INTRODUCCIÓN
Este documento tiene como objetivo presentar de forma clara y accesible las nuevas funcionalidades incorporadas en la versión 7.9 de Bridge, abarcando los módulos Bridge POS / Core, Bridge Manager y Bridge API. Está dirigido principalmente a equipos comerciales, responsables de implementación, líderes de proyectos y perfiles de negocio que buscan comprender el valor operativo y estratégico de esta actualización.
Cada funcionalidad está descripta en detalle, con un enfoque práctico y orientado a beneficios concretos para el retailer. Se destacan los impactos positivos sobre la operación diaria, la eficiencia en los procesos, la seguridad, el cumplimiento normativo y la mejora en la experiencia del cliente. Este material busca servir como herramienta de comunicación interna y externa, facilitando la difusión de las mejoras a clientes actuales y potenciales.
ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE BRIDGE
Para consultar en profundidad el funcionamiento de cada módulo, servicio o configuración disponible en la suite Bridge, ponemos a disposición de todos los usuarios el sitio oficial de documentación funcional y técnica.
Allí encontrarás manuales actualizados, guías de instalación, esquemas de integración, definiciones de parámetros y descripciones detalladas de funcionalidades por versión.
🔗 Accedé a la documentación oficial desde el siguiente enlace:
👉 Bridge – Documentación Oficial
Este portal está orientado a perfiles funcionales, técnicos y de soporte. Es la fuente centralizada y oficial de consulta para todos los productos y versiones de Bridge.
BRIDGE POS / CORE
En esta sección se detallan las novedades incorporadas en el punto de venta y en el núcleo transaccional del sistema. Las mejoras están enfocadas en agilizar la operación en tienda, optimizar la experiencia del cliente, mejorar la usabilidad para el operador y fortalecer la integración con hardware periférico y flujos de caja.
Desde controles más robustos de efectivo, hasta nuevas formas de interacción en la pantalla del cliente, esta versión trae avances claves que impactan directamente en la velocidad, confiabilidad y modernización del entorno de venta. Los equipos comerciales encontrarán aquí argumentos sólidos para impulsar actualizaciones en tiendas físicas.
Autorización Remota para Descuentos Manuales en Bridge 7.9
La funcionalidad de Autorización Remota para Descuentos Manuales permite a los retailers gestionar de manera más eficiente los descuentos aplicados en el punto de venta (POS) que requieren aprobación remota. Esta mejora optimiza el flujo de trabajo entre la tienda y la central, asegurando una comunicación más fluida y una experiencia de usuario mejorada. Además, se han implementado ajustes en la configuración de administración y autorización de descuentos centralizados, lo que permite una mayor flexibilidad en la gestión de las aprobaciones.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0
Detalle funcional de la mejora:
- Migración de funcionalidad: Se ha migrado la funcionalidad de autorización remota de la versión 4x a la versión 7.9, con mejoras significativas en el proceso de aprobación de descuentos.
- Gestión de descuentos manuales:
- En el POS, se puede aplicar un descuento por porcentaje manual que requiere aprobación remota.
- Al aplicar el descuento, el ítem aparece con un mensaje en amarillo indicando que está en espera de autorización.
- En el Bridge Manager (BMT), el pedido de autorización se muestra en estado pendiente.
- Una vez aprobado el descuento en la tienda, el estado cambia a "autorizado", pero en el POS permanece en espera hasta que se confirme el pago.
- Configuración optimizada:
- La funcionalidad solo aplica cuando la configuración de "Administración y autorización de descuentos centralizados" está en "NO" (Tienda). Si está configurado en "SÍ", las autorizaciones no llegan a central.
- Se han implementado nuevos servicios de API para la creación y consulta de procesos de autorización remota:
authorizationProcess/create: Crea el registro en la base de datos y, si está centralizado, realiza la replicación a Central.
authorizationProcess/status: Permite consultar el estado de las autorizaciones.
- Configuración de prioridad de replicación para tienda y central en
AuthorizationProcess.
- En el Bridge Manager, al cambiar el estado de una solicitud de descuento, se guardan los cambios y se realiza la replicación correspondiente.
- Migración de envío de alertas a API.
- Eliminación de código y permisos en BM para evitar el acceso a servicios antiguos.
Beneficios para el retailer:
- Mayor eficiencia operativa: La funcionalidad optimiza el proceso de aprobación de descuentos, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del cliente en el punto de venta.
- Flexibilidad en la configuración: Los retailers pueden elegir entre administración centralizada o descentralizada de los descuentos, adaptándose a sus necesidades específicas.
- Mejor comunicación entre tienda y central: La implementación de nuevos servicios de API asegura una sincronización más rápida y precisa entre los sistemas.
- Reducción de errores: La eliminación de servicios antiguos y la migración a una nueva API minimizan los riesgos de errores en la gestión de descuentos y autorizaciones.
- Mayor control y trazabilidad: Los cambios en el estado de las autorizaciones son registrados y replicados, proporcionando mayor transparencia y control sobre las operaciones.
Esta nueva funcionalidad refuerza el compromiso de NAPSE con la innovación y la mejora continua, ofreciendo herramientas que potencian la gestión de los retailers y optimizan la experiencia de compra de sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Devolución a medio de pago de origen por canal
Esta mejora permite definir, desde la central, a qué medios de pago puede devolverse una compra según el canal y el medio de pago original. De este modo, cada devolución sigue una política clara y homogénea, alineada a las reglas del negocio.
Además, se incorpora un esquema de aprobaciones por monto que solicita autorización de un supervisor cuando corresponde, aportando mayor control y trazabilidad sin complejizar la operación de caja.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, la central puede configurar una matriz que indica, para cada canal y medio de pago de la compra original, cuáles son los medios habilitados para realizar la devolución. Cuando existe una regla, el POS valida que la opción elegida esté permitida; si la devolución supera un monto definido, solicita la autorización del perfil indicado. Si no hay una regla específica para ese caso, la devolución se realiza con los medios habituales definidos para la tienda.
La configuración puede aplicarse a grupos de tiendas o a tiendas puntuales y se replica automáticamente a los puntos de venta, garantizando un comportamiento consistente. Asimismo, es posible marcar ciertos casos como “no admiten devolución”, y registrar quién autorizó cuando se requiere una aprobación, fortaleciendo el control y la auditoría del proceso.
Beneficios para el retailer:
La devolución por medio de pago de origen reduce riesgos y fraudes al asegurar que cada operación siga las políticas definidas por canal y por forma de pago, con aprobaciones cuando el importe lo amerita. Esto disminuye errores y retrabajos, y acelera la resolución en línea de cajas.
La configuración centralizada y su réplica automática unifican criterios en toda la red, facilitan la capacitación y mejoran la trazabilidad al dejar constancia de las autorizaciones y decisiones tomadas, aportando información confiable para auditoría y gestión.
La nueva matriz de devoluciones por canal y medio de pago aporta control, coherencia y trazabilidad al proceso de devolución. Con esta evolución, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más segura y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Devoluciones: destino de stock por motivo
Esta mejora permite definir, desde la central, a qué almacén debe ir el stock devuelto según el motivo seleccionado en caja. Así, un artículo con defecto puede enviarse automáticamente a un depósito de control o dañado, mientras que una devolución por cambio físico o diferencia de precio puede volver al depósito de venta, evitando mezclas y retrabajos.
El objetivo es ordenar el circuito de devoluciones con reglas claras y visibles para toda la red, reduciendo ambigüedades y asegurando que cada pieza termine en el lugar correcto para su posterior tratamiento.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
En Bridge Manager se incorpora, dentro de la administración de motivos de devolución, la posibilidad de asociar a cada motivo un depósito destino. Esta asociación es editable por la central y admite que distintos motivos apunten al mismo depósito cuando el negocio así lo requiera. Si un motivo no tiene depósito definido, el sistema conserva el comportamiento actual para no interrumpir la operación.
Durante la devolución en el POS, al elegir el motivo, el sistema envía el stock al depósito configurado para ese motivo de forma automática. En devoluciones con varios artículos, la selección del motivo asegura un criterio único dentro de la transacción; en los flujos donde el motivo se define por ítem, cada artículo respeta su destino correspondiente. Con esto, la tienda no necesita decidir manualmente dónde ubicar el stock devuelto y la central puede ajustar las reglas cuando sea necesario.
Beneficios para el retailer:
Asignar el destino del stock por motivo ordena el proceso de devoluciones, evita errores de ubicación y mejora la calidad del inventario disponible para la venta. También acelera tareas de control y reduce tiempos de revisión en backoffice al separar desde el origen lo vendible de lo que requiere evaluación.
La configuración centralizada y su aplicación automática en caja garantizan un criterio homogéneo en todas las tiendas, aportando trazabilidad y facilitando auditorías y decisiones sobre reingreso, reparación o descarte.
Definir depósitos por motivo de devolución estandariza el circuito y mejora la calidad del inventario. Con esta evolución, Napse refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Máximo número de formas de pago por transacción
Esta mejora permite definir, desde la central, cuántas formas de pago pueden utilizarse como máximo en una misma transacción. Con esto se ordena la operatoria en caja, se evitan divisiones excesivas del pago y se asegura un criterio homogéneo en toda la red.
Adicionalmente, puede requerirse autorización del supervisor al alcanzar el límite, fortaleciendo el control sin agregar pasos innecesarios cuando no corresponde.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
La central configura un valor que indica la cantidad máxima de formas de pago por transacción; cuando ese valor es cero, el comportamiento se mantiene sin límites. El alcance abarca ventas, devoluciones, cambios y pagos de pedidos, aplicando el mismo límite para todos los casos.
En el POS, al usar la última forma de pago permitida, el sistema solicita completar el saldo pendiente en ese mismo ingreso. Si el operador necesita incorporar otra forma de pago, primero debe anular alguna anterior; los pagos anulados dejan de contabilizarse para el límite. El conteo considera cada ingreso por separado, incluso cuando se repite el mismo medio de pago, garantizando un resultado predecible y consistente.
Opcionalmente, la central puede requerir autorización del supervisor al momento de alcanzar el límite. En ese escenario, si el operador intenta ingresar un monto menor al saldo pendiente, el POS informa la situación y solicita la autorización; aun con autorización, no se habilitan más formas de pago que las establecidas, manteniendo el orden del proceso.
Beneficios para el retailer:
Limitar la cantidad de formas de pago por transacción simplifica la operatoria, reduce tiempos en línea de cajas y evita errores por combinaciones innecesarias. También disminuye riesgos y costos asociados a prácticas de fraccionamiento que pueden complejizar conciliaciones y controles posteriores.
La posibilidad de exigir autorización del supervisor en el momento oportuno agrega una capa de seguridad y trazabilidad, alineando la operación diaria con las políticas del negocio y mejorando la calidad de la información para auditoría.
El nuevo límite de formas de pago por transacción ordena el cobro, acelera la atención y agrega controles donde hacen falta. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Manual de Usuario - Bridge-POS 7.X - Tienda >> PAGOS
Autorización para venta sin stock
Esta mejora permite realizar ventas de artículos sin stock disponible únicamente con autorización del supervisor. El objetivo es evitar rechazos innecesarios en caja cuando el negocio decide avanzar con la operación, pero manteniendo un control formal y trazable sobre cada excepción.
El flujo incorpora una confirmación previa para el operador y, de continuar, solicita la aprobación del supervisor según los permisos definidos por la central. Así, la decisión queda respaldada por la política de la compañía y se aplica de modo uniforme en todas las tiendas.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.2
Detalle funcional de la mejora:
Cuando la central habilita la opción, si un artículo que requiere reserva de stock no tiene unidades disponibles, el POS informa la situación y pregunta si se desea continuar. Si el operador confirma, el sistema solicita la autorización del supervisor; con la aprobación, la venta del artículo se completa aun cuando el stock quede en negativo. Si la autorización es rechazada o no corresponde al perfil habilitado, el artículo no se agrega y la operación no continúa.
El comportamiento habitual se mantiene para el resto de los casos: si la opción no está habilitada o el artículo no requiere reserva, el POS actúa como hasta ahora, evitando cambios innecesarios en la operatoria. La autorización se gestiona con un permiso específico asociado por defecto al rol de supervisor, de modo que la central conserva el control sobre quiénes pueden aprobar estas situaciones.
La funcionalidad aplica a ventas directas y no alcanza a artículos con manejo por serie ni a pedidos OMNI, que siguen sus propios parámetros y circuitos. Con esto, el alcance es claro y la experiencia en caja permanece simple para el operador.
Beneficios para el retailer:
El negocio gana flexibilidad para concretar ventas excepcionales sin perder control: cada avance sin stock queda validado por un responsable y registrado para su seguimiento. Se reducen pérdidas de venta por casos puntuales y se evitan soluciones informales que luego generan inconsistencias.
Al centralizar la configuración y los permisos, la política se aplica de manera homogénea en toda la red. La confirmación previa al operador y la autorización del supervisor disminuyen errores, mejoran la trazabilidad y facilitan auditorías y revisiones posteriores.
La autorización para venta sin stock equilibra agilidad comercial y control, habilitando excepciones trazables cuando el negocio lo necesita. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Retomar ágilmente transacciones suspendidas para el cobro
Esta mejora agiliza la atención en línea de caja permitiendo suspender una venta y, de inmediato, mostrar las transacciones suspendidas de esa misma terminal para retomarlas al instante. Con un solo paso, el operador puede cambiar de cliente y volver rápidamente al cobro cuando corresponda.
El comportamiento es simple y controlado: la búsqueda automática de transacciones suspendidas se activa por configuración y mantiene intacta la opción tradicional de “Retomar transacción” desde el menú principal.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.2
Detalle funcional de la mejora:
Al presionar “Suspender”, el POS realiza la suspensión y abre una vista con las transacciones suspendidas asociadas a la terminal actual para que el operador elija cuál retomar. Si hay una transacción por defecto (por ejemplo, Venta), el resultado se muestra en esa misma pantalla; de lo contrario, se abre la selección de transacciones. En caso de no elegir ninguna, el POS permanece en el menú principal o en la pantalla de ventas, según la configuración de la tienda.
La funcionalidad es activable por la central y respeta el alcance por terminal, evitando cruces entre cajas. Además, el botón “Suspender” admite una tecla rápida configurable para acelerar la operatoria en picos de atención. La opción de “Retomar transacción” existente se mantiene sin cambios para quienes prefieran usar el circuito habitual.
Beneficios para el retailer:
La operatoria de caja gana velocidad y fluidez: los cajeros pueden alternar entre clientes sin perder el contexto y retomar cobros pendientes con menos pasos. Esto reduce tiempos de espera, mejora la experiencia del cliente y ayuda a descomprimir filas en horarios de alto tráfico.
El alcance por terminal evita confusiones y disminuye errores, mientras que la activación centralizada garantiza un comportamiento homogéneo en toda la red, con mínima capacitación y sin impactos en otros circuitos.
Retomar ventas suspendidas de forma inmediata simplifica el trabajo del cajero y acelera el cobro en escenarios concurridos. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Envío de ticket/factura por correo y captura de email en la venta
Esta mejora permite que, al momento de pagar, el POS consulte al cliente si desea recibir su ticket o factura por correo electrónico. Si acepta, el sistema utiliza el correo registrado del cliente o permite actualizarlo en el acto, enviando la documentación digital una vez finalizada la transacción.
El objetivo es ofrecer una experiencia más ágil y sustentable, reducir impresiones innecesarias y asegurar que la información de contacto quede correctamente registrada para futuras compras, con una operatoria simple para el cajero.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.2
Detalle funcional de la mejora:
Cuando la opción está habilitada desde la central, al presionar “Pagar” se muestra una ventana que pregunta si se desea enviar el ticket/factura por correo electrónico. Si se elige “No”, la venta continúa como siempre y se imprime el comprobante físico. Si se elige “Sí” y ya hay un cliente en la transacción, se presenta una ventana con sus datos y el correo prellenado; el cajero puede corregirlo y decidir si desea guardar ese nuevo correo para futuras compras. Si no había cliente cargado, el POS guía para buscar o dar de alta uno y retoma el proceso de pago con el cliente asociado.
El envío se realiza al finalizar la venta y el POS muestra un mensaje de confirmación. Si el formato del correo es inválido, el sistema lo informa y solicita corregirlo antes de continuar. En la pantalla secundaria visible para el cliente se muestra el correo asociado únicamente cuando hay un cliente con email válido cargado. Toda la experiencia mantiene el flujo de caja habitual y la central puede activar o desactivar la consulta por tienda.
Beneficios para el retailer:
La entrega digital de comprobantes acelera la atención, reduce costos de impresión y mejora la experiencia del cliente. A la vez, la captura y actualización del correo en el momento de la compra asegura datos de contacto confiables para futuras interacciones.
La configuración centralizada garantiza un comportamiento homogéneo en toda la red y disminuye retrabajos: menos reimpresiones, menos correcciones posteriores y mayor trazabilidad sobre cómo se entregó cada comprobante.
El envío de ticket/factura por correo y la captura guiada del email unifican rapidez, sustentabilidad y calidad de datos en el punto de venta. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Teclas programables: agregar ítems por código o alias
Esta mejora permite asociar a una tecla del POS la incorporación automática de un artículo específico —por ejemplo, un envase— usando su código interno o un alias. Con un solo atajo, el operador agrega el ítem al carrito sin búsquedas ni digitación manual, acelerando la atención y reduciendo errores.
La configuración se realiza desde Bridge Manager y se replica a los POS que utilizan ese teclado, manteniendo el flujo habitual de venta y una experiencia uniforme entre tiendas.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.3
Detalle funcional de la mejora:
Desde la administración de teclados, la central puede seleccionar una tecla y asignarle la acción “Agregar ítem asociando un código interno o alias”. En el mismo momento se ingresa el código/alias del producto que se desea sumar automáticamente al carrito y se guardan los cambios. Una vez sincronizado el teclado y reiniciado el POS, al presionar la tecla configurada —o su combinación rápida— el artículo se agrega de inmediato a la venta, tal como si se hubiera escaneado. Este esquema admite varias teclas para distintos artículos y se comporta de forma homogénea en todos los POS que usan ese teclado, favoreciendo circuitos frecuentes como la venta de envases o consumibles sin obligar al operador a recordar códigos. En caja, el resultado es transparente: el ítem aparece en la grilla con su precio y condiciones habituales, listo para continuar con el cobro.
Beneficios para el retailer:
La posibilidad de disparar artículos con una tecla reduce tiempos de búsqueda, minimiza errores de tipeo y simplifica la capacitación del personal, especialmente en ítems de alta rotación como envases. También estandariza la operatoria entre tiendas, evitando atajos informales y asegurando que cada venta se registre con el producto correcto.
Al centralizar la definición del teclado y su sincronización, los cambios se despliegan de forma controlada y predecible, disminuyendo retrabajos y mejorando la consistencia de la información de ventas.
Configurar artículos en teclas programables agiliza la venta y reduce errores en línea de caja, especialmente para envases y productos recurrentes. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
POS: venta sin promociones monetarias por transacción
Esta mejora incorpora en el POS un modo de venta “sin promos” que permite desactivar, para una transacción puntual, todos los descuentos y beneficios de tipo monetario. El operador inicia la venta, confirma la acción y un supervisor la autoriza; desde ese momento la transacción continúa sin aplicar promociones de artículos ni beneficios asociados a medios de pago.
El objetivo es dar un control simple y trazable para casos comerciales excepcionales, manteniendo la experiencia de caja ordenada y la política de promociones bajo supervisión. El POS muestra un indicador visible para que el operador sepa que está trabajando en modo “sin promos”.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.3
Detalle funcional de la mejora:
La opción aparece como un botón en la pantalla de Venta y solo puede activarse antes de agregar artículos o identificar a un cliente. Al confirmarse y autorizarse, la transacción queda marcada para que no se apliquen promociones monetarias en ningún ítem ni en el pago; el indicador visual permanece activo hasta finalizar o anular la venta. Si la transacción ya tuvo movimiento de artículos o cliente, el POS impide activar el modo y comunica el motivo.
La lógica respeta beneficios no monetarios: se permite, por ejemplo, la acumulación de puntos o el uso de monedero cuando aplique la política del negocio. Los descuentos provenientes de una lista de precios promocional continúan vigentes, ya que no forman parte de las promociones de tipo monetario deshabilitadas por esta opción.
La función requiere un permiso específico que la central asigna por defecto a perfiles de supervisión. Además, el estado de la transacción se conserva para devoluciones con referencia: si la venta original se realizó sin promociones monetarias, la devolución replica ese comportamiento sin mostrar el botón. La marca de “venta sin promos” se refleja en los sistemas conectados para asegurar un tratamiento consistente en toda la operación.
Beneficios para el retailer:
El negocio gana flexibilidad controlada para resolver situaciones especiales sin depender de atajos informales ni ajustes posteriores. Cada excepción queda autorizada y registrada, reduciendo riesgos, reclamos y re-trabajos.
La experiencia de caja se mantiene simple y predecible: el operador cuenta con una señal clara del modo activo, las reglas son uniformes en toda la red y los beneficios permitidos se aplican sin ambigüedades, mejorando la trazabilidad y el cumplimiento de la política comercial.
El modo de “venta sin promociones monetarias” agrega un control sencillo y auditable para excepciones comerciales, sin complejizar la operatoria. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Descuento general prorrateado por ítem en POS
Esta mejora permite que el descuento general aplicado a una transacción se distribuya automáticamente entre los ítems del ticket y se vea reflejado en pantalla y en el comprobante. Con esto, la operación gana claridad: cada artículo muestra su parte proporcional del descuento, evitando diferencias entre el total del ticket y el detalle por ítem.
El objetivo es ordenar la experiencia de caja y mejorar la conciliación con sistemas externos (por ejemplo, facturación), reduciendo rechazos y retrabajos cuando se utilizan descuentos globales en compras con muchos artículos.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0
Detalle funcional de la mejora:
La central puede habilitar que, al aplicar un descuento a la transacción, el POS lo reparta de forma equitativa entre los ítems. En la grilla de venta, cada artículo muestra el monto de descuento que le corresponde y el total del ítem se recalcula cuando la compañía utiliza la visualización “total con impuestos y descuentos”; si no se usa esa visualización, el descuento prorrateado se ve en la columna de descuento y el total se mantiene sin cambios. Esta misma lógica se replica en el ticket para que lo impreso coincida con lo que se ve en caja.
Además, el detalle del artículo incorpora la información del descuento de transacción asignado a ese ítem, lo que facilita revisiones rápidas en línea de caja. Como complemento, el reporte de Transacciones realizadas en Bridge Manager suma una columna con el “descuento por transacción prorrateado” por artículo, brindando una lectura consolidada del impacto de estos descuentos en cada venta.
Beneficios para el retailer:
La distribución automática del descuento general por ítem reduce errores y elimina discrepancias entre el total y el detalle, mejorando la aceptación de comprobantes por parte de sistemas externos. La lectura en caja es más clara para operadores y clientes, y se evitan cálculos manuales en tickets con muchos artículos.
La incorporación de la columna específica en reportes aporta trazabilidad y agiliza auditorías y conciliaciones, permitiendo analizar con precisión el efecto de los descuentos globales sobre el desempeño comercial.
Prorratear el descuento general por ítem ordena la operatoria y mejora la consistencia entre POS, ticket y reportes. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Discriminación de impuestos a Consumidor Final (Ley 27.743)
Esta mejora adecua la emisión de comprobantes a la Ley 27.743 y su reglamentación, incorporando en los documentos tipo B emitidos a Consumidor Final una sección de Transparencia Fiscal. En esa sección el ticket/factura detalla el IVA contenido y los otros impuestos nacionales indirectos que inciden en el precio, de modo que el cliente conozca con claridad qué parte del total corresponde a tributos.
El cambio unifica criterios de impresión, evita interpretaciones distintas por tienda y asegura el cumplimiento normativo en toda la red, sin agregar pasos al flujo de caja.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.7
Detalle funcional de la mejora:
Al habilitarse desde la central, los comprobantes Factura B, Nota de crédito B, Nota de débito B y Ticket Factura B emitidos a Consumidor Final incorporan la leyenda “Transparencia Fiscal” con dos importes: IVA contenido (suma del IVA de todos los ítems que lo aplican) y Otros impuestos nacionales indirectos (suma de los impuestos internos/nacionales asociados a los artículos cuando corresponde). La impresión respeta el formato exigido y se muestra aun cuando alguno de los valores sea cero, garantizando una lectura homogénea.
La central controla la activación mediante una propiedad de configuración de tienda. Además, para combustibles se contempla el caso particular del Fondo Fiduciario GNC, que puede mostrarse como concepto diferenciado en la misma sección cuando así se defina, sin mezclarse en el total de “otros impuestos”. La solución no modifica el tratamiento de comprobantes A ni de Recibos B, que continúan con su esquema vigente.
Con estos ajustes, los formatos de impresión y plantillas de comprobantes quedan alineados a la normativa, manteniendo la experiencia operativa habitual y dejando trazabilidad para su consulta en sistemas centrales.
Beneficios para el retailer:
El cumplimiento automático de la Ley 27.743 reduce riesgos regulatorios y elimina reprocesos por ajustes manuales. La discriminación de impuestos en el comprobante mejora la claridad hacia el cliente, disminuye consultas en línea de caja y facilita la conciliación y auditoría al contar con importes explícitos y consistentes en toda la red.
La activación centralizada y el comportamiento uniforme por tipo de comprobante simplifican la adopción, estandarizan la operación entre tiendas y evitan configuraciones ad hoc, preservando la agilidad en el cierre de venta.
La incorporación de Transparencia Fiscal en comprobantes B para Consumidor Final asegura cumplimiento normativo y una comunicación más clara con el cliente. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia de compra más transparente y confiable.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Propinas con medios electrónicos en POS (Argentina)
Esta mejora habilita el cobro de propinas con medios electrónicos directamente en el POS, cumpliendo la normativa argentina y manteniendo una experiencia simple para el cajero. Al pagar, el sistema puede sugerir la propina y permite ingresarla de forma controlada, mostrando luego el detalle en el comprobante.
El cambio ordena todo el circuito: configuración central, captura en caja, registro en la transacción y consulta en reportes, de modo que la liquidación y conciliación se realicen sin tareas manuales ni ajustes fuera del sistema.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.7
Detalle funcional de la mejora:
Desde Bridge Manager se definen los parámetros de propinas por tienda: si se sugiere o no en caja, el valor por defecto y el límite máximo, que puede fijarse como monto o como porcentaje. Cuando se utiliza porcentaje, el límite se calcula sobre el importe que se paga con ese medio y, por defecto, se propone el 15% si la empresa así lo dispone. Además, la central elige qué medios de pago admiten propina y marca el artículo “propina” como exento, simplificando la definición impositiva.
En el POS, si el país es Argentina y el medio lo permite, al presionar “Pagar” se ofrece ingresar propina. El operador confirma, ingresa el monto dentro del límite y el sistema continúa el cobro normalmente. La propina queda asociada al pago utilizado y se imprime como un renglón específico en el ticket. Si la venta se salda con más de un medio, puede registrarse una propina por cada uno, manteniendo el control y la claridad para el cliente.
Para evitar errores y reprocesos, no es posible agregar manualmente el ítem de propina como producto de venta, ni incluir propinas en devoluciones o en operaciones de cambio. El registro de la transacción guarda los totales de propina y los expone en consultas y reportes sin mezclar con las ventas.
La liquidación operativa también queda cubierta: la tienda puede pagar las propinas a los operadores mediante una operación de caja de egreso a una cuenta externa preparada para tal fin. Esa acción marca las propinas como liquidadas y deja la evidencia en los reportes. En conciliaciones, las propinas se visualizan como cobranzas, ofreciendo una lectura consistente entre caja y backoffice.
Beneficios para el retailer:
Se cumple con la normativa local y se mejora la experiencia de cobro, con una propuesta de propina clara y un ingreso guiado que reduce tiempos y errores en línea de caja. El detalle impreso y el registro automático brindan transparencia al cliente y a la operación.
La liquidación de propinas se vuelve sencilla y trazable: los equipos de tienda y backoffice cuentan con reportes dedicados y conciliaciones claras, disminuyendo tareas manuales, riesgos de inconsistencias y reclamos.
El soporte de propinas electrónicas integra configuración, cobro, impresión y liquidación en un flujo único y controlado. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más clara y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Alerta en POS para promociones de “Nuevo precio” superiores al precio del artículo
Esta mejora evita inconsistencias cuando una promoción de Nuevo precio trae un valor mayor al precio de venta del artículo. Antes, el POS ignoraba ese “recargo” sin notificar; desde ahora, se mantiene el precio correcto para el cliente y se avisa al operador que la promoción no se aplicará por incompatibilidad.
El objetivo es dar visibilidad en línea de caja y asegurar un comportamiento coherente frente a combinaciones de promociones, sin afectar la fluidez de la venta.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
Cuando la transacción incluye una promoción de Nuevo precio cuyo importe supera el precio de venta del artículo, el POS rechaza automáticamente ese beneficio y continúa con el precio vigente (o con otros descuentos válidos que apliquen). En la línea del ítem se muestra un mensaje de advertencia indicando que la promoción de Nuevo precio no fue aplicada por superar el precio del producto. La venta no se bloquea ni se modifica el total cobrado al cliente: solo se informa la situación para que el operador o la central la revisen luego.
La advertencia se registra en los logs del POS con los datos necesarios (precio del producto, valor de Nuevo precio y nombre de la promoción) para facilitar el análisis posterior por parte de soporte o del área comercial. No se generan registros adicionales en el tlog y el resto de promociones y cálculos continúan operando de manera habitual.
Beneficios para el retailer:
Se elimina el “silencio” ante promociones mal configuradas, mejorando la claridad operativa y reduciendo reclamos. El cajero sabe por qué no se aplicó un beneficio y el cliente recibe siempre el precio correcto.
La trazabilidad en logs permite detectar y corregir rápidamente configuraciones de promociones, disminuyendo tiempos de soporte y evitando reprocesos en tienda. El resultado es una operatoria más consistente y predecible frente a escenarios combinados de promociones.
La advertencia por “Nuevo precio” superior al precio del artículo aporta claridad en caja y asegura un cálculo coherente para el cliente. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más confiable en toda la red.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
POS: visualización de promociones y sugerencias por artículo
Esta mejora suma en la pantalla de venta una nueva solapa que muestra, para cada artículo del ticket, las promociones que aplican y las sugerencias comerciales disponibles. El objetivo es dar al cajero una lectura inmediata de lo que ya se otorgó y de lo que aún puede aprovecharse (por ejemplo, completar un 2x1), sin interrumpir la operatoria.
La información se presenta en texto claro y consistente —tal como se define en la consola de promociones— y puede replicarse en la pantalla orientada al cliente cuando la cadena lo habilite, fomentando una comunicación simple y transparente en línea de caja.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
La nueva solapa “Promos x ART” reúne, para el artículo seleccionado, los beneficios aplicados y las oportunidades pendientes que sugiere el motor de promociones. La visualización se actualiza en tiempo real a medida que se agregan o quitan unidades, conservando a la vista lo que quedó aplicado y marcando lo que resta para completar una promoción. La central puede definir si esta solapa queda como vista predeterminada y si desea que se muestren sugerencias aun cuando una promoción ya fue otorgada en la misma venta, lo que ayuda a impulsar ventas complementarias de forma controlada.
El comportamiento es uniforme en los diseños de pantalla utilizados por las tiendas y no requiere imágenes ni codificación por colores: todo se comunica con mensajes legibles para el operador y el cliente. La solución contempla el uso habitual de cantidades agrupadas en una misma línea, manteniendo la lectura por artículo sin complejidades ni pasos extra.
Beneficios para el retailer:
La caja gana claridad operativa y velocidad: el operador entiende al instante qué promoción se aplicó y qué oportunidad sigue disponible, reduciendo errores, tiempos de consulta y pérdidas de beneficio para el cliente. La posibilidad de fijar esta vista como predeterminada estandariza la atención y baja la necesidad de capacitación.
Para el negocio, la visibilidad de sugerencias en el momento de la compra impulsa el ticket promedio y mejora la consistencia de las campañas en toda la red. Al apoyarse en textos administrados desde la central, se evita el mantenimiento de imágenes y se asegura un mensaje homogéneo entre tiendas y pantallas.
La solapa “Promos x ART” ordena la lectura de beneficios y muestra oportunidades de forma simple y en tiempo real. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia de compra más clara y consistente.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Devolución parcial en promociones 2x1/3x2 con cantidades impares
Esta mejora resuelve un caso cotidiano: cuando en una venta se aplicó una promoción tipo 2x1 o 3x2 y el cliente compró una cantidad impar del mismo artículo, ahora es posible devolver solo la unidad “sobrante” que no recibió el beneficio.
Antes, el POS obligaba a devolver toda la operación para evitar inconsistencias. Con este cambio, la devolución parcial queda habilitada de forma controlada, manteniendo la protección antifraude y sin complejizar la atención en caja.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
En la pantalla de devolución, el POS identifica claramente cuáles líneas quedaron alcanzadas por la promoción y cuáles no, reproduciendo la misma marca que se ve en la venta. El cajero puede seleccionar únicamente las líneas no alcanzadas para realizar la devolución parcial; las líneas que sí recibieron el beneficio conservan la lógica vigente (si se devuelven, debe ser el conjunto que conformó la promoción).
La posibilidad de devolver esas unidades no alcanzadas se gobierna por configuración a nivel de terminal mediante una propiedad que viene desactivada por defecto. Al habilitarla, se permite la devolución parcial solo de las líneas no beneficiadas, evitando “bucles” de venta/devolución que podrían distorsionar la promoción.
El comportamiento aplica a ventas donde los artículos se ingresaron en líneas separadas (sin agrupar por SKU) y mantiene la operatoria conocida cuando se cargan por cantidad. No alcanza a productos pesables, que no participan de 2x1/3x2. La experiencia en caja es guiada y simple: se eligen las líneas permitidas, se confirma y el POS emite el comprobante correspondiente.
Beneficios para el retailer:
Mejor atención al cliente: se admite la devolución puntual de la unidad sobrante sin obligar a revertir toda la promoción, reduciendo tiempos, fricción y reclamos.
Más control y menos riesgo: la señalización de líneas alcanzadas y la propiedad centralizada que habilita la función evitan usos indebidos, mantienen la coherencia de las promociones y facilitan auditorías posteriores.
La devolución parcial en promociones de cantidad mejora la flexibilidad sin ceder control, diferenciando con claridad qué puede devolverse. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y su compromiso con una experiencia de caja más ágil y confiable.
Nuevo formato de fleje chico de góndola con Transparencia Fiscal
Esta mejora incorpora un nuevo formato de fleje chico de góndola que exhibe, de manera clara y consistente, el precio final y el precio sin impuestos del artículo. El objetivo es acompañar la Transparencia Fiscal en sala y unificar la cartelería de precios con información simple para el cliente.
La propuesta se integra al flujo habitual de impresión de etiquetas en tiendas, permite incluir logo y respeta la configuración fiscal de cada negocio, evitando cálculos manuales o formatos dispares entre sucursales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
Desde el Reporte de precios vigentes se puede seleccionar el nuevo formato y emitir etiquetas para artículos de listas de precios. En la tienda, se habilita editando la etiqueta “Fleje chico de góndola – Transparencia Fiscal”, definiendo la ubicación del logo y activando la opción de impresión. El diseño incluye los datos esenciales para sala: logo, descripción del artículo, código de barras, vigencia de la lista, precio final y precio sin impuestos.
Los valores impresos se calculan en base a la configuración de la tienda (precios con impuestos sí/no) y se consultan en forma centralizada para garantizar coherencia entre precio final y precio sin impuestos. El circuito queda restringido a artículos provenientes de listas de precios (no del maestro), manteniendo un uso homogéneo y predecible para el equipo de tienda.
Beneficios para el retailer:
La cartelería de góndola gana claridad y cumplimiento: el cliente ve el precio con y sin impuestos en un mismo fleje, reduciendo dudas y consultas en sala. La impresión desde los reportes conocidos acelera tareas y evita formatos manuales, disminuyendo errores y retrabajos.
La estandarización del diseño, con posibilidad de logo, mejora la imagen en piso de venta y facilita campañas y cambios de precio, asegurando una experiencia consistente en toda la red.
El nuevo fleje chico de góndola ordena la señalización de precios y refuerza la Transparencia Fiscal en sala. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia de compra más clara y confiable para sus clientes.
BRIDGE MANAGER
Listas de precios por grupos de tiendas
Esta mejora facilita la administración de listas de precios en operaciones con muchas tiendas. El servicio de listas de precios ahora permite indicar grupos de tiendas para aplicar una misma lista sin necesidad de detallar cada tienda una por una, agilizando la preparación y carga de la información.
Además, se incorporan controles para asegurar que las listas solo se apliquen a tiendas y grupos válidos y habilitados. Para una mejor visibilidad, los grupos asociados a cada lista pueden consultarse desde Bridge Manager con fines informativos.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, la lista de precios puede asignarse directamente a grupos de tiendas. Cuando se envían grupos y tiendas individuales, el sistema combina ambos orígenes y aplica la lista al conjunto resultante, evitando duplicidades o solapamientos. Si no se informan tiendas ni grupos, la lista se aplica a todas las tiendas habilitadas, manteniendo el comportamiento esperado para escenarios generales.
Se incorporan validaciones para garantizar la consistencia del proceso: si se indican tiendas o grupos inexistentes o deshabilitados, el sistema los identifica y no los considera en la aplicación de la lista. Esto evita rechazos silenciosos y asegura que el resultado final sea claro y predecible. En Bridge Manager se muestra, de manera informativa, qué grupos quedaron asociados a cada lista, sin modificar el circuito habitual de mantenimiento desde la central.
Beneficios para el retailer:
La posibilidad de trabajar con grupos de tiendas reduce de forma notable el tiempo necesario para armar y aplicar listas de precios, lo que se traduce en una operación más ágil y con menos pasos manuales. También ofrece flexibilidad para cubrir casos mixtos, combinando grupos y tiendas puntuales sin duplicar esfuerzos.
Las validaciones incorporadas disminuyen errores y brindan mayor control sobre el proceso, ya que se aclara de antemano qué tiendas quedan efectivamente alcanzadas por cada lista. La visibilidad en Bridge Manager mejora la trazabilidad y facilita auditorías y seguimientos, aportando transparencia a la gestión diaria de precios.
Esta versión fortalece la gestión de precios al permitir asignaciones por grupos de tiendas con controles claros y mayor visibilidad. Con ello, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Mejoras en listas promocionales: carga por servicio e identificación en POS
Esta mejora moderniza la gestión de listas promocionales para que puedan cargarse y administrarse desde integraciones, además de las opciones existentes por consola. Con esto, las campañas de precios especiales se publican más rápido y con menor esfuerzo operativo.
A la vez, el punto de venta distingue claramente cuándo un descuento proviene de una lista promocional y no de una acción manual, y los reportes reflejan esa diferencia para una lectura más precisa del desempeño comercial.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
Se incorpora la posibilidad de crear, actualizar, activar e inactivar listas promocionales desde un canal de integración, manteniendo vigencias y numeración automática como en la carga por consola. Al procesarse, los precios y fechas definidos quedan aplicados de forma consistente en toda la red.
En el POS, los descuentos originados en listas promocionales se muestran con una leyenda configurable, evitando confusiones con descuentos manuales. Los reportes operativos y de control incluyen el detalle separado de “descuentos manuales”, “descuentos por promo” y “descuentos por lista promocional”, lo que facilita el análisis posterior.
Como complemento, el POS informa al motor de promociones cuando un artículo ya trae un descuento por lista, permitiendo que las reglas comerciales contemplen esta condición y se eviten combinaciones no deseadas. En Bridge Manager se incorpora visibilidad para diferenciar estos casos y dar seguimiento a su uso.
Beneficios para el retailer:
Publicar y ajustar listas promocionales mediante integraciones acelera el time-to-market de campañas y reduce tareas manuales. La identificación clara en caja disminuye errores, ordena la operatoria y eleva la experiencia del cliente.
Los reportes con desglose específico y la integración con el motor de promociones aportan trazabilidad y control, habilitando decisiones más informadas sobre efectividad, márgenes y próximos ajustes comerciales.
La gestión integrada de listas promocionales y su visibilidad en POS mejoran la velocidad, el control y la lectura del negocio. Con esta evolución, Napse refuerza la calidad operativa y el compromiso con una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Monitor de plugins en Bridge Manager
Esta mejora incorpora en Bridge Manager una vista centralizada para conocer, en tiempo real, el estado de las integraciones y plugins conectados. Desde un único lugar, los equipos pueden ver qué plugins están activos, cuándo fue su última actualización y si requieren intervención.
Además, se agregan acciones directas desde la consola para operar cada plugin sin acceder a servidores ni herramientas externas. Esto simplifica la operatoria diaria, reduce tiempos ante incidentes y mejora la visibilidad general del ecosistema de integraciones.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0.
Detalle funcional de la mejora:
Bridge Manager suma una sección dedicada que muestra el listado de plugins conectados y su estado actual. Para cada plugin se dispone de un detalle con información clave y accesos a tareas habituales como iniciar, detener o ejecutar procesos programados, así como volver a procesar operaciones cuando es necesario. También se habilita la descarga de registros de actividad con selección de fecha, ofreciendo mensajes claros al usuario cuando no hay archivos disponibles para el período elegido. Las acciones visibles se adaptan a las capacidades de cada plugin, de modo que la consola presenta únicamente las opciones aplicables en cada caso. Asimismo, se incorpora la posibilidad de consultar y ajustar parámetros de configuración desde la misma pantalla, facilitando la administración sin depender de cambios manuales o intervenciones técnicas.
Beneficios para el retailer:
Contar con un panel único para monitorear y operar plugins acelera la resolución de incidentes y reduce la complejidad operativa. Los equipos de negocio y de soporte pueden actuar con mayor autonomía, evitando esperas y minimizando interrupciones del servicio.
La visibilidad consolidada y los mensajes de resultado para cada acción aumentan el control y la trazabilidad de las integraciones. Esto se traduce en menos riesgos, decisiones más informadas y una experiencia más fluida tanto para la operación en tiendas como para la gestión central.
La nueva sección de monitoreo y operación de plugins refuerza la eficiencia y el control sobre las integraciones en Bridge Manager. Con esta mejora, Napse afianza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Descarga de logs de plugins desde Bridge Manager
Esta mejora permite descargar los registros de actividad de los plugins directamente desde Bridge Manager, sin acceder a servidores ni herramientas externas. Desde el monitor de integraciones, los equipos pueden obtener los archivos de log con un par de clics para agilizar diagnósticos y análisis.
La funcionalidad unifica el acceso a la información operativa, reduce la dependencia de soporte técnico y brinda una experiencia sencilla y estandarizada para todos los plugins que adopten esta capacidad.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0.
Detalle funcional de la mejora:
Se incorpora una acción en el monitor de integraciones que habilita la descarga de los logs de cada plugin. El usuario elige el plugin y define el período a consultar; si existen registros disponibles para la fecha seleccionada, se descargan en un único archivo comprimido listo para compartir y analizar. Cuando no hay información para el período elegido, la pantalla informa de manera clara que no se encuentran archivos, evitando confusiones y búsquedas innecesarias. La solución se diseñó para que pueda adoptarse por distintos plugins de manera homogénea, comenzando por los integrados al monitor y extendiéndose progresivamente al resto, manteniendo una operación simple desde Bridge Manager.
Beneficios para el retailer:
Tener los logs a mano desde la consola reduce tiempos de resolución y aumenta la autonomía del equipo de negocio y soporte. Esto permite atender incidentes y consultas con mayor rapidez, disminuyendo interrupciones y escalaciones.
La descarga estandarizada mejora la trazabilidad al centralizar la evidencia operativa en un formato fácil de compartir con áreas técnicas, auditoría o proveedores, contribuyendo a decisiones más ágiles y mejor calidad de servicio.
Centralizar la descarga de logs en Bridge Manager agiliza el soporte y mejora la visibilidad operativa de las integraciones. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
BMT: Bloqueo de estados no utilizados en Ajuste de Inventario
Esta mejora permite definir desde la central qué estado de inventario debe usarse en los ajustes de tienda y bloquear el resto de opciones que no aplican al negocio. Con ello, se evita que los operadores elijan estados no permitidos y se asegura un criterio único en toda la operación.
El objetivo es simplificar la tarea en BMT y reducir errores de registro: el operador trabaja con un estado predeterminado por la central, sin necesidad de revisar alternativas ni interpretar reglas locales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, la central puede fijar el estado que se utilizará al crear un ajuste de inventario en tienda. Cuando esta configuración está activa, al ingresar al alta de un ajuste el campo de estado aparece bloqueado y ya completado con el valor definido; el operador no puede cambiarlo ni visualizar otras opciones. Si la configuración está desactivada, se conserva el funcionamiento habitual y el operador puede elegir el estado como hasta ahora. La selección predeterminada respeta lo definido en la administración de depósitos, de modo que el valor aplicado en los ajustes sea consistente con la política de inventario establecida por la central.
Beneficios para el retailer:
queda registrado con el estado correcto desde el inicio. Se estandariza el criterio entre tiendas, se facilita la capacitación del personal y se agiliza la operatoria diaria al eliminar decisiones innecesarias en caja y backoffice.
Además, la coherencia en el uso de estados mejora la trazabilidad y los reportes de inventario, aportando información más confiable para el control interno, la auditoría y la toma de decisiones.
El bloqueo de estados en Ajuste de Inventario unifica criterios y previene errores, optimizando la gestión en tienda y la calidad de los datos. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Nuevo módulo: Tipos de comprobantes en Bridge Manager
Esta mejora incorpora en Bridge Manager un módulo informativo para consultar, de forma centralizada, los tipos de comprobante disponibles en el sistema. Desde un único lugar, los equipos pueden verificar el catálogo vigente sin acceder a bases ni solicitar consultas técnicas.
El objetivo es brindar visibilidad y control a áreas comerciales, funcionales y de soporte, simplificando validaciones operativas y reduciendo tiempos en tareas cotidianas como aperturas de tiendas, auditorías o revisiones de configuración.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, en BMC y BMT se agrega la opción “Tipos de comprobantes” dentro del menú Administración → Negocio. Al ingresar, la vista lista todos los tipos existentes mostrando su código y descripción, con una presentación simple y homogénea que facilita la lectura y la comparación.
El módulo es exclusivamente de consulta: no permite crear, editar ni eliminar tipos. De esta forma, se garantiza que la información mostrada refleje fielmente el catálogo definido por la central, evitando modificaciones accidentales y asegurando un punto de referencia confiable para la operación.
La incorporación de esta pantalla unifica el criterio de acceso a la información en toda la red, haciendo más directo el trabajo diario y eliminando la necesidad de pedir listados o ejecutar consultas ad hoc para conocer los tipos habilitados.
Beneficios para el retailer:
Contar con un módulo de consulta inmediata reduce tiempos y dependencias entre áreas: cualquier usuario con acceso puede verificar, en segundos, qué tipos de comprobante están vigentes, mejorando la precisión en caja y backoffice.
La información consolidada, visible en BMC y BMT, aporta trazabilidad y consistencia en toda la operación, disminuyendo errores por interpretaciones distintas y facilitando auditorías y controles.
El nuevo módulo de “Tipos de comprobantes” mejora la visibilidad operativa con una consulta simple, centralizada y confiable. Con esta evolución, Napse refuerza su compromiso con la calidad de la información y una experiencia más eficiente y predecible para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Seguridad IT: gestión y cambio de credenciales de servicios
Esta mejora incorpora en Bridge Manager una administración centralizada de credenciales para servicios e integraciones, permitiendo crear, ver y actualizar claves de acceso sin depender de intervenciones técnicas ni despliegues. Con un flujo simple y seguro, los equipos pueden rotar credenciales cuando lo requieran y reforzar las políticas de seguridad de la compañía.
Además, se ordenan los permisos de acceso a esta funcionalidad para asegurar que solo perfiles autorizados puedan visualizar o modificar credenciales. La visibilidad se extiende a tienda en modo consulta, manteniendo la edición en la central para garantizar control y trazabilidad.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, Bridge Manager suma una pantalla de “Credenciales de integración” donde la central puede dar de alta nuevas credenciales o actualizar las existentes. El alta es guiada: se informa el nombre de la integración y el sistema puede generar automáticamente una clave segura, evitando errores manuales y estandarizando el formato. Cuando se edita una credencial, se permite renovar la clave manteniendo el identificador, sin afectar otras configuraciones de negocio.
La visibilidad y la edición se gobiernan con permisos específicos de ver, crear y editar, otorgados a los roles que la organización defina. La lista de credenciales puede consultarse en la central y también en tienda en modo lectura, para facilitar verificaciones sin exponer datos sensibles a usuarios no autorizados.
Toda actualización se replica automáticamente a las tiendas para que los cambios entren en vigor de forma homogénea y sin interrupciones. La pantalla muestra información clave como la fecha de última actualización, ayudando a aplicar políticas de rotación periódica y a auditar el uso de credenciales a lo largo del tiempo.
Beneficios para el retailer:
Contar con credenciales administradas desde la central eleva significativamente el nivel de seguridad y cumplimiento, al permitir rotaciones ágiles ante incidentes, auditorías o cambios de política sin impactar la operación. La experiencia es sencilla para los equipos funcionales y de soporte, que ya no dependen de tareas técnicas para mantener claves al día.
La combinación de permisos claros, visibilidad controlada y replicación automática reduce riesgos operativos, evita errores por configuraciones manuales y asegura un comportamiento consistente en toda la red. En conjunto, la organización gana velocidad de respuesta, trazabilidad y control.
La gestión centralizada de credenciales fortalece la seguridad de integraciones con un proceso simple, auditable y consistente en toda la operación. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad y una experiencia más segura y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Arqueo de caja de tienda en BMT
Esta mejora incorpora en Bridge Manager Tienda (BMT) una operación específica de Arqueo de caja para registrar conteos de valores por medio de pago y dejar constancia de diferencias frente al saldo teórico. El objetivo es profesionalizar el control de fondos en tienda con un circuito simple, auditable y alineado a prácticas de cierre y traspaso de responsabilidad.
El arqueo es informativo: permite documentar el conteo, imprimir un comprobante y consultar los resultados en reportes, sin alterar los saldos operativos. Con esto, la tienda dispone de un mecanismo formal para detectar, explicar y tratar desvíos sin impactar la continuidad del negocio.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
Desde BMT, el operador accede a la nueva operación de Arqueo de caja, selecciona la caja habilitada para arqueo y la cuenta externa autorizada por la central. Luego ingresa, por cada medio de pago, el importe contado; la pantalla muestra el saldo teórico y la diferencia resultante, evitando recuentos “a ciegas” y brindando transparencia al proceso. La operación admite comentarios y emite un comprobante en PDF para archivo.
Al confirmar, el arqueo queda registrado con su estado y puede consultarse junto con el resto de las operaciones de caja. La central controla quiénes pueden realizarlo mediante permisos y puede definir qué cajas y qué cuentas externas están admitidas para esta operación, asegurando un uso consistente en toda la red.
Los reportes de movimiento de caja incorporan el nuevo tipo de operación y suman dos datos clave para el arqueo: el saldo de caja al momento del conteo y la diferencia registrada. Pueden convivir múltiples arqueos consecutivos sin modificar saldos; su finalidad es dejar evidencia clara de cada conteo y sus resultados.
Beneficios para el retailer:
El circuito brinda mayor control y trazabilidad sobre los fondos de tienda, facilitando traspasos de responsabilidad y cierres generales con evidencia formal. La visibilidad de saldos, diferencias y comentarios reduce ambigüedades, acelera la investigación de desvíos y mejora la calidad de la información para auditoría.
La configuración centralizada de permisos, cajas y cuentas externas habilitadas estandariza el proceso y disminuye errores operativos. Al no alterar saldos, el arqueo evita ajustes innecesarios y mantiene la operación diaria estable, a la vez que aporta documentación sólida para la gestión de efectivo.
El nuevo Arqueo de caja en BMT formaliza el conteo de valores con evidencia clara y sin afectar saldos, elevando control y transparencia. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Reporte de órdenes de compra con detalle de ítems
Esta mejora incorpora un reporte que reúne, en una sola vista, la información clave de múltiples órdenes de compra y el detalle de sus ítems. Con esto, los equipos pueden analizar rápidamente qué se pidió, a quién, cuándo se espera recibirlo y qué porciones ya fueron recepcionadas, sin recorrer orden por orden.
El objetivo es acelerar la toma de decisiones para abastecimiento y compras, ofreciendo filtros útiles y salidas estándar (pantalla, Excel, PDF y tarea offline) tanto en BMC como en BMT, con acceso controlado por permisos.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.2
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión se habilita en el menú Reportes → Reporte de movimientos de inventario el nuevo Reporte de Órdenes de compra disponible en BMC y BMT. El reporte lista cada ítem de cada orden, mostrando tienda, número y estado de la orden, fechas de creación, última actualización y entrega estimada, proveedor, operador, número de pedido externo, SKU y SKU del proveedor, descripción, cantidad pedida, costo total y cantidad recibida. La información se presenta de forma plana para facilitar la lectura y exportación.
Se incluyen filtros por número y fecha de la orden, fecha estimada de entrega, tienda, proveedor y artículo (por código o descripción). Desde BMC se puede consultar una tienda puntual o todo el parque; en BMT, la consulta se ajusta a la tienda local. Las exportaciones mantienen el formato habitual: PDF y Excel desde la pantalla, y un proceso offline que genera un archivo CSV descargable para grandes volúmenes.
El acceso al reporte se gobierna desde la central, que puede habilitarlo u ocultarlo del menú según roles. Como alcance, el reporte muestra la cantidad recibida por ítem, pero no incorpora el número de recepción asociado ni su detalle, manteniendo el foco en la consulta ágil de compra y recepción a nivel resumen.
Beneficios para el retailer:
Disponer de un reporte consolidado por ítems acelera el análisis de abastecimiento: permite comparar pedidos con recepciones, revisar compromisos de entrega y priorizar acciones con proveedores en una sola herramienta. Esto reduce tiempos de búsqueda, evita operaciones dispersas y mejora la coordinación entre compras, logística y tienda.
Los filtros prácticos y las salidas estándar simplifican el trabajo diario y la comunicación interna. La habilitación por permisos garantiza que cada rol vea lo necesario, con una experiencia homogénea en central y tiendas, y evidencia exportable para seguimiento y auditoría.
El nuevo reporte de órdenes de compra ofrece una vista integral y accionable del detalle por ítems, con filtros y exportaciones pensadas para la operación. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad de la información y su compromiso con una gestión más eficiente y confiable.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Consecutivo de transacciones por tipo, tienda y terminal
Esta mejora incorpora un identificador secuencial único por transacción que se genera en el POS para cada tipo de operación, por tienda y por terminal. El objetivo es fortalecer la trazabilidad y el control operativo: cada venta, devolución u otro movimiento queda referenciado con un número inequívoco que facilita consultas, conciliaciones y auditorías, aun cuando la terminal opere sin conexión.
El número se integra al flujo habitual de caja y a los reportes de la suite, sin pasos adicionales para el operador y con activación controlada desde la central.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.8
Detalle funcional de la mejora:
Al finalizar una transacción de manera exitosa, el POS asigna un consecutivo de 20 dígitos compuesto por el tipo de transacción, la tienda, la terminal y un contador propio de esa combinación. El contador es independiente por tipo de transacción y continúa correctamente tras reinicios; los reintentos no reutilizan números consumidos y las operaciones canceladas, suspendidas o en entrenamiento no generan consecutivo, manteniendo una numeración limpia y sin saltos indebidos.
El alcance cubre, entre otros, ventas, devoluciones y cambios, además de recargas virtuales, pagos de crédito, pagos Martí Cash y operaciones de Emoción Deportiva (la tabla de códigos por tipo se detalla en la documentación, pág. 4). Con esto, cada familia de transacciones conserva su propio hilo de numeración por tienda y terminal, evitando mezclas entre circuitos.
El consecutivo se muestra en el comprobante y queda disponible para toda la operación: se incorpora al registro de la transacción, se replica en las integraciones de mensajería y se expone para herramientas de explotación de datos. Asimismo, se agrega una columna “Número Secuencial” en reportes clave de Bridge Manager (Transacciones realizadas, Ventas por vendedor, Detalle por ítems y Transacciones desfasadas), con una configuración central para habilitar su visualización cuando el negocio lo requiera.
Para una adopción ordenada en parque, la solución contempla actualización por tienda y por terminal, y registra información de trazabilidad que permite auditar la asignación y el uso del consecutivo a lo largo del proceso.
Beneficios para el retailer:
La operación gana control y transparencia: cada movimiento queda identificado de forma única y consultable, lo que acelera análisis de incidencias, conciliaciones y revisiones de auditoría. Al convivir con el flujo actual y con los reportes ya conocidos, la adopción es inmediata y con mínima capacitación.
El manejo independiente por tipo de transacción evita confusiones entre circuitos comerciales (venta, devolución, recargas, pagos, etc.), mejora la calidad de datos y reduce retrabajos. La continuidad en escenarios offline resguarda la consistencia del registro en tiendas con conectividad variable.
Un consecutivo único y visible en toda la suite eleva trazabilidad y orden operativo sin agregar complejidad en caja. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad de datos y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Dashboard de Tesorería: saldos por caja fuerte y medios de pago en efectivo (Etapa 1)
Se incorpora en Bridge Manager un nuevo dashboard de tesorería dentro de Reportes → Control de fondos, pensado para ofrecer a tienda y central una vista clara e inmediata de los saldos en efectivo. En esta primera etapa, el tablero muestra el saldo de caja fuerte y los saldos de medios de pago tipo “cash” en Pesos y Dólares, con filtros sencillos por tienda y por día contable.
La solución estandariza la consulta de saldos sin depender de planillas ni relevamientos manuales, y habilita el acceso por permisos para que perfiles como administración, finanzas, gerencia y supervisión consulten la información que necesitan con un clic.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
El tablero está disponible tanto en tienda como en central con el mismo criterio de lectura: en BMT se muestra el saldo de la tienda actual y en BMC se consolida lo de todas las tiendas o de una tienda seleccionada. El filtro de día contable es de selección única y, por defecto, propone la fecha actual, devolviendo siempre el saldo final de ese día. La visualización separa moneda base y moneda extranjera para facilitar la interpretación.
La central decide qué se publica en el dashboard con dos opciones de configuración muy simples: marcar en la administración de cajas que la caja fuerte informa su saldo al tablero y, en la configuración por tipo de medios de pago en efectivo, indicar que dichos medios se muestran en el dashboard. Con estas marcas, el tablero presenta el saldo total correspondiente a cada elemento y mantiene una lectura consistente con los cierres de caja.
Para un uso controlado, se incorpora un permiso específico que habilita el acceso al reporte y puede asignarse a los perfiles habituales de la operación. La navegación y los textos de la pantalla siguen el estilo de reportes de Bridge, por lo que su adopción es inmediata y sin curva de aprendizaje para los equipos.
Beneficios para el retailer:
La organización gana visibilidad inmediata del efectivo por tienda, medio y moneda, mejorando el control de tesorería diario y acelerando decisiones operativas. Al eliminar planillas paralelas y consultas ad hoc, se reducen errores y tiempos de conciliación, a la vez que se fortalece la trazabilidad frente a auditorías internas.
El acceso por permisos y la configuración declarativa brindan un gobierno simple: la central define qué mostrar y quién puede verlo, asegurando una experiencia homogénea en toda la red, desde tienda hasta finanzas.
El nuevo dashboard de tesorería ordena la consulta de saldos en efectivo con filtros simples y control centralizado. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia más clara y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Reporte de billeteras: detalle del medio utilizado (dinero en cuenta o tarjeta)
Esta mejora hace más claro el reporte de Pagos con billeteras en Bridge Manager. A partir de ahora, además del nombre de la billetera, el informe muestra con qué medio se realizó el pago: si fue con dinero en cuenta o con tarjeta (incluyendo el tipo y la marca, por ejemplo “Visa Crédito”).
El objetivo es facilitar conciliaciones y análisis operativos cuando se utilizan billeteras como MODO o Mercado Pago a través de los conectores Fiserv y Prisma, evitando dudas y consultas manuales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.7 (con ajustes en 7.9.9).
Detalle funcional de la mejora:
Se amplía el campo mostrado en el informe para reflejar, en una sola lectura, la billetera y el medio final con el que el cliente pagó. El resultado queda visible en pantalla y exportaciones (PDF/Excel) con un formato simple que combina la pasarela, la billetera y el medio utilizado (por ejemplo: “Mercado Pago / MODO / Visa Crédito”). En los casos en que el pago se haya efectuado con dinero disponible, el reporte lo indica expresamente para distinguirlo de una tarjeta.
El alcance cubre pagos realizados por MODO y Mercado Pago tanto vía Fiserv como Prisma, manteniendo un comportamiento homogéneo en todas las tiendas habilitadas. Como parte del ajuste, se corrigieron detalles de presentación en exportes (ajuste de columnas en PDF y visualización de acentos) y se completó la información de Comercio y Terminal cuando antes podía aparecer vacía según el autorizador. No se requieren cambios en la operatoria de caja: la mejora impacta únicamente en la lectura del reporte y sus exportaciones.
Beneficios para el retailer:
Las áreas de finanzas y tesorería ganan visibilidad inmediata sobre cómo se concretó cada pago por billetera, lo que reduce tiempos de conciliación y aclaración con proveedores. La distinción entre dinero en cuenta y tarjeta aporta precisión al análisis de costos, comisiones y performance por medio.
La estandarización del formato y las correcciones de exportes disminuyen errores y retrabajos, ofreciendo un informe claro, consistente y listo para compartir con los equipos operativos y de auditoría.
El reporte de billeteras ahora expone, de forma simple y estandarizada, el medio con el que se pagó cada operación. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad de la información y una gestión más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Arqueo de caja fuerte: ajustes automáticos de ingresos y egresos
Esta mejora automatiza el cierre del arqueo de caja fuerte cuando existen diferencias entre el conteo físico y el saldo del sistema. Al confirmar el arqueo, Bridge genera de forma automática el ingreso o egreso necesario por cada medio de pago para igualar montos, evitando tareas manuales y dejando todo trazado en los reportes habituales.
La activación es centralizada por cuenta externa: la consola incorpora un ajuste sencillo para indicar que esa cuenta “realiza ajustes en arqueos de caja”, manteniendo un comportamiento uniforme en toda la red.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
Al confirmar un arqueo, el sistema verifica primero que no haya otras operaciones de caja en curso que puedan alterar el saldo; si las hay, se informa y no permite finalizar hasta resolver la situación. Con el control superado y la cuenta configurada para realizar ajustes, Bridge detecta la diferencia por medio y genera automáticamente una operación de ingreso cuando el conteo físico es mayor, o de egreso cuando es menor. Los montos se calculan exactamente con la diferencia detectada y, si hay varias diferencias, se agrupan por signo para simplificar la operatoria.
El arqueo guarda la diferencia por medio dentro del registro de la operación, permitiendo una lectura clara de qué se ajustó y por cuánto. Las operaciones generadas quedan marcadas como automáticas, se muestran en los listados y reportes de movimientos de caja y cierres, y su comprobante de confirmación refleja el resumen del ajuste realizado. Cuando intervienen monedas extranjeras, la diferencia se registra en moneda base para mantener consistencia contable.
Beneficios para el retailer:
La tienda ahorra tiempo y reduce errores: ya no es necesario cargar manualmente ingresos o egresos para cuadrar un arqueo, y el sistema evita finalizar si hay operaciones pendientes que puedan distorsionar saldos.
La organización gana trazabilidad y control: cada ajuste queda documentado como operación automática, visible en reportes y conciliaciones, mejorando auditorías y la calidad de información financiera. Al centralizar la activación por cuenta externa, se garantiza un comportamiento homogéneo entre tiendas sin complejidad para el equipo de caja.
Los ajustes automáticos en arqueos de caja fuerte ordenan el cierre diario y eliminan tareas manuales propensas a error. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Administración > Negocio > CUENTAS EXTERNAS
BRIDGE API
Importación y actualización de maestros vía JSON
Esta mejora habilita el uso de mensajes en formato JSON para importar y actualizar los principales maestros de Bridge, ofreciendo un esquema más simple, moderno y consistente para integrarse con sistemas externos. El objetivo es agilizar la carga de información crítica —como artículos, jerarquías, clientes, proveedores y listas de precios— con una experiencia uniforme y fácil de adoptar.
A su vez, se mantiene la coherencia operativa: el proceso conserva las reglas y controles ya conocidos y suma una operatoria más clara desde la consola, con documentación y ejemplos que facilitan la adopción por parte de equipos comerciales, funcionales y de soporte.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0.
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, los servicios de importación de maestros que se utilizaban históricamente con envíos en esquemas tradicionales pasan a estar disponibles también en formato JSON. Esto permite enviar la información de forma directa y estandarizada, manteniendo el mismo comportamiento funcional, las validaciones existentes y la trazabilidad ya conocida. La solución contempla los maestros más utilizados —por ejemplo artículos, marcas, jerarquías, clientes, proveedores, listas de precios y stock por depósito— para que el circuito de alta y actualización se gestione de manera homogénea.
El proceso incorpora, además, mejoras de calidad detectadas en pruebas: controles más estrictos sobre datos obligatorios y tipos de campos, resguardo de reglas de stock y administración de listas de precios promocionales, entre otros ajustes que reducen rechazos y re-trabajos. Toda la operatoria queda reflejada en el monitor correspondiente, de modo que los equipos puedan verificar de forma sencilla qué se envió, qué se aplicó y qué quedó pendiente de revisión.
La documentación acompañante describe, con ejemplos concretos, cómo estructurar los envíos y qué considerar en cada maestro. Con ello, se disminuye la dependencia de interpretaciones técnicas y se asegura que la adopción sea rápida y consistente entre áreas.
Beneficios para el retailer:
Estandarizar la importación de maestros en JSON acelera la integración con plataformas externas y reduce tiempos de carga y mantenimiento. Esto se traduce en mayor agilidad para lanzar surtidos, ajustar precios o incorporar nuevos proveedores, con menos pasos manuales y menos incidencias operativas.
Los controles reforzados y la visibilidad centralizada aportan predictibilidad al proceso: se detectan antes los desvíos, se facilita la auditoría y mejora la calidad de los datos que impactan en ventas, inventario y atención al cliente. En conjunto, la operación gana en eficiencia y confiabilidad.
La disponibilidad de importaciones de maestros vía JSON moderniza y simplifica la integración de datos clave, con mayor control y trazabilidad. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Servicio de consulta del maestro de clientes
Esta mejora incorpora un servicio de integración para consultar el maestro de clientes de Bridge de manera simple y controlada. Permite a sistemas externos obtener los datos necesarios sin procesos manuales ni exportaciones ad hoc, con una respuesta homogénea y lista para usar.
La solución cubre clientes persona y empresa, mantiene la coherencia con las definiciones actuales del negocio y ofrece una experiencia predecible para quienes consumen la información desde canales externos.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.3
Detalle funcional de la mejora:
El servicio permite recuperar clientes aplicando parámetros de búsqueda como código, tipo y número de documento, correo electrónico, clase (persona o empresa) y tipo de cliente. Puede obtenerse un conjunto acotado por filtros o, si se prefiere, traer el universo completo dentro de un límite controlado por configuración. La respuesta incluye los datos clave del cliente, sus medios de contacto, direcciones principales y condiciones impositivas, con un formato consistente para facilitar su consumo por otras plataformas.
Para resguardar el desempeño y evitar respuestas excesivas, se incorpora una propiedad de sistema que fija la cantidad máxima de registros a devolver. Cuando una consulta solicita más de lo permitido, se informa claramente al integrador para que ajuste su búsqueda. La documentación funcional y el detalle de campos acompañan la adopción, y el servicio está disponible tanto para contextos de central como de tienda, respetando los permisos vigentes.
Beneficios para el retailer:
Contar con un servicio de consulta estándar acelera integraciones, elimina tareas manuales y reduce errores asociados a exportaciones puntuales. Las áreas comerciales y de soporte disponen de datos de clientes confiables para alimentar procesos de venta, fidelización y atención.
El control del volumen de respuesta protege el rendimiento de la operación y aporta previsibilidad a los equipos técnicos. En conjunto, la organización gana agilidad, calidad de datos y una base sólida para iniciativas omnicanal.
El nuevo servicio de consulta de clientes simplifica la integración y estandariza el acceso a información crítica con límites controlados y documentación clara. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Órdenes de compra: consulta por API, recepción asociada y cierre por servicio
Esta mejora incorpora un conjunto de servicios para trabajar de punta a punta con órdenes de compra desde integraciones externas. Permite consultar órdenes con filtros útiles, asociar recepciones a una orden existente y cerrar órdenes ya confirmadas o con entregas parciales, todo con reglas claras y trazabilidad.
El objetivo es habilitar flujos móviles y backoffice más ágiles —por ejemplo, recepción en app— y reducir tareas manuales y reprocesos, manteniendo siempre la información alineada entre Bridge y los sistemas que se conectan.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.4
Detalle funcional de la mejora:
Se suma un servicio de consulta que devuelve las órdenes de compra según criterios como tienda, número, estado, proveedor, período de creación y número externo. La respuesta incluye cabecera y detalle de ítems para que las aplicaciones operativas puedan preparar la recepción sin navegar orden por orden.
Se ajusta el servicio de recepción para que, al informar la mercadería recibida, pueda vincularse explícitamente a la orden correspondiente. Con esa asociación, el sistema acumula lo recibido por ítem, actualiza el avance de la orden y cambia su estado de forma automática: queda en “entrega parcial” si restan unidades o en “cerrada” cuando se completa. El circuito valida coherencia de datos —existencia de la orden, proveedor, cantidades— y evita excedentes si la política de la compañía no los permite.
Además, se amplía el servicio de órdenes de compra para permitir su cierre cuando ya están confirmadas o con entrega parcial. La acción se registra con fecha y usuario para asegurar trazabilidad y un único camino de cierre controlado desde integraciones.
En conjunto, estos servicios ordenan la operatoria, facilitan integraciones móviles y documentan los movimientos, con mensajes claros ante errores para una adopción simple por parte de las áreas comerciales y de tienda.
Beneficios para el retailer:
Las áreas de compra y tienda ganan velocidad y precisión: las apps pueden consultar órdenes, recibir mercadería y reflejar el estado real sin pasos manuales ni cruces fuera del sistema. Esto reduce tiempos de recepción, evita diferencias y mejora la coordinación con proveedores.
La trazabilidad mejora de extremo a extremo: cada recepción impacta en la orden, los estados se actualizan automáticamente y el cierre queda registrado. Con reglas homogéneas y controles preventivos, se disminuyen reprocesos y se eleva la calidad de la información para abastecimiento, logística y auditoría.
Los nuevos servicios de órdenes de compra integran consulta, recepción y cierre con reglas claras y trazabilidad completa. Con esta evolución, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más ágil y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Listas de precios: cambio de estado por servicio
Esta mejora elimina el paso manual de activación/desactivación de listas de precios en tienda y permite gestionarlo de forma centralizada desde integraciones externas. Así, cuando la operación define que los precios ya están listos para mostrarse en góndola, la activación se realiza en segundos sin intervenir en cada tienda.
El objetivo es acelerar la salida de precios, reducir errores y asegurar que lo definido en central se refleje de manera homogénea en las sucursales alcanzadas.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
Se incorpora un servicio de integración para cambiar el estado de una lista de precios (activar o desactivar) a nivel lista/tienda. La central puede indicar una o varias tiendas puntuales, o bien trabajar por grupos de tiendas; si no se especifican tiendas, el cambio alcanza a todas. Al recibir la orden, Bridge replica automáticamente a las tiendas seleccionadas y aplica el nuevo estado, manteniendo la coherencia con el resto de procesos de publicación.
El circuito contempla validaciones básicas sobre la información enviada y realiza la propagación necesaria para que el cambio quede operativo en tienda y visible en los puntos de venta involucrados. El resultado es un control más fino del “cuándo” y “dónde” se habilita una lista, sin tareas manuales ni dependencias locales.
Beneficios para el retailer:
Se gana velocidad y previsibilidad: las listas se activan o desactivan desde central en el momento adecuado, alineando la cartelería y la operación de caja con la planificación comercial.
Disminuyen errores y retrabajos, ya que se evita la activación manual en múltiples tiendas y se asegura una ejecución homogénea por tienda o por grupos, con menos fricción para los equipos.
Centralizar el cambio de estado de listas de precios agiliza la ejecución comercial y reduce riesgos operativos. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad y con una operación más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
BRIDGE MOBILE
POS Mobile: integración de pagos con CLOVER
Esta mejora incorpora en POS Mobile el medio de pago CLOVER, permitiendo que el cajero lo elija desde la pantalla de pagos y complete el cobro en un flujo guiado y sencillo. La experiencia es transparente: se inicia el pago desde Mobile, se continúa en la app de CLOVER y, al finalizar, se regresa automáticamente para cerrar la operación e imprimir los comprobantes.
El objetivo es sumar un medio moderno y confiable, habilitando pagos con tarjeta de débito y crédito desde el móvil, con un manejo consistente y sin pasos manuales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.6
Detalle funcional de la mejora:
Desde la pantalla de pagos de POS Mobile aparece el botón CLOVER. Al seleccionarlo, la venta se redirige a la app de CLOVER para que el cliente finalice el cobro. Al regresar a Mobile, la transacción continúa de forma automática hasta la impresión del ticket y los vouchers correspondientes, manteniendo la lógica habitual de accesos rápidos y distribución de medios de pago.
La configuración se realiza desde la central creando el medio CLOVER como tarjeta y definiendo el tipo de verificación correspondiente. Con ello, cada cobro queda registrado en Bridge como pago CLOVER con la información que devuelve el autorizador, asegurando trazabilidad para consultas y conciliaciones.
Como alcance inicial, todos los pagos efectuados por esta integración se registran bajo el medio CLOVER en Mobile, independientemente de la marca de tarjeta utilizada por el cliente, manteniendo un comportamiento homogéneo y predecible para la operación diaria.
Beneficios para el retailer:
La integración agiliza el cobro en tienda móvil, reduce errores por digitación y ofrece una experiencia de pago clara para el cliente y el operador.
La configuración central y el registro automático de resultados mejoran la trazabilidad y simplifican el soporte, aportando velocidad de respuesta y menor fricción operativa.
Sumar CLOVER a POS Mobile amplía la aceptación de pagos con un flujo rápido y consistente, de punta a punta. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más ágil y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Clover Mobile: gestión centralizada de logs en Bridge Manager
Esta mejora permite descargar y consultar desde Bridge Manager los registros de actividad de POS Mobile sin necesidad de acceder físicamente al dispositivo ni transferir archivos por cable. Con un proceso simple, los equipos obtienen la evidencia operativa para diagnóstico y soporte directamente desde la consola.
El objetivo es acortar tiempos de análisis y estandarizar la forma de compartir información entre tiendas, soporte y desarrollo, evitando demoras y fricciones en la obtención de logs cuando ocurre un incidente.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.5
Detalle funcional de la mejora:
POS Mobile envía sus logs a la tienda de manera manual —cuando el usuario lo solicita desde la opción de información— o de forma automática, cuando el archivo alcanza un tamaño definido y se genera un corte con el contenido acumulado. En ambos casos, el registro queda disponible en el servidor de tienda y puede descargarse desde Bridge Manager, manteniendo una experiencia homogénea para el operador.
La solución aplica una política de resguardo que conserva hasta diez archivos recientes por dispositivo; al incorporarse uno nuevo, se depura el más antiguo. Los archivos se nombran con una convención clara que incluye dispositivo, terminal, fecha, tienda y tipo de registro, lo que facilita la búsqueda y el orden en la revisión diaria.
Beneficios para el retailer:
Centralizar la descarga de logs acelera diagnósticos y reduce la dependencia de intervenciones técnicas, mejorando la respuesta ante incidentes y disminuyendo tiempos fuera de servicio. La tienda y el área de soporte cuentan con una vía oficial y simple para acceder a la información necesaria.
La política de retención y la nomenclatura estandarizada mejoran la trazabilidad, evitan crecimientos innecesarios de almacenamiento y ordenan la comunicación entre equipos, aportando claridad y consistencia en todo el proceso.
La gestión centralizada de logs de Mobile desde Bridge Manager reduce tiempos y profesionaliza el soporte en tienda. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
POS Mobile: cobro QR con CLOVER (vía app de pagos)
Esta mejora habilita el cobro con QR de CLOVER en POS Mobile utilizando el botón de pago CLOVER ya existente. El cajero inicia el cobro desde Mobile, la operación salta a la app de CLOVER y allí el cliente paga el monto mediante QR; al confirmarse, el resultado regresa a Mobile para cerrar la venta sin pasos extra.El enfoque prioriza una adopción rápida y homogénea: en esta versión no se incorpora un botón propio de “QR” en el POS; se aprovecha la integración vigente con CLOVER y se ajusta la interpretación de la respuesta para registrar correctamente el pago como QR y permitir también devoluciones dentro del mismo flujo.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.x.
Detalle funcional de la mejora:
Desde la pantalla de pagos de POS Mobile se selecciona CLOVER. En la app de CLOVER el cliente puede completar el cobro por tarjeta o elegir “QR Posnet” para generar un QR por el monto cerrado. Una vez que el cliente paga desde su billetera, el flujo vuelve a Mobile y la venta se finaliza con la impresión habitual del comprobante. La lógica de caja no cambia para el operador.
La solución interpreta la respuesta de CLOVER para distinguir los pagos realizados con QR y registra los datos relevantes en los registros de la transacción. En devoluciones, Mobile reconoce la confirmación de CLOVER y guarda la información para asegurar trazabilidad. No se imprime voucher específico de QR y se utiliza el mismo medio “CLOVER” para ventas y devoluciones, manteniendo una lectura simple en reportes. Los pagos y devoluciones quedan visibles en Reportes de Medios de Pago y Acumulados asociados al medio CLOVER, sin configuraciones adicionales.
Beneficios para el retailer:
Se suma un medio de pago moderno con mínima fricción: el cajero usa el botón que ya conoce y el cliente paga por QR desde su app, reduciendo tiempos de atención y errores. La operación conserva un flujo único para tarjeta y QR, simplificando capacitación y soporte.
La trazabilidad queda cubierta de punta a punta: ventas y devoluciones por QR se registran bajo el medio CLOVER y se reflejan en los reportes estándar, lo que facilita conciliaciones y análisis operativos sin crear circuitos paralelos.
El cobro por QR de CLOVER en Mobile aprovecha la integración vigente y agrega velocidad sin complejidad para caja. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia de cobro más ágil y confiable.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
COMBUSTIBLE
Segmentos visibles en POS (Descuento cliente)
Esta mejora permite que el operador vea, directamente en la pantalla de “Descuento cliente” del POS, a qué segmento(s) pertenece el cliente cuando esa información fue habilitada desde la central. De este modo, la atención puede adaptarse mejor al perfil del cliente, sin tener que navegar a otras vistas ni perder tiempo en búsquedas.
La solución unifica el comportamiento en POS Touch y POS Mobile y muestra únicamente los segmentos que la central decida hacer visibles, manteniendo una experiencia simple y enfocada en la venta.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, al ingresar a “Descuento cliente” e identificar al cliente, el POS puede mostrar el nombre del segmento al que pertenece siempre que la central haya activado su visualización. Si el cliente pertenece a un único segmento, se ve en la pantalla principal; si pertenece a más de uno, se muestra uno de ellos y se habilita una vista para consultar los restantes de forma clara y rápida.
Cuando la central no habilita la visibilidad, la pantalla conserva su comportamiento habitual y no se muestran segmentos. La lógica es homogénea en todas las tiendas y dispositivos, y se limita a exponer la información que el negocio considere útil para personalizar la transacción, sin agregar pasos ni complejidad al operador.
Beneficios para el retailer:
Hacer visibles los segmentos del cliente en el momento de aplicar descuentos mejora la personalización de la venta y guía al operador hacia la mejor propuesta para cada caso, elevando la satisfacción y la conversión. También reduce idas y vueltas entre pantallas, agiliza la atención y disminuye errores por falta de contexto.
Al centralizar la decisión de qué segmentos mostrar y estandarizar la experiencia en todos los puntos de contacto, se gana consistencia operativa y se facilita el seguimiento comercial del uso de beneficios asociados a cada segmento.
La visibilidad de segmentos en “Descuento cliente” aporta contexto útil en el momento exacto de la decisión, sin complejizar la operación. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más personalizada y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Conciliación de caja: retiros y rendiciones en columnas separadas
Esta mejora separa en la conciliación de caja los movimientos de Retiros y Rendiciones, que antes se acumulaban en una única columna. Con esta visual más clara, los equipos pueden identificar de inmediato cada tipo de operación y analizar desvíos sin ambigüedades.
La actualización alcanza también al reporte de Flujo de Dinero por medio de pago, que refleja ambos totales por separado cuando la funcionalidad está habilitada desde la central. El objetivo es facilitar el control diario, acelerar la detección de inconsistencias y simplificar el cierre operativo.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, la conciliación de caja muestra dos columnas independientes: una para los montos de Retiros y otra para Rendiciones. Cuando la central activa la opción, la vista de conciliación se actualiza con el desglose y el reporte de Flujo de Dinero presenta el mismo criterio, manteniendo alineada la información entre pantallas y reportes.
La forma de calcular los totales no cambia; lo que se modifica es la manera de presentarlos, evitando confusiones al sumar ambos tipos de operaciones en un mismo campo. Si la central decide no activar la separación, la experiencia permanece igual que la actual y se continúa viendo un único total combinado.
Esta mejora aplica hacia adelante. Para lograr una adopción ordenada se recomienda no dejar conciliaciones abiertas al momento de habilitar la separación, y considerar que los reportes históricos previos conservarán el formato original.
Beneficios para el retailer:
La separación de Retiros y Rendiciones aporta mayor claridad y control, facilitando la detección de desvíos y la investigación de fraudes o errores sin navegar múltiples vistas. Esto reduce tiempos de análisis y acelera el cierre de las conciliaciones.
Al unificar el criterio entre la pantalla operativa y el reporte de Flujo de Dinero, se mejora la trazabilidad y se disminuyen las interpretaciones subjetivas, elevando la calidad de la información para auditoría y toma de decisiones.
Mostrar Retiros y Rendiciones en columnas separadas mejora la lectura operativa y la precisión de los controles diarios. Con esta evolución, Napse reafirma su compromiso con la calidad de la información y una operación más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Creación de listas de precios para franquicias desde BME
Esta mejora otorga autonomía a las tiendas franquiciadas para crear, editar y clonar sus propias listas de precios desde BME, sin depender de envíos desde la central. Con ello, los cambios de precio se resuelven más rápido y se reducen demoras operativas asociadas a circuitos de solicitud y aprobación.
El funcionamiento mantiene la coherencia con Bridge: las listas creadas en tienda respetan las mismas reglas y, cuando la central publica una nueva lista, esta prevalece sobre la existente, asegurando alineación en toda la red.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.6
Detalle funcional de la mejora:
Las tiendas de tipo franquicia, con el permiso correspondiente, pueden generar una nueva lista de precios desde BME y trabajar únicamente sobre su tienda local, manteniendo la experiencia conocida de la gestión central. Al momento de crear, el sistema consulta el último número disponible para evitar duplicidades y, una vez confirmada, la lista se replica automáticamente hacia la central para su aplicación. También es posible editar y clonar listas ya creadas en tienda, conservando artículos y configuraciones de la lista de origen para agilizar actualizaciones.
El uso está gobernado por un nuevo rol que habilita la creación desde BME y puede asignarse a grupos autorizados por la organización. La solución opera siempre en línea: no se admite el uso offline para evitar inconsistencias. En todos los casos, el circuito de habilitación y deshabilitación de listas es el mismo que en central, y la tienda visualiza solo su propio ámbito para prevenir errores.
Beneficios para el retailer:
La capacidad de administrar listas de precios desde BME acelera la salida de cambios y reduce la carga operativa de la central, sin perder control. Las franquicias ganan rapidez para responder a necesidades locales y se disminuyen idas y vueltas administrativas.
La réplica automática a central, el alcance limitado a la tienda local y el gobierno por roles aportan orden, trazabilidad y consistencia en toda la red, mejorando la calidad de la información y facilitando auditorías.
Habilitar la creación de listas en BME combina autonomía en franquicias con control central y reglas unificadas. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Integración con AXION CARD/ATIO: ventas flota automatizadas en POS
Esta mejora automatiza el circuito de ventas flota que se originan en terminales ATIO: la información del despacho llega al POS Bridge, se identifica al cliente y se emite el comprobante sin cargas manuales. Con este flujo integrado se reducen errores, se evita el fraude por validaciones fuera del sistema y se acelera la atención en playa y cajas.
Cuando el cliente corporativo no existe en Bridge, el sistema toma los datos provistos por ATIO y lo da de alta en el momento, garantizando que la venta quede asociada correctamente y con su documentación fiscal emitida.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.6
Detalle funcional de la mejora:
El operador ingresa al menú de venta flota y selecciona el despacho desde el panel de surtidores; el POS reconoce que es una transacción externa, muestra un resumen con datos del despacho, cliente y autorización, y guía hasta la finalización con impresión del comprobante correspondiente.
El proceso contempla ambos escenarios de cliente: si ya está registrado, se utiliza el maestro existente; si no, se consulta a ATIO y se crea el cliente en Bridge con los datos recibidos, evitando rechazos y retrabajos.
La emisión del documento se ajusta al tipo de combustible y política del negocio: para combustibles líquidos se emite remito y para GNC se emite factura fiscal, con el mismo criterio en devoluciones cuando corresponda.
La configuración incorpora propiedades de integración y un rol/permiso específico para operar este flujo, de modo que solo personal autorizado pueda iniciarlo. Asimismo, se ajustan parámetros de estados y mapeos para que el POS identifique el despacho facturable y registre en la transacción todos los datos operativos recibidos del despacho (autorización, cliente, importes y referencias).
Al finalizar, el sistema muestra un pop-up informativo con los datos clave y deja la transacción lista para conciliación, manteniendo una operatoria homogénea en toda la red.
Beneficios para el retailer:
La automatización elimina cargas manuales y disminuye tiempos en pista y caja, mejorando la experiencia del cliente corporativo. Al validar en línea y registrar todos los datos del despacho, se reducen errores y riesgos de uso indebido.
La creación automática de clientes y el gobierno por permisos ordenan la operación y bajan la carga de soporte. La documentación emitida de forma consistente (remito/factura) y la trazabilidad del proceso simplifican conciliaciones y auditorías.
La integración AXION CARD/ATIO lleva el despacho de flota al POS con datos automáticos, alta de clientes y emisión de comprobantes en un único flujo. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y su compromiso con una experiencia más ágil y confiable para sus clientes.
Plantillas de venta: búsqueda predictiva, selección por tiendas/grupos y sobrescritura de envíos
Esta mejora ordena la Administración de plantillas de venta cuando se trabaja con muchas tiendas. Antes, la pantalla mostraba todo el listado, lo que hacía lenta la selección, y al enviar una nueva plantilla la anterior quedaba acumulada en lugar de reemplazarse.
A partir de ahora, la selección de tiendas es rápida y precisa gracias a una búsqueda predictiva y a un selector que permite elegir todas o solo algunas. Además, cada nuevo envío sobrescribe la información existente para dejar vigente solo la última plantilla.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
En la opción Configuración → Plantillas de venta → Sincronizar, la selección de tiendas incorpora un campo de búsqueda que filtra por letras y números mientras se escribe. El selector permite marcar todas las tiendas de una vez o elegir una o varias específicas, facilitando sincronizaciones puntuales sin perder tiempo recorriendo listados largos.
También es posible seleccionar grupos de tiendas desde el mismo control. Al elegir un grupo, el sistema incorpora automáticamente todas las tiendas que lo integran como si se hubieran elegido individualmente, y deja visible lo agregado para que pueda revisarse y, si hace falta, quitarse antes de confirmar.
Cuando se envía una plantilla, el contenido reemplaza al anterior: no se acumulan datos ni quedan restos de envíos previos. Esto aplica por igual en BMC y BME, manteniendo un comportamiento coherente entre central y tiendas. Como parte de la operatoria, se puede quitar cualquier tienda incorporada —ya sea agregada individualmente o por pertenecer a un grupo— antes de ejecutar la sincronización.
Beneficios para el retailer:
La selección con búsqueda y la posibilidad de operar por grupos reducen tiempos y errores al sincronizar plantillas en redes con muchas tiendas. El reemplazo automático elimina duplicaciones y asegura que en cada tienda quede solo la versión vigente, mejorando la claridad operativa y la confiabilidad del resultado.
Con un flujo unificado para BMC y BME, los equipos trabajan con menos fricción y mayor control, disminuyendo retrabajos y consultas, y acelerando la salida de cambios a piso de venta.
La gestión de plantillas se vuelve más ágil y confiable: buscar, seleccionar y publicar queda resuelto en pocos pasos y sin acumulaciones. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia consistente para central y tiendas.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PLUGINS
Integración de lector de huellas para autorizaciones del supervisor
Esta mejora incorpora la validación por huella dactilar para autorizar operaciones de supervisor directamente desde el POS. Cuando una acción requiere permisos superiores, el sistema puede solicitar la huella del supervisor y continuar de forma inmediata si la autorización es válida.
El objetivo es elevar la seguridad y la trazabilidad de operaciones sensibles sin complejizar la atención: la activación se define desde la central y se aplica de manera uniforme en todas las tiendas que la tengan habilitada.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, la central puede establecer la huella como método de autorización del supervisor. En las tiendas habilitadas, cuando un operador intenta ejecutar una acción que excede sus permisos, el POS solicita la huella del supervisor y verifica la autorización en el momento. Si el supervisor está exento por política —por ejemplo, perfiles definidos para no requerir huella— el sistema permite validar con el método alternativo configurado, manteniendo la continuidad operativa.
Para acompañar este flujo se suman ajustes en Bridge Manager: en la administración de usuarios se incorpora un indicador de “no requiere validación de huella” y una sección informativa con las huellas registradas del usuario, de modo que las áreas de negocio puedan revisar el estado sin exponer datos sensibles. Además, se dispone de un canal de carga centralizado para registrar huellas de usuarios y distribuir esa información a las tiendas, asegurando que la verificación en caja sea rápida y confiable.
La solución incluye mensajes claros ante intentos fallidos y registra cada intento (aprobado o rechazado) con datos de usuario, tienda, terminal, acción y resultado. De esta forma, la autorización por huella se integra al circuito habitual del POS, pero con mayor control y evidencias para auditoría.
Beneficios para el retailer:
La autorización por huella reduce riesgos y fraudes al vincular cada aprobación a la identidad física del supervisor, a la vez que agiliza la operación al resolver la validación en segundos, sin pasos adicionales ni herramientas externas.
La visibilidad en Bridge Manager y el registro detallado de intentos aportan trazabilidad y facilitan controles internos, auditorías y análisis posteriores. Todo se gestiona de forma centralizada y consistente, logrando una adopción ordenada en toda la red.
La validación de autorizaciones por huella en el POS suma seguridad, velocidad y evidencia auditable al circuito diario. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Integración de lector de huellas para aprobar permisos en el POS
Esta mejora suma la validación por huella dactilar para autorizar acciones de supervisor directamente en el POS. Cuando una operación requiere permisos superiores, el sistema solicita la huella del supervisor y, al reconocerla, continúa de inmediato con la acción.
El objetivo es elevar la seguridad y la trazabilidad de operaciones sensibles sin complicar la atención: la activación se define desde la central y se aplica de forma homogénea en todas las tiendas habilitadas.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.4
Detalle funcional de la mejora:
La central puede establecer la huella como método de autorización del supervisor. En las tiendas habilitadas, si el operador no posee el permiso para una acción (por ejemplo, aplicar un descuento sensible o abrir el cajón), el POS solicita la huella del supervisor y valida la autorización en el momento. Para perfiles exentos definidos por la central, el sistema permite validar con el método alternativo configurado, manteniendo la operación en marcha cuando corresponde.
En esta segunda etapa se incorporan ajustes en Bridge Manager para administrar, por usuario, si requiere o no validación por huella y para visualizar las huellas registradas de manera informativa. La solución registra cada intento de autorización —aprobado o rechazado— con datos de usuario, tienda, terminal, acción y resultado, aportando evidencia clara para auditoría.
El alcance es puntual y práctico: se limita a autorizaciones de supervisor en el POS, no modifica el ingreso al sistema ni otros flujos, y respeta el comportamiento habitual cuando la funcionalidad no está activa. El resultado es un circuito simple para el operador y más control para la organización.
Beneficios para el retailer:
La autorización por huella vincula cada aprobación a la identidad del supervisor, reduciendo riesgos y fraudes y acelerando la resolución en línea de caja. Al resolverse en segundos y dentro del mismo flujo, mejora la experiencia del cliente y evita interrupciones.
La visibilidad en la consola y el registro de cada intento ofrecen trazabilidad completa para controles internos y auditorías. La configuración central asegura un comportamiento uniforme en toda la red y facilita la adopción con mínima capacitación.
La validación por huella en autorizaciones de supervisor agrega seguridad, velocidad y evidencia auditable al circuito diario. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más confiable y eficiente para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Configuraciones incorporadas:
Integración con sistema de llamadores en sucursales
Esta mejora permite que el POS se integre con el sistema de llamadores de cada sucursal para reproducir mensajes de audio predefinidos (por ejemplo: asistencia, autorización, seguridad). Desde un botón dedicado en la pantalla principal, el operador puede seleccionar el mensaje a emitir y el aviso se reproduce de inmediato por los parlantes de tienda.
El objetivo es agilizar la comunicación en salón y cajas, estandarizar los avisos y evitar dependencias con acciones manuales fuera del sistema, manteniendo una experiencia simple y coherente en toda la red.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.2
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, en el POS se incorpora un botón de Audios que por medio del plugin de "Llamadores", cuando está habilitado por la central, abre una vista con el listado de mensajes disponibles para esa tienda. El operador elige el título del aviso y el sistema envía la orden al llamador, indicando además desde qué caja se originó la solicitud para que el anuncio quede correctamente identificado.
El catálogo de mensajes se administra de forma centralizada para que cada sucursal cuente solo con las opciones autorizadas y con nombres claros para el operador. La integración se entrega como un complemento estándar y su activación se controla por parámetros, lo que permite una adopción gradual y homogénea sin modificar otros circuitos del POS. La solución contempla escenarios donde el llamador reside en un equipo de la sucursal, asegurando que el aviso se ejecute en el lugar correcto y sin intervención técnica del operador.
Beneficios para el retailer:
La comunicación operativa gana velocidad y claridad: con un par de acciones el operador emite avisos estandarizados, reduce tiempos de espera y mejora la organización de filas y atención en mostradores.
La administración central de los mensajes aporta consistencia entre tiendas, facilita la capacitación y disminuye errores por avisos informales o no autorizados. Al quedar identificado el origen del aviso por caja, se incrementa la trazabilidad y el control sobre su uso.
La integración del POS con el sistema de llamadores estandariza y acelera la emisión de avisos en tienda, mejorando la experiencia de clientes y equipos. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una operación más eficiente y confiable.
Escaneo de boarding pass en POS
Esta mejora incorpora al POS la lectura del boarding pass durante la venta para capturar, de forma simple y guiada, los datos esenciales del vuelo. El objetivo es acelerar la atención en tiendas, evitar errores por carga manual y dejar trazabilidad clara de cada operación.
La experiencia es cuidada desde el punto de vista de privacidad: se registra la información operativa necesaria y se excluye el nombre del pasajero, manteniendo un tratamiento responsable de los datos.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.6
Detalle funcional de la mejora:
Al iniciar el pago, el POS consulta si se desea escanear el boarding pass. Si el operador elige que no, se solicita seleccionar un motivo predefinido y la transacción continúa con normalidad, quedando registrado el motivo elegido para seguimiento posterior. Si el operador elige que sí, se realiza el escaneo y se muestra un resumen no editable con los datos leídos (por ejemplo, código de reserva, aerolínea, origen, destino, vuelo, fecha, cabina, asiento y estado), para confirmar con un clic antes de guardar.
La captura funciona con los formatos de código habituales de los boarding pass y opera en el flujo natural de caja, sin pasos técnicos adicionales. Una vez confirmada la lectura, los datos quedan asociados a la transacción y se replican a la central para su consulta y exportación, respetando siempre la exclusión del nombre del pasajero. La solución prevé su disponibilidad en reportes e integraciones para que las áreas operativas y de control puedan analizar la información de forma homogénea en toda la red.
Beneficios para el retailer:
El escaneo en caja reduce tiempos y errores, mejora la experiencia del cliente y estandariza la captura de datos en todas las tiendas. Al registrar también los casos en que no se escanea y su motivo, se gana visibilidad para auditorías y se fortalecen los controles internos.
La réplica centralizada y el tratamiento responsable de la información aportan trazabilidad y cumplimiento, a la vez que habilitan análisis comerciales y operativos sin sobrecargar al equipo de tienda.
El escaneo de boarding pass integra un registro rápido y confiable en el momento de la venta, con foco en eficiencia y privacidad. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más ágil y controlada para sus clientes.
Venta Big Ticket con integración SAP (OMNI)
Esta mejora integra el flujo de Venta Big Ticket con SAP para consultar disponibilidad, generar el pedido y confirmar el pago sin salir del circuito habitual del POS. La tienda puede vender artículos de gran porte con entrega a domicilio con información confiable de stock y con el pedido creado directamente en el ERP.
El resultado es un proceso más predecible y trazable: el POS verifica el stock, crea el pedido al momento del cobro, confirma la liquidación y conserva el número de pedido de SAP para seguimiento en toda la operación.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.6
Detalle funcional de la mejora:
El POS incorpora la consulta de stock externo para artículos marcados como Big Ticket. Al seleccionar el artículo, la tienda puede revisar la disponibilidad en SAP y solo se permite agregar a la venta cuando hay unidades suficientes, evitando sobreventas. El ítem queda claramente identificado como stock externo y el flujo exige completar los datos de entrega a domicilio antes de continuar, manteniendo la operación ordenada.
La venta admite combinar artículos de tienda con artículos de stock externo en una misma transacción. Al pasar a pagar, el sistema genera el pedido en SAP con los datos del cliente, entrega y artículos; si la creación es correcta, se continúa con el cobro. Finalizado el pago, el POS confirma la operación en SAP y registra el resultado para trazabilidad. En caso de incidencias, se informa al operador con mensajes claros y se contemplan reintentos o la cancelación del proceso sin afectar otras ventas.
El número de pedido de SAP se guarda en los registros de la transacción y se traslada al pedido interno de Bridge/OMNI, de modo que toda la cadena (tienda, central y sistemas conectados) utilice la misma referencia. Para análisis y conciliación, la transacción conserva un estado de confirmación que distingue si el pedido quedó pagado y confirmado, creado sin confirmar pago, cancelado tras crear el pedido o cancelado antes de crearlo. Asimismo, se amplía la información disponible para integraciones y reportes con datos de cliente y entrega, favoreciendo el control posterior.
Beneficios para el retailer:
La consulta en origen evita ventas con stock inexistente y reduce reclamos por demoras o faltantes, mejorando la experiencia del cliente. La creación y confirmación del pedido en el mismo flujo eliminan tareas manuales y aceleran la preparación y entrega.
La referencia única del pedido y los estados de confirmación aportan trazabilidad punta a punta para soporte, logística y finanzas, simplificando conciliaciones con el ERP y disminuyendo reprocesos. En conjunto, la operación gana velocidad, previsibilidad y control.
La integración SAP para Venta Big Ticket unifica stock, pedido y cobro en un circuito simple y trazable desde el POS. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y su compromiso con una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
Emoción Deportiva: venta de inscripciones a carreras en POS
Esta mejora incorpora al POS la venta de inscripciones a carreras del programa “Emoción Deportiva”. Desde la caja se consulta el catálogo de carreras disponibles por medio de un plugin, se muestran sus datos e imagen, se eligen los cupos y se registran los corredores, todo en un flujo guiado que evita errores y acelera la atención.
El proceso asegura un cierre ordenado: la reserva de lugares se confirma al finalizar el pago, se imprimen los comprobantes correspondientes y se deja trazabilidad completa para control financiero y atención al cliente.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.6
Detalle funcional de la mejora:
Al iniciar la venta, el POS consulta las carreras disponibles y las muestra con nombre, fecha, lugar, precio, cupos, entrega de paquetes e imagen. Al seleccionar una carrera se indica cuántas inscripciones se desean y se realiza una reserva con número de transacción, lo que garantiza los lugares mientras se completan los datos. Luego se registran los datos de cada corredor de forma guiada (identificación, contacto, talla, categoría, tiempo estimado, dirección cuando aplica) y, si la carrera lo permite, se incorpora una donación por corredor. Los importes se calculan desde el servicio de Emoción Deportiva; en caja solo se visualizan y se procede al cobro con los medios habilitados por la central.
Tras el pago, el POS confirma la inscripción para cerrar el proceso y emite la documentación: voucher de tarjeta cuando corresponda, cédula de inscripción por corredor y comprobante de venta con el detalle de inscripciones y formas de pago. El artículo de la carrera queda identificado por su SKU y la transacción se bloquea frente a cambios que puedan alterar importes, manteniendo la venta en “solo lectura” hasta concluir.
El circuito contempla cancelaciones y devoluciones con reglas claras. Se consulta la inscripción, se recalculan importes considerando donaciones cuando aplique y se procesa el reembolso en el medio de pago correspondiente, con voucher en caso de tarjeta. Todos los movimientos informan a la plataforma corporativa para su conciliación, manteniendo coherencia entre tienda y backoffice.
Beneficios para el retailer:
La tienda incorpora un nuevo flujo de servicio con una experiencia de compra clara y rápida, reduciendo la carga operativa en mostrador y evitando errores por captura manual. La reserva con confirmación posterior asegura disponibilidad real, disminuye reclamos y mejora la satisfacción del cliente.
La documentación dedicada por corredor y la integración con los procesos financieros brindan trazabilidad de punta a punta. Con reglas de edición acotadas en la transacción se previenen inconsistencias y se simplifica la conciliación, lo que reduce tiempos de soporte y retrabajos.
La venta de inscripciones a carreras integra catálogo, registro de corredores, cobro e impresión en un flujo único y controlado. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más ágil y confiable para sus clientes.
Descuentos para empleados, empresas hermanas y socios con validación externa en POS
Esta mejora incorpora en el POS un flujo simple para aplicar beneficios de empleados, empresas hermanas, clientes VIP o socios de terceros, validando identidad y elegibilidad en línea antes de otorgar el descuento por medio de un Plugin. Con ello, la operación gana seguridad y previsibilidad: solo se aplican beneficios cuando el cliente cumple las condiciones y tiene saldo disponible según la política definida por la central.
La experiencia es guiada desde la pantalla de venta. El operador elige el tipo de beneficio, el sistema solicita los datos necesarios (por ejemplo, número de empleado y NIP o la membresía del programa externo) y continúa de manera transparente, sin desvíos ni pasos técnicos.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.4
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, el POS consulta de forma segura a los portales externos indicados por la central para verificar que el cliente esté activo y, cuando corresponde, conocer el saldo mensual disponible para descuentos de personal y perfiles VIP. Con esa información, el motor de promociones decide si corresponde otorgar el beneficio y por qué monto, respetando los porcentajes y topes definidos por el negocio. Si el cliente no cumple las condiciones o superó su límite del mes, la operación informa el motivo y no aplica el descuento, evitando ajustes posteriores.
El flujo contempla también beneficios para socios de terceros, donde la verificación consiste en confirmar la vigencia de la membresía. Una vez validado, el evento se registra y el beneficio se aplica tal como fue configurado por la central. En todos los casos, el POS guía al operador con mensajes claros ante datos erróneos o intentos fallidos, y deja constancia de las decisiones para auditoría.
La solución mantiene la coherencia con el resto de la operación: los beneficios conviven con otras reglas comerciales según lo definido por la central, la autorización de supervisión puede requerirse en situaciones sensibles y, al finalizar, la transacción queda informada a los sistemas corporativos para su seguimiento.
Beneficios para el retailer:
El control previo de identidad, membresía y saldo evita usos indebidos y reduce fraudes, a la vez que asegura que los beneficios se apliquen de forma homogénea en toda la red. La operación en caja se simplifica y los equipos ganan confianza al contar con mensajes y decisiones consistentes con la política comercial.
La visibilidad de lo que se autorizó y por qué facilita auditorías, acelera la resolución de reclamos y mejora la calidad de la información para marketing y finanzas. En conjunto, el negocio obtiene una experiencia más ágil para el cliente y un proceso más sólido para la organización.
La validación externa de beneficios de empleados, VIP y socios integra identidad, saldos y reglas comerciales en un único flujo, seguro y trazable. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
Impresión de etiquetas en tiendas
Esta mejora unifica y simplifica la generación de etiquetas de artículos desde Bridge por medio de un Plugin, permitiendo imprimirlas en impresoras de tienda y mantener un formato claro y consistente. La tienda puede decidir cuántas etiquetas emitir por artículo —por ejemplo, igual a su stock— y obtenerlas desde las pantallas habituales sin procesos externos.
Además, se incorporan etiquetas “rojas” para destacar cambios de precio: muestran el precio original y el precio de oferta, facilitando campañas y acciones comerciales en piso de venta sin dependencias ni pasos manuales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.6
Detalle funcional de la mejora:
Las etiquetas pueden emitirse desde varios puntos de trabajo ya conocidos. Al cargar o consultar una lista de precios en Bridge Manager se seleccionan los artículos y, con un botón dedicado, se genera la impresión de las etiquetas elegidas. También es posible imprimir desde los reportes de precios vigentes y desde el reporte específico de impresión de etiquetas, eligiendo la lista, el tipo de etiqueta y los SKU a incluir. En todos los casos, la cantidad a imprimir es editable y puede tomarse como base el stock teórico de tienda para agilizar el proceso.
Para la operación diaria se ofrece una vista sencilla donde la tienda filtra artículos por código, descripción o UPC, ve el depósito y el stock disponible, y selecciona uno o varios ítems para imprimir indicando el tipo de etiqueta y la cantidad deseada. El flujo contempla tanto impresión por SKU como por UPC y mantiene el aspecto actual de las etiquetas para no alterar la lectura en góndola ni el trabajo del equipo.
Las etiquetas de precio especial (rojas) incluyen los datos relevantes para el cliente: descripción, color y talla, modelo, código de barras, identificador del producto, precio original y precio con rebaja. Pueden emitirse al publicar cambios de precio previstos para el día y al registrar recepciones que impliquen rebajas, asegurando que el material de exhibición acompañe la política comercial en tiempo y forma.
Beneficios para el retailer:
La tienda gana velocidad y control: imprime lo necesario, desde las pantallas que ya utiliza y con cantidades ajustadas a la realidad del stock. Esto reduce tiempos, evita reprocesos y estandariza la señalización de precios en sala.
Las etiquetas rojas mejoran la visibilidad de ofertas y cambios de precio, elevando la claridad para el cliente y la efectividad de las campañas. La coherencia de formatos y la posibilidad de operar por SKU o UPC disminuyen errores y simplifican la capacitación.
Centralizar la impresión de etiquetas —incluidas las de precio especial— ordena la operación y acelera la ejecución comercial en tienda. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia de compra más clara y confiable.
Punto de Venta de Farmacia (SIFACO): comandas con trazabilidad, pago único y facturación por receta
Se incorpora un flujo de venta para farmacias integrado con SIFACO que permite recibir “comandas” con múltiples recetas para un mismo cliente, surtir los ítems en caja, cobrar todo en una sola operación y emitir una factura por cada receta, cumpliendo la normativa del sector. El proceso agrega soporte de datos adicionales de receta para impresión y resguardo, más validaciones de trazabilidad cuando el artículo lo requiera.A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.7
Detalle funcional de la mejora:
a tienda recibe desde SIFACO un “grupo de documentos” (comanda) mediante una nueva API; el POS incorpora el botón Comandas para buscar, ver el detalle y continuar al surtido. Durante el surtido, el cajero confirma los ítems escaneándolos y puede añadir productos fuera de la comanda, que se facturan por separado. El cobro se realiza una sola vez y el sistema genera N comprobantes: uno por cada receta incluida. Se imprimen en ticket los datos de receta enviados por SIFACO y, además, se exponen para su inclusión en el comprobante fiscal de FF a través del template. Para evitar doble facturación, se bloquea la comanda al iniciar el proceso y se desbloquea automáticamente al cancelarse o completarse. Se agrega una propiedad para cancelar en forma automática las comandas no procesadas tras N minutos, así como un servicio de consulta para que SIFACO verifique el estado (creada, facturada, cancelada). Las devoluciones se gestionan por cada comprobante emitido, respetando pagos y acumulación correspondientes.
Beneficios para el retailer:
Reduce tiempos en caja y errores operativos al centralizar el surtido y el cobro, manteniendo el cumplimiento de la regulación de farmacias (una factura por receta). Mejora la trazabilidad clínica y comercial al exigir carga de traza cuando corresponde y al imprimir/guardar los datos de receta en los documentos y en la integración fiscal. Aporta control operativo con bloqueo de comandas, cancelación automática por vencimiento y consulta externa de estados, asegurando continuidad incluso ante procesos interrumpidos.
Esta mejora orienta Bridge al contexto de farmacia: integra SIFACO de punta a punta, fortalece la trazabilidad y agiliza la experiencia de caja. Entregamos un flujo robusto, auditable y alineado a normativa, listo para operar con eficiencia y control.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Entrega de valores: exportación automática y datos de portavalores
Esta mejora incorpora la exportación automática via PluginSQL de la operación de Entrega de valores desde tienda hacia los sistemas de backoffice, para que quede registrada como cualquier otro movimiento de caja y pueda ser conciliada sin tareas manuales. Además, se agrega el envío de los datos del portavalores (personal de seguridad que retira la recaudación), reforzando la trazabilidad del proceso.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.7
Detalle funcional de la mejora:
Cuando la tienda registra una Entrega de valores en caja, el movimiento se exporta de forma inmediata al bus de integración y es consumido por el backend para su incorporación en las tablas y reportes correspondientes, con el mismo criterio utilizado para ingresos y egresos de caja ya soportados. En los casos en que la cuenta externa requiera portar datos de seguridad, la operación incluye la identificación del portavalores con sus datos principales (código, nombre y apellido, tipo y número de documento y categoría), quedando todo asociado al movimiento enviado.
La exportación puede verificarse desde los monitores habituales y se procesa en el backend sin pasos adicionales, manteniendo la consistencia de la información entre POS/BMT y los sistemas corporativos. Con esto, la Entrega de valores deja de ser un circuito “por fuera” y pasa a tener el mismo tratamiento que el resto de las operaciones de caja, con un registro claro y disponible para análisis y auditoría.
Beneficios para el retailer:
La conciliación diaria se simplifica al contar con la Entrega de valores integrada de punta a punta, evitando planillas paralelas y reprocesos. La inclusión de los datos del portavalores eleva el control y la trazabilidad, permitiendo responder más rápido ante auditorías o investigaciones y reduciendo riesgos operativos.
Al homologar el tratamiento de este movimiento con el resto de las operaciones de caja, se gana consistencia en reportes, BI y contabilidad, mejorando la calidad de la información y la eficiencia de los equipos de backoffice y tesorería.
La Entrega de valores queda integrada al flujo estándar con exportación automática y datos de portavalores, mejorando control y conciliación. Con esta evolución, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Cupones de dermocosmética: validación en línea y descuento automático en POS
Esta mejora incorpora en el POS la posibilidad de ingresar cupones de dermocosmética durante la venta, validarlos en línea contra un proveedor externo y aplicar automáticamente el descuento informado. El flujo es guiado y transparente para el cajero: se ingresa el cupón, el sistema consulta y muestra el resultado, y la operación continúa sin pasos técnicos.
El objetivo es habilitar un circuito seguro y consistente para campañas de dermocosmética, reduciendo errores de captura, evitando usos indebidos y dejando evidencia clara para auditoría y conciliación.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.7
Detalle funcional de la mejora:
En la venta, el cajero puede ingresar un cupón externo desde un botón dedicado. El sistema verifica su formato y consulta al validador con el detalle de la transacción (ítems, cantidades e importe). Si la respuesta es aprobada, aplica el beneficio según los artículos alcanzados y marca la operación para que, al pasar a pagos, se confirme la utilización del cupón. Si el cupón es inválido o ya utilizado, se informa el motivo y la venta continúa sin el descuento.
La experiencia en caja se mantiene ordenada: una vez aplicado el cupón no se agregan nuevos ítems y, al finalizar, el comprobante impreso incluye los datos relevantes (número de cupón, código de autorización y descuento aplicado). La misma información queda registrada para consulta y auditoría, y se envía como dato adicional a la integración de facturación cuando corresponde.
Para devoluciones con referencia, el sistema utiliza los datos de la venta original para revertir el cupón de manera controlada, liberándolo para un eventual nuevo uso según la política del proveedor. Además, la información del beneficio aplicado se exporta a las integraciones corporativas para análisis posteriores, incorporando número de cupón, autorización, artículos alcanzados, porcentaje y monto del descuento.
El alcance está pensado para operación en línea (no contempla contingencia offline) y se limita a un cupón por venta, conviviendo con las demás reglas comerciales definidas por la central.
Beneficios para el retailer:
La validación en línea asegura que los descuentos se apliquen solo cuando corresponde, reduciendo fraudes y reclamos. El flujo guiado disminuye tiempos en caja y evita errores de digitación, con mensajes claros para el operador ante cualquier incidencia.
La trazabilidad mejora de punta a punta: los datos del cupón quedan impresos en el comprobante, registrados en la transacción y disponibles en las integraciones, facilitando conciliaciones, seguimiento de campañas y decisiones comerciales.
La integración de cupones de dermocosmética aporta un circuito seguro, ágil y trazable para campañas en tienda. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más confiable para clientes y equipos de negocio.
Bridge2SQL: datos para facturación CFDI (SAT) en México
Esta mejora incorpora en Bridge los datos necesarios para que un proceso externo pueda generar el CFDI sin recalcular montos ni aplicar redondeos adicionales. Se agregan importes de subtotal, descuentos, base imponible e impuestos tanto a nivel de transacción como de ítem, y se los expone en la exportación a SQL del plugin Bridge2SQL.
El objetivo es asegurar timbrado confiable ante el SAT, eliminar rechazos por desajustes de cálculo y simplificar la integración contable/fiscal del cliente.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.7
Detalle funcional de la mejora:
Se amplía la distribución del tlog y del modelo del plugin para incorporar nuevos campos de totales en la transacción (por ejemplo, subtotal, descuentos, base para impuestos e impuestos totales), calculados como suma de los valores de los ítems excluyendo anulaciones. También se añade el descuento global de la transacción y su prorrateo, de modo que el total final coincida con lo requerido por el CFDI.
En paralelo, se agregan campos por ítem que reflejan cantidades y montos “remanentes” luego de descuentos, junto con el descuento bruto y el descuento global por ítem, garantizando que cada renglón tenga los datos exactos que demanda el comprobante fiscal.
Además de incorporarlos al tlog, estos campos quedan disponibles en la base SQL del plugin con tipos numéricos de alta precisión para evitar pérdidas por redondeo. La tabla de especificaciones (pág. 2) describe el origen y la forma de cálculo por colección y, a continuación, se listan los nombres y tipos exportados a SQL (pág. 3), asegurando trazabilidad desde Bridge hasta el generador del XML.
Con este paquete, el mapeo entre los datos de Bridge y los campos del CFDI queda estandarizado: el proceso externo solo debe leer y formar el XML, sin aplicar lógica aritmética adicional, lo que reduce complejidad y fuentes de error.
Beneficios para el retailer:
El timbrado se vuelve más estable y predecible, disminuyendo rechazos del SAT por diferencias de cálculo. Al eliminar ajustes manuales y reglas paralelas, bajan los tiempos de soporte y los reprocesos en cierre contable.
La disponibilidad de todos los importes en SQL simplifica las integraciones con ERPs y sistemas fiscales, mejora la trazabilidad de punta a punta y eleva la calidad de datos para auditoría y conciliación.
Exponer en Bridge2SQL los montos exactos para CFDI unifica criterios y evita redondeos inconsistentes. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad fiscal y una operación más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Descuento de empleado con validación por huella en POS
Esta mejora permite otorgar descuentos de empleado únicamente cuando el colaborador valida su identidad por huella en el punto de venta. El objetivo es elevar la seguridad y asegurar que los beneficios internos se apliquen solo a quien corresponde, sin agregar complejidad para el cajero ni demoras en la atención.La solución se activa de forma centralizada y funciona sobre el flujo habitual de clientes: se identifica al empleado como cliente, se valida la huella y, si todo es correcto, el sistema habilita los descuentos definidos para esta categoría especial.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9
Detalle funcional de la mejora:
La central puede habilitar tiendas para requerir validación por huella cuando el cliente sea un empleado. En caja, el operador asocia el cliente como siempre; si corresponde validar, el POS solicita la lectura de la huella en el lector y, al reconocerla, habilita automáticamente los beneficios de empleado configurados por la compañía. La validación puede solicitarse en cualquier momento antes de confirmar el pago, y el sistema informa en pantalla cuando el cliente ya quedó validado.
Existen escenarios contemplados para una operación fluida. Si la tienda o el empleado están exceptuados de validar huella, la venta continúa sin requerirla. Si el empleado rechaza validar, si ocurre un error con el lector o si se produce un timeout, la venta sigue sin descuentos de empleado y se mantienen las demás promociones que apliquen. Si el operador cambia el cliente luego de una validación, el estado se limpia y, de corresponder, se solicita validar nuevamente.
Para una adopción ordenada, la administración de clientes incorpora un dato de “Usuario” que vincula al cliente con su identidad de empleado; con esa relación, la validación por huella es inmediata y los beneficios se aplican sin pasos manuales. Todo el proceso deja trazabilidad en los registros habituales para consulta y auditoría.
Beneficios para el retailer:
Se reduce el fraude y el uso indebido de beneficios internos, ya que el descuento se aplica únicamente tras validar la identidad del empleado. La experiencia de caja se mantiene rápida y simple, sin desvíos del flujo habitual.
La gestión centralizada y las reglas de excepción por tienda o por empleado brindan flexibilidad de implementación. La trazabilidad del proceso facilita controles y auditorías, disminuyendo reclamos y tiempos de soporte.
La validación por huella para descuentos de empleado eleva la seguridad y ordena la aplicación de beneficios internos sin complejidad operativa. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad y una experiencia más confiable para tiendas y colaboradores.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
OMNI
OMNI: Venta Big Ticket
Esta mejora incorpora en Bridge el flujo de venta de productos de gran porte que requieren envío a domicilio, integrando la captura en el POS con el proceso de preparación y entrega desde tiendas o centros de distribución. El objetivo es ofrecer una experiencia simple y unificada para artículos que, por su tamaño, no se retiran en el momento.
La solución centraliza la información del pedido, permite reservar stock desde el lugar más conveniente y acompaña todo el ciclo: desde la creación del pedido y el pago, hasta el surtido, la entrega y el cierre, con soporte para devoluciones y cambios cuando corresponde.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, el POS permite crear pedidos de Big Ticket con identificación del cliente y confirmación de pago, incorporando la dirección de entrega con un formato claro y estandarizado. Una vez creado el pedido, el sistema reserva el stock y lo envía a preparación desde la tienda o el centro de distribución habilitado, manteniendo visibilidad del avance en cada etapa. Al confirmarse la entrega, el pedido queda finalizado y disponible para consulta y seguimiento.
El flujo contempla devoluciones totales o parciales y cambios físicos del mismo artículo y precio, una vez que el pedido está cerrado. De esta forma, la operación mantiene reglas coherentes y conocidas por la caja, reduciendo rechazos y evitando dobles devoluciones. Todo el circuito se apoya en estados de pedido comprensibles para el negocio, de modo que los equipos puedan monitorear y accionar sin depender de herramientas técnicas ni accesos especiales.
Beneficios para el retailer:
La venta de artículos de gran porte se vuelve más fluida y predecible: el cliente confirma su compra en caja, el stock se reserva automáticamente desde la ubicación más conveniente y la entrega se gestiona sin pasos extra. Esto disminuye tiempos, reduce errores y mejora la experiencia de compra.
La visibilidad del ciclo completo —pedido, preparación, entrega y posventa— simplifica la coordinación entre áreas y facilita la atención ante excepciones. Además, contar con reglas claras para devoluciones y cambios incrementa la confianza del cliente y la eficiencia operativa en tiendas y logística.
El flujo de Venta Big Ticket integra POS y logística en un proceso transparente, con reservas, entregas y posventa bajo una misma lógica. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y su compromiso con una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
OMNI: impresión automática de facturas de Terminal 0
Esta mejora automatiza la impresión en el POS de las facturas generadas por la Terminal 0 cuando se procesan pedidos OMNI. Así, al confirmarse la facturación central, el comprobante se imprime en la tienda sin pasos manuales, asegurando una entrega rápida de la documentación al cliente.
La solución está pensada para escenarios con alto volumen de pedidos (delivery, marketplaces, e-commerce), donde la velocidad y la consistencia en la salida de comprobantes son claves para la operación diaria.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
Cuando un pedido se factura automáticamente por la Terminal 0, el sistema registra la transacción para su impresión en tienda. El POS, durante períodos de inactividad, detecta de forma periódica si hay comprobantes pendientes y los envía a la impresora configurada, mostrando una notificación mientras dura el proceso. El circuito reutiliza la reimpresión del POS para emitir el documento fiscal de la venta y, cuando corresponde, el comprobante del pedido, evitando duplicados y manteniendo un comportamiento homogéneo en toda la red.
La activación se define por terminal y es parametrizable: se puede encender o apagar el módulo, fijar el tiempo de inactividad a partir del cual el POS busca pendientes y establecer cuántas transacciones imprime por ciclo. De esta manera, cada tienda ajusta la frecuencia y el volumen de impresión a su realidad operativa, sin cambiar el flujo de caja.
Como complemento de calidad, los tickets impresos automáticamente no muestran la leyenda de reimpresión y las operaciones quedan registradas para su seguimiento, favoreciendo una adopción ordenada sin afectar otros procesos.
Beneficios para el retailer:
La impresión automática reduce tiempos y tareas manuales, agilizando la preparación de pedidos y la entrega de comprobantes. Esto disminuye esperas, mejora la experiencia del cliente y libera al personal para funciones de mayor valor.
La parametrización por terminal y la consistencia del flujo en todas las tiendas aportan control y previsibilidad: menos errores, menos reintentos y una operatoria más limpia para auditoría y conciliación.
Automatizar la impresión de facturas de Terminal 0 integra la facturación central con la operación en tienda, elevando velocidad y consistencia. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
INTEGRACIONES
Alertas de Promo: límite diario de recargas de monedero (Bridge / Promo)
Esta mejora incorpora un control específico para las acumulaciones de saldo en tarjetas monedero. Permite definir un límite diario de recargas y, al superarse, muestra una alerta en el POS que solicita la autorización de un supervisor antes de continuar.
El objetivo es reforzar la auditoría y prevenir fraudes, asegurando que las recargas se realicen dentro de parámetros claros y conocidos por la operación. La solución agrega visibilidad y control sin complejizar la experiencia de caja.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0 de Promo (Bridge 7.9)
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, es posible configurar un tope de recargas por día para cada tarjeta monedero. El sistema lleva un conteo automático por tarjeta que se reinicia cada 24 horas y, cuando el operador intenta superar el límite, se detiene el flujo y se solicita una autorización de supervisor para continuar (Bridge Pos). Este control aplica sobre las recargas manuales realizadas en el punto de venta, contemplando además que en una misma transacción puedan coexistir movimientos por promociones y cargas directas, sin duplicar el conteo.
La mejora incluye la creación de un permiso de seguridad asociado al rol de supervisor, de modo que solo perfiles autorizados puedan aprobar la superación del límite. La configuración se realiza desde la consola central y el comportamiento es homogéneo en todas las tiendas, asegurando que la política de recargas se aplique de manera consistente en la operación diaria. Adicionalmente, se prevé la posibilidad de excluir determinadas tarjetas de recibir beneficios promocionales en casos especiales, respetando siempre las reglas definidas por la central.
Beneficios para el retailer:
La operación gana en seguridad y trazabilidad al contar con un tope diario controlado y con autorización supervisada cuando se requiere superar ese valor. Esto reduce riesgos de uso indebido, mejora el cumplimiento de políticas internas y facilita auditorías posteriores.
Al centralizar la configuración y estandarizar el comportamiento, se unifican criterios entre tiendas, disminuyen errores por interpretación y se acelera la resolución de excepciones en caja. En conjunto, el negocio obtiene una operatoria más predecible y confiable, con foco en la prevención sin afectar la experiencia del cliente.
El control de recargas diarias en monedero, con alertas y autorización supervisada, refuerza la seguridad y la consistencia operativa. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Beneficio por mes de cumpleaños en Promo
Esta mejora permite reconocer automáticamente a los clientes durante su mes de cumpleaños para otorgarles beneficios promocionales definidos por la central. De este modo, se simplifica la personalización de campañas y se evita depender de listados manuales o procesos externos para identificar a quién aplicar el beneficio.
El objetivo es impulsar la fidelización con una propuesta simple y consistente en todas las tiendas: cuando el cliente se identifica en caja y cumple con la condición de mes de cumpleaños, el sistema puede otorgar el beneficio establecido sin pasos adicionales para el operador.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0 de Promo (Bridge 7.9)
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, las promociones pueden contemplar la condición “mes de cumpleaños” del cliente. Durante la venta, si el cliente está identificado y tiene registrada su fecha de nacimiento, el sistema reconoce si la transacción ocurre dentro de su mes de cumpleaños y, de estar configurada la campaña, aplica el beneficio de forma automática. La definición y alcance de estos beneficios se gestionan desde la central, con un comportamiento homogéneo en toda la operación.
Para que la condición funcione, es necesario que el dato de fecha de nacimiento esté cargado en el perfil del cliente y sincronizado con el motor de promociones. En altas recientes realizadas en el punto de venta, el beneficio se aplicará una vez que el cliente quede disponible para las promociones, garantizando un uso coherente de la información. La solución también facilita el seguimiento comercial al permitir identificar qué clientes accedieron a la condición y evaluar el impacto de la campaña.
Beneficios para el retailer:
La aplicación automática de beneficios por mes de cumpleaños eleva la experiencia del cliente con una propuesta relevante y oportuna, sin complejizar la operatoria en caja. Esto se traduce en mayores tasas de conversión de las campañas y en una relación más cercana con los clientes.
Al centralizar la definición y estandarizar el comportamiento, se reducen tareas manuales, se minimizan errores y se gana trazabilidad sobre quiénes reciben el beneficio y cuándo, aportando información clave para medir resultados y optimizar futuras acciones comerciales.
Esta versión incorpora una forma sencilla y efectiva de personalizar promociones según el mes de cumpleaños, con aplicación automática y control centralizado. Con ello, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más relevante y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Prefidelización: creación de elemento de fidelidad con prefijo y longitud aleatorio
Esta mejora asegura que, al dar de alta a un cliente desde el POS por prefidelización, el número del elemento de fidelidad se genere siguiendo las reglas definidas por la central: uso del prefijo establecido y cumplimiento de la cantidad total de dígitos.
Con esto se evita la creación de tarjetas con numeraciones incorrectas o inconsistentes, reduciendo ajustes manuales y garantizando una identificación uniforme de clientes en toda la operación.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0 de Promo (Bridge 7.9)
Detalle funcional de la mejora:
Desde esta versión, cuando se prefideliza a un cliente que no está registrado y no posee elemento de fidelidad, el sistema crea al cliente y asigna automáticamente un elemento cuyo número respeta el prefijo configurado y completa con ceros hasta alcanzar la longitud definida para la tarjeta. El criterio de armado toma el documento del cliente como base del número y aplica las reglas vigentes, de manera homogénea en todas las tiendas.
Si existen rangos de prefijos definidos, se aplica el primero según la configuración. El proceso mantiene el comportamiento esperado de los demás circuitos de alta y no requiere acciones adicionales del operador: la numeración queda lista y válida desde el primer momento, evitando rechazos por formato o longitud.
Este ajuste alinea la generación automática de tarjetas con las políticas comerciales, asegurando que los elementos creados durante la prefidelización sean equivalentes a los emitidos por los procesos centrales y compatibles con los controles de fidelidad.
Beneficios para el retailer:
La numeración correcta desde el origen reduce retrabajos, rechazos y demoras en la activación de beneficios, mejorando la experiencia en línea de cajas y la continuidad del servicio.
Al estandarizar el formato del elemento de fidelidad, se gana trazabilidad y calidad de datos para acciones de marketing y análisis de clientes, a la vez que se simplifica la operatoria diaria al eliminar validaciones y correcciones posteriores.
La prefidelización pasa a generar tarjetas con prefijo y longitud correctos, alineadas a las reglas comerciales y listas para usar. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y el compromiso con una experiencia consistente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Acumulación de sellos en combustible (precarga) y mejoras en “Descuento cliente”
Esta mejora incorpora la acumulación de sellos para transacciones de combustible del tipo precarga, permitiendo otorgar beneficios cuando se alcanza un objetivo definido por la central. Con ello, el programa de fidelidad extiende su alcance a un flujo de venta muy utilizado, manteniendo reglas claras y consistentes para el canje posterior.
En paralelo, se optimiza el flujo de “Descuento cliente” en el POS para asociar el cliente al contexto de promociones sin forzar pasos innecesarios. La experiencia es más simple y uniforme: el operador puede avanzar con el cliente agregado y decidir si aplica o no un beneficio en ese momento.
A partir de Release ...
Disponible a partir del Promo release 7.9.0 / Bridge 7.9.0
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, las ventas de combustible por precarga pueden acumular sellos según los criterios definidos por la central. Una vez alcanzada la cantidad establecida, el cliente accede al beneficio correspondiente para ser utilizado en una operación posterior. Este esquema unifica la forma de acumular en combustible, manteniendo la transparencia para el operador y el cliente.
El flujo de “Descuento cliente” se simplifica para que, al identificar al cliente, no quede ningún beneficio preseleccionado. El operador puede elegir aplicarlo o no, e incluso deseleccionarlo antes de confirmar. Si el cliente no posee beneficios disponibles, el sistema lo informa de manera clara y permite continuar igualmente con el cliente asociado al contexto de promociones. Esta lógica se aplica de manera consistente en las interfaces del POS, mejorando la lectura de la información y la navegación del operador.
Adicionalmente, se elimina la obligatoriedad de pasos que no aportan valor en la operatoria, de forma que la asociación del cliente no dependa de acciones accesorias. El resultado es un circuito más directo y controlado, con foco en la experiencia de caja y la correcta identificación del cliente.
Beneficios para el retailer:
Extender la acumulación de sellos a la precarga de combustible permite capitalizar un volumen significativo de operaciones, impulsando la fidelización sin fricciones ni desvíos en caja. El canje posterior se gestiona con reglas claras, reduciendo incidencias y mejorando la percepción del programa por parte de los clientes.
La simplificación de “Descuento cliente” acelera la atención, evita errores por selecciones automáticas y brinda mayor control al operador. Al mantener una experiencia homogénea y mensajes claros, se incrementa la trazabilidad y se facilita el seguimiento comercial del uso de beneficios, con impacto positivo en la eficiencia y la calidad de servicio.
La acumulación de sellos en precarga y el nuevo flujo de “Descuento cliente” optimizan la fidelización en combustible y simplifican la operación en caja. Con estas mejoras, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PROMO: acumulación de sellos en precarga de combustible y consumo parcial de beneficios
Esta mejora amplía el programa de fidelidad para operaciones de combustible del tipo precarga, permitiendo acumular sellos de manera simple y consistente hasta alcanzar un objetivo definido por la central. Con ello, la propuesta de beneficios se adapta a un flujo de venta frecuente sin afectar la operatoria de caja.
Además, se incorpora la posibilidad de descontar solo una parte del saldo acumulado al momento de utilizar un beneficio, en lugar de reiniciar el contador por completo. De esta manera, la gestión de puntos se vuelve más flexible y alineada con las necesidades comerciales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.0 de Promo (Bridge 7.9.1)
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, las transacciones de precarga de combustible pueden sumar sellos según reglas definidas centralmente, contemplando esquemas de acumulación fija para facilitar la configuración y la lectura de resultados. Cuando el cliente alcanza la meta establecida, queda habilitado para canjear el beneficio correspondiente en una operación posterior, manteniendo un circuito claro para operador y cliente.
Al utilizar un beneficio, la central puede definir que se descuente un valor parcial del contador de sellos —en lugar de reiniciarlo—, lo que permite consumos graduales sin perder el avance logrado. Estas opciones se configuran desde la consola de promociones y se aplican de manera homogénea en todas las tiendas, asegurando que las reglas sean consistentes y evitando interpretaciones diferentes. A su vez, el sistema protege la integridad del programa evitando que el contador quede en valores negativos y dejando trazabilidad del movimiento para su seguimiento comercial.
Beneficios para el retailer:
Incorporar la acumulación de sellos en precarga de combustible amplía el alcance del programa de fidelidad hacia un volumen importante de operaciones, favoreciendo la recurrencia y el ticket promedio sin fricciones en caja. La posibilidad de consumos parciales ofrece una propuesta más atractiva para el cliente, que puede usar beneficios de forma escalonada sin perder el avance acumulado.
Centralizar la configuración y estandarizar el comportamiento en todas las tiendas reduce errores, acelera la implementación de campañas y mejora la trazabilidad para auditoría y análisis. En conjunto, el negocio gana en eficiencia, control y previsibilidad a la hora de impulsar acciones promocionales en combustible.
La acumulación en precarga y el consumo parcial de beneficios fortalecen la fidelización en combustible con reglas claras y flexibles. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Moneda extranjera: visibilidad y registro en POS, BMT y reportes
Esta mejora permite operar con moneda extranjera (por ejemplo, dólares o reales) manteniendo siempre visible el monto en su moneda original, además del equivalente en moneda base. De este modo, lo que se cobra en caja queda reflejado tal cual fue recibido, sin perderse en conversiones durante el circuito operativo.
El cambio alcanza al POS, a las pantallas de BMT y a los reportes de caja, con una presentación clara y consistente que evita confusiones al conciliar, hacer depósitos o revisar movimientos.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
En el POS, el informe de caja y las operaciones de no venta muestran y imprimen el monto en la moneda original junto al monto convertido. El operador ve, por ejemplo, “US$80 (…en pesos)”, y esa misma lógica se replica cuando se consulta el detalle por medio de pago. Además, las devoluciones de ventas pagadas con moneda extranjera pueden gestionarse en la misma moneda, aun si en ese momento no hay billetes disponibles, siguiendo las políticas definidas por la central.
En BMT, las vistas de conciliación y de operaciones de caja incorporan el dato en moneda original en las secciones de saldos y disponibles por medio de pago. La lectura es directa: cada medio de pago extranjero expone su saldo en moneda base y, entre paréntesis, el acumulado en la moneda original, facilitando depósitos y rendiciones en bancos que reciben moneda extranjera.
Los reportes de cierre y de movimiento de caja incluyen ahora una columna específica para “cantidad en moneda extranjera”, lo que permite seguir el rastro de lo cobrado y lo depositado por tipo de moneda sin recurrir a cálculos externos ni a planillas intermedias.
Beneficios para el retailer:
Registrar y mostrar los importes en la moneda en que realmente se cobraron mejora la precisión operativa y reduce diferencias al conciliar, eliminando sobrantes o faltantes ficticios por redondeos o conversiones. La operatoria de depósitos y rendiciones se vuelve más simple y auditable.
La visibilidad unificada en POS, BMT y reportes aporta control y trazabilidad punta a punta. Los equipos pueden responder más rápido ante consultas, detectar desvíos con facilidad y cumplir con políticas financieras sin incrementar la complejidad en línea de cajas.
La gestión de moneda extranjera gana claridad operativa al exhibir siempre el monto original en POS, BMT y reportes. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad de la información y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PROMO: segmentos visibles en POS (Bridge 7.9)
Esta mejora permite que el punto de venta muestre, en la pantalla de “Descuento cliente”, el/los segmento(s) al que pertenece el cliente, cuando la central decide hacerlo visible. Así, el operador cuenta con contexto inmediato para orientar la venta y ofrecer la mejor propuesta según el perfil del cliente.
La novedad se activa desde la configuración de segmentos en Promo y se refleja de forma homogénea en POS Touch y POS Mobile, sin agregar pasos al flujo habitual de caja.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.1
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, la central puede marcar en Promo qué segmentos desea exponer en el POS. Cuando el cliente se identifica en “Descuento cliente”, y la visibilidad está habilitada, el sistema muestra el nombre del segmento correspondiente. Si el cliente pertenece a más de uno, se exhibe uno en la vista principal y se habilita la consulta del resto, manteniendo la navegación simple para el operador.
La visibilidad es controlada por la central: si no se activa, la pantalla se comporta como hasta ahora y no se muestran segmentos. Para que la información aparezca, deben estar configuradas tanto la opción en Promo como la solicitud desde Bridge; si cualquiera de las dos no está activa, no hay cambios en la operación. El resultado es un circuito predecible y consistente en todas las tiendas, con información clara y alineada a las políticas comerciales.
Beneficios para el retailer:
Contar con los segmentos del cliente a la vista en el momento de aplicar descuentos mejora la personalización de la venta, incrementa la conversión y reduce el tiempo de atención al evitar saltos entre pantallas.
La decisión centralizada sobre qué segmentos exponer unifica criterios entre tiendas, disminuye errores por interpretaciones distintas y facilita el seguimiento comercial del uso de beneficios asociados a cada segmento.
La visibilidad de segmentos en POS aporta contexto comercial en el instante clave de decisión, sin complejizar la operación. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más personalizada y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PROMO: Segmentos
Promociones por acumulación en artículos - Programa de Apego
Esta mejora habilita en Promo el Programa de Apego para trabajar promociones que se disparan cuando el cliente acumula cierta cantidad de productos (SKU) definidos. El beneficio se aplica en el mismo momento de la compra si el cliente alcanza la meta en esa transacción, ofreciendo una experiencia más ágil y clara en línea de cajas.
Además, la solución incorpora mecanismos de gestión centralizada para crear, actualizar y consultar estos programas, junto con herramientas de monitoreo para revisar estados e historiales de clientes, aumentando el control y la visibilidad del área comercial sin depender de configuraciones manuales frecuentes.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release PROMO 7.9.1.
Detalle funcional de la mejora:
La compañía puede habilitar o deshabilitar el Programa de Apego desde su configuración principal en Promo. Al habilitarlo, queda disponible toda la gestión del programa y la visualización de definiciones e informes asociados. La administración de los programas se realiza mediante servicios, evitando tareas manuales y asegurando que la información se mantenga actualizada y consistente entre Promo y el POS. También se agrega una sección de solo lectura en consola para consultar definiciones vigentes (productos elegibles, fechas y beneficios), y un informe de estado e historial para analizar cómo evoluciona cada cliente dentro del programa.
El motor de promociones incorpora la validación de acumulados directamente en el flujo de venta: solo cuando se cumplen las condiciones fijadas por el programa, el beneficio se aplica. Se permite definir promociones con condición simple de producto asociadas al Programa de Apego y beneficios de tipo monetario relacionados a ese programa. La evaluación y aplicación del beneficio quedan delegadas al motor para garantizar consistencia y evitar errores operativos. Finalmente, la redención es inmediata: cuando el cliente cumple la meta de productos en una única compra, recibe el beneficio en ese mismo ticket.
Beneficios para el retailer:
- Mayor agilidad en caja y mejor experiencia del cliente, ya que los beneficios se otorgan en el momento de cumplir la meta, sin esperar compras futuras.
- Gestión más simple y flexible: habilitación por compañía, definición centralizada y consulta rápida de definiciones, estados e historiales para la toma de decisiones comerciales.
- Menos errores y menor intervención manual, al apoyarse en servicios y en la validación automática del motor durante la transacción.
- Visibilidad y control mediante reportes y secciones de consulta que facilitan el seguimiento del desempeño del programa y la efectividad de las promociones.
El Programa de Apego por acumulación incorpora habilitación por compañía, gestión centralizada, validación automática en venta y redención inmediata del beneficio. Con estas mejoras, Napse fortalece la eficiencia operativa y la visibilidad comercial, reafirmando su compromiso con la calidad del producto y la excelencia en la experiencia del cliente.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PROMO: distribución de listas de precios a tiendas particulares
Esta mejora resuelve un problema operativo frecuente: cuando una lista de precios de Promo debía llegar a muchas tiendas y alguna quedaba pendiente, la única alternativa era redistribuirla a todas, generando ruido, demoras y potenciales discrepancias.
A partir de ahora, la central puede enviar una lista de precios solo a las tiendas que falten, sin impactar innecesariamente al resto. El resultado es una publicación más ágil, con menos incidencias y mejor control de cambios.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release Promo 7.9.2
Detalle funcional de la mejora:
Se incorpora en la consola de Promo una opción para distribuir una lista de precios a tiendas específicas seleccionadas por el usuario. La acción aparece en el menú correspondiente y abre una pantalla simple para elegir a qué tiendas aplicar la distribución, reutilizando el circuito actual y manteniendo el comportamiento conocido. La visibilidad de esta opción respeta los permisos existentes: si un rol no puede distribuir, no verá la función. El alcance cubre listas ceros, generadas y derivadas/calculadas; en el caso de listas ceros, donde por definición la asociación es a una tienda única, la opción se mantiene coherente y no introduce cambios en el flujo. En síntesis, se agrega una vía controlada para resolver faltantes puntuales sin rehacer la distribución completa.
Beneficios para el retailer:
La posibilidad de distribuir listas solo a tiendas particulares reduce tiempos de salida a producción, evita reenvíos masivos y disminuye errores por reprocesos innecesarios. También baja la carga de soporte asociada a discrepancias de precios y mejora la previsibilidad del cambio en tienda.
Al apoyarse en permisos centralizados y en el circuito ya conocido, la adopción es inmediata y homogénea: menos pasos, menos riesgos y una operación más ordenada para el equipo comercial y de tiendas.
La distribución dirigida de listas de precios acelera correcciones y minimiza impactos, elevando la calidad de publicación en tiendas. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
Lectura de monedero/giftcard por PIN Pad
Esta mejora habilita la lectura de monederos, giftcards y tarjetas de fidelidad directamente desde el PIN Pad, evitando la digitación manual de números largos y reduciendo errores en línea de caja. El POS guía al operador para pasar la tarjeta y continúa el flujo de manera automática.
La solución estandariza el tratamiento de estas tarjetas en todos los puntos de interacción habituales, con un manejo coherente y mensajería clara para el operador cuando la lectura no es válida o requiere un método alternativo.A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.3
Detalle funcional de la mejora:
Con la opción activada por la central, al operar con monederos o giftcards el POS solicita pasar la tarjeta por el PIN Pad y toma el dato en forma segura, sin permitir ingresos manuales desde el propio dispositivo. Si la lectura no prospera o el cliente cancela desde el PIN Pad, el sistema propone continuar por las vías alternativas que el negocio tenga habilitadas (lector de banda, escáner o, si la política lo permite, ingreso manual), manteniendo el proceso bajo control y sin perder la venta.
El alcance cubre la venta de giftcards (precargadas o de saldo abierto), acumulación y pago con monedero/giftcard, transferencias y consultas de saldo, así como la asignación del cliente a su monedero desde la tarjeta. En todos los casos, el comportamiento es homogéneo y transparente para el operador, con mensajes claros cuando el método utilizado no está autorizado por la política definida por la central.
Además, se incorporan validaciones para diferenciar entre escáneres reales y dispositivos que emulan teclado, evitando que se salten restricciones de ingreso cuando la política del medio de pago no admite la digitación manual.
Beneficios para el retailer:
La lectura por PIN Pad agiliza la operatoria y disminuye errores de captura, elevando la precisión y reduciendo tiempos de atención. Al unificar el circuito para todas las interacciones con monederos y giftcards, la capacitación es más simple y la experiencia del operador resulta más fluida.
Las validaciones incorporadas fortalecen la seguridad y el control: se impide el ingreso manual desde el PIN Pad cuando no corresponde, se detectan emulaciones de teclado y se asegura el cumplimiento de la política definida por la central, aportando trazabilidad y menos incidencias.
Leer monederos y giftcards desde el PIN Pad ordena la operación, acelera la atención y disminuye errores. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más segura y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
FISERV QR: cobro con billeteras en POS
Esta mejora incorpora el cobro con QR Fiserv directamente en el POS, mostrando un QR dinámico en el PIN Pad para que el cliente pague con su billetera. El flujo está pensado para caja: la tienda inicia el pago, el cliente escanea y confirma desde su app, y el sistema devuelve el resultado sin pasos técnicos ni desvíos.
La solución cubre ventas, consultas de estado y devoluciones, y contempla pagos con tarjeta (débito/crédito con manejo de cuotas) y con dinero en cuenta, manteniendo reglas claras para cada caso y una experiencia homogénea en toda la red.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.4
Detalle funcional de la mejora:
Al pagar, el POS genera un QR en el PIN Pad y el cliente finaliza la operación en su billetera. Para pagos con tarjeta, el POS puede solicitar la confirmación de monto y cuotas según la tarjeta elegida por el cliente; para pagos con dinero en cuenta, el importe no se modifica y se aprueba por el valor enviado al iniciar el pago. El cierre es automático y guiado en pantalla, mostrando mensajes simples cuando el pago aún no está confirmado e invitando a consultar o cancelar si corresponde.
Las devoluciones siguen un circuito claro: si el pago original fue con tarjeta, se muestra un QR para que el cliente confirme la anulación desde su app; si fue con dinero en cuenta, la devolución se procesa sin nuevo QR y queda reflejada poco después. Cuando un pago ya está aprobado, no se permite cancelarlo y la vía correcta es la devolución; si aún no fue aprobado, es posible cancelar en el momento.
La operatoria contempla escenarios de comunicación con recupero del estado del pago, asegurando consistencia entre lo cobrado en la billetera y lo registrado en tienda. Además, el sistema registra datos clave del resultado (aprobado/rechazado, autorización, medio utilizado y terminal lógica) para trazabilidad y control. En los diagramas del documento se ilustran los flujos principales de pago con tarjeta y dinero en cuenta (págs. 4, 8–10) y el circuito de devolución (págs. 15–16).
Beneficios para el retailer:
El POS suma un medio de pago digital clave con una experiencia rápida y conocida para el cajero, reduciendo tiempos y errores en línea de cajas. Las reglas concretas para cuotas, cancelaciones y devoluciones bajan la incidencia operativa y mejoran la satisfacción del cliente.
La trazabilidad de cada operación facilita conciliaciones y auditorías, mientras que los flujos ante fallas de comunicación aseguran que la tienda y la billetera queden siempre alineadas, disminuyendo reclamos y reprocesos.
El soporte de QR Fiserv amplía la aceptación de pagos digitales con un flujo simple, trazable y consistente en POS. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más ágil y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Integración con Clarín 365 en POS
Esta mejora habilita la aceptación del programa de beneficios Clarín 365 directamente en el POS. Durante la venta, el cajero puede identificar la credencial del cliente, validar su vigencia en línea y aplicar los descuentos definidos por la central, todo dentro del flujo habitual de caja.
El proceso agrega control y trazabilidad: la validación se realiza contra el proveedor y, al confirmar el cobro, se registra el uso del beneficio. De esta forma, la experiencia es ágil para el cliente y consistente para la tienda, con reglas comerciales administradas desde Promo/Bridge.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.4
Detalle funcional de la mejora:
En la venta, el operador selecciona el evento de 365 y captura la credencial (por lectura de banda o ingreso del número); el sistema verifica en línea que la tarjeta esté activa y la asocia a la transacción. Si la validación es correcta, las promociones configuradas para 365 se aplican de manera automática en los ítems que correspondan. Al pasar a pagar, el POS confirma el beneficio con el proveedor y registra el descuento utilizado; si el resultado indica un error o no hay conexión, el sistema informa el motivo y continúa sin aplicar 365, manteniendo la operación ordenada.
La configuración se gestiona desde la central: se define el evento de 365, la longitud esperada de la credencial y si se permite la lectura por banda; además, los beneficios se crean en Promo y se vinculan al programa para que el POS los reconozca sin intervención del cajero. El circuito contempla devoluciones con referencia, enviando la anulación del beneficio cuando corresponde. Toda la operación queda documentada en los registros de venta para su consulta y exportación.
La integración está pensada para operar en línea; cuando no hay comunicación con el proveedor, no se valida la credencial ni se confirma el beneficio, preservando la coherencia de los datos y evitando ajustes posteriores.
Beneficios para el retailer:
La tienda ofrece un programa de descuentos reconocido con una experiencia fluida en caja, lo que mejora la conversión y la satisfacción del cliente. La validación directa con el proveedor reduce riesgos de uso indebido y asegura que los beneficios se apliquen solo a credenciales vigentes.
La configuración centralizada simplifica la administración y estandariza el comportamiento en todas las sucursales. El registro del uso de beneficios aporta trazabilidad para auditoría y conciliación, a la vez que facilita el análisis comercial del desempeño de estas acciones.
La integración de Clarín 365 aporta velocidad en la atención y control sobre la aplicación de beneficios, con administración central y registros completos. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PRISMA QR Grandes Cuentas: cobro por billetera y devolución forzada
Esta funcionalidad incorpora el flujo de cobro con PRISMA QR para Grandes Cuentas directamente desde el POS. La caja inicia la intención de compra y el cliente completa el pago desde su billetera, eligiendo el medio y, cuando corresponde, las cuotas. El resultado vuelve a la tienda en forma automática, manteniendo una experiencia ágil y predecible para operador y cliente.
Además, el circuito suma trazabilidad clave para conciliaciones y atención de posventa: se registra el identificador de la intención y el pago confirmado, y se habilita la devolución forzada para resolver cancelaciones totales de manera ordenada.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release Bridge 7.9.4
Detalle funcional de la mejora:
El proceso comienza con la creación de la intención de compra desde el POS. Una vez generada, el cliente escanea el QR con su billetera y el sistema obtiene los medios de pago disponibles según las tarjetas asociadas del cliente. Luego, la caja envía la intención completa con las opciones de pago que el negocio ofrece; como regla operativa, siempre se incluye la alternativa de Transferencia 3.0 para asegurar la compatibilidad con el autorizador. Tras la selección en la billetera, PRISMA confirma la operación y la tienda recibe el estado “Aprobada”, quedando el ticket listo para finalizar.
Para cancelaciones, se incorpora la devolución forzada: la tienda puede anular la compra en forma total cuando la orden figura confirmada. El sistema envía la solicitud, monitorea el estado hasta quedar “refunded” y devuelve al POS la confirmación correspondiente. Este flujo evita tratamientos manuales y establece un camino único y controlado para reversas.
Como mejora de trazabilidad, la respuesta de pagos y devoluciones aprobadas suma el identificador de transacción de la marca (TID), lo que facilita el seguimiento con entidades externas y mejora la precisión en conciliaciones y auditorías.
Beneficios para el retailer:
El negocio amplía la aceptación de pagos digitales con un circuito pensado para caja: menos pasos, menor tiempo de atención y una experiencia de cobro conocida para los equipos. La obligatoriedad de incluir Transferencia 3.0 en las opciones asegura un comportamiento consistente con el autorizador, reduciendo rechazos por configuración.
La devolución forzada estandariza las cancelaciones totales y disminuye reclamos, mientras que la incorporación del TID y de los identificadores de intención y pago refuerza la trazabilidad punta a punta, simplificando conciliaciones y el trabajo de soporte.
El soporte de PRISMA QR para Grandes Cuentas integra pagos y devoluciones con un flujo simple, controlado y trazable. Con esta evolución, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más ágil y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Registro del método de lectura de tarjeta y beneficios condicionados
Esta mejora permite registrar cómo se leyó la tarjeta en caja —chip, contactless o banda magnética— y usar esa información para otorgar beneficios definidos por Promo. De esta manera, el negocio puede diferenciar políticas comerciales según el método utilizado, ya sea para incentivar tecnologías más seguras/ágiles o para restringir usos no deseados.
El flujo es transparente para el operador: el POS identifica el método de lectura y, si hay beneficios vigentes que dependen de esa condición, se proponen automáticamente en la venta sin desvíos ni complejidad adicional.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.5
Detalle funcional de la mejora:
Durante el pago, el POS registra el método de lectura de la tarjeta y lo considera para mostrar únicamente las opciones de beneficios que correspondan a esa forma de ingreso. Desde Promo sel puede definir campañas que apliquen, por ejemplo, cuando la tarjeta se procesa por chip o por contactless, dejando fuera otras modalidades. Los valores de referencia están estandarizados (chip, contactless, banda magnética) para asegurar un comportamiento homogéneo en toda la red y evitar interpretaciones distintas entre tiendas.
La definición de estas acciones se realiza desde la consola de promociones utilizando beneficios que no afectan directamente el precio (por ejemplo, planes/beneficios asociados al medio de pago). Así, la tienda cuenta con un circuito simple y consistente: si la transacción cumple la condición, el beneficio aparece y puede aplicarse; si no, la venta continúa sin ofrecerlo, manteniendo el orden operativo.
Beneficios para el retailer:
Contar con beneficios condicionados por método de lectura aporta control comercial y seguridad: se incentivan prácticas recomendadas, se reducen riesgos de uso inadecuado y se evita la aplicación de promociones fuera de política.
La experiencia en caja se mantiene ágil y clara, con propuestas automáticas solo cuando corresponden. La estandarización de valores y la definición centralizada simplifican la administración, disminuyen errores y mejoran la trazabilidad para análisis y auditoría.
El registro del método de lectura y su uso como condición de beneficios ordena la operación y habilita políticas más precisas en caja. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
Integración con padrones AFIP RG 2226: exención de percepciones de IVA
Esta mejora permite que Bridge procese el padrón de Certificados de Exclusión de Retención/Percepción de IVA (RG 2226) de AFIP para clientes empresa. Con ello, al momento de vender o devolver, el sistema reconoce si el cliente posee una exención vigente (total o parcial) y aplica automáticamente el tratamiento correspondiente sobre la percepción de IVA.
El objetivo es asegurar un cálculo fiscal correcto y trazable, reducir intervenciones manuales y mantener alineada la operatoria de tienda con la normativa, sin complejizar el trabajo de caja.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.5
Detalle funcional de la mejora:
Desde la central se importa el padrón oficial de AFIP con un proceso guiado y se lo distribuye a las tiendas. Al actualizarse, los clientes empresa que figuran en el padrón quedan asociados a un certificado de exención con porcentaje y fechas de vigencia.
En el POS, cuando se identifica un cliente empresa, el sistema evalúa la vigencia del certificado y aplica la lógica correspondiente: si el padrón indica 100%, no se percibe IVA; si el padrón indica un porcentaje menor, se percibe solo la parte no exenta; si no hay vigencia, se aplica la alícuota completa. Todo queda registrado para consultas y reportes, conservando el formato habitual de ticket y los circuitos de exportación existentes.
Para una adopción ordenada, la central debe tener configurada y habilitada en tiendas la regla de Percepción de IVA. El proceso contempla que el padrón pueda cargarse más de una vez por período, acompañando el calendario de publicación de AFIP y manteniendo la información sincronizada en toda la red.
Beneficios para el retailer:
Se eliminan errores de cálculo y retrabajos al aplicar automáticamente las exenciones vigentes, mejorando la experiencia en caja y la satisfacción del cliente empresa. La trazabilidad de la decisión fiscal facilita auditorías y conciliaciones, reduciendo tiempos de revisión y riesgos de incumplimiento.
La gestión centralizada del padrón y su distribución a tiendas aseguran un comportamiento homogéneo, aceleran la actualización ante cambios regulatorios y evitan procesos manuales o planillas paralelas.
La integración con el padrón RG 2226 automatiza el tratamiento de exenciones de IVA y refuerza la coherencia fiscal en toda la operación. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más confiable y eficiente para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Transparencia Fiscal: alcance para Exentos y No Categorizados
Esta mejora extiende el cumplimiento de la Ley de Transparencia Fiscal (ARG) al emitir comprobantes para clientes Exentos y No Categorizados. Al igual que en ventas a Consumidor Final, el comprobante muestra de forma clara el total de impuestos incluidos en el monto facturado, aportando una lectura más transparente para el cliente y para la operación.El cambio se aplica tanto en ventas como en devoluciones y mantiene sin alteraciones los comportamientos vigentes para otros perfiles impositivos (por ejemplo, Responsable Inscripto), asegurando coherencia con las normas y prácticas habituales.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.5
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, cuando se factura a un cliente Exento o No Categorizado, el comprobante incluye la leyenda que explicita el total de impuestos contenidos en el total de la factura, tal como ya sucedía con Consumidor Final. El mismo criterio se replica en las notas de crédito asociadas a esas ventas, de modo que la información sea consistente en ambos sentidos del circuito.
Para los perfiles que no corresponden a este tratamiento (como Responsable Inscripto), la impresión no agrega la leyenda, preservando el modelo fiscal vigente. En síntesis, se amplía el alcance de Transparencia Fiscal a los perfiles que operan con comprobantes tipo B, sin modificar el resto de la operatoria ni el flujo de caja.
Beneficios para el retailer:
La información de impuestos más visible y homogénea mejora la claridad hacia el cliente y reduce consultas en línea de caja. A su vez, disminuye retrabajos y riesgos de incumplimiento al estandarizar la impresión según el perfil impositivo, manteniendo trazabilidad en ventas y devoluciones.
El tratamiento centralizado y consistente simplifica auditorías y conciliaciones, fortalece el cumplimiento normativo y evita configuraciones ad hoc por tienda, con un impacto positivo en la calidad de la documentación fiscal.
Ampliar la Transparencia Fiscal a Exentos y No Categorizados unifica criterios y aporta claridad en comprobantes de venta y devolución. Con esta mejora, Napse reafirma su compromiso con la calidad operativa y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Mercado Pago QR desatendido: cobro con fidelidad integrada en POS
Esta mejora habilita el cobro con QR estático de Mercado Pago directamente desde el POS, integrando de forma nativa los programas de fidelidad de cada cadena. El cliente escanea el QR impreso, paga desde su app y el resultado vuelve a la tienda sin fricciones.
Al mismo tiempo, la solución vincula la cuenta de Mercado Pago con la del programa de fidelidad y registra automáticamente los puntos cuando corresponde, sin pedir pasos extra al cliente ni al operador.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.6
Detalle funcional de la mejora:
A partir de esta versión, el POS permite elegir Mercado Pago QR como medio de pago y envía a la pasarela de Napse la información necesaria para identificar al cliente en el programa de fidelidad activo. El cliente completa el pago escaneando el QR estático y, al confirmarse la operación, el estado se refleja de inmediato en caja. La integración es transparente para el operador y no requiere hardware adicional: la tienda continúa con su flujo habitual de cobro y ve el resultado de la transacción como aprobada, rechazada o pendiente según lo informado por la billetera.
La fidelidad queda integrada al pago: cuando existe una cuenta en el programa de la cadena, los puntos se acreditan automáticamente en base a los datos enviados por el POS. Si hubiera algún inconveniente con la identificación del programa, el pago no se bloquea y la tienda puede gestionar el caso con su proveedor, manteniendo el servicio al cliente. La activación es centralizada y configurable por negocio, incluyendo la definición del programa de fidelidad que participa y los identificadores que permiten trazar la operación de punta a punta dentro de la arquitectura Bridge + VTOL.
El alcance contempla estaciones de servicio y tiendas de conveniencia, con soporte multi-cadena para que cada organización habilite su propio programa. La solución se alinea a los procesos actuales de Napse y deja trazabilidad completa de la operación para control y auditoría.
Beneficios para el retailer:
El cobro es más rápido y simple, con una experiencia conocida para el cliente y sin pasos adicionales en caja. Al integrar la fidelidad al momento del pago, se mejora el engagement, se capturan datos valiosos de consumo y se eleva la recurrencia.
La operación gana trazabilidad y control: cada transacción queda registrada de forma consistente, sin necesidad de accesorios ni circuitos paralelos, reduciendo incidencias y tiempos de soporte. La configuración central permite una adopción ordenada y homogénea en toda la red.
El QR desatendido de Mercado Pago unifica pago y fidelidad en un único flujo ágil, sin hardware extra y con trazabilidad completa. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y su compromiso con una experiencia más eficiente y confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
Soporte de múltiples razones sociales: devoluciones centralizadas por compañía y ventas web
Esta mejora permite operar con distintas razones sociales en la misma cadena, asegurando que las devoluciones con referencia se acepten solo cuando la tienda que devuelve pertenece a la misma compañía que realizó la venta original. El objetivo es mantener la coherencia fiscal y operativa sin complejizar el trabajo en caja.
Además, se ordena el tratamiento de ventas web/OMNI: todas pueden devolverse en tienda con referencia a la operación original, imprimiendo la documentación correspondiente y derivando el stock a un depósito definido para devoluciones web, para que la gestión física quede bajo control.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.7
Detalle funcional de la mejora:
La central define, por tienda, la razón social con la que se facturan sus operaciones. Con esa base, al iniciar una devolución con referencia el POS valida si ambas tiendas comparten la misma compañía; si coinciden, la devolución continúa de forma normal y se emite la nota de crédito, y si difieren, la operación se detiene con un mensaje claro para el operador. Esta validación puede habilitarse o no desde una configuración central, permitiendo una adopción gradual según la política de cada cadena.
Para operaciones web/OMNI el circuito es directo: cualquier tienda puede hacer la devolución con referencia y el comprobante se emite con la compañía de la venta original. A su vez, el stock devuelto se dirige a un depósito específico para devoluciones web definido por la central; si ese depósito no está configurado, se utiliza el depósito general de devoluciones o el de la venta original, manteniendo siempre un criterio previsible en tienda.
La impresión del comprobante refleja los datos de la compañía con la que se factura (razón social y CUIT), aun cuando difieran de los datos de la tienda que procesa la devolución. Cuando se trate de ventas web, la devolución con referencia requiere facturación electrónica en línea para emitir la nota de crédito; en escenarios sin comunicación solo se admite una devolución sin referencia, preservando la integridad de la numeración y la trazabilidad.
Beneficios para el retailer:
El negocio gana orden fiscal y operativo: las devoluciones entre tiendas solo proceden cuando corresponde por razón social, evitando ajustes y reprocesos. La política queda centralizada y se aplica de manera uniforme en toda la red.
Las ventas web se atienden en tienda sin fricción y con documentación correcta, mientras que el uso de un depósito dedicado facilita el control físico de la mercadería devuelta. La visibilidad de la compañía en los comprobantes mejora la trazabilidad para auditorías y conciliaciones, reduciendo tiempos de revisión y riesgos de incumplimiento.
El soporte de múltiples razones sociales alinea devoluciones, ventas web e impresión fiscal bajo reglas simples y centralizadas. Con esta mejora, Napse refuerza la calidad operativa y su compromiso con una experiencia más confiable y eficiente para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
GoCuotas QR: cobro por billetera en POS
Esta mejora incorpora en el POS el cobro con GoCuotas a través de QR. La caja inicia el pago, el cliente escanea el código con su app y confirma desde su teléfono; el resultado vuelve a la tienda de forma automática, sin pasos extra para el operador.
El objetivo es sumar una opción de cuotas simple y moderna, alineada con los hábitos de pago por billetera, y mantener una experiencia homogénea con el resto de medios ya disponibles en Bridge.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.8
Detalle funcional de la mejora:
Se crea un nuevo medio de pago GoCuotas QR con su propio botón en la pantalla de pagos, manteniendo la configuración conocida del medio GoCuotas tradicional pero operando como billetera/QR. Al seleccionarlo, el POS dispara el flujo de cobro por QR y aguarda el resultado para continuar con la venta; si el pago se aprueba, la transacción avanza hasta la emisión del comprobante y, si no, se informa el motivo y se permite elegir otra forma de pago. La activación requiere la configuración central y la coordinación con el equipo de VTOL + QR para dejar operativo el circuito de punta a punta.
La solución respeta los criterios habituales de Bridge: el medio es visible solo en tiendas habilitadas, el estilo del botón facilita su identificación por los cajeros y los registros de la operación quedan disponibles para consulta y conciliación como cualquier otra transacción de pago.
Beneficios para el retailer:
Ampliar la aceptación con GoCuotas vía QR mejora la conversión en caja y reduce fricciones: el cliente paga desde su app, sin teclear datos ni extender el tiempo de atención.
La configuración centralizada y la trazabilidad integrada en Bridge simplifican el soporte y las conciliaciones, aportando previsibilidad y una adopción homogénea en toda la red.
GoCuotas QR suma una alternativa de pago en cuotas basada en billetera, con un flujo simple y trazable desde el POS. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la eficiencia operativa y una experiencia de cobro más ágil y confiable.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PROMO: mejoras en alta masiva de promociones (variables y validaciones)
Esta mejora amplía y ordena el alta masiva de promociones en Promo para que, desde plantillas y cargas por Excel, sea posible definir variables en campos con formatos específicos (selecciones, numéricos, decimales o booleanos). Con esto, la definición queda completa desde la carga inicial, sin pasos manuales posteriores en consola.
Además, se ajustan validaciones y comportamientos de la plantilla para evitar interpretaciones erróneas y asegurar que sólo se creen promociones consistentes con lo que el motor de beneficios puede procesar.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release Promo 7.2
Detalle funcional de la mejora:
El alta masiva admite ahora ingresar variables en campos que lo requieren, respetando sus formatos (listas de selección, números, decimales y booleanos) y con controles que detectan estructuras inválidas antes de crear la promoción. Se corrigen casos frecuentes de error en plantillas: el uso de coma en campos numéricos/decimales ya no se interpreta como lista; cuando una condición requiere más de una variable, la plantilla valida la estructura para impedir combinaciones ambiguas; y los agrupamientos con variables exigen valor al momento de la carga para evitar que la promoción se marque como “completa” pero luego sea rechazada por el motor.
Como parte del endurecimiento de calidad, el proceso de importación devuelve mensajes claros ante formatos incorrectos o valores faltantes, y la documentación funcional incorpora las nuevas opciones para que los equipos comerciales trabajen con plantillas actualizadas y criterios homogéneos.
Beneficios para el retailer:
Las áreas comerciales pueden publicar lotes de promociones más rápido y con menos retrabajo, porque la definición de variables queda resuelta en la misma carga. Las validaciones preventivas reducen rechazos del motor y errores difíciles de detectar en operación, elevando la calidad de la implementación.
La estandarización de la plantilla y de los mensajes de validación simplifica la capacitación, disminuye dependencias con equipos técnicos y mejora la trazabilidad de lo cargado frente a auditorías o ajustes de campaña.
El alta masiva con variables y validaciones refuerza la calidad y la velocidad para publicar promociones a escala. Con esta mejora, Napse consolida un proceso más consistente y eficiente, alineado con su compromiso de calidad y foco en el cliente.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
PROMO: excluir del mapa las promociones con vigencia a futuro
Esta mejora asegura que, al preparar o actualizar un mapa de promociones, solo se incorporen aquellas que están vigentes para el período seleccionado. Con esto se evita que una promoción programada para fechas futuras llegue por error a tienda, se muestre en POS o afecte precios y beneficios antes de tiempo.
El cambio simplifica la operación diaria y reduce incidencias: la central define el alcance real del mapa y la consola respeta estrictamente las fechas de inicio de cada promoción, manteniendo la planificación comercial bajo control.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release Promo 7.2
Detalle funcional de la mejora:
Se incorpora en mapas y plantillas un parámetro visible que permite decidir si se incluyen o no las promociones cuya vigencia aún no comenzó. Cuando se elige excluirlas, el proceso de armado del mapa descarta automáticamente todas las promociones con fecha de inicio a futuro y conserva solo las efectivas para el período. Esto aplica de manera consistente con los diferentes esquemas de periodicidad (por día/mes, día del mes o rangos “desde día hasta día”) y se mantiene tanto al definir un mapa nuevo como al trabajar a partir de una plantilla o de una copia. La consola refleja el valor elegido en los resúmenes y registra el parámetro en auditoría, de modo que quede evidencia clara de la decisión tomada. Asimismo, se corrigen comportamientos previos en los que al reabrir o definir mapas existentes podían presentarse errores de visualización o de herencia del valor elegido, garantizando una experiencia estable y predecible.
Beneficios para el retailer:
La publicación de promociones se vuelve más precisa y confiable: lo que llega a tienda coincide con la vigencia definida por el equipo comercial, evitando activaciones anticipadas y reclamos de clientes. También disminuye la carga de soporte y retrabajos por correcciones de último momento, al tiempo que se gana trazabilidad gracias al registro explícito del parámetro en auditoría y a resúmenes claros en la consola. En conjunto, la red opera con mayor orden y previsibilidad.
Excluir del mapa las promociones con vigencia a futuro alinea la ejecución en tiendas con la planificación comercial y reduce errores operativos. Con esta mejora, Napse refuerza su compromiso con la calidad de publicación y una experiencia más confiable para sus clientes.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
FISERV CTLS transparente: pago contactless automático en POS
Esta mejora habilita en el POS el uso de contactless (CTLS/CLESS) con FISERV de forma transparente, con una experiencia equivalente a la ya disponible con PRISMA. El cobro se inicia y el cliente acerca su tarjeta al PIN Pad sin pasos extra ni selección manual, acortando tiempos en línea de caja.La activación es flexible: la central puede definir si el medio de pago opera en modo contactless automático y, según política, disponer también la alternativa para chip/banda cuando sea necesario.
A partir de Release ...
Disponible a partir del release 7.9.9.
Detalle funcional de la mejora:
A nivel de configuración se incorpora, en la administración de terminales y medios, un indicador que permite marcar que un medio admite solo ingreso por contactless. Con esta definición, el POS inicia el cobro directamente en modo CTLS sobre FISERV y completa la transacción sin pedir al operador que elija marca o tipo de tarjeta. La solución replica el comportamiento buscado de “un toque y listo”: el cajero dispara el cobro, el cliente apoya la tarjeta y el resultado vuelve a caja para continuar la venta con normalidad.
El cambio se orienta a unificar la experiencia entre autorizadores y reducir fricción en caja. Cuando la política lo requiera, la tienda puede contar con una vía alternativa para chip/banda mediante un botón específico, manteniendo el flujo ordenado y sin confusiones para el operador. La mejora alcanza POS y Manager y queda disponible como parte de la versión correctora indicada.
Beneficios para el retailer:
La operación es más rápida y simple: menos pasos para el cajero, menor tiempo de atención y una experiencia consistente para el cliente. Al estandarizar el uso de contactless entre autorizadores, se reducen errores, capacitaciones puntuales y consultas al soporte.
El gobierno desde la central garantiza un despliegue controlado por medio y terminal, con una adopción homogénea en toda la red y trazabilidad del resultado de cada cobro.
El contactless transparente con FISERV agiliza el cobro y unifica la experiencia de tarjeta sin pasos adicionales. Con esta evolución, Napse refuerza la calidad operativa y su compromiso con una atención más ágil y confiable.