En el módulo de pagos del sistema Bridge POS, se encuentran disponibles diversas opciones y flujos para gestionar las transacciones de venta, cambios, devoluciones y presupuestos. Este manual tiene como objetivo guiar al usuario en el uso de cada funcionalidad relacionada con los pagos, desde seleccionar la forma de pago adecuada hasta realizar operaciones especiales de cobro.
Para configurar y gestionar las formas de pago habilitadas en el sistema, es necesario acceder a Bridge Manager > Administración > Medios de Pago. Desde esta opción, el usuario puede:
|
Esta sección se organiza de manera que los operadores puedan seguir un flujo lógico de operaciones
🚨 Acceso Rápido al Saldo de Extra Cash: Nuevo Botón 'Disponible' en Pagos A partir de la versión 7.9 de BRIDGE, se ha incorporado un nuevo botón "Disponible" en la pantalla de pagos, como parte de la funcionalidad de Extra Cash. Este botón se encuentra junto a los diferentes medios de pago habilitados (como Dinero Efectivo, Tarjeta de Crédito, Cheque, GiftCard, etc.) y permite a los operadores consultar el saldo disponible de Extra Cash. Cuando el operador hace clic en el botón "Disponible", el sistema consulta el saldo de efectivo disponible para Extra Cash y muestra un pop-up con la información del monto disponible. Este proceso ayuda a los operadores a conocer de manera rápida y precisa cuánto efectivo está disponible para ser entregado como adelanto. El botón "Disponible" solo será visible y funcional si el operador tiene los permisos necesarios, los cuales se asignan automáticamente a los roles de Cajero, Supervisor, Supervisor de caja, Gerente de tienda, Admin y Sistema. Además, el monto disponible que se muestra está sujeto a la configuración del sistema, lo que permite redondear el valor a un múltiplo específico y decidir si el monto debe ser mostrado en el mensaje de Extra Cash. Esto optimiza el flujo de trabajo y la gestión de dinero en el proceso de pagos. 📜 Ver también: TIENDA: EXTRA CASH |
1. Área de cliente
Esta sección muestra información sobre el cliente que se encuentra asociado a la venta, incluyendo el nombre, tipo y número de documento. Es crucial para la personalización del servicio y para aplicar correctamente las políticas de fidelización y descuentos específicos del cliente.
2. Área de pagos realizados
Es una tabla en la que se listan los pagos que el operador ingresa a la transacción. La tabla cuenta con la siguientes columnas:
3. Área de totales y pagos
Debajo de la tabla de pagos realizados, se muestran los montos totales e ingresados a la transacción:
4. Área de montos
Sección en el que operador deberá ingresar el importe a pagar antes de la selección del medio de pago.
5. Área de medios de pago
Menú con la lista de los tipos de medios de pago habilitados para la venta.
6. Área de funciones generales
Esta sección incluyen funciones adicionales esenciales para el proceso de venta:
En Bridge POS, es posible realizar pagos parciales, lo que permite a los clientes abonar solo una parte del total en una transacción con un medio de pago, y luego utilizar otro para saldar el total. Para hacer un pago parcial:
En el caso de realizar un pago parcial con un elemento de fidelidad de promo (tarjetas loyalty, monedero o giftcard), este medio de pago debe ser el primero en ingresarse en la transacción y solo se permite un único medio parcial con cualquiera de estos medios de pago. |
Para pagar con efectivo, el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción DINERO EFECTIVO.
Al seleccionar esta opción, el sistema mostrará las siguientes opciones:
Botón | Título | Descripción |
Efectivo pesos | Moneda base | |
Efectivo dólar | Moneda extranjera que tiene asociada una cotización con respecto a la moneda base | |
Efectivo Euro | Moneda extranjera que tiene asociada una cotización con respecto a la moneda base | |
Efectivo real | Moneda extranjera que tiene asociada una cotización con respecto a la moneda base | |
Volver | Permite el retorno a la selección principal de medios de pago habilitados. |
|
Para realizar un pago exacto en efectivo, se deben seguir los siguientes pasos:
Cuando el cliente paga en efectivo con un monto mayor al total de la compra, se debe realizar un pago con cambio.
Para aceptar pagos con moneda extranjera, previamente desde Bridge Manager se debe contar con la moneda a utilizar configurada desde Administración > Medios de pago > Monedas y desde Administración > Medios de pago > Medios de pago se debe contar con el medio de pago de tipo "Cash" configurado con la moneda extranjera, su cotización y el comportamiento que tendrá el medio de pago.
A partir de la versión 7.9, se ha modificado el pop-up de pago con moneda extranjera para reflejar correctamente el monto a pagar en moneda extranjera (USD), la tasa de cambio y el monto equivalente en moneda base (ARS). Pantalla de Datos Adicionales del Pago en Moneda Extranjera:
|
Para los medios de pago en moneda extranjera, si se encuentran configurados para que permitan vuelto el sistema calcula el vuelto automáticamente y lo muestra en pantalla.
En el caso de integración con PROMO, se cuenta con la funcionalidad de adicionar a los monederos electrónicos los vueltos de las transacciones de venta hechas en efectivo, para que luego el cliente pueda utilizarlo como medio de pago para futuras compras.
1. Definición de elemento de fidelidad en Promo Desde la consola de Promo, se debe definir el elemento de fidelidad que será destinado a su uso como monedero electrónico, el cual debe tener definido un prefijo y un largo total de la tarjeta, debe ser nominada por canal de ventas y no estar precargada. Para más información sobre la configuración del tipo de elemento de fidelidad en Promo ver: PROMO 7.4 - Manual de Usuario 2. Habilitación de acreditación de vuelto a monedero en Bridge Manager Desde Bridge Manager, se debe habilitar la opción para las terminales de la acreditación de vuelto a monedero ingresando desde la opción del menú Configuración > Sistema > Terminal > Pagos
3. Asociación de elemento de fidelidad a medio de pago en Bridge Manager El medio de pago a definir con los datos de la monedero destinado a VUELTOS debe definirse desde Bridge Manager. Para evitar errores, debe definirse desde Central y estas configuraciones luego replicarán a las tiendas. Ingresando desde la opción de menú Administración > Medios de pago > Medios de pago, se podrá generar un nuevo medio de pago del tipo "Charge Card" o bien reutilizar el código de medio de pago "Mon" ya existente en Bridge desde la instalación del mismo. En ambos casos, se debe asociar el prefijo del elemento de fidelidad definido en Promo.
4. Sincronización de clientes Bridge - Promo Cuando se realice el alta de un cliente en Bridge, ya sea desde Bridge Manager o desde Bridge POS, estos se replican a Promo para que puedan tener asociadas tarjetas monederos para la devolución de vueltos. El proceso de sincronización de catálogos con Promo se ejecuta diariamente por lo que se deberá esperar un día para la correcta asignación de la tarjeta al cliente o forzar la ejecución manualmente desde Bridge Manager ingresando desde el módulo de Monitoreo > Monitor de exportación presionando el botón "Sincronizar catálogos Promo" Ante el alta de un cliente en Bridge, el mismo se exportará a Promo para la creación de la tarjeta correspondiente a ese cliente, en estado activa y con saldo inicial en cero. El número de tarjeta, al generarse desde el POS, se compondrá por el prefijo definido en Promo y se completará con el número de documento del cliente. Par más detalle sobre la creación y asocian de elementos de fidelidad al cliente ver: Promo - Servicio de Administración de Clientes |
Cuando se ingresa un cliente a la transacción, Promo informa los elementos de fidelidad que este cliente tiene asociados. Entre estos elementos, se informarán las tarjetas monedero destinadas a la recepción de vueltos generada y asociada al cliente al momento de la sincronización de catálogos.
Al realizar una venta y pagarla en efectivo superando el monto total de la transacción, el POS consulta mediante un popUp si desea cargar el vuelto en la monedero asociada al cliente
En caso de aceptar, se muestra un popUp solicitando el ingreso del monto a cargar en el monedero, siendo el máximo a cargar el monto total del vuelto, con posibilidad de edición por un monto inferior
Al aceptar, se cierra la transacción y se podrá visualizar en el ticket el monto imputado a la tarjeta monedero del cliente y el saldo total de está luego de la imputación
MONTO MAYOR AL MONTO TOTAL DEL VUELTO En caso de ingresar un monto a cargar mayor al monto total del vuelto, e informará el siguiente error: NÚMERO DE TARJETA INVÁLIDO De encontrarse habilitada la funcionalidad de vuelto a monedero, al realizar un pago en efectivo por un monto superior al total de la venta el POS siempre consultará si se desea cargar el vuelto en la tarjeta monedero. En caso de no existir un cliente asociado o el mismo no tenga una tarjeta monedero asociada, el punto de ventas solicitará el importe a cargar y solicitará el ingreso del número de la tarjeta a la que se le realizará la carga. Si se presiona en ACEPTAR sin ingresar el número de tarjeta o se ingresa un número de tarjeta que no coincide con ningún prefijo definido, se informará el siguiente error: Si se ingresa un número de tarjeta que corresponde al prefijo definido para el medio de pago, pero no existe dicho número de tarjeta dado de alta, se informará el siguiente error: |
Es importante tener en cuenta que el número de elemento de fidelidad ingresado aquí debe ser conocido previamente por el operador del POS. En este caso, no se dispone de tarjetas cargadas masivamente en Promo para los tipos de tarjeta que se utilizarán para recibir el vuelto. Por este motivo, operativamente se establece que en la primera compra de un cliente nuevo no se podrá asignar el vuelto, ya que el cliente aún no tiene una tarjeta asociada al ser su primera transacción. Tras la sincronización de catálogos con Promo, se activará y asociará automáticamente al cliente una tarjeta monedero con saldo cero. En su próxima compra, el cliente podrá utilizar esta tarjeta para recibir el vuelto. |
La funcionalidad de vuelto a monedero (cashback) se encuentra disponible en la versión 7.1 de Bridge y luego fue migrada a la versión 7.5.2. Las versiones intermedias no cuentan con esta funcionalidad. |
Para pagar con tarjeta bancaria, el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción TARJETA DE CRÉDITO.
Según configuración de como se validan las tarjetas, deberá seleccionarse una de las siguientes opciones:
Botón | Título | Descripción |
Tarjeta online | Para tarjetas que se validen a través de VTOL EMVKit | |
Tarjeta offline | Si se cuenta con un POSNET o pinpad no integrado al POS. Este tipo de tarjetas no se validará con VTOL. | |
Tarjeta contactless | Para tarjetas que se validen con VTOL EMVKit Contactless, si la tarjeta tiene el logo de contactless | |
Volver | Permite el retorno a la selección principal de medios de pago habilitados. |
El POS irá solicitando el ingreso de los datos adicionales requeridos para el pago:
Deslizar tarjeta por el MSR:
De no poder ingresar la tarjeta por el lector MSR, presionando en el botón CANCELAR el POS solicitará los datos adicionales requeridos para su ingreso manual. En el caso de ser ingreso manual, se solicitará el ingreso del número de cuenta o de tarjeta:
Si el POS no pude identificar si la tarjeta es de débito o de crédito, entonces solicita que se indique a qué tipo de tarjeta corresponde:
Para Argentina, en el caso de las tarjetas AMEX, esta ventana no se presenta debido a que no existen tarjetas de débito AMEX.
Una vez ingresada la tarjeta, dependiendo de la configuración del medio de pago, se podrá solicitar los siguientes datos adicionales:
Fecha de expiración:
Si se utilizó el MSR, entonces solicita los 4 dígitos del número de cuenta/tarjeta, de lo contrario, solicita el código de seguridad:
Se solicita la selección del plan de pagos. Se listarán todos los planes habilitados para ese emisor de tarjeta y aquellos planes que sean beneficios de promociones, junto con su monto, monto por cuota e intereses a aplicar.
Nueva Funcionalidad: Impresión de Voucher con Motivo de Rechazo de Pago A partir de la versión 7.9.6 de Bridge, se ha implementado una mejora en el proceso de pagos con tarjeta y billeteras virtuales. Cuando una transacción de pago es rechazada por el autorizador (por ejemplo: fondos insuficientes, tarjeta vencida o error de comunicación), el POS imprime automáticamente un voucher no reimprimible con el motivo del rechazo. Este comprobante se genera y permite al operador y al cliente contar con un registro físico claro de la causa del rechazo, aun cuando la venta no haya finalizado. Ejemplo de información en el voucher:
|
Según configuración, las tarjetas pueden tener el método de verificación "offline" es decir, no se validarán con VTOL.
Luego de presionar el botón TARJETAS OFFLINE, se listarán en un popUp aquellas configuradas:
A continuación se solicitará el plan de pagos. Si el mismo tiene un interés asociado, se agregará a la operación como un ítem RECARGO (considerado del tipo financiero)
Luego, se solicitarán los datos adicionales según configuración del medio de pago, siendo generalmente número de lote, número de cupón, código de autorización, últimos 4 dígitos de la tarjeta (datos que se imprimen en el voucher de pago de los dispositivos POSNET. Estos son configurables por medio de pago).
A partir de la versión V7.9, se modificó el mensaje del cuadro emergente para los entornos de México. En lugar de mostrar "Últimos 4 dígitos del número de cuenta", se mostrará "Últimos 4 dígitos del número de la tarjeta". |
La funcionalidad de pagos con tarjeta en el POS tiene como objetivo facilitar la gestión de medios de pago con tarjetas de crédito y débito, integrando dinámicamente opciones como planes de pago, campañas promocionales y configuraciones específicas definidas a través de Bridge y VTOL. Esto permite a los comercios ofrecer una experiencia de pago flexible y adaptada a sus clientes, garantizando al mismo tiempo la sincronización de datos relevantes entre las plataformas involucradas.
Configuraciones en Bridge Central:
Configuraciones en VTOL:
Estos datos se transmiten a Bridge, que crea copias locales de los planes de pago para manejar pagos en modo offline, asegurando operatividad incluso sin conexión. Ver también: |
Paso a Paso para Realizar una Transacción con Tarjeta en el POS
Inicio de la Transacción
Selección de Productos/Servicios: El operador ingresa los productos o servicios que el cliente desea adquirir en el POS.
Pago de Venta: Una vez confirmados los artículos, el operador selecciona la opción "PAGAR" la venta, accediendo a los métodos de pago disponibles.
Selección del Medio de Pago
El operador elige "Tarjeta de Crédito/Débito" como método de pago desde el menú correspondiente.
Si el cliente especifica, el operador selecciona si es crédito o débito.
Configuración del Pago
Tarjetas Offline: Si la tarjeta es offline, el POS utiliza la información previamente sincronizada desde Bridge:
Lista de planes de pago disponibles para la tarjeta seleccionada.
Validación de prefijos de la tarjeta.
Tarjetas Online: Si la tarjeta es online, el POS envía una solicitud a VTOL para:
Validar el prefijo de la tarjeta.
Recuperar los planes de pago aplicables según la campaña activa.
Obtener autorización en tiempo real.
Selección del Plan de Pago
El operador presenta al cliente las opciones de pago disponibles, que pueden incluir:
Pago en una sola cuota.
Planes en cuotas (por ejemplo, 3, 6, 12 meses).
Planes Promocionales
El cliente elije el plan de pago de su preferencia.
El operador confirma la selección en el sistema.
Lectura de la Tarjeta
El operador solicita al cliente que inserte, deslice o aproxime la tarjeta al lector PinPad integrado con el Pos, según el tipo de tarjeta y tecnología soportada (chip, banda magnética o NFC).
El POS realiza:
Validación del chip o banda magnética.
En el caso de tarjetas online, envía la solicitud de autorización al servicio de VTOL.
Confirmación del Pago
Para tarjetas online, el sistema muestra:
Autorización exitosa: Se completa el pago.
Autorización rechazada: El operador informa al cliente y ofrece otras alternativas de pago.
Para tarjetas offline, el sistema procesa la transacción directamente usando los datos locales sincronizados desde Bridge.
Registro de la Transacción
El sistema genera el comprobante de pago: Incluye detalles de la transacción, como el monto, el medio de pago, el plan seleccionado, y el número de autorización (para tarjetas online).
El operador entrega el comprobante al cliente.
Finalización de la Venta
El sistema registra la transacción como completada en el POS.
Se imprime y entrega el ticket o factura al cliente.
Si es necesario, se actualizan los inventarios y reportes de ventas en tiempo real.
Cierre del Ciclo
Para tarjetas online: Los datos de la transacción se envían automáticamente a VTOL y Bridge.
Para tarjetas offline: La transacción queda registrada localmente en Bridge para su reconciliación posterior.
La aplicacion de Planes de Pago promocionales, (habilitando la Codificada de medios de pago en Promo) busca optimizar la experiencia del cliente al integrar descuentos o recargos en planes de pago definidos en Promo, aplicándolos automáticamente al momento del pago en el POS. Esto permite implementar promociones específicas asociadas a medios de pago y gestionar el cálculo de descuentos o recargos de manera precisa.
La integración entre Bridge, Promo y VTOL asegura que las promociones definidas se reflejen correctamente en el POS, ajustando los totales de manera dinámica y transparente para el cliente y el operador.
Ver también: |
Pasos para operar en el POS con Planes de Pago con Descuento o Recargo
Registro de la transacción
El operador ingresa los productos seleccionados por el cliente.
El sistema calcula automáticamente el subtotal, mostrando el total preliminar.
Selección del medio de pago
El operador selecciona la opción "Pagar" en el POS.
El cliente elige el medio de pago asociado a la promoción.
El sistema identifica la promoción activa en Promo, asociada al medio de pago.
Aplicación del descuento o recargo
Descuentos: El sistema aplica automáticamente el porcentaje de descuento sobre el valor de los ítems.
Recargos: Si la promoción implica un recargo, este se agrega al total.
Confirmación del pago
El cliente valida el monto ajustado, que incluye el valor de los ítems, los impuestos recalculados y el descuento o recargo aplicado.
El cliente procede con el pago usando el medio seleccionado.
Registro y generación de comprobante
El sistema registra la transacción en Bridge.
Se genera un comprobante detallado, que incluye:
Valor original de los ítems.
Descuento o recargo aplicado.
Total final pagado.
Cierre de la operación
El POS actualiza los totales en pantalla, reflejando los montos pagados y el saldo (si corresponde).
La transacción se cierra y los datos se sincronizan con VTOL y Promo para garantizar la consistencia.
La funcionalidad de planes de pago promocionales permite ofrecer opciones de pago específicas, como cuotas con beneficios asociados (descuentos o condiciones especiales), que se activan únicamente cuando una promoción está configurada y habilitada. Este funcionalidad aprovecha la integración directa entre VTOL, Promo y Bridge, donde Promo gestiona las promociones, VTOL proporciona los planes de pago promocionales y Bridge los distribuye al POS, donde son visibles y ejecutables para los operadores.
El objetivo principal es sincronizar datos entre estos módulos para garantizar que las promociones reflejen las opciones de pago correctas y cumplan con las configuraciones específicas de cada comercio.
Sincronización de Planes de Pago entre VTOL y Promo La sincronización de planes de pago entre VTOL y Promo tiene como objetivo principal garantizar que los planes de pago disponibles en VTOL, especialmente aquellos marcados como promocionales, sean accesibles y utilizables en Promo para definir y gestionar promociones específicas. Esto asegura que las condiciones y beneficios configurados en los planes de pago se integren en las campañas promocionales que finalmente se ejecutan en el POS. VTOL envía a Promo información clave sobre los planes de pago promocionales configurados, incluyendo:
Estos datos permiten a Promo integrar automáticamente las opciones de pago promocionales en su plataforma y asociarlas a beneficios específicos dentro de campañas promocionales. ¿Cómo utiliza Promo los datos obtenidos de VTOL?
Opciones de pago promocionales En el POS, las opciones de pago promocionales que provienen de la integración entre VTOL y Promo son claramente identificables. Estas solo aparecen si se cumplen las siguientes condiciones:
Beneficios de la Sincronización
Ver también: |
Pasos para operar en el POS con planes de pago promocionales
Inicio de la transacción
El operador registra los productos/servicios seleccionados por el cliente.
El sistema muestra el subtotal, reflejando el total preliminar.
El cliente elige pagar con una tarjeta asociada a una promoción activa (por ejemplo, Visa).
En el POS, el operador selecciona la tarjeta como método de pago.
El POS consulta con Promo y muestra los planes de pago disponibles.
Se listan los planes promocionales definidos y sincronizados desde VTOL (por ejemplo, "Visa en 24 cuotas").
El operador selecciona el plan promocional visible en el POS.
El sistema ajusta automáticamente las condiciones (descuentos, recargos) según lo configurado en la promoción.
El cliente confirma la selección del plan promocional.
El POS procesa el pago, registra la transacción en Bridge y genera un comprobante detallado, incluyendo:
Ítems.
Plan de pago aplicado.
Descuentos o recargos.
Total pagado.
El operador cierra la venta y entrega el comprobante al cliente.
El POS sincroniza los datos con Bridge para mantener la consistencia de los registros.
Para pagar con cheque, el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción CHEQUE.
El POS irá solicitando el ingreso de los datos adicionales requerido para el pago, dependiendo de su configuración
De encontrarse configurado, se podrá solicitar el banco informando una lista. Esta lista puede acotarse por configuración de Bridge Manager desde Administración > Negocio > Bancos por medio de pago. Si no hubiera definido una asociación puntual para el medio de pago, se listarán todos los bancos. |
De ser configurado, el cheque pudiera requerir la impresión de un franqueo. Esto dependerá del modelo de la impresora y se solicitará el ingreso del cheque por la ranura de impresión.
Se puede saltear este proceso únicamente con autorización del supervisor.
Los Pagos Electrónicos en el sistema Bridge POS representan una solución eficiente para procesar transacciones sin necesidad de efectivo físico. Esta categoría incluye medios de pago digitales como transferencias bancarias y billeteras virtuales, los cuales facilitan las operaciones para clientes y comercios.
El objetivo principal es ofrecer una experiencia de pago segura, rápida y adaptable a las necesidades actuales del mercado, reduciendo el manejo de efectivo y simplificando la conciliación de pagos. Los pagos electrónicos son esenciales en entornos comerciales que buscan modernizar sus procesos, integrar tecnologías digitales y garantizar la trazabilidad de las transacciones.
Las Transferencias Bancarias en Bridge POS permiten procesar pagos directamente desde las cuentas bancarias de los clientes hacia el comercio, eliminando intermediarios como tarjetas o efectivo. Este método es ideal para transacciones de alto valor o para clientes que prefieren utilizar sus servicios bancarios para realizar pagos.
El objetivo de esta funcionalidad es garantizar la transparencia y seguridad en las transacciones, ofreciendo una alternativa confiable que se adapta tanto a ventas locales como a ventas en línea. Las transferencias bancarias permiten gestionar pagos de forma ágil y segura, registrando todos los detalles necesarios para una correcta conciliación.
La función principal de las transferencias bancarias en el POS es facilitar el registro y procesamiento de este método de pago para diversas transacciones, ofreciendo una alternativa segura y moderna a los pagos tradicionales.
En cuanto a su uso, los operadores del sistema seleccionan la opción de transferencia bancaria como medio de pago. Dependiendo de la configuración del POS, pueden registrar los detalles proporcionados por el cliente o validar el pago a través de sistemas externos conectados directamente al punto de venta. Este proceso garantiza que los pagos sean registrados correctamente y de manera eficiente.
El objetivo de esta funcionalidad es múltiple: reducir el riesgo asociado al manejo de efectivo, garantizar la trazabilidad completa de cada pago y mejorar la experiencia del cliente al ofrecer opciones de pago digitales convenientes y adaptadas a las necesidades actuales. Estas funcionalidades no solo modernizan la operación de los comercios, sino que también integran eficientemente tecnologías digitales con las actividades cotidianas, aumentando la flexibilidad para los clientes y optimizando los procesos internos del negocio.
Las billeteras virtuales son plataformas digitales que permiten a los usuarios almacenar, gestionar y utilizar su dinero de manera electrónica, sin necesidad de efectivo físico o tarjetas tradicionales. Estas billeteras funcionan mediante aplicaciones móviles o servicios en línea, y pueden estar vinculadas a cuentas bancarias, tarjetas de crédito o saldos prepagados.
En el contexto del POS, las billeteras virtuales actúan como un método de pago digital. Permiten que los clientes realicen transacciones de manera rápida y segura al escanear un código QR, ingresar un número de transacción, o mediante la interacción con sistemas externos conectados al punto de venta. Los operadores registran estos pagos como cualquier otro método disponible en el sistema, asegurando una trazabilidad adecuada.
El objetivo de integrar billeteras virtuales en el POS es proporcionar una experiencia de pago ágil y conveniente para los clientes. Esto fomenta la adopción de tecnologías digitales, reduce la dependencia del efectivo, y permite una mayor flexibilidad para aceptar pagos modernos, alineados con las expectativas de los consumidores actuales. Además, las billeteras virtuales aumentan la seguridad financiera del comercio al minimizar el manejo de dinero físico.
El proceso de uso comienza cuando el cliente selecciona la billetera virtual como su método de pago. Dependiendo del sistema implementado, el operador sigue los pasos requeridos para validar la transacción, que puede incluir la verificación del código QR o la confirmación del pago en tiempo real a través de la plataforma digital. Esto garantiza una experiencia de pago fluida, tanto para el cliente como para el comercio.
Según configuración se podrá pagar con billeteras virtuales, para ello el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción BILLETERAS VIRTUALES.
Cada billetera requerirá de su habilitación y configuración particular. Las billeteras virtuales que podrán utilizarse para saldar la transacción son las siguientes:
Botón | Título |
Mercado pago | |
Todo pago | |
Link de pago | |
Modo | |
Yacaré | |
Paystore | |
Go cuotas | |
Volver |
Las transferencias bancarias son un método de pago electrónico que permite a los clientes transferir fondos directamente desde su cuenta bancaria al comercio, sin necesidad de manejar efectivo o usar tarjetas de crédito. Este tipo de transacción se realiza a través de sistemas bancarios seguros y confiables.
En el POS, las transferencias bancarias se registran como una opción de pago directa. Los operadores pueden ingresar detalles proporcionados por el cliente, como el número de transacción o referencia bancaria, o validar el pago mediante sistemas externos integrados al punto de venta. Esta funcionalidad asegura que el pago quede registrado correctamente y permite rastrear la transacción para fines administrativos o legales.
El objetivo de implementar transferencias bancarias en el POS es ofrecer un método de pago adicional que reduzca la dependencia del efectivo, garantice la trazabilidad de los pagos y proporcione una experiencia de pago confiable tanto para el cliente como para el comercio. Este método también ayuda a optimizar los procesos internos y a aumentar la seguridad en la gestión de fondos.
El uso de transferencias bancarias en el POS es sencillo. El cliente indica al operador que desea pagar mediante este método. Luego, dependiendo de la configuración del sistema, el operador registra los detalles del pago o valida la transacción a través de la integración con sistemas externos. Esto asegura una operación rápida y eficiente, con una confirmación inmediata o posterior según las reglas del sistema.
Para pagar con tarjetas del tipo GiftCard / Monedero, el operador deberá seleccionar de entre los medios de pago habilitados la opción GIFTCARD.
En el caso de querer realiza un pago parcial, los pagos con elementos de fidelización deberán ser ingresados primero y solo se permitirá un pago parcial con monederos o giftcard para evitar fraudes.
Al seleccionar esta opción, el sistema mostrará las siguientes opciones:
Botón | Título | Descripción |
Giftcard | Tarjeta pre cargada con un saldo de dinero | |
Monedero electrónico | Tarjeta pre cargada con un saldo en dinero | |
Fidelidad | Tarjeta de store value (por ejemplo: puntos, millas, rombos, etc.) | |
Volver | Permite el retorno a la selección principal de medios de pago habilitados. |
En el caso de realizar un pago parcial con un elemento de fidelidad de promo (tarjetas loyalty, monedero o giftcard), este medio de pago debe ser el primero en ingresarse en la transacción y solo se permite un único medio parcial con cualquiera de estos medios de pago. |
Con los tres medios de pago, se irán solicitando el ingreso de los datos para su validación. Se solicitará el ingreso de la tarjeta por lectura de banda de la tarjeta o presionando en CANCELAR, se solicitará el ingreso del número de la tarjeta por teclado.
Para mas detalle sobre la integración con GIFTCARD PROMO Ver: GIFTCARD PROMO |
1. En Promo se define el tipo de elemento de fidelidad que funcionará como una tarjeta giftcard. Para más información sobre la gestión del elemento de fidelidad en Promo ver: PROMO 7.4 - Manual de Usuario 2. En Bridge Manager Central se asocia el prefijo definido en Promo al medio de pago de tipo "GiftCertificate", ingresando desde Administración > Medios de pago > Medios de pago 3. En Bridge POS se ingresan los artículos y cliente a la transacción y desde la pantalla de pagos se presiona el botón de giftcard > giftcard, el POS solicita el ingreso de la tarjeta Presionando en el botón CANCELAR se podrá ingresar el número de tarjeta manual a través del teclado. 4. Una vez ingresada la tarjeta y validado el pago con Promo, se agregará el pago a la venta en curso y se imprimirá además del comprobante de venta el voucher de pago con copia para el cliente con el monto del pago y saldo. En caso de realizar un saldo parcial se visualiza el pago ingresado en el área de pagos realizados y se podrá saldar el total de la transacción con otro medio de pago. |
Para mas detalle sobre la integración con MONEDERO PROMO Ver: MONEDERO PROMO |
1. En promo se define el tipo de elemento de fidelidad que funcionará como una tarjeta monedero 2. En Bridge se asocia el prefijo definido en promo al medio de pago de tipo "Charge Card" 3. Se ingresan los artículos y cliente a la transacción y desde la pantalla de pagos se presiona el botón de giftcard > monedero electrónico, el POS solicita el ingreso de la tarjeta |
Para mas detalle sobre la integración con FIDELIDAD PROMO Ver: TARJETAS DE FIDELIDAD PROMO |
1. Se crea en promo el timo de elemento de fidelidad 2. Se asocia el prefijo definido en promo al medio de pago en Bridge 3. A través de las ventas se acumula saldo en la tarjeta 4. En promo se crea una promoción que otorgue como beneficio el canje de puntos 5. Se ingresan los artículos y cliente a la transacción y desde la pantalla de pagos se presiona el botón de giftcard > fidelidad, el POS solicita el ingreso de la tarjeta Si se presiona cancelar y no existe un cliente asociado se solicita el ingreso manual del número de tarjeta 6. El POS solicita el monto a canjear 7. En caso de que el monto a utilizar de la tarjeta de fidelidad no alcance para saldar el saldo de la transacción, se realiza un saldo parcial y se podrá saldar el total utilizando otro medio de pago. |
La funcionalidad de lectura de monedero/giftcard por PIN Pad mediante EMVKIT se incorpora en Bridge a partir de la versión 7.8. |
La funcionalidad de Lectura de monedero/giftcard por PIN Pad permite al POS capturar el número de cuenta de tarjetas de monedero electrónico, giftcard o staff card mediante el uso del PinPad conectado al sistema.
Esta lectura se realiza a través de EMVKIT, evitando el ingreso manual del número de la tarjeta o el uso exclusivo de lectores MSR (banda magnética).
El objetivo es brindar mayor seguridad, agilidad y reducir posibles errores en la digitación de datos.
✅ Mayor seguridad: se elimina la posibilidad de que el operador ingrese manualmente un número de tarjeta de forma incorrecta o fraudulenta.
✅ Más agilidad: el cliente pasa la tarjeta por el PinPad y el número se captura automáticamente.
✅ Flexibilidad: el sistema permite configurar qué medios de ingreso están permitidos (PinPad, MSR, escáner, manual).
✅ Trazabilidad: todas las transacciones quedan registradas con el método de ingreso utilizado.
La funcionalidad de lectura de monedero/giftcard por PIN Pad requiere la configuración de ciertos parámetros en Bridge Manager, que permiten habilitar o personalizar su uso según las necesidades de la tienda.
El primer parámetro es system.readPinpadEmvkit
, que es un nuevo parámetro de tipo booleano. Este parámetro permite habilitar o deshabilitar el ingreso del número de cuenta mediante el PIN Pad a través de EMVKIT. Por defecto, su valor es false
. Cuando se desea activar la funcionalidad, el operador de Bridge Manager debe cambiar su valor a true
desde la configuración del sistema.
El segundo parámetro es system.cardAccountMSRTrack
, también nuevo, que permite definir qué pista del lector de banda magnética (MSR) se utilizará para capturar el número de cuenta en el caso de ingreso por banda. Este parámetro puede configurarse con los valores Track 1
o Track 2
, siendo este último el valor por defecto, dado que es el más utilizado por su formato numérico simplificado.
📌 Para más información sobre cómo configurar estos parámetros en Bridge Manager, consulte > Bridge Manager - Módulo de Configuración > CONFIGURACIÓN - SISTEMA
📌 Tambien ver >> VTOL EMVKIT - Manual de mensajería POS - EMVK MX
|
El Pago con Cuenta Corriente / Crédito Personal en el POS de Bridge permite realizar transacciones utilizando el crédito disponible en la cuenta corriente del cliente. Esta funcionalidad está diseñada para brindar flexibilidad en las compras, permitiendo a los clientes acceder a financiamiento directo ofrecido por la empresa sin intermediarios externos.
Con esta herramienta, las empresas pueden administrar de manera eficiente los créditos personales de sus clientes, gestionando transacciones como remitos, pagos parciales y cuotas, mientras ajustan automáticamente los saldos y límites establecidos en la cuenta corriente.
El objetivo principal de esta funcionalidad es agilizar el proceso de compra y pago, consolidando las operaciones financieras en un solo sistema y asegurando que todas las transacciones cumplan con las políticas internas de la empresa. Además, permite un seguimiento detallado de cada operación tanto en el POS como en Bridge Manager, fortaleciendo la transparencia y el control financiero.
Al seleccionar esta opción, el sistema mostrará las siguientes opciones:
Botón | Título | Descripción |
Crédito Personal | Permite realizar pagos utilizando el saldo de crédito asignado al cliente en el sistema. | |
Cuenta Corriente Remito | Habilita el pago mediante la cuenta corriente del cliente, registrando el saldo adeudado. | |
Anticipo Remito | Facilita la gestión de anticipos aplicados a remitos, permitiendo pagos parciales antes de la facturación. | |
Volver | Permite el retorno a la selección principal de medios de pago habilitados. |
Para mas detalle sobre la operatoria configuración y uso de Créditos / Cuentas Corrientes Ver Sección: CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES |
La Intención de Pago es una funcionalidad que permite anticipar y registrar el medio de pago que un cliente planea utilizar durante una transacción en el punto de venta (POS). Esto facilita la aplicación de descuentos, promociones específicas y validaciones antes de finalizar la venta, mejorando la experiencia del cliente y asegurando que los beneficios se otorguen correctamente.
Esta herramienta es especialmente útil para operaciones donde los descuentos o promociones dependen del medio de pago, planes de cuotas o validaciones específicas, como ocurre en ventas a crédito o promociones bancarias. Con la Intención de Pago, el operador puede seleccionar un medio de pago desde el inicio del proceso, lo que permite visualizar los descuentos aplicables en tiempo real y validar las condiciones necesarias.
La funcionalidad de Intención de Pago requiere configuraciones previas que determinan su comportamiento en el POS. Estas configuraciones son accesibles desde el módulo de administración del sistema y se establecen según las necesidades del negocio:
|
El uso de la funcionalidad sigue un flujo estándar en el POS, que varía según las configuraciones aplicadas:
Selección de Intención de Pago: Al iniciar la venta (presupuesto o Nota de Crédito), aparece un pop-up (si está configurado en modo automático) con los medios de pago disponibles. El operador selecciona un medio y, si corresponde, define un plan de pagos y cuotas o Moneda.
Se selecciona "Efectivo" y pide indicar "Moneda"
Visualización en la Pantalla de Venta: Una vez seleccionada, la intención de pago queda visible en la pantalla del POS, junto con los descuentos aplicables según las promociones asociadas.
Modificación de la Intención de Pago: En cualquier momento antes del pago, el operador puede cambiar la intención de pago desde el botón dedicado. El sistema recalcula los descuentos automáticamente.
Validaciones al Finalizar la Venta:
Envío de Información a Promo: Durante la transacción, el POS envía los datos de la intención de pago (medio de pago, plan y cuotas) al sistema de promociones (Promo), asegurando que se apliquen los beneficios correctos.
Venta con Validación Porcentual: Un cliente selecciona pagar $1,000 utilizando efectivo (10% de descuento). Si el porcentaje configurado es del 50%, debe pagar al menos $500 en efectivo para mantener el descuento. Si paga menos, el sistema muestra un error.
Venta a Crédito: En una transacción de $2,000 con un 20% de enganche requerido, el cliente puede pagar $400 con un medio de pago permitido para enganches y el resto con crédito. El sistema valida que el monto del enganche sea correcto antes de permitir la transacción.
Según configuración, se podrá pagar con una nota de crédito generada en tienda (como crédito de una operación de devolución). Para ello, el operador deberá selecciona de entre los medios de pago habilitado la opción NOTA DE CRÉDITO.
Una vez ingresados los datos, se validará que no se encuentre ya consumida y su monto sea el correcto. La nota de crédito (NCC) será ingresada como pago de la venta en curso.
Luego de finalizada la transacción, se procede a dejar la NCC utilizada como pago y ya no podrá volver a utilizarse para futuras compras.
Luego de que la venta es finalizada, se imprimirá el comprobante de la misma. En el caso de una venta, los tipos de comprobantes emitidos podrán depender de diferentes condiciones de implementación de Bridge POS con respecto a:
Operación | Cliente (condición impositiva) | Impresora fiscal Java POS y de 2da generación (Tipo de comprobante) | Factura electrónica |
---|---|---|---|
| Cliente consumidor final (persona)/ | Ticket factura B | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Cliente empresa responsable inscripto | Ticket factura A | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Sin cliente asociado | Ticket a consumidor final | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Sin cliente/Cliente consumidor final (persona)/ | Nota de crédito B | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Cliente empresa responsable inscripto | Nota de crédito A | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Sin Cliente/ Cliente consumidor final (persona)/ | Nota de débito B | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Cliente empresa responsable inscripto | Nota de débito A | Envío por email y/o impresión en impresora no fiscal (tipo cuponera) o según implementación |
| Cliente organización (responsable inscripto) | Factura A (no se imprime en impresora fiscal ya que se emitió en formulario preimpreso) | N/A |
| Cliente consumidor final o cliente organización que no sea responsable inscripto | Factura B (no se imprime en impresora fiscal ya que se emitió en formulario preimpreso) | N/A |
Los comprobantes que se muestran a continuación, fueron generador con el emulador de impresora fiscal
Los datos a imprimir en cada comprobante dependerán según el modelo de la impresora y los requerimientos fiscales de cada país/región. A continuación se lista el resumen de información que Bridge POS imprime en sus comprobantes según los modelos de referencia, pudiendo variar según modelo e implementación del proyecto del retailer así como del microcódigo de la printer fiscal.
|
En caso de que la facturación sea a través de un servidor de factura electrónica, en la impresión del comprobante de contar con una impresora en el POS, se imprimirá la información recibida como el CAE o CAEA, la fecha de vencimiento del CAE y el código QR que corresponde a la operación para recuperar el documento de la factura emitida. Esto tanto para las facturas como para las notas de crédito. |
En la impresión del comprobante de venta, se imprimirá un código de barras que corresponde al id único de la transacción generada.
3 dígitos de tienda, 3 dígitos de terminal, 6 dígitos de número de transacción.
Este número podrá ser utilizado para las recuperaciones de operaciones (devoluciones, cambios, etc.).
El sistema Bridge POS permite enviar el comprobante de venta (ticket o factura electrónica) al correo electrónico del cliente como alternativa a la impresión física del mismo. Esta funcionalidad está orientada a mejorar la experiencia del cliente y a optimizar los procesos digitales en el punto de venta.
La funcionalidad puede ser habilitada o deshabilitada desde Bridge Manager Central mediante un parámetro de configuración, y su aplicación puede definirse por tienda o de forma global.
El envío por correo se controla mediante el siguiente parámetro:
Ubicación: Bridge Manager → Configuración → Sistema → Tienda → Setup Inicial
Descripción: Permite habilitar la opción para que el POS consulte si el cliente desea recibir su ticket/factura por correo electrónico al finalizar una venta.
Funcionalidad disponible a partir de la versión v7.9.2. El envío de ticket/factura por correo electrónico al cliente se incorpora en esta versión. No se encuentra disponible en versiones anteriores. |
FLUJO DE USO
Si el cajero selecciona Sí, se despliega un segundo popup con los datos del cliente:
Si se modifica el correo y el checkbox está tildado → el nuevo correo se cargará automáticamente en la próxima compra.
