales y compatibles con los controles de fidelidad.
Beneficios para el retailer:
La numeración correcta desde el origen reduce retrabajos, rechazos y demoras en la activación de beneficios, mejorando la experiencia en línea de cajas y la continuidad del servicio.
Al estandarizar el formato del elemento de fidelidad, se gana trazabilidad y calidad de datos para acciones de marketing y análisis de clientes, a la vez que se simplifica la operatoria diaria al eliminar validaciones y correcciones posteriores.
La prefidelización pasa a generar tarjetas con prefijo y longitud correctos, alineadas a las reglas comerciales y listas para usar. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y el compromiso con una experiencia consistente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Acumulación de sellos en combustible (precarga) y mejoras en “Descuento cliente”
Esta mejora incorpora la acumulación de sellos para transacciones de combustible del tipo precarga, permitiendo otorgar beneficios cuando se alcanza un objetivo definido por la central. Con ello, el programa de fidelidad extiende su alcance a un flujo de venta muy utilizado, manteniendo reglas claras y consistentes para el canje posterior.
En paralelo, se optimiza el flujo de “Descuento cliente” en el POS para asociar el cliente al contexto de promociones sin forzar pasos innecesarios. La experiencia es más simple y uniforme: el operador puede avanzar con el cliente agregado y decidir si aplica o no un beneficio en ese momento.
A partir de Release ...
Disponible a partir del Promo release 7.9.0 / Bridge 7.9.0
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, las ventas de combustible por precarga pueden acumular sellos según los criterios definidos por la central. Una vez alcanzada la cantidad establecida, el cliente accede al beneficio correspondiente para ser utilizado en una operación posterior. Este esquema unifica la forma de acumular en combustible, manteniendo la transparencia para el operador y el cliente.
El flujo de “Descuento cliente” se simplifica para que, al identificar al cliente, no quede ningún beneficio preseleccionado. El operador puede elegir aplicarlo o no, e incluso deseleccionarlo antes de confirmar. Si el cliente no posee beneficios disponibles, el sistema lo informa de manera clara y permite continuar igualmente con el cliente asociado al contexto de promociones. Esta lógica se aplica de manera consistente en las interfaces del POS, mejorando la lectura de la información y la navegación del operador.
Adicionalmente, se elimina la obligatoriedad de pasos que no aportan valor en la operatoria, de forma que la asociación del cliente no dependa de acciones accesorias. El resultado es un circuito más directo y controlado, con foco en la experiencia de caja y la correcta identificación del cliente.
Beneficios para el retailer:
Extender la acumulación de sellos a la precarga de combustible permite capitalizar un volumen significativo de operaciones, impulsando la fidelización sin fricciones ni desvíos en caja. El canje posterior se gestiona con reglas claras, reduciendo incidencias y mejorando la percepción del programa por parte de los clientes.
La simplificación de “Descuento cliente” acelera la atención, evita errores por selecciones automáticas y brinda mayor control al operador. Al mantener una experiencia homogénea y mensajes claros, se incrementa la trazabilidad y se facilita el seguimiento comercial del uso de beneficios, con impacto positivo en la eficiencia y la calidad de servicio.
La acumulación de sellos en precarga y el nuevo flujo de “Descuento cliente” optimizan la fidelización en combustible y simplifican la operación en caja. Con estas mejoras, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PROMO: acumulación de sellos en precarga de combustible y consumo parcial de beneficios
Esta mejora amplía el programa de fidelidad para operaciones de combustible del tipo precarga, permitiendo acumular sellos de manera simple y consistente hasta alcanzar un objetivo definido por la central. Con ello, la propuesta de beneficios se adapta a un flujo de venta frecuente sin afectar la operatoria de caja.
Además, se incorpora la posibilidad de descontar solo una parte del saldo acumulado al momento de utilizar un beneficio, en lugar de reiniciar el contador por completo. De esta manera, la gestión de puntos se vuelve más flexible y alineada con las necesidades comerciales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0 de Promo (Bridge 7.9.1)
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, las transacciones de precarga de combustible pueden sumar sellos según reglas definidas centralmente, contemplando esquemas de acumulación fija para facilitar la configuración y la lectura de resultados. Cuando el cliente alcanza la meta establecida, queda habilitado para canjear el beneficio correspondiente en una operación posterior, manteniendo un circuito claro para operador y cliente.
Al utilizar un beneficio, la central puede definir que se descuente un valor parcial del contador de sellos —en lugar de reiniciarlo—, lo que permite consumos graduales sin perder el avance logrado. Estas opciones se configuran desde la consola de promociones y se aplican de manera homogénea en todas las tiendas, asegurando que las reglas sean consistentes y evitando interpretaciones diferentes. A su vez, el sistema protege la integridad del programa evitando que el contador quede en valores negativos y dejando trazabilidad del movimiento para su seguimiento comercial.
Beneficios para el retailer:
Incorporar la acumulación de sellos en precarga de combustible amplía el alcance del programa de fidelidad hacia un volumen importante de operaciones, favoreciendo la recurrencia y el ticket promedio sin fricciones en caja. La posibilidad de consumos parciales ofrece una propuesta más atractiva para el cliente, que puede usar beneficios de forma escalonada sin perder el avance acumulado.
Centralizar la configuración y estandarizar el comportamiento en todas las tiendas reduce errores, acelera la implementación de campañas y mejora la trazabilidad para auditoría y análisis. En conjunto, el negocio gana en eficiencia, control y previsibilidad a la hora de impulsar acciones promocionales en combustible.
La acumulación en precarga y el consumo parcial de beneficios fortalecen la fidelización en combustible con reglas claras y flexibles. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA