INTRODUCCIÓN

Esta sección del manual de usuario de Bridge POS tiene como propósito detallar de manera exhaustiva todas las opciones y flujos disponibles dentro de la funcionalidad de "venta" a la cual se accede accediendo el botón VENTA del menú principal.



La pantalla de ventas es uno de los componentes más importantes del sistema, ya que desde aquí se ejecutan todas las transacciones relacionadas con la venta de productos en el entorno retail. El objetivo principal de esta sección es proporcionar a los operadores del punto de venta la capacitación necesaria para manejar de manera eficiente y segura el proceso de ventas. Esta guía cubre en detalle los siguientes aspectos:

  • Ingreso y gestión de artículos: Cómo agregar, editar o eliminar productos de una transacción.

  • Opciones de venta: Diferentes formas de gestionar ventas, como venta por cantidad, magnitud o importe.

  • Aplicación de descuentos y promociones: Funcionalidades para aplicar descuentos automáticos o manuales, y gestionar promociones.

  • Gestión de clientes y vendedores: Cómo asignar un cliente a una transacción o un vendedor a una venta.

  • Suspensión y retoma de transacciones: Procedimiento para suspender una venta en curso y retomar la transacción cuando sea necesario.

  • Opciones de pago: Diferentes formas de pago aceptadas, como dinero en efectivo, tarjeta de crédito, entre otras.

  • Cancelación de transacciones: Cómo anular transacciones y manejar devoluciones de productos.




ESTRUCTURA DE LA SECCIÓN

Esta sección se organiza de manera que los operadores puedan seguir un flujo lógico de operaciones, comenzando con el ingreso de artículos, pasando por la aplicación de descuentos y promociones, y finalizando con el procesamiento de pagos. Además, se describirán de manera detallada las funcionalidades adicionales que se encuentran en la barra de herramientas de la pantalla de ventas, como la opción de "Simulador", "Suspender Transacción", "Asignar Vendedor", y más.

Cada subsección estará acompañada de ejemplos prácticos y escenarios comunes para asegurar una comprensión clara y directa de cómo operar de manera óptima dentro del sistema de ventas del Bridge POS.


La pantalla de ingreso de artículos en Bridge POS se divide en varias áreas específicas, cada una con su función particular. A continuación, se describen en detalle las distintas áreas de la pantalla y sus funcionalidades:

  1. Área de cliente: Información sobre el cliente asociado a la venta.

  2. Área de funciones de artículos: Botones de acceso rápido para diversas funciones relacionadas con los artículos.

  3. Área de ticket: Tabla que lista los artículos ingresados en la venta.

  4. Área de perfil del cliente y sugerencias: Acceso al perfil del cliente y sugerencias de productos.

  5. Área de simulador: Previsualización de promociones y descuentos antes de aplicarlos.

  6. Área de totales: Muestra el subtotal, descuentos, impuestos y total de la venta.

  7. Área de funciones generales: Funciones adicionales esenciales para el proceso de venta.

  8. Área de pago: Opciones para procesar el pago de la venta.

  9. Área de Bloqueo de Sesión y Teclado en Pantalla: Opciones para bloquear la sesión y usar el teclado en pantalla.


1. Área de Cliente

Esta sección muestra información sobre el cliente que se encuentra asociado a la venta, incluyendo el nombre, tipo y número de documento. Es crucial para la personalización del servicio y para aplicar correctamente las políticas de fidelización y descuentos específicos del cliente.


2. Área de Funciones de Artículos

Esta sección contiene los botones de acceso rápido para diversas funciones relacionadas con los artículos:

  • Área de ingreso de artículos: Podrá ingresarse manualmente el código del ítem a vender o bien interactuar con los botones venta por magnitud o venta por cantidad.
  • Venta por cantidad: Permite ingresar una cantidad específica de unidades del artículo.
  • Venta por magnitud: Utilizado para ingresar artículos vendidos por peso o magnitud.
  • Venta por importe: Permite ingresar el precio del artículo directamente.
  • Buscar productos: Facilita la búsqueda de artículos mediante diferentes criterios y su asociación a la venta en curso.
  • Asignar vendedor: Permite asignar un vendedor específico a un artículo seleccionado.
  • Cupón: Permite ingresar un cupón de PROMO directamente sin ser validado por BRIDGE.


3. Área de Ticket

Es una tabla en la que se listan los artículos que el operador ingresa para la venta. La tabla cuenta con varias columnas importantes:

  • Cantidad: Indica la cantidad de unidades ingresadas para cada artículo.
  • Código: El código del artículo ingresado.
  • Productos: Proporciona una breve descripción del artículo.
  • Unitario: Muestra el precio unitario del artículo.
  • Importe: Muestra el total para cada artículo, calculado como el precio unitario multiplicado por la cantidad.
  • Regalo: Indica si el artículo es un regalo.
  • Anular: Permite anular un artículo ingresado.


4. Área de Perfil del Cliente y Sugerencias

  • Perfil Cliente: Permite visualizar el perfil del cliente asociado a la venta. Los datos que aquí se muestren serán los devueltos por PROMO en la consulta de cliente, y refieren a los elementos de fidelidad asociados a éste.
  • Sugerencias: Muestra sugerencias basadas en los elementos ingresados y el perfil del cliente. Los datos que aquí se muestren serán los devueltos por PROMO en la evaluación de sugerencias.


5. Área de Simulador

  • El simulador permite previsualizar cómo afectarían las promociones y descuentos adicionales antes de aplicarlos a la venta en curso.


6. Área de Totales

Debajo de la tabla de artículos, se muestran montos y totales asociados a la transacción:

  • Artículos: Muestra el número total de artículos en la venta.
  • Subtotal: La suma acumulada de todos los artículos ingresados.
  • Impuestos: La suma de los impuestos aplicables.
  • Descuentos: La suma acumulada de todos los descuentos aplicados a la venta.
  • Total: El resultado del subtotal menos los descuentos y más los impuestos.


7. Área de Funciones Generales

Esta área incluye funciones adicionales que son esenciales para el proceso de venta:

  • Clientes: Permite buscar, editar y dar de alta a clientes y empresas, así como asociar un cliente a la venta en curso.
  • Envío del Pedido: Permite gestionar el envío a domicilio, siempre que haya un cliente previamente asociado a la transacción.
  • Cajón de Dinero: Permite abrir el cajón de dinero durante una venta en curso, siempre que el operador tenga los permisos necesarios.
  • Descuento Porcentaje: Permite aplicar un descuento manual por porcentaje a un artículo previamente seleccionado.
  • Descuento Precio: Permite aplicar un descuento manual por importe a un artículo previamente seleccionado.
  • Descuento de Cliente:
  • Garantías Extendidas: Permite aplicar una garantía extendida al artículo seleccionado, si esta está disponible.
  • Promociones: Permite consultar y aplicar promociones a la venta en curso, tanto a nivel de artículo como de transacción.
  • Venta por Catálogo: Facilita la selección de artículos mediante la venta por catálogo.
  • Suspender Transacción: Permite suspender la transacción actual y retomarla posteriormente.
  • Asignar Vendedor: Permite asignar un vendedor específico a los artículos de la venta.
  • Notas: Permite agregar notas a la transacción.
  • Intención de Pago: Permite ingresar el medio de pago que desea utilizar el cliente, a fin de poder calcular anticipadamente el total de la transacción con los posibles descuentos aplicados por medio de pago utilizado.


Se ha actualizado la interfaz de la pantalla principal de venta en el POS Tienda.
Mejoras incorporadas:

✅ Se reorganizó la botonera inferior para mejorar la accesibilidad a funciones clave.
✅ Ahora incluye un nuevo menú desplegable (botón tipo "play") que agrupa opciones adicionales de venta, optimizando el espacio visual.
✅ La función "Promociones, Venta por Catálogo, Asignar Vendedor, Notas" ha sido incorporada en la botonera para facilitar su acceso.

Esta actualización busca mejorar la experiencia del usuario al proporcionar un flujo de trabajo más ordenado y eficiente en la operación del POS.






8. Área de Pago

Esta sección contiene opciones para procesar el pago de la venta:

  • Dinero Efectivo: Botón de atajo para pago en efectivo como método de pago.
  • Tarjeta de Crédito: : Botón de atajo para pago con tarjeta de crédito como método de pago.
  • Pagar: Botón para proceder al pago y finalizar la transacción.
  • Cancelar Transacción  ( X ): permite cancelar la transacción en curso desde la pantalla de ventas.


9. Área de Bloqueo de Sesión y Teclado en Pantalla

  • Bloquear Sesión: Permite bloquear la sesión del usuario actual, útil para evitar accesos no autorizados cuando el operador se aleja de la terminal.
  • Teclado en Pantalla: Muestra el teclado en pantalla para facilitar el ingreso de datos en terminales táctiles.





FLUJO OPERATIVO BÁSICO DE VENTA

GESTIÓN DE CLIENTES

La pantalla de clientes en Bridge POS permite a los operadores realizar tareas de gestión de clientes, como la creación y edición de registros de clientes, y la asignación de clientes a transacciones de venta. Esta pantalla es fundamental para operaciones que involucran clientes afiliados o aquellos que requieren la asignación de precios específicos por cliente. La pantalla de clientes ha sido configurada para cumplir con las políticas de seguridad y control, permitiendo que las acciones de creación y edición sean gestionadas mediante permisos específicos.

OBJETIVO

El objetivo principal de esta pantalla es facilitar la administración de clientes, permitiendo que el operador del POS asocie un cliente a la venta o cree nuevos clientes de manera ágil y segura. Además, esta pantalla soporta la diferenciación entre permisos de creación y edición de clientes, garantizando que los usuarios solo accedan a las funcionalidades para las que están autorizados.

Funciones disponibles en la pantalla de clientes

  1. Búsqueda de Clientes:

    • Permite buscar clientes previamente registrados mediante criterios como nombre, número de identificación, o número de cliente.
    • Los resultados de la búsqueda muestran información básica del cliente y ofrecen opciones para seleccionarlo y asociarlo a la transacción de venta.

      Para más detalles sobre la búsqueda de clientes ver: Búsqueda de clientes


  2. Creación de Clientes:

    • Esta función está disponible únicamente para usuarios con el permiso de crear clientes.
    • Permite dar de alta a un nuevo cliente en el sistema. Los operadores pueden registrar datos como nombre, dirección y número de contacto
  3. Edición de Clientes:

    • Esta función está disponible solo para usuarios con el permiso de editar clientes.
    • Permite modificar la información de un cliente ya registrado, como actualizar su información personal o modificar los datos de contacto
  4. Asignación de Cliente a una Transacción:

    • Desde esta sección se realiza la asignación de un cliente a la transacción de venta en curso, esencial para ventas que requieren validaciones especiales

A partir de la versión 7.7 de Bridge se han implementado nuevos permisos de edición de clientes en el BM que impactan el en el POS.

Antes de esta implementación, la creación y edición de clientes se gestionaban como una única acción dentro del sistema. Es decir, los operadores que contaban con el permiso para gestionar clientes podían crear nuevos clientes como modificar los existentes en el pos, sin diferenciación en sus roles. Este enfoque implicaba que, cualquier usuario con permisos de creación, automáticamente tenía acceso para editar los datos de clientes ya registrados desde el POS.

Con la incorporación de este nuevo permiso, se introduce una clara distinción entre ambas acciones. A partir de la versión 7.7 de Bridge, dependiendo de si este permiso de edición está activo o no, se ofrece una mayor flexibilidad para gestionar los roles de los operadores, tanto en BM como en el POS.

Implicaciones en el POS:

  • Si el permiso de creación de clientes está habilitado, el operador del POS podrá crear nuevos registros de clientes.
  • Si el permiso de edición de clientes está activo, el operador podrá editar la información de clientes existentes sin poder crear nuevos.
  • En caso de que ambos permisos estén habilitados, el operador podrá crear y editar clientes.

Esto proporciona una mayor granularidad en el control de accesos, permitiendo a las empresas adaptar los permisos de los operadores según sus necesidades y requisitos de seguridad. Además, esta funcionalidad no implica un cambio en el flujo general del producto ni afecta su funcionamiento.


Para más detalle sobre los roles de usuario ver:  SEGURIDAD - ADMINISTRACIÓN DE ROLES





ALTA DE CLIENTES PERSONA

Dentro de la consulta de clientes, el operador podrá dar de alta un nuevo cliente del tipo persona presionando sobre el botón ALTA PERSONA. Se presentará un formulario dividido en diferentes solapas en las cuales el usuario deberá completar los diferentes datos.

INFO BÁSICA:

  • Nombre: campo obligatorio para registrar el nombre del cliente.
  • Apellido: campo obligatorio para registrar el apellido.
  • Sexo: seleccionar el sexo del cliente. Este campo es opcional y puede ser relevante para estudios de mercado y segmentación de clientes.
  • Fecha de nacimiento: ingresar la fecha de nacimiento del cliente, lo que puede ser utilizado para ofrecer promociones en fechas especiales o determina la mayoría de edad.
  • Tipo de documento: seleccionar el tipo de documento de identidad que el cliente presentará. Puede ser DNI, pasaporte o CUIL. Este campo es obligatorio y es crucial para verificar la identidad del cliente.
  • Número de documento: ingresar el número del documento de identidad. Este campo es obligatorio.

    A partir de la versión 7.8 de Bridge se han incluido nuevas validaciones que aseguran la integridad de los datos relacionados con los clientes, específicamente en cuanto al tipo de documento y el formato permitido en el campo correspondiente. Para mayor información ver Configuración > Sistema > Tienda > Clientes

    • Si la propiedad "Permite habilitar la funcionalidad que genera una validación sobre los caracteres en los tipos de documento Pasaporte para clientes persona. " está habilitada, cuando el tipo de documento sea pasaporte el campo "Número de documento" permitirá únicamente caracteres alfanuméricos, es decir, letras y números. No se permitirá la inclusión de caracteres especiales, garantizando así que los datos sean válidos y consistentes con los formatos internacionales de pasaportes.
    • Si la propiedad "Permite habilitar la funcionalidad que genera una validación sobre los caracteres en los tipos de documento que no son Pasaporte para clientes persona." está habilitada, cuando el tipo de documento NO sea pasaporte el campo "Número de documento" permitirá únicamente caracteres numéricos. No se permitirán caracteres especiales, excepto el punto ("."). Esto asegura un formato consistente con los requisitos nacionales para estos documentos. 


  • Fecha de expedición y vencimiento: utilizado para validar la vigencia del documento.
  • Nacionalidad: seleccionar la nacionalidad del cliente, lo que puede ser necesario para cumplir con ciertas regulaciones comerciales o fiscales.
  • Email: ingresar la dirección de correo del cliente. El email es un canal fundamental de comunicación para enviar facturas, promociones o información relevante.

    El campo email podrá ser obligatorio o no según la configuración definida en Configuración > Sistema > Tienda > Clientes

    • Parámetro Dirección de email del cliente requerido 


  • Teléfono: ingresar el número de teléfono del cliente, que puede ser utilizado para contacto directo o para confirmar transacciones.
  • Tipo de cliente: determinar el rol del cliente, por ejemplo cliente, empleado, etc.
  • Exento: indicar si el cliente estará exento de ciertos impuestos como IVA o VAT
  • Afiliate: indica si el cliente es parte de un programa de afiliados o tiene alguna relación especial con la empresa.


A partir de la versión de Bridge v7.9, se ha implementado un nuevo campo checkbox denominado "Es un cliente de crédito" en la solapa "Info básica" del formulario de alta y modificación de clientes. Este campo estará disponible exclusivamente para clientes ubicados en México. El objetivo de esta mejora es facilitar la identificación de aquellos clientes que serán tratados como clientes de crédito directamente desde el POS, eliminando la necesidad de acceder a Bridge Manager.

Como parte de las modificaciones adicionales, cuando el campo "Es un cliente de crédito" esté marcado, se eliminará la obligatoriedad de los campos de monto límite de crédito, monto límite de compra por transacción y monto límite de compra por día en Bridge Manager. Esto simplifica el proceso de alta de clientes, permitiendo a los vendedores gestionar los límites de crédito y compra sin tener que ingresar información adicional.

Es importante destacar que la opción "Es un cliente de crédito" solo será visible para clientes ubicados en México, y esta actualización afecta únicamente el proceso de alta de clientes en el POS, sin impacto en el flujo de trabajo en Bridge Manager.



CONTACTO:


Se ha implementado una mejora en el módulo de Clientes en el formulario de la pestaña de Contacto. Esta actualización está disponible para todos los usuarios del producto, con aplicación específica en México.

Detalles de la actualización:

  • Regionalización del Formulario de Clientes:
    Los campos relacionados con la dirección del cliente han sido ajustados para reflejar terminología específica de México.

    • Cambio de "Ciudad" por "Delegación/Municipio".
    • Inclusión de campos como "Número Interior", "Entre Calles o Referencias".
    • Todos los campos marcados con un asterisco (*) se han configurado como obligatorios.
  • Nueva Propiedad:

      • Nombre: Clientes Direcciones - Habilitar requerida la segunda línea de domicilio
      • Función: Define si la segunda línea del domicilio es requerida durante la creación de un cliente. Ver más en CONFIGURACIÓN - SISTEMA - Tienda: Clientes

Funcionamiento de la Propiedad 

  • Propiedad Activada:

    • Si la propiedad está habilitada, el POS muestra el campo adicional de "Entre Calles o Referencias" en el formulario de clientes. Este campo se vuelve obligatorio, y el operador debe completarlo al registrar o actualizar un domicilio.


  • Propiedad Desactivada:

    • Si la propiedad está deshabilitada, el POS no muestra este campo en el formulario de clientes, permitiendo que los domicilios se registren con la información básica estándar (sin el campo adicional).



  • Contacto: indicar un nombre que permita identificar el tipo de contacto. Por ejemplo, particular, laboral, etc. Si se desea agregar un nuevo tipo de contacto, se debe presionar en el botón +
  • Facturación
  • Entrega
  • Domicilio: ingresar la dirección completa, incluyendo calle y número
  • Entre calles: información adicional sobre la ubicación
  • País / Provincia / Ciudad: elegir de la lista desplegable cada uno de los campos. Para poder seleccionar la provincia se debe haber seleccionado previamente un país, y para seleccionar la ciudad se debe haber elegido previamente una provincia.
  • Email: ingresar dirección de correo electrónico asociado a la dirección.
  • Código postal: código postal asociado al domicilio
  • Teléfono: ingresar el número de teléfono asociado a la dirección, incluyendo código de país, código de área y número.
  • Reparto


FIDELIDAD:


DATOS PERSONALES:

  • Acepta almacenamiento y uso de información personal: casilla de verificación que indica si la empresa ha dado su consentimiento y eso de sus datos personales, en cumplimiento con las normativas de privacidad de datos.
  • Canal de autorización: campo donde se selecciona el canal por el cual el cliente autoriza el uso de sus datos.
  • ID soporte: ingresar un identificador de soporte que puede ser utilizado para el seguimiento de consultar o reclamos realizados por la empresa.


Una vez completados todos los datos, presionando el ACEPTAR CAMBIOS el punto de ventas registrará al cliente y lo asociará a la transacción en curso. Caso contrario, si no se desean guardar el registro del cliente, se deberá presionar en CANCELAR




ALTA DE CLIENTES EMPRESA

Dentro de la consulta de clientes, el operador podrá dar de alta un nuevo cliente del tipo empresa u organización presionando sobre el botón ALTA EMPRESA. Se presentará un formulario dividido en diferentes solapas en las cuales el usuario deberá completar los diferentes datos

INFO BÁSICA:

  • Razón social: ingresar el nombre legal de la empresa. Es un campo obligatorio y este nombre será utilizado en todas las operaciones comerciales y documentos legales.
  • Número de CUIT: ingresar el Código Único de Identificación Tributaria de la empresa. Es un campo único y es esencial para realizar facturaciones y cumplir con las obligaciones fiscales.
  • Condición de IVA: seleccionar la condición frente al IVA de la empresa. Campo obligatorio, importante para la correcta emisión de factura y el cálculo de impuestos.
  • Fecha de expedición y vencimiento: fechas opcionales para el control de la vigencia de los datos.
  • Email: ingresar la dirección de correo electrónica de la empresa. Es utilizado para la comunicación y el envío de facturas electrónicas.
  • Tipo de cliente: determinar el rol del cliente, por ejemplo proveedor, ejecutivo de compras, etc. Esto puede afectar los precios y condiciones de venta
  • Teléfono: ingresar el número de teléfono del cliente, que puede ser utilizado para contacto directo o para confirmar transacciones.
  • Exento: determina si la cuenta está exenta de impuestos.


A partir de la versión de Bridge v7.9, se ha implementado un nuevo campo checkbox denominado "Es un cliente de crédito" en la solapa "Info básica" del formulario de alta y modificación de clientes. Este campo estará disponible exclusivamente para clientes ubicados en México. El objetivo de esta mejora es facilitar la identificación de aquellos clientes que serán tratados como clientes de crédito directamente desde el POS, eliminando la necesidad de acceder a Bridge Manager.

Como parte de las modificaciones adicionales, cuando el campo "Es un cliente de crédito" esté marcado, se eliminará la obligatoriedad de los campos de monto límite de crédito, monto límite de compra por transacción y monto límite de compra por día en Bridge Manager. Esto simplifica el proceso de alta de clientes, permitiendo a los vendedores gestionar los límites de crédito y compra sin tener que ingresar información adicional.

Es importante destacar que la opción "Es un cliente de crédito" solo será visible para clientes ubicados en México, y esta actualización afecta únicamente el proceso de alta de clientes en el POS, sin impacto en el flujo de trabajo en Bridge Manager.


INGRESOS BRUTOS:

  • Número de ingresos brutos: ingresar el número de identificación del cliente ante el organismo fiscal correspondiente (por ejemplo, ARBA en Argentina). Esta campo es utilizado para la gestión de impuestos sobre los ingresos brutos.
  • Condición de ingresos brutos: campo utilizado para especificar la condición fiscal del cliente en relación con los ingresos brutos. Este campo 
  • Fecha de expedición: ingresar la fecha en la que fue emitida la condición fiscal de ingresos brutos. Esta fecha es importante para el seguimiento de la validez del certificado.
  • Fecha de vencimiento: ingresar la fecha de expiración de la condición fiscal del cliente. Es crucial para saber cuándo será necesario renovar la certificación.
  • Jurisdicciones: una vez seleccionada la condición de ingresos brutos, se puede seleccionar la o las jurisdicciones en las que está inscripto el cliente y permite cargar el porcentaje de exención en caso de corresponder (para la aplicación de percepciones y exenciones).
    • CU (coeficiente unificado): su el cliente presenta el certificado CM05, se le podrá configurar asociado a la jurisdicción un coeficiente o factor unificado. Este es un porcentaje que se evaluará con el coeficiente que tenga la regla impositiva de la tienda para la jurisdicción. Si el coeficiente del cliente es menor al de la regla, se le exime de esa percepción al cliente. Este valor si bien en el certificado se indica como coeficiente, en el POS debe ser ingresado expresado en porcentaje. 
    • Alícuota: indica el porcentaje o alícuota que se le asigna al cliente por padrón según la jurisdicción. Este valor no puede ser definido desde el POS.
    • Exención: el cliente podrá presentar por jurisdicción un certificado de eximición para que no se le perciba la totalidad de la alícuota. El certificado tiene una fecha de vigencia y un porcentaje. Solo se habilitará el botón de EXENCIONES si la jurisdicción se encuentra seleccionada. 


Configuración relacionada: 

  • Configuración > Sistema > Tienda > Clientes
    • Para la validación del ingreso de datos del cliente, se validará el parámetro "Cliente impuestos - impuestos Ibb son requeridos"
    • Mediante el parámetro "Cliente impuestos - Restringir alta de clientes empresa a la misma jurisdicción de la tienda", se podrá restringir el alta de un cliente a la jurisdicción impositiva de la tienda. Si se configura en No, se podrá asociar al cliente cualquier otra jurisdicción impositiva para Ingresos Brutos



CONTACTO:

  • Contacto: indicar un nombre que permita identificar el tipo de contacto. Por ejemplo, particular, laboral, etc. Si se desea agregar un nuevo tipo de contacto, se debe presionar en el botón +
  • Facturación
  • Entrega
  • Domicilio: ingresar la dirección completa, incluyendo calle y número
  • Entre calles: 
  • País / Provincia / Ciudad: elegir de la lista desplegable cada uno de los campos. Para poder seleccionar la provincia se debe haber seleccionado previamente un país, y para seleccionar la ciudad se debe haber elegido previamente una provincia.
  • Email: ingresar dirección de correo electrónico asociado a la dirección.
  • Código postal
  • Teléfono: ingresar el número de teléfono asociado a la dirección, incluyendo código de país, código de área y número.
  • Reparto



FIDELIDAD:


DATOS PERSONALES:

  • Acepta almacenamiento y uso de información personal: casilla de verificación que indica si la empresa ha dado su consentimiento y eso de sus datos personales, en cumplimiento con las normativas de privacidad de datos.
  • Canal de autorización: campo donde se selecciona el canal por el cual el cliente autoriza el uso de sus datos.
  • ID soporte: ingresar un identificador de soporte que puede ser utilizado para el seguimiento de consultar o reclamos realizados por la empresa.


Una vez completados todos los datos, presionando el ACEPTAR CAMBIOS el punto de ventas registrará al cliente y lo asociará a la transacción en curso. Caso contrario, si no se desean guardar el registro del cliente, se deberá presionar en CANCELAR.



EDITAR CLIENTE

Desde la consulta de clientes, habiendo seleccionado un cliente y presionando el botón EDITAR CLIENTE se permite al usuario modificar la configuración del comprador según su tipo, informando la información previamente definida con la posibilidad de edición.


ELEMENTOS FIDELIDAD

Dese la consulta de clientes, presionando el botón ELEMENTOS DE FIDELIDAD se permite ingresar una tarjeta de fidelidad del cliente y se asociará el cliente a la transacción. Solo se permitirá el ingreso de una única tarjeta, de ingresarse otra, esta última reemplazará a la anterior.

Configuración relacionada: 

  • Configuración > Sistema > Terminal > Promo
    • Al presionar el botón ELEMENTOS DE FIDELIDAD, en caso de que el valor del parámetro de configuración "Indica si el ingreso de fidelidad se consulta como una tarjeta o documentosea SI, se solicitará el ingreso de la tarjeta de fidelidad, pudiendo ser por MSR o al presionar el botón CANCELAR se solicitará el ingreso manual del número de tarjeta por teclado.



    • Al presionar el botón ELEMENTOS DE FIDELIDAD, en caso de que el valor del parámetro de configuración "Indica si el ingreso de fidelidad se consulta como una tarjeta o documento" sea NO, se solicitará el ingreso del número de documento del cliente



En ambos casos de consultará a PROMO su saldo y se asociará a la venta en curso informando su saldo en pantalla.


A partir de una mejora implementada en PROMO v7.4.3 el POS de Bridge permite la creación automática de clientes prefidelizados en Promo, simplificando la gestión de fidelización y permitiendo que los clientes acumulen beneficios desde su primera compra.


Registro Automático de Clientes

  • Si un cliente no existe en Promo, el POS crea automáticamente un nuevo registro utilizando su DNI.
  • Se asigna un Elemento de Fidelidad de manera inmediata, sin necesidad de tarjeta física.


Flujo Integrado en el POS

  • Ingreso del DNI en la consulta de fidelidad.


  • Creación y asignación automática del número de fidelidad si el cliente no existe.

  • Acumulación de puntos desde la primera compra.


Parámetros de Configuración en Promo


  • Es obligatorio reiniciar la consola de Promo tras configurar estos parámetros.








PERFIL DEL CLIENTE

Una vez asociado un cliente a la transacción, desde la pantalla de ventas se podrá visualizar la muestra los datos de fidelización del cliente en caso de corresponder, informando:

  • Las tarjetas que tiene asociadas (de fidelidad, monederos y giftcard) y el saldo disponible en cada una de ellas. 
  • Los cupones con los que cuenta
  • Los segmentos a los que pertenece




INFO CRÉDITO Y PREPAGO

El botón "Info Crédito y Prepago" en el POS permite acceder a una vista detallada de las condiciones crediticias y de prepago del cliente seleccionado. Esta funcionalidad está diseñada para brindar a los operadores del punto de venta información clave como límites de crédito, saldos disponibles, condiciones de pre-pago y datos asociados a remitos y facturas. Con esta herramienta, se facilita la gestión de transacciones de crédito y prepago, asegurando que las operaciones se realicen conforme a las políticas establecidas.



Para más información, consulta la sección "Información Crédito / Pre-pago del Cliente" en el apartado CRÉDITOS / CUENTAS CORRIENTES del manual. Aquí encontrarás un desglose detallado de cada parámetro y su impacto en las transacciones del cliente.




NOTA AL CLIENTE

El popup "Nota del Cliente" en el POS permite al usuario asociar una nota específica a un cliente seleccionado durante el proceso de búsqueda o gestión de clientes. Este popup tiene como objetivo proporcionar una herramienta rápida y accesible para registrar observaciones, recordatorios o información adicional relevante sobre el cliente, como instrucciones de entrega o detalles sobre su pedido.

La interfaz es intuitiva y muestra un campo de texto donde el usuario puede ingresar la nota deseada. Además, ofrece dos opciones principales: "Aceptar", para confirmar y guardar la nota asociada al cliente, y "Cancelar", para descartar cualquier cambio o cierre del popup sin guardar. Este módulo asegura una comunicación eficiente y personalizada en la gestión de clientes dentro del sistema.







INGRESO DE ARTÍCULOS

El área de funciones de artículos dentro de la pantalla de ventas, permite a los operadores realizar tareas de gestión de ítems, como la búsqueda de artículos o el ingreso de artículos a la venta. El objetivo principal de esta área es permitir al operador del POS asociar los diferentes artículos a la transacción.

El ingreso de artículos a la venta en curso podrá llevarse a cabo de diversos modos y con el uso de dispositivos. A continuación, se describen las diversas variantes y los datos adicionales que puedan requerirse según la definición del artículo en su configuración.


APLICACIÓN DEL PRECIO DEL ARTÍCULO

Bridge POS sigue una secuencia lógica para asignar precios a los artículos en una transacción:

  • Ingreso por precio: Si el artículo fue ingresado por precio, se utilizará el valor que ingresó el operador (si esta opción está permitida en la configuración del artículo).

  • Cliente con lista de precios especial: Si el cliente tiene una lista de precios especial, se usará el precio asociado a esa lista. Si el artículo no está en la lista, se aplicará el precio unitario estándar.

  • Cliente sin lista especial: Si el cliente no tiene una lista especial, se aplicará el precio unitario estándar.

  • Sin cliente asociado: Si no hay cliente, el sistema verificará si el artículo tiene un precio promocional activo según la fecha y hora de la transacción, y lo aplicará si es válido.