En caso de que no se haya ingresado un cliente antes de seleccionar el botón "Pagar", al optar por enviar el ticket o factura por correo electrónico, el sistema solicitará asociar un cliente a la transacción. En ese momento, el cajero podrá buscar un cliente existente o crear uno nuevo, ingresando los datos obligatorios: nombre, apellido, tipo y número de documento, y dirección de correo electrónico. Una vez que el cliente ha sido asociado correctamente, el proceso continúa del mismo modo que cuando el cliente ya estaba previamente registrado en la venta. |
Para la funcionalidad de adelanto de efectivo o extra cash, luego de haber seleccionado el medio de pago, si el mismo lo admite por configuración, el POS mostrará el siguiente popUp:
🚨 Mejora en el Pop-up de Pago: Inclusión de Saldo Disponible para Extra Cash A partir de la versión 7.9 de BRIDGE, se ha implementado en el pop-up de Extra Cash, durante el proceso de pago para los medios de pago habilitados la información del disponible de efectivo en la caja. Este pop-up aparece cuando el operador selecciona un medio de pago que admite adelanto en efectivo, y muestra la siguiente pregunta: "¿Desea adelanto en efectivo?". Además, se incluye el monto disponible de Extra Cash en el mensaje, permitiendo al operador conocer de manera clara el saldo disponible para ser entregado como adelanto. El monto disponible de Extra Cash se calcula en función de la configuración y el saldo actual del operador, y se muestra en la sección inferior del pop-up, bajo el texto "PESOS : $ [Monto disponible]". Los botones "Sí" y "No" permiten al operador decidir si desea proceder con la solicitud de adelanto en efectivo. Si el saldo disponible es suficiente, el operador puede confirmar el adelanto, de lo contrario, el sistema indicará la falta de saldo o que la funcionalidad no está disponible. Esta mejora facilita la gestión de Extra Cash y optimiza el flujo de trabajo en los pagos con medios habilitados. |
Si el operador presiona el botón NO, continúa con el pago de la operación. Si el operador presiona el botón SI se procederá con el adelanto de efectivo, Se solicitará el ingreso del monto del adelanto de efectivo:
El POS realizará las siguientes validaciones:
Desde Bridge Manager, se podrán configurar los siguientes parámetros asociados a la funcionalidad de extra cash:
|
Una propina es un monto adicional opcional que los clientes pueden ofrecer al personal de un comercio como reconocimiento por el servicio recibido. En el sistema POS de Bridge, la funcionalidad de propinas permite registrar estos montos de manera estructurada y transparente, integrándolos en las transacciones de venta y facilitando su posterior liquidación.
El objetivo de la funcionalidad de propinas en el sistema POS de Bridge es permitir a los clientes añadir propinas de manera sencilla al momento de realizar un pago, asegurando un manejo claro y eficiente de estos montos adicionales conforme a las normativas legales vigentes. Además, proporciona a los comercios herramientas para administrar las propinas como una operación independiente del circuito habitual de caja, facilitando su control y liquidación.
LA FUNCIONALIDAD DE PROPINAS EN EL SISTEMA POS DE BRIDGE ESTÁ DISPONIBLE EXCLUSIVAMENTE PARA OPERACIONES EN CHILE. SU ACTIVACIÓN Y CONFIGURACIÓN REQUIEREN QUE EL PAÍS EN EL MOMENTO DE INSTALACIÓN DEL BM, Y DE LA COMPAÑÍA ESTÉ CONFIGURADO COMO CHILE EN EL SISTEMA. |
A partir de la versión 7.8 de Bridge, se ha incorporado la funcionalidad de manejo de propinas en el sistema POS, permitiendo a los comercios registrar y gestionar propinas de manera estructurada y eficiente. Esta nueva funcionalidad brinda la posibilidad de ofrecer al cliente la opción de añadir una propina al momento de realizar un pago, siempre que el medio de pago seleccionado lo permita. Principales características:
Esta funcionalidad cumple con normativas legales aplicables y ofrece a los comercios herramientas robustas para administrar propinas como una operación separada del circuito habitual de caja, optimizando la experiencia del cliente y el control interno del comercio. |
|
1. Inicio de la Venta
2. Selección del Medio de Pago
3. Sugerencia de Propina
4. Ingreso del Monto de Propina
5. Confirmación del Pago
6. Finalización de la Venta
Ver: BRIDGE - Documentación de TLOG
7. Liquidación de Propinas
Funcionalidad disponible a partir de V7.9.0 |
en Bridge POS es posible límitar el máximo de formas de pago que pueden utilizarse en una misma operación. Cuando este límite es alcanzado, el sistema exige completar el saldo restante de la transacción utilizando esa última forma de pago, evitando así la incorporación de más medios.
En caso de estar configurada la opción correspondiente, también puede requerirse la autorización de un supervisor al intentar cerrar la transacción con el último medio de pago permitido.
El objetivo principal de esta funcionalidad es ordenar y controlar la forma en que se completan los pagos, evitando transacciones innecesariamente fragmentadas y asegurando mayor claridad operativa al momento del cobro.
Esta funcionalidad aplica tanto para ventas como para devoluciones, cambios y pagos de pedidos.
El comportamiento en el POS dependerá de la configuración previa realizada en Bridge Manager, donde se define:
Cuál es el número máximo de medios de pago permitidos,
Ver también: Manual de Usuario - Bridge Manager v7.X >> TERMINAL: CONTROLES AUTORIZADOS POR SUPERVISOR |
Una vez configurado el límite en Bridge Manager, el POS aplicará la siguiente lógica durante el proceso de pago:
Ingreso de formas de pago
El operador podrá ingresar diferentes formas de pago (efectivo, tarjetas, billeteras, etc.) hasta alcanzar el número máximo definido.
Por ejemplo, si el límite es 5, se podrán ingresar hasta 5 pagos distintos, sin importar si repiten el mismo tipo (dos pagos en efectivo cuentan como dos).
Al alcanzar la última forma de pago permitida
Si aún queda saldo pendiente por cobrar, el POS solicitará obligatoriamente el pago completo del resto en esa última forma.
No se podrá ingresar otra forma de pago adicional, a menos que se anule uno de los pagos anteriores.
Pagos anulados
Si se anula un pago anterior, ese valor vuelve a sumarse al saldo pendiente.
El sistema permite entonces reemplazarlo por una nueva forma de pago, sin superar el límite configurado.
Autorización de supervisor (si está activada)
En caso de que la opción de autorización esté habilitada en la configuración, el POS solicitará la clave del supervisor al momento de intentar cerrar la transacción con el último medio de pago.
Si el supervisor autoriza, se permite completar el proceso; si no, se deberá anular un medio de pago anterior y volver a intentar.
Una vez alcanzado el número máximo permitido, el sistema exigirá que el saldo pendiente se complete en su totalidad con ese último medio de pago, impidiendo el ingreso de formas adicionales. Esta lógica busca ordenar y controlar la forma en que se completan los pagos, evitando transacciones fragmentadas y otorgando mayor claridad y control en el proceso de cobro.
Casos de Uso Comunes
Productos Afectados
|