Bridge POS también soporta diferentes condiciones para asignar precios, como:

  • Moneda (facturación en moneda extranjera).
  • Tipo de cliente.
  • Listas de precios activas/inactivas.



VENTA POR UNIDAD

El operador puede ingresar artículos mediante:

  • El uso de los teclados físico o virtuales (presionando previamente el ícono del teclado numérico o alfanumérico) ingresando el código SKU o el código de barras en el campo indicado con rojo en la imagen, y luego presionando el botón ENTER
  • Scanner con lectura del código de barras.

En ambos casos, cuando se ingrese el código del artículo, el mismo se agregará a la venta en curso con CANTIDAD = 1




VENTA POR CANTIDAD

El operador podrá ingresar una cantidad específica de unidades del artículo, si el mismo lo permite por configuración, mediante la siguiente frecuencia:

  • Ingresar la cantidad de unidades a vender (por teclado físico o virtual) en el campo designado para el ingreso del código del artículo, luego presionar el botón VENTA POR CANTIDAD, y por último ingresar el código del artículo (por scanner o por teclado)
  • El artículo se agrega a la venta en curso con la cantidad previamente indicada y su importe será el de su precio unitario por la cantidad de unidades.


El valor ingresado como cantidad podrá o no ser fracción según se encuentre configurada la unidad de medida del artículo (por ejemplo: unidad o kilos).

Para más información sobre la configuración del artículo ver INVENTARIO - ARTÍCULOS


La funcionalidad de agrupación por SKU permite que, al ingresar múltiples veces el mismo artículo, este se agrupe en una única línea dentro de la venta, acumulando su cantidad. Esta funcionalidad depende de la configuración de parámetros específicos en el sistema.

Para que la funcionalidad esté activa, deben configurarse los siguientes parámetros en BMC:

Agrupar artículos por SKU: Determina si los artículos se agrupan en el ticket por SKU.

Permite habilitar la funcionalidad de agregar/quitar artículos por medio de teclado: Permite habilitar el uso de teclas + y - para modificar cantidades



Agrupar por SKUTeclado habilitado (+/-)Resultado en POS
NONO

Cada ingreso del artículo aparece en una línea separada. No funciona + / -.

SINOLos artículos se agrupan automáticamente, pero no se pueden modificar por +/-.
SISILos artículos se agrupan y se pueden modificar por + (suma) y - (resta).



Cómo utilizar

  • Ingrese el artículo por código (scanner o teclado).

  • Si está habilitada la agrupación por SKU:

    • Al presionar + se incrementa la cantidad en la misma línea.

    • Al presionar - se disminuye la cantidad.

    • Si se llega a 0, el artículo se elimina de la venta.

  • Si no está habilitada la funcionalidad, cada artículo ingresado aparece como línea separada, y no responde a + o -.


  • Esta funcionalidad no aplica a:
    • Artículos enlazados.

    • Artículos con magnitud, precio, serie/lote, o kits padres.

  • Aplica únicamente para transacciones de venta y devolución sin referencia.

  • No aplica para cambios ni devoluciones con referencia.




VENTA POR PESO

El operador podrá ingresar un artículo por peso o tamaño, si el mismo lo admite por configuración, mediante la siguiente secuencia:

  • Ingresar el peso o magnitud (por teclado físico o virtual) en el campo designado para el ingreso del código del artículo, luego presionar el botón VENTA POR MAGNITUD, y último ingresar el código del artículo (por scanner o por teclado).
  • El artículo se agrega a la venta en curso y su importe será el de su precio unitario x el precio o magnitud ingresado.


El valor ingresado como peso o magnitud podrá o no ser fracción según se encuentre configurada la unidad de medida del artículo (por ejemplo: gramos).

Para más información sobre la configuración del artículo ver INVENTARIO - ARTÍCULOS




VENTA POR PRECIO

El operador puede ingresar un artículo por precio, si el mismo lo admite por configuración, mediante la siguiente secuencia:

  • Ingresar el precio (por teclado físico o virtual) en el campo designado para el ingreso del código del artículo, luego presionar el botón VENTA POR IMPORTE, y último ingresar el código del artículo (por scanner o por teclado).
  • El artículo se agrega a la venta en curso con cantidad = 1 y su importe será el ingresado como precio.





VENTA POR CANTIDAD Y PRECIO

El operador puede ingresar un artículo por precio y por cantidad, si el mismo lo admite por configuración, mediante la siguiente frecuencia:

  • Ingresar la cantidad de unidades a vender (por teclado físico o virtual) en el campo designado para el ingreso del código del artículo, luego presionar el botón VENTA POR CANTIDAD. 
  • Ingresar el precio (por teclado físico o virtual) en el campo designado para el ingreso del código del artículo, luego presionar el botón VENTA POR IMPORTE,
  • Ingresar el código del artículo (por scanner o por teclado).

El artículo se agrega a la venta en curso con la cantidad previamente indicada y su importe será el de su precio unitario x el precio ingresado x la cantidad a vender.




VENTA A PARTIR DE LA BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS

El operador puede ingresar un artículo a la venta en curso a partir de la consulta de artículos. 

En la pantalla de búsqueda de artículos, cuando se accede desde la venta, se podrá seleccionar el registro del artículo par asociarlo a la venta en curso. De requerir datos adicionales, serán solicitados a través de los diferentes popUps.

Para más información sobre la venta a partir de la búsqueda de artículos ver CONSULTA DE ARTÍCULOS




VENTA CON DATOS ADICIONALES REQUERIDOS

Al ingresar artículos a la venta en curso, estos pueden requerir el ingreso de datos adicionales según su configuración.

  • Peso o magnitud: para aquellos artículos que requieran el ingreso del peso o magnitud, el POS mostrará un popUp en el cual se deberá ingresar el peso/magnitud del artículo a vender. El operador deberá ingresar el valor en el campo de ingreso del popUp y presionar el botón ENTER. De no ingresarse el valor, el artículo no quedará asociado a la venta. 

El artículo se agrega a la venta en curso con la cantidad = 1 y su importe será el de su precio unitario por el precio o magnitud ingresada (multiplicado por la cantidad).


  • Segunda unidad de medida: para aquellos artículos que requieren el ingreso del peso o magnitud y una segunda unidad de medida definida, el POS mostrará un popUp en el cual se deberá ingresar la unidad de medida para la venta del artículo.  Por ejemplo, si el artículo está configurado para que se requiera el ingreso del precio unitario y la cantidad, el sistema solicitará dichas magnitudes.
    • Dependiendo de la unidad de medida seleccionada, se podrá requerir el ingreso del peso/magnitud para obtener el precio de venta
    • El artículo se agrega a la venta en curso con cantidad = 1 y su importe será el de su precio unitario por el peso o magnitud ingresada (multiplicado por la cantidad), o según el cálculo de conversión que tena la segunda unidad de medida.


  • Precio: para aquellos artículos que requieran el ingreso del precio, el POS mostrará un popUp en el cual se deberá ingresar el precio unitario del ítem a vender. El operador deberá ingresar el monto en el campo de ingreso del popUp y presionar el botón ENTER. De no ingresarse el valor, el artículo no quedará asociado a la venta. 

El artículo se agregará a la venta en curso con cantidad = 1 (o la ingresada si fue por cantidad) y su importe será el precio ingresado (multiplicado por la cantidad).


  • Número de serie requerido: para aquellos artículos que requieren el ingreso del número de serie, el POS mostrará un popUp en el cual se deberá ingresar el número de serie del artículo a vender o se requiere la selección del número de serie (cuando el artículo lleva stock por serie y se encuentra activo el parámetro).

Cuando el artículo se encuentra configurado como "requiere serie" solo podrá venderse con cantidad = 1. 


Configuración relacionada:

 

    • Cuando se encuentra deshabilitado el parámetro "Selección de número de serie por dropdown" se mostrará el siguiente popUp.



  • Autorización del supervisor: para aquellos artículos que requieran el permiso del supervisor, el POS mostrará un popUp en el cual se deberá ingresar el usuario y clave del supervisor. Si el usuario registrado ya cuenta con el permiso requerido, no se mostrará el popUp.

El supervisor deberá ingresar sus datos en los campos de ingreso del popUp y presionar el botón ENTER. De no ingresarse las credenciales del supervisor, el artículo no quedará asociado a la venta.





DETALLE DEL ARTÍCULO

Una vez ingresados los artículos a la venta, al seleccionarlo y realizar doble click sobre el mismo, se podrá obtener mayor detalle del ítem. El POS mostrará un popUp con la información dividida en diferentes solapas.


SOLAPA DETALLES: 


  • Precio extendido: precio unitario por cantidad vendida
  • Descuento $: monto correspondiente a un descuento fijo sobre el artículo
  • Descuento %: monto correspondiente a un descuento porcentual sobe el artículo
  • Promociones: monto correspondiente a las promociones monetarias que aplican sobre el artículo
  • Precio final: precio extendido restando todos los descuentos aplicados (manuales y por promociones)
  • Vendedor: vendedor específico del artículo en la venta
  • Datos del artículo:
    • Código
    • Sección
    • Cantidad: unidades vendidas
    • Descripción
    • Precio unitario $: precio unitario en el maestro de artículos
    • Lista: número de lista de precios.
    • Presentación: cantidad de unidades que posee el artículo
    • Precio/unidad (C/IVA): precio por unidad sumado el IVA
    • Comisión: monto y porcentaje de comisión del producto, no incluye porcentaje del vendedor ni del medio de pago
    • Bien de uso: permite definir si el artículo es comprado como bien de uso o de consumo (aplica para cálculo de percepciones según categoría del cliente dentro de la venta en curso)


SOLAPA PROMOCIONES: lista de promociones a las que aplica el artículo, con su monto beneficiado


SOLAPA CARACTERÍSTICAS: se listan todos los atributos del ítem como color, talle, estilo, etc.


SOLAPA NOTAS: se podrán agregar notas al ítem que, en el caso de crear un pedido, luego se podrán visualizar al surtirlo. El operador podrá ingresar las notas necesarias en el campo correspondiente y hacer click en el botón "Agregar nota".

En aquellos casos en los cuales se haya agregado una nota al artículo, se destacará al ítem con el siguiente ícono



Una comanda u Orden/Nota de Pedido es un documento interno que se genera en un punto de venta o sistema de gestión con el objetivo de comunicar la solicitud de productos o servicios a otras áreas dentro del establecimiento. Es un comprobante sin validez fiscal que detalla los artículos solicitados por un cliente y cualquier instrucción especial asociada.

Las comandas son utilizadas principalmente en sectores donde se requiere coordinar la preparación, entrega o recolección de productos antes de la finalización de una venta. Algunos ejemplos incluyen:

  • Gastronomía: Comunicación entre meseros y cocina/bar para la preparación de platos y bebidas.
  • Retail (Comercio Minorista): Coordinación entre línea de cajas y sectores de retiro de mercadería (Ej: muebles, electrodomésticos, heladerías).
  • Supermercados e Hipermercados: Envío de solicitudes de productos de preparación especial (Ej: carnicería, panadería).
  • Tiendas de Electrónica y Tecnología: Notificación al área de almacenamiento para la entrega de un producto comprado.
  • Salones de Belleza y Servicios: Registro de servicios seleccionados por el cliente para su ejecución en diferentes sectores.

Las comandas cumplen múltiples funciones dentro de la operación de un comercio, incluyendo:

  • Registro y Control: Permiten mantener un control de los productos o servicios solicitados, evitando errores y omisiones.
  • Comunicación Interna: Facilitan la coordinación entre distintas áreas del negocio sin necesidad de interacción verbal directa.
  • Optimización de Procesos: Agilizan la preparación y entrega de productos, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia operativa.
  • Personalización: Pueden incluir notas o comentarios específicos de clientes, como ingredientes adicionales, modificaciones en un pedido o instrucciones especiales.
  • Historial y Auditoría: Permiten realizar un seguimiento de las solicitudes para identificar errores, validar entregas y mejorar la experiencia del cliente.


Para habilitar la funcionalidad de comandas en Bridge Manager (BMT), es necesario realizar varias configuraciones a nivel de tienda, terminales, impresoras, artículos y el archivo de configuración del POS.

A continuación, se detallan los pasos necesarios para garantizar la correcta impresión de comandas en el sistema.

  • Habilitar la funcionalidad en la tienda:
    Primero, se debe ingresar a Bridge Manager y dirigirse a la sección de Configuración, opción Sistema y luego presionar en el botón Tienda. En esta pantalla, se deberá filtrar por “Comandas” en el combo desplegable y habilitar la funcionalidad de impresión marcando “Imprime Comanda: Sí”. Una vez realizado este cambio, se guarda la configuración para que el sistema active la impresión de comandas a nivel de tienda. Ver también: TIENDA: COMANDAS
  • Habilitar la funcionalidad en las terminales:
    El siguiente paso es asegurarse de que cada terminal desde donde se realizará la impresión tenga activada esta función. Para ello, en Bridge Manager se debe acceder a Configuración, luego a Sistema y presionar en el botón Terminal. En esta sección se debe localizar la opción “Comandas” del combo desplegable y habilitar la impresión seleccionando “Sí”. Esta acción se debe repetir para todas las terminales que se utilicen en el punto de venta, y una vez completado, se guarda la configuración. Ver también: TERMINAL COMANDAS
  • Configuración de impresoras para comandas:
    Para que las comandas se impriman de manera correcta, es necesario configurar la impresora en el área de Administración – Negocio dentro de Bridge Manager Tienda. Se debe agregar una nueva impresora o editar una existente, asegurándose de ingresar correctamente el nombre o HostName/IP de la impresora designada (por ejemplo, EPSONRedNapse). Además, se debe definir la categoría de productos que serán impresos en esa impresora, y en el campo Tipo se selecciona la opción “ECommerce”.  Ver también: IMPRESORAS
  • Configurar los artículos para que se impriman en comanda:
    Es necesario definir qué artículos del inventario deben generar la impresión de una comanda. Para ello, ingresar a la sección de Inventario en Bridge Manager Central y seleccionar el artículo deseado. Dentro de los detalles del producto, se deberá tener tildada la propiedad “Se imprime en Comanda”. Esto garantiza que, cuando se incluya el artículo en una venta, el sistema reconozca que debe emitir una comanda para dicho producto. Esta configuración debe repetirse para todos los artículos que requieran esta funcionalidad. También sera necesario asignarse una Jerarquía (o las necesarias según corresponda). Esta Jerarquía deberá coincidir con la definida en Administración > Negocio > Impresoras, para la definicion de impresora que gestionara la impresión de comandas. Ver también: INVENTARIO - ARTÍCULOS
  • Configuración en el POS – Archivo printer.xml:
    Por último, se debe verificar que el POS esté preparado para gestionar la impresión de comandas. Esto se realiza revisando el archivo printer.xml, que se encuentra en la carpeta \pos\bridge\app\config del sistema. El archivo no debe estar vacío y debe estar configurado adecuadamente para comunicar al POS la información necesaria para la impresión. En caso de que no exista o esté mal configurado, se debe crear o corregir el archivo para asegurar que la comunicación con la impresora se realice sin inconvenientes.

Cada uno de estos pasos es esencial para que el proceso de impresión de comandas se realice de manera fluida y sin errores, permitiendo a los usuarios del POS y a los operadores de Bridge Manager gestionar de forma sencilla esta funcionalidad.


1. Realizar una Venta con Productos que Generan Comanda

  1. Iniciar sesión en el POS.
  2. Escanear o ingresar manualmente los productos que desea vender.


2. Agregar Notas a un Producto

  1. Seleccionar el producto en la pantalla de ventas con un doble clic.
  2. Hacer clic en la solapa Notas.
  3. Escribir la nota deseada (Ejemplo: "Sin mayonesa", "Doble queso", "frutilla").
  4. Presionar en ** "Agregar Nota".
  5. Confirmar con "Aceptar".


3. Confirmar la Venta

  1. Una vez agregados los productos y notas, proceder al pago.
  2. Seleccionar cualquier medio de pago disponible.
  3. Confirmar la venta.


4. Impresión de la Comanda

  • Tras finalizar la venta, el sistema generará automáticamente la comanda y la enviará a la impresora asignada según la configuración.
  • La comanda incluirá:
    • Nombre del cliente (si aplica).
    • Número de terminal.
    • Fecha y hora.
    • Cajero responsable.
    • Lista de productos y cantidades.
    • Notas o comentarios adicionales.


5. Reimpresión de Comandas

Si por algún motivo no se imprimió la comanda o se necesita una copia:

  1. Ir a la opción "Reimpresión de Tickets" en el POS.
  2. Buscar el ticket de venta correspondiente.
  3. Seleccionar la opción "Reimprimir Comanda".
  4. Confirmar la reimpresión.



Para ver el proceso completo ver también: Bridge - Comandas





SOLAPA IMÁGENES: permite visualizar las imágenes asociadas al artículo.


SOLAPA RETIRO DIFERIDO

  • Retiro inmediato: indica que el artículo se entregará en el momento de la venta.
  • Retiro en tienda: indica que el artículo se retirará en tienda. Adicionalmente se deberá seleccionar el centro de retiro o la tienda en que la que se hará el retiro.
  • Envío a domicilio: indica que el artículo será enviado a domicilio. Adicionalmente se deberá seleccionar el método de contacto del cliente de entre los métodos previamente registrados del cliente asociado a la transacción.
  • Fecha estimada de entrega: fecha en la que se hará la entrega del artículo. Por defecto se autocompleta con la fecha actual de la venta pero podrá ser modificada.



Una vez definido el método de entrega, el operador deberá presionar el botón "Actualizar" para confirmar la operación.

La solapa RETIRO DIFERIDO del popUp del detalle del artículo se ha incluido a partir de la versión 7.6 de Bridge


Para salir del popUp de información de venta se debe presionar el botón ACEPTAR. De ese modo se vuelve a la pantalla de ingreso de artículos.




ANULACIÓN DE ARTÍCULOS

El operador puede anular un artículo asociado a la venta en curso haciendo click sobre el botón ANULAR(X) ubicado junto al ítem.

Según configuración se podrá definir si un artículo anulado se muestra en pantalla junto con el original o se elimina el artículo original quedando solo en pantalla los artículos de la venta (sin ítems anulados). Dicha configuración solo aplica a la pantalla ya que en la impresora se imprimirá el ítem como así también su registro en el TLOG.


Configuración relacionada:

  • Configuración > Sistema > Terminal > Artículos
    • Si se encuentra habilitado el parámetro "Ocultar anulaciones en pantalla" se ocultarán los artículos anulados mostrando en pantalla únicamente los artículos asociados a la venta. En caso de encontrarse deshabilitado el parámetro, se mostrará en pantalla al artículo anulado resaltando con color ambos registros (en amarillo el ítem asociado y en rojo el ítem anulado).





INGRESO DE CUPONES NO NOMINADOS / EXTERNOS

Bridge POS podrá imprimir/recibir en la venta en curso, cupones generados a como beneficios de alguna promoción. Estos cupones deberán ingresarse a través de su código presionando el botón CUPÓN que se encuentra en el área de funciones de artículos en el margen superior de la pantalla.



EMISIÓN

Bridge POS imprime los cupones según los datos recibidos de Promo, es decir, que los templates de los cupones deben ser definidos en la consola de Promo junto con la promoción que brindará como beneficio la emisión del cupón.

Bridge POS no genera ni valida los cupones, salvo su número. Las condiciones, estado y característica da cada cupón son administrados por Promo. Para más detalle sobre la gestión de cupones desde Promo ver: PROMO 7.8 - Manual de Usuario


De acuerdo a la definición de promociones en la consola de Promo, se podrá obtener como beneficio cupones de descuento.

Ejemplo: en la consola de Promo se define una promoción que otorga como beneficio la impresión de un cupón de 10% de descuento para próximas compras ante la venta de cualquier producto.

1. El operador ingresa un artículo a la transacción. El POS informa que aplica al ítem un beneficio no monetario a través del ícono


2. La promoción aplicada podrá visualizarse desde el detalle del artículo, realizando doble click sobre el ícono informado, o bien desde la pantalla de promociones presionando sobre el botón PROMOCIONES.



3. Una vez realizado el pago de la transacción, se emitirá el cupón obtenido en la venta.

    • En el caso de los cupones del tipo impreso, se imprimirán en el comprobante de la venta, siempre y cuando la venta haya sido exitosa y la consola de Promo se encuentre en línea. El número de código de barras informado es el número asignado para el cupón.


    • En el caso de los cupones del tipo electrónico, no se imprimirán sino que serán enviados por la consola de Promo vía mail al cliente asociado a la venta. Para su obtención es necesario que haya un cliente ingresado en la venta y que el mismo tenga una dirección de mail a la cual será enviado el cupón. Al finalizar la operación, luego de realizado el pago, el POS informa la obtención del cupón digital.




REDENCIÓN

La asociación de artículos a la venta se realiza a través del ingreso de su código con una operatoria similar al ingreso de artículos. Los mismos se visualizan en el área de ticket con la posibilidad de anularlos en caso de ser requerido.


Para la redención de cupones se deberá generar una promoción en Promo que habilite la operación y defina el comportamiento que se otorgará al cupón.


A continuación, se detallan los pasos a seguir para la redención de cupones:

1. Se deben ingresar los artículos a la venta y en caso de ser necesario, asignar un cliente a la transacción.

2. Para el ingreso del cupón, se debe presionar en el botón CUPÓN que se encuentra en el área de funciones del artículo, en el margen superior de la pantalla. El POS mostrará un popUp en donde se debe indicar el código del cupón obtenido en una compra previa, el mismo se podrá ingresar por teclado o por scanner.


3. Se asocia el cupón a la transacción. En este ejemplo se aplica una promoción que aplica un 10% de descuento en el total de la compra






VENTA DE PRODUCTOS POR TIENDA

Los Productos por Tienda permiten una gestión personalizada del inventario en una tienda específica. Esta función asegura que cada tienda ofrezca solo los productos configurados y habilitados según su contexto, como normativas locales, preferencias del público y disponibilidad de inventario.
Al trabajar con Productos por Tienda, se optimiza el control del surtido, evitando inconsistencias y garantizando una experiencia de compra más adecuada para los clientes.


Para configurar y crear productos por tienda, es necesario realizar estas acciones desde Bridge Manager Central. Esto incluye habilitar o deshabilitar productos, ajustar precios, definir stocks y otros parámetros clave para cada tienda.

Para más detalles sobre cómo realizar estas configuraciones, consultar la sección Administración > Configuración por Tienda > Productos por Tienda .


  • Para comenzar, el operador debe configurar los productos desde Bridge Manager Central (BMC) , definiendo las características específicas de cada artículo, como el precio, el estado (habilitado, no a la venta, bloqueado, entre otros) y la tienda asociada.

En esta pantalla, el operador puede realizar las siguientes acciones:

    • Filtrar productos según tienda, marca, tipo, estado o atributos adicionales.
    • Configurar atributos específicos como precios, bloqueos o restricciones de venta.
    • Agregar nuevos productos o actualizar los existentes.


Visualización en el POS para la Venta

  • Una vez realizadas las configuraciones en BMC, los productos estarán disponibles en el punto de venta (POS) de la tienda correspondiente.
  • En esta etapa, el operador podrá buscar los artículos configurados, verificando que se reflejen correctamente las características definidas, como el precio y el estado.



Desde el POS, el operador podrá:

  • Comenzar una venta y seleccionar el producto configurado.
  • Procesar la venta de acuerdo con los parámetros establecidos previamente.
  • Confirmar la disponibilidad del producto en la tienda correspondiente.
  • Finalizar la transacción al igual que en una transacción de venta normal.


Cuando un producto se marca como deshabilitado en las configuraciones de producto por tienda de Bridge Manager, no estará disponible para la venta en el POS. Al intentar seleccionar un producto deshabilitado en la pantalla del punto de venta, se mostrará un popup que indica que el producto no está disponible para la venta. 


Este mensaje de error asegura que los operadores del POS no puedan vender el producto, evitando confusiones y errores en el proceso de venta.





AUTORIZACIÓN PARA VENTA SIN STOCK

La funcionalidad de Autorización para Venta Sin Stock permite realizar ventas de productos incluso cuando no hay stock disponible en el sistema, pero únicamente bajo la autorización de un supervisor. Esta funcionalidad tiene como objetivo ofrecer flexibilidad a los usuarios en situaciones donde el producto requerido no tiene disponibilidad en inventario, pero se requiere procesar la venta. La autorización es controlada mediante roles de usuario, asegurando que solo los supervisores puedan aprobar estas transacciones.


Características

  • Venta de Productos Sin Stock:

    • Los usuarios podrán realizar ventas de productos que no tienen stock disponible, pero para ello deberán contar con la autorización de un supervisor. Esta funcionalidad es aplicable exclusivamente a productos que requieren reserva de stock.

    • Cuando un artículo con reserva de stock no tiene suficiente inventario, el sistema permitirá realizar la venta si un supervisor autoriza la transacción.

  • Autorización Controlada por Roles:

    • La autorización para ventas sin stock se controla mediante permisos asignados a los roles de usuario. El rol de supervisor es el único que puede aprobar estas transacciones. Este control asegura que las ventas sin stock se manejen de manera adecuada y no afecten la integridad del inventario.

  • Alertas y Validaciones:

    • Cuando un producto con reserva de stock tiene inventario insuficiente, el sistema mostrará una alerta que indica la falta de stock y pedirá al usuario ingresar las credenciales de un supervisor para continuar con la venta.

    • Si las credenciales ingresadas corresponden a un supervisor, la venta será procesada incluso si el stock queda en negativo. Si las credenciales no son correctas o el usuario no tiene permisos de supervisor, la venta no podrá ser realizada.


Configuraciones y Parámetros 


  • Rol de Supervisor - Nuevo Permiso:

    • Se ha introducido un nuevo permiso llamado "POS - Stock en negativo", el cual debe ser asignado al rol de supervisor para autorizar las ventas sin stock. Este permiso garantiza que solo los supervisores tengan la capacidad de autorizar estas transacciones excepcionales.

    • 🔔 Ver también: SEGURIDAD - ADM. DE ROLES


  • Configuración previas del Sistema:

    • Para habilitar la funcionalidad, se debe activar el parámetro "Permite la venta de stock en negativo con autorización" en la configuración del sistema.

    • Asignar el permiso "POS - Stock en negativo" al rol de supervisor para que los supervisores puedan autorizar estas ventas.

  • Proceso de Venta Sin Stock:

    • Al intentar vender un producto que requiere reserva de stock y que tiene inventario insuficiente, el sistema mostrará una alerta indicando que no hay stock disponible.

    • En este momento, el usuario deberá ingresar las credenciales de un supervisor. Si las credenciales corresponden a un supervisor, la venta podrá completarse, incluso si el stock es negativo.

    • Si el usuario no es un supervisor o las credenciales ingresadas son incorrectas, la venta no podrá completarse.


Flujos de Trabajo Descritos de Manera Ordenada

  • Flujo de Trabajo: Venta Sin Stock con Autorización de Supervisor

    • Condiciones Previas:

      • El artículo debe tener la opción "Requiere Reserva de Stock" activada.

      • El parámetro "Permite la venta de stock en negativo con autorización" debe estar habilitado en la configuración del sistema.

    • Proceso:

      1. El usuario selecciona un artículo para la venta.

      2. Si el stock disponible es insuficiente, el sistema muestra una alerta con la opción de ingresar las credenciales de un supervisor.

      3. El usuario ingresa las credenciales del supervisor.

      4. Si las credenciales corresponden a un supervisor, la venta se autoriza, y el sistema permite completar la transacción.

      5. Si las credenciales son incorrectas o el usuario no es supervisor, la venta no puede completarse.


  1. Flujo de Trabajo: Venta Sin Autorización

    • Si el parámetro "Permite la venta de stock en negativo con autorización" está desactivado o si el artículo no requiere reserva de stock, el proceso de venta continuará como en el flujo estándar, sin que se permita proceder con la venta si el stock es insuficiente.


  • Reserva de Stock: Acción que asegura que una cantidad de producto esté apartada para una venta específica, evitando que el producto sea vendido a otros clientes mientras está reservado.

  • Rol de Supervisor: Un rol dentro del sistema con privilegios especiales, que permite autorizar transacciones excepcionales como la venta de productos sin stock.

  • Permiso POS - Stock en Negativo: Un permiso específico que otorga la capacidad de autorizar ventas sin stock disponible, asignado al rol de supervisor.



  • Este cambio afecta únicamente a las ventas directas, no a las ventas provenientes de pedidos, ya que el flujo para pedidos es gestionado de manera diferente.

  • Artículos que requieren serie no se verán afectados por esta funcionalidad.






GESTIÓN DE PROMOCIONES Y DESCUENTOS

Existen dos grandes tipos de descuentos que se podrán aplicar en Bridge POS.

  • Automáticos: aquellos que el sistema calcula automáticamente de acuerdo a la información de PROMO.
  • Manuales: aquellos que el usuario ingresa manualmente en la transacción


Desde Bridge Manager se podrán realizar ciertas configuraciones que impactarán en las funcionalidades que se abordarán a continuación.



CONSULTA DE PROMOCIONES

A través del botón PROMOCIONES se podrán visualizar todas las promociones que se aplican a la transacción. Presionando este botón, en la mitad superior de la pantalla se visualizarán las promociones que se aplicaron informando el total de descuento y la cantidad total de puntos otorgados, y en la mitad inferior de la pantalla se visualizar aquellas promociones que son sugeridas.

Dentro de esa sección, si se presiona el botón de PROMOCIONES del submenú, sólo en el caso en el cual exista más de una opción de una opción de promociones, se podrá ir rotando por cada una.




APLICACIÓN AUTOMÁTICA DE PROMOCIONES

Durante la venta en el POS le informa a PROMO los artículos que se van agregando a la venta, además del cliente asociado y sus pagos. El POS irá evaluando y aplicando las promociones a medida que son ingresados los artículos e irá aplicando las promociones, actualizando los montos de totales y descuentos en la pantalla de ingreso de artículos.

En el listado de ítems, debajo de la descripción del producto ingresado a la transacción, se podrá visualizar el nombre de la promoción aplicada.


En el caso de las promociones no monetarias (por ejemplo: planes especiales, puntos otorgados a monederos, emisión de cupones, etc.), su aplicación no se reflejará en los montos totales sino que se verán informadas en el detalle del artículo.



Si sobre un artículo afectado por una promoción, se le aplica algún descuento manual adicional o si más de una promoción se aplican a un mismo artículo, se destacará el registro del ítem con el ícono el cual indica que tiene asociados más de un descuento. Al seleccionar este ícono con un doble click, el POS mostrará el popUp de detalle del artículo informando los descuentos acumulados, ya sea por promoción como descuentos manuales.


DESACTIVAR PROMOCIONES MONETARIAS DESDE EL POS

Se implementa un nuevo botón en el menú de ventas de Bridge POS, denominado "Desactivar promociones". Este botón permite al operador desactivar todas las promociones monetarias asociadas a una transacción de venta. Las promociones monetarias incluyen descuentos en porcentaje, descuentos fijos, nuevos precios, descuentos por convenio, beneficios externos, y canjes de cupones calculados.

Al presionar este botón, se desactivan las promociones monetarias de la transacción. La funcionalidad no afecta las promociones no monetarias, como cupones o acumulación de puntos.



El flujo de transacción para desactivar las promociones monetarias en Bridge POS incluye los siguientes pasos, donde se detalla el proceso para que el operador pueda desactivar todas las promociones monetarias y continuar con la venta sin que se apliquen beneficios monetarios:

⚙️ FLUJO DE OPERACIÓN

  1. Ingresar a Bridge POS → VENTA

    • El operador inicia en el menú de ventas de Bridge POS, donde se realizará la transacción.

  2. Validar que no existen ítems en la transacción

    • El POS realiza automáticamente una validación para asegurarse de que no existan artículos en la transacción en curso.

    • Si se detectan artículos en la transacción, el sistema no permitirá desactivar las promociones monetarias y mostrará el siguiente mensaje de advertencia:

      • "No se pueden desactivar promociones monetarias porque ya existen artículos en la transacción."

    • En caso de que no haya artículos, se podrá proceder con el siguiente paso.

  3. Presionar el nuevo botón "Desactivar promociones"

    • Este botón se encuentra en el menú de ventas de Bridge POS. Al ser presionado, el sistema procederá a desactivar las promociones monetarias de la transacción.

  4. Popup de confirmación

    • Después de presionar el botón, se mostrará un popup que solicita confirmación para desactivar las promociones monetarias.

      • Botones del popup: y No

      • Si el operador presiona "Sí", se avanza al siguiente paso.

  5. Solicitar autorización del supervisor

    • El sistema solicitará que el supervisor autorice la operación para desactivar las promociones monetarias.

    • El supervisor debe ingresar sus credenciales en un nuevo popup de autorización.

    • Botones: Aceptar y Cancelar

  6. Confirmación de desactivación y modo visual

    • Una vez que el supervisor aprueba la desactivación, el sistema activa el modo visual indicando que las promociones monetarias están desactivadas.

    • El botón "Desactivar promociones" cambiará a color verde, lo que indica visualmente que el operador está trabajando sin promociones monetarias.

  7. Aplicación de cambios a los ítems

    • A partir de este momento, todos los ítems agregados a la transacción serán enviados a Promo con el atributo discountable = false. Esto asegura que no se apliquen promociones monetarias a esos artículos.

    • Se desactivarán las siguientes promociones monetarias:

      • Promociones a nivel de artículo (por ejemplo, 2x1).

      • Promociones asociadas al medio de pago (por ejemplo, planes en cuotas como Cuota 12).

  8. Validación de lista de precios promocionales

    • El sistema ha sido configurado para que este desarrollo no interfiera con el funcionamiento de la lista de precios promocionales.

    • Si se agrega un artículo que ya tiene un descuento aplicado mediante una lista promocional, no se realizará ninguna acción adicional, es decir, el descuento ya aplicado se mantendrá y se aplicará como corresponde.

  9. Realización del pago

    • Tras la desactivación de las promociones monetarias y la confirmación de todos los pasos anteriores, el operador procederá a realizar el pago de la transacción.

  10. Generación del ticket

    • Al finalizar la transacción, el sistema generará el ticket de venta, mostrando que las promociones monetarias han sido desactivadas.


📊 IMPACTO EN OTRAS FUNCIONALIDADES

  • Descuentos Monetarios: Descuentos como porcentaje, fijos, nuevo precio, descuentos por convenio, beneficios externos, y canje de cupones calculados no se aplicarán.

  • Promociones No Afectadas: Las promociones no monetarias, como cupones y acumulación de puntos, no se verán afectadas por esta funcionalidad.

  • Devoluciones (Nota de crédito): Si la transacción original tiene el atributo monetaryPromotionDisabled = true, las devoluciones relacionadas no aplicarán beneficios monetarios.

💡 CONSIDERACIONES ADICIONALES

  • Este cambio está diseñado para garantizar que solo las promociones monetarias sean desactivadas sin afectar las promociones no monetarias o los descuentos existentes en los artículos con lista promocional.

  • Permisos de Usuario (Roles):

    • El botón solo será visible para los usuarios que tengan asignado el permiso "POS - Desactivar promociones monetarias". Este permiso debe ser asignado a los roles de "Supervisor" y "Supervisor de caja".

    • En Bridge Manager, el administrador debe asignar este permiso a los roles correspondientes para que los usuarios con dichos roles puedan ver y utilizar el botón.





APLICACIÓN DE PROMOCIONES CON BENEFICIOS NO MONETARIOS

En aquellos casos en los cuales se aplique sobre un ítem agregado a la venta alguna promoción definida en PROMO que otorgue un beneficio no monetario, es decir, que no impacta sobre el monto del artículo o de la transacción, se destacará con el ícono . El mismo permitirá con su selección (doble click) obtener mayor detalle mostrando el popUp de detalle del artículo, solapa promociones, informando la promoción con beneficio no monetario asignado.




APLICACIÓN DE PUNTOS DE FIDELIAD PROMO / NOMINADOS

Cuando exista en PROMO una promoción que otorgue como beneficio la aplicación de puntos a una tarjeta de fidelidad nominada, en el punto de ventas el operador debe ingresar el cliente que tiene asociada la tarjeta de fidelidad a la que se aplicarán los puntos. Para ello, desde le botón CLIENTES de la pantalla de ventas debe ingresar al cliente y de esta manera se ingresarán también los elementos de fidelidad que el mismo tenga asociado. Hecho esto, al ingresar los productos en la transacción se aplicará la promoción de aplicación de puntos y se informará mediante el icono .



APLICACIÓN DE PUNTOS DE FIDELIDAD PROMO / NO NOMINADO

Cuando exista en PROMO una promoción que otorgue como beneficio la aplicación de puntos a una tarjeta de fidelidad no nominada, en el puntos de ventas el operador deberá ingresar a la transacción la tarjeta de fidelidad sin la necesidad de ingresar un cliente. Para asociar la tarjeta a la transacción deberá acceder a la búsqueda de clientes desde el botón CLIENTES y desde allí presionar el botón ELEMENTOS DE FIDELIDAD. 

Según configuración el punto de ventas solicitará el ingreso del numero de tarjeta o de documento del cliente, al ingresar este dato se realiza una consulta de saldo y la tarjeta queda asociada a la transacción en curso. Al continuar con la venta, al cumplir con las condiciones de la promoción se aplicarán a la tarjeta de fidelidad los puntos correspondientes.


APLICACIÓN DE CUPONES NOMINADOS PROMO

La funcionalidad de cupones nominados en el POS de Bridge, integrada con PROMO, permite aplicar automáticamente beneficios promocionales personalizados asociados a un cliente específico. Estos cupones son generados por PROMO bajo reglas promocionales predefinidas y están vinculados directamente al perfil del cliente, lo que elimina la necesidad de ingresarlos manualmente durante la transacción. La integración automatizada asegura que los cupones nominados sean validados y aplicados correctamente, optimizando la experiencia del cliente y la eficiencia operativa del punto de venta.

En el POS, los cupones nominados se asocian automáticamente a la venta cuando el cliente es identificado, siempre y cuando la funcionalidad de fidelidad esté habilitada. Este proceso asegura que los beneficios promocionales estén disponibles de manera inmediata y precisa, fortaleciendo la fidelización del cliente mediante una experiencia personalizada y sin fricciones.



Para obtener más información sobre la funcionalidad de Cupones Nominados y No Nominados con su integración con Bridge y Promo, acceda al siguiente enlace: INTEGRACIÓN BRIDGE - PROMO: FIDELIDAD





DESCUENTOS MANUALES - DESCUENTOS A ARTÍCULOS

Desde la pantalla de ventas el operador podrá asociar dos tipos de descuentos: por porcentaje o de un monto fijo. Para ello, contará con los siguientes botones en el área de funciones generales, en el margen inferior de la pantalla.



Cada artículo solo puede tener un descuento de cada tipo. Es decir, que un artículo no podrá tener dos descuentos porcentuales o dos descuentos por monto fijo. Esta condición sólo aplica para los descuentos de ingreso manual y no son considerados aquellos aplicados por promociones.
Si el artículo tiene algún descuento aplicado por la aplicación de una o más promociones, el POS recalcula su precio extendido aplicando primero el descuento de ingreso manual y, sobre ese precio extendido, calcula la aplicación del beneficio por promoción.

  • MONTO FIJO: para ingresar un descuento por monto fijo a un artículo en particular, el operador debe seleccionar uno de los artículos que se hayan asociado a la venta en curso y luego presionar el botón DESCUENTO PRECIO del área de funciones generales. Hecho esto, el POS solicitará el monto de descuento que se desea otorgar y luego se solicitará el motivo de descuento y el ingreso de información adicional si fuera requerido por configuración



El POS valida que no se superen los límites establecidos para los descuentos y el precio extendido del artículo, y lo aplica al artículo, actualizando los totales de descuentos aplicados. El monto de descuento se podrá visualizar en el popUp de detalle del artículo.

A la derecha del descuento, se contará con un botón que permitirá quitar el descuento aplicado. En este caso, el POS recalculará el precio extendido del artículo eliminando el descuento, en caso de ser necesario, con la aplicación de promociones sobre el nuevo precio extendido sin el descuento.



  • DESCUENTO POR PORCENTAJE: para ingresar un descuento por porcentaje a un artículo en particular, el operador debe seleccionar uno de los artículos que se hayan asociado a la venta en curso y luego presionar el botón DESCUENTO PORCENTAJE del área de funciones generales. Hecho esto, el POS solicitará el ingreso del porcentaje de descuento y luego se solicitará el motivo de descuento y el ingreso de información adicional si fuera requerido por configuración


El POS valida que no se superen los límites establecidos para los descuentos porcentuales y lo aplica al artículo, actualizando los totales de descuentos aplicados. El total de descuento se podrá visualizar en el popUp de detalle del artículo

A la derecha del descuento, se contará con un botón que permitirá quitar el descuento aplicado. En este caso, el POS recalculará el precio extendido del artículo eliminando el descuento, en caso de ser necesario, con la aplicación de promociones sobre el nuevo precio extendido sin el descuento.




  • LIMITE DE DESCUENTO: Los descuentos con límites permiten controlar el rango de descuento aplicable en el POS. Estos límites están vinculados al rol de usuario y pueden configurarse para ser actualizados en caso de exceder los permisos asignados. Los límites se pueden aplicar por ítem o por transacción. 
    • Los operadores pueden aplicar descuentos siempre y cuando estén dentro de los límites predefinidos para su rol. Sí se supera el límite, se requiere una autorización superior (presencial o remota).
    • El POS valida automáticamente los límites establecidos antes de aplicar el descuento. Sí no cumple con los parámetros, el sistema solicitará autorización superior, que puede ser presencial o remota.







DESCUENTOS MANUALES - DESCUENTOS A LA TRANSACCIÓN

El operador podrá ingresar descuentos a la transacción de tipo descuento por porcentaje o de monto fijo. Para ello, desde la pantalla de ventas o desde la pantalla de pagos, deberá presionar sobre el botón PROMOCIONES


Y se habilitarán los siguientes botones en el sub-menú de la sección:


El operador podrá ingresar uno o los dos descuentos al total pero solo uno de cada tipo, siempre y cuando no exista un pago parcial realizado previamente. El POS solicitará el ingreso del monto o porcentaje de descuento a aplicar:



Y luego se solicitará el motivo de descuento y el ingreso de información adicional si fuera requerido por configuración:



Una vez aplicado el descuento correspondiente, el botón se destacará en color verde. Si es presionado, el descuento se anulará y se recalcularán los totales de la transacción.


No se podrán ingresar nuevos artículos a la venta en curso si fue aplicado un descuento al total de la transacción.



  • LIMITE DE DESCUENTO: Los descuentos con límites permiten controlar el rango de descuento aplicable en el POS. Estos límites están vinculados al rol de usuario y pueden configurarse para ser actualizados en caso de exceder los permisos asignados. Los límites se pueden aplicar por ítem o por transacción. 
    • Los operadores pueden aplicar descuentos siempre y cuando estén dentro de los límites predefinidos para su rol. Sí se supera el límite, se requiere una autorización superior (presencial o remota).
    • El POS valida automáticamente los límites establecidos antes de aplicar el descuento. Sí no cumple con los parámetros, el sistema solicitará autorización superior, que puede ser presencial o remota.





DESCUENTOS POR NIVELES DE AUTORIZACIÓN

Un operador podrá ingresar un descuento en el POS, ya sea a nivel ítem o a nivel transacción, siempre y cuando el mismo se encuentre dentro de los grupos de usuarios habilitados a los niveles de descuento existentes. Dependiendo del perfil del operador, se podrá asignar un rango de descuento (desde-hasta) y el porcentaje que pueda aplicar sobre un ítem o sobre el total de la venta. En caso contrario, si el nivel de descuento puede ser autorizado por un usuario de un nivel superior, se solicitará en el POS la autorización la cual pudiera ser presencial o remota.

Para más información sobre la personalización de los descuentos según niveles de grupos de usuarios, según sus roles o por usuarios específicos del sistema ver CONFIGURACIÓN - DESCUENTOS

AUTORIZACIÓN PRESENCIAL

En aquellos casos en los cuales el operador no se encuentra habilitado para el nivel de descuento que desea ingresar al ítem o a l total de la transacción, se solicitará el ingreso del usuario y clave del supervisor mediante el siguiente popUp:



Si no se ingresa la autorización del supervisor, el descuento no será aplicado. Una vez autorizado el descuento, se podrá visualizar debajo del producto al que se le aplicó el descuento la distinción "Descuento Manual" en color blanco.




AUTORIZACIÓN REMOTA

En aquellos casos en los cuales el operador no se encuentra habilitado para el nivel de descuento que desea ingresar al ítem y el nivel de descuento requiere de autorización remota, se solicitará confirmación mediante el siguiente popUp:


  • Si se presiona el botón "Aceptar y continuar", Bridge POS genera la solicitud de autorización (vía Bridge Manager) y pasa a la pantalla de ingreso de productos con la leyenda "Descuento Manual" debajo de la descripción del producto en color amarillo, indicando que se encuentra pendiente de autorización.



  • Si se presiona el botón "Aceptar y suspender", Bridge POS genera la solicitud de autorización (vía Bridge Manager) y pasa a suspender la venta en curso. Luego, al ser retomada se podrá ver el estado del descuento por el cual se solicitó autorización.
  • Si se presiona en "Cancelar" el descuento no solicita autorización ni se agrega a la venta en curso.


Una vez que se haya enviado la solicitud de autorización, desde Bridge Manager accediendo desde el menú ALARMAS - AUTORIZACIONES, se podrá ver las autorizaciones pendientes. Luego de gestionar la autorización (aprobarla o rechazarla) en el POS se visualizará el cambio de estado del descuento en el punto de ventas.

  • Si la solicitud es aprobada, el descuento se aplicará en el punto de venta informando la leyenda "Descuento Manual" en color blanco debajo de la descripción del artículo.
  • Si la solicitud es rechazada, el descuento no se aplicará y se informará la leyenda "Descuento Manual" en color rojo debajo de la descripción del artículo. El descuento se deberá eliminar manualmente desde el popUp del detalle del artículo desde donde se visualizará en color rojo.


Para mayor información sobre la gestión de autorizaciones remotas desde Bridge Manager ver ALARMAS - AUTORIZACIONES



Solo si la solicitud ha sido aprobada o si se elimina el descuento rechazado de la transacción en curso se podrá pasar a la pantalla de pagos. En caso de no anularse el descuento si se encuentra rechazado o si el descuento se encuentra pendiente de autorización, al presionar el botón PAGAR se informará el siguiente mensaje de error:

So el descuento con autorización remota se encuentra remota, se podrá optar por suspender la transacción hasta ser informado con una notificación (vía email) de que el descuento ha sido aprobado o rechazado. Ver: Suspender transacción




DESCUENTOS A NIVEL TRANSACCIÓN

Si existiera un descuento a nivel transacción que requiere autorización remota, los botones DESCUENTO PRECIO o DESCUENTO PORCENTAJE según corresponda, se mostrará en diferentes colores para permitir la identificación del estado de la solicitud:

  • Amarillo si se encuentra en estado "pendiente de autorización".
  • Verde si la solicitud fue autorizada
  • Rojo si la solicitud fue rechazada.





TICKET DE REGALO

Durante la venta, el operador podrá indicar la impresión de ticket de regalo/cambio para un artículo particular seleccionando el check de REGALO que se encuentra junto al importe del ítem



O bien se podrá indicar la impresión del ticket de regalo/cambio para toda la transacción tildando la opción superior TICKET DE CAMBIO de manera que se tilden automáticamente todos los artículos de la venta. 





SUGERENCIA DE PROMOCIONES

Según los artículos y clientes ingresados a la venta, si alguno de ellos permite cumplir parte de una condición de una promoción, se informará en el área de SUGERENCIAS. Esta información podrá ser utilizada por el cajero para darle al cliente la oportunidad de optar por algún artículo adicional a la compra o de seleccionar el medio de pago si el mismo aplicara a posibles promociones.

Una vez cumplida en su totalidad las condiciones de la promoción, la misma dejará de sugerirse y se aplicará a al transacción en curso.





SIMULADOR DE PROMOCIONES

El operador contará con un simulador de promociones, que le permitirá conocer si el ingreso de algún artículo a la transacción aplica promociones adicionales. Para ello, deberá presionar sobre el botón SIMULADOR.



Si se presiona el botón SIMULADOR se presentará un popUp en el cual el usuario podrá indicar el código del ítem en el área de artículos, las cantidades que desea incluir (por defecto se ingresará 1), presionar en el botón AGREGAR y visualizar en la simulación si su adición impacta en la aplicación de alguna promoción. En el caso de que desee agregar el artículo a la transacción deberá seleccionar la opción INCORPORAR A LA VENTA que se encuentra a la izquierda del artículo y luego presionar el botón AGREGAR A LA VENTA. En caso contrario, presionando el botón VOLVER no se agregará ningún ítem nuevo y se mantendrán los artículos originalmente asociados a la venta.




TARJETA DE AFINIDAD/EVENTOS

A través del botón ELEMENTOS FIDELIDAD del submenú de la pantalla de promociones se podrán asociar tarjetas de afinidad o eventos. Estos eventos seran enviados a Promo para la evaluación y posible aplicacion de promociones.




Presionando sobre el botón, el POS mostrará el listado de tarjetas/eventos disponibles.


Al seleccionar una tarjeta de la lista en caso de ser requerido se solicitarán datos adicionales como número de tarjeta y código de autorización.


Luego de ingresados los datos, el sistema volverá a la pantalla de venta en donde se agrega la tarjeta de afinidad seleccionada. En caso de aplicar promociones, se podrán visualizar en el área de totales. En caso de querer eliminar la tarjeta de la venta en curso, se debe presionar el botón X del registro de la tarjeta.




Se podrá agregar más de un evento a la transacción siempre y cuando sean de distinto tipo. En el caso de querer incluir dos eventos del mismo tipo, se informará el siguiente mensaje de error.






SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN O FINALIZACIÓN DE LA TRANSACCIÓN


SUSPENDER LA TRANSACCIÓN  

Una venta en curso podrá ser suspendida para ser retomada en otro momento a través del botón SUSPENDER TRANSACCIÓN

Para poder proceder con la suspensión de la transacción se deberán cumplir las siguientes condiciones:

  • La venta debe contener al menos un artículo asociado. 
  • No se debe superar la cantidad máxima de transacciones suspendidas según configuración de la terminal. 
  • La venta no debe contener pagos parciales realizados.
  • La transacción a suspendes solo podrá ser de venta o devolución. 



En el caso de haber seleccionado la opción de suspensión, el POS realiza las validaciones mencionadas y si es factible suspende la misma e imprime el comprobante con el número de transacción y de terminal (datos que serán requeridos para su futura recuperación). Hecho esto, se pasa la pantalla de MENÚ PRINCIPAL o de INICIO DE SESIÓN según configuración. 






RETOMAR TRANSACCIÓN

La opción retomar transacción, permite a los operadores recuperar y retomar una venta que haya sido previamente suspendida. A la pantalla de retomar transacción se accede desde el menú principal, ofreciendo a los operadores la posibilidad de reanudar fácilmente una venta en curso.

Para ver el detalle completo de esta operación recomendamos ver la página "RETOMAR TRANSACCIÓN"





CANCELAR LA TRANSACCIÓN

Una venta o cualquier otra operación en curso podrá ser cancelada a través de la opción presente en la pantalla de ventas o en la pantalla de pagos mediante el siguiente botón:



Para poder proceder con la cancelación de la transacción, el POS realizará las siguientes validaciones:

  • Que exista al menos un artículo asociado a la venta en curso.
  • Que no se haya superado el monto máximo de cancelación.



Si se superan las validaciones, procederá a solicitar confirmación mediante el siguiente popUp



Si el operador confirma la cancelación, se solicitará el motivo de cancelación y re se podrá ingresar información adicional en caso de ser requerido. Una vez seleccionado el motivo o razón de cancelación, el POS finaliza la operación en curso, registrado la transacción como cancelada.





TOTALES E IMPUESTOS

En el área de totales, debajo de la línea de ítems agregados a la venta en curso, se podrán visualizar los siguientes datos:

  • Artículos: cantidad de unidades asociadas a la transacción.
  • Subtotal: suma de todos los precios del maestro o de la lista de los artículos de la venta en curso.
  • Impuestos: suma de los impuestos de todos los artículos de la venta en curso (IVA e impuestos internos de aplicar, solo ante los escenarios puntuales indicados)
  • Descuentos: total acumulado de descuentos manuales y por promociones
  • Total: suma de SUBTOTAL + IMPUESTOS




  • PARA ARGENTINA: PERCEPCIONES DE INGRESOS BRUTOS Y DE IVA

En el caso de Argentina, existen determinados impuestos que aplican al cliente y esto se basa en su categoría impositiva ante el IVA e Ingresos Brutos. A continuación, se detalla un ejemplo de un cliente responsable inscripto ante el IVA y convenio multilateral con jurisdicción registrada en Buenos Aires para ingresos brutos.

  • Configuración del cliente ante el IVA


  • Configuración del cliente de Ingresos Brutos: con una alícuota puntual para la jurisdicción Buenos Aires



Los parámetros de la regla de impuestos indican que aplica para montos superiores de $0, es decir, todos los montos siempre y cuento el factor unificado del cliente no supere 10 (sino se lo exime) y la alícuota a aplicar es 8% sobre el monto neto.

Los artículos en esta regla que se toman como base imponible son del tipo  GENERAL (categoría de impuesto) y de CONSUMO (no bien de uso que podría eximir de la percepción).




En el caso de ejemplo, para el cliente SAMSUNG que es Responsable inscripto y Convenio multilateral para IIBB, por superar el monto neto de $0, se aplica la alícuota de la regla impositiva genérica de 8% ya que el cliente no tiene una específica definida.


De aplicar la percepción se notificará en el campo IMPUESTOS. En el caso del ejemplo, sobre $600 dando $657,03


Luego en el TLOG se guardará el detalle de la base imponible y el cálculo aplicado, y saldrá en el componente de la factura.





  • CLIENTE CON ALÍCUOTA ESPECÍFICA PARA LA JURISDICCIÓN

En caso de que el cliente tenga una alícuota específica, se valida la fecha de vigencia (desde y hasta) y se toma esa alícuota de la jurisdicción/cliente en lugar de la especificada en la regla. Las alícuotas pueden ser informadas desde un ERP (ya que Bridge no tiene integración con padrones de AFIP) recibidos a través de los servicios de integración "alícuotas".



  • EXIMICIÓN POR CERTIFICADO

El cliente podría presentar certificados de eximición para una jurisdicción en la cual se encuentre registrado y pudiera aplicar a un porcentaje menor que la alícuota que le corresponda para ese cliente o para la regla del impuesto que se aplica a nivel general en la tienda. Esta información debe estar configurada previamente para que Bridge POS pueda utilizarla como base en su cálculo de la percepción (de aplicar esto quedará registrado en TLOG dejando constancia del porcentaje eximido)

Si la alícuota que le corresponde al cliente para la jurisdicción es del 5% y presentó un certificado del 50%, se le aplicará la eximición del 50% sobre la percepción del 5% que le hubiese correspondido.



  • PERCEPCIÓN DE IVA

En el caso en el cual el retailer sea agente de percepción para IVA, si la tienda tiene configurada una regla impositiva para percepciones de IVA, esta aplicará sobre la compra del cliente y se dejará registro en el TLOG del mismo modo que una de Ingresos Brutos.



  • EXIMICIÓN POR COMPRA DE BIEN DE USO

Las reglas impositivas de tienda generalmente se encuentran configuradas para que apliquen sobre bienes de consumo. Un cliente pudiera presentar un formulario mediante el cual indica que el producto comprado tendrá como destino ser "bien de uso".



Se lo eximirá de la percepción sobre el artículo que se indique con ese uso, desde el popUp de detalle del artículo con el tilde "BIEN DE USO".



Al indicar el artículo como "BIEN DE USO", se exime de la percepción que aplicaba sobre el mismo.




PARA ARGENTINA "PRECIOS CON IMPUESTOS = NO"


Con esta configuración se podrán dar dos escenarios:

  • El precio del artículo es de $1500000

  • Al no tener impuesto incluido, se desglosa en el campo IMPUESTOS el valor correspondiente al IVA aplicado sobre el precio del artículo.
  • Se informa como impuesto el IVA que le corresponde (21% = $315000) el cual se suma e informa en el recuadro TOTAL.
    • SUBTOTAL: suma de todos los precios del maestro o de la lista de los artículos de la venta en curso
    • IMPUESTOS: suma de los impuestos de todos los artículos de la venta en curso (IVA impuestos internos a aplicar)
    • TOTAL: suma del SUBTOTAL + IMPUESTOS


  • El precio del artículo es $1500000


  • Al no tener el impuesto incluido, se desglosa en el campo IMPUESTOS el valor correspondiente al IVA aplicado sobre el precio del artículo.
  • Se informa como impuesto el IVA correspondiente (21% = $315000) y la percepción por el tipo de cliente (8% = $172500)
    • SUBTOTAL: suma de todos los precios del maestro o de la lista de los artículos de la venta en curso
    • IMPUESTOS: suma de los impuestos de todos los artículos de la venta en curso (IVA impuestos internos a aplicar)
      • IVA = $315000
      • Percepción IIBB = $172500
      • Total de impuestos = $487500 
    • TOTAL: suma del SUBTOTAL + IMPUESTOS






CONFIGURACIÓN DE TIENDA PARA EL CÁLCULO DE PERCEPCIONES

Para que la tienda pueda calcular percepciones de Ingresos Brutos y de IVA, se deben configurar los datos de la tienda. 

  • Domicilio completo de la tienda (país, provincia y ciudad)
  • Check "agente de retención" activo
  • Categoría impositiva "IVA responsable inscripto" o la que corresponda (si se configura en "consumidor final" no calculará)





OPERACIONES ESPECIALES DE VENTA


VENTA DE ARTÍCULOS CON RESTRICCIÓN DE VENTA EXCLUSIVA

El sistema Bridge permite gestionar la venta de ítems que requieren exclusividad en las transacciones, mediante el uso del flag Identificador de Venta Exclusiva. Este flag está diseñado para identificar productos que no pueden ser vendidos junto a otros ítems en la misma transacción, garantizando que ciertos productos sean procesados de manera aislada. Un ejemplo común es la venta de cigarrillos, donde por políticas comerciales o regulatorias, estos no pueden combinarse con otros productos en un solo ticket de venta.

Cuando un ítem tiene activado este identificador, el sistema valida que solo se puedan agregar otros productos que pertenezcan al mismo grupo exclusivo de venta. Si el operador intenta añadir artículos no compatibles, el sistema bloqueará la acción, asegurando el cumplimiento de las reglas de venta exclusiva.

Este flujo de operación asegura que las ventas de productos restringidos se realicen de manera correcta, evitando la mezcla con productos no permitidos y respetando las configuraciones comerciales establecidas para el cliente y los artículos.


A continuación, se describe en detalle el proceso de venta de ítems con el flag Identificador de Venta Exclusiva activado.

Paso 1: Ingreso del Cliente en la Transacción

  • Inicio de la transacción: El operador del POS inicia una nueva venta e ingresa el cliente en la transacción a través de la búsqueda por nombre, ID o cualquier otro identificador, o bien vende a "Consumidor Final" sin ingresar cliente.
  • Ingreso del ítem: El operador agrega uno o varios ítems al carrito de la venta. Si alguno de los ítems tiene el flag de Identificador de Venta Exclusiva activado, el sistema aplicará las validaciones correspondientes a esta restricción.


    • El Ítem SKU 898 tiene activo el flag "Identificador de venta exclusiva "



Paso 2: Verificación de Ítems con Restricción de Venta Exclusiva

  • Verificación del flag Identificador de Venta Exclusiva: El sistema verifica si alguno de los ítems ingresados tiene activado el flag de Venta Exclusiva. Este flag está diseñado para identificar productos que no pueden venderse junto a otros artículos en la misma transacción (como el caso de cigarrillos, por ejemplo).
    • Si el ítem tiene el flag activado, el sistema bloqueará la posibilidad de añadir otros artículos que no pertenezcan al mismo grupo exclusivo.
      • No se Permite en el mismo Ticket: Venta de Ítem CocaCola, sin el flag de "Venta Exclusiva"



Ítem Coca Cola:


      • Se permite en el mismo Ticket: venta de ítem Encendedor, con flag de "Venta Exclusiva"



Ítem Encendedor:


    • Si el ítem no tiene el flag activado, se procederá con la venta sin restricciones adicionales.


Paso 3: Venta de ítems con restricción exclusiva

Restricción de venta mixta: Si el operador intenta agregar un artículo adicional que no pertenece al mismo grupo de venta exclusiva, el sistema mostrará un mensaje de advertencia y no permitirá la inclusión de ese ítem en la misma transacción.

  • Solo será posible realizar la venta si todos los artículos en la transacción pertenecen al mismo grupo de venta exclusiva (es decir, todos tienen el mismo valor en el campo restrictedSaleGroup).
  • El sistema validará también que los artículos no anulados en la venta cumplan con esta regla.


  • Artículos agregados con el método de entrada SYS (sistema) no están sujetos a esta restricción.
  • Los artículos enlazados o kits también están exentos de la validación de venta exclusiva.


Paso 4: Confirmación de la venta

  • Confirmación de la transacción: Una vez validados los ítems, el operador puede proceder a confirmar la venta. Solo los artículos que cumplan con la restricción de venta exclusiva podrán ser procesados en una misma transacción.
  • Registro del grupo exclusivo: El sistema registra los ítems vendidos y confirma que todos los productos pertenecen al mismo grupo de venta exclusiva (si aplica).


Paso 5: Finalización de la venta

  • Finalización de la venta: El operador finaliza la transacción con los ítems que cumplieron con las validaciones de venta exclusiva.
  • Emisión de la factura: Se genera la factura y se registra que la venta se realizó bajo las condiciones de venta exclusiva si fue el caso.


Para que el flujo de ventas con restricción de venta exclusiva funcione correctamente en el sistema Bridge, es necesario que las siguientes configuraciones estén bien definidas a nivel de tienda y artículo:

Configuración a nivel de artículos:

  • Los productos que requieren venta exclusiva deben tener activado el flag Identificador de Venta Exclusiva en sus configuraciones. Este flag se asocia a artículos que no pueden ser vendidos junto a otros productos en la misma transacción. (Ver: INVENTARIO - ARTÍCULOS > CABECERA )
  • Si un producto está exento de esta regla (como artículos añadidos por el sistema automáticamente o kits), las excepciones deben estar correctamente configuradas en el sistema para que el POS pueda reconocerlos.





FACTURACIÓN POR CONTINGENCIA (Venta Offline - Factura Talonario)

La funcionalidad de Venta en Contingencia permite al punto de venta continuar operando de manera controlada ante situaciones en las que no es posible emitir comprobantes fiscales electrónicos en línea, como puede ocurrir durante caídas del servicio del PAC, interrupciones de red u otras incidencias técnicas. El alcance es sólo para Colombia y para que los botones "Venta Offline" y "Factura Talonario" se muestren en la pantalla principal del POS, se debe cumplir la siguiente condición:

  • Debe estar habilitado el parámetro de menú en Bridge Manager Central (BMC):

    • Ruta de configuración:
      Configuración → Sistema → Tienda → Opciones de menú

    • Parámetro:
      Habilitar botones de contingencia offline y registro de talonario = SI

Esta modalidad contempla dos formas alternativas de emisión:

  • Venta Offline: el POS genera un documento fiscal digital que queda en estado pendiente de ser enviado al PAC. Cuando se restablece la conexión, el envío se reintenta automáticamente.

  • Factura Talonario: el POS permite emitir una factura manual con numeración preimpresa autorizada por la DIAN, quedando registrada como comprobante emitido en contingencia.

Ambos modos son activados manualmente por el operador desde la pantalla principal del POS, mediante botones visibles sólo cuando se encuentra habilitada la configuración correspondiente. El operador debe elegir uno de los modos, ya que no se permite tener los dos activos al mismo tiempo.

La interfaz del POS indicará visualmente cuál es el modo de contingencia activo a través de un cambio de color en el fondo de pantalla:

  • Fondo celeste claro para Venta Offline

  • Fondo verde claro para Factura Talonario

Durante el período en que se encuentra activo alguno de los modos de contingencia, el POS:

  • No permite la realización de devoluciones, como medida de control operativo.

  • Informa al usuario el estado activo, y requiere confirmación al momento de activar o desactivar el modo.

  • Registra todos los eventos vinculados a activación o finalización de contingencia, los cuales pueden ser consultados en Bridge Manager a través del reporte de Auditoría de Contingencia.

Este mecanismo busca asegurar la continuidad de la operación en tienda, garantizando trazabilidad, control fiscal y cumplimiento normativo durante eventos de indisponibilidad del sistema de facturación en línea.


  • Activar botón Venta Offline.


  • Luego proceder con la transacción.



  • Activar botón Factura Talonario


  • Luego proceder con la transacción para informar el numero de comprobante en el popUp "FACTURAR TALONARIO".



Se incorpora la funcionalidad de Venta Fuera de Línea (Contingencia), exclusiva para operaciones en Colombia, permitiendo continuar la operación en tienda ante interrupciones en la emisión de comprobantes fiscales electrónicos.

Cambios visibles en el POS:

  • Nuevos botones: Venta Offline y Factura Talonario en la pantalla principal.

    • Sólo visibles si se activa la opción desde Bridge Manager Central (BMC).

  • Modo manual de activación: el operador podrá activar uno de los dos modos, pero no ambos al mismo tiempo.

  • Indicador visual:

    • Modo Venta Offline: fondo celeste claro.

    • Modo Factura Talonario: fondo verde claro.
      Esto permite identificar fácilmente si la terminal está operando en contingencia.

  • Devoluciones deshabilitadas mientras esté activo un modo de contingencia.

Configuración en Bridge Manager:

  • Habilitar el parámetro store.enableOfflineSaleMenu desde:
    Configuración → Sistema → Tienda → Opciones de Menú.

  • Las acciones de activación/desactivación quedan registradas y se pueden consultar desde el reporte Auditoría de Contingencia.




VENTA DE PRODUCTOS DE TIPO RECAUDOS

La funcionalidad de venta de productos de tipo recaudos en Bridge POS está diseñada para gestionar de manera eficiente la comercialización de servicios como pagos a terceros, cursos, y otros productos similares. Estos productos tienen características particulares, como la obligatoriedad de asociar un cliente con el estado de afiliado, y restricciones en cuanto a descuentos y devoluciones.

El objetivo de esta sección es detallar el proceso de venta de productos de tipo recaudos, explicando los flujos principales, los requisitos previos, y las validaciones que el sistema debe realizar para asegurar que solo los clientes afiliados puedan realizar estas transacciones.

El propósito de la funcionalidad de venta de recaudos es asegurar que los productos que ofrecen beneficios a clientes afiliados se manejen de acuerdo con las políticas de la tienda. Esto incluye la validación del estado del cliente como afiliado, la configuración adecuada de los artículos y las restricciones de pago, devoluciones y descuentos.


Requisitos previos a configurar desde Bridge Manager

Para operar con la funcionalidad de RECAUDOS serán necesario cumplir con determinadas configuraciones a nivel productos, clientes y medios de pago que se detallan a continuación:

    • Configuración del Producto: Los productos de tipo recaudos deben estar correctamente configurados en Bridge Manager con los siguientes campos y propiedades.


 Creación / Edición desde BMC - Edición desde BMT)


"Tipo de Artículo": "Servicios".


      • Beneficio Afiliado: Este campo debe estar activado para todos los productos de recaudos.
      • No admite devolución: No se permiten devoluciones para estos productos.
      • No admite descuentos: Los descuentos tampoco están permitidos para los productos de recaudos.


    • No se podrán vender artículos de recaudos junto con productos normales en una misma operación. El sistema bloqueará esta combinación.


  • Validación de Cliente Afiliado:  Es obligatorio asociar un cliente a la transacción. El cliente debe tener el campo "Afiliado" = true (check marcado).


  • Edición desde BMC - Creación / Edición desde BMT


    • Si se integra con SAP Afiliados, el sistema debe realizar una consulta en tiempo real para validar el estado del cliente. En caso de fallo en la consulta, el cliente debe ser creado manualmente con el atributo de afiliado activado.


  • Medios de Pago Habilitados

    • Los medios de pago permitidos para la venta de recaudos deben estar configurados con el atributo "Permite beneficio de afiliado". Solo se mostrarán estos medios de pago en el momento de finalizar la transacción.


  • Creación / Edición desde BMC - Edición desde BMT


    • Configurar en BM los medios de pago con la propiedad Permite Beneficio Afiliado = true (check marcado) para asegurarse de que estén disponibles durante la transacción.



  • Cliente Afiliado: El sistema no permitirá completar la transacción si el cliente no está marcado como afiliado.
  • Productos de Recaudos: Los artículos de recaudos no admiten devoluciones ni descuentos, y solo pueden venderse con clientes afiliados.
  • Medios de Pago: Solo se podrán utilizar aquellos medios de pago que estén habilitados para beneficios de afiliados.


  • Venta de producto de tipo recaudos con cliente afiliado

    • El operador del POS ingresa un producto de tipo recaudos en el sistema que cumple con las 3 configuraciones necesarias.


    • Antes de proceder con el pago, el sistema verifica si hay un cliente asociado.
    • Si no hay cliente, el sistema solicitará agregar uno.
    • El sistema validará que el cliente sea afiliado.
      • Si el cliente tiene la propiedad Afiliado = true, se permite continuar con la transacción.
      • Si el cliente no es afiliado, el sistema mostrará un mensaje de error: "Se requiere un cliente afiliado para realizar esta operación".


    • Una vez validado, la venta se procesará normalmente y el sistema ajustará el inventario de acuerdo con las políticas de la tienda.


  • Creación de cliente afiliado en el proceso de venta

    • Si no existe un cliente registrado en la base de datos, el sistema permitirá dar de alta a un nuevo cliente directamente desde el POS.
    • Durante el proceso de alta, el sistema debe asegurarse de que la propiedad afiliado esté activada. (Campo "Afiliate" con el check tildado)

    • Si el sistema está integrado con SAP Afiliados, se realizará una consulta en tiempo real para verificar el estado del cliente. Si la consulta falla, el cliente puede ser creado manualmente.


  • Restricciones de operación con productos de tipo recaudos

    • No se pueden mezclar artículos: Los artículos de tipo recaudos no pueden combinarse con productos normales en una misma operación.
    • Descuentos y devoluciones: Los productos de tipo recaudos no admiten descuentos ni devoluciones. Esta restricción debe estar configurada desde Bridge Manager.
    • Medios de pago especiales: Solo se permitirán medios de pago que estén habilitados para recaudos. El sistema mostrará únicamente aquellos métodos que tengan configurado el atributo "Permite beneficio de afiliado".






PRESCRIPTORES


La sección "Prescriptores", del módulo Administración → Artículos está disponible a partir de la versión v7.8. Para ver el caso de uso, revisar ADMINISTRACIÓN - ARTÍCULOS - PRESCRIPTORES.

POS → Venta:

Flujo Básico 1:

  • Ingreso articulo
  • Se valida si el articulo requiere receta ( item.requiresPrescriptionFlag).
  • El articulo requiere receta. ( item.requiresPrescriptionFlag = true).
  • Se valida el parámetro store.prescriptorAssignment.
  • El parámetro store.prescriptorAssignment se encuentra en TRUE.
  • Se deberá abrir un PoPup que permita ingresar , editar o dar de alta un Prescriptor.
  • Una vez seleccionado un Prescriptor, deberá guardarlo en el tlog de la transacción. (item.prescriptor que sea del tipo objeto y contenga todos los datos del prescriptor, por ejemplo :
    • item: {  "prescriptor": { "code":"256655416", "name":"Roberto Jimenez", "detail":"dermatologo","registerNumber":"244441111"} }

PoPup:

  • El PoPuP deberá traer los prescriptores que se encuentran guardados en al base local del POS, en la colección prescriptor.
  • Se requiere que se pueda buscar por el Nombre del prescriptor.

image-2024-8-26_10-21-57.png


Seleccionar Prescriptor

  • Se selecciona un prescriptor y este queda asociado en el tlog asociado al articulo que corresponda.

Editar Prescriptor

  • Se requiere poder editar un suscriptor previamente dado de alta, mediante el botón de "Editar".
  • Al editar se abrira un nuevo popup con los datos precargados del Prescriptor y se podrán modificar todos los datos excepto el Código.
  • Se deberá validar que no exista otro prescriptor con el mismo nro de registro/matricula.

Nuevo Prescriptor

  • Se requiere poder dar de alta un nuevo prescriptor.
  • Se abrirá un Popup, el mismo que al editar, pero sin datos precargados.
  • Al aceptar el alta, se asignara al tlog del ítem y debe darse de alta en la colección Prescriptores.
  • Se deberá validar que no exista otro prescriptor con el mismo código.
  • Se deberá validar que no exista otro prescriptor con el mismo nro de registro/matricula.

PoPuP Alta o Editar Prescriptor

image-2024-8-26_10-22-16.png


Flujo Básico 2:

  • Ingreso articulo
  • Se valida si el articulo requiere receta ( item.requiresPrescriptionFlag).
  • El articulo requiere receta. ( item.requiresPrescriptionFlag = true).
  • Se valida el parametro store.prescriptorAssignment.
  • El parámetro store.prescriptorAssignment se encuentra en FALSE.
  • Deberá seguir el curso actual, abrir el mensaje que indica que el articulo requiere receta.


Flujo Básico 3:

  • Ingreso articulo
  • Se valida si el articulo requiere receta ( item.requiresPrescriptionFlag).
  • El articulo NO requiere receta. ( item.requiresPrescriptionFlag = false).
  • Se valida el parámetro store.prescriptorAssignment.
  • El parámetro store.prescriptorAssignment se encuentra en TRUE.
  • Deberá seguir el curso actual, no debe abrir ninguna alerta ni popup para asignar prescriptor.


Flujo Básico 4:

  • Ingreso articulo
  • Se valida si el articulo requiere receta ( item.requiresPrescriptionFlag).
  • El articulo NO requiere receta. ( item.requiresPrescriptionFlag = false).
  • Se valida el parámetro store.prescriptorAssignment.
  • El parámetro store.prescriptorAssignment se encuentra en FALSE.
  • Deberá seguir el curso actual, no debe abrir ninguna alerta ni popup para asignar prescriptor.





GARANTÍAS EXTENDIDAS

La venta de garantías extendidas corresponde a la venta de la ampliación de la garantía del fabricante. Estas garantías son ofrecidas por diferentes compañías aseguradoras y difieren entre compañías en sus tiempo de cobertura, porcentaje de recargo financiero y monto.


Para la venta de garantías extendidas, previamente se deberá dar de alta y configurar la garantía en Bridge Manager. Para más información al respecto ver: Administración > Artículos > Garantía

Por otro lado, una vez creada la garantía deberá ser relacionada al artículo para la cual aplicará (con una relación del tipo "garantía"). Ver: Inventario > Artículos - Artículos relacionados



Para realiza la venta de una garantía extendida, el operador debe seleccionar un artículo que tenga en su configuración una o más garantías asociadas y presionar el botón GARANTÍAS EXTENDIDAS que se encuentra en el área de funciones generales en el margen inferior de la pantalla. El POS informará en un popUp la lista de garantías asociadas que tiene el producto con el siguiente detalle:

  • Aseguradora: compañía que ofrece la garantía
  • Período: vigencia que tendrá el producto luego de vencida la garantía del fabricante.
  • Porcentaje: es el porcentaje de recargo que sufre el artículo garantía según la duración del mismo
  • Total: informa el monto de la garantía



El operador deberá seleccionar la garantía desde la grilla de resultados del popUp y se asociará a la venta en curso. Si el operador presiona en botón CANCELAR, se cierra el popUp con la lista de garantías y el sistema retorna a la pantalla de ventas.


  • Solo se podrá asociar una garantía por producto. Si se deseara cambiar por otra, se deberá anular previamente el primer artículo garantía.

  • Si se anula un artículo asociado a la transacción con una garantía dentro de a venta, se anula también el artículo garantía asociado.



Al presionar el botón PAGAR el POS solicitará mediante un popUp el ingreso del número de póliza, monto de prima y número de serie e informará la descripción del artículo.




VENTA DE GARANTÍAS INDEPENDIENTES

Se podrá vender una garantía independiente a un artículo vendido en una compra previa. Para ello, el operador deberá ingresar el código del producto que desea garantizar en el campo designado para el ingreso del artículo y luego presionar el botón GARANTÍAS EXTENDIDAS.



El punto de ventas mostrará un popUp en el cual se deberá indicar la garantía a asociar al producto. Una vez que el operador seleccione la garantía del listado y esta se asocie a la venta en curso, el POS solicitará el ingreso de los datos de la operación de compra original en la cual se realizó la venta del producto.


Al pasar a la pantalla de pagos, se solicitarán los datos restantes de la póliza.




VENTA DE KITS

Un artículo KIT, también conocido como receta, es un grupo de artículos que están asociados a un artículo principal, llamado artículo padre. Este tipo de configuración permite que, al vender el artículo padre en el POS, se agreguen automáticamente a la venta todos los artículos componentes que forman parte del kit.

El objetivo principal de los artículos KIT es simplificar el proceso de venta de conjuntos predefinidos de productos, optimizar la gestión de inventarios al descontar automáticamente los stocks de los componentes, y proporcionar una experiencia más ágil y clara tanto para los operadores como para los clientes.

Los artículos KIT pueden configurarse con diferentes comportamientos según los requisitos comerciales, como su representación en la pantalla del POS, en las etiquetas impresas y en la gestión del stock. La configuración de estos artículos se realiza desde las secciones de Administración e Inventario en Bridge Manager Central.


Para habilitar y operar con artículos KIT en el POS, es necesario realizar las siguientes configuraciones:

  • Crear el Artículo Padre:

    • Ingresar a la sección Administración - Artículos > KIT/Receta en Bridge Manager.
    • Crear un nuevo artículo y definirlo como un artículo padre.
  • Asociar los Componentes del KIT:

    • En la pestaña KIT/Receta del artículo padre, agregar los artículos componentes.
    • Especificar el código SKU, descripción, cantidad y precio de cada componente.
    • Guardar los datos ingresados.
  • Validar la Configuración:

    • Revisar y confirmar que todos los datos estén correctos en la sección Inventario - Artículos.
    • Probar el artículo KIT en un ambiente de pruebas del POS para asegurarse de que se comporta según lo esperado.


Pasos para Vender un Artículo KIT en el POS

  • Desde la pantalla principal del POS, buscar el artículo padre ingresando su código SKU o descripción.
  • Seleccionar el artículo padre para agregarlo a la operación de venta.
  • Verificar que el artículo padre y sus componentes se listan correctamente en la venta.
  • Proceder con el cobro como en cualquier otra operación de venta.



Para más detalles sobre la configuración y administración de los artículos KIT, consultar las siguientes secciones de Bridge Manager Central:




VENTA DE ARTÍCULOS RESTRINGIDOS

La venta de artículos restringidos en Bridge POS está diseñada para gestionar y realizar ventas de productos sujetos a restricciones específicas. Estas restricciones se configuran previamente en el módulo de administración de Bridge Manager (BMC) y se sincronizan con las terminales de punto de venta (POS) para garantizar que se respetan las políticas comerciales y legales aplicables en el punto de venta.
El fin de esta funcionalidad es asegurar que las transacciones cumplan con propósitos normativos operativos o comerciales. Estas restricciones se pueden basar en atributos como marca, artículo, categoría o proveedor, definiendo si deben ser iguales o distintos a ciertos valores. Por ejemplo: configurar que solo puedan venderse productos de una marca específica o evitar la venta de artículos de un proveedor determinado.

La configuración de venta para artículos restringidos se realiza desde el módulo de CONFIGURACIÓN > RESTRICCIÓN DE VENTAS . En esta sección, los operadores pueden establecer las condiciones específicas bajo las cuales se restringen las ventas en el POS. 


  • Al comenzar la transacción, el operador inicia una operación de VENTA en el POS, y proceder con la carga de artículos.
  • Si uno o más artículos son restringidos, el sistema los identifica automáticamente según las configuraciones previamente sincronizadas desde Bridge Manager.

  • Al cargar un artículo restringido, se desplegará en pantalla un popup de error, impidiendo la carga del artículo restringido.




VENTA DE ARTÍCULOS ENLAZADOS

Un artículo enlazado es aquel que está relacionado con otro artículo principal debido a su uso complementario o relación funcional. Estos enlaces permiten automatizar la venta conjunta de artículos que suelen adquirirse juntos, como una bebida y su envase retornable.

La funcionalidad de artículos enlazados busca optimizar la experiencia del usuario en el punto de venta (POS), reduciendo errores y acelerando el proceso al agregar automáticamente los artículos relacionados. Además, garantiza que cada artículo enlazado mantenga su precio y detalle individual en el comprobante de la transacción.

La configuración de los artículos enlazados se realiza desde Bridge Manager, en las secciones de Inventario y Administración. Allí se define qué artículos están relacionados, junto con sus cantidades y precios.


Para habilitar la funcionalidad de artículos enlazados en el POS, es necesario realizar los siguientes pasos:

  • Crear el Artículo Principal:

    • Ingresar a la sección Administración - Artículos en Bridge Manager Central.
    • Completar los campos obligatorios: código, descripción, tipo de artículo, unidad de medida, precios de venta y costo, tipo de IVA y categoría de impuesto.
    • Guardar la información del artículo principal.
  • Enlazar Artículos Complementarios:

    • Acceder a la pestaña Artículos Enlazados del artículo principal en la sección Inventario - Artículos.
    • Presionar el botón para agregar un nuevo artículo enlazado.
    • Indicar el código o descripción del artículo a enlazar, su cantidad y su precio.
    • Confirmar que el precio coincide con el artículo relacionado.
    • Guardar la configuración.
  • Verificar la Configuración:

    • Validar que los enlaces estén correctos y probar el comportamiento del artículo principal y sus enlazados en un entorno de pruebas del POS.



Pasos para Vender un Artículo Enlazado en el POS

  • Desde la pantalla principal del POS, buscar el artículo principal ingresando su código SKU o descripción.
  • Seleccionar el artículo principal para agregarlo a la operación de venta.
  • Verificar que el artículo principal y los artículos enlazados se agregan automáticamente a la venta, cada uno con su respectivo precio.
  • Continuar con el cobro como en cualquier otra venta.
  • Confirmar que en el comprobante de la transacción se desglosan correctamente los artículos principales y enlazados.


Para más detalles sobre la configuración y administración de los artículos enlazados, consultar las siguientes secciones de Bridge Manager Central:






VENTA DEPARTAMENTAL O POR CATÁLOGO

El operador podrá realizar la venta con imágenes en el POS según las categorías definidas y los artículos incluidos en las plantillas de ventas. Para ello, se deberá presionar el botón VENTA POR CATÁLOGO que se encuentra en el área de funciones generales en el margen inferior de la pantalla.



El POS muestra un menú con las categorías disponibles, al seleccionar una categoría se mostrarán todos los artículos incluidos en ellas con su imagen, precio y descripción definida. Si en la categoría seleccionada hay más de 9 artículos informados en la grilla, se mostrarán los siguientes botones que permitirán la navegación dentro de la categoría .El operador podrá navegar entre las diferentes categorías o bien presionar el botón del artículo. El POS agrega el artículo seleccionado a la venta en curso, actualizando el área PEDICO ACTUAL con la cantidad de unidades, nombre del artículo e importe, y los totales de la venta.



Para volver a la pantalla de ventas normal, se deberá presionar nuevamente el botón VENTA POR CATÁLOGO.

La definición de las categorías y los botones de artículos incluidos en ellas, se deberá realizar desde Bridge Manager ingresando desde la opción del menú Configuración > Plantillas de venta





ASIGNAR VENDEDOR

Cuando se desee asociar un vendedor a un artículo particular de la venta en curso, se deberá seleccionar el ítem y presionar el botón ASIGNAR VENDEDOR que se encuentra en el área de funciones del artículo, en el margen superior de la pantalla.


En cambio, cuando se desee asociar un vendedor a todos los artículos de la venta en curso, se debe presionar el botón ASIGNAR VENDEDOR que se encuentra en el área de funciones generales en el margen inferior de la pantalla.


Bridge POS mostrará listado en un pop up los diferentes vendedores que podrán asociarse a la venta. El operador deberá seleccionar el vendedor deseado y presionar el botón ACEPTAR. 


De este modo, quedará asociado el vendedor seleccionado a un artículo particular o a todos los artículos de la venta en curso, según el botón seleccionado, y podrá visualizarse desde el popUp de detalle del artículo al vendedor asociado.


Si hubiera algún artículo asociado a un vendedor diferente, esta operación no será posible.

  • Si un vendedor deseara cambiar el vendedor de algún artículo, se solicitará autorización del supervisor para evitar acciones desleales entre vendedores.
  • Si el operador registrado en la terminal es cajero/vendedor, esta operación podrá realizarla sin requerir autorización del supervisor.





AGREGADO DE NOTAS

El operador podrá incluir notas a la transacción cuando sea necesario presionando en el botón NOTAS que se encuentra en el área de funciones generales en el margen inferior de la pantalla.


El POS mostrará un popUp que permitirá el ingreso de la información adicional. El operador podrá ingresar las notas necesarias en el campo destinado al ingreso de texto y luego presionar el botón AGREGAR NOTA. Esta funcionalidad es especialmente útil en la creación de pedidos pudiendo visualizar los comentarios agregados al momento de surtir el pedido.


La nota añadida se vinculará directamente con la transacción en curso. Esta funcionalidad facilita el registro de observaciones o detalles específicos asociados con la transacción y es especialmente útil en la creación de pedidos pudiendo visualizar los comentarios agregados al momento de surtir el pedido.

La funcionalidad de agregado de notas a la transacción se encuentra disponible a partir de la versión 7.5.5 de Bridge.





ENVÍO DEL PEDIDO

El operador podrá definir que la venta en curso será con envío a domicilio, siempre y cuando haya asociado previamente un cliente asociado a la transacción. Presionando el botón ENVÍO DEL PEDIDO presente en el margen inferior de la pantalla de ventas. El sistema mostrará una nueva pantalla en la cual deberá indicar si la compra se realizará con envío a domicilio o retiro en tienda y seleccionar el método de contacto del cliente.

Desde esta pantalla se contará con las siguientes opciones:

  • El botón permite confirmar el método de contacto del cliente. El sistema registrará los datos del envío y regresará a la pantalla de VENTA.


  • El botón permite volver a la pantalla de VENTA pero perdiendo los cambios. Al presionar este botón, el POS mostrará el siguiente mensaje:


  • El botón permite agregar un nuevo domicilio en el caso de que el cliente no desee que el envío se realice a cualquiera de los domicilios preexistentes. Al presionar este botón, el POS redirigirá al usuario a la solapa CONTACTO presente en la edición del cliente para que pueda ingresar los datos del nuevo domicilio.

    Para la generación de un nuevo método de contacto del cliente, el sistema mostrará los campos del formulario vacíos pero se encontrará seleccionada la opción ENTREGA garantizando que el nuevo domicilio agregado sea que se utilice en el envío a domicilio


    Una vez completados los datos, presionando en el botón ACEPTAR CAMBIOS se mostrará un popUp que solicitará la confirmación de la dirección para el envío a domicilio. Presionando en ACEPTAR se confirmará el domicilio ingresado y re retornará a la pantalla de venta.



  • El botón anula la transacción completa. Al presionar este botón el POS mostrará el siguiente mensaje:


El botón para la generación de un nuevo método de contacto del cliente desde la pantalla de ENVÍO A DOMICILIO se encuentra disponible a partir de la versión 7.5.3 de Bridge




FUNCIONES GENERALES

CAJÓN DE DINERO

El operador podrá abrir el cajón de dinero durante la venta en curso, siempre y cuando tenga los permisos necesarios, a través del botón CAJÓN DE DINERO presente en el margen inferior de la pantalla de ventas. Al presionar este botón, el POS informará por pantalla la apertura del cajón de dinero a modo de recordatorio para el operador.





AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR

Para determinadas funciones, el operador debe contar con permisos necesarios que le permitan continuar con la operación, como ser:

  • Ingreso de descuento.
  • Ingreso de un artículo (según configuración).
  • Anulación de un artículo.
  • Cancelación de la transacción.


Si no los tuviera, el POS solicita el ingreso de usuario y clave de un supervisor, mediante un popUp. Si el sistema evalúa que el usuario ingresado posee los permisos requeridos para el procedimiento, continuará con la operación en curso. Si el usuario ingresado no tiene los permisos requeridos o si el ingreso del usuario supervisor y su clave son cancelados, el POS descartará la operación que requería de la autorización.


Desde Bridge Manager ingresando al módulo de Configuración > Sistema > Tienda > Controles autorizados por supervisor, se cuenta con diferentes parámetros referidos a la autorización del supervisor


INGRESO DE SUPERVISOR

El parámetro "Modo de entrada de Supervisor." determina el método de ingreso de supervisor para la autorización. Las opciones disponible son:

  • Teclado: si se encuentra configurado por teclado, se solicitará en un popUp el ingreso de usuario y clave. Con el teclado virtual desplegado en caso de no tener monitor del tipo touch


  • Banda magnética: se solicitará por un popUp deslizar la tarjeta validando el código del usuario autorizador.


  • Escaner:


  • SingleSignOn:



SUPERVISOR QUE REQUIERE APROBACIÓN DE OTRO SUPERVISOR

El parámetro "Aprobar por otro Supervisordefine si cuando el usuario que se encuentra registrado en la operación es supervisor, requiera la autorización de otro supervisor diferente.






PAGAR LA COMPRA

Una vez que el operador ha ingresado los artículos a la venta en curso, podrá continuar con el pago de la misma, pasando a la pantalla de pagos a través del botón PAGAR.


El sistema valida que existan artículos asociados a la venta. De no ser así se informará el error "No existe una transacción en curso"

Para más detalle sobre la pantalla de ventas ver: "PAGOS"





REDENCIÓN DE PUNTOS DE FIDELIZACIÓN Y CUPONES

Previo a pasar a la pantalla de pagos, el punto de venta busca entre los beneficios otorgados por las promociones. Si hay algún beneficio que redima puntos de tipos de tarjetas de fidelidad nominadas que el cliente ingresado a la transacción tiene asociado, el POS muestra el popUp de BENEFICIOS DE ELEMENTOS DE FIDELIDAD informando el nombre de las promociones que apliquen este tipo de beneficio, la tarjeta sobre la cual aplica el beneficio y su saldo, la cantidad de puntos a redimir (siempre se muestra el saldo máximo que se puede redimir, pudiendo ser modificado por el operador) y el monto de descuento que recibirá el cliente en caso de realizar el canje.



En este popUp también se informan los diferentes cupones nominados con los que cuenta el cliente y que podrá canjear para obtener descuentos. Por defecto el POS muestra todos los cupones seleccionados para su utilización pero el operador podrá definir qué cupones desea redimir y cuales no.


Para la visualización de este popUp en el punto de ventas, ingresando desde Bridge Manager al módulo Configuración > Sistema > Terminal > PROMO se debe habilitar el parámetro "Tienda: se encuentra habilitado la evaluación y redención de puntos y cupones loyalty en la venta".


Habiendo seleccionado los puntos de fidelización y los cupones a redimir, presionando en ACEPTAR se pasará a la pantalla de PAGOS.






GLOSARIO EN SECCIÓN DE VENTAS

  • Transacción suspendida: Operación temporalmente detenida para continuar en otro momento.
  • Kit de productos: Conjunto de artículos agrupados en una sola venta.
  • Ticket de regalo: Documento que se emite sin precios, para realizar un obsequio.
  • Autorización remota: Permiso solicitado a un supervisor de forma no presencial para ejecutar una acción.
  • Simulador de promociones: Herramienta que permite calcular el impacto de las promociones antes de aplicarlas.
  • Percepción de IVA: Impuesto aplicado sobre el valor agregado en una transacción.
  • Extra Cash: Funcionalidad que permite a los clientes retirar dinero en efectivo mientras realizan una compra con tarjeta